informe de labores asetec 2011

24
Informe Anual de Labores Asociación Solidarista de Empleados del Instituto Tecnológico de Costa Rica . 2011 14/02/2012

Upload: william-portuguez

Post on 22-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen de los Procesos y Resultados de la ASETEC durante el año 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe Anual de Labores Asociación Solidarista de Empleados del Instituto Tecnológico de Costa Rica .

2011

14/02/2012

Page 2: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 2

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

ASETEC

JUNTA DIRECTIVA 2011

Presidente José G. Valdés Gallo

Vicepresidenta Ingrid Herrera Jiménez

Tesorera Silvia Campos Brenes

Secretaria Marcela Guzmán Ovares

Vocal 1 Gustavo Villavicencio Gómez

Vocal 2 Cristian Barahona Masís

Vocal 3 Luis Alejandro Garita Pacheco

Fiscal Gerardo Vargas Morales

Fiscal Suplente Pablo Campos Jiménez

Page 3: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 3

Asociación Solidarista de Empleados

del Instituto Tecnológico de Costa Rica

ASETEC

Informe de labores 2011

El año que recientemente finalizó, el 2011, tiene un significado

muy especial para mí. Luego de haber formado parte de muchas

Juntas Directivas y de haber ocupado distintos cargos en ellas, el

último como Presidente, llegó el momento de retirarme de manera

definitiva de una organización a la que me he entregado con

pasión y cariño.

Todos hemos oído hablar de cumplir etapas en nuestras vidas y este es el momento en

que debo decir adiós como Director de la ASETEC.

Por eso, con un sentimiento de nostalgia pero a la vez con la satisfacción del deber

cumplido, es que presento el siguiente Informe de Labores, en el cual se resume lo

exitoso que ha resultado el 2011 para cada una de las actividades que desarrolla la

ASETEC.

En consecuencia con la misión originalmente trazada, hemos logrado que un mayor

número de nuestros asociados gocen de mejores oportunidades para hacer realidad su

sueño de tener casa propia, o bien, mejorar la que tienen. Aunque esto pudo haber

representado una disminución en la generación de ganancias con respecto a las cifras

presentadas en períodos anteriores, es importante resaltar que la decisión de incrementar

la colocación de recursos en soluciones financieras de carácter social, ha permitido que

la misión por la cual existen las Asociaciones Solidaristas se haya cumplido cabalmente.

Las cifras son elocuentes: mientras que en el año 2010, nuestra cartera de crédito

aumentó en casi un 4%, lo que en colones significó cerca de ¢124 millones más, para el

2011 la cartera ascendió a los ¢3 709,1 millones, es decir, ¢431,8 millones más, lo que

representa porcentualmente un 13,17%.

Page 4: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 4

Esto igualmente tuvo su impacto en el tema de las afiliaciones y desafiliaciones pues, a

pesar de la partida de algunos asociados por acogerse a su derecho de pensión, o bien,

por causas personales, es satisfactorio reconocer que es mayor el número de personas

que tomaron la decisión de ser parte de nuestra gran familia.

En lo correspondiente a nuestra situación patrimonial, debo comentarles que terminado

el 2011, la ASETEC cuenta con un patrimonio cercano a los ¢5 500 millones gracias a

un crecimiento del 15,6%, superior en un 2,5% en relación con el 2010.

Esto me permite reiterar lo expresado hace un año, cuando reconocíamos contar con una

sólida organización que ha sabido diversificar sus actividades para obtener un mejor

rédito y, a la vez, para continuar ofreciendo una gama de servicios y productos que son

del gusto de los asociados y asociadas, así como de los estudiantes y público en general.

Producto de un arduo trabajo y a la mística de todos los colaboradores de la ASETEC,

así como de la credibilidad demostrada por todos ustedes en su organización, en este

período que recién finaliza presentamos resultados económicos por ¢ 585,0 millones en

excedentes y mantenemos una estructura administrativa estable y que ha sabido

responder a las necesidades de nuestros asociados.

Así, y conforme lo establece el Estatuto Orgánico, en nombre de la Junta Directiva de la

Asociación Solidarista de Empleados del Instituto Tecnológico de Costa Rica

(ASETEC), me permito presentar a la Asamblea General de Asociados el presente

informe de labores del período 2011.

José Guadalupe Valdez Gallo

Presidente Junta Directiva

Page 5: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 5

Ahorro de los asociados

Ahorro por retención de dividendos

Por acuerdo de la Asamblea General de Asociados, anualmente se retiene un 10% de los

excedentes. Estos pasan a una cuenta de ahorro individual, la cual devenga una tasa de

interés fijada por la Junta Directiva en una de sus primeras sesiones del año, y que

siempre pretende mejorar las opciones que se brindan en el mercado financiero

nacional, en las diversas figuras que este ofrece.

En el año 2011, estos ahorros de los asociados obtuvieron intereses por 11,8 millones de

colones.

Ahorro vacacional

Este programa consiste en un ahorro mensual que autoriza el asociado al inicio de año.

El ahorro se retira en junio, si el asociado lo solicita, y se liquida en diciembre. Como

ha sucedido en periodos anteriores, la cantidad de ahorrantes se incrementa como

también las sumas de dinero que ahorran.

Los asociados por su ahorro recibieron 4,5 millones de colones en intereses.

