informe de practica preprofesionales dealizacion re

22
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y ESTUDIOS A DISTANCIA (SECED) Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialización Informática Educativa INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES DE REALIZACIÓN Alumna Maritza Emperatriz Gallegos Zurita

Upload: maritza-gallegos-zurita

Post on 01-Jan-2016

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y ESTUDIOS A

DISTANCIA (SECED)

Carrera de Licenciatura en Ciencias de la

Educación, Especialización Informática

Educativa

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS

PRE – PROFESIONALES DE REALIZACIÓN

Alumna

Maritza Emperatriz Gallegos Zurita

VIII Semestre

10 de enero del 2013

Page 2: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

Babahoyo – Los Ríos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

MISIÓN

La Universidad Técnica de Babahoyo es un centro de estudios superiores que genera, aplica difúndela formación del talento humano a través del ejercicio docente, la investigación y la vinculación con la comunidad, promoviendo de esta manera el proceso, crecimiento y desarrollo sostenible del país, con el propósito de elevar la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

Hasta el 2013, la Universidad Técnica de Babahoyo será un centro de información superior con liderazgo, proyección y acreditación nacional e internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico, científico, cultural, social, ambiental y productivo; comprometido con la innovación, el emprendimiento y el cultivo de los valores morales, éticos y cívicos.

Page 3: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

MISIÓN

La Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación, es una unidad académica de nivel superior que forma profesionales en el ámbito jurídico, social y educativo; que genera, aplica y difunde la formación del talento humano para el ejercicio profesional, docencia, investigación y vinculación con la colectividad, promoviendo el progreso, crecimiento y desarrollo sostenido y sustentable de la provincia de Los Ríos y del país

VISIÒN

La Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación, será hasta el 2013 una unidad académica de formación superior, con liderazgo, proyección y acreditación nacional e internacional, integrada al desarrollo profesional, académico, tecnológico, científico, cultural, social, ambiental y productivo, comprometida con la innovación, el emprendimiento y la práctica de los valores morales, éticos y cívicos

Page 4: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

Universidad Técnica de BabahoyoSISTEMA DE EDUCACION CONTINÚO Y ESTUDIO DISTANCA´´SECED´´

CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION INFORMATICA EDUCATIVA

MISIÓN

La carrera de Informática Educativa, del SECED de la Universidad Técnica de

Babahoyo genera, aplica, difunde y garantiza la formación del talento

humano a través del ejercicio docente, la investigación científica de

avanzada y la vinculación con la comunidad, promoviendo de esta manera el

progreso, crecimiento y uso adecuado de las tecnologías de la información

en la educación, para lograr un desarrollo sostenido y sustentable del país;

con el propósito de elevar la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

Hasta el 2013, la carrera de Informática Educativa es un espacio de

formación superior con liderazgo, proyección y acreditación nacional e

internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico, científico,

cultural, social, ambiental y productivo del país; comprometida con la

innovación pedagógica en informática, el emprendimiento y el cultivo de los

valores morales, éticos y cívicos.

Page 5: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

ENSAYO DE LAS VIVENCIAS DE LA PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL DE REALIZACIÓN EJECUTADA EN EL

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR “BABAHOYO”

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Instituto Técnico Superior Tecnológico “Babahoyo”ACUERDO MINISTERIAL: Número 495 del 25 de Febrero de 1986

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Parroquia Camilo Ponce , cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos

SOSTENIBILIDAD: Fiscal NOMBRE DEL RECTOR: Lcdo. César Novoa Rodríguez NOMBRE DEL VICERRECTOR: Lcda. Martha Álvarez Peña, Msc. AÑO LECTIVO: 2012 - 2013AÉREAS Y PARALELOS DE REALIZACIÓN DE LAS PRACTICAS:

Contabilidad y Administración “A” y “B”, Ciencias “A”, “C” y “D”, Informática “A”, Segundo Sociales “B”

FECHA DE INICIO DE LA PRACTICAS: Lunes 5 de noviembre del 2012FECHA DE TÉRMINO DE LAS PRACTICAS:

Viernes 28 de diciembre del 2012

DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA ITSB:

Lic. Jovita Moreta M.

DOCENTE PASANTE UTB: Maritza Gallegos Zurita

II. ANTECEDENTES

Las practicas pre profesionales tienen como finalidad potenciar las competencias Ético – Formativa, Disciplinar, y comunicativa, fortaleciendo la autonomía, con el objeto de adquirir una nueva visión del desarrollo profesional, cotejando la formación académica adquirida durante los ciclos de formación profesional, en un contexto real.

