informe anual 2011 corporativa/doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de junta directiva...

133
INFORME ANUAL –2011 INFORME ANUAL 2011

Upload: others

Post on 27-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011

INFORME ANUAL

2011

Page 2: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 2

Page 3: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 3

DIRECTIVOS, REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA EXTERNA DE GESTIÓN Y RESULTADOS

JUNTA DIRECTIVA

PRINCIPALES

JULIAN CADAVID VELÁSQUEZ

ANA MERCEDES VILLEGAS MEJÍA

JORGE CÁRDENAS SANTAMARÍA

(Renunció Septiembre 21 de 2012)

LUIS RAFAEL CABARCAS MENDOZA

RAFAEL DEL CASTILLO TRUCCO

ADMINISTRACIÓN

GUIDO NULE AMÍN Gerente General

BRENDA RODRÍGUEZ TOVAR ROBERTO GARCÍA RIASCOS Gerente Financiera Gerente Administrativo CARLOS LINERO SERRANO RODOLFO SMIT KINDERMANN Gerente de Producción Gerente Comercial

CECILIA ARANGO ROJAS NATALIA ABELLO VIVES Directora de Auditoría Interna Secretaria General

REVISORÍA FISCAL

ERNST & YOUNG AUDIT LTDA.

Revisor Principal: CARLOS ALFONSO SANTIAGO FONSECA Revisor Suplente: SIGY KATIANA ZARACHE VARGAS

AUDITORÍA EXTERNA DE GESTIÓN Y RESULTADOS

HLB FAST & ABS AUDITORES LTDA.

Page 4: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 4

INFORME DE GESTIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA

Señores accionistas: Nos complace presentarles el informe de actividades y logros alcanzados por TRANSELCA y sus negocios en el año 2011, en el cual cumplimos en forma muy satisfactoria los diferentes compromisos y retos que se establecieron para el periodo. Es pertinente mencionar que TRANSELCA definió y declaró su contribución a la MEGA del Grupo Empresarial ISA, especificando su mercado objetivo en términos de servicios ofrecidos y alcance geográfico - Colombia, Centro América y el Caribe -. De esta forma, TRANSELCA contribuirá, en el año 2016, a la MEGA del Grupo Empresarial con ingresos de USD135 millones. Los resultados que presentamos, son el producto del apoyo de nuestros accionistas, colaboradores y proveedores, quienes han hecho posible la prestación de un servicio soportado en procesos que evolucionan a estándares de clase mundial y con sentido de responsabilidad social empresarial. A continuación destacamos los aspectos más relevantes del año 2011. Operación Destacamos los altos niveles obtenidos en la operación de nuestro sistema que se reflejan en los indicadores de calidad, disponibilidad y confiabilidad de los servicios de transmisión y conexión al Sistema Interconectado Nacional - SIN. La disponibilidad promedio acumulada de los activos propiedad de TRANSELCA alcanzó un valor de 99.637%, valor superior a la meta regulatoria de 99.552%. La energía no suministrada atribuible a salidas programadas y forzadas de nuestro sistema fue de sólo 4441.52 MWh, equivalente al 0.03% de la demanda de energía de la Costa Atlántica. En relación con la operación de los activos de TRANSELCA, cabe resaltar que los ingenieros de operación del Centro de Control de TRANSELCA alcanzaron la certificación en la norma de competencia laboral “Operar remotamente los equipos de subestaciones eléctricas hasta extra alta tensión según normatividad vigente”, Código 280101106, otorgada por el SENA, a partir del 15 de Noviembre de 2011, válida hasta el 15 de Noviembre de 2014. Importante anotar que durante el año 2011 fueron puestos en operación proyectos remunerados con inversiones del orden de $19.500 millones, entre los cuales destacamos: conexión de GECELCA 34,5kV a la subestación Cerromatoso, adquisición de transformadores de reserva para conexiones de ELECTRICARIBE y la ampliación subestación Valledupar 110/34,5kV.

Page 5: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 5

Por otra parte y dentro del Plan de Optimización de Activos, se inició el Proyecto de Modernización del Centro de Control de TRANSELCA, el cual permitirá contar con un nuevo centro de control de última tecnología para la operación remota de los activos de la Empresa y los encargados por terceros. Finanzas En materia financiera la utilidad operacional presenta un incremento del 25.67% con respecto al 2010, fundamentalmente por el crecimiento de los ingresos operacionales en un 13,03%, resultado del crecimiento anual del IPP, la entrada en operación de nuevos proyectos de conexión y la reciente aplicación de cambios regulatorios contenidos en las Resoluciones CREG 011/09, 83/08 y 097/08. De igual forma, contribuye al comportamiento de la utilidad operacional del 2011, la disminución del gasto de depreciación como consecuencia de la terminación de la vida útil de un grupo de activos de subestaciones y del centro de control.. El componente no operacional refleja en el 2011 una disminución de la pérdida neta (Ingresos no operacionales – Gastos no operacionales) del orden de $5.048 millones, asociada a la combinación de factores tales como la disminución del gasto del pasivo pensional ($11.093 millones), mayores gastos financieros ($3.640 millones), incremento en el resultado de las inversiones en el exterior ($392 millones) y menores ingresos financieros y otros ($2.797 millones). Por su parte, la utilidad neta del año 2011 alcanzó la suma de $56.481 millones, presentado un incremento del 35% frente al año 2010. Como un hecho a destacar en el año, mencionamos la colocación de la tercera emisión de bonos de deuda pública interna de TRANSELCA, por valor de $180.000 millones. Estos recursos se destinaron a la financiación del flujo de caja corporativo del año y a operaciones de manejo de deuda. Esta emisión, al igual que las emisiones realizadas en el 2002 ($113,000 millones) y 2004 ($100,000 millones), tiene la calificación crediticia – AAA -, otorgada por Fitch Ratings Colombia S.A. SCV. Nuevos Negocios El área Comercial ISA-TRANSELCA gestionó durante el año 2011 contratos que generarán ingresos anuales futuros por USD 4,05 millones contribuyendo a la MEGA del Grupo Empresarial. Destacamos que en los meses de Julio, Agosto y Septiembre se realizaron los encuentros con los clientes en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, en los que se logró una asistencia de 265 clientes que representaron 42 empresas a nivel nacional; en estos eventos se atendieron inquietudes de los clientes

Page 6: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 6

relacionadas con la definición de los negocios, proyectos, servicios y empresas en las cuales ISA y TRANSELCA tienen participación. Inversiones Permanentes A 31 de Diciembre de 2011 las inversiones permanentes representan el 14% de los activos de la Empresa, representados en nuestros aportes al capital de las sociedades Red de Energía del Perú S.A - REP S.A, ISA Perú S.A. e ISA Bolivia S.A., dedicadas todas a la actividad de transporte de energía. Estas compañías durante el año 2010 cumplieron con sus presupuestos del año, así como con sus obligaciones financieras e indicadores de cobertura pactados con los bancos acreedores, así mismo en cuanto a la disponibilidad del servicio, las metas fueron cumplidas satisfactoriamente. La utilidad neta alcanzada por estas compañías en el 2010 fue de USD 26.1 millones, la cual frente a USD 20.9 millones logrados en el año anterior representa un incremento del 25.1%. Mejoramiento Continuo Dentro del marco del objetivo estratégico de mejorar continuamente los procesos para alcanzar estándares de clase mundial, TRANSELCA durante el año 2011 continuó con la implementación del proyecto de mejora continua basado en la herramienta “Lean Six Sigma” aplicado específicamente a procesos relacionados con la elaboración y presentación de oferta de conexión a los clientes, además, en este año se obtuvo nuevamente la recertificación de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, lo que demuestra la dedicación y el esfuerzo permanente de la Organización en la búsqueda de su mejoramiento continuo de todos sus procesos. Control de Gestión y Desempeño de la Empresa Registramos con satisfacción los excelentes resultados obtenidos por la Empresa en materia de control. Las evaluaciones internas y externas concluyeron que el sistema de control interno de la Empresa ha cumplido de forma efectiva con los objetivos de control establecidos por la Administración y cumple con los aspectos establecidos en la ley. La Contraloría General de la República, en su Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral, clasificó la gestión de TRANSELCA como muy satisfactoria y recibió el fenecimiento sin salvedades de la cuenta de la entidad por la vigencia fiscal correspondiente al año 2010. Esta calificación la ubica en el primer puesto de las empresas más destacadas del país, manteniéndonos en los primeros lugares durante 8 años continuos.

Page 7: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 7

Responsabilidad Social Empresarial - RSE En desarrollo de su política de RSE, el Programa de Gestión de Proveedores, seleccionó un grupo de once (11) contratistas que prestan apoyo directo y permanente a los procesos de la Empresa. Con estos contratistas se realizaron reuniones de seguimiento, capacitaciones sobre los riesgos asociados a las actividades realizadas en TRANSELCA, verificación y asesoría en la valoración y control de los riesgos y demás cumplimientos legales de acuerdo a su actividad económica. Este acompañamiento a los proveedores es una forma de cumplir con el compromiso adquirido con ellos, como grupo de interés, de brindar transparencia, equidad y reglas claras en nuestro relacionamiento con proveedores. Atentamente,

JULIAN CADAVID PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA GUIDO NULE AMIN GERENTE GENERAL NOTA: Los informes de Gestión, Cumplimiento del Código del Buen Gobierno, y Especial fueron leídos y acogidos por los Directivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el 17 de Febrero de 2012, según consta en el Acta No. 133, para ser presentados a consideración de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas.

Page 8: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 8

PROCESOS DIRECTIVOS Planeamiento Corporativo Con el fin de alinear aún más su estrategia, TRANSELCA en el año 2011 definió su contribución a la MEGA del Grupo Empresarial ISA; es así como después de un ejercicio conjunto con la Matriz se logró precisar su foco estratégico de crecimiento, en términos de servicios ofrecidos y alcance geográfico de su mercado potencial.

Este foco de crecimiento en Colombia, Centro América y el Caribe combinado con la responsabilidad de agregar valor a sus accionistas, de prestar un servicio con altos niveles de calidad a sus clientes, implementando procesos con estándares de clase mundial y desarrollando su cultura y recurso humano, llevaron a TRANSELCA a definir durante el 2011 un mapa estratégico que incluyó además de los objetivos mencionados, aquellos que se alinean con la estrategia definida por el Grupo Empresarial para el negocio de transporte de energía.

CONTRIBUCIÓN A LA MEGA

TRANSELCA contribuirá, en el año 2016, a la MEGA del Grupo Empresarial con ingresos de USD135 millones, logrando a su vez:

• Ser reconocida en Colombia como líder en el negocio de las conexiones al Sistema Interconectado Nacional.

• Liderar la exploración de los negocios de Conexión del mercado en Centro América y el Caribe.

Page 9: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 9

Cuadro de Gestión Integral Máximo Nivel La revisión periódica del Cuadro de Gestión Integral – CGI le permitió a TRANSELCA monitorear el avance de la evolución de su estrategia durante el transcurso del año y así tomar las decisiones necesarias o requeridas para fijar siempre el rumbo hacia el cumplimiento de la contribución a la MEGA y los demás objetivos propuestos. El resultado final de los indicadores incluidos en el CGI fue:

Page 10: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 10

Perspectiva Financiera

En la Perspectiva Financiera solo se presentó la desviación del indicador de “Gastos AOM real base CIER / Gasto AOM de referencia propio”, el cual después de un análisis detallado mostró que, aunque en la realidad siempre existirá la oportunidad de mejorar la estructura y nivel de costos de la Organización, también se evidenció la necesidad de revisar las bases del referenciamiento del estudio CIER 11. Lo anterior fundamentado en que variables y circunstancias exógenas pueden influir en el cálculo del indicador, tal es el caso de la diferencia que plantea que los gastos de TRANSELCA se indexan con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la referencia CIER 11 con el Índice de Precios al Productor (IPP). Además, la implementación de la Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF implicó un cambio en los criterios que obligó a que algunas erogaciones que anteriormente se contabilizaban como inversión, ahora se cuenten como gasto.

Page 11: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 11

Perspectiva Clientes y Mercados

Perspectiva Productividad y Eficiencia

En la Perspectiva de Productividad y Eficiencia se presentó una desviación del indicador “Índice de Severidad de Errores en Operación y Mantenimiento”, con respecto a las metas propuestas, lo cual se derivó de tres errores que se presentaron durante el año 2011 en las subestaciones Valledupar, Ternera y Chinú, respectivamente. Para la prevención de ocurrencia futura de estos eventos se realizaron los análisis de causa correspondientes y se tomaron medidas de acción como reinducciones a contratistas de proyectos y personal de operación y mantenimiento, así como la continuación del Programa de Rigurosidad y Excelencia implementado a nivel de ISA y sus Empresas.

Page 12: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 12

Perspectiva Aprendizaje y Desarrollo Organizacional

Como conclusión del análisis del CGI se puede mencionar que TRANSELCA en el año 2011 cumplió en un alto porcentaje su estrategia planteada desde el punto de vista de las perspectivas financiera, clientes y mercados, productividad y eficiencia y aprendizaje y desarrollo organizacional.

Sistema de Gestión de Calidad Durante la vigencia 2011, el ICONTEC llevó a cabo el proceso de Auditoría a nuestro Sistema de Gestión de Calidad, logrando TRANSELCA la re-certificación, con “cero no conformidades”, para la vigencia 2011 – 2014. Con este logro, se confirma una vez más, que en TRANSELCA la calidad es un proceso diario que hace parte de nuestra cultura organizacional, y demuestra el compromiso de mantener procesos con altos estándares de calidad y permanente mejoramiento continuo. Sistema de Gestión de Riesgos (GIR) Teniendo en cuenta que la gestión de riesgos es una de las herramientas más efectivas con que cuentan las Juntas Directivas y los responsables de gerenciar las organizaciones hoy en día, TRANSELCA durante el 2011 actualizó su GIR, enfocándose básicamente en el análisis del entorno en el que se desenvuelven las organizaciones en Colombia y América latina.

Page 13: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 13

Del análisis realizado se puede resaltar que las variables relacionadas con los riesgos jurídicos, en especial en temas como: ambiental, político, fenómenos naturales y terrorismo fueron las de mayor impacto en la valoración realizada.

Asegurar la Gestión Empresarial TRANSELCA apalanca su gestión empresarial en el Sistema de Gestión Integral; el Macroproceso Asegurar la Gestión Empresarial tiene la responsabilidad de evaluar y acompañar las actividades de Control, adicionalmente operacionaliza los derroteros de la Alta Gerencia, del Grupo Empresarial ISA y entes de control en materia de cumplimiento de las actividades de control en aras de mantener efectivo sus sistema de control Interno de TRANSELCA. La Misión de la Actividad de Auditoria se ha definido para el Grupo Empresarial ISA así.

“Apoyar al logro de los objetivos corporativos y empresariales, aplicando las mejores prácticas de auditoría alineadas con la gestión integral de riesgos, con un equipo humano altamente calificado y comprometido con la generación de valor para las Compañías.” En este cumplimiento, la Dirección de Auditoría Interna actualizó el direccionamiento estratégico, las iniciativas a corto y largo plazo y los indicadores para el 2011. Evaluación, control de gestión y desempeño de la Empresa Controles Externos

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –SSPD-

Se dio cumplimiento al Artículo 45 de la Ley 142 de 1994 y a lo establecido en la ley 689 de 2001, reportándose a la SSPD mediante la Auditoría Externa de Gestión y Resultados, la información relacionada con la revelación del estado del control interno de la empresa y el cumplimiento del balance de los mecanismos de control que establece la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG. Contraloría General de la República TRANSELCA, atendió los requerimientos realizados por la Contraloría General de la República, la rendición de cuentas anuales y trimestrales y el suministro oportuno de información con el objeto de cumplir con las responsabilidades asignadas a esta entidad acorde la participación accionaria con recursos del Estado. La Contraloría General de la República llevó a cabo la auditoría gubernamental con enfoque integral, clasificó la gestión de TRANSELCA como muy satisfactoria y recibió el fenecimiento sin salvedades de la cuenta de la entidad por la vigencia fiscal

Page 14: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 14

correspondiente al año 2010. Esta calificación la ubica en el primer puesto de las empresas más destacadas del país, manteniendo los primeros lugares durante 8 años continuos, destacando que desde el 2003 ha obtenido la calificación más alta posible. En la evaluación del año 2011, que corresponde a la gestión del año 2010, no se encontraron hallazgos. Como resultado de la auditoría, la Contraloría General de la República conceptúo: La gestión y resultados es favorable, con la calificación de 97,37 / 100, resultante

de ponderar los aspectos Misionales y Financieros La Opinión de los Estados Contables es Favorable – Sin Salvedades. En

consecuencia Fenece la Cuenta Evaluación del Sistema de Control Interno: Eficiente Relación de Hallazgos: No se evidenciaron hallazgos Revisoría Fiscal

En la Asamblea del 18 de Marzo de 2011 se ratificó la firma a Ernst & Young Ltda. como encargada de la Revisoría Fiscal de la Empresa, adoptando la directriz del Grupo Empresarial ISA, por el período comprendido entre primero (01) de abril del 2011 y treinta y uno (31) de Marzo del 2012. Para la elección del Revisor Fiscal no se presentó ningún tipo de inhabilidades legales y estatutarias, ni incompatibilidades en razón del desempeño del cargo. Ernst & Young Ltda., ha desarrollado un plan de trabajo y presentación de resultados a la Empresa que le permitió realizar el Dictamen sobre los Estados Financieros de la Empresa. La Revisoría Fiscal es invitado permanente a las reuniones del Comité de Auditoría, con el objeto de presentar los resultados y avances del plan de trabajo, así como expresar su opinión sobre el control interno y funcionamiento de la Organización. Auditoría Externa de Gestión y Resultados Cumpliendo con lo establecido en la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios y las regulaciones vigentes, la Empresa tiene su Auditor de Gestión y Resultados, a firma AGN Jiménez y Asociados Ltda., la cual, en desarrollo del objeto del contrato, modificó su razón social a FAST y ABS Auditores Ltda.

Page 15: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 15

FAST y ABS Auditores Ltda., emitió opinión favorable, destacando que el sistema de control interno de la Compañía ha cumplido de forma efectiva con los objetivos de control establecidos por la Administración y cumple con los aspectos establecidos en la Ley 142 de 1994 y en la Resolución 053 de 2000 emitida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas “CREG”. Manifiestan que la Empresa cuenta con herramientas adecuadas de control interno, dentro de las cuales se destaca la adecuada estructura de riesgos y de monitoreo permanente. El equipo de Auditoría Interna direcciona su trabajo hacia la administración de los riesgos organizacionales y participa activamente en el empoderamiento de la gestión de riesgos en todos los niveles de la Empresa. Expresan que TRANSELCA posee un Código de Buen Gobierno el cual representa un modelo de gestión el cual integra la misión, visión, política de calidad, política de ética, direccionamiento estratégico, servicios ofrecidos por la Empresa, órganos de dirección y administración, evaluación y control de la gestión y desempeño, sistema de control interno, controles externos, criterios aplicables a la negociación de acciones y valores, prácticas orientadas a garantizar el respeto de los derechos de los accionistas e inversionistas, transparencia de la gestión, administración de riesgos, conflicto de intereses y divulgación de información. Resultados de las Evaluaciones El Sistema de Gestión de la Empresa fue evaluado por la Contraloría General de la República, los Auditores Externos de Gestión y Resultados ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Revisoría Fiscal. Como resultado de las diferentes evaluaciones realizadas, los entes de control concluyeron que existe un adecuado y efectivo Sistema de Control Interno. Los resultados de las auditorías realizadas por estos entes de control y sus respectivos planes de mejoramiento fueron revisados por el Comité de Auditoría. El Plan de trabajo se cumplió en un 99% de acuerdo con lo planeado y se llevaron a cabo trabajos adicionales por solicitud de las áreas que así lo requirieron. Para llevar a cabo la actividad de los entes de control tanto internos como externos, se contó con la información requerida, la colaboración y atención a las recomendaciones emitidas, las cuales fueron sujeto de programas de mejoramiento cuando fue necesario.

Page 16: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 16

Opinión sobre el Sistema de Control Interno

TRANSELCA mantiene un modelo de gestión sistémico, basado en el Sistema de Gestión Integral certificado y valorado. Sus evaluaciones son altamente satisfactorias lo que permite evidenciar un cumplimiento de su objeto social, las responsabilidades asignadas y declaradas. Los riesgos se han identificado, gestionados y controlados dentro de sus procesos y actividades. En cuanto al avance de la estrategia, la Empresa viene cumpliendo los indicadores definidos para monitorear el avance de las actividades que soportan el logro de la misma. Se presentan algunas actividades que no lograron las metas definidas, pero no representaron riesgos significativos para el logro de los objetivos estratégicos de la Empresa. Los indicadores que evalúan la Calidad del Servicio, la disponibilidad de los activos y los resultados financieros de la compañía se han cumplido satisfactoriamente. En desarrollo del fortalecimiento del ambiente de control se implementaron el Código de Ética, Código Antifraude del Grupo Empresarial, Comité de Ética y el Buzón Ético, todos estos elementos permiten consolidar el entendimiento de los atributos para lograr avances en el fortalecimiento del comportamiento ético y las implicaciones con todos los grupos de interés. El Sistema de Control Interno se fortalece y mejora continuamente teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones realizadas por los Entes de Control Internos y Externos.

Page 17: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 17

PROCESOS OPERATIVOS Realizar Gestión Comercial El negocio de transporte de energía ha contado con un área integrada para Colombia (ISA – TRANSELCA) desde finales del 2007, la cual aprovecha las sinergias comerciales entre las empresas para aplicar las mejores prácticas, fortalecer la capacidad de respuesta a los clientes y orientar esfuerzos para alcanzar la estrategia de crecimiento en Colombia, Centroamérica y el Caribe. Los servicios promocionados por el área comercial se encuentran incluidos en el portafolio unificado ISA y TRANSELCA, y comprenden: Transporte de Energía Eléctrica en el Sistema de Transmisión Nacional – STN y en los Sistemas de Transmisión Regional – STR y Distribución Local – SDL a Operadores de Red. Así mismo, la conexión al Sistema Interconectado Nacional – SIN de Grandes Consumidores y Generadores de Energía Eléctrica y servicios asociados. Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre se realizaron los Encuentros con los Clientes en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, contándose con una asistencia de 265 clientes que representaron 42 empresas a nivel nacional. En estos encuentros se trataron los siguientes temas: ISA y sus empresas, ISA Negocio Transporte de Energía, experiencia que dejó el evento de Abril 26 de 2007, los factores humanos en la Seguridad Operacional – Sector Aviación. Los encuentros estuvieron presididos por el Gerente de Transporte de Energía de ISA, quien además dio respuesta a las inquietudes de los clientes relacionadas con la definición de los negocios, proyectos, servicios y empresas en las cuales ISA y TRANSELCA tienen participación y otros temas como el manejo de la relación con las comunidades en las zonas de influencia de las empresas, Políticas de Responsabilidad Social Empresarial y la Interconexión Eléctrica Colombia – Panamá. Transporte de Energía en el Sistema de Transmisión Nacional –STN Constituye la principal actividad de TRANSELCA, representando el 62,67% de sus ingresos operacionales. Su remuneración está soportada en las Resoluciones CREG 061 y 105 de 2011. A diciembre de 2011, la participación de TRANSELCA en el Sistema de Transmisión Nacional (STN) fue de 10.29%. Conexión El servicio de conexión al Sistema Interconectado Nacional constituye la segunda fuente de ingresos operacionales de la Empresa con una participación del 35.32%.

Page 18: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 18

Soportado en la Resolución CREG 097 de 2008 se renegociaron con ELECTRICARIBE los contratos de conexión. TRANSELCA comprometida con la calidad del servicio al cliente, cumplió los acuerdos de disponibilidad establecidos en los contratos de conexión, superando las metas pactadas. De esta forma no se generaron pagos por concepto de compensaciones. Servicios Asociados TRANSELCA apoyada en la experiencia de su recurso humano prestó servicios asociados relacionados con el transporte de energía eléctrica. A continuación se presenta la relación de los ingresos obtenidos por TRANSELCA durante el año 2011 para cada uno de los servicios prestados. (Ver cuadro).

STN $ 118,588

Conexión $ 66,793

Otros ingresos $ 3,791

Compensación -$ 84

Total Ingresos Operacionales año 2011 $ 189,088

INGRESOS AÑO 2011 (Millones $ COL)

Page 19: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 19

Ingresos No Operacionales Los ingresos no operacionales relacionados con el arrendamiento de áreas en subestaciones y cerros a empresas de telecomunicaciones, alcanzaron la suma de $1,053 millones. Comparativo de Ingresos por Servicios Prestados A continuación se presenta un comparativo de los ingresos por servicios prestados para los años 2009 a 2011.

El incremento en los ingresos por concepto de Uso del STN y Conexión se debe principalmente a la entrada en vigencia de las Resoluciones CREG 061 y 105 de 2011 y la renegociación de contratos de conexión.

2009 $ COL

2010 $ COL

2011 $ COL

STN $ 102,683,944,593 $ 108,775,374,795 $ 118,503,669,344

Conexión $ 58,193,535,213 $ 54,275,316,972 $ 66,793,234,077

Otros ingresos $ 4,341,628,759 $ 4,246,559,640 $ 3,790,935,668

TOTAL $ 165,219,108,565 $ 167,297,251,407 $ 189,087,839,089

No incluye ingresos No Operacionales

Page 20: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 20

Comparativo de Cartera por Servicios Prestados A continuación se presenta un comparativo de la cartera por servicios prestados para los años 2009 a 2011.

CARTERA CORRIENTE (MILLONES $ COL)

CONCEPTO 2009 2010 2011 Uso del Sistema de Transmisión Nacional $ 17,874 $ 18,600 $ 20,766

Servicio de Conexión $ 8,836 $ 8,909 $ 10,303

Otros $ 1,172 $ 735 $ 947

TOTAL $ 27,882 $ 28,244 $ 32,016

CARTERA VENCIDA (MILLONES $ COL)

CONCEPTO 2009 2010 2011 Uso del Sistema de Transmisión Nacional $ 595 $ 661 $ 676

Servicio de Conexión $ 3,381 $ 0 $ 25

Otros $ 0 $ 107 $ 4

TOTAL $ 3,976 $ 768 $ 705

TOTAL CARTERA CORRIENTE Y VENCIDA $ 31,858 $ 29,012 $ 32,721

El incremento en la cartera se debe al mayor valor facturado en los servicios de Conexión y Uso del STN. Ingresos Futuros El área Comercial gestionó durante el año 2011 contratos de conexión que generarán ingresos anuales a las empresas ISA y TRANSELCA contribuyendo de esta forma a la MEGA del Grupo Empresarial.

Page 21: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 21

A continuación se relacionan los proyectos gestionados:

ITEM CLIENTE DESCRIPCION

1 CEDENAR Ampliación Transformación 2do Banco Subestación Jamondino 150 MVA - 230/115/13,8 kV.

2 ELECTRICARIBE Conexión celdas a 13,8kV Subestación Ternera.

3 ELECTRICARIBE Ampliación Transformación Subestación Fundación: Transformador 220/110 kV - 100 MVA y bahía de 110kV.

4 UPME Ampliación del STN mediante una bahía a 220 kV en la Subestación Fundación.

5 ELECTRICARIBE Conexión Cables y Ductos a 13.8 kV Subestación Ternera.

6 ELECTRICARIBE Activos Nuevos Contrato Resolución 097

7 ELECTRICARIBE Ampliación subestación Chinú 500/110 kV- 150 MVA

8 ELECTRICARIBE Celda y cable a 13,8 kV Subestación Cuestecitas

9 EMGESA Cuatro (4) PT´s de barra en la subestación Betania.

10 ELECTRICARIBE Ampliación Sub. Nueva Barranquilla 110 kV

Page 22: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 22

OPERAR Y MANTENER SISTEMAS

Resultados Operacionales 2011 Disponibilidad de activos La disponibilidad promedio alcanzada en el periodo Enero – Diciembre de 2011 para los activos de TRANSELCA, fue la siguiente: Para los circuitos de transmisión a 220kV se alcanzó un valor de 99.49%, frente a la meta regulatoria exigida de 99,73%. Ver Gráficas 1 y 2.