Ahorro de contratos INVU y marchamo

El INVU vende contratos de su Sistema de Ahorro y Préstamo. La ASETEC montó un

programa de ahorro conjunto con asociados que desean adquirir este tipo de contratos.

El propósito es darles prioridad al momento de la venta de los contratos.

Durante el 2011 se presentó el hecho de que las tasas de interés en el mercado

financiero nacional eran similares a las obtenidas por medio de los contratos, por lo que

estos resultaban poco atractivos para nuestros asociados. Por tal razón, la Junta

Directiva acordó reintegrar un total de 125 de ellos al INVU. Esto permitió, por una

parte, contar con una buena cantidad de dinero para tramitarlo en opciones de crédito,

las cuales se inclinaron principalmente hacia el préstamo de vivienda, que tiene una tasa

mejor que la asociada al contrato. Además, y a pesar de la decisión de devolverlos al

INVU, se obtuvo una ganancia de ¢7,7 millones.

Adicionalmente, se asignaron un total de 22 contratos a las personas que ahorraron.

Con esto, los que aún quedan en posesión de la ASETEC están en proceso de

“maduración, y estarán disponibles para su colocación en el año 2013.

En lo que respecta al ahorro de marchamo, en el 2011 la cantidad de asociados que

acudieron a este sistema para cancelar su derecho de circulación se duplicó con respecto

al 2010, con lo que se demuestra su consolidación. Para el 2012 ya se incorporaron seis

asociados más.

Por intereses al ahorro por marchamo y contratos INVU, los asociados recibieron 1,1

millones de colones en el período 2011.

Página web y redes sociales

Page 6: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 6

Desde su creación, la ASETEC ha

incrementado el uso de su página web,

www.aseteccr.com, como un medio primordial

para mantener un contacto más cercano y

directo con sus asociados. La posibilidad de

que cada afiliado pueda obtener de forma

inmediata su estado de cuenta de ahorros, sus

obligaciones y los dividendos obtenidos

durante el período, facilita la gestión de los

distintos servicios y mantiene al asociado al

tanto de su condición.

No obstante, ante la relevancia en el uso de las redes sociales en nuestros tiempos,

vimos la importancia de que la ASETEC tuviese

su propio perfil en Facebook. Este se ha

complementado con páginas de seguidores para

la Tienda y para la difusión de los convenios

comerciales. Asimismo, el Gimnasio ASETEC

abrió su propio perfil, para mantener informados

a sus usuarios sobre las distintas actividades que

en él se desarrollan.

Administración del crédito

La Junta Directiva, en atención a las necesidades de créditos de sus asociados y

asociadas, acordó que el 2011 se convirtiera en el año que permitiera a muchos de ellos

materializar su sueño de contar con casa propia, o bien, mejorar las condiciones de las

que poseen actualmente. Por eso, se inyectó de manera determinante la colocación de

recursos en opciones de crédito para vivienda. Esto llevó a la ASETEC a registrar en sus

Estados Financieros a diciembre 2011, un importante incremento en su cartera de

crédito. No obstante, es claro que esto tuvo sus repercusiones a nivel de generación de

ganancias, pues las tasas de interés asociadas a este tipo de préstamos son

significativamente inferiores a las tramitadas en los años anteriores.

Aun así, es necesario tener claro que brindar la posibilidad de que muchos de nuestros

compañeros y compañeras puedan gozar hoy de una mejor condición de vida, es lo que

nos acerca cada vez más al Ideal Solidarista.

Otro tema importante es la difícil situación económico-financiera, prácticamente

inmanejable, por la que atraviesan algunos y algunas compañeras. La Junta Directiva

analizó todas las solicitudes que fueron planteadas por ellos y logró, en muchos casos,

brindar una solución; aún así, no es posible solventar el cien por ciento de esas

solicitudes. Por tal razón para este año, en el plan de trabajo hemos vuelto a incluir el

tema para buscar una solución integral, que más allá de dar un alivio en los bolsillos de

estas personas, procure inducirlos a un cambio en sus costumbres por medio de un

proceso educativo y humano.

Contribuciones y colaboraciones

Page 7: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 7

Como en los años anteriores, y en apego a los principios de solidaridad y

responsabilidad social como Organización Solidarista, la ASETEC continuó a lo largo

del 2011 brindando distintas contribuciones a organizaciones de bien social que ayudan

a personas que sufren problemas económicos, de salud y más. Es parte de nuestra razón

de ser identificarnos con este tipo de situaciones.

Durante el año, se colaboró con entidades como: Asociación Hogar de Ancianos Manos

de Jesús, Organización de la Olimpiadas Especiales, Asociación de Desarrollo

Específica Pro-Mejoras Lyndon B. Johnson y Escuela de San Ignacio de Loyola.

También lo hicimos con algunos compañeros de la Institución que vivieron situaciones

personales muy difíciles.

Adicionalmente fueron brindadas algunas colaboraciones a organizaciones internas del

TEC y también a eventos deportivos.

De los comités y comisiones de trabajo

Por medio de los comités y comisiones de trabajo se incorporan a la Asociación, de

manera activa, un mayor número de asociados.

La ASETEC cuenta con las comisiones de: Gimnasio, Divulgación, Actividades

Sociales y Área Comercial.

Además de las comisiones, están establecidos por reglamento el Comité de Crédito y la

Junta Directiva del Fondo Mutual.