Consecuentemente son parte de todo proceso de formación profesional y requisito previo la obtención de un título universitario, en la Universidad Técnica de Babahoyo este proceso se cumple en tres etapas; las practicas de ambientación, de observación y ayudantía y finalmente de Realización entapa, en la cual los estudiantes se desempeña en toda las actividades que las competencias de la profesional lo exige.

Para el cumplimento de esta exigencia de formación, se realizó el acercamiento a las autoridades del Instituto Técnico Superior Tecnológico “Babahoyo”, para solicitar mediante oficio se autorice la ejecución de las practicas en la institución.

El Instituto Tecnológico “Babahoyo” es un plantel fiscal que fue creado el 29 de Mayo de 1961 con la denominación de Colegio Nacional de Señoritas “Babahoyo”. El 25 de Febrero de 1986, mediante Acuerdo Ministerial 495 se autoriza el funcionamiento del

Page 6: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

ciclo Pos bachillerato con las especializaciones de Contabilidad de Costos y Manualidades. Basado en esta primera conversión, el Ministerio de Educación y Cultura, con acuerdo 3922, de Mayo 12 de 1986, transforma al plantel en Instituto Técnico Superior “Babahoyo”. Posteriormente, a través del Acuerdo Ministerial 3391, de Julio 24 de 1996, se convierte al establecimiento a la categoría de Instituto Técnico Superior y Tecnológico “Babahoyo” con las carreras tecnológicas de Análisis de Sistemas, Diseño de Modas y Gestión Empresarial.

Finalmente, en el año 2001 el CONESUP confiere a través del Registro Institucional 12–004, el reconocimiento como institución educativa perteneciente al sistema de educación superior.

Posee en el Bachillerato la siguiente oferta académica, Bachilleratos en: Químico - Biológico Físico – Matemático Sociales Contabilidad Informática Comercialización Técnico en Servicios Bancarios Industria del Vestido Turismo;

Y en el Tecnológico; Tecnológicos superior en:

Diseño de Modas Análisis de sistemas Diseño Grafico

Gestión Empresarial

III. JUSTIFICACIÓN

La práctica pre-profesional es una pieza clave en la formación de de los profesionales en de cualquier área del conocimiento, ya que constituye la herramienta pedagógica básica que le permite al estudiante trascender el abordaje de conocimientos teóricos abstractos, tomar contacto con la realidad social desde el inicio de la formación e intervenir en ella contribuyendo con la transformación de situaciones.

El desarrollo de la práctica implica una intervención que se da en dos ámbitos: comunitario e Institucional. Es en estos ámbitos donde el practicante se pone en contacto con la trama cultural, percibe la confrontación de elementos teóricos y prácticos a partir de su interacción con la realidad situacional y la apropiación de técnicas e instrumentos de la profesión.

El desarrollo de la práctica pre-profesional se enfrenta a importantes factores que la condicionan: el contexto, la especificidad del campo profesional, las políticas nacionales, provinciales y locales, y las habilidades y destrezas de los actores que la componen.

Page 7: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

Entonces las prácticas pre-profesionales se constituyen, en espacios que permite a los futuros profesionales generar y aplicar conocimientos desde los ambientes de la práctica profesional, a partir del desarrollo de actividades académicas, de investigación y de integración.

Todos estos aspectos son razones suficientes que justifica la ejecución de las prácticas pre – profesionales, que más que un requisito académico, se constituye en una oportunidad para mejorar los desempeños profesionales y evidenciar las diferentes situaciones que se presentan en un contexto educativo real que como profesionales de la educación nos corresponde abordar.

III.1. ACTIVIDADES REALIZADAS

Previo a la ejecución de las prácticas – Pre – Profesionales de observación y ayudantía se cumplió con las siguientes actividades:

1. Identificación de la institución educativa en la cual se realizaron las practicas Pre – Profesionales de realización. Se escogió al Instituto Tecnológica Babahoyo, y se realizó el primer acercamiento con el señor Rector el Lic. César Novoa Rodríguez quien de manera muy gentil aceptó acogerme como practicante en la institución.

2. Presentación del oficio1 al Director del SECED, indicando la institución en la cual iba a realizar mis practicas Pre – Profesionales de observación y Ayudantía, que fue entregado con fecha 1 de junio del 2012.

3. El señor Director del SECED, formaliza la petición de prácticas ante el Rector del Instituto Tecnológico “Babahoyo” con un oficio2 de fecha 8 de noviembre del 2012.

4. El Señor Rector del Instituto Tecnológico Babahoyo, recibida la petición, autoriza la realización de las prácticas y dispone a la Lic. Jovita Moreta para sea dentro de su horario de clase el que se ejecute las practicas.

