informe de avance n°2 - guia de programas sociales del

128
Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROTECCIÓN SOCIAL PANELISTAS: MA. VERÓNICA MONREAL A. (COORDINADORA) MA. IGNACIA FERNÁNDEZ G. LEONEL TAPIA C. ENERO - JULIO 2011

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROTECCIÓN SOCIAL

PANELISTAS:

MA. VERÓNICA MONREAL A. (COORDINADORA)

MA. IGNACIA FERNÁNDEZ G.

LEONEL TAPIA C.

ENERO - JULIO 2011

Page 2: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

2

TABLA DE CONTENIDOS

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN ........................................................................................................................ 1

I. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA ................................................................................................................... 5

1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA .................................................................................................... 5

1.2. POLÍTICA GLOBAL Y/O SECTORIAL A QUE PERTENECE EL PROGRAMA .......................................................... 5

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA ................................................................................................................. 6

FUENTE: BALANCE DE LA DELINCUENCIA EN CHILE, 2010, FUNDACIÓN PAZ CIUDADANA, EN BASE A INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR GENDARMERÍA DE CHILE ............................................................................................... 10

1.3.1. CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL. ....................................................... 10

1.3.2. CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE POBLACIÓN OBJETIVO .......................................................... 13

1.4. DESCRIPCIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS (COMPONENTES) QUE ENTREGA EL PROGRAMA ......................... 14

1.5. ANTECEDENTES PRESUPUESTARIOS.......................................................................................................... 22

FUENTE: FICHA DE PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES PRESUPUESTARIOS Y DE GASTOS .................................... 22

II. TEMAS DE EVALUACION ............................................................................................................................. 23

1. DISEÑO DEL PROGRAMA ............................................................................................................................. 23

1.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA ............................................................................................................... 23

1.2. RELACIONES DE CAUSALIDAD DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA (LÓGICA VERTICAL) .............................. 24

1.3. SISTEMA DE INDICADORES DEL PROGRAMA (LÓGICA HORIZONTAL) ......................................................... 25

1.4. REFORMULACIONES DEL PROGRAMA ....................................................................................................... 25

1.5. ANÁLISIS DE GÉNERO ............................................................................................................................... 25

2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA ............................................................................................... 27

2.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN RESPONSABLE Y CON OTRAS INSTITUCIONES. .................................................................................................... 27

Page 3: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

3

2.2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS, MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS Y MODALIDAD DE PAGO ........................................................................................................................................................... 31

2.3. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN QUE REALIZA LA UNIDAD RESPONSABLE .... 33

3. EFICACIA Y CALIDAD DEL PROGRAMA ......................................................................................................... 38

3.1. DESEMPEÑO DEL PROGRAMA A NIVEL DE PROPÓSITO Y FIN (EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS) ....................................................................................................................................................... 38

3.2. DESEMPEÑO DEL PROGRAMA EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN DE COMPONENTES .................................... 38

3.3. BENEFICIARIOS EFECTIVOS DEL PROGRAMA ............................................................................................. 42

3.3.1. ANÁLISIS DE COBERTURA ...................................................................................................................... 43

3.3.2. CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN Y SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS EN LOS COMPONENTES (EN CASO QUE CORRESPONDA) ................................................................................................................................................ 43

3.3.3. GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS EFECTIVOS ................................................................ 44

4. RECURSOS FINANCIEROS ............................................................................................................................ 46

4.1. FUENTES Y USO DE RECURSOS FINANCIEROS ............................................................................................ 46

4.2. EFICIENCIA DEL PROGRAMA ..................................................................................................................... 48

4.2.1. ANÁLISIS DE EFICIENCIA ACTIVIDADES Y/O COMPONENTES ................................................................... 48

4.2.2. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN. .............................................................................................................. 49

4.3. ECONOMÍA .............................................................................................................................................. 50

4.3.1. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL PROGRAMA ...................................................................................... 50

4.3.2. APORTES DE TERCEROS ......................................................................................................................... 50

4.3.3. RECUPERACIÓN DE GASTOS (VER NOTAS TÉCNICAS, XVI). ...................................................................... 50

5. SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA ............................................................................................................... 51

6. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTINUIDAD ........................................................................................................... 51

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 52

Page 4: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

4

IV. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................... 61

V. ENTREVISTAS REALIZADAS .......................................................................................................................... 61

VI. ANEXOS .................................................................................................................................................... 62

CUADRO ANÁLISIS DE GÉNERO .......................................................................................................................... 89 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA............................................................................................................................ 89

RECOMENDACIONES ......................................................................................................................................... 89

Page 5: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

5

I. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA

1.1. Descripción general del programa

El Programa Abriendo Caminos se concibe como una estrategia de apoyo integral para niños y niñas de familias con personas privadas o condicionadas de libertad, que se propone contribuir a “promover en las familias y sus integrantes en situación de extrema pobreza, su incorporación a las redes sociales y su acceso a mejores condiciones de vida”. El propósito del programa es “generar acciones preventivas y reparatorias en las condiciones de desarrollo de niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo1 privado de libertad, para asegurar el correcto abordaje de los riesgos que enfrentan y procurar niveles adecuados de bienestar”.

Para cumplir con este propósito el programa entrega los siguientes servicios: 1. Apoyo psicosocial y consejería a padres y/o cuidadores que apunten a una mejora de las competencias parentales2; 2. Tutorías para niños de entre 7 y 18 años que apunten al desarrollo de las habilidades sociales; 3. Gestión de redes a las familias orientada a generar una adecuada articulación entre las necesidades presentadas por las familias del programa y la oferta presente en las redes; 4. Servicios especializados para las familias participantes del programa (psicólogos, psicopedagogos, etc.).

Es ejecutado por la Secretaría Ejecutiva de Protección Social, dependiente de MIDEPLAN, a través de convenios con entidades ejecutoras públicas o privadas sin fines de lucro. Participan también las Secretarías Regionales Ministeriales de Planificación (Serplac), encargadas de velar por la adecuada y ejecución de los convenios con entidades ejecutoras, y Gendarmería de Chile, que elabora las nóminas de potenciales beneficiarios según territorios y/o centros penitenciarios predefinidos.

El programa inicia su ejecución en calidad de piloto el último trimestre de 2008, en dos regiones (Bío Bío y RM). Se ejecuta de manera regular desde el 2009 con presencia, en la actualidad, en 9 regiones (Arica y Parinacota, Atacama, O’Higgins, Metropolitana, Biobío, Los Ríos, Araucanía, Aysén y Magallanes)3.

1.2. Política global y/o sectorial a que pertenece el programa

Abriendo Caminos forma parte del Sistema Intersectorial de Protección Social, que se compone de dos subsistemas: Chile Solidario y Chile Crece Contigo4. El Programa pertenece al Subsistema Chile Solidario, “se dedica a la atención de familias, personas y territorios que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se creó en el año 2002, como una estrategia gubernamental orientada a la superación de la pobreza extrema. Posteriormente, la consolidación de una red institucional de apoyo a la integración social, la generación de mecanismos para la ampliación de las oportunidades puestas a disposición de las personas en los territorios y, la instauración de la Ficha de Protección Social, permitieron que Chile Solidario ampliara su cobertura hacia otros grupos, generando iniciativas para atender diversas situaciones de vulnerabilidad que afectan a la población.”5

Chile Solidario trabaja a través de programas propios, que entregan servicios especializados de apoyo psicosocial para la vinculación y habilitación de las familias. Además del Programa Abriendo Caminos, los otros programas del subsistema son:

• Programa Puente, dirigido a familias en situación de pobreza extrema. Es ejecutado por las municipalidades y es administrado y asistido técnicamente por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

1 Cuidador, familiar o no familiar encargado directamente del cuidado del niño, niña y adolescente, en la práctica y según el caso, puede ser madre, padre, abuelo, etc. (Mideplan, 2009) 2 Capacidades prácticas de los padres, para cuidar, proteger y educar a sus hijos, asegurándoles un desarrollo sano. (Mideplan, 2009) 3 El año 2011 el programa se extiende a 4 regiones más Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso y Los Lagos. 4 De acuerdo con el Programa de Gobierno, en el marco de la creación del nuevo Ministerio de Desarrollo Social “ampliará y perfeccionará el programa Puente y los programas Chile Solidario y Chile Crece Contigo”. 5 www.mideplan.cl

Page 6: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

6

• Programa Vínculos, orientado al apoyo de adultos y adultas mayores vulnerables y que viven solos. Se trata de un programa de ejecución municipal y que cuenta con la asistencia técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

• Programa Calle, orientado al trabajo con adultos que se encuentran en esta situación. Es un programa ejecutado indistintamente por municipalidades, Gobernaciones Provinciales y ONG’s y su administración y asistencia técnica está a cargo de MIDEPLAN.

El Programa está contenido en el Producto Estratégico N°1 del Ministerio de Planificación –Sistema Intersectorial de Protección Social-, que se vincula con el Objetivo Estratégico N°1 –“Coordinar la implementación de un sistema de protección social que garantice el acceso a un conjunto de prestaciones y beneficios del Estado a las personas en situación de riesgo o vulnerabilidad social, mediante la articulación de los distintos actores sociales y políticos involucrados”- (Formulario A-1).

Se enmarca en la Ley N° 20.379, del 10 de septiembre de 2009, que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza el subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo y que contiene a la Ley N° 19.494, del 05 de junio de 2004, que establece un Sistema de Protección Social para Familias en Situación de Extrema Pobreza denominado “Chile Solidario”. El programa se rige por un Marco Operativo aprobado mediante Resolución Exenta N° 01015 de MIDEPLAN, del 30 de junio 2009 y modificado en dos oportunidades por las resoluciones exentas N° 01141 del 3 de agosto de 2009 y N°0619 del 4 de junio de 2010, del mismo Ministerio.

Además el Programa forma parte del Plan de Seguridad Pública 2010-2014 “Chile Seguro”, dependiente del Ministerio del Interior, cuyo propósito es reducir sustancialmente: el porcentaje de hogares chilenos víctimas de delitos, la tasa de victimización y la cantidad de delitos cometidos en el espacio público. El Plan se estructura en 5 ejes: prevenir, proteger, sancionar, apoyar y rehabilitar. Abriendo Caminos forma parte de las acciones y programas incluidas en el primer eje, de prevención del delito social, tendiente a reducir los factores de riesgo que causan comportamiento delictivo y promover los factores que protegen contra el involucramiento en actividades antisociales o delictivas, antes de que éstas se manifiesten6.

1.3. Justificación del programa

El enfoque que funda el Sistema de Protección Social chileno es la vulnerabilidad, entendida esta como “un proceso multidimensional que confluye en el riesgo o probabilidad del individuo, hogar o comunidad de ser herido, lesionado o dañado ante cambios o permanencia de situaciones internas y/o externas” (Busso, 2001)7

En el caso de Abriendo Caminos, el problema o vulnerabilidad principal que se aborda corresponde a los efectos y las consecuencias en los niños y niñas menores de 19 años cuando algún o algunos de los adultos significativos es privado de libertad.

La influencia de los entornos familiar y comunitario sobre el desarrollo de los niños y los jóvenes es fundamental, tanto para proveerles las condiciones que necesitan para crecer y desarrollarse, como para aportarles pautas y modelos que les permitan fortalecer su aprendizaje social.

La separación forzosa de los integrantes de la familia, como la que se produce por efecto de la encarcelación de una persona, perturba las condiciones del sistema familiar para cumplir cabalmente con su tarea principal, que es la de proveer cuidados a los miembros más vulnerables, en este caso sus niños. Es ahí donde la tarea del sistema de protección social adquiere especial relevancia, porque al aumentar las condiciones de riesgo de los niños y adolescentes, se deben redoblar los esfuerzos por acercar a las familias aquellos recursos y oportunidades que les permitan apoyar a sus niños y procurarles niveles máximos de bienestar.

6 http://www.gob.cl/especiales/chile-seguro-plan-de-seguridad-publica-2010-2014/ 7 Busso, Gustavo (2001) “Vulnerabilidad Social: Nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del Siglo XXI” Las diferentes nociones de vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe, Santiago, CEPAL-CELADE

Page 7: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

7

En concreto, el impacto negativo de la privación o condicionalidad de libertad, de uno o más adultos significativos, en el desarrollo y bienestar de niños y niñas menores de 19 años se expresa principalmente en la reducción de las oportunidades que tienen a disposición, para generar e incrementar capital humano y social, así como de participar de manera segura y estable en la vida social, en un contexto de grave deterioro de las condiciones del entorno familiar en el que se desenvuelven y se desarrollan (Mettifogo y Sepúlveda, 20058; Rygaard, 20099; Arriagada, 200110).

“La realidad de un progenitor encarcelado puede provocar la dispersión del grupo familiar en diferentes hogares de la red familiar extensa, agravar las condiciones de precariedad económica de la familia, generar desequilibrios emocionales en los integrantes del grupo y, dependiendo de las características del delito, el etiquetamiento y estigmatización de la familia. (…) En este contexto, los niños son también víctimas de la actividad delictiva del progenitor encarcelado, más aún si consideramos, en un contexto de agudización de las condiciones de precariedad de la familia” (Mideplan-Galerna Consultores, 2009; p.60).

La tabla que se presenta a continuación desagrega los posibles problemas asociados a la privación de libertad de un miembro del hogar, con énfasis en las consecuencias que estos problemas tienen para el desarrollo y la integración social de los niños.

Tabla 1. Consecuencias para los niños derivadas de la privación de libertad de un adulto significativo

Problema Ámbito en que ocurre Consecuencia para los niños y/o su familia

Discriminación

Institucional Problemas en la inserción laboral de los adultos en el hogar de la persona privada de libertad.

Familiar Deterioro de los lazos solidarios familiares; aislamiento; carencia de redes de apoyo

Social Deterioro de los lazos solidarios contextuales o comunitarios

Normas valóricas y control social

Sentido Percepción de valores (humanos, sociales, personales) alterados, porque existen vinculaciones perversa s con el entorno vulnerable

Límites Percepción de ausencia de límites en los niños; inicio temprano (niños y niñas) de conductos riesgosas

Violencia Naturalización

Los niños y niñas pueden reproducir conductas violentas y en algunos casos ilícitas Presencia de embarazo precoz, deserción escolar, abandono, consumo de drogas, salud, nutrición, situación de calle

Contexto Redes Ausencia de redes para acoger las necesidades y demandas de las

familias

Instituciones Disminución de las redes sociales aumenta el riesgo en los niños, por ejemplo el tráfico de drogas

Competencias parentales

Desarrollo del Apego

Retraso en el desarrollo cognitivo por ausencia de estimulación temprana; lo anterior atentaría con el desarrollo de un apego de características seguras

Modelos de crianza

Los modelos de crianza, que implica necesariamente un plan de familia, se ven deteriorados por la circunstancias familiares y por el entorno de vulnerabilidad

Conocimiento y uso de redes

Carencia de redes y, en algunos casos a casusa de la negligencia parental para utilizarlas en beneficio de sus hijos.

Desarrollo de la empatía

La cárcel como un tema tabú: no se cuenta a los hijos sobre la realidad de los padres

Fuente: Ficha de antecedentes del programa, MIDEPLAN; 2011

8 Mettifogo, Decio y Sepúlveda, Rodrigo (2005) Trayectorias de Vida de Jóvenes Infractores de Ley, Serie Estudios CESC 9 Rygaard, N. (2008). El niño abandonado. Guía para el tratamiento de los trastornos del apego, Gedisa, España 10 Arriagada, I. (2001, junio). ¿Familias vulnerables o vulnerabilidad de las familias? Ponencia presentada en el Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América latina y el Caribe. Santiago de Chile

Page 8: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

8

Evidencia internacional (Barudy, 2010)11, indica que la mejor forma de evitar que los niños se inicien en prácticas riesgosas para su bienestar es generando un sistema de apoyo temprano, especialmente a través de la figura de un tutor de resilencia. Los tutores son los encargados de generar competencias y habilidades sociales, para que los niños puedan vincularse adecuadamente con su entorno, con su familia y consigo mismos.

Evidencia complementaria señala que uno de los mecanismos más efectivos para prevenir la delincuencia y pobreza es potenciando las competencias protectoras de las familias. Los consejeros familiares en este caso, intervienen sobre las habilidades parentales para que estos puedan proteger y formar a sus niños (Eljdupovic- Guzina 1999)12.

Con esta evidencia, y en base al análisis de consecuencias precedente, el programa determinó un conjunto de factores concomitantes y combinados entre sí, que podían ser abordados a través de diversas estrategias.

Tabla 2. Factores de riesgo, consecuencias y estrategia de intervención para abordarlas

Factores Consecuencias Énfasis de la estrategia

Inicio Temprano de la Carrera Delictual y dificultades en el acceso

al mapa de oportunidades13

Niños, niñas y adolescentes infractores de la ley

Reeducación social para el acceso al mapa de

oportunidades. Violencia agresiva e ideológica, negligencia en el trato y abuso

Niños y niñas víctimas de maltrato

Reparación de daños mediante apoyo psicosocial y ayuda

especializada Ausencia de cuidados afectivos y

materiales Niños/as abandonados o en la

calle Tutorías para la re-significación

del vínculo Disminución de activos de capital

humano Niños/as desertores del

sistema escolar Educación como factor

socializador Trauma y profundización de éste Niños/as con daño psicológico Reparación Fuente: Ficha de antecedentes del programa, MIDEPLAN; 2011

En consecuencia, la apuesta estratégica del Programa Abriendo Caminos de Chile Solidario consiste en acompañar a las familias, a partir de Consejeros Familiares especialmente orientados al apoyo de representantes familiares, jefes y jefas de hogar que, asumiendo el rol de cuidadores principales de los niños, requieren orientación y recursos para cumplir con ese propósito. Además se realiza un trabajo directo con los niños a través de tutores infanto juveniles, profesionales y educadores destinados específicamente a trabajar en la construcción de habilidades para la vida. Se trata de una estrategia de promoción, prevención temprana o reparación de riesgos y vulnerabilidades, con especial énfasis en la gestión de las situaciones que promueven la pobreza, la delincuencia o los malos tratos.

A estos dos componentes se agregan la gestión de redes y de servicios especializados, que apuntan a subsidiar la oferta con estándares de alta calidad técnica, de modo que las familias puedan recibir una atención oportuna y pertinente a sus necesidades.

La estrategia de trabajo es diferenciada según la edad de los niños y niñas, pues la evidencia internacional propone que los riesgos que se enfrentan son distintos según tramo etario. Así lo recoge la

11 Barudy, Jorge. Centro Exil. http://www.centroexil.org/seccion_violenciagenero.htm 12 Eljdupovic-Guzina, G. (1999). Parenting roles and experiences of abuse in women offenders: Review of the Offender Intake Assessments. Ottawa: Correctional Service of Canada. Retrieved June 29, 2006, from http://www.csc-scc.gc.ca/text/prgrm/fsw/gordana/toc_e.shtml 13 “La prevalencia del comportamiento delictivo tiende a elevarse durante la adolescencia. En este sentido, es importante diferenciar el comportamiento delictivo que surge durante adolescencia y que desaparece con la edad, de aquel que tiende a persistir a lo largo de la vida. El comportamiento delictivo persistente tiende a tener un comienzo más temprano, es decir, durante la infancia, y se asocia con una mayor presencia de factores de riesgo.” (Hein, s/f; p. 13)

Page 9: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

9

Estrategia de apoyo integral a niños y niñas de familias con adultos privados de libertad (MIDEPLAN, 2009), cuando distingue entre:

• Niños y niñas en la temprana infancia (menores de 4 años, incluyendo la gestación). La pérdida de la libertad de un adulto significativo, influida por la separación forzosa de uno de los padres, genera como efecto la interrupción del proceso de vinculación y, por consiguiente, debilita la relación básica de la tríada madre-padre-hijo(a), aumentando la ansiedad y el estrés post traumático de esta separación o ausencia. Por su parte, situaciones traumáticas que afectan a la madre durante la gestación afectan e impactan al niño que está por nacer y dificultan la generación del apego seguro.

• Niños y niñas en edad preescolar (4 a 6 años). Se exponen principalmente al riesgo de retraso en su desarrollo biosicosocial, que se expresa en la falta de oportunidades para acceder a experiencias de estimulación oportunas y pertinentes, el permanente mal estado nutricional, la posibilidad de ser víctima de maltrato, abandono o sufrir negligencias en su cuidado y de estar afectado por enfermedades evitables. Se limita además, el despliegue y generación de iniciativas propias.

• Niños, niñas y jóvenes en edad escolar (7 hasta menores de 19 años). Se distinguen dos sub-grupos: i) Niños y niñas entre 7 y 14 años. Enfrentan el riesgo de no contar con condiciones favorables al incremento de su capital humano, lo que se expresa en el acceso a establecimientos educacionales de baja calidad, bajo rendimiento, deserción, ausentismo, repitencia, ingreso precoz al trabajo. A ello se suma el riesgo de maltrato, abandono o de sufrir negligencias; ii) Adolescentes y jóvenes entre 15 y menores de 19 años. El término prematuro del vínculo con el adulto impacta negativamente sobre la posibilidad de los jóvenes de incrementar su capital humano, lo que se traduce o expresa en un nivel educacional insuficiente, deserción escolar, ingreso precoz al trabajo (informal y/o subempleado). Enfrentan además, el riesgo de ser maltratados, abandonados o sufrir negligencias, desarrollar conductas des-adaptativas tales como infracciones a la ley, tráfico y/o adicción precoz a las drogas, alcohol y estupefacientes, ser madre o padre adolescente, no desarrollar ninguna actividad y desarrollar conductas inadecuadas de uso del espacio público.

No obstante, y en referencia específica a este último grupo etario un estudio realizado por Hein (s/f) señala que la investigación actualmente disponible en el país “dificulta la identificación de variables que sean capaces de diferenciar a jóvenes que se involucran en actividades delictivas de jóvenes que no se involucran en actividades de este tipo” (Hein, s/f; p. 15).14

El autor se aproxima a la identificación de los factores de riesgo a través de las variables más relevantes que, a su juicio, permiten caracterizar al joven infractor de ley y –tomando como base investigaciones realizadas por la Fundación Paz Ciudadana en jóvenes ingresados a la red de Sename- señala lo siguiente respecto de cada una estas variables:

• Edad de inicio: entre el 45% y el 58% de los jóvenes infractores en contacto con la red de Sename han iniciado sus actividades delictivas entre los 15 y los 17 años.

• Nivel de escolaridad: entre el 50% y el 66% de los mismos jóvenes tiene un nivel escolar básico incompleto.

• Motivos de deserción escolar: problemas conductuales, falta de interés y problemas económicos son los principales motivos. Existe evidencia de que los jóvenes que desertan por falta de interés tienen mayor probabilidad de iniciar una carrera delictual que quienes lo hacen por razones económicas (Jarjoura, 1996)15.

• Actividad laboral: el 43% de los jóvenes ingresados a la red de Sename desarrollan oficios con especialización.

• Grupo de pares: un estudio realizado por Maella, Campodónico y López (1993)16 concluye que en un 79% de los casos el grupo de amigos consume alcohol y en un 72% de los casos, drogas.

14 Hein, Andreas (s/f) Factores de riesgo y delincuencia juvenil, revisión de la literatura nacional e internacional, Fundación Paz Ciudadana, Santiago 15 Jarjoura, R. (1996) The conditional effect of social class on the dropout-delinquency relationship, Research in Crime and Delinquency, Vol. 33, N°2. 16 Mallea, Campodónico y López (1993): Estudio de la población atendida en el sistema de rehabilitación conductual internado, Sename.

Page 10: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

• Estructura familiar: cerca del 40% de los jóvenes sólo vive con la madre o con la madre y su pareja.

• Consumo de alcohol y drogas: El 51% de los jóvenes encuestados por Maella, Compodónico y Lopes (1993) señaló haber consumido habitualmente antes de los 14 años.

Finalmente, cabe señalar que a medida que aumenta la población penal en Chile, el problema que da origen al Programa seguirá vigente. Según se observa en el Cuadro 1, la población penal en sistemas cerrados se incrementó en un período de 10 años (entre el 2000 y el 2010) en un 60,5%.

Cuadro 1. Promedios de Población atendida por años 2000-2010

Fuente: Balance de la delincuencia en Chile, 2010, Fundación Paz Ciudadana, en base a información proporcionada por Gendarmería de Chile

1.3.1. Caracterización y cuantificación de población potencial.

La población potencial del programa corresponde a los niños, niñas y jóvenes de 0 a menores de 19 años de edad, cuyo padre, madre y/o tutor adulto, principal responsable de su cuidado y crianza, se encuentra recluido en algún recinto cerrado del sistema penitenciario, cumpliendo pena privativa de libertad. Quedan expresamente excluidos quienes cumplen condena en sistemas abiertos, que pasan parte del tiempo fuera del recinto penitenciario con sus familias, pues en estos casos no ocurre separación forzosa con los niños, situación que está a la base de la identificación de los riesgos que busca prevenir el programa.

Cuadro 2. Total de Población Penal en Chile por Calidad Procesal (2008)

SISTEMA CERRADO Población HOMBRES MUJERES TOTAL

Adultos Menores Total Adultos Menores Total Población % Detenidos 209 0 209 13 0 13 222 0,2 Procesados 436 0 436 40 0 40 476 0,5 Imputados 9.052 3 9.055 935 0 935 9.990 10,8 Condenados 33.550 12 33.562 2.230 0 2.230 35.792 38,6 TOTAL 43.247 15 43.262 3.218 0 3.218 46.480 50,2 (*)

Fuente: Gendarmería de Chile

(*) El 49.8% restante de población penal se encuentra en sistemas abiertos (condenados con medidas alternativas) por lo que no constituye objeto de interés del Programa.

La identificación de las familias de condenados es facilitada por Gendarmería de Chile, organismo responsable del sistema carcelario. Del total de la población penal que se encontraba recluida en sistemas cerrados el año 2008, el 20% posee hijos e hijas menores de 18 años, los que se estiman17 en 19.230

17 Encuesta realizada por UNICRIM “indica que los entrevistados hombre en promedio tienen 2 hijos/as y las mujeres 3 hijos/as”. En el mismo estudio se constató que el 68% de los hombres y el 89.7% de la mujeres declara tener hijos. De la misma forma se estimó que el 40% de estos tienen hijos/as menores de 18 años.

Page 11: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

niños. De éstos, 1.932 serían hijos de 643 mujeres privadas de libertad, mientras que 17.298 tendrían a su padre en dicha situación (8.649 hombres)

Información proporcionada por la Secretaría Ejecutiva de Protección Social en el marco de esta evaluación, nos permite aproximarnos a la distribución territorial de la población potencial. Según se observa en el Cuadro 3, la mayor parte de la población potencial se encuentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, seguidas de Biobío, O’Higgins y Araucanía.

Cuadro 3. Distribución territorial de la población potencial del Programa en porcentajes (2010)

Región %

Arica Parinacota 3,19

Tarapacá 4,05

Antofagasta 4,24

Atacama 2,28

Coquimbo 4,68

Valparaíso 11,53

Metropolitana 38,87

Araucanía 5,06

O`Higgins 5,40

Maule 4,29

Biobío 7,99

Los Lagos 4,49

Los Ríos 2,71

Aysén 0,46

Magallanes 0,76

Total 100 Fuente: Estimaciones realizadas por el Equipo de Coordinación Nacional del Programa Abriendo Caminos en base a información proporcionada por Gendarmería de Chile

A través de la Ficha de Protección Social (FPS) es posible caracterizar a las familias con integrantes privados de libertad. 4.275 familias que poseen FPS declaran tener al menos un integrante que aloja fuera de la casa porque se encuentra internado en un establecimiento de protección social o, recluido en un establecimiento penal. El 49,6% de éstas son familias cuyos hijos menores tienen 13 años de edad o más (2.120 familias).

Un 84% de las personas identificadas en la FPS que se encuentran privadas de libertad pertenecen al 40% más vulnerable de la población. El 68,1% de éstas, son hombres.

Page 12: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

Gráfico 1. Porcentaje de personas privada

Fuente: MIDEPLAN. Ficha de protección social, marzo 2008 Se trata en general, de familias más vulnerables que otras familias de igual condición socioeconómica, pero que no tienen integrantes privados de libertad. Viven en peores condiciones, tienen un menor nivel educacional y mayores tasas de desempleo.

Tabla 3. Situación comparada de familias con y sin integrantes privados de libertad

Tópico Familia FPS que declara tener algún Integrante Privado de Libertad

Tipo de Familia 49,6% corresponde a familias en consolidación y salida (cuyos hijos menores tienen 13 años de edad o más)

Decil El 84% de las familias se encuentra en el 40% más vulnerable de la población. Decil I agrupa al 46% del total.

Nivel Educacional El 48,2% sólo ha alcanzado estudios de enseñanza básica y el 21,3% ha alcanzado estudios de enseñanza media.

Clima Educacional (*)

Un 35,1% posee un clima educacional bajo, mientras que un 41,7% de las familias posee un clima educacional medio.

Empleo El 47,9% de las familias posee al menos uno de sus integrantes ocupado.

Tipo de Trabajo Familia

Un 54,7% de quienes se encuentran ocupados es empleado u obrero y un 35,6% es trabajador por cuenta propia.

Vivienda Familia Un 11,5% señala vivir en mediaguas.

Fuente: MIDEPLAN. Ficha de protección social, marzo (*) Clima educacional: La ficha de protección social combina algunas preguntas y compone el factor clima educacional. Considera el promedio de años de escolaridad aprobados por los miembros de 25 años o más de la familia. Bajo: Corresponde a un promedio deescolaridad de los 7 a 12 años, Alto: Corresponde a un promedio de escolaridad mayor a 12 años.

Gráfico 1. Porcentaje de personas privadas de libertad de acuerdo a sexo y decil de vulnerabilidad

Fuente: MIDEPLAN. Ficha de protección social, marzo 2008

Se trata en general, de familias más vulnerables que otras familias de igual condición socioeconómica, pero que no tienen integrantes privados de libertad. Viven en peores condiciones, tienen un menor nivel educacional y mayores tasas de desempleo.

3. Situación comparada de familias con y sin integrantes privados de libertad

Familia FPS que declara tener algún Integrante Privado de Libertad

Otras familias de la FPS(no declaran esa condición)

49,6% corresponde a familias en ciclo de consolidación y salida (cuyos hijos menores tienen 13 años de edad o más)

32% de las familias de la FPS pertenecen al ciclo de consolidación y salida (cuyos hijos menores tienen 13 años de edad o más)

El 84% de las familias se encuentra en el 40% más vulnerable de la población. Decil I agrupa al 46%

El 77,6% de las familias se encuentra en el 40% más vulnerable de la población. Decil I agrupa al 36,6% del total de fichas aplicadas.

El 48,2% sólo ha alcanzado estudios de enseñanza básica y el 21,3% ha alcanzado estudios de enseñanza media.

El porcentaje de quienes sólo haestudios de enseñanza básica35,6%; el 24,2% ha alcanzado estudios deenseñanza media.

Un 35,1% posee un clima educacional bajo, mientras que un 41,7% de las familias posee un clima educacional medio.

Un 25,6% posee un clima educacional bajo, mientras que un 40,7% de las familias posee un clima educacional medio.

El 47,9% de las familias posee al menos uno de sus integrantes ocupado.

El 57,6% de las familias posee al menos uno de sus integrantes ocupado.

Un 54,7% de quienes se encuentran ocupados es empleado u obrero y un 35,6% es trabajador por

Un 64,9% de quienes se encuentran ocupados es empleado u obrero y un 27,5% es trabajador por cuenta propia.

Un 11,5% señala vivir en mediaguas. Un 6,08% señala vivir en mediaguas.

Fuente: MIDEPLAN. Ficha de protección social, marzo 2008 (*) Clima educacional: La ficha de protección social combina algunas preguntas y compone el factor clima educacional. Considera el promedio de años de escolaridad aprobados por los miembros de 25 años o más de la familia. Bajo: Corresponde a un promedio de hasta 7 años de escolaridad, Medio: Corresponde a un promedio de escolaridad de los 7 a 12 años, Alto: Corresponde a un promedio de escolaridad mayor a 12 años.

12

s de libertad de acuerdo a sexo y decil de vulnerabilidad

Se trata en general, de familias más vulnerables que otras familias de igual condición socioeconómica, pero que no tienen integrantes privados de libertad. Viven en peores condiciones, tienen un menor nivel

3. Situación comparada de familias con y sin integrantes privados de libertad

Otras familias de la FPS (no declaran esa condición)

32% de las familias de la FPS pertenecen al ciclo de consolidación y salida (cuyos hijos menores tienen 13 años de edad o más)

El 77,6% de las familias se encuentra en el 40% más vulnerable de la población. Decil I agrupa al 36,6% del total de fichas aplicadas.

sólo han alcanzado estudios de enseñanza básica desciende a

el 24,2% ha alcanzado estudios de

Un 25,6% posee un clima educacional bajo, mientras que un 40,7% de las familias posee un

El 57,6% de las familias posee al menos uno de

Un 64,9% de quienes se encuentran ocupados es empleado u obrero y un 27,5% es trabajador

Un 6,08% señala vivir en mediaguas.

(*) Clima educacional: La ficha de protección social combina algunas preguntas y compone el factor clima educacional. Considera el promedio de años de escolaridad aprobados por los miembros de 25 años o más de la

hasta 7 años de escolaridad, Medio: Corresponde a un promedio de escolaridad de los 7 a 12 años, Alto: Corresponde a un promedio de escolaridad mayor a 12 años.

Page 13: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

13

1.3.2. Caracterización y cuantificación de población objetivo

La población objetivo del programa corresponde a la población potencial que habita en las regiones en que se ejecuta el programa: Arica y Parinacota, Atacama, O’Higgins, Metropolitana, Biobío, Los Ríos, Araucanía, Aysén y Magallanes)18. La población objetivo representa, en consecuencia, el 66,7% de la población potencial del programa.

Cuadro 4. Distribución territorial de la población objetivo del Programa, en porcentajes (2010)

Región %

Arica Parinacota 3,19

Atacama 2,28

Metropolitana 38,87

Araucanía 5,06

O`Higgins 5,40

Biobío 7,99

Los Ríos 2,71

Aysén 0,46

Magallanes 0,76

Total 66,72 Fuente: Estimaciones realizadas por el Equipo de Coordinación Nacional del Programa Abriendo Caminos en base a información proporcionada por Gendarmería de Chile

Focalización y selección de beneficiarios

El principal criterio de focalización del programa es el criterio de distribución territorial de la cobertura anual que define la Secretaría Ejecutiva de Protección Social, en función del cual la intervención se inició de manera piloto en 2 regiones (Bío Bío y Metropolitana) para luego ampliarse a 9 y este año 2011 a 4 más, con lo que sólo quedan dos regiones por incorporar (Coquimbo y Maule) para cubrir la totalidad de regiones del país.

Para la selección de los beneficiarios, los organismos ejecutores buscan y contactan a los niños y familias en base a una nómina de personas privadas de libertad que prepara Gendarmería de Chile. Esta nómina puede ser organizada en tres modalidades: según territorios, según centro penitenciario o mixta, dependiendo de la alternativa propuesta por el ejecutor al momento de presentar su proyecto.

• Modalidad de atención por nóminas adscritas a centros penitenciarios: el ejecutor atiende familias de personas que cumplen condena o esperan sentencia definitiva en un centro penitenciario o similar expresamente determinado y, por tanto, con domicilios posibles en distintas comunas.

• Modalidad de atención en un territorio: el ejecutor asume la atención de un conjunto de comunas, atendiendo a niños y niñas de familias con integrantes adultos privados de libertad residentes en ellas y desarrollando estrategias de trabajo comunitario.19

• Modalidad de atención mixta: el ejecutor asume la atención de un conjunto de comunas, pero atendiendo sólo a niños y niñas de familias con integrantes adultos privados de libertad en un mismo centro penitenciario.

18 El año 2011 el programa se extiende a 4 regiones más Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso y Los Lagos, con lo que la población objetivo se incrementa en un 24,3% de la población potencial. 19 Marco Operativo del Programa

Page 14: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

14

Además de los registrados en las nóminas, los ejecutores podrán incorporar al Programa a todas aquellas familias de las que exista presunción sobre su condición y de la que se pueda comprobar a través de Gendarmería de Chile, que existe al menos un integrante privado de libertad. Una condición de elegibilidad adicional es que la familia no se encuentre participando en la etapa de apoyo psicosocial del programa Chile Solidario, cuestión que verifica la Unidad de Información y Proyectos de la Secretaría Ejecutiva de Protección Social, con la información que posee sobre las familias incorporadas y egresadas del Programa Puente.

También son admisibles otras circunstancias que puedan afectar directamente al niño(a) y que puedan implicar que el integrante privado de libertad es pariente del niño(a) y no forma parte de la familia que tiene a cargo la función de proveerle cuidado personal. Entre estas situaciones, son admisibles las siguientes:

1. Familias extendidas de los niños, que se han hecho cargo temporalmente de proveerle cuidados personales, o han legalizado esta obligación transformándose en sus titulares. En este caso, la persona privada de libertad puede mantener vínculos consanguíneos o políticos directos o indirectos y, no compartir la residencia ni formar parte del mismo núcleo familiar, al momento de su detención. Si la familia tutelar está a cargo del cuidado y crianza del niño, aunque no forme parte de la misma familia respecto del adulto privado de libertad, se entenderá admisible en tanto es el nuevo entorno familiar del niño incorporado al Programa.

2. Familias que no guardan ningún vínculo político o de consanguinidad con el niño y que, sin embargo, han asumido espontánea o temporalmente su tuición. Se trata de grupo familiares que por alguna circunstancia han tenido que acoger temporalmente al niño cuyo(s) adulto(s) significativo(s) se encuentra(n) privados(s) de libertad, como familias vecinas o vinculadas con algún miembro de la familia de origen, incluyendo al condenado.

3. Familias que pueden o no guardar un vínculo político o de consanguinidad con el niño y que, han asumido legalmente la tuición, es decir, ha existido pronunciamiento de parte de un tribunal y se le ha reconocido la titularidad de la obligación relacionada con la provisión de cuidados personales al niño o niña.

Una vez contactadas las familias y comprobado el cumplimiento de las condiciones de elegibilidad, el ejecutor verifica también el interés de las familias porque dichos niños, niñas y/o adolescentes, junto a los adultos actualmente responsables de su cuidado y crianza, participen en el programa, el que se expresa en la firma de una ficha de aceptación o consentimiento.

1.4. Descripción de bienes y/o servicios (componentes) que entrega el programa

El Programa tiene cuatro componentes que operacionalizan la intervención sobre las dimensiones de bienestar familiar e individual. El primer componente busca impactar sobre las competencias parentales de las familias, para que estas puedan procurarse niveles de bienestar satisfactorio, tanto en lo económico como en lo afectivo. El segundo componente busca desarrollar competencias y habilidades en los niños y adolescentes de modo que estos interioricen prácticas coherentes con las expectativas sociales, familiares y personales. El tercer componente se trata de la oferta de servicios especializados que son definidos por los equipos especializados de los ejecutores (psicólogos, psicopedagogos, etc.). El cuarto componente está orientado a la gestión de redes buscando la generación de una adecuada articulación entre las necesidades presentadas por las familias participantes del programa y la oferta pública disponible.

Componente 1

Entrega servicios de apoyo psicosocial y consejería a padres y/o cuidadores que apunten a una mejora de las competencias parentales.

Unidad de Medida: Sesiones de trabajo con padres y cuidadores.

Se refiere a la prestación de servicios de apoyo psicosocial consistente en dos aspectos: uno se enfoca en trabajar las condiciones mínimas con los padres en beneficio de los niños menores de seis años, y la otra

Page 15: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

15

en trabajar las condiciones de las familias de modo que todos los niños se beneficien de estas. Para ambos aspectos el eje de las sesiones de trabajo, son las competencias y habilidades parentales.

Para la definición de los contenidos o temáticas del componente, se realiza primero un diagnóstico de las condiciones mínimas de la familia y posteriormente se efectúa un diagnostico comprensivo. Con estos insumos se generan los planes de trabajos familiares e individuales y a partir de esto se implementan sesiones de consejería las cuales tiene una periodicidad semanal y un seguimiento quincenal. Por lo tanto la intervención se ajusta a partir del diagnóstico a las características del grupo familiar.

Los consejeros se apoyan en el “Manual de Competencias Parentales” donde se especifica la forma de llevar a cabo el diagnostico de las competencias parentales, la intervención y trabajo con los cuidadores, y el monitoreo del trabajo realizado. Existe un estándar mínimo de 48 sesiones de trabajo20.

Los consejeros familiares ejecutan las sesiones de trabajo con las personas responsables de los cuidados de los niños cuyo objetivo es desarrollar las competencias parentales (fomentar el apego, pautas de crianza que promuevan el buen trato, desarrollar empatía, y fomentar que las familias utilicen las redes de servicios para procurar niveles adecuados de bienestar en la población infantil). Los beneficiarios de este componente son las personas responsables de los cuidados materiales y afectivos de los niños cuya identificación se realiza durante el diagnóstico tomando como base el Manual de operación y las condiciones mínimas del Programa. Se trata de un subsidio a la oferta (sin costo para los participantes) en dinámica familiar para las familias que están participando del Programa Abriendo Caminos que incluye las condiciones mínimas destinadas para los niños y niñas entre 0 a 6 años así como las correspondientes a nivel familiar.

Componente 2

Provisión de servicios de tutorías para niños de entre 7 y menores de 19 años que apunten al desarrollo de las habilidades sociales que les permita acumular activos humanos y sociales para desarrollar habilidades y competencias que fortalezcan su desarrollo biopsicosocial, de modo que puedan reparar y prevenir situaciones de vulnerabilidades como pobreza, malos tratos y la comisión de delitos.

Unidad de Medida:

- Sesiones de trabajo con los niños y jóvenes

- Talleres de trabajo grupal

El componente considera un sistema de tutorías de acompañamiento especializado de niños y niñas en edad escolar, para verificar su participación y permanencia en el sistema educacional, facilitar su acceso a servicios de reparación, vincularlos a espacios de apoyo socioeducativo para reforzamiento motivacional y vocacional, y mejorar las competencias y habilidades para la vida. Su inicio contempla un diagnóstico que permite la elaboración de un plan de trabajo específico para los niños de 7 a 14 así como para los adolescentes de 15 a menores de 19. Por lo tanto, la intervención se adapta a las necesidades que presente cada niño, niña o adolescente y es realizada por los tutores. Su plan de trabajo considera las condiciones mínimas correspondientes a su tramo de edad. No obstante muchas de las condiciones mínimas dependen de actividades, disposiciones y prácticas que asuma la familia, razón por la cual se entenderá como requisito básico para el trabajo la coordinación permanente entre tutores y sus respectivos consejeros familiares, a fin de generar completa sintonía en las acciones que se desarrollen.

Los tutores deberán producir 52 sesiones21 individuales al año por cada niño que participe de las tutorías que consistirán en:

1. Sesiones de tutoría individual: en estas sesiones se abordan las necesidades y problemáticas individualmente y adaptada a la necesidad de cada persona.

20 Este número de sesiones fueron definidas en el piloto y actualmente se encuentran en revisión a partir de los antecedentes con la primera cohorte de egresados del programa. 21 Actualmente su número es objeto de revisión por el programa

Page 16: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

16

2. Talleres grupales: en estas sesiones se trabaja de manera grupal incluyendo a otros niños, niñas y adolescentes del barrio.

Para apoyar las tutorías los tutores tienen a su disposición el manual Manos a la Obra posibilitando el conocimiento de:

• Las etapas del ciclo vital

• Comprender los principales riesgos que vive la población infanto juvenil

• Comprender cómo es posible afianzar los factores protectores del contexto social de los niños, niñas y adolescentes

• Diseñar objetivos para promover la resiliencia en niños, niñas y adolescentes

• Comprender la estructura de una intervención en población Infanto - Juvenil desde el marco del apoyo psicosocial

Componente 3

Provisión de gestión de redes a la familia orientada a generar una adecuada articulación entre las necesidades presentadas por las familias del programa hacia la oferta presente en las redes.

Unidad de Medida:

- Cantidad de derivaciones efectivamente realizadas

- Acuerdos de los gestores de redes con los servicios de estas.

El componente considera un sistema de gestión de redes para el acercamiento de las familias a las redes existentes en la comuna a la cual pertenecen, de modo que se beneficien de una adecuada utilización de éstas y puedan incrementar su nivel de calidad de vida, mejorando las condiciones mínimas asociadas.

Su realización se inicia y se genera a partir de un contacto sistemático con las redes institucionales y comunales a las cuales se les explica el sentido del programa. Esta acción es ejecutada desde la SERPLAC a través del encargado del programa quien efectúa reuniones iniciales con todas las redes para dar a conocer el programa y al mismo tiempo solicitar la colaboración de ellas. A partir de esta preparación y, una vez iniciado el proyecto, el gestor de redes efectúa el levantamiento de la oferta disponible que incluye las redes institucionales, comunales como barriales. Posteriormente el gestor efectúa el diagnostico de las necesidades de las familias y realiza las gestiones necesarias para acercar las demandas a la oferta que las redes tienen.

Este proceso continua con el trabajo psicoeducativo que el gestor realiza con las familias, enseñando los pasos para acceder a las redes, tomando en consideración incluso los aspectos prácticos que faciliten el empoderamiento y conciencia de su importancia para dar respuesta a sus problemáticas. Paralelamente, el gestor monitorea que tanto la oferta como la demanda estén cumpliendo con sus responsabilidades para asegurar la efectividad del servicio.

Componente 4

Entrega de servicios especializados para las familias participantes del programa. (Psicólogos/as clínicos/as, psicopedagogos/as, abogados/as, etc.)

Unidad de Medida: Personas atendidas por la línea de servicios especializados.

Las familias cuentan con un servicio especializado en materia de salud mental, justicia, educación, entre otros, que les permite reparar situaciones complejas y problemáticas para el desarrollo familiar e infanto juvenil. Los servicios especializados son atenciones que se realizan para responder a las demandas de las familias y los niños siendo el resultado de un diagnóstico previo, lo cual orienta la priorización de las necesidades y precisa las brechas de servicios regulares. Las áreas que intervienen se relacionan con salud mental, justicia, educación especial, etc. Esta es una línea de trabajo permanente para cada

Page 17: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

17

institución que ejecuta Abriendo Caminos. La prestación se asocia a las personas atendidas y no a la cantidad de sesiones que estos especialistas hacen.

La oferta de servicios especializados se determina en función de: las líneas de trabajo y las condiciones mínimas asociadas a ellas y las necesidades detectadas en los niños, niñas y adolescentes y en las familias. La decisión se toma en relación al tipo de servicio que sería más demandado según el diagnóstico realizado y su presencia efectiva en el territorio. A modo de ejemplo, si en un determinado territorio, el principal problema de los niños es de orden psicopedagógico, pero el o los establecimientos educacionales tienen cubierta esa demanda, no sería lógico contratar un apoyo pedagógico para los niños. Pero si las familias tienen escaso o nulo acceso a servicio de asistencia judicial, sería propio contratar abogados.

Procesos de producción de los componentes

La modalidad de ejecución de los componentes del Programa es vía las convocatorias privadas para la selección de los proveedores de los servicios del Programa. El Programa se ejecuta en dos etapas. La primera, denominada Fase Intensiva contempla 9 meses, durante la cual las familias son visitadas semanalmente y una segunda Fase llamada de Seguimiento que dura 15 meses con visitas quincenales.

La modalidad de ejecución de los componentes del Programa es vía las licitaciones privadas para la selección de los proveedores de los servicios del Programa. El Programa se ejecuta en dos Etapas. La primera denominada Fase Intensiva contempla 9 meses durante la cual las familias son visitadas semanalmente y una segunda Fase llamada de Seguimiento que dura 15 meses con visitas quincenales.

La cadena de producción (o procesos) de los componentes se detallan a continuación:

1. Planificación y distribución territorial de la cobertura anual según los recursos asignados al Programa en la Ley de Presupuesto del año en curso realizada por la Secretaría Ejecutiva de Protección Social. Los criterios utilizados para planificar y realizar la distribución regional son:

• Interés de la región expresada a través del SERPLAC

• Disponibilidad de recursos monetarios

• Cantidad de privados de libertad a nivel regional, antecedentes entregado por Gendarmería en forma periódica al Programa.

• Capacidad instalada de los equipos regionales

Licitación regional. El SERPLAC de la región realiza una convocatoria privada invitando a instituciones idóneas en función de las capacidades instaladas para la prestación del servicio requerido por el Programa. Específicamente el Marco Operativo del programa define la idoneidad en función de cinco aspectos:

i. Contar con una infraestructura física y equipamiento necesario para cumplir con la ejecución del proyecto presentado, en especial, contar con una infraestructura estable para la ejecución del proyecto y, que pueda ser utilizada en la provisión del servicio de consejería que el programa ofrece.

ii. Demostrar capacidad institucional para constituir equipos de trabajo, incorporando tantos profesionales, técnicos y educadores como la ejecución del proyecto requiera, de acuerdo a la cobertura mínima que la entidad comprometa para su atención. El proponente debe garantizar la composición multiprofesional del equipo que se requiere y una dotación acorde al número de familias y niños a atender.

iii. Tener experiencia previa en intervenciones psicosociales o socioeducativas con poblaciones vulnerables o de alto riesgo.

iv. Tener experiencia en la atención directa de familias, niños y/o jóvenes en situación de vulnerabilidad y/o que demuestren capacidad para conformar equipos profesionales con competencias para el trabajo directo con ellos.

Page 18: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

18

v. Tener presencia demostrable en los territorios a intervenir o, que al menos, que no hayan tenido actuaciones públicas que puedan desincentivar la incorporación de familias al programa.

El o la coordinadora regional del Programa que ha sido nombrado por el SERPLAC contacta e informa a instituciones (universidades, fundaciones u ONGs) sobre el Programa completándose una lista corta, a las cuales se invita a participar de la convocatoria. Las actividades asociadas a este proceso son las siguientes:

• Contacto de las SERPLAC con las instituciones ejecutoras potenciales a nivel regional.

• Invitación a participar en la convocatoria del programa Abriendo Caminos desde las SERPLAC a las entidades ejecutoras.

• Las entidades ejecutoras interesadas presentan proyectos a través del SIGEC (Sistema de Gestión de Convenio)

• Evaluación de los proyectos de intervención desde las SERPLAC22. La evaluación se realiza por medio de una pauta que mide el nivel de cumplimiento de los criterios dando como resultado la calificación de los proyectos en tres estados:

i. Aprobados, lo cual significa que el Proyecto se aprueba sin perjuicio que el Ministerio puede hacer recomendaciones menores

ii. Observados, el Proyecto es observado por el Ministerio indicando los aspectos que deben corregirse por la entidad ejecutora para una segunda evaluación.

iii. No aprobados, correspondientes a los Proyectos que no se ajustan a las directrices técnicas del formulario

2. Aprobación de proyectos, según proceso determinado en marco de operación del Programa, con la cobertura definida para cada caso y con la modalidad de atención estimada por el ejecutor Secretaría Ejecutiva de Protección Social. Este proceso incluye la firma de convenio y la transferencia de recursos monetarios a los ejecutores.

3. Elaboración y distribución a los ejecutores, de nóminas de potenciales PPL (Adulto Privado de Libertad) a convocar, según los territorios y/o los centros penitenciarios acordados en los proyectos de intervención aprobados. Las nóminas se organizan según la modalidad seleccionada en el proyecto de intervención por cada una de las entidades ejecutoras. Cabe señalar que esta nómina es genérica, es decir no incluye el dato de niños, niñas o adolescentes asociados a cada PPL, pues es un dato que no maneja Gendarmería de Chile (GENCHI) (al menos de manera oficial), Secretaría Ejecutiva y SERPLAC correspondiente.

4. Primer contacto de los equipos ejecutores con las personas privadas de libertad que aparecen en la nómina transferida desde GENCHI, en el propio Centro Penitenciario en el que cumple la condena, para determinar:

a. Condiciones de elegibilidad, esto es, existencia en su familia de niños, niñas y/o adolescentes de 0 a 18 años, con quienes sostiene una relación significativa de apoyo a su desarrollo y crianza.

b. Interés porque dichos niños, niñas y/o adolescentes, junto a los adultos actualmente responsables de su cuidado y crianza, participen en el Programa Caminos. El interés se expresa en la firma de ficha de aceptación o consentimiento para la incorporación al Programa.

22 Los proyectos son evaluados en función de cinco criterios: pertinencia (grado de afinidad de la propuesta con las definiciones técnicas del Programa); Suficiencia (cobertura de contenidos abordados en la propuesta); Viabilidad (capacidad institucional para servir de soporte al programas); Innovación (adicionalidades propuestas por la institución para complementar o fortalecer los contenidos); Financiero (adecuación del Proyecto a los ítems financieros del formulario). La pauta de evaluación se encuentra en anexos.

Page 19: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

19

El primer contacto lo realiza el equipo ejecutor con el equipo técnico del centro penitenciario de modo de acordar la visita dado que estas deben seguir procedimientos exigidos por Genchi. Una vez acordada la fecha dos personas del equipo ejecutor ingresan al centro y se ponen en contacto con los profesionales del equipo técnico del penal. Acompañados por ellos, se dirigen al lugar en donde estarán las personas privadas de libertad que serán invitadas a participar del programa. Los profesionales de GENCHI previamente les han contado brevemente de que se trata esta invitación. Una vez reunidos, son acompañados por el equipo de GENCHI para informarles sobre el programa, y los interesados se reúnen de manera individual con el equipo del programa Abriendo Caminos, quienes explican de manera más detallada en qué consiste y al mismo tiempo le entregan un folleto con este resumen. Se reconoce que en un escenario óptimo la entrevista entre el Programa y el PPL debiera realizarse en un contexto de privacidad, pues se abordan temas familiares que no es materia de Gendarmería. Este proceso lo ejecuta la Entidad Ejecutora - Coordinador(a) del proyecto y/o consejeros.

5. Primer contacto del equipo ejecutor con la(s) familia(s) indicada(s) por la PPL, como las familias en las que viven los niños y niñas y/o adolescentes, aspecto que es supervisado por la SERPLAC a través de un instrumental no estandarizado. Este proceso lo ejecuta la Entidad Ejecutora - Coordinador(a) del proyecto y/o consejeros. Se realiza lo siguiente:

a. Presentación del Programa.

b. Aceptación o consentimiento por parte de la familia (independiente de la opinión inicial de la PPL)

c. Verificación de datos proporcionados por la PPL, especialmente en relación a los niños, niñas y/o adolescentes para quienes es un adulto significativo.

d. Identificación de otros niños, niñas y/o adolescentes, no nombrados en la entrevista en el centro penitenciario, que viven en la familia y que por el grado de significancia del PPL para su desarrollo, debe ser considerado en la intervención. La fiscalización actual se realiza por medio de la plataforma de registro del Programa realizada por los equipos ejecutores y la SERPLAC.

e. Identificación del adulto que actuará como “adulto responsable” ante el Programa a lo largo del proceso de intervención, el que puede ser madre, padre, abuelo, abuela, tíos, tías, otro pariente, vecino, tutor u otro significativo.

6. En el caso en que de acuerdo a estos pasos, la entidad ejecutora alcance la cobertura aprobada según el proyecto de intervención, inicia el proceso de postulación en línea, según lo que se describirá a continuación. De lo contrario, la entidad ejecutora puede ubicar en los territorios de intervención, otros niños y niñas que cumplen con las condiciones de elegibilidad o se presume de manera fundada que los cumplen y sumarlas al proceso de postulación. Esta labor la realiza el equipo ejecutor que a partir de su trabajo en terreno toma contactos por diferentes medios (datos aportados por familiares, por vecinos, por información conocida en la Municipalidad, entre otros) con niños y niñas que cumplen con la elegibilidad. En estos casos el requisito de postulación se verifica mediante certificado extendido por el Alcaide del Centro Penitenciario específico en que la PPL ligada a la situación detectada, cumple su condena. Este proceso lo ejecuta la Entidad Ejecutora.

7. Digitar en el Sistema de Registro del Programa, la Ficha de Contacto, que contiene los datos de la persona privada de libertad (y otros). Este proceso lo ejecuta la Entidad Ejecutora.

8. Cruzar bases de datos para determinar el cumplimiento de las condiciones de aprobación, cuales son, estar vigente en el sistema penitenciario cumpliendo condena con un saldo de a lo menos 6 meses de reclusión y no pertenecer al Programa Puente en su etapa de apoyo psicosocial. Este proceso lo realiza la Secretaría Ejecutiva y Gendarmería de Chile

9. Aprobación, rechazo u observación en línea de las PPL postuladas y verificadas según punto anterior ejecutado por la Secretaría Ejecutiva del Programa, según los siguientes criterios:

Page 20: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

20

a. Aprobadas: PPL cuyas familias no están en la fase de apoyo psicosocial de Puente y que se encuentran actualmente cumpliendo condena con un saldo mínimo de 6 meses de reclusión.

b. Observadas: PPL que no aparecen vigentes en los archivos de GENCHI, cuya condición de recluido puede ser certificada mediante confirmación oficial del centro penitenciario y/o en el caso de que su familia esté en el proceso de egreso del apoyo psicosocial del Programa Puente.

c. Rechazados: PPL que cumplieron su condena y que actualmente se encuentran en libertad y/o cuyas familias se encuentran participando en la fase de apoyo psicosocial del Programa Puente.

10. Asignación en línea de los consejeros que corresponderá a cada familias cuyo PPL fue aprobado. Proceso ejecutado por la Entidad Ejecutora.

11. En el caso en que el PPL fue observado por no existir constancia de la vigencia del cumplimiento de condena a pesar de la presunción fundada de la entidad ejecutora, se debe gestionar el certificado de vigencia extendido desde el Centro Penitenciario correspondiente. Hecha la gestión, se comunica a la Secretaría Ejecutiva para cambiar el estado a “aprobado”, función realizada por la Entidad Ejecutora.

12. El consejero asignado por la Entidad Ejecutora a la familia, ejecuta la segunda entrevista en el domicilio y realiza el primer nivel del diagnóstico, aplicando la ficha de “Identificación y Caracterización del Grupo Familiar” estableciendo la composición familiar para luego asignar los tutores que corresponda.

13. Asignación en línea de los tutores(as) por parte de la Entidad Ejecutora que corresponda según sea el grupo etáreo al que corresponden los niños, niñas y/o adolescentes pertenecientes a cada familia.

14. Siguiente sesión o contacto con el grupo familiar en su domicilio, para la presentación de los tutores que corresponda, acordar la frecuencia de visitas, contactos y actividades. Este proceso es realizado por la Entidad Ejecutora a través del Consejero(a) y tutores(as) según corresponda.

15. Inicio de la intervención por parte de la Entidad Ejecutora propiamente tal, por parte del equipo de consejero y tutores con cada grupo familiar:

a. Diagnóstico acabado del estado de cumplimiento de las Condiciones Mínimas (CM) que incluye las quince condiciones que aplican a la familia23. Cada una de ellas es catalogada en alguna de las siguientes categorías: Cumplido antes del Programa, A trabajar, En proceso o No corresponde.

b. Línea Base correspondiente a la situación inicial de las condiciones mínimas en el grupo objeto de intervención.

c. Gestión de redes y de servicios especializados para apoyar el cumplimiento de las CM no presentes según diagnóstico. Las redes a gestionar surgen del diagnóstico e incluye gestiones preliminares que realiza el SERPLAC consistente en la sensibilización de las redes potenciales en la región. Esto facilita que las entidades ejecutoras conozcan la oferta disponible

16. Cierre del proyecto que tiene una duración de 24 meses.

23 El Programa ha definido para la operacionalización de su intervención tanto a nivel de diagnóstico como de logro de resultados cinco ámbitos de condiciones mínimas que expresan logro que se esperan alcanzar respecto a las condiciones de las familias, condiciones de los niños de cero a tres años, condiciones de los niños de cuatro a seis años, condiciones de los niños de 7 a 14 años y condiciones para los niños de 15 a 18 años

Page 21: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

21

Figura 1: Procesos del Modelo de Intervención del Programa Abriendo Caminos

Page 22: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

22

1.5. Antecedentes presupuestarios El siguiente cuadro presenta la información presupuestaria del programa:

Cuadro 5. Presupuesto total del programa 2007 - 2011 (miles de $ año 2011)

Año Presupuesto de institución responsable

Presupuesto total del programa (incluye todas

fuentes de financiamiento)24

Participación del programa en el presupuesto de la

Institución Responsable (%) 2007 $131.223.151.749 0 0% 2008 $139.111.743.186 $280.614.507 0,2% 2009 $160.441.673.557 $1.240.303.314 1% 2010 $175.255.184.127 $2.295.481.312 1% 2011 $233.623.644.000 $2.954.723.000 1%

Fuente: Ficha de Presentación de Antecedentes Presupuestarios y de Gastos

24 En caso que el financiamiento del programa provenga de una única institución, no debe completarse esta columna.

Page 23: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

23

II. TEMAS DE EVALUACION

1. DISEÑO DEL PROGRAMA

1.1. Justificación del programa

El problema que da origen al programa Abriendo Caminos, corresponde a los riesgos y efectos psicosociales en los niños y niñas menores de 19 años cuando algún o algunos de los adultos significativos es privado de libertad. Tal como se ha señalado en los antecedentes, los ámbitos problemáticos principalmente identificados son: Contexto, Violencia, Discriminación, Normas valóricas y control social, y Competencias parentales. Cada uno de ellos afecta de diferentes formas, el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, así como la calidad de vida familiar y del entorno en el que ocurren. En consideración a estos elementos se aprecia una apropiada identificación del problema.

El programa pretende ofrecer tanto, protección infantil desde el foco familiar, como la integración efectiva de personas que están vinculadas a circuitos de vulnerabilidad psico-social, los cuales se pueden conjugar como factores subycentes a carreras delictuales (Estay & Munizaga, 2010).

Si bien la intergeneracionalidad del delito no ha sido suficientemente comprobada (Casey Foundation, 2011), muchos estudios señalan la asociación entre la conducta delictual del padre o la madre y la probabilidad de delinquir del hijo/a (Murray et al., 2010; Farrington et al, 2009, Dallaire, 2007).

Respecto a la edad de riesgo, la investigación realizada por Moffitt (2001) señala que antes de los 18 años, es posible se presente un fenómeno antisocial y delictivo que muchas veces puede estar limitado a un comportamiento adolescente. Esto es, muchos menores de edad que pueden iniciarse en estas actividades entre los 13 y 14 años, suelen abandonarlas a partir de los 17 o 18 años, como una consecuencia natural de su desarrollo. Sin embargo, existe otro grupo de adolescentes que tienen una mayor probabilidad de desarrollar una carrera criminal; a este grupo pertenecen aquellos que se inician en este tipo de actividades a una edad muy temprana.

Sin embargo se debe señalar que, el problema atendido por el programa se centra en la vulnerabilidad que viven los niños y niñas menores de 19 años cuando algún o algunos de los adultos significativos es privado de libertad. El impacto negativo de la privación o condicionalidad de libertad, de uno o más adultos significativos, en el desarrollo y bienestar de niños y niñas menores de 19 años se expresa principalmente en la reducción de las oportunidades que tienen a disposición, para generar e incrementar capital humano y social, así como de participar de manera segura y estable en la vida social, en un contexto de grave deterioro de las condiciones del entorno familiar en el que se desenvuelven y se desarrollan (Mettifogo y Sepúlveda, 200525; Rygaard, 200926; Arriagada, 200127).

Por otro lado, desde la perspectiva de la protección, se debe considerar que, “la adolescencia es en sí misma una etapa de profundos cambios, de transformaciones, que lleva al sujeto a una búsqueda de nuevos escenarios de socialización y nuevas formas de sociabilidad, a fin lograr consolidar su identidad personal y social. En ese mundo de autonomía creciente en el que viven los adolescentes, comienzan a tener peso las decisiones propias y las trayectorias bosquejadas a partir de las disposiciones singulares de la edad, en combinación con las prácticas a través de las que se perfila el proyecto adulto. Es en este momento del ciclo vital, cuando más se patentizan los modos diferentes de exposición ante la adversidad, por lo que se torna necesario fomentar habilidades sociales, cognitivas y emocionales que les permitan enfrentarse exitosamente los desafíos que se les presentan” (Cardozo & Alderete, 2009, p. 152).

En base a lo planteado, se evalúa como bien definida la población potencial en función del problema identificado.

25 Mettifogo, Decio y Sepúlveda, Rodrigo (2005) Trayectorias de Vida de Jóvenes Infractores de Ley, Serie Estudios CESC 26 Rygaard, N. (2008). El niño abandonado. Guía para el tratamiento de los trastornos del apego, Gedisa, España 27 Arriagada, I. (2001, junio). ¿Familias vulnerables o vulnerabilidad de las familias? Ponencia presentada en el Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América latina y el Caribe. Santiago de Chile

Page 24: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

24

En cuanto a la población objetivo, la definición también es adecuada, en tanto corresponde a un criterio de priorización territorial (regional) que considera tanto la magnitud del problema como el acceso a servicios.

1.2. Relaciones de causalidad de los objetivos del programa (Lógica Vertical)

De acuerdo al análisis realizado y presentado en el Anexo 1c, a continuación se presentarán los principales resultados y conclusiones.

Los cuatro componentes formulados por el programa: (i) Mejoría de competencias parentales a través de apoyo psicosocial y consejería, (ii) Desarrollo de habilidades sociales mediante tutorías y participación comunitaria, (iii) Articulación entre las necesidades de las familias y la oferta de la redes, y (iv) Entrega de servicios especializados, están correctamente diseñados para el cumplimiento del propósito. Este diseño considera la multidimensionalidad del problema, los distintos actores involucrados, adopta un enfoque de competencia, y tiene en cuenta la atención para los casos de alta complejidad. Asimismo, las actividades planificadas para cada componente, son pertinentes y se relacionan consistentemente con el logro del objetivo planteado. No se identifican componentes o actividades prescindibles o posibles de sustituir por otros más eficaces.

Las investigaciones tienden a apoyar la implementación de consejerías a padres y/o cuidadores, así como las tutorías dirigidas a niños/as y adolescentes (Clopton & Est, 2008; Edwrads, 2009; La Vigne et. l, 2008; Lopez et al, 2007).

Al evaluar las relaciones de causa-efecto entre los distintos niveles, se advierte que estas operan adecuadamente a nivel de componente, es decir, las actividades diseñadas son suficientes y necesarias para producir los componentes. Sin embargo, los componentes diseñados aunque necesarios son insuficientes para el logro del propósito. Al revisar la literatura científica, se constata la necesidad de participación de la persona privada de libertad en el programa, en vistas a proteger el vínculo paterno o materno, evitar la ruptura y sus consecuencias traumáticas (Dunn & Arbuckle, 2002). Se ha encontrado evidencia que sugiere que mantener el contacto con los hijos mejora las respuestas emocionales de los niños y reduce el nivel de reincidencia de los padres (Bouchet, 2008; Christian, Mellow & Thomas, 2006, Miller, 2006, Sills, 2008), especialmente si se entrenan habilidades parentales (Harrison, 1997), lo que se evalúa como una necesidad por los mismos internos (Kazura, 2001)

Por otra parte, se debe señalar que la gestión de las condiciones mínimas, entendidas como un efecto que se espera lograr con las actividades diseñadas, supone un conjunto de múltiples acciones de diferentes niveles de complejidad, no equivalentes entre sí. Por ejemplo, no es comparable una condición mínima relativa a un beneficio que otorga el contexto estatal como es una subvención o subsidio, a una condición mínima que se ubica en la dinámica familiar sus recursos y aprendizajes, como tener conciencia y compromiso. Esto advierte la necesidad de categorizar las condiciones mínimas o agruparlas según criterios técnicos, como intensidad o tipo riesgo, considerando los efectos de interacción entre ellas.

En cuanto a los supuestos, al menos dos28 se refieren a la participación de los potenciales beneficiarios, sin embargo, el programa debe hacerse cargo de sensibilizar o motivar, asegurando un porcentaje de participación entre los potenciales niños, niñas y adolescentes, padres y/o cuidadores. Esto permitiría la construcción y cuantificación de indicadores para su monitoreo y seguimiento.

Otros tres supuestos29 se refieren a condiciones básicas, y no externas, para que el programa sea ejecutado correctamente. Dada la situación señalada, no es posible identificar las medidas que considera el programa para enfrentar o minimizar el riesgo que significa el/los supuesto(s) identificado(s).

En consideración a lo planteado, se valida parcialmente el diseño de los objetivos del programa.

28 “Niños, niñas y adolescentes, PPL y familia quieran participar del programa”, y “Padres y/o cuidadores tiene disponibilidad y voluntad de trabajar en modalidad de consejerías”. 29 “Gendarmería hace entrega de las listas de posibles usuarios del programa”, “La plataforma SIIS se mantiene en adecuado funcionamiento” y “Correcto funcionamiento de la plataforma SIGEC”.

Page 25: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

25

Egreso

El egreso, como una actividad dentro del diseño del Programa Abriendo Caminos, tiene lugar a los 24 meses del inicio de la intervención con las familias beneficiarias, lo que presenta debilidades en tanto no se corresponde de manera directa con logros esperados para el período, especialmente, respecto a la superación del impacto psicosocial.

1.3. Sistema de indicadores del programa (Lógica Horizontal)

Al analizar cada uno de los indicadores y su formulación (en anexo 1c) se evalúa que la mayor parte de los indicadores son pertinentes, aplicables y permiten medir la dimensión y el ámbito de control señalados. Este juicio se enuncia en consideración a los objetivos y las actividades que el programa planifica.

Otros indicadores en cambio, requieren sean enunciados en términos de proporción o porcentaje en vez de número, así serían consistentes con la cuantificación. Estos indicadores corresponden a los componentes 3 y 4 (Gestión de redes y Servicios especializados), lo cual queda especificado en el anexo 1c.

Para ningún componente se formulan indicadores que evalúen las dimensiones de calidad y eficiencia. El proceso tampoco es evaluado como un ámbito de control para ninguno de ellos. Esto se aprecia como deficiencia dentro del diseño.

Los medios de verificación disponibles son adecuados para realizar las mediciones.

Al momento de elaborar este documento, la coordinación del programa ha señalado dificultades técnicas para realizar la cuantificación de algunos indicadores.

Para ninguno se señalan las metas, por lo que no es posible la evaluación de su nivel de exigencia y su adaptación a la realidad de la variable a medir.

1.4. Reformulaciones del programa

En el período evaluado, el programa no ha sido importantemente reformulado.

1.5. Análisis de género

El género es la construcción social de lo femenino y lo masculino. Corresponde al conjunto de conductas aprendidas de distribución de roles y funciones entre mujeres y hombres, y las relaciones de poder y subordinación entre ambos determinadas por el contexto social, político, económico y cultural (Amador & Monreal, 2010).

Para este programa la incorporación del enfoque de género debe considerase en dos niveles: las personas privadas de libertad que corresponden a los adultos significativos de las familias intervenidas, y los/las cuidadores, niños/as y adolescentes que participan del programa.

En el caso de las personas privadas de libertad es importante la consideración del género, dado que a vivencia de la prisión es experimentada de forma muy diferente entre hombres y mujeres (Gallegos & Mettifogo, 2001). Las mujeres privadas de libertad son un grupo particularmente vulnerable al aislamiento y desintegración familiar, Julita Lemgruber (1999) resalta que “el rompimiento del contacto continuo con sus familiares y, sobretodo, con sus hijos es extremadamente difícil de soportar”.

Esto puede explicarse por la distinción de los roles sociales y culturales asignados al género, especialmente los ligados a la familia y al sustento económico de ellas y, a la estigmatización social y cultural que afecta de forma más evidente a la mujer, quién es vista como ‘mala madre’ por el hecho de abandonar a sus hijos. Si bien no siempre es necesariamente la madre quién cumple el rol de crianza de los hijos, en la mayoría de los casos, los estudios reportan que es éste el principal problema de la familia tras la reclusión femenina (Iniciarte, Sánchez & Ocando, 2010).

Page 26: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

26

Por otra parte, debe tenerse en cuenta las dificultades de las madres privadas de libertad para mantener relaciones estrechas con sus hijos, durante su estadía en la prisión y cómo esa situación puede tornarse más perjudicial para los hijos, quienes podrían estar en una situación de mayor vulnerabilidad al círculo del delito (Defensoría Penal Pública & UDP, 2004).

En vistas a la intervención en este grupo, también debe tenerse en cuenta que si bien, tanto madres y padres reportan interés en técnicas para disminuir el estrés, tristeza y sentimientos de abandono de sus hijos, las madres muestran mayor interés por conocer y aprender técnicas parentales y los efectos del desarrollo del niño dados por la separación (Kazura, 2001).

En este sentido, y respecto a los/as hijos/as, aunque los padres tienen muchas más probabilidades de ser encarcelados, el impacto en los niños tiende a ser mayor cuando es su madre quién se encuentra encarcelada (Mackintosh, Myers, & Kennon, 2006)

Clopton & East (2008) en una revisión de la literatura, hallaron cambios sufridos por los niños cuando uno de sus padres está encarcelado. Se encontró que los niños de madres involucradas el sistema judicial estaban significativamente más propensos a cambiar de hogares una vez por año en un periodo de 5 años.

En el caso de los participantes del programa debe considerarse la perspectiva de género tanto en el trabajo con los/las cuidadores/as, como con los/las niños/s y adolescentes. Respecto a los/las adultos responsables, el documento de Sistematización del Programa Abriendo Caminos (Mideplan, 2010) afirma que:

• Son las mujeres: madres y abuelas, las que mayoritariamente actúan como adultas responsables (97% en el programa, Mideplan, 2011)

• La distribución etárea de las mujeres jefas de hogar y/o cuidadoras se concentra, sobre los 42 años y un porcentaje importante sobrepasa los 60 años. Es frecuente que las abuelas asuman los cuidados infantiles cuando un familiar esta privado de libertad.

• La naturalización de la maternidad y, como contrapartida, a la accidentalidad y voluntariedad de la experiencia de la paternidad. Las mujeres están obligadas a asumir una maternidad universal, aún cuando, en el caso de las abuelas, no se trate de sus hijos/as biológicos/as.

• Los efectos de estas pautas y modelos culturales, se advierten claramente en la situación que caracteriza a los/as beneficiarios/as y en los supuestos con los que trabaja el equipo de intervención.

• En un contexto delictual y de pobreza se pueden identificar factores de riesgo asociados a la condición de género, así los hombres podrían involucrase con pandillas y asumir la violencia; las mujeres tenderían a involucrarse con grupos de pares negativos implicados en explotación sexual infantil o a ser madres adolescentes como medio de afirmación.

• Los modelos que se imponen en el proceso de afirmación de identidad masculina se relacionan con la imposición de autoridad y de poder sobre otros/as, especialmente sobre las mujeres, incluso el hombre mantiene su autoridad y control sobre la familia desde el recinto carcelario.

A partir de lo señalado, se concluye que el diseño e implementación de las acciones preventivas y reparatorias propuestas por el programa deben tener en cuenta el enfoque de género en tanto van dirigidas a niños/as, adolescentes hombres y mujeres, cuidadores/as, madres y padres, para los cuales la configuración de riesgos y bienestar psicosocial tiene un importante componente cultural asociado al género. Esto se hace especialmente relevante a la hora de identificar el problema, diseñar las intervenciones y entregar el servicio.

Si bien en la definición del propósito y componentes se identifica la incorporación del enfoque, tanto en la identificación del problema, la definición de población objetivo, la provisión de los bienes y servicios, como en la formulación de indicadores, esta incorporación es débil. En general no se advierten procedimientos básicos como es la distinción entre cuidador/a y niño/a a cargo.

.

Page 27: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

27

2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA

2.1. Estructura organizacional y mecanismos de coordinación al interior de la institución responsable y con otras instituciones.

