informe apoyar a la formulación...periodo objeto del informe: del 25 de noviembre de 2014 al 31 de...

13
Región Guaviare Este documento fue elaborado en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, refleja el concepto del autor y no necesariamente el de sus financiadores, Unión Europea y Gobierno de Colombia Deispaz Informe Apoyar a la Formulación de Proyectos de Impacto Comunitario para Aplicar a Diversos Fondos

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

Región Guaviare

Este documento fue elaborado en el marco delPrograma Nuevos Territorios de Paz, refleja elconcepto del autor y no necesariamente el de susfinanciadores, Unión Europea y Gobierno deColombia

Deispaz

Informe Apoyar a la Formulación de Proyectos de Impacto

Comunitario para Aplicar a Diversos Fondos

Page 2: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

INFORME DE CIERRE

RESULTADO TRES (3)

ACTIVIDAD 7: Apoyar la formulación de proyectos de impacto comunitario

para aplicar a diversos fondos y convocatorias.

ASPECTOS GENERALES

Documento Marco al que Hace Referencia el Informe: INFORME DE CIERRE

Título del Informe: INFORME DE CIERRE ACTIVIDAD 7

Realizador del Informe: CONSORCIO DEISPAZ

Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015

Page 3: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

2

ESTE DOCUMENTO ES RESULTADO DE LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DEL

PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ NTP EN EL GUAVIARE,

SUBVENCION 225 DE 2012. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO ES

RESPONSABILIDAD DEL CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL

SOSTENIBLE PARA LA PAZ –DEISPAZ- Y NO REFLEJA LAS POSICIONES DEL

PROSPERIDAD SOCIAL –PS-, NI DE LA UNIÓN EUROPEA –UE-.

Page 4: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

3

Contenido

Antecedentes o Contexto ...................................................................................................... 4

Resumen de las Actividades Realizadas .............................................................................. 5

Resultados .......................................................................................................................... 10

Conclusiones ...................................................................................................................... 11

Recomendaciones ............................................................................................................... 12

Page 5: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

4

Antecedentes o Contexto La lógica de intervención y las actividades concordantes se previeron en escenarios en los

que, para el caso de esta actividad, se apoyara a los entes territoriales en la búsqueda de

apalancamiento que permitiera cristalizar las iniciativas o expectativas que en torno al

desarrollo regional habían sido identificadas durante la etapa diagnóstica de generación de

confianza. Así las cosas en la Descripción de la Acción, esta actividad se dirige a:

Esta actividad se dirige al apoyo de la gestión Departamental de recursos nuevos, orientados

a fortalecer la política territorial de desarrollo y paz, mediante la contratación de

profesionales o desarrollo de consultorías para la formulación de proyectos comunitarios

para ser presentados al Órgano Colegido de Administración y Decisión (OCAD) del

Guaviare, financiado con recursos del Fondo de Nacional de Regalías. Además, estas consultorías o profesionales permitirán que las Entidades Territoriales del

Departamento del Guaviare de manera conjunta, apliquen a recursos del Contrato Plan para

cofinanciar proyectos estratégicos de desarrollo territorial.

Es preciso mencionar que durante la implementación del Programa NTP, se evidencia que

la estructuración de proyectos a ser tramitados ante diferentes fuentes demandaba en

algunos casos contar con estudios de preinversión que respaldaran su formulación, dada la

rigurosidad que tienen espacios como los OCAD1, fuente a la que en mayor proporción se

acude desde las entidades territoriales y las organizaciones comunitarias para tramitar los

proyectos de inversión que pueden beneficiar al Territorio, así que para concretar esta

actividad, se avanza en un primer momento en desarrollar estudios de factibilidad que se

derivaron de otra actividad de la acción para que así el aporte que se haga al Territorio,

tenga un mayor alcance, al responder a los potenciales mercados conexos con las apuestas

regionales de competitividad y dieran salida a la necesidad de dar valor agregado a la

producción local.

De otra parte y en la intencionalidad de explorar otras fuentes se aprovechan insumos

derivados de las acciones complementarias que se financian a través de Convenios de

Asociación y se apoya la gestión de iniciativas comunitarias ante fuentes locales, que en

todo caso dan respuesta a proyectos de impacto comunitario.

Para el caso de esta actividad no se prevé inversión específica en la actividad toda vez que

se visualizó dentro de las acciones a realizar por parte del Equipo de trabajo del SET,

Consorcio DEISPAZ.