Gráfica 1 Gráfica 2

La desviación presentada se debió principalmente a que en el año 2011 y como resultado del Proyecto de Manejo Integral de la Corrosión (MIC), se realizaron trabajos de mantenimiento mayor a diversos circuitos LN-801 Sabanalarga-Tebsa 1 220kV, LN-802 Sabanalarga-Tebsa 2 220kV, LN-805 Sabanalarga-Fundación 1 220kV, LN-811 Sabanalarga-Bolívar 1 220kV, LN-812 Sabanalarga-Ternera 20kV, LN-821 Sabanalarga-Tebsa 3 220kV, LN-822 Tebsa-Nueva Barranquilla 1 220kV, LN-826 Sabanalarga-Nueva Barranquilla 1 220kV, los cuales implicaron cambio de cuerpos rectos, brazos y de angulería de torres y estructuras, cambio de aisladores, cambio de herrajes de conductor y cambio del cable de guarda con sus respectivos herrajes. Debido a la complejidad de estos trabajos los tiempos utilizados para su realización, superaron los definidos regulatoriamente como mantenimiento mayor afectándose el indicador de disponibilidad de estos activos. Como se puede observar en la Gráfica 2, las salidas forzadas sólo representaron el (6%) del tiempo de indisponibilidad de estos activos, siendo los mantenimientos realizados la principal causa de indisponibilidad (94%).

98.75

99.00

99.25

99.50

99.75

100.00

ene-

00ab

r-00

jul-

00o

ct-0

0en

e-01

abr-

01ju

l-01

oct

-01

ene-

02ab

r-02

jul-

02o

ct-0

2en

e-03

abr-

03ju

l-03

oct

-03

ene-

04ab

r-04

jul-

04o

ct-0

4en

e-05

abr-

05ju

l-05

oct

-05

ene-

06ab

r-06

jul-

06o

ct-0

6en

e-07

abr-

07ju

l-07

oct

-07

ene-

08ab

r-08

jul-

08o

ct-0

8en

e-09

abr-

09ju

l-09

oct

-09

ene-

10ab

r-10

jul-

10o

ct-1

0en

e-11

abr-

11ju

l-11

oct

-11

%

DISPONIBILIDAD PROMEDIO CIRCUITOS A 220 KV

DISPONIBILIDAD PROMEDIO

META REGULATORIA

MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO

54.86%

MANTENIMIENTO MAYOR ESTRUCTURAS

33.51%

SALIDA FORZADA6.28%

FIBRA OPTICA4.84%

AISLADORES0.50%

PORCENTAJE DE CAUSAS EN EVENTOS CON MAYOR INCIDENCIA EN LAINDISPONIBILIDAD TOTAGL DEL ACTIVO - LINEAS DE TRANSMISIÓN

ENERO - DICIEMBRE 2011

Page 23: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 23

Con relación a las disponibilidades promedio de bahías del STN, el valor alcanzado fue de (99.83%), valor que igualó la meta regulatoria establecida en (99,83%). Ver Gráficas 3 y 4.

Gráfica 3 Gráfica 4

Con relación a este indicador, se resalta el impacto del mantenimiento mayor a la subestación encapsulada Cuestecitas (cambio membrana sobrepresión en las bahías en Cuestecitas de las líneas LN-818 Cuestecitas – Guajira 1 220kV y LN-819 Cuestecitas – Valledupar 1 220kV), el cual originó el (46%) de la indisponibilidad total acumulada. En cuanto a los activos de conexión, la disponibilidad promedio contractual alcanzó 99.97% superando la meta de (99,45%) definidas con los clientes. Ver Gráfica 5. Por otro lado, los Bancos de Compensación Capacitiva a 220kV de la subestación Fundación, alcanzaron una disponibilidad promedio de 99.72%, valor que supera la meta regulatoria definida en 99,45%. Ver Gráfica 6.

Gráfica 5 Gráfica 6

Para el periodo Enero – Diciembre de 2011, la disponibilidad promedio acumulada de los activos propiedad de TRANSELCA alcanzó un valor de (99.63%), valor superior a

98.75

99.00

99.25

99.50

99.75

100.00

ene-

00m

ay-0

0se

p-00

ene-

01m

ay-0

1se

p -01

ene-

02m

ay-0

2se

p-02

ene-

03m

ay-0

3se

p-03

ene-

04m

ay-0

4se

p-04

ene-

05m

ay-0

5se

p-05

ene-

06m

ay-0

6se

p-06

ene-

07m

ay-0

7se

p-07

ene-

08m

ay-0

8se

p-08

ene-

09m

ay-0

9se

p-09

ene-

10m

ay-1

0se

p-10

ene-

11m

ay-1

1se

p-11

%

DISPONIBILIDAD PROMEDIO BAHIAS DE USO

DISPONIBILIDAD PROMEDIO

META REGULATORIA

CAMBIO MEMBRANA SOBREPRESION

46%

MANTENIMIENTO GENERAL41%

MANTENIMIENTO DE PROTECCIONES

7%SALIDA FORZADA. PROTECCIONES

4%

MANTENIMIENTO SECCIONADOR

2%DEMORA MANIOBRA

0%

PORCENTAJE DE CAUSAS EN EVENTOS CON MAYOR INCIDENCIA EN LA INDISPONIBILIDAD TOTAL DEL ACTIVO BAHIAS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

ENERO - DICIEMBRE 2011

98.50

98.75

99.00

99.25

99.50

99.75

100.00

ene-

00ab

r-00

jul-

00o

ct-0

0en

e-01

abr-

01ju

l-01

oct

-01

ene-

02ab

r-02

jul-

02o

ct-0

2en

e-03

abr-

03ju

l-03

oct

-03

ene-

04ab

r-04

jul-

04o

ct-0

4en

e-05

abr-

05ju

l-05

oct

-05

ene-

06ab

r-06

jul-

06o

ct-0

6en

e-07

abr-

07ju

l-07

oct

-07

ene-

08ab

r-08

jul-

08o

ct-0

8en

e-09

abr-

09ju

l-09

oct

-09

ene-

10ab

r-10

jul-

10o

ct-1

0en

e-11

abr-

11ju

l-11

oct

-11

%

DISPONIBILIDAD PROMEDIO ACTIVOS DE CONEXION AL STN

DISPONIBILIDAD PROMEDIO

META REGULATORIA

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

ene-

00

jun-

00

nov-

00

abr-

01

sep-

01

feb-

02

jul-0

2

dic-

02

may

-03

oct-0

3

mar

-04

ago-

04

ene-

05

jun-

05

nov-

05

abr-

06

sep-

06

feb-

07

jul-0

7

dic-

07

may

-08

oct-0

8

mar

-09

ago-

09

ene-

10

jun-

10

nov-

10

abr-

11

sep-

11

%

DISPONIBILIDAD PROMEDIO MODULOS DE COMPENSACION FUNDACION

DISPONIBILIDAD PROMEDIO

META REGULATORIA

Daño Banco deCondensadores 1 FUN

Page 24: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 24

la meta regulatoria de (99.55%). En la Gráfica 7 se muestra el comportamiento mensual de la disponibilidad promedio durante el periodo mencionado.

Gráfica 7

Este indicador se vio principalmente afectado por los mantenimientos en líneas y bahías de uso mencionados anteriormente, y por los eventos presentados en las subestaciones Valledupar y Cuestecitas:

El día 13 de Junio 09:01hrs se presentó disparo de las bahías a 13.8kV de los

transformadores Valledupar 01 T-VAL01 60MVA 220/34.5/13.8kV y Valledupar 03 T-VAL03 60MVA 220/34.5/13.8kV y disparo del circuito Valledupar 02 a 13.8kV, debido al aterrizamiento accidental de la red del circuito Valledupar 02 a 13.8kV por parte de ELECTRICARIBE. La celda del circuito Valledupar 02 13.8kV presentó daño de las tres cámaras de extinción, y esta fue aislada y desconectada del circuito (la carga se alimentó a través del circuito Valledupar 03 13.8kV en la red de ELECTRICARIBE). La celda estuvo indisponible hasta el 09 de Octubre a las 12:10hrs (2091hrs de indisponibilidad).

Mantenimiento al módulo encapsulado a 110kV BL1 Cuestecitas a Riohacha LN-

741, desde el 21 de Julio 01:13hrs hasta el 26 Julio 08:35hrs (127.37hrs de indisponibilidad).

El día 12 de Julio 17:29hrs se presentó daño del Interruptor VAL5030 a 34,5kV, el

cual fue necesario reponer ocasionando 1460hrs de indisponibilidad.

Compensaciones A Diciembre de 2011, se pagaron compensaciones por $78.111.259, valor inferior al presupuesto estimado en máximo $160 millones. En la Gráfica 8 se muestra la evolución del pago de compensaciones desde el año 2000.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic2011 99.702 99.730 99.770 99.760 99.759 99.738 99.681 99.585 99.558 99.574 99.605 99.637Meta Inferior 99.552 99.552 99.552 99.552 99.552 99.552 99.552 99.552 99.552 99.552 99.552 99.552Meta Superior 99.823 99.823 99.823 99.823 99.823 99.823 99.823 99.823 99.823 99.823 99.823 99.823

98.00

98.20

98.40

98.60

98.80

99.00

99.20

99.40

99.60

99.80

100.00

%

DISPONIBILIDAD ACUMULADA - RED TRANSELCA

Page 25: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 25

Gráfica 8

Calidad del servicio La Demanda No Atendida –DNA- atribuible a TRANSELCA en la Costa Atlántica, fue de 4441.52 MWh. El (68.01%) 3020.5 MWh - se debió a causas programadas, y el (31.99%) 1421.02 MWh -) se originó por salidas forzadas. La DNA total atribuible a TRANSELCA en el 2011 significó el (0.034%) de la demanda de energía de la Costa Atlántica. Ver Gráficas 9 y 10.

Gráfica 9 Gráfica 10

Con relación a los indicadores de calidad del servicio, homologados en el Grupo Empresarial ISA, los resultados obtenidos por TRANSELCA son los siguientes: a) Índice de Energía No Suministrada Acumulada: para el mes de Diciembre del año

2011 alcanzó un valor total de 3.367E-04. Para el caso forzado, este indicador registró un valor de 1.077E-04. Ver Gráfica 11. Con relación a este indicador, el resultado obtenido estuvo dentro del rango esperado y proyectado para este año.

0

100

200

300

400

500

600

700

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

on

es d

e p

eso

s ($

)

PAGO DE COMPENSACIONESACTIVOS DE TRANSELCA

Pago Compensaciones Total Presupuestado

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011PROG 374.85 2929.3 3839.1 4639.8 8373.0 5272.9 5949.6 4432.6 3455.0 2103.9 2757.6 2521.0 2089.2 3020.5META 2688.0 6834.0 7513.5 7689.3 4779.1 5065.8 5682.5 4391.0 4229.7 3118.9 3856.7

0.00

2000.00

4000.00

6000.00

8000.00

10000.00

12000.00

14000.00

16000.00

MWH

DEMANDA NO ATENDIDA ATRIBUIDA A TRANSELCACASO PROGRAMADO

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011EMERG SMT 0.00 0.00 0.00 0.00 706.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00EMERG CTG 0.00 3335.4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00FORZ 7526.0 7750.0 1416.8 1744.9 805.96 1586.9 1962.1 497.55 620.81 569.18 546.42 767.36 780.97 1421.0META 1848.0 1580.0 1276.0 1500.0 1800.0 1080.0 600.00 620.20 1215.8 568.75 703.52

0.00

2000.00

4000.00

6000.00

8000.00

10000.00

12000.00

14000.00

16000.00MWH

DEMANDA NO ATENDIDA ATRIBUIDA A TRANSELCACASO FORZADO

Page 26: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 26

b) Frecuencia Equivalente de Interrupción: TRANSELCA interrumpió 0.76 veces la demanda máxima de la Costa Atlántica a Diciembre del 2011. Ver Gráfica 12.

Gráfica 11 Gráfica 12 c) Duración Equivalente de Interrupción: Las salidas de activos originadas por

eventos forzados y programados atribuibles a TRANSELCA, ocasionaron 2.83 horas promedio de interrupción en el periodo Enero – Diciembre de 2011. Ver Gráfica 13.

d) Tasa de Interrupciones Acumulada: Para el año 2011, se registraron 2.22

interrupciones del suministro de energía eléctrica a los consumidores finales de la Costa Atlántica, debidas a salidas en los activos propiedad de TRANSELCA. Ver Gráfica 14.

Gráfica 13 Gráfica 14

e) Confiabilidad del Suministro Acumulada: La confiabilidad del suministro de

energía al usuario final del sistema de transmisión propiedad de TRANSELCA, en el año 2011 fue de (96.12%), valor que se ubicó dentro del rango definido para este año entre (95.46%) y (96.36%).

3.367E-04

1.077E-4

0.00E+00

5.00E-05

1.00E-04

1.50E-04

2.00E-04

2.50E-04

3.00E-04

3.50E-04

4.00E-04

4.50E-04

5.00E-04

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fracción INDICE DE ENERGIA NO SUMINISTRADA ACUMULADA

Meta Inferior

Meta Superior

O1 - IENS

O1 - IENS - FORZ

0.76

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

VecesFRECUENCIA EQUIVALENTE DE INTERRUPCION ACUMULADA

Meta InferiorMeta SuperiorO2 - FEI

2.83

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Horas DURACION EQUIVALENTE DE INTERRUPCION ACUMULADA

Meta InferiorMeta SuperiorO3 - DEI

2.22

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Interr/100 kmTASA DE INTERRUPCIONES ACUMULADA

Meta InferiorMeta SuperiorO4 - TF

Page 27: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 27

Gráfica 15

Los indicadores de Calidad del Servicio se vieron afectados principalmente por los eventos presentados en las subestaciones Chinú, Valledupar y Ternera: El día 08 de Febrero a las 05:12 hrs se presentó disparo de la bahía a 110kV del

transformador Chinú 02 150 MVA 500/110kV y los circuitos Chinú - Chinu Planta 110 Kv LN-716, Chinú- Sincé 110 KV LN-713 y Chinú - Boston 110 KV LN-731. La causa de este evento fue la falla en el Transformador de Voltaje de la fase A de la bahía en Chinú de la línea LN-716 Chinú - Chinú Planta 110kV. Este evento ocasionó 203.65MWh de racionamiento en Córdoba y Sucre.

Trabajos de emergencia en la bahía a 110kV del transformador Valledupar 02

100MVA 220/110kV, para restablecimiento de los equipos afectados el sábado 02 de Abril por la falla del Transformador de Corriente de la Fase S asociado al interruptor VAL-7040, el cual originó el cambio de polos del interruptor VAL-7040 y cambio de Transformadores de Corriente asociados a este interruptor, (302.4MWh de racionamiento).

El día 09 Abril se presentó disparo de todas las bahías de línea y de

transformación de la subestación Chinú 110kV ante la activación incorrecta de la salida de disparo de la función 50BF etapa 2 de la bahía de línea Chinú hacia Coveñas LN-732 110kV, después de una falla bifásica a tierra entre las fases A y B en este circuito. Este evento representó el 27% de la energía no suministrada por causas forzadas acumulada en el año 2011 (382.45MWh).

Se realizó mantenimiento periódico en activos de 13.8kV de la subestación

Ternera el día 25 Septiembre, consignaciones no incluidas en las metas del año 2011 y que eran necesarias para garantizar la prestación del servicio (445.82MWh de racionamiento).

96.12%

93.00%

94.00%

95.00%

96.00%

97.00%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

%CONFIABILIDAD DEL SUMINISTRO ACUMULADA

Meta Inferior

Meta Superior

O5 - Conf iabilidad

Page 28: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 28

Operar Sistemas Indicadores Del Proceso Operar Sistemas Los resultados obtenidos en el año 2011, se muestran a continuación:

Actividades Relevantes en Operación Año 2011 Gestión de Consignaciones:

En el año 2011, se gestionaron 1.355 consignaciones (77% nacionales y 23% locales). La distribución mensual se muestra en la Gráfica 16.

Gráfica 16

Protocolos de Maniobras

Para la ejecución segura de maniobras durante las consignaciones, el Centro de Control elaboró y ejecutó paso a paso 647 protocolos de maniobras necesarios para entregar al jefe de trabajos los equipos en las condiciones requeridas.

Tipo Nombre del Indicador 2011

Eficiencia Cumplimiento Protocolo deComunicaciones Operativo.

95.000 100.000 97.88

Eficiencia Maniobras ejecutadascorrectamente

99.986 100.000 100.00

Meta

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicNacional 84 74 63 104 127 111 73 107 53 120 97 27Local 26 30 15 23 25 26 23 18 28 24 26 51Total 110 104 78 127 152 137 96 125 81 144 123 78

110 104

78

127

152137

96

125

81

144

123

78

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

NUMERO DE CONSIGNACIONESAÑO 2011

Page 29: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 29

Ejecución de Maniobras

En el año 2011 se realizaron 6.569 maniobras en activos del Sistema de Potencia de TRANSELCA o encargados por terceros. Estas maniobras implicaron apertura y cierre de equipos, cambios de barras en subestaciones y cambio de posiciones de Taps en transformadores, entre otros. Para la realización de estas maniobras y adicionalmente la ejecución de los controles operativos necesarios para la operación confiable y segura del sistema de potencia de TRANSELCA, se ejecutaron de manera correcta desde Centro de Control 28.769 comandos.

En la Gráfica 17 se muestra el detalle del número de comandos por nivel de tensión.

Gráfica 17

La distribución del número de comandos realizados desde el Centro de Control por cada subestación se observa en la Gráfica 18.

63%12%

4%6%

14%

1%

COMANDOS DESDE NIVEL 3POR NIVEL DE TENSIÓN - AÑO 2011

220 110 66 34.5 13.8 Otros

NIVEL DE TENSION NUMERO220 18175110 334466 1160

34.5 187113.8 3892

Otros 327TOTAL 28769

TOTAL COMANDOSAÑO 2011

Page 30: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 30

Gráfica 18

Reporte de Eventos

En cuanto al reporte de eventos y maniobras al CND en activos de USO y Conexión al STN exigidos por la regulación actual, el (100%) de estos se realizaron cumpliendo los tiempos establecidos. En el año 2011 se reportaron al CND 3479 eventos y maniobras en estos tipos de activos. Ver Gráfica 19.

Gráfica 19

Análisis de Cargabilidad de Transformadores

810

1386

646966

1935

2559

227

3117

3946

2245

6386

359

1778

2409

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

CHI CMT COP CTG CUC FUN GCA NBQ SAC SMT TER TFL TGJ VAL

NUMERO COMANDOS DESDE NIVEL 3 (CCT)AÑO 2011

95.00

96.00

97.00

98.00

99.00

100.00

101.00

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

ene-

06

abr-

06

jul-0

6

oct-0

6

ene-

07

abr-

07

jul-0

7

oct-0

7

ene-

08

abr-

08

jul-0

8

oct-0

8

ene-

09

abr-

09

jul-0

9

oct-0

9

ene-

10

abr-

10

jul-1

0

oct-1

0

ene-

11

abr-

11

jul-1

1

oct-1

1

%

No

EVEN

TOS

EFECTIVIDAD EN EL TIEMPO DE REPORTEDE EVENTOS AL CND

TOTAL EVENTOS EFECTIVIDAD

Page 31: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 31

Considerando la importancia de los transformadores para el Sistema de Potencia de TRANSELCA, se realizó un seguimiento detallado en forma mensual a las cargabilidades que registraron estos equipos en sus devanados (con objeto de identificar en el caso de transformadores tridevanados si presenta sobrecargas en uno o más devanados), presentando los porcentajes de cargabilidad a Diciembre de 2011 mostrados en la Gráfica 20.

Gráfica 20

El (2%) de los devanados en estudio estuvieron por encima del (100%) de su valor nominal, Este porcentaje corresponde al Autotransformador Sabanalarga 01 220kV, en el mes de Diciembre de 2011. El (9.1%) del total de devanados de los transformadores ubicados en subestaciones de TRANSELCA incluidos en este estudio, tuvieron una cargabilidad entre el (90%) y (100%) de su capacidad nominal, específicamente los transformadores T-CUC02 220kV, AT-FUN01 220kV, T-TER05 66kV, y T-NBQ02 13.8kV.

Certificación del personal de operación en tiempo real

En el mes de Septiembre de 2011, los ingenieros de operación del Centro de Control de TRANSELCA fueron evaluados por el SENA en la norma de competencia laboral “Operar remotamente los equipos de subestaciones eléctricas hasta extra alta tensión según normatividad vigente”, Código 280101106, la cual aprobaron con excelentes resultados. Los operadores se encuentran certificados

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110T-CMT01 110 kV

T-COP01 220 kVT-COP01 110 KV

T-COP01 34.5 kV

T-COP02 34.5 kV

T-CUC01 220 kV

T-CUC02 220 kV

T-CUC03 110 kv

T-CUC05 34.5 kV

AT-FUN01 220 kV

T-FUN02 110 kV

T-FUN02 34.5 kV

T-FUN02 13.8 kV

AT-SAC01 220 kV

AT-SAC01 110 kV

AT-SAC01 13.8 Kv

T-SAC02 220 kV

T-SMT01 220 kV

T-SMT01 110 kV

T-SMT01 34.5 kVT-SMT02 220 kV

T-SMT02 110 kVT-SMT02 34.5 KV

T-SMT03 34.5 kVT-CTG04 220 kV

T-CTG05 220 KV

AT-TER01 220 kV

T-TER02 220 kV

T-TER(01||09) 220 kV

T-TER03 66 kV

T-TER05 66 kV

T-TER07 220 kV

T-VAL02 220 kV

T-VAL03 220 kV

T-VAL03 34.5 kV

T-VAL03 13.8 kV

T-VAL01 220 kV

T-VAL09 110 kV

T-VAL09 34.5 kV

T-VAL01 34.5 kV

T-VAL01 13.8 kV

T-NBQ02 13.8 kVAT-TBS03 220 kV

T-TBS04 110 kV

CARGABILIDAD TRANSFORMADORES - DICIEMBRE 2011

Cargablidad

Lím Operativo

Page 32: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 32

en la norma mencionada a partir del 15 de Noviembre de 2011, válida hasta el 15 de Noviembre de 2014.

Actualización Manuales de Operación

Debido a la entrada de nuevos elementos durante los años 2010 y 2011, se realizó la actualización de los manuales de operación de las subestaciones Cerromatoso, Sabanalarga y Ternera, y se elaboró el manual de la nueva subestación Gecelca 34.5kV. Adicionalmente, se adelantaron las revisiones de los manuales de operación de las subestaciones Nueva Barranquilla, Santa Marta, Valledupar, Cuestecitas y Fundación, con la participación de Gestión Mantenimiento y el área Proyectos y Servicios.

Sinergias Grupo Empresarial Durante el año 2011, el Departamento Gestión Operativa de TRANSELCA participó en varios de los proyectos del Plan de Desarrollo del Grupo de Operación del CTEGE, los cuales en su mayoría continúan en el 2012: Gestión para mejorar el desempeño de la red

Como parte de las sinergias con la casa matriz, el grupo de análisis de perturbaciones perteneciente a Gestión de la Operación de ISA, realiza análisis de los eventos ocurridos en la red de TRANSELCA. De estos eventos, se derivan oportunidades de mejora para aumentar la confiabilidad de la red, las cuales se inician mediante la creación de anomalías y recomendaciones en sistema para la gestión operativa SIGO y la creación del aviso en SAP. En el año 2011, se crearon 129 avisos en SAP con este objetivo.

Protocolo de Comunicaciones Operativas: el objetivo de este proyecto fue elaborar

un catálogo de Grupo para la práctica de Protocolo de Comunicaciones incluyendo la metodología para la medición y el seguimiento, realizar la divulgación y el entrenamiento para la implementación del mismo. Teniendo como líder a TRANSELCA, este proyecto se realizó en su totalidad en el año 2011.

Evaluación Atencional: entre Octubre y Noviembre de 2011 se llevó a cabo la evaluación integral con énfasis en el procesamiento de la información – Atención concentración, aplicando metodología CogScreen a todo el personal del Centro de Control. Esta evaluación es importante ya que la concentración y la atención son factores críticos para disminuir los niveles de vulnerabilidad en la operación. En el primer semestre del 2012 se recibirán los resultados de las pruebas y se realizará el plan de acción tendiente a cubrir las posibles brechas atencionales de los ingenieros que laboran en el Centro de Control de TRANSELCA.

Page 33: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 33

Actualización del Manual Unificado de Operación y Mantenimiento Seguro V4.0: se

realizó la modificación de este manual con el fin de incorporar los nuevos lineamientos en términos mejoras en los tiempos de ejecución de consignaciones y el catálogo resultado del proyecto de Protocolo de Comunicaciones Operativas. Adicionalmente se realizaron divulgaciones en los COM y al interior del Departamento Gestión Operativa.

Marco Documental y Gestión Documental del Proceso: Este proyecto tiene como

objetivo elaborar un catálogo homologado para las empresas del Grupo Empresarial, de la de información requerida en el proceso Operar, durante condiciones normales y anormales, tanto para los Centros de Control como para las subestaciones. Este proyecto se encuentra en la etapa de recolección de procedimientos y documentación de cada empresa.

Herramienta de mejoramiento para el diagnóstico de eventos en tiempo real y

postoperativo: se participó en el proyecto para el Diagnóstico Automático de Eventos en el STN – DAE, el cual consiste en un sistema de inteligencia artificial que recoge el conocimiento de los analistas de eventos y que mediante modelos representa el sistema de protecciones.

Establecer los requisitos mínimos de ambiente de trabajo para los centros de

control, las brechas de las empresas y los planes de acción para superarlas: en el año 2011 se realizó un diagnóstico ergonómico integral de las condiciones físicas y ambientales de los funcionarios del Departamento Gestión Operativa de TRANSELCA, determinando las condiciones osteomusculares y de los puestos de trabajo para cada uno de ellos. Este estudio fue realizado por el área de medicina preventiva y del trabajo de TRANSELCA y arrojó el diseño de los puestos de trabajo del Centro de Control, lo que permitirá mejorar las condiciones de trabajo en el mismo.

Mejoramiento esquema de turnos del Centros de Control (número de personas,

roles y horarios): se realizó una restructuración del grupo de ingenieros operadores del Centro de Control de TRANSELCA, logrando la contratación de dos (2) ingenieros para reforzar el grupo. Adicionalmente, se realizó cambio en el esquema de turnos el cual permitirá en el año 2012 tener ingenieros de operación en horarios de oficina, teniendo espacios para capacitaciones y participación en otras actividades laborales.