La estructura organizacional está constituida básicamente por: la Secretaría Ejecutiva de Protección Social Chile Solidario, las Secretarías Regionales Ministeriales de Planificación y Coordinación (Serplac) y las Entidades Ejecutoras

Desde una perspectiva evaluativa, esta la estructura organizacional es adecuada, sin advertir elementos faltantes ni prescindibles: un nivel central de diseño y gestión, un nivel regional de coordinación y apoyo, y finalmente un nivel ejecutor propiamente tal.

El siguiente organigrama muestra los distintos niveles de dependencia de la Unidad Responsable y cómo ésta se inserta en el Servicio o Ministerio correspondiente:

Figura 2. Organigrama de la Institución Responsable del Programa Abriendo Caminos

Ministro de Planificación

Subsecretaria

Secretario Ejecutivo de Protección Social

Jefe Unidad de Programas de Apoyo Psicosocial

Encargado Nacional Programa Abriendo

Caminos

Encargado Nacional Programa Puente

Encargado Nacional Programa Calle

Encargado Nacional Programa Vinculo

Encargados Regionales Programa Abriendo Caminos

Organismos Ejecutores

Gestión Territorial

A continuación se presenta un cuadro con la dotación de personal de la Institución Responsable:

Tabla 4. Dotación de personal de la Institución Responsable

Secretaría Ejecutiva de Protección Social

Encargada Nacional del programa Contrata 44 horas Profesional de Apoyo del programa Contrata 44 horas Profesionales de Apoyo del programa Contrata 11 horas

Secretarías Regionales de Planificación y Coordinación

Un encargado del Programa por cada Serplac en al cual está instalado. Contrata 11 horas

Entidades Ejecutoras

Al menos: - Un coordinador - Un consejero - Un Tutor - Un Gestor de Redes - Un Equipo Especializado

Contrato a plazo fijo u honorarios

De 33 a 44 horas aproximadamente

Page 28: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

28

Si bien, la dotación del personal del programa tanto a nivel central como local es adecuada para implementar la estrategia definida por el programa, la dotación a nivel regional es insuficiente, evidenciándose problemas de fiscalización y coordinación con los ejecutores30. A continuación se describirán sus principales funciones y tareas de la Secretaría Ejecutiva y los Serplac:

Secretaría Ejecutiva de Protección Social

Chile Solidario

Secretarías Regionales Ministeriales de Planificación y Coordinación

Serplac

Diseño del programa, las intervenciones y estrategias de implementación.

Asignar los marcos presupuestarios a cada entidad proponente.

Evaluar y calificar los Proyectos de intervención presentados por las instituciones proponentes.

Realizar a nivel nacional el monitoreo y seguimiento de los Proyectos de Intervención en Ejecución, como parte del seguimiento y asistencia técnica que proporcionen a los proyectos.

Realizar asistencia técnica y metodológica a las instituciones que ejecutan los proyectos de intervención y como parte de la línea de formación continua de operadores del Sistema de Protección Social.

Velar por la adecuada administración y ejecución del convenio.

Suscribir y aprobar los convenios de transferencia de recursos celebrados con las Instituciones Ejecutoras y sus modificaciones.

Realizar el seguimiento, monitoreo y supervisión de la ejecución de los Proyectos de Intervención.

Entregar asistencia técnica a las instituciones ejecutoras de los proyectos de intervención.

Dictar resolución exenta que apruebe el cierre del convenio en base a la revisión y análisis de los documentos que se señalan a continuación: (i) Informes técnicos de avance y final, así como de inversión presentados por las instituciones ejecutoras; (ii) Rendiciones de cuentas debidamente aprobadas de conformidad a lo señalado en el Marco Operativo; (iii) Actas de supervisión de la ejecución de los proyectos.

En cuanto a las tareas de asistencia técnica, seguimiento, monitoreo y supervisión, se dan en ambos niveles: regional y nacional, lo que se considera adecuado, pues la tarea concreta de los ejecutores debe asesorarse y coordinarse a nivel regional, correspondiéndole al nivel central la mirada más global, de país.

Entre las principales funciones y tareas de las Entidades Ejecutoras, se encuentran:

- Presentar un Proyecto de Intervención a Mideplan.

- Suscribir y aprobar los convenios de Transferencia y Ejecución a celebrar con la Serplac y sus modificaciones.

- Entregar los informes técnicos mensuales de avance y final requeridos en el Convenio a suscribir por las partes, los que deberán contener a lo menos; el listado de beneficiarios atendidos, las actividades para el cumplimiento de las condiciones mínimas por cada niño y sus familias y actividades de gestión de las redes locales.

- Emitir comprobantes de ingreso por los fondos transferidos e informar mensualmente de la inversión de los recursos transferidos, en virtud del convenio suscrito con el Ministerio de Planificación, de conformidad a lo establecido en la resolución Nº 759 de 2003, de la Contraloría General de la República, que fija normas de procedimiento sobre rendición de cuentas.

- Conformar un equipo de profesionales, técnicos, y educadores que aseguren que el servicio de apoyo psicosocial a las familias de los niños y sus integrantes se efectuará de acuerdo a las orientaciones estratégicas del programa. Para asegurar la idoneidad del personal que se desempeñará en el

30 Taller de Ejecutores, 30 de Mayo del 2011

Page 29: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

29

proyecto, en particular aquel trato directo con los niños y sus familias, la entidad ejecutora deberá garantizar la existencia de un proceso de selección y de evaluación psicológica y antecedentes.

- Como mínimo la entidad ejecutora deberá asegurar un equipo de trabajo permanente que deberá tener la siguiente composición:

a. Un coordinador de proyecto, que será responsable ante su contraparte en Mideplan, de la ejecución de las acciones comprometidas, incluyendo el desempeño administrativo, financiero y de gestión de información, en especial de la gestión del Sigec y de la administración del módulo de registro y monitoreo de la información SIIS.

b. Profesionales que oficiarán como Consejeros Familiares y que asumirán la relación directa con el (la) representante adulto(a) de la familia, así como la verificación de condiciones para niños de 0 a 6 años de edad.

c. Profesionales que fungirán como tutores y trabajarán directamente con los niños de 7 a 14 años y de 15 a 18 años de edad y en número suficiente al número de niños que atienda la unidad ejecutora.

d. Profesionales (psicólogos, psicopedagogos, abogados y terapeutas ocupacionales) para prestar servicios específicos de intervención terapéutica con niños en complemento al apoyo socioeducativo y motivacional a cargo de los tutores.

e. Gestores institucionales y comunitarios. Se deberá designar a alguno de los profesionales individualizados en los puntos anteriores, o a quien la entidad defina para este efecto, como responsable de gestión de redes, institucionales y comunitarias sin prejuicio de que más de algún profesional ejerza funciones relativas a este rol, alguno de ellos debe asumir la representación de esta tarea.

- Informarse de las orientaciones técnicas y metodológicas provistas por la coordinación nacional y/o regional del programa e incorporarlas como referencia de todas las actividades que realice en el marco de esta intervención.

- Asegurar el funcionamiento continuo del proyecto habiéndose efectuado traspaso de recursos a la institución para los fines que el programa establece.

- La entidad ejecutora se obliga a utilizar el Registro de Información Social, implementado y operado por el Ministerio de Planificación a través de su Secretaría Ejecutiva de Protección Social. Para esto deberá suscribir o tener suscrito un Convenio de Colaboración y Conectividad al Registro de Información Social (RIS).

- Participar de todas las instancias de coordinación, asistencia técnica y capacitación que el programa genere, ya sea directamente o a través de terceros, encomendados especialmente para apoyar estas funciones de manera presencial o virtual según sea el caso.

- Efectuar una gestión de información responsable, oportuna y que tenga en consideración, el interés superior de los niños y niñas con los que trabaja.

Todas las tareas descritas a nivel de la ejecución local, se evalúan como adecuadas, pues aparecen como necesarias para la correcta implementación del programa.

De acuerdo a lo señalado por la secretaría ejecutiva del programa, la asignación de responsabilidades y funciones son designadas según la resolución exenta que define un documento denominado: “Modalidad para la Transferencia de Recursos para la Ejecución del Programa”31 Por otra parte, el equipo encargado del programa Abriendo Caminos del nivel central, es el encargado principal del diseño y administración el programa.

31 Para los años 2008 a 2010 el documento se llamaba Marco Operativo, este es el nuevo nombre desde el 2011

Page 30: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

30

Para la tarea de administrar el programa, el encargado nacional cuenta con un equipo de gestión territorial, el cual es el encargado de bajar el programa (y todos los programas de las secretaria ejecutiva) al territorio y al mismo tiempo responder las dudas de las regiones con respecto a la ejecución del programa.

Es sí como, en cuanto a los mecanismos de coordinación, el encargado regional del programa mantiene contacto permanente con el equipo de gestión territorial a cargo de su región, de modo de resolver problemas o bajar lineamientos respecto del programa. Esto es efectuado, cuando son lineamientos generales para todas las regiones, desde la/el encargada/o del programa Abriendo Caminos a el/la coordinador/a de Gestión Territorial. En aquellos casos en que los asuntos a tratar sean más específicos de una región determinada, el encargado del programa a nivel regional se contacta con el encargado nacional.

Los mecanismos de coordinación entre los ejecutores y las Serplac, están formalmente regidos por el convenio y las reuniones entre las partes, además la coordinación de los temas más cotidianos se realizan vía telefónica, mail u oficios.

A su vez la Serplac, cuenta con instancias formales tanto de capacitación como de traspaso de información con la Unidad de Gestión Territorial y con la Encargada Nacional del Programa.

En cuanto al programa, se han elaborado diversos manuales, los cuales se hacen llegar a las secretarías regionales de planificación con cantidad tanto para el equipo de la Serplac como para el equipo ejecutor. En estos manuales se establecen los aspectos técnicos del programa que deben conocer ambas entidades. A pesar de lo anterior comúnmente pueden surgir dudas, dificultades o necesidad de profundización acerca de aspectos específicos del programa aplicados a una realidad determinada. También aquí, la forma más común de coordinación es a través del correo electrónico, teléfono y oficios entre las entidades.

Si bien, el conjunto de tareas y funciones que tienen los tres niveles descritos son pertinentes para la implementación de la estrategia diseñada, correspondiendo a la exigencia y responsabilidades encomendadas para cada nivel, se advierten dos situaciones posibles de mejorar:

- El cumplimiento de las actividades no debe sólo basarse en el auto-registro a nivel local, sino en una buena capacidad de supervisión y control de la calidad de la información registrada, sin embargo las Secretarías Regionales de Planificación carecen de capacidad técnica y humana suficiente como para realizar dicho control. Además, esta información debería estar sistematizada y a disposición de la Unidad Central del programa, así servir de insumo para la toma de decisiones como un instrumento de monitoreo y seguimiento de la implementación del programa

- Y por otra parte, según lo señalado por los ejecutores32, hacen falta instancias de institucionalización del programa a nivel local. Los ejecutores aprecian una debilidad en la comunicación, especialmente a las entidades y programas municipales de la puesta en marcha de este componente del Chile Solidario a nivel territorial. Esta tarea es mayormente asumida por los propios ejecutores, siendo menor la participación de la Serplac en ella.

Atendiendo a los temas señalados, y considerando que los funcionarios de la Serplac dedicados al “Abriendo Caminos” tienen a cargo un promedio de cuatro programas de alta envergadura, se evalúa como insuficiente la dotación a ese nivel.

Por otra parte, aunque la Serplac mantiene coordinaciones periódicas con los ejecutores, ellos no cuentan con un espacio de intercambio técnico, que les permita coordinar acciones, ajustar actividades, acordar criterios, reflexionar respecto a su quehacer en vistas a mejorar las prácticas y perfeccionar el diseño propuesto de implementación.

Respecto a la coordinación con otros programas que estén orientados a la misma población objetivo, y relacionados con los objetivos del programa, no se advierten duplicidades. La secretaría ejecutiva señala

32 Taller de Ejecutores, 30 de Mayo del 2011

Page 31: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

31

que en caso de requerirse, y procurando una adecuada coordinación y articulación, puede existir complementariedad con el programa “Puente”.

Por último, respecto a los mecanismos de participación ciudadana, hasta ahora no han sido incorporados al programa. Sin embargo, se encuentra en proceso de creación una encuesta de satisfacción de usuarios. Esto aparece como adecuado, considerando el nivel de desarrollo inicial del programa

2.2. Criterios de asignación de recursos, mecanismos de transferencia de recursos y modalidad de pago

La Secretaría Ejecutiva de Protección Social realiza la asignación de recursos por medio de un proceso interno de planificación y distribución territorial según el total disponible al Programa en la Ley de Presupuesto. Dicho proceso incorpora cuatro criterios (interés de la región expresada a través del SERPLAC, disponibilidad de recursos monetarios, cantidad de privados de libertad a nivel regional, antecedentes entregado por Gendarmería en forma periódica al Programa y capacidad instalada de los equipos regionales). El procedimiento exacto o fórmula para la asignación no está formalizado.

Los recursos son traspasados desde el Ministerio de Planificación por medio de convenios a las entidades ejecutoras para financiar el servicio de apoyo psicosocial a los niños/as, adolescentes y sus familias por un semestre33. Dichas transferencias son el resultado de la participación de las entidades ejecutoras de un proceso de postulación gestionado por la SERPLAC regional que convoca a instituciones idóneas a presentar proyectos que son evaluados en función de los siguientes criterios:

- Pertinencia: grado de afinidad de la propuesta con las definiciones técnicas del Programa

- Suficiencia: cobertura de contenidos abordados en la propuesta

- Viabilidad: capacidad institucional para servir de soporte al programas

- Innovación: adicionalidades propuestas por la institución para complementar o fortalecer los contenidos

- Financiero: adecuación del Proyecto a los ítems financieros del formulario

Su evaluación se realiza por medio de una pauta que mide el nivel de cumplimiento de los criterios dando como resultado la calificación de los proyectos en tres estados:

- Aprobados, lo cual significa que el Proyecto se aprueba sin perjuicio que el Ministerio puede hacer recomendaciones menores

- Observados, el Proyecto es observado por el Ministerio indicando los aspectos que deben corregirse por la entidad ejecutora para una segunda evaluación.

- No aprobados, correspondientes a los Proyectos que no se ajustan a las directrices técnicas del formulario

En el caso de los proyectos calificados como Aprobado, se suscribirá un convenio entre la Entidad Ejecutora y el Ministerio de Planificación, representado por el Secretario Regional Ministerial de Planificación y Coordinación respectiva para su implementación. Dicho convenio está regulado por la Resolución Exenta 01015 del 30 de junio del 2009 del Ministerio de Planificación que Aprueba el Marco Operativo del Programa en la Modalidad de Operación estableciendo los procedimientos de transferencia de recursos en términos de la cantidad de cuotas y porcentajes. Una vez que el convenio está suscrito con su respectiva resolución exenta que lo aprueba totalmente tramitada, el Ministerio de Planificación procede a la transferencia de los fondos comprometidos.

El convenio establece las obligaciones de la Entidad Ejecutora así como el monto del proyecto a ejecutar y los procedimientos de utilización de los recursos además de los informes comprometidos por el ejecutor.

33 Desde el 2011 los convenios son por el total de meses de intervención y de recursos.

Page 32: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

32

También exige un procedimiento de rendiciones de cuenta mensual y Mideplan se reserva el derecho de realizar una auditoría financiera.

La modalidad de pago de estos convenios según la resolución exenta 01015 con fecha 3 de julio del 2009 establece que los recursos son transferidos en dos cuotas. La primera equivalente al 60% con la firma del convenio y la segundo del 40% contra una evaluación intermedia de desempeño del proyecto y transcurridos al menos 90 días desde el comienzo de la ejecución. Otra resolución exenta 0619 del 4 de junio del 2010 modifica estos porcentajes a 70% con la tramitación del convenio y una segunda del 30% se transfiere dentro del mes de noviembre asumiendo que los informes técnicos de avance mensuales así como los informes de inversión mensuales.

La suscripción del convenio exige de las entidades ejecutoras remitir a SERPLAC los siguientes documentos:

1. Copia autorizada de los estatutos de constitución de la entidad.

2. Actas de Directorio que acrediten la personería de su representante legal.

3. Certificado de vigencia de una antigüedad no mayor a sesenta días

4. Garantía por el total de los recursos transferidos, que podrá consistir en una póliza de seguro, boleta bancaria, vale vista o un pagaré34 emitido por la entidad ejecutora a nombre de Mideplan, debidamente suscrito ante notario, por el que garantice la ejecución del proyecto equivalente a un 100% de los recursos que se asignen, con una vigencia de 12 meses. Para efectos de la prórroga (punto 3.1 del Marco Operativo) la entidad ejecutora deberá adicionar una garantía adicional por los montos que se transfieran por esa causa.

Por otra parte, el monto a pagar a cada entidad ejecutora se define por un valor niño según la fase de intervención utilizando el siguiente algoritmo: (valor niño según etapa*cobertura asignada)*nº de meses del convenio. Así en la fase alta, que corresponde a los primeros nueve meses de intervención el valor niño es de $81.120 mientras que los 15 meses posteriores se cancela $40.560 por niños.

a) Entre Regiones

Los criterios de asignación de recursos para las regiones están en función de la cantidad de personas privadas de libertad en medio cerrado, existentes por cada región, la cantidad de cobertura para el año en base al presupuesto, el interés de la región y la capacidad instalada.

b) Entre Componentes

La distribución de recursos entre componentes no está predefinida a nivel nacional y su distribución es realizada por las entidades ejecutoras una vez que realizan el diagnóstico de los niños y adolescentes con los cuales van trabajar. Si bien, se evalúa positivamente que el programa controle los costos asociados a los ítems presupuestarios de los proyectos, el marco operativo del programa define ítems presupuestarios genéricos del ámbito público que no tiene ninguna vinculación con los componentes del programa.

La ejecución presupuestaria es totalmente descentralizada, lo que se considera positivo. En términos de diseño y operación los criterios de asignación de recursos están orientados a responder a las demandas regionales. Sin embargo, no se observa de parte de la dirección del Programa una visión global o priorizada de intervención a nivel nacional ni tampoco una adecuada formalización del proceso o procedimiento utilizado para la asignación de recursos del programa. No existe una nota técnica o documento que sistematice este procedimiento. Tampoco existe un estudio que avale las estimaciones de cobertura y recursos asignados en función de los componentes que ejecuta el Programa o los costos unitarios de dichas prestaciones. Es decir el programa no dispone de un estándar de costo por los cuatro servicios entregados. Todo lo cual sugiere que el programa desde su inicio ha funcionado con un procedimiento de asignación de recursos muy poco formalizado que no es adecuado para la gestión de un programa social.

34 Los pagare no son aceptados por la división jurídica del ministerio desde el 2011

Page 33: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

33

Por otra parte, los convenios están centrados en los aspectos formales y administrativos sin dar cuenta, por ejemplo, de los resultados que se deben alcanzar en el contexto de las condiciones mínimas que el programa dispone. Los convenios tampoco definen indicadores de desempeño para medir niveles de logro. Esta modalidad de convenio puede estimular un comportamiento oportunista de las Entidades Ejecutoras en la medida que los convenios se cumplen a partir de criterios administrativos y no de resultados, generando incentivos para que las entidades ejecutoras disminuyan los costos y/o la calidad de los servicios entregados. Aspectos que se agrava al no disponer el programa un sistema adecuado de supervisión durante el período de la evaluación.

Adicionalmente, la modalidad de pago a las Entidades Ejecutoras consistente en transferir el 70% con la firma del convenio y el 30% restante en función de cumplimientos formales, inhibe la capacidad de gestión y control a la dirección del programa dado que el 100% del convenio es pagado antes que concluyan los proyectos. Esta modalidad de pagos del programa establece incentivos no deseados pues el énfasis no está en una adecuada ejecución de las prestaciones de servicios (componentes) sino en el cumplimiento administrativo y de ejecución presupuestaria. Normalmente los convenios que establece el estado para la prestación de servicios incorporan un calendario de pago, reservando un porcentaje significativo al cierre de los proyecto. Por otra parte, la modalidad de pago a las entidades ejecutoras (en base un valor niño según la fase de intervención) genera incentivos no deseado en la medida que las instituciones ejecutoras probablemente seleccionarán aquellas familias que tienen más de un niño o niña dado que le disminuye los costos de la prestación del servicios. Esto inevitablemente excluirá a las familias con un solo niño o niña.

El análisis del formulario de presentación de proyectos no está adaptado a las particularidades y modalidad de ejecución del programa en base a componentes y condiciones mínimas. Da cuenta de una lógica administrativa en la definición de los ítems asociados al presupuesto que puede ser apto para un proyecto de equipamiento e infraestructura pero no para uno de apoyo psicosocial. Por otra parte, la pauta de evaluación está compuesta por cinco dimensiones que tienen la misma ponderación. Aspecto deficitario en la medida que no permite reconocer las dimensiones que son más significativas para el éxito de un programa social. En efecto, es recomendable que las dimensiones pertinencia y suficiencia tengan mayor peso en la evaluación final mientras las dimensiones financieras e innovación menor. Sin embargo, dicha decisión debe resultar de una reflexión del equipo del programa para definir, por ejemplo, los énfasis que pueden ser las condiciones mínimas y su tratamiento como variables claves del proceso de adjudicación de proyectos.

2.3. Funciones y actividades de seguimiento y evaluación que realiza la unidad responsable

MIDEPLAN cuenta con dos sistemas de seguimiento y registro de la información relativa a los programas que conforman el Sistema de Protección Social: Sistema de Registro y Monitoreo (SIIS) y Sistema de Gestión de Convenios (SIGEC).

A partir de la información ingresada por los ejecutores y las Serplac en estos dos sistemas, el seguimiento del Programa Abriendo Caminos se realiza en dos niveles:

Nivel Nacional. Las funciones de seguimiento y evaluación son realizadas por la Encargada Nacional del Programa, quien además de las labores administrativas relacionadas con el seguimiento de los convenios, tiene como responsabilidad ser contraparte técnica de todos los proyectos de intervención realizados.

Nivel Regional. Esta función la cumplen las SERPLAC a través del SIGEC (Sistema en Línea Gestión de Convenios), cuyo propósito es realizar un seguimiento en línea y monitoreo de las acciones de los ejecutores del programa. También se considera el SIIS.

a. Sistema de Gestión de Convenios (SIGEC)

El Sistema Integrado de gestión de Convenios (SIGEC) sirve como sistema de seguimiento de todos los convenios nacionales, regionales y comunales que MIDEPLAN tiene con las diversas instituciones del

Page 34: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

34

Estado para ejecutar el Sistema de Protección Social. Genera información respecto de las transferencias de recursos públicos desde MIDEPLAN a los otros organismos involucrados en cada uno de los Componentes del Programa (Ministerios, SERPLAC, SEREMI, Intendencias, Municipios), permitiendo realizar un seguimiento presupuestario, de actividades, plazos y productos asociados a los convenios.

A través del SIGEC se evalúan los siguientes aspectos de la implementación:

- Avance de la ejecución presupuestaria regional y comunal

- Avance de la ejecución técnica mediante los informes parciales y final

- Rendiciones al día de acuerdo a la circular 759 de la Contraloría General de la República

La obligación de los ejecutores de ingresar esta información al SIGEC se establece en el Marco Operativo del Programa, que señala que éstos deben registrar en este sistema, según la periodicidad exigida en el convenio asociado al proyecto presentado por cada ejecutor, información de carácter técnico y financiera.

Rendición de cuentas:

- Los comprobantes de ingresos con la documentación auténtica o la relación y ubicación de esta cuando proceda, que justifique los ingresos percibidos por cualquier concepto.

- Los comprobantes de egresos con la documentación autentica o la relación y ubicación de esta cuando proceda, que acredite todos los pagos realizados.

- Los comprobantes de traspasos con la documentación autentica o la relación y ubicación de ésta cuando proceda, que demuestre las operaciones contables que no corresponden a ingresos y gastos efectivos.

- Informes mensuales de inversión que den cuenta de la ejecución de los recursos transferidos.

- Informe Final de Inversión

Informes financieros (periodicidad mensual):

- Avance financiero: detalla el presupuesto asociados al ejecutor según convenio, el monto transferido a la fecha, el monto rendido a la fecha, el monto rendido acumulado, total de gastos y saldo por rendir.

- Resumen general de gastos: de inversión (recursos humanos, implementación, fondo de apoyo asistencial para usuarios, alimentación) y de administración (movilización, material fungible e imprevistos)

Informe Técnico:

- Contiene: i) una síntesis del avance de actividades, detallando para cada una de estas: descripción de la actividad, numero de niños que participan de la actividad, numero de niños no usuarios del programa que participaron de la actividad y número de familias que participaron de la actividad. Al mismo tiempo se debe completar los logros del periodo con aquellas actividades consideradas así por el equipo; ii) gestiones que ha realizado el ejecutor con la red institucional local. En esta se detallan los acuerdos o preacuerdos realizados; iii) todas aquellas actividades nuevas no formuladas en el proyecto inicial; iv) observaciones a todo lo anteriormente mencionado.

MIDEPLAN debe revisar, a través de la SERPLAC, los informes técnicos (de avance y final) dentro de un plazo de 15 días hábiles y los informes financieros (mensuales y final de inversión) dentro del plazo de 10 días hábiles, contados desde su recepción, y podrá aprobarlos u observarlos parcial o totalmente (Marco operativo del Programa). En caso de tener observaciones o requerir aclaraciones respecto de los informes, estas deberán notificarse por escrito al ejecutor dentro de los dos días hábiles contados desde la recepción de las observaciones o aclaraciones efectuadas al informe respectivo, para hacer las correcciones u aclaraciones pertinentes y entregarlas al Ministerio de Planificación el cual deberá revisarlas dentro de los 8 días hábiles siguientes a la fecha de su recepción y aprobarlos o rechazarlos en forma definitiva.

Page 35: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

35

b. Sistema de Registro y Monitoreo (Sistema Integrado de Información Social, SIIS)

El SIIS es una plataforma tecnológica computacional a escala nacional diseñada como un instrumento de gestión para el Sistema de Protección Social, que registra, almacena y procesa la información para la asignación y racionalización de las prestaciones sociales que otorga el Estado. Es el soporte tecnológico de la Ficha de Protección Social, puerta de entrada a los beneficios sociales del país. La interoperabilidad entre servicios públicos (Web Services), la validación de información social y los módulos de consulta en línea, son algunas de las funciones que cumple esta plataforma35.

El SIIS cumple con el principio de resguardo de la información. El acceso es a través de claves con autentificación segmentada y personalizada, de acuerdo a los atributos territoriales que el usuario tiene (perfiles nacionales, regionales, provinciales y comunales). Las bases de datos contenidas en SIIS se organizan en los distintos módulos, uno de los cuales corresponde al Sistema de Registro y Monitoreo del Programa Abriendo Caminos.

Este modulo es utilizado para registrar y monitorear la intervención psicosocial de los hijo/as de familias con personas privadas de libertad que atiende el programa, con el fin de avanzar en la gestión de las condiciones mínimas asociadas a las familias.

La utilización del SIIS se inicia en el momento en que el ejecutor postula a los beneficiarios, ingresando en el sistema el nombre y Rut de la persona privada de libertad. Mideplan recibe estas listas y acepta, observa o rechaza a cada PPL propuesto36. Una vez aceptados, el ejecutor completa los datos de toda la familia (formulario de contacto).

- Datos contacto de la Persona Privada de Libertad: Rut, Nombre, Apellido Paterno, Apellido Materno, Edad, Sexo, Centro de Detención, Existencia Firma Compromiso, Nombre de la Familia

- Datos de la Familia de la Persona Privada de Libertad: Avenida, Calle, Pasaje, Número, Block/Dpto., Agrupación Habitacional, Comuna, Teléfono fijo, Teléfono, Persona de Contactos, Calles o puntos de referencia

Los instrumentos contenidos en el SIIS para el seguimiento de las familias son los siguientes:

- Ficha de Identificación Familiar: Nombres, apellidos, Rut, Fechas de Nacimiento

- Formulario de Participantes del Programa: Nombres integrantes, Edad, Sexo, Participa (si/no), Formulario de contacto asociado, Nombre del tutor o consejero

- Ficha de Caracterización Familiar: En esta el ejecutor debe establecer condiciones mínimas para cada integrante de la familia que participará del programa, en la cual deberá describir el estado de estas dentro de un primer diagnóstico, incluyendo: Nombre de persona privada de libertad, Condiciones Mínimas Asociadas, Estado de la Condición Mínima

A partir de esta información inicial, el ejecutor debe hacer un permanente seguimiento de las condiciones mínimas de las familias (para lo que cuenta con un Ficha de Gestión de Condiciones Mínimas) especificando cambios de estado de las condiciones mínimas y acciones realizadas destinadas al mejoramiento de estas.

La información proporcionada por estos dos sistemas permite llevar un seguimiento físico y financiero de las actividades realizadas por los ejecutores, así como del cumplimiento de las condiciones mínimas de sus beneficiarios.

A partir de esta información el Programa informa al SIG institucional el avance en el cumplimiento de sus compromisos de cobertura, a través del siguiente indicador “Porcentaje de niños, niñas y adolescentes incorporados al servicio de apoyo psicosocial del Programa Abriendo Caminos en el año t, respecto del

35 Fuente: MIDEPLAN. http://siis.MIDEPLAN.cl/siis/quees.html 36 Aceptar: En aquellos casos que la persona privada de libertad no esté activa en puente - dentro de los dos años de apoyo psicosocial - y además este cumpliendo pena privativa de libertad. Observar: En aquellos casos en los cuales si bien la persona no está activa en puente luego del cruce con las bases de gendarmería no se registra ahí como cumpliendo condena. Rechazar: En aquellos casos en los cuales según el cruce con el Programa Puente, la persona este efectivamente dentro de los dos años de apoyo psicosocial activo.

Page 36: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

36

porcentaje de niños, niñas y adolescentes comprometidos como cobertura el año t”, distinto del indicador de cobertura definido en la matriz de marco lógico del programa (Ver Anexo 1b). La articulación entre ambos sistemas no se realiza de manera automática. Hay una persona a cargo de publicar esta información y de adjuntar manualmente los medios de verificación. El SIG no permite cruces automáticos ni se relaciona directamente con los sistemas informáticos y las bases de datos del programa.

El problema es que el seguimiento se realiza en función de la información ingresada por los mismos ejecutores, que cuentan con incentivos para informar mejores resultados de los efectivamente obtenidos, tanto para efectos de financiamiento de las actividades que realizan, como para su positiva evaluación y permanencia como ejecutores del programa. El problema del auto-registro podría resolverse si es que Mideplan contara con una buena capacidad de supervisión y control de la calidad de la información registrada pero, según se ha señalado en la sección 2.1., las Secretarías Regionales de Planificación carecen de capacidad técnica y humana suficiente como para realizar dicho control. En tales circunstancias, los sistemas de registro y seguimiento del Programa generan un incentivo perverso para los ejecutores, consistente en la potencial inclinación a sobre estimar y valorar los resultados obtenidos por la intervención realizada.

Además del mencionado problema de confiabilidad –que resulta del hecho de que quien mide el avance de resultados es el propio ejecutor-, el diseño del soporte tecnológico del sistema tampoco permite hacer distinciones significativas para efectos de análisis, evaluación y rediseño de las actividades que realiza el programa. En concreto, no permite medir:

- Ejecución presupuestaria por componente: el SIGEC no permite distinguir el porcentaje de recursos destinados al pago de honorarios de los distintos tipos de profesionales, que prestan servicios asociados a los distintos componentes.

- Evolución del cumplimiento de las condiciones mínimas durante la intervención. Según información proporcionada por la Secretaría Ejecutiva, el sistema no permite modificar una Condición Mínima (CM) una vez que es registrada en la línea de seguimiento. Por esta razón los ejecutores prefieren no registrar las CMs hasta que finaliza la intervención.

El equipo encargado de la ejecución del Programa en la Secretaría Ejecutiva de Chile Solidario ha podido evidenciar estas dificultades en el contexto de esta evaluación, al momento de generar la información financiera requerida por el panel y de intentar cuantificar los indicadores de la matriz de evaluación, vinculados al cumplimiento de las Condiciones Mínimas. Dada la forma como actualmente se encuentra construido el sistema, sólo es posible evaluar el cumplimiento de CMs una vez finalizada la intervención, y no en un momento intermedio, de modo tal de estimar el avance, posibles cambios o retrocesos en la situación de las CMs durante la intervención. Ello hace prácticamente imposible intervenir sobre los procesos intermedios, lo que significa que los sistemas de seguimiento y evaluación con que cuenta el programa son insuficientes para realizar una actividad de seguimiento que sirva de insumo efectivo para la toma de decisiones de gestión.

Dadas estas dificultades, la Unidad de Informática del Mideplan ha decidido licitar un nuevo sistema que se adecue a la intervención que realiza el programa y sus particularidades el cual, según información proporcionada por los encargados del Programa, podría estar listo a finales de año.

Línea de base

La línea de base del programa corresponde a la caracterización inicial de las familias de las personas privadas de libertad. Según se ha señalado, esta información es la siguiente:

- Ficha de Caracterización Familiar: En esta el ejecutor debe evaluar condiciones mínimas para cada integrante de la familia que participará del programa, en la cual deberá describir el estado de estas dentro de un primer diagnóstico, incluyendo: Nombre de persona privada de libertad, Condiciones Mínimas Asociadas, Estado de la Condición Mínima

En consecuencia, la línea de base del programa corresponde al estado de cumplimiento de las CMs al inicio de la intervención.

Page 37: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

37

Evaluaciones

A la fecha el programa ha realizado una Sistematización de la implementación piloto (Mideplan, 2009) y, un Estudio sobre Vulnerabilidad Familiar y Privación de Libertad, realizado por la Consultora de Estudios Sociales y Aplicados, Galerna (2009), que busca “identificar, conocer y describir las trayectorias de familias usuarias, reconociendo los riesgos y vulnerabilidades que deben enfrentar con la separación forzosa del núcleo familiar de uno de sus integrantes tras la privación de libertad”. Según información proporcionada por el Programa, se encuentra en proceso de creación una encuesta de satisfacción de usuarios.

Page 38: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

38

3. EFICACIA Y CALIDAD DEL PROGRAMA

3.1. Desempeño del programa a nivel de Propósito y Fin (Evaluación del cumplimiento de objetivos)

Se definen tres indicadores para evaluar el desempeño del programa a nivel de propósito: dos de eficacia/producto y uno de economía/proceso. La cuantificación de estos indicadores, para los años de ejecución del programa (2009 y 2010) es la siguiente:

Propósito. Generar acciones preventivas y reparatorias en las condiciones de desarrollo de niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo37 privado de libertad, para asegurar el correcto abordaje de los riesgos que enfrentan y procurar niveles adecuados de bienestar.

Indicadores Cuantificación Enunciado

(Dimensión/Ámbito de Control) Fórmula de cálculo 2009 2010

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad que se encuentra incorporado al programa. (Eficacia/Producto)

(Nº Total de Niños, niñas y adolescentes incorporados al programa / Nº total de niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad (población Potencial))*100

1,57% 2,22%

Porcentaje de cumplimiento de CMs a tratar durante la intervención de niños, niñas y adolescentes incorporados el programa. (Eficacia/ Resultados Intermedios)

(N° de condiciones mínimas a tratar / N° de condiciones mínimas cumplidas en niños, niñas y adolescentes) *100

s/d 65,5% - 87,2%

Porcentaje de Ejecución Presupuestaria (Economía / Proceso)

(Gasto total del programa / Presupuesto inicial)*100 97,32% 98,2%

Según se observa, el desempeño medido a través de la ejecución presupuestaria es óptimo, mientras que medido a través del cumplimiento de las CMs de los menores es aceptable. El porcentaje de cumplimiento de las CMs a tratar durante el programa, para la cohorte de ingreso del año 200938, se encuentra entre un 65.5 % y un 87.2 %, en donde en promedio las CMs a tratar durante la intervención correspondieron entre 11.7 y 11.9 y fueron cumplidas entre 7.8 y 10.239.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la información es registrada en el sistema informático (SIIS) por los propios ejecutores, sin un sistema de fiscalización adecuado, por lo que estas cifras no permiten concluir que se esté dando respuesta satisfactoria al problema de los niños, niñas y adolescentes que comparten el problema que da origen al programa (el impacto de tener un adulto significativo privado de libertad).

3.2. Desempeño del programa en cuanto a la Producción de Componentes

Los componentes 1 y 2 dan cuenta de las acciones de apoyo psicosocial que realiza el programa.

Aquellos indicadores que registran un mejor desempeño son aquellos que dan cuenta de la participación de los beneficiarios en las diferentes acciones (cobertura). El 96,7% y 93,6% de los padres participa en sesiones de consejería en 2009 y 2010; para los mismos años, los niños y niñas entre 7 y 14 años que participa en sesiones de tutoría es de 96,9 y 97,6%, respectivamente, mientras que los adolescentes entre

37 Cuidador, familiar o no Familiar encargado directamente del cuidado del niño, niña y adolescente, en la práctica y según el caso, puede ser madre, padre, abuelo, etc. (Mideplan, 2009) 38 La cohorte de menores ingresados al año 2009, la cual es el primer grupo de beneficiarios del programa, corresponde a la única cohorte de beneficiarios egresados en la actualidad. 39 El cumplimiento de las CMs fue determinado en función de la información entregada por el Programa el 16-06-2011. Sin embargo, en este momento no todos los ejecutores habían ingresado en el sistema la actualización del cumplimiento de las CMs, por lo que esta información preliminar puede estar subestimando la acción del programa. De hecho, para cada valor promedio determinado se entrega un rango en lugar de un valor específico, como debiese ser. Esto ocurre debido a que uno de los cuatro ejecutores que trabajaron con la cohorte de ingreso 2009 (Fundación CEPAS) no ha actualizado hasta el momento el cumplimiento de las CMs de sus beneficiarios en el SIIS. Por este motivo se realizaron dos estimaciones: una considerando a todos los individuos de la cohorte y otra excluyendo a aquellos intervenidos por la Fundación CEPAS.

Page 39: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

39

15 y 18 años que participan de estas sesiones alcanzan al 93,4 y 96,2% del total de niños de esas edad, incorporados al programa.

Si bien se trata de porcentajes altos en todos los casos, cabría esperar que el 100% de los miembros de las familias que se encuentran incorporados al programa y que han establecido con el ejecutor un compromiso de participación en las distintas actividades, participara en las sesiones de trabajo correspondientes. Dos factores son relevantes para juzgar el desempeño de estos indicadores:

i) Si el porcentaje de padres, niños/as y adolescentes que no participa en las sesiones de trabajo correspondientes a su tramo de edad está midiendo no participación en todas las sesiones a lo largo de los dos años de intervención o si basta con no participar en una/s sesión/es; si la estimación se realiza en base a la participación absoluta, el % de desempeño debe ser considerado como insatisfactoria; por el contrario, si la estimación es de participación relativa (basta con no asistir a un número acotado de sesiones) el % de desempeño es totalmente satisfactorio, pues es dable esperar que en un período de dos años las personas en ocasiones tengan dificultades para asistir a una sesión de trabajo.

ii) Capacidad de supervisión del programa. El reporte de actividades realizadas y personas participantes en ella es realizado por los propios ejecutores y el programa no tiene capacidad para supervisar si esa información es fidedigna. Más aún, un ejecutor entrevistado en el marco de esta valuación señaló que “confía” en que tutores y consejeros realizan efectivamente lo comprometido, pero que ellos (ejecutores) no tienen capacidad real de supervisar ese trabajo familia por familia, sesión por sesión. Si la falla de supervisión es doble: el ejecutor no supervisa a sus profesionales y el programa no supervisa a sus ejecutores, cabe cuestionar la confiabilidad de este indicador para efectos de medición del desempeño.

Los otros indicadores de cobertura vinculados al desempeño de los componentes 1 y 2 son los que dan cuenta ésta según grupos de edad:

- 42% de los niños y niñas atendidas por el programa en 2009 y 43% de los niños y niñas atendidos el 2010 se sitúan en el tramo de entre 0 y 6 años (Componente 1).

- 43,2% de los niños y niñas atendidas por el programa en 2009 y 42,9% de los niños y niñas atendidas el 2010 se sitúan en el tramo de entre 7 y 14 años (Componente 2).

- 14,8% de los/las adolescentes atendidos/as por el programa en 2009 y 13,6% de los niños y niñas atendidas el 2010 se sitúan en el tramo de entre 15 y 18 años (Componente 2).

Según se observa, sobre el 80% de los niños y niñas atendidas son menores de 14 años, lo que resulta adecuado desde el punto de vista de la posibilidad de abordaje de los factores de riesgo, toda vez que mientras más temprana es la intervención, mayor la posibilidad de éxito (Barudy y Dantagnan, 2005).

El resultado intermedio de las actividades de consejería y tutoría puede ser evaluado según el porcentaje de cumplimiento de las CMs de los menores asociadas a cada rango de edad. El desempeño de estos indicadores sólo ha sido calculado para el 2010, año en que egresa la primera cohorte de beneficiarios incorporados al programa en 2009, con los siguientes resultados:

- Componente 1: las CMs tratadas en los niños entre 0 y 3 años se cumplen entre un 65,1% y un 91,6% y entre un 61,9% y un 87,3% en los niños entre 4 y 6 años.

- Componente 2: el porcentaje de cumplimiento de las CMs a tratar durante la intervención de niños y niñas entre 7 y 14 años fluctúa entre 67,4% y 86,8%, mientras que en adolescentes de 15 a 18 años el porcentaje está entre 64,5% y 83,2%.

Estos resultados deben leerse con la misma cautela ya mencionada para valorar los resultados intermedios a nivel de propósito, porque la información disponible depende de la información ingresada por los ejecutores al sistema. Si el porcentaje de cumplimiento de las CMs ronda el 60% la evaluación de desempeño es regular; pero si en cambio, es cercano al 90% la evaluación es buena.

Page 40: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

40

Componente 1. Entrega servicios de apoyo psicosocial y consejería a padres y/o cuidadores que apunten a una mejora de las competencias parentales.40

Indicadores Cuantificación Enunciado

(Dimensión/Ámbito de Control) Fórmula de cálculo 2009 2010

Porcentaje de padres y/o cuidadores que participan de las sesiones de consejería. (Eficacia / Producto)

(Nº de padres y/o cuidadores que participan de instancias de consejería / Nº total de padres y /o cuidadores incorporadas al programa)*100

96,7% 93,6%

Porcentaje de Familias que mejoran al menos una de sus condiciones mínimas. (Eficacia / Resultados Intermedios)

(N° de familias que logra mejorar al menos una de sus condiciones mínimas /N° total de familias atendidas)*100

s/d 85%

Variación en el cumplimiento de las condiciones mínimas (Eficacia /Resultado intermedio)

[(N° de condiciones mínimas cumplidas al año de trabajo / N° de condiciones mínimas cumplidas al momento del diagnóstico)-1]*100

s/d s/d

Porcentaje de niños y niñas entre 0 y 6 años incorporados al programa (Eficacia / Producto)

(Nº de niños y niñas entre 0 y 6 años incorporados al programa / Nº total de niños y niñas incorporados al programa)*100

42,0% 43,5%

Porcentaje de cumplimiento de CMs a tratar durante la intervención de niños y niñas entre 0 y 3 años incorporados el programa. (Eficacia / Resultado intermedio)

(N° de condiciones mínimas a tratar / N° de condiciones mínimas cumplidas en niños y niñas entre 0 y 3 años) *100

s/d 65,1% - 91,6%

Porcentaje de cumplimiento de CMs a tratar durante la intervención de niños y niñas entre 4 y 6 años incorporados el programa (Eficacia / Resultado Intermedio)

(N° de condiciones mínimas a tratar / N° de condiciones mínimas cumplidas en niños y niñas entre 4 y 6 años) *100

s/d 61,9% - 87,3%

Porcentaje anual de ejecución presupuestaria en RRHH (Economía / Producto)

(Gasto total devengado en año i) / (Presupuesto asignado en año i) Con respecto a los recursos humanos.

s/d s/d

Cabe señalar que no ha sido posible obtener información respecto de los indicadores de ejecución presupuestaria en recursos humanos (economía/producto) a nivel de componentes, por las ya mencionadas dificultades que genera el sistema de seguimiento del programa. Componente 2. Provisión de servicios de tutorías para niños de entre 7 y 18 años que apunten al desarrollo

de las habilidades sociales.

Indicadores Cuantificación Enunciado

(Dimensión/Ámbito de Control) Fórmula de cálculo 2009 2010

Porcentaje de niños y niñas entre 7 y 14 años incorporados al programa. (Eficacia / Producto)

(Nº de niños y niñas entre 7 y 14 años incorporados al programa / Nº total de niños y niñas incorporados al programa)*100

43,2% 42,9%

Porcentaje de adolecentes entre 15 y 18 años incorporados al programa. (Eficacia / Producto)

(Nº de adolescentes entre 15 y 18 años incorporados al programa / Nº total de adolescentes incorporados al programa)*100

14,8% 13,6%

Porcentaje de niños y niñas entre 7 y 14 años que participan de las sesiones de Tutoría. (Eficacia / Producto)

(Nº de niños y niñas entre 7 y 14 años que participan de instancias de tutoría / Nº total de niños y niñas entre 7 y 14 años incorporadas al programa)*100

96,9% 97,6%

Porcentaje adolecentes entre 15 y 18 años que participan de las sesiones de Tutoría. (Eficacia / Producto)

(Nº de adolecentes entre 15 y 18 años que participan de instancias de tutoría / Nº total de adolecentes entre 15 y 18 años incorporadas al programa)*100

93,4% 96,2%

Porcentaje de cumplimiento de CMs a tratar durante la intervención de niños y niñas entre 7 y 14 años incorporados el programa. (Eficacia / Resultado intermedio)

(N° de condiciones mínimas a tratar / N° de condiciones mínimas cumplidas en niños y niñas entre 7 y 14 años) *100

s/d 67,4% - 86,8%

40 Capacidades prácticas de los padres, para cuidar, proteger y educar a sus hijos, asegurándoles un desarrollo sano. (Mideplan, 2009)

Page 41: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

41

Porcentaje de cumplimiento de CMs a tratar durante la intervención de adolescentes entre 15 y 18 años incorporados el programa.(Eficacia / Resultado intermedio)

(N° de condiciones mínimas a tratar / N° de condiciones mínimas cumplidas en adolescentes entre 15 y 18 años) *100

s/d 64,5% - 83,2%

Porcentaje anual de ejecución presupuestaria en relación a recursos humanos. (Economía / Producto)

(Gasto total devengado en año i) / (Presupuesto asignado en año i) Con respecto a los recursos humanos.

s/d s/d

El desempeño de los indicadores vinculados a la gestión de redes (Componente 3) es positivo y mejora de un año a otro. Todas las instituciones ejecutoras cuentan con gestores de redes, el porcentaje de familias que recibe algún tipo de prestación de gestión de redes es de 56% en 2009 y 67,2% en 2010, y el número de derivaciones a instituciones públicas respecto del número total de familias incorporadas en el programa asciende a 86,3% y 146,2% en 2009 y 2010, respectivamente. Componente 3. Provisión de gestión de redes a las familias orientada a generar una adecuada articulación entre las necesidades presentadas por las familias del programa hacia la oferta presente en las redes.

Indicadores Cuantificación Enunciado

(Dimensión/Ámbito de Control) Fórmula de cálculo 2009 2010

Número de instituciones ejecutoras que cuentan con gestores de redes. (Eficacia / Producto)

(Nº de instituciones ejecutoras que cuentan con gestores de redes / Nº total de instituciones ejecutoras del programa en el pais)*100

100% 100%

Número de familias que reciben algún tipo de prestaciones de gestión de redes (Eficacia / Producto)

(Nº de familias que reciben prestaciones de gestión de redes / Nº total de familias incorporadas al programa )*100

56,0% 67,2%

Número de derivaciones de las familias a instituciones públicas o privadas desde el gestor de Redes (Eficacia / Producto)

(Nº de derivaciones del gestor de redes a las familias, a instituciones públicas o privadas / Nº total de familias en el programa)*100

86,3% 146,2%

Porcentaje anual de ejecución presupuestaria en relación a recursos humanos. (Economía / Producto)

(Gasto total devengado en año i) / (Presupuesto asignado en año i) Con respecto a los recursos humanos.

s/d s/d

Porcentaje de redes utilizadas de manera directa por familias. (Eficacia / Producto)

(N° redes efectivamente utilizadas desde el primer año de trabajo con la familia del ejecutor / Nº promedio de redes utilizadas por el resto de los ejecutores desde el primer año de trabajo con la familia)*100

s/d s/d

Finalmente, también es positivo el desempeño del componente 4 –entrega de servicios especializados para las familias. Todas las instituciones ejecutoras cuentan con servicios especializados. El 36,2% de las familias en 2009 y el 43,7% en 2010 demanda este tipo de servicios, el número de atenciones realizadas respecto de las planificadas supera el 100% el 2009 y el 90% el 2010, el porcentaje de niños atendidos respecto del número de niños que demanda estos servicios es de 97,1% en 2009 y de 74,9% en 2010.

El hecho de que menos del 45% de las familias demande servicios especializados puede ser un buen indicador respecto de la pertinencia del diseño del programa, en la medida en que los servicios de consejería y tutoría estarían respondiendo adecuadamente a las necesidades de las familias (cuestión que de no ocurrir, incrementaría la demanda de servicios especializados).

Llama la atención la baja en el desempeño de los dos últimos indicadores entre el primer y segundo año de ejecución, cuestión que da cuenta de una pérdida de eficacia, toda vez que en el 2010 se realizan un 10% menos de las atenciones planificadas, y el porcentaje de niños que no accede a los servicios especializados que demanda se incrementa de menos de 3% en el 2009 a poco más de 25% de los casos.

Page 42: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

42

Componente 4. Entrega de servicios especializados para las familias participantes del programa. (Psicólogos clínicos, psicopedagogos, etc.)

Indicadores Cuantificación Enunciado

(Dimensión/Ámbito de Control) Fórmula de cálculo 2009 2010

Número de familias que demandan servicios especializados (Eficacia / Producto)

(Nº de familias del programa que demandan servicios especializados / Nº total de familias del programa)*100

32,6% 43,7%

Número de entidades ejecutoras que cuentan con servicios especializados (Eficacia / Producto)

(Nº de entidades ejecutoras que cuentas con servicios especializados / Nº total de entidades ejecutoras del programa)*100,

100% 100%

Número de atenciones en servicios especializados al año. (Eficacia / Producto)

(Nº de atenciones especializadas en el año / Nº de atenciones especializadas planificadas)*100

104,8% 90,8%

Número de niños, niñas o adolescentes que son atendidos en servicios especializados al año. (Eficacia / Producto)

(Nº de niños, niñas y adolescentes que son atendidos en servicios especializados / Nº total de niños que demandan servicios especializados)*100

97,1% 74,9%

Porcentaje anual de ejecución presupuestaria en relación a recursos humanos. (Economía / Producto)

(Gasto total devengado en año i) / (Presupuesto asignado en año i) Con respecto a los recursos humanos.

s/d s/d

De la información precedente es posible concluir que el desempeño del programa a nivel de componentes es mejor en materia de gestión de redes y entrega de servicios especializados, que en lo relativo a la entrega de servicios de apoyo psicosocial, consejería a padres y/o cuidadores y tutoría a niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad.

De acuerdo con la matriz de marco lógico del programa, el desempeño de los componentes 1 y 2 está siendo evaluado fundamentalmente a partir del grado de cumplimiento de las CMs para cada grupo de edad, en el entendido de que es a través de las condiciones mínimas, que se abordan los riesgos que enfrentan los beneficiarios y se procuran niveles adecuados de bienestar (propósito del programa).

3.3. Beneficiarios Efectivos del programa

El número de beneficiarios efectivos del programa, es decir, de niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad, se ha incrementado en un 414% entre 2008 y 2010. No se dispone de información desagregada de beneficiarios por componente. Este es un porcentaje significativo, que da cuenta de la correcta evolución de un programa que se inició el año 2008 de manera piloto, en dos regiones y con cuatro entidades ejecutoras y que ha ido anualmente duplicando la población beneficiaria, así como se duplica el presupuesto asignado y se incrementa el número de regiones y ejecutores. La cifra habla positivamente acerca de la capacidad de gestión del programa.

Cuadro 7. N° de Beneficiarios Efectivos Años 2008-2010

2008 2009 2010 % Variación 2008-2010

Componente 1 s/i s/i s/i s/i Componente 2 s/i s/i s/i s/i Componente 3 s/i s/i s/i s/i Componente 4 s/i s/i s/i s/i

Total 1.006 2.169 4.169 414% Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la Secretaría Ejecutiva de Protección Social

Page 43: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

43

3.3.1. Análisis de Cobertura

De acuerdo con la información proporcionada por Gendarmería de Chile para el año 2008, el total de niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad se estima en 19.230 menores. Si el incremento de familias que enfrentan el shock de la privación de libertad alcanza tasas de 5,6% anual41, es posible estimar que la población potencial del programa aumente en aproximadamente 1.077 niños, niñas y adolescentes, por año.

Cuadro 8. Cobertura Años 2008-2010

Año Población Potencial

Población Objetivo(*)

Beneficiarios Efectivos

% de Beneficiarios respecto a

población potencial

% de beneficiarios respecto a

población objetivo 2008 19.230 9.011 1.006 5,23 11,16 2009 20.307 11.163 2.169 10,68 19,43 2010 21.384 14.267 4.169 19,50 29,22

Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la Secretaría Ejecutiva de Chile Solidario

(*) Corresponde al 66,72% de la población potencial el 2010, al 54,97% el 2009 (RM, Bio Bio, O’higgins y Los Ríos) y al 46,86% el 2008 (RM y Bio Bio)

Esta estimación no coincide con las realizadas por el Programa, que se registran en el Anexo 1(b) Medición de Indicadores, al cuantificar el indicador de propósito “porcentaje de niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad que se encuentra incorporado al programa”, que entrega cifras de cobertura de un 1,57% y un 2, 22% de la población potencial atendida en 2009 y 2010, respectivamente. Ya se indicó que este porcentaje es muy bajo, pero se dijo también que el incremento anual en el número de beneficiarios en cifras cercanas al 100% es significativo, y habla positivamente de la capacidad del programa para ir respondiendo de forma cada vez más masiva a un problema que trató inicialmente de forma piloto.

Las diferencias en las cifras se explican por la estimación de cobertura que realiza Mideplan se hace en función de la población potencial y no de la población objetivo. Dado que el programa no se ejecuta en todo el país, sino en un número acotado de regiones que en conjunto representan al 66,72% de la población potencial, corresponde evaluar la cobertura en función del porcentaje de niños, niñas y adolescentes cuyos cuidadores principales se encuentran privados de libertad en una de las regiones atendidas por el programa.

Hecha esta aclaración, el 29,22% de cobertura efectiva (beneficiarios respecto de población objetivo) debe considerarse como una cifra relevante, sobre todo teniendo en cuenta que el año 2008 la cobertura apenas alcanzaba al 11% de la población objetivo.

3.3.2. Criterios de focalización y selección de beneficiarios en los componentes (en caso que corresponda)

El programa no ha desarrollado un mecanismo riguroso y estándar para la focalización y selección de beneficiarios. No obstante, hay algunos criterios específicos de focalización que cabe comentar:

1. El programa asigna a los ejecutores la responsabilidad de seleccionar a los beneficiarios efectivos y definir un criterio de focalización de entre tres disponibles (por centro penitenciario, por territorio o mixto). Esta es una opción práctica, pero compleja42. Práctica porque en la medida en que los ejecutores definan el tipo de intervención que más les acomode es de esperar que su gestión sea más eficiente; compleja porque impide cautelar el cumplimiento de posibles prioridades o lineamiento estratégicos vinculados con otras decisiones de política. Por ejemplo, la intervención preferente en un territorio con altos niveles de delincuencia, el apoyo a la situación de la población carcelaria ingresada en algún centro penitenciario particular, el abordaje integral de los problemas de pobreza y vulnerabilidad de una comuna, entre otras.

41 Cuenta Pública Anual 2010, Gendarmería de Chile 42 Cabe señalar que a partir de 2011 es la SERPLAC y nos ejecutores, quien realiza esta definición.

Page 44: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

44

2. La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección ha ido anualmente incrementado su cobertura territorial, incorporando nuevas regiones al programa. Se sabe que la ampliación progresiva de cobertura responde a razones presupuestarias, pero no es del todo claro el criterio a través del cual se deciden las regiones a incorporar cada año. Según información proporcionada por la contraparte de esta evaluación, éstos guardan relación con la capacidad instalada en las regiones para proveer los servicios que proporciona el programa y con el porcentaje de población penal que existe en cada región, respecto del total de población penal del país. Valparaíso que tiene una población penal del 11,53% del total, se incorpora al programa el año 2011, a solicitud de la propia región.

3. Los criterios de selección requieren de mayor precisión, dado que son los propios ejecutores los que toman contacto con un número acotado de familias, hasta cumplir con la cuota de beneficiarios comprometida. Ello conlleva un riesgo claro: que los ejecutores tiendan a seleccionar beneficiarios “poco problemáticos” (adulto significativo privado de libertad no reincidente u otro) o familias con un mayor número de niños, lo que permite realizar economías de escala, pues el pago es por niño atendido.

4. Finalmente, cabe señalar que no existe ningún criterio que permita discernir, para efectos de selección, según el tiempo que lleva el adulto privado de libertad o el sexo del adulto significativo que se encuentra en esa situación, toda vez que la situación y clima familiar durante los primeros meses de ausencia es distinto del que predomina avanzada la condena, así como la ausencia de la madre es afectivamente más crítica que la ausencia del padre. El primer tiempo es de reacomodo de los roles familiares y resulta clave de intervenir para prevenir conductas de riesgo (Estudio Complementario, 2011).

3.3.3. Grado de satisfacción de los beneficiarios efectivos

La información disponible sobre satisfacción de beneficiarios es la que proporciona el Informe de Sistematización de la Experiencia Piloto del Programa43, que distingue entre la evaluación de los cuidadores, y la evaluación de los niños, niñas y adolescentes.

3.3.3.1. Satisfacción de cuidadores

La evaluación que realizan los cuidadores de niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad, que participaron en la fase piloto del programa en 2008, es muy positiva debido a:

- Existe mayoritariamente entre los cuidadores una percepción positiva de la atención que brindan los profesionales del Programa. Las familias visualizan cambios en las dinámicas familiares y percepciones personales desde que están en el Programa. Más del 93% señala sentirse entre muy satisfechos y satisfechos con la atención de los Consejeros Familiares y más del 73% con la de los Tutores. Más del 70% señalan estar satisfechos con el acceso expedito que tienen para contactar a los profesionales del Programa.

- Se destaca la actitud comprensiva y el lenguaje accesible utilizado por los profesionales. Más del 97% de los cuidadores de todas las instituciones declararon sentirse muy de acuerdo o de acuerdo con la afirmación que señalaba que sentían que las personas que trabajaban en el Programa comprendían sus problemas.

- Sobre el 70% de los cuidadores y adultos responsables señalan sentirse acogidos por los profesionales que trabajan en el programa

- La participación de las familias en el Programa es evaluada positivamente por los cuidadores. Distinguiendo por ejecutor, En la UDP y F. Don Bosco el 100 % de los beneficiarios adultos estuvieron entre muy de acuerdo y de acuerdo con la afirmación que señalaba que la participación en el Programa había sido positiva para las familias, en CEPAS el 88 % y en Tierra Esperanza el 96,6 %.

43 Sistematización Programa Abriendo Caminos: Aprendizajes y Desafíos, MIDEPLAN; 2009

Page 45: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

45

- La gran mayoría de los cuidadores señalan que los niños y niñas a su cargo les cuentan cosas positivas de lo que hacen en el Programa. En la UDP y en la F. Don Bosco, el 100% de los cuidadores señalan estar entre muy de acuerdo y de acuerdo con la afirmación que señala que los niños a cargo les habían contado cosas positivas de lo que hacen en el Programa, en CEPAS el 84% y en Tierra Esperanza el 91%.

- Más del 84% de los cuidadores y adultos responsables de los niños y niñas de todas las instituciones señalaron estar muy de acuerdo y de acuerdo con la afirmación: que frente a los problemas que surgieron en estos meses, el programa les había prestado un apoyo adecuado y oportuno.

- Los cuidados sugieren ampliar la intervención a los adultos significativos privados de libertad, ya que su eventual reincorporación a la familia se visualiza como una nueva alteración y crisis a nivel del grupo familiar.

- Se critica la rotación de tutores y consejeros44

- Cuidadores y adultos responsables valoran la intervención realizada con los niños, niñas y/o adolescentes a su cargo. El 88% de los cuidadores valora el aporte del Programa para mejorar las relaciones familiares.

o Más del 95% de los beneficiarios manifiesta estar muy de acuerdo o de acuerdo con la afirmación que señala que los profesionales del programa le han entregado buenos consejos para relacionarse con los niños a cargo.

o Frente a la afirmación: He tratado de modificar ciertas conductas poco beneficiosas para los niños que tengo a cargo, del total de cuidadores, en la Universidad Diego Portales el 76,7% señala estar muy de acuerdo o de acuerdo con ella, en la Fundación Don Bosco el 66,6%, en la Fundación CEPAS el 68% y en Fundación Tierra Esperanza 93,4%.

o Frente a la afirmación: He visto cambios positivos en los niños que tengo a cargo por participar en el programa, en la Universidad Diego Portales el 76,7 % de los cuidadores señala estar entre muy de acuerdo y de acuerdo, en la Fundación Don Bosco el 100 %, en la Fundación CEPAS el 88 % y en la Fundación Tierra Esperanza el 93,3 %.

- El 89% de los cuidadores valora la entrega de información y la vinculación con la red pública y municipal.

3.3.3.2. Satisfacción de niños, niñas y adolescentes

Los beneficiarios directos (niños, niñas y adolescentes) son menos optimistas que sus cuidadores. Aunque valoran el trabajo con los tutores, demandan más frecuencia en las visitas y evalúan como poco pertinentes las actividades dirigidas a los adolescentes. Comparten con sus cuidadores la crítica a la rotación en los equipos profesionales, por la falta de continuidad del trabajo que ello implica.

- Los niños, niñas y adolescentes valoran el trabajo de los tutores. El 98% sienten que el tutor los trata en forma adecuada, demostrando preocupación y cariño. El 96,7% sienten que el tutor los entiende y escucha, el 95,3% que los ayuda a solucionar sus problemas.

- Se valora el apoyo educativo que brindan los tutores. Este apoyo asume dos modalidades dependiendo de la situación escolar en la que se encuentre el niño, niña o adolescente. Cuando este se encuentra desescolarizado, el trabajo del tutor se centra en volver a insertarlo al sistema educativo tradicional o bajo alguna modalidad alternativa (exámenes libres, educación nocturna, etc.,). En los casos en que el niño, niña o adolescente se encuentra escolarizado, la intervención del tutor consiste en realizar un apoyo educativo que busca mejorar su rendimiento académico.

- Se critican los cambios y rotaciones en los equipos profesionales 44 Al respecto, cabe señalar que para el año 2011 se modificó la modalidad de operación, así que los convenios con los ejecutores no serán anuales, sino por el tiempo total de la intervención, lo cual se espera produzca mayor estabilidad en los equipos ejecutores.

Page 46: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

46

- Se sugiere mayor frecuencia en las visitas

4. RECURSOS FINANCIEROS

De acuerdo lo presentado en la sección antecedentes, el presupuesto del Programa representa en promedio el 1% del Presupuesto de la Institución Responsable (Subsecretaría de MIDEPLAN) entre los años 2008-2011. Los antecedentes indican que el presupuesto total del Programa ha crecido en un 999% durante los años 2008-2011, mientras el presupuesto de la institución responsable ha crecido un 78% durante el mismo período.

Cuadro 9. Presupuesto total del programa 2007 - 2011 (miles de $ año 2011)

Año Presupuesto de institución responsable

Presupuesto total del programa (incluye todas

fuentes de financiamiento)45

Participación del programa en el presupuesto de la

Institución Responsable (%) 2007 $131.223.151.749 0 0% 2008 $139.111.743.186 $280.614.507 0,2% 2009 $160.441.673.557 $1.240.303.314 1% 2010 $175.255.184.127 $2.295.481.312 1% 2011 $233.623.644.000 $2.954.723.000 1%

Fuente: Ficha de Presentación de Antecedentes Presupuestarios y de Gastos

4.1. Fuentes y Uso de Recursos Financieros

Cuadro 10. Fuentes de Financiamiento del programa 2007-2011 (Miles de $ 2011)

Fuentes de Financiamiento 2007 2008 2009 2010 2011

Variación 2007-201146

Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % % 1. Presupuestarias $ 0 $80.614.507 100% $1.240.303.314 96% $2.295.481.312 100% $3.083.206.570 100% 999% 1.1. Asignación específica al Programa $ 0 $266.073.000 95% $1.176.863.556 91% $2.231.950.417 97% $2.954.723.000 96% 1010% 1.2. Asignación institución responsable (ítem 21, 22 y 29, entre otros) $ 0 $14.541.507 5% $ 63.439.758 5% $63.530.895 3% $128.483.570 4% 784%

1.3. Aportes en presupuesto de otras instituciones públicas $ 0 $ 0 0% $ 0 0% $ 0 0% $ 0 0%

2. Extrapresu-puestarias $ 0 $ 0 0% $ 54.780.340 4% $ 0 0% $ 0 0% 2.1 Otras fuentes, sector privado, aportes de beneficiarios, organismos internacionales, etc.

$ 0 $ 0 0% $ 54.780.340 4% $ 0 0% $ 0 0%

Total $ 0 $280.614.507 $1.295.083.654 $2.295.481.312 $3.083.206.570 999%

Fuente: Anexo 2: Ficha de Presentación de Antecedentes Presupuestarios y de Gastos

Las cifras muestran que el Presupuesto Total del Programa ha aumentado en un 999% para el período 2008-2011. Situación que se acentúa en el año 2009 cuando el presupuesto del Programa experimentó un alza del 342% respecto al 2008. Ello se explica por el aumento sostenido de la “Asignación Específica al Programa” correspondiente a los recursos destinados a la provisión de los componentes del Programa. Este item tiene un alto promedio anual de representación como fuente de financiamiento del Programa con un 95,0%.

La información entregada por el Programa consigna montos menores en el item “Asignación de la Institución Responsable para Soporte Administrativo” (ítems 21, 22 y 29, entre otros) con un promedio del 4% para el período.

Respecto a los “Aportes en presupuesto de otras instituciones públicas”, el Programa no registra contribuciones. Los aportes provenientes de fuentes extrapresupuestarias (proveniente de organismos internacionales y privados) son mínimos y sólo están consignados para el año 2009 y corresponden al 4% para dicho período.

45 En caso que el financiamiento del programa provenga de una única institución, no debe completarse esta columna. 46 La variación se calcula desde el año 2008 cuando se inicia el Programa Abriendo Camino.

Page 47: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

47

Cuadro 11. Gasto Total del programa 2007-2010 (Miles de $ 2011)

AÑO Gasto Devengado47 del Programa48 Otros Gastos49

Total Gasto del programa

2007 $ 0 $ 0 $ 0 2008 $ 174.185.667 $ 0 $ 174.185.667 2009 $ 1.189.833.492 $ 54.780.340 $ 1.244.613.832 2010 $ 2.251.293.359 $ 0 $ 2.251.293.359

Variación 2008-2010

1192,5%

1192,5%

Fuente: Anexo 2: Ficha de Presentación de Antecedentes Presupuestarios y de Gastos

Las cifras del cuadro indican que el Gasto Total del Programa ha aumentado en el período a una tasa promedio del 260% anual que corresponde a un aumento en términos totales a 1192,5% entre los años 2008 y 2010, lo que es congruente con el aumento de cobertura que ha experimentado el programa.

La columna “Otros Gastos” presenta registro sólo para el 2009 correspondiente a un proyecto realizado con aporte del Banco Mundial.

Cuadro 12. Desglose del Gasto Devengado50 en Personal,

Bienes y Servicios de Consumo, Inversión y otros 2007-2010 (Miles de $ 2011)

2007 2008 2009 2010 Variación 2007-201051

Monto % Monto % Monto % Monto % 1. Personal $14.541.507 8% $ 42.701.426 3,6% $ 62.479.528 3% 330% 2. Bienes y Servicios de Consumo 0 0% $ 20.738.332 1,7% $1.051.367 0%

3. Inversión 0 0% 0 0,0% 0 0% 0% 4. Otros (transferencias asignación específica al programa)

$159.644.160 92% $1.126.393.734 94,7% $2.187.762.464 97% 1270%

Total Gasto Devengado 100 $174.185.667 100 $1.189.833.492 100 $2.251.293.359 100 1192% Fuente: Anexo 2: Ficha de Presentación de Antecedentes Presupuestarios y de Gastos

El cuadro muestra que durante el período 2008-2010 el gasto devengado alcanza un valor positivo correspondiente al 1192% situación que se explica por el proceso de instalación del Programa. El item que experimenta la mayor variación corresponde a Otros (transferencias asignación específica al programa) con el 1270% que tiene una representación promedio de 94% mientras el ítem personal tiene una variación del 330% y una representación promedio para el período de evaluación del 5%. Se observa que ítem personal muestra una tendencia a la baja en cuanto a la representación promedio del desglose del gasto devengado (3% el año 2010 comparado al 8% el año 2008).

Estos antecedentes muestran al Programa instalado con un bajo porcentaje de participación en el gasto de personal y alto porcentaje de gastos destinados a la provisión de los servicios. Aspecto que el panel evalúa positivamente.

47 Gasto devengado corresponde a todas las obligaciones en el momento que se generen, independientemente de que éstas hayan sido o no pagadas (Fuente: Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación - Oficio C.G.R. N° 60.820, de 2005). 48 Corresponde al gasto con cargo a los recursos consignados en 1.1. y 1.2. del cuadro “Fuentes de Financiamiento del Programa”. 49 Corresponde a gastos con cargo a recursos aportados por otras instituciones públicas o privadas o los propios beneficiarios. 50 Corresponde al gasto con cargo a los recursos consignados en 1.1. y 1.2. del cuadro “Fuentes de Financiamiento del Programa”. 51 La variación se calcula desde el año 2008 cuando se inicia el Programa Abriendo Camino.

Page 48: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

48

Respecto al Gasto Total por Componente el panel no tuvo información desagregada y sólo accedió al monto total del conjunto de componentes. Por lo tanto no se puede pronunciar sobre la evolución del gasto por cada componente, sólo a nivel total.

4.2. Eficiencia del programa

4.2.1. Análisis de eficiencia actividades y/o componentes

El panel no tuvo acceso a información desagregada de los costos por componentes, por lo tanto no fue posible realizar el análisis de eficiencia actividades y/o componentes tanto respecto al gasto promedio por unidad de producto como el gasto promedio componente por beneficiario.

Este es un aspecto que el panel evalúa negativamente en la medida que no permite disponer de información sobre la evolución de los costos asociados a la entrega de componentes. Aspecto importante en un programa social para dar cuenta de su eficiencia interna. Se destaca sin embargo que el Programa está trabajando en el diseño de un nuevo sistema de rendición de cuenta, posibilitando la disposición de información desagregada por nivel.

Cuadro 13. Gasto Total Componentes por Beneficiario y Total programa por Beneficiario52 2007-2010 (miles de $ año 2011)

Año Gasto Total Componentes por Beneficiario53

Gasto Administración por Beneficiario

Gasto Total programa por Beneficiario54

2007 $ 0 $ 0 $ 0 2008 $ 158.692 $ 14.455 $ 173.147 2009 $ 519.315 $ 54.504 $ 573.819 2010 $ 524.769 $ 15.239 $ 540.008

Variación 2007-2010

230,7% 5,4% 211,9%

Fuente: Anexo 2: Ficha de Presentación de Antecedentes Presupuestarios y de Gastos

El Gasto Total del programa por beneficiario muestra un crecimiento el 211,6% entre los años 2008 y 2010 con un promedio anual de crecimiento de 76,6%.

El Gasto Administración por beneficiario tiene un crecimiento del 5,4% para el mismo período con una tasa anual de crecimiento de 2,7%. Se observa que entre los años 2008 y 2009 existe un aumento significativo del gasto promedio de administración por beneficiarios correspondiente al 277%.

Este incremento en gasto de administración por beneficiario se explica principalmente por la inversión realizada para la puesta en marcha del programa. Situación que se invierte el año 2010 cuando el gasto administración por beneficiario baja en un 72% además del incremento en cobertura que tiene el programa que alcanza al 29,22%.

Aspecto que se verifica al observar el gasto promedio total de componentes por beneficiarios que crece en un 227% el 2009 respecto al 2008. Este incremento se explica en la medida que la cobertura inicial corresponde a una experiencia de tipo piloto mientras que el funcionamiento posterior es en régimen. Por otra parte, los años 2009 y 2010 aumentan el número de territorios de ejecución del programa aumentando el aporte de éste para su ejecución con la incorporación de coordinadores regionales pues es insuficiente sólo un coordinador nacional. También incide el aporte realizado por el Banco Mundial

52 Si es necesario, diferenciar el gasto por beneficiario entre los distintos componentes. 53 El gasto total de componentes por beneficiario se obtiene dividiendo el total de gasto de producción de los componentes del programa por el N° de beneficiarios efectivos. Los gastos totales de producción de los componentes del programa están consignados en el ítem 2.4 de la Ficha de Antecedentes Presupuestarios y de Gastos. 54 El gasto del Programa por beneficiario se obtiene dividiendo el total de gasto del programa por el N° de beneficiarios efectivo. El total de gasto del programa está consignado en el ítem 2.3 de la Ficha de Antecedentes Presupuestarios y de Gastos.

Page 49: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

49

durante el año 2009 para financiar material metodológico, pedagógico, jornadas de instalación así como actividades de capacitación.

Un ejercicio preliminar para simple efectos comparativos de programas cercanos, como es el caso del Programa de Administración Directa del SENAME que atiende a niños y adolescentes entre 0 y 18 años tanto vulnerables como infractores que tiene un gasto promedio por beneficiario de $1.511.336 (en pesos 2011) para el año 2006, indica que el programa Abriendo Camino se compara favorablemente en términos del gasto promedio por beneficiario55.

Por otra parte, en relación a la comparación con evidencia internacional, el programa de tutores “Big Brothers Big Sisters (BBBS)”56 tiene un costo aproximado de US $1.200 al año para brindar servicios de tutoría a un menor (Sorock, 2011). Si se considerara que esta intervención pudiese compararse con los servicios entregados mediante el componente de servicios de tutorías (componente 2), se podría decir que los costos del Abriendo Caminos siguen siendo menores, toda vez que el costo total de la intervención corresponde a US$ 1.156 aproximadamente.

4.2.2. Gastos de Administración. El total de gasto del programa muestra un incremento del 1092,5% entre los años 2008 y 2010 observándose que entre el año 2008 y 2009 dicho aumento alcanza el 583,1%. La misma tendencia muestra el gasto de administración del programa que crece en un 236,9% entre el 2008 y 2009 aunque baja el año 2010 en un 72%57. Este resultado se explica por la ampliación de la cobertura territorial, tanto en el número de regiones como territorios, así como por el incremento de la cobertura del programa que pasa de 1.006 beneficiarios en el 2008 a 2.169 el 2009 y a 4.169 el 2010. Esto va acompañado de un incremento de los aportes para su funcionamiento58. Así por ejemplo ya no es suficiente un coordinador nacional y es necesario incluir coordinadores en cada región en el cual se ejecuta59. Debe recordarse que el año 2009 el programa entra en régimen.

Los Gastos de Administración presentan un promedio anual de 6,9% respecto al Gasto Total del Programa con una baja significativa entre el 2009 y 2010 correspondiente al 46,3%.

