informativo relob

6
Informativo RELOB Edición 1. Septiembre 2011 Cuando no existe dominio completo de determinado tema, es común al ser humano ENVIAR expectativas, usualmente, muy superiores a las reales posibilidades de alcanzarse lo deseado. Aceptar el desafío y poner en práctica lo planeado es una de las maneras de adquirir experiencia, construyendo “paso a paso” el conocimiento. Con la gestión de los recursos hídricos no está siendo diferente: se creyó, en determinado momento, que esta práctica resolvería todos los problemas relacionados a calidad y cantidad del agua. El sistema de gestión, pionerismo implantado en la cuenca hidrográfica del RHUR en Alemania, está cumpliendo casi un siglo de existencia desde la promulgación de la política de los recursos hídricos. Cuando enfocamos Francia, con su experiencia de cincuenta años en gestión, observamos la misma acción continua y gradual también reciente como en Alemania, o sea, el proceso de revitalización ambiental tiene solamente un siglo de existencia. Esta reflexión nos tranquili- za en el contexto de Latinoamérica y El Caribe, en donde se verifican algunos avances en relación al promedio, pero son puntuales y principalmente en “macro metrópolis” donde, ya sea por la escasez hídrica o por los problemas ambientales generados, hubo la necesidad de acelerarse la organización de los gobiernos y la sociedad para minimizar la criticidad.- Cuando el alcance es continental, como es el caso de RELOB, los desafíos son aún mayores. Por saber de su importancia, formamos una fuerza tarea en el 2008, con el propósito de revitalizarla. Con el apoyo de la Agencia Nacional de las Aguas (ANA) y del Consorcio PCJ, ambos de Brasil, sumado a nuestro empeño personal como representantes de países latinos y del Caribe, fue posible dar los primeros pasos de reestructuración de RELOB. En asociación con Itaipú Binacional, fue posible realizar importante evento de RELOB en 2009, en Foz do Iguaçu – Brasil, y en 2010, en asociación con el Consorcio PCJ que ejerce nuestra secretaría técnica, realizamos, en el Municipio de Atibaia (SP) – Brasil, la Conferencia de Experiencias Internacionales, durante el Simposio del Consorcio PCJ. Como primer mandato luego de la rehabilitación y reactivación de RELOB, creemos que fui dado un importante paso. Me gustaría invitar a quienes se unieron a nuestro esfuerzo general de fortalecimiento Institucional para concurrir en Panamá en nuestra próxima asamblea, prevista para celebrarse en Noviembre de 2011, en la que habrá elección para el próximo mandato, con el objeto de fortalecer aún más nuestros lazos de cooperación. Edgard Alfonso Bejarano Mendez Presidente de RELOB WORLD WATER FORUM – Fórum Mundial del Agua señala momento de acción en tiempos de solución. Pág. 2. Experiencias de las Cuencas PCJ se retratan en libros de diversos autores. Pág. 3 1º Encuentro de Organismos de Cuencas y Reunión del Consejo Director. Pag. 4 Informativo RELOB Edición 1. Septiembre 2011 Los desafíos del sector de Recursos Hídricos para Latinoamérica y El Caribe Editorial

Upload: consorcio-pcj

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informativo de la Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca

TRANSCRIPT

Page 1: Informativo Relob

Informativo RELOB Edición 1. Septiembre 2011

Cuando no existe dominio completo de determinado tema,

es común al ser humano ENVIAR expectativas, usualmente,

muy superiores a las reales posibilidades de alcanzarse lo

deseado. Aceptar el desafío y poner en práctica lo planeado

es una de las maneras de adquirir experiencia, construyendo

“paso a paso” el conocimiento. Con la gestión de los recursos hídricos no está siendo

diferente: se creyó, en determinado momento, que esta

práctica resolvería todos los problemas relacionados a

calidad y cantidad del agua.El sistema de gestión, pionerismo implantado en la cuenca