Mantener Sistemas

Page 34: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 34

Indicadores del Proceso Mantener Sistemas Los resultados obtenidos al mes de Diciembre de 2011 para los indicadores de eficiencia y eficacia, se muestran a continuación:

Nombre del Indicador Meta 2011

Porcentaje de equipos cuestionados <=10% 2.49

Cumplimiento Plan Anual de mantenimiento (Acumulado al final del año) >=90% 86.26

Desviación Plan Anual de mantenimiento (acumulado al final del año) <=30% 21.36

Cumplimiento de Acciones >=90% 81.71

Gestión del Mantenimiento de Activos El cumplimiento acumulado del Plan Anual de Mantenimiento fue del (86.26%). La principal causa de no ejecución de actividades de mantenimientos planeados corresponde a la reprogramación de actividades en líneas de transmisión en este periodo, debido a la dificultad para la consecución de los herrajes en acero inoxidable. Ver Gráficas 21 y 22.

Gráfica 21 Gráfica 22

Con relación a la desviación acumulada al Plan Anual de Mantenimiento, el valor alcanzado fue de (21.36%) valor que cumple la meta interna establecida en máximo (30,0%). Ver Gráfica 23. En la Gráfica 24 se muestra la evolución de la desviación mensual del Plan de Anual de Mantenimiento de la empresa en el año 2011.

Page 35: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 35

Gráfica 23 Gráfica 24

Equipos Cuestionados El promedio de activos cuestionados propiedad de TRANSELCA, de acuerdo a su evaluación técnica, alcanzó un valor de (2.49%), cumpliendo con la meta interna establecida en el Grupo Empresarial de máximo (10.0%). En la Gráfica 25 se muestra el comportamiento mensual de este indicador durante el periodo mencionado.

Gráfica 25 Actividades Relevantes Año 2011 Las actividades relevantes ejecutadas en el año 2011 como parte del Macroproceso Mantener Sistemas, fueron entre otras las siguientes:

Page 36: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 36

Subestaciones Cambio de Transformador de Potencia T-TGJ02 220/13,8 KV 200 MVA

Ante la falla presentada en el transformador de potencia T-TGJ02 220 / 13,8 KV 200 MVA (MITSUBISHI), en el año 2010, se realizó la compra, traslado e instalación en un tiempo record de 3 meses, de un transformador de potencia 220/13,8 KV 200 MVA marca Ferranti Packard que se encontraba disponible en la ciudad de South Haven EEUU. Para esta actividad, TRANSELCA realizó las acciones necesarias, tanto civiles como eléctricas, con el fin de garantizar la conexión del generador 02 (propiedad de GECELCA) nuevamente al sistema. Posteriormente se adquirió un nuevo transformador de potencia 220/13,8 KV 200 MVA marca Ferranti Packard de iguales características, como reserva de las Unidades de Generación 1 y 2 en la Subestación Termoguajira.

Figura No 9: Nuevo Transformador Figura No 10: Nuevo Transformador

Ferranti Packard Ferranti Packard (Vista Frontal lado 220 KV) (Vista Superior Conexiones 13,8 KV)

Cambio Del Transformador de Potencia T-SAC02 220/34,5 KV 60MVA

Ante la falla presentada en el transformador de potencia T-SAC02 220/34,5kV 60MVA (SIEMENS), en el año 2010, se realizó la reposición de este equipo reparado en el año 2011. Para esta actividad, TRANSELCA realizó las acciones necesarias, tanto civiles como eléctricas, con el fin de garantizar la conexión al sistema, minimizando el tiempo de ejecución por este cambio.

Page 37: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 37

Figura No 11: Antes y después de reparado del Transformador de potencia T-SAC02

45 MVA Montaje y entrada en servicio Circuito 1 a 13.8KV en la Subestación Ternera

Debido a las sobrecargas presentadas en algunos de los circuitos de 13,8KV de la subestación Ternera, se realizó el montaje, pruebas y puesta en servicio del circuito 1 a 13,8 kV realizando las actividades de tendido de cables de potencia, montaje de estructuras soporte (postes) y construcción de obra civil para realizar balanceo de cargas en los circuitos de la subestación y así evitar la sobrecarga de estos y mejorar la prestación de servicio.

Cambio y puesta en servicio transformador de potencia en la subestación

Cuestecita Desensamble y transporte del transformador de potencia 110/34,5/13,8 KV 42 MVA de la subestación Cuestecita el cual se trasladó a la Subestación Valledupar. En su reemplazó se instalaron dos (2) Transformadores de Potencia, uno de 110/34,5 kV 20 MVA y uno de 34,5/13,8 kV de 5 MVA en su reemplazo, el proyecto incluyó la conexión y puesta en servicio de una celda existente.

Cambio Relé Diferencial De Barras 1 y 2 Sabanalarga 220 KV

Se realizó la actualización tecnológica de la protección diferencial de Barras I y II de esta subestación por protecciones Digitales de Última Tecnología ante recomendación del Proyecto de Confiabilidad adelantado como parte de la Homologación de actividades dentro del Grupo Empresarial ISA.

Page 38: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 38

Para efectos de la actualización tecnológica se efectuó el reemplazo de una protección Electromecánica de características Porcentual a una de características distribuida lo cual brinda mayor confiabilidad y flexibilidad de la subestación.

Figura No 1: Nuevos tableros Diferencial de Barras 1 y 2 220 KV

Subestación Sabanalarga

Cambio Diferencial de Barras 1 y 2 Termoguajira 220 KV

Se realizó la actualización tecnológica de la protección diferencial de barras I y II y la integración de las mismas a la Red de Gestión de Protecciones, por protecciones Digitales de Última Tecnología.

Page 39: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 39

Figura No 2: Nuevo tablero Diferencial de Barras 1 y 2 220 KV Subestación Termoguajira

Actualización de las Protecciones PL2 de las Bahías de Líneas 220kV en la Subestación Santa Marta e Integración de las mismas al Sistema de Gestión de Protecciones

Se realizó el cambio de las protecciones de Distancia (PL2) por limitaciones técnicas y de funcionalidad. Se instalaron protecciones digitales de última tecnología las cuales brindan mayor confiabilidad y seguridad en esta subestación. Las nuevas protecciones se integraron al sistema de gestión remota lo cual brinda mayor rapidez en la gestión de eventos y solución de problemas.

Mantenimiento Electromecánico por corrosión a los Transformadores de

Potencia

Las actividades que se ejecutaron en general sobre los transformadores de potencia T-NBQ02 220/110/13.8kV 100/100/30MVA (energizado), T-TBS04, T-TBS06, T-TGJ03, Transformador Triple A, incluyó la corrección de fugas, mantenimiento electromecánico al tanque y radiadores, reposición al nivel de aceite dieléctrico, cambio de componentes afectados por corrosión, aplicación general de pintura de acabado. Finalmente para los transformadores de reserva se colocó protector de lona impermeable para disminuir el impacto de la corrosión.

Figura No 3: Estado final Transformador de

potencia Subestación Triple A

Page 40: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 40

Mantenimiento Contra la Corrosión en Equipos, Armarios y Estructuras en las Subestaciones

El alcance general de los trabajos fue el mantenimiento contra la corrosión en tableros concentradores de señales en patio, gabinetes de mando de los seccionadores y tuberías, asociadas a los mismos. Entre las actividades desarrolladas en cada una de las subestaciones mencionadas están: corrección y hermeticidad de tuberías, realizar tratamiento contra la corrosión, normalización de avisos de identificación, colocar dispositivos de puesta a tierra, revisión de herrajes y aisladores.

Cambio Registradores De Falla Subestación Nueva Barranquilla

En la subestación Nueva Barranquilla se realizó la renovación de dos registradores para las líneas 824-825 y líneas 827-828, los cuales no permitían la integración para el acceso de datos remotos a la red de TRANSELCA.

Figura No 4: Nuevo Registrador de Falla

instalado en Subestación Nueva Barranquilla

Desarrollo del Proyecto de confiabilidad de Chinú y Cerromatoso

Por medio de este proyecto se buscó aumentar la confiabilidad de las subestaciones como respuesta al crecimiento de éstas y los impactos que se ocasionan en el sistema.

Como parte de este proyecto se realizó el cambio de las protecciones de sobre corriente de fases y distancia de la bahía de línea Chinú – Coveñas 110kV, cambio de protección de sobre corriente de los autotransformadores AT-CHI01 y AT-CMT01 por el nivel de tensión de 110kV, cambio de protección sobre corriente del T-CMT01

Page 41: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 41

lado 110kV, Cerromatoso 01 30 MVA 110/34.5 kV, cambio de protección distancia, relé deferencial de fases y sobre corriente direccional de la bahía Chinú Planta, lo anterior para realizar la renovación tecnológica de las protecciones asociadas a estas bahías.

Líneas de Transmisión Cambio de Aisladores Convencionales por Poliméricos en Líneas a 220kV en

el área de Barranquilla

En el segundo semestre de 2011 se realizó el cambio del aislamiento convencional por aislador tipo polimérico, en los tramos de mayor contaminación de las líneas de transmisión ubicadas en las cercanías a la ciudad de Barranquilla, Sabanalarga-Tebsa 03, Nueva Barranquilla-Tebsa 01, Sabanalarga-Nueva Barranquilla 01, 02 y 03 (en esta última el 80% en el tramo de la torre 95 a la torre 123).

Este cambio permite aumentar la confiabilidad de las mismas al reponerse el aislamiento antiguo por este nuevo. Adicionalmente, por ser de tipo polimérico, la frecuencia de lavado disminuye bajando así los costos de mantenimiento por esta actividad y reduciéndose los riesgos de salidas indeseadas de estos circuitos por contaminación. Junto con el cambio de los aisladores poliméricos se hizo el cambio parcial de estructuras metálicas en estas líneas las cuales estaban afectadas por la corrosión.

Cambio de Aisladores Poliméricos en Líneas 814-815 Santa Marta –

Termoguajira 01 y 02 a 220kV

En el segundo semestre de 2011 se realizó el cambio de aproximadamente el 90% del aislamiento polimérico existente en las torres de suspensión en las líneas de transmisión de energía eléctrica líneas 814/815 (Santa Marta – Termo Guajira 1 y 2 a 220 kV). Este cambio permite aumentar la confiabilidad de estas líneas al reponerse el aislamiento antiguo por este nuevo. Se continuará en el año 2012 con el cambio del aislamiento polimérico en las torres de retención de estas mismas líneas de transmisión.

Page 42: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 42

Cambio de Cable de Guarda en Circuito Tebsa-Triple A 34,5kV En el 2011 se llevó a cabo el cambio del cable de guarda del circuito a 34.5 kV, línea 588, que alimenta al acueducto de la ciudad de Barranquilla. Con este cambio se aumenta la confiabilidad del circuito al reponerse el cable antiguo, el cual ya se le vencía la vida útil. Igualmente, se aumenta la confiabilidad del sistema de alimentación de energía eléctrica del acueducto de la ciudad de Barranquilla.

Implementación de inspección de cadenas de aisladores con pértiga y

cámara de video inalámbrica

Con el fin de inspeccionar el estado de la totalidad de los elementos metálicos de los aisladores y herrajes de las cadenas de las torres de las líneas de transmisión de energía eléctrica, se implementó en TRANSELCA una metodología utilizando una cámara de video inalámbrica la cual transmite la imagen tomada desde unos 30 centímetros del elemento hasta unos 20 metros estando la línea eléctrica en servicio.

Con esta metodología es posible verificar el estado de aquellos aisladores que por su perfil de loza, o vidrio, dificultan la visión del espigo o del herraje o, que por ser torre de amarre, la disposición de los aisladores tapa la visión de los mismos.

Por lo tanto, al poderse verificar todos los elementos en caliente es posible programar oportunamente su cambio en caso de estar en mal estado y así evitar fallas que pudieran causar daños materiales o humanos.

Figura No 14: Inspección Cadenas de Aisladores con Pértiga y Cámara de Video Inalámbrica

Page 43: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 43

Telecomunicaciones Durante el año 2011 el Grupo de Telecomunicaciones realizó las siguientes actividades relevantes: Desactivación de la red de Microondas y Migración de los servicios de

Telecomunicaciones de TRANSELCA

Como complemento de las disposiciones regulatorias sobre la utilización del espectro radioeléctrico del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se adelantó el proceso de apagado controlado de los enlaces de microondas que estaban operando en TRANSELCA, canalizando todos sus servicios hacia las rutas de telecomunicaciones ofrecidas por la filial INTERNEXA.

Desmonte de los Activos y sistemas de Telecomunicaciones de las

estaciones repetidoras de Cerro Kennedy, Cerro Bañadero, Cerro Piojo y la Subestación de Villanueva

Por haber entrado en desuso operativo las estaciones repetidoras de telecomunicaciones de Kennedy, Bañadero, Villanueva y Piojo se procedió a listar, desmontar, clasificar, empacar, transportar y entregar a almacén de TRANSELCA los activos, equipos, elementos y sistemas de comunicaciones allí instalados con el objeto de eliminar los costos de AOM presupuestados para estos sitios por conceptos de arriendos, vigilancia, servicios públicos y conservación de infraestructuras. Renovación de los equipos de Teleprotección de las Líneas 814 y 815 Santa

Marta - Termoguajira 01 y 02 a 220kV

Por presentar continuas indisponibilidades y la degradación por exposición a continuas descargas eléctricas en Termoguajira, fue necesario remplazar los equipos terminales de las teleprotecciones PL1 y PL2 por otros de más reciente fabricación.

A pesar de que los equipos de transmisión de las nuevas Teleprotecciones son los mismos enlaces de PLC existentes desde su puesta en servicio original, sus ajustes y reprogramaciones permitió una total compatibilidad con los nuevos equipos, siendo sus respuestas hasta el momento satisfactorias.

Page 44: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 44

Figura No 6: Parametrización e instalación de equipos de Teleprotección

Sinergias Grupo Empresarial Durante el 2011 se continuó realizando las labores de Mantenimiento y Operación de respaldo a los activos de subestaciones propiedad de ISA en los Departamentos de Bolívar, Atlántico, Guajira, Cesar y Magdalena, trabajos que se realizaron acorde con lo establecido en el convenio de Sinergias y según lo estipulado en la Regulación Eléctrica Colombiana. Se adelantaron, entre otras, las siguientes actividades: Mantenimiento de Doce (12) Años Equipos Subestación Sabanalarga 500 KV

Durante el mes de Septiembre de 2011, se ejecutaron las actividades programadas para el mantenimiento de doce años de los equipos 500kV de la subestación Sabanalarga, en las cuales se resalta el cumplimiento del 96% de los avisos programados, y el acompañamiento de la firma MR, fabricante de los cambiadores de tomas del Autotransformador 02 500/220/34,5 KV con resultados satisfactorios.

Page 45: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 45

Figura No 7: Mantenimiento Cambiador de Tomas

ATR02 500/220/34,5 KV Subestación Sabanalarga Cambio de firmware en las protecciones de 500KV y 230KV y actualización de

SICAM PAS en subestación Bolívar

Se realizó el cambio de versión de firmware de las protecciones distancia (siemens) de la subestación Bolívar dejando todos los equipos de la subestación con la última versión de firmware recomendada por el fabricante y se realizó la actualización de la base de datos de la red de gestión de protecciones 61850 y del sistema de control SICAM PAS.

Mantenimiento de Teleprotección de la Línea Chinú-Sabanalarga 01 500kV

En coordinación con ISA se revisaron, cambiaron módulos averiados y parametrizaron los equipos terminales de Onda Portadora y Teleprotección del circuito de 500 KV de ISA entre Sabanalarga y Chinú. Fue necesario reforzar la conexión de tierra del cable de radio frecuencias de las comunicaciones de Onda Portadora en el extremo de Sabanalarga, por estar presentando falsos contactos debido al deterioro de la malla de tierra de dicho cable, adicionalmente se remplazaron módulos de la sección de regulación automática de recepción de dicho equipo, por no responder antes las variaciones habituales del enlace. El sistema después de la intervención quedo con niveles superiores a los que últimamente estaba registrando.

Page 46: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 46

Figura No 8: Equipo terminal de Onda Portadora y

Teleprotección de LN-903 Plan de Optimización de Activos (POA) En ejecución del Plan de Optimización de Activos (POA) se adquirieron entre otros equipos:

Transformadores de corriente y voltaje de 220/110/34.5kV para la diferentes

subestaciones del sistema de transmisión

Pararrayos a 66kV y 6,9kV para las subestaciones Ternera y Termoguajira

Adquisición de equipos de pruebas eléctricas SFRA y analizador de aislamiento entre otros

Cargadores y bancos de baterías para las subestaciones Cuestecita y Santa Marta, respectivamente

Adquisición de relé diferencial de línea para la línea Chinú a Chinú Planta a 110kV

de las subestación Chinú Definir y Desarrollar Proyectos Operacionales

Proyectos Realizados en el Año 2011 Durante el año 2011 se ejecutaron proyectos remunerados con inversiones del orden de $19.500 millones. A continuación se listan los principales proyectos adelantados incluidos los remunerados y otros realizados como reposición de activos existentes.

Page 47: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 47

Puesta en servicio del Paralelismo de los Transformadores de Potencia T-

TER01 y T-TER09 220/66kV 100MVA, utilizando los mismos equipos de corte a 220 y 66kV Como alternativa de conexión para alimentar la demanda de energía en el área de Bolívar, principalmente en la ciudad de Cartagena, se realizó el reacondicionamiento, mantenimiento y puesta en servicio del transformador T-TER09, quedando en paralelo con el transformador T-TER01 aumentándose así la potencia instalada en 220/66KV de la subestación Ternera de 200 a 282MVA.

Este proyecto incluyó la implementación de un esquema de deslastre automático de carga que se activa ante la salida de los transformadores T-TER01 y T-TER09 ó del T-TER01 220/66kV 100MVA cada uno, para evitar sobrecargas en los equipos que quedan en servicio y evitar disparos en cascada.

Figura No 9: Transformadores en Paralelo Subestación Ternera

Modernización del Centro de Supervisión y Maniobras de TRANSELCA

Durante el 2011, se continuó trabajando en conjunto con ISA y REP en el Proyecto para la adquisición, implementación y puesta en servicio de los centros de supervisión y maniobras para ISA, TRANSELCA y REP, lográndose los siguientes resultados en este periodo:

Evaluación Técnico – Económica de los Proponentes con adjudicación del

Contrato a la empresa Open System International - OSI Definición del Acuerdo de Trabajo (SOW por sus siglas en inglés) para

desarrollo del Proyecto

Page 48: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 48

Avance en el diseño de la solución

Definición del Esquema de Soporte Interno

Durante el 2012 se continua la ejecución con el objetivo de finalizar la puesta en servicio del nuevo Centro de Control, el cual permitirá a TRANSELCA operar sus activos y ser respaldo del Centro de Control de ISA ante condiciones de emergencia.

Ampliación Subestación Valledupar 110/34,5kV

Este proyecto consistió en la ampliación de la capacidad de Transformación de la subestación Valledupar 220/110kV a 100MVA, la ampliación del anillo a 110kV e instalación de un nuevo transformador 110/34.5kV 42MVA y la ampliación del barraje de 34,5kV para una nueva salida e interconectador para mayor flexibilidad en la operación de este nivel de tensión.

Ampliación Barraje 13,8kV Subestación Ternera

Se instalaron dos (2) nuevas celdas a 13,8kV en esta subestación para la alimentación de los circuitos TER01 y TER02 de nuestro cliente ELECTRICARIBE.

Ampliación Barraje 13,8kV Subestación Valledupar

Se instaló una (1) nueva celda a 13,8kV en esta subestación para la alimentación del circuito VAL02 de nuestro cliente ELECTRICARIBE.

Conexión de GECELCA 34,5kV a la subestación Cerromatoso

GECELCA fue la adjudicataria de 164MW de generación a Carbón en la zona de Puerto Libertador. Esta generación se conectará a 110kV a la subestación Cerromatoso y TRANSELCA será la encargada de la construcción de las obras necesarias para la conexión de esta Central de Generación. Como primera etapa para la construcción de esta central, se realizaron las obras de ampliación de la barra de 34,5kV de la subestación Cerromatoso, la construcción de la línea Cerromatoso-Gecelca 34,5kV de 14kM y la construcción de la nueva subestación Gecelca a 34.kV, desde la cual se alimentarán las cargas necesarias para la construcción de la nueva Central.

Page 49: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 49

Paralelamente se vienen realizando los trabajos para la posterior conexión de la Central a 110kV en la misma subestación, obras que deben tenerse listas para finales de Diciembre de 2012.

Ampliación Subestación Fundación 13,8kV

Por solicitud de ELECTRICARIBE, se habilitó el devanado terciario del transformador T-FUN02 110/34,5/13,8kV 42/37/20MVA, lo que permitió liberar el transformador existente en la subestación 34.5/13,8kV 5MVA propiedad de ELECTRICARIBE el cual fue reubicado en una de sus subestaciones

Ampliación Subestación Cuestecita 13,8kV

Por solicitud de ELECTRICARIBE, se habilitó una nueva celda a 13,8kV en el barraje de esta subestación, la cual entró a alimentar el circuito CUC02.

Adquisición de Transformadores de Reserva para ELECTRICARIBE.

Durante el año 2011, se adelantaron las gestiones necesarias para la compra de tres (3) Transformadores así: 220/110/34,5kV 100/70/30MVA para ser instalado como reserva en la subestación Santa Marta, 220/110kV 100MVA como reserva en la subestación Valledupar y 220/110/13,8kV 100/100/30MVA como reserva en la subestación Nueva Barraquilla.

Atentados a la infraestructura de TRANSELCA Durante el año 2011 fue impactada la torre 75 de la línea a 220 kV Cuestecitas a Valledupar 1 220kV propiedad de TRANSELCA por un atentado, lo cual requirió el cambio de parte de la estructura de la misma sin necesidad de retirar de servicio la Línea de Transmisión. Otros eventos en la infraestructura de TRANSELCA Accidente aéreo en las líneas Santa Marta a Termoguajira 1 y 2 a 220kV

En Agosto de 2011 se presentó salida de servicio de las líneas Santa Marta - Termoguajira 01 y 02 a 220kV (LN 814/815) encontrándose en el vano entre las torre 80 a la 81 ruptura de conductor de la fase superior de la Línea Santa Marta – Termoguajira 02 a 220KV LN815. Se confirmó que la causa de la falla y ruptura del cable conductor se debió a una inadecuada maniobra del piloto de una avioneta de

Page 50: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 50

fumigación la cual primero colisionó con el conductor de la fase superior de la LN815 y después produjo acercamiento con el conductor de la fase superior de la LN814 y el cable de guarda ocasionando disparo con recierre negativo de este segundo circuito. Se realizó la reparación del conductor de la fase superior en el tramo comprendido entre las torres 80 a 81 de la línea 220kV Santa Marta-Termoguajira 2 LN815 mediante la adquisición de materiales nuevos tales como cable conductor GREELY 927,2 KCM y empalmes para la reposición de los elementos averiados.

Figura No 12: Colisión con LN815 y acercamiento LN814. Corte en cable Greeley 927.2 KCM

Page 51: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 51

PROCESOS DE APOYO Gestionar el Talento Humano Evolución de la Planta de Personal Durante el año 2011 la planta de personal de la Empresa tuvo 11 ingresos y 8 retiros obteniéndose al cierre del año una planta conformada por 166 trabajadores vinculados y 5 vacantes. De los 166 trabajadores vinculados, 161 se encuentran contratados a término indefinido y 5 a término fijo, igualmente TRANSELCA inició los procesos de selección de los cargos vacantes, 4 de nivel técnico y 1 profesional para cubrirlos en el 2012. La rotación de personal, en cuanto a ingresos y retiros producidos durante el año 2011 fue de 0.3% inferior a la obtenida en el 2010 de 1.23%. Procesos Pensiones Compartidas La gestión de TRANSELCA en el trámite de compartibilidad de pensiones con el Instituto de los Seguros Sociales con corte a 31 de Diciembre de 2011, concluyó con el reconocimiento de 79 pensiones compartidas con dicha entidad (incluye vigencias anteriores) de las cuales 2 se compartieron en este periodo, lo cual permitió recuperar para esta vigencia mesadas por valor de $418.925.003 y recaudar por conceptos de retroactivos de mesadas un total de $7.413.023.775 (incluye mesadas de anteriores vigencias). Préstamos Dentro de los beneficios sociales que ofrece la Empresa, se continuaron otorgando préstamos en las modalidades de vivienda, educación y vehículo, tanto a trabajadores convencionados como de salario integral. Adicionalmente y en cumplimiento a lo acordado en la Convención Colectiva de Trabajo, la Empresa presentó a los trabajadores convencionados una propuesta de préstamos de saneamiento financiero con el fin de mejorar su nivel de endeudamiento; a ésta iniciativa se acogieron 35 de ellos. El valor total desembolsado con corte a 31 de Diciembre de 2011 fue de $2.664.895.817 discriminado de la siguiente manera:

Page 52: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 52

DESTINO DEL PRÉSTAMO CONVENCIONADOS SALARIO INTEGRAL TOTAL

CANT VALOR CANT VALOR CANT VALOR

VIVIENDA 5 242.000.000 6 510.136.260 11 752.136.260

VEHICULÓ 3 94.422.490 12 547.322.863 15 641.745.353

EDUCACIÓN 28 218.552.930 2 9.022.395 30 227.575.325

SANEAMIENTO FINANCIERO 35 1.043.438.879 0 0 35 1.043.438.879

TOTAL 71 1.598.414.299 20 1.066.481.518 91 2.664.895.817 Relaciones Laborales Durante el 2011, Empresa y Organización Sindical mantuvieron una relación laboral cordial y respetuosa. De igual forma, durante el año 2011 hubo espacios de diálogo entre los representantes de los trabajadores y los distintos Comités, así como con la Gerencia Administrativa y la Gerencia General en los cuales se revisaron los temas solicitados temas. Salud Ocupacional Seguridad e Higiene Industrial En el año 2011 se ejecutaron diferentes actividades destinadas a la prevención, identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que puedan generar accidentes de trabajo, las cuales estuvieron encaminadas al cumplimiento de las políticas de la Empresa y la legislación vigente. Formación y divulgación en salud ocupacional: Durante la Semana Integral se

realizó una reinducción en temas de salud ocupacional al personal de la Empresa, además de las capacitaciones en temas específicos al personal de operación y mantenimiento. Así mismo se coordinaron en el transcurso del año, capacitaciones en trabajos en altura, espacios confinados y riesgo eléctrico, acordes al plan de formación de la empresa.

Accidentalidad: Durante el año 2011, se presentaron ocho accidentes, dos de los

cuales fueron de tipo deportivo y generaron un total de 34 días de incapacidad. Ocurrieron seis (6) accidentes propios del trabajo, de los cuales cuatro (4) fueron de tipo leve y no generaron incapacidad y dos accidentes moderados que generaron ocho (8) días de incapacidad.

Page 53: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 53

(Ventana Informativa) Atención de emergencias: Se realizó formación para la atención de emergencias al personal brigadista en las subestaciones Ternera, Sabanalarga, Bolívar, Fundación, Copey, Valledupar y Sede Administrativa. Poniéndose a prueba la reacción del personal brigadista con la realización de simulacros en la sede administrativa y las subestaciones Bolívar, Sabanalarga y Valledupar. Medicina Preventiva y Del Trabajo Sistema De Vigilancia Ergonómico: Se realizó la reestructuración ergonómica

en el área de Centro de Control. A partir de la revisión de las evaluaciones médicas, se verificó el estado físico del trabajador y con los análisis de los puestos de trabajo, se identificaron las condiciones ergonómicas ideales para este equipo.