Comité de Actividades Sociales

Para este año 2011, fue coordinado por el señor Cristian Barahona Masís, con la

colaboración de los asociados Marjorie Ríos, Paulo Quesada, Róger Acuña y Silvia

Usaga. Además, cuenta con el apoyo de las funcionarias de la Administración, Rosa

Elena Aguilar y Nathaly Solís.

El grupo se encarga de llevar a cabo la actividad del Día del Padre y de la Madre y la

Fiesta de Fin de Año y participa activamente en la organización de la Asamblea General

de Asociados.

En la actividad del Día del Padre y de la

Madre, participaron 360 asociados, mientras

que en la Fiesta de Fin de año lo hicieron 490.

Este año, como sucedió en el anterior, para la

Fiesta de Fin de Año se buscó una nueva sede

que permitiera atender las observaciones que

regularmente expresan los asociados, por lo

que se eligió el Club La Gloria, ubicado en

San Rafael de Alajuela. Es importante

reconocer que en esta ocasión, un

inconveniente directamente relacionado con la alimentación dio al traste con el éxito de

la actividad. Lamentablemente, uno de los productos que fueron servidos por la empresa

Page 8: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 8

contratada no cumplía con los estándares de calidad exigidos, lo cual fue

científicamente confirmado poco después. Esto provocó la necesidad de incurrir a

instancias legales con las que se pretende resarcir los daños provocados a nuestra

organización.

El proceso civil ya está en marcha y en la ASETEC no nos daremos por satisfechos

hasta que no veamos atendida nuestra disconformidad. Así como se procedió desde el

mismo momento a reconocer el problema y darle una merecida atención, les estaremos

informando conforme avancen las gestiones sobre los resultados del proceso.

Comité del Área Comercial

El comité está integrado por Luis Garita Pacheco, coordinador, Marcela Guzmán,

Maureen Cerdas, Nelson Ortega y Randall Quirós. El grupo trabajó en el seguimiento

de las actividades comerciales de la Soda, la Librería y la Tienda.

Durante los últimos meses del 2011, y en conjunto con la Gerencia, se trabajó de

manera especial en buscar una solución que atienda las distintas observaciones y

manifestaciones expresadas por algunos asociados y asociadas sobre el funcionamiento

y resultados de la Tienda de la ASETEC. En dichas reuniones se comentó que las

inquietudes resultan reiterativas año tras año por lo que fue necesario buscar un medio

que finalmente nos brindara una respuesta concreta y científica sobre el origen de la

situación.

Esto llevó finalmente a contratar los servicios de una empresa para que desarrollara una

investigación de mercados que nos permita contar con los elementos necesarios para

tomar las decisiones sobre la orientación que deberá tener la Tienda de ahora en

adelante.

Aunque los resultados finales se conocerán en el mes de febrero de 2012, las primeras

etapas de la consulta arrojaron algunos datos muy relevantes, como la existencia de más

de veinte grupos socio-económicos dentro de la Institución, así como la existencia de

una realidad que expresa que la actividad de consumo de secciones como la Soda, la

Librería y hasta el Gimnasio, fueron delegadas por nuestros asociados y asociadas a

clientes externos como son los estudiantes y público en general, lo que no sucede con la

Tienda, por lo que aún son nuestros afiliados los que acuden, y el estudio dirá en qué

cantidad, a comprar los productos que en ella se venden.

Una vez conocidos los resultados serán compartidos con todos ustedes, de la misma

manera serán oportunamente informados sobre los procesos que se ejecutarán para

hacer de la Tienda lo que realmente desean sus clientes.

Comité de Información

Este comité es coordinado por la señora Marcela

Guzmán, acompañada por Jorge Quesada y Mario

Villalobos, con la colaboración, por parte de la

Administración, de Ricardo Brenes. Sus labores,

durante el 2011, se destinaron a mantener

actualizada la página de ASETEC y a propiciar la

divulgación de los productos del área comercial,

Page 9: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 9

especialmente la Tienda, haciendo uso además, de otras herramientas como las redes

sociales. También brindó su respaldo en la creación y puesta en marcha de la página de

Internet del Gimnasio.

Comité de Gimnasio

Este comité se encarga de la evaluación permanente de las actividades del Gimnasio.

Fue coordinado por Gustavo Villavicencio, con la participación de los asociados y

usuarios José Alberto Díaz y José Miguel Solano. Por la Administración colaboran

Luis Peraza, encargado del Gimnasio, y el señor Enrique Rivera, hasta el mes de julio,

quien fue sustituido por

el señor William

Portuguez cuando este

asumió la Gerencia.

Como el año anterior,

el comité dedicó gran

parte de su trabajo al

seguimiento de

sustitución de equipo y

a las mejoras generales

del Gimnasio. Entre

dichas labores se

procedió a reparar los

vapores, además se

construyó una oficina

para la Administración, la cual desde que el Gimnasio abrió sus puertas no contaba con

un espacio idóneo para sus labores. También se atendió uno de las principales

inquietudes manifestadas por los usuarios, como era el control de ingreso de las

personas, instalando para ello un sistema de trompos con registro de huella dactilar.

Para finalizar, pero igualmente importante,

se instaló un nuevo sistema de iluminación

y del sistema de calefacción solar, con el

cual se logró una disminución en el

consumo de la energía eléctrica. A la vez,

se le dio al Gimnasio de la ASETEC una

nueva imagen de Gimnasio Verde. Una

vez más es digno de resaltar el trabajo y la

dedicación, sin costo alguno para la

ASETEC, del ingeniero José Alberto Díaz,

miembro de la comisión.