Cuadro 14. Gastos de Administración del programa 2007-2010 (Miles de $ 2011)

Año Gastos de Administración

Total Gasto del programa

% (Gastos Adm / Gasto Total del programa)*100

2007 $ 0 $ 0 2008 $ 14.541.507 $ 174.185.667 8,3% 2009 $ 118.220.098 $ 1.244.613.832 9,5% 2010 $ 63.530.895 $ 2.251.293.359 2,8%

Fuente: Anexo 2: Ficha de Presentación de Antecedentes Presupuestarios y de Gastos

Este porcentaje se considera bajo el promedio de otros Programas públicos y se evalúa positivamente. En efecto, normalmente se estima que un promedio cercano al 10% es aceptable. Sin embargo, el equipo evaluador pudo constatar que el Programa presenta limitaciones respecto a su capacidad de supervisión y

55 Informe Final Evaluación Programa de Administración Directa. Ministerio de Justicia, Servicio Nacional de Menores. Dipres, junio 2007. 56 El programa BBBS comenzó a implementarse en la Ciudad de Nueva York el año 1904, y hoy en día opera en 12 países. Este programa está dirigido a entregar servicios de tutoría a menores en edad escolar con la finalidad tanto de lograr mejores rendimientos académicos entre sus beneficiarios como trabajar sobre condiciones de vulnerabilidad y riesgo que los menores enfrentan. 57 Esta baja se explica porque el programa realiza durante el 2009 las inversiones necesarias para su pleno funcionamiento a nivel regional y nacional para un conjunto de actividades de apoyo que incluyó: jornadas de instalación, jornadas de transferencia metodológica, jornadas de capacitación continua y al menos 3 cursos e-learning. Dicha inversión no se realiza durante el 2010. 58 Incluye el desarrollo de tres manuales, la elaboración de dos set completos de material para los niños y niñas, la realización de dos estudios, la implementación del sistema de registro en línea (Caminos SIIS), etc. También contempla fortalecimiento de los equipos regionales del Programa y la respectiva asistencia técnica así como supervisión y monitoreo en terreno (nacional y regional). 59 El cálculo de los gastos en personal, se realizó asignado a lo menos una media jornada por cada encargado regional del Programa, multiplicado por 12 meses, por el 50% del valor de la remuneración bruta (diferente en cada caso) para cada región en que según el año, el Programa estaba instalado; más el valor de una jornada completa de coordinación nacional y un cuarto de jornada de la jefatura de la Unidad, ambos por 12 meses.

Page 50: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

50

evaluación para asegurarse que los componentes se ejecutan según lo planificado y esto sugiere que no está disponiendo de los recursos necesarios para su adecuada administración.

4.3. Economía

4.3.1. Ejecución presupuestaria del programa

Cuadro 15. Presupuesto del programa y Gasto Devengado 2007-2010 (Miles de $ 2011)

Año Presupuesto Inicial del programa (a)

Gasto Devengado (b)

% (b/a)*100

2007 $ 0 2008 $ 280.614.507 $ 174.185.667 62,1 2009 $ 1.240.303.314 $ 1.189.833.492 95,9 2010 $ 2.295.481.312 $ 2.251.293.359 98,1

Fuente: Anexo 2: Ficha de Presentación de Antecedentes Presupuestarios y de Gastos

Según los datos del Cuadro anterior, el Programa presenta una desviación promedio en materia de ejecución presupuestaria respecto del Presupuesto Inicial, que alcanza el 85,4% para todos los años entre el 2008 y 2010. Se observa que el Programa ha mejorado su porcentaje de gasto devengado pasando del 62,1% el año 2008 al 98,1% el año 2010. Este resultado se explica por las dificultades iniciales de instalación del Programa. En efecto, los primeros convenios con las entidades ejecutoras fueron firmados a fines del 2008 y su ejecución se materializa el 2009 explicándose de esta forma la baja ejecución presupuestaria inicial y el mejoramiento para los años 2009 y 2010.

4.3.2. Aportes de Terceros

El Programa no intenciona el aportes de terceros.

4.3.3. Recuperación de Gastos (Ver Notas Técnicas, XVI7).

No aplica dado que es un Programa que hace prestaciones de servicios no reembolsables a los niños y niñas así como a las personas del grupo familiar. Por lo tanto, no existe la Recuperación de Gasto.

Page 51: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

51

5. SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA

El programa se evalúa sostenible, y factible de que siga funcionando y cumpliendo de manera adecuada sus objetivos. En él se constata que existen las condiciones que permiten su continuidad operativa y cumplimiento de sus objetivos en el mediano y/o largo plazo.

El programa forma parte del Sistema Intersectorial de Protección Social, que se compone de dos subsistemas: Chile Solidario y Chile Crece Contigo60. Se enmarca en la Ley N° 20.379, que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza el subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo y que contiene a la Ley N° 19.494, que establece un Sistema de Protección Social para Familias en Situación de Extrema Pobreza (Chile Solidario). Se rige por un Marco Operativo aprobado mediante Resolución Exenta

También está incluido en el Plan de Seguridad Pública 2010-2014 “Chile Seguro”, dependiente del Ministerio del Interior,

Respecto a las capacidades del programa, la evaluación realizada da cuenta de un aumento sostenido tanto de la cobertura como el financiamiento que sugieren su sostenibilidad.

Las condiciones de tipo organizacional, corresponderían al aspecto más débil, especialmente en lo relativo a la estructura operativa y la coordinación interinstitucional.

Por otra parte, existe el compromiso de las autoridades, los espacios de coordinación inter-institucional y la formalización de la estructura operativa que también favorecen un proceso de sostenibilidad. Además, según lo expuesto en la sección de calidad del presente informe, el programa cuenta con un grado importante de legitimidad entre los beneficiarios, facilitando su implementación en el tiempo.

6. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTINUIDAD

En Chile, la población penal en sistemas cerrados se incrementó en un período de 10 años (entre el 2000 y el 2010) en un 60,5%. Lo que indica que el problema que da origen al Programa seguirá vigente (Fundación Paz Ciudadana, 2010).

La literatura indica que una proporción significativa de niños hijos de adultos privados de libertad muestran dificultades socio-emocionales y conductuales (Miller, 2006; Smith, Krisman, Strozier, & Marley, 2004). Algunos de los niños muestran conductas negativas clínicamente significativas al igual que problemas emocionales y sociales (Poehlmann, 2005).

Cuando los niños y jóvenes experimentan problemas emocionales y psicológicos, pueden emerger complicaciones, conductas desadaptativas: ausentismo escolar, embarazo, abuso de sustancias, disminución del rendimiento académico y muestras de un comportamiento destructivo (Miller, 2006).

Arditti, et. al (2003) ha afirmado que la capacidad adaptativa de los niños a estas situaciones dependerá de la calidad del vínculo familiar así como de la fortaleza de sus recursos personales para enfrentar contextos de adversidad.

Si bien, los estudios destinados a probar la hipótesis de la intergeneracionalidad del delito han sido escasos, particularmente aquellos de carácter prospectivo-longitudinal, no se puede dejar de considerar la evidencia existente que muestra una correlación entre el encarcelamiento de los padres y la probabilidad de que los hijos adquieran conductas delictivas (Withers, & Folsom, 2007; Murray & Farrington, 2005). Dicha evidencia relativa, debe ser tomada como un elemento a considerar al momento de evaluar los factores de riesgo asociados al encarcelamiento de un adulto significativo y no como una relación lineal causa-efecto, ya que al mismo tiempo la literatura especializada da cuenta de la relevancia de los factores contextuales (ausencia de políticas de protección social integrales, cesantía, vulnerabilidad familiar, existencia de ghettos urbanos, entre otros) como predictores de eventuales conductas delictivas. (Mideplan, 2010) 60 De acuerdo con el Programa de Gobierno, en el marco de la creación del nuevo Ministerio de Desarrollo Social “ampliará y perfeccionará el programa Puente y los programas Chile Solidario y Chile Crece Contigo”.

Page 52: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

52

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Diseño

Se aprecia una apropiada identificación del problema: los riesgos y efectos psicosociales en los niños y niñas menores de 19 años cuando algún adulto significativo es privado de libertad. Esto tiene fuertes consecuencias en el desarrollo infanto-juvenil, así como en la calidad de vida familiar y de su entorno. Tanto la población potencial como la población objetivo del programa han sido bien definidas en función del problema identificado.

Al evaluar las relaciones de causa-efecto entre los distintos niveles, se advierte que estas operan adecuadamente a nivel de componente, es decir, las actividades diseñadas son suficientes y necesarias para producir los componentes. Sin embargo, los componentes diseñados aunque necesarios son insuficientes para el logro del propósito. Al revisar la literatura científica, se constata la necesidad de participación de la persona privada de libertad en el programa, en vistas a proteger el vínculo paterno o materno, evitar la ruptura y sus consecuencias traumáticas.

Exceptuando lo anterior, el diseño considera la multidimensionalidad del problema, los distintos actores involucrados, adopta un enfoque de competencia, y tiene en cuenta la atención para los casos de alta complejidad

Es necesario categorizar o agrupar, las condiciones mínimas, según criterios técnicos, como intensidad o tipo riesgo, considerando los efectos de interacción entre ellas. Hoy día se cuantifica del mismo modo situaciones que son cualitativamente muy distintas, por lo que no resulta adecuado evaluar de esa forma el cumplimiento del propósito.

En cuanto a los supuestos, al menos dos61 se refieren a la participación de los potenciales beneficiarios, sin embargo, el programa debe hacerse cargo de sensibilizar o motivar, asegurando un porcentaje de participación entre los potenciales niños, niñas y adolescentes, padres y/o cuidadores. Esto permitiría la construcción y cuantificación de indicadores para su monitoreo y seguimiento.

Otros tres supuestos62 se refieren a condiciones básicas, y no externas, para que el programa sea ejecutado correctamente. Dada la situación señalada, no es posible identificar las medidas que considera el programa para enfrentar o minimizar el riesgo que significa el/los supuesto(s) identificado(s).

La definición de 24 meses para el egreso presenta debilidades en tanto no se corresponda explícitamente con logros evaluables en ese período, respecto a la superación del impacto psicosocial.

La mayor parte de los indicadores son pertinentes, aplicables y permiten medir la dimensión y el ámbito de control señalados.

Los medios de verificación disponibles son adecuados para realizar las mediciones.

Organización y Gestión

En términos generales, tanto la estructura organizacional como la dotación del personal del programa aparecen como adecuadas para implementar la estrategia definida por el programa

Respecto al diseño y operación de los criterios de asignación de recursos, están orientados a responder a las demandas regionales, constituyendo un aspecto positivo del Programa. La ejecución presupuestaria es totalmente descentralizada, lo que se considera positivo aunque no se utilizan criterios de costos unitarios por tipo de atención (sean estos de componentes o condiciones mínimas) lo cual no se considera adecuado. Además, no se observa de parte de la dirección del Programa una visión global o priorizada de intervención a nivel nacional ni tampoco una adecuada formalización del proceso o procedimiento utilizado

61 “Niños, niñas y adolescentes, PPL y familia quieran participar del programa”, y “Padres y/o cuidadores tiene disponibilidad y voluntad de trabajar en modalidad de consejerías”. 62 “Gendarmería hace entrega de las listas de posibles usuarios del programa”, “La plataforma SIIS se mantiene en adecuado funcionamiento” y “Correcto funcionamiento de la plataforma SIGEC”.

Page 53: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

53

para la asignación de recursos del programa. No existe una nota técnica o documento que sistematice este procedimiento. Todo lo cual sugiere que el programa desde su inicio ha funcionado con un procedimiento altamente informal que no es adecuado para la gestión de un programa social.

Por otra parte, los convenios están centrados en los aspectos formales y administrativos sin dar cuenta, por ejemplo de los resultados que se deben alcanzar en el contexto de las condiciones mínimas que el programa dispone. No definen indicadores de desempeño para medir niveles de logro, lo cual puede estimular un inadecuado comportamiento de las Entidades Ejecutoras en la medida que los convenios se cumplen a partir de criterios administrativo y no de resultados y las entidades ejecutoras tienen el incentivo para disminuir los costos o la calidad de los servicios entregados. Aspectos que se agrava al no disponer de un sistema adecuado de supervisión durante el período de la evaluación (2007-2010).

Adicionalmente, la modalidad de pago a las Entidades Ejecutoras consistente en transferir el 70% con la firma del convenio y el 30% restante en función de cumplimientos formales, le resta capacidad de gestión y control a la dirección del programa dado que el 100% del convenio es pagado antes que concluyan los proyectos. Esta modalidad de pagos del programa establece incentivos insuficientes pues el énfasis no está en una adecuada ejecución de las prestaciones de servicios (componentes) sino en el cumplimiento administrativo y de ejecución presupuestaria. Normalmente los convenios que establece el estado para la prestación de servicios incorporan un calendario de pago, reservando un porcentaje significativo al cierre de los proyecto. Por otra parte, la modalidad de pago a las entidades ejecutoras (en base un valor niño según la fase de intervención) genera incentivos no deseados en la medida que las instituciones ejecutoras probablemente seleccionarán aquellas familias que tienen más de un niño o niña dado que le disminuye los costos de la prestación del servicios. Esto inevitablemente excluirá a las familias con un solo niño o niña. Aunque, considerando la particularidad de este programa, es posible aplicar una modalidad de bonos u otra.

El análisis del formulario de presentación de proyectos no está adaptado a las particularidades y modalidad de ejecución del programa en base a componentes y condiciones mínimas. Por lo tanto da cuenta de una lógica administrativa en la definición de los ítems asociados al presupuesto que puede ser apto para un proyecto de equipamiento e infraestructura pero no para uno de apoyo psicosocial. Por otra parte, la pauta de evaluación está compuesta por cinco dimensiones con la misma ponderación. Aspecto deficitario en la medida que no permite reconocer las dimensiones que son más significativas para el éxito de un programa social.

Respecto a las funciones de seguimiento y evaluación, la información proporcionada por los sistemas de seguimiento con que cuenta el programa (SIGEC y SIIS) permite llevar un seguimiento físico y financiero de las actividades realizadas por los ejecutores, así como del cumplimiento de las condiciones mínimas de sus beneficiarios.

Sin embargo, este seguimiento se realiza en función de la información ingresada por los mismos ejecutores, que cuentan con incentivos para informar mejores resultados de los efectivamente obtenidos, tanto para efectos de financiamiento de las actividades que realizan, como para su positiva evaluación y permanencia como ejecutores del programa.

Por otra parte, el diseño del soporte tecnológico del sistema no permite hacer distinciones significativas para efectos de análisis, evaluación y rediseño de las actividades que realiza el programa. En concreto, no permite medir: i) Ejecución presupuestaria por componente; ii) Evolución del cumplimiento de las condiciones mínimas durante la intervención

Ello hace prácticamente imposible intervenir sobre los procesos intermedios, lo que significa que los sistemas de seguimiento y evaluación con que cuenta el programa son insuficientes para realizar una actividad de seguimiento que sirva de insumo efectivo para la toma de decisiones de gestión.

Por otra parte, el programa cuenta con una línea de base, la cual corresponde al estado de cumplimiento de las CMs al inicio de la intervención, derivado del diagnóstico realizado a los menores. Esta línea base es de gran utilidad en el sentido que permite determinar la diferencia en el estado de cumplimiento de las CMs de los menores entre los períodos pre y post intervención del programa.

Page 54: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

54

Eficacia y Calidad

El desempeño medido a través de la ejecución presupuestaria es óptimo, mientras que medido a través del cumplimiento de las CMs de los menores es aceptable. El porcentaje de cumplimiento de las CMs a tratar durante el programa, para la cohorte de ingreso del año 200963, se encuentra entre un 65.5 % y un 87.2 %, en donde en promedio las CMs a tratar durante la intervención correspondieron entre 11.7 y 11.9 y fueron cumplidas entre 7.8 y 10.264.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la información es registrada en el sistema informático (SIIS) por los propios ejecutores, sin un sistema de fiscalización adecuado, por lo que estas cifras no permiten concluir que se esté dando respuesta satisfactoria al problema de los niños, niñas y adolescentes que comparten el problema que da origen al programa (el impacto de tener un adulto significativo privado de libertad).

El programa ha tenido un buen desempeño de sus componentes, aunque éste es mejor en materia de gestión de redes y entrega de servicios especializados (Componentes 3 y 4), que en lo relativo a la entrega de servicios de apoyo psicosocial, consejería a padres y/o cuidadores y tutoría a niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad (Componentes 1 y 2).

Respecto de los primeros dos componentes, los indicadores que registran un mejor desempeño son aquellos que dan cuenta de la participación de los beneficiarios en las diferentes acciones (eficacia/producto). El 96,7% y 93,6% de los padres participa en sesiones de consejería en 2009 y 2010; para los mismos años, los niños y niñas entre 7 y 14 años que participa en sesiones de tutoría es de 96,9 y 97,6%, respectivamente, mientras que los adolescentes entre 15 y 18 años que participan de estas sesiones alcanzan al 93,4 y 96,2% del total de niños de esas edad, incorporados al programa. Si bien se trata de porcentajes altos en todos los casos, cabría esperar que el 100% de los miembros de las familias que se encuentran incorporados al programa y que han establecido con el ejecutor un compromiso de participación en las distintas actividades, participara en las sesiones de trabajo correspondientes.

Los otros indicadores de cobertura vinculados al desempeño de los componentes 1 y 2 son los que dan cuenta ésta según grupos de edad. Sobre el 80% de los niños y niñas atendidas son menores de 14 años, lo que resulta adecuado desde el punto de vista de la posibilidad de abordaje de los factores de riesgo, toda vez que mientras más temprana es la intervención, mayor la posibilidad de éxito.

Los indicadores asociados al desempeño de los componentes 1 y 2 que dan cuenta del porcentaje de cumplimiento de las CMs de los menores deben leerse con la misma cautela ya mencionada para valorar los resultados intermedios a nivel de propósito.

El desempeño de los indicadores vinculados a la gestión de redes (Componente 3) es positivo y mejora de un año a otro. Todas las instituciones ejecutoras cuentan con gestores de redes, el porcentaje de familias que recibe algún tipo de prestación de gestión de redes es de 56% en 2009 y 67,2% en 2010, y el número de derivaciones a instituciones públicas respecto del número total de familias incorporadas en el programa asciende a 86,3% y 146,2% en 2009 y 2010, respectivamente.

También es positivo el desempeño del componente 4. Todas las instituciones ejecutoras cuentan con servicios especializados. El 36,2% de las familias en 2009 y el 43,7% en 2010 demanda este tipo de servicios, el número de atenciones realizadas respecto de las planificadas supera el 100% el 2009 y el 90% el 2010, el porcentaje de niños atendidos respecto del número de niños que demanda estos servicios es de 97,1% en 2009 y de 74,9% en 2010.

63 La cohorte de menores ingresados al año 2009, la cual es el primer grupo de beneficiarios del programa, corresponde a la única cohorte de beneficiarios egresados en la actualidad. 64 El cumplimiento de las CMs fue determinado en función de la información entregada por el Programa el 16-06-2011. Sin embargo, en este momento no todos los ejecutores habían ingresado en el sistema la actualización del cumplimiento de las CMs, por lo que esta información preliminar puede estar subestimando la acción del programa. De hecho, para cada valor promedio determinado se entrega un rango en lugar de un valor específico, como debiese ser. Esto ocurre debido a que uno de los cuatro ejecutores que trabajaron con la cohorte de ingreso 2009 (Fundación CEPAS) no ha actualizado hasta el momento el cumplimiento de las CMs de sus beneficiarios en el SIIS. Por este motivo se realizaron dos estimaciones: una considerando a todos los individuos de la cohorte y otra excluyendo a aquellos intervenidos por la Fundación CEPAS.

Page 55: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

55

El hecho de que menos del 45% de las familias demande servicios especializados puede ser un buen indicador respecto de la pertinencia del diseño del programa, en la medida en que los servicios de consejería y tutoría estarían respondiendo adecuadamente a las necesidades de las familias.

Llama la atención la baja en el desempeño de los dos últimos indicadores entre el primer y segundo año de ejecución, cuestión que da cuenta de una pérdida de eficacia, toda vez que el 2010 se realizan un 10% menos de las atenciones planificadas, y el porcentaje de niños que no accede a los servicios especializados que demanda se incrementa de menos de 3% en 2009 a poco más de 25% de los casos.

El número de beneficiarios efectivos del programa se ha incrementado en un 414% entre 2008 y 2010. No se dispone de información desagregada de beneficiarios por componente. Este es un porcentaje significativo, que da cuenta de la correcta evolución de un programa que se inició el año 2008 de manera piloto, en dos regiones y con cuatro entidades ejecutoras y que ha ido anualmente duplicando la población beneficiaria, así como se duplica el presupuesto asignado y se incrementa el número de regiones y ejecutores. La cifra habla positivamente acerca de la capacidad de gestión del programa.

El 29,22% de cobertura efectiva (beneficiarios respecto de población objetivo) puede considerarse como una cifra positiva, sobre todo teniendo en cuenta que el año 2008 la cobertura apenas alcanzaba al 11% de la población objetivo.

El programa no ha desarrollado un mecanismo riguroso y estándar para la focalización y selección de beneficiarios:

- Hasta el 2010, el programa asignaba a los ejecutores la responsabilidad de seleccionar a los beneficiarios efectivos y definir un criterio de focalización de entre tres disponibles (por centro penitenciario, por territorio o mixto). Esta es una opción compleja porque impide cautelar el cumplimiento de determinados objetivos eventualmente asociados a uno u otro criterio.

5. No es del todo claro el criterio a través del cual se deciden las regiones a incorporar cada año. Según información proporcionada por la contraparte, éstos guardan relación con la capacidad instalada en las regiones para proveer los servicios que proporciona el programa y con el porcentaje de población penal que existe en cada región, respecto del total de población penal del país. Valparaíso que tiene una población penal del 11,53% del total, se incorpora al programa el año 2011, a solicitud de la propia región.

- Como no existen criterios pre-establecidos para seleccionar a los niños y sus familias, son los propios ejecutores los que toman contacto con un número acotado de familias, hasta cumplir con la cuota de beneficiarios comprometida. Ello conlleva un riesgo claro: que los ejecutores tiendan a seleccionar beneficiarios “poco problemáticos” (adulto significativo privado de libertad no reincidente u otro) o familias con un mayor número de niños, lo que permite realizar economías de escala, pues el pago es por niño atendido.

- Finalmente, no existe ningún criterio que permita discernir, para efectos de selección, según el tiempo que lleva el adulto privado de libertad o el sexo del adulto significativo que se encuentra en esa situación, toda vez que la situación y clima familiar durante los primeros meses de ausencia es distinto del que predomina avanzada la condena, así como la ausencia de la madre es afectivamente más crítica que la ausencia del padre.

Satisfacción de beneficiarios

La evaluación de la experiencia piloto del Programa (año 2008) da cuenta de un alto nivel de satisfacción de parte de los cuidadores de los niños, así como de los propios beneficiarios (niños, niñas y adolescentes), participantes en las intervenciones realizadas por las cuatro instituciones ejecutoras involucradas en la fase piloto.

Eficiencia y economía

Page 56: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

56

El Panel no puede emitir un juicio sobre la eficiencia del programa respecto al gasto promedio de atención de cada uno de los cuatro componentes por beneficiarios/as dado que no tuvo acceso a información sobre los costos asociados a las prestaciones de cada componente. Por lo tanto no es posible realizar un análisis comparativo de la evolución de los costos por servicios entregados o beneficiarios atendidos en cada uno de los cuatro componentes durante el período 2008-2010, lo cual se evalúa negativamente en la medida que no permite un adecuado control de los costos de las prestaciones. Los antecedentes disponibles sólo permiten emitir un juicio del desempeño global del Programa por beneficiario.

Antecedentes preliminares sugieren que el programa es eficiente en cuanto a los gastos promedio por beneficiario. En efecto, al compararlo con programas cercanos respecto a los públicos objetivos (como es el caso del Programa de Administración Directa del SENAME que atiende a niños y adolescentes entre 0 y 18 años tanto vulnerables como infractores), se observa que Programa Abriendo Camino es más eficiente respecto al gasto promedio total por beneficiario excluyendo los gastos de administración con un valor de $ 524.769 versus $1.511.336 (en pesos 2011) para el año 2006. Por otra parte, en relación a la comparación con evidencia internacional, el programa de tutores “Big Brothers Big Sisters (BBBS)”65 tiene un costo aproximado de US $1.200 al año para brindar servicios de tutoría a un menor (Sorock, 2011). Si se considerara que esta intervención pudiese compararse con los servicios entregados mediante el componente de servicios de tutorías (componente 2), se podría decir que los costos del Abriendo Caminos siguen siendo menores, toda vez que el costo total de la intervención corresponde a US$ 1.156 aproximadamente.

El Presupuesto del Programa representa solamente en promedio el 1% del Presupuesto de la Institución Responsable (Subsecretaría de MIDEPLAN) entre los años 2008-2011 y su presupuesto ha experimentado un crecimiento del 999% para dicho período.

Por otra parte, el Programa tiene un bajo promedio anual de gasto en administración respecto al gasto total del Programa que alcanza el 6,9% (2008-2010), con una baja significativa entre 2009 y 2010 equivalente al 46,3%. Esto se evalúa positivamente en la medida que dicho porcentaje está por debajo del rango promedio de otros Programas públicos, con un promedio cercano al 10%.

El Programa presenta una desviación promedio en materia de ejecución presupuestaria respecto del Presupuesto Inicial, de un 85,4% para el período 2008-2010. Situación que se explica principalmente por la baja ejecución presupuestaria del año 2008 con un 62,1% dado que el Programa recién firma los convenios a fines del año e inicia su ejecución el 2009.

El Programa no busca captar aportes de terceros y no tiene una política para su materialización. Esto podría producir un incentivo perverso en la medidas que todos esperan aportes sólo del nivel central sin hacer esfuerzos para complementar o mejorar los proyectos en regiones con recursos adicionales.

65 El programa BBBS comenzó a implementarse en la Ciudad de Nueva York el año 1904, y hoy en día opera en 12 países. Este programa está dirigido a entregar servicios de tutoría a menores en edad escolar con la finalidad tanto de lograr mejores rendimientos académicos entre sus beneficiarios como trabajar sobre condiciones de vulnerabilidad y riesgo que los menores enfrentan.

Page 57: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

57

RECOMENDACIONES

DISEÑO

CONCLUSION RECOMENDACIÓN

Los componentes diseñados aunque necesarios son insuficientes para el logro del propósito.

Para el adecuado cumplimiento del propósito, en la medida que aporta al bienestar del niño/a, es necesaria la participación de la

persona privada de libertad en el programa, en vistas a proteger el vínculo paterno o materno, evitar la ruptura y sus consecuencias

traumáticas.

Las Condiciones Mínimas, tal como están definidas en la actualidad, resulta inadecuado utilizarlas como indicador de logro a nivel de propósito, ya que cuantifica del mismo modo situaciones que son cualitativamente muy distintas.

Si bien, la agrupación por edad de las CMs es pertinente, es necesario categorizar o agrupar, las condiciones mínimas, según criterios técnicos, como intensidad o tipo riesgo, considerando los

efectos de interacción entre ellas.

Explorar la agrupación por dimensiones: factores contextuales, recursos comunitarios, competencias parentales, necesidades

infantiles y resiliencia (Barudy & Dantagnan, 2005), teniendo en cuenta la edad del niño, niña o adolescente, el vínculo con el

adulto privado de libertad y la severidad del impacto psicosocial.

La definición del egreso según número de meses (24), presenta debilidades en tanto no se corresponda explícitamente con logros evaluables en ese período, respecto a la superación del impacto psicosocial.

La definición del egreso debe considerar que el impacto psicosocial en la familia y en los hijos depende, entre muchas

cosas del: número de ingresos, tiempo de permanencia (privado de libertad) y repercusiones a nivel psicológico, social y

económico, entre otras (Clemente, 1987).

También debe considerarse la edad del niño, niña o adolescente y el vínculo con el adulto privado de libertad.

Realizar un estudio cualitativo y en profundidad acerca de los cambios en la situación de riesgo de los beneficiarios egresados

de la primera cohorte del programa, de modo tal de obtener antecedentes para tomar decisiones relativas a acciones

posteriores al egreso, requeridas para apoyar el trabajo iniciado con los beneficiarios.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

CONCLUSION RECOMENDACIÓN En términos de diseño y operación los criterios de asignación de recursos están orientados a responder a las demandas regionales, constituyendo un aspecto positivo del Programa. La ejecución presupuestaria es totalmente descentralizada, lo que se considera positivo aunque no se utilizan criterios de costos unitarios por tipo de atención (sean estos de componentes o condiciones mínimas) lo cual no se considera adecuado. No existe una nota técnica o documento que sistematice este procedimiento. Todo lo cual sugiere que el programa desde su inicio ha funcionado con un procedimiento altamente informal que no es adecuado para la gestión de un programa social.

Disponer de criterios y procedimientos formalizados para definir las asignaciones

presupuestarias a nivel regional que debiera incluir indicadores de costos unitarios por tipo de componente. Es recomendable la

elaboración de una Nota Técnica que explicite los procedimientos y algoritmos utilizados en la toma de decisiones. Esta

medida contribuye a la transparencia y facilita la posterior evaluación respecto a la idoneidad de los procedimientos utilizados.

Page 58: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

58

Por otra parte, los convenios están centrados en los aspectos formales y administrativos sin dar cuenta, por ejemplo de los resultados que se deben alcanzar en el contexto de las condiciones mínimas que el programa dispone. No definen indicadores de desempeño para medir niveles de logro, lo cual puede estimular un comportamiento oportunista de las Entidades Ejecutoras en la medida que los convenios se cumplen a partir de criterios administrativo y no de resultados y las entidades ejecutoras tienen el incentivo para disminuir los costos o la calidad de los servicios entregados. Aspectos que se agrava al no disponer de un un sistema adecuado de supervisión durante el período de la evaluación (2007-2010).

Incorporar dentro de los convenios obligaciones de indicadores de desempeño

y resultados asociados a las condiciones mínimas según tipo de beneficiarios para

que se constituyan en el eje de la ejecución y criterios de cumplimiento por parte de la

entidad ejecutora.

Adicionalmente, la modalidad de pago a las Entidades Ejecutoras consistente en transferir el 70% con la firma del convenio y el 30% restante en función de cumplimientos formales, le resta capacidad de gestión y control a la dirección del programa dado que el 100% del convenio es pagado antes que concluyan los proyectos. Esta modalidad de pagos del programa establece incentivos no deseados pues el énfasis no está en una adecuada ejecución de las prestaciones de servicios (componentes) sino en el cumplimiento administrativo y de ejecución presupuestaria. Normalmente los convenios que establece el estado para la prestación de servicios incorporan un calendario de pago, reservando un porcentaje significativo al cierre de los proyecto.

Modificar la modalidad de pago distribuyendo la transferencia de recursos

durante todo el proceso de ejecución de los proyectos que incluye una última cuota con

el cierre exitoso de proyecto. Aunque, considerando la particularidad de este

programa, es posible aplicar una modalidad de bonos u otra.

El análisis del formulario de presentación de proyectos no está adaptado a las particularidades y modalidad de ejecución del programa en base a componentes y condiciones mínimas. Por lo tanto da cuenta de una lógica administrativa en la definición de los ítems asociados al presupuesto que puede ser apto para un proyecto de equipamiento e infraestructura pero no para uno de apoyo psicosocial. Por otra parte la pauta de evaluación está compuesta por cinco dimensiones con la misma ponderación. Aspecto deficitario en la medida que no permite reconocer las dimensiones que son más significativas para el éxito de un programa social.

Revisar el formulario de presentación de proyectos dando cuenta de la modalidad de

ejecución del programa incorporando la lógica de componentes y condiciones

mínimas

Revisar el instrumento de evaluación de proyecto con el objetivo que las

dimensiones más estratégicas como son la pertinencia y suficiencia, tengan mayor peso

en la evaluación final mientras las dimensiones financieras e innovación menor

incidencia. Sin embargo, dicha decisión debe resultar de una reflexión del equipo del

programa para definir por ejemplo los énfasis que pueden ser las condiciones

mínimas como variables claves del proceso de adjudicación de proyectos.

Page 59: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

59

El seguimiento del Programa se realiza a partir de la información ingresada por los ejecutores, que cuentan con incentivos para informar mejores resultados de los efectivamente obtenidos, tanto para efectos de financiamiento, como para su positiva evaluación y permanencia como ejecutores del programa

Mejorar la capacidad de supervisión y control de la calidad de la información

registrada, tanto en las Secretarías Regionales de Planificación como a nivel de

la coordinación central del programa. El diseño del soporte tecnológico del sistema no permite hacer distinciones significativas para efectos de análisis, evaluación y rediseño de las actividades. No permite medir: i) Ejecución presupuestaria por componente; ii) Evolución del cumplimiento de las condiciones mínimas durante la intervención

Mejorar el soporte tecnológico, cuestión que ya está en proceso, a través de la licitación

de una actualización del sistema informático.

EFECTIVIDAD Y CALIDAD

CONCLUSION RECOMENDACIÓN

El porcentaje de niños incorporado al programa es todavía muy bajo

La estrategia actual de incremento de cobertura (que se duplica anualmente) parece adecuada para avanzar progresivamente

hacia la incorporación de todos los niños que registran el problema. Pensar una estrategia más masiva resulta

improbable, dada la complejidad de las acciones de apoyo psicosocial que realiza el programa y la consecuente necesidad

de contar con organismos especializados para proveer los servicios.

El programa no cuenta con información adecuada para evaluar el avance en el tiempo en el cumplimiento de las condiciones mínimas al interior de cada familia y, por lo tanto, no está en condiciones de medir adecuadamente el impacto de las intervenciones de apoyo psicosocial

Mejorar el soporte tecnológico del programa, de modo tal de registrar cambios en la situación de las condiciones mínimas a lo

largo de la intervención. Evaluar el desempeño de las condiciones mínimas por áreas

Entre 2009 y 2010 se registra una pérdida de eficiencia en el Componente 4. En 2010 se realizan un 10% menos de las atenciones planificadas, y el porcentaje de niños que no accede a los servicios especializados que demanda se incrementa de menos de 3% en 2009 a poco más de 25% de los casos.

Mejorar la capacidad de supervisión y control de la calidad de las actividades realizadas por los ejecutores durante la

ejecución, tanto en las Secretarías Regionales de Planificación como a nivel de la coordinación central del programa, de modo

tal de asegurar que se realicen las atenciones planificadas.

El programa no cuenta con un mecanismo riguroso y estándar de selección de los beneficiarios: asigna a los ejecutores la responsabilidad de definir una modalidad de trabajo (por territorio o por centro penitenciario)

La modalidad de selección de los beneficiarios (territorial, por centro penitenciario o mixta) debe ser definida por Mideplan, de

acuerdo con sus prioridades y lineamientos estratégicos (que pueden variar de año a año o de región a región) y no por los ejecutores. Mideplan podrá directamente, o a través de sus

secretarías regionales, consultar a los ejecutores acerca de sus preferencias, pero esta es una decisión que debe tomar el

ejecutivo. EFICIENCIA

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

El Panel no puede emitir un juicio sobre la eficiencia del programa respecto al gasto promedio de atención de cada uno de los cuatro componentes por beneficiarios/as dado que el programa no dispone de l información sobre los costos asociados a las

Incorporar dentro del sistema de supervisión en desarrollo una medición de los costos asociados a la entrega de los componentes, lo cual permitirá evaluar

el desempeño general y específico tanto a nivel

Page 60: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

60

prestaciones de cada componente. Por lo tanto no es posible realizar un análisis comparativo de la evolución de los costos por servicios entregados o beneficiarios atendidos en cada uno de los cuatro componentes durante el período 2008-2010, lo cual se evalúa negativamente en la medida que no permite un adecuado control de los costos de las prestaciones. Los antecedentes disponibles sólo permiten emitir un juicio del desempeño global del Programa por beneficiario.

regional como por entidades ejecutoras. Esto significa medir el costo unitario que tiene las prestaciones de

servicios y eventualmente avanzar hacia la cuantificación de la solución de las condiciones

mínimas. Aspectos que permitiría mejorar la planificación presupuestaria y cobertura territorial.

El Programa no busca captar aportes de terceros y no tiene una política para su materialización. Esto podría producir un incentivo perverso en la medidas que todos esperan aportes sólo del nivel central sin hacer esfuerzos para complementar o mejorar los proyectos en regiones con recursos adicionales.

Explorar la opción de incorporar el aporte de terceros (privados o públicos) para complementar recursos y

enfoques de trabajo.

Page 61: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

61

IV. BIBLIOGRAFÍA

Arriagada, I. (2001, junio). ¿Familias vulnerables o vulnerabilidad de las familias? Ponencia presentada en el Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América latina y el Caribe. Santiago de Chile

Barudy, J. Centro Exil. http://www.centroexil.org/seccion_violenciagenero.htm

Barudy, J., Dantagnan, M. (2005) Los Buenos Tratos a la Infancia. Parentalidad, apego, resiliencia (4 Edición). España: Editorial Gedisa.

Busso, G. (2001) Vulnerabilidad Social: Nociones e implicancias de políticas para latinoamérica a inicios del Siglo XXI. Las diferentes nociones de vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL-CELADE

Eljdupovic-Guzina, G. (1999). Parenting roles and experiences of abuse in women offenders: Review of the Offender Intake Assessments. Ottawa: Correctional Service of Canada. Retrieved June 29, 2006, from http://www.csc-scc.gc.ca/text/prgrm/fsw/gordana/toc_e.shtml

Hein, Andreas (s/f) Factores de riesgo y delincuencia juvenil, revisión de la literatura nacional e internacional, Fundación Paz Ciudadana, Santiago

Jarjoura, R. (1996). The conditional effect of social class on the dropout-delinquency relationship, Research in Crime and Delinquency, Vol. 33, N°2.

Mallea, Campodónico y López (1993). Estudio de la población atendida en el sistema de rehabilitación conductual internado, Sename

Mettifogo, Decio y Sepúlveda, Rodrigo (2005) Trayectorias de Vida de Jóvenes Infractores de Ley, Serie Estudios CESC

Ministerio de Planificación (2008). Ficha de Protección Social. Santiago de Chile: Autor

Ministerio de Planificación (2009). Manos a la obra. Santiago de Chile: Autor

Ministerio de Planificación – Fundación Paz Ciudadana (2009). Reflexiones sobre el Programa Abriendo Caminos. Notas para la Política Social. Santiago de Chile: Autor

Ministerio de Planificación – Galerna Consultores (2009). Manual de Apoyo para la Formación de Competencias Parentales. Programa Abriendo Caminos. Santiago de Chile: Autor

Ministerio de Planificación (2009). Estrategia de Apoyo Integral a niños y niñas de familias con adultos privados de libertad. Programa Abriendo Caminos. Santiago de Chile: Autor

Rygaard, N. (2008). El niño abandonado. Guía para el tratamiento de los trastornos del apego, Gedisa, España

V. ENTREVISTAS REALIZADAS

Persona entrevistada y cargo Tipo de entrevista y fecha Francisca Agliati Jefa Unidad de Desarrollo Programático y Fortalecimiento Institucional

Entrevistas grupales Enero 2011

Andrea Zabaleta – Encargada del Programa Entrevistas grupales Enero, Marzo, Abril y Mayo 2011 Bernardita Montero L. - Profesional programa Entrevistas grupales Enero, Marzo, Abril y Mayo 2011

Entrevista individual Abril 2011 Mirtha Mora S. Profesional programa

Entrevistas grupales Enero, Abril 2011 y Mayo 2011 Entrevista telefónica Mayo2011

Magali Catalán Coordinadora Programa UDP Entrevista individual Mayo 2011

Page 62: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

Direc

ción

de

Pres

upue

stos

D

ivis

ión

de C

ontrol

de

Ges

tión

VI.

ANEXOS

ANEXO 1(a)

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa Abrien

do Cam

inos

AÑO DE IN

ICIO DEL PROGRAMA: 2008

MINISTERIO RESPONSABLE: Ministerio de Planificación

SERVICIO RESPONSABLE: Secretaría Ejecu

tiva de Protección Social

ENUNCIADO DEL OBJE

TIVO

INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

Enunciad

o (Dim

ensión/Ámbito de

Control)66

Fórm

ula de Cálcu

lo

(Periodicidad

de

med

ición)

FIN:

Pro

mov

er e

n la

s fa

mili

as y

sus

in

tegr

ante

s en

situ

ació

n de

ex

trem

a po

brez

a, s

u in

corp

orac

ión

a la

s re

des

soci

ales

y s

u ac

ceso

a m

ejor

es

cond

icio

nes

de v

ida.

PROPÓSITO:

Gen

erar

acc

ione

s pr

even

tivas

y

repa

rato

rias

en la

s co

ndic

ione

s de

des

arro

llo d

e ni

ños,

niñ

as y

ad

oles

cent

es c

on u

n ad

ulto

si

gnifi

cativ

o67 p

rivad

o de

lib

erta

d, p

ara

aseg

urar

el

corr

ecto

abo

rdaj

e de

los

riesg

os

que

enfr

enta

n y

proc

urar

niv

eles

ad

ecua

dos

de b

iene

star

.

Efic

acia

/ Pro

duct

o

P

orce

ntaj

e de

niñ

os, n

iñas

y

adol

esce

ntes

con

un

adul

to

sign

ifica

tivo

priv

ado

de li

bert

ad q

ue s

e en

cuen

tra

inco

rpor

ado

al p

rogr

ama.

(Nº

Tot

al d

e N

iños

, niñ

as y

ad

oles

cent

es in

corp

orad

os a

l pr

ogra

ma

/ Nº

tota

l de

niño

s, n

iñas

y

adol

esce

ntes

con

un

adul

to

sign

ifica

tivo

priv

ado

de

liber

tad.

(pob

laci

ón P

oten

cial

))*1

00

SIIS

e In

form

ació

n de

G

enda

rmer

ía

Niñ

os, n

iñas

y

adol

esce

ntes

, PP

L y

fam

ilia

qu

iera

n pa

rtic

ipar

del

pr

ogra

ma.

G

enda

rmer

ía h

ace

entr

ega

de la

s lis

tas

de p

osib

les

usua

rios

del p

rogr

ama.

E

ficac

ia/ P

rodu

cto

Por

cent

aje

de n

iños

, niñ

as y

ad

oles

cent

es c

on u

n ad

ulto

si

gnifi

cativ

o pr

ivad

o de

libe

rtad

in

corp

orad

os a

l pro

gram

a qu

e ha

n au

men

tado

sus

niv

eles

de

bien

esta

r,

ente

ndid

o co

mo

las

cond

icio

nes

mín

imas

.

(Nº

de U

suar

ios

que

mej

oran

sus

co

ndic

ione

s m

ínim

as /

de u

suar

ios

del p

rogr

ama)

*100

Eco

nom

ía /

Pro

ceso

P

orce

ntaj

e de

Eje

cuci

ón

Pre

supu

esta

ria.

(Gas

to to

tal d

el p

rogr

ama

/ P

resu

pues

to in

icia

l)*10

0 In

form

ació

n di

spon

ible

en

SIG

EC

C

orre

cto

func

iona

mie

nto

de la

pla

tafo

rma

SIG

EC

66

Ver

cap

ítulo

X d

e do

cum

ento

“Eva

luac

ión

de P

rogr

amas

. Not

as T

écni

cas”

, Div

isió

n de

Con

trol d

e G

estió

n, D

IPRE

S, 2

009;

en

www.

dipr

es.c

l, Si

stem

a de

Eva

luac

ión

y Co

ntro

l de

Ges

tión/

Publ

icac

ione

s.

67 C

uida

dor,

fam

iliar o

no

Fam

iliar e

ncar

gado

dire

ctam

ente

del

cui

dado

del

niñ

o, n

iña

y ad

oles

cent

e, e

n la

pra

ctic

a y

segú

n el

cas

o, p

uede

ser

mad

re, p

adre

, abu

elo,

etc

. (M

idep

lan,

200

9)

Page 63: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

63

ENUNCIADO DEL OBJE

TIVO

INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

Enunciad

o (Dim

ensión/Ámbito de

Control)68

Fórm

ula de Cálcu

lo

(Periodicidad

de

med

ición)

COMPONENTE 1:

Ent

rega

se

rvic

ios

de

apoy

o ps

icos

ocia

l y

cons

ejer

ía

a pa

dres

y/

o cu

idad

ores

qu

e ap

unte

n a

una

mej

ora

de

las

com

pete

ncia

s pa

rent

ales

.69

Efic

acia

/ P

rodu

cto

P

orce

ntaj

e de

pad

res

y/o

cuid

ador

es

que

part

icip

an d

e la

s se

sion

es d

e co

nsej

ería

.

(Nº

de

padr

es

y/o

cuid

ador

es

que

part

icip

an d

e in

stan

cias

de

cons

ejer

ía /

tota

l de

pa

dres

y

/o

cuid

ador

es

inco

rpor

adas

al p

rogr

ama)

*100

Sis

tem

a de

Reg

istr

o de

las

in

stitu

cion

es e

jecu

tora

s.

SIIS

Pad

res

y/o

cuid

ador

es

tiene

di

spon

ibili

dad

y vo

lunt

ad

de

trab

ajar

en

m

odal

idad

de

cons

ejer

ías.

Actividad

es:

- C

onfo

rmac

ión

de

los

equi

pos

de c

onse

jerí

a.

- In

vita

ción

a

padr

es

y/o

cuid

ador

es

a pa

rtic

ipar

de

la

s co

nsej

ería

s.

- D

iagn

óstic

o de

la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as.

- V

isita

s a

las

fam

ilias

. -

Ges

tión

de l

as C

ondi

cion

es

mín

imas

. -

Rea

lizac

ión

de s

esio

nes

de

cons

ejer

ía

con

énfa

sis

en

las

com

pete

ncia

s pa

rent

ales

.

Efic

acia

/ R

esul

tado

s In

term

edio

s

P

orce

ntaj

e de

Fam

ilias

que

mej

oran

su

s co

ndic

ione

s m

ínim

as.

(N°

de f

amili

as q

ue l

ogra

con

dici

ones

m

ínim

as

/N°

tota

l de

fa

mili

as

aten

dida

s)*1

00

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

Inst

ituci

ones

E

jecu

tora

s.

Dia

gnós

ticos

ac

tual

es

y al

in

icio

del

pro

gram

a

Efic

acia

/Res

ulta

do in

term

edio

V

aria

ción

en

el c

umpl

imie

nto

de la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

[(N

° de

co

ndic

ione

s m

ínim

as

cum

plid

as a

l añ

o de

tra

bajo

/ N

° de

co

ndic

ione

s m

ínim

as

cum

plid

as

al

mom

ento

del

dia

gnós

tico)

-1]*

100

Dia

gnós

ticos

an

uale

s y

al

inic

io d

el p

rogr

ama

La

plat

afor

ma

SIIS

se

m

antie

ne

en

adec

uado

fu

ncio

nam

ient

o.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Por

cent

aje

de n

iños

y n

iñas

ent

re 0

y

6 añ

os in

corp

orad

os a

l pro

gram

a

(Nº

de n

iños

y n

iñas

ent

re 0

y 6

año

s in

corp

orad

os a

l pro

gram

a /

tota

l de

niño

s y

niña

s in

corp

orad

os

al

prog

ram

a)*1

00

SIIS

Efic

acia

/ R

esul

tado

inte

rmed

io

Por

cent

aje

de n

iños

y n

iñas

ent

re 0

y

6 añ

os q

ue lo

gran

mej

orar

co

ndic

ione

s m

ínim

as

(N°

de n

iños

y n

iñas

ent

re 0

y 6

año

s qu

e lo

gra

cond

icio

nes

mín

imas

(d

e bi

enes

tar

fam

iliar

) /N

° to

tal

de n

iños

y

niña

s en

tre

0 y

6 añ

os a

tend

idos

)*10

0

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

Inst

ituci

ones

E

jecu

tora

s.

Dia

gnós

ticos

ac

tual

es

y al

in

icio

del

pro

gram

a

Efic

acia

/ R

esul

tado

Inte

rmed

io

Var

iaci

ón e

n el

cum

plim

ient

o de

las

cond

icio

nes

mín

imas

de

niño

s y

niña

s en

tre

0 y

6 añ

os.

[(N

° de

co

ndic

ione

s m

ínim

as

cum

plid

as

al

año

de

trab

ajo/

N

° de

co

ndic

ione

s m

ínim

as

cum

plid

as

al

mom

ento

del

dia

gnós

tico)

-1]*

100

Dia

gnós

ticos

al

in

icio

de

l pr

ogra

ma

y lu

ego

del a

ño.

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o

P

orce

ntaj

e a

nual

de

ejec

ució

n pr

esup

uest

aria

en

RR

HH

(Gas

to

tota

l de

veng

ado

en

año

i) /

(Pre

supu

esto

asi

gnad

o en

año

i)

Con

re

spec

to a

los

recu

rsos

hum

anos

. S

IGE

C70

C

orre

cto

func

iona

mie

nto

de la

pla

tafo

rma

SIG

EC

68

Ver

cap

ítulo

X d

e do

cum

ento

“Eva

luac

ión

de P

rogr

amas

. Not

as T

écni

cas”

, Div

isió

n de

Con

trol d

e G

estió

n, D

IPRE

S, 2

009;

en

www.

dipr

es.c

l, Si

stem

a de

Eva

luac

ión

y Co

ntro

l de

Ges

tión/

Publ

icac

ione

s.

69 C

apac

idad

es p

ráct

icas

de

los

padr

es, p

ara

cuid

ar, p

rote

ger y

edu

car a

sus

hijo

s, a

segu

ránd

oles

un

desa

rrollo

san

o. (

Mid

epla

n, 2

009)

70

Des

de e

l año

200

8 a

la fe

cha

se c

uent

a co

n in

form

ació

n ge

nera

lizad

a so

bre

recu

rsos

hum

anos

.

Page 64: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

64

ENUNCIADO DEL OBJE

TIVO

INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

Enunciad

o (Dim

ensión/Ámbito de

Control)71

Fórm

ula de Cálcu

lo

(Periodicidad

de

med

ición)

COMPONENTE 2:

Pro

visi

ón

de

serv

icio

s de

tu

torí

as p

ara

niño

s de

ent

re 7

y

18

años

qu

e ap

unte

n al

de

sarr

ollo

de

la

s ha

bilid

ades

so

cial

es.

Actividad

es:

- C

onfo

rmac

ión

de

los

equi

pos

de tu

torí

as.

- D

iagn

óstic

o de

la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

- R

ealiz

ació

n de

ses

ione

s de

tu

torí

as p

ara

niño

s, n

iñas

y

adol

esce

ntes

ent

re 7

y 1

8 añ

os.

- G

estió

n de

las

con

dici

ones

m

ínim

as

- R

ealiz

ació

n de

tal

lere

s pa

ra

jóve

nes

con

part

icip

ació

n co

mun

itaria

.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Por

cent

aje

de n

iños

y n

iñas

ent

re 7

y

14 a

ños

inco

rpor

ados

al p

rogr

ama.

(Nº

de n

iños

y n

iñas

ent

re 7

y 1

4 añ

os

inco

rpor

ados

al p

rogr

ama

/ N

º to

tal d

e ni

ños

y ni

ñas

inco

rpor

ados

al

pr

ogra

ma)

*100

SIIS

L

a pl

ataf

orm

a S

IIS

se

man

tiene

en

ad

ecua

do

func

iona

mie

nto.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Por

cent

aje

de a

dole

cent

es e

ntre

15

y 18

año

s in

corp

orad

os a

l pro

gram

a.

(Nº

de

adol

esce

ntes

en

tre

15

y 18

os

inco

rpor

ados

al

prog

ram

a /

tota

l de

ad

oles

cent

es i

ncor

pora

dos

al

prog

ram

a)*1

00

SIIS

L

a pl

ataf

orm

a S

IIS

se

man

tiene

en

ad

ecua

do

func

iona

mie

nto.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

P

orce

ntaj

e de

niñ

os y

niñ

as e

ntre

7 y

14

año

s qu

e pa

rtic

ipan

de

las

sesi

ones

de

Tut

oría

.

(Nº

de n

iños

y n

iñas

ent

re 7

y 1

4 añ

os

que

part

icip

an d

e in

stan

cias

de

tuto

ría

/ N

º to

tal d

e ni

ños

y ni

ñas

entr

e 7

y 14

os in

corp

orad

as a

l pro

gram

a)*1

00

SIIS

L

a pl

ataf

orm

a S

IIS

se

man

tiene

en

ad

ecua

do

func

iona

mie

nto.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

P

orce

ntaj

e ad

olec

ente

s en

tre

15 y

18

años

que

par

ticip

an d

e la

s se

sion

es

de T

utor

ía.

(Nº

de a

dole

cent

es e

ntre

15

y 18

año

s qu

e pa

rtic

ipan

de

inst

anci

as d

e tu

torí

a /

tota

l de

adol

ecen

tes

entr

e 15

y 1

8 añ

os in

corp

orad

as a

l pro

gram

a)*1

00

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

Inst

ituci

ones

Eje

cuto

ras.

S

IIS

La

plat

afor

ma

SIIS

se

m

antie

ne

en

adec

uado

fu

ncio

nam

ient

o.

Efic

acia

/ R

esul

tado

inte

rmed

io

P

orce

ntaj

e de

niñ

os, n

iñas

ent

re 7

y

14 a

ños

que

logr

an m

ejor

ar

cond

icio

nes

mín

imas

(N°

de n

iños

, ni

ñas

entr

e 7

y 14

año

s qu

e lo

gra

cond

icio

nes

mín

imas

/N°

tota

l de

ni

ños

entr

e 7

y 14

os

aten

dido

s)*1

00

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

Inst

ituci

ones

E

jecu

tora

s.

Dia

gnós

ticos

ac

tual

es

y al

in

icio

del

pro

gram

a

Efic

acia

/ R

esul

tado

Inte

rmed

io

Var

iaci

ón e

n el

cum

plim

ient

o de

las

cond

icio

nes

mín

imas

en

niño

s Y

ni

ñas

entr

e 7

y 14

año

s.

[(N

° de

co

ndic

ione

s m

ínim

as

cum

plid

as

al

pr

imer

o de

in

terv

enci

ón

/ N

° de

co

ndic

ione

s m

ínim

as

cum

plid

as

al

mom

ento

de

l di

agnó

stic

o)-1

]*10

0

Dia

gnós

ticos

an

uale

s y

al

inic

io d

el p

rogr

ama.

S

IIS

Dia

gnós

tico

y ge

stió

n de

las

cond

icio

nes

mín

imas

.

Efic

acia

/ R

esul

tado

Inte

rmed

io

P

orce

ntaj

e de

ado

lesc

ente

s en

tre

15

y 18

año

s qu

e lo

gran

mej

orar

co

ndic

ione

s m

ínim

as.

(N°

de

adol

esce

ntes

en

tre

15

y 18

os q

ue l

ogra

con

dici

ones

mín

imas

/N

° to

tal

de n

iños

ent

re 1

5 y

18 a

ños

aten

dido

s)*1

00

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

Inst

ituci

ones

E

jecu

tora

s.

Dia

gnós

ticos

ac

tual

es

y al

in

icio

del

pro

gram

a

Efic

acia

/ R

esul

tado

Inte

rmed

io

Var

iaci

ón e

n el

cum

plim

ient

o de

las

cond

icio

nes

mín

imas

de

adol

esce

ntes

en

tre

15 y

18

años

.

[(N

° de

co

ndic

ione

s m

ínim

as

cum

plid

as

al

año

de

trab

ajo/

N

° de

co

ndic

ione

s m

ínim

as

cum

plid

as

al

mom

ento

del

dia

gnós

tico)

-1]*

100

Dia

gnós

ticos

an

uale

s y

al

inic

io

del

prog

ram

a.

Dia

gnos

tico

y ge

stió

n de

co

ndic

ione

s m

ínim

as (

línea

ba

se y

seg

uim

ient

o).

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o

Por

cent

aje

anu

al d

e ej

ecuc

ión

pres

upue

star

ia e

n re

laci

ón a

rec

urso

s hu

man

os.

(Gas

to

tota

l de

veng

ado

en

año

i) /

(Pre

supu

esto

asi

gnad

o en

año

i)

Con

re

spec

to a

los

recu

rsos

hum

anos

.

SIG

EC

.72

Ley

de P

resu

pues

to

Cor

rect

o fu

ncio

nam

ient

o de

la

pla

tafo

rma

SIG

EC

71

Ver

cap

ítulo

X d

e do

cum

ento

“Eva

luac

ión

de P

rogr

amas

. Not

as T

écni

cas”

, Div

isió

n de

Con

trol d

e G

estió

n, D

IPRE

S, 2

009;

en

www.

dipr

es.c

l, Si

stem

a de

Eva

luac

ión

y Co

ntro

l de

Ges

tión/

Publ

icac

ione

s.

72 D

esde

el a

ño 2

008

a la

fech

a se

cue

nta

con

info

rmac

ión

gene

raliz

ada

sobr

e re

curs

os h

uman

os.

Page 65: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

65

COMPONENTE 3:

Pro

visi

ón d

e ge

stió

n de

red

es a

la

s fa

mili

as o

rient

ada

a ge

nera

r un

a ad

ecua

da

artic

ulac

ión

entr

e la

s ne

cesi

dade

s pr

esen

tada

s po

r

las

fam

ilias

de

l pr

ogra

ma

haci

a la

of

erta

pr

esen

te e

n la

s re

des.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

N

úmer

o de

inst

ituci

ones

eje

cuto

ras

que

cuen

tan

con

gest

ores

de

rede

s.

(Nº

de i

nstit

ucio

nes

ejec

utor

as q

ue c

uent

an

con

gest

ores

de

re

des

/ N

º to

tal

de

inst

ituci

ones

ej

ecut

oras

de

l pr

ogra

ma

en

el

pais

)*10

0

Ren

dici

ones

en

S

IGE

C

Cor

rect

o fu

ncio

nam

ient

o de

la

plat

afor

ma

SIG

EC

Actividad

es:

- C

onfo

rmac

ión

del e

quip

o de

ge

stió

n de

Red

es.

- G

ener

ació

n de

re

unio

nes

con

las

rede

s co

mun

ales

pa

ra

dar

a co

noce

r el

pr

ogra

ma

y ge

nera

r ac

uerd

os.

- D

eriv

acio

nes

de c

asos

a la

s re

des

y of

erta

pre

fere

nte

del

Sis

tem

a de

P

rote

cció

n S

ocia

l Chi

le S

olid

ario

.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de fa

mili

as q

ue r

ecib

en a

lgún

tip

o de

pre

stac

ione

s de

ges

tión

de r

edes

(Nº

de f

amili

as

que

reci

ben

pres

taci

ones

de

gest

ión

de

rede

s /

tota

l de

fa

mili

as

inco

rpor

adas

al p

rogr

ama

)*10

0

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

entid

ades

ej

ecut

oras

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de d

eriv

acio

nes

de la

s fa

mili

as

a in

stitu

cion

es p

úblic

as o

priv

adas

des

de

el g

esto

r de

Red

es

(Nº

de d

eriv

acio

nes

del

gest

or d

e re

des

a la

s fa

mili

as,

a in

stitu

cion

es p

úblic

as o

priv

adas

/

tota

l de

fam

ilias

en

el p

rogr

ama)

*100

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

entid

ades

ej

ecut

oras

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o

Por

cent

aje

anu

al d

e ej

ecuc

ión

pres

upue

star

ia e

n re

laci

ón a

rec

urso

s hu

man

os.

(Gas

to

tota

l de

veng

ado

en

año

i) /

(Pre

supu

esto

asi

gnad

o en

año

i) C

on r

espe

cto

a lo

s re

curs

os h

uman

os.

SIG

EC

73

Ley

de

Pre

supu

esto

.

Cor

rect

o fu

ncio

nam

ient

o de

la

plat

afor

ma

SIG

EC

Efic

acia

/ P

rodu

cto

P

orce

ntaj

e de

red

es u

tiliz

adas

de

man

era

dire

cta

por

fam

ilias

.

(N°

rede

s ef

ectiv

amen

te

utili

zada

s de

sde

el

prim

er

año

de

trab

ajo

con

la

fam

ilia

del

ejec

utor

/ N

º pr

omed

io d

e re

des

utili

zada

s po

r el

res

to d

e lo

s ej

ecut

ores

des

de e

l prim

er a

ño

de tr

abaj

o co

n la

fam

ilia)

*100

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

entid

ades

ej

ecut

oras

COMPONENTE 4:

Ent

rega

de

se

rvic

ios

espe

cial

izad

os p

ara

las

fam

ilias

pa

rtic

ipan

tes

del

prog

ram

a.

(Psi

cólo

gos,

ps

icop

edag

ogos

, et

c.)

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de fa

mili

as q

ue d

eman

dan

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

(Nº

de f

amili

as d

el p

rogr

ama

que

dem

anda

n se

rvic

ios

espe

cial

izad

os /

tota

l de

fam

ilias

de

l pro

gram

a)*1

00

Actividad

es:

- R

ealiz

ació

n de

dia

gnós

ticos

e

inte

rven

cion

es e

spec

ializ

adas

. -

Apo

yo a

los

ben

efic

iario

s qu

e re

quie

ren

aten

cion

es

espe

cial

es.

- A

poyo

esc

olar

en

situ

acio

nes

más

com

plej

as.

- V

incu

laci

ón c

on la

red

esc

olar

y

de

salu

d as

ocia

da

a la

s fa

mili

as.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de e

ntid

ades

eje

cuto

ras

que

cuen

tan

con

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

(Nº

de e

ntid

ades

eje

cuto

ras

que

cuen

tas

con

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

/ N

º to

tal d

e en

tidad

es

ejec

utor

as d

el p

rogr

ama)

*100

,

Ren

dici

ones

en

S

IGE

C

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de a

tenc

ione

s en

ser

vici

os

espe

cial

izad

os a

l año

.

(Nº

de a

tenc

ione

s es

peci

aliz

adas

en

el a

ño /

N

º de

at

enci

ones

es

peci

aliz

adas

pl

anifi

cada

s)*1

00

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

la

entid

ad

ejec

utor

a

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de n

iños

, niñ

as o

ado

lesc

ente

s qu

e so

n at

endi

dos

en s

ervi

cios

es

peci

aliz

ados

al a

ño.

(Nº

de n

iños

, ni

ñas

y ad

oles

cent

es q

ue s

on

aten

dido

s en

ser

vici

os e

spec

ializ

ados

/ N

º to

tal

de

niño

s qu

e de

man

dan

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

)*10

0

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

la

entid

ad

ejec

utor

a

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o

P

orce

ntaj

e a

nual

de

ejec

ució

n pr

esup

uest

aria

en

rela

ción

a r

ecur

sos

hum

anos

.

(Gas

to

tota

l de

veng

ado

en

año

i) /

(Pre

supu

esto

asi

gnad

o en

año

i) C

on r

espe

cto

a lo

s re

curs

os h

uman

os.

SIG

EC

74

Ley

de

Pre

supu

esto

.

73 D

esde

el a

ño 2

008

a la

fech

a se

cue

nta

con

info

rmac

ión

gene

raliz

ada

sobr

e re

curs

os h

uman

os.

74 D

esde

el a

ño 2

008

a la

fech

a se

cue

nta

con

info

rmac

ión

gene

raliz

ada

sobr

e re

curs

os h

uman

os.

Page 66: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

66

ANEXO 1(b)

MEDICIÓN DE IN

DICADORES (PERÍODO 2007-20

10)

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa Abrien

do Cam

inos

AÑO DE IN

ICIO DEL PROGRAMA: 2008

MINISTERIO RESPONSABLE: Ministerio de Planificación

SERVICIO RESPONSABLE: Secretaría Ejecu

tiva de Protección Social

Evolución de Indicadores

Enunci

ado d

el o

bje

tivo

Indic

adore

s C

uan

tifica

ción

Enunci

ado

(Dim

ensi

ón/Á

mbito d

e C

ontr

ol)

75

Fórm

ula

de

cálc

ulo

20

07

2008

20

09

2010

Fin

P

rom

over

en

las

fam

ilias

y s

us i

nteg

rant

es e

n si

tuac

ión

de e

xtre

ma

pobr

eza,

su

inco

rpor

ació

n a

las

rede

s so

cial

es y

su

acce

so a

mej

ores

co

ndic

ione

s de

vid

a.

N/A

N

/A

N/A

N

/A

Pro

pósi

to

Gen

erar

acc

ione

s pr

even

tivas

y r

epar

ator

ias

en

las

cond

icio

nes

de d

esar

rollo

de

niño

s, n

iñas

y

adol

esce

ntes

co

n un

ad

ulto

si

gnifi

cativ

o76

priv

ado

de l

iber

tad,

par

a as

egur

ar e

l co

rrec

to

abor

daje

de

lo

s rie

sgos

qu

e en

fren

tan

y pr

ocur

ar n

ivel

es a

decu

ados

de

bien

esta

r.

Efic

acia

/ Pro

duct

o

P

orce

ntaj

e de

niñ

os, n

iñas

y a

dole

scen

tes

con

un

adul

to s

igni

ficat

ivo

priv

ado

de li

bert

ad q

ue s

e en

cuen

tra

inco

rpor

ado

al p

rogr

ama.

(Nº

T

otal

de

N

iños

, ni

ñas

y ad

oles

cent

es

inco

rpor

ados

al

pr

ogra

ma

/ N

º to

tal d

e ni

ños,

niñ

as y

ad

oles

cent

es

con

un

adul

to

sign

ifica

tivo

priv

ado

de

liber

tad.

(pob

laci

ón P

oten

cial

))*1

00

N/A

N

/A

1,57

%

2,22

%

Efic

acia

/ R

esul

tado

Inte

rmed

io

Por

cent

aje

de c

umpl

imie

nto

de C

Ms

a tr

atar

du

rant

e la

inte

rven

ción

de

niño

s, n

iñas

y

adol

esce

ntes

inco

rpor

ados

el p

rogr

ama.

(N°

de c

ondi

cion

es m

ínim

as a

trat

ar /

de c

ondi

cion

es m

ínim

as

cum

plid

as e

n ni

ños,

niñ

as y

ad

oles

cent

es)

*100

N/A

N

/A

s/d

65,5

%

- 87

,2%

Eco

nom

ía /

Pro

ceso

P

orce

ntaj

e de

Eje

cuci

ón P

resu

pues

taria

. (G

asto

to

tal

del

prog

ram

a /

Pre

supu

esto

inic

ial)*

100

N/A

N

/A

97,3

2%

98,2

%

75

Ver

cap

ítulo

X d

e do

cum

ento

“Eva

luac

ión

de P

rogr

amas

. Not

as T

écni

cas”

, Div

isió

n de

Con

trol d

e G

estió

n, D

IPRE

S, 2

009;

en

www.

dipr

es.c

l, Pu

blic

acio

nes,

Sis

tem

a de

Eva

luac

ión

y C

ontro

l de

Ges

tión.

76

Cui

dado

r, fa

milia

r o n

o Fa

milia

r enc

arga

do d

irect

amen

te d

el c

uida

do d

el n

iño,

niñ

a y

adol

esce

nte,

en

la p

ract

ica

y se

gún

el c

aso,

pue

de s

er m

adre

, pad

re, a

buel

o, e

tc. (

Mid

epla

n, 2

009)

Page 67: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

67

Enunci

ado

del

obje

tivo

Indic

adore

s C

uan

tifica

ción

Enunci

ado

(Dim

ensi

ón/Á

mbito d

e C

ontr

ol)

77

Fórm

ula

de

cálc

ulo

20

07

2008

20

09

2010

Com

pone

nte

1 E

ntre

ga

serv

icio

s de

ap

oyo

psic

osoc

ial

y co

nsej

ería

a

padr

es

y/o

cuid

ador

es

que

apun

ten

a un

a m

ejor

a de

la

s co

mpe

tenc

ias

pare

ntal

es.78

Efic

acia

/ P

rodu

cto

P

orce

ntaj

e de

pad

res

y/o

cuid

ador

es q

ue

part

icip

an d

e la

s se

sion

es d

e co

nsej

ería

.

(Nº

de p

adre

s y/

o cu

idad

ores

que

par

ticip

an d

e in

stan

cias

de

cons

ejer

ía

/ Nº

tota

l de

padr

es y

/o c

uida

dore

s in

corp

orad

as a

l pro

gram

a)*1

00

N/A

N

/A

96,7

%

93,6

%

Efic

acia

/ R

esul

tado

s In

term

edio

s

P

orce

ntaj

e de

Fam

ilias

que

mej

oran

al m

enos

un

a de

sus

con

dici

ones

mín

imas

.

(N°

de f

amili

as q

ue l

ogra

mej

orar

al

men

os u

na d

e su

s co

ndic

ione

s m

ínim

as /N

° to

tal d

e fa

mili

as a

tend

idas

)*10

0 N

/A

N/A

s/

d 85

%

Efic

acia

/Res

ulta

do in

term

edio

V

aria

ción

en

el c

umpl

imie

nto

de la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

[(N

° de

con

dici

ones

mín

imas

cum

plid

as a

l añ

o de

tra

bajo

/ N

° de

co

ndic

ione

s m

ínim

as c

umpl

idas

al m

omen

to d

el d

iagn

óstic

o)-1

]*10

0 N

/A

N/A

s/

d s/

d

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Por

cent

aje

de n

iños

y n

iñas

ent

re 0

y 6

año

s in

corp

orad

os a

l pro

gram

a

(Nº

de n

iños

y n

iñas

ent

re 0

y 6

año

s in

corp

orad

os a

l pr

ogra

ma

/ N

º to

tal d

e ni

ños

y ni

ñas

inco

rpor

ados

al p

rogr

ama)

*100

N

/A

N/A

42

,0%

43

,5%

Efic

acia

/ R

esul

tado

inte

rmed

io

Por

cent

aje

de c

umpl

imie

nto

de C

Ms

a tr

atar

du

rant

e la

inte

rven

ción

de

niño

s y

niña

s en

tre

0 y

3 añ

os in

corp

orad

os e

l pro

gram

a.

(N°

de c

ondi

cion

es m

ínim

as a

tra

tar

/ N

° de

con

dici

ones

mín

imas

cu

mpl

idas

en

niño

s y

niña

s en

tre

0 y

3 añ

os)

*100

N

/A

N/A

s/

d 65

,1%

-

91,6

%

Efic

acia

/ R

esul

tado

Inte

rmed

io

Por

cent

aje

de c

umpl

imie

nto

de C

Ms

a tr

atar

du

rant

e la

inte

rven

ción

de

niño

s y

niña

s en

tre

4 y

6 añ

os in

corp

orad

os e

l pro

gram

a.

(N°

de c

ondi

cion

es m

ínim

as a

tra

tar

/ N

° de

con

dici

ones

mín

imas

cu

mpl

idas

en

niño

s y

niña

s en

tre

4 y

6 añ

os)

*100

N

/A

N/A

s/

d 61

,9%

-

87,3

%

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o

P

orce

ntaj

e a

nual

de

ejec

ució

n pr

esup

uest

aria

en

RR

HH

(Gas

to t

otal

dev

enga

do e

n añ

o i)

/ (P

resu

pues

to a

sign

ado

en a

ño i

) C

on r

espe

cto

a lo

s re

curs

os h

uman

os.

N/A

N

/A

s/d

s/d

77

Ver

cap

ítulo

X d

e do

cum

ento

“Eva

luac

ión

de P

rogr

amas

. Not

as T

écni

cas”

, Div

isió

n de

Con

trol d

e G

estió

n, D

IPRE

S, 2

009;

en

www.

dipr

es.c

l, Pu

blic

acio

nes,

Sis

tem

a de

Eva

luac

ión

y C

ontro

l de

Ges

tión.

78

Cap

acid

ades

prá

ctic

as d

e lo

s pa

dres

, par

a cu

idar

, pro

tege

r y e

duca

r a s

us h

ijos,

ase

gurá

ndol

es u

n de

sarro

llo s

ano.

(M

idep

lan,

200

9)

Page 68: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

68

Enunci

ado d

el

obje

tivo

Indic

adore

s C

uan

tifica

ción

Enunci

ado

(Dim

ensi

ón/Á

mbito d

e C

ontr

ol)

79

Fórm

ula

de

cálc

ulo

20

07

2008

20

09

2010

Com

pone

nte

2 P

rovi

sión

de

se

rvic

ios

de

tuto

rías

par

a ni

ños

de

entr

e 7

y 18

os q

ue a

punt

en

al

desa

rrol

lo

de

las

habi

lidad

es

soci

ales

.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Por

cent

aje

de n

iños

y n

iñas

ent

re 7

y 1

4 añ

os

inco

rpor

ados

al p

rogr

ama.

(Nº

de n

iños

y n

iñas

ent

re 7

y 1

4 añ

os i

ncor

pora

dos

al

prog

ram

a /

tota

l de

ni

ños

y ni

ñas

inco

rpor

ados

al

pr

ogra

ma)

*100

N

/A

N/A

43

,2%

42

,9%

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Por

cent

aje

de a

dole

cent

es e

ntre

15

y 18

año

s in

corp

orad

os a

l pro

gram

a.

(Nº

de a

dole

scen

tes

entr

e 15

y 1

8 añ

os i

ncor

pora

dos

al

prog

ram

a /

tota

l de

adol

esce

ntes

in

corp

orad

os

al

prog

ram

a)*1

00

N/A

N

/A

14,8

%

13,6

%

Efic

acia

/ P

rodu

cto

P

orce

ntaj

e de

niñ

os y

niñ

as e

ntre

7 y

14

años

que

pa

rtic

ipan

de

las

sesi

ones

de

Tut

oría

.

(Nº

de n

iños

y n

iñas

ent

re 7

y 1

4 añ

os q

ue p

artic

ipan

de

inst

anci

as d

e tu

torí

a /

tota

l de

niño

s y

niña

s en

tre

7 y

14

años

inco

rpor

adas

al p

rogr

ama)

*100

N

/A

N/A

96

,9%

97

,6%

Efic

acia

/ P

rodu

cto

P

orce

ntaj

e ad

olec

ente

s en

tre

15 y

18

años

que

pa

rtic

ipan

de

las

sesi

ones

de

Tut

oría

.

(Nº

de a

dole

cent

es e

ntre

15

y 18

año

s qu

e pa

rtic

ipan

de

inst

anci

as d

e tu

torí

a /

tota

l de

adol

ecen

tes

entr

e 15

y 1

8 añ

os in

corp

orad

as a

l pro

gram

a)*1

00

N/A

N

/A

93,4

%

96,2

%

Efic

acia

/ R

esul

tado

Inte

rmed

io

Por

cent

aje

de c

umpl

imie

nto

de C

Ms

a tr

atar

dur

ante

la

inte

rven

ción

de

niño

s y

niña

s en

tre

7 y

14 a

ños

inco

rpor

ados

el p

rogr

ama.

(N°

de c

ondi

cion

es m

ínim

as a

tra

tar

/ N

° de

con

dici

ones

m

ínim

as c

umpl

idas

en

niño

s y

niña

s en

tre

7 y

14 a

ños)

*1

00

N/A

N

/A

s/d

67,4

% -

86

,8%

Efic

acia

/ R

esul

tado

Inte

rmed

io

Por

cent

aje

de c

umpl

imie

nto

de C

Ms

a tr

atar

dur

ante

la

inte

rven

ción

de

adol

esce

ntes

ent

re 1

5 y

18 a

ños

inco

rpor

ados

el p

rogr

ama.

(N°

de c

ondi

cion

es m

ínim

as a

tra

tar

/ N

° de

con

dici

ones

m

ínim

as c

umpl

idas

en

adol

esce

ntes

ent

re 1

5 y

18 a

ños)

*1

00

N/A

N

/A

s/d

64,5

% -

83

,2%

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o

P

orce

ntaj

e a

nual

de

ejec

ució

n pr

esup

uest

aria

en

rela

ción

a r

ecur

sos

hum

anos

.