1 Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión son los responsables de definir los proyectos de inversión

sometidos a su consideración que se financiarán con recursos del SGR, así como evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos y designará su ejecutor.

Page 6: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

5

Resumen de las Actividades Realizadas

Enseguida se resumen los aportes que se hacen para el logro del alcance de la actividad:

De 12 Planes de Negocios formulados en el marco del convenio de asociación No. 149

de 2013, se realiza el acompañamiento técnico para fortalecer su formulación y se

gestiona su apalancamiento ante la Cooperativa Cootregua, concretándose el

financiamiento de 11 iniciativas de impacto comunitario, de las siguientes

organizaciones:

ITEM MUNICIPIO ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PROYECTO / INICIATIVA

APALANCADA

1

CA

LA

MA

R

ASOCIACIÓN DE MUJERES INDÍGENAS

ARTESANAS, CABEZAS DE HOGAR Y

VICTIMAS DEL CONFLICTO - CHARYS

ELABORACIÓN DE

ARTESANIAS

2 ASOCIACIÓN INDÍGENA DE CALAMAR

GUAVIARE - CIRCASIA

ELABORACION Y

TRANSFORMACION

DE FIBRA DE PALMA

EN ARTESANIA

3 ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DEL FUTURO -

ASOFUTURO

ESTABLECIMIENTO

DE UNA UNIDAD

PRODUCTIVA DE

FABRICACION DE

BOLSOS Y

MALETINES

ESCOLARES

4

MIR

AF

LO

RE

S

ASOCIACIÓN DE TRABAJO ARTESANAL -

MISSIPI

FORTALECIMIENTO

DE UNA UNIDAD

PRODUCTIVA

5

SA

N J

OS

É D

EL

GU

AV

IAR

E

ASOCIACIÓN COMITÉ DE GANADEROS DEL

CAPRICHO - ACGC

FORTALECIMIENTO

DEL CANAL DE

COMERCIALIZACION

DE SALES

MINERALIZADAS,

BANCO SEMEN Y

ADQUISICIÓN DE

EQUIPOS PARA

CAPACITACIONES

Page 7: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

6

ITEM MUNICIPIO ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PROYECTO / INICIATIVA

APALANCADA

6 ASOMUJERES LAS ACACIAS

ESTABLECIMENTO Y

PUESTA EN MARCHA

DE UNA UNIDAD

PRODUCTIVA DE

POLLOS DE

ENGORDE - VEREDA

LAS ACACIAS

7 ASOCIACIÓN DE MUJERES TRABAJADORAS

DEL GUAVIARE AMUTRAGU

PRODUCCION Y

COMERCIALIZACION

DE POLLO EN

CANAL

8

ASOCIACIÓN DE MADRES EN ACCIÓN POR

LA PAZ Y EL DESARROLLO INTEGRAL DEL

GUAVIARE - AMAPADIG

FORTALECIMIENTO

DEL SERVICIO DE

ALQUILER DE

LAVADORA

9

ASOCIACIÓN DE MUJERES NEGRAS

AFROCOLOMBIANAS DEL GUAVIARE

OSHUM

COMERCIALIZACION

DE PRODUCTOS

AUTOCTONOS DE LA

COMUNIDAD AFRO

10

ASOCIACIÓN DE FAMILIAS

EMPRENDEDORAS DE UNIÓN DOS MIL DEL

GUAVIARE-ASOFAEMGUA

ESTABLECIMIENTO

ASOCIATIVO DE

UNA HECTAREA DE

SAVILA EN LA

VEREDAUNION BAJA

11 ASOMUJEGUA

FORTALECIMIENTO

DEL PROYECTO

ASOPROLIMPEZA DE

LA ASOCIACION

En el mismo propósito se acompaña a las organizaciones de los 4 Municipios, en la

formulación de las propuestas a ser presentadas en la convocatoria para aplicación de

Ayuda Financiera a Terceros, llevada a cabo por el socio del Programa NTP en el

Territorio (Hilfswerk Austria), a la que se presentan las siguientes organizaciones:

LOTE PROYECTO SOLICITANTE MUNICIPIO

INDIGENAS Producción y comercialización de productos derivados de la caña de azúcar en el Resguardo Indígena de Puerto Monfort. Miraflores.