Además, en este comité se analizaron, entre otras cosas, las tarifas de los servicios y se

hizo la recomendación correspondiente a la Junta Directiva para su aprobación.

Finalmente, con el propósito de darle continuidad al proyecto de ampliación del

Gimnasio, se realizaron distintas reuniones con las Unidades de Deportes y Recreación

y de Cultura, las cuales solicitaron la intervención de la Comisión para explicar en qué

consiste el proyecto, para así poder dar un pronunciamiento al respecto y a solicitud del

Consejo de Rectoría del TEC. Posteriormente, en reunión con el señor Rector quedó

claro que para poner en marcha la obra se requiere del aval de la Oficina de Ingeniería

Page 10: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 10

del TEC, la cual, y en concordancia con la posición de la Rectoría, sostiene su decisión

de autorizar la obra, siempre que su desarrollo incluya una solución que contribuya a

mitigar el problema de áreas de estacionamiento que sufre la Institución. Para la

ASETEC, esto implicaría una inversión adicional a la suma presupuestada para la

ampliación.

Comité de Crédito

El Reglamento de Crédito establece la conformación de este Comité, que es coordinado

por el Tesorero de la Junta Directiva de ASETEC.

Lo integran la señora Silvia Campos, quien coordina, y los asociados Gustavo Espinoza

y Milton Sandoval. Por la Fiscalía asiste Gerardo Vargas y por la Administración José

A. Solano.

Durante el año 2011 se efectuaron 24 sesiones de trabajo programadas cada 15 días y se

resolvieron favorablemente 253 solicitudes de préstamos por un total de 1 478,1

millones de colones.

Junta Directiva del Fondo Mutual

Esta Junta Directiva es la responsable de la administración del Fondo Mutual. La

integran José Valdez Gallo, quien coordina, y los asociados Ingrid Herrera y Jorge

Hernández.

Como es costumbre, a lo largo del año la Junta Directiva resolvió favorablemente varias

solicitudes de ayuda por muerte de un familiar y a diferencia de otros periodos, durante

el 2011 no se presentaron cancelaciones de préstamos por fallecimiento de algún

asociado.

Junta Directiva de ASETEC

Conforme al artículo 54 del Estatuto, la Junta Directiva sesiona ordinariamente cada

quince días.

Cumpliendo con lo anterior, la Junta Directiva celebró 24 sesiones ordinarias en las

cuales se le dio seguimiento a la Administración, se aprobaron reglamentos, se

emitieron disposiciones y mensualmente se analizó la situación financiera de la

ASETEC.

También debemos señalar que en una jornada de trabajo se analizó y aprobó tanto el

plan de trabajo como el presupuesto 2012 que hoy se conoce en Asamblea General.

Situación financiera

La ASETEC cuenta al 31 de diciembre con activos por 5 727,2 millones de colones

mientras que su endeudamiento es de 243,5 millones, considerando las provisiones, las

cuales alcanzan la suma de 40,4 millones.

En el período 2011, los excedentes por distribuir llegaron a 585,0 millones de colones,

suma que será entregada a los asociados, si la Asamblea General así lo acuerda. Esto

representa un aumento en los excedentes del 4,14%.

Page 11: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 11

En beneficios económicos a los asociados debemos agregar 11,8 millones de colones,

que se pagaron por concepto de intereses al ahorro por retención de dividendos.

Del activo circulante

Mantenemos un activo circulante de 2 411,5 millones de colones. Del total del

circulante, 580,0 millones de colones lo constituyen las inversiones que se tienen en el

Banco Central. Esta suma respalda la reserva de liquidez que debemos mantener por

disposición de la SUGEF.

Los inventarios de mercadería de la Soda, la Librería, la Tienda y el Gimnasio

representan un 4,2% del circulante y el resto lo conforman los préstamos y las cuentas

por cobrar a corto plazo, así como otras inversiones constituidas principalmente por

instrumentos a la vista con la MUCAP, con la que serán cancelados los excedentes, de

aprobarse, e inversiones con BANCREDITO.

El saldo neto de la cartera de préstamos, al 31 de diciembre, llega a 3 709,1 millones de

colones, lo que nos da un crecimiento de 431,8 millones respecto al 2010.

El cuadro No 1 muestra el Balance General consolidado al 31 de diciembre de 2011

comparado con el 2010.

Cuadro No. 1

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL ITCR

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO

AL 31 DE DICIEMBRE (en miles de colones)

Page 12: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 12

ACTIVO 2011 2010 Variación

ACTIVO CIRCULANTE

Cajas y Bancos 57,219.1 14,481.8 42,737.3

Reserva de liquidez 580,000.0 425,000.0 155,000.0

Inversiones transitorias 781,441.0 634,032.9 147,408.1

Intereses por cobrar 3,675.1 3,248.9 426.2

Otras inversiones 12,506.1 51,224.1 -38,718.0

Cuentas por cobrar 128,717.6 127,567.8 1,149.8

Otras cuentas por cobrar 2,464.4 183.7 2,280.8

Préstamos por cobrar (neto) 741,821.7 655,453.8 86,368.0

Inventarios 100,975.2 106,882.1 -5,906.9

Gastos diferidos 2,638.7 3,640.8 -1,002.1

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 2,411,458.9 2,021,715.7 389,743.2