(Gas

to t

otal

dev

enga

do e

n añ

o i)

/ (P

resu

pues

to a

sign

ado

en a

ño i)

Con

res

pect

o a

los

recu

rsos

hum

anos

. N

/A

N/A

s/

d s/

d

79

Ver

cap

ítulo

X d

e do

cum

ento

“Eva

luac

ión

de P

rogr

amas

. Not

as T

écni

cas”

, Div

isió

n de

Con

trol d

e G

estió

n, D

IPRE

S, 2

009;

en

www.

dipr

es.c

l, Pu

blic

acio

nes,

Sis

tem

a de

Eva

luac

ión

y C

ontro

l de

Ges

tión.

Page 69: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

69

Enunci

ado d

el

obje

tivo

Indic

adore

s C

uan

tifica

ción

Enunci

ado

(Dim

ensi

ón/Á

mbito d

e C

ontr

ol)

80

Fórm

ula

de

cálc

ulo

20

07

2008

20

09

2010

Com

pone

nte

3 P

rovi

sión

de

gest

ión

de

rede

s a

las

fam

ilias

orie

ntad

a a

gene

rar

una

adec

uada

ar

ticul

ació

n en

tre

las

nece

sida

des

pres

enta

das

por

las

fam

ilias

de

l pr

ogra

ma

haci

a la

of

erta

pr

esen

te e

n

las

rede

s.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

N

úmer

o de

inst

ituci

ones

eje

cuto

ras

que

cuen

tan

con

gest

ores

de

rede

s.

(Nº

de i

nstit

ucio

nes

ejec

utor

as q

ue c

uent

an c

on g

esto

res

de

rede

s /

tota

l de

ins

tituc

ione

s ej

ecut

oras

del

pro

gram

a en

el

pais

)*10

0 N

/A

N/A

10

0%

100%

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de fa

mili

as q

ue r

ecib

en a

lgún

tipo

de

pres

taci

ones

de

gest

ión

de r

edes

(Nº

de f

amili

as

que

reci

ben

pres

taci

ones

de

gest

ión

de r

edes

/

tota

l de

fam

ilias

inco

rpor

adas

al p

rogr

ama

)*10

0 N

/A

N/A

56

,0%

67

,2%

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de d

eriv

acio

nes

de la

s fa

mili

as a

in

stitu

cion

es p

úblic

as o

priv

adas

des

de e

l ges

tor

de R

edes

(Nº

de

deriv

acio

nes

del

gest

or

de

rede

s a

las

fam

ilias

, a

inst

ituci

ones

púb

licas

o p

rivad

as /

tota

l de

fam

ilias

en

el

prog

ram

a)*1

00

N/A

N

/A

86,3

%

146,

2%

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o

P

orce

ntaj

e a

nual

de

ejec

ució

n pr

esup

uest

aria

en

rela

ción

a r

ecur

sos

hum

anos

.

(Gas

to t

otal

dev

enga

do e

n añ

o i)

/ (P

resu

pues

to a

sign

ado

en

año

i) C

on r

espe

cto

a lo

s re

curs

os h

uman

os.

N/A

N

/A

s/d

s/d

Efic

acia

/ P

rodu

cto

P

orce

ntaj

e de

red

es u

tiliz

adas

de

man

era

dire

cta

por

fam

ilias

.

(N°

rede

s ef

ectiv

amen

te

utili

zada

s de

sde

el

prim

er

año

de

trab

ajo

con

la

fam

ilia

del

ejec

utor

/

prom

edio

de

re

des

utili

zada

s po

r el

res

to d

e lo

s ej

ecut

ores

des

de e

l pr

imer

año

de

trab

ajo

con

la fa

mili

a)*1

00

N/A

N

/A

s/d

s/d

Com

pone

nte

4

Ent

rega

de

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

par

a la

s fa

mili

as

part

icip

ante

s de

l pr

ogra

ma.

(P

sicó

logo

s,

psic

oped

agog

os,

etc.

)

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de fa

mili

as q

ue d

eman

dan

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

(Nº

de

fam

ilias

de

l pr

ogra

ma

que

dem

anda

n se

rvic

ios

espe

cial

izad

os /

tota

l de

fam

ilias

del

pro

gram

a)*1

00

N/A

N

/A

32,6

%

43,7

%

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de e

ntid

ades

eje

cuto

ras

que

cuen

tan

con

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

(Nº

de

entid

ades

ej

ecut

oras

qu

e cu

enta

s co

n se

rvic

ios

espe

cial

izad

os

/ N

º to

tal

de

entid

ades

ej

ecut

oras

de

l pr

ogra

ma)

*100

, N

/A

N/A

10

0%

100%

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de a

tenc

ione

s en

ser

vici

os

espe

cial

izad

os a

l año

.

(Nº

de a

tenc

ione

s es

peci

aliz

adas

en

el a

ño /

de a

tenc

ione

s es

peci

aliz

adas

pla

nific

adas

)*10

0 N

/A

N/A

10

4,8%

90

,8%

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Núm

ero

de n

iños

, niñ

as o

ado

lesc

ente

s qu

e so

n at

endi

dos

en s

ervi

cios

esp

ecia

lizad

os a

l año

.

(Nº

de

niño

s,

niña

s y

adol

esce

ntes

qu

e so

n at

endi

dos

en

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

/

tota

l de

ni

ños

que

dem

anda

n se

rvic

ios

espe

cial

izad

os)*

100

N/A

N

/A

97,1

%

74,9

%

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o

P

orce

ntaj

e a

nual

de

ejec

ució

n pr

esup

uest

aria

en

rela

ción

a r

ecur

sos

hum

anos

.

(Gas

to to

tal d

even

gado

en

año

i) / (

Pre

supu

esto

asi

gnad

o en

o i)

Con

res

pect

o a

los

recu

rsos

hum

anos

. N

/A

N/A

s/

d s/

d

80

Ver

cap

ítulo

X d

e do

cum

ento

“Eva

luac

ión

de P

rogr

amas

. Not

as T

écni

cas”

, Div

isió

n de

Con

trol d

e G

estió

n, D

IPRE

S, 2

009;

en

www.

dipr

es.c

l, Pu

blic

acio

nes,

Sis

tem

a de

Eva

luac

ión

y C

ontro

l de

Ges

tión.

Page 70: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

Direc

ción

de

Pres

upue

stos

D

ivis

ión

de C

ontrol

de

Ges

tión

ANEXO 1(c)

ANÁLISIS DE LA M

ATRIZ DE EVALUACIÓN

Lógica vertical

Nivel de

objetivo

Objetivo

Análisis enunciad

o y pertinen

cia

del objetivo

Relac

ión con el o

bjetivo

su

perior inmed

iato

(relac

ión de causalid

ad)

Supues

to

Análisis enunciad

o y

pertinen

cia del supues

to

Fin

Pro

mov

er

en

las

fam

ilias

y

sus

inte

gran

tes

en

situ

ació

n de

ex

trem

a po

brez

a, s

u in

corp

orac

ión

a la

s re

des

soci

ales

y s

u ac

ceso

a

mej

ores

con

dici

ones

de

vida

.

El

enun

ciad

o su

pone

la

exis

tenc

ia

de r

edes

soc

iale

s ad

ecua

das

y de

co

ndic

ione

s de

vi

da

com

o un

a si

tuac

ión

exte

rna,

om

itien

do

la

capa

cida

d de

la

s pe

rson

as

y lo

s gr

upos

de

ge

stio

narla

s o

cons

trui

rlas.

----

----

----

----

---

E

l co

mpo

nent

e no

id

entif

ica

supu

esto

Propósito

Gen

erar

ac

cion

es

prev

entiv

as

y re

para

toria

s en

las

cond

icio

nes

de

desa

rrol

lo

de

niño

s,

niña

s y

adol

esce

ntes

co

n un

ad

ulto

si

gnifi

cativ

o81 p

rivad

o de

lib

erta

d,

para

ase

gura

r el

cor

rect

o ab

orda

je

de

los

riesg

os

que

enfr

enta

n y

proc

urar

ni

vele

s ad

ecua

dos

de

bien

esta

r.

Si

bien

el

obje

tivo

es p

ertin

ente

y

está

co

rrec

tam

ente

enu

ncia

do e

s im

port

ante

ta

mbi

én,

que

com

prom

eta

el

cum

plim

ient

o de

ci

erta

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

críti

cas,

de

lo c

ontr

ario

no

qued

a es

tabl

ecid

o el

re

sulta

do

del

Pro

gram

a un

a ve

z qu

e co

nclu

ye s

u in

terv

enci

ón.

Al

omiti

r en

el

fin

, la

s ca

paci

dade

s o

com

pete

ncia

s a

desa

rrol

lar

en la

s fa

mili

as,

no a

pare

ce l

a vi

ncul

ació

n ca

usal

co

n la

s ac

cion

es

prev

entiv

as

y re

para

toria

s.

Niñ

os, n

iñas

y

adol

esce

ntes

, PP

L y

fam

ilia

quie

ran

part

icip

ar d

el

prog

ram

a.

El

supu

esto

req

uier

e m

ejor

ar

el

enun

ciad

o.

El

prog

ram

a de

be

hace

rse

carg

o de

se

nsib

iliza

r o

mot

ivar

, as

egur

ando

un

porc

enta

je d

e pa

rtic

ipac

ión

entr

e lo

s po

tenc

iale

s ni

ños,

ni

ñas

y ad

oles

cent

es, P

PL

y fa

mili

as.

Gen

darm

ería

hac

e en

treg

a de

las

lista

s de

pos

ible

s us

uario

s de

l pr

ogra

ma.

El

prog

ram

a de

be

aseg

urar

qu

e G

enda

rmer

ía

cum

pla

el

rol

que

le c

orre

spon

de e

n la

ej

ecuc

ión.

81

Cui

dado

r, fa

milia

r o n

o Fa

milia

r enc

arga

do d

irect

amen

te d

el c

uida

do d

el n

iño,

niñ

a y

adol

esce

nte,

en

la p

ráct

ica

y se

gún

el c

aso,

pue

de s

er m

adre

, pad

re, a

buel

o, e

tc. (

Mid

epla

n, 2

009)

Page 71: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

71

Nivel de

objetivo

Objetivo

Análisis

enunciad

o y

pertinen

cia del

objetivo

Relac

ión con el

objetivo

superior

inmed

iato (relación

de ca

usa

lidad

)

Supues

to

Análisis enunciad

o y pertinen

cia

del supues

to

Com

ponente

1 E

ntre

ga s

ervi

cios

de

apoy

o ps

icos

ocia

l y

cons

ejer

ía a

pad

res

y/o

cuid

ador

es

que

apun

ten

a un

a m

ejor

a de

la

s co

mpe

tenc

ias

pare

ntal

es.82

La c

onse

jerí

a co

mo

una

activ

idad

de

apoy

o ps

icos

ocia

l qu

e pr

ocur

a la

mej

oría

de

las

com

pete

ncia

s pa

rent

ales

se

re

laci

ona

cons

iste

ntem

ente

con

el l

ogro

del

pro

pósi

to

Obj

etiv

o pe

rtin

ente

Pad

res

y/o

cuid

ador

es

tiene

di

spon

ibili

dad

y vo

lunt

ad

de

trab

ajar

en

m

odal

idad

de

co

nsej

ería

s.

El

supu

esto

re

quie

re

mej

orar

el

en

unci

ado.

E

l pr

ogra

ma

debe

ha

cers

e ca

rgo

de

sens

ibili

zar

o m

otiv

ar,

aseg

uran

do

un

porc

enta

je

de p

artic

ipac

ión

entr

e lo

s po

tenc

iale

s pa

dres

y/o

cui

dado

res

Com

ponente

2 P

rovi

sión

de

serv

icio

s de

tuto

rías

par

a ni

ños

de e

ntre

7 y

18

años

que

ap

unte

n al

des

arro

llo d

e la

s ha

bilid

ades

soc

iale

s.

Las

tuto

rías

orie

ntad

as a

l de

sarr

ollo

de

las

habi

lidad

es

soci

ales

en

ni

ños

de

7 a

18

años

con

trib

uyen

al l

ogro

del

pro

pósi

to

Obj

etiv

o pe

rtin

ente

La

plat

afor

ma

SIIS

se

m

antie

ne

en

adec

uado

fu

ncio

nam

ient

o.

El

supu

esto

de

be

seña

lar

conc

reta

men

te,

las

cond

icio

nes

que

aseg

uran

el

óp

timo

func

iona

mie

nto

de

la

plat

afor

ma

SIIS

, en

lo

qu

e re

spec

ta a

l com

pone

nte.

Com

ponente

3 P

rovi

sión

de

gest

ión

de r

edes

a la

s fa

mili

as o

rient

ada

a ge

nera

r un

a ad

ecua

da a

rtic

ulac

ión

entr

e la

s ne

cesi

dade

s pr

esen

tada

s po

r la

s fa

mili

as d

el p

rogr

ama

haci

a la

ofe

rta

pr

esen

te e

n la

s re

des

Fac

ilita

r el

acc

eso

a un

a of

erta

ade

cuad

a de

la

s re

des

segú

n ne

cesi

dad,

apo

rta

al l

ogro

de

l pro

pósi

to

De

acue

rdo

a lo

señ

alad

o, s

i bie

n el

obj

etiv

o es

per

tinen

te, e

l enu

ncia

do e

s m

ejor

able

.

Cor

rect

o fu

ncio

nam

ient

o de

la p

lata

form

a S

IGE

C

El

supu

esto

de

be

seña

lar

conc

reta

men

te,

las

cond

icio

nes

que

aseg

uran

el

óp

timo

func

iona

mie

nto

de l

a pl

ataf

orm

a S

IGE

C,

en l

o qu

e re

spec

ta a

l com

pone

nte.

Com

ponente

4 E

ntre

ga d

e se

rvic

ios

espe

cial

izad

os

para

las

fam

ilias

par

ticip

ante

s de

l pr

ogra

ma.

(P

sicó

logo

s,

psic

oped

agog

os, e

tc.)

Ase

gura

r la

at

enci

ón

de

espe

cial

idad

a

fam

ilias

en

al

to

riesg

o ps

icos

ocia

l es

un

ob

jetiv

o pe

rtin

ente

y

se

rela

cion

a co

nsis

tent

emen

te c

on e

l log

ro d

el p

ropó

sito

.

E

l co

mpo

nent

e no

id

entif

ica

supu

esto

82

Cap

acid

ades

prá

ctic

as d

e lo

s pa

dres

, par

a cu

idar

, pro

tege

r y e

duca

r a s

us h

ijos,

ase

gurá

ndol

es u

n de

sarro

llo s

ano.

(M

idep

lan,

200

9)

Page 72: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

72

Nivel de las ac

tividad

es

Actividad

es

Análisis

enunciad

o y

pertinen

cia de

la actividad

Relac

ión con el

objetivo

superior

inmed

iato (relación

de ca

usa

lidad

)

Supues

to

Análisis enunciad

o y

pertinen

cia del

supues

to

Actividades C1

Ent

rega

se

rvic

ios

de

apoy

o ps

icos

ocia

l y

cons

ejer

ía

a pa

dres

y/

o cu

idad

ores

qu

e ap

unte

n a

una

mej

ora

de

las

com

pete

ncia

s pa

rent

ales

.83

Con

form

ació

n de

los

equi

pos

de c

onse

jerí

a.

Invi

taci

ón a

pad

res

y/o

cuid

ador

es a

par

ticip

ar

de la

s co

nsej

ería

s.

Dia

gnós

tico

de la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as.

Vis

itas

a la

s fa

mili

as.

Ges

tión

de la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as.

Rea

lizac

ión

de

sesi

ones

de

co

nsej

ería

co

n én

fasi

s en

las

com

pete

ncia

s pa

rent

ales

.

El

dise

ño

y ej

ecuc

ión

de

cons

ejer

ías

orie

ntad

as

a m

ejor

ar

las

com

pete

ncia

s pa

rent

ales

req

uier

e de

: la

con

form

ació

n de

eq

uipo

s,

la

part

icip

ació

n ac

tiva

de

los/

las

cuid

ador

as,

el

diag

nóst

ico

y ge

stió

n de

las

cond

icio

nes

mín

imas

. La

s ac

tivid

ades

so

n pe

rtin

ente

s y

se

rela

cion

an c

onsi

sten

tem

ente

con

el l

ogro

de

l obj

etiv

o pl

ante

ado.

E

l co

mpo

nent

e no

id

entif

ica

supu

esto

Actividades C2

Pro

visi

ón

de

serv

icio

s de

tu

torí

as p

ara

niño

s de

ent

re 7

y

18

años

qu

e ap

unte

n al

de

sarr

ollo

de

la

s ha

bilid

ades

so

cial

es.

Con

form

ació

n de

los

equi

pos

de tu

torí

as.

Dia

gnós

tico

de la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

Rea

lizac

ión

de s

esio

nes

de t

utor

ías

para

niñ

os,

niña

s y

adol

esce

ntes

ent

re 7

y 1

8 añ

os.

Ges

tión

de la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

Rea

lizac

ión

de

talle

res

para

vene

s co

n pa

rtic

ipac

ión

com

unita

ria.

El

dise

ño

y ej

ecuc

ión

de

tuto

rías

or

ient

adas

al

de

sarr

ollo

da

la

s ha

bilid

ades

so

cial

es

en

niño

s/as

y

adol

esce

ntes

re

quie

re

de:

la

conf

orm

ació

n de

equ

ipos

, el

dia

gnós

tico

y ge

stió

n de

las

con

dici

ones

mín

imas

, y

la

part

icip

ació

n co

mun

itaria

de

lo

s/as

vene

s

Las

activ

idad

es

son

pert

inen

tes

y se

re

laci

onan

con

sist

ente

men

te c

on e

l log

ro

del o

bjet

ivo

plan

tead

o.

E

l co

mpo

nent

e no

id

entif

ica

supu

esto

Actividades C3

Pro

visi

ón d

e ge

stió

n de

red

es a

la

s fa

mili

as o

rient

ada

a ge

nera

r un

a ad

ecua

da a

rtic

ulac

ión

entr

e la

s ne

cesi

dade

s pr

esen

tada

s po

r l

as f

amili

as d

el p

rogr

ama

haci

a la

ofe

rta

pre

sent

e en

la

s re

des

Con

form

ació

n de

l equ

ipo

de g

estió

n de

Red

es.

Gen

erac

ión

de

reun

ione

s co

n la

s re

des

com

unal

es p

ara

dar

a co

noce

r el

pro

gram

a y

gene

rar

acue

rdos

. D

eriv

acio

nes

de

caso

s a

las

rede

s y

ofer

ta

pref

eren

te

del

Sis

tem

a de

P

rote

cció

n S

ocia

l C

hile

Sol

idar

io.

El l

ogro

de

la a

decu

ada

artic

ulac

ión

entr

e la

s ne

cesi

dade

s de

la

s fa

mili

as

y

la

ofer

ta

de

las

rede

s re

quie

re

de:

la

conf

orm

ació

n de

equ

ipos

, re

unio

nes

de

coor

dina

ción

y

difu

sión

, as

í co

mo

un

sist

ema

de d

eriv

ació

n La

s ac

tivid

ades

so

n pe

rtin

ente

s y

se

rela

cion

an c

onsi

sten

tem

ente

con

el l

ogro

de

l obj

etiv

o pl

ante

ado.

E

l co

mpo

nent

e no

id

entif

ica

supu

esto

Actividades C4

Ent

rega

de

se

rvic

ios

espe

cial

izad

os p

ara

las

fam

ilias

pa

rtic

ipan

tes

del

prog

ram

a.

(Psi

cólo

gos,

ps

icop

edag

ogos

, et

c.)

Rea

lizac

ión

de

diag

nóst

icos

e

inte

rven

cion

es

espe

cial

izad

as.

Apo

yo

a lo

s be

nefic

iario

s qu

e re

quie

ren

aten

cion

es

espe

cial

es.

Apo

yo

esco

lar

en

situ

acio

nes

más

com

plej

as.

Vin

cula

ción

co

n la

re

d es

cola

r y

de

salu

d as

ocia

da a

las

fam

ilias

.

Una

ef

ectiv

a en

treg

a de

se

rvic

ios

espe

cial

izad

os d

ebe

esta

r as

egur

ada

por

apoy

o a

las

situ

acio

nes

com

plej

as,

vinc

ulac

ión

con

la r

ed e

scol

ar y

de

salu

d,

y di

agnó

stic

os

e in

terv

enci

ones

de

es

peci

alid

ad.

Las

activ

idad

es

son

pert

inen

tes

y se

re

laci

onan

con

sist

ente

men

te c

on e

l log

ro

del o

bjet

ivo

plan

tead

o

E

l co

mpo

nent

e no

id

entif

ica

supu

esto

83

Cap

acid

ades

prá

ctic

as d

e lo

s pa

dres

, par

a cu

idar

, pro

tege

r y e

duca

r a s

us h

ijos,

ase

gurá

ndol

es u

n de

sarro

llo s

ano.

(M

idep

lan,

200

9)

Page 73: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

73

ANEXO 1(c)

ANÁLISIS DE LA M

ATRIZ DE EVALUACIÓN

Lógica horizontal

Nivel de objetivo

Indicad

or

(Citar con nombre y

fórm

ula)

Dim

ensión y ámbito de

control q

ue mide

Número y periodicidad

de med

iciones

Med

io de verificación

Análisis de pertinen

cia

resp

ecto a objetivo

, dim

ensiones y ámbitos

que mide; análisis de

aplic

abilidad

del

indicad

or

FIN:

Promover en las

familias y sus integrantes

en situación de extrem

a pobreza, su incorporación

a las redes sociales y su

acceso

a mejores

condiciones de vida.

El p

rogr

ama

no d

efin

e in

dica

dore

s a

nive

l de

fin

Propósito:

Generar

acciones preventivas y

reparatorias

en

las

condiciones de desarrollo

de

niños,

niñas

y adolescentes

con

un

adulto

significativo8

4 privado de libertad, para

asegurar

el

correcto

abordaje de los

riesgos

que enfrentan y procurar

niveles

adecuados

de

bienestar.

Por

cent

aje

de n

iños

, ni

ñas

y ad

oles

cent

es

con

un

adul

to s

igni

ficat

ivo

priv

ado

de

liber

tad

que

se

encu

entr

a in

corp

orad

o al

pr

ogra

ma.

Efic

acia

/ Pro

duct

o D

os m

edic

ione

s an

uale

s S

IIS

e In

form

ació

n de

G

enda

rmer

ía

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

de n

iños

, ni

ñas

y ad

oles

cent

es

con

un

adul

to s

igni

ficat

ivo

priv

ado

de li

bert

ad in

corp

orad

os a

l pr

ogra

ma

que

han

aum

enta

do s

us n

ivel

es d

e bi

enes

tar,

ent

endi

do c

omo

las

cond

icio

nes

mín

imas

.

Efic

acia

/ Res

ulta

dos

Inte

rmed

ios

No

se c

uent

a co

n el

dat

o -

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

de

Eje

cuci

ón

Pre

supu

esta

ria.

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o N

o se

cue

nta

con

el d

ato

Info

rmac

ión

disp

onib

le e

n S

IGE

C

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

84

Cui

dado

r, fa

milia

r o n

o Fa

milia

r enc

arga

do d

irect

amen

te d

el c

uida

do d

el n

iño,

niñ

a y

adol

esce

nte,

en

la p

ráct

ica

y se

gún

el c

aso,

pue

de s

er m

adre

, pad

re, a

buel

o, e

tc. (

Mid

epla

n, 2

009)

Page 74: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

74

Nivel de objetivo

Indicad

or

(Citar con nombre y

fórm

ula)

Dim

ensión y ámbito de

control q

ue mide

Número y periodicidad

de med

iciones

Med

io de verificación

Análisis de pertinen

cia

resp

ecto a objetivo

, dim

ensiones y ámbitos

que mide; análisis de

aplic

abilidad

del

indicad

or

Com

ponente 1:

Entrega

servicios

de

apoyo

psicosocial

y consejería a

padres y/o

cuidadores que apunten a

una

mejora

de

las

competencias

parentales.85

Por

cent

aje

de p

adre

s y/

o cu

idad

ores

que

par

ticip

an

de

las

sesi

ones

de

co

nsej

ería

.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Dos

med

icio

nes

anua

les

Sis

tem

a de

Reg

istr

o de

las

inst

ituci

ones

eje

cuto

ras.

S

IIS

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

de

Fam

ilias

qu

e m

ejor

an

sus

cond

icio

nes

mín

imas

.

Efic

acia

/ R

esul

tado

s In

term

edio

s N

o se

cue

nta

con

el d

ato

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

Inst

ituci

ones

E

jecu

tora

s.

Dia

gnós

ticos

act

uale

s y

al

inic

io d

el p

rogr

ama

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Var

iaci

ón

en

el

cum

plim

ient

o de

la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

Efic

acia

/Res

ulta

do

inte

rmed

io

No

se c

uent

a co

n el

dat

o D

iagn

óstic

os a

nual

es y

al

inic

io d

el p

rogr

ama

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

de

niño

s y

niña

s en

tre

0 y

6 añ

os

inco

rpor

ados

al p

rogr

ama

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Dos

med

icio

nes

anua

les

SIIS

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

de

niño

s y

niña

s en

tre

0 y

6 añ

os q

ue

logr

an m

ejor

ar c

ondi

cion

es

mín

imas

Efic

acia

/ R

esul

tado

in

term

edio

N

o se

cue

nta

con

el d

ato

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

Inst

ituci

ones

E

jecu

tora

s.

Dia

gnós

ticos

act

uale

s y

al

inic

io d

el p

rogr

ama

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

*Par

a es

te c

ompo

nent

e no

se

han

form

ulad

o in

dica

dore

s qu

e ev

alúe

n la

s di

men

sion

es d

e ca

lidad

y e

ficie

ncia

. El p

roce

so e

s un

ám

bito

de

cont

rol n

o ev

alua

do.

85

Cap

acid

ades

prá

ctic

as d

e lo

s pa

dres

, par

a cu

idar

, pro

tege

r y e

duca

r a s

us h

ijos,

ase

gurá

ndol

es u

n de

sarro

llo s

ano.

(M

idep

lan,

200

9)

Page 75: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

75

Nivel de objetivo

Indicad

or

(Citar con nombre y

fórm

ula)

Dim

ensión y ámbito de

control q

ue mide

Número y periodicidad

de med

iciones

Med

io de verificación

Análisis de pertinen

cia

resp

ecto a objetivo

, dim

ensiones y ámbitos

que mide; análisis de

aplic

abilidad

del

indicad

or

Com

ponente 2:

Provisión de servicios de

tutorías para niños

de

entre 7 y 18 años que

apunten al desarrollo de

las habilidades sociales.

Por

cent

aje

de

niño

s y

niña

s en

tre

7 y

14

años

in

corp

orad

os a

l pro

gram

a.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Dos

med

icio

nes

anua

les

SIIS

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

de a

dole

cent

es

entr

e 15

y

18

años

in

corp

orad

os a

l pro

gram

a.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Dos

med

icio

nes

anua

les

SIIS

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

de

niño

s y

niña

s en

tre

7 y

14

años

qu

e pa

rtic

ipan

de

la

s se

sion

es d

e T

utor

ía.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Dos

med

icio

nes

anua

les

SIIS

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

adol

ecen

tes

entr

e 15

y

18

años

qu

e pa

rtic

ipan

de

las

sesi

ones

de

Tut

oría

.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Dos

med

icio

nes

anua

les

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

Inst

ituci

ones

Eje

cuto

ras.

S

IIS

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

de n

iños

, ni

ñas

entr

e 7

y 14

os

que

logr

an m

ejor

ar c

ondi

cion

es

mín

imas

Efic

acia

/ R

esul

tado

in

term

edio

N

o se

cue

nta

con

el d

ato

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

Inst

ituci

ones

E

jecu

tora

s.

Dia

gnós

ticos

act

uale

s y

al

inic

io d

el p

rogr

ama

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Var

iaci

ón

en

el

cum

plim

ient

o de

la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

en

niño

s Y

ni

ñas

entr

e 7

y 14

os.

Efic

acia

/ R

esul

tado

In

term

edio

N

o se

cue

nta

con

el d

ato

Dia

gnós

ticos

anu

ales

y a

l in

icio

del

pro

gram

a.

SIIS

D

iagn

óstic

o y

gest

ión

de

las

cond

icio

nes

mín

imas

.

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

de

adol

esce

ntes

ent

re 1

5 y

18

años

qu

e lo

gran

m

ejor

ar

cond

icio

nes

mín

imas

Efic

acia

/ R

esul

tado

In

term

edio

N

o se

cue

nta

con

el d

ato

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

Inst

ituci

ones

E

jecu

tora

s.

Dia

gnós

ticos

act

uale

s y

al

inic

io d

el p

rogr

ama

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Var

iaci

ón

en

el

cum

plim

ient

o de

la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

de

adol

esce

ntes

ent

re 1

5 y

18

años

Efic

acia

/ R

esul

tado

In

term

edio

N

o se

cue

nta

con

el d

ato

Dia

gnós

ticos

anu

ales

y a

l in

icio

de

l pr

ogra

ma.

D

iagn

ostic

o y

gest

ión

de

cond

icio

nes

mín

imas

(lí

nea

base

y s

egui

mie

nto)

.

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

Por

cent

aje

an

ual

de

ejec

ució

n pr

esup

uest

aria

en

re

laci

ón

a re

curs

os

hum

anos

.

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o

SIG

EC

.86

Ley

de P

resu

pues

to

El

indi

cado

r es

per

tinen

te,

aplic

able

y p

erm

ite m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

con

trol

señ

alad

os.

*Par

a es

te c

ompo

nent

e no

se

han

form

ulad

o in

dica

dore

s qu

e ev

alúe

n la

s di

men

sion

es d

e ca

lidad

y e

ficie

ncia

. El p

roce

so e

s un

ám

bito

de

cont

rol n

o ev

alua

do.

86

Des

de e

l año

200

8 a

la fe

cha

se c

uent

a co

n in

form

ació

n ge

nera

lizad

a so

bre

recu

rsos

hum

anos

.

Page 76: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

76

Nivel de objetivo

Indicad

or

Dim

ensión y ámbito

de co

ntrol q

ue mide

Número y

periodicidad

de

med

iciones

Med

io de

verifica

ción

Análisis de pertinen

cia resp

ecto a

objetivo

, dim

ensiones

y ámbitos

que mide; análisis de ap

licab

ilidad

del in

dicad

or

Com

ponente 3:

Provisión de gestión

de

redes

a las

familias

orientada a generar una

adecuada

articulación

entre

las

necesidades

presentadas

por

las

familias

del

programa

hacia la oferta presente

en las redes.

Solidario.

Núm

ero

de

inst

ituci

ones

ej

ecut

oras

qu

e cu

enta

n co

n ge

stor

es d

e re

des.

E

ficac

ia /

Pro

duct

o D

os m

edic

ione

s an

uale

s R

endi

cion

es

en

SIG

EC

S

i bi

en

los

indi

cado

res

son

pert

inen

tes,

ap

licab

les

y pe

rmite

n m

edir

la

dim

ensi

ón

y el

ám

bito

de

co

ntro

l se

ñala

dos,

es

reco

men

dabl

e qu

e se

ex

pres

en

en

térm

inos

de

pr

opor

ción

o p

orce

ntaj

e

Núm

ero

de f

amili

as q

ue r

ecib

en

algú

n tip

o de

pr

esta

cion

es

de

gest

ión

de r

edes

E

ficac

ia /

Pro

duct

o D

os m

edic

ione

s an

uale

s

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

entid

ades

ej

ecut

oras

N

úmer

o de

de

rivac

ione

s de

la

s fa

mili

as a

ins

tituc

ione

s pú

blic

as o

pr

ivad

as

desd

e el

ge

stor

de

R

edes

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Dos

med

icio

nes

anua

les

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

entid

ades

ej

ecut

oras

P

orce

ntaj

e

anua

l de

ej

ecuc

ión

pres

upue

star

ia

en

rela

ción

a

recu

rsos

hum

anos

. E

cono

mía

/ P

rodu

cto

No

se c

uent

a co

n el

dat

o

SIG

EC

87

Ley

de

Pre

supu

esto

.

El i

ndic

ador

es

pert

inen

te,

aplic

able

y

perm

ite

med

ir la

di

men

sión

y

el

ámbi

to d

e co

ntro

l señ

alad

os.

Por

cent

aje

de r

edes

util

izad

as d

e m

aner

a di

rect

a po

r fa

mili

as.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

No

se c

uent

a co

n el

dat

o

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

entid

ades

ej

ecut

oras

El i

ndic

ador

es

pert

inen

te,

aplic

able

y

perm

ite

med

ir la

di

men

sión

y

el

ámbi

to d

e co

ntro

l señ

alad

os.

Com

ponente 4:

Entrega

de

servicios

especializados para las

familias participantes del

programa.

(Psicólogos,

psicopedagogos, etc.)

Núm

ero

de

fam

ilias

qu

e de

man

dan

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

E

ficac

ia /

Pro

duct

o D

os m

edic

ione

s an

uale

s

Si

bien

lo

s in

dica

dore

s so

n pe

rtin

ente

s,

aplic

able

s y

perm

iten

med

ir la

di

men

sión

y

el

ámbi

to

de

cont

rol

seña

lado

s, e

s re

com

enda

ble

que

se

expr

esen

en

rmin

os

de

prop

orci

ón o

por

cent

aje

Núm

ero

de e

ntid

ades

eje

cuto

ras

que

cuen

tan

con

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

E

ficac

ia /

Pro

duct

o D

os m

edic

ione

s an

uale

s R

endi

cion

es

en

SIG

EC

Núm

ero

de

aten

cion

es

en

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

al a

ño.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Dos

med

icio

nes

anua

les

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

la

entid

ad e

jecu

tora

N

úmer

o de

ni

ños,

ni

ñas

o ad

oles

cent

es

que

son

aten

dido

s en

se

rvic

ios

espe

cial

izad

os

al

año.

Efic

acia

/ P

rodu

cto

Dos

med

icio

nes

anua

les

Sis

tem

a de

R

egis

tro

de

la

entid

ad e

jecu

tora

Por

cent

aje

an

ual

de

ejec

ució

n pr

esup

uest

aria

en

re

laci

ón

a re

curs

os h

uman

os.

Eco

nom

ía /

Pro

duct

o N

o se

cue

nta

con

el d

ato

SIG

EC

88

Ley

de

Pre

supu

esto

.

El i

ndic

ador

es

pert

inen

te,

aplic

able

y

perm

ite

med

ir la

di

men

sión

y

el

ámbi

to d

e co

ntro

l señ

alad

os.

*Par

a es

tos

com

pone

ntes

no

se h

an fo

rmul

ado

indi

cado

res

que

eval

úen

las

dim

ensi

ones

de

calid

ad y

efic

ienc

ia. E

l pro

ceso

es

un á

mbi

to d

e co

ntro

l no

eval

uado

.

87

Des

de e

l año

200

8 a

la fe

cha

se c

uent

a co

n in

form

ació

n ge

nera

lizad

a so

bre

recu

rsos

hum

anos

. 88

Des

de e

l año

200

8 a

la fe

cha

se c

uent

a co

n in

form

ació

n ge

nera

lizad

a so

bre

recu

rsos

hum

anos

.

Page 77: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

77

ANEXO 2 I. Información de la institución responsable del programa, período 2007-2010 (en miles de pesos año 2011) 1.1. Presupuesto y gasto devengado (1) Se debe señalar el total de presupuesto y gasto (2) correspondiente a la institución responsable de la ejecución del programa en evaluación (Subsecretaría, Servicio, Dirección, según corresponda) , en los ítemes de: (i) personal, ii) bienes y servicios de consumo, iii) inversión, iv) transferencias y v) otros.

Corresponde al presupuesto inicial aprobado en la Ley de Presupuestos del año respectivo.

Notas: (1) Gasto devengado corresponde a todos los recursos y obligaciones en el momento que se generen, independientemente de que éstas hayan sido o no percibidas o pagadas. (Fuente: Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación - Oficio C.G.R. N° 60.820, de 2005). (2) Ver capítulos XI, XIV y XV de documento “Notas Técnicas”, División de Control de Gestión, DIPRES 2009; en www.dipres.cl, Sistema de Evaluación y Control de Gestión.

Cuadro Nº1 Presupuesto Inicial y Gasto Devengado de la Institución

Responsable del Programa (en miles de pesos año 2011)

Observación para completar el Cuadro: Complete sólo cada categoría de presupuesto y gasto, pues los totales y porcentajes se calcularán automáticamente. AÑO 2007 Presupuesto Inicial Gasto Devengado Monto % Personal $ 12.772.439.616 $ 14.156.188.283 111% Bienes y Servicios de Consumo $ 3.674.177.193 $ 4.435.956.777 121% Inversión $ 399.686.945 $ 400.265.991 100% Transferencias $ 108.797.768.536 $ 106.599.873.279 98% Otros (Identificar) $ 5.579.079.459 $ 9.613.668.986 172% TOTAL $ 131.223.151.749 $ 135.205.953.316 103% Fuente: AÑO 2008 Presupuesto Inicial Gasto Devengado Monto % Personal $ 13.705.251.794 $ 15.127.287.819 110% Bienes y Servicios de Consumo $ 5.180.589.440 $ 4.893.684.416 94% Inversión $ 556.934.898 $ 735.596.139 132% Transferencias $ 114.464.219.922 $ 108.035.812.422 94% Otros (Identificar) $ 5.204.747.132 $ 9.556.227.261 184% TOTAL $ 139.111.743.186 $ 138.348.608.057 99% Fuente:

Page 78: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

78

AÑO 2009 Presupuesto Inicial Gasto Devengado Monto % Personal $ 15.698.449.629 $ 18.104.883.799 115% Bienes y Servicios de Consumo $ 5.387.706.617 $ 6.880.487.946 128% Inversión $ 556.186.047 $ 630.190.495 113% Transferencias $ 133.718.267.560 $ 131.578.388.368 98% Otros (Identificar) $ 5.081.063.704 $ 9.968.526.843 196% TOTAL $ 160.441.673.557 $ 167.162.477.451 104% Fuente: AÑO 2010 Presupuesto Inicial Gasto Devengado

Monto % Personal $ 17.091.037.683 $ 18.625.853.045 109% Bienes y Servicios de Consumo $ 6.017.492.547 $ 5.866.458.827 97%

Inversión $ 685.485.371 $ 464.821.291 68% Transferencias $ 143.598.129.542 $ 138.745.858.697 97% Otros (Identificar) $ 7.863.038.984 $ 10.954.707.997 139%

TOTAL $ 175.255.184.127 $ 174.657.699.856 100% Fuente:

AÑO 2011 Presupuesto Inicial Personal $ 15.707.240.000 Bienes y Servicios de Consumo $ 4.220.823.000

Inversión $ 566.848.000 Transferencias $ 210.377.000.000 Otros (Identificar) $ 2.751.733.000

TOTAL $ 233.623.644.000

Page 79: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

79

II. In

form

ación esp

ecífica del Programa, período20

07-201

0

(en m

iles de pesos añ

o 2011)

2.1. Fuen

tes de finan

ciam

iento del Programa

Cor

resp

onde

incl

uir

las

fuen

tes

de fi

nanc

iam

ient

o de

l pro

gram

a, s

us m

onto

s (p

resu

pues

to)

y po

rcen

taje

s re

spec

tivos

.

Si n

o se

cue

nta

con

info

rmac

ión

de p

resu

pues

to p

ara

algu

no d

e lo

s íte

mes

, inc

luir

info

rmac

ión

de g

asto

s, e

xplic

itand

o es

to e

n un

a no

ta a

l pie

del

cu

adro

. La

s fu

ente

s a

cons

ider

ar s

on la

s qu

e se

des

crib

en a

con

tinua

ción

:

1) Fuen

tes presu

puestarias:

Cor

resp

onde

n al

pre

supu

esto

asi

gnad

o en

la L

ey d

e P

resu

pues

tos

de lo

s re

spec

tivos

año

s.

(a) Asignación esp

ecífica al Programa: e

s aq

uella

que

se

real

iza

con

carg

o al

pre

supu

esto

asi

gnad

o a

la in

stitu

ción

res

pons

able

med

iant

e la

Le

y de

Pre

supu

esto

s de

l Sec

tor

Púb

lico.

(b) Asignac

ión institución responsa

ble:

son

los

recu

rsos

fin

anci

eros

apo

rtad

os a

l P

rogr

ama

por

la

inst

ituci

ón r

espo

nsab

le d

el m

ism

o y

que

está

n co

nsig

nado

s en

la L

ey d

e P

resu

pues

tos

en e

l íte

m 2

1 “G

asto

s en

Per

sona

l” e

ítem

22

“Bie

nes

y S

ervi

cios

de

Con

sum

o”, 2

9 “A

dqui

sici

ón d

e A

ctiv

os N

o F

inan

cier

os”

u ot

ros,

del

pre

supu

esto

de

dich

a in

stitu

ción

res

pons

able

.

(c) Aportes

en Presu

pues

to de otras in

stituciones públicas:

son

los

recu

rsos

fina

ncie

ros

inco

rpor

ados

en

el p

resu

pues

to d

e ot

ros

orga

nism

os

públ

icos

(M

inis

terio

s, S

ervi

cios

y o

tros

), d

ifere

ntes

de

la in

stitu

ción

res

pons

able

del

pro

gram

a. C

orre

spon

derá

incl

uir

el d

etal

le d

e di

chos

mon

tos

iden

tific

ando

los

orga

nism

os p

úblic

os q

ue a

port

an.

2) Fuen

tes Extrapresu

puestarias:

Son

los

rec

urso

s fin

anci

eros

que

no p

rovien

en d

el P

resu

pues

to d

el S

ecto

r P

úblic

o, t

ales

com

o: a

port

es d

e M

unic

ipio

s, o

rgan

izac

ione

s co

mun

itaria

s, lo

s pr

opio

s be

nefic

iario

s de

un

prog

ram

a, s

ecto

r pr

ivad

o o

de la

coo

pera

ción

inte

rnac

iona

l. C

orre

spon

derá

ela

bora

r la

s ca

tego

rías

ne

cesa

rias

e in

clui

r el

det

alle

de

los

mon

tos

prov

enie

ntes

de

otra

s fu

ente

s de

fina

ncia

mie

nto,

iden

tific

ando

cad

a un

a de

ella

s.

Page 80: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

80

Cuad

ro Nº2

Fuen

tes de finan

ciam

iento del Programa (en m

iles de pesos añ

o 2011)

Observación para completar el Cuadro: Com

plete sólo cada categoría, pues los totales, porcentajes y variaciones se calcularán autom

áticam

ente

Fuen

tes de

Finan

ciam

iento

2007

2008

2009

2010

2011

Variación

2008-2011

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Monto

%

Monto

%

%

1. Presu

puestarias

$ 0

$ 0

$ 280.614.507

100%

$ 1.240.303.314

96%

$ 2.295.481.312

100%

$ 3.017.242.130

100%

975%

1.1.

Asi

gnac

ión

espe

cífic

a al

Pro

gram

a $

0 $

0 $

266.

073.

000

95%

$

1.17

6.86

3.55

6 91

%

$ 2.

231.

950.

417

97%

$

2.95

4.72

3.00

0 98

%

1010%

1.2.

Asi

gnac

ión

inst

ituci

ón r

espo

nsab

le

(íte

m 2

1, 2

2 y

29,

entr

e ot

ros)

$ 0

$ 0

$ 14

.541

.507

5%

$

63.4

39.7

58

5%

$ 63

.530

.895

3%

$

62.5

19.1

30

2%

330%

1.3.

Apo

rtes

en

pres

upue

sto

de o

tras

in

stitu

cion

es p

úblic

as

$ 0

$ 0

$ 0

0%

$ 0

0%

$ 0

0%

$ 0

0%

0%

2. E

xtrapresu

-puestarias

$ 0

$ 0

$ 0

0%

$ 54.780.340

4%

$ 0

0%

$ 0

0%

0%

2.1

Otr

as fu

ente

s,

sect

or p

rivad

o, a

port

es

de b

enef

icia

rios,

or

gani

smos

in

tern

acio

nale

s, e

tc.

$ 0

$ 0

$ 0

0%

$ 54

.780

.340

4%

$

0 0%

$

0 0%

0%

Total

$ 0

$ 0

$ 280.614.507

$ 1.295.083.654

$ 2.295.481.312

$ 3.017.242.130

975%

Page 81: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

81

II. Información específica del Programa, período 2007-2010 (en miles de pesos año 2011) A. Información del Programa asociada a recursos provenientes de asignación específica.

2.2 Información presupuestaria del Programa respecto del Presupuesto de la Institución Responsable En la primera columna, corresponde incluir los montos del presupuesto inicial de la Institución Responsable, considerando la totalidad de los recursos institucionales. Las cifras de este cuadro deben coincidir con los totales anuales del Cuadro N°1 “Presupuesto inicial y gasto devengado de la Institución Responsable del Programa”. En la segunda columna, corresponde incluir los montos del presupuesto inicial del Programa, sólo provenientes de la asignación específica al programa y de la asignación de la institución responsable (Las cifras deben coincidir con la suma de los puntos 1.1. y 1.2. del Cuadro N°2 anterior). Cuadro Nº3

Porcentaje del Presupuesto Inicial del Programa en relación al presupuesto inicial del Servicio Responsable (en miles de pesos año 2011)

Observación para completar el Cuadro: Complete sólo las celdas con los montos de presupuestos de cada año, pues el porcentaje se calculará automáticamente

Año

Presupuesto inicial de la Institución responsable

Presupuesto Inicial del Programa

% Respecto del presupuesto inicial de la institución responsable

2007 $ 131.223.151.749 $ 0 0% 2008 $ 139.111.743.186 $ 280.614.507 0% 2009 $ 160.441.673.557 $ 1.240.303.314 1% 2010 $ 175.255.184.127 $ 2.295.481.312 1% 2011 $ 233.623.644.000 $ 3.017.242.130 1%

II. Información específica del Programa, Período 2007-2010 (en miles de pesos año 2011) 2.3. Presupuesto inicial y gasto devengado del Programa Se debe señalar el total de presupuesto y gasto del programa en evaluación, desagregado en los ítemes de: (i) personal, (ii) bienes y servicios de consumo, (iii) inversión, y (v) otros, los que se pide identificar. En la medida que esto no sea posible, por estar algunos o la totalidad de estos itemes en clasificaciones presupuestarias más amplias, se debe realizar la estimación correspondiente, asumiendo el programa respectivo como un Centro de Costos (adjuntar anexo de cálculo y supuestos de dicha estimación).

En la segunda columna, corresponde incluir los montos del presupuesto inicial del Programa, sólo provenientes de la asignación específica al programa y de la asignación de la institución responsable (Las cifras deben coincidir con la suma de los puntos 1.1. y 1.2. del Cuadro N°2 ).

El gasto devengado corresponde a todos los recursos y obligaciones en el momento que se generen, independientemente de que éstas hayan sido o no percibidas o pagadas (1). La información contenida en este punto debe ser consistente con la del Cuadro N°5 “Gasto Total del Programa”, en lo que se refiere a la columna

Page 82: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

82

de gasto devengado del presupuesto inicial.

Nota:

(1) Fuente: Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación - Oficio C.G.R. N° 60.820, de 2005.

Cuadro N°4

Presupuesto Inicial y Gasto Devengado (en miles de pesos año 2011)

Observación para completar el Cuadro: Complete sólo cada categoría de presupuesto y gasto, pues los totales y porcentajes se calcularán automáticamente

AÑO 2007 Presupuesto Inicial

Gasto Devengado del Presupuesto

Monto % Personal $ 0 $ 0 #¡DIV/0! Bienes y Servicios de Consumo $ 0 $ 0 #¡DIV/0!

Inversión $ 0 $ 0 #¡DIV/0! Otros (Identificar) $ 0 $ 0 #¡DIV/0! Total $ 0 $ 0 #¡DIV/0! 0 Fuente:

AÑO 2008 Presupuesto Inicial

Gasto Devengado del Presupuesto

Monto % Personal $ 14.541.507 $ 14.541.507 100% Bienes y Servicios de Consumo $ 0 $ 0 #¡DIV/0! Inversión $ 0 $ 0 #¡DIV/0! Transferencias (asignación específica al programa)

$ 266.073.000 $ 159.644.000 60%

Total $ 280.614.507 $ 174.185.507 62% 280614507,5 Fuente:

Page 83: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

83

AÑO 2009 Presupuesto Inicial

Gasto Devengado del Presupuesto

Monto % Personal $ 42.701.426 $ 42.701.426 100% Bienes y Servicios de Consumo $ 20.738.332 $ 20.738.332 100%

Inversión $ 0 $ 0 #¡DIV/0! Transferencias (asignación específica al programa)

$ 1.176.863.556 $ 1.126.393.734 96%

Total $ 1.240.303.314 $ 1.189.833.492 96% 1240303314

Fuente:

AÑO 2010 Presupuesto Inicial

Gasto Devengado del Presupuesto

Monto % Personal $ 62.479.528 $ 62.479.528 100% Bienes y Servicios de Consumo $ 1.051.367 $ 1.051.367 100%

Inversión $ 0 $ 0 #¡DIV/0! Transferencias (asignación específica al programa)

$ 2.231.950.417 $ 2.187.762.464 98%

Total $ 2.295.481.312 $ 2.251.293.359 98% 2295481312

Fuente:

AÑO 2011 Presupuesto Inicial

Personal $ 60.483.570 Bienes y Servicios de Consumo $ 2.035.560 Inversión $ 0

Transferencias $ 2.954.723.000

Total $ 3.017.242.130 3017242130

Page 84: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

84

II. Información específica del Programa, período 2007-2010 (en miles de pesos año 2011) B. Información específica del Programa asociada a todos los recursos con que cuenta 2.4 Gasto Total del Programa En este cuadro se debe incluir el total de gasto por año del Programa, incluídos aquellos con cargo a los recursos aportados por otras instituciones públicas o provenientes de "Fuentes Extrapresupuestarias" (2.1. otras fuentes), señaladas en el cuadro Nº 2. En la primera columna, corresponde incluir el gasto devengado del presupuesto asignado en la Ley de Presupuestos. En otras palabras, este gasto es el financiado con los recursos consignados en los puntos 1.1. y 1.2. del Cuadro N°2 “Fuentes de Financiamiento del Programa” y presentado en la primera columna del Cuadro 4. En la segunda columna, corresponde incluir los gastos con cargo a recursos aportados por otras instituciones públicas o privadas (puntos 1.3. y 2.1 del cuadro N°2 "Fuentes de Financiamiento del Programa"). En la tercera columna, el monto total de gasto del programa para cada año deberá ser igual al monto total del Cuadro N°8 “Gastos de Administración del Programa y de Producción de los Componentes del Programa” del respectivo año. Cuadro N°5 Gasto Total del Programa (en miles de pesos año 2011) Observación para completar el Cuadro: Complete sólo las celdas con los montos de gastos de cada año, pues el total se calculará automáticamente.

AÑO Gasto Devengado del Presupuesto Otros Gastos Total Gasto del

Programa 2007 $ 0 $ 0 0 2008 $ 174.185.507 $ 0 174185507,5 2009 $ 1.189.833.492 $ 54.780.340 1244613832 2010 $ 2.251.293.359 $ 0 2251293359 II. Información específica del Programa, período 2007-2010 (en miles de pesos año 2011)

En este cuadro se debe incluir el total de gasto por año del Programa, incluídos aquellos con cargo a los recursos aportados por otras instituciones públicas o provenientes de las otras fuentes señaladas en el cuadro Nº 2 (ingresos obtenidos, aportes privados, etc.) y presentado en la tercera columna del Cuadro 5. Se requiere desagregar en los subtítulos presupuestarios de: (i) personal, (ii) bienes y servicios de consumo, (iii) inversión, y (v) otros, los que se piden identificar. 2.5 Gasto Total del Programa, desagregado por Subtítulo

Observación para completar el Cuadro: Complete sólo cada categoría de presupuesto y gasto, pues los totales y porcentajes se calcularán automáticamente.

Page 85: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

85

Cuadro N°6 Gasto Total del Programa, desagregado por Subtítulo

(en miles de pesos año 2011)

AÑO 2007 Gasto Total del Programa %

Personal $ 0 #¡DIV/0!

Bienes y Servicios de Consumo $ 0 #¡DIV/0! Inversión $ 0 #¡DIV/0! Otros (Identificar) $ 0 #¡DIV/0! Total $ 0 #¡DIV/0! 0 Fuente:

AÑO 2008 Gasto Total del Programa %

Personal $ 14.541.507 8%

Bienes y Servicios de Consumo $ 0 0% Inversión $ 0 0% Transferencias (asignación específica al programa) $ 159.644.000 92% Total $ 174.185.507 100% 174185507,5 Fuente:

AÑO 2009 Gasto Total del Programa %

Personal $ 42.701.426 3%

Bienes y Servicios de Consumo $ 20.738.332 2% Inversión $ 0 0% Transferencias (asignación específica al programa) $ 1.126.393.734 91% Otros (Proyecto BM) $ 54.780.340 4% Total $ 1.244.613.832 100% 1244613832 Fuente:

AÑO 2010 Gasto Total del Programa %

Personal $ 62.479.528 3%

Bienes y Servicios de Consumo $ 1.051.367 0% Inversión $ 0 0% Transferencias (asignación específica al programa) $ 2.187.762.464 97% Total $ 2.251.293.359 100% 2251293359

Page 86: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

86

II. In

form

ación esp

ecífica del Programa, período

2007-201

0

(en m

iles de pesos añ

o

2011)

2.6 Gas

to de producc

ión de los Componen

tes del

Programa

S

e de

be s

eñal

ar e

l m

onto

tot

al d

e ga

stos

inv

oluc

rado

s en

la

prod

ucci

ón d

e ca

da c

ompo

nent

e de

l pr

ogra

ma

(1).

En

los

caso

s qu

e co

rres

pond

a se

deb

e ha

cer

la d

esag

rega

ción

por

reg

ión.

Los

gast

os d

e pr

oduc

ción

de

los

com

pone

ntes

del

pro

gram

a so

n aq

uello

s di

rect

amen

te a

soci

ados

a la

pro

ducc

ión

de lo

s bi

enes

y/o

se

rvic

ios

(com

pone

ntes

) de

l pro

gram

a, ta

les

com

o pa

go d

e su

bsid

ios,

bec

as, p

rest

acio

nes

de s

alud

, etc

. (1)

N

ota:

(1)

Ver

cap

ítulo

s X

I, X

IV y

XV

de

docu

men

to “

Not

as T

écni

cas”

, D

ivis

ión

de C

ontr

ol d

e G

estió

n, D

IPR

ES

200

9; e

n w

ww

.dip

res.

cl,

Sis

tem

a de

Eva

luac

ión

y C

ontr

ol d

e G

estió

n.

Cuad

ro N°7

Gasto de producc

ión de los Componen

tes del Programa

(en m

iles de pesos añ

o 2011)

Observación para completar el Cuadro:Com

plete sólo las celdas con los montos de gastos de cada componente por región, pues los

totales se calcularán automáticam

ente

AÑO 200

7 Arica

y

Parina -

cota

Tara

- pac á

Antof

a -

gas

ta

Ataca

ma

Co -

quim

bo

Val -

paraís

o

O'Higgins

Mau

le

Bío Bío

Arau -

canía

Los

Ríos

Los

Lag

os

Aysén

Mag

a -

llanes

Reg

ión

Metro -

politan

a Total

Com

pone

nte

1

$ 0

Com

pone

nte

2

$ 0

Com

pone

nte

...

$ 0

Com

pone

nte

N

$ 0

Total

$ 0

Fue

nte:

Page 87: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

87

AÑO 200

8 Arica

y

Parina -

cota

Tara

- pac á

Antof

a -

gas

ta

Ataca

ma

Co -

quim

bo

Val -

paraís

o

O'Higgins

Mau

le

Bío Bío

Arau -

canía

Los

Ríos

Los

Lag

os

Aysén

Mag

a -

llanes

Reg

ión

Metro -

politan

a Total

Com

pone

nte

1

15

9.644.00

0 $

159.644.000

Com

pone

nte

2

$ 0

Com

pone

nte

...

$ 0

Com

pone

nte

N

$ 0

Total

159.644.00

0 $

159.644.000

Fue

nte:

AÑO 200

9 Arica

y

Parina -

cota

Tara

- pac á

Antof

a -

gas

ta

Ataca

ma

Co -

quim

bo

Val -

paraís

o

O'Higgins

Mau

le

Bío Bío

Arau -

canía

Los

Ríos

Los

Lag

os

Aysén

Mag

a -

llanes

Reg

ión

Metro -

politan

a Total

Com

pone

nte

1

##

####

###

####

######

##

Com

pone

nte

2

$ 0

Com

pone

nte

...

$ 0

Com

pone

nte

N

$ 0

Total

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

####

#####

####

######

##

Fue

nte:

AÑO 201

0 Arica

y

Parina -

cota

Tara

- pac á

Antof

a -

gas

ta

Ataca

ma

Co -

quim

bo

Val -

paraís

o

O'Higgins

Mau

le

Bío Bío

Arau -

canía

Los

Ríos

Los

Lag

os

Aysén

Mag

a -

llanes

Reg

ión

Metro -

politan

a Total

Com

pone

nte

1 ##

####

##

$ 67

.456

.55 3

$ 27

7.53

5.53 2

$

404.

847.

76 7

####

###

#### #

##

###

# ##

####

# ##

####

###

####

######

##

Com

pone

nte

2

$ 0

Com

pone

nte

...

$ 0

Com

pone

nte

N

$ 0

Total

####

###

# $ 0

$ 0

$ 67

.456.55

3

$ 0

$ 0

$ 27

7.535.53

2

$ 0

$ 40

4.847.76

7

####

###

#### #

$ 0

####

##

####

###

####

#####

####

######

##

Page 88: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

88

II. Información específica del Programa, período 2007-2010 (en miles de pesos año 2011) 2.7 Gastos de administración del Programa y gastos de producción de los Componentes

del Programa Corresponde señalar el desglose del gasto total del programa (incluidas todas las fuentes de financiamiento) en: (i) gastos de administración y (ii) gastos de producción de los componentes del programa. Los gastos de administración se definen como todos aquellos desembolsos financieros que están relacionados con la generación de los servicios de apoyo a la producción de los componentes, tales como contabilidad, finanzas, secretaría, papelería, servicios de luz, agua, etc. (1).

Como se señaló anteriormente, los gastos de producción corresponden a aquellos directamente asociados a la producción de los bienes y/o servicios (componentes) del programa, tales como pago de subsidios, becas, prestaciones de salud, etc. (1). Las cifras para cada año de la columna gastos de producción de los componentes deben coincidir con las cifras totales anuales del Cuadro N°7 "Gasto de Producción de los Componentes del Programa." Nota:

(1) Para aclarar la definición de "Gastos de Administración" y "Gastos de Producción" se sugiere revisar el capítulo XV de documento “Notas Técnicas”, División de Control de Gestión, DIPRES, 2009; en www.dipres.cl, Sistema de Evaluación y Control de Gestión.

Cuadro N°8

Gastos de administración y gastos de producción de los Componentes del Programa (en miles de pesos año 2011)

Observación para completar el Cuadro:Complete sólo las celdas con los montos de gastos de cada año, pues el total se calculará automáticamente

AÑO Gastos de

administración

Gastos de producción de los Componentes

Total Gasto del Programa

2007 $ 0 $ 0 $ 0 2008 $ 14.541.507 $ 159.644.000 $ 174.185.507 2009 $ 118.220.098 $ 1.126.393.734 $ 1.244.613.832 2010 $ 63.530.895 $ 2.187.762.464 $ 2.251.293.359 Fuente:

Page 89: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

89

ANEXO 3

CU

AD

RO

AN

ÁL

ISIS

DE

NE

RO

INF

OR

MA

CIÓ

N D

EL

PR

OG

RA

MA

E

VA

LU

AC

IÓN

DE

L P

RO

GR

AM

A

R

EC

OM

EN

DA

CIO

NE

S89

Nom

bre

Prog

ram

a

Prod

ucto

Es

traté

gico

As

ocia

do

¿Apl

ica

Enfo

que

de

Gén

ero?

(P

MG

)

Obj

etivo

de

l Pr

ogra

ma

¿Cor

resp

onde

in

corp

orac

ión

Enfo

que

de

Gén

ero

en e

l Pr

ogra

ma

segú

n ev

alua

ción?

¿Po

r qué

?

¿Se

debi

ó in

corp

orar

en

defin

ición

de

Pobl

ació

n O

bjet

ivo?

Si/N

o

¿Se

debi

ó in

corp

orar

en

la

defin

ición

de

prop

ósito

o

com

pone

nte?

Si

/No

¿Se

debi

ó in

corp

orar

en

prov

isión

del

se

rvici

o?

Si/N

o

¿Se

debi

ó in

corp

orar

en

la

form

ulac

ión

de

indi

cado

res?

Si

/No

¿Se

inco

rpor

a?

Si/N

o ¿S

e in

corp

ora?

Si

/No

¿Se

inco

rpor

a?

Si/N

o ¿S

e in

corp

ora?

Si

/No

Satis

fact

oria

- m

ente

/ In

satis

fact

oria

-m

ente

Satis

fact

oria

- m

ente

/ In

satis

fact

oria

-m

ente

Satis

fact

oria

- m

ente

/ In

satis

fact

oria

-m

ente

Satis

fact

oria

-m

ente

/ In

satis

fact

oria

-m

ente

ABRI

ENDO

CA

MIN

OS

Gen

erar

acc

ione

s pr

even

tivas

y

repa

rato

rias

en la

s co

ndic

ione

s de

de

sarro

llo d

e ni

ños,

ni

ñas

y ad

oles

cent

es

con

un a

dulto

si

gnifi

cativ

o pr

ivad

o de

lib

erta

d, p

ara

aseg

urar

el

cor

rect

o ab

orda

je d

e lo

s rie

sgos

que

en

frent

an y

pro

cura

r ni

vele

s ad

ecua

dos

de

bien

esta

r.

El d

iseñ

o e

impl

emen

taci

ón

de la

s ac

cion

es p

reve

ntiv

as y

re

para

toria

s de

ben

tene

r en

cuen

ta e

l enf

oque

de

géne

ro

en ta

nto

van

dirig

idas

a n

iños

, ni

ñas,

ado

lesc

ente

s ho

mbr

es

y m

ujer

es, m

adre

s y

padr

es,

para

los

cual

es la

co

nfig

urac

ión

de ri

esgo

s y

bien

esta

r psi

coso

cial

tien

e un

im

porta

nte

com

pone

nte

cultu

ral a

soci

ado

al g

éner

o.

No

No

No

- Sí

-

89

Sob

re la

bas

e de

l aná

lisis

de

géne

ro re

aliz

ado,

el P

anel

deb

erá

prop

oner

, en

caso

que

cor

resp

onda

, rec

omen

daci

ones

par

a m

ejor

ar la

inco

rpor

ació

n de

l enf

oque

de

géne

ro e

n el

Pro

gram

a. L

uego

se

deb

e in

corp

orar

dic

has

reco

men

daci

ones

en

el C

apítu

lo d

e Re

com

enda

cion

es d

el In

form

e Fi

nal.

Page 90: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

AN

EXO

4

�� ������������ � ������ �� � �� ������� �� ����� ��� �� � ���� ������� � ������ ���� �� �� �� �� �� ��� �� ! �� �" #�$���� ��#�� �� � �� ���%������ �����"�#����%#��� ��� �&' ���� #���( )* +,-

�� �������� ���� �� �

. #� ���� �� �� �/ 0���%#�� 0� �

�������� �� ���� 1�� ��� �������" #�$ 0� ��� # 2 3456 7 899:; <9: =>45? @: A=B

90

����� �� �

Page 91: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

91

CDEFGEHIJ K L MNO PNQRS TUVWX TO YUUR W PR VTZ VUQ[R Z V[R YU \ ]^ _ `]^ abc `bd]^ ed^f gh ig_ jk `h j]d^ jlh ig_ jk `m^ gjlno b`]pjd^ ag`b

q rstu vrvwu xy vz xvwu x{|} ~������ ����� ��~} ��� ����� ���� ������ �� �~����}� ������}} �� �} ���� ��� ��� ���} �~��} ���� �

� �� ��� � �� �����}

��

��

� x�u�u x{|} ~������ ����� ��~} ������ �� �������� ��}� ��� �� ����� ���}� ��

��

� �vt r�t �{|} ~������ ����� ��~} ��}� ��� �� �� ����� ��� �} �����} ����� ��} ���� �� �} ����� ��������� ��� ��

��

� �z u wu rvwu x� �t sxt r u x{|} ~������ ������ ���������� ��� ��� �� �� �� �������� ���¡ ����� ��} ��}¢ ����� ������ �

���� ��~} �� �����}£ ���������

� �v¤u wu �vr�¥¦ vu �x�{|} ~������ ����� ��~} ���� ��� ��� ��� ��� ��� �� �� �} ������� �� �����¢ �� ���

§ rw�s���¨ ��xv��{© ����������¡ ������~������ª~��� ���� ����}� ��� �� ����� �� ���� ���} �����} ��

�ª� �� ��� � ��� �� ���} ��~��� �} ��� ������� ������ ����} ��� ��������« �� �����¬ ��� ���

Page 92: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

92

­u x®u�u¤ x¤y v�t x� xwu¯ v{|} ~������ ����� ��~} ���� ��� ��� ��~���� ��� �} ��} ���� ��� ��� �� �� �� �������� �

��

y vz sxr�t s�wt �sx{|} ~������ ������ �������� �� ����� ���� ���°��~����� �} ��~������ �� �} ��

��� ��� ��� ��� �� �� �������� � � �±rsu rvwu xy v�tu t �wu �vx� {© �� ����� ���� ������ �����ª~��� ���� ���} ��� ������ �� �~������ ��� �

� �� �������� ����� �� ���� �² �~��} ���� �³ ��} �����} �y vv�´xwu¯ v� �t sxt r u x{|} ~������ ����� ��~} ���� ��� ��� ��

��� �� ���} ������~} ����� ��� ���} ��}¢ ����� �� ��� �� �~��~���� ����} ��� ����

��

� �t s�wt �sx¤ r�� µ�u ±�{|} ~������ ����� ��~} ���} ���� ����� �°������ °���������~} ����� ���}� ��� �� �� �} �

��� ���� ���~��~���� ���} ��� ���� ¶ ®· rtu ´��¸xwtu ´u¤ x¤ r�{|} ~������ ����� ��~} ����� ��� �� ��°������ °������}� ��� �� ����} �������� �� �

} �� ������� �� �} ��~��� ��� ���} ����� ������ �����} ��������� ��} ���~}� �� ��� �� �} ����� ��� ���� �

� �� �������� � �u vxvwu rs�|} ±sr��±�r�t ���}� ��� �� �����¡ ����� ����} ����� ���� ���� �} ~������� �} ���� �~��� ���� � ���� ��� ���

~��~���� ������ ��� �� ������ ��~} �� ����

h ig_ jk `m^ gjl��

¹ e]ao jº a»h ig_ jk `¼½ g^ ¾aº `¿ `gdjº j½ _ `¾º `^ g_ `]p`gd^f gÀ¹ e]ao jº aÁ `dà jÄjº aÁno b`]pjº a

no b`]pjd^ ag`bº `lÅ pjl ijº a]

Page 93: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

93

ANEXO N° 5

Literatura científica actualizad

a resp

ecto al d

iseñ

o, a la efectividad

y costo-efectividad

de las interven

ciones para niños y familias con

perso

nas privadas de lib

ertad.

ES

TU

DIO

CO

MP

LEM

EN

TA

RIO

P

s. In

grid

Cor

tez

C.

“Servir a los niños de padres privados de libertad se trata de salvar vidas, rescatar a los niños de un futuro sin futuro, y ayudar a los niños a ser

todo lo que puede llegar a ser.”

–D

r. Goode, Founder of Amachi Program

INTRODUCCIÓN

La li

tera

tura

de

prog

ram

as e

fect

ivos

en

niño

s de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

es b

asta

nte

esca

sa.

La

may

oría

de

los

estu

dios

exi

sten

tes

se v

en

limita

dos

por

mue

stra

s pe

queñ

as o

por

con

veni

enci

a. E

l seg

uim

ient

o de

larg

o pl

azo

enco

ntra

do e

s lim

itado

com

o ta

mbi

én la

fal

ta d

e un

a m

uest

ra

adec

uada

que

per

mita

com

para

r de

man

era

cuan

titat

iva.

Los

est

udio

s en

cont

rado

s su

gier

en q

ue n

iños

con

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

o qu

e su

fren

por

el e

ncar

cela

mie

nto

de s

us p

adre

s en

alg

ún p

erio

do d

e su

s vi

das

tiend

en a

viv

ir en

ent

orno

s de

alto

rie

sgo.

(B

endh

eim

-Tho

man

Cen

ter,

20

04).

C

uand

o of

enso

res

son

dete

nido

s de

jan

atrá

s m

ucha

s co

sas

com

o su

s tr

abaj

os,

sus

cóny

uges

y s

obre

tod

o, d

ejan

de

lado

a s

us h

ijos.

Niñ

os d

e pa

dres

priv

ados

de

liber

tad

son

víct

imas

de

sent

imie

ntos

de

aban

dono

, en

cie

rtos

cas

os s

on m

ucho

s no

com

pren

den

la s

ituac

ión

y pu

eden

ex

perim

enta

r di

vers

os t

rast

orna

rnos

. N

iños

sep

arad

os d

e su

s pa

dres

dad

o po

r en

carc

elam

ient

o su

fren

con

secu

enci

as n

egat

ivas

com

o tr

asto

rnos

al

imen

ticio

s, d

el s

ueño

, de

con

duct

a, ir

ritab

ilida

d, t

riste

za y

dem

ás.

Tam

bién

pue

den

tene

r po

tenc

iale

s im

pact

os a

larg

o pl

azo

com

o es

el r

iesg

o a

la a

dher

enci

a de

l sis

tem

a ju

dici

al ju

veni

l (D

unn

et a

l., 2

002)

. La

pob

laci

ón d

e pa

dres

priv

ados

de

liber

tad

ha i

ncre

men

tado

de

man

era

subs

tanc

ial

en m

ucho

s pa

íses

alre

dedo

r de

l m

undo

. N

iños

de

padr

es

priv

ados

de

liber

tad

expe

rimen

tan

sepa

raci

ón d

e su

s pa

dres

y d

icha

s ex

perie

ncia

s so

n el

pre

curs

or d

e pr

oble

mas

soc

iale

s, e

moc

iona

les,

ed

ucac

iona

les

y de

su

bien

esta

r en

gen

eral

. (E

dwar

ds, 2

009)

. Se

estim

a qu

e en

EE

UU

más

de

1.5

mill

ones

de

niño

s tie

nen

a al

gún

padr

e pr

ivad

o de

lib

erta

d y

más

de

10 m

illon

es d

e ni

ños

vive

n co

n fa

mili

ares

que

est

án e

n su

perv

isió

n de

l si

stem

a ju

dici

al p

or h

aber

com

etid

o al

gún

delit

o y

serv

ido

su s

ente

ncia

. (B

ouch

et, 2

008)

. E

l pr

esen

te e

stud

io c

ompl

emen

tario

tie

ne c

omo

obje

tivo

gene

ral

revi

sar

la l

itera

tura

cie

ntífi

ca a

ctua

lizad

a re

spec

to a

l di

seño

, a

la e

fect

ivid

ad y

co

sto-

efec

tivid

ad d

e la

s in

terv

enci

ones

esp

ecia

lmen

te d

iseñ

adas

par

a es

ta p

obla

ción

. C

omo

obje

tivos

esp

ecífi

cos

busc

a co

noce

r lo

s en

foqu

es

teór

icos

en

base

a l

os c

uale

s se

dis

eñan

las

int

erve

ncio

nes,

rev

isar

y s

iste

mat

izar

las

act

uale

s in

terv

enci

ones

pre

vent

ivas

y r

epar

ator

ias

segú

n gr

upo

afec

tado

, el g

rado

de

efec

tivid

ad d

e es

tas

inte

rven

cion

es y

la c

osto

-efe

ctiv

idad

esp

ecia

lmen

te d

iseñ

adas

par

a es

ta p

obla

ción

.

Page 94: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

94

ANTECEDENTES

El

Pro

gram

a A

brie

ndo

Cam

inos

se

conc

ibe

com

o un

a es

trat

egia

de

apoy

o in

tegr

al p

ara

niño

s y

niña

s de

fam

ilias

con

per

sona

s pr

ivad

as o

co

ndic

iona

das

de l

iber

tad,

que

se

prop

one

cont

ribui

r a

“pro

mov

er e

n la

s fa

mili

as y

sus

int

egra

ntes

en

situ

ació

n de

ext

rem

a po

brez

a, s

u in

corp

orac

ión

a la

s re

des

soci

ales

y s

u ac

ceso

a m

ejor

es c

ondi

cion

es d

e vi

da”.

El

prop

ósito

del

pro

gram

a es

“ge

nera

r ac

cion

es p

reve

ntiv

as y

re

para

toria

s en

las

con

dici

ones

de

desa

rrol

lo d

e ni

ños,

niñ

as y

ado

lesc

ente

s co

n un

adu

lto s

igni

ficat

ivo90

priv

ado

de l

iber

tad,

par

a as

egur

ar e

l co

rrec

to a

bord

aje

de lo

s rie

sgos

que

enf

rent

an y

pro

cura

r ni

vele

s ad

ecua

dos

de b

iene

star

”.

Par

a cu

mpl

ir co

n es

te p

ropó

sito

el

prog

ram

a en

treg

a lo

s si

guie

ntes

ser

vici

os:

1. A

poyo

psi

coso

cial

y c

onse

jerí

a a

padr

es y

/o c

uida

dore

s qu

e ap

unte

n a

una

mej

ora

de la

s co

mpe

tenc

ias

pare

ntal

es91

; 2.

Tut

oría

s pa

ra n

iños

de

entr

e 7

y 18

año

s qu

e ap

unte

n al

des

arro

llo d

e la

s ha

bilid

ades

so

cial

es;

3. G

estió

n de

red

es a

las

fam

ilias

orie

ntad

a a

gene

rar

una

adec

uada

art

icul

ació

n en

tre

las

nece

sida

des

pres

enta

das

por

las

fam

ilias

del

pr

ogra

ma

y la

ofe

rta

pres

ente

en

las

rede

s; 4

. S

ervi

cios

esp

ecia

lizad

os p

ara

las

fam

ilias

par

ticip

ante

s de

l pro

gram

a (p

sicó

logo

s, p

sico

peda

gogo

s,

etc.

).

Es

ejec

utad

o po

r la

Sec

reta

ría

Eje

cutiv

a de

Pro

tecc

ión

Soc

ial,

depe

ndie

nte

de M

IDE

PLA

N,

a tr

avés

de

conv

enio

s co

n en

tidad

es e

jecu

tora

s pú

blic

as y

priv

adas

sin

fin

es d

e lu

cro.

Par

ticip

an t

ambi

én la

s S

ecre

tarí

as R

egio

nale

s M

inis

teria

les

de P

lani

ficac

ión

(Ser

plac

), e

ncar

gada

s de

vel

ar

por

la a

decu

ada

y ej

ecuc

ión

de l

os c

onve

nios

con

ent

idad

es e

jecu

tora

s, y

Gen

darm

ería

de

Chi

le,

que

elab

ora

las

nóm

inas

de

pote

ncia

les

bene

ficia

rios

segú

n te

rrito

rios

y/o

cent

ros

peni

tenc

iario

s pr

edef

inid

os.

El p

rogr

ama

inic

ia s

u ej

ecuc

ión

en c

alid

ad d

e pi

loto

el ú

ltim

o tr

imes

tre

de 2

008,

en

dos

regi

ones

(B

ío B

ío y

RM

). S

e ej

ecut

a de

man

era

regu

lar

desd

e el

200

9 co

n pr

esen

cia,

en

la a

ctua

lidad

, en

9 re

gion

es (

Aric

a y

Par

inac

ota,

Ata

cam

a, O

’Hig

gins

, Met

ropo

litan

a, B

ío B

io, L

os R

íos,

Ara

ucan

ía,

Ays

én y

Mag

alla

nes)

. E

n el

año

201

1 es

tará

pre

sent

e en

13

regi

ones

, in

corp

oran

do l

as R

egio

nes

de T

arap

acá,

Ant

ofag

asta

, V

alpa

raís

o y

Los

Lago

s.