hidrográfica del RHUR en Alemania, está cumpliendo casi un

siglo de existencia desde la promulgación de la política de los

recursos hídricos. Cuando enfocamos Francia, con su

experiencia de cincuenta años en gestión, observamos la

misma acción continua y gradual también reciente como en

Alemania, o sea, el proceso de revitalización ambiental tiene

solamente un siglo de existencia. Esta reflexión nos tranquili-

za en el contexto de Latinoamérica y El Caribe, en donde se

verifican algunos avances en relación al promedio, pero son

puntuales y principalmente en “macro metrópolis” donde,

ya sea por la escasez hídrica o por los problemas ambientales

generados, hubo la necesidad de acelerarse la organización

de los gobiernos y la sociedad para minimizar la criticidad.-

Cuando el alcance es continental, como es el caso de RELOB,

los desafíos son aún mayores. Por saber de su importancia,

formamos una fuerza tarea en el 2008, con el propósito de

revitalizarla. Con el apoyo de la Agencia Nacional de las

Aguas (ANA) y del Consorcio PCJ, ambos de Brasil, sumado a

nuestro empeño personal como representantes de países

latinos y del Caribe, fue posible dar los primeros pasos de

reestructuración de RELOB. En asociación con Itaipú

Binacional, fue posible realizar importante evento de RELOB

en 2009, en Foz do Iguaçu – Brasil, y en 2010, en asociación

con el Consorcio PCJ que ejerce nuestra secretaría técnica,

realizamos, en el Municipio de Atibaia (SP) – Brasil, la

Conferencia de Experiencias Internacionales, durante el

Simposio del Consorcio PCJ. Como primer mandato luego de

la rehabilitación y reactivación de RELOB, creemos que fui

dado un importante paso. Me gustaría invitar a quienes se

unieron a nuestro esfuerzo general de fortalecimiento

Institucional para concurrir en Panamá en nuestra próxima

asamblea, prevista para celebrarse en Noviembre de 2011,

en la que habrá elección para el próximo mandato, con el

objeto de fortalecer aún más nuestros lazos de cooperación. Edgard Alfonso Bejarano Mendez Presidente de RELOB

WORLD WATER FORUM – Fórum Mundial del Agua señala momento de acción en tiempos de solución.Pág. 2.

Experiencias de las Cuencas PCJ se retratan en libros de diversos autores.Pág. 3

1º Encuentro de Organismos de Cuencas y Reunión del Consejo Director. Pag. 4

Informativo RELOBEdición 1. Septiembre 2011

Los desafíos del sector de Recursos Hídricos para Latinoamérica y El Caribe

Editorial

Page 2: Informativo Relob

Qué va a suceder próximamente

Es hora de ponerse en acción. Éste será el principal

pensamiento a presentar y defender durante la sexta

edición del Fórum Mundial del Agua, a realizarse en marzo

de 2012 en Marseille – Francia, bajo el tema “Tiempos de

Solución”. El encuentro se realiza desde el año 1997 a través

del Consejo Mundial del Agua (World Water Council).El evento, que también se viene denominando “Fórum de

las Soluciones”, contará con la participación de las

principales autoridades mundiales del sector de los recursos

hídricos y políticos de todo el planeta, así como científicos,

academias y la sociedad en general. El objetivo será discutir

las soluciones efectivas, mensurables y factibles para el

sector del agua, con foco en acciones prácticas,

sustituyendo los abordajes teóricos. Además, el encuentro

busca fortalecer la agenda política, propiciar mayor

movilización participativa alrededor del mundo y fomentar

la creación e implementación de un mecanismo de

seguimiento de las acciones con bases más concretas en

todo el mundo. La preocupación de los miembros del Fórum

Mundial tiene sentido. Los ya conocidos números de la ONU

(Organización de las Naciones Unidas) señalan un escenario

preocupante para los próximos años. Según la organización,

existen hoy en el planeta más de mil millones de personas

sin acceso seguro al agua, lo equivalente al 18% de la

población mundial. Hasta el 2025, ese número debe llegar a

5,5 mil millones y en el 2050, tan sólo un cuarto de la huma-

Fórum Mundial del Agua señala momento de acción en “tiempos de solución”

Mesa de autoridades durante el encuentro preparatorio para el Fórum Mundial del Agua, que tuvo lugar en Sorocaba – Brasil.

nidad dispondrá de agua potable para satisfacer sus

necesidades básicas. El Fórum Mundial del Agua se realiza

con encuentros cada tres años. El primer evento tuvo lugar

en Marrakesh – Marruecos (1997), seguido de La Haya –

Holanda (2000), Kioto – Japón (2003), Ciudad de México –

México (2006) y Estambul – Turquía (2009). En la última

edición del evento, en Estambul, participaron más de 25 mil

representantes de 182 países. Los encuentros ya

proporcionaron importantes avances. Entre los más

recientes, en Estambul, la divulgación de la Declaración

Ministerial y de la Llamada a la Acción sobre seguridad

hídrica y adaptación a los cambios climáticos, así como la

creación del quiosco de informaciones sobre legislación

sobre aguas en todo el mundo.

Están ocurriendo encuentros de preparación para el Fórum

Antes de la reunión oficial en marzo de 2012, se realizan

encuentros preparatorios en las regiones de división del

Consejo Mundial del Agua: Américas, Asia-Pacífico, Europa y

África. Las discusiones sirven para definición,

embasamiento y profundización de los temas que se

tratarán durante el Fórum Mundial. El encuentro para la

región de las Américas, organizado por el Fórum del Agua de

las Américas (WFA – por su sigla en inglés) tuvo lugar el

último día 16 de agosto, en la capital colombiana, Bogotá.

Las discusiones servirán para realización de la

institucionalización del Fórum del Agua de las Américas y

elegir a los miembros de su dirección, así como informar los

avances del proceso regional rumbo hacia la sexta edición

del Fórum Mundial del Agua.En Brasil, los dos últimos encuentros sucedieron entre los

días 27 y 29 de junio, en Sorocaba (SP), y contaron con la

presencia de cerca de 80 representantes de los procesos

regional/local, temático y político de las Américas, y el día 16

de septiembre, en São Paulo. Relob está siendo

representada en esos encuentros por el Consorcio PCJ, que

ejerce la función de Secretaría Técnica de la entidad.