ACTIVO A LARGO PLAZO

Préstamos por cobrar 2,967,286.9 2,621,815.0 345,471.9

TOTAL ACTIVO A LARGO PLAZO 2,967,286.9 2,621,815.0 345,471.9

Inmuebles Y Equipo (neto) 348,420.6 304,344.5 44,076.1

TOTAL ACTIVO 5,727,166.4 4,947,875.2 779,291.2

PASIVO 2011 2010 Variación

PASIVO A CORTO PLAZO

Cuentas por pagar 23,471.4 20,468.1 3,003.3

Otras cuentas por pagar 0.0 846.4 -846.4

Cuentas por pagar asociados 6,767.8 5,351.2 1,416.6

Gastos acumulados por pagar 5,599.5 4,970.8 628.8

Ahorro voluntario por pagar 165,221.0 112,401.5 52,819.5

Retenciones por pagar 1,349.5 1,223.5 126.0

Impuestos por pagar 745.1 75.7 669.4

TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO 203,154.3 145,337.4 57,817.0

PASIVO A LARGO PLAZO

Provisiones 40,365.6 60,873.2 -20,507.6

TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 40,365.6 60,873.2 -20,507.6

TOTAL PASIVO 243,519.9 206,210.5 37,309.4

PATRIMONIO

Ahorro Asociados 3,040,218.7 2,567,374.9 472,843.8

Aporte Institucional 1,455,870.0 1,213,132.0 242,738.0

Aporte Institucional en Custodia 121,434.7 160,894.4 -39,459.7

Reservas 118,705.8 102,634.5 16,071.3

Excedentes por Distribuir 584,955.2 561,693.8 23,261.4

Fondo Mutual 162,462.1 135,935.1 26,527.0

TOTAL PATRIMONIO 5,483,646.4 4,741,664.7 741,981.8

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5,727,166.4 4,947,875.2 779,291.2

Page 13: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 13

De los inmuebles y equipo

El incremento de esta partida se debe principalmente a la adquisición de equipo nuevo

para el Gimnasio de la ASETEC, el cual ya había superado su vida útil y que por sus

condiciones resultaba más oneroso mantener en funcionamiento.

También se practicó una renovación del mobiliario y algunos equipos del consultorio de

Odontología, necesarios para mantener la calidad de los servicios que se brindan.

De las obligaciones

Las cuentas por pagar corresponden a los acreedores de la Librería, ya que para fin de

año deben prepararse los inventarios de inicio de curso. Al 31 de diciembre se tenían

compromisos por este concepto por la suma de 23,5 millones.

El saldo del ahorro voluntario al finalizar el periodo ascendió a 165,2 millones, lo que

representa casi un 50% más que en el 2010; sustentado principalmente en el incremento

en el número de los ahorrantes, así como de las sumas que estos colocan en dicho

fondo, motivados muy probablemente por los rendimientos que se brindan.

En lo que se refiere a la importante disminución experimentada en las reservas de 20,5

millones de colones, tenemos que durante el periodo se sucedieron la salidas de dos

funcionarios de la ASETEC, que contaban con una gran cantidad de años de servicio,

como fue el Gerente y el Administrador de la Soda. Esto significó la necesidad de

cancelar los rubros relacionados con su liquidación.

Del patrimonio de la Asociación

El saldo del ahorro de los asociados creció en 472,8 millones respecto al año anterior,

mientras que el aporte del Tecnológico lo hizo en 203,3 millones.

Forman parte del patrimonio las reservas que se han creado, las cuales suman al 31 de

diciembre 118,7 millones de colones mientras que el Fondo Mutual, una vez

capitalizados los excedentes del período, llega a 162,4 millones.

Considerando los excedentes por distribuir, el patrimonio de la ASETEC llega a 5 483,7

millones de colones. Comparado con el período anterior, su crecimiento fue de un 15,64

%.

Rentabilidad del período

El cuadro No. 2, Estado de Resultados Consolidado, presenta los ingresos y gastos del

período 2011.

Podemos observar que la ASETEC produjo excedentes de operación por 600,0 millones

de colones. Comparado con el año anterior, se obtuvo un crecimiento del 4,1%.

Hecha la reserva conforme lo establece el Estatuto Orgánico de la ASETEC, los

asociados recibirán en el año 2011 la suma de 585,0 millones de colones en dividendos.

Cuadro 2.

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL ITCR

Page 14: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 14

Concepto 2011 2010 Variación

INGRESOS

Ventas Netas 496,238.1 471,088.8 25,149.3

Intereses y comisiones sobre convenios 3,323.9 4,006.5 -682.6

Servicios de odontología 34,849.8 26,951.6 7,898.2

Servicios del Gimnasio 224,048.9 203,037.5 21,011.4

Intereses ganados sobre préstamos 637,642.6 604,543.6 33,099.0

Intereses ganados sobre inversiones 44,157.0 32,452.7 11,704.3

Intereses ganados en cuenta corriente 2,227.9 2,327.6 -99.7

TOTAL DE INGRESOS 1,442,488.2 1,344,408.3 98,079.9

(-) MENOS:

Costo de Ventas 380,396.4 360,682.9 19,713.5

Excedentes Brutos 1,062,091.8 983,725.4 78,366.4

(-) MENOS:

Gastos de Operación 437,542.7 385,124.6 52,418.1

Gastos Financieros 26,820.5 25,740.0 1,080.5

Gastos Act. Sociales, Culturales y Deport. 28,832.2 24,291.1 4,541.1

TOTAL DE GASTOS 493,195.5 435,155.7 58,039.8

(+) MAS:

Otros Ingresos 31,057.7 27,526.4 3,531.3

EXCEDENTES DE OPERACIÓN 599,954.0 576,096.1 23,857.9

Excedentes netos del período 599.954.0 576,096.1 25,021.2

Reserva Legal 14,998.9 14,402.4 625.5

EXCEDENTES NETOS DEL PERIODO POR DISTRIBUIR

584,955.2 561,693.7 23,261.4

De la participación de las secciones en el excedente

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE

(en miles de colones)

Page 15: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 15

El cuadro No. 3 indica cómo contribuye cada sección con el excedente total.