Si

bien

se

apre

cia

una

orga

niza

da p

lani

ficac

ión

de a

ctiv

idad

es e

n el

dis

eño

del

prog

ram

a, e

s re

leva

nte

cono

cer

la e

fect

ivid

ad d

e aq

uella

s di

rect

amen

te r

elac

iona

das

con

el p

ropó

sito

, est

o es

: "G

ener

ar a

ccio

nes

prev

entiv

as y

rep

arat

oria

s en

las

cond

icio

nes

de d

esar

rollo

de

niño

s, n

iñas

y

adol

esce

ntes

con

un

adul

to s

igni

ficat

ivo

priv

ado

de li

bert

ad,

para

ase

gura

r el

cor

rect

o ab

orda

je d

e lo

s rie

sgos

que

enf

rent

an y

pro

cura

r ni

vele

s ad

ecua

dos

de b

iene

star

".

En

gene

ral,

el d

iseñ

o pr

opon

e ac

tivid

ades

orie

ntad

as a

l tr

abaj

o co

n ni

ños,

niñ

as y

ado

lesc

ente

s en

situ

ació

n de

alta

vul

nera

bilid

ad y

rie

sgo

psic

osoc

ial,

sin

emba

rgo

no a

pare

ce c

on la

suf

icie

nte

defin

ició

n lo

s as

pect

os r

elac

iona

dos

con

la p

robl

emát

ica

delic

tual

que

cau

sa la

priv

ació

n de

lib

erta

d de

l adu

lto s

igni

ficat

ivo.

En

vist

as a

apo

rtar

a l

a ev

alua

ción

del

dis

eño

del

prog

ram

a, e

n lo

s as

pect

os a

ntes

señ

alad

os,

este

pan

el p

ropo

ne l

a re

aliz

ació

n de

un

estu

dio

com

plem

enta

rio q

ue te

nga

por

obje

tivo

la r

evis

ión

de li

tera

tura

cie

ntífi

ca a

ctua

lizad

a re

spec

to a

la e

fect

ivid

ad y

en

lo p

osib

le, a

la c

osto

-efe

ctiv

idad

de

las

inte

rven

cion

es e

spec

ialm

ente

dis

eñad

as p

ara

esta

pob

laci

ón.

Con

ocer

la

evid

enci

a ac

umul

ada

a tr

avés

de

la i

nves

tigac

ión

de e

sta

tem

átic

a es

pecí

fica,

apo

rtar

á a

dar

fund

amen

to a

los

jui

cios

eva

luat

ivos

y

enriq

uece

rá la

s re

com

enda

cion

es a

la h

ora

de e

labo

rarla

s.

90

Cui

dado

r, fa

milia

r o n

o fa

milia

r enc

arga

do d

irect

amen

te d

el c

uida

do d

el n

iño,

niñ

a y

adol

esce

nte,

en

la p

ráct

ica

y se

gún

el c

aso,

pue

de s

er m

adre

, pad

re, a

buel

o, e

tc. (

Mid

epla

n, 2

009)

91

Cap

acid

ades

prá

ctic

as d

e lo

s pa

dres

, par

a cu

idar

, pro

tege

r y e

duca

r a s

us h

ijos,

ase

gurá

ndol

es u

n de

sarro

llo s

ano.

(M

idep

lan,

200

9)

Page 95: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

95

MÉTODO Y PROCEDIMIENTO

Se

real

izó

una

revi

sión

bib

ligrá

fica

exte

nsa

en d

iver

sos

revi

stas

, jo

urna

ls y

pla

tafo

rmas

de

búsq

ueda

. E

ntre

las

dest

acad

as,

se u

tiliz

ó P

sycI

NF

O,

Pub

Med

, Psy

AR

TIC

LES

, Pro

QU

ES

T y

Goo

gle

Aca

dém

ico.

Con

el i

nter

és p

or c

onoc

er la

evi

denc

ia c

ient

ífica

res

pect

o a

los

prog

ram

as p

ara

niño

s de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad,

se

revi

saro

n ar

tícul

os s

egún

ci

nco

ejes

tem

átic

os d

e ac

uerd

o al

áre

a es

pecí

fica

de in

vest

igac

ión:

1. S

e en

cont

raro

n 10

est

udio

s qu

e da

n cu

enta

enf

óque

s te

óric

os e

n ba

se a

los

cual

es s

e di

seña

n la

s in

terv

enci

ones

diri

gida

s a

esta

pob

laci

ón. U

n 20

% d

el to

tal d

e lo

rev

isad

o.

2. S

e en

cont

raro

n 17

est

udio

s qu

e da

n cu

enta

de

las

inte

rven

cion

es p

reve

ntiv

as y

rep

arat

oria

s en

bas

e a

los

cual

es s

e di

seña

n la

s in

terv

enci

ones

di

rigid

as a

hijo

s y

sus

padr

es o

mad

res

priv

ados

de

liber

tad.

Un

34%

del

tota

l de

lo r

evis

ado.

3. E

stud

ios

que

dan

cuen

ta d

e la

efe

ctiv

idad

de

los

prog

ram

as p

ara

men

ores

de

edad

. Est

o co

rres

pond

ió a

7 p

ublic

acio

nes,

14%

del

tota

l.

4. E

stud

ios

de i

nter

venc

ione

s en

niñ

os y

ado

lesc

ente

s de

hijo

s de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

com

o gr

upo

afec

tado

, al

canz

aron

un

tota

l de

9

artíc

ulos

, cor

resp

ondi

ente

al 1

8% d

e lo

rev

isad

o.

5. E

stud

ios

de a

nális

is d

e lo

s co

stos

de

enca

rcel

amie

nto

y co

sto-

efec

tivid

ad a

nte

los

prog

ram

as d

e tr

atam

ient

os s

e en

cont

raro

n 6

estu

dios

, un

12%

de

lo r

evis

ado.

Si b

ien,

se

apre

cia

una

may

or la

pro

ducc

ión

cien

tífic

a de

est

udio

s so

bre

las

inte

rven

cion

es p

reve

ntiv

as y

rep

arat

oria

s en

niñ

os m

enor

es d

e pa

dres

pr

ivad

os d

e lib

erta

d en

gen

eral

, fu

e po

sibl

e en

cont

rar

una

prop

orci

ón a

lgo

sim

ilar

de p

ublic

acio

nes

para

los

enf

oque

s te

óric

os y

lue

go u

na

prop

oció

n si

mila

r en

los

dem

ás e

jes

tem

átic

os.

Proporción de papers revisados

1997

-200

2 (9

pap

ers)

18%

2003

-200

7 (1

6 pa

pers

) 32

%

2008

-201

1 (2

5 pa

pers

) 50

%

Page 96: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

En

cuan

to a

las

fuen

tes

de in

form

ació

n ci

entíf

icas

rev

isad

as, é

stas

fuer

on la

s si

guie

ntes

Am

eric

an P

sych

olog

ist

Chi

ld a

nd A

dole

scen

t S

ocia

l Wor

k Jo

urna

l (2)

Chi

ld D

evel

opm

ent (

2)

Chi

ld W

elfa

re L

eagu

e of

Am

eric

aC

rimin

al B

ehav

iour

and

Men

tal H

ealth

Ear

ly C

hild

hood

Edu

catio

n Jo

urna

l (2)

Edu

catio

nal P

sych

olog

y in

Pra

ctic

e (2

)In

terd

isci

plin

ary

Jour

nal o

f App

lied

Fam

ily S

tudi

esIn

tern

atio

nal J

ourn

al o

f Pla

y In

tern

atio

nal J

ourn

al o

f Rea

lity

The

rapy

Jour

nal o

f Cou

nsel

ing

Psy

chol

ogy

Jour

nal o

f Crim

inal

Jus

tice

Jour

nal o

f Com

mun

ity P

sych

olog

y (2

)Jo

urna

l of O

ffend

er R

ehab

ilita

tion

(4)

Jour

nal o

f Soc

ial I

ssue

sJo

urna

l of F

amily

Stu

dies

(2)

Jour

nal o

f Fam

ily P

sych

olog

yJo

urna

l of C

hild

Psy

chol

ogy

and

Psy

chia

try

(2)

92 E

l par

énte

sis se

ñala

el n

úmer

o m

ayor

a 1

de

publ

icac

ione

s re

visa

das

18%

32%

50%

En

cuan

to a

las

fuen

tes

de in

form

ació

n ci

entíf

icas

rev

isad

as, é

stas

fuer

on la

s si

guie

ntes

92:

Am

eric

an P

sych

olog

ist

Chi

ld a

nd A

dole

scen

t S

ocia

l Wor

k Jo

urna

l (2)

Chi

ld W

elfa

re L

eagu

e of

Am

eric

a C

rimin

al B

ehav

iour

and

Men

tal H

ealth

E

arly

Chi

ldho

od E

duca

tion

Jour

nal (

2)

Edu

catio

nal P

sych

olog

y in

Pra

ctic

e (2

) In

terd

isci

plin

ary

Jour

nal o

f App

lied

Fam

ily S

tudi

es

Inte

rnat

iona

l Jou

rnal

of P

lay

The

rapy

In

tern

atio

nal J

ourn

al o

f Rea

lity

The

rapy

Jo

urna

l of C

ouns

elin

g P

sych

olog

y Jo

urna

l of C

rimin

al J

ustic

e Jo

urna

l of C

omm

unity

Psy

chol

ogy

(2)

Jour

nal o

f Offe

nder

Reh

abili

tatio

n (4

) Jo

urna

l of S

ocia

l Iss

ues

Jour

nal o

f Fam

ily S

tudi

es (

2)

of F

amily

Psy

chol

ogy

Jour

nal o

f Chi

ld P

sych

olog

y an

d P

sych

iatr

y (2

)

1997

-200

2

2003

-200

7

2008

-201

1

96

Page 97: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

97

The

Jou

rnal

of S

ocia

l Psy

chol

ogy

The

New

Com

mun

ities

Pro

ject

(N

CP

) T

he J

ourn

al o

f Spe

cial

ists

in G

roup

Wor

k C

anad

ian

Fam

ilies

and

Cor

rect

ions

Net

wor

k F

amily

Rel

atio

ns

Fat

herin

g D

evia

nt B

ehav

ior

Nat

iona

l Res

pons

ible

Fat

herh

ood

Cle

arin

ghou

se, w

ww

.fath

erho

od.g

ov

NC

Crim

inal

Jus

tice

Ana

lysi

s C

ente

r of

Gov

erno

r’s C

rime

Com

mis

sion

RESULTADOS

I. ENFOQUES TEÓRICOS

Los

prog

ram

as p

ara

niño

s de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

son

basa

dos

en lo

s si

guie

ntes

enf

oque

s te

óric

os.

Los

impa

ctos

en

niño

s y

adol

esce

ntes

so

n lo

s qu

e im

puls

an a

la

crea

ción

de

inte

rven

cion

es t

anto

pre

vent

ivas

com

o re

para

toria

s. S

e ha

enc

ontr

ado

un c

laro

efe

cto

dire

ctam

ente

re

laci

onad

o al

bie

nest

ar d

e es

tos

niño

s el

cua

l se

habl

ará

en lo

s si

guie

ntes

enf

oque

s en

cont

rado

s. E

n su

may

oría

, lo

s es

tudi

os s

e en

foca

n en

los

impa

ctos

psi

co-e

moc

iona

l, ps

ico-

soci

al y

fisi

ológ

ico

en n

iños

de

padr

es e

ncar

cela

dos.

Estrés postraum

ático

Muc

hos

de lo

s ni

ños

sufr

en d

ebid

o al

impa

cto

del e

ncar

cela

mie

nto

de s

u m

adre

o p

adre

. P

asan

año

s en

que

se

esta

blec

e el

tra

uma

y tr

asto

rnos

m

ient

ras

sus

padr

es s

e de

dica

n a

activ

idad

es d

elic

tivas

. Lu

ego,

alg

unos

son

tes

tigos

de

los

viol

ento

s ar

rest

os y

fin

alm

ente

no

cuen

tan

con

el

apoy

o pa

ra t

raba

jar

esto

s te

mas

(B

ecke

rman

, 19

98 c

itado

en

Boc

knek

, S

ande

rson

y B

ritne

r, 2

009)

. C

on e

l fin

de

eval

uar

algú

n tip

o de

tra

uma

o es

trés

pos

trau

mát

ico,

dic

hos

auto

res

desc

riben

una

mue

stra

de

niño

s en

eda

d es

cola

r co

n pa

dres

priv

ados

de

liber

tad

insc

ritos

en

un p

rogr

ama

de

tuto

rías

fin

anci

ado

con

fond

os f

eder

ales

en

el c

ual a

plic

aron

un

enfo

que

de m

étod

os m

ixto

s pa

ra d

isce

rnir

tem

as c

lave

s re

laci

onad

os c

on e

l pad

re

enca

rcel

ado

dent

ro d

el m

arco

de

la Teoría de Pérdida Ambigua.

Se

busc

ó ca

ptur

ar la

s va

riabl

es s

ocio

-em

ocio

nale

s en

niñ

os e

ntre

vist

ando

a 3

5 ni

ños

(16

niña

s y

19 v

aron

es)

de 7

-16

años

al i

nici

o de

l pro

gram

a de

Mentores Cam

peones

. E

ntre

los

inst

rum

ento

s pa

ra e

valu

ar la

pér

dida

am

bigu

a en

una

mue

stra

de

niño

s co

n pa

dres

priv

ados

de

liber

tad

se u

tiliz

aron

dos

sub

esca

las

del

Youth Self Report

para

niñ

os d

e 4

a 18

(Y

SR

) se

util

izar

on p

ara

eval

uar

la i

nfan

cia

de i

nter

naliz

ació

n y

exte

rnal

izac

ión

de l

os s

ínto

mas

. E

l Behavioral and Emotional Rating Scale

(B

ER

S)

es u

na m

edid

a de

52

elem

ento

s co

mpu

esto

de

cinc

o su

b-es

cala

s de

for

tale

zas

emoc

iona

les

y de

co

nduc

ta.

El Child Report of Posttraumatic Sym

ptom

s (C

RO

PS

) es

un

a m

edid

a de

26

-íte

ms

cons

iste

ntes

co

n el

di

agnó

stic

o de

es

trés

po

stra

umát

ico.

En

este

est

udio

Se

utili

zó u

n di

seño

no-

expl

orat

orio

, de

un

grup

o y

desc

riptiv

o. S

e re

cibi

ó co

nsen

timie

nto

info

rmad

o de

l cui

dado

r pr

imar

io d

el n

iño

y un

clín

ico

con

nive

l M

agís

ter

cond

ujo

cada

ent

revi

sta

y lu

ego

impl

emen

tó e

stra

tegi

as t

erap

éutic

as p

ara

ayud

ar a

los

niñ

os a

al

ivia

r su

des

olac

ión.

Pos

terio

rmen

te lo

s ni

ños

part

icip

aron

en

entr

evis

tas

cual

itativ

as s

emi e

stru

ctur

adas

y s

e le

s en

treg

ó m

edid

as e

stan

dariz

adas

pa

ra e

valu

ar te

mas

com

o: a

poyo

soc

ial,

sínt

omas

de

trau

ma,

sín

tom

as d

e in

tern

aliz

ació

n/ex

tern

aliz

ació

n y

fort

alez

as in

terp

erso

nale

s.

Los

resu

ltado

s de

mos

trar

on u

na a

lta p

reva

lenc

ia d

e es

trés

pos

trau

mát

ico,

así

com

o la

s al

tas

tasa

s de

com

port

amie

ntos

de

inte

rnal

izac

ión

y ex

tern

aliz

ació

n. S

e en

cont

ró q

ue n

iños

de

padr

es p

rivad

os d

e lib

erta

d ex

perim

enta

n al

tos

nive

les

de e

stré

s y

trau

ma

rela

cion

ado

con

su m

edio

Page 98: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

98

ambi

ente

y la

pér

dida

am

bigu

a de

sus

pad

res.

En

gene

ral,

las

punt

uaci

ones

más

se

dier

on f

uero

n en

el i

nstr

umen

to C

RO

PS

el c

ual e

valú

a es

trés

po

st t

raum

átic

o. L

a co

rrel

ació

n si

gnifi

cativ

a en

tre

la s

into

mat

olog

ía d

e tr

asto

rno

de e

stré

s po

stra

umát

ico

y lo

s co

mpo

rtam

ient

os d

e ai

slam

ient

o y

muc

has

de la

s de

clar

acio

nes

de lo

s ni

ños

sobr

e su

s co

nduc

tas

de a

fron

tam

ient

o, s

ugie

ren

nuev

as r

elac

ione

s en

tre

esta

s va

riabl

es.

Est

e ha

llazg

o es

con

sist

ente

con

otr

as i

nves

tigac

ione

s qu

e m

uest

ran

que

el e

stré

s po

stra

umát

ico

de l

os n

iños

pue

de m

edia

r la

rel

ació

n en

tre

el t

raum

a y

dism

inuc

ión

del f

unci

onam

ient

o de

la s

alud

men

tal.

Asi

mis

mo,

los

inv

estig

ador

es e

ncon

trar

on q

ue e

l he

cho

de t

ener

a s

us p

adre

s en

pris

ión

no e

ra e

l ún

ico

prob

lem

a co

mpl

ejo

de s

us v

idas

, la

s re

laci

ones

con

los

cui

dado

res

actu

ales

no

eran

las

mej

ores

. La

may

oría

de

los

niño

s de

scrib

iero

n ba

jo r

endi

mie

nto

acad

émic

o en

el

cole

gio

y co

nduc

tas

antis

ocia

les.

Un

porc

enta

je a

lto d

e lo

s ni

ños

man

tení

an a

lgún

tipo

de

cont

acto

con

sus

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

y m

ucho

s es

pera

ban

con

ansi

as r

euni

ficar

se c

on e

llos.

Muc

hos

niño

s re

port

aron

que

pas

aban

muc

ho t

iem

po a

sol

as,

no p

orqu

e el

los

quer

ían

sim

plem

ente

por

que

el

ambi

ente

fam

iliar

era

com

plic

ado

(Boc

knec

k, 2

009)

. Se

podr

ía in

ferir

que

est

os n

iños

no

sola

men

te e

ran

afec

tado

s po

r el

aba

ndon

o de

sus

pad

res

si n

o ta

mbi

én p

or la

situ

ació

n en

la q

ue d

ebía

n en

fren

tars

e en

el d

ía a

día

con

un

hoga

r pr

oble

mát

ico

y un

a di

nám

ica

de c

uida

do n

ueva

par

a el

los.

Estilo de apego

Las

rela

cion

es t

empr

anas

inf

luye

n di

rect

amen

te e

n el

des

arro

llo d

el n

iño

en s

us p

rimer

os a

ños

de v

ida.

De

ésta

s va

a d

epen

der

su d

esar

rollo

ps

icos

ocia

l, fu

ncio

nam

ient

o, d

esar

rollo

y h

abili

dad

de t

omar

las

dec

isio

nes

corr

ecta

s en

la

etap

a es

cola

r (P

oehl

man

n, 2

005a

). U

na g

ran

preo

cupa

ción

con

res

pect

o a

la p

rivac

ión

de l

iber

tad

de l

os p

adre

s qu

e a

men

udo

es a

rtic

ulad

o, s

in e

mba

rgo,

se

ha e

stud

iado

men

os e

n es

ta

pobl

ació

n, e

s el

tem

a de

l ap

ego

entr

e pa

dres

e h

ijos.

La

teor

ía d

el a

pego

sug

iere

que

los

cam

bios

en

la c

onfig

urac

ión

de l

a fa

mili

a co

mo

el

divo

rcio

, la

ado

pció

n y

cria

nza

en h

ogar

es p

uede

n te

ner

impl

icac

ione

s pa

ra e

l de

sarr

ollo

de

un e

stilo

de

apeg

o se

guro

, es

peci

alm

ente

si

se

prod

ucen

en

la in

fanc

ia o

la n

iñez

tem

pran

a. E

l im

pact

o de

pend

erá

clar

amen

te c

on q

uién

el n

iño

viví

a, y

con

qui

én e

l niñ

o es

col

ocad

o co

n du

rant

e el

enc

arce

lam

ient

o de

l pa

dre

o la

mad

re.

Las

teor

ías

de r

iesg

o ac

umul

ado

post

ulan

que

no

se t

rata

de

un f

acto

r de

rie

sgo,

sin

o m

ás b

ien

una

acum

ulac

ión

de f

acto

res

de r

iesg

o qu

e pu

eden

afe

ctar

neg

ativ

amen

te a

l cur

so d

el d

esar

rollo

del

niñ

o (p

or e

jem

plo,

Rut

ter,

197

9; S

amer

off

et a

l.,

1998

cita

do e

n Jo

hnso

n y

Wal

dfog

el, 2

002)

. La

exp

erie

ncia

del

enc

arce

lam

ient

o pa

rent

al e

s so

lam

ente

uno

de

muc

hos

fact

ores

que

pue

den

influ

ir en

cóm

o lo

s ni

ños

lo e

stán

pas

ando

. U

n es

tudi

o po

r Jo

hnso

n y

Wal

dfog

el (

2002

) bu

sca

ente

nder

cuá

les

son

los

fact

ores

de

riesg

o qu

e es

tán

pres

ente

s en

las

vid

as d

e lo

s pa

dres

en

carc

elad

os y

sus

hijo

s, y

cóm

o es

tos

se r

elac

iona

n di

fere

ncia

lmen

te a

los

acue

rdos

de

vida

de

los

niño

s. P

ara

efec

tos

del e

stud

io s

e an

aliz

aron

lo

s ac

uerd

os d

e de

viv

iend

a de

los

niñ

os d

el e

stud

io d

e 19

97 d

e lo

s re

clus

os e

n el

Est

ado

y F

eder

al d

e In

stitu

cion

es C

orre

ccio

nale

s (E

E.U

U.

Dep

arta

men

to d

e Ju

stic

ia, O

ficin

a de

Est

adís

ticas

Jud

icia

les,

200

0 ci

tado

en

John

son

y W

aldf

ogel

, 200

2). L

os p

adre

s qu

e pa

rtic

ipar

on e

n el

est

udio

te

nían

al m

enos

un

hijo

men

or d

e ed

ad. L

a m

uest

ra c

ontó

de

6.87

0 pa

dres

y 2

.047

mad

res

que

fuer

on e

ncar

cela

das

dura

nte

1997

. Ent

re lo

s va

rios

halla

zgos

, se

enc

ontr

ó qu

e la

s ca

ract

erís

ticas

de

los

padr

es,

tale

s co

mo

el a

buso

de

sust

anci

as,

prob

lem

as d

e sa

lud

men

tal,

y la

s hi

stor

ias

de

abus

o, p

or e

jem

plo,

pue

den

pone

r en

rie

sgo

al n

iño

ante

s de

que

el

padr

e ha

ya i

do a

la

cárc

el.

Dic

has

cara

cter

ístic

as o

háb

itos

pare

ntal

es

prom

ueve

n un

ape

go in

segu

ro y

/o d

esor

dena

do e

l cua

l inf

luye

al n

iño

para

el d

esar

rollo

de

cond

ucta

s de

sada

ptat

ivas

y d

e ex

tern

aliz

ació

n co

mo

robo

s, h

urto

s y

mím

ica

de c

ondu

ctas

par

enta

les

pelig

rosa

s.

En

el c

aso

de lo

s ni

ños

que

tiene

n a

sus

mad

res

priv

adas

de

liber

tad,

un

estu

dio

por

Mac

kint

osh,

Mye

rs y

Ken

non

(200

6) e

ncon

tró

que

los

niño

s ex

perim

enta

n m

enor

es n

ivel

es d

e es

trés

y m

enor

niv

el d

e pr

oble

mas

de

cond

ucta

y e

xter

naliz

ació

n cu

ando

se

sent

ían

más

ace

ptad

os p

or s

us

cuid

ador

es.

Est

os e

stud

ios

van

acue

rdo

con

Poh

elm

ann

(200

5a),

qui

én e

ncon

tró

que

niño

s de

mad

res

priv

adas

de

liber

tad

eran

mas

pro

babl

es a

te

ner

estil

os d

e ap

ego

segu

ro c

on s

us c

uida

dore

s si

la

situ

ació

n ha

bía

sido

est

able

des

de e

l en

carc

elam

ient

o de

sus

mad

res.

De

hech

o, s

e en

cont

ró q

ue,

niño

s qu

e vi

vían

con

el m

ism

o cu

idad

or d

esde

la s

epar

ació

n de

su

mad

re,

eran

85

vece

s m

ás p

roba

bles

a e

stab

lece

r un

a re

laci

ón

segu

ra c

on s

us c

uida

dore

s en

com

para

ción

a n

iños

que

hab

ían

sido

cam

biad

os fr

ecue

ntem

ente

de

hoga

res

y cu

idad

ores

. U

n es

tudi

o po

r M

acki

ntos

h, M

yers

y K

enno

n (2

006)

, ex

amin

aron

la c

alid

ad d

e la

rel

ació

n en

tre

los

hijo

s de

mad

res

enca

rcel

adas

y s

us c

uida

dore

s pa

ra i

nves

tigar

si

los

nive

les

de p

erce

pció

n de

cal

idez

y a

cept

ació

n es

taba

n re

laci

onad

os c

on l

as e

valu

acio

nes

de l

os c

ompo

rtam

ient

os d

e lo

s ni

ños.

Los

par

ticip

ante

s fu

eron

69

niño

s (3

6 ni

ñas)

con

eda

des

com

pren

dida

s en

tre

los

6 y

los

12 a

ños

que

asis

tiero

n a

cam

pam

ento

s re

side

ncia

les

de v

eran

o a

carg

o de

un

grup

o re

ligio

so b

asad

o es

pecí

ficam

ente

par

a lo

s hi

jos

de m

adre

s en

carc

elad

as.

Los

niño

s cu

yas

mad

res

Page 99: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

99

está

n en

pris

ión

está

n m

ás a

men

udo

al c

uida

do d

e cu

idad

ores

fam

iliar

es-a

buel

as,

tías,

her

man

as m

ayor

es-q

ue d

ebe

reor

gani

zar

su v

ida

para

cu

idar

a lo

s ni

ños.

Por

tant

o, s

e en

trev

istó

a lo

s cu

idad

ores

prin

cipa

les

de d

icho

s ni

ños

para

efe

ctos

de

inco

rpor

ació

n. E

ntre

los

inst

rum

ento

s pa

ra

eval

uar

las

reac

cion

es d

e ni

ños

y su

s cu

idad

ores

en

térm

inos

de

apeg

o co

n lo

s m

ism

os,

se u

tiliz

ó el

Mother Version of the Parental Acceptance-

Rejection Questionnaire (Mother PARQ), e

l cu

ál e

s un

cue

stio

nario

par

a ev

alua

rla a

cept

ació

n o

rech

azo

en e

ste

caso

de

la m

adre

priv

ada

de

liber

tad; Parenting Stress Index-Short Form (PSI/SF), e

s un

índ

ice

que

eval

úa e

l est

rés

pare

ntal

del

cui

dado

r pr

inci

pal,

en e

ste

caso

se

utili

zó la

ve

rsió

n co

rta

del m

ism

o; Eyberg Child Behavior Inventory (ECBI),

dich

o in

vent

ario

eva

lúa

las

cond

ucta

s de

l niñ

o en

cue

stio

n; Child Version of the

Parental Acceptance-Rejection Questionnaire (Child PARQ), e

sta

vers

ión

del c

uest

iona

rio e

valú

a la

ace

ptac

ión

o re

chaz

o po

r pa

rte

del n

iño

haci

a el

cui

dado

r pr

inci

pal; Youth Self-Report for Ages 11–18 (YSR),

es

un a

uto-

repo

rte

para

jóv

enes

o a

dole

scen

tes;

y p

or ú

ltim

o se

util

izó

El Stress

Index

para

eva

luar

niv

eles

de

estr

és d

ado

por

la s

epar

ació

n. S

e ad

min

istr

aron

est

os c

uest

iona

rios

a 25

de

los

cuid

ador

es p

rimar

ios,

los

niño

s en

el

cam

pam

ento

y s

us m

adre

s en

carc

elad

as.

Los

inve

stig

ador

es e

ncon

trar

on q

ue la

s ni

ñas

mos

trar

on c

ondu

ctas

de

inte

rnal

izac

ión

sign

ifica

tivam

ente

may

ores

a la

s de

los

varo

nes.

Un

60%

de

los

niño

s re

port

aron

hab

er e

xper

imen

tado

4 o

más

est

reso

res

en e

l pas

ado

año.

Los

niñ

os m

ayor

es e

ran

men

os p

rope

nsos

a s

entir

se r

echa

zado

s po

r pa

rte

de s

us c

uida

dore

s se

gún

los

resu

ltado

s de

l au

to-r

epor

te.

Se

enco

ntró

que

la

calid

ez y

ace

ptac

ión

haci

a lo

s ni

ños

por

part

e de

los

cu

idad

ores

fue

men

or c

uand

o se

eva

luó

el c

ompo

rtam

ient

o de

los

niño

s co

mo

difíc

il y

cuan

do e

l est

rés

de lo

s cu

idad

ores

obt

uvo

alto

s ni

vele

s.

Niñ

os

de

padr

es

enca

rcel

ados

ex

perim

enta

n se

para

ción

de

su

s pa

dres

y

dich

as

expe

rienc

ias

son

el

prec

urso

r de

pr

oble

mas

so

cial

es,

emoc

iona

les,

edu

caci

onal

es y

de

su b

iene

star

en

gene

ral.

En

cuan

to a

cóm

o tr

abaj

ar e

l tem

a de

l ape

go e

n es

tos

niño

s,

Edw

ards

(20

09)

revi

só la

re

leva

ncia

de

la T

eorí

a de

la

Sel

ecci

ón d

e W

illia

m G

lass

er (Choice Theory)

par

a el

tra

tam

ient

o co

n ni

ños

de p

adre

s pr

ivad

os d

e lib

erta

d. L

a re

leva

ncia

de

dich

a te

oría

es

dada

por

los

estu

dios

de

apeg

o te

mpr

ano.

Las

inve

stig

acio

nes

sugi

eren

que

las

sepa

raci

ones

ines

pera

das

prov

ocan

pr

oble

mas

em

ocio

nale

s, e

xace

rban

sen

timie

ntos

neg

ativ

os y

nec

esid

ades

incu

mpl

idas

. (B

elsk

y &

Pas

co F

earo

n, 2

002;

Bow

lby,

196

9/19

82 c

itado

en

Edw

ards

, 20

09).

Rec

ient

emen

te s

e re

aliz

ó un

a es

timac

ión

en I

ngla

terr

a de

125

,000

niñ

os m

enor

es d

e 18

con

pad

res

priv

aods

d e

liber

tad

(Mur

ray,

200

7 ci

tado

en

Edw

ards

, 200

9). A

pes

ar d

e qu

e se

con

ocen

las

repe

rcus

ione

s de

los

niño

s de

est

a po

blac

ión,

los

educ

ador

es n

o cu

enta

n co

n un

mar

co c

once

ptua

l que

los

ayud

e a

inte

rven

ir y

a co

mpr

ende

r a

esto

s ni

ños.

De

tal m

aner

a, E

dwar

ds a

punt

a ha

cia

la T

eorí

a de

la S

elec

ción

(Choice Theory)

com

o tr

atam

ient

o id

eal

para

niñ

os d

e pa

dres

priv

ados

de

liber

tad.

El

prog

ram

a in

cluy

e as

esor

amie

nto

y counseling

voca

cion

al

indi

vidu

al,

iden

tific

ació

n de

las

cond

ucta

s y

sus

cons

ecue

ncia

s, e

ntre

nam

ient

o de

hab

ilida

des

soci

ales

, ro

l-pla

ying

y m

odel

os s

on u

tiliz

ados

par

a es

tabl

ecer

y m

ante

ner

rela

cion

es p

ositi

vas.

Los

prin

cipi

os d

e Choice Theory

apun

tan

al d

esar

rollo

de

rela

cion

es s

ocia

les

posi

tivas

. Se

busc

a cr

ear

apoy

o, c

onfia

nza

y ac

epta

ción

med

iant

e el

trab

ajo

de tu

torí

as y

mentoring.

Lo

s in

vest

igad

ores

con

side

ran

que

la im

plem

enta

ción

de

la T

eorí

a de

la S

elec

ción

en

esta

s ci

rcun

stan

cias

tien

e m

ayor

rel

evan

cia

en c

ompa

raci

ón

con

tera

pias

cog

nitiv

o-co

nduc

tual

es y

ter

apia

s en

foca

das

haci

a la

sol

ució

n da

do a

que

ést

a pr

opor

cion

a la

“de

scon

exió

n” c

omo

la p

rinci

pal c

ausa

de

los

prob

lem

as c

ondu

ctua

les.

La

Teo

ría

de la

Sel

ecci

ón (Choice Theory)

bus

ca c

rear

red

es e

n ve

z de

trat

ar tr

asto

rnos

. Dic

ha te

oría

ens

eña

a lo

s ni

ños

cóm

o co

nseg

uir

lo q

ue q

uier

en s

in c

onse

cuen

cias

neg

ativ

as.

Den

tro

del t

rata

mie

nto,

los

niño

s ap

rend

en a

eva

dir

los

7 há

bito

s qu

e da

ñan

rela

cion

es (

Gla

sser

, 19

98 c

itado

en

Edw

ards

, 20

09):

(1)

crit

icar

, (2

) qu

ejar

se,

(3)

culp

ar,

(4)

impo

rtun

ar,

(5)

cast

igar

y (

6) r

ecom

pens

ar m

alas

co

nduc

tas

y po

r úl

timo

(7)

la t

oma

de c

ontr

ol (

en e

ste

caso

no

se r

efie

re a

l lid

eraz

go s

i no

al d

eseo

de

cont

rola

r a

otra

s pe

rson

as p

ara

el b

ien

de

uno

mis

mo.

Se

ense

ñan

técn

icas

de

lider

azgo

sin

con

duct

as c

ontr

olad

oras

hac

ia lo

s de

más

que

es,

lo q

ue d

añar

ía la

rel

ació

n al

fin

al).

Por

otr

o la

do,

adem

ás d

e ev

adir

dich

as c

ondu

ctas

neg

ativ

as,

se le

s en

seña

a lo

s ni

ños

los

7 há

bito

s po

sitiv

os p

ara

man

tene

r re

laci

ones

: (1

) ac

epta

r, (

2)

resp

etar

, (3

) es

cuch

ar,

(4)

apoy

ar,

(5)

conf

iar,

(6)

ale

ntar

y p

or ú

ltim

o (7

) ne

goci

ar l

as d

ifere

ncia

s. E

n un

est

udio

cua

litat

ivo

real

izad

o po

r S

hilli

ngfo

rd y

Edw

ards

(20

08),

se

efec

tuar

on e

ntre

vist

as g

rupa

les

para

inve

stig

ar c

onfli

ctos

de

los

hijo

s de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

dent

ro d

e un

co

ntex

to e

scol

ar.

Se

impl

emen

tó Choice Theory

en e

stud

iant

es d

e 5º

bás

ico

con

prob

lem

as a

cadé

mic

os y

de

cond

ucta

cuy

os p

adre

s es

taba

n pr

ivad

os d

e lib

erta

d de

uns

mis

ma

escu

ela.

Se

desa

rrol

laro

n se

sion

es s

eman

ales

en

dónd

e lo

s ni

ños

apre

ndie

ron

a im

plem

enta

r di

cha

teor

ía e

n su

a a

día

con

el f

in d

e m

ejor

ar s

u co

nduc

ta h

acia

otr

os n

iños

. E

ntre

las

tem

átic

as e

mer

gent

es s

e ob

serv

aron

: ac

oso

y bu

llyin

g a

otro

s ni

ños,

am

enaz

as,

insu

ltos

fuer

on c

ondu

ctas

impl

emen

tada

s po

r es

tos

niño

s dí

a a

día.

Se

trab

ajar

on e

stra

tegi

as p

ara

afro

ntar

mej

or la

s si

tuac

ione

s en

el

cont

exto

esc

olar

. Den

tro

de lo

s re

sulta

dos

se e

ncon

trar

on a

ctitu

des

posi

tivas

en

los

niño

s y

haci

a lo

s de

más

lueg

o de

su

impl

emen

taci

ón.

Page 100: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

0

Choice Theory

o T

eorí

a de

la S

elec

ción

pro

porc

iona

un

men

saje

de

empo

dera

mie

nto.

Los

niñ

os a

pren

den

a qu

e tie

nen

cont

rol s

obre

sus

pro

pias

ac

cion

es y

dec

isio

nes.

Los

ayu

da a

tom

ar d

ecis

ione

s po

sitiv

as a

pes

ar q

ue l

as p

erso

nas

a su

alre

dedo

r no

hag

an l

o m

ism

o po

r ej

empl

o, s

us

padr

es d

elin

cuen

tes

o pr

ivad

os d

e lib

erta

d. S

e co

nsid

era

que

pued

e lle

gar

a se

r un

enf

oque

efe

ctiv

o en

el t

rata

mie

nto

y en

la c

onst

rucc

ión

de r

edes

y

desa

rrol

lo d

e co

nduc

tas

posi

tivas

de

esto

s ni

ños

(Shi

lling

ford

y E

dwar

ds,

2008

). C

hoic

e T

heor

y se

con

side

ra r

elev

ante

por

dic

hos

auto

res

en e

l tr

abaj

o co

n ni

ños

de p

adre

s pr

ivad

os d

e lib

erta

d ya

que

oto

rga

un m

odel

o te

óric

o qu

e ay

uda

a co

mpr

ende

r y

darle

form

a a

las

expe

rienc

ias

vivi

das

por

esto

s ni

ños.

Asi

mis

mo,

cre

an r

edes

al i

gual

que

nue

vos

estil

os d

e ap

ego

con

sus

pare

s y

su im

plem

enta

ción

es

de fá

cil a

cces

o pa

ra e

ntor

nos

esco

lare

s.

Por

otr

o la

do,

las

inte

rrup

cion

es a

l ví

ncul

o m

adre

-hijo

im

plic

an f

acto

res

de r

iesg

o im

port

ante

s en

el

desa

rrol

lo d

e un

ape

go s

alud

able

y e

n co

mpr

ende

r po

r qu

é lo

s hi

jos

de m

adre

s en

carc

elad

as e

stán

en

may

or r

iesg

o de

ser

enc

arce

lado

s ta

mbi

én.

Niñ

os c

on m

adre

s en

carc

elad

as s

on

más

pro

pens

os a

exp

erim

enta

r se

para

cion

es y

est

ilos

de a

pego

dis

rupt

ivos

que

aqu

ello

s co

n el

pad

re e

n la

cár

cel.

Cad

a ve

z m

ás m

ujer

es e

stán

si

endo

det

enid

as.

Un

estu

dio

real

izad

o po

r D

alla

ire (

2007

) ob

serv

ó 6.

146

recl

usos

en

tota

l (1.

014

muj

eres

, 16

% y

5.1

32 h

ombr

es,

82%

) y

utili

info

rmac

ión

reco

lect

ada

del d

epar

tam

ento

de

just

icia

de

EE

UU

(U

.S. D

epar

tmen

t of J

ustic

e, B

urea

u of

Jus

tice

Sta

tistic

s, a

nd th

e F

eder

al B

urea

u of

P

rison

s as

par

t of

the

199

7 S

urve

y of

Inm

ates

in

Sta

te a

nd F

eder

al C

orre

ctio

nal

Fac

ilitie

s) e

n bu

sca

de p

redi

ctor

es d

e en

carc

elam

ient

o en

sus

hi

jos.

Dal

laire

enc

ontr

ó un

a pr

obab

ilida

d de

enc

arce

lam

ient

o m

ayor

de

2,5

en lo

s hi

jos

de m

ujer

es e

ncar

cela

das

el c

ual s

e at

ribuy

e a

sepa

raci

ón

del v

íncu

lo d

e la

mad

re e

n un

a ed

ad te

mpr

ana

y el

des

arro

llo d

e un

est

ilo d

e ap

ego

disr

uptiv

o. A

sím

ism

o, lo

s re

sulta

dos

mos

trar

on q

ue, c

uand

o la

m

adre

se

encu

entr

a pr

ivad

a de

libe

rtad

, es

muy

pro

babl

e qu

e ot

ro m

iem

bro

esté

tam

bién

en

la c

árce

l (ej

: el

pad

re o

la t

ía).

Dad

o es

to,

se s

upon

e qu

e lo

s hi

jos

qued

an s

in u

na p

erso

na e

n ca

sa q

uien

ded

ique

su

tiem

po a

la c

rianz

a, in

vier

ta d

e fo

rma

mon

etar

ia y

em

ocio

nal e

n el

niñ

o (D

alla

ire,

2007

). In

vest

igac

ione

s fu

tura

s de

ben

eval

uar

la r

elac

ión

entr

e lo

s es

tilos

de

apeg

o en

niñ

os c

on p

adre

s y

mad

res

priv

ados

de

liber

tad.

E

n co

mpa

raci

ón a

pad

res,

las

mad

res

priv

adas

de

liber

tad

son

más

pro

pens

as d

e ha

ber

vivi

do c

on s

us h

ijos

ante

s de

la d

eten

ción

. En

el m

ayor

de

los

caso

s el

las

han

sido

la ú

nica

cui

dado

ra y

res

pons

able

fin

anci

eram

ente

del

niñ

o (M

umol

a, 2

000

cita

do e

n T

uerk

y L

oper

200

6).

Los

niño

s de

pa

dres

enc

arce

lado

s ex

perim

enta

n se

ntim

ient

os d

e ab

ando

no.

Em

ocio

nes

com

o la

ince

rtid

umbr

e y

la ir

a pu

eden

influ

ir en

su

com

port

amie

nto

y el

re

ndim

ient

o es

cola

r (K

ampf

ner,

199

5;. S

nyde

r et

al,

2001

).

Tue

rk y

Lop

er (

2006

) ev

alua

ron

a m

adre

s pr

ivad

as d

e lib

erta

d (n

= 3

57)

en u

na p

risió

n de

máx

ima

segu

ridad

con

el f

in d

e ob

serv

ar la

rel

ació

n en

tre

el c

onta

cto

con

los

hijo

s y

el e

stré

s de

los

padr

es,

utili

zand

o el

Parenting Stress Index for Incarcerated Wom

en,

índi

ce d

e es

trés

par

enta

l (P

SI-

IW;

Hou

ck y

Lop

ez,

2002

cita

do e

n T

uerk

y L

oper

, 20

06).

La

mue

stra

par

a es

te e

stud

io c

onsi

stió

de

357

mad

res

enca

rcel

ados

en

una

pris

ión

de

máx

ima

segu

ridad

en

Virg

inia

, EE

UU

. El r

ango

de

edad

de

las

part

icip

ante

s fu

e de

18

a 51

. Ent

re lo

s in

stru

men

tos

utliz

ados

par

a di

cho

estu

dio,

el

PS

I-IW

de

68 í

tem

s (H

ouck

y L

opez

, 20

02)

abor

da e

xper

ienc

ias

únic

as a

las

mad

res

enca

rcel

adas

, cu

yas

inte

racc

ione

s co

n su

s hi

jos

son

muy

di

fere

ntes

de

los

padr

es q

ue s

e co

mun

ican

con

sus

hijo

s to

dos

los

días

. El P

SI-

IW e

s ap

licab

le a

la p

adre

s qu

e no

son

res

pons

able

s de

la a

tenc

ión

de s

us h

ijos

en la

act

ualid

ad, y

men

cion

a lo

s fa

ctor

es d

e es

trés

dad

os d

ebid

o a

la s

epar

ació

n po

r en

carc

elam

ient

o (H

ouck

y L

opez

, 200

2). E

l PS

I-IW

est

á pa

rcia

lmen

te c

ompu

esto

de

dos

esca

las,

des

de e

l dom

inio

prin

cipa

l del

Est

rés

de lo

s P

adre

s In

dex

(PS

I), d

esar

rolla

do p

or A

bidi

n (1

995)

: la

sube

scal

a de

ape

go p

aren

tal

y el

sen

tido

de l

a su

besc

ala

de S

entid

o de

Com

pete

ncia

. La

sub

esca

la d

e A

pego

Par

enta

l, qu

e co

nsta

de

7 pr

egun

tas,

eva

lúa

la m

otiv

ació

n de

los

padr

es y

la in

vers

ión

en e

l pap

el d

e lo

s pa

dres

. E

l sen

tido

de la

sub

esca

la d

el S

entid

o de

Com

pete

ncia

, co

nfor

mad

o po

r 13

pre

gunt

as, e

xam

ina

la fa

cilid

ad d

e lo

s pa

rtic

ipan

tes

en la

tom

a de

dec

isio

nes

y di

scip

lina

haci

a lo

s ni

ños.

E

l es

tudi

o ex

amin

ó el

con

tact

o an

tes

de s

u en

carc

elam

ient

o y

la f

recu

enci

a de

l te

léfo

no,

cart

a, y

el

cont

acto

dur

ante

el

enca

rcel

amie

nto.

Las

m

adre

s qu

e fu

eron

res

pons

able

s de

l cui

dado

de

sus

hijo

s an

tes

de s

er e

ncar

cela

das

eran

más

pro

pens

as a

esc

ribir

cart

as y

hab

lar

con

sus

hijo

s va

rias

vece

s po

r se

man

a y

a re

cibi

r vi

sita

s de

ello

s po

r lo

men

os c

uatr

o ve

ces

al a

ño.

Los

resu

ltado

s in

dica

ron

que

los

alto

s ni

vele

s de

con

tact

o en

tre

las

mad

res

y su

s hi

jos

esta

ban

asoc

iado

s co

n m

enor

es n

ivel

es d

e es

trés

. E

n pa

rtic

ular

, la

s ca

rtas

dur

ante

el

enca

rcel

amie

nto

fuer

on

asoc

iada

s co

n un

aum

ento

del

ape

go y

mej

ora

de la

sen

saci

ón d

e co

mpe

tenc

ias

pare

ntal

es.

Los

inve

stig

ador

es c

oncl

uyer

on q

ue e

l co

ntac

to e

n fo

rma

de c

arta

s re

duce

el

estr

és r

elac

iona

do c

on e

l ap

ego

más

allá

de

la r

elac

ión

dada

por

co

ntac

to p

revi

o. E

s de

cir,

si s

e lo

gra

un c

onta

cto

cons

tant

e m

ient

ras

el p

adre

o m

adre

est

á en

la c

árce

l, el

niñ

o pu

ede

logr

ar u

n ni

vel d

e ap

ego

salu

dabl

e en

la r

elac

ión

sin

tom

ar e

n cu

enta

el e

stilo

de

apeg

o qu

e te

nía

prev

io a

la s

epar

ació

n. E

ntre

pro

gram

as q

ue f

acili

tan

el c

onta

cto

mad

re-

Page 101: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

1

hijo

son

las Girl Scouts Behind Bars

(Blo

ck y

Pot

thas

t, 19

98 c

itado

en

Tue

rk y

Lop

er 2

006)

y e

l Pro

gram

a de

Vis

itas

Mat

erno

-Inf

antil

(S

nyde

r-Jo

y &

C

arlo

, 19

98 c

itado

en

Tue

rk y

Lop

er 2

006)

. La

inv

estig

ació

n so

bre

esto

s pr

ogra

mas

ha

pues

to d

e m

anifi

esto

las

mej

oras

en

la c

onex

ión

entr

e pa

dres

e h

ijos.

Se

ha v

isto

que

las

mad

res,

que

han

par

ticip

ado

en e

l pr

ogra

ma Nursery

de

pris

ión

en e

l C

entr

o C

orre

ccio

nal

para

Muj

eres

de

Neb

rask

a, d

onde

los

rec

luso

s vi

ven

con

sus

reci

én n

acid

os d

uran

te s

u en

carc

elam

ient

o, h

an d

emos

trad

o un

a di

smin

ució

n de

la

rein

cide

ncia

(C

arls

on,

2001

cita

do e

n T

uerk

y L

oper

200

6).

Por

tan

to,

se c

onsi

dera

de

sum

a im

port

anci

a qu

e in

stitu

cion

es p

enite

ncia

rias

cuen

ten

con

faci

lidad

es d

e co

mun

icac

ión

para

fom

enta

r un

est

ilo d

e ap

ego

segu

ro ta

nto

entr

e m

adre

s, p

adre

s y

sus

hijo

s.

Impacto psicológico

La li

tera

tura

de

niño

s de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

y su

s ef

ecto

s a

nive

l psi

coló

gico

es

bast

ante

esc

asa.

La

may

oría

de

los

estu

dios

exi

sten

tes

se

ven

limita

dos

por

mue

stra

s pe

queñ

as o

por

con

veni

enci

a, p

oco

segu

imie

nto

de la

rgo

plaz

o, e

stud

ios

lim

itado

s y

falta

de

una

mue

stra

ade

cuad

a pa

ra la

com

para

ción

. E

stud

ios

enco

ntra

dos

sugi

eren

que

los

niño

s co

n pa

dres

que

suf

ren

por

el e

ncar

cela

mie

nto

de s

us p

adre

s tie

nden

a v

ivir

en

ento

rnos

de

alto

rie

sgo.

Lo

s ni

ños

con

al m

enos

uno

de

sus

padr

es e

n la

cár

cel e

stán

en

may

or r

iesg

o de

suf

rir d

e an

sied

ad,

depr

esió

n, in

som

nio,

ata

ques

de

ira, y

déf

icit

aten

cion

al (

Sny

der,

Car

lo y

Mul

lins,

200

1).

A e

sto

se l

e ha

den

omin

ado

estr

és r

elac

iona

do c

on e

l tr

aum

a. A

par

tir d

e di

chos

tra

stor

nos

a ni

vel

psic

ológ

ico

surg

en p

rogr

amas

e i

nter

venc

ione

s qu

e ap

unte

n al

tra

tam

ient

o de

dic

has

prob

lem

átic

as e

n ni

ños.

Por

otr

o la

do,

se h

an e

ncon

trad

o sí

ntom

as d

epre

sivo

s en

mad

res

priv

adas

de

liber

tad

que

han

sido

sep

arad

as d

e su

s hi

jos

y en

los

cual

es ta

mbi

én r

equi

eren

de

apoy

o ps

icol

ógic

o.

Un

estu

dio

por

Mur

ray,

Irvi

ng, F

arrin

gton

, Col

man

& B

loxs

om (

2010

) re

aliz

ó m

edic

ione

s lo

ngitu

dina

les

del British Cohort Study

de

1.97

0 br

itáni

cos,

el

cua

l es

un e

stud

io p

rosp

ectiv

o po

blac

iona

l de

más

de

16.0

00 n

iños

nac

idos

en

1970

. Lo

s in

vest

igad

ores

enc

ontr

aron

fac

tore

s de

rie

sgo

infa

ntil

com

o po

r ej

empl

o: h

iper

activ

idad

(N

= 12

.419

), p

robl

emas

de

inte

rnal

izac

ión

(N=

12.4

21),

pér

dida

de

sus

padr

es (

N=

12.4

87),

baj

a es

timul

ació

n co

gniti

va (

N=

11.6

24),

dep

resi

ón m

ater

nal

(N=

12.5

22),

mad

re a

dole

scen

te y

mad

re s

olte

ra (

N=

15.5

86 y

15.

688

resp

ectiv

amen

te),

fam

ilia

de

tam

año

gran

de (

N=

12.6

74),

dep

rivac

ión

soci

al, p

oca

educ

ació

n pa

rent

al y

cas

a po

bre

conc

urrid

a o

apiñ

ada

(N=

12.6

74).

Lo

s fa

ctor

es d

e rie

sgo

psic

osoc

ial

antic

ipad

os (

hast

a 5

años

de

edad

) se

aso

ciar

on c

on l

os p

robl

emas

de

cond

ucta

y d

e co

nden

a pe

nal

en l

a ad

ulte

z. E

ntre

las

med

idas

que

del

em

bara

zo y

el p

arto

, sól

o el

taba

quis

mo

mat

erno

pre

nata

l es

alta

men

te p

redi

ctiv

o. L

os fa

ctor

es d

e rie

sgo

fuer

on

sim

ilare

s pa

ra la

s ni

ñas

y lo

s ni

ños.

Fac

tore

s de

rie

sgo

en c

onju

nto

pred

ijero

n lo

s co

mpo

rtam

ient

os a

ntis

ocia

les

muy

fue

rtem

ente

. M

edia

nte

dich

o es

tudi

o se

pue

de a

prec

iar

que,

los

fact

ores

de

riesg

o de

sde

el e

mba

razo

has

ta lo

s 5

años

son

fue

rtes

pre

dict

ores

de

prob

lem

as d

e co

nduc

ta y

la

delin

cuen

cia.

Las

nue

vas

herr

amie

ntas

de

eval

uaci

ón d

el r

iesg

o po

dría

n se

r de

sarr

olla

das

para

iden

tific

ar a

los

niño

s jó

vene

s en

alto

rie

sgo

para

su

pos

terio

r co

nduc

ta a

ntis

ocia

l. A

sim

ism

o, s

e ha

vis

to q

ue n

iños

de

padr

es p

rivad

os d

e lib

erta

d m

uest

ran

cond

ucta

s de

agr

esió

n y

tras

torn

os d

e pe

rson

alid

ad.

Est

udio

s bu

scan

ev

alua

r co

nduc

tas

evita

tivas

y t

rast

orno

s de

pres

ivos

y a

nsio

sos

(Ben

dhei

m-T

hom

an C

ente

r (2

004)

. D

icho

aná

lisis

, bu

scó

iden

tific

ar e

l gr

ado

en

que

los

hijo

s de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

se e

ncue

ntra

n en

may

or r

iesg

o de

esc

asez

de

recu

rsos

bás

icos

, in

esta

bilid

ad fa

mili

ar, y

tras

torn

os d

el

desa

rrol

lo.

Al c

ompr

ende

r el

ám

bito

en

que

esto

s ni

ños

expe

rimen

tan

el r

iesg

o, s

e po

drá

ayud

ar a

iden

tific

ar o

port

unid

ades

par

a la

inte

rven

ción

y

el u

so ju

icio

so d

e lo

s se

rvic

ios

soci

ales

. E

l aná

lisis

util

izó

dato

s de

l est

udio

Fam

ilias

Frá

gile

s qu

e tu

vo u

n co

hort

e de

niñ

os n

acid

os e

ntre

199

8 y

2000

(N

=4.8

98)

y su

s pa

dres

ubi

cado

s en

20

ciud

ades

gra

ndes

de

EE

UU

(fa

mili

ar d

e al

to r

iesg

o so

cial

). L

os p

adre

s fu

eron

ent

revi

stad

os e

n el

ho

spita

l pre

vio

al n

acim

ient

o de

sus

hijo

s y

lueg

o al

prim

er a

ño d

e vi

da,

terc

er y

qui

nto

cum

plea

ños.

Los

niñ

os c

ompl

etar

on e

l PP

VT

cad

a añ

o el

cu

al e

s un

tes

t de

voc

abul

ario

con

fig

uras

par

a m

edir

su d

esar

rollo

cog

nitiv

o. S

e m

idió

el h

isto

rial d

e ex

posi

ción

al e

ncar

cela

mie

nto

de lo

s pa

dres

. A

l cum

plir

5 añ

os d

e ed

ad, s

e ob

serv

ó qu

e un

50%

de

los

niño

s en

gra

ndes

ciu

dade

s te

nían

pad

res

con

un h

isto

rial d

e en

carc

elam

ient

o. A

sim

ism

o a

los

5 añ

os d

e ed

ad,

10%

de

los

niño

s te

nían

a a

lgun

o de

sus

pad

res

en l

a cá

rcel

. E

ntre

los

hal

lazg

os s

e ob

serv

ó qu

e, l

os n

iños

mos

trar

on

cond

ucta

s cl

ínic

amen

te a

gres

ivas

y t

rast

orno

s de

per

sona

lidad

lim

ítrof

e. E

n m

edid

as d

e de

sarr

ollo

tem

pran

o, s

e ob

serv

ó co

nduc

tas

evita

tivas

y

tras

torn

os d

epre

sivo

s/an

sios

os. S

in e

mba

rgo,

res

pect

o a

desa

rrol

lo c

ogni

tiva

las

dife

renc

ias

fuer

on m

ínim

as y

no

sign

ifica

tivas

. E

stud

ios

de n

iños

de

padr

es p

rivad

os d

e lib

erta

d m

uest

ran

cons

ecue

ncia

s ad

vers

as.

Un

estu

dio

por

Kam

pfne

r (1

995

cita

do e

n M

iller

200

6)

enco

ntró

que

est

os n

iños

mos

trar

on s

eñal

es d

e de

pres

ión,

tras

torn

os d

el s

ueño

y p

robl

emas

de

conc

entr

ació

n. A

sim

ism

o, d

espu

és d

e qu

e el

pad

re

Page 102: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

2

es p

rivad

o de

lib

erta

d, p

uede

n de

sarr

olla

rse

efec

tos

psic

ológ

icos

a l

argo

pla

zo o

cam

bios

neu

rofis

ioló

gico

s co

mo

por

ejem

plo

la p

érdi

da d

el

leng

uaje

. N

iños

sue

len

sufr

ir tr

asto

rnos

dep

resi

vos,

ans

ioso

s y

otro

s pr

oble

mas

em

ocio

nale

s se

rios.

Est

os n

iños

han

mos

trad

o re

acci

ones

de

estr

és p

ostr

aum

átic

o an

álog

as a

aqu

ello

s de

niñ

os c

uyos

pad

res

han

falle

cido

(B

reen

, 199

5 ci

tado

en

Mill

er 2

006)

. Respuestas Fisiológicas

Los

niño

s qu

e en

tran

en

hoga

res

o pr

ogra

mas

de

adop

ción

por

lo g

ener

al h

an s

ufrid

o m

altr

ato,

así

com

o la

s in

terr

upci

ones

en

las

rela

cion

es c

on

los

cuid

ador

es p

rimar

ios.

Est

os n

iños

cor

ren

el r

iesg

o de

una

ser

ie d

e re

sulta

dos

prob

lem

átic

os.

Doz

ier

et a

l. (2

006)

, es

taba

n in

tere

sado

s en

re

med

iar

los

efec

tos

de la

s pe

rtur

baci

ones

de

rela

ción

tem

pran

a en

el d

esar

rollo

de

los

niño

s ya

que

los

esfu

erzo

s de

int

erve

nció

n pa

rece

n se

r m

ás fr

uctíf

eros

cua

ndo

se r

ealiz

an te

mpr

anam

ente

. E

n té

rmin

os g

ener

ales

, la

desr

egul

ació

n pu

ede

ser

cara

cter

izad

a co

mo

una

rupt

ura

en e

l fun

cion

amie

nto

norm

al d

el s

iste

ma,

o u

na fa

lla c

róni

ca d

el

sist

ema

para

func

iona

r de

man

era

norm

al. D

esre

gula

ción

pue

de o

curr

ir a

nive

les

de c

ompo

rtam

ient

o, e

moc

iona

les

y ne

uroe

ndoc

rino.

Así

com

o lo

s de

más

, de

sreg

ulac

ión

neur

oend

ocrin

a pu

ede

prod

ucirs

e cu

ando

el

eje

hipo

tála

mo-

pitu

itario

-adr

enal

(H

PA

) de

l si

stem

a no

man

tiene

un

patr

ón

diar

io t

ípic

o. C

onsi

dera

ndo

que

gran

par

te d

e la

lite

ratu

ra s

obre

el

eje

HP

A s

e ha

cen

trad

o en

la r

eact

ivid

ad a

l es

trés

, se

ha

enco

ntra

do q

ue la

pr

oduc

ción

diu

rna

de c

ortis

ol m

ás s

ensi

ble

dete

cta

alte

raci

ones

en

el f

unci

onam

ient

o de

l si

stem

a en

tre

los

niño

s pe

queñ

os (

Doz

ier

et a

l., 2

006;

F

ishe

r, G

unna

r, D

ozie

r, B

ruce

, & P

ears

, in

pres

s; P

ears

& F

ishe

r, 2

005

cita

do e

n D

ozie

r et

al.,

200

6).

Ses

enta

niñ

os p

artic

ipar

on in

icia

lmen

te y

com

plet

aron

las

inte

rven

cion

es e

xper

imen

tale

s y

cont

rol p

ara

efec

tos

del e

stud

io r

ealiz

ado

por

Doz

ier

et

al. (

2006

). L

uego

, 104

niñ

os a

dici

onal

es f

uero

n in

clui

dos

en lo

s an

ális

is s

ecun

dario

s pa

ra p

erm

itir

com

para

cion

es c

on lo

s ni

ños

que

no e

stab

an e

n el

sis

tem

a de

cui

dado

de

cria

nza.

La

inte

rven

ción

se

lleva

a c

abo

más

de

10 s

esio

nes

sem

anal

es.

Cad

a se

sión

es

alta

men

te in

tera

ctiv

a, c

on lo

s co

ncep

tos

a di

scut

ir co

n lo

s pa

dres

, pra

ctic

ar c

on s

u be

bé, y

dis

cutir

los

éxito

s y

frac

asos

en

la u

tiliz

ació

n de

los

conc

epto

s de

la s

eman

a an

terio

r.

Tod

as la

s se

sion

es s

on g

raba

das

en v

ídeo

par

a qu

e el

ent

rena

dor

pued

e se

r su

perv

isad

a y

para

que

la fi

delid

ad s

e pu

eda

eval

uar.

Por

otr

o la

do, e

l Desarrollo de Educación

par

a la

s fa

mili

as,

tiene

com

o o

bjet

ivos

de

desa

rrol

lo c

ogni

tivo,

en

part

icul

ar e

l de

sarr

ollo

del

len

guaj

e pa

ra l

os n

iños

pe

queñ

os.

Los

niño

s fu

eron

asi

gnad

os a

leat

oria

men

te a

la

inte

rven

ción

exp

erim

enta

l qu

e fu

e di

seña

da p

ara

mej

orar

las

cap

acid

ades

de

regl

amen

taci

ón o

una

inte

rven

ción

de

cont

rol.

En

amba

s co

ndic

ione

s, lo

s pa

dres

ado

ptiv

os r

ecib

iero

n ca

paci

taci

ón e

n el

hog

ar d

uran

te 1

0 se

sion

es

sem

anal

es.

Med

icio

nes

post

-inte

rven

ción

fue

ron

reco

gida

s un

mes

des

pués

de

la f

inal

izac

ión

de l

a fo

rmac

ión.

Las

med

idas

inc

luye

ron

la

prod

ucci

ón d

iurn

a de

cor

tisol

(un

a ho

rmon

a de

l est

rés)

en

los

niño

s, y

el i

nfor

me

prin

cipa

l de

los

prob

lem

as d

e co

mpo

rtam

ient

o.

Los

resu

ltado

s de

est

e es

tudi

o so

n m

uy in

tere

sant

es e

n lo

que

sug

iere

que

una

inte

rven

ción

lim

itada

man

ualiz

ada

para

pad

res

de h

ijos

adop

tivos

es

efic

az e

n la

mej

ora

de la

s ca

paci

dade

s de

los

niño

s de

reg

lam

enta

ción

. Lo

s ni

ños

cuyo

s cu

idad

ores

rec

ibie

ron

la in

terv

enci

ón y

el Attachment

Behavioral Cach-up

par

a po

ners

e al

día

mos

trar

on u

na p

rodu

cció

n m

ás tí

pica

de

cort

isol

que

los

niño

s cu

yos

cuid

ador

es r

ecib

iero

n la

inte

rven

ción

de

con

trol

. Los

niñ

os e

n el

gru

po d

e in

terv

enci

ón e

xper

imen

tal o

btuv

iero

n va

lore

s m

ás b

ajos

de

cort

isol

que

los

niño

s de

la in

terv

enci

ón d

e co

ntro

l. A

dem

ás,

los

padr

es d

e la

inte

rven

ción

exp

erim

enta

l rep

orta

ron

men

os p

robl

emas

de

cond

ucta

.. Lo

s re

sulta

dos

prop

orci

onan

evi

denc

ia p

relim

inar

de

la e

ficac

ia d

e un

a in

terv

enci

ón d

irigi

da a

las

capa

cida

des

de lo

s ni

ños

de r

egla

men

taci

ón y

sirv

e co

mo

un e

jem

plo

de c

ómo

las

inte

rven

cion

es

con

efic

acia

pue

de d

irigi

rse

al b

iene

star

infa

ntil.

II. IN

TERVENCIONES PREVENTIVAS

Intergeneracionalidad

No

hay

duda

de

que

la d

elin

cuen

cia

se d

a en

fam

ilias

. Lo

s “p

adre

s pe

nale

s tie

nden

a t

ener

hijo

s pe

nale

s” (

Far

ringt

on y

Gal

es,

2007

cita

do e

n F

arrin

gton

, C

oid

y M

urra

y, 2

009)

. E

n ot

ras

pala

bras

, pa

dres

con

dena

dos

o pr

ivad

os d

e lib

erta

d tie

nden

a t

ener

hijo

s to

man

el m

ism

o ca

min

o. A

pe

sar

de q

ue s

e sa

be e

sto,

han

hab

ido

poco

s es

tudi

os p

revi

os q

ue a

punt

an a

enc

ontr

ar u

na e

spec

ie t

rans

mis

ión

entr

e ge

nera

cion

es.

Un

estu

dio

por

Far

ringt

on, C

oid

y M

urra

y (2

009)

eva

luó

el e

stud

io d

e C

ambr

idge

en

para

el D

esar

rollo

(C

SD

D),

en

el c

ual 4

11 h

ombr

es a

l sur

de

Lond

res

han

Page 103: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

3

sido

obj

eto

de s

egui

mie

nto

desd

e lo

s 8

a lo

s 48

año

s. E

stos

hom

bres

(la

gen

erac

ión

2, G

2) s

e co

mpa

ran

con

sus

padr

es y

mad

res

(gen

erac

ión

1,

G1)

, y

con

sus

hija

s e

hijo

s bi

ológ

icos

(ge

nera

ción

3,

G3)

. S

e ut

ilizó

la m

uest

ra d

e un

est

udio

pro

spec

tivo

long

itudi

nal r

ealiz

ado

desd

e 19

61-1

962

acer

ca d

el d

esar

rollo

de

cond

ucta

s an

tisoc

iale

s en

411

var

ones

ent

re 8

-9 a

ños.

La

may

oría

de

los

niño

s (8

7%)

esta

ban

vivi

endo

con

am

bos

padr

e y

mad

re e

n un

a fa

mili

a co

nven

cion

al.

La m

uest

ra f

ue,

en s

u gr

an m

ayor

ía,

clas

e tr

abaj

ador

a de

des

cend

enci

a B

ritán

ica

y de

raz

a bl

anca

tr

adic

iona

l. La

s m

aest

ras

aplic

aron

cue

stio

nario

s a

los

niño

s qu

e m

edía

n pr

oble

mas

de

cond

ucta

, hi

pera

ctiv

idad

, ba

ja c

once

ntra

ción

, m

entir

as,

ansi

edad

, ren

dim

ient

o ac

adém

ico

a lo

s 8,

10,

12

y 14

año

s de

eda

d. S

e en

trev

istó

a lo

s ni

ños

a lo

s 18

, 32

y 48

. Adi

cion

alm

ente

, se

entr

evis

tó a

los

padr

es d

e lo

s pa

rtic

ipan

tes

en s

us h

ogar

es.

Las

info

rman

tes

prin

cipa

les

fuer

on l

as m

adre

s au

nque

en

algu

nos

caso

s, l

os p

adre

s se

mos

trar

on

pres

ente

s.

Se

enco

ntró

una

tra

nsm

isió

n in

terg

ener

acio

nal

sign

ifica

tiva

de l

as c

onvi

ccio

nes

de l

os h

ombr

es a

los

hom

bres

G1

G2

y G

2 de

los

hom

bres

. C

onde

nas

de lo

s pa

dres

pre

dijo

ofe

nsas

en

los

hijo

s de

spué

s de

con

trol

ar f

acto

res

de r

iesg

o, p

ero

la e

ficie

ncia

pre

dict

iva

se r

eduj

o. P

ara

el g

rupo

de

las

muj

eres

no

fue

posi

ble

inve

stig

ar la

impo

rtan

cia

de t

rans

mis

ión

gené

tica

ya q

ue la

s m

edid

as e

ntre

las

dist

inta

s ge

nera

cion

es n

o re

sultó

ser

co

mpa

rabl

e. E

ntre

las

limita

cion

es d

el e

stud

io e

stuv

o el

peq

ueño

núm

ero

de m

ujer

es p

artic

ipan

tes.

Muj

eres

en

el s

iste

ma

judi

cial

ha

incr

emen

tado

en

orm

emen

te d

esde

los

años

50.

En

cuan

to a

los

grup

os d

e ho

mbr

es, e

l gra

do d

e tr

ansm

isió

n in

ter-

gene

raci

ón d

ism

inuy

ó si

gnifi

cativ

amen

te lu

ego

de c

ontr

olar

las

varia

bles

: fam

ilia,

fact

ores

soc

io-e

conó

mic

os y

fact

ores

de

riesg

o in

divi

dual

lo c

ual s

ugie

re q

ue e

sto

pued

e te

ner

un e

nlac

e en

tre

la

cade

na d

e pa

dre

a hi

jo o

fend

iend

o. S

in e

mba

rgo,

cab

e se

ñala

r qu

e la

s co

nden

as d

e lo

s pa

dres

aun

pre

decí

an la

s co

nden

as d

e su

s hi

jos

varo

nes

aun

cont

rola

ndo

esto

s fa

ctor

es.

De

esta

for

ma,

la t

rans

mis

ión

fue

men

os d

e G

1 G

2 m

ujer

es a

los

hom

bres

. H

ubo

poca

evi

denc

ia d

e la

tra

nsm

isió

n in

terg

ener

acio

nal d

e G

1 a

G3,

ex

cept

o de

abu

elas

a n

ieta

s. L

os a

utor

es c

oncl

uyer

on q

ue la

tra

nsm

isió

n in

terg

ener

acio

nal d

e la

del

incu

enci

a pu

ede

esta

r m

edia

do p

or la

fam

ilia,

lo

s fa

ctor

es d

e rie

sgo

soci

o-ec

onóm

icos

e in

divi

dual

es.

Inte

rven

ción

par

a re

duci

r la

tran

smis

ión

inte

rgen

erac

iona

l pod

ría

apun

tar

esto

s fa

ctor

es d

e rie

sgo.

Dic

ho e

stud

io s

ugie

re i

nter

venc

ione

s im

port

ante

s qu

e ap

unte

n a

trat

ar s

uper

visi

ón p

aren

tal

y fa

mili

as d

isru

ptiv

as.

Si

se r

educ

en f

acto

res

fam

iliar

es y

fact

ores

de

riesg

o, la

tran

smis

ión

inte

rgen

erac

iona

l pue

de s

er r

educ

ida.

La

nec

esid

ad ta

nto

del e

stad

o co

mo

de la

com

unid

ad d

e pr

even

ir qu

e se

rep

ita la

his

toria

en

las

fam

ilias

del

incu

ente

s es

de

sum

a im

port

anci

a pa

ra

una

mej

or c

alid

ad d

e vi

da ta

nto

para

la s

ocie

dad

com

o pa

ra e

sta

pobl

ació

n de

rie

sgo.

Los

pro

gram

as e

n ge

nera

l, ap

unta

n ha

cia

rom

per

con

esto

s pa

tron

es d

e en

seña

nza

delic

tiva

de lo

s pa

dres

hac

ia s

us h

ijos.

Es

impe

rativ

o qu

e es

te t

ipo

de p

rogr

ama

sea

lo m

ás t

empr

anam

ente

en

la v

ida

del

niño

par

a lo

grar

ser

efe

ctiv

o. S

e sa

be q

ue la

s in

terv

enci

ones

tem

pran

as s

uele

n a

ser

muc

ho m

ás fr

uctíf

eras

ent

re m

ás p

eque

ño e

s el

niñ

o.

Ent

re la

s in

terv

enci

ones

gen

eral

izad

as q

ue s

e en

cont

raro

n en

div

erso

s es

tudi

os, s

e va

loró

la e

nseñ

anza

de

com

pete

ncia

s pa

rent

ales

y té

cnic

as d

e cr

ianz

a a

los

padr

es y

mad

res

priv

adas

de

liber

tad

para

pre

para

rlos

y te

ner

una

mej

or r

elac

ión

con

sus

hijo

s de

man

era

que

el n

iño

pued

a ap

rend

er

que

la s

ituac

ión

en l

a qu

e es

tá s

omet

ido

su p

adre

no

es l

o ap

ropi

ado.

Par

a es

to,

es n

eces

ario

que

los

niñ

os v

isite

n a

sus

padr

es p

rivad

os d

e lib

erta

d y

que

man

teng

an c

onta

cto

a tr

avés

de

cart

as y

con

tact

o te

lefó

nico

. S

in e

mba

rgo,

a lo

s in

divi

duos

priv

ados

de

liber

tad

no s

e le

s co

loca

en

la m

ism

a ve

cini

dad

que

sus

fam

ilias

, y

muc

has

fam

ilias

no

pued

en d

arse

el l

ujo

de m

udar

se c

erca

de

una

pris

ión

para

que

el p

adre

enc

arce

lado

pu

eda

segu

ir pa

rtic

ipan

do c

on l

a fa

mili

a. P

or l

o ta

nto,

hay

una

int

erac

ción

lim

itada

ent

re p

adre

s e

hijo

s. S

i no

se

prop

orci

onan

rel

acio

nes

que

satis

face

n es

tas

nece

sida

des

emoc

iona

les

pued

en c

ontr

ibui

r a

la c

ontin

uaci

ón d

el c

iclo

de

enca

rcel

amie

nto.

Los

niñ

os d

e pa

dres

priv

ados

de

liber

tad

son

cuat

ro v

eces

más

pro

babl

es d

e co

nver

tirse

en

delin

cuen

tes

juve

nile

s qu

e pa

rtic

ipan

en

activ

idad

es d

elic

tivas

en

com

para

ción

a l

os

niño

s qu

e pe

rten

ecen

al

mis

mo

nive

l so

cioe

conó

mic

o pe

ro t

iene

n a

sus

padr

es e

n ca

sa.

Est

e pa

trón

con

tinúa

a m

edid

a qu

e en

tran

en

su v

ida

adul

ta, d

onde

la in

vest

igac

ión

indi

ca c

lara

men

te q

ue lo

s ni

ños

que

tení

an u

n pa

dre

enca

rcel

ado

está

n en

alto

rie

sgo

de s

er e

ncar

cela

dos

com

o un

m

enor

o u

n ad

ulto

(La

ndre

th y

Lob

augh

, 199

8).

Asi

mis

mo,

Lan

dret

h y

Loba

ugh

(199

8) b

usca

ron

dete

rmin

ar l

a ef

ectiv

idad

de

la t

erap

ia f

ilial

com

o un

mét

odo

de i

nter

venc

ión

con

padr

es

enca

rcel

ados

y s

us h

ijos.

El f

unda

men

to d

el tr

atam

ient

o fil

ial e

s ex

plor

ado

y la

efic

acia

de

un g

rupo

de

diez

sem

anas

ent

rena

mie

nto

de te

rapi

a fil

ial

en p

adre

s en

carc

elad

os.

32 h

ombr

es e

ntre

22

y 46

año

s de

eda

d fu

eron

div

idid

os e

ntre

gru

po c

ontr

ol y

exp

erim

enta

l. S

e le

s pi

dió

que

elig

iera

n a

uno

de s

us h

ijos

entr

e 3

y 9

años

(“n

iño

índi

ce”)

par

a pa

rtic

ipar

en

un e

ntre

nam

ient

o de

ter

apia

fili

al p

or 1

0 se

man

as.