5. Establecida la fecha y con el oficio de aceptación me presenté ante la licenciada Jovita Moreta para acordar los curos y paralelos en los que me correspondía realizar las prácticas de realización respectivas; definiéndose de la siguiente manera:

CURSOS Y PARALELOS ASIGNATURAS DESARROLLASES

LUGAR

I Contabilidad y Administración “A” y “B”

Informática Aplicada Laboratorio 2

I Informática “A” Informática Aplicada Laboratorio 2

1 Ver copia del oficio en anexos.2 Ver copia del oficio en anexos.

Page 8: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

I Ciencias “A” Informática Aplicada Laboratorio 2

I Ciencias “C” Informática Aplicada Laboratorio C

I Ciencias “D” Informática Aplicada Laboratorio C

II “B” Sociales Informática Aplicada Laboratorio C

6. El lunes 5 de noviembre a las 7H20, inicié las prácticas de realización en el horario3 establecido por la institución.

Las actividades cumplidas durante la ejecución de las prácticas de realización, en el periodo comprendido desde el 5 de noviembre al 28 de diciembre del 2012 fueron las siguientes:

El lunes 5 de noviembre se revisaron conjuntamente con el profesor de las Asignaturas, Lic. Jovita Moreta, el plan Didáctico anual4, los Planes de Unidades de Trabajo y las Actividades de enseñanza – aprendizajes, programadas para cada uno de los paralelos en los cuales me correspondía realizar las prácticas y ayudantías.

El mismo día lunes 5 de noviembre se realizó el reconocimiento de los laboratorios en donde se desarrollan las clases de las asignaturas de informática Aplicada.

Los días 5, 12, 19, 26 de noviembre, 3, 10 y 17 de diciembre del año 2012, en el horario de 7h20 a 8h40, se ejecutaron las prácticas en el primer curso de primero “B” de Contabilidad y Auditoría.

Los días 6, 9, 13, 16, 20, 23, 27, 30 de noviembre, 4, 7, 11, 15 y 18 de diciembre del año 2012, en el horario de 12h40 a 14h00, se ejecutaron las prácticas en el primer curso de primero “A” de Contabilidad y Auditoría.

Los días 6, 13, 20, 27 de noviembre, 4, 11 y 18 de diciembre del año 2012, en el horario de 11h20 a 12h40, se ejecutaron las prácticas en el primer curso de primero “A” de Contabilidad y Auditoría.

Los días 5, 12, 19, 26 de noviembre, 3, 10 y 17 de diciembre del año 2012, en el horario de 8h40 a 10h00, se ejecutaron las prácticas en el primer curso de primero “A” de Informática.

Los días 8, 15, 22, 29 de noviembre, 6, 13, 20 y 27 de diciembre del año 2012, en el horario de 12h00 a 13h20, se ejecutaron las prácticas en el primer curso de primero “D” de Ciencias.

3 Horario de clase4 Ver Plan Didáctico anual y Planes de Unidad de Trabajo en anexos.

Page 9: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

Los días 8, 9,15, 16, 22, 23, 29, 30 de noviembre, 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de diciembre del año 2012, en el horario de 12h00 a 13h20, se ejecutaron las prácticas en el primer curso de primero “C” de Ciencias.

Los días 9, 16, 23, 30 de noviembre, 7, 14, 21 de diciembre del año 2012, en el horario de 7h20 a 8h40, se ejecutaron las prácticas en el primer curso de Segundo “B” de Sociales.

En todos los cursos, las actividades cumplidas consistían en: desarrollar de las clases, tomar asistencia, atención individualizada de consultas de los estudiante, así como también, revisión de tareas y registro de evidencias.

La profesora conjuntarte con la inspectora del área llevaron el control de asistencia, a través de una Ficha de control de asistencia5 en la cual se registraba las actividades de aprendizaje desarrollados en la jornada académica, así como también el número de estudiantes presentes y ausentes; y las observaciones respecto a las actividades cumplidas.

Al concluir el proceso de prácticas de realización, me presenté ante el Señor Rector, para indicarle que he concluido las prácticas, presentándole el Registro de Control de Asistencia6 y solicitarle de manera comedida la extensión de una Certificación7 por el total de horas cumplidas como pasante, en la institución.