Page 54: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 54

Sistema De Vigilancia Cardiovascular: Con el apoyo del programa de riesgo cardiovascular de la EPS, se realizó seguimiento a los trabajadores que según el exámen médico ocupacional necesitan acompañamiento de especialistas en nutrición, deportología y psicología para mejorar las condiciones médicas diagnosticadas.

Programa De Medicina Deportiva: El programa de Medicina Deportiva cuenta

con el apoyo de una fisioterapeuta la cual desde el mes de Agosto ha aplicado el test de Cooper para identificar la condición física de cada jugador.

Bienestar TRANSELCA durante el año 2011 con el objetivo de continuar abriendo espacios para el sano esparcimiento, recreación, crecimiento y desarrollo integral de sus colaboradores y familias, desde el área de Desarrollo de Personal ha implementado actividades cuyo fin esencial es lograr el desarrollo psicofamiliar como eje potencializador del medio laboral. Las actividades llevadas a cabo para cumplir con el objetivo propuesto han estado dirigidas a: Familia La Empresa ha organizado actividades de tipo recreacional y social, destinadas a promover en los colaboradores la integración y el esparcimiento de su núcleo familiar, entre las cuales se destacan paseos, bonos de servicio, y cursos vacacionales. Por otra parte, el brindar herramientas, para el manejo adecuado de las familias, en sus distintas etapas, hace parte de los propósitos de la Escuela de padres, que durante el 2011, contó con la charla “Hacer Familias TRANSELCA Equilibradas e Integrales”. Hijos La celebración de vacaciones recreativas, donde en esta oportunidad los colaboradores y sus hijos disfrutaron, durante el mes de Octubre, de una vista guiada al Parque Cultural del Caribe y al Zoológico de Barranquilla. Celebrar el día de los niños, en los tres Centros de Operación y Mantenimiento COM en las ciudades Barranquilla, Cartagena y Valledupar, la realización del concurso de pintura, “El respeto ilumina la Navidad en TRANSELCA” en donde participaron los hijos de los colaboradores, convirtiendo los tres motivos ganadores en las tarjetas de navidad corporativas y la fiesta de navidad, celebrada en las instalaciones del Parque Cultural del Caribe, con la presentación de un circo alternativo, fueron algunas de las principales actividades realizadas en el 2011.

Page 55: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 55

Colaboradores La Empresa comparte la celebración de todos los cumpleaños de los colaboradores, convocándolos en un evento sencillo, de buen compartir, al final de cada mes. También se festejan fechas especiales como el día de la mujer, de la madre, del padre, de la secretaria, amor y amistad, navidad, entre otros. TRANSELCA ha venido realizando diversas actividades de bienestar para todo el personal como recreaciones, celebraciones, reconocimientos, despedidas y otras más, donde el tema de los valores organizacionales ha sido de gran importancia, conduciendo a la interiorización de éstos, a través de actividades como Seminarios Talleres, tocando la estructura humana de sus colaboradores en pro de la Empresa, de ellos mismos y haciéndolo extensivo al seno de sus familias. Apoyo e Intervención Psicolaboral La Empresa ofrece un servicio psicosocial a aquellos trabajadores y/o sus familias que atraviesen por situaciones que ameriten de un apoyo y orientación psicológico especial, con el fin de estimular la adecuada resolución de conflictos, manejo de emociones por eventos muy dolorosos y superación de situaciones de cambio, como resultado de traslados de sedes de trabajo a sus colaboradores. Para esto además de reuniones individuales con el colaborador o miembros de la familia, se incluye en el proceso visitas domiciliaras, si es necesario. En el plano laboral también se atienden necesidades de los trabajadores que consultan espontáneamente sobre situaciones familiares, personales o con sus grupos de trabajo, para lo cual de acuerdo al impacto psicolaboral se brinda el proceso de intervención correspondiente. Nivel Educativo Año 2011 TRANSELCA incentiva la formación educativa de sus colaboradores aportando el 50% del valor de la matrícula del semestre o año académico para estudios de pregrado y postgrado, cuando dichos estudios estén enmarcados en el plan de formación de la Empresa. En 2011 la Empresa otorgó los siguientes auxilios:

AUXILIOS EDUCATIVOS PARA LOS COLABORADORES AÑO No AUXILIOS $ VALOR TOTAL 2011 7 9,929,000.00

Page 56: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 56

Desarrollo de Personal TRANSELCA desarrolló el plan de formación 2011, con una inversión de $554.393.366 millones y 99% participación de los colaboradores en los diferentes tipos de formación: internas, externas, tutorías, pasantías y autoformación, con un total de 9.751 horas capacitadas con un promedio por trabajador de 59 horas anuales en competencias técnicas, donde se estacan:

Programa No.

Trabajadores No.

Horas Habilitación de Trabajos con Tensión para el Lavado e Inspección de Aislamiento con Línea Energizada

14 1,680

Consulta protocolo de maniobra WEB y consulta SIGO 24 115

El poder de la gestión personal 5 70 Encuentro de operadores 4 81 Interruptores CROMPTON 9 72 Curso Inglés 34 68 Manejo planta regeneramiento de aceite ISA 4 96 Taller Programación Neuro Lingüistica 30 240 Taller Inteligencia Relacional y Liderazgo a través del ejemplo 32 128

Semana Integral 134 949 Asimilación Tecnológica 97 530

Con el fin de fortalecer el liderazgo en el grupo directivo, se programaron dos talleres: “Programación Neuro-Lingüística” e “Inteligencia Relacional y Liderazgo a través del ejemplo”. Porcentaje de Cumplimiento del Presupuesto y Horas de Capacitación

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO Y HORAS DE CAPACITACIÓN

AREA MAESTRIA POSTGRADO PREGADO TECNOLOGO TECNICO BACHILLLER TOTALPRODUCCION 8 20 23 9 24 9 93ADMINISTRATIVA 2 15 8 2 3 10 40FINANCIERA 2 6 5 0 0 0 13COMERCIAL 1 5 2 1 0 0 9SECRETARIA GENERAL 0 5 1 0 0 0 6AUDITORIA INTERNA 1 2 0 0 0 0 3GERENCIA GENERAL 0 0 1 0 1 0 2Total 14 53 40 12 28 19 166

NIVEL EDUCATIVO AÑO 2011

Page 57: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 57

AÑO

PRESUPUESTO CAPACITACIÓN EJECUTADO

PROMEDIO HORAS DE CAPACITACIÓN POR TRABAJADOR/AÑO

TOTAL HORAS CAPACITACIÓN/AÑO

2011 100% 59 9.751

Presupuesto real ejecutado a Diciembre de 2011:

PRESUPUESTO REAL EJECUTADO A DICIEMBRE DE 201 AÑO PRESUPUESTO 2011 $ 554.393.366

Cultura de Servicio TRANSELCA viene adelantando un trabajo con todos los miembros de la Organización, con el fin de evaluar las áreas de desempeño organizacional, teniendo como variable de estudio central, la evaluación de la satisfacción del cliente interno bajo parámetros internacionales. Con estos resultados se trabajará en estrategias para estimular y promover el trabajo inter-equipos y la sana competencia. Competencias Humanas La Empresa participó en la segunda medición de las competencias humanas de los colaboradores con una asistencia virtual del 90%. El porcentaje de participación de relaciones listas fue de un 96.3% que corresponde un total de 494 relaciones. Por otra parte, la Gestión del Desempeño (ADES), se realizó por quinto año consecutivo con una participación de 94% de los trabajadores. Asimilación tecnológica En noviembre se realizó la medición de Asimilación tecnológica entre los empleados de la empresa, obteniéndose los siguientes resultados:

Transelca

SAP 79.13 Indicador Consolidado: 83.21 Ofimática 86.53

SIGO 97.78

Gestión del Capital Organizacional

Page 58: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 58

Clima Organizacional En el mes de Agosto de 2011, se realizó la aplicación de la cuarta medición virtual de clima organizacional con todas las empresas del Grupo Empresarial ISA. La encuesta contenía 91 preguntas, se identificaron 15 microclimas y la contestaron 140 colaboradores con un 93% de participación. Se obtuvo una calificación de 74 sobre 100, con la disminución de 2 puntos con respecto al resultado de 2010. Continuando con la interiorización de los valores corporativos y diferenciadores, la Empresa en el marco de la realización de la Semana Integral, a través de un taller outdoor de 4 horas, se permitió recordar los valores y asociarlos a conductas cotidianas e identificarlos. Gestión del Conocimiento Con el fin de fortalecer el valor de Creatividad e Innovación, la Gerencia de Producción lideró las Jornadas Técnicas de TRANSELCA, las cuales continúan en el 2012. Donde se presentaron, 14 trabajos de investigación de las áreas técnicas y administrativas, con la participación de 21 personas de todos los niveles de la Organización. Se desarrolló el primer taller teórico en el 2011, con el acompañamiento de la Universidad del Norte. Metodología Lean Six Sigma En el mes de Abril de 2011, TRANSELCA inició el proyecto LSS (Lean Six Sigma) “Disminuir el Tiempo de Elaboración y Entrega del CAPEX para las ofertas de Conexión”. Proceso transversal que involucra a todas las gerencias de la empresa, quienes con su compromiso y entrega han brindado su apoyo para el desarrollo de este proyecto, el cual tiene una meta establecida de 95 días calendario, lo que significa una reducción de la brecha respecto a la situación inicial del 34%. A cierre de 2011 el proyecto se encuentra en la fase de Mejorar, con la ejecución de un plan de acción que involucra 27 acciones tendientes a lograr la reducción de tiempos frente a las solicitudes realizadas por parte de los clientes internos y externos. Se capacitaron 2 cinturones verdes de diferentes áreas para dar continuidad a las mejoras planteadas y ser multiplicadores de la metodología LSS al interior de TRANSELCA. Comunicaciones El área de Comunicaciones, apoyó las acciones de las distintas áreas de la Empresa, a través de las siguientes acciones: publicación de 31 avisos en prensa, emisión de 21 comunicados de prensa y la actualización constante de los medios internos, donde a través de campañas o mensajes, se dio respuesta a los requerimientos y se apoyaron las iniciativas de los distintos Departamentos, así mismo la instalación y

Page 59: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 59

puesta en marcha Notitranselca T.V. nuevo medio de carteleras virtuales ubicadas en la sede administrativa y las subestaciones Ternera y Valledupar, permitió darle un nuevo aire a las comunicaciones internas, proporcionando agilidad, modernidad y optimización de recursos, igualmente se cambió la imagen de la página web de la Empresa y la plataforma de soporte tecnológico de la misma. Es de resaltar la rueda de prensa con un profesional del IDEAN que permitió alertar a los medios y organismos de socorro de la Costa Atlántica, sobre la inminente segunda ola invernal que azotaría la región. Esta actividad coordinada a nivel nacional por el Consejo Nacional de Operación CNO, permitió que las empresas del sector eléctrico en la Costa contaran sus planes de preparación y las medidas tomadas para evitar daños mayores en su infraestructura que afectara la prestación del servicio. Además la organización y desarrollo de la rueda de prensa fue en ejercicio conjunto entre Gecelca – TRANSELCA y ELECTRICARIBE, afianzando los lazos de cooperación entre las empresas. De otro lado, se inició la elaboración de un Manual de Comunicación para la Mitigación de Riesgos y Crisis Reputacionales, una herramienta básica para administrar los riesgos que impactan directamente al recurso imagen corporativa, teniendo en cuenta que TRANSELCA es una organización sensible a hechos críticos que pueden afectar su reputación. Responsabilidad Social Empresarial – RSE Contar con un marco unificado de acción en Responsabilidad Social para ISA y sus Empresas, permitió unificar criterios de gestión en este campo.

La Empresa materializa el concepto de RSE, a través de acciones y programas en tres líneas de intervención: Educación: el 2011 fue el año de consolidación del Programa Maletines Viajeros, el cual opera en alianza con la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, en 7 municipios (Sabanalarga – Atlántico, Santa Marta y Fundación – Magdalena, Cartagena – Bolívar, Albania/Cuestecitas – La Guajira y El Copey – Cesar). Los buenos resultados alcanzados por el programa en los 4 años de trayectoria, permitieron su incorporación

“La RSE es el marco equilibrado de relaciones entre TRANSELCA y sus grupos de interés, constituido por el conjunto de valores, prácticas y compromisos, con el fin de agregar valor, generar confianza y contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades donde tiene presencia.”

Concepto de RSE de ISA y sus empresas.

Page 60: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 60

al Programa Educativo Institucional – PEI de cada una de las 67 instituciones educativas donde hacemos presencia. La culminación de la segunda fase del Programa “Transformación educativa para la vida” y la presentación de los resultados obtenidos en estas 11 escuelas intervenidas, ante la Secretaría de Educación de Cartagena, quienes mostraron interés en incorporar esta metodología a los programas de seguimiento y control de calidad de las escuelas públicas del Distrito, junto al desarrollo de “Contac Barranquilla” programa liderado por la Fundación AliaRSE, el cual busca capacitar a 1.000 jóvenes de 11° de las instituciones educativas del Distrito de Barranquilla, para convertirlos en agentes bilingües de Call y Contac Centers, garantizando así un empleo digno, que además por su modalidad de turnos, les brinda la oportunidad de continuar sus estudios técnicos o profesionales. Cultura: Con el apoyo a proyectos y actividades culturales, promovemos nuestras tradiciones y preservamos el legado cultural de las comunidades de la Región Caribe, esto lo logramos por medio de alianzas con fundaciones artísticas, musicales, de teatro y danza y el patrocinio a eventos y manifestaciones culturales de gran impacto, museos y escenarios culturales. Solidaridad: Contribuir al desarrollo sostenible y el bienestar social de las comunidades cercanas a nuestra infraestructura eléctrica, es uno de los compromisos que adquirimos con nuestro grupo de interés Sociedad, esta es la razón por la cual, TRANSELCA apoya la labor desarrollada por fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, cuya razón de ser es brindar oportunidades de mejora a las comunidades más desfavorecidas, este es el caso de la Fundaciones Andes, Germen de Paz, Ayudemos, Apanexda, entre otras.

Adquisición de Bienes y Servicio: En desarrollo de la gestión de apoyo en la adquisición de bienes y servicios a las diversas áreas de la Empresa, el Departamento de logística, en 2011 contrató COP100,347.40 millones y enfocó la actividad de mejoramiento en la gestión de almacenes y el acercamiento a proveedores, así:

Estadísticas de Compras El valor total de contratación de bienes y/o servicios durante el año 2011 fue de $100,347.40 millones, correspondientes a 816 pedidos y contratos, El valor total de contratación del año 2011 se distribuyó de la siguiente manera: 15% ($14,562.34 millones) correspondió a la provisión de bienes, 30% ($ 30,493.47 millones) a contratos tipo EPC – Engineering, Procurement and Construction para proyectos de infraestructura eléctrica y de conexión y 55% ($ 55,291.57 millones) a servicios.

Page 61: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 61

Gestión almacenes Durante el año 2011, se realizó un análisis detallado de la operación, dentro del período 2006 – 2011, de los almacenes Sabanalarga y Santa Marta, con el fin de determinar su continuidad dentro del esquema de almacenes en TRANSELCA. Los criterios empleados para determinar su continuidad en la operación fueron: cantidad de movimientos y personal asignado a cargo en sitio. En relación a los movimientos, éstos no superaron el 1% del total de movimientos de todos los almacenes. Debido a la baja utilización, se determinó el cierre de los almacenes Sabanalarga y Santa Marta, estableciéndose un cronograma para el traslado del contenido de éstos hacia el almacén principal Soledad. Con respecto a los resultados obtenidos en la toma física de los almacenes del año 2011, se presentó un porcentaje de 0.26% ítems faltantes y 0.24% ítems sobrantes en relación con el total de ítems contados. Los ítems faltantes correspondieron a un 0.06% del valor total del inventario. Por otro lado y con miras al cumplimiento de requisitos de certificación OSHAS18000, se adelantó la construcción de una zona de almacenamiento de químicos y residuos peligrosos en los almacenes Soledad, Ternera y Valledupar. Así mismo, se realizó disposición final de 139,648 kg correspondientes a excedentes de materiales o activos improductivos en las subestaciones Termocartagena, Ternera, Valledupar, Sabanalarga, Nueva Barranquilla y Almacén Soledad. Gestión de Proveedores Para el año 2011 dentro del programa de gestión de proveedores de TRANSELCA, se estandarizaron los requisitos exigidos a los contratitas teniendo en cuenta el tipo de servicio prestado, siendo estos incluidos en los pliegos de contratación, divulgados durante las inducciones realizadas al personal y verificado su cumplimiento durante la ejecución de los trabajos. Además se estableció un acompañamiento específico con las empresas contratistas permanentes que prestan los servicios de vigilancia, mantenimiento locativo, aseo y cafetería, fumigación, transporte de personal y mantenimiento de líneas; escogiéndose éstas al tener un contacto directo, permanente, periódico y prestar apoyo a los procesos de la Empresa. Con estas empresas (once en total) se realizaron reuniones de seguimiento, capacitaciones sobre los riesgos asociados a las actividades realizadas en TRANSELCA, verificación y asesoría en la valoración y control de los riesgos y demás cumplimientos legales de acuerdo a su actividad económica. En total se realizaron 105 actividades de inducción a personal de empresas contratistas, con la participación de 631 trabajadores, espacios donde se divulgó la

Page 62: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 62

política de salud ocupacional, programa de gestión con los contratistas, normas de seguridad exigidas por TRANSELCA, se fomentó el autocuidado, el reporte de accidentes e incidentes de trabajo . Así mismo se involucró al personal contratistas en las capacitaciones realizadas sobre primeros auxilios, control de incendios y procedimientos de evacuación realizadas en las sedes y subestaciones. A finales de 2011, con apoyo de una firma de auditoría externa se hizo una visita a las empresas prestadoras del servicio de vigilancia, con el fin de hacer una evaluación de su gestión administrativa y operativa, de la cual se obtuvo un informe con el cual se hará una reunión de retroalimentación durante el primer trimestre del 2012 que permita establecer a estos proveedores planes de mejoramiento concretos en aquellos aspectos de gran importancia para ejecución y recibo a satisfacción de los servicios de vigilancia. Por otra parte, para mejorar la comunicación con nuestro proveedores, en diciembre de 2011 se hizo el lanzamiento de un nuevo y moderno site de proveedores en la página web de nuestra empresa, donde este importante grupo de interés puede tener acceso a su información de facturas y pagos, consultas de procesos de contratación privada y pública, acceso automático a servicios requeridos con frecuencia, así como noticias e información de interés. Gestionar la tecnología informática Infraestructura Se realizó la ampliación de la infraestructura de servidores, mediante la tecnología de virtualización, con lo cual se habilitaron recursos adicionales para la renovación de la Intranet, del Website, del Sistema Documental LaserFiche, del Sistema de Calidad de Potencia y para la actualización del Directorio Activo de Windows. En la red corporativa se realizaron las siguientes mejoras o implementación de servicios: Redes inalámbricas (wireless) en las subestaciones Nueva Barranquilla y

Valledupar para habilitar el acceso a la red corporativa a los usuarios móviles que se desplazan a las subestaciones

Red de área local (LAN) para la nueva subestación Gecelca III, la cual se integró a la WAN corporativa para habilitar el acceso remoto a los sistemas de gestión

Red LAN para las nuevas oficinas del piso 11 de la Sede Administrativa Conexiones inalámbricas para equipos multimedia, tales como videoproyectores o

televisores LCD Conexión de las carteleras electrónicas de la sede administrativa y de las

subestaciones Ternera y Valledupar a la WAN, para habilitar su gestión y actualización remota

Page 63: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 63

Se renovó cerca del 50% de los computadores asignados a los empleados, implementándoles la plataforma Windows 7. Aproximadamente 60% de los equipos entregados son equipos portátiles, dado los requerimientos de movilidad de los empleados. A los directivos se les asignó tabletas para proporcionar el acceso a la información y a los sistemas de información corporativos, desde cualquier sitio y de una forma confortable y oportuna. Actualización sistemas de información y aplicativos de software Para contar con una plataforma web actualizada y con mayores funcionalidades de colaboración se migraron la intranet y el website a la plataforma Sharepoint. A través de esta nueva tecnología, se aplicó un nuevo diseño al website dirigido a las audiencias del sitio, se creó el portal para proveedores con acceso a consultar su facturación y las solicitudes de ofertas privadas y públicas. También se implementaron en la intranet las bibliotecas de documentos para un grupo piloto de áreas de la empresa. Otras actualizaciones En el mes de Enero se activó un nuevo esquema de control para el correo spam

gestionado por McAfee En el mes de Marzo se implementó el aplicativo Queryx*SRH para la liquidación

de la nómina en modalidad de outsourcing de infraestructura En el mes de Junio se implementó la nueva versión del aplicativo de Recursos

de Viaje que incluyó mejoras y funcionalidades propuestas por los principales usuarios

En el mes de Noviembre se actualizó el Sistema documental Laser Fiche, ofreciendo nuevas funcionalidades.

Proyectos en ejecución

Se realizó el diseño del aplicativo para la gestión de los Asentamientos

Humanos, logrando un avance total del proyecto del 35% Se ejecutó el 95% de la I Etapa de la Sistematización del Centro de

Documentación Técnica - CDT, en la cual se inventariaron y clasificaron los planos, catálogos, informes y otros documentos custodiados por el CDT.

Page 64: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 64

Indicadores y controles Durante el año 2011 se continuó fortaleciendo el ambiente de autocontrol en la operación de la infraestructura informática, a través de: Divulgación de políticas de uso de la tecnología informática Monitoreo de la Matriz de Riesgos Informáticos Afinamiento y aplicación de controles a la infraestructura de servidores, equipos

de comunicación y bases de datos, aplicando medidas recomendadas para cubrir las vulnerabilidades

Lo anterior ha permitido establecer un ambiente tecnológico con buenos estándares de seguridad, control y disponibilidad de los servicios.

Page 65: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 65

ADMINISTRAR RELACIONES EXTERNAS Durante el año 2011 se llevaron a cabo dos reuniones Ordinarias de Asamblea General de Accionistas, una realizada el 18 de Enero en la cual se aprobaron los resultados de TRANSELCA del periodo Enero – Octubre del año 2010, los Estados Financieros a 31 de Octubre de 2011 y sus Notas así como el Proyecto de Distribución de Utilidades. En la otra reunión celebrada el 18 de Marzo de 2011, se aprobaron los Estados Financieros del bimestre Noviembre – Diciembre de 2011 y sus Notas, el Proyecto de Distribución de Utilidades, se eligió la Junta Directiva y al Revisor Fiscal para el periodo Marzo 2011 – Abril 2012. No se presentaron conflictos entre la Sociedad y los Accionistas durante el año 2011. Gestión Procesal Durante el año 2011, TRANSELCA atendió de manera oportuna los procesos legales, garantizando así la seguridad jurídica para la Compañía, gestión que se detalla a continuación. En materia de acciones populares y de grupo, se destaca un (1) fallo en segunda instancia que niega las pretensiones de los accionantes relacionadas con su reubicación por fuera de las zonas de servidumbre, siguen en curso un total de nueve (09) acciones populares y tres (03) acciones de grupo. Se atendieron veintinueve (29) procesos en materia laboral, profiriéndose ocho (08) fallos, tres (03) de estos fallos en segunda instancia favorables a la Empresa; cuatro (4) fallos en primera instancia, dos (02) de ellos desfavorables a los intereses de la Empresa, relacionados con una solicitud de reintegro y fuero sindical, que fueron oportunamente impugnados y finalmente se ordenó el archivo de un (01) proceso por inasistencia de la parte demandante a la audiencia de reconstrucción del expediente. En cuanto a los cincuenta y ocho (58) procesos de pertenencia iniciados por TRANSELCA en el año 2005, con el propósito de adquirir por prescripción el derecho real de servidumbre, han finalizado un total de diez (10) procesos por transacción, otorgándose las respectivas escrituras públicas de constitución del derecho real de servidumbre a favor de TRANSELCA, dentro del marco del convenio de legalización de servidumbres TRANSELCA - CORELCA. Por otra parte, en el mes de Diciembre del año 2011 el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, profirió un fallo definitivo, negando las pretensiones de una de las demandas instaurada por la Empresa. Actualmente se encuentran en trámite treinta y seis (36) procesos. Continuando con las reclamaciones relacionadas con servidumbres, en el transcurso del año 2011, TRANSELCA fue notificada de cuatro (04) nuevas demandas reivindicatorias cuya pretensión principal es la restitución de las franjas de

Page 66: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 66

servidumbre y la correspondiente indemnización de perjuicios, por tanto, permanecen pendientes de fallo nueve (09) de los ciento siete (107) procesos de esta naturaleza instaurados en contra de TRANSELCA desde el año 2005. En ningún proceso se ha obtenido un fallo adverso a la Empresa. De igual manera, se atendieron un total de nueve (09) acciones de reparación directa, relacionadas con servidumbres, sin pronunciamientos judiciales definitivos. Por último, y en relación con la cartera de los agentes del Mercado Mayorista, en el mes de Noviembre de 2011 el Juzgado Primero Civil del Circuito de Cali dentro de la demanda instaurada, entre otros por TRANSELCA, contra Comercializar S.A. E.S.P., profirió fallo en primera instancia declarando la prosperidad de las excepciones de mérito formuladas por la compañía demandada y negando las pretensiones ejecutivas. El fallo fue apelado oportunamente. Legalización de Servidumbres En el año 2011, se realizó una inversión en servidumbres del orden de $2.323 millones, agotándose los recursos del “Convenio para la Legalización de Servidumbres entre TRANSELCA S.A. E.S.P. y Corelca S.A. E.S.P.”. Con esta inversión se logró un avance de treinta y cuatro punto cuatro kilómetros (34.4 km), para un total del proyecto de doscientos noventa y nueve punto siete (299.7 km) y un porcentaje total de servidumbres de conducción de energía eléctrica legalizadas en TRANSELCA del 69.7%. Las negociaciones para la legalización de servidumbres de conducción de energía eléctrica se mantendrán durante el año 2012, dentro de la iniciativa estratégica “Definir e Implementar Proceso de Gestión Integral de Servidumbres”, teniendo como eje central el facilitar y asegurar el mantenimiento de la infraestructura eléctrica de la empresa.” Estudio satisfacción clientes: En enero de 2011 se realizó la medición de la satisfacción clientes para los servicios de uso del STN, Conexión y Asociados, obteniéndose los siguientes resultados: Índice de satisfacción general: 83,5% Índice de satisfacción servicio de uso: 88,9% Índice de satisfacción servicio conexión: 88.4% Índice de satisfacción servicios asociados: 85,4% Índice de gestión comercial: 88% Los resultados se encuentran en un rango de desempeño alto, de acuerdo con el modelo Satisfactor, utilizado por el consultor para la medición.