Resguardo Indígena Puerto Monforth.

Miraflores

INDIGENAS Recuperación y conservación de las tradiciones indígenas del Resguardo Centro Miraflores.

Asociación Artesanal ¨Las Missipi¨

Miraflores

INDIGENAS Acciones que contribuyen a la producción de yuca estrategia de seguridad alimentaria y producción licita.

Resguardo Centro Miraflores

Miraflores

Page 8: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

7

De estas organizaciones que participan en el proceso se resalta que ocho (8) de ellas fueron

beneficiarias de la acción, en el marco de la implementación de la Subvención, tanto en el

proceso de fortalecimiento de capacidades como de Inclusión Socioeconómica; se les

acompaña en la formulación de los proyectos y son seleccionados para la implementación

de los mismos, a saber:

INDIGENAS Cría avícola y siembra de cultivo de pancoger Resguardo indígena El Itilla.

Resguardo Itilla Calamar

MUJERES Implementación de un sistema rotacional con ganado Cebú ¨Cría y Ceba¨ en la vereda La Floresta. El Retorno.

Asociación Femenina Las Flores

El Retorno

MUJERES Montaje y puesta en funcionamiento de un taller comunitario y vitrina comercial artesanal en el municipio de San José.

Asociación de Artesanos del Guaviare - ASOAG-

San José

JOVENES Casa Mon Jove Centro Comunitario de Integración y Convivencia para Jóvenes del municipio de San José.

Mon Jove Colombia San José

VICTIMAS Fortalecimiento a seis unidades productivas de producción de huevos semicriollos ecológicos en las veredas La Marina y la Esperanza municipio de El Retorno.

Asociación de Mujeres Emprendedoras de El Retorno

El Retorno

VICTIMAS Fortalecimiento para la confección de mercancías para la comercialización

Asociación de Mujeres Trabajadoras del Guaviare - AMUTRAGU

San José

AFRO Fortalecimiento de la escuela de formación artística y cultural OSHUM para la utilización del tiempo libre y la convivencia pacífica como aportes a la paz y el postconflicto

Asociación de Mujeres Negras Afrocolombianas del Guaviare OSHUM - AMAFROOCHUM-

San José

CAMPESINOS Fortalecimiento de los procesos administrativos, operativos y generación de ingresos de la empresa ECOGUAVIARE.

ECOGUAVIARE San José

CAMPESINOS Sacha Inchi- Una alternativa para dinamizar la economía de las familias campesinas ubicadas en zonas de conflicto

Asociación de Productores Agropecuarios del Guaviare

El Retorno

LOTE PROYECTO SOLICITANTE MUNICIPIO

INDIGENAS Producción y comercialización de productos derivados de la caña de azúcar en el Resguardo Indígena de Puerto Monforth. Miraflores.

Resguardo Indígena Puerto Monforth.

Miraflores

INDIGENAS Recuperación y conservación de las tradiciones indígenas del Resguardo Centro Miraflores.

Asociación Artesanal ¨Las Missipi¨

Miraflores

INDIGENAS Acciones que contribuyen a la producción de yuca estrategia de seguridad alimentaria y producción licita.

Resguardo Centro Miraflores

Miraflores

MUJERES Implementación de un sistema rotacional con ganado Cebú ¨Cría y Ceba¨ en la vereda La Floresta. El Retorno.

Asociación Femenina Las Flores

El Retorno

Page 9: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

8

En lo que respecta a la oportunidad que reviste para el Territorio, una fuente de

financiamiento como el Sistema General de Regalías, en un primer momento se busca la

articulación con la entidad territorial (Gobernación del Guaviare), socio de la Subvención

225 y con competencia para canalizar los proyectos ante este fondo y, en un segundo

momento se asume el compromiso, desde el Consorcio DEISPAZ, de formular los

proyectos. Para ello se sigue la siguiente ruta:

FECHAS CLAVE ACTUACIONES RESULTADO

19 de diciembre del

2014

Previa reunión con Secretario de

Agricultura en donde se dan a

conocer los resultados de dos

estudios de factibilidad (Caucho y

maderas) se remiten los

documentos que contienen éstos

atendiendo la oferta de gestión

desde esta instancia

(estructuración de Proyecto y

gestión ante Minagricultura

Ejercicio de articulación

con la entidad territorial en

búsqueda de apoyo para los

proyectos.