Cuadro 3.

COMPOSICION DEL EXCEDENTE

SEGÚN SECCIONES

(en miles de colones)

SECCION 2011 % 2010 %

Financiera 498,025.81 83.0 483,768.50 84.0

Gimnasio 50,216.63 8.4 41,210.27 7.2

Soda 18,093.19 3.0 21,989.04 3.8

Librería 21,637.03 3.6 18,097.32 3.1

Tienda 7,001.89 1.2 10,299.22 1.8

Odontología 4,979.48 0.8 731.82 0.1

TOTAL 599,954.03 100 576,096.17 100

83%

8%

3% 4%1%1%

Participación por sección en excedentes 2011

Financiera

Gimnasio

Soda

Librería

Tienda

Odontología

84%

7% 4%3% 2%0%

Participación por sección enexcedentes 2010

Financiera

Gimnasio

Soda

Librería

Tienda

Odontología

Page 16: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 16

Desarrollo administrativo y financiero de las secciones

La ASETEC cuenta con la Sección Financiera, Tienda, Librería, Soda, Odontología,

Gimnasio y Fondo Mutual. La Financiera da el soporte administrativo y contable a

todas las secciones y se encarga de administrar la cartera de préstamos y las cuentas por

cobrar. También administra los recursos financieros y controla los inventarios.

Colocación de préstamos

Durante el 2011 se gestionaron un total de 463 préstamos, casi un 10% menos que el

año anterior; no obstante, la cantidad de colones se superó en casi un 80%, para llegar a

una cifra récord de 1 637,2 millones de

colones. El cuadro presentado demuestra

que específicamente dos líneas de crédito

fueron las que acumularon el 70% de esos

recursos girados; nos referimos a Vivienda

y Refundición. Con ello se comprueba la

decisión adoptada por la ASETEC para dar

prioridad a la gestión de préstamos de orden

social, para que nuestros asociados tuviesen

la oportunidad de materializar su sueño de

contar con casa propia y, por otra parte,

para mejorar su condición socio-económica.

Las cifras son significativas, y evidentemente provocaron un impacto importante en la

generación de ganancias, pues las líneas de crédito que cuentan con las tasas de interés

más altas de nuestra 1ista de opciones vieron tramitadas una cantidad menor de

operaciones, y una menor suma de colones, con respecto al periodo pasado. Caso

contrario se dio con la opción de vivienda, que acumuló la mitad de los dineros

prestados (¢821 millones). Esto en resumidas cuentas significó dejar de percibir casi 30

millones de colones en el rubro de excedentes, pero vino a maximizar las ganancias en

lo que refiere al Excedente Social, que se refiere a la cantidad de colones que deja de

pagar un deudor por asumir un préstamo con la Asociación Solidarista, y no con otros

entes financieros. Esta, en síntesis, representa una de las razones de ser del Movimiento

Solidarista.

Colocación por línea de crédito

14%

39%17%

22%

8%

Colocación de créditos 2010

RAPIDO

PERSONAL

VIVIENDA

REFUNDICION

OTROS

7%

19%

50%

21%

3%

Colocación de créditos 2011

RAPIDO

PERSONAL

VIVIENDA

REFUNDICION

OTROS

Page 17: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 17

COLONES CANT COLONES CANT COLONES CANT

RAPIDO 0.0 131,210.0 214 119,449.5 186 -11,760.5 -28

PERSONAL 0.0 360,645.5 156 302,950.0 120 -57,695.5 -36

VIVIENDA 0.0 157,250.0 35 821,220.0 67 663,970.0 32

ADQUISICION DE BIENES 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0

SUPERACION DE PERSONAL 0.0 6,156.0 6 4,785.0 6 -1,371.0 0

MEDICO 0.0 25,298.0 25 38,325.8 22 13,027.8 -3

FUNEBRE 0.0 4,700.0 3 1,280.0 2 -3,420.0 -1

ESPECIALES/REFUNDICION 0.0 206,240.0 68 336,825.0 57 130,585.0 -11

CONTRATOS INVU 0.0 32,000.0 5 12,320.0 3 -19,680.0 -2

PERSONAL ESCALONADO 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0

VIVIENDA ESCALONADO 18% 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0

VIVIENDA ESCALONADO 21% 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0

VIVIENDA ESCALONADO 12% 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0

PRESTAMO ESPECIAL HIPOT. 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0

1,000,000.0 923,499.5 512 1,637,155.3 463 713,655.8 49

2011 VARIACIONES

TOTAL:

ASETEC

COLOCACION DE PRESTAMOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011(EN MILES DE COLONES)

LINEA DE CREDITOPRESUPUESTO

2011

2010

Inversiones ASETEC invierte sus recursos financieros únicamente en títulos del sector público o en

ahorros con instituciones que tengan carácter público.