Page 67: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 67

Gestión Ambiental Durante el año 2011, se elaboraron los Informes de Cumplimiento Ambiental Anual – ICA a los activos que se le efectúa seguimiento por parte del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Como apoyo importante al negocio de proyectos de conexión, en el primer semestre, se obtuvo la licencia ambiental para el proyecto de construcción de la línea y subestación a 34.5 kV para la conexión de la Central Generadora Gecelca 3,164 MW a carbón desde la Subestación Cerromatoso 34.5kV, cumpliendo con las exigencias de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge,CVS y los compromisos con las comunidades indígenas establecidos en la consulta previa. Como continuación del mismo proyecto, en el segundo semestre, se obtuvo de la CVS, la ampliación de la licencia ambiental para la construcción de la línea y subestación a 110kV para la conexión de esta Central Generadora con la Subestación Cerromatoso 110kV, definiendo por iniciativa propia nuevos compromisos con las comunidades indígenas que serán entregados en su totalidad durante el 2012. Para el mantenimiento y operación del negocio se transmisión, se elaboraron Planes de Manejo y Aprovechamiento Forestal pertenecientes a las líneas ubicadas en los departamentos del Cesar, Guajira y Magdalena, en los cuales se contempló la tala de los árboles ubicados en los corredores de estas líneas y se presentaron a las Corporaciones Autónomas correspondientes a estas zonas. De igual forma se ejecutó la tala de la línea Valledupar- Cuestecita en el tramo correspondiente al departamento de La Guajira, además se realizó la gestión de poda y/o tala ante las Corporaciones Autónomas Regionales, con lo cual se obtuvo los permisos requeridos para la ejecución de estas actividades. Con el fin de mantener una relación armónica entre la Empresa y las comunidades establecidas en el área de influencia de las líneas de transmisión, TRANSELCA, desarrolló su programa de sensibilización resaltando sus funciones dentro del grupo de empresas del sector eléctrico colombiano, explicando en forma sencilla nuestra política ambiental, actividades que contribuyen a la conservación del medio ambiente y al mejoramiento de su calidad de vida, indicaciones sobre los potenciales riesgos que representa la permanencia de los asentamientos humanos bajo las líneas de transmisión y las medidas que deben adoptar en su actividad cotidiana, para minimizar los riesgos sobre su salud e integridad personal.

Page 68: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 68

Programa de Sensibilización y Capacitación a comunidades ubicadas en el área de acción

directa de las líneas de transmisión de TRANSELCA Se realizaron las actividades contempladas en los Planes de Manejo Ambiental, para los diferentes activos de la empresa, tales como: Monitoreo ruido en la subestación Nueva Barranquilla, monitoreo al componente agua, recolección de residuos sólidos y peligrosos, campaña de sensibilización de residuos. Las actividades ambientales fueron objeto de seguimiento a través de indicadores y planes de desarrollo, cuyos resultados permitieron tomar medidas preventivas y correctivas y afianzar la toma de decisiones gerenciales y establecer mayores exigencias en las metas que serán establecidas para el 2012.

Page 69: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 69

RESULTADOS FINANCIEROS Objeto: Planear, analizar, gestionar y controlar financieramente, los activos y pasivos de la compañía, en procura de lograr la mayor rentabilidad del patrimonio, garantizar el apropiado flujo financiero y reflejar razonablemente su situación financiera. ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE GENERAL (Millones de Pesos)

iDiciembre 2010

Diciembre 2011 Variación

% Var.

ACTIVO CORRIENTE 80,791 123,052 42,261 52.31% ACTIVO FIJO NETO 274,505 273,292 (1,213) -0.44% OTROS ACTIVOS 881,743 882,527 784 0.09% TOTAL ACTIVOS 1,237,039 1,278,871 41,832 3.38% PASIVO CORRIENTE 146,863 161,380 14,517 9.89% PASIVO A LARGO PLAZO 357,051 358,086 1,035 0.29% TOTAL PASIVOS 503,914 519,466 15,552 3.09% PATRIMONIO 733,125 759,405 26,280 3.58% TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 1,237,039 1,278,871 41,832 3.38%

ESTADO RESULTADOS ( Millones de Pesos)

iDiciembre 2010

Diciembre 2011 Variación

% Var.

INGRESOS OPERACIONALES 167,297 189,088 21,791 13.03% GASTOS ADMÓN. Y OPERACIÓN 61,030 75,215 14,185 23.24% PROVISIONES 340 42 (298) -87.53% DEPRECIACION, AMORTIZACION 32,409 21,440 (10,969) -33.85% TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 93,779 96,697 2,918 3.11% UTILIDAD OPERACIONAL 73,518 92,391 18,872 25.67% GASTOS FINANCIEROS (25,939) (29,580) (3,640) 14.03% OTROS INGRESOS (EGRESOS) 4,735 13,423 8,688 183.50% TOTAL NO OPERACIONALES (21,204) (16,157) 5,048 -23.81% IMPUESTO DE RENTA (10,432) (19,753) (9,321) 89.35% UTILIDAD NETA 41,882 56,481 14,599 34.86%

Page 70: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 70

Al cierre del año 2011 los activos de la empresa presentan un crecimiento del 3.38% con respecto al año anterior, fundamentalmente por el registro de valorizaciones de los activos y el resultado de las inversiones permanentes en el exterior. La cuenta de valorización presenta un incremento de $25.394 millones, de los cuales $15.952 millones corresponden a mayor valor de los activos de líneas, subestaciones y telecomunicaciones, y los restantes $9.442 millones corresponden a terrenos. Anotamos que la metodología aplicada para determinar la valorización de las líneas, subestaciones y telecomunicaciones, corresponde al Costo de Reposición Depreciado y para los terrenos y edificios se utilizan avalúos comerciales. Las inversiones permanentes en el exterior, las cuales representan la participación de TRANSELCA en el capital de REP, ISA Perú e ISA Bolivia, presentan un incremento de $15.726 millones, producto de mayores utilidades acumuladas por partes de estas compañías frente al 2011 y de la utilidad cambiaria generada por la actualización de dichas inversiones por la tasa de cambio dólar/peso Destacamos que el incremento que se observa en los activos corrientes, está relacionado con la reclasificación en el corto plazo de intereses de préstamos entregados a los accionistas con vencimientos en el año 2012. Con relación al pasivo se observa una variación del 3.09%, debido fundamentalmente a las siguientes variaciones: Incremento de las obligaciones financieras en $16.166 millones, resultado neto de

los nuevos desembolsos de créditos y las amortizaciones de capital realizadas durante el año.

Como un hecho a destacar en el año 2011, mencionamos la colocación de la tercera emisión de bonos de deuda pública interna de TRANSELCA, por valor de $180.000 millones, realizada en el pasado mes de Octubre. Estos recursos se destinaron en un 50% a realizar operaciones de manejo de deuda y el 50% restante a financiar el flujo de caja corporativo del año.

La nueva emisión, al igual que las anteriores realizadas en Julio de 2002 por $113,000 millones y en Octubre de 2004 por $100,000 millones, tiene la calificación crediticia – AAA -, otorgada por Fitch Ratings Colombia. Esta calificación se otorga a las emisiones con la más alta calidad crediticia, donde los factores de riesgo son prácticamente inexistentes.

Page 71: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 71

Incremento de los impuestos por pagar en $16.547 millones, producto de una mayor provisión de impuesto de renta en el 2011 acorde con los resultados obtenidos en el año.

Disminución de las cuentas por pagar fundamentalmente por el pago durante el

año de $31.031 millones, correspondiente a dividendos decretados por la Asamblea de Accionistas en reunión extraordinaria celebrada en Noviembre de 2010.

En cuanto al patrimonio, señalamos que el incremento que se observa del 3,58%, es el resultado del registro de los superávits correspondientes a la valorización de activos por valor de $25.394 millones, explicada anteriormente, y la mayor utilidad acumulada en el 2011, frente al año 2010. A continuación presentamos la evolución de las cifras de balance en los últimos 5 años:

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000 972,586 1,093,761

1,223,661 1,237,039 1,278,871

ACTIVOS TOTALESCifras en Millones de $ COL

2007 2008 2009 2010 2011

Page 72: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 72

ESTADO DE RESULTADOS La utilidad operacional del año 2011 presenta un incremento del 25.67% con respecto al 2010, lo cual obedece fundamentalmente a los siguientes factores: Incremento de los ingresos operacionales en un 13.03% producto del crecimiento

del 5.2% del IPP, de la entrada en operación de nuevos proyectos de conexión y de la aplicación de recientes cambios regulatorios reflejados en las resoluciones CREG 011/09, 83/08 y 097/08.

Crecimiento de los gastos en un 23.24% debido fundamentalmente a actividades

de mantenimientos mayores programadas en líneas de transmisión. Destacamos que estas actividades, anteriormente capitalizadas, por homologación de prácticas contables con la matriz a partir del 2011 se registran como gastos de la operación. De igual forma contribuye al incremento, mayores impuestos por $3.341 millones, relacionados con la contribución a las transacciones financieras, industria y comercio y la contribución por FAER y PRONE.

Disminución de la depreciación en $10.969 millones, como consecuencia de la

terminación de la vida útil de un grupo de activos de subestaciones y del centro de control.

.

-

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

2007 2008 2009 2010 2011

PASIVOS Y PATRIMONIOCifras en Millones de $ COL

Total pasivo Patrimonio

Page 73: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 73

98,497

108,506

107,969 106,299

113,874

72,877

82,077

70,532 73,518

92,391

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

110,000

120,000

2007 2008 2009 2010 2011

EBITDA Y UTILIDAD OPERACIONALCifras en Millones de $COL

EBITDA Utilidad Operacional

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000 144,308 162,866 165,219 167,297

189,088

INGRESOS OPERACIONALESCifras en Millones de $COL

2007 2008 2009 2010 2011

Page 74: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 74

En cuanto al componente no operacional, en el 2011 se observa una disminución de la pérdida neta (Ingresos no operacionales – Gastos no operacionales) del orden de $5.048 millones. Esta variación se produce por la combinación de los siguientes factores: Disminución del gasto del pasivo pensional en $11.093, consecuencia de un

mayor gasto por este concepto en el 2010 por la actualización de la tabla de mortalidad en ese año.

Mayores gastos financieros del orden de $3.640 millones como resultado del incremento del IPC, variable a la cual se indexa la deuda de la compañía.

Incremento de $ 392 millones en el resultado de las inversiones permanentes en el exterior (Perú y Bolivia), resultado de una mayor utilidad en el año por $3.629 millones y de un menor reparto de dividendos en el mismo período por $3.237 millones. Esto último consecuencia del reparto en el 2010 de utilidades de períodos anteriores por parte de ISA Bolivia.

Menor ingreso financiero y otros conceptos por valor de $2.797 millones. En materia de impuesto de renta, se observa un incremento de $9.320 millones producto de los resultados del año, así como al registro de un ingreso fiscal por valor de $1.849 millones, correspondiente a la actualización por tasa de cambio dólar/peso de las inversiones permanentes en el exterior. En el año 2011 la devaluación del año fue del 1.5%, mientras que para el 2010, la revaluación de la moneda alcanzó el 6.4%, generándose, por éste mismo concepto, una pérdida fiscal de $6.951 millones. Finalmente, la utilidad neta del año 2011 alcanzó la suma de $56.481 millones, presentado un incremento del 35% frente al año 2010.

Page 75: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 75

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

20,331

37,043 40,270 41,882

56,481

UTILIDAD NETACifras en Millones de $COL

2007 2008 2009 2010 2011

14%

23%

24%

25%

30%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

2007 2008 2009 2010 2011

MARGEN NETO

Page 76: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 76

FLUJO DE CAJA En el año 2011 TRANSELCA inició con un saldo en caja de $42.176 millones y recibió ingresos del orden de $384.251 millones, $197.585 millones corresponden a desembolsos de créditos recibidos, $8.225 millones de dividendos recibidos de las sociedades ISA Bolivia e ISA Perú, y los restantes $178.441 millones son ingresos corrientes del negocio. Con estos recursos la empresa atendió los gastos de administración, operación y mantenimiento por valor de $77.002 millones, impuestos por $15.244 millones, servicio de la deuda por $208.116 millones, inversiones en activos por $24.625 millones y pago de dividendos a los accionistas por $69.891 millones. Una vez cumplidas todas las obligaciones, el saldo final en caja disponible ascendió a la suma de $31.549 millones. PANORAMA FINANCIERO Para el año 2012 se estima alcanzar una utilidad operacional de $97.547 millones y una utilidad neta $65.949 millones, lo que implica un crecimiento del 5.6% y del 16.8%, respectivamente. En materia de inversiones, la empresa ejecutará un programa destinado a la optimización y modernización de los activos con un costo aproximado de $31.998 millones, buscando con ello garantizar la prestación del servicio con altos niveles de calidad y confiabilidad. Así mismo, se realizarán inversiones del orden de $42.347 millones destinadas a la generación de nuevos ingresos operacionales. Para realizar estas inversiones y atender otros compromisos del flujo de caja corporativo, dentro de los cuales se destaca la atención del servicio de deuda por valor de $172.988 millones, se estima contratar créditos para el próximo año por valor de $160.200 millones, aproximadamente.

Page 77: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 77

INVERSIONES PERMANENTES A Diciembre 31 de 2011 los activos de TRANSELCA están conformados en un 14% por inversiones permanentes en el exterior en las sociedades Red de Energía del Perú S.A - REP S.A, ISA Perú S.A e ISA Bolivia S.A, dedicadas todas a la actividad de transporte de energía. Las cifras e Indicadores que se mencionan a continuación se refieren a resultados bajo Normas Internacionales de Contabilidad – NIC, ajustadas a Normas Colombianas. RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. – REP

A Diciembre del año 2011 la empresa arrojó una utilidad operacional de USD 39 millones y una utilidad neta de USD 21.8 millones, alcanzando márgenes EBITDA y neto de 46% y 15%, respectivamente. Las variaciones presentadas en la utilidad operacional y neta de Diciembre de 2011 frente a la del mismo período del 2010, corresponden a mayores ingresos como resultado de la entrada en operación de proyectos que hacen parte del Plan de Expansión de REP, a la revisión anual de ingresos de la concesión relacionados con el efecto del tipo de cambio, y a la reversión en el 2011 de provisiones contables de años anteriores relacionadas con gastos de personal lo cual atiende la aplicación de la norma NIC 19 (Beneficios a los Empleados). La empresa presenta un nivel de endeudamiento del 57%, con un valor en activos del orden de USD 527 millones y de pasivos de USD 303 millones. Desde el punto de vista operativo, se resalta que los niveles de disponibilidad de los activos superaron las metas internas trazadas por la empresa. Durante el año 2011 la empresa cumplió con todos sus indicadores para con los diferentes grupos de interés, destacando los compromisos con el Concedente y Mercado de Capitales. Las inversiones de capital que REP realizó durante el 2011 ascienden a USD 52 millones, de los cuales USD 8 millones corresponden a proyectos y activos propios y

GENERALIDADES REP País Perú

ISA (30.00%)TRANSELCA (30.00%)

EEB (*) (40.00%)Kms de Líneas 5,837No. Subestaciones 46

Accionistas

PyG AÑO (miles de USD) 2010 2011 % varEBITDA 59.229 69.286 17%Utilidad Operacional 33.743 39.082 16%Utilidad Neta 19.589 21.865 12%

BALANCE (miles de USD) 2010 2011 % varTotal Activos 433.711 527.437 22%Total Pasivos 230.979 302.839 31%Patrimonio Neto 202.733 224.598 11%

Page 78: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 78

de la concesión y USD 44 millones corresponden a la ejecución del Plan de Expansión. Para el próximo año, se espera lograr una utilidad operacional de USD 32.6 millones y una utilidad neta de USD 19 millones. ISA Perú S.A.

Los resultados de la empresa al cierre del año 2011 arrojaron una utilidad operacional de USD 7.4 millones y una utilidad neta de USD 5 millones, alcanzando unos márgenes EBITDA y neto de 85% y 44%, respectivamente. El comportamiento que presenta la utilidad operacional y neta con respecto a la alcanzada en el año 2010 se da como resultado de un crecimiento de los ingresos y una disminución de los gastos. El valor total de los activos asciende a USD 47 millones, y el de pasivos a USD 21 millones, alcanzando un nivel de endeudamiento del 45%. Desde el punto de vista operativo, se resalta que los niveles de disponibilidad de los equipos y la calidad del servicio, superan las metas internas trazadas por la empresa. Durante el año 2011 la empresa cumplió con sus obligaciones financieras, con los indicadores de cobertura pactados con los bancos acreedores y repartió dividendos a sus accionistas por valor total de USD 4.3 millones. Para el 2012, ISA Perú proyecta generar una utilidad operacional de USD 6.9 millones y una utilidad neta de USD 4.8 millones. ISA Bolivia S.A

GENERALIDADES ISA PERUPaís Perú

ISA (28.07%) TRANSELCA (54.86%)

AC CAPITALES (17.07%)Kms de Líneas 393No. Subestaciones 6

Accionistas

PyG AÑO (miles de USD) 2010 2011 % varEBITDA 8.932 9.664 8%Utilidad Operacional 6.905 7.391 7%Utilidad Neta 4.686 5.029 7%

BALANCE (miles de USD) 2010 2011 % varTotal Activos 49.978 47.156 -6%Total Pasivos 24.728 21.001 -15%Patrimonio Neto 25.249 26.155 4%

Page 79: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 79

Los resultados de la empresa al cierre del año 2011 arrojaron una utilidad operacional de USD10 millones y una pérdida neta de USD643 miles, alcanzando unos márgenes EBITDA y neto de 76% y -3%, respectivamente. En el año 2011 ISA Bolivia entregó dividendos a sus accionistas por valor total de USD4.3 millones, correspondientes a la utilidad del 2010. Estos dividendos fueron decretados con base en los estados financieros en normas contables bolivianas, mientras que los accionistas registran sus utilidades bajo normas colombianas. La conciliación entre Bolivian GAAP y Colombian GAAP, genera diferencias con cargo al valor patrimonial de dicha sociedad, lo cual explica la pérdida presentada en la utilidad neta de los dos últimos años. Adicionalmente anotamos que el comportamiento de los activos y del patrimonio de ISA Bolivia, también es resultado del pago de los dividendos, al disminuir el efectivo y el resultado de ejercicios anteriores. En cuanto a la disponibilidad del servicio, se resalta que las metas se cumplieron satisfactoriamente. El valor total de los activos asciende a USD63 millones, y el de pasivos a USD42 millones, alcanzando un nivel de endeudamiento del 68%. Para el 2012, ISA Bolivia proyecta generar una utilidad operacional de USD10.8 millones y una utilidad neta de USD468 miles.

GENERALIDADES ISA BOLIVIAPaís Bolivia

ISA 51.00%TRANSELCA (48.99%) INTERNEXA (0.01%)

Kms de Líneas 588No. Subestaciones 6

Accionistas

PyG AÑO (miles de USD) 2010 2011 % varEBITDA 14.742 15.155 3%Utilidad Operacional 9.857 10.228 4%Utilidad Neta (3.404) (643) -81%

BALANCE (miles de USD) 2010 2011 % varTotal Activos 66.701 62.552 -6%Total Pasivos 46.117 42.406 -8%Patrimonio Neto 20.584 20.146 -2%

Page 80: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 80

TRANSELCA S.A. E.S.P.

INFORME ESPECIAL DEL PERIODO 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

RED DE ENERGIA DEL PERU S.A.

Utilidad en método de participación 11,189,958

ISA PERÚ S.A.

Utilidad en método de participación 5,098,559 Dividendos por cobrar 1,384,491

ISA BOLIVIA S.A.

Gastos provisión impuesto renta del exterior 557,781 Ingresos por dividendos 4,462,249 Utilidad en método de participación -812,526

INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P.

Costos por servicio de energía 798,132 Ingresos por servicios de A y O 2,356,660 Ingresos por servicios técnicos 408,756 Intereses causados por préstamos 7,595,302 Otros gastos 716,764 Préstamos a vinculados 270,015,616 Saldo de cuentas por cobrar 666,069 Saldo de cuentas por pagar 182,128

INTERNEXA S.A. E.S.P. Anticipo sobre contrato 277,719

Costos y gastos por servicios prestados 868,244 Ingreso por arriendo de espacios 288,107 Saldo de cuentas por cobrar 8,344 Saldos de cuentas por pagar 157,463

XM EXPERTOS EN MERCADOS

Costos de Liquidación y administración STN 1,136,365

Page 81: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 81

Otros costos y gastos 4,640 Saldos de cuentas por pagar 181,864 Manifestamos que no hubo operaciones entre TRANSELCA y otras entidades por influencia o en interés de la matriz y las subsidiarias de ésta. Las decisiones de mayor importancia de TRANSELCA se han tomado o dejado de tomar en interés de la Sociedad Controlada y de acuerdo con las instrucciones de la Asamblea de Accionistas y la Junta Directiva.

Page 82: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 82

INFORME DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO OBJETIVO Verificar el cumplimiento de las actividades y obligaciones contenidas en el Código de Buen Gobierno de TRANSELCA, con el fin de asegurar la adecuada gestión de sus asuntos, el control de su actividad, la mitigación del riesgo y el deterioro de la reputación empresarial. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Durante el año 2011, el cumplimiento fue del 100% en las actividades y obligaciones legales contenidas en el actual Código de Buen Gobierno -CBG- de TRANSELCA. El cumplimiento se mantiene comparado con el resultado de evaluación del año 2010. INFORMACIÓN PRELIMINAR ÓRGANO DE DIRECCIÓN Asamblea General de Accionistas Durante el año 2010 se realizaron 2 cortes contables, uno con periodo de Enero-

Octubre y el otro con periodo de Noviembre-Diciembre, por lo anterior se realizaron dos Asambleas Ordinarias de Accionistas, como se muestra a continuación:

La Asamblea Ordinaria de Accionistas de TRANSELCA S.A. E.S.P., se reunió

en sesión ordinaria el 18 de Enero de 2011, tal y como consta en el Acta N° 34 para aprobar los informes correspondientes para el periodo de Enero-Octubre de 2010.

La Asamblea Ordinaria de Accionistas de TRANSELCA S.A. E.S.P. se reunió

en sesión ordinaria El 18 de Marzo de 2011, tal y como consta en el Acta N° 35; para aprobar informes correspondientes al periodo de Noviembre-Diciembre de 2010, a su vez nombró los miembros de la Junta Directiva y Revisoría Fiscal.

Se citó a los accionistas por medio de una carta enviada por fax y correo

electrónico, (22) días antes de la reunión, además en dicha carta se informó el orden del día y las proposiciones que se sometieron a consideración.

La Asamblea contó con el quórum exigido por la ley. Los temas aprobados en el orden del día fueron sometidos a consideración de los accionistas.

Page 83: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 83

Para información de los accionistas, en la página Web de la sociedad se publicaron las Actas N°34 y N°35 correspondientes a las reuniones de Accionistas.

Las Actas fueron debidamente firmadas por el Presidente y la Secretaria de la Asamblea, y en ellas se consignaron los temas presentados, las aprobaciones y autorizaciones otorgadas por la Asamblea. Los nombramientos realizados en las sesión N°35 fueron inscritos en la Cámara de Comercio de Barranquilla.

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN Elección En la Asamblea Ordinaria de Accionistas realizada el 18 de Marzo de 2011, en la proposición 3 fue aprobada la conformación de los miembros de la Junta Directiva para el periodo 2011-2012. Funciones La Junta Directiva ejerció las funciones a su cargo, conforme a lo dispuesto en la ley, Estatutos y el Código de Buen Gobierno, a los cuales se puede acceder a través de la página Web de TRANSELCA. Composición La Junta Directiva está compuesta por (5) miembros principales, la información se encuentra contenida en la página web de TRANSELCA. Evaluación El presidente de la Junta Directiva realizó informe sobre el funcionamiento de ésta, además dicho informe se encuentra en la Web de TRANSELCA. Reuniones e Información Cumpliendo con lo establecido en el Código de Buen Gobierno de TRANSELCA, la Junta Directiva durante el año 2011 llevo a cabo 5 reuniones, descritas a continuación: Reunión del 25 de Enero de 2011, asentado en el libro de actas como Acta N°

125. Reunión del 26 de Febrero de 2011, asentado en el libro de actas como Acta

N°126. Reunión del 26 de Abril de 2011, asentado en el libro de actas como Acta N° 127.

Page 84: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 84

Reunión del 14 de Junio de 2011, asentado en el libro de actas como Acta N° 128.

Reunión del 25 de Agosto de 2011, asentado en el libro de actas como Acta N° 129.

Las Actas antes mencionadas dan cuenta de lo siguiente: Que en todas las reuniones hubo quórum para sesionar y decidir válidamente. Que en todas las reuniones hubo nombramiento de presidente y secretaria. El Acta fue firmada por el Presidente y la Secretaria de la Junta Directiva, y en ella

se consignaron los temas presentados, las aprobaciones y autorizaciones otorgadas por los miembros de la Junta Directiva.

La convocatoria se envió con (5) días hábiles de anterioridad, el cual contenía el orden del día; y los informes a revisar fueron colocados en la página Web de TRANSELCA.

EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN Y DESEMPEÑO DE LA EMPRESA AUTOCONTROL Y MEJORA CONTINUA El autocontrol y la mejora continua son parte de la cultura interna y está inmersa en el sistema de gestión empresarial. Los proceso que definen el actuar del día a día de la empresa, involucra los controles que cada dependencia debe realizar sobre sus actos y la evolución de los mismos realizada a través de los entes de control externos y/o internos, emiten oportunidades de mejoramiento que son gestionadas por las áreas responsables, a las cuales se les hace seguimiento a través de indicadores que le permiten a la Gerencia determinar los niveles de cumplimiento y mejora. CONTROLES INTERNOS Comité de Auditoría El comité de Auditoría está compuesto por 3 miembros de la Junta Directiva incluyendo todos los independientes, auditor corporativo, el representante legal es invitado permanente y la secretaria técnica la ejerce la Directora de Auditoria. En la Asamblea Ordinaria de Accionistas del 18 de Marzo de 2011 se aprobó la remuneración de los miembros del comité de 3 SMLMV; la información mencionada anteriormente se encuentra contenida en la página Web de TRANSELCA. El Comité de Auditoría ejerció las funciones a su cargo, conforme a lo dispuesto en la ley. Para tal efecto, dicho comité llevo a cabo las siguientes reuniones:

Page 85: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 85

Reunión del 23 de Febrero de 2011, asentado en el libro de actas como Acta N° 024.

Reunión del 14 de Junio de 2011, asentado en el libro de actas como Acta N° 025.

Reunión del 25 de Agosto de 2011, asentado en el libro de actas como Acta N° 026.

Reunión de Diciembre de 2011, asentado en el libro de actas como Acta N° 27. Auditorías Internas Auditoría Interna cumplió con el Plan Anual de Auditoría aprobado por el Comité de Auditoría en un 99%. Los Macroprocesos fueron evaluados de acuerdo al plan anual, se adelantaron trabajos de consultoría y se cumplió con las solicitudes de trabajos especiales de los líderes. El desarrollo de los trabajos se efectuó con énfasis estratégico del negocio, buscando aportar valor y contribuir a la mejora continua de la sociedad. Se adelantaron trabajos de identificación de posibles actos impropios contra la compañía encontrándose que ninguna acción afectó los intereses de TRANSELCA. CONTROLES EXTERNOS Revisoría Fiscal La elección del revisor fiscal se realizó en la sesión de la Asamblea Ordinaria de

Accionistas del 18 de Marzo de 2011, aprobando la elección de la firma Ernst & Young Ltda. para el periodo que terminará el 31 de Marzo de 2012, además se asignó la remuneración establecida para ese periodo de ($110.224.049), más el correspondiente impuesto de IVA.

La firma Ernst & Young Ltda. ha desarrollado un plan de trabajo y presentación de resultados a la empresa, que le permitió realizar el dictamen sobre los Estados Financieros de la Empresa.