Informativo RELOB Edición 1. Septiembre 2011

Page 3: Informativo Relob

Noticias

rdel libro sobre el proyecto, hasta el 1º semestre del 2010, el

Conservador de las Aguas ya plantó cerca de 150 mil brotes

de árboles nativos, recuperando un área de 75 hectáreas.

Philipp HartmannLa tesis de doctorado elaborada por el científico alemán para

Latinoamérica, Sr. Philipp Hartmann, dio destaque especial

para la “Cobranza Voluntaria del Consorcio PCJ – Programa

R$ 0,01/m³ de Agua Facturada”, desarrollada en las cuencas

PCJ, entre los años 1999 y 2005. En el texto, además de un

detallado histórico sobre el Consorcio PCJ y su actuación

innovadora en el gerenciamiento de los recursos hídricos, se

menciona que antes del inicio de la cobranza por el uso de

recursos hídricos en la cuenca del Paraíba do Sul, 2003, ya

existía una experiencia concreta dentro del Consorcio PCJ.

Plan de Cuencas – 2010 a 2020En junio de 2011 fue lanzado el Informe Síntesis del Plan de

Cuencas PCJ – 2010 a 2020, en el que se traza un panorama

de las condiciones actuales de las cuencas y se establecen

metas para los próximos años. El plan de cuencas,

contratado y gestionado por la Agencia de Agua

PCJ/Consorcio PCJ para los Comités PCJ, obtuvo puntaje

máximo entre los planes evaluados en el Estado de São Paulo

por el Comité Coordinador del Plan Estatal de Recursos

Hídricos – CORHI. Se destacó en la evaluación el hecho de ser

el plan el único que contiene una actualización del

encuadramiento de los cuerpos de agua.

eglamentar el Pago por Servicios Ambientales. Según datos

Experiencias en gestión de recursos hídricos de las cuencas PCJ son narradas en libros

Libros cuentan la evolución de gestión de la Cuencas PCJ en Brasil.

Las cuencas de los ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí (PCJ)

siempre despertaron el interés de estudiosos y de la prensa

de manera general debido a su peculiaridad. ¿Cómo una

región con el tercer parque industrial de Brasil y una pobla-

ción de 5,5 millones de habitantes logra promover un

desarrollo sostenible en medio a una disponibilidad hídrica

de 408 m³ por habitante/año durante el estiaje? Gestionar

eficientemente los recursos de la región es una obligación

para tenerse agua. Las experiencias de las cuencas PCJ fueron contadas en

libros como “O Valor da Água” [El Valor del Agua], escrito por

los periodistas Liana Jhon y Pyr Marcondes; el Conservador

das Águas [Conservador de las Aguas], editado por el

ayuntamiento de Extrema (MG) y la tesis de doctorado “La

Cobranza por el Uso del Agua como Instrumento Económico

en la Política Ambiental: Estudio Comparativo y Evaluación

Económica de los Modelos de Cobranza por el Uso del Agua

Bruta Propuestos e Implementados en Brasil”, elaborada

por el científico alemán para Latinoamérica, Sr. Philipp

Hartmann, de la Universidad de Colonia, Alemania. También

al final del primer semestre de 2011, fue lanzado el libro

“Relatório Síntese Plano de Bacias PCJ – 2010 a 2020”

[Informe Síntesis Plan de Cuencas – 2010 a 2020].

El Valor del AguaEl libro “O Valor da água – Primeiros resultados da cobrança nas Bacias

PCJ” [El Valor del agua – Primeros resultados de la cobranza en las

Cuencas PCJ] fue lanzado en enero de 2011, y narra toda la implanta-

ción y gerenciamiento de la cobranza por el uso del agua en las

cuencas PCJ durante los cinco años en los que el Consorcio PCJ estuvo

al frente de la Agencia de Agua PCJ, atendiendo a una solicitud de la

Agencia Nacional de Aguas (ANA) y de los Comités PCJ.

Conservador de las AguasPara conmemorar los 15 años del Proyecto Conservador de

las Aguas, realizado por el ayuntamiento de Extrema (MG),

fue lanzado libro homónimo al comienzo de 2011. La Ley

Municipal 2.100/2005 es la primera ley municipal en Brasil a

Informativo RELOB Edición 1. Septiembre 2011

Page 4: Informativo Relob

La segunda reunión del Consejo Director de RELOB ocurrió en

octubre de 2010, en la sede CAR Cundinamarca, en

Colombia. Se discutieron, en la reunión, temas de interés

institucional, como temas administrativos, acciones de

fortalecimiento, priorización de temas técnicos, además de

comenzar las discusiones previas de preparación para la 2ª

Asamblea General de RELOB, que se celebrará en noviembre

de 2011, en Panamá.

El primer encuentro de Organismos de Cuencas de Latinoamérica y El Caribe tuvo como sede la Ciudad de Foz do Iguaçu – Brasil

gestión integrada de agua.De esta manera, podemos ver en esos encuentros los

avances de cada uno de los países miembros y así, por medio

de esas experiencias, mejorar las tecnologías, nuestros

sistemas de agua en cada uno de los países y llevar a ellos los

avances y experiencias de otros