Al 31 de diciembre, la Asociación mantenía inversiones por 1 361,4 millones colocados

de la siguiente forma:

580

681.4

100

Inversiones ASETEC 2011millones de ¢

BCCR

MUCAP

Bancrédito

Page 18: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 18

El monto de la reserva de liquidez al 31 de diciembre es de 580,0 millones y

obligatoriamente debemos mantenerla con el Banco Central de Costa Rica. La

rentabilidad de las inversiones en promedio fue de un 4,7%.

Fondo Mutual de la Cartera Crediticia

Este fondo fue constituido en el año 1996 y se financia con parte de lo que se cobra en

la cuota de un préstamo y con los intereses que devengan sus inversiones.

El fondo cubre la totalidad de la cartera de préstamos y se aplica en caso de

fallecimiento del deudor de la operación crediticia.

En el año 2005, la Junta Directiva de ASETEC aprobó que del fondo se tomaran

recursos para atender urgentes necesidades del asociado cuando sufre pérdidas

económicas por desastres naturales, o para ayudarle cuando ocurre el fallecimiento del

padre, la madre, la esposa o un hijo.

Al 31 de diciembre, el fondo cuenta con una reserva de 162,5 millones.

Resultados económicos de las secciones

Sección Financiera

Respecto al año anterior, los intereses sobre préstamos

aumentaron en 33,1 millones, que representa una disminución del

42,8%, lo que se justifica por la enorme colocación de recursos en

instrumentos financieros con tasas de interés menor,

específicamente en la línea de vivienda, mientras que el producto

por inversiones aumentó en 11,7 millones.

Los gastos de operación crecieron en un 13,6% sustentado principalmente al pago de

mantenimiento de sistemas y de varios equipos; y los financieros aumentaron en ¢1,1

millones debido al pago de intereses sobre el ahorro de excedentes y principalmente, al

importante volumen de ventas que se tramitaron usando como medio de pago las

tarjetas de débito y crédito, que involucran el pago de una comisión por intermediación.

En actividades sociales, el gasto aumentó en 4,5 millones y llegó a 28,8 millones.

El cuadro No. 4 presenta los ingresos y los gastos de esta sección así como el excedente

neto del período que fue mayor en 14,3 millones de colones.

Cuadro 4.

SECCION FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS

(en miles de colones)

Page 19: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 19

Concepto 2011 2010 Variación

INGRESOS

Intereses ganados sobre préstamos 637,642.6 604,543.6 33,099.0

Intereses ganados sobre inversiones 44,157.0 32,452.7 11,704.3

Intereses ganados s/ cuenta corriente 2,227.9 2,327.6 -99.7

Intereses y comisiones sobre Convenios 3,323.9 4,006.5 -682.6

Otros Ingresos 12,215.1 9,322.0 2,893.1

TOTAL DE INGRESOS 699,566.5 652,652.4 46,914.1

(-) MENOS

Gastos de Operación 145,887.9 118,852.9 27,035.0

Gastos Financieros 26,820.5 25,740.0 1,080.5

Gastos Actividades Sociales 28,832.2 24,291.1 4,541.1

TOTAL DE GASTOS 201,540.7 168,884.0 32,656.7

EXCEDENTE NETO 498,025.8 483,768.4 14,257.4

Área de Servicios

Sección de Odontología

En nuestra clínica se atienden los asociados, sus hijos y pensionados del Tecnológico

que fueron afiliados de la ASETEC. La atención incluye el servicio de ortodoncia

realizado por una especialista en la materia.

Es muy relevante el crecimiento en

los ingresos presentado en este año,

lo que obedeció a la prestación de

nuevos procedimientos médicos,

más complejos, que evidentemente

tienen un costo mayor, pero que de

igual forma se tasan a precios

mejorados con respecto al mercado

general y que, adicionalmente,

cuentan con la facilidad del

financiamiento en condiciones muy

favorables.

El cuadro No.5 presenta la actividad económica de la Clínica de Odontología. Los

excedentes llegaron a 4 979,5 mil colones.

Cuadro 5. SECCION DE ODONTOLOGIA ESTADO DE RESULTADOS

(en miles de colones)

Page 20: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 20

Concepto 2011 2010 Variación

INGRESOS

Servicios de Odontología 34,849.8 26,951.6 7,898.2

(-) MENOS

Gastos de Operación 29,870.3 26,219.8 3,650.5

EXCEDENTE NETO 4,979.5 731.8 4,247.7

Sección de Gimnasio Gracias a la activa participación del Comité de Gimnasio y al compromiso de la

Administración y personal del Gimnasio, se logró un aumento en los excedentes del

período.

Las utilidades llegaron a 50,2

millones de colones y se logró

mantener un promedio importante de

afiliados.

Respecto al período anterior, los

ingresos crecieron en un 9,7%

mientras que los gastos lo hicieron en

un 7,0%.

El cuadro No. 6 presenta los resultados de esta sección. Cuadro 6.