Auditoría Externa de Gestión y Resultado Cumpliendo con lo establecido en la Ley de Servicios Públicos y las regulaciones vigentes, la empresa tiene su Auditor de Gestión y Resultados. La firma HLB FAST & ABS Auditores Ltda. (Antes denominada AGN Jiménez y Asociados Ltda.), conceptúa sobre la empresa con base en sus visitas y evaluaciones durante el año inmediatamente anterior. La opinión contempla entre otros los siguientes aspectos: TRANSELCA cuenta con elementos adecuados que integran y orientan el sistema de organización proyectándola satisfactoriamente hacia su entorno como una de las empresas líderes del sector; existen limitaciones inherentes que deben ser tenidas en cuenta al considerar la eficacia de cualquier sistema de control interno, es

Page 86: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 86

responsabilidad de la administración de la Compañía el mantenimiento de un adecuado sistema de control interno; el sistema de control interno de la Compañía por el período comprendido entre el 1o de Enero y el 31 de Octubre de 2011, ha cumplido de forma efectiva con los objetivos de control establecidos por la Administración y cumple con los aspectos establecidos en la Ley; cuenta con herramientas adecuadas de control interno, dentro de las cuales se destaca la adecuada estructura de riesgos y de monitoreo permanente; posee un Código de Buen Gobierno el cual representa un modelo de gestión y la Dirección de Auditoria realiza evaluaciones anuales de la gestión del CBG. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Se dio cumplimiento reportando a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios la información relacionada con la revelación del estado del control interno de la empresa y el cumplimiento del balance de los mecanismos de control que establece la comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Superintendencia Financiera En la página de la Superintendencia Financiera de Colombia se pudo observar que se encuentra actualizada la información general e información relevante de TRANSELCA, además se encuentra la información financiera correspondiente al año inmediatamente anterior e información de fin de ejercicio. Agencias Calificadoras de Riesgos

La calificadora de riesgos Fitch Ratings Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores, ha otorgado calificación AAA (Triple A) para la tercera emisión de bonos de TRANSELCA, por $180.000 millones de pesos.

La calificación se encuentra publicada en la página Web de TRANSELCA. Auditorías Especializadas No se presentaron solicitudes de los accionistas o inversionistas para realizar auditorías especializadas. Evaluación de Satisfacción de cliente La encuesta de satisfacción de clientes se prepara y se aplica cada dos años, se aplicó para evaluar el año 2010, sin embargo las acciones de mejoramiento y mantenimiento de las relaciones con los clientes son permanentes en la búsqueda de la excelencia en la prestación del servicio.

Page 87: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 87

CONDUCTA DE LA ADMINISTRACIÓN Los instrumentos de gestión implementados en la sociedad, tales como el cuadro de gestión integral, plan de desarrollo y el presupuesto, permiten controlar las actividades que ejecuta la Compañía en el día a día. NEGOCIACIÓN DE VALORES En Asamblea Ordinaria de Accionista de 18 de Marzo de 2011, se aprobó la emisión de bonos no convertibles en acciones hasta por la suma de $180.000 millones, para ser colocada en Colombia. Se autorizó al Representante Legal de la sociedad para adelantar y ejecutar todos los trámites ante las autoridades competentes, celebrar los contratos requeridos, así como adelantar cualquier otro trámite necesario para realizar la emisión y colocación de bonos. Los recursos de esta emisión serían destinados a: financiación flujo de caja corporativo 2011, hasta por valor de $90.000 millones; operaciones de manejo de deuda – refinanciación deuda bancaria hasta por valor de $90.000 millones. La emisión se realizó atendiendo las necesidades de la empresa, las condiciones del mercado, el concepto de la calificadora de riesgos y las autorizaciones que para tal efecto otorguen los entes gubernamentales competentes. POLITICA DE READQUISICIÓN DE ACCIONES Readquisición de Acciones Durante las Asambleas Ordinarias y extraordinarias realizadas durante el año 2011 no se propuso la readquisición de acciones. ACCIONISTAS E INVERSIONISTAS DERECHOS Convocatoria de Asamblea Ordinaria de Accionistas: No se presentó ninguna convocatoria extraordinaria por parte de accionistas minoritarios. OBLIGACIONES Cumplimiento del Código

Page 88: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 88

Se delegó al Comité de Auditoría la responsabilidad de atender los reclamos de incumplimiento del CBG, funciones propias del Comité de control para el cumplimiento del CBG. DE LAS RELACIONES JURÍDICAS Y ECONÓMICAS CON LOS PROVEEDORES DE LOS PROVEEDORES A través de la Web los proveedores pueden consultar la información de los procesos de contratación que se encuentren en ese momento. En la página Web se presentan las políticas y estatuto de contratación. DE LOS RIESGOS TRANSELCA respondiendo a la política para la Gestión Integral de Riesgos adoptada por el Grupo ISA, da cumplimiento mediante la sistemática de las etapas de identificación, evaluación, manejo, monitoreo, consolidación, comunicación y divulgación de sus riesgos; los resultados se encuentran en la intranet de TRANSELCA. En la página Web de la sociedad se encuentra el mapa de riesgos de TRANSELCA y el ciclo de la Gestión Integral de Riesgos. CONFLICTO DE INTERESES PREVENCIÓN Directiva de Conducta Empresarial Con el propósito de establecer mecanismos de prevención de conflictos de intereses, la sociedad dispone de instrumentos a saber: Código de Ética, Código de Conducta, Reglamento Interno de Trabajo y la Convención Colectiva de Trabajo, éstas se encuentran vigentes hasta la fecha de presentación de este informe y pueden ser consultados en los diferentes medio de comunicación de TRANSELCA. Para fortalecer la prevención se adelantaron acciones de divulgación e interiorización de valores y Código de Ética que redunda en mayor Autocontrol del os trabajadores al cumplir sus obligaciones. MANEJO Procedimiento

Page 89: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 89

Durante la vigencia del año 2011 se evaluaron las Consultas presentadas al Comité de Ética sobre posibles Conflictos de Interés. No se identificaron materialización de casos de conflicto de intereses. DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRO DE INFORMACIÓN Información de la Compañía La página Web de TRANSELCA informa al público acerca de la siguiente información de la Sociedad: Información general de TRANSELCA (Misión, Visión, políticas) Información Corporativa, como lo es: Estatutos, código de buen gobierno, Informe

anual de gestión, asamblea, informes de Asamblea, Junta Directiva, informes de junta directiva, mecanismos de control, auditorías externas, órganos de control, mapa de riesgos, planes de acción para el año en curso

Información financiera, como lo es: Informe de revisor fiscal, balance, estado de resultados, calificación de riesgo, garantía, otra información financiera.

Información para clientes Información para proveedores, como lo es: solicitud de ofertas, consulta de

facturas, atención a proveedores, plan de compras del año en curso Medios de Información La información será publicada permanentemente en la página Web que para el efecto disponga La Sociedad y que estará disponible al público en general. DIVULGACIÓN Actualización del Código de Buen Gobierno Durante la vigencia del año 2011 no se realizaron modificaciones al Código de Buen Gobierno. CONSULTA Disponibilidad del Código de Buen Gobierno El Código de Buen Gobierno se encuentra disponible en las oficinas de Secretaria General para nuestros Accionistas e inversionistas y para el público en general en la página Web de la Empresa.

Page 90: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 90

CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO Durante el año anterior no se reportó incumplimiento del Código de Buen Gobierno por parte de accionistas y/o inversionistas. Además no se realizó reforma al Código y a su cumplimiento se le hizo seguimiento mediante el mecanismo de verificación. Los ejes centrales para confirmar su cumplimiento son el suministro de información en la página Web, Actas de Asamblea General de Accionistas, Actas de Junta Directa, reportes a los organismos de control y vigilancia y de los demás instrumentos de control. Las auditorías al cumplimiento del Código de Buen Gobierno, que anualmente realizan la Auditoría Corporativa ayudan a su adecuado seguimiento y control. Durante el período, se efectuó una evaluación que no arrojó hallazgos de incumplimiento en los compromisos del Código. OPORTUNIDADES DE MEJORA Actualizar la información del Código de Buen Gobierno acorde con las

modificaciones de los documentos internos de la Empresa, como lo son: Código de Ética, Código de Conducta, Valores Corporativos.

Realizar modificaciones al Código de Buen Gobierno ajustados a la realidad. Aspectos Positivos En la reunión del 25 de Agosto de 2011 del Comité de Auditoría, se creó un

Comité de Ética, quién será ente encargado de analizar las quejas o denuncias recibidas por violaciones al Código de Ética. Además promoverá actividades que propicien un ambiente empresarial que favorezca el cumplimiento de los lineamientos y comportamiento establecidos en el Código de Ética y toda normatividad que lo complemente.

La Sociedad cuenta con un sistema de Gestión Integral de Riesgos donde ha definido los principales eventos que puedan alterar el normal desarrollo de sus negocios. Durante el 2011 se revisaron, actualizaron y evaluaron los riesgos, las medidas de mitigación, su impacto sobre los procesos de organización. Esta información se llevó a la Junta Directiva al igual que informes trimestrales que reflejan la dinámica de los principales riesgos de alto impacto.

Aspectos Para Fortalecer el Código de Buen Gobierno

Page 91: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 91

En el año 2011 se aprobaron una serie de elementos y códigos que permitirán fortalecer la integridad y reputación de la sociedad, entre ellos tenemos: Políticas del Grupo ISA y sus empresas Código de Ética Código Anti fraude

Buzón Ético para atender los requerimientos de los Grupos de Interés a través de la WEB

Definición de Plan de Acción para dar cumplimiento al Decreto Anticorrupción

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL El suscrito Representante Legal de TRANSELCA, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 46 de la Ley 964 de 2005: CERTIFICA QUE: Los eEstados financieros y otros informes relevantes para el público no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones de TRANSELCA. GUIDO NULE AMIN Gerente General

Page 92: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 92

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR Los suscritos Representante Legal y Jefa del Departamento de Informática de TRANSELCA para los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 1 de la Ley 603 de 2000, certificamos: a) Que la sociedad cumple con las normas de propiedad intelectual y derechos de

autor y que el software que utiliza es legal y sobre el mismo ha pagado los derechos de uso, bien sea por adquisiciones, licencias de uso o cesiones. Los documentos soportes reposan en el Departamento de Informática.

b) Que el Departamento de Informática de la Sociedad tiene inventario del software que utiliza y lleva control de instalación dependiendo del tipo de licenciamiento adquirido. El software instalado es utilizado para el desarrollo del objeto social de la Sociedad.

c) Que de acuerdo con las políticas de la Empresa y con los procedimientos

establecidos, los empleados están en la obligación de observar las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor.

GUIDO NULE AMIN BEATRIZ ZURBARAN BARRIOS Gerente General Jefe Departamento de Informática

Page 93: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

INFORME ANUAL –2011 93

Page 94: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

E S T A D O S F I N A N C I E R O S Transelca S.A. E.S.P. Año terminado el 31 de diciembre de 2011 con Informe del Revisor Fiscal

Page 95: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Estados Financieros Año terminado el 31 de diciembre de 2011 Índice Informe del Revisor Fiscal ............................................................................................................................. 1 Estados Financieros Balance General ........................................................................................................................................... 3 Estado de Resultados .................................................................................................................................. 5 Estado de Cambios en el Patrimonio ........................................................................................................... 6 Estado de Cambios en la Situación Financiera ........................................................................................... 7 Estado de Flujos de Efectivo ......................................................................................................................... 8 Notas a los Estados Financieros ................................................................................................................... 9 Certificación de los Estados Financieros .................................................................................................... 38

Page 96: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

1

Informe del Revisor Fiscal A los accionistas de Transelca S.A. E.S.P. He auditado los estados financieros adjuntos de Transelca S.A. E.S.P., que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2011 y los correspondientes estado de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera, de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha y el resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas. La Administración es responsable por la preparación y correcta presentación de los estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad pública generalmente aceptados en Colombia, prescritos por la Contaduría General de la Nación y las disposiciones contables emitidas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios; de diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y correcta presentación de estados financieros libres de errores materiales, bien sea por fraude o error; de seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y, de establecer estimaciones contables razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es la de expresar una opinión, sobre los mencionados estados financieros, fundamentada en mi auditoría. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir con mis funciones y efectué mi examen de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Las citadas normas requieren que una auditoría se planifique y lleve a cabo para obtener seguridad razonable en cuanto a si los estados financieros están libres de errores materiales. Una auditoría incluye desarrollar procedimientos para obtener la evidencia que respalda las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales en los estados financieros. En el proceso de evaluar estos riesgos, el auditor considera los controles internos relevantes para la preparación y presentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Así mismo, incluye una evaluación de los principios de contabilidad adoptados y de las estimaciones de importancia efectuadas por la Administración, así como de la presentación en su conjunto de los estados financieros. Considero que mi auditoría proporciona una base razonable para emitir mi opinión. De acuerdo con lo establecido en el Capítulo VI de la Ley 222 de 1995 que remite, entre otros al artículo 26 del Decreto 2649 de 1993, y como se menciona en la Nota 1, los estados financieros al 31 de diciembre de 2010, fueron preparados en cumplimiento a la reforma estatutaria de la Compañía que modificó el artículo 47 de los Estatutos de la sociedad así: “En el año 2010 la Sociedad cortará sus cuentas y preparará y difundirá los estados financieros de propósito general debidamente certificados en las siguientes fechas: El primero estará comprendido entre el 1° de enero y el 31 de octubre de 2010 y el segundo entre el 1° de noviembre y el 31 de diciembre de 2010”; por lo anterior, los estados financieros de 2011 no se presentan comparativos con el período inmediatamente anterior dado que los cortes de dichos periodos no tienen la misma duración.

Page 97: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

2

En mi opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos de importancia, la situación financiera de Transelca S.A. E.S.P. al 31 de diciembre de 2011, y el resultado de sus operaciones, los cambios en su situación financiera y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con los principios de contabilidad pública generalmente aceptados en Colombia, prescritos por la Contaduría General de la Nación y las disposiciones contables emitidas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Como se describe en la Nota 13 a los estados financieros, en 2011 la Compañía cambió su política contable de amortización del pasivo actuarial por beneficios convencionales que reciben los pensionados. El efecto en 2011 de dicho cambio fue un menor gasto de $4,811 millones. Además, fundamentada en el alcance de mi auditoría, no estoy enterada de situaciones indicativas de inobservancia en el cumplimiento de las siguientes obligaciones de la Compañía: 1) Llevar los libros de actas, registro de accionistas y de contabilidad, según las normas legales y la técnica contable; 2) Desarrollar las operaciones conforme a los estatutos y decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva, y a las normas relativas a la seguridad social integral; 3) Conservar la correspondencia y los comprobantes de las cuentas; y, 4) Adoptar medidas de control interno y de conservación y custodia de los bienes de la Compañía o de terceros en su poder. Adicionalmente, existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y la información contable incluida en el informe de gestión preparado por la administración de la Compañía.

Vanessa Milena Pedrozo Anaya Revisor Fiscal Tarjeta Profesional 115154–T Designada por Ernst & Young Audit Ltda. TR–530

Barranquilla, Colombia 10 de febrero de 2012

Page 98: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

3

Transelca S.A. E.S.P. Balance General Al 31 de diciembre de 2011 (en miles de pesos) Activos Activo corriente Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 4) $ 31,548,840 Deudores, neto (Nota 5) 43,211,975 Vinculados económicos (Nota 6) 46,918,662 Gastos pagados por anticipado 1,372,117 Total activos corrientes 123,051,594 Inventarios, neto 4,300,192 Deudores a largo plazo (Nota 5) 6,384,923 Vinculados económicos (Nota 6) 223,098,185 Propiedades, planta y equipo, neto (Nota 7) 273,292,228 Inversiones permanentes, neto (Nota 8) 177,962,087 Otros activos (Nota 9) 20,864,013 Valorizaciones (Nota 10) 449,917,578 Total activos $ 1,278,870,800

Pasivos y patrimonio Pasivos Pasivo corriente Bonos de deuda pública (Nota 14) $ 97,000,000 Impuesto de renta y complementarios (Nota 20) 18,010,979 Cuentas por pagar (Nota 11) 21,927,009 Obligaciones laborales (Nota 12) 9,741,566 Pasivos estimados y provisiones (Nota 13) 14,700,921 Total pasivo corriente 161,380,475

Pasivo a largo plazo Bonos de deuda pública (Nota 14) 230,000,000 Impuesto al patrimonio 10,164,980 Ingresos recibidos por anticipado 3,384,966 Obligaciones laborales (Nota 12) 58,925,123 Pasivos estimados y provisiones (Nota 13) 52,367,325 Impuesto diferido 3,243,253 Total pasivos 519,466,122

Page 99: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

4

Transelca S.A. E.S.P. Balance General (continuación) Al 31 de diciembre de 2011 (en miles de pesos) Pasivos y patrimonio Patrimonio (Nota 15) Capital Social 180,973,936 Reserva legal 33,120,411 Reserva por disposiciones fiscales 3,933,698 Revalorización del patrimonio 21,013,884 Resultados de ejercicios anteriores (8,188,125) Superávit por valorización 449,917,578 Superávit por método de participación 22,152,134 Resultados del período 56,481,162 Total patrimonio 759,404,678 Total pasivos y patrimonio $ 1,278,870,800 Cuentas de orden (Nota 16) $ 740,234,433 Véanse las notas adjuntas.

Guido A. Nule Amín Natividad Vecchio G. Vanessa Milena Pedrozo Anaya Representante Legal Contador Público Revisor Fiscal

Tarjeta Profesional 30061–T Tarjeta Profesional 115154–T Designada por Ernst & Young Audit Ltda. TR–530 (Véase mi informe del 10 de febrero de 2012)

Page 100: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

5

Transelca S.A. E.S.P. Estado de Resultados Año terminado el 31 de diciembre de 2011 (En miles de pesos, excepto la utilidad neta por acción) Ingresos operacionales: Servicios de transmisión de energía $ 118,503,669 Cargos por conexión a la red 66,793,234 Servicios de despacho y coordinación de la red 177,665 Otros 3,613,271 Ingresos operacionales 189,087,839 Costos y gastos de operación: Costos de operación (Nota 17) 75,200,389 Gastos de administración (Nota 18) 21,496,833 96,697,222 Utilidad operacional 92,390,617 Ingresos (gastos) no operacionales: Ingresos por la aplicación del método de participación (Nota 8) 20,877,749 Ingresos financieros 1,143,579 Gastos financieros intereses (29,579,645) Otros (gastos) ingresos neto (Nota 19) (8,598,212) Utilidad antes de impuesto de renta 76,234,088 Impuesto sobre la renta corriente (Nota 20) (18,010,979) Impuesto sobre la renta diferido (Nota 20) (1,741,947) Utilidad neta del año $ 56,481,162 Utilidad neta por acción $ 31.21 Véanse las notas adjuntas.

Guido A. Nule Amín Natividad Vecchio G. Vanessa Milena Pedrozo Anaya Representante Legal Contador Público Revisor Fiscal

Tarjeta Profesional 30061–T Tarjeta Profesional 115154–T Designada por Ernst & Young Audit Ltda. TR–530 (Véase mi informe del 10 de febrero de 2012)

Page 101: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

6

Transelca S.A. E.S.P. Estado de Cambios en el Patrimonio

Capital Social

Reserva

Legal

Reserva por

Disposiciones Fiscales

Revalorización

del Patrimonio

Resultados de Ejercicios

Anteriores

Superávit por

Valorizaciones

Superávit por Método

de Participación

Resultados del

Ejercicio

Total

Patrimonio

Saldo al 31 de diciembre de 2010 $ 180,973,936 $ 28,932,236 $ 5,100,525 $ 41,343,844 $ 33,693,628 $ 424,523,391 $ 18,557,496 $ – $ 733,125,056 Apropiación reserva legal – 4,188,175 – – (4,188,175) – – – – Liberación de reservas por disposiciones fiscales – – (1,166,827) – 1,166,827 – – – –

Impuesto al patrimonio – – – (20,329,960) – – – – (20,329,960) Aumento en valorizaciones – – – – – 25,394,187 3,594,638 – 28,988,825 Pago de dividendos – – – – (38,860,405) – – – (38,860,405) Ganancia neta del período – – – – – – – 56,481,162 56,481,162

Saldo al 31 de diciembre de 2011 $ 180,973,936 $ 33,120,411 $ 3,933,698 $ 21,013,884 $ (8,188,125) $ 449,917,578 $ 22,152,134 $56,481,162 $ 759,404,678 Véanse las notas adjuntas.

Guido A. Nule Amín Natividad Vecchio G. Vanessa Milena Pedrozo Anaya Representante Legal Contador Público Revisor Fiscal

Tarjeta Profesional 30061–T Tarjeta Profesional 115154–T Designada por Ernst & Young Audit Ltda. TR–530 (Véase mi informe del 10 de febrero de 2012)

Page 102: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

7

Transelca S.A. E.S.P. Estado de Cambios en la Situación Financiera Año terminado el 31 de diciembre de 2011 (En miles de pesos) Recursos financieros provistos por: Ganancia neta del año $ 56,481,162 Partidas que no utilizan (no proveen) capital de trabajo: Depreciación 21,296,934 Amortización 465,897 Impuesto diferido 1,741,947 Provisiones para inversiones 476 Provisiones para deudores 42,443 Pérdida en venta y retiro de bienes 493,487 Método de participación (16,650,902) Capital de trabajo provisto por las operaciones 63,871,444 Dividendos recibidos en efectivo de compañías subordinadas 4,519,442 Disminución deudores a largo plazo 39,126,848 Aumento en obligaciones laborales 511,592 Aumento de ingresos recibidos por anticipado 580,824 Aumento del impuesto al patrimonio 10,164,980 Producto de la venta de propiedad, planta y equipo 60,000 Total de los recursos financieros provistos $ 126,051,670 Recursos financieros utilizados en: Aumento de inventario $ (450,699) Adquisición de propiedades, planta y equipo (20,637,335) Disminución de obligaciones financieras (9,640,000) Aumento en licencias y servidumbres (1,495,672) Disminución impuesto al patrimonio (20,329,960) Dividendos pagados (38,860,405) Total de los recursos financieros utilizados (91,414,071) Aumento en el capital de trabajo $ 34,637,599 Cambios en los componentes del capital de trabajo: Efectivo y equivalentes de efectivo $ (10,626,726) Deudores 52,821,972 Gastos pagados por anticipado 65,729 Obligaciones financieras (25,806,167) Cuentas por pagar 24,788,984 Impuestos, gravámenes y tasas (11,163,762) Obligaciones laborales (1,000,073) Pasivos estimados y provisiones 5,557,642 Aumento en el capital de trabajo $ 34,637,599 Véanse las notas adjuntas.

Guido A. Nule Amín Natividad Vecchio G. Vanessa Milena Pedrozo Anaya Representante Legal Contador Público Revisor Fiscal

Tarjeta Profesional 30061–T Tarjeta Profesional 115154–T Designada por Ernst & Young Audit Ltda. TR–530 (Véase mi informe del 10 de febrero de 2012)

Page 103: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

8

Transelca S.A. E.S.P. Estado de Flujos de Efectivo Año terminado el 31 de diciembre de 2011 (En miles de pesos) Actividades operacionales Ganancia neta del año $ 56,481,162 Conciliación entre el resultado del ejercicio y el efectivo neto provisto por (usado en)

actividades de operación: Depreciación 21,296,934 Amortización 465,897 Provisión para deudores 42,443 Provisiones para inversiones 476 Método de participación (16,650,902) Impuesto diferido 1,741,947 Pérdida en venta y retiro de bienes 493,487 Cambios netos en activos y pasivos: Deudores (13,695,124) Inventarios (450,699) Gastos pagados por anticipado (65,729) Cuentas por pagar (24,788,984) Impuestos, gravámenes y tasas 21,328,742 Obligaciones laborales 1,511,665 Pasivos estimados y provisiones 1,658,898 Ingresos recibidos por anticipado 580,824 Impuesto al patrimonio (20,329,960) Efectivo neto provisto por actividades operacionales 29,621,077 Actividades de inversión Producto de la venta de propiedades, planta y equipo 60,000 Adquisición de propiedades, planta y equipo (20,637,335) Aumento en licencias y servidumbres (1,495,672) Dividendos recibidos 4,519,442 Efectivo neto usado en actividades de inversión (17,553,565) Actividades de financiación Emisión de Bonos 180,000,000 Pago emisión anterior (50,000,000) Disminución obligaciones financieras (113,833,833) Dividendos pagados (38,860,405) Efectivo neto provisto por actividades de financiación (22,694,238) Aumento en el efectivo y equivalentes de efectivo (10,626,726) Efectivo y equivalentes de efectivo al comienzo del período 42,175,566 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período $ 31,548,840 Véanse las notas adjuntas.

Guido A. Nule Amín Natividad Vecchio G. Vanessa Milena Pedrozo Anaya Representante Legal Contador Público Revisor Fiscal

Tarjeta Profesional 30061–T Tarjeta Profesional 115154–T Designada por Ernst & Young Audit Ltda. TR–530 (Véase mi informe del 10 de febrero de 2012)

Page 104: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

9

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2011 (Miles de pesos colombianos, a menos que se indique otra denominación) 1. Ente Económico Transelca S.A. E. S. P. es una Empresa de Servicios Públicos Mixta, entidad descentralizada del orden nacional, con régimen jurídico especial, organizada como sociedad anónima por acciones de carácter comercial, constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 6 de julio de 1998 que tiene por objeto social el transporte de energía eléctrica, la planeación y coordinación de la operación de los recursos del sistema de transmisión, eléctricos y/o energéticos y la prestación de servicios de telecomunicaciones en los términos permitidos por la ley. La Empresa tiene su domicilio principal en la ciudad de Barranquilla y su término de duración es por tiempo indefinido. En razón al plan de expansión que viene adelantando el grupo ISA en Latinoamérica, del que Transelca hace parte, la Compañía en noviembre de 2010 consideró la liberación de recursos financieros mediante la liberación de una reserva del año 2002 no utilizada y contenida en su patrimonio para la reposición, rehabilitación y expansión de sistemas. De acuerdo con lo establecido en el Capítulo VI de la Ley 222 que remite entre otros al artículo 26 del Decreto 2649 de 1993, los estados financieros al 31 de diciembre de 2010, fueron preparados en cumplimiento de la reforma estatutaria de la Compañía según acta de Asamblea número 33 del 10 de noviembre de 2010, protocolizada con la Escritura Pública número 2153 del 25 de noviembre de 2010 de la Notaría 6 del Círculo de Barranquilla, mediante la cual la Asamblea resuelve modificar el artículo 47 de los Estatutos de la Sociedad que quedó así: “En el año 2010 la Sociedad cortó sus cuentas y preparó y difundió los estados financieros de propósito general debidamente certificados en las siguientes fechas: el primero estaba comprendido entre el 1° de enero y el 31 de octubre de 2010 y el segundo entre el 1° de noviembre y el 31 de diciembre de 2010”, por lo anterior, los estados financieros de 2011 no se presentan comparativos con el período inmediatamente anterior dado que los cortes de dichos periodos no tienen la misma duración. A partir de 2011 en adelante, el 31 de diciembre de cada año la Sociedad deberá cortar sus cuentas y preparar y difundir los estados financieros de propósito general, debidamente certificados. 2. Resumen de las Principales Políticas Contables Para sus registros contables y para la preparación de sus estados financieros la Compañía observa principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, que son establecidos por la Contaduría General de la Nación o en su defecto por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y por otras normas legales; dichos principios pueden diferir en algunos aspectos de los establecidos por otros organismos de control del Estado. A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables que la Compañía ha adoptado en concordancia con lo anterior: Conversión de Transacciones y Saldos en Moneda Extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estén vigentes en sus respectivas fechas. Las operaciones y saldos en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia. La tasa de cambio representativa del mercado al 31 de diciembre de 2011 fue de $1,942.70 por US$1 (dólar estadounidense). En lo relativo a cuentas por pagar sólo se lleva a resultados, las diferencias en cambio que no sean imputables a costos de adquisición de activos. Son imputables a costos de adquisición de activos las diferencias en cambio ocurridas mientras dichos activos estén en construcción o instalación y hasta que se encuentren en condiciones de utilización.