Los

niño

s es

tuvi

eron

co

mpu

esto

s po

r 10

niñ

as y

6 v

aron

es e

n el

gru

po e

xper

imen

tal y

9 n

iñas

y 7

var

ones

en

el g

rupo

con

trol

. C

ada

grup

o se

junt

ó se

man

alm

ente

en

Page 104: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

4

las

tard

es p

or 1

hor

a y

med

ia s

igui

endo

el m

odel

o de

Lan

dret

h (1

991

cita

do e

n La

ndre

th y

Lob

augh

199

8) d

e te

rapi

a fil

ial.

Una

sem

ana

ante

s de

in

icia

r el

ent

rena

mie

nto

se r

ealiz

o un

pre

test

y u

na s

eman

a de

spué

s de

fina

lizar

, un

post

test

. E

ntre

los

ins

trum

ento

s, s

e ut

ilizó

el Porter Parental Acceptance Scale (PPAS)

el c

ual

es u

n au

to-r

epor

te d

e 40

íte

ms

dise

ñado

par

a m

edir

acep

taci

ón p

aren

tal i

ndic

ado

a tr

avés

de

sent

imie

ntos

que

los

padr

es e

xpre

san

haci

a su

s hi

jos.

Parenting Stress Index (PSI)

es

otro

aut

o-re

port

e de

101

ítem

s di

seña

do p

ara

med

ir el

niv

el d

e es

trés

de

la r

elac

ión

entr

e pa

dre-

hijo

. Otr

o in

stru

men

to u

tiliz

ado

fue

el Filial Problem

Checklist (FPC)

el c

ual

cons

iste

en

108

situ

acio

nes

posi

blem

ente

pro

blem

átic

as e

n si

tuac

ione

s re

laci

onad

as c

on l

a cr

ianz

a de

los

hijo

s. Joseph Pre-School and

Prim

ary Self Concept Scale (JSCS)

fue

dise

ñado

par

a m

edir

el a

uto

conc

epto

del

niñ

o ut

iliza

ndo

foto

s qu

e es

timul

an r

espu

esta

s de

l niñ

o.

Se

real

izar

on A

nális

is d

e C

ovar

ianz

a (A

NC

OV

A)

para

tes

tear

la s

igni

fican

cia

y di

fere

ncia

s en

tre

el g

rupo

exp

erim

enta

l y e

l gru

po c

ontr

ol.

El P

PA

S

del

grup

o ex

perim

enta

l fu

e si

gnifi

cativ

amen

te m

ayor

al

grup

o co

ntro

l, es

dec

id,

los

padr

es e

xper

imen

taro

n un

cre

cim

ient

o si

gnifi

cativ

o en

la

acep

taci

ón d

e lo

s se

ntim

ient

os d

e su

s hi

jos

haci

a el

los

y lo

s ni

ños

se s

intie

ron

con

dere

cho

a ex

pres

ar d

icho

s se

ntim

ient

os.

Al

final

izar

el

entr

enam

ient

o, s

e en

cont

ró q

ue,

el P

SI

(est

rés)

mos

tró

nive

les

sign

ifica

tivam

ente

men

ores

que

el

grup

o co

ntro

l. E

n el

gru

po c

ontr

ol n

o hu

bo

cam

bios

en

nive

les

de e

stré

s. L

os n

iños

del

gru

po e

xper

imen

tal d

emos

trar

on a

umen

tos

sign

ifica

tivos

de

su a

uto

conc

epto

(JS

CS

). L

os r

esul

tado

s de

l an

ális

is d

e co

varia

nza

reve

laro

n qu

e lo

s pa

dres

enc

arce

lado

s en

el

grup

o ex

perim

enta

l au

men

taro

n si

gnifi

cativ

amen

te t

anto

su

actit

ud d

e ac

epta

ción

y s

u co

mpo

rtam

ient

o em

pátic

o ha

cia

sus

hijo

s, l

a re

ducc

ión

de s

u ni

vel

de e

stré

s re

laci

onad

os c

on l

a cr

ianz

a, y

rep

orta

ron

men

os

prob

lem

as c

on e

l co

mpo

rtam

ient

o de

sus

hijo

s. A

dem

ás,

los

auto

-con

cept

os d

e lo

s hi

jos

del

grup

o ex

perim

enta

l au

men

taro

n si

gnifi

cativ

amen

te

com

o re

sulta

do d

e la

s in

tera

ccio

nes

con

sus

padr

es e

n se

sion

es d

e ju

ego

estr

uctu

rado

fili

al.

El e

ntre

nam

ient

o de

tera

pia

filia

l con

pad

res

priv

ados

de

libe

rtad

por

tant

o se

mos

tró

ser

efec

tivo

para

est

a po

blac

ión.

H

ijos

de p

adre

s pr

ivad

os d

e lib

erta

d pa

rece

n su

frir

prof

unda

s di

ficul

tade

s ps

icos

ocia

les

dura

nte

la e

stan

cia

de s

us p

adre

s en

pris

ión.

Nin

gún

estu

dio

prev

io a

Mur

ray

y F

arrin

gton

(20

05)

habí

a ex

amin

ado

ante

s lo

s re

sulta

dos

post

erio

res

de la

vid

a de

los

niño

s de

est

a po

blac

ión.

Es

deci

r,

los

niño

s po

r pa

dres

priv

ados

de

liber

tad

en c

ompa

raci

ón c

on l

os n

iños

sep

arad

os d

e su

s pa

dres

por

otr

os m

otiv

os.

La h

ipót

esis

de

los

inve

stig

ador

es f

ue q

ue e

l en

carc

elam

ient

o pa

rent

al p

redi

ce e

l co

mpo

rtam

ient

o de

niñ

os a

ntis

ocia

les

y de

lincu

ente

s en

par

te p

or e

l tr

aum

a de

la

sepa

raci

ón,

en p

arte

por

que

enca

rcel

amie

nto

de l

os p

adre

s es

un

indi

cado

r de

la

crim

inal

idad

de

los

padr

es,

y en

par

te s

er l

as c

ausa

s de

los

rie

sgos

aso

ciad

os a

la in

fanc

ia e

ncar

cela

mie

nto

de lo

s pa

dres

. D

icho

est

udio

por

Mur

ray

y F

arrin

gton

(20

05),

util

izó

los

dato

s pr

ospe

ctiv

os lo

ngitu

dina

les

del E

stud

io d

e C

ambr

idge

par

a el

Des

arro

llo (

CS

DD

) co

n el

fin

de

com

para

r si

tuac

ione

s de

sep

arac

ión

de n

iños

y s

us p

adre

s. E

l CS

DD

incl

uye

dato

s so

bre

411

inte

rnos

var

ones

Lon

dres

y s

us p

adre

s. S

e co

mpa

ró a

los

niñ

os s

epar

ados

de

sus

padr

es p

or e

ncar

cela

mie

nto

de lo

s m

ism

os d

uran

te s

us p

rimer

os 1

0 añ

os d

e vi

da c

on c

uatr

o gr

upos

de

cont

rol:

los

niño

s qu

e no

exp

erim

enta

ron

sepa

raci

ón, l

os n

iños

sep

arad

os p

or e

l hos

pita

l o la

mue

rte,

los

niño

s se

para

dos

por

otra

s ra

zone

s (p

or lo

ge

nera

l la

falta

de

arm

onía

en

el h

ogar

), y

los

niño

s cu

yos

padr

es f

uero

n en

carc

elad

os a

ntes

de

su n

acim

ient

o. C

uand

o lo

s ni

ños

tení

an e

ntre

8 a

11

año

s se

mid

iero

n lo

s fa

ctor

es d

e rie

sgo:

Ind

ivid

ual,

cria

nza

de l

os h

ijos,

y l

os f

acto

res

de r

iesg

o fa

mili

ares

par

a la

del

incu

enci

a. R

esul

tado

s an

tisoc

iale

s y

delin

cuen

tes

se e

valu

aron

ent

re 1

4 y

40 a

ños.

Los

aut

ores

hal

laro

n qu

e, la

sep

arac

ión

de lo

s pa

dres

por

enc

arce

lam

ient

o pr

edijo

co

nduc

tas

antis

ocia

les-

delic

tivas

en

com

para

ción

con

los

cua

tro

grup

os c

ontr

ol.

Sep

arac

ión

caus

ada

por

enca

rcel

amie

nto

de l

os p

adre

s fu

e ta

mbi

én fu

erte

men

te a

soci

ada

con

muc

hos

otro

s fa

ctor

es d

e rie

sgo

de la

del

incu

enci

a in

fant

il. D

espu

és d

e co

ntro

lar

por

cond

enas

de

los

padr

es y

ot

ros

fact

ores

de

riesg

o de

la

infa

ncia

, la

sep

arac

ión

caus

ada

por

el e

ncar

cela

mie

nto

de l

os p

adre

s au

n pr

edijo

var

ios

resu

ltado

s an

tisoc

iale

s,

delin

cuen

tes,

incl

uso

hast

a la

eda

d de

32

años

, en

com

para

ción

con

otr

os ti

pos

de s

epar

ació

n.

Los

resu

ltado

s de

l est

udio

por

Ben

dhei

m-T

hom

an C

ente

r (2

004)

mos

trar

on q

ue la

pob

laci

ón d

e ni

ños

con

padr

es p

rivad

os d

e lib

erta

d es

de

alto

rie

sgo

para

la s

ocie

dad.

Los

pad

res

que

han

sido

priv

ados

de

liber

tad

sufr

en d

e in

esta

bilid

ad e

conó

mic

a. C

omo

se m

enci

onó

ante

riorm

ente

, lo

s ni

ños

de p

adre

s en

carc

elad

os m

uest

ran

cond

ucta

s ag

resi

vas

y tr

asto

rnos

de

pers

onal

idad

. Aun

que

no s

e pr

esen

tó e

l pro

blem

a en

térm

inos

cau

sa-

efec

to,

en e

ste

esce

nario

, di

cho

estu

dio

sugi

rió q

ue l

os c

osto

s de

enc

arce

lam

ient

o pu

eden

est

ar s

iend

o pa

sado

s de

gen

erac

ión

en g

ener

ació

n

prom

ovie

ndo

la m

ante

nció

n de

un

grup

o de

las

llam

adas

“fa

mili

as d

elin

cuen

tes”

y e

n co

nsec

uenc

ia u

n m

ayor

gas

to p

ara

el e

stad

o.

En

este

est

udio

se

com

para

el

efec

to q

ue t

iene

el

enca

rcel

amie

nto

de l

a m

adre

y e

l pa

dre

en l

as t

asas

de

crim

en e

n lo

s hi

jos

adul

tos.

Con

el

obje

tivo

de c

ompr

ende

r si

los

niño

s co

n pa

dres

priv

adas

de

liber

tad

está

n en

may

or r

iesg

o de

inte

rgen

erac

iona

lidad

, Dal

laire

(20

07)

inve

stig

o en

la

Page 105: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

5

mue

stra

del

est

udio

en

6.14

6 re

clus

os y

enc

ontr

ó un

a pr

obab

ilida

d de

enc

arce

lam

ient

o m

ayor

de

2,5

en lo

s hi

jos

de m

ujer

es e

ncar

cela

das.

Par

a pr

edec

ir la

inc

iden

cia

de l

a cá

rcel

de

adul

tos

en l

os h

ijos,

se

calc

ular

on a

nális

is d

e re

gres

ión

logí

stic

a bi

naria

por

sep

arad

o pa

ra l

as m

adre

s en

carc

elad

as y

los

pad

res

de h

ijos

adul

tos.

Hijo

s ad

ulto

s de

mad

res

enca

rcel

adas

que

con

sum

en d

roga

s pu

eden

est

ar e

n al

to r

iesg

o de

ser

co

nden

ados

tam

bién

. R

espe

cto

a la

s ta

sas

de e

ncar

cela

mie

nto

fam

iliar

, lo

s ni

ños

y ad

ulto

s de

mad

res

enca

rcel

adas

ind

icar

on m

ayor

índ

ice

de

enca

rcel

amie

nto

fam

iliar

que

los

pad

res.

21%

de

mad

res

enca

rcel

adas

con

hijo

s ad

ulto

s re

port

aron

que

ten

ían

a su

hijo

adu

lto e

n la

cár

cel

com

para

do c

on e

l 8,5

% d

e hi

jos

adul

tos

de p

adre

s en

carc

elad

os.

Los

padr

es e

ncar

cela

dos

tuvi

eron

una

may

or p

roba

bilid

ad d

e ha

ber

teni

do a

su

mad

re e

n la

cár

cel c

uand

o er

an c

hico

s o

adol

esce

ntes

. Otr

os p

redi

ctor

es q

ue r

epor

taro

n la

s m

adre

s y

los

padr

es f

uero

n f

acto

res

de r

iesg

o co

mo

raza

, fa

mili

as n

umer

osas

, y

riesg

o de

ten

er a

alg

ún m

iem

bro

enca

rcel

ado.

Es

muy

com

ún q

ue n

iños

de

padr

es p

rivad

os d

e lib

erta

d se

junt

en c

on

pand

illas

y t

erm

inen

rea

lizan

do a

ctos

ilíc

itos.

Mad

res

enca

rcel

adas

rep

orta

ron

may

or e

ncar

cela

mie

nto

fam

iliar

y s

us h

ijos

men

ores

de

edad

era

n m

ás p

rope

nsos

a e

star

en

hoga

res

o si

tuac

ione

s no

-fam

iliar

es e

n co

mpa

raci

ón a

los

padr

es e

ncar

cela

dos.

A m

edid

a qu

e lo

s fa

ctor

es d

e rie

sgo

acum

ulab

an, h

abía

may

ores

tasa

s de

hijo

s ad

ulto

s en

carc

elad

os, c

on u

na r

elac

ión

más

evi

dent

e pa

ra la

s m

adre

s.

Se

ha v

isto

que

las

nue

vas

gene

raci

ones

de

niño

s es

tán

actu

alm

ente

en

un m

ayor

rie

sgo

de e

ncar

cela

mie

nto

inte

rgen

erac

iona

l (M

cQua

ide

&

Ehr

enre

ich,

199

8 ci

tado

en

Mill

er,

2006

). E

n el

est

udio

de

Far

ringt

on (

2009

), e

l cu

al u

tiliz

ó la

mue

stra

de

un e

stud

io p

rosp

ectiv

o lo

ngitu

dina

l re

aliz

ado

desd

e 19

61-1

962

en I

ngla

terr

a ac

erca

del

des

arro

llo d

e co

nduc

tas

antis

ocia

les

en 4

11 v

aron

es e

ntre

8-9

año

s, s

e ob

serv

ó la

in

terg

ener

acio

nalid

ad. E

n cu

anto

a lo

s gr

upos

de

hom

bres

, el g

rado

de

tran

smis

ión

inte

rgen

erac

ión

dism

inuy

ó si

gnifi

cativ

amen

te lu

ego

de c

ontr

olar

la

s va

riabl

es:

fam

ilia,

fac

tore

s so

cio-

econ

ómic

os y

fac

tore

s de

rie

sgo

indi

vidu

al lo

cua

l sug

iere

que

est

o pu

ede

tene

r un

enl

ace

entr

e la

cad

ena

de

padr

e a

hijo

ofe

ndie

ndo.

Sin

em

barg

o, c

abe

seña

lar

que

las

cond

enas

de

los

padr

es a

un p

rede

cían

las

con

dena

s de

sus

hijo

s va

rone

s au

n co

ntro

land

o es

tos

fact

ores

. D

icho

est

udio

sug

iere

inte

rven

cion

es im

port

ante

s qu

e ap

unte

n a

trat

ar la

sup

ervi

sión

par

enta

l y la

s fa

mili

as d

isru

ptiv

as

de m

aner

a qu

e se

pre

veni

r de

litos

de

esto

s ni

ños.

Si s

e re

duce

n fa

ctor

es fa

mili

ares

y fa

ctor

es d

e rie

sgo,

la tr

ansm

isió

n in

terg

ener

acio

nal p

uede

ser

re

duci

da.

Las

conc

lusi

ones

de

la tr

ansm

isió

n in

terg

ener

acio

nal d

e la

del

incu

enci

a pu

ede

esta

r m

edia

do p

or la

fam

ilia,

los

fact

ores

de

riesg

o so

cio-

econ

ómic

os e

ind

ivid

uale

s. I

nter

venc

ión

para

red

ucir

la t

rans

mis

ión

inte

rgen

erac

iona

l po

dría

apu

ntar

est

os f

acto

res

de r

iesg

o. P

rogr

amas

que

ap

unta

n a

prev

enir

la in

terg

ener

acio

nalid

ad y

la r

einc

iden

cia

de lo

s re

clus

os p

arte

n po

r la

bas

e de

gen

erar

rel

acio

nes

salu

dabl

es c

on s

us f

amili

as,

desa

rrol

lo d

e es

trat

egia

s pa

rent

ales

, pro

gram

as d

e pa

rtic

ipac

ión

com

unita

ria d

e ay

uda

entr

e ot

ros.

S

e pu

ede

deci

r en

tonc

es q

ue,

los

niño

s de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

son

un g

rupo

alta

men

te v

ulne

rabl

e a

múl

tiple

s fa

ctor

es d

e rie

sgo

que

conl

leva

n a

resu

ltado

s ad

vers

os.

El

enca

rcel

amie

nto

de l

os p

adre

s pa

rece

afe

ctar

a l

os n

iños

más

allá

de

las

expe

rienc

ias

de s

epar

ació

n y

los

riesg

os a

soci

ados

. M

ás in

vest

igac

ión

sobr

e lo

s fa

ctor

es m

oder

ador

es y

med

iado

res

com

o el

est

igm

a, la

red

ucci

ón d

e lo

s in

gres

os f

amili

ares

y la

re

ducc

ión

de l

a ca

lidad

de

la a

tenc

ión

es n

eces

aria

par

a id

entif

icar

los

mec

anis

mos

por

los

cua

les

enca

rcel

amie

nto

de l

os p

adre

s af

ecta

a l

os

niño

s.

Program

as de visitas

Cas

i un

57%

de

las

pris

ione

s es

tata

les

y 44

.1%

de

pris

ione

s fe

dera

les

repo

rtan

que

los

padr

es e

ncar

cela

dos

no r

ecib

en v

isita

s de

sus

hijo

s. M

ás

de 1

/5 d

e pa

dres

en

pris

ione

s es

tata

les

repo

rtan

no

tene

r ni

ngún

tip

o de

con

tact

o co

n su

s hi

jos

(Mum

ula,

200

0 ci

tado

en

Clo

pton

& E

ast,

2008

).

Los

prog

ram

as d

e vi

sita

s a

padr

es y

mad

res

priv

ados

de

liber

tad

apun

tan

a la

incl

usió

n, a

dapt

ació

n y

crea

ción

de

un v

íncu

lo a

decu

ado

con

sus

hijo

s. E

nte

los

obje

tivos

prin

cipa

les

de lo

s pr

ogra

mas

de

visi

tas

está

n m

ejor

ar la

rel

ació

n m

adre

/pad

re e

hijo

. A s

u ve

z, s

on d

e ex

trem

a im

port

anci

a es

tos

prog

ram

as q

ue a

punt

en a

pre

veni

r la

inte

rgen

erac

iona

lidad

que

sue

le d

arse

en

esta

pob

laci

ón.

Un

43%

de

los

niño

s de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

está

n a

más

de

500

mill

as d

e di

stan

cia

de d

onde

viv

iero

n co

n su

s hi

jos

(Mum

ola,

200

0 ci

tado

en

Clo

pton

& E

ast

2008

), e

sto

com

plic

a la

s lo

gíst

icas

de

las

visi

tas

de f

amili

ares

y n

iños

qui

enes

deb

en s

er a

com

paña

dos

por

un a

dulto

. E

xist

en

evid

enci

as d

e qu

e el

apo

yo f

amili

ar a

los

recl

usos

dur

ante

la e

ncar

cela

ción

, ya

sea

info

rmal

o p

rogr

amát

ica,

pro

mue

ve u

n co

mpo

rtam

ient

o po

sitiv

o y

redu

ce la

pro

babi

lidad

de

rein

cide

ncia

(B

orgm

an, 1

985;

Fis

hman

, 198

2; S

chaf

er, 1

994

cita

do e

n K

azur

a, 2

001)

. A

sim

ism

o, e

stud

ios

sugi

eren

que

el c

onta

cto

con

fam

iliar

es e

ncar

cela

dos

es n

eces

ario

par

a m

ante

ner

lazo

s y

evita

r ru

ptur

a de

fam

ilias

al i

gual

que

un

des

arro

llo p

ropi

cio

para

los

hijo

s y

redu

cció

n en

el

índi

ce d

e re

inci

denc

ia.

Sin

em

barg

o, l

os c

osto

s ec

onóm

icos

par

a m

ante

ner

cont

acto

Page 106: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

6

frec

uent

e en

est

as f

amili

as e

s m

uy e

leva

do y

muc

hos

term

inan

end

euda

dos

(Chr

istia

n, M

ello

w y

Tho

mas

, 20

06).

La

Inve

stig

ació

n so

bre

el

enca

rcel

amie

nto

ha i

do m

ás a

llá d

e lo

s es

tudi

os d

e re

clus

os i

ndiv

idua

les

para

exa

min

ar c

ómo

esta

s si

tuac

ione

s im

pact

an a

las

fam

ilias

y s

us

ento

rnos

. G

ran

part

e de

l tra

bajo

con

fam

ilias

est

á ce

ntra

do e

n lo

s be

nefic

ios

pote

ncia

les

que

tiene

n al

man

tene

r co

ntac

to c

on s

us s

eres

que

ridos

pr

ivad

os d

e lib

erta

d. S

e ha

est

able

cido

la

impo

rtan

cia

de m

ante

ner

lazo

s du

rant

e el

per

íodo

de

enca

rcel

amie

nto,

y e

n pa

rtic

ular

des

pués

de

la

liber

ació

n. U

n ar

tícul

o po

r C

hris

tian,

Mel

low

y T

hom

as, (

2006

) ab

orda

dic

ho te

ma

a tr

avés

de

un e

stud

io c

ualit

ativ

o ba

sado

en

la Grounded Theory.

Se

real

izar

on 2

00 h

oras

de

obse

rvac

ión

que

fuer

on c

ombi

nada

s co

n en

trev

ista

s es

truc

tura

das.

Las

obs

erva

cion

es d

e re

aliz

aron

en

dive

rsos

am

bien

tes

incl

uyen

do v

iaje

s en

bus

. P

artic

ipar

on 1

8 m

ujer

es y

1 h

ombr

e en

una

mue

stra

tot

al d

e N

=19

en 2

cár

cele

s de

Nue

va Y

ork,

EE

UU

. S

e en

cont

ró q

ue l

as e

l co

sto

que

las

fam

ilias

man

tuvi

esen

con

tact

o er

a m

uy a

lto.

Est

os r

esul

tado

s su

gier

en q

ue e

xist

e un

cos

to s

igni

ficat

ivo

tant

o so

cial

com

o ec

onóm

ico

para

las

fam

ilias

con

mie

mbr

os p

rivad

os d

e lib

erta

d qu

e de

sean

man

tene

r co

ntac

to p

ero

finan

cier

amen

te le

s es

impo

sibl

e.

Kaz

ura

(200

1) r

ealiz

ó un

est

udio

exp

lora

torio

cuy

o ob

jetiv

o fu

e de

term

inar

las

pre

ocup

acio

nes

y pr

oble

mas

de

cria

nza

al s

er p

adre

s de

fam

ilias

pr

ivad

os d

e lib

erta

d, y

par

a ev

alua

r su

inte

rés

en lo

s se

rvic

ios

form

ales

e in

form

ales

oto

rgad

os a

la f

amili

a. S

e m

idió

a t

ravé

s de

cue

stio

nario

s de

“Posibles Necesidades para Individuos Encarcelados”

que

es

una

med

ició

n de

50

ítem

s co

n es

cala

Lik

ert e

l cua

l eva

lúa

las

nece

sida

des

perc

ibid

as

ara

si m

ism

os y

sus

fam

ilias

. D

icha

med

ició

n fu

e de

sarr

olla

da d

e va

rios

focu

s gr

oups

con

duci

dos

por

32 r

eclu

sos

de u

na m

ism

a cá

rcel

. S

e en

treg

aron

apr

oxim

adam

ente

200

cue

stio

nario

s de

eva

luac

ión

acer

ca d

e ne

cesi

dade

s y

cart

as d

e co

nsen

timie

nto

info

rmad

o co

n so

bres

par

a de

volu

ción

de

aque

llos

inte

resa

dos.

De

los

cues

tiona

rios

entr

egad

os p

artic

ipar

on 9

9 ho

mbr

es y

37

muj

eres

y te

nían

eda

des

com

pren

dida

s en

tre

18

a 49

. S

e ob

serv

ó un

may

or in

tere

és p

or p

arte

de

las

mad

res

en c

uant

o a

técn

icas

par

enta

les

y en

los

efec

tos

del d

esar

rollo

del

niñ

o da

dos

por

la

sepa

raci

ón.

Am

bos

mad

res

y pa

dres

rep

orta

ron

inte

rés

en t

écni

cas

para

dis

min

uir

el e

stré

s, tr

iste

za y

sen

timie

ntos

de

aban

dono

de

sus

hijo

s. L

os

part

icip

ante

s so

licita

ron

info

rmac

ión

sobr

e la

cria

nza

de lo

s ni

ños,

más

vis

itas

de s

us h

ijos,

y a

yuda

con

pro

blem

as d

e co

nfia

nza

y co

mun

icac

ión.

Lo

s re

sulta

dos

dem

uest

ran

que

los

recl

usos

hom

bres

y m

ujer

es ti

enen

dife

rent

es in

quie

tude

s. S

in e

mba

rgo,

las

mad

res

y lo

s pa

dres

enc

arce

lado

s pa

rece

n va

lora

r lo

s co

mpr

omis

os f

amili

ares

y s

u id

entid

ad c

omo

padr

es.

Am

bos

muj

eres

y h

ombr

es r

epor

taro

n ne

cesi

dade

s a

trav

és d

e la

s es

cala

s ev

alua

das.

Est

os r

esul

tado

s su

gier

en u

na d

ispo

sici

ón a

inf

orm

arse

y a

pren

der

nuev

as h

abili

dade

s pa

rent

ales

con

el

fin e

n co

mún

de

ofre

cerle

una

mej

or v

ida

a su

s hi

jos.

Lo

s pr

ogra

mas

par

a m

ejor

ar v

isita

s pu

eden

ayu

dar

sign

ifica

tivam

ente

a lo

s hi

jos

de p

adre

s pr

ivad

os d

e lib

erta

d. E

n un

a ev

alua

ción

del

pro

gram

a LI

FE

que

bus

ca e

stab

lece

r lu

gare

s ac

oged

ores

de

visi

ta p

ara

inte

ract

uar

entr

e pa

dre

e hi

jos

al i

gual

que

ens

eñan

za e

n té

cnic

as d

e cr

ianz

a y

estr

ateg

ias

pare

ntal

es e

n pa

rale

lo.

El

prop

ósito

del

est

udio

fue

doc

umen

tar

los

impa

ctos

que

ha

teni

do e

l pr

ogra

ma

LIF

E e

n ni

ños

que

han

part

icip

ado

del

mis

mo

a tr

avés

de

entr

evis

tas

a lo

s pa

dres

par

ticip

ante

s. S

e ut

ilizó

met

odol

ogía

Cua

litat

iva

y se

ent

revi

stó

a pa

rtic

ipan

tes

del

prog

ram

a LI

FE

med

iant

e F

ocus

Gro

ups

en M

isso

uri,

EE

UU

. Den

tro

del p

rogr

ama

se r

ealiz

an a

ctiv

idad

es d

e or

ient

ació

n a

la ju

vent

ud y

pro

gram

as

de d

esar

rollo

fam

iliar

en

ambi

ente

s am

igab

les.

Se

inst

ala

una

sala

aco

gedo

ra d

onde

los

pad

res

y su

s hi

jos

pued

en i

nter

actu

ar,

reci

bir

cont

acto

fís

ico

y co

mpa

rtir

sin

un o

ficia

l pre

sent

e. A

part

e de

las

visi

tas

de s

us h

ijos

los

padr

es a

sist

en a

cla

ses

de c

ompe

tenc

ias

pare

ntal

es.

El p

rogr

ama

busc

a cr

ear

padr

es q

ue s

ean

mod

elos

a s

egui

r y

men

tore

s pa

ra s

us p

ropi

os h

ijos.

Lo

s pa

dres

atr

ibuy

eron

los

sigu

ient

es im

pact

os p

ositi

vos: (

1) R

elac

ione

s m

ás c

erca

nas:

se

desa

rrol

laro

n es

tilos

de

apeg

o se

guro

ent

re p

adre

s e

hijo

s, (

2) M

ejor

as e

n la

com

unic

ació

n: t

anto

a d

ista

ncia

com

o pe

rson

al,

(3)

Uni

dad

fam

iliar

: se

cre

ó un

a se

nsac

ión

de u

nida

d y

refu

erzo

de

los

valo

res

entr

e lo

s cu

idad

ores

, pa

dres

e h

ijos,

(4)

Des

arro

llo d

e ha

bilid

ades

par

a la

vid

a: t

écni

cas

de li

dera

zgo,

em

patía

y a

uto-

cont

rol y

(5)

Mej

or

Con

duct

a: l

os n

iños

mej

orar

on s

u co

nduc

ta y

ren

dim

ient

o ac

adém

ico.

Lo

s pa

dres

ide

ntifi

caro

n 3

tipos

de

cara

cter

ístic

as q

ue l

leva

ron

a lo

s re

sulta

dos

posi

tivos

de

los

niño

s qu

e pa

rtic

ipar

on d

el p

rogr

ama:

am

bien

te,

inte

racc

ione

s co

nstr

uctiv

as y

edu

caci

ón e

n es

trat

egia

s pa

rent

ales

a lo

s pa

dres

(D

unn,

200

2).

Las

reun

ione

s da

n a

los

padr

es n

ueva

s ha

bilid

ades

par

a la

vid

a, t

écni

cas

de c

rianz

a y

las

herr

amie

ntas

par

a un

a m

ayor

co

mpr

ensi

ón d

e lo

que

sig

nific

a se

r pa

dre.

Est

os c

ambi

os c

ondu

cen

a un

a m

ejor

com

unic

ació

n y

una

mej

ora

gene

ral

en l

as r

elac

ione

s en

tre

padr

es e

hijo

s. L

os r

esul

tado

s de

est

a ev

alua

ción

del

pro

gram

a LI

FE

indi

car

que

ha d

ado

luga

r a

impo

rtan

tes

impa

ctos

pos

itivo

s en

los

niño

s qu

e pa

rtic

ipan

. S

i los

pro

gram

as d

e m

ejor

a de

vis

ita p

uede

ayu

dar

sign

ifica

tivam

ente

a lo

s hi

jos

de p

adre

s en

carc

elad

os,

a co

ntin

uaci

ón,

el p

rogr

ama

LIF

E p

ropo

rcio

na u

n m

odel

o pa

ra m

ejor

ar la

vid

a de

alg

unos

de

la g

ran

cant

idad

de

niño

s af

ecta

dos

a tr

avés

de

Mis

sour

i y e

l res

to d

e E

EU

U.

Page 107: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

7

Se

ha v

isto

que

, una

de

las

man

eras

más

efic

aces

par

a m

ejor

ar la

res

pues

ta e

moc

iona

l de

un n

iño,

pre

veni

r tr

asto

rnos

psi

coló

gico

s, p

sico

soci

ales

y

redu

cir

la r

einc

iden

cia

de c

ondu

ctas

pro

blem

átic

as,

es m

ante

nien

do c

onta

cto

con

uno

de l

os p

adre

s en

carc

elad

os.

Los

niño

s qu

e m

antie

nen

cont

acto

con

sus

pad

res

dura

nte

el e

ncar

cela

mie

nto

tiene

n m

enos

com

port

amie

ntos

des

truc

tivos

, m

enos

tra

stor

nos

ansi

osos

(S

ack

y S

eidl

er,

1978

; S

tant

on,

1980

cita

do e

n La

Vig

ne,

Dav

ies

y B

razz

ell 2

008)

y u

n m

ejor

res

ulta

do e

n su

com

port

amie

nto

gene

ral d

entr

o de

la s

ocie

dad.

A s

u ve

z tie

nen

mej

or c

apac

idad

de

adap

taci

ón y

baj

a pr

obab

ilida

d de

inte

rgen

erac

iona

lidad

(E

din,

Nel

son,

and

Par

anal

200

4; K

lein

, B

arth

olom

ew,

and

Hib

bert

200

2; L

a V

igne

et a

l. 20

05 c

itado

en

La V

igne

, Dav

ies

y B

razz

ell 2

008)

. P

or o

tro

lado

, se

le h

a he

cho

poco

hin

capi

é a

cóm

o la

s m

adre

s se

ven

afe

ctad

as c

uand

o es

tán

priv

adas

de

liber

tad

y le

jos

de s

us h

ijos.

Sny

der,

C

arlo

y M

ullin

s (2

001)

inve

stig

aron

cóm

o lo

s pr

ogra

mas

de

visi

tas

de h

ijos

a m

adre

s pr

ivad

as d

e lib

erad

así

com

o ta

mbi

én

clas

es p

ara

ense

ñar

estr

ateg

ias

y co

mpe

tenc

ias

pare

ntal

es p

uede

n m

ejor

ar l

as r

elac

ione

s en

tre

las

muj

eres

priv

adas

de

liber

tad

y su

s hi

jos.

Se

real

izar

on d

iver

sas

entr

evis

tas

a la

s pa

rtic

ipan

tes

de u

n pr

ogra

ma

de v

isita

s y

curs

os d

e co

mpe

tenc

ias

pare

ntal

es (

MC

VP

). E

l mar

co d

e la

inve

stig

ació

n fu

e re

aliz

ada

dent

ro d

e un

a pe

rspe

ctiv

a fe

min

ista

. Se

tom

aron

med

idas

par

a re

duci

r al

mín

imo

la d

ifere

ncia

de

pode

r en

tre

las

inve

stig

ador

as y

las

part

icip

ante

s.

A p

esar

de

que

habí

a un

for

mat

o pa

ra r

ealiz

ar la

s en

trev

ista

s, la

s m

ujer

es t

enía

n ci

erto

con

trol

sob

re e

l ord

en y

la d

irecc

ión

dond

e ap

unta

ban

las

preg

unta

s. P

ara

la r

ecop

ilaci

ón d

e da

tos,

se

real

izar

on 5

8 en

trev

ista

s pe

rson

ales

con

mad

res

enca

rcel

adas

. Par

ticip

aron

31

de la

s 36

par

ticip

ante

s de

l pro

gram

a M

CV

P y

27

de 3

6 m

ujer

es e

n lis

ta d

e es

pera

par

a en

trar

al p

rogr

ama.

Ran

go e

tario

20

a 46

. A

soci

adas

a la

s 58

muj

eres

, hu

bier

on

108

niño

s qu

e es

taba

n re

cibi

endo

vis

itas

MC

VP

sim

ultá

neam

ente

. Las

inve

stig

ador

as e

xplic

aron

que

fuer

on in

vita

das

por

el M

CV

P y

que

el e

stud

io

no e

ra p

agad

o.

Par

a ef

ecto

s de

l est

udio

, muj

eres

par

ticip

aron

en

un p

rogr

ama

de v

isita

infa

ntil

espe

cial

izad

o y

fuer

on e

ntre

vist

adas

par

a ob

tene

r la

per

cepc

ión

de

sus

rela

cion

es c

on s

us h

ijos

y de

qué

man

era

el p

rogr

ama

habí

a af

ecta

do o

ben

efic

iado

est

e ví

ncul

o. M

ujer

es q

ue n

o es

taba

n en

el

prog

ram

a pa

rtic

ipar

on c

omo

grup

o de

com

para

ción

. La

s m

ism

as t

ambi

én f

uero

n in

terr

ogad

as s

obre

sus

rel

acio

nes

con

sus

hijo

s. P

ara

exam

inar

tem

as d

e cr

ianz

a y

las

nece

sida

des

de la

s m

ujer

es, l

as p

regu

ntas

de

las

entr

evis

tas

se d

irigi

eron

a :

(1)

los

med

ios

y la

frec

uenc

ia d

e co

mun

icac

ión

entr

e la

s m

adre

s y

sus

hijo

s, (

2) e

valu

ació

n de

las

muj

eres

de

la c

alid

ad d

e la

s re

laci

ones

con

sus

hijo

s, (

3) s

us p

erce

pcio

nes

sobr

e lo

s ef

ecto

s de

su

priv

ació

n de

libe

rtad

en

sus

hijo

s, (

4) s

us e

valu

acio

nes

de c

ómo

el p

rogr

ama

MC

VP

les

ayud

ó co

n su

s hi

jos,

y (

5) d

e su

s pl

anes

pos

terio

res

a la

lib

erac

ión.

Pru

ebas

de

Chi

-cua

drad

o se

llev

aron

a c

abo

para

det

erm

inar

si h

abía

o n

o al

guna

rel

ació

n es

tadí

stic

amen

te s

igni

ficat

iva.

Cua

ndo

se

com

para

ron

los

dos

grup

os d

e m

ujer

es,

se e

ncon

tró

una

asoc

iaci

ón m

oder

ada

entr

e la

par

ticip

ació

n en

el

MC

VP

y l

a fr

ecue

ncia

de

cart

as y

lla

mad

as t

elef

ónic

as d

e lo

s ni

ños.

Se

obse

rvó

que

las

mad

res

MC

VP

rep

orta

ron

tene

r m

ás c

onta

cto

tele

fóni

co c

on s

us h

ijos

que

las

muj

eres

no

MC

VP

. S

nyde

r, C

arlo

y M

ullin

s (2

001)

sug

iere

n qu

e la

s m

adre

s re

spon

den

de m

aner

a po

sitiv

a a

los

esfu

erzo

s in

stitu

cion

ales

par

a m

ante

ner

el c

onta

cto

con

sus

hijo

s. S

e en

cont

ró q

ue lo

s pr

ogra

mas

de

visi

tas

perm

iten

una

com

unic

ació

n m

ás f

recu

ente

ent

re la

s m

adre

s y

sus

hijo

s. E

stos

hal

lazg

os

sugi

eren

que

est

e tip

o de

pro

gram

a tie

ne a

lgún

tip

o de

efe

cto

posi

tivo

para

las

mad

res

priv

adas

de

liber

tad,

sus

fam

ilias

y a

l m

ism

o tie

mpo

un

mét

odo

de p

reve

nció

n de

la r

einc

iden

cia.

S

in e

mba

rgo,

no

todo

el

mun

do c

ree

que

los

niño

s de

ben

visi

tar

a su

s pa

dres

priv

ados

de

liber

tad.

Hay

mie

mbr

os d

el p

úblic

o en

gen

eral

, y

prof

esio

nale

s de

los

ser

vici

os,

incl

uso

soci

al,

que

cree

n qu

e lo

s ni

ños

no d

eben

vis

itar

a su

s pa

dres

enc

arce

lado

s po

rque

las

con

dici

ones

de

dete

nció

n de

vis

ita s

on d

emas

iado

tra

umát

icas

. O

tros

cre

en q

ue e

xpon

er a

los

niño

s a

la v

ida

en p

risió

n no

rmal

iza

la e

xper

ienc

ia d

e la

cár

cel y

an

ima

a lo

s ni

ños

a pe

nsar

que

es

acep

tabl

e co

met

er d

elito

s y

se c

onvi

erte

n en

del

incu

ente

s el

los

mis

mos

. A

lgun

as p

erso

nas

tem

en q

ue u

na

may

or e

xpos

ició

n a

sus

padr

es c

rimin

ales

aum

enta

las

posi

bilid

ades

de

que

los

niño

s de

apr

enda

n y

prac

tique

n un

est

ilo d

e vi

da c

rimin

al.

Mie

ntra

s qu

e ot

ros

sim

plem

ente

cre

en q

ue la

inca

paci

dad

para

ver

a s

us h

ijos

debe

ser

par

te d

e la

con

dena

par

a lo

s pa

dres

. N

o ha

y ni

ngún

est

udio

pub

licad

o so

bre

el im

pact

o qu

e es

tas

visi

tas

tiene

n so

bre

la d

elin

cuen

cia

de lo

s ni

ños

o de

sus

incl

inac

ione

s cr

imin

ales

más

ad

elan

te e

n la

vid

a, p

ero

hay

poco

s es

tudi

os q

ue p

ropo

rcio

nan

algu

nos

dato

s so

bre

el i

mpa

cto

a co

rto

plaz

o de

la

visi

ta.

La i

nfor

mac

ión

prop

orci

onad

a po

r es

tos

estu

dios

pre

sent

an d

ifere

ntes

pun

tos

de v

ista

sob

re c

ómo

afec

ta a

los

niño

s lo

s pr

ogra

mas

de

visi

tant

es.

III. INTERVENCIONES REPARATORIAS

Page 108: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

8

Program

as de Intervención

El e

ncar

cela

mie

nto

de p

adre

s m

uest

ra c

laro

s ef

ecto

s en

niñ

os.

Sin

em

barg

o, s

e en

cuen

tra

info

rmac

ión

limita

da e

n cu

anto

a s

ervi

cios

que

hay

an

sido

com

prob

ados

a t

ravé

s de

est

udio

s re

spec

to a

su

efec

tivid

ad y

que

ayu

den

a es

ta p

obla

ción

(Lo

pez,

200

7).

La m

ayor

ía d

e lo

s pr

ogra

mas

e

inte

rven

cion

es r

epar

ator

ias

enco

ntra

das

fuer

on e

n E

stad

os U

nido

s, C

anad

á, In

glat

erra

, Nue

va Z

elan

da (

en o

rden

des

cend

ente

). A

con

tinua

ción

, se

pres

enta

una

sis

tem

atiz

ació

n de

pro

gram

as d

e in

terv

enci

ón r

epar

ator

ias

dirig

idas

a e

sta

pobl

ació

n.

I. A

mac

hi

Pro

gram

à

E

l pr

ogra

ma

de

tuto

res

Am

achi

fu

e de

sarr

olla

do

para

pr

opor

cion

arle

s un

ca

min

o di

fere

nte,

m

edia

nte

el

esta

blec

imie

nto

de l

a pr

esen

cia

cons

tant

e de

per

sona

s ca

ritat

ivas

y c

on b

uena

fe,

a n

iños

de

padr

es p

rivad

os d

e lib

erta

d (S

oroc

k,

2011

). A

mac

hi e

s un

a as

ocia

ción

que

ace

pta

volu

ntar

ios

de la

com

unid

ad,

los

entr

ena

y cr

ea d

íada

s de

man

era

cuid

ados

a co

n ni

ños

con

algu

no d

e su

s pa

dres

priv

ados

de

liber

tad

con

el f

in d

e ot

orga

rles

com

pañí

a y

una

pero

sona

mod

elo

a qu

ién

pode

r se

guir.

Se

trab

aja

con

men

tore

s qu

iene

s ac

ompa

ñan

a ni

ños

de 4

a 1

5 añ

os,

gene

ralm

ente

se

trab

aja

más

con

niñ

os e

ntre

8 y

15

con

la m

ayor

pr

opor

ción

de

9 a

11. E

l pro

gram

a tr

abaj

a en

con

junt

o co

n or

gani

zaci

ones

laic

as y

rel

igio

sas

para

pro

porc

iona

r tu

torí

a a

esto

s lo

s ni

ños.

La

s in

stitu

cion

es r

elig

iosa

s tr

abaj

an c

on l

os p

rove

edor

es d

e se

rvic

ios

hum

anos

y d

e lo

s or

gani

smos

púb

licos

(en

par

ticul

ar l

as

inst

ituci

ones

de

la ju

stic

ia)

para

iden

tific

ar a

los

niño

s de

los

los

recl

usos

y h

acer

los

coin

cidi

r co

n ad

ulto

s qu

e se

nec

esita

dos.

“Am

achi

” es

una

pal

abra

nig

eria

na d

e es

pera

nza

del p

uebl

o Ib

o, s

igni

fica

"qui

én s

abe

sino

Dio

s lo

que

nos

ha

traí

do a

tra

vés

de e

ste

niño

." E

l pr

ogra

ma

Am

achi

con

ecta

a l

os n

iños

con

mod

elos

de

todo

s lo

s ám

bito

s de

la

vida

, pe

ro e

spec

ialm

ente

los

de

las

orga

niza

cion

es r

elig

iosa

s. M

iem

bros

de

casa

s de

ora

ción

e i

gles

ias

son

capa

ces

de p

ropo

rcio

nar

un a

mbi

ente

seg

uro

y es

tabl

e pa

ra

que

los

niño

s se

con

vier

tan

en n

iños

y jó

vene

s re

spon

sabl

es.

II.

H.O

.P.E

. In

c. à

Pre

stan

asi

sten

cia

y counseling

voca

cion

al a

las

muj

eres

pre

viam

ente

enc

arce

lada

s tr

asla

dada

s al

Dep

arta

men

to

Cor

recc

iona

l de

Illi

nois

qui

enes

bus

can

volv

er a

sus

com

unid

ades

. A

sim

ism

o, a

sist

en a

sus

hijo

s m

edia

nte

tuto

rías

y a

ctiv

idad

es

espe

cial

es.

III.

LIF

E (Living Interactive Fam

ily Education)

à E

stab

leci

do e

n el

200

0 en

Mis

sour

i, E

E.U

U.

El p

rogr

ama

de E

duca

ción

Fam

iliar

par

a un

a V

ida

Inte

ract

iva

utili

za t

écni

cas

de v

isita

s pa

ra f

omen

tar

y de

sarr

olla

r un

a re

laci

ón f

uert

e en

tre

padr

es e

ncar

cela

dos

y su

s hi

jos.

Tie

ne

com

o fo

co p

rinci

pal

aum

enta

r el

sen

timie

nto

de u

nida

d en

tre

recl

usos

hom

bres

y s

us h

ijos.

Fom

enta

el

trab

ajo

en e

quip

o pa

dre-

hijo

, de

sarr

ollo

de

cará

cter

pos

itivo

, es

trat

egia

s de

res

oluc

ión

de c

onfli

ctos

y a

buso

de

sust

anci

as.

Se

han

vist

o m

ejor

as e

n la

aut

oest

ima,

sa

lud

men

tal d

e pa

dres

, hijo

s y

sus

cuid

ador

es (

Mill

er, 2

006)

.

El

prog

ram

a LI

FE

fue

dis

eñad

o pa

ra a

livia

r al

guno

de

los

sínt

omas

que

rep

ercu

ten

en n

iños

de

padr

es e

ncar

cela

dos

al o

rgan

izar

ac

tivid

ades

en

un a

mbi

ente

mej

orad

o pa

ra r

ecib

ir vi

sita

s. S

e re

aliz

an a

ctiv

idad

es d

e or

ient

ació

n a

la ju

vent

ud y

pro

gram

as d

e de

sarr

ollo

fa

mili

ar e

n am

bien

tes

amig

able

s. S

e in

stal

a un

a sa

la a

coge

dora

don

de lo

s pa

dres

y s

us h

ijos

pued

en in

tera

ctua

r, r

ecib

ir co

ntac

to f

ísic

o y

com

part

ir si

n un

ofic

ial

pres

ente

. A

part

e de

las

vis

itas

de s

us h

ijos

los

padr

es a

sist

en a

cla

ses

de c

ompe

tenc

ias

pare

ntal

es.

El

prog

ram

a bu

sca

crea

r pa

dres

que

sea

n m

odel

os a

seg

uir

y m

ento

res

para

sus

pro

pios

hijo

s. S

e of

rece

n ac

tivid

ades

en

un a

mbi

ente

re

laja

do p

rom

ovie

ndo

la d

ism

inuc

ión

del e

stré

s de

l niñ

o, a

l igu

al q

ue c

urso

s m

ensu

ales

par

a pa

dres

en

com

pete

ncia

s pa

rent

ales

. E

n un

est

udio

sub

venc

iona

do p

or e

l Children, Youth, and Fam

ilies at Risk (CYFAR)

y el

National Initiative of CSREES-USDA

, D

unn

y A

rbuc

kle

(200

2) d

ocum

enta

ron

a tr

avés

de

entr

evis

tas

los

impa

ctos

del

pro

gram

a LI

FE

(liv

ing

inte

ract

ive

fam

ily e

duca

tion)

. Se

real

izar

on

focus groups

par

a ev

alua

r la

efe

ctiv

diad

del

pro

gram

a en

Mis

sour

i, E

EU

U.

Ent

re lo

s im

pact

os p

ositi

vos

del p

rogr

ama

LIF

E a

trib

uido

s po

r pa

dres

: (1

) R

elac

ione

s m

ás c

erca

nas:

se

desa

rrol

laro

n es

tilos

de

apeg

o se

guro

ent

re p

adre

s e

hijo

s, (

2) M

ejor

as e

n la

com

unic

ació

n: ta

nto

a di

stan

cia

com

o pe

rson

al, (

3) U

nida

d fa

mili

ar: s

e cr

eó u

na s

ensa

ción

de

uni

dad

y re

fuer

zo d

e lo

s va

lore

s en

tre

los

cuid

ador

es,

padr

es e

hijo

s, (

4) D

esar

rollo

de

habi

lidad

es p

ara

la v

ida:

téc

nica

s de

lid

eraz

go, e

mpa

tía y

aut

o-co

ntro

l y (

5) M

ejor

Con

duct

a: lo

s ni

ños

mej

orar

on s

u co

nduc

ta y

ren

dim

ient

o ac

adém

ico.

Page 109: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

10

9

Los

padr

es i

dent

ifica

ron

3 tip

os d

e ca

ract

erís

ticas

que

lle

varo

n a

los

resu

ltado

s po

sitiv

os d

e lo

s ni

ños

que

part

icip

aron

del

pro

gram

a:

ambi

ente

, in

tera

ccio

nes

cons

truc

tivas

y e

duca

ción

en

estr

ateg

ias

pare

ntal

es a

los

pad

res.

Com

o re

sulta

dos,

las

reu

nion

es d

an a

los

pa

dres

nue

vas

habi

lidad

es p

ara

la v

ida,

téc

nica

s de

mej

or c

rianz

a y

las

herr

amie

ntas

par

a un

a m

ayor

com

pren

sión

de

lo q

ue s

igni

fica

ser

padr

e. E

stos

cam

bios

con

duce

n a

una

mej

or c

omun

icac

ión

y un

a m

ejor

a ge

nera

l en

las

rel

acio

nes

entr

e pa

dres

e h

ijos.

Se

reco

mie

nda

mej

orar

los

lug

ares

de

visi

tas

en l

as c

árce

les

para

que

hay

a un

am

bien

te c

ómod

o pa

ra d

esar

rolla

r la

int

erac

ción

ent

re

padr

es y

sus

hijo

s. E

n en

trev

ista

s de

seg

uim

ient

o, lo

s pa

dres

com

unic

aron

que

sus

hijo

s se

ben

efic

iaro

n de

l am

bien

te r

elaj

ado

el c

ual

fue

prop

icio

par

a es

tabl

ecer

may

or c

onta

cto

físic

o co

n su

s hi

jos.

E

n ot

ra e

valu

ació

n re

aliz

ada

por

La V

igne

, D

avie

s y

Bra

zzel

l (2

008)

, se

adm

inis

trar

on a

uto-

eval

uaci

ones

don

de l

os p

artic

ipan

tes

man

ifest

aron

mej

oras

obt

enie

ndo

rela

cion

es m

ás f

uert

es e

ntre

pad

res

e hi

jos,

más

res

peto

mut

uo y

mej

oras

en

la v

incu

laci

ón,

com

unic

ació

n, u

nida

d fa

mili

ar y

apr

endi

zaje

de

habi

lidad

es p

ara

la v

ida

(por

eje

mpl

o, l

ider

azgo

, em

patía

y m

ante

ner

el a

utoc

ontr

ol).

A

sim

ism

o se

mej

oró

el c

ompo

rtam

ient

o y

el r

endi

mie

nto

acad

émic

o en

tre

los

niño

s lu

ego

de h

aber

par

ticip

ado

del p

rogr

ama

LIF

E.

IV.

CIP

(Children of Incarcerated Parents) à

El p

rogr

ama

para

Niñ

os d

e P

adre

s E

ncar

cela

dos

(CIP

), ti

ene

com

o m

isió

n ay

udar

a p

rom

over

un

a re

laci

ón s

alud

able

ent

re lo

s ni

ños

y su

s pa

dres

priv

ados

de

liber

tad.

El p

erso

nal d

el C

IP h

a lo

grad

o ca

mbi

os f

unda

men

tale

s en

las

prác

ticas

de

la c

árce

l, lo

que

res

ulta

en

la d

ispo

nibi

lidad

de

lech

e m

ater

na a

los

bebé

s y

la e

xpan

sión

del

acc

eso

a la

s vi

sita

s de

pad

res

enca

rcel

ados

y s

us h

ijos

en S

an F

ranc

isco

, EE

UU

.

Sill

s (2

008)

, ob

serv

ó la

efe

ctiv

idad

del

CIP

lueg

o de

dos

año

s de

est

udio

pilo

to p

ara

iden

tific

ar á

reas

de

mej

ora.

Se

eval

uó e

l pro

gram

a co

n an

ális

is e

xten

sivo

s de

148

arc

hivo

s m

ante

nido

s po

r tr

abaj

ador

es s

ocia

les

entr

e oc

tubr

e 20

06 y

dic

iem

bre

2007

. La

may

or p

arte

de

las

solic

itude

s de

clie

ntes

CIP

(pa

dres

enc

arce

lado

s) fu

eron

la p

etic

ión

de m

ás v

isita

s co

n su

s hi

jos,

seg

uido

por

sol

icitu

des

de v

ivie

nda,

as

iste

ncia

en

trib

unal

es d

e fa

mili

a y

ayud

a co

n pa

pele

os le

gale

s. M

ás d

e la

mita

d de

los

clie

ntes

sol

icita

ban

más

vis

itas

de s

us s

eres

qu

erid

os.

Sól

o un

a te

rcer

a pa

rte

reci

bió

visi

tas

debi

do,

en p

arte

, a

los

obst

ácul

os d

e di

stan

cia

y m

ovili

zaci

ón.

La a

utor

a su

gier

e qu

e el

pr

ogra

ma

CIP

ha

teni

do u

n im

pact

o po

sitiv

o en

los

clie

ntes

y s

us h

ijos.

Mej

oras

de

man

ejo

de c

asos

incl

uyen

un

may

or é

nfas

is e

n la

do

cum

enta

ción

de

las

activ

idad

es d

e lo

s tr

abaj

ador

es s

ocia

les,

mej

oras

en

las

herr

amie

ntas

de

reco

pila

ción

de

dato

s, y

una

mej

or

capa

cita

ción

par

a el

per

sona

l.

V.

Big Brothers Big Sisters of America

(BB

BS

) à

U

n es

tudi

o po

r D

uBoi

s y

Nev

ille,

(1

997)

ex

amin

ó la

s as

ocia

cion

es

entr

e la

s ca

ract

erís

ticas

de

las

rela

cion

es y

las

atr

ibuc

ione

s a

bene

ficio

s pe

rcib

idos

en

2 pr

ogra

mas

de

tuto

rías

par

a jó

vene

s. V

olun

tario

s de

l pr

ogra

ma Big Sisters/ Big Brothers

com

plet

aron

un

cues

tiona

rio m

ensu

alm

ente

en

un p

erio

do d

e 6

mes

es y

vol

unta

rios

univ

ersi

tario

s de

un

cur

so d

e pr

egra

do l

lena

ron

el c

uest

iona

rio s

olam

ente

una

vez

. La

s ev

alua

cion

es d

e lo

s tu

tore

s se

des

crib

ió c

omo

más

cer

cana

cu

ando

hab

ía m

enos

con

tact

o co

n lo

s m

iem

bros

del

sta

ff y

los

obst

ácul

os d

el p

rogr

ama.

Se

repo

rtó

que

un m

ayor

núm

ero

de c

onta

cto

entr

e lo

s tu

tore

s y

niño

s, p

rom

ovía

n se

ntim

ient

os d

e ce

rcan

ía y

fuer

on a

soci

ados

com

o be

nefic

ioso

s pa

ra la

juve

ntud

par

ticip

ante

.

VI.

Mentores de la Mujer

à s

e es

tabl

eció

en

2004

en

Vic

toria

, A

ustr

alia

. E

l gr

upo

obje

tivo

del

prog

ram

a se

def

inió

com

o la

s m

ujer

es

recl

usas

con

esc

asos

rec

urso

s so

cial

es y

fin

anci

eros

. A

unqu

e en

la

prác

tica,

est

á ab

iert

o pa

ra t

odas

las

muj

eres

rec

ien

pues

tas

en

liber

tad

(exc

epto

aqu

ello

s co

n un

a en

ferm

edad

men

tal

grav

e y

otra

s ne

cesi

dade

s co

mpl

ejas

, o

que

se c

onsi

dera

un

riesg

o pa

ra l

a se

gurid

ad d

e lo

s m

ento

res)

. S

e bu

sca

utili

zar

el r

ol d

e tu

torí

as p

ara

asis

tir a

muj

eres

en

la t

rans

ició

n de

la

cárc

el d

e vu

elta

a l

a co

mun

idad

(B

row

n, 2

010)

.

VII.

Program

a Girl Scouts Beyond Bars à

Cre

ado

en 1

992

basa

do e

n la

teo

ría

del a

pego

. H

a si

do r

eplic

ado

en 2

0 es

tado

s de

EE

.UU

. E

l pr

ogra

ma

busc

a fo

rtal

ecer

la a

utoe

stim

a de

las

niña

s y

prop

orci

ona

un a

mbi

ente

cál

ido

para

la in

tera

cció

n en

tre

mad

re-h

ija.

For

mul

an

activ

idad

es c

omo

las

de u

na Girl Scout Troop:

Niñ

as p

artic

ipan

en

activ

idad

es e

duca

cion

ales

cad

a S

ábad

o de

por

med

io p

or 2

hor

as.

Ent

re l

os t

emas

, se

hab

la d

e pr

even

ción

de

emba

razo

en

la a

dole

scen

cia,

abu

so d

e su

stan

cias

, re

laci

ones

, co

mo

lidia

r co

n cr

isis

Page 110: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

0

fam

iliar

es.

El P

rogr

ama

se e

sfue

rza

por

redu

cir

los

prob

lem

as d

e r

euni

ficac

ión

y el

est

rés

de la

sep

arac

ión

med

iant

e el

apo

yo a

una

re

laci

ón s

ana

entr

e la

s m

adre

s en

carc

elad

as y

sus

hija

s.

Una

eva

luac

ión

reve

ló q

ue,

aunq

ue c

asi

la m

itad

de l

as m

adre

s no

inf

orm

aron

cam

bios

en

los

patr

ones

de

visi

ta d

e su

s hi

jas.

Sin

em

barg

o, s

e ob

serv

ó qu

e el

pro

gram

a fu

e el

úni

co m

edio

de

cont

acto

par

a el

36%

de

las

mad

res

que

no r

ecib

ían

visi

tas

perió

dica

s. L

as

entr

evis

tas

con

los

cuid

ador

es e

xter

nos

indi

caro

n m

ejor

as p

erci

bida

s en

las

hija

s po

r ej

empl

o: "

bien

esta

r em

ocio

nal,

incl

uyen

do m

enos

ira

, pre

ocup

ació

n, m

iedo

, y c

ondu

cta

men

os r

ebel

de (

Blo

ck y

Pot

thas

t 199

8 ci

tado

en

La V

igne

, 200

8).

IV. INTERVENCIONES SEGÚN GRUPO AFECTADO

Menores de Edad

La in

vest

igac

ión

long

itudi

nal h

a pr

oduc

ido

una

gran

can

tidad

de

cono

cim

ient

o so

bre

fact

ores

de

pred

icci

ón d

e la

del

incu

enci

a: in

divi

dual

, fa

mili

ar,

soci

al.

Sin

em

barg

o, c

asi t

odos

los

estu

dios

han

com

enza

do d

espu

és d

e qu

e lo

s 5

años

de

los

niño

s, y

poc

o se

sab

e ac

erca

de

los

fact

ores

de

riesg

o an

terio

res.

E

n el

est

udio

rea

lizad

o po

r M

urra

y, I

rvin

g, F

arrin

gton

, C

olm

an &

Blo

xsom

(20

10)

se e

fect

uaro

n m

edic

ione

s de

un

estu

dio

long

itudi

nal e

valu

ando

fa

ctor

es d

e rie

sgo

en I

ngla

terr

a. U

tiliz

ando

el British Cohort Study

de

1.97

0 br

itáni

cos,

se

mid

iero

n la

s ca

ract

erís

ticas

soc

ioec

onóm

icas

de

los

regi

stro

s m

édic

os,

entr

evis

tas

con

los

padr

es,

y ev

alua

cion

es d

e lo

s ni

ños

al n

acer

y la

eda

d de

5 a

ños.

A lo

s 10

año

s de

los

niño

s, lo

s pa

dres

re

port

aron

pro

blem

as d

e co

nduc

ta, y

con

dena

s pe

nale

s fu

eron

rep

orta

das

a lo

s 30

-34.

Tal

com

o se

men

cion

ó an

terio

rmen

te, e

ntre

los

fact

ores

de

riesg

o in

fant

il se

obs

ervó

: hi

pera

ctiv

idad

, pr

oble

mas

de

inte

rnal

izac

ión,

pér

dida

de

sus

padr

es,

baja

est

imul

ació

n co

gniti

va,

depr

esió

n m

ater

nal,

mad

re a

dole

scen

te y

mad

re s

olte

ra,

fam

ilia

de t

amañ

o gr

ande

, de

prav

ació

n so

cial

, po

ca e

duca

ción

par

enta

l y c

asa

pobr

e co

ncur

rida

o ap

iñad

a.

Dic

hos

prob

lem

as p

sico

lógi

cos

pued

en c

ausa

r re

perc

usio

nes

en la

eda

d ad

ulta

y s

on f

acto

res

influ

yent

es p

ara

el d

esar

rollo

del

niñ

o. D

e m

aner

a qu

e, s

e en

cont

ró q

ue l

os f

acto

res

de r

iesg

o ps

icos

ocia

l an

ticip

ados

(ha

sta

5 añ

os d

e ed

ad)

se a

soci

aron

con

los

pro

blem

as d

e co

nduc

ta y

de

cond

ena

pena

l. E

n ot

ro e

stud

io p

or J

ohns

on y

Wal

dfog

el (

2002

), s

e an

aliz

aron

los

acue

rdos

de

viv

iend

a de

los

niño

s de

l est

udio

de

1997

de

los

recl

usos

en

el

Est

ado

y F

eder

al d

e In

stitu

cion

es C

orre

ccio

nale

s (E

E.U

U.

Dep

arta

men

to d

e Ju

stic

ia,

Ofic

ina

de E

stad

ístic

as J

udic

iale

s) c

on e

l fin

de

eval

uar

los

fact

ores

de

riesg

o pa

ra n

iños

de

padr

es e

ncar

cela

dos

de s

er c

riado

s en

hog

ares

. Lo

s pa

dres

sel

ecci

onad

os p

ara

part

icip

ar e

n el

est

udio

deb

ían

tene

r al

men

os u

n hi

jo m

enor

de

18.

La m

uest

ra c

ontó

de

6.87

0 pa

dres

y 2

.047

mad

res

que

fuer

on e

ncar

cela

das

en 1

997.

Los

aut

ores

def

inie

ron

los

fact

ores

de

riesg

o co

mo

sigu

e a

cont

inua

ción

: 1)

baj

a es

cola

ridad

de

los

padr

es (

men

os d

e 4º

med

io),

2)

abus

o de

sus

tanc

ia d

e lo

s pa

dres

, 3)

pr

oble

ma

men

tal o

em

ocio

nal d

e lo

s pa

dres

, 4)

bajo

niv

el s

ocio

econ

ómic

o, 5

) m

adre

o p

adre

qui

én h

abía

sid

o ab

usad

o se

xual

men

te o

físi

cam

ente

, 7)

pad

res

que

vivi

eron

en

algú

n m

inut

o en

hog

ares

cua

ndo

chic

os y

8)

padr

es q

ue te

nían

a s

us p

ropi

os p

adre

s en

cár

cel c

uand

o ch

icos

. E

ntre

los

resu

ltado

s se

enc

ontr

ón q

ue,

niño

s qu

e pr

esen

tan

más

can

tidad

de

riesg

os s

on m

ás p

rope

nsos

a v

ivir

en h

ogar

es.

Una

may

or c

antid

ad

de n

iños

de

raza

neg

ra e

stán

en

vivi

enda

s si

n su

s pa

dres

en

com

para

ción

a n

iños

de

raza

bla

nca.

Es

más

pos

ible

que

fam

ilias

con

may

or c

antid

ad

de n

iños

ten

gan

a su

s hi

jos

al c

uida

do d

e ot

ras

pers

onas

(co

mo

abue

la,

tía,

etc.

). L

as m

adre

s qu

e ha

bían

sid

o ab

usad

as y

que

no

habí

an

com

plet

ado

la e

duca

ción

med

ia s

e as

ocia

ron

con

tene

r hi

jos

vivi

endo

en

hoga

res.

Una

mad

re q

ue v

ivió

en

un h

ogar

cua

ndo

chic

a au

men

ta e

l do

ble

las

prob

abili

dade

s qu

e su

s hi

jos

sean

cui

dado

s en

hog

ares

dur

ante

el t

rans

curs

o de

su

enca

rcel

ació

n. L

os a

utor

es c

oncl

uyer

on q

ue, t

ener

un

padr

e qu

e ha

sid

o en

carc

elad

o pr

evia

men

te d

uplic

a la

s pr

obab

ilida

des

de q

ue s

us h

ijos

viva

n en

otr

as c

ircun

stan

cias

que

no

sean

con

sus

fam

ilias

. Jo

hnso

n y

Wal

dfog

el (

2002

) in

dica

n qu

e a

med

ida

que

los

fact

ores

de

riesg

o in

crem

enta

n, m

ayor

pro

babi

lidad

de

que

los

niño

s se

an in

gres

ados

a

hoga

res

o ce

ntro

s de

ado

pció

n. S

e pu

ede

conc

luir

que,

niñ

os d

e pa

dres

enc

arce

lado

s qu

e es

tán

en e

stas

circ

unst

anci

as s

on u

n gr

upo

de a

lto

riesg

o. E

xact

amen

te c

uánt

as fa

mili

as s

e ve

n af

ecta

das

por

el a

cto

de a

dopc

ión

no e

stá

clar

o. L

a m

ayor

ía d

e lo

s ni

ños

de lo

s pr

esos

hom

bres

viv

en

con

sus

mad

res,

y l

a m

ayor

ía d

e lo

s hi

jos

de m

ujer

es e

ncar

cela

das

se q

ueda

n co

n ot

ros

parie

ntes

. E

l nú

mer

o de

est

os n

iños

es

prob

able

que

Page 111: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

1

cont

inúe

cre

cien

do:

En

la ú

ltim

a dé

cada

, la

gue

rra

cont

ra la

s dr

ogas

y e

l end

urec

imie

nto

de la

s le

yes

de s

ente

ncia

han

pue

sto

mad

res

cada

vez

m

ás tr

as la

s re

jas.

De

1989

a 1

999,

el n

úmer

o de

rec

lusa

s en

una

pris

ión

fede

ral s

altó

de

cerc

a de

40.

000

a ca

si 9

1.00

0. A

prox

imad

amen

te e

l 70

por

cien

to d

e es

e to

tal e

ran

mad

res,

y la

may

oría

era

n so

ltera

s. E

n ba

se a

eso

s nú

mer

os, s

e es

tima

que

vario

s m

iles

de m

ujer

es s

e le

s ha

n qu

itado

su

s de

rech

os p

aren

tale

s co

mo

cons

ecue

ncia

de

delit

os r

elat

ivam

ente

men

ores

(Jo

hnso

n-P

eter

kin,

200

3).

Diferencias de género y raza

La e

ncar

cela

ción

mas

iva

ha t

enid

o un

im

pact

o si

gnifi

cativ

o y

dura

dero

en

la s

ocie

dad

esta

doun

iden

se,

y en

par

ticul

ar e

n la

s co

mun

idad

es d

e “c

olor

” o

raza

neg

ra.

En

la a

ctua

lidad

exi

ste

una

conc

ienc

ia c

reci

ente

de

que

no s

olo

los

padr

es q

ue v

an a

la c

árce

l suf

ren

las

cons

ecue

ncia

s, lo

s hi

jos

de p

adre

s en

carc

elad

os a

men

udo

pier

den

el c

onta

cto

con

sus

padr

es y

las

visi

tas

son

poco

com

unes

en

la m

ayor

ía d

e lo

s ca

sos.

Los

niñ

os

de p

adre

s en

carc

elad

os s

on m

ás p

rope

nsos

a a

band

onar

la

escu

ela,

par

ticip

ar e

n la

del

incu

enci

a, y

, po

ster

iorm

ente

, se

r en

carc

elad

os e

llos

mis

mos

(D

alla

ire, 2

007)

. H

istó

ricam

ente

, lo

s ho

mbr

es h

an s

ido

enca

rcel

ados

a u

n rit

mo

muc

ho m

ayor

que

las

muj

eres

. C

omo

resu

ltado

, el

rei

ngre

so y

los

prog

ram

as d

e re

inse

rció

n se

han

cen

trad

o pr

inci

palm

ente

en

las

nece

sida

des

de lo

s ho

mbr

es.

El Acta de Segunda Oportunidad d

e 20

07 a

utor

izó

la f

inan

ciac

ión

de p

rogr

amas

de

rein

serc

ión

delin

cuen

te y

la in

vest

igac

ión

en p

obla

cion

es e

spec

iale

s, in

cluy

endo

la im

port

anci

a so

bre

las

muj

eres

y lo

s pa

dres

pa

ra i

dent

ifica

r la

s di

fere

ncia

s de

gén

ero

para

mej

orar

los

esf

uerz

os d

e re

habi

litac

ión

de d

elin

cuen

tes

para

la

rein

tegr

ació

n ex

itosa

. E

ste

esta

se

cció

n se

rev

isa

la l

itera

tura

sob

re l

a de

mog

rafía

del

incu

ente

, es

tadí

stic

as d

e en

carc

elam

ient

o, l

as b

arre

ras

de l

as e

stra

tegi

as d

e re

inse

rció

n,

tant

o in

divi

dual

es c

omo

soci

ales

, est

ruct

ural

es, y

con

per

spec

tiva

de g

éner

o y

prop

one

reco

men

daci

ones

de

polít

icas

y p

rogr

amas

. Se

sugi

ere

que

el r

econ

ocim

ient

o de

las

nec

esid

ades

y l

as t

ende

ncia

s pa

ra h

ombr

es y

muj

eres

se

trad

ucirá

en

inte

rven

cion

es m

ás e

ficac

es,

dura

nte

el

enca

rcel

amie

nto,

así

com

o du

rant

e el

pro

ceso

de

rein

gres

o y

la r

eint

egra

ción

. La

s ta

sas

de e

ncar

cela

mie

nto

dife

renc

ias

sign

ifica

tivas

por

gén

ero,

raz

a y

edad

. Lo

s jó

vene

s de

col

or,

sobr

e to

do lo

s ho

mbr

es d

e la

raz

a ne

gra,

tie

nen

las

tasa

s m

ás a

ltas.

En

2006

, 1

de c

ada

15 h

ombr

es d

e la

raz

a ne

gra

may

ores

de

18 a

ños

esta

ban

entr

e re

jas.

Asi

mis

mo,

se

ha v

isto

que

lo

s ho

mbr

es s

on m

ás p

rope

nsos

a s

er e

ncar

cela

dos

por

crím

enes

vio

lent

os,

mie

ntra

s qu

e lo

s cr

ímen

es d

e la

s m

ujer

es s

on g

ener

alm

ente

por

las

drog

as o

rel

acio

nado

s co

n pr

opie

dad

priv

ada,

aun

que

la p

ropo

rció

n de

muj

eres

enc

arce

lada

s po

r de

litos

vio

lent

os h

a au

men

tado

(H

arris

on y

Bec

k,

2006

cita

do e

n S

pjel

dnes

, y G

oodk

ind,

200

9).

Los

prob

lem

as d

e sa

lud

men

tal

está

n al

tam

ente

rel

acio

nado

s co

n el

abu

so d

e su

stan

cias

. A

lrede

dor

del

75%

de

las

muj

eres

rec

lusa

s co

n di

agnó

stic

os d

e sa

lud

men

tal

tam

bién

tie

nen

tras

torn

os d

e ab

uso

de s

usta

ncia

s (B

loom

et

al.,

2003

). L

as m

ujer

es p

rivad

as d

e lib

erta

d en

co

mpa

raci

ón c

on lo

s ho

mbr

es ti

enen

una

pre

vale

ncia

del

34%

más

alto

de

VIH

= S

IDA

(M

arus

chak

, 20

08).

Cad

a añ

o, a

prox

imad

amen

te 1

1.00

0 a

17.0

00 d

elin

cuen

tes

con

SID

A v

uelv

a a

intr

oduc

ir su

s co

mun

idad

es (

Ehr

man

, 20

02 c

itado

en

Spj

eldn

es,

y G

oodk

ind,

200

9).

Dur

ante

su

enca

rcel

amie

nto,

el 9

0% d

e lo

s pa

dres

en

las

pris

ione

s es

tata

les

repo

rtar

on q

ue a

l men

os u

no d

e su

s hi

jos

viví

an c

on la

mad

re, m

ient

ras

que

sólo

el

28%

de

las

mad

res

en la

s pr

isio

nes

esta

tale

s re

port

aron

que

al m

enos

uno

de

sus

hijo

s vi

vían

con

los

padr

es.

Cin

cuen

ta y

tre

s po

r ci

ento

de

esta

s m

adre

s in

form

aron

de

que

sus

hijo

s es

taba

n en

el

cuid

ado

de l

os a

buel

os d

e lo

s ni

ños,

el

26%

viv

ía c

on o

tros

par

ient

es.

El

sese

nta

por

cien

to d

e la

s m

adre

s de

l es

tado

enc

arce

lado

s in

form

ó co

ntac

to s

eman

al p

or c

orre

o o

telé

fono

con

sus

hijo

s fr

ente

al

40%

de

los

padr

es.

Sin

em

barg

o, e

l 57%

de

los

padr

es y

el 5

4% d

e la

s m

adre

s no

info

rmar

on la

s vi

sita

s de

l niñ

o de

sde

que

fue

enca

rcel

ado,

situ

ació

n qu

e pr

obab

lem

ente

se

rel

acio

na c

on e

l hec

ho d

e qu

e el

60%

de

esto

s pa

dres

rep

orta

ron

habe

r si

do d

eten

ido

en u

na p

risió

n si

tuad

a a

más

de

100

mill

as d

e su

hog

ar.

En

2007

hab

ían

1,7

mill

ones

de

niño

s en

Est

ados

Uni

dos

con

sus

padr

es e

n la

cár

cel,

más

del

70%

de

los

cual

es e

ran

niño

s de

raz

a ne

gra.

Los

ni

ños

de p

adre

s en

carc

elad

os v

iven

en

una

varie

dad

de c

ircun

stan

cias

. A

lgun

os e

stab

an p

revi

amen

te e

n lo

s ho

gare

s de

las

fam

ilias

con

dos

pa

dres

, do

nde

el p

adre

no

enca

rcel

ado

pued

e as

umir

la r

espo

nsab

ilida

d pr

imar

ia p

ara

los

niño

s. M

ucho

s ni

ños,

esp

ecia

lmen

te e

n lo

s ca

sos

de

enca

rcel

amie

nto

de la

s m

ujer

es,

se e

ncon

trab

an e

n ho

gare

s m

onop

aren

tale

s y

lueg

o al

cui

dado

de

un a

buel

o u

otro

fam

iliar

, si

no

en h

ogar

es o

ce

ntro

s es

peci

ales

. Y e

n al

guno

s ca

sos,

deb

ido

al a

buso

de

sust

anci

as y

otr

os fa

ctor

es, n

o ha

bía

vivi

do c

on s

us h

ijos

o no

pro

porc

iona

un

ento

rno

segu

ro p

ara

ello

s. T

ras

salir

de

pris

ión

los

padr

es y

los

niño

s se

enf

rent

an a

des

afío

s en

la r

euni

ficac

ión

de s

us f

amili

as.