SECCION DE GIMNASIO

ESTADO DE RESULTADOS

(en miles de colones)

Page 21: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 21

Concepto 2011 2010 Variación

INGRESOS

Servicios del Gimnasio 224,048.9 203,037.5 21,011.4

Ventas 14,734.7 14,670.3 64.4

TOTAL DE INGRESOS 238,783.6 217,707.8 21,075.8

(-) MENOS

Costo de Ventas 11,373.8 10,910.5 463.3

Gastos de Operación 177,193.2 165,587.0 11,606.2

TOTAL DE EGRESOS 188,567.0 176,497.5 12,069.5

EXCEDENTE NETO 50,216.6 41,210.3 9,006.3

Área Comercial

Sección de Tienda

La Tienda vendió 42,2 millones de colones, mientras sus gastos de operación crecieron

tan solo en ¢843 mil; se obtuvo un excedente neto de 7,0 millones.

Como en otras ocasiones, la

Tienda ganó por concepto de

comisión por exhibiciones la

suma de 4,8 millones, suma que

forma parte de los otros

ingresos.

Adicionalmente, ante el

comportamiento experimentado

a lo largo del año, sobre las

actividades de consumo de

nuestra clientela, se tomaron

decisiones para iniciar un

proceso que permita un

relanzamiento de la Tienda.

Entre los pasos que se siguieron está un control mayor sobre la adquisición de

mercadería, para evitar así problemas con la acumulación de inventarios obsoletos. Esto

se evidencia ante la disminución en las ventas totales con respecto al año anterior.

Asimismo, se implementaron medidas por parte de la Administración de la Tienda, para

reducir al máximo el gasto operativo, lo cual se logró pues con respecto al periodo

pasado, este se incrementó en un 5%.

Page 22: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 22

Finalmente, se procedió a contratar los servicios de un profesional en mercadeo y

publicidad para practicar una evaluación de mercado que nos permita tomar las

decisiones adecuadas para brindar una nueva conceptualización a la Tienda. Dicha

investigación se estará realizando durante el mes de enero 2012, por lo que se espera

contar con los resultados y compartirlos con los asociados en la Asamblea General.

El cuadro No. 7 presenta los resultados de esta sección.

Cuadro 7.

SECCION TIENDA

ESTADO DE RESULTADOS

(en miles de colones)

Concepto 2011 2010 Variación

Ventas 42,238.5 51,829.7 -9,591.2

(-) MENOS

Costo de Ventas 34,262.8 41,370.5 -7,107.7

Excedente Bruto 7,975.7 10,459.2 -2,483.5

(-) MENOS

Gastos de Operación 17,704.5 16,861.5 843.0

Excedente de Operación -9,728.8 -6,402.3 -3,326.5

(+) MÁS

Otros Ingresos 16,730.7 16,701.6 29.1

EXCEDENTE NETO 7,001.9 10,299.3 -3,297.4

Sección de Librería

La Librería vendió 198,9 millones, es decir, ¢21 millones más que en el 2010 (11,8%),

mientras que sus gastos de operación crecieron en 2,7 millones respecto al período

anterior (10.4%).

El excedente neto de esta

sección fue de 21,6 millones.

Además, antes de finalizar el

2011 se reacondicionaron

ciertas áreas para ofrecer a la

clientela nuevas líneas de

productos y servicios, los cuales

estarán disponibles a partir del

mes de enero de 2012. La

inversión para atender estas

mejoras representó un 1,5% del

total de las ventas del periodo.

El cuadro No. 8 muestra los resultados de esta sección.

Page 23: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 23

Cuadro 8.

SECCION LIBRERÍA

ESTADO DE RESULTADOS

(en miles de colones)

Concepto 2011 2010 Variación

Ventas 198,922.8 177,872.1 21,050.7

(-) MENOS

Costo de Ventas 150,534.0 135,131.6 15,402.4

Excedente Bruto 48,388.9 42,740.5 5,648.4

(-) MENOS

Gastos de Operación 28,863.8 26,146.0 2,717.8

Excedente de Operación 19,525.1 16,594.5 2,930.6

(+) MÁS

Otros Ingresos 2,111.9 1,502.8 609.1

EXCEDENTE NETO 21,637.0 18,097.3 3,539.7

Sección de Soda

La Soda incrementó sus ventas en 13,6 millones respecto al año anterior (6.0%).

Debido a las mejoras realizadas en las instalaciones, se registró una depreciación

importante en los últimos dos períodos que incrementaron los gastos de operación que

crecieron en 6,6 millones de colones (20,9%).

Es importante mencionar

además, que antes de

finalizar el 2011, quien

estuvo como Encargado

de esta Sección, se acogió

a su pensión por lo que

fue necesario ascender a

uno de los colaboradores

actuales y contratar un

nuevo dependiente.

El excedente neto del

período fue de 18,1

millones de colones.

El cuadro No. 9 muestra los resultados de esta sección.

Page 24: Informe de Labores ASETEC 2011

Informe de Labores - 2011 Página 24

Cuadro 9.

SECCION SODA

ESTADO DE RESULTADOS (en miles de colones)

Concepto 2011 2010 Variación

Ventas 240,342.1 226,716.7 13,625.4

(-) MENOS

Costo de Ventas 184,225.8 173,270.3 10,955.5

Excedente Bruto 56,116.2 53,446.4 2,669.8

(-) MENOS

Gastos de Operación 38,023.1 31,457.4 6,565.7

Excedente de Operación 18,093.2 21,989.0 -3,895.8

(-) MENOS

Gastos Financieros 0.0 0.0 0.0

EXCEDENTE NETO 18,093.2 21,989.0 -3,895.8