Page 105: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

10

2. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Inversiones Negociables y Permanentes Las disposiciones de la Contaduría General de la Nación requieren que las inversiones se clasifiquen y contabilicen de la siguiente manera: a) Las inversiones de renta fija, independiente de su clasificación entre negociables o permanentes, se

registran inicialmente por su costo de adquisición y mensualmente se valorizan por su valor de realización determinado con base en su valor de mercado. El ajuste resultante se lleva a la cuenta de resultados. Las inversiones de renta variable en acciones o participaciones de capital en sociedades nacionales, en entidades no controladas por la Compañía se registran al costo, y mensualmente se valorizan a su valor de realización. Para las inversiones clasificadas como permanentes el ajuste resultante sea positivo o negativo se registra en la cuenta de valorizaciones en el activo con abono o cargo a superávit por valorizaciones en el patrimonio, según sea el caso. Para las inversiones clasificadas como negociables si el ajuste resultante es negativo se registra como una provisión con cargo a resultados. El valor de mercado es determinado para las acciones de baja bursatilidad o que no cotizan en bolsa, con base en su valor intrínseco.

b) Las inversiones en compañías subordinadas del exterior se registran con base en los estados financieros al cierre de cada mes, convertidos a pesos colombianos utilizando dólares estadounidenses como moneda funcional. Los activos, pasivos y patrimonio ya sea de tipo monetario o no monetario se convierten a la tasa de cambio representativa del mercado en la fecha de cierre. Las partidas de ingresos y gastos a la tasa de cambio promedio del período y el efecto de la conversión resultante del proceso se clasifican como variaciones patrimoniales hasta la desapropiación de la inversión.

c) Las inversiones en compañías subordinadas, en las cuales la Compañía posee en forma directa o indirecta más del 50% del capital social, se contabilizan por el método de participación de acuerdo con la Resolución No. 356 de 2007 de la CGN, modificada por la Resolución 193 de julio 27 de 2010 la cual indica que bajo este método las inversiones se registran inicialmente al costo ajustado y posteriormente se ajustan, con abono o cargo a resultados según sea el caso, para reconocer la participación en las utilidades o pérdidas en las compañías subordinadas, previa eliminación de las utilidades no realizadas entre compañías. Los dividendos o participaciones recibidas en efectivo y que correspondan a períodos en los que Transelca aplicó el método de participación, reducen en ésta el valor en libros de la inversión. Adicional a lo anterior, también se registra como un mayor o menor valor de las inversiones indicadas anteriormente la participación proporcional en las variaciones en otras cuentas del patrimonio de las subordinadas, diferente a resultados del ejercicio resultantes del efecto por reexpresión a la moneda funcional con abono o cargo a la cuenta de superávit por método de participación en el patrimonio, hasta tanto se disponga de la inversión, sin perjuicio de que la subcuenta llegue a presentar saldo débito, hasta la desapropiación de la inversión.

Page 106: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

11

2. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Inversiones Negociables y Permanentes (continuación)

No obstante, en el momento que se disponga de la inversión deben reconocerse las utilidades o pérdidas que correspondan. Para las demás variaciones en otras cuentas del patrimonio de las subordinadas, diferente a resultados del ejercicio y el efecto por reexpresión a la moneda funcional, también se registra como un mayor o menor valor de las inversiones con abono o cargo a la cuenta de superávit por método de participación en el patrimonio, y cuando este llegaré a cero, dichas variaciones deberán ser registradas en los resultados del período.

d) Los estados financieros de Transelca S. A. E. S. P. y sus subordinadas son consolidados por

Interconexión Eléctrica S.A. E. S. P. e) Transelca aplica el método de participación en todas sus inversiones en filiales. Provisión para Deudores de Dudoso Recaudo La provisión para deudores se revisa y actualiza al fin de cada ejercicio con base en análisis de edades de saldos y evaluaciones de la cobrabilidad de los saldos individuales efectuados por la administración. Periódicamente se carga a la provisión las sumas que son consideradas incobrables. Inventarios Los inventarios representados en materiales para el consumo en el mantenimiento de los equipos de transmisión, se contabilizan al costo histórico, el cual al cierre del ejercicio es reducido a su valor neto de realización; si este es menor. El costo se determina con base en el método de costos promedios. Otros Activos Los otros activos incluyen principalmente, impuesto diferido débito, software, licencias y servidumbres, los cuales se registran al costo. El plazo de amortización en general para dichos cargos es de cinco años a partir de la fecha en que se incurrieron y para el software es de tres años; con excepción de las servidumbres que son de vida útil indefinida. El impuesto diferido débito se amortiza en la medida que se reviertan las diferencias temporales que le dieron origen. Propiedades, Planta y Equipo y Depreciación Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo, que en lo pertinente incluye: (a) gastos de financiación y diferencias en cambio sobre pasivos en moneda extranjera incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización; y (b) aquella parte de los intereses capitalizados correspondiente del costo del activo que por encontrarse financiado hubiese originado tal capitalización. Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto ajustado respectivo, y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto ajustado se llevan a resultados.

Page 107: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

12

2. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Propiedades, Planta y Equipo y Depreciación (continuación) La depreciación se calcula por el método de línea recta, la cual es asignada por componente de cada unidad constructiva individualmente considerada. Un componente de un activo fijo es un elemento que se puede ver como parte de otro activo pero que por sus propias características, por la función que desempeña y por el tipo de estrategias o actividades que se siguen durante su vida técnica de servicio, pueden ser tratados como un activo independiente. La metodología utilizada para el cálculo de la valorización de los activos productivos sigue siendo la del costo de reposición depreciado, el cual consiste en determinar el valor de mercado, partiendo del costo de reposición a nuevo del activo, descontando de dicho valor la porción correspondiente a los años de uso. Con los estudios de referencia de las estadísticas del CIGRE (International Council on Large Electric Systems) y dada la experiencia del Grupo ISA en Colombia sobre la red de transmisión, se establece que la vida útil de líneas de transmisión estimada promedio máxima es de 63 años para los circuitos de transmisión de energía. Para el resto de activos, el área de operaciones estimó vidas útiles como se describen en el siguiente punto:

Clase de Activo/Componente Activo Vida Útil Líneas de transmisión (1) 63 Edificaciones 50 Fibra óptica 25 Maquinaria y equipo 15 Equipo de telecomunicaciones 15 Muebles, equipo de oficina, equipo de laboratorio 10 Equipo de comunicación 10 Equipo de transporte, tracción y elevación 10 Equipos del centro de supervisión y maniobra 6 Equipo de computación y accesorios 5

Componentes Subestaciones Línea (mallas de puesta a tierra S/E's) 63 Trafo de potencia 40 PT 38 Interruptor 32 Pararrayos 30 Planta Diesel 30 Seccionador 30 CT 30 SubMovil 25

Page 108: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

13

2. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Propiedades, Planta y Equipo y Depreciación (continuación)

SCI 20 Banco de baterías 15 Cargador 15 Componente del SAS 15 Condensadores 15 Condensadores del SVC 15 Inversor 15 Planta telefónica 15 PLP 15 Registrador de fallas 15 Relés de protección 15 RTU 15 SID 15 Tele protección 15

(1) Esta es la vida útil máxima de las líneas de transmisión y varían de acuerdo a la influencia de las zonas de

contaminación del trazado de las mismas, según estudio realizado por técnicos idóneos de Transelca. Las reparaciones y el mantenimiento de estos activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos. Impuesto sobre la Renta El impuesto sobre la renta se determina con base en estimaciones. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos que son reportados para propósitos tributarios en años diferentes a aquellos en que se registran para propósitos contables, se contabilizan bajo impuestos diferidos. Sin embargo, en el caso de los impuestos diferidos débito y crédito, sólo se registra como ingreso o gasto cuando se trata de diferencias temporales que implican el pago de un mayor o menor impuesto en el período corriente, siempre que exista una expectativa razonable que se generará suficiente renta gravable en los períodos en los que se obtendrá el beneficio tributario. Obligaciones Laborales Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cada ejercicio con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes. Las pensiones de jubilación adquiridas en el proceso de capitalización se encuentran amortizadas en un 100% y los incrementos resultantes de los nuevos estudios actuariales son llevados directamente a resultados; con excepción de los incrementos originados por los procesos de retiro de personal con pensión anticipada, los cuales se amortizan durante el tiempo que le falta al empleado para que el Instituto de Seguro Social asuma su pensión.

Page 109: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

14

2. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Obligaciones Laborales (continuación) Igualmente se efectúa valorización de las incidencias de beneficios post empleo adicional a los que tienen derecho los pensionados. Con el propósito de homologar políticas contables con la Matriz ISA, en el 2011. Transelca realizó un cambio en su política contable y, el valor por actualización arrojado en la estimación de este pasivo a 31 de diciembre de 2011, fue diferido hasta el 2023, quedando amortizado en un 92%. El efecto en 2011 fue un menor gasto de $4,811,760. Valorizaciones de Propiedades, Planta y Equipo Las valorizaciones corresponden al mayor valor de los activos que conforman las líneas de transmisión, subestaciones y módulos, equipos de telecomunicaciones, centro de control, terrenos y edificios, determinados mediante estudios técnicos practicados por personal técnico e idóneo de la empresa, y peritos avaluadores de la Lonja para terrenos y edificaciones, comparado con el costo neto de los mismos. Estas valoraciones se realizan cada tres años de acuerdo con lo establecido por la Contaduría General de la Nación o cuando la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) u otra entidad de vigilancia expidan resoluciones definiendo nuevos costos, índices o metodologías. Para el año 2011 se realizaron los avalúos de las líneas de transmisión, subestaciones y módulos, equipos de telecomunicaciones y centro de control; se utilizó la metodología del Costo de Reposición Depreciado, el cual consiste en determinar el valor de reposición a nuevo del activo en uso, afectados por la vida remanente de los equipos, es decir, el tiempo de servicio que le falta por uso con relación a la vida útil estimada. Este avalúo técnico presentó una variación de $15,952 millones y se refleja en el patrimonio en el superávit por valorizaciones. A los terrenos y edificios se les practicó avalúo comercial por parte de un perito miembro de la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla y reflejó un incrementó por valor de $9,442 millones básicamente por la valorización del mt2 debido a obras de infraestructura y urbanizaciones de los terrenos a sus alrededores. Cuentas de Orden Se registra bajo cuentas de orden los derechos y responsabilidades contingentes, tales como garantías y avales otorgados, bienes en custodia, proyectos no facturados y litigios y/o demandas cuya resolución es incierta. Por otra parte, se utilizan cuentas de orden denominadas fiscales para registrar diferencias entre los valores contables y los valores para efectos tributarios. Reconocimiento de Ingresos y Gastos Los ingresos provenientes de la prestación de servicios por el uso del sistema de transmisión nacional, conexión al mismo, coordinación y despacho de la operación, se reconocen durante el período contractual o cuando se prestan los servicios. Estos ingresos se encuentran regulados por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Los demás ingresos, costos y gastos se llevan a resultados por el sistema de causación.

Page 110: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

15

2. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Reconocimiento de Ingresos y Gastos (continuación) De acuerdo con el Decreto 848 del 28 de marzo de 2005, el Ministerio de Minas y Energía, facultó a Interconexión Eléctrica S.A. ISA, para crear una empresa que se encargue de la Liquidación y Administración de los cargos por uso de las redes del Sistema Interconectado Nacional y se constituye a XM Compañía de Expertos en Mercado S.A. E. S. P., quien reporta periódicamente a Transelca S.A. E. S. P. los ingresos que le corresponden por ese concepto. En el período terminado el 31 de diciembre de 2011, Transelca S.A. E. S. P. era propietaria del 10.29% del STN. Con respecto a los contratos de conexión, la metodología de remuneración se estableció en la Resolución CREG 097 de 2008. Esta Resolución ya se refleja en los contratos de conexión actualmente vigentes con Electricaribe y cuya negociación se terminó durante el año 2011, con aplicación retroactiva a la fecha de entrada en vigencia de los cargos de distribución aprobados para Electricaribe desde diciembre de 2009. Las metodologías vigentes para la remuneración de los servicios de uso del STN y conexión al SIN, considera el reconocimiento de los gastos reales de administración, operación y mantenimiento – AOM del año inmediatamente anterior. Uso de Estimados en la Preparación de los Estados Financieros La preparación de estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados requiere que la administración haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y pasivos en la fecha de los estados financieros y los montos reportados de ingresos y gastos durante el período cubierto. Los resultados reales podrían diferir de estos estimados. Materialidad en la Preparación de los Estados Financieros La materialidad utilizada para los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 fue determinada sobre la base del 5% de los resultados del período, activos y patrimonio de los accionistas. Estado de Flujos de Efectivo El estado de flujos de efectivo que se acompaña fue preparado usando el método indirecto, el cual incluye la reconciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. Se ha considerado como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depósitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez con vencimiento inferior a tres meses. Ganancia Neta por Acción La ganancia neta por acción se calcula con base en el promedio ponderado de las acciones suscritas en circulación durante cada período. De acuerdo con lo anterior el promedio de las acciones suscritas en circulación durante el período terminado el 31 de diciembre de 2011 fue de 1,809,739,358 acciones.

Page 111: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

16

3. Posición en Moneda Extranjera La Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera contabilizados por su equivalente en miles de pesos al finalizar el período:

Equivalente en Miles de pesos Dólares EUR

Activos corrientes $ 715,050.39 68,919.63 $ 1,562,957 Activos no corrientes 91,597,513.34 – 177,946,489 $ 92,312,563.73 68,919.63 179,509,446 Pasivo corriente 33,772.60 11,679.31 95,068 Total pasivos 33,772.60 11,679.31 95,068 Posición monetaria neta, activa $ 92,278,791.13 57,240.32 $ 179,414,378

4. Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Caja y depósitos en bancos y corporaciones $ 26,003,827 Depósitos en fondos de inversión 5,545,013 $ 31,548,840

No existen restricciones para la utilización del efectivo. 5. Deudores, Neto

Clientes: Uso del sistema de transmisión de energía $ 21,441,669 Servicios de conexión 10,276,064 Despacho y coordinación 14,973 Vinculados económicos 644,227 Intereses por cobrar 249,917 Otros 343,925 32,970,775 Anticipos y avances 787,475 Vinculados económicos (1) 1,692,396 Empleados 7,707,360 Anticipos de impuestos y contribuciones 6,936,495 Otros 1,063,019 51,157,520 Menos provisión para deudores de dudoso recaudo (2) 1,560,622 49,596,898 Parte a largo plazo (3) 6,384,923 $ 43,211,975

Page 112: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

17

5. |Deudores, Neto (continuación)

(1) Incluye $1,384,491 de dividendos por cobrar a ISA Perú.

(2) El siguiente es el detalle del movimiento de la provisión para deudas de difícil cobro:

Saldo al inicio del período $ 1,610,218 Provisión durante el período 42,443 Recuperación de provisión (92,039 Saldo al final del período $ 1,560,622

La provisión para deudores de dudoso recaudo por $1,560,622 corresponde a valores adeudados por las compañías Electribolívar, Caucasia y Electrolima, Electrosucre, Energen y Emcali, todas con procesos de liquidación adelantados por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –SSPD. Estas obligaciones se encuentran provisionadas en un 100%. Adicionalmente existe un valor de $498,979 para los saldos adeudados por el Seguro Social, sobre pensiones por compartibilidad adeudadas por esa entidad. La siguiente es la clasificación de las cuentas por cobrar a clientes, incluido intereses por días de vencimiento:

Corrientes $ 32,015,610 Vencidas: Entre 1 y 90 días 24,777 Entre 91 y 180 días 7 Más de 180 días 930,381 $ 32,970,775

(3) Los vencimientos de los deudores a largo plazo son como sigue:

2013 $ 1,239,102 2014 1,239,102 2015 1,239,102 2016 1,239,102 2017 en adelante 1,428,515 $ 6,384,923

6. Vinculados Económicos

Interconexión Eléctrica S. A. E.S.P. (1) $ 270,015,616 Ventas Profesionales Ltda. 1,231 270,016,847 Porción corriente 46,918,662 $ 223,098,185

Page 113: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

18

6 . Vinculados Económicos (continuación)

(1) Las condiciones de los préstamos con vinculados fueron aprobadas debidamente por la Junta Directiva de

Transelca, y por parte de ISA están autorizados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los mismos están amparados con pagarés. En consideración de la liquidez y estructura de capital de la Compañía, estos mismos prestamos serán colocados en el 2012, a disposición de los accionistas , razón por la cual no se consideran estos recursos en el corto plazo.

7. Propiedades, Planta y Equipo, Neto El siguiente es el detalle de las propiedades, planta y equipo al cierre del 31 de diciembre de 2011:

Costo Ajustado

Depreciación Acumulada

Costo Neto

No depreciables: Terrenos $ 3,522,875 $ – $ 3,522,875 Construcciones y montajes en curso 20,360,322 – 20,360,322 Depreciables: Edificaciones 2,954 ,675 (610,279) 2,344,396 Plantas y ductos 349,448,209 (213,492,014) 135,956,195 Redes, líneas y cables 181,408,935 (73,314,065) 108,094,870 Maquinaria y equipo 18,161,163 (16,413,121) 1,748,042 Muebles, enseres y equipo oficina 1,824,006 (1,327,785) 496,221 Equipo de comunicación 1,885,407 (1,330,036) 555,371 Equipo de transporte 257,660 (43,724) 213,936 $ 579,823,252 $ (306,531,024) $ 273,292,228

Al 31 de diciembre de 2011 no existen gravámenes ni restricciones sobre las anteriores propiedades, planta y equipos. No existen activos recibidos en Leasing. La depreciación total cargada a los resultados del período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre, fue de $21,296,934. Transelca actualmente cuenta con una póliza de seguro de daños materiales combinados, terrorismo y pérdidas consecuenciales, cuya finalidad es asegurar las pérdidas y los daños de sus activos asociados a subestaciones, telecomunicaciones, centro de control, inventarios de repuestos y la sede administrativa, (se exceptúan torres y líneas de transmisión).

Page 114: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

19

8. Inversiones Permanentes Un detalle de las inversiones permanentes es el siguiente:

Saldo al 31 de diciembre de 2010

Método de Participación y/o adiciones

Provisión

Saldo al 31 de diciembre de 2011

Inversiones en filiales y otras: ISA Perú S.A. (1) $ 26,512,146 $ 1,363,096 $ – $ 27,875,242 Red de Energía del Perú S. A. (1) 116,407,814 14,490,169 – 130,897,983 ISA Bolivia S. A. (1) 19,300,430 (127,166) – 19,173,264 Otras inversiones (2) 16,171 – – 16,171 Provisión otras inversiones (97) – (476) (573) $ 162,236,464 $ 15,726,099 $ (476) $ 177,962,087

(1) Incluye $16,415,499 por concepto de ingresos método de participación, menos $4,519,442 dividendos

recibidos, más $3,594,638 de superávit por método de participación, más $235,403 ajuste método ISA Perú.

(2) Corresponde a inversiones en acciones en: Electricaribe S.A. E.S.P. e Internexa S.A. E. S. P., en las cuales

la Compañía posee un porcentaje de participación inferior al 1%. A continuación se indica el objeto social principal de las compañías controladas para las que se registró método de participación: Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A.: Es una compañía constituida en el Perú, que tiene por objeto social principal el transporte de energía eléctrica y operación de los sistemas de transmisión. Está representada por 66.209.111 acciones con un valor nominal de un mil nuevos soles cada una (S/1,000) de las cuales Transelca posee 36.318.061 acciones con una participación del 54.86% en el capital total de la sociedad. Transelca no consolida los estados financieros de ISA Perú S.A., dado que la Contaduría General de la Nación permite, para el caso de grupo empresarial, que la consolidación la realice ISA S.A. E. S. P. como matriz. Red de Energía del Perú S.A.: Es una compañía constituida en el Perú, que tiene por objeto social principal el transporte de energía eléctrica y operación de las líneas de transmisión. Está representada por 72.160.000 acciones con un valor nominal de un mil nuevos soles cada una (S/1,000) de las cuales Transelca posee 21,648,000 acciones, con una participación del 30% en el capital total de la sociedad. ISA Bolivia S.A.: Es una compañía constituida en Santa Cruz, Bolivia en julio del 2003 que tiene por objeto social principal el transporte de energía eléctrica y operación de las líneas de transmisión. Está representada en 200,000 acciones con un valor nominal de mil bolivianos (Bs 1,000) cada una, de las cuales se encuentran suscritas 187,526 acciones. Transelca posee el 48.99% de participación en el capital total de ésta sociedad.

Page 115: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

20

8. Inversiones Permanentes (continuación) El efecto de registrar por el método de participación las inversiones permanentes indicadas anteriormente originó un incremento en los resultados del período y en el superávit método de participación en el patrimonio de $15,726,099. Los activos, pasivos, patrimonio y resultados del ejercicio de las compañías en las que Transelca posee inversiones permanentes registradas por el método de participación, expresados en pesos colombianos, son los siguientes:

2011 Activos Pasivos Patrimonio Resultados ISA Bolivia S.A. $ 121,520,136 $ 32,383,038 $ 39,137,098 $ (1,248,694) ISA Perú S.A. 91,610,697 40,799,101 50,811,598 3,450,892 Red de Energía del Perú S.A. 1,024,651,446 588,324,834 436,326,610 42,478,085

Composición patrimonial de las Inversiones en sociedades del exterior:

ISA Bolivia S.A. Capital suscrito y pagado $ 45,087,501 Reserva legal 1,911,026 Resultado acumulado (6,612,735) Resultado año actual (1,248,694) Total patrimonio $ 39,137,098

ISA Perú S.A. Capital suscrito y pagado $ 42,228,549 Reserva legal 5,132,157 Resultado año actual 3,450,892 Total patrimonio $ 50,811,598

Red de Energía del Perú S. A. Capital suscrito y pagado $ 235,560,047 Reserva legal 9,201,666 Resultados acumulados 149,086,812 Resultado año actual 42,478,085 Total patrimonio $ 436,326,610

Los accionistas de ISA Perú S.A., y los de Red de Energía del Perú, firmaron acuerdos de accionistas, para regular la toma de decisiones relativas al giro ordinario de estas sociedades. De otra parte, Transelca S.A. E.S.P. e Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P, como accionistas de ISA Perú S.A. e ISA Bolivia, suscribieron acuerdos de: apoyo financiero con el fin de respaldar, ante las entidades financiadoras, eventuales requerimientos de flujo de caja y retención de acciones hasta por el 51% en conjunto de sus acciones suscritas originalmente en dichas sociedades. Adicionalmente, para el caso de ISA Bolivia S. A., dicho acuerdo respalda otras eventualidades como la terminación anticipada de la licencia.

Page 116: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

21

8. Inversiones Permanentes (continuación) De acuerdo a los procedimientos contables expedidos por la Contaduría General de la Nación según, Resolución No.356 del 5 de septiembre de 2007, indican que el mayor o menor valor de las variaciones patrimoniales originadas en la actualización de las inversiones en moneda extranjera se reconocen como valorizaciones en el patrimonio de la compañía inversionista. Durante el año 2011, Transelca aplicó el método de participación patrimonial en éstas sociedades para su valoración y registró una valorización en su patrimonio por $3,594,638. 9. Otros Activos

Impuesto diferido débito (1) $ 14,979,044 Software 11,244,515 Servidumbres 5,759,436 Licencias 1,653,539 Otros cargos diferidos (2) 887,062 Bienes en comodato 36,840 34,560,436 Menos – amortización acumulada (3) 13,696,423 $ 20,864,013 (1) Corresponde a impuesto de renta diferido como resultado de las diferencias temporales generadas por:

a. Ajustes integrales por inflación fiscales generados entre los años 2004 a 2006. b. Amortización de gasto por pasivo de beneficios adicionales a futuro para pensionados.

(2) Incluye principalmente al proyecto de saneamiento y legalización de servidumbres sobre la línea Copey–

Valledupar el cual consiste en la compra de vivienda de invasores ubicados sobre el corredor de estas líneas de transmisión.

(3) La amortización cargada a resultados en 2011 fue de $ 2,207,844. 10. Valorizaciones

Líneas de transmisión $ 179,867,076 Subestaciones y telecomunicaciones 215,255,177 Terrenos 44,997,762 Edificios 9,797,563 $ 449,917,578

Page 117: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

22

11. Cuentas por Pagar

Proveedores $ 6,061,963 Acreedores varios 1,722,185 Gastos financieros por pagar 7,987,342 Impuesto al patrimonio por pagar 5,082,490 Impuestos, gravámenes y tasas 936,704 Recaudos a favor de terceros 136,325 $ 21,927,009

12. Obligaciones Laborales

Pensiones de jubilación (1) $ 66,721,781 Cesantías consolidadas 558,843 Intereses sobre cesantías 66,009 Vacaciones 1,078,998 Prestaciones extralegales 241,058 68,666,689 Menos parte corriente 9,741,566 $ 58,925,123 (1) De acuerdo con el Código Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilación a

sus empleados que cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El pasivo pensional de la Compañía vigente al 31 de diciembre de 2011 corresponde esencialmente al pasivo adquirido en el proceso de recepción de activos y pasivos de Corelca S.A. E.S.P. con ocasión de la capitalización de la Compañía llevada a cabo el 20 de agosto de 1998. Durante los años 2000 y 2001 la Compañía ofreció planes de retiro de pensiones anticipadas a los trabajadores recibidos en el proceso de capitalización de la Compañía. Como resultado de este proceso, la Compañía posee un pasivo pendiente por amortizar al 31 de diciembre de 2011 por valor de $2,284,366 el cual se amortizará en un promedio de 2 años, de acuerdo con el tiempo que le falte al empleado para que el Instituto de Seguro Social asuma la pensión.

El movimiento del pasivo pensional durante el año es el siguiente:

Saldo amortizado al comienzo del período $ 65,304,390 Menos pagos efectuados en el período (7,796,658) Porción llevada a resultados del ejercicio 9,214,049 Saldo amortizado al final del período 66,721,781 Más pensiones por amortizar 2,284,366 Cálculo actuarial $ 69,006,147

Page 118: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

23

12. Obligaciones Laborales (continuación) Los principales factores utilizados en el cálculo actuarial al cierre del año fueron los siguientes:

Número de personas cubiertas 188 Tasa de interés 4.8% Incremento futuro de pensiones 3.53%

El valor de las obligaciones por pensiones de jubilación, se determinó con base en el cálculo actuarial certificado por actuario autorizado, bajo el método de sistema de equivalencia actuarial para rentas fraccionarias vencidas, que incluye doce mesadas anuales y dos adicionales en junio y diciembre siguiendo las bases establecidas en las normas legales vigentes. 13. Pasivos Estimados y Provisiones

Provisión del impuesto industria y comercio $ 1,322,756 Contingencias legales (1) 665,823 Provisión contratos 437,731 Provisión servicio de transporte 100,000 Provisión servicio telecomunicaciones 146,219 Provisión servicio de salud 485,999 Provisión alumbrados públicos 3,404,317 Provisión arrendamiento subestaciones 642,398 Provisión contribución FAER y PRONE 1,475,308 Provisión otros pasivos laborales (2) 57,621,568 Otros 766,127 67,068,246 Menos – Porción corriente 14,700,921 $ 52,367,325

(1) Al 31 de diciembre de 2011 los abogados de la compañía conceptuaron sobre algunos procesos que tienen

alta probabilidad de sentencias en contra de Transelca, por lo cual siguiendo las políticas de la norma técnica contable se encuentran registrados estos valores como contingencias legales.