IV. CONCLUSIONES

Las práctica pre profesionales de REALIZACION se cumplieron durante ocho (8) semanas en el Instituto Tecnológico “Babahoyo”, esta experiencia me ha permitido conocer el desarrollo de las actividades pedagógicas tanto de planificación como de docencia, lo que ha enriquecido y consolidado mis conocimientos, pues se ha logrado verificar el día a día del profesor, las principales actividades que se desarrollan, los problemas con se enfrentan y la gran tarea de planificación que deben realizar para el desarrollo de su clases.

Esta experiencia me permitido darme cuenta del Rol que cumple el profesor en una institución educativa, siendo el responsable directo de la formación de muchos estudiantes que año a año recibe en sus aulas, ya que de su desempeño depende la calidad de educación que reciben y su inserción efectiva en la educación superior o en el entorno laboral.

V. RECOMENDACIONES

De la experiencia lograda durante la ejecución de las prácticas me permite realizar las más que recomendaciones me permito expresar lo siguiente:

5 Fichas de control de asistencia 6 Ver Fecha de Control de Asistencia de prácticas pre – profesionales en anexos 7 Certificación emitida por el Rector de institución

Page 10: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

El agradecimiento sincero a las autoridades de la Institución y la Docente responsable de la asignatura que supieron apoyar y direccionar adecuadamente el proceso de prácticas ejecutadas.

Se UTB debe aprovechar de mejor manera estos espacios que ofrecen las instituciones de Educación para potencializar las experiencias en Instituciones que gozan de prestigio.

Mantener una mayor comunicación entre el Departamento de prácticas de la UTB con las instituciones educativas, para determinar las áreas de intervención de los pasantes.

VI. EVIDENCIAS

Fotografías de las prácticas realizadas. Certificación del cumplimento de prácticas en la institución. Fichas de control de asistencia de prácticas Pre – Profesionales. Plan anual de la asignatura. Unidades de trabajo. Programación de actividades de enseñanza – aprendizaje. Registro de control de asistencia de estudiantes. Horarios de Clases. Oficio presentado al Director del SECED, con fecha 8 de nobiembre del 2012. Fotografías de las prácticas realizadas.

Page 11: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

FOTOGRAFÍAS DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO “BABAHOYO”

Page 12: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

Foto 1: Durante la primera práctica, en donde me dediqué a observar el desarrollo de la clase y revisar documentos de planificación preparados.

Foto 2: Desarrollando la clase durante el primer día de práctica.

Page 13: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

Foto 3: Seguimiento de las actividades de aprendizaje ejecutadas por los estudiantes.

Foto 4: En otro momento durante el desarrollo de las clases

Page 14: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

Foto 5: Realizando actividades de control académico

Foto 6: Estudiantes realizando ejercicios en Excel

Page 15: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

Foto 10: en otro momento durante el desarrollo de las clases

Foto 9: Revisando calificaciones ejercicios y dando orientaciones.

Page 16: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “BABAHOYO”COMISÓN DE HORARIOS

PERIODO LECTIVO 2012 - 201380. LCDA. JOVITA MORETA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES1

7:20 – 8:00I CONT. “B” INFOR. APLIC.

I INF. “B” INFOR. APLICADA

I CIENCIA “E” INFOR. APLIC.

II SOCIALES “A” INF. LAB

II SOCIALES “B” INF. LAB

28:00 – 8:40

I CONT. “B” INFOR. APLIC.

I INF. “B” INFOR. APLICADA

I CIENCIAS“E” INFOR. APLIC.

II SOCIALES “A” INF. LAB

II SOCIALES “B” INF. LAB

38:40 – 9:20

I CONT. “A” INFOR. APLIC.

III SOC. “A” INF. LAB

II SOCIALES “B” INF. LAB

49:20 – 10:00

I CONT. “A” INFOR. APLIC.

III FIMA INF. LAB

III SOC. “A” INF. LAB

510:40 – 11:20

I CIENCIA “C” INFOR. APLIC.

611:20 – 12:40

I CIENCIA “A” INFOR. APLIC.

I CIENCIA “B” INFOR. APLIC.

I CIENCIAS“C” INFOR. APLIC.

712:00 – 12:00

III SOC. “B” INF. LAB

I CIENCIA “A” INFOR. APLIC.

I CIENCIA “B” INFOR. APLIC.

I CIENCIA “D” INFOR. APLIC.

812:40 – 13:20

I INF. “C” INFOR. APLIC.

I CONT. “A” INFOR. APLIC.

I CIENCIAS“D” INFOR. APLIC.

913:20 – 14:00

I INF. “C” INFOR. APLIC.

III FIMA INF. LAB

I CONT. “A” INFOR. APLIC.

Page 17: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE
Page 18: Informe de Practica Preprofesionales DeALIZACION RE

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio.html