Los

padr

es t

iene

n qu

e ha

cer

fren

te a

la d

ificu

ltad

de e

ncon

trar

em

pleo

y v

ivie

nda

esta

ble

a la

vez

que

res

tabl

ecer

una

rel

ació

n co

n su

s hi

jos.

Page 112: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

2

Exi

ste

evid

enci

a de

que

el e

ncar

cela

mie

nto

mat

erno

pue

de s

er m

ás p

erju

dici

al p

ara

un n

iño

que

el e

ncar

cela

mie

nto

pate

rno,

que

se

trad

uce

en

más

niñ

os q

ue a

hora

suf

ren

las

cons

ecue

ncia

s ne

gativ

as. E

l núm

ero

de m

ujer

es e

ncar

cela

das

ha m

ás q

ue d

uplic

ado

(122

%)

de 2

9.50

0 en

199

1 a

65.6

00 e

n 20

07 (

Sch

irmer

, N

ellis

y M

auer

, 20

09).

El e

fect

o de

la e

ncar

cela

ción

de

los

padr

es s

obre

los

niño

s es

tá r

elac

iona

da c

on u

na s

erie

de

fact

ores

, in

cluy

endo

si e

l niñ

o vi

vía

con

el p

adre

, si

la u

nida

d fa

mili

ar e

ra u

no d

e lo

s pa

dres

o a

mbo

s pa

dres

del

hog

ar,

si e

l pad

re e

ra la

úni

ca

fuen

te d

e in

gres

os,

la e

dad

del

niño

, y

la r

ed d

e ap

oyo

alre

dedo

r. S

i bi

en l

os e

fect

os p

uede

n va

riar

entr

e lo

s ni

ños,

las

con

secu

enci

as d

el

enca

rcel

amie

nto

de u

n pa

dre

de u

n ni

ño s

on d

e la

rga

dura

ción

y d

eben

ten

erse

en

cuen

ta a

l an

aliz

ar l

as c

onse

cuen

cias

de

una

pobl

ació

n ca

rcel

aria

en

expa

nsió

n. A

unqu

e lo

s pa

dres

tie

nen

muc

has

más

pro

babi

lidad

es d

e se

r en

carc

elad

os,

el im

pact

o en

los

niño

s tie

nde

a se

r m

ayor

cu

ando

es

su m

adre

qui

én s

e en

cuen

tra

enca

rcel

ada.

La

may

oría

de

las

mad

res

(64%

) so

n lo

s cu

idad

ores

prim

ario

s de

sus

hijo

s en

el m

omen

to

de s

u de

tenc

ión

(Bur

eau

of J

ustic

e, 2

000

cita

do e

n S

chirm

er, N

ellis

y M

auer

, 200

9).

En

una

revi

sión

de

la l

itera

tura

, C

lopt

on &

Eas

t (2

008)

hal

laro

n ca

mbi

os q

ue s

ufre

n lo

s ni

ños

cuan

do u

no d

e su

s pa

dres

est

á en

carc

elad

o. S

e en

cont

ró q

ue lo

s ni

ños

de m

adre

s in

volu

crad

as e

l sis

tem

a ju

dici

al e

stab

an s

igni

ficat

ivam

ente

más

pro

pens

os a

cam

biar

de

hoga

res

una

vez

por

año

en u

n pe

riodo

de

5 añ

os (

Phi

llips

et a

l., 2

006)

. Los

fam

iliar

es n

o es

tán

prep

arad

os p

ara

asum

ir el

cui

dado

de

los

niño

s de

jado

s po

r su

s pa

dres

en

carc

elad

os.

Los

nuev

os c

uida

dore

s ex

perim

enta

n in

stan

cias

de

estr

és y

no

sabe

n co

mo

lidia

r co

n su

s pr

opia

s em

ocio

nes

al i

gual

que

las

co

nduc

tas

de e

xter

naliz

ació

n m

anife

stad

as p

or lo

s ni

ños

(Nes

mith

y R

uhla

nd, 2

008

cita

do e

n C

lopt

on &

Eas

t, 20

08).

In

tere

sada

en

eval

uar

las

nece

sida

des

de l

as f

amili

as c

on i

ndiv

iduo

s pr

esos

, se

gún

la p

erce

pció

n de

l in

frac

tor,

Kaz

ura

(200

1) l

levó

a c

abo

un

estu

dio

expl

orat

orio

con

el o

bjet

ivo

de d

eter

min

ar la

s pr

eocu

paci

ones

y p

robl

emas

de

la c

rianz

a en

fam

ilias

con

un

mie

mbr

o pr

ivad

o de

libe

rtad

. El

cent

ro d

e co

rrec

ción

util

izad

o pa

ra e

ste

estu

dio

cuen

ta c

on u

n pr

ogra

ma

Est

ado

del

Art

e es

tabl

ecid

o en

199

3. L

a m

ayor

ía d

e lo

s in

frac

tore

s at

endi

dos

por

este

ser

vici

o ha

n co

met

ido

delit

os r

elac

iona

dos

con

drog

as y

/ o

con

sum

o de

alc

ohol

. E

ste

serv

icio

ofr

ece:

1)

una

com

unid

ad

tera

péut

ica

para

tra

tar

el a

buso

de

sust

anci

as y

(2)

un

prog

ram

a es

cola

r de

for

mac

ión

prof

esio

nal p

ara

ayud

ar a

los

inte

rnos

en

sus

nece

sida

des

de e

duca

ción

y e

mpl

eo.

Sin

em

barg

o, e

l pro

gram

a ig

nora

las

nece

sida

des

fam

iliar

es d

e lo

s in

tern

os.

De

hech

o el

pro

gram

a pr

ohíb

e co

ntac

to c

on

fam

iliar

es d

uran

te lo

s pr

imer

os 6

0 dí

as, s

alvo

a tr

avés

de

cart

as. L

uego

de

los

60 d

ías

reci

ben

visi

tas

1 ve

z ca

da fi

n de

sem

ana.

Es

deci

r, 4

vis

itas

al m

es. D

e lo

s cu

estio

nario

s en

treg

ados

par

ticip

aron

99

hom

bres

y 3

7 m

ujer

es. L

as m

adre

s m

ostr

aron

may

or in

teré

s qu

e lo

s ho

mbr

es p

or a

pren

der

técn

icas

par

enta

les

y en

los

efe

ctos

del

des

arro

llo d

ados

por

la s

epar

ació

n ha

cia

los

niño

s. A

mbo

s, m

adre

s y

padr

es r

epor

taro

n in

teré

s en

técn

icas

pa

ra d

ism

inui

r el

est

rés,

tris

teza

y s

entim

ient

os d

e ab

ando

no d

e su

s hi

jos.

Est

os r

esul

tado

s su

gier

en u

na d

ispo

sici

ón a

inf

orm

arse

y a

pren

der

nuev

as h

abili

dade

s pa

rent

ales

con

el f

in e

n co

mún

de

ofre

cerle

una

mej

or v

ida

a su

s hi

jos

en a

mbo

s m

adre

s y

padr

es a

pes

ar d

e qu

e lo

s in

tere

ses

fuer

on d

istin

tos.

Intervenciones en mujeres

Se

ha a

sum

ido

en e

stud

ios,

que

las

muj

eres

sie

nten

las

pena

s de

l enc

arce

lam

ient

o m

ás g

rave

men

te q

ue lo

s ho

mbr

es d

ada

la d

ificu

ltad

de e

star

se

para

dos

de s

us fa

mili

ar y

su

hijo

s (P

olla

ck-B

yrne

, 199

0 ci

tado

en

Col

lica,

201

0). L

as m

ujer

es s

on m

ás p

rope

nsas

a p

artic

ipar

en

rede

s de

apo

yo

en la

cár

cel (

Jian

g y

Win

free

Jr.

, 200

6 ci

tado

en

Col

lica,

201

0). E

n co

mpa

raci

ón a

hom

bres

enc

arce

lado

s, la

s m

ujer

es r

ecib

en m

enos

vis

itas

de s

us

hijo

s. E

sto

pued

e da

rse

ya q

ue la

s m

ujer

es s

on la

s qu

e típ

icam

ente

vie

nen

a vi

sita

r a

sus

mar

idos

y d

e pa

sada

trae

n a

sus

hijo

s. C

uand

o la

mad

re

es e

ncar

cela

da o

tra

pers

ona

que

no e

s el

pad

re,

debe

tom

ar e

l car

go y

se

le p

odrí

a ha

cer

más

difí

cil v

isita

r. A

mis

tade

s, t

an s

iqui

era

cono

cido

s,

pued

en p

rove

er d

e ci

erto

niv

el d

e ap

oyo

nece

sario

en

la a

usen

cia

de u

na u

nida

d bi

ológ

ica

para

est

as m

adre

s (S

ever

ance

, 20

05 c

itado

en

Col

lica,

20

10).

Red

es d

e ap

oyo

pros

ocia

les

y un

niv

el d

e el

evad

o “c

apita

l so

cial

” so

n es

cenc

iale

s pa

ra l

a re

inte

grac

ión

de l

as m

ujer

es q

ue h

an h

echo

of

ensa

s (R

eisi

g et

al.,

200

2 ci

tado

en

Col

lica,

201

0).

Tan

to lo

s ho

mbr

es c

omo

las

muj

eres

ado

ptan

rol

es d

ifere

ntes

en

la s

ubcu

ltura

de

inte

rnos

par

a so

brev

ivir

las

pena

s de

pris

ión.

Se

supo

ne q

ue u

na

razó

n po

r la

que

las

muj

eres

sie

nten

las

pen

as d

e la

pris

ión

con

más

dur

eza

que

los

hom

bres

se

debe

a l

a di

ficul

tad

de s

er s

epar

adas

de

sus

fam

ilias

y s

us h

ijos.

Par

a al

ivia

r lo

s do

lore

s de

la

sepa

raci

ón,

las

recl

usas

re-

crea

n a

su f

amili

a pe

rdid

a en

la

cárc

el.

Tra

bajo

s re

cien

tes

han

enco

ntra

do q

ue la

nat

ural

eza

de la

re-

emer

genc

ia d

e la

pse

udo

“fam

ilia”

en

la c

árce

l de

muj

eres

de

Est

ados

Uni

dos

pued

e es

tar

evol

ucio

nand

o, y

Page 113: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

3

en c

onse

cuen

cia,

dis

min

uyen

do e

n im

port

anci

a. D

ado

que

una

de l

as a

soci

acio

nes

de l

a cá

rcel

pue

de a

fect

ar e

l aj

uste

ins

tituc

iona

l, qu

e es

as

ocia

do c

on u

na r

ed d

e ap

oyo

soci

al q

ue p

uede

impe

dir

que

los

perí

odos

de

desa

just

e. E

ste

un e

stud

io e

xplo

rato

rio,

basa

do e

n la

s na

rrac

ione

s de

49

muj

eres

del

incu

ente

s, e

xam

inó

los

efec

tos

de d

os p

rogr

amas

de

VIH

en

las

pris

ione

s de

Nue

va Y

ork

y su

cap

acid

ad ú

nica

par

a ay

udar

a

esta

s m

ujer

es d

elin

cuen

tes

fren

te a

las

pena

s de

enc

arce

lam

ient

o. L

a in

terv

enci

ón p

ara

mad

res

priv

adas

de

liber

tad

en la

cua

l se

crea

n tip

os d

e ps

eudo

-fam

ilias

en

las

cárc

eles

y b

usca

gen

erar

em

patía

y a

poyo

ent

re p

ares

. S

e en

cont

ró q

ue a

quel

las

muj

eres

que

par

ticip

aron

en

el p

rogr

ama

crea

ban

rede

s de

pse

udo-

fam

ilias

par

a ap

oyar

se e

ntre

sí y

una

vez

pue

stas

en

liber

tad,

est

a co

mun

idad

con

tinúa

fuer

a de

los

mur

os d

e la

pris

ión.

C

ollic

a (2

010)

enc

ontr

ó qu

e es

tos

prog

ram

as p

ropo

rcio

nan

el li

dera

zgo,

apo

yo y

orie

ntac

ión

para

muj

eres

del

incu

ente

s, y

no

sólo

cre

ó un

am

bien

te

pro-

soci

al, p

ero

de m

oda

de t

oda

una

com

unid

ad.

Est

a co

mun

idad

con

tinúa

fue

ra d

e lo

s m

uros

de

la p

risió

n, a

con

dici

ón d

e la

muj

er c

on e

l apo

yo

emoc

iona

l, y,

pos

terio

rmen

te, d

io lu

gar

a m

ayor

es n

ivel

es d

e éx

ito in

stitu

cion

al y

pos

terio

res

a la

libe

raci

ón. E

l uso

de

los

prog

ram

as d

e la

rel

ació

n de

par

es e

n el

con

text

o de

cár

cele

s ay

uda

a cr

ear

una

alte

rnat

iva

posi

tiva,

tra

dici

onal

men

te o

rient

ada

a la

fam

ilia

y es

im

port

ante

par

a la

s in

icia

tivas

de

reha

bilit

ació

n y

rein

serc

ión.

E

n co

mpa

raci

ón a

pad

res,

las

mad

res

priv

adas

de

liber

tad

son

más

pro

pens

as d

e ha

ber

vivi

do c

on s

us h

ijos

ante

s de

la d

eten

ción

. En

el m

ayor

de

los

caso

s el

las

han

sido

las

úni

cas

cuid

ador

a y

resp

onsa

bles

fin

anci

eram

ente

del

sus

hijo

s (M

umol

a, 2

000

cita

do e

n T

uerk

y L

oper

, 20

06).

C

onse

cuen

tem

ente

, lo

s ni

ños

de m

adre

s pr

ivad

as d

e lib

erta

d ex

perim

enta

n se

ntim

ient

os d

e ab

ando

no y

, a

su v

ez,

las

mad

res

sínt

omas

de

pres

ivos

por

hab

er d

ejad

o a

sus

hijo

s de

lado

. Se

ha e

ncon

trad

o qu

e la

s re

des

de a

poyo

pro

soci

ales

y u

n ni

vel d

e el

evad

o de

“ca

pita

l soc

ial”

son

esen

cial

es p

ara

la r

eint

egra

ción

de

las

muj

eres

que

han

com

etid

o of

ensa

s (R

eisi

g et

al.,

200

2 ci

tado

en

Col

lica,

201

0).

En

un e

stud

io p

or K

issm

an y

Tor

res

(200

4),

se d

escr

ibe

un p

rogr

ama

pilo

to d

estin

ado

a la

pre

venc

ión

de r

ecaí

das

de a

buso

de

sust

anci

as e

n 30

de

mad

res

priv

adas

de

liber

tad.

Qui

nce

mad

res

part

icip

aron

en

cada

uno

de

dos

grup

os d

e ap

oyo

mut

uo d

irigi

dos

haci

a el

for

tale

cim

ient

o de

ha

bilid

ades

de

afro

ntam

ient

o pa

ra r

educ

ir la

s ta

sas

de r

ecaí

da. I

nter

venc

ione

s gr

upal

es c

ogni

tivo-

cond

uctu

ales

fuer

on d

iseñ

adas

par

a fo

rtal

ecer

la

reso

luci

ón d

e co

nflic

tos,

com

unic

ació

n, m

anej

o de

la

ira,

y ha

bilid

ades

par

enta

les.

Dat

os c

ualit

ativ

os f

uero

n re

cogi

dos

dura

nte

las

sesi

ones

gr

upal

es p

ara

esta

blec

er a

lgun

os d

e lo

s ef

ecto

s po

sitiv

os d

e la

s in

tera

ccio

nes

del g

rupo

en

el a

fron

tam

ient

o co

mpo

rtam

ient

os..

El t

ema

extr

aído

de

los

dato

s de

los

part

icip

ante

s en

ses

ione

s gr

upal

es in

dicó

que

la fu

nció

n de

apo

yo d

e lo

s gr

upos

par

ece

ser

más

ben

efic

iosa

cua

ndo

la c

onte

nció

n de

los

sent

imie

ntos

neg

ativ

os s

on a

cogi

dos

por

sus

mie

mbr

os.

Se

le d

enom

inó

el p

oder

cur

ativ

o de

apo

yo m

utuo

. D

e m

aner

a qu

e se

vio

que

, el

ap

oyo

mut

uo p

ropo

rcio

nado

por

los

mie

mbr

os d

el g

rupo

ayu

dó a

cur

ar e

l se

ntim

ient

o de

alie

naci

ón y

los

con

flict

os a

soci

ados

con

exp

erie

ncia

s pa

sada

s. E

l es

tudi

o su

gier

e qu

e, e

l al

to c

osto

del

enc

arce

lam

ient

o de

las

mad

res

pued

e se

r ev

alua

do t

anto

en

térm

inos

de

gast

o pú

blic

o y

el

bien

esta

r de

la fa

mili

a. L

os n

iños

que

nec

esita

n de

ser

vici

os d

e ad

opci

ón e

stán

aum

enta

ndo.

U

n es

tudi

o re

aliz

ado

por

Poe

hlm

ann

(20

05b)

, ev

aluó

los

im

pact

os d

e se

para

ción

en

mad

res

priv

adas

de

liber

tad.

Se

creó

una

med

ició

n R

DT

I (Relationship disconnection-trauma Index)

par

a ef

ecto

s de

est

e es

tudi

o. C

ES

-D p

ara

eval

uar

depr

esió

n en

una

esc

ala

Like

rt d

e 4

secc

ione

s pa

ra

med

ir si

tuac

ione

s y

sus

expe

rienc

ias

(de

“rar

amen

te”

a “la

may

oría

de

las

vece

s) I

FF

F m

edic

ión

de a

uto-

repo

rte

acer

ca d

el a

fect

o in

terp

erso

nal

que

mue

stra

pat

rone

s de

rel

ació

n. S

e re

aliz

aron

ent

revi

stas

sem

i-est

ruct

urad

as c

on b

ases

de

la Grounded Theory

y lu

ego

anál

isis

cua

ntita

tivos

pa

ra l

a su

sten

taci

ón d

e di

chas

ent

revi

stas

. E

ntre

las

par

ticip

ante

s, 9

8 m

ujer

es d

e un

a cá

rcel

de

segu

ridad

med

ia e

n E

EU

U c

on l

os s

igui

ente

s cr

iterio

s: a

l men

os u

n hi

jo d

e 2

a 7

años

, el

la e

ra la

úni

ca c

uida

dora

ant

es d

el e

ncar

cela

mie

nto,

la m

adre

man

tení

a lo

s de

rech

os s

obre

el n

iño,

el

niño

no

habí

a si

do ll

evad

o a

un h

ogar

. E

l aná

lisis

cua

litat

ivo

reve

ló q

ue la

may

oría

de

las

mad

res

expe

rimen

taro

n un

a an

gust

ia in

tens

a cu

ando

inic

ialm

ente

sep

arad

o de

sus

hijo

s, a

unqu

e m

ucha

s m

ujer

es v

eían

la s

ituac

ión

de u

na m

aner

a m

ás e

quili

brad

a. R

esul

tado

s cu

antit

ativ

os in

dica

n qu

e m

enos

vis

itas

de lo

s ni

ños

y la

s pr

imer

as

expe

rienc

ias

de r

elac

ión

de d

esco

nexi

ón y

el t

raum

a se

aso

ciar

on c

on n

ivel

es e

leva

dos

de s

ínto

mas

dep

resi

vos

mat

erno

s. R

elac

ione

s m

adre

-hijo

fu

eron

más

pos

itiva

s cu

ando

las

mad

res

tení

an t

eléf

ono

de c

onta

cto

más

fre

cuen

te c

on l

os n

iños

may

ores

. P

or o

tra

part

e, l

as r

elac

ione

s en

tre

mad

re y

cui

dado

r er

an m

ás c

onfli

ctiv

as c

uand

o ha

bía

un m

enor

con

tact

o en

tre

las

mad

res

y su

s hi

jos.

Los

res

ulta

dos

dest

acan

la n

eces

idad

de

serv

icio

s de

sa

lud

men

tal

de

las

muj

eres

en

carc

elad

as

y su

gier

en q

ue

las

inte

rven

cion

es d

irigi

das

a es

tabl

ecer

la

zos

entr

e la

s m

adre

s en

carc

elad

as y

sus

hijo

s co

nsid

eran

do la

cal

idad

de

la r

elac

ión

mad

re-c

uida

dor.

Se

vio

que,

las

desc

onex

ione

s de

rel

ació

n te

mpr

ana,

la p

érdi

da y

el

tra

uma

se a

soci

aron

con

niv

eles

ele

vado

s de

sín

tom

as d

epre

sivo

s m

ater

nos.

Sin

em

barg

o, in

clus

o de

spué

s de

con

trol

ar e

l tra

uma

tem

pran

o y

Page 114: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

4

desc

onex

ione

s de

la r

elac

ión,

se

vio

que

el c

onta

cto

cara

a c

ara

men

os fr

ecue

nte

con

los

niño

s du

rant

e el

enc

arce

lam

ient

o m

ater

no s

e as

oció

con

lo

s sí

ntom

as d

epre

sivo

s en

las

mad

res,

des

taca

ndo

la im

port

anci

a de

los

proc

esos

par

a el

bie

nest

ar p

sico

lógi

co d

e la

s m

ism

as. L

os r

esul

tado

s de

es

te e

stud

io s

ubra

yan

la n

eces

idad

de

los

serv

icio

s de

sal

ud m

enta

l en

las

cár

cele

s de

muj

eres

, es

peci

alm

ente

par

a aq

uella

s qu

e ha

n ex

perim

enta

do tr

aum

as y

rec

iben

poc

as v

isita

s de

sus

hijo

s.

Rel

acio

nes

conc

urre

ntes

ent

re e

l co

ntac

to c

on l

os n

iños

, la

per

cepc

ión

de l

as r

elac

ione

s fa

mili

ares

, la

s pr

imer

as e

xper

ienc

ias

desc

onex

ión

rela

cion

al d

eben

ser

pre

veni

das

para

evi

tar

el t

raum

a en

el n

iño.

Una

y o

tra

vez

se h

a vi

sto

que

las

mad

res

que

han

part

icip

ado

en e

l pro

gram

a do

nde

las

mad

res

priv

adas

de

liber

tad

vive

n co

n su

s re

cién

nac

idos

dur

ante

su

enca

rcel

amie

nto,

han

dem

ostr

ado

una

dism

inuc

ión

en la

tas

a de

re

inci

denc

ia (

Car

lson

, 200

1 ci

tado

en

Tue

rk y

Lop

er, 2

006)

. Program

as para Padres

En

la a

ctua

lidad

, lo

s ho

mbr

es r

egre

sand

o a

la v

ida

fam

iliar

des

pués

de

expe

rienc

ia e

n la

cár

cel

va e

n ci

fras

réc

ord.

El

ritm

o ac

eler

ado

de

enca

rcel

amie

nto

en lo

s E

E.U

U.

está

n co

ntrib

uyen

do a

la t

ensa

pre

supu

esto

s fe

dera

les

y es

tata

les

y la

vid

a fa

mili

ar d

isoc

iada

en

las

com

unid

ades

de

tod

o el

paí

s. L

a m

ayor

ía d

e lo

s pr

ogra

mas

de

rein

gres

o pr

isió

n se

cen

tran

exc

lusi

vam

ente

en

la c

oloc

ació

n y

trat

amie

nto

de d

roga

s (P

eter

silia

, 20

03 c

itado

en

Day

et

al.,

2005

). E

n lo

s E

E.U

U.

se e

stim

a qu

e 1,

5 m

illon

es d

e ni

ños

tiene

n al

men

os u

no d

e lo

s pa

dres

en

la c

árce

l: en

el 9

4 po

r ci

ento

de

esto

s ca

sos,

el d

eten

ido

es e

l pad

re (

Pet

ersi

lia, 2

003

cita

do e

n D

ay e

t al.,

200

5).

Ade

más

, ca

da a

ño c

erca

de

600.

000

hom

bres

son

dad

os e

n lib

erta

d, y

muc

hos

se v

olve

rán

a co

nect

ar (

o in

tent

o de

vol

ver

a co

nect

ar)

con

sus

cóny

uges

, ex

cón

yuge

s, y

sus

hijo

s (T

ravi

s y

Wah

l, 20

05 c

itado

en

Day

et

al.,

2005

). S

abem

os m

uy p

oco

sobr

e có

mo

los

hom

bres

se

reci

ben

de

nuev

o en

la v

ida

fam

iliar

. F

amili

as s

e en

fren

tan

a ot

ros

prob

lem

as. C

uand

o lo

s ho

mbr

es r

egre

san

de la

cár

cel,

que

pued

en t

rans

port

ar y

tran

smiti

r en

ferm

edad

es i

nfec

cios

as c

omo

la h

epat

itis

C,

la t

uber

culo

sis

y el

VIH

/ S

IDA

. E

ste

fenó

men

o de

"en

carc

elam

ient

os m

asiv

os",

es

uno

de l

os

cam

bios

más

sor

pren

dent

es e

n la

cul

tura

de

EE

.UU

. en

los

últim

os 2

5 añ

os (

Ton

ry y

Pet

ersi

lia, 1

999;

Pat

tillio

, Wei

man

, y W

este

rn, 2

004

cita

do e

n D

ay e

t al.,

200

5).

Se

ha p

ropu

esto

que

una

re-

entr

ada

exito

sa e

n la

vid

a fa

mili

ar p

uede

n in

fluir

posi

tivam

ente

en

las

tasa

s de

nue

va d

eten

ción

. S

in e

mba

rgo,

se

encu

entr

a es

casa

inv

estig

ació

n so

bre

los

aspe

ctos

fam

iliar

es d

e la

pris

ión,

el

rein

gres

o, y

nue

va d

eten

ción

del

cic

lo.

Un

estu

dio

por

Day

et

al.

(200

5) r

ealiz

ó un

pilo

to q

ue e

xam

ina

un i

nten

to m

etod

ológ

ico

para

obt

ener

dat

os d

e lo

s ho

mbr

es e

n la

cár

cel

a pu

nto

de s

er l

iber

ados

y s

us

pare

jas.

Dic

ho e

stud

io tr

ató

de e

xam

inar

las

cree

ncia

s y

actit

udes

de

los

padr

es e

ncar

cela

dos

que

esta

ban

a pu

nto

de s

er li

bera

dos

y re

gres

ar a

la

vida

fam

iliar

. L

os p

artic

ipan

tes

fuer

on 5

2 re

clus

os c

on e

dad

med

ia d

e 29

,6 l

os c

uale

s fu

eron

ent

revi

stad

os.

De

aque

llos

que

part

icip

aron

, 28

in

dica

ron

que

tení

an u

n hi

jo c

on u

na m

adre

, 11

dije

ron

que

eran

el p

adre

de

2 ni

ños

con

una

sola

mad

re y

11

indi

caro

n qu

e er

an e

l pad

re d

e m

ás

de 2

niñ

os. 5

1 (7

2%)

indi

có q

ue e

sta

era

su s

egun

da v

ez e

n pr

isió

n. E

ntre

las

preg

unta

s es

taba

n la

frec

uenc

ia d

e co

ntac

to c

on s

us h

ijos

y es

posa

s,

rela

ción

con

ello

s an

tes

del e

ncar

cela

mie

nto,

pre

gunt

as d

e la

per

cepc

ión

haci

a el

los

mis

mos

y s

us h

ijos,

etc

. T

rein

ta d

e es

tos

hom

bres

ale

garo

n qu

e er

an u

n pa

dre

prom

edio

(o

mej

or)

ante

s de

ir a

la c

árce

l. Q

uinc

e di

jo q

ue e

llos

eran

mej

ores

que

la m

edia

o

"un

padr

e m

uy b

ueno

." S

u re

spue

sta

a la

eva

luac

ión

de s

í m

ism

os c

omo

padr

es c

ayó

cole

ctiv

amen

te d

esde

que

ent

raro

n a

la c

árce

l. La

may

oría

(2

0) d

ijo q

ue d

ebie

ron

esta

r m

ás c

onec

tado

s co

n su

s hi

jos.

Muc

hos

de e

stos

pad

res

se l

amen

tó p

or l

a pé

rdid

a de

rel

acio

nes

con

sus

sere

s qu

erid

os.

Vei

nte

y nu

eve,

dijo

que

incl

uso

dura

nte

su e

ncar

cela

mie

nto

sus

hijo

s qu

ería

n es

tar

cerc

a de

ello

s. 3

3 in

form

aron

que

hab

ían

reci

bido

vi

sita

s de

su

cóny

uge

o pa

reja

dur

ante

su

esta

ncia

en

la c

árce

l. V

eint

itrés

por

cie

nto

indi

có q

ue r

ecib

iero

n vi

sita

s fr

ecue

ntes

(un

a ve

z al

mes

o

sem

ana)

. A

lgun

os d

ijero

n qu

e se

hab

ían

cont

acta

do c

on m

iem

bros

de

sus

fam

ilias

en

la c

árce

l. S

in e

mba

rgo,

el 4

1 po

r ci

ento

de

esto

s ho

mbr

es

dije

ron

que

no te

nían

cas

i con

tact

o te

lefó

nico

con

sus

cón

yuge

s o

pare

jas

(una

o d

os v

eces

al a

ño).

Los

res

ulta

dos

mue

stra

n qu

e la

s id

eas

de lo

s ho

mbr

es s

obre

sus

rel

acio

nes

con

sus

cóny

uges

e h

ijos

pued

e se

r po

co r

ealis

ta, a

mbi

gua

y po

co c

lara

lo c

ual d

enom

ina

un b

ajo

índi

ce d

e éx

ito e

n el

mun

do “

real

” lu

ego

de s

alir

de la

cár

cel.

H

arris

on (

1997

) ex

amin

ó lo

s ef

ecto

s de

pro

gram

as d

e ed

ucac

ión

para

pad

res

enca

rcel

ados

en

cuan

to a

act

itude

s y

habi

lidad

es d

esar

rolla

das

en

una

pobl

ació

n de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

y la

per

cepc

ión

de s

í mis

mos

de

sus

hijo

s P

artic

ipar

on 3

0 ho

mbr

es p

rivad

os d

e lib

erta

d (r

ango

eta

rio

e 20

-46)

del

Correctional Center Jackie Brannon

en

Okl

ahom

a y

sus

hijo

s (c

on e

dade

s en

tre

8-17

).

Los

recl

usos

fue

ron

sele

ccio

nado

s de

for

ma

Page 115: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

5

alea

toria

a u

n gr

upo

expe

rimen

tal y

otr

o co

ntro

l par

a co

nfor

mar

dos

gru

pos

sim

ilitu

des

en m

edia

de

edad

, nú

mer

o de

año

s de

edu

caci

ón,

núm

ero

de h

ijos

y ca

ntid

ad d

e tie

mpo

exp

uest

os a

sus

niñ

os a

ntes

de

ser

enca

rcel

ados

. Lo

s re

clus

os f

uero

n m

edid

os a

ntes

y d

espu

és d

el t

rata

mie

nto

a tr

avés

del

cue

stio

nario

Adult-Adolescent Parenting Inventory (AAPI) y el Self-Esteem Index (ISE). A

los

niño

s se

les

adm

inis

tró

el Perception Profile

for Children o el Self-perception Profile for Adolescents d

epen

dien

do d

e la

eda

d. P

artic

ipan

tes

en e

l gru

po e

xper

imen

tal c

ompl

etar

on u

n pr

ogra

ma

de 6

sem

anas

en

el c

ual

se i

nclu

yó e

ntre

nam

ient

o de

hab

ilida

des

pare

ntal

es y

ent

rena

mie

nto

para

el

man

ejo

de c

ondu

ctas

neg

ativ

as.

El

grup

o co

ntro

l pa

rtic

ipó

en u

n pr

ogra

ma

de 6

sem

anas

que

inc

luía

sol

amen

te v

er v

ideo

s re

laci

onad

os c

on f

amili

as y

dis

cutie

ndo

la t

emát

ica

de l

os

mis

mos

. C

onse

cuen

tem

ente

, se

adm

inis

trar

on d

os c

uest

iona

rios

a lo

s pa

dres

: A

AP

I (B

avol

ek,

1984

) &

IS

E (

Hud

son,

198

2)

y un

o a

los

niño

s (P

erfil

de

perc

epci

ón u

no p

ara

niño

s m

enor

es d

e 13

y o

tros

par

a ad

oles

cent

es).

El g

rupo

exp

erim

enta

l rec

ibió

ent

rena

mie

nto

de 6

sem

anas

(2

hora

s y

30

min

utos

, 3

vece

s po

r se

man

a =

un t

otal

de1

2 se

sion

es)

para

el m

anej

o de

con

duct

as n

egat

ivas

y e

duca

ción

en

com

o se

r un

bue

n pa

dre.

El g

rupo

co

ntro

l no

reci

bió

ning

ún e

ntre

nam

ient

o, ta

n so

lo o

bser

vó v

ideo

s de

fam

ilias

(no

se

indi

ca la

frec

uenc

ia).

Las

esc

alas

eva

luad

as d

el A

AP

I ind

icar

on

que

el t

rata

mie

nto

reci

bido

por

el

grup

o ex

perim

enta

l fu

e m

ás e

ficaz

que

el

reci

bido

por

el

grup

o co

ntro

l. S

e re

aliz

aron

AN

OV

A d

e m

edid

as

repe

tidas

par

a ev

alua

r la

efe

ctiv

idad

de

los

trat

amie

ntos

. Se

enco

ntró

que

la e

duca

ción

a lo

s pa

dres

mej

oró

las

actit

udes

de

los

recl

usos

sob

re s

er

un b

uen

padr

e pe

ro n

o se

vie

ron

cam

bios

sig

nific

ativ

os r

espe

cto

a la

s pe

rcep

cion

es d

e lo

s ni

ños.

Se

enco

ntra

ron

inte

racc

ione

s si

gnifi

cativ

as e

ntre

tie

mpo

e i

nter

venc

ión.

Es

deci

r, e

l en

tren

amie

nto

de p

adre

s m

ejor

ó la

s ac

titud

es h

acia

la

cria

nza

de s

us h

ijos.

No

se e

ncon

trar

on i

nter

acci

ones

si

gnifi

cativ

as r

espe

cto

al I

SE

, es

dec

ir, n

o hu

bier

on c

ambi

os e

n la

aut

o-es

tima

de l

os r

eclu

sos

al f

inal

izar

el

entr

enam

ient

o. A

sim

ism

o la

s pe

rcep

cion

es d

e lo

s hi

jos

no m

ostr

aron

res

ulta

dos

sign

ifica

tivos

. Lo

s re

clus

os f

uero

n m

edid

os a

ntes

y d

espu

és d

el t

rata

mie

nto.

Aun

que

no s

e ob

serv

aron

cam

bios

en

la p

erce

pció

n de

los

hijo

s ya

que

no

frec

uent

aban

vis

itas,

lo

s re

sulta

dos

de e

ste

estu

dio

sugi

eren

que

pad

res

enca

rcel

ados

que

par

ticip

an e

n es

te t

ipo

de p

rogr

amas

, ad

quie

ren

actit

udes

pos

itiva

s en

info

rmac

ión

que

pued

e pr

epar

arlo

s pa

ra la

s di

ficul

tade

s al

cria

r a

sus

hijo

s. E

l hec

ho d

e qu

e la

s pe

rcep

cion

es d

e lo

s ni

ños

no

cam

biar

on p

re y

pos

t en

tren

amie

nto

se p

uede

deb

er a

l hec

ho q

ue n

o vi

sita

ban

frec

uent

emen

te a

sus

pad

res

com

o pa

ra lo

grar

una

per

spec

tiva.

R

esul

tado

s de

est

e es

tudi

o su

gier

en q

ue p

adre

s en

carc

elad

os q

ue p

artic

ipan

en

este

tip

o de

pro

gram

as,

adqu

iere

n ac

titud

es p

ositi

vas

en

info

rmac

ión

que

pued

e pr

epar

arlo

s pa

ra la

s di

ficul

tade

s al

cria

r a

sus

hijo

s.

Los

inve

stig

ador

es c

onsi

dera

n qu

e el

mov

imie

nto

de c

rear

“pa

dres

res

pons

able

s” y

pro

gram

as p

ara

asis

tir a

niñ

os d

e pa

dres

priv

ados

de

liber

tad

es r

elat

ivam

ente

nue

vo p

or t

anto

hay

un

núm

ero

limita

do d

e pr

ogra

mas

con

est

udio

s em

píric

os d

e su

efe

ctiv

idad

en

Est

ados

Uni

dos.

Es

posi

ble

que

dich

o se

a la

raz

ón p

or l

a cu

al l

a in

vest

igac

ión

de e

stos

pro

gram

as a

un e

s es

casa

. L

os a

utor

es r

ecom

iend

an l

a ut

iliza

ción

de

los

crite

rios

cons

ider

ados

com

o “m

odel

o” p

ara

la e

labo

raci

ón d

e nu

evos

pro

gram

as.

El e

ncar

cela

mie

nto

pate

rno

y la

rei

nteg

raci

ón p

uede

tene

r im

port

ante

s co

nsec

uenc

ias

cola

tera

les

en la

fam

ilia

y en

la c

omun

idad

. Exi

ste

muy

poc

a in

form

ació

n ac

erca

de

padr

es e

ncar

cela

dos

y su

s hi

jos.

Est

a fa

lta d

e in

form

ació

n de

mog

ráfic

a di

ficul

ta la

inte

rven

ción

, la

pol

ítica

y e

l des

arro

llo d

e lo

s pr

ogra

mas

. E

l en

carc

elam

ient

o pu

ede

ser

una

opor

tuni

dad

para

las

inte

rven

cion

es e

n la

luc

ha c

ontr

a la

del

incu

enci

a in

corp

oran

do a

tod

a la

fa

mili

a co

n el

fin

de r

educ

ir el

rie

sgo

de q

ue e

l niñ

o in

volu

crad

o en

un

crim

en a

futu

ro.

En

un e

stud

io r

ealiz

ado

en C

anad

á po

r W

ither

s y

Fol

som

(20

07)

tuvo

com

o

prop

ósito

pro

porc

iona

r un

aná

lisis

de

la s

ituac

ión

de lo

s pa

dres

de

una

mue

stra

de

hom

bres

priv

ados

de

liber

tad

por

el g

obie

rno

fede

ral d

e C

anad

á y

de e

xam

inar

la f

orm

a de

vid

a an

tes

de la

enc

arce

laci

ón d

e lo

s pa

dres

y e

l alc

ance

de

su c

onta

cto

con

sus

hijo

s de

spué

s de

la e

ncar

cela

ción

. Los

par

ticip

ante

s fu

eron

534

con

dena

dos

por

el g

obie

rno

fede

ral d

e se

xo m

ascu

lino

y qu

e fu

eron

som

etid

os a

la o

rient

ació

n pa

ra e

l sis

tem

a fe

dera

l pen

itenc

iario

en

la U

nida

d de

Eva

luac

ión

Mill

have

n en

tre

agos

to d

e 20

03 y

ene

ro d

e 20

04.

Los

part

icip

ante

s co

mpl

etar

on u

n cu

estio

nario

de

auto

info

rme

de 5

2 íte

ms

sobr

e la

dem

ogra

fía d

e la

fam

ilia,

la a

ctiv

idad

cr

imin

al,

de d

roga

s y

/ o

cons

umo

de a

lcoh

ol,

situ

ació

n fin

anci

era

y ed

ucat

iva,

y e

l co

ntac

to e

ntre

pad

res

e hi

jos

dura

nte

el e

ncar

cela

mie

nto.

T

ambi

én h

ubo

se p

regu

ntó

por

las

activ

idad

es d

elic

tivas

de

sus

hijo

s a

fin d

e ex

amin

ar la

act

ivid

ad c

rimin

al e

ntre

las

gene

raci

ones

. E

l est

udio

enc

ontr

ó qu

e 31

,6%

de

los

part

icip

ante

s er

an p

adre

s de

cus

todi

a, (

es d

ecir,

los

padr

es q

ue v

ivía

n co

n su

s hi

jos

en e

l mom

ento

de

su

dete

nció

n), m

ient

ras

que

21,2

% e

ran

padr

es s

in c

usto

dia

(es

deci

r, h

abía

niñ

os c

on lo

s qu

e no

viv

ían

). D

e lo

s pa

dres

la c

usto

dia,

el 8

,0%

tam

bién

tu

vo o

tros

hijo

s qu

e no

viv

ían

con

ello

s. E

l res

to d

e lo

s pa

rtic

ipan

tes

(47,

2%)

no e

ran

padr

es o

no

tiene

n hi

jos

men

ores

de

18 a

ños.

Page 116: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

6

Los

resu

ltado

s m

ostr

aron

que

en

la m

ayor

ía d

e lo

s ca

sos,

la m

adre

era

el ú

nico

cui

dado

r de

los

niño

s, in

depe

ndie

ntem

ente

de

que

el p

adre

se

enco

ntra

ra p

rivad

o de

libe

rtad

o n

o. A

prox

imad

amen

te u

na c

uart

a pa

rte

de lo

s pa

dres

info

rmar

on q

ue n

o te

nían

con

tact

o te

lefó

nico

o p

or c

orre

o co

n su

s hi

jos

desd

e su

enc

arce

lam

ient

o. A

dem

ás,

el 3

8,7%

de

todo

s lo

s pa

dres

inf

orm

aron

que

no

tení

an v

isita

s de

sus

hijo

s. E

n cu

anto

a l

as

cara

cter

ístic

as d

e lo

s pa

dres

enc

arce

lado

s, lo

s re

sulta

dos

mos

trar

on q

ue lo

s pa

dres

sin

cus

todi

a te

nían

más

pro

blem

as c

on e

l con

sum

o de

dro

gas,

pa

rtic

ipab

an e

n ac

tivid

ades

crim

inal

es b

ajo

la in

fluen

cia

de s

usta

ncia

s, y

en

gene

ral p

artic

ipab

an d

e m

ás a

ctiv

idad

es c

rimin

ales

. Cur

iosa

men

te, l

os

padr

es c

on c

usto

dia

no tu

vier

on d

ifere

ncia

s so

bre

esta

s va

riabl

es.

En

tota

l, de

los

padr

es e

ncar

cela

dos

habí

a 59

5 ni

ños.

La

extr

apol

ació

n de

est

os d

atos

, se

est

ima

que

hay

357.

604

niño

s ca

nadi

ense

s af

ecta

dos

por

el e

ncar

cela

mie

nto

pate

rno,

o e

l 4,6

% d

e la

pob

laci

ón c

anad

iens

e to

tal d

e pe

rson

as q

ue t

iene

n 19

año

s de

eda

d o

men

os.

Ade

más

, el

9%

de

los

padr

es te

nían

al m

enos

un

niño

men

or d

e 18

año

s qu

e es

taba

en

conf

licto

con

la le

y. M

edia

nte

la e

xtra

pola

ción

de

esto

s da

tos,

est

imam

os q

ue

los

hijo

s de

pad

res

cond

enad

os p

or e

l go

bier

no f

eder

al s

on d

e 2

a 4

vece

s m

ás p

roba

bilid

ades

de

esta

r en

con

flict

o co

n la

ley

que

los

niñ

os

cana

dien

ses

en g

ener

al.

Se

conc

luyó

que

el

enca

rcel

amie

nto

pate

rno

es s

ólo

uno

de u

na s

erie

de

acon

teci

mie

ntos

vita

les

nega

tivas

que

re

perc

uten

en

la v

ida

del h

ijo d

e un

pad

re e

ncar

cela

do. L

as in

terv

enci

ones

diri

gida

s a

los

fact

ores

fam

iliar

es, t

ales

com

o ca

paci

taci

ón d

e lo

s pa

dres

pu

ede

tene

r im

port

ante

s as

pect

os p

ositi

vos

de p

reve

nció

n de

la d

elin

cuen

cia

no s

ólo

por

el p

adre

enc

arce

lado

, sin

o ta

mbi

én p

ara

el n

iño.

Hijos de padres en libertad condicional

Se

ha e

scrit

o m

ucho

ace

rca

de l

os n

iños

con

pad

res

en l

a cá

rcel

sin

em

barg

o, s

e co

noce

muy

poc

o re

spec

to a

hijo

s de

pad

res

en l

iber

tad

cond

icio

nal.

El p

rese

nte

estu

dio

busc

a lle

nar

el v

acío

de

info

rmac

ión

y cr

ear

conc

ienc

ia d

e la

fal

ta d

e se

rvic

ios

de s

alud

men

tal e

n es

ta p

obla

ción

. U

n es

tudi

o po

r P

hilli

ps y

Det

tlaff

(200

9),

enco

ntró

que

los

hijo

s de

pad

res

en l

iber

tad

cond

icio

nal

eran

más

pro

pens

os a

ten

er c

uida

dore

s qu

e ha

bían

ten

ido

abus

o de

sus

tanc

ias

(45%

de

los

niño

s de

pad

res

en li

bert

ad c

ondi

cion

al f

rent

e al

10%

de

los

niño

s pa

dres

que

nun

ca h

abía

n si

do

dete

nido

s) o

pro

blem

as d

e sa

lud

men

tal (

30%

vs

24%

), y

que

est

aban

sie

ndo

víct

imas

de

viol

enci

a do

més

tica

(39%

vs

26%

). T

ambi

én e

ra m

ás

prob

able

est

uvie

sen

vivi

endo

en

la p

obre

za e

xtre

ma

(36%

vs

24%

).

Otr

o es

tudi

o re

aliz

ado

por

Phi

llips

, Ven

ema,

y R

oque

, (20

10)

expl

oró

la n

eces

idad

insa

tisfe

cha

de s

ervi

cios

de

salu

d m

enta

l ent

re lo

s ni

ños

con

los

padr

es e

n lib

erta

d co

ndic

iona

l. U

n gr

upo

de 7

7 pr

ofes

iona

les

prop

orci

onó

info

rmac

ión

sobr

e 17

0 ni

ños.

Inf

orm

ació

n ac

erca

de

la n

eces

idad

de

los

niño

s pa

ra lo

s se

rvic

ios

de s

alud

men

tal s

e ba

sa e

n el

Child Behavior Checklist

y la

info

rmac

ión

sobr

e la

rec

epci

ón d

e lo

s ni

ños

en lo

s se

rvic

io d

e sa

lud

men

tal

con

el Child and Adolescent Service Assessment.

Par

a la

s m

edic

ione

s se

util

izar

on l

os c

uest

iona

rios:

Children’s Current Living

Situation, Children’s Emotional and Behavioral Problem

s (CBCL), Child Behavior Checklist y Child and Adolescent Service Assessm

ent (CASA)

para

eva

luar

el u

so d

e se

rvic

ios

de s

alud

men

tal.

La m

ayor

ía d

e lo

s pa

rtic

ipan

tes

en e

l pre

sent

e es

tudi

o fu

eron

hom

bres

(70

%),

Raz

a ne

gra

(79%

) y

may

ores

a 3

0 (7

8%).

Bas

ada

en la

info

rmac

ión

dada

por

los

part

icip

ante

s, la

mita

d de

ello

s ha

bía

sido

arr

esta

do m

ás d

e 5

vece

s y

la o

tra

mita

d ha

bía

ido

a pr

isió

n (N

= 77

). L

os in

divi

duos

ten

ían

dere

cho

a pa

rtic

ipar

en

el e

stud

io s

i ten

ían

niño

s de

1 a

18

y si

viv

ían

con

los

niño

s al

men

os e

l 50%

del

tie

mpo

en

los

tres

mes

es a

nter

iore

s a

la

dete

nció

n co

n m

iras

a su

ref

eren

cia

actu

al p

or o

rden

jud

icia

l a la

age

ncia

. Lo

s 77

par

ticip

ante

s te

nían

ent

re 1

y 8

hijo

s. A

prox

imad

amen

te 1

de

cada

4 p

artic

ipan

tes

tení

an a

l men

os u

n ni

ño c

on u

na n

eces

idad

indi

cada

par

a se

rvic

ios

de s

alud

men

tal.

S

egún

los

resu

ltado

s de

l Child Behavior Checklist

un 2

9% d

e lo

s pa

rtic

ipan

tes

tení

a un

hijo

con

un

prob

lem

a de

con

duct

a o

tras

torn

o em

ocio

nal

clín

icam

ente

sig

nific

ativ

o. U

n 20

% d

e lo

s ni

ños

expe

rimen

taro

n pr

oble

mas

de

exte

rnal

izac

ión

y 17

% d

e in

tern

aliz

ació

n. R

eact

ivid

ad e

moc

iona

l fue

el

sín

tom

a m

ás c

omún

men

te i

dent

ifica

do.

Asi

mis

mo,

se

exam

inar

on l

a pr

eval

enci

a de

los

pro

blem

as i

ndiv

idua

les.

Los

cin

co p

robl

emas

más

co

mún

men

te r

epor

tado

s en

est

e ni

vel

de g

rave

dad

de l

os 4

8 ni

ños

de 1

a 5

fue

ron:

(a)

que

des

een

y at

enci

ón o

exi

gent

es (

13 n

iños

), (

b) n

o qu

iere

n do

rmir

solo

s (1

2 ni

ños)

, (c

) no

ser

cap

az d

e es

pera

r (1

2 ni

ños)

, (d)

no

ser

capa

z de

que

dars

e qu

ieto

(11

niñ

os),

y (

e) e

star

mol

esto

por

la

sepa

raci

ón (

11 n

iños

). S

e vi

o qu

e 9

de c

ada

10 p

erso

nas

con

niño

s qu

e ne

cesi

taba

n se

rvic

ios.

Est

e es

tudi

o su

gier

e qu

e lo

s de

part

amen

tos

de

liber

tad

cond

icio

nal p

odrí

an d

esem

peña

r un

pap

el im

port

ante

en

la v

incu

laci

ón d

e lo

s ni

ños

en li

bert

ad c

ondi

cion

al a

los

serv

icio

s de

sal

ud m

enta

l. U

n es

tudi

o po

r P

hilli

ps,

Leat

hers

y E

rkan

li (2

009)

des

crib

e lo

s ca

mbi

os e

n un

per

íodo

de

36 m

eses

en

la v

ida

del h

ijos

de h

ombr

es y

muj

eres

en

perí

odo

de p

rueb

a qu

e re

port

aron

mal

trat

o. L

os d

atos

sob

re u

na m

uest

ra n

acio

nal

repr

esen

tativ

a de

las

víc

timas

se

utili

za p

ara

exam

inar

el

Page 117: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

7

cont

acto

con

libe

rtad

vig

ilada

de

los

padr

es e

n el

sis

tem

a de

just

icia

pen

al, y

los

cam

bios

sim

ultá

neos

en

los

hoga

res

de s

us h

ijos,

la e

xpos

ició

n al

rie

sgo,

y lo

s pr

oble

mas

em

ocio

nale

s y

de c

ompo

rtam

ient

o.

A n

ivel

nac

iona

l en

EE

UU

, 1

de c

ada

20 n

iños

que

per

man

ecen

en

sus

casa

s de

spué

s de

las

age

ncia

s de

inv

estig

ació

n de

CP

S d

e lib

erta

d co

ndic

iona

l / s

on c

uida

dos

por

los

padr

es (

gene

ralm

ente

mad

res)

, qui

enes

fue

ron

sent

enci

ados

a li

bert

ad c

ondi

cion

al e

n el

pas

ado.

Dic

ho a

rtíc

ulo

anal

iza

los

cam

bios

ocu

rrid

os e

n la

vid

a de

est

os n

iños

dur

ante

un

perí

odo

de 3

año

s. E

ste

estu

dio

utili

zó d

atos

de

la E

ncue

sta

Nac

iona

l del

Niñ

o y

Bie

nest

ar d

el A

dole

scen

te (

NS

CA

W)

(Dow

d et

al.

2003

). N

SC

AW

es

un e

stud

io h

istó

rico

de u

na m

uest

ra n

acio

nal r

epre

sent

ativ

a de

los

niño

s qu

e fu

eron

obj

eto

del m

altr

ato.

Los

cui

dado

res

prim

ario

s de

los

niño

s fu

eron

inte

rrog

ados

sob

re la

s hi

stor

ias

de s

u de

tenc

ión,

incl

uyen

do la

s fe

chas

de

las

dete

ncio

nes,

arr

esto

s y

si e

l res

ulta

do f

ue d

e lib

erta

d co

ndic

iona

l o d

e pa

sar

tiem

po e

n pr

isió

n. L

a id

entif

icac

ión

de p

robl

emas

de

salu

d m

enta

l se

bas

ó en

: la

s pu

ntua

cion

es d

e la

esc

ala

de s

alud

men

tal e

n la

enc

uest

a de

sal

ud v

ersi

ón c

orta

(S

F-1

2; W

are

et a

l 199

5).

Se

vio

que

casi

tod

os

los

padr

es e

n lib

erta

d co

ndic

iona

l (9

6%)

eran

era

n hi

jos

de s

us m

adre

bio

lógi

cas.

En

los

18 m

eses

de

segu

imie

nto,

el

8% d

e lo

s cu

idad

ores

pr

imar

ios

repo

rtar

on h

aber

sid

o ar

rest

ados

en

los

12 m

eses

ant

erio

res.

Se

obse

rvó

que

un 1

2% d

el n

iños

exp

erim

enta

ron

cam

bios

de

cuid

ador

es

com

o co

nsec

uenc

ia d

e un

cui

dado

r re

side

nte

enca

rcel

ado

dura

nte

ese

inte

rval

o. A

sim

ism

o se

enc

ontr

ó qu

e lo

s hi

jos

de p

adre

s en

lib

erta

d co

ndic

iona

l era

n m

ás p

rope

nsos

a r

epor

tar

aban

dono

que

abu

so.

Los

resu

ltado

s m

uest

ran

que

36 m

eses

des

pués

de

entr

ar e

n co

ntac

to c

on e

l Dep

arta

men

to d

e S

ervi

cios

Soc

iale

s, a

prox

imad

amen

te e

l 40%

de

los

niño

s ya

no

viví

a co

n su

s pa

dres

en

liber

tad

vigi

lada

. D

uran

te e

l mis

mo

perí

odo,

la

expo

sici

ón d

e lo

s ni

ños

a rie

sgo

(es

deci

r, e

l ab

uso,

los

pa

dres

de

sust

anci

as,

enfe

rmed

ad m

enta

l y

viol

enci

a do

més

tica)

se

redu

jo c

onsi

dera

blem

ente

, si

n em

barg

o, h

ubo

una

tend

enci

a al

alz

a en

la

prev

alen

cia

de p

robl

emas

em

ocio

nale

s y

de c

ompo

rtam

ient

o in

fant

il. E

stos

pro

blem

as e

n úl

tima

inst

anci

a, d

ism

inuy

ó en

tre

los

niño

s m

uy

pequ

eños

, pe

ro p

ersi

stió

ent

re l

os n

iños

en

edad

esc

olar

prim

aria

. S

e re

quie

ren

nuev

os e

stud

ios

pros

pect

ivos

son

nec

esar

ios

para

com

pren

der

mej

or la

con

fluen

cia

de fa

ctor

es q

ue a

fect

an lo

s re

sulta

dos

de lo

s hi

jos

de p

adre

s en

libe

rtad

con

dici

onal

. V. G

RADO DE EFECTIVIDAD

Exi

sten

var

ios

obst

ácul

os a

cerc

a la

rec

olec

ción

de

dato

s de

niñ

os c

on p

adre

s pr

ivad

os d

e lib

erta

d. E

sta

pobl

ació

n se

con

side

ra “

invi

sibl

e” p

or

varia

s ra

zone

s co

mo

por

ejem

plo:

El s

iste

ma

judi

cial

de

EE

.UU

. tr

adic

iona

lmen

te n

o co

nsid

era

las

fam

ilias

de

las

pers

onas

priv

adas

de

liber

tad.

E

xist

e po

ca c

omun

icac

ión

entr

e lo

s ce

ntro

s pe

nite

ncia

rios

y ce

ntro

s de

tra

bajo

soc

ial

y ag

enci

as d

e bi

enes

tar

de n

iños

; es

case

z de

dat

os

reco

lect

ados

; y la

s im

plic

anci

as d

el e

stig

ma

rela

cion

ado

con

el e

ncar

cela

mie

nto

Bou

chet

(20

08).

C

uand

o un

pad

re e

s pr

ivad

o de

libe

rtad

afe

cta

no s

olo

a él

com

o in

divi

duo

sino

tam

bién

a s

us f

amili

as e

n pa

rtic

ular

a s

us h

ijos.

Bro

nte-

Tin

kew

y

cola

bora

dore

s (2

008)

se

preg

unta

n “q

ué fu

ncio

na?”

e id

entif

ican

8 p

unto

s ut

iliza

dos

en p

rogr

amas

“m

odel

o.”

Es

nece

sario

con

tar

con

eval

uaci

ones

rig

uros

as p

ara

sabe

r si

los

prog

ram

as ti

enen

el e

fect

o es

pera

do.

Crit

erio

s ut

iliza

dos

para

la c

lasi

ficac

ión

de p

rogr

amas

efe

ctiv

os:

• A

quel

los

que

han

sido

som

etid

os a

eva

luac

ión

expe

rimen

tal (

estu

dios

exp

erim

enta

les

cont

rola

dos

con

mue

stra

s al

eato

rias)

. •

Pro

gram

as s

omet

idos

a e

valu

ació

n po

r pe

rson

as e

xter

nas

e in

depe

ndie

ntes

y c

on r

esul

tado

s de

acc

eso

públ

ico

• A

quel

los

con

una

mue

stra

que

exc

edió

un

N d

e 30

en

ambo

s gr

upo

cont

rol y

exp

erim

enta

l •

Aqu

ello

s qu

e re

tuvi

eron

al m

enos

60&

de

la m

uest

ra o

rigin

al e

n su

s an

ális

is

• O

btuv

iero

n c

ambi

os p

ositi

vos

med

idos

en

un 1

0% d

e m

ejor

as e

n el

cam

bio

• T

uvie

ron

al m

enos

un

resu

ltado

con

tam

año

del e

fect

o su

bsta

ncia

l y c

ual f

ue e

stad

ístic

amen

te s

igni

ficat

ivo

al n

ivel

0,0

5.

8 C

arac

terí

stic

as q

ue lo

s in

vest

igad

ores

sug

iere

n de

ben

ser

enco

ntra

das

en lo

s pr

ogra

mas

“m

odel

o”:

1.

Oto

rgan

ent

rena

mie

nto

al p

erso

nal o

con

trat

aron

per

sona

s co

n ex

perie

ncia

en

el tr

abaj

o co

n pe

rson

as p

rivad

as d

e lib

erta

d 2.

U

tiliz

aron

mod

elos

teór

icos

de

prog

ram

as

3.

Pro

porc

iona

ron

sufic

ient

e tie

mpo

par

a co

mpl

etar

la a

ctiv

idad

es m

ás im

port

ante

s (a

l men

os 8

sem

anas

) 4.

Le

s en

seña

ron

habi

lidad

es im

port

ante

s pa

ra la

rei

nteg

raci

ón y

se

les

entr

egó

opor

tuni

dade

s pa

ra p

ract

icar

las

Page 118: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

8

5.

Se

les

prop

orci

onó

un in

cent

ivo

para

ace

rcar

se a

sus

fam

ilias

e h

ijos

6.

El d

esar

rollo

de

las

sesi

ones

fue

indi

vidu

al o

en

pequ

eños

gru

pos

7.

S

e tr

atar

on la

s ne

cesi

dade

s es

pecí

ficas

de

esta

pob

laci

ón

8.

Oto

rgar

on d

iver

sida

d de

pro

gram

as y

ser

vici

os p

ara

padr

es e

ncar

cela

dos

Efectividad de Tutorías en niños y adolescentes

Tut

oría

s pa

ra p

erso

nas

que

estu

vier

on e

n la

cár

cel

y/o

sus

hijo

s, e

s un

a he

rram

ient

a ca

da v

ez m

ás p

opul

ar e

n el

flo

reci

ente

cam

po d

e la

re

inse

rció

n de

l del

incu

ente

. S

in e

mba

rgo,

es

sorp

rend

ente

lo p

oco

que

se s

abe

acer

ca d

e lo

que

hac

e un

a tu

torí

a ef

ectiv

a y,

de

hech

o, in

clus

o si

pu

ede

ser

efec

tiva

en e

l ám

bito

de

la ju

stic

ia p

enal

(B

row

n et

al.,

201

0). A

pes

ar d

e la

pop

ular

idad

de

los

prog

ram

as d

e tu

tore

s, é

stos

no

han

sid

o ex

plor

ados

en

la li

tera

tura

em

píric

a. S

e co

noce

muy

poc

o re

spec

to a

la e

fect

ivid

ad d

e la

s tu

torí

as,

a pe

sar

de la

pre

senc

ia m

asiv

a de

las

mis

mas

en

per

sona

s qu

e co

met

en o

fens

as.

New

burn

y S

hine

r (2

005

cita

do e

n B

row

n et

al.,

201

0),

exam

inar

on e

l im

pact

o de

la

tuto

ría

de j

óven

es e

n ex

clus

ión

soci

al y

la d

elin

cuen

cia.

U

na e

valu

ació

n he

cha

por

Bro

wn

y co

labo

rado

res

(201

0) s

e ba

sa, e

n pr

imer

luga

r,

en la

teor

ía d

e de

sist

imie

nto,

inte

ntos

por

des

arro

llar

una

base

te

óric

a pa

ra e

l as

esor

amie

nto

de l

a pr

áctic

a co

n el

ex-

delin

cuen

te q

ue i

dent

ifica

los

obj

etiv

os a

decu

ados

par

a el

ase

sora

mie

nto

de l

a pr

áctic

a,

incl

uyen

do e

l des

arro

llo p

ositi

vo d

el c

apita

l soc

ial.

La s

egun

da p

arte

del

art

ícul

o ut

iliza

los

dato

s de

la in

vest

igac

ión

sobr

e el

pro

gram

a de

muj

eres

de

tut

oría

en

Vic

toria

, A

ustr

alia

, pa

ra e

nten

der

cóm

o fu

ncio

na u

na d

imen

sión

de

clav

e de

“de

sist

imie

nto”

o d

e de

sist

ir al

cap

ital

soci

al.

Est

o es

re

cono

cido

por

las

muj

eres

com

o un

dom

inio

nec

esar

io y

per

cepc

ione

s de

las

muj

eres

ace

rca

de la

s tu

torí

a y

la fo

rma

en q

ue é

stas

pue

den

ofre

cer

aum

ento

de

la c

onec

tivid

ad s

ocia

l y d

e ca

pita

l. S

e bu

sca

utili

zar

el r

ol d

e tu

torí

as p

ara

asis

tir a

muj

eres

en

la t

rans

ició

n de

la c

árce

l de

vuel

ta a

la

com

unid

ad.

El t

érm

ino

de t

utor

ías

se d

escr

ibe

com

o un

rec

urso

que

pue

de ll

egar

a a

quel

las

pers

onas

que

han

sid

o pa

rte

del s

iste

ma

judi

cial

, qu

e ha

n si

do m

enos

pro

blem

átic

as p

ero

posi

blem

ente

más

res

pons

ivas

ant

e la

inte

rven

ción

. La

natu

rale

za d

e la

s tu

torí

as in

cluy

e el

vol

unta

riado

de

las

pers

onas

y c

rea

rela

cion

es “

norm

ales

” ya

sea

n fa

mili

ares

o d

e am

igos

que

, en

muc

hos

caso

s, d

uran

un

larg

o pe

riodo

. Lo

s pr

ogra

mas

de

tuto

res

incl

uyen

tut

oría

s vo

caci

onal

es,

tuto

rías

par

a ad

oles

cent

es y

sis

tem

as ju

veni

les

entr

e ot

ros.

En

el p

rese

nte

estu

dio,

nos

enf

ocam

os e

n la

s tu

torí

as

que

apun

tan

al a

poyo

gen

eral

soc

ial y

psi

coló

gico

. E

l pr

ogra

ma

Men

tore

s de

la

Muj

er s

e es

tabl

eció

en

2004

. E

l gr

upo

obje

tivo

del

prog

ram

a se

def

inió

com

o la

s m

ujer

es r

eclu

sas

con

esca

sos

recu

rsos

soc

iale

s y

finan

cier

os.

Aun

que

en la

prá

ctic

a, e

stá

abie

rto

para

tod

as la

s m

ujer

es r

ecié

n pu

esta

s en

libe

rtad

(ex

cept

o aq

uello

s co

n un

a en

ferm

edad

men

tal

grav

e y

otra

s ne

cesi

dade

s co

mpl

ejas

, o

que

se c

onsi

dera

un

riesg

o pa

ra l

a se

gurid

ad d

e lo

s m

ento

res)

. La

eva

luac

ión

del

prog

ram

a se

bas

ó en

ent

revi

stas

rea

lizad

as c

on 2

5 ap

rend

ices

y m

ento

res

26 e

ntre

fina

les

de 2

005

y pr

inci

pios

de

2007

. El m

ater

ial p

rese

ntad

o en

di

cho

artíc

ulo

se r

efie

re p

rinci

palm

ente

a la

s ex

perie

ncia

s de

los

apre

ndic

es.

Com

o re

sulta

do s

e vi

o qu

e, la

res

pues

ta d

e la

com

unid

ad e

n ge

nera

l fu

e m

ucho

may

or d

e lo

esp

erad

o, l

o qu

e su

gier

e qu

e lo

s pr

ogra

mas

de

tuto

ría

delin

cuen

te p

uede

ten

er u

n pa

pel

impo

rtan

te p

ara

rom

per

las

barr

eras

de

la i

gnor

anci

a y

el m

iedo

que

exi

ste

entr

e la

com

unid

ad e

n ge

nera

l y

la m

inor

ía d

e su

s m

iem

bros

que

van

a l

a cá

rcel

. C

uand

o la

s re

laci

ones

se

esta

blec

iero

n de

spué

s de

la li

bera

ción

, am

bas

part

es e

n ge

nera

l, lo

s ve

ían

favo

rabl

emen

te y

por

lo m

enos

alg

unas

de

las

rela

cion

es

pers

iste

n du

rant

e la

rgos

per

íodo

s. A

quí

se e

ncon

tró

que,

si

bien

pod

ría

cam

biar

de

tuto

ría

de j

óven

es h

acia

la

incl

usió

n, l

as g

anan

cias

no

se

trad

ucen

dire

ctam

ente

en

un m

enor

infr

acto

r en

la s

ocie

dad

(Bro

wn

et a

l., 2

010)

. E

n la

bús

qued

a de

si

es

posi

tivo

o no

la

impl

emen

taci

ón d

e tu

torí

as p

ara

niño

s de

pad

res

priv

ados

en

liber

tad

Shl

afer

, P

oehl

man

n, C

offin

o y

Han

nem

an (

2009

) ob

serv

aron

el

desa

rrol

lo d

e la

s re

laci

ones

ent

re t

utor

es y

niñ

os m

enor

es d

e 18

y l

os r

esul

tado

s de

las

mis

mas

den

tro

del

cont

exto

del

pro

gram

a. P

artic

ipar

on

57 d

íada

s en

las

cual

es a

mba

s pa

rtes

com

plet

aron

cue

stio

nario

s de

aut

o-re

port

e al

inic

io d

el p

roce

so y

lueg

o m

ensu

alm

ente

. Asi

mis

mo,

se

real

izar

on e

ntre

vist

as s

emi-e

stru

ctur

adas

a la

s fig

uras

de

cuid

ado,

el t

utor

y lo

s ni

ños

una

vez

por

mes

. Se

real

izar

on

252

entr

evis

tas

a tu

tore

s, 1

84 a

niñ

os y

184

a c

uida

dore

s de

los

niñ

os.

Se

codi

ficar

on t

emát

icas

y a

xial

es p

ara

los

anál

isis

cua

litat

ivos

. P

ara

efec

tos

de lo

s an

ális

is c

uant

itativ

os,

el n

úmer

o de

vec

es e

n qu

e el

niñ

o se

junt

ó co

n su

tut

or y

dur

ació

n de

l pro

gram

a fu

e co

rrel

acio

nado

. D

icho

es

tudi

o in

vest

igó

niño

s co

n pa

dres

enc

arce

lado

s qu

e pa

rtic

ipar

on e

n el

pro

gram

a de

men

tore

s. S

e ex

plor

ó el

des

arro

llo d

e la

rel

ació

n en

tre

Page 119: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

11

9

men

tore

s y

niño

s, la

s di

adas

y e

l per

iodo

de

term

inac

ión.

Más

de

un te

rcio

des

cont

inuó

el p

rogr

ama

dura

nte

los

prim

eros

6 m

eses

de

part

icip

ació

n.

Sin

em

barg

o, a

quel

las

díad

as q

ue c

ontin

uaro

n el

pro

ceso

pro

long

ado,

mos

trar

on m

enos

sín

tom

as d

e in

tern

aliz

ació

n y

exte

rnal

izac

ión.

Se

real

izar

on e

ntre

vist

as m

ensu

ales

con

los

par

ticip

ante

s en

las

cua

les

emer

gier

on t

emát

icas

res

pect

o a

los

desa

fíos

enco

ntra

dos

y ra

zone

s de

te

rmin

ació

n.

Ent

re l

os i

ncon

veni

ente

s en

cont

rado

s fu

e qu

e m

ás d

e un

ter

cio

de l

as 5

7 dí

adas

ins

crita

s en

el

prog

ram

a de

jaro

n de

par

ticip

ar a

ntes

de

los

6 m

eses

. E

ntre

la

s ra

zone

s de

ab

ando

no

se

dier

on:

conf

licto

s de

tie

mpo

, fa

lta

de

coor

dina

ción

, se

ctor

es

de

mov

ilida

d re

strin

gida

e

inco

mpa

tibili

dade

s en

tre

niño

y tu

tor.

Ent

revi

stas

men

sual

es r

evel

aron

con

stan

tes

tran

sici

ones

ent

re fa

mili

as (

cam

bio

de c

asa,

de

padr

es a

dopt

ivos

y

de e

scue

la).

Tut

ores

exp

resa

ron

su in

satis

facc

ión

resp

ecto

a la

s re

acci

ones

de

los

niño

s ya

que

era

n vi

stos

com

o “a

lgui

en q

ue le

com

pra

cosa

s m

ater

iale

s,”

entr

e la

s te

mát

icas

em

erge

ntes

.

Los

auto

res

enco

ntra

ron

que

los

niño

s qu

e ex

perim

enta

ban

alto

s fa

ctor

es

de

riesg

os

soci

odem

ográ

ficos

se

junt

aban

más

con

sus

men

tore

s. M

ayor

con

tact

o du

rant

e lo

s pr

imer

os 6

mes

es s

e as

oció

con

la d

ism

inuc

ión

de s

ínto

mas

de

exte

rnal

izac

ión

eval

uado

s de

spué

s de

com

plet

ar e

l per

iodo

de

6 m

eses

. N

o se

enc

ontr

aron

dife

renc

ias

entr

e ca

mbi

os d

e co

nduc

ta d

uran

te lo

s 6

prim

eros

mes

es d

e pa

rtic

ipac

ión

lo c

ual i

ndic

a qu

e es

un

perio

do c

orto

par

a ob

serv

ar c

ambi

os.

Fin

alm

ente

, lo

s ni

ños

que

desa

rrol

laro

n ce

rcan

ía

con

sus

men

tore

s y

cont

inua

ron

su p

artic

ipac

ión

por

un a

ño o

más

con

tinua

ron

mej

oría

s en

con

duct

as d

e in

tern

aliz

ació

n y

exte

rnal

izac

ión.

S

e en

cont

ró q

ue lo

s ni

ños

que

expe

rimen

taba

n al

tos

fact

ores

de

riesg

os s

ocio

dem

ográ

ficos

se

junt

aban

más

con

sus

men

tore

s. M

ayor

con

tact

o du

rant

e lo

s pr

imer

os 6

mes

es s

e as

oció

con

dec

rem

ento

s en

sín

tom

as d

e ex

tern

aliz

ació

n ev

alua

dos

desp

ués

de c

ompl

etar

el p

erio

do d

e 6

mes

es.

No

se e

ncon

trar

on d

ifere

ncia

s en

tre

cam

bios

de

cond

ucta

dur

ante

los

6 pr

imer

os m

eses

de

part

icip

ació

n. F

inal

men

te,

los

niño

s qu

e de

sarr

olla

ron

cerc

anía

co

n su

s m

ento

res

y co

ntin

uaro

n su

pa

rtic

ipac

ión

por

un

año

o m

ás

cont

inua

ron

mej

oría

s en

co

nduc

tas

de

inte

rnal

izac

ión

y ex

tern

aliz

ació

n. E

ntre

las

limita

cion

es d

el e

stud

io, s

e de

scrib

e el

aba

ndon

o de

l pro

gram

a co

mo

prob

lem

a m

ayor

par

a lo

s an

ális

is.

Por

otr

o la

do,

los

prin

cipi

os d

e la

Teoría de la Selección in

trod

ucid

os a

nter

iorm

ente a

punt

an a

l des

arro

llo d

e re

laci

ones

soc

iale

s po

sitiv

as a

tra

vés

de l

a im

plem

enta

ción

de

tuto

rías

. S

e bu

sca

crea

r ap

oyo,

con

fianz

a y

acep

taci

ón.

El

prog

ram

a in

cluy

e as

esor

amie

nto

y counseling

voca

cion

al

indi

vidu

al,

iden

tific

ació

n de

las

cond

ucta

s y

sus

cons

ecue

ncia

s, e

ntre

nam

ient

o de

hab

ilida

des

soci

ales

, rol-playing

y m

odel

os s

on u

tiliz

ados

par

a es

tabl

ecer

y m

ante

ner

rela

cion

es p

ositi

vas.

Edw

ards

(20

09)

cons

ider

a qu

e la

Teoría de la Selección

es

rele

vant

e en

niñ

os c

on p

adre

s pr

ivad

os d

e lib

erta

d cu

rsan

do l

a ed

ucac

ión

bási

ca (

rang

o et

ario

de

6 a

14 a

ños)

en

un c

onte

xto

educ

acio

nal

ya q

ue o

torg

a un

mod

elo

teór

ico

que

ayud

a a

com

pren

der

y da

rle fo

rma

a la

s ex

perie

ncia

s vi

vida

s po

r es

tos

niño

s. A

sim

ism

o, s

u im

plem

enta

ción

es

de fá

cil a

cces

o pa

ra e

ntor

nos

esco

lare

s.

Los

niño

s en

situ

ació

n de

rie

sgo

en E

stad

os U

nido

s so

n lo

s ap

roxi

mad

amen

te 7

,3 m

illon

es q

ue t

iene

n un

o o

ambo

s pa

dres

en

algú

n tip

o de

su

perv

isió

n es

tata

l o fe

dera

l. S

in u

na in

terv

enci

ón e

ficaz

, el

70

por

cien

to d

e es

tos

niño

s es

pro

babl

e qu

e si

ga e

l cam

ino

de s

u pa

dre

y te

rmin

e en

la

rcel

o

pris

ión.

E

l pr

ogra

ma

de

men

tore

s o

tuto

res Amachi

fu

e de

sarr

olla

do

para

pr

opor

cion

arle

s un

ca

min

o di

fere

nte

med

iant

e el

es

tabl

ecim

ient

o de

la p

rese

ncia

con

stan

te d

e pe

rson

as c

arita

tivas

y c

on b

uena

fe

(Sor

ock,

201

1).

Su

inic

iativ

a pa

rte

de a

yuda

r a

aque

llos

que

lo

nece

sita

n a

trav

és d

e vo

lunt

ario

s. S

e le

s in

corp

ora

com

o m

iem

bro

de la

com

unid

ad y

los

niño

s si

ente

n co

mpa

ñía,

apo

yo y

cue

ntan

con

un

mod

elo

a se

guir.