(2) Desde el año 2005, como medida de prudencia la Compañía, anticipándose a la aplicación de Normas

Internacionales de Información Financiera NIIF, elaboró un estudio con una firma de actuarios especializados para determinar el pasivo de la Compañía sobre los beneficios convencionales que reciben los pensionados, diferentes a la mesada pensional. El valor presente de estos beneficios al 31 de diciembre de 2011, que se refieren fundamentalmente a servicios médicos, auxilios educativos y de energía, ascienden a $62,433,327, el cual se encuentra amortizado en un 92%. En 2011, la Compañía decidió amortizar los ajustes al pasivo actuarial de este mismo año y los que se generen en el futuro hasta el 2023.

Page 119: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

24

13. Pasivos Estimados y Provisiones (continuación) El movimiento del pasivo por beneficios extralegales es el siguiente:

Saldo amortizado al comienzo del año $ 57,220,587 Menos pagos efectuados en el año (5,254,243) Porción llevada a resultados del año 5,655,223 Saldo amortizado al final del año 57,621,567 Más pasivo por amortizar (1) 4,811,760 Valor cálculo pasivo estimado por beneficios $ 62,433,327

(1) En el 2011 la Compañía registró la variación del cálculo por beneficios entre 2010 y 2011 como

amortización, hasta el 2023. 14. Bonos de Deuda Pública Debidamente autorizada por la Asamblea General de Accionistas y por la Superintendencia Financiera de Colombia, la Compañía colocó durante los años 2002, 2004 y 2011, mediante oferta pública, emisiones de bonos públicos con las siguientes características: a) Denominación de los bonos Bonos de deuda pública interna b) Monto de la emisión autorizada $393,000,000 c) Saldo en circulación a dic. 31–11 $327.000.000 d) Destino de la emisión Los dineros captados se destinaron para financiar proyectos de

expansión en general, necesidades de capital de trabajo y flujo de caja corporativo, sustitución deuda banca Local.

e) Valor nominal (pesos colombianos cada uno) Emisión del año 2002: $5,000,000 Emisión del año 2004 $10,000,000

Emisión del año 2011 $10,000,000 f) Series: Emisión del año 2002: Series A1, A2, B1, B2, C1, C2. Emisión del año 2004: Series A y D.

Emisión del año 2011: Series A10 y A15 g) Plazos: Los vencimientos iniciaron en el año 2009 hasta el año 2026.

Page 120: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

25

14 Bonos de Deuda Pública (continuación) h) Rendimiento de los títulos Las series A y C de la emisión del año 2002, tienen un margen

del IPC + 7.5% e IPC + 7.0%, respectivamente. Las series A y D de la emisión del año 2004, tienen un margen del IPC + 6.14% e IPC + 6.95%, respectivamente. Las series A10 y A15 de la emisión del año 2011, tienen un margen del IPC + 4.20% e IPC + 4.48%, respectivamente.

i) Forma de pago Primera emisión serie “A” trimestre vencido Serie “C” trimestre vencido y año vencido. Segunda emisión trimestre vencido. Tercera emisión trimestre vencido.

j) Representante legal de los tenedores Fiduciaria de Occidente S. A., para la primea emisión y

segunda emisión. Alianza Fiduciaria S.A., para la tercera emisión.

k) Títulos colocados hasta:

Corto plazo $ 97,000,000 Largo plazo 230,000,000 $ 327,000,000

Se causaron en el 2011 intereses por los bonos suscritos y pagados por $22,984,080. Las emisiones de bonos realizadas por la Compañía en los años 2002, 2004 y 2011, fueron desmaterializadas y en su momento colocadas a través de intermediarios financieros vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia. De conformidad con la Circular Externa No. 060 de diciembre de 2008, de la Superfinanciera, la adopción de los controles relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo establecidos en el Capítulo Décimo Primero del Título I de la Circular Externa 007 de 1996, le corresponde a los intermediarios financieros que participen en la negociación de los títulos en el mercado secundario y a DECEVAL, como administrador de los títulos desmaterializados de las dos emisiones. El 28 de abril de 2011, la firma calificadora Fitch Ratings de Colombia S.A., ratificó la calificación AAA para las dos primeras emisiones de bonos, y otorgó la misma calificación AAA el 17 de junio de 2011 para la tercera emisión de bonos que Transelca realizó en octubre de este año; siendo ésta la más alta calidad crediticia asignada por ésta firma a las emisiones domésticas.

Page 121: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

26

15. Patrimonio de los Accionistas Capital El capital autorizado, suscrito y pagado, está conformado por 1,809,739,358 acciones de valor nominal en pesos colombianos de $100 cada una, conformada por los siguientes accionistas: Número Clase Valor % Interconexión Eléctrica S.A. E. S. P. 1,809,679,227 B 180,967,921 99.9966 Financiera de Desarrollo Nacional – FEN 12,026 A 1,203 0.0007 Corelca S.A. E.S.P. 12,026 B 1,203 0.0007 Ventas Profesionales Ltda. 12,026 B 1,203 0.0007 Ministerio de Hacienda y Crédito Público 12,026 A 1,203 0.0007 Empresa de Energía de Cundinamarca 12,026 A 1,203 0.0007 Fondo de Empleados – FEISA 1 B – – 1,809,739,358 180,973,936 100.00% Capital Las acciones clase B son de carácter privado y las clase A son de carácter público. Reserva Legal De acuerdo con la Ley colombiana, la Compañía debe apropiar y trasladar a la reserva legal el 10% de la ganancia neta de cada año hasta que el saldo de la reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. La reserva legal obligatoria no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad para los accionistas los saldos de la reserva en cuanto excedan del 50% del capital suscrito. Revalorización del Patrimonio La revalorización del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda hasta el 31 de diciembre de 2006 y su saldo sólo podrá ser distribuido como utilidad, cuando la Compañía se liquide o se capitalice su valor de acuerdo con las normas legales vigentes. De acuerdo con lo establecido en la Ley 1370 del año 2009, el valor del impuesto al patrimonio que se liquide según esta norma, podrá imputarse contra la cuenta de revalorización del patrimonio, sin afectar resultados. El valor cargado a la cuenta de revalorización del patrimonio por concepto de impuesto al patrimonio para los años gravables 2011, 2012, 2013 y 2014, fue de $20,329,960. El saldo de esta cuenta no podrá distribuirse como utilidad hasta tanto no se liquide la empresa o se capitalice su valor de acuerdo con las normas legales. Una vez se capitalice, podrá servir para absorber pérdidas únicamente cuando la Compañía se encuentre en causal de disolución, y no podrá utilizarse para disminuir el capital con efectivo reembolso de aportes a los socios o accionistas.

Page 122: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

27

16 Cuentas de Orden El siguiente es el detalle de las cuentas de orden:

Responsabilidades contingentes Garantías y avales otorgados (1) $ 106,105,440 Litigios y demandas 56,482,519 Bienes en custodia 514,660 163,102,619

Derechos contingentes Litigios y demandas 1,371,097 1,371,097 Cuentas de orden fiscales Deudoras fiscales 498,070,084 Acreedoras fiscales 77,690,633 575,760,717 Total cuentas de orden $ 740,234,433 (1) Las garantías y avales otorgados comprenden:

La Compañía entregó a título de prenda el 100% del valor de las acciones actuales y futuras en las subordinadas Red de Energía de Perú, ISA Perú e ISA Bolivia S.A. a favor de los bancos prestamistas. El término de vigencia es por la duración del crédito. Estas fueron aprobadas por la Asamblea General de Accionistas y la Junta Directiva de la Compañía, y requirieron el concepto favorable del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la resolución de autorización por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. De acuerdo con los compromisos adquiridos con los financiadores de la sociedad ISA Bolivia, BID y CAF, Transelca S.A. E.S.P. e Interconexión Eléctrica S.A. en su calidad de accionistas entregaron una carta de crédito standby, respaldando el servicio de la deuda por el período julio 14 de 2011 hasta julio 8 de 2012 por un valor de USD$1,921,634. 17 Costos de Operación

Depreciaciones $ 21,296,934 Gastos de personal 15,087,238 Impuesto FAER y PRONE 12,008,780 Mantenimiento y reparaciones 12,621,621 Impuestos distintos al de Renta 4,125,946 Materiales para prestar servicios 1,874,852 Servicios telemáticos y de valor agregado 888,794 Amortizaciones 142,664 Vigilancia 1,617,544 Transporte de personal 1,521,969

Page 123: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

28

17. Costos de Operación (continuación)

Costos de prestación de servicios LAC 1,064,452 Seguros 1,070,289 Manejo ambiental 794,697 Arrendamiento 359,348 Honorarios 325,196 Indemnizaciones a terceros 188,604 Diversos 211,461 $ 75,200,389

18. Gastos de Administración

Gastos de personal $ 10,632,955 Honorarios 1,711,969 Mantenimiento y reparaciones 2,396,090 Arrendamientos 1,034,490 Servicios públicos 855,046 Aseo y limpieza 816,368 Impuestos distintos de renta 1,647,653 Contribuciones 710,783 Publicidad y propaganda (1) 358,785 Seguros 423,293 Vigilancia 307,781 Transporte de personal 161,407 Materiales y suministros 106,835 Diversos 333,378 $ 21,496,833 (1) Los gastos de publicidad se detallan a continuación: Pauta publicitaria eventos $ 3,600 Pauta publicitaria impresos 31,905 Pauta publicitaria radio 51,827 Pauta publicitaria TV 104,287 Mercadeo interno 37,865 Suscripciones prensa 129,301 $ 358,785

Page 124: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

29

19. Otros (Gastos) Ingresos, Neto

Intereses préstamos vinculados $ 7,595,335 Arrendamiento 977,875 Recuperación de costos y gastos 685,819 Indemnizaciones 663,215 Otras recuperaciones 215,003 Otros ingresos 108,753 Diferencia en cambio (158,630) Pérdida en venta y/o baja de activos (493,488) Otros gastos (519,251) Impuesto por remesas de dividendos (ISA Bolivia) (557,781) Gastos extraordinarios siniestros (2,710,920) Gastos por pensiones (1) (14,404,142) $ (8,598,212)

(1) Corresponde a gastos por amortización y actualización de pasivo pensional y pasivo estimado por

beneficios adicionales del personal jubilado recibido en el proceso de capitalización de la Compañía, el cual se considera un pasivo financiero asumido, ajeno al manejo operativo.

20. Impuesto de Renta y Complementarios Las disposiciones fiscales vigentes aplicables a la Compañía estipulan que: a) Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 33% para el período gravable 2011 y siguientes. Las

ganancias ocasionales se depuran separadamente de la renta ordinaria y se gravan a las mismas tarifas indicadas anteriormente. Se consideran ganancias ocasionales las obtenidas en la enajenación de activos fijos poseídos dos años o más, las utilidades originadas en la liquidación de sociedades y las provenientes de herencias, legados y donaciones.

b) La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 3% de su patrimonio

líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior. c) Durante el año 2011, la Compañía no celebró operaciones con vinculados económicos o partes

relacionadas del exterior y/o con residentes en países considerados paraísos fiscales, por tal razón no se requiere la elaboración del estudio de precios de transferencia requerido por las normas para estas operaciones.

d) En el año 2008 Transelca aplicó para efectos fiscales depreciación acelerada de sus activos

productores de renta, aumentando la alícuota de depreciación en un veinticinco por ciento (25%) por cada turno adicional; esta optimización disminuyó la renta liquida generando un menor impuesto de renta por pagar de $4,539,115 para el año 2008 quedando un impuesto diferido crédito por pagar en la contabilidad por el mismo valor. Para que procediera la deducción sobre el mayor valor solicitado fiscalmente, la Compañía constituyó una reserva no distribuible sobre sus utilidades del año 2008, del setenta por ciento (70%) del mayor valor solicitado, la cual fue de $6,848,801; esta reserva se puede liberar cuando la depreciación solicitada sea inferior a la contabilizada.

Page 125: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

30

20. Impuesto de Renta y Complementarios (continuación)

En la Asamblea de marzo de 2011 se aprobó la liberación de parte de esta reserva por valor de $1,166,827, de forma que al 31 de diciembre de 2011 el saldo de la reserva era de $3,933,698. Durante 2011 las diferencias contables y fiscales generaron una amortización de la depreciación acelerada por $893,387, lo cual permitirá liberar parte de la reserva en un valor de $625,371.

e) A partir de 2010, Transelca adoptó el impuesto diferido como política de cobertura natural del riesgo cambiario de las inversiones en el exterior debido a que la actualización de estas últimas genera diferencias temporales contables y fiscales que afectan el impuesto de renta y por consiguiente los resultados de la compañía. En el año 2011 se registró una reversión por valor de $1,849,016, del impuesto diferido crédito calculado a diciembre 31 de 2011.

Al cierre del período los saldos del impuesto diferido corresponden a:

Impuesto Diferido por Cobrar

Provisiones no deducibles: Pasivo laboral beneficios adicionales $ 45,209,466 Ajuste por inflación fiscales de activos fijos 171,198 $ 45,380,664

Impuesto diferido: Impuesto pasivo laboral beneficios adicionales $ 14,919,125 Impuesto diferido ajustes de activos fijos (35%) 59,919 Total del impuesto diferido débito $ 14,979,044

Impuesto Diferido por Pagar

Gastos deducibles fiscalmente: Depreciación fiscal doble turno año 2008

$ 4,726,181 Diferencia en cambio inversiones en el exterior 5,101,859 $ 9,828,040

Impuesto diferido crédito: Depreciación fiscal doble turno año 2008 $ 1,559,640 Diferencia en cambio inversiones en el exterior 1,683,613 Total del impuesto diferido crédito $ 3,243,253

Page 126: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

31

20. Impuesto de Renta y Complementarios (continuación) A continuación se detalla la conciliación entre la ganancia antes de impuesto sobre la renta y la renta gravable:

Ganancia antes de provisión para impuesto sobre la renta: $ 76,234,088 Más: Costos y gastos no deducibles: Ingresos por dividendos de filiales en países de la CAN 8,225,174 Gastos pasivo laboral causado 5,655,224 Diferencia en cambio inversiones en el exterior (CAN)* 1,849,016 Impuestos no deducibles 1,276,899 Impuestos pagados por remesas dividendos exterior (filiales CAN) 557,781 Gastos de ejercicios anteriores 459,233 Otros gastos no deducibles 429,482 Indemnizaciones por daños a terceros 188,604 Provisión para deudores de dudoso recaudo 42,443

94,917,944 Menos: Ingresos no gravados y costos y gastos fiscales deducibles: Ingresos por recuperaciones provisiones 400,000 Menor valor de gastos de ejercicios anteriores 235,403 Método de participación en filiales (CAN)* 20,877,749 Amortización y depreciación fiscal 6,374,276 Amortización gasto diferido beneficios pensionados 5,254,244 33,141,672 Renta líquida $ 61,776,272 Renta presuntiva $ 10,164,724 Renta líquida gravable (la mayor entre presuntiva y liquida) $ 61,776,272 Renta exenta 7,197,548 54,578,724 Tasa impositiva 33% Provisión para impuesto sobre la renta 18,010,979 Impuesto de renta diferido, neto 1,741,947 $ 19,752,926

El saldo a pagar de impuesto sobre la renta y complementarios al 31 de diciembre se determinó de la siguiente manera:

Provisión impuesto de renta y ganancia ocasional corriente $ 18,010,979 Menos – Descuento tributario por IVA en importación de bienes 932,154 Menos – Retención en la fuente 5,522,591 Pasivo de renta $ 11,556,234 (CAN)* Comunidad Andina de Naciones

Page 127: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

32

20. Impuesto de Renta y Complementarios (continuación) Las declaraciones de impuesto sobre la renta y complementarios de los años gravables 2010 y 2009 se encuentran sujetas a aceptación y revisión por parte de las autoridades tributarias. La Administración de la Compañía y sus asesores legales consideran que las sumas contabilizadas como pasivo por este concepto son suficientes para atender cualquier pasivo que se pudiera establecer con respecto a tales años. El 2 de septiembre de 2007, Transelca interpuso demanda a la DIAN ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Atlántico por la liquidación oficial de la declaración de renta del año gravable 2002 en la cual la Administración Tributaria desconoce algunas deducciones de gastos por valor de $4,616,811 liquidando un mayor impuesto en la declaración de renta por valor de $1,615,884. La demanda fue admitida por el tribunal el 5 de febrero de 2008. Los alegatos de conclusión por parte de Transelca fueron presentados el 15 de septiembre de 2008. A la fecha de este informe, el proceso se encuentra en el despacho para sentencia. Respecto de los resultados al proceso en el tribunal de la declaración de renta del año 2002, los asesores tributarios de la Compañía y la administración, consideran que los argumentos presentados sustentan la deducibilidad de los gastos rechazados por la DIAN. El 8 de junio de 2010, la DIAN profirió Requerimiento Especial por la declaración de renta del año gravable 2007, en donde desconoce rentas exentas provenientes de dividendos recibidos de la sociedad ISA Perú. Transelca presentó respuesta al Requerimiento Especial el 8 de septiembre de ese mismo año. En febrero 25 de 2011 la DIAN expidió auto de archivo de este expediente; consideró que los argumentos de Transelca fueron válidos en cuanto a la renta exenta y la sanción por inexactitud. La conciliación entre el patrimonio contable y el patrimonio fiscal se presenta a continuación: Patrimonio contable $ 759,404,678 Más: Provisiones no deducibles 62,658,043 Ajustes por inflación inventarios 843,650 Mayor costo fiscal de activos fijos 82,427,763 Menos: Menor valor fiscal inversiones 72,292,865 Valorizaciones contables 449,917,578 Patrimonio líquido fiscal $ 383,123,691

Page 128: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

33

20. Impuesto de Renta y Complementarios (continuación) Impuesto al patrimonio La Ley 1370 del año 2009 estableció un nuevo impuesto al patrimonio a partir el año 2011; éste impuesto se genera por la posesión de riqueza al 1° de enero de 2011, cuyo valor sea igual o superior a $3,000 millones de pesos. El concepto de riqueza es equivalente al del patrimonio líquido del obligado. Los contribuyentes podrán imputar el impuesto al patrimonio contra la cuenta de revalorización del patrimonio, sin afectar los resultados del ejercicio. Se debe causar el 1ro de enero del año 2011. La tarifa será del 2.4% para patrimonios cuya base gravable sea igual o superior a tres mil millones de pesos, sin que exceda del cinco mil millones de pesos. Del 4.8% para patrimonios cuya base gravable sea igual o superior a cinco mil millones de pesos ($5,000,000,000), que es el caso de Transelca. Deberá pagarse en ocho cuotas iguales, durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014, dentro de los plazos que establezca el gobierno nacional. El resultado de aplicar esta nueva Ley, originó en Transelca un impacto de $20,329 millones, los cuales se registraron en un pasivo contra el patrimonio en la cuenta de Revalorización del Patrimonio. De este monto, se canceló en el año 2011 $5,082,490 a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. 21. Operaciones con Vinculados El siguiente es el resumen de los activos, pasivos, ingresos y gastos al 31 de diciembre de 2011 de Transelca S.A. E.S.P., por transacciones realizadas con accionistas, vinculados y administradores de la Compañía durante el período:

Accionistas y vinculados: Saldos de balance: Inversiones patrimoniales: Red de Energía del Perú S.A. $ 130,897,983 ISA Perú S.A. 27,875,242 ISA Bolivia S.A. 19,173,264 Internexa S.A. 43 PDI Perú 63 $ 177,946,595 Deudores: Internexa S.A. $ 286,063 ISA S.A. E. S. P. 270,681,686 ISA Perú S.A. 1,384,491 Ventas profesionales Ltda. 1,231 $ 272,353,471

Cuentas por pagar: ISA S.A. E.S.P. $ 182,128 XM S. A. E.S.P. 181,864 Internexa S. A. 157,463 $ 521,455

Page 129: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

34

21. Operaciones con Vinculados (continuación)

Ingresos recibidos por anticipado: ISA S.A. E.S.P. $ 3,384,965

Transacciones relacionadas con resultados: Ingresos Internexa S.A. $ 288,107 ISA S.A. E.S.P. 10,360,718 ISA Bolivia S.A. 4,462,249 Ventas Profesionales Ltda. 34 $ 15,111,108

Gastos: Internexa S.A. $ 868,244 ISA S.A. E. S. P. 1,514,896 XM S.A. E.S.P. 1,141,005 ISA Bolivia S.A. 557,781 $ 4,081,926

22. Administradores

Sueldos, prestaciones y gastos de representación (1) $ 2,901,992 Honorarios Junta Directiva (2) 62,536 Bonificaciones por productividad 492,624 $ 3,457,152

(1) Incluye sueldos, prestaciones sociales, bonificaciones y gastos de representación del Gerente General, y

Gerentes de área de la Compañía; como se detalla a continuación:

Concepto de Gasto

Jefes de Departamento**

Gerentes* Total

Salario integral $ 1,209,619 $ 1,219,044 $ 2,428,663 Vacaciones 106,242 93,009 199,251 Bonificaciones por productividad 255,842 236,782 492,624 Auxilio salud 113,515 160,563 274,078 $ 1,685,218 $ 1,709,398 $ 3,394,616 * Se incluye dentro del concepto a 7 directivos cuyos cargos se proceden a detallar:

Gerente general Secretario general Director de auditoría interna Gerente administrativo Gerente financiero Gerente de Producción Gerente comercial

Page 130: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

35

22. Administradores (continuación)

** Se incluye dentro del concepto a 8 directivos cuyos cargos se proceden a detallar:

Jefe departamento Gestión del Mantenimiento Jefe departamento gestión operativa Jefe departamento comercial – técnico Jefe departamento logística Jefe departamento informática Jefe departamento contabilidad Jefe departamento planeación financiera Jefe departamento recursos humanos

(2) A los miembros de Junta Directiva se les reconocen honorarios desde el año 2003 por su participación en

las reuniones periódicas establecidas por la Compañía.

Los convenios o contratos con sociedades subordinadas para la adquisición de bienes y servicios se realizan bajo los términos y condiciones y con los costos que Transelca S. A. E.S.P., realice usualmente con terceros no relacionados, es decir, en condiciones de mercado.

23. Contingencias En contra a) En el curso de sus operaciones la Compañía está sujeta a diversas reglamentaciones de orden legal

inherentes a las empresas de servicios públicos y de protección del medio ambiente. En opinión de la administración de la Compañía y de sus asesores legales no se han identificado situaciones que puedan indicar posibles incumplimientos con esas normas que puedan tener un impacto en los estados financieros.

b) Al 31 de diciembre de 2011, la Compañía tenía los siguientes litigios y demandas en contra:

Tipo de Proceso No. de Reclamaciones Pretensión Civiles 2 280,000 Reivindicatorios 9 1,787,880 Abreviado 8 545,823 Laborales 25 3,900,000 Administrativos 24 50,635,489

En concepto de la administración y sus asesores legales los procesos de alta probabilidad de sentencias en contra de Transelca se encuentran provisionados a diciembre 31 de 2011 con un pasivo contingente por valor de $666 millones. Ver nota de pasivos estimados.

Page 131: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

36

24. Indicadores Financieros El siguiente es un detalle de los principales indicadores financieros al cierre del 31 de diciembre de 2011:

Solvencia Patrimonio 59.38% Activo total Rentabilidad del activo Utilidad neta 4.42% Activo Total Rentabilidad del patrimonio Utilidad neta 7.44% Patrimonio Margen operacional Utilidad Operacional 48.86% Ingresos operacionales Endeudamiento Pasivo 40.62% Activo Ebitda (Miles de $COL) $113,874,025

25. Aspectos Relevantes a) A comienzos del año 2009, la CREG expidió la Resolución 011, mediante la cual revisa, entre otros

aspectos, el esquema de remuneración de la actividad de transmisión, generando una reducción de los costos unitarios reconocidos para las diferentes unidades constructivas (cercano al 14%), un incremento de la vida útil de cada una de ellas (de 25 años a 30 años para equipos de subestación y de 25 a 40 años para líneas de transmisión), un aumento de la tasa de remuneración (del 9% al 11.5% anual en términos reales antes de impuestos), y un cambio de fondo en la remuneración de los gastos AOM (pasando de un porcentaje fijo del VRN de los activos, a un esquema que busca reconocer los costos y gastos eficientes incurridos por las empresas de transmisión). Para el caso de Transelca la CREG expidió la resolución 107 de 2010, mediante la cual se definió el ingreso regulado por uso del STN para los próximos cinco (5) años. Teniendo en cuenta que la misma presentaba diferencias con respecto a los valores reportados por Transelca, ésta el día 6 de agosto de 2010 presentó recurso de reposición. Finalmente la CREG expidió la resolución 061 de 2011 donde estableció el valor base de 3.41% del VRN como remuneración anual para el reconocimiento de los gastos AOM, este porcentaje de remuneración puede variar en un rango de 1% hasta 3.81% de acuerdo con los gastos demostrados efectivamente por TRANSELCA. Desde julio de 2011 y una vez realizado el trámite correspondiente, se reconoce a TRANSELCA el 3.81% de AOM con base en sus gastos reales del año 2010. Antes del próximo 31 de marzo de 2012 se deberá enviar el reporte a la Superintendencia de Servicios Públicos y a la CREG actualizado de los gastos causados durante el año 2011, con el objeto de solicitar la actualización del porcentaje de distribución por parte del XM.

Page 132: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P. Notas a los Estados Financieros

37

25. Aspectos Relevantes (continuación)

b) Transelca se encuentra en un proceso de negociación ante la compañía aseguradora DeLima

Marsh por reclamaciones de indemnizaciones de los siniestros ocurridos en transformadores de las subestaciones Sabanalarga y Cuestecita durante el año 2010. De acuerdo con las negociaciones hasta la fecha de emisión de este informe, la administración de Transelca considera que la indemnización puede ascender a la suma de $4,000 millones aproximadamente.

Page 133: INFORME ANUAL 2011 Corporativa/Doc...y acogidos por los irectivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el D de Febrero de 201, 217 según consta en el cta No. 133A , para ser

Transelca S.A. E.S.P.

38

Certificación de los Estados Financieros Los suscritos representante legal y contador de Transelca S.A. E. S. P. certificamos que los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2011, han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos: a) Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre

de 2011 existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los períodos terminados en esas fechas.

b) Todos los hechos económicos realizados por la Compañía durante los períodos terminados al 31 de

diciembre de 2011 han sido reconocidos en los estados financieros. c) Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos

representan probables compromisos económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compañía al 31 de diciembre de 2011.

d) Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados, de acuerdo con los principios

de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. e) Todos los hechos económicos que afectan la Compañía han sido correctamente clasificados,

descritos y revelados en los estados financieros al 31 de diciembre de 2011. De conformidad con lo establecido en el Artículo 46 de la Ley 964 de 2005, por medio de la presente certificamos que los Estados Financieros y otros informes relevantes para el público no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial a las operaciones presentadas con corte al 31 de diciembre de 2011, y que las mismas se han tomado fielmente de los libros. Cordialmente,

Guido A. Nule Amín Natividad Vecchio G. Representante Legal Contador Público T. P. No. 30061–T