9 de febrero del 2015 Reunión con el Secretario de

Agricultura del departamento,

para conocer sobre los avances de

los proyectos entregados. Allí se

hace una amplia exposición por

parte del Secretario de

Agricultura, sobre la Estrategia

PARES del Ministerio de

Agricultura y la priorización de

toda una serie de iniciativas y

Manifestación de

compromiso en la gestión

del proyecto

VICTIMAS Fortalecimiento a seis unidades productivas de producción de huevos semicriollos ecológicos en las veredas La Marina y la Esperanza municipio de El Retorno.

Asociación de Mujeres Emprendedoras de El Retorno

El Retorno

VICTIMAS Fortalecimiento para la confección de mercancías para la comercialización

Asociación de Mujeres Trabajadoras del Guaviare - AMUTRAGU

San José

AFRO Fortalecimiento de la escuela de formación artística y cultural OSHUM para la utilización del tiempo libre y la convivencia pacífica como aportes a la paz y el postconflicto

Asociación de Mujeres Negras Afrocolombianas del Guaviare OSHUM - AMAFROOCHUM-

San José

CAMPESINOS Fortalecimiento de los procesos administrativos, operativos y generación de ingresos de la empresa ECOGUAVIARE.

ECOGUAVIARE San José

Page 10: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

9

proyectos que se ejecutarían a

partir de junio del 2015, con

recursos provenientes de la

estrategia entre los proyectos

priorizados PARES, se menciona

que por el Guaviare se priorizó el

de la Planta de Procesamiento de

Caucho Natural, cuyo estudio de

factibilidad se entregó desde el

Programa NTP

27 de Abril de 2015 Ante la ausencia de respuesta se

envía comunicación al Secretario

de Agricultura solicitando

información sobre el estado del

proceso.

Evidencia de la gestión

realizada desde el

Consorcio (comunicación

formal)

8 de Mayo DE 2015 Se da respuesta dando a conocer

que la inestabilidad del sector por

los cambios en esta cartera la

concepción de quien asumía para

ese momento (Aurelio Iragorri)

hizo que los recursos del sector, a

nivel nacional, se redujeran

especialmente en la proyección

que se tenía para los “Planes de

Articulación Regional – PARES”,

que se transferirían a las regiones,

sobre la base de unos Planes de

Acción definidos por el Ministerio

y sin la oportunidad de proponer

rubros de inversión desde la

región, por tanto la propuesta que

fue analizada en uno de los ejes, no

tuvo ningún eco por parte del

gobierno nacional.

No aplica

9 de Mayo Se solicita apoyo al nivel nacional

de Prosperidad Social, en

búsqueda de orientación frente a

contactos con quienes fuese

posible seguir buscando

oportunidades de financiamiento.

El 12 de Mayo se facilita el

contacto de APC, Dr. Juan David

No aplica

Page 11: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

10

Aristizabal, a quien se contacta no

obstante se informa que no había

convocatorias abiertas.

1 de Junio de 2015 Se recibe comunicación desde

APC informando la nueva apertura

de convocatorias no obstante y

dado el momento de

implementación del Programa

NTP, no fue posible participar de

la convocatoria toda vez que el

plazo era corto y la estructuración

de los proyectos demandaba más

tiempo.

Aquí se toma la

determinación desde la

Dirección Ejecutiva de

avanzar en la estructuración

y formulación de los

proyectos que contaban con

estudios de factibilidad y

radicarlos en el Banco de

Proyectos- Planeación del

Departamento del

Guaviare.

24-02-2016 Entrega de tres proyectos :

formulados en metodología MGA

Radicación en Banco de

Proyectos, junto con todos

los soportes requeridos en

esta instancia. Copia de los

proyectos se radica en la

Secretaría de Agricultura

del Departamento.