De

tal m

aner

a, s

alen

de

los

círc

ulos

vic

ioso

s co

mo

son

los

de la

s fa

mili

as d

elic

tivas

. "K

eyst

one

for

the

Fut

ure

Initi

ativ

e,"

reún

e a

26 p

rogr

amas

de

tuto

res

de Big Brothers Big Sisters de Pennsylvania,

el

Dep

arta

men

to d

e C

orre

ccio

nes

de P

A,

y el

Rev

. D

r. W

. W

ilson

Goo

de d

el p

rogr

ama Amachi p

ara

que

coin

cida

con

1.1

00 n

iños

(7-

17 a

ños

de e

dad)

de

padr

es

priv

ados

de

liber

tad

con

tuto

res

o m

ento

res

volu

ntar

ios

sele

ccio

nado

s y

espe

cial

men

te e

ntre

nado

s. E

n re

spue

sta

a un

a pr

egun

ta s

obre

el c

lima

finan

cier

o ac

tual

que

rod

ea la

s in

stitu

cion

es s

in f

ines

de

lucr

o, e

l Dr.

Goo

de h

a ac

lam

ado

el p

rogr

ama

de t

utor

es Big Brothers Big Sisters

(B

BB

S)

com

o "u

na a

genc

ia d

e pr

even

ción

del

del

ito"

que

mej

ora

la e

duca

ción

de

los

niño

s y

man

tiene

uni

das

a la

s fa

mili

as (

Sor

ock,

201

1).

Se

ha v

isto

co

mo

esto

s pr

ogra

mas

han

cam

biad

o la

s vi

das

de m

iles

de n

iños

en

los

Est

ados

Uni

dos.

E

vans

(20

09)

revi

só e

l pro

gram

a DARE to be You

en

Nue

va Z

elan

da. E

l pro

gram

a se

diri

ge ta

nto

a fa

ctor

es d

e rie

sgo

y co

mo

de p

rote

cció

n pa

ra la

ju

vent

ud y

la

soci

edad

. A

l ab

orda

r la

s ca

usas

de

cond

ucta

s pr

oble

mát

icas

, an

tisoc

iale

s y

crím

enes

pro

voca

dos

por

la j

uven

tud,

con

el

fin d

e di

smin

uir

la t

asa

de r

einc

iden

cia

(McL

aren

, 20

00 c

itado

en

Eva

ns,

2009

).

El

dise

ño d

e in

terv

enci

ones

efic

aces

par

a lo

s jó

vene

s en

est

ado

de

“rie

sgo"

o q

ue s

e ha

n in

volu

crad

o en

con

duct

as a

ntis

ocia

les

y ha

n co

met

ido

delit

os s

on u

na p

reoc

upac

ión

para

sus

víc

timas

y s

us f

amili

as,

las

pers

onas

que

tra

baja

n en

los

alre

dedo

res

y aq

uello

s qu

e pa

rtic

ipan

en

el s

iste

ma

judi

cial

al

igua

l qu

e lo

s fin

anci

ador

es d

e pr

ogra

mas

y l

os

Page 120: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

12

0

gobi

erno

s. I

gual

men

te,

el d

iseñ

o de

pro

gram

as q

ue a

punt

an h

acia

lo

s fa

ctor

es d

e pr

otec

ción

de

man

era

prof

iláct

ica

son

de g

ran

inte

rés

para

pr

ofes

iona

les

de s

ervi

cios

hum

anos

. Por

tant

o, e

l pro

gram

a DARE to be You s

e di

rige

tant

o a

fact

ores

de

riesg

o y

com

o de

pro

tecc

ión.

Lo

s au

tore

s se

ñala

n la

impo

rtan

cia

de la

s té

cnic

as d

e im

plem

enta

ción

de

los

prog

ram

as y

cóm

o es

tas

pued

en a

fect

ar la

rei

ncid

enci

a. E

s de

cir,

es

rele

vant

e ha

cer

coin

cidi

r lo

s en

foqu

es c

on l

os e

stilo

s de

apr

endi

zaje

de

cada

jov

en,

por

ejem

plo

enfo

que

de

apre

ndiz

aje

soci

al y

enf

oque

co

gniti

vo-c

ondu

ctua

l. E

ntre

los

fac

tore

s re

laci

onad

os c

on l

a ef

ectiv

idad

de

prog

ram

as,

los

auto

res

desc

riben

com

o pr

imor

dial

es l

os s

igui

ente

s pu

ntos

: (1)

Eva

luac

ión

de r

iesg

os, (

2) n

eces

idad

es c

rimin

ógen

os, (

3) In

divi

dual

izac

ión,

(4)

Mod

alid

ad d

el tr

atam

ient

o, (

5) In

tegr

idad

del

pro

gram

a y

(6)

Ubi

caci

ón e

n la

com

unid

ad.

Los

auto

res

conc

luye

n qu

e, la

s in

terv

enci

ones

de

trat

amie

nto

más

efic

aces

son

aqu

ella

s qu

e so

n es

truc

tura

das,

ce

ntra

das

en e

l pr

oble

ma

y cl

ínic

amen

te r

elev

ante

s. P

or t

anto

, la

s lla

mad

as i

nter

venc

ione

s “ju

sto

a tie

mpo

” de

ben

con

tar

con

un i

mpo

rtan

te

cont

inuo

de

resp

uest

as d

ispo

nibl

es a

pro

fesi

onal

es d

e la

sal

ud.

El

prog

ram

a in

cluy

e un

a m

odal

idad

par

a la

inc

orpo

raci

ón d

e ex

tran

jero

s en

el

prog

ram

a m

edia

nte

inst

rucc

ión

del i

diom

a y

cultu

ra d

e N

ueva

Zel

anda

bas

ándo

se e

n la

inco

rpor

ació

n so

cial

con

el f

in d

e pr

even

ir la

del

incu

enci

a en

per

sona

s jó

vene

s co

n es

caso

s re

curs

os.

VI. ESTUDIOS DE COSTO-EFECTIVIDAD

Costo Fam

iliar

Un

aspe

cto

rele

vant

e es

la p

érdi

da d

e un

mie

mbr

o de

la f

amili

a qu

e co

ntrib

uía

mon

etar

iam

ente

lo c

ual,

crea

un

estr

ago

econ

ómic

o (B

reen

, 19

95

cita

do e

n C

hris

tian,

Mel

low

y T

hom

as,

2006

). A

part

e de

obt

ener

un

men

or in

gres

o, lo

s fa

mili

ares

deb

en a

sum

ir co

stos

par

a m

ante

ner

el c

onta

cto

con

sus

sere

s qu

erid

os.

Chr

istia

n, M

ello

w y

Tho

mas

(20

06)

obse

rvar

on lo

s co

stos

que

tie

ne l

a fa

mili

a pa

ra m

ante

ner

el c

onta

cto

con

sus

sere

s qu

erid

os p

rivad

os d

e lib

erta

d. L

os a

utor

es e

ncon

trar

on q

ue e

l cos

to m

ínim

o in

vert

ido

en u

na v

isita

fue

de

US

D $

80

(des

de e

l Bro

nx h

acia

el n

orte

de

l est

ado

al v

iaja

r en

bus

). L

lam

adas

tele

fóni

cas

fuer

on e

stim

adas

en

US

D $

150

al m

es d

epen

dien

do d

el p

lan

esco

gido

. Una

esp

osa

sin

ingr

esos

ga

stó

US

D $

600

al m

es s

olo

en l

lam

adas

. E

n cu

anto

a c

osto

s qu

e de

be i

ncur

rir l

a fa

mili

as c

on u

n m

iem

bro

priv

ado

de l

iber

tad,

los

aut

ores

co

nsid

erar

on c

omo

halla

zgo

más

impo

rtan

te e

l hec

ho d

e qu

e la

s fa

mili

as p

onen

en

jueg

o su

cap

ital s

ocia

l y e

conó

mic

a po

r el

inte

rés

de m

ante

ner

el c

onta

cto

con

sus

sere

s qu

erid

os. F

amili

as s

e vi

eron

end

euda

das

y co

n un

a m

ayor

pro

babi

lidad

de

com

eter

del

itos

y su

bsec

uent

emen

te in

gres

ar

al s

iste

ma

judi

cial

. A

lgun

as d

e la

s fa

mili

as n

o m

ante

nían

con

tact

o po

r el

alto

cos

to,

sin

emba

rgo

la m

ayor

ía s

olía

end

euda

rse.

Est

o pu

ede

repe

rcut

ir en

con

duct

as d

elic

tivas

juve

nile

s al

igua

l que

una

bas

e dé

bil p

ara

el r

etor

no d

e lo

s re

clus

os a

sus

hog

ares

. Costos al Estado

El

Dr.

Goo

de s

ugie

re q

ue,

desc

ribir

el p

rogr

ama

de e

sta

form

a ay

uda

a m

ostr

arle

a l

egis

lado

res

que

busc

an r

educ

ir el

gas

to e

stat

al,

que Big

Brothers Big Sisters

tie

ne s

entid

o fin

anci

ero

trem

endo

. C

uest

a al

rede

dor

de U

S $

1.2

00 p

rest

arle

ser

vici

os a

un

jove

n du

rant

e un

año

a t

ravé

s de

B

BB

S y

enc

arce

lar

a un

jove

n cu

esta

de

US

$ 6

0-80

.000

al a

ño o

más

(S

oroc

k, 2

011)

. P

oner

a u

na p

erso

na t

ras

las

reja

s cu

esta

apr

oxim

adam

ente

de

US

D $

23,1

99 a

$26

,106

al

año

com

para

do c

on U

SD

$4,

150

que

cues

ta l

a al

tern

ativ

a de

un

cent

ro d

e re

form

a (D

ougl

as e

t al

., 20

07).

El c

osto

par

a op

erar

las

cárc

eles

est

atal

es y

fed

eral

es e

s ab

rum

ador

a. L

a O

ficin

a de

E

stad

ístic

as d

e Ju

stic

ia e

stim

a qu

e el

gas

to a

ctua

l de

las

cárc

eles

de

los

EE

.UU

. alc

anzó

los

US

$ 5

0 m

il m

illon

es e

n 20

03. E

l pris

ione

ro p

rom

edio

le

cue

sta

a lo

s co

ntrib

uyen

tes

más

de

US

$ 2

0,00

0 al

año

dur

ante

el e

ncar

cela

mie

nto

(Day

et a

t., 2

005)

. E

n un

aná

lisis

par

a ev

alua

r lo

s pr

ogra

mas

par

a el

tra

tam

ient

o de

dro

gas,

McV

ay,

Sch

irald

i y

Zie

denb

erd

(200

4) u

tiliz

aron

div

erso

s ar

chiv

os d

e ce

ntro

s pe

nite

ncia

rios

de E

E.U

U.

y lo

s co

mpa

ran

con

los

gast

os e

stat

ales

por

año

de

los

mis

mos

. E

l pr

ogra

ma “Drug Treatment Alternative to

Prison” (

DT

AP

) es

un

prog

ram

a en

Bro

okly

n, N

Y q

ue c

uent

a co

n un

a co

mun

idad

tera

péut

ica

que

dura

has

ta 2

año

s co

mo

alte

rnat

iva

a la

sen

tenc

ia

com

ún.

Los

auto

res

enco

ntra

ron

que

el t

rata

mie

nto

es m

ás e

conó

mic

o qu

e el

cos

to d

el p

erio

do e

n pr

isió

n. E

l tr

atam

ient

o pa

rece

ser

ren

tabl

e,

sobr

e to

do s

i se

com

para

con

el e

ncar

cela

mie

nto

que

a m

enud

o es

la a

ltern

ativ

a. L

os c

osto

s de

l tra

tam

ient

o os

cila

ron

entr

e un

mín

imo

de U

SD

$1

.800

por

clie

nte

a un

máx

imo

de a

prox

imad

amen

te U

SD

6.8

00 p

or c

lient

e. L

a ev

alua

ción

rea

lizad

a r

evel

ó qu

e el

cos

to p

rom

edio

de

colo

caci

ón

de u

n pa

rtic

ipan

te e

n el

pro

gram

a D

TA

P, i

nclu

yend

o lo

s co

stos

de

trat

amie

nto

resi

denc

ial,

la fo

rmac

ión

prof

esio

nal y

ser

vici

os d

e ap

oyo

fue

US

D $

32

,974

, la

mita

d de

l cos

to p

rom

edio

de

US

D $

64.

338

si e

l par

ticip

ante

hab

ría

sido

env

iado

a s

ervi

r el

pla

zo d

e pr

isió

n (m

edia

: 25

mes

es).

De

igua

l

Page 121: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

12

1

form

a, e

l tra

tam

ient

o co

mo

alte

rnat

iva

al e

ncar

cela

mie

nto

está

aho

rrán

dole

din

ero

al e

stad

o de

Mar

ylan

d, e

n es

te c

aso.

La

com

isió

n de

sen

tenc

ias

del e

stad

o re

dujo

su

cost

o an

ual d

e U

SD

$ 2

0.00

0 (s

ente

ncia

en

pris

ión)

a $

4.00

0 (c

osto

del

trat

amie

nto)

. Costo-Efectividad

El

trat

amie

nto

es m

ás e

conó

mic

o qu

e el

cos

to d

el p

erio

do e

n pr

isió

n. E

l tr

atam

ient

o pa

rece

ser

ren

tabl

e, s

obre

tod

o si

se

com

para

con

el

enca

rcel

amie

nto

que

a m

enud

o es

la a

ltern

ativ

a. L

os c

osto

s de

l tra

tam

ient

o os

cila

ron

entr

e un

mín

imo

de U

SD

$1.8

00 p

or c

lient

e a

un m

áxim

o de

ap

roxi

mad

amen

te U

SD

6.8

00 p

or c

lient

e. E

n cu

anto

a la

cos

to-e

fect

ivid

ad,

por

ejem

plo,

el t

rata

mie

nto

de d

roga

s en

la c

omun

idad

pen

itenc

iaria

, pr

oduc

e ga

nanc

ias

entr

e U

S $

1,91

y U

S $

2,6

9 po

r ca

da d

ólar

gas

tado

. P

or e

l co

ntra

rio,

los

prog

ram

as t

erap

éutic

os c

omun

itario

s fu

era

de l

a pr

isió

n pr

oduj

eron

US

$ 8

,87

en g

anan

cias

por

cad

a dó

lar

gast

ado

en e

l pro

gram

a D

TA

P. L

a ra

zón

por

la d

ifere

ncia

con

res

pect

o a

los

prog

ram

as

de t

rata

mie

nto

peni

tenc

iario

s se

deb

ió p

rinci

palm

ente

al

aum

ento

de

las

tasa

s de

ter

min

ació

n de

l pr

ogra

ma

y a

la r

educ

ción

de

la r

einc

iden

cia

(McV

ay,

Sch

irald

i &

Zie

denb

erd

2004

).

Los

auto

res

apun

tan

haci

a lo

s tr

atam

ient

os p

or a

buso

s de

sus

tanc

ias

y al

coho

l po

r so

bre

sent

enci

as

peni

tenc

iaria

s. A

pes

ar q

ue e

ste

anál

isis

no

toca

el t

ema

de lo

s ni

ños,

se

exac

erba

la r

enta

bilid

ad y

ben

efic

ios

de t

rata

mie

ntos

en

pobl

acio

nes

de

alto

rie

sgo.

Lo

s ce

ntro

s de

cor

recc

ión

com

unita

rios

han

gana

do a

cept

ació

n en

los

Est

ados

Uni

dos

com

o re

spue

sta

a lo

s cr

ecie

ntes

cos

tos

de lo

s tr

adic

iona

les

esta

blec

imie

ntos

pen

itenc

iario

s. S

u m

ayor

uso

se

basa

en

el h

echo

de

que

esto

s pr

ogra

mas

son

gen

eral

men

te m

ás b

arat

os,

ya q

ue i

mpl

ica

perí

odos

más

cor

tos

de c

ontr

ol,

pero

tam

bién

se

pien

sa p

ara

ser

más

efic

az q

ue l

as p

risio

nes

y cá

rcel

es r

esid

enci

ales

en

la r

educ

ción

de

cond

ucta

s de

lictiv

as fu

tura

s.

En

un i

nfor

me

de p

olíti

ca r

ealiz

ado

por

Mar

ion

(200

2) s

e tr

ata

de d

eter

min

ar s

i la

s al

tern

ativ

as a

la

pris

ión

y la

cár

cel

son

más

bar

atos

que

el

enca

rcel

amie

nto

en e

l es

tado

de

Ohi

o. C

on d

icho

fin

, se e

valu

ó el

cos

to d

e lo

s pr

ogra

mas

de

la c

omun

idad

de

corr

ecci

ón y

se

com

paró

con

el

gast

o ef

ectu

ado

por

cárc

eles

en

el e

stad

o de

Ohi

o, E

EU

U. S

e en

cont

ró q

ue lo

s pr

ogra

mas

com

unita

rios

de c

orre

cció

n so

n, e

n ge

nera

l, m

ucho

más

ba

rato

s qu

e la

s pr

isio

nes

trad

icio

nale

s. A

ctua

lmen

te,

el e

stad

o ah

orra

ent

re U

SD

$ 2

.000

y U

SD

$ 1

1.00

0 po

r pe

rson

a m

edia

nte

el u

so d

e co

rrec

cion

es e

n la

com

unid

ad e

n ve

z de

la c

árce

l. R

eclu

sos

(o c

lient

es)

de lo

s pr

ogra

mas

cor

recc

iona

les

en

gene

ral,

perm

anec

en b

ajo

el c

ontr

ol

del e

stad

o po

r pe

ríod

os m

ás c

orto

s qu

e lo

s de

las

pris

ione

s y

cárc

eles

. A

sim

ism

o, s

e vi

o un

a m

enor

rei

ncid

enci

a en

los

clie

ntes

de

los

prog

ram

as

com

unita

rios

corr

ecci

onal

es.

Bas

ado

en d

icho

aná

lisis

, se

rec

apitu

la q

ue l

as c

omun

idad

es c

orre

ccio

nale

s so

n m

ás e

conó

mic

as q

ue l

as c

árce

les.

Adi

cion

alm

ente

, lo

s tr

atam

ient

os r

educ

en e

l índ

ice

de r

einc

iden

cia

de m

aner

a si

gnifi

cativ

a y

otor

gan

mej

ores

opo

rtun

idad

es p

ara

los

recl

usos

y s

us f

amili

as.

Ent

re la

s lim

itaci

ones

de

dich

o re

port

e, s

e ob

serv

ó qu

e, n

o m

ide

otro

s co

stos

de

enca

rcel

amie

nto

com

o pé

rdid

a de

ingr

esos

por

aba

ndon

ar s

us e

mpl

eos,

co

nflic

tos

fam

iliar

es d

ados

por

el e

ncar

cela

mie

nto

del p

adre

o la

mad

re,

cost

os d

e lo

s se

rvic

ios

soci

ales

que

nec

esita

n as

istir

eco

nóm

icam

ente

a

las

fam

ilias

dej

adas

sin

un

mie

mbr

o co

n ho

nora

rios,

y s

in m

ultip

licar

los

cos

tos

cuan

do l

as f

amili

as p

ierd

en a

am

bos

mad

re y

pad

re y

los

niñ

os

term

inan

en

el s

iste

ma

de s

ervi

cios

est

atal

es d

e ad

opci

ón. L

os d

atos

de

rein

cide

ncia

est

uvie

ron

conf

usos

en

el a

nális

is. E

l Est

ado

debe

mej

orar

su

capa

cida

d pa

ra r

ecop

ilar

y an

aliz

ar lo

s da

tos

de la

rei

ncid

enci

a en

todo

s su

s pr

ogra

mas

par

a ev

alua

r la

efic

acia

de

los

prog

ram

as c

omun

itario

s de

un

a m

ejor

man

era.

Var

ios

auto

res

(por

eje

mpl

o: S

ills,

200

8; M

iller

, 200

6; L

a V

igne

, Dav

ies

y B

razz

ell,

2008

), r

ecom

iend

an la

eva

luac

ión

rigur

osa

de

los

prog

ram

as a

ctua

les

com

o ta

mbi

én la

rea

lizac

ión

de a

nális

is d

e co

sto-

efec

tivid

ad a

futu

ro e

n es

ta p

obla

ción

. C

on e

l fin

de

eval

uar

la c

osto

efe

ctiv

idad

, Rey

nold

s (2

011)

rea

lizó

un a

nális

is d

e co

sto-

bene

ficio

par

a el

pro

gram

a C

PC

: Child-Parent Center. P

ara

efec

tos

del a

nális

is s

e ut

ilizó

info

rmac

ión

de p

artic

ipan

tes

reco

lect

ada

hast

a lo

s 26

año

s de

eda

d en

el E

stud

io L

ongi

tudi

nal d

e C

hica

go. C

PC

es

la

prim

era

inte

rven

ción

tem

pran

a qu

e ha

sid

o pú

blic

amen

te f

inan

ciad

a en

EE

UU

. E

l pr

ogra

ma

otor

ga s

ervi

cios

par

a fa

mili

as c

on b

ajos

ing

reso

s ec

onóm

icos

a p

artir

de

los

3 añ

os d

e ed

ad e

n 20

esc

uela

s di

fere

ntes

. M

ecan

ism

os c

entr

ales

de

la t

eorí

a de

la

inte

rven

ción

incl

uyer

on m

ejor

ías

co

gniti

vas,

alfa

betiz

ació

n, d

esar

rollo

de

habi

lidad

es p

ara

mej

orar

la le

ctur

a, c

ondu

ctas

de

apoy

o fa

mili

ar,

y m

ejor

as e

n la

cal

idad

de

los

ento

rnos

es

cola

res.

Un

tota

l de

1.5

39 n

iños

(93

% r

aza

negr

a, 7

% h

ispa

no)

de f

amili

as d

e ba

jos

ingr

esos

nac

idos

ent

re 1

979-

1980

y q

ue a

sist

iero

n a

prog

ram

as d

e in

fanc

ia te

mpr

ana

CP

C fu

eron

dad

os s

egui

mie

ntos

(in

form

ació

n re

cole

ctad

a de

sde

el n

acim

ient

o de

l niñ

o ha

sta

los

26 d

e ed

ad)

para

ev

alua

r el

cos

to-b

enef

icio

del

pro

gram

a la

rgo

plaz

o.

Page 122: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

12

2

Al

inve

stig

ar c

ompa

raci

ones

de

más

de

1.40

0 pa

rtic

ipan

tes

del

prog

ram

a en

200

7, s

e en

cont

ró q

ue C

PC

obt

uvo

bene

ficio

s ec

onóm

icos

que

ex

cedí

an lo

s co

stos

. E

l pro

gram

a de

Pre

-esc

olar

pro

porc

ionó

una

dev

oluc

ión

de U

S$1

0.83

por

cad

a dó

lar

inve

rtid

o (1

8% d

evol

ució

n an

ual).

Las

pr

inci

pale

s fu

ente

s de

ben

efic

io f

uero

n la

inc

rem

enta

ción

de

ingr

esos

fis

cale

s y

la e

vita

ción

de

cost

os p

ara

el s

iste

ma

de j

ustic

ia p

enal

. E

l pr

ogra

ma

para

niñ

os d

e ed

ad e

scol

ar o

btuv

o un

a de

volu

ción

de

US

$3.

97 p

or d

ólar

inve

rtid

o (1

0% d

evol

ució

n an

ual).

Los

res

ulta

dos

indi

can

que

prog

ram

as e

scol

ares

rut

inar

ios

pued

en a

lcan

zar

alto

s ni

vele

s de

ren

tabi

lidad

. A

dem

ás d

e be

nefic

ios

econ

ómic

os p

ositi

vos,

el

CP

C t

ambi

én

cont

ribuy

ó a

la r

educ

ción

de

asis

tent

es d

e m

aest

ros

en c

ada

clas

e. D

e fo

rma

adic

iona

l, el

pro

gram

a da

un

apoy

o a

la f

amili

a. O

tra

cont

ribuc

ión

impo

rtan

te f

ue q

ue lo

s ha

llazg

os m

ostr

aron

may

ores

ben

efic

ios

en in

terv

enci

ones

rea

lizad

as e

n la

edu

caci

ón b

ásic

a.

En

conc

lusi

ón,

la e

vide

ncia

m

uest

ra q

ue lo

s pr

ogra

mas

de

alta

cal

idad

tem

pran

amen

te im

plem

enta

dos

pose

en e

fect

os d

urad

eros

a tr

avés

del

tiem

po.

La e

vide

ncia

más

det

alla

da s

obre

ren

tabi

lidad

fue

pro

veni

ente

del

pro

gram

a de

la

esc

uela

Sco

pe P

erry

. (S

chw

einh

art,

Bar

nes,

y W

eika

rt,

1993

; S

chw

einh

art e

t al.,

200

5). E

l pro

gram

a fu

e re

aliz

ado

a pa

rtir

de 1

962

con

coho

rtes

sec

uenc

iale

s de

123

niñ

os d

e la

raz

a ne

gra

y de

baj

os in

gres

os

econ

ómic

os e

ntre

3 y

4 a

ños

de e

dad.

Los

par

ticip

ante

s fu

eron

exp

erim

enta

lmen

te a

sign

ados

. La

ins

crip

ción

en

el p

rogr

ama

se a

soci

ó co

n m

ejor

ías

en la

s ha

bilid

ades

cog

nitiv

as,

en

el r

endi

mie

nto

esco

lar,

en

su s

ituac

ión

econ

ómic

a y

redu

cció

n de

crim

inal

idad

(S

chw

einh

art

y W

eika

rt,

1980

; Sch

wei

nhar

t et a

l., 1

993)

. Se

real

izar

on s

egui

mie

ntos

de

cost

o-be

nefic

io d

el p

rogr

ama

en d

istin

tas

etap

as d

e la

vid

a de

los

niño

s. A

pes

ar d

el

alto

cos

to-b

enef

icio

de

este

pro

gram

a, n

o fu

e im

plem

enta

do e

n es

cuel

as p

úblic

as y

a qu

e co

ntab

a co

n pr

ofes

ores

con

niv

eles

de

mag

íste

r, v

isita

s se

man

ales

a lo

s ho

gare

s de

las

fam

ilias

de

part

icip

ante

s y

un a

lto e

nfoq

ue c

urric

ular

. F

inal

men

te,

con

un c

osto

est

imad

o de

US

$23

.000

por

año

en

pris

ión

por

cada

pad

re p

rivad

o de

libe

rtad

, ser

det

enid

o nu

evam

ente

en

unos

poc

os

mes

es d

e su

libe

raci

ón t

iene

un

enor

me

cost

o pa

ra e

l est

ado.

Si s

e tie

ne e

n cu

enta

los

1.70

0 ho

mbr

es p

or d

ía li

bera

dos

a la

soc

ieda

d a

trav

és d

e lo

s E

E.U

U. y

se

da c

uent

a de

que

muc

hos

(qui

zás

el 7

0%)

será

det

enid

o de

nue

vo e

n po

co ti

empo

, uno

pue

de c

alcu

lar

fáci

lmen

te e

l eno

rme

cost

o so

cial

y f

inan

cier

o en

gen

eral

aso

ciad

as a

nue

va d

eten

ción

y e

l en

carc

elam

ient

o (D

ay e

t al

., 20

05).

Por

tan

to,

es i

mpo

rtan

te c

onsi

dera

r la

im

plem

enta

ción

de

prog

ram

as p

ara

prep

arar

a la

s pe

rson

as p

rivad

as d

e lib

erta

d pa

ra s

u re

gres

o a

mun

do, a

sus

fam

ilias

y a

sus

hijo

s.

CONCLUSIONES

Se

estim

a qu

e, a

tra

vés

de t

odo

Est

ados

Uni

dos,

1,5

mill

ones

de

niño

s tie

nen

un p

adre

tra

s la

s re

jas,

un

aum

ento

de

más

de

med

io m

illón

des

de

1991

, se

gún

la O

ficin

a F

eder

al d

e E

stad

ístic

as d

e Ju

stic

ia.

Nad

ie s

abe

el n

úmer

o ex

acto

, po

rque

en

casi

tod

as la

s ju

risdi

ccio

nes

en t

odo

el p

aís,

ni

ngún

org

anis

mo

ofic

ial -

ni l

a po

licía

, tr

ibun

ales

, cá

rcel

es -

se

enca

rga

de p

regu

ntar

siq

uier

a si

las

pers

onas

priv

adas

de

liber

tad

tiene

n hi

jos.

Se

estim

a qu

e 20

0.00

0 ni

ños

y ni

ñas

tiene

n un

a m

adre

enc

arce

lada

y m

ás d

e 1,

6 m

illon

es t

iene

n un

pad

re e

n la

cár

cel,

de a

cuer

do c

on l

a Child

Welfare League of America.

Per

o m

ucho

s ex

pert

os c

reen

que

el n

úmer

o de

niñ

os c

on m

adre

s en

carc

elad

as e

s en

rea

lidad

muc

ho m

ayor

. Lo

s in

vest

igad

ores

cre

en q

ue m

ás d

e 10

mill

ones

de

niño

s ha

n ex

perim

enta

do e

l enc

arce

lam

ient

o de

un

padr

e en

alg

ún m

omen

to d

e su

s vi

das.

La

s m

edid

as q

ue s

e ha

n pr

esen

tado

a la

pob

laci

ón p

enal

dis

para

do a

un

réco

rd d

e 2

mill

ones

, muc

hos

niño

s de

los

pres

os c

rece

n en

hog

ares

, con

su

s ab

uelo

s u

otro

s pa

rient

es,

o re

bote

ent

re u

na g

ran

varie

dad

de c

uida

dore

s te

mpo

rale

s. D

e ac

uerd

o co

n es

tudi

os r

ealiz

ados

por

el Centro de

Los Angeles para Niños de Padres Encarcelados,

una

org

aniz

ació

n de

inve

stig

ació

n y

de s

ervi

cio,

has

ta u

n 90

por

cie

nto

de lo

s ni

ños

en c

uida

do

de c

rianz

a a

larg

o pl

azo

tiene

n un

pad

re q

ue h

a si

do a

rres

tado

o e

ncar

cela

do.

Exa

ctam

ente

cuá

ntas

fam

ilias

se

ven

afec

tada

s po

r el

act

o de

ado

pció

n no

est

á cl

aro:

la m

ayor

ía d

e lo

s ni

ños

de lo

s pr

esos

var

ones

viv

en c

on s

us

mad

res,

y la

may

oría

de

los

niño

s de

las

recl

usas

se

qued

an c

on o

tros

par

ient

es. E

l núm

ero

de e

stos

niñ

os e

s pr

obab

le q

ue c

ontin

úe c

reci

endo

: En

la ú

ltim

a dé

cada

, la

gue

rra

cont

ra la

s dr

ogas

y e

l end

urec

imie

nto

de la

s le

yes

de s

ente

ncia

han

pue

sto

mad

res

cada

vez

más

tra

s la

s re

jas.

De

1989

a 1

999,

el n

úmer

o de

rec

lusa

s en

una

pris

ión

fede

ral s

altó

de

cerc

a de

40.

000

a ca

si 9

1.00

0. A

prox

imad

amen

te e

l 70

por

cien

to d

e es

e to

tal

eran

mad

res,

y l

a m

ayor

ía e

ran

solte

ras.

En

base

a e

sos

núm

eros

, se

est

ima

que

vario

s m

iles

de m

ujer

es s

e le

s ha

n qu

itado

sus

der

echo

s pa

rent

ales

com

o co

nsec

uenc

ia d

e de

litos

rel

ativ

amen

te m

enor

es.

Dis

eñad

o pa

ra e

stab

lece

r a

niño

s en

hog

ares

per

man

ente

s, s

e cr

eo u

na le

y po

r la

cua

l los

pad

res

debe

rían

rec

uper

ar a

sus

hijo

s en

cie

rto

tiem

po

en c

iert

os e

stad

os d

e E

EU

U -

por

lo g

ener

al e

ntre

15

y 22

mes

es. L

o qu

e na

die

pens

ó a

la h

ora

de p

asar

al A

cta

fue

que,

los

defe

nsor

es d

icen

, es

Page 123: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

12

3

que

incl

uso

una

pena

de

cárc

el a

cor

to p

lazo

pod

ría

caus

ar q

ue u

n pa

dre

pier

da e

se p

lazo

y c

onse

cuen

tem

ente

pie

rdan

a s

us h

ijos

de f

orm

a pe

rman

ente

. "E

l m

iedo

", d

ice

Myr

na R

aede

r, p

rofe

sora

de

la E

scue

la a

l su

does

te d

e Lo

s Á

ngel

es d

e la

Uni

vers

idad

de

Der

echo

, qu

e es

tudi

a cu

estio

nes

de c

usto

dia

de m

enor

es,

"es

que

esta

mos

cre

ando

una

cla

se d

e ni

ños

huér

fano

s qu

e so

n lo

s hi

jos

de l

as m

ujer

es d

elin

cuen

tes,

" (J

ohns

on-P

eter

kin,

200

3).

De

esta

man

era,

en

EE

UU

se

ha c

read

o un

a de

man

da m

ayor

par

a el

est

ado

de p

ropo

rcio

nar

hoga

res

y ce

ntro

s de

ad

opci

ón e

stat

ales

par

a da

rles

tech

o y

com

ida

a un

a m

ayor

can

tidad

de

niño

s “a

band

onad

os”

por

sus

padr

es d

elic

tivos

. E

ntre

las

est

adís

ticas

rel

acio

nada

s a

esta

pob

laci

ón e

n es

pecí

fico

se v

io,

por

ejem

plo

que,

sol

o en

el

año

2007

, un

os 1

,7 m

illon

es d

e ni

ños

men

ores

de

edad

ten

ían

un p

adre

en

la c

árce

l, un

aum

ento

del

82%

des

de 1

991

en lo

s E

stad

os U

nido

s. U

no d

e ca

da 4

3 ni

ños

esta

doun

iden

ses

tiene

act

ualm

ente

un

padr

e en

la c

árce

l, am

plia

var

iaci

ón r

acia

l y/o

étn

ica.

Uno

de

cada

15

niño

s de

raz

a ne

gra

y 1

en 4

2 ni

ños

latin

os t

iene

un

padr

e en

la c

árce

l, en

com

para

ción

con

1 e

n 11

1 ni

ños

de r

aza

blan

ca. E

n 20

04, e

l 59%

de

los

padr

es e

n un

a in

stitu

ción

cor

recc

iona

l del

est

ado

y el

45%

de

los

padr

es e

n un

a in

stitu

ción

cor

recc

iona

l fed

eral

indi

caro

n qu

e nu

nca

habí

an te

nido

una

vis

ita p

erso

nal d

e su

s hi

jos.

De

1991

a 2

007,

el

núm

ero

de m

ujer

es e

ncar

cela

das

aum

entó

un

122%

, en

com

para

ción

con

un

aum

ento

del

76%

de

padr

es e

ncar

cela

dos.

Se

nece

sita

más

in

vest

igac

ión

para

com

pren

der

mej

or e

l im

pact

o de

la e

ncar

cela

ción

de

los

padr

es e

n lo

s ni

ños

(Sch

irmer

, Nel

lis &

Mau

er, 2

009)

. N

iños

de

padr

es p

rivad

os d

e lib

erta

d so

n 5

a 6

vece

s m

ás p

rope

nsos

a ir

a la

cár

cel e

n co

mpa

raci

ón c

on s

us p

ares

(Jo

hnst

on,

1995

). A

pes

ar d

e es

to, p

reva

lece

una

esc

asez

de

info

rmac

ión

resp

ecto

a s

ervi

cios

efe

ctiv

os d

ispo

nibl

es p

ara

ayud

ar a

dic

ha p

obla

ción

vul

nera

ble.

U

na g

ama

de p

rogr

amas

y s

ervi

cios

exi

sten

par

a ay

udar

a l

os p

adre

s pr

ivad

os d

e lib

erta

d co

n el

fin

de

esta

blec

er,

man

tene

r y

fort

alec

er l

as

rela

cion

es c

on s

us h

ijos.

Pro

gram

as d

e ed

ucac

ión

para

pad

res

se o

frec

en e

n la

s cá

rcel

es,

entr

e pa

dres

e h

ijos

los

prog

ram

as d

e vi

sita

, lo

s ni

ños

en p

rogr

amas

de

resi

denc

ia,

los

prog

ram

as d

e tu

torí

a y

cons

ejer

ía y

gru

pos

de a

poyo

ofr

ecen

dife

rent

es t

ipos

de

apoy

o co

n di

stin

tos

grad

os d

e éx

ito.

Sin

em

barg

o, s

e ne

cesi

ta m

ás i

nves

tigac

ión

para

det

erm

inar

la

efic

acia

de

esto

s pr

ogra

mas

y h

acer

el

mej

or u

so d

e re

curs

os e

scas

os.

Pro

gram

as y

ser

vici

os p

ara

los

niño

s cu

yos

padr

es e

stán

en

pris

ión

caen

en

cuat

ro c

ateg

oría

s bá

sica

s: c

lase

s de

pat

erni

dad,

ent

re p

adre

s e

hijo

s se

rvic

ios

de v

isita

, la

tuto

ría

a lo

s ni

ños

y lo

s gr

upos

de

jóve

nes

y el

apo

yo a

niñ

os y

jóve

nes.

La

may

oría

de

los

prog

ram

as n

o ha

n si

do e

valu

ados

, o

las

eval

uaci

ones

car

ecen

de

rigor

cie

ntífi

co y

nor

mas

. Las

eva

luac

ione

s qu

e co

mpa

ran

dife

rent

es m

étod

os d

e pr

ogra

mas

son

poc

o fr

ecue

ntes

y,

si s

e re

aliz

a de

l to

do,

tiend

en a

cen

trar

se e

n el

pro

ceso

y l

a ap

licac

ión

en l

ugar

de

los

resu

ltado

s. C

uand

o un

pro

gram

a tie

ne u

n ob

jetiv

o es

tabl

ecid

o o

impl

ícito

, sue

le s

er d

e re

duci

r el

enc

arce

lam

ient

o in

terg

ener

acio

nal.

Des

de 1

990,

el n

úmer

o de

muj

eres

en

pris

ión

ha c

reci

do e

n ca

si u

n 50

%,

3/4

de la

s m

ujer

es e

ncar

cela

das

son

mad

res,

2/3

de

ella

s tie

nen

niño

s m

enor

es d

e 18

. La

may

oría

de

las

agen

cias

de

aplic

ació

n de

la le

y no

cue

ntan

con

un

prot

ocol

o ac

erca

de

dond

e lle

var

a lo

s ni

ños

de p

adre

s qu

e es

tán

arre

stan

do. F

acto

res

de r

iesg

o co

mo

enfe

rmed

ades

men

tale

s, a

buso

de

sust

anci

as, v

iole

ncia

fam

iliar

y p

obre

za, y

a es

taba

n pr

esen

tes

en la

s ca

sas

de m

ucho

s de

est

os n

iños

ant

es d

el e

ncar

cela

mie

nto

de a

lgun

o de

sus

pad

res.

E

n el

pre

sent

e es

tudi

o co

mpl

emen

tario

, se

apr

eció

que

las

mad

res

en p

risió

n pe

rman

ecen

en

cont

acto

con

sus

hijo

s m

ás q

ue l

os p

adre

s en

la

cárc

el.

Los

padr

es p

rivad

os d

e lib

erta

d de

raz

a ne

gra

de a

mbo

s se

xos

man

tiene

n co

nexi

ones

may

ores

que

pad

res

de o

tras

etn

ias.

Los

niñ

os

debe

n vi

sita

r la

pris

ión

dond

e su

s pa

dres

se

encu

entr

an c

on e

l fin

de

verlo

s. V

isita

s a

las

cárc

eles

a m

enud

o tie

nen

luga

r en

ent

orno

s qu

e no

son

am

isto

sos

u ho

spita

lario

s. E

n m

ucho

s se

ntid

os,

las

polít

icas

y p

ráct

icas

de

visi

tas

no r

efle

jan

las

nece

sida

des

o in

tere

ses

de l

os n

iños

o l

as

fam

ilias

. In

hibe

n la

cal

idad

y la

fre

cuen

cia

de lo

s co

ntac

tos

y qu

ebra

ntan

la c

omun

icac

ión

sign

ifica

tiva

entr

e lo

s pa

dres

priv

ados

de

liber

tad

y su

s hi

jos.

La

may

oría

de

las

visi

tas

se p

rodu

cen

en u

na s

ala

de s

egur

idad

máx

ima

o ár

ea a

l aire

libr

e en

terr

enos

de

la p

risió

n qu

e ha

n si

do d

esig

nado

s pa

ra v

isita

s.

Con

el f

in d

e m

ante

ner

el c

onta

cto

con

el m

iem

bro

de la

fam

ilia

que

está

enc

arce

lado

a t

ravé

s de

vis

itas

o lla

mad

as t

elef

ónic

as e

s ex

trem

amen

te

cost

oso

y fu

ncio

na c

omo

barr

era

para

las

con

exio

nes

fam

iliar

es.

Las

polít

icas

de

visi

ta v

aría

n de

cár

cel

en c

árce

l. E

n al

guno

s ca

sos

las

expe

rienc

ias

son

intim

idan

tes

y hu

mill

ador

as l

as c

uale

s pu

eden

des

alen

tar

el c

onta

cto

futu

ro.

Se

ha e

ncon

trad

o ev

iden

cia

que

sugi

ere

que

man

tene

r el

con

tact

o co

n lo

s hi

jos

mej

ora

las

resp

uest

as e

moc

iona

les

de lo

s ni

ños

y re

duce

el n

ivel

de

rein

cide

ncia

en

los

padr

es.

Los

estu

dios

su

gier

en la

impl

emen

taci

ón d

e sa

las

acog

edor

as d

e vi

sita

s pa

ra h

ijos

de p

adre

s pr

ivad

os d

e lib

erta

d. E

n cu

anto

a la

efe

ctiv

idad

de

inte

rven

cion

es,

muc

hos

de lo

s pr

ogra

mas

de

las

cárc

eles

ofr

ecen

ser

vici

os a

los

niño

s de

pad

res

priv

ados

de

liber

tad

sin

emba

rgo

no s

e ha

n va

lidad

o de

for

ma

empí

rica

en lo

s im

pact

os h

acia

el b

iene

star

del

niñ

o ya

sea

de

cort

o o

larg

o pl

azo

(Ann

ie E

. Cas

ey F

ound

atio

n, 2

008)

. Exi

sten

evi

denc

ias

de q

ue e

l

Page 124: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

12

4

apoy

o fa

mili

ar a

los

indi

vidu

os p

rivad

os d

e lib

erta

d du

rant

e la

enc

arce

laci

ón, y

a se

a in

form

al o

pro

gram

átic

a, p

rom

ueve

un

com

port

amie

nto

posi

tivo

y re

duce

la p

roba

bilid

ad d

e re

inci

denc

ia (

Bor

gman

, 198

5; F

ishm

an, 1

982;

Sch

afer

, 199

4 ci

tado

en

Kaz

ura,

200

1).

Se

vio

que,

las

int

erve

ncio

nes

de t

rata

mie

nto

más

efic

aces

son

aqu

ella

s qu

e so

n es

truc

tura

das,

cen

trad

as e

n el

pro

blem

a y

clín

icam

ente

re

leva

ntes

(E

vans

, 20

09).

Se

cons

ider

a ne

cesa

rio q

ue l

os p

rogr

amas

sea

n es

truc

tura

dos

segú

n ra

ngos

eta

rios

men

ores

. E

s de

cir,

eta

pas

del

desa

rrol

lo e

quiv

alen

tes

al t

ipo

de i

nter

venc

ión

para

que

se

pued

a lo

grar

un

obje

tivo

espe

cífic

o en

cad

a ni

vel

que

se e

ncue

ntre

el

niño

. E

l en

carc

elam

ient

o pa

tern

o o

mat

erno

es

sólo

uno

de

una

serie

de

acon

teci

mie

ntos

vita

les

nega

tivos

que

rep

ercu

ten

en la

vid

a de

l hijo

de

un p

adre

en

carc

elad

o. L

as i

nter

venc

ione

s di

rigid

as a

los

fac

tore

s fa

mili

ares

, ta

les

com

o ca

paci

taci

ón d

e lo

s pa

dres

pue

de t

ener

im

port

ante

s as

pect

os

posi

tivos

de

prev

enci

ón d

e la

del

incu

enci

a no

sól

o po

r el

pad

re e

ncar

cela

do, s

ino

tam

bién

par

a el

niñ

o (W

ither

s y

Fol

som

, 200

7). E

ncon

tram

os q

ue

ésta

s fa

mili

as d

eben

afr

onta

r di

ficul

tade

s se

vera

s y

únic

as.

Dad

a la

pre

vale

ncia

del

enc

arce

lam

ient

o de

pad

res,

se

pued

e in

ferir

que

una

gra

n po

blac

ión

de n

iños

suf

re p

or la

falta

de

nece

sida

des

bási

cas

mat

eria

les,

ines

tabi

lidad

res

iden

cial

y p

robl

emas

de

cond

ucta

. Dic

hos

riesg

os p

odrí

an

ser

abor

dado

s de

mej

or m

aner

a ut

iliza

ndo

el e

ncar

cela

mie

nto

com

o un

a op

ortu

nida

d pa

ra l

a in

terv

enci

ón y

la

adm

inis

trac

ión

de p

rogr

amas

so

cial

es a

decu

ados

a la

eda

d de

cad

a ni

ño (

Gel

ler,

s/a

).

En

cuan

to a

la c

osto

-efe

ctiv

idad

bas

ado

en e

l pre

sent

e an

ális

is,

a pe

sar

de q

ue f

uero

n po

cos

los

estu

dios

enc

ontr

ados

res

pect

o a

dich

a te

mát

ica,

se

rec

apitu

la q

ue l

as c

omun

idad

es c

orre

ccio

nale

s o

prog

ram

as p

ara

los

recl

usos

son

más

eco

nóm

icos

que

las

cár

cele

s. A

dici

onal

men

te,

los

trat

amie

ntos

red

ucen

el í

ndic

e de

rei

ncid

enci

a de

man

era

sign

ifica

tiva

y ot

orga

n m

ejor

es o

port

unid

ades

par

a la

s pe

rson

as p

rivad

as d

e lib

erta

d y

sus

fam

ilias

(M

ario

n, 2

002)

. E

ntre

las

reco

men

daci

ones

que

se

encu

entr

an e

n lo

s es

tudi

os d

e la

pre

sent

e re

visi

ón,

Bou

chet

(20

08),

rec

omie

nda

real

izar

est

udio

s em

píric

os y

va

lidar

la

efec

tivid

ad d

e lo

s pr

ogra

mas

al

igua

l qu

e pr

omov

er l

os c

ambi

os a

niv

el d

el s

iste

ma

judi

cial

. E

n la

lite

ratu

ra h

acen

fal

ta e

valu

acio

nes

rigur

osas

de

los

prog

ram

as d

estin

ados

a m

itiga

r lo

s ef

ecto

s ne

gativ

os d

el e

ncar

cela

mie

nto

pare

ntal

en

los

niño

s, s

e su

gier

en e

valu

acio

nes

de lo

s pr

ogra

mas

exi

sten

tes

(La

Vig

ne, D

avie

s y

Bra

zzel

l, 20

08).

Una

de

las

may

ores

nec

esid

ades

den

tro

de la

com

unid

ad p

olíti

ca r

adic

a en

la o

bten

ción

de

mej

ores

reg

istr

os d

el n

úmer

o de

niñ

os c

on p

adre

s en

carc

elad

os.

La in

form

ació

n so

bre

esto

s ni

ños,

sus

cui

dado

res

y su

s ne

cesi

dade

s de

ben

ser

sist

emát

icam

ente

sol

icita

dos,

gra

bado

s y

com

part

idos

par

a el

dis

eño

de s

ervi

cios

efic

aces

(R

usse

ll et

al.

2006

cita

do e

n La

Vig

ne,

Dav

ies

y B

razz

ell,

2008

). L

os s

ervi

cios

est

atal

es d

eben

ser

más

rig

uros

os e

n la

rec

olec

ción

de

dato

s e

info

rmac

ión

acer

ca d

e la

s pe

rson

as p

rivad

as d

e lib

erta

d y

sus

fam

ilias

. A

sim

ism

o, s

e re

com

iend

an p

rogr

amas

de

entr

enam

ient

o pa

ra p

adre

s de

ntro

de

la c

árce

l que

los

prep

are

para

con

segu

ir em

pleo

una

vez

sal

gan

com

o ta

mbi

én c

onex

ione

s en

tre

prog

ram

as y

em

pleo

s fu

era

del s

iste

ma

con

el fi

n de

evi

tar

disc

rimin

ació

n da

do p

or e

l est

igm

a (B

endh

eim

-Tho

man

C

ente

r, 2

004)

. E

l re

cono

cim

ient

o de

las

nec

esid

ades

y l

as t

ende

ncia

s pa

ra h

ombr

es y

muj

eres

se

trad

ucirá

en

inte

rven

cion

es m

ás e

ficac

es,

dura

nte

el e

ncar

cela

mie

nto,

así

com

o du

rant

e el

pro

ceso

de

rein

gres

o y

la r

eint

egra

ción

. (S

pjel

dnes

, y

Goo

dkin

d, 2

009)

. A

sim

ism

o, e

s im

port

ante

da

rle é

nfas

is a

la p

reve

nció

n in

crem

enta

ndo

prog

ram

as c

on e

l fin

de

man

tene

r el

éxi

to d

e lo

s ni

ños

en la

esc

uela

s e

inte

rven

ción

(ej

: pro

gram

as d

e in

terv

enci

ón e

n jó

vene

s de

ben

prev

enir

que

esto

s no

se

tran

sfor

men

en

ofen

sore

s ad

ulto

s) e

n ce

ntro

s de

ref

orm

a co

mo

base

de

ahor

ra e

n el

larg

o pl

azo

(Dou

glas

et a

l., 2

007)

. P

or o

tro

lado

, P

hilli

ps,

Leat

hers

y E

rkan

li (2

009)

, co

nsid

eran

que

se

le h

a da

do u

na m

ayor

impo

rtan

cia

a hi

jos

de p

adre

s pr

ivad

os d

e lib

erta

d y

se

ha d

ejad

o au

n la

do n

iños

con

pad

res

que

regr

esan

a c

asa

en p

erio

dos

de v

igila

ncia

o l

iber

tad

cond

icio

nal.

Los

auto

res

reco

mie

ndan

rea

lizar

es

tudi

os p

rosp

ectiv

os p

ara

com

pren

der

mej

or la

con

fluen

cia

de f

acto

res

que

afec

tan

a lo

s hi

jos

de p

adre

s en

libe

rtad

con

dici

onal

ya

que

han

sido

de

jado

s de

lad

o en

los

est

udio

s y

se l

e ha

dad

o m

ayor

im

port

anci

a a

hijo

s de

pad

res

actu

alm

ente

priv

ados

en

liber

tad.

Se

sugi

ere

que

los

depa

rtam

ento

s de

libe

rtad

con

dici

onal

des

empe

ñen

un p

apel

que

vin

cule

a lo

s hi

jos

de p

adre

s en

libe

rtad

con

dici

onal

con

los

serv

icio

s de

sal

ud

men

tal

y pr

ogra

mas

que

apu

nten

hac

ia l

a pr

even

ción

de

la r

einc

iden

cia

tant

o de

los

ind

ivid

uos

pues

tos

en l

iber

tad

com

o la

pre

venc

ión

de l

a in

terg

ener

acio

nalid

ad h

acia

los

hijo

s.

En

cuan

to a

las

tut

oría

s, s

e su

gier

e qu

e un

per

iodo

de

cort

a du

raci

ón p

uede

más

per

judi

cial

que

nin

gún

prog

ram

a en

abs

olut

o. D

ebid

o a

que

muc

hos

niño

s de

pad

res

enca

rcel

ados

pro

babl

emen

te te

ngan

un

hist

oria

l de

cone

xion

es t

rans

itoria

s co

n ad

ulto

s, s

e de

be t

ener

cui

dado

al o

frec

er

un e

ncue

ntro

de

tuto

ría

que

no ll

egas

en a

ser

otr

a re

laci

ón p

erju

dici

al o

una

adi

ción

de

ines

tabi

lidad

en

sus

vida

s. L

a tu

torí

a, c

uand

o se

llev

a a

Page 125: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

12

5

cabo

con

sen

sibi

lidad

y d

e ac

uerd

o a

las

mej

ores

prá

ctic

as i

dent

ifica

das,

se

pued

e in

terp

reta

r co

mo

la p

rom

oció

n de

la

resi

lienc

ia e

n lo

s ni

ños

vuln

erab

les.

Est

o no

qui

ere

deci

r qu

e la

tuto

ría

debe

ser

la ú

nica

est

rate

gia

para

mej

orar

la v

ida

de lo

s ni

ños

de p

adre

s en

carc

elad

os. M

ás b

ien,

la

tuto

ría

pued

e se

r in

trod

ucid

a ju

nto

con

otra

s in

icia

tivas

diri

gida

s y

enriq

uece

r lo

s si

stem

as d

e ap

oyo

de c

uida

dore

s no

enc

arce

lado

s.

El

enca

rcel

amie

nto

no e

s un

eve

nto

únic

o ni

dis

cret

o, s

ino

un p

roce

so d

inám

ico

que

se d

espl

iega

en

el t

iem

po.

Par

a en

tend

er e

l im

pact

o de

l pr

oces

o de

enc

arce

lam

ient

o en

los

niño

s, e

s ne

cesa

rio e

xam

inar

por

sep

arad

o lo

s ef

ecto

s a

cort

o pl

azo

de la

det

enci

ón y

la s

epar

ació

n de

l niñ

o de

lo

s pa

dres

, el i

mpa

cto

de la

falta

de

los

padr

es p

ara

el n

iño

dura

nte

el p

erío

do d

e en

carc

elam

ient

o, y

los

efec

tos

- ta

nto

posi

tivos

com

o ne

gativ

os -

de

l ree

ncue

ntro

des

pués

del

per

íodo

de

enca

rcel

amie

nto.

Lo

s pr

ogra

mas

par

a ay

udar

a p

adre

s pr

ivad

os d

e lib

erta

d y

a su

s hi

jos

tom

an u

na v

arie

dad

de fo

rmas

y e

stán

diri

gida

s a

vario

s pú

blic

os d

ifere

ntes

-

padr

es y

mad

res

enca

rcel

adas

, cui

dado

res

prin

cipa

les,

y a

los

prop

ios

niño

s. A

dem

ás, e

stos

pro

gram

as s

on e

ntre

gado

s po

r un

a am

plia

gam

a de

ag

ente

s y

agen

cias

, in

cluy

endo

age

ntes

de

la c

árce

l o

trab

ajad

ores

soc

iale

s, e

scue

las

y cl

ínic

as.

Ade

más

, lo

s ob

jetiv

os y

el

cale

ndar

io d

e la

s in

terv

enci

ones

var

ían.

Alg

unos

apu

ntan

a a

umen

tar

el c

onta

cto

entr

e lo

s pa

dres

enc

arce

lado

s y

sus

hijo

s, m

ient

ras

otro

s in

tent

an

mej

orar

la

estr

uctu

ra d

e la

s vi

sita

s y

faci

litar

la

inte

racc

ión

con

la f

amili

a. O

tros

bus

can

mej

orar

las

hab

ilida

des

pare

ntal

es o

de

cria

nza

para

los

hijo

s de

pa

dres

de

dich

a po

blac

ión,

y o

tros

más

tien

en e

l obj

etiv

o de

faci

litar

el r

eing

reso

de

los

padr

es e

n la

soc

ieda

d y

ense

ñand

o el

pap

el d

e se

r pa

dres

, of

reci

endo

des

pués

de

la e

ncar

cela

ción

cap

acita

cion

es, s

ervi

cios

de

colo

caci

ón la

bora

l y a

sist

enci

a pa

ra la

viv

iend

a. D

esaf

ortu

nada

men

te, a

unqu

e es

te t

ipo

de p

rogr

amas

exi

sten

, la

inf

orm

ació

n so

bre

los

enfo

ques

efe

ctiv

os e

s m

uy l

imita

do.

Una

var

ieda

d de

pro

blem

as c

arac

teriz

an l

a in

vest

igac

ión

en e

sta

área

. Lo

s pr

inci

pale

s pr

oble

mas

son

la

falta

de

grup

os d

e co

mpa

raci

ón,

el n

o lle

var

a ca

bo e

valu

acio

nes

sist

emát

icas

del

im

pact

o de

las

inte

rven

cion

es,

el u

so d

e in

stru

men

tos

de m

edic

ión

no e

stan

dariz

ada,

lo c

ual l

imita

el s

egui

mie

nto

para

eva

luar

los

efec

tos

a la

rgo

plaz

o de

la in

terv

enci

ón.

En

gene

ral,

dent

ro d

e la

s in

vest

igac

ione

s ev

alua

das

para

el p

rese

nte

estu

dio,

en

un n

ivel

cua

litat

ivo

se o

bser

va la

efe

ctiv

idad

de

los

prog

ram

as

para

niñ

os d

e es

ta p

obla

ción

sin

em

barg

o se

nec

esita

una

may

or s

uste

ntac

ión

a tr

avés

de

estu

dios

cua

ntita

tivos

. S

e su

gier

en e

stud

ios

de

efec

tivid

ad d

e pr

ogra

mas

esp

ecífi

cos

con

mue

stra

s co

mpa

rativ

as a

l igu

al q

ue la

cos

to e

fect

ivid

ad p

ara

el e

stad

o en

cifr

as e

spec

ífica

s pa

ra e

sta

pobl

ació

n.

Page 126: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

12

6

REFERENCIAS

Ann

ie E

. Cas

ey F

ound

atio

n (2

008)

. Chi

ldre

n of

inca

rcer

ated

par

ents

fact

she

et.

Casey Fam

ily Program

s. R

etrie

ved

on M

ay 4

, 201

1 fr

om:

h

ttp://

ww

w.fc

netw

ork.

org/

AE

CF

B

endh

eim

-Tho

man

Cen

ter

(200

4). P

aren

tal i

ncar

cera

tion

and

child

wel

lbei

ng in

fra

gile

fam

ilies

. Fragile Fam

ilies Research Brief, 42

, 1–4

. R

etrie

ved

in M

ay,

2011

from

http

://cr

cw.p

rince

ton.

edu/

publ

icat

ions

/pub

licat

ions

.asp

B

ockn

ek, E

. L.,

San

ders

on, J

., &

Brit

ner,

P. A

. (20

09).

Am

bigu

ous

loss

and

po

sttr

aum

atic

str

ess

in s

choo

l-age

chi

ldre

n of

pris

oner

s. Journal of

Fam

ily Studies, 18,

323

–333

. B

ouch

et, S

. M. (

2008

). C

hild

ren

and

fam

ilies

with

inca

rcer

ated

par

ents

: Exp

lorin

g

deve

lopm

ent i

n th

e fie

ld a

nd o

ppor

tuni

ties

for

grow

th. R

epor

t pr

epar

ed fo

r th

e Annie E. Casey Foundation.

B

ront

e-T

inke

w, J

., B

urkh

ause

r, M

, Eric

son,

S.,

& M

etz,

A. (

2008

). “W

hat w

orks

” in

pr

ogra

ms

serv

ing

fath

ers

invo

lved

in

th

e cr

imin

al

just

ice

syst

em?

Less

ons

from

evi

denc

e-ba

sed

eval

uatio

ns, National Responsible Fatherhood

Clearinghouse

, R

etrie

ved

in

May

, 20

11

from

w

ww

.fath

erho

od.g

ov

Bro

wn,

M.,

& R

oss,

S. (

2010

). M

ento

ring,

soc

ial c

apita

l and

des

ista

nce:

A s

tudy

of

wom

en

rele

ased

fr

om

pris

on, The Australian and New

Zealand Journal of

Crim

inology, 43(1)

, 31–

50.

Chr

istia

n, J

., M

ello

w, J

., &

Tho

mas

, S. (

2006

). S

ocia

l and

eco

nom

ic im

plic

atio

ns o

f fa

mily

con

nect

ions

to

pris

oner

s. J

ourn

al o

f C

rimin

al J

ustic

e,

34, 4

43–4

52.

Clo

pton

, K. L

., &

Eas

t, K

. K. (

2008

). “

Are

the

othe

r ki

ds li

ke m

e?”

Chi

ldre

n w

ith a

pa

rent

in

pris

on. Early Childhood Education Journal, 36,

195–

198.

C

ollic

a, K

. (20

10).

Sur

vivi

ng in

carc

erat

ion:

two

pris

on-b

ased

pee

r pr

ogra

ms

build

co

mm

uniti

es

of

supp

ort

for

fem

ale

offe

nder

s. Deviant

Behavior, 31,

314

–347

. D

alla

ire, D

. H. (

2007

). In

carc

erat

ed m

othe

rs a

nd fa

ther

s: A

com

paris

on o

f ris

ks fo

r c

hild

ren

and

fam

ilies

. Fam

ily Relations, 56,

440

–453

. D

ay, R

. D.,

Bah

r, S

. J.,

Aco

ck, A

. C.,

& A

rditt

i, J.

A. (

2005

). In

carc

erat

ed fa

ther

s re

turn

ing

hom

e to

chi

ldre

n an

d fa

mili

es:

Intr

oduc

tion

to t

he s

peci

al

issu

e an

d

a pr

imer

on

doin

g re

sear

ch w

ith m

en in

pris

on, Fathering, 3(3),

183

–200

. D

ougl

as, Y

., K

lopo

vic,

J.,

Hay

es, R

., D

avid

, J.,

Cop

pers

mith

, C.,

& H

su, Y

. (20

07).

A

dis

cuss

ion

of i

ncar

cera

tion

and

its a

ltern

ativ

es i

n N

orth

C

arol

ina,

NC

C

rimin

al J

ustic

e A

naly

sis

Cen

ter

of G

over

nor’s

Crim

e C

omm

issi

on.

Doz

ier,

M.,

Pel

oso,

E.,

Lind

hiem

, O.,

Gor

don,

K. M

., M

anni

, M.,

Sep

ulve

da, S

., A

cker

man

, J.

, &

Ber

nier

, A

. (2

006)

. D

evel

opin

g ev

iden

ce-b

ased

in

terv

entio

ns

for

fost

er c

hild

ren:

An

exam

ple

of a

ran

dom

ized

clin

ical

tria

l with

infa

nts

and

todd

lers

, Journal of Social Issues, 62, (4)

, 767

–785

. D

uBoi

s, D

. L.,

& N

evill

e, H

. A. (

1997

). Y

outh

men

torin

g: in

vest

igat

ion

of

rela

tions

hip

char

acte

ristic

s an

d pe

rcei

ved

bene

fits.

Journal of Com

munity

Psychology, 25(

3), 2

27–2

34.

Dun

n, E

., &

Arb

uckl

e, J

. G. (

2002

). C

hild

ren

of in

carc

erat

ed p

aren

ts a

nd e

nhan

ced

vi

sita

tion

prog

ram

s: I

mpa

cts

on t

he l

ivin

g in

tera

ctiv

e fa

mily

ed

ucat

ion

(LIF

E)

pro

gram

. The New Com

munities Projects (NCPs). F

unde

d by

CY

FA

R.

Edw

ards

, O. W

. (20

09).

A c

hoic

e th

eory

teac

hing

and

lear

ning

mod

el fo

r w

orki

ng

with

ch

ildre

n of

pr

ison

ers.

Educational Psychology

in

Practice, 25(

3),

259–

270.

E

vans

, N. (

2009

). R

evie

w a

nd e

valu

atio

n of

DA

RE

to b

e yo

u. S

choo

l of S

ocia

l Wor

k a

nd

Hum

an

Ser

vice

s. DARE Review and

Evaluation

Project

, Jan

uary

200

9.

Far

ringt

on, D

. P.,

Coi

d, J

. W.,

& M

urra

y, J

. (20

09).

Fam

ily fa

ctor

s in

the

tran

smis

sion

of

of

fend

ing,

Crim

inal Behaviour and Mental Health, 19,

109–

124.

G

elle

r, A

., G

arfin

kel,

I., C

oope

r, C

., &

Min

cy, R

. (s/

a). P

aren

tal i

ncar

cera

tion

and

child

w

ellb

eing

: Im

plic

atio

ns f

or u

rban

fam

ilies

. Annie E.

Casey Foundation.

Hai

rsto

n, C

. F. (

2007

). Focus on children with incarcerated parents: An overview of

the research literature.

Bal

timor

e, M

D:

The

Ann

ie E

. C

asey

F

ound

atio

n.

Page 127: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

12

7

Har

rison

, K. (

1997

). P

aren

tal t

rain

ing

for

inca

rcer

ated

fath

ers:

Effe

cts

on a

ttitu

des,

se

lf-es

teem

, an

d ch

ildre

n’s

perc

eptio

ns, The Journal of

Social Psychology, 137(5)

, 588

–593

. H

erm

an-S

tahl

, M.,

Kan

, M. L

., &

McK

ay, T

. (20

08).

Inca

rcer

atio

n an

d th

e fa

mily

:

A r

evie

w o

f re

sear

ch a

nd p

rom

isin

g ap

proa

ches

for

se

rvin

g fa

ther

s

an

d fa

mili

es. Fam

ily Strengthening Program

s. US Department of Hum

an

Services (HHS).

Ret

rieve

d o

n M

ay 5

: 20

11 fr

om

http

://as

pe.h

hs.g

ov/h

sp/0

8/M

FS

-IP

/Inca

rcer

atio

n&F

amily

/rep

ort.p

df

John

ston

, D. (

1995

). E

ffect

s of

par

enta

l inc

arce

ratio

n. In

K. G

abel

& D

. Joh

nsto

n

(Eds

.), Children of incarcerated parents

(pp

. 59

–88)

. N

ew Y

ork:

Lex

ingt

on B

ooks

. Jo

hnso

n, E

.I., &

Wal

dfog

el, J

. (20

02).

Chi

ldre

n of

inca

rcer

ated

par

ents

: Cum

ulat

ive

risk

and

child

ren’

s liv

ing

arra

ngem

ents

. R

etrie

ved

May

27

from

: ht

tp://

ww

w.n

orth

wes

tern

.edu

/ipr/

jcpr

/wor

king

pape

rs/w

pfile

s/jo

hnso

n_w

aldf

o ge

l.pdf

Jo

hnso

n-P

eter

kin,

Y. (

2003

). In

form

atio

n P

acke

t: C

hild

ren

of in

carc

erat

ed

pare

nts,

Nat

iona

l R

esou

rce

Cen

ter

for

Fos

ter

Car

e &

Per

man

ency

Pla

nnin

g, R

etrie

ved

on M

ay 2

3, 2

0011

from

:

ww

w.h

unte

r.cu

ny.e

du/s

ocw

ork/

nrcf

cpp

Kaz

ura,

K. (

2001

). F

amily

pro

gram

min

g fo

r in

carc

erat

ed p

aren

ts: A

nee

ds

asse

ssm

ent

amon

g in

mat

es. Journal of O

ffender Rehabilitation,

32(4),

67–

83.

Kis

sman

, K.,

& T

orre

s, O

. A. (

2004

). In

carc

erat

ed m

othe

rs: M

utua

l sup

port

gr

oups

aim

ed a

t re

duci

ng s

ubst

ance

abu

se r

elap

se a

nd r

ecid

ivis

m,

Contemporary Fam

ily Therapy, 26(2), 2

17–2

28.

La V

igne

, N. G

., D

avie

s, E

., &

Bra

zzel

l, D

. (20

08).

Bro

ken

bond

s: U

nder

stan

ding

and

ad

dres

sing

the

nee

ds o

f ch

ildre

n w

ith in

carc

erat

ed p

aren

ts.

Urb

an In

stitu

te

Just

ice

Pol

icy

Cen

ter,

rep

ort f

unde

d by

Ann

ie E

. Cas

ey F

ound

atio

n F

eb. 2

008.

La

ndre

th, G

. L.,

& L

obau

gh, A

. F. (

1998

). F

ilial

ther

apy

with

inca

rcer

ated

Fat

hers

: E

ffect

s on

par

enta

l acc

epta

nce

of c

hild

, pa

rent

al s

tres

s, a

nd

child

adj

ustm

ent,

Journal of Counseling & Development, 76(2),

157

–165

. Lo

pez,

C.,

& B

hat,

S. C

. (20

07).

Sup

port

ing

stud

ents

with

inca

rcer

ated

par

ents

in

scho

ols:

A g

roup

inte

rven

tion,

The Journal for Specialists in

Group Work, 32

(2),

139

–153

. M

acki

ntos

h, V

. H.,

Mye

rs, B

. J.,

& K

enno

n, S

. S. (

2006

). C

hild

ren

of in

carc

erat

ed

mot

hers

and

the

ir ca

regi

vers

: F

acto

rs a

ffect

ing

the

qual

ity o

f th

eir

rela

tions

hip,

Journal of Child and Fam

ily Studies, 15(

5), 5

81–5

96.

Mar

ion,

N. A

. (20

02).

Com

mun

ity c

orre

ctio

ns in

Ohi

o: C

ost s

avin

gs a

nd p

rogr

am

effe

ctiv

enes

s, The Justice Policy Institute,

Was

hing

ton,

DC

, 1–

19.

McV

ay, D

., S

chira

ldi,

V.,

& Z

iede

nber

d, J

. (20

04).

Tre

atm

ent o

r in

carc

erat

ion?

N

atio

nal

stat

e fin

ding

s on

the

effi

cacy

and

cos

t sa

ving

s of

dru

g tr

eatm

ent

vers

us im

pris

onm

ent, Justice Policy Institute, 1

–23.

M

iller

, K. M

. (20

06).

The

impa

ct o

f par

enta

l inc

arce

ratio

n on

chi

ldre

n: a

n em

ergi

ng

need

for

effe

ctiv

e in

terv

entio

ns, Child and Adolescent Social

Work Journal, 23

(4),

472

–486

. M

urra

y, J

., Ir

ving

, B.,

Far

ringt

on, D

. P.,

Col

man

, I.,

& B

loxs

om, C

. A. J

. (20

10).

Ver

y ea

rly p

redi

ctor

s of

con

duct

pro

blem

s an

d cr

ime:

res

ults

from

a

naci

onal

co

hort

stu

dy, Journal of Child Psychology and Psychiatry, 51(

11),

1198

–120

7.

Mur

ray,

J.,

& F

arrin

gton

, D. P

. (20

05).

Par

enta

l im

pris

onm

ent:

effe

cts

on b

oys’

an

tisoc

ial

beha

viou

rs

and

delin

quen

cy

thro

ugh

the

life-

cour

se.

Journal of

Child Psychology and Psychiatry, 46

(12)

, 126

9–12

78.

Phi

llips

, D.,

Leat

hers

, S. J

., &

Erk

anli,

A. (

2009

). C

hild

ren

of p

roba

tione

rs in

the

child

wel

fare

sys

tem

and

the

ir fa

mili

es,Journal of Fam

ily Studies,

18, 8

3–19

1.

Phi

llips

, S. D

., V

enem

a, R

., &

Roq

ue, L

. (20

10).

The

unm

et n

eed

for

men

tal h

ealth

se

rvic

es a

mon

g pr

obat

ione

rs’

child

ren.

Journal of Offender

Rehabilitation, 49,

110–

125.

P

oehl

man

n, J

. (20

05a)

. Rep

rese

ntat

ions

of a

ttach

men

t rel

atio

nshi

ps in

chi

ldre

n of

in

carc

erat

ed m

othe

rs. Child Development, 76

, 679

-696

. P

oehl

man

n, J

. (20

05b)

. Inc

arce

rate

d m

othe

rs’ c

onta

ct w

ith c

hild

ren,

per

ceiv

ed fa

mily

re

latio

nshi

ps,

and

depr

essi

ve s

ympt

oms.

Journal of Fam

ily

Psychology,19

(3),

35

0–35

7.

Page 128: INFORME DE AVANCE N°2 - Guia de Programas Sociales del

12

8

Poe

hlm

ann,

J.,

Dal

laire

, D.,

Lope

r, A

. B. &

She

ar, L

. D. (

2010

). C

hild

ren’

s co

ntac

t w

ith

thei

r in

carc

erat

ed

pare

nts,

American Pyschologist,

65(6),

575

–598

. R

eyno

lds,

A. J

., T

empl

e, J

., W

hite

, A. B

., S

uh-R

uu O

., &

Rob

erts

on, D

. L. (

2011

).

Age

26

cost

-ben

efit

anal

ysis

of

the

child

-par

ent

cent

er e

arly

ed

ucat

ion

prog

ram

. Child Development, 82

(1),

379

–404

. S

chirm

er, S

., N

ellis

, A.,

& M

auer

, M. (

2009

). In

carc

erat

ed p

aren

ts a

nd th

eir

child

ren:

tr

ends

19

91–2

007,

T

he

Sen

tenc

ing

Pro

ject

, re

trie

ved

on

May

27

from

: w

ww

.sen

tenc

ingp

roje

ct.o

rg

Shi

lling

ford

, M. A

., &

Edw

ards

, O. W

. (20

08).

App

licat

ion

of C

hoic

e T

heor

y w

ith a

st

uden

t w

hose

par

ent

is i

ncar

cera

ted:

A q

ualit

ativ

e ca

se

stud

y, International

Journal of Reality Therapy, 28(

1), 4

1–44

. S

hlaf

er, R

. J.,

Poe

hlm

ann,

J.,

Cof

fino,

B.,

& H

anne

man

, A. (

2009

). M

ento

ring

child

ren

with

in

carc

erat

ed

pare

nts:

Im

plic

atio

ns

for

rese

arch

, pr

actic

e, a

nd

polic

y. Interdisciplinary Journal of Applied Fam

ily Studies, 58,

507

–519

. S

ills,

M. (

2008

). C

hild

ren

of in

carc

erat

ed p

aren

ts p

rogr

am A

n E

valu

atio

n of

the

perio

d fr

om O

ctob

er 2

006

thro

ugh

Dec

embe

r 20

07 U

.C.

Ber

kele

y D

octo

ral

Pro

gram

, Goldm

an School of Public Policy.

S

nyde

r, Z

. K.,

Car

lo, T

. A.,

& M

ullin

s, M

. M. C

. (20

01).

Par

entin

g fr

om p

rison

: An

exam

inat

ion

of a

chi

ldre

n’s

visi

tatio

n pr

ogra

m a

t a

wom

en’s

co

rrec

tiona

l fa

cilit

y. Marriage and Fam

ily Review, 32(

3), 3

3–61

. S

oroc

k, R

. (M

arch

, 201

1). B

ig B

roth

ers

Big

Sis

ters

to S

erve

Chi

ldre

n of

Inca

rcer

ated

P

aren

ts.

Reg

iona

l In

tern

ship

C

ente

r (S

outh

wes

tern

P

enns

ylva

nia)

. Ret

rieve

d on

May

6, 2

011

from

: http

://w

ww

.ther

icbl

og.o

rg/p

ittsb

urgh

/chi

ldre

n-of

- in

carc

erat

ed-p

aren

ts/#

Spj

eldn

es, S

. & G

oodk

ind,

S. (

2009

). G

ende

r di

ffere

nces

and

offe

nder

ree

ntry

: A

revi

ew o

f the

lite

ratu

re. Journal of O

ffender Rehabilitaion,48,

314–

335.

T

uerk

, E. H

., &

Lop

er, A

. B. (

2006

). C

onta

ct b

etw

een

inca

rcer

ated

mot

hers

and

thei

r ch

ildre

n: A

sses

sing

par

entin

g st

ress

. Journal of O

ffender

Rehabilitation, 43(1)

, 23–

43.

With

ers,

L.,

& F

olso

m, J

. (20

07).

Inca

rcer

ated

fath

ers:

A d

escr

iptiv

e an

alys

is.

Can

adia

n F

amili

es a

nd C

orre

ctio

ns N

etw

ork,

Correctional Service

of Canada.