Resultados

Teniendo como referentes las subactividades desarrolladas para dar cumplimiento al

alcance de la actividad, que consistía en apoyar la formulación de proyectos de impacto

comunitario que pudiesen ser gestionados a través de diferentes convocatorias, los

resultados alcanzados se concretan en: Apoyo en la formulación y concreción de

financiamiento de iniciativas de impacto comunitario, que participan en las siguientes

convocatorias:

TIPO DE INICIATIVA

COMUNITARIA

No. INICIATIVAS

ENTIDAD A LA

QUE SE PRESENTA

Y FINANCIA

VIGENCIA

PRESENTADAS FINANCIADAS

Planes de Negocios

comunitarios

12

11

COOTREGUA

2014

Proyectos Generación de

Ingresos

12

9

HILFSWERK

2015

En el caso específico de proyectos a ser gestionados a través del Sistema General de

Regalías, ya para el cierre de la actividad y dando un mayor alcance a la misma, se

Page 12: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

11

formularon y radicaron tres proyectos de impacto comunitario a nivel departamental, que

se discriminan enseguida:

Nombre del Proyecto Valor Cobertura Alcance PRC

IMPLEMENTACION DE

PLANTACIONES

FORESTALES

COMERCIALES NATIVAS

EN AREAS DEGRADADAS

POR LA GANADERIA

EXTENSIVA Y CULTIVOS

ILICITOS.

DEPARTAMENTO DEL

GUAVIARE.

17.924’654,936,00 Departamental Agroindustria

INSTATALACION PLANTA

PROCESADORA DE LATEX

DE CAUCHO NATURAL EN

EL DEPARTAMENTO DEL

GUAVIARE.

8.293’731,236,00 Departamental Agroindustria

PLANTA PARA LA

TRANSFORMACIÓN

INDUSTRIAL DEL CACAO

EN ELE GUAVIARE.

12.356’330,403,00 Departamental Agroindustria

PRC= Plan Regional de Competitividad

Conclusiones

La estructuración y formulación de proyectos demanda la dedicación de expertos en varios

campos de manera que la calidad de éstos garantice su financiamiento; en el caso particular

de los proyectos de inversión que se derivan de esta actividad, se contó con información de

calidad respaldada en los estudios de factibilidad que se desarrollaron en otra de las

actividades previstas en la lógica de intervención y ello soporta la gestión que es precisa en

este tipo de proyectos. De no haber sido así, avanzar en este sentido hubiese tomado un

tiempo aproximado de seis meses, conformando un equipo de por lo menos tres personas,

cuyos recursos no se previeron para alcanzar el propósito, en el marco de esta actividad. En

cualquier caso el concretar esta actividad requería contar el necesario instrumento de

gestión: proyecto debidamente estructurado que no era posible cumplir con el equipo de

apoyo que se definió para el abordaje de las actividades del resultado 3.

Existe una debilidad latente en la capacidad instalada que se tiene en el Departamento para

dar respuesta efectiva a la estructuración de los proyectos a presentar a las diferentes

convocatorias, especialmente aquellas que por mandato nacional se han establecido. Ello

obedece a que el talento humano disponible, que cuenta con la formación específica en estos

campos, debe atender una serie de obligaciones que desbordan la capacidad y ello incide en

Page 13: Informe Apoyar a la Formulación...Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2014 al 31 de Diciembre de 2015 CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

12

la poca atención que se pueda dar a las necesidades del territorio, que por obligación deben

respaldarse en proyectos.

La necesidad de fortalecer las competencias de quienes abordan este tipo de procesos es

urgente, toda vez que en la dinámica actual de la gestión tanto pública como privada es

ineludible la presentación de proyectos para acceder a recursos que atiendan las

expectativas de las comunidades y por ende se mejore sus condiciones de vida.

En intervenciones como las que se llevaron a cabo desde el Programa Nuevos Territorios

de Paz, se requiere prever la incorporación de equipos contingentes cuya dedicación sea

exclusiva para la estructuración de proyectos de suerte que se logre el acceso a diferentes

fuentes de financiamiento y se alcancen los propósitos previstos en la etapa de planificación

de las acciones.

Recomendaciones

Realizar el seguimiento al estado de avance de los proyectos radicados, de manera que se

pueda verificar la concreción de financiamiento para su implementación.

Aprovechar los estudios de factibilidad y los insumos contenidos en los diferentes proyectos

formulados, realizando los ajustes que fuesen necesarios para seguir la gestión en el caso

que no se logre concretar el financiamiento a través del Sistema General de Regalías o

fuentes a los que pueda acceder la Gobernación del Guaviare.

Vincular a un mayor número de personas a los procesos de cualificación que se ofertan

desde el Departamento Nacional de Planeación u otras agencias, de manera que se cuente

con masa crítica en la región que aporte a los procesos de desarrollo a partir de su

contribución en la gestión de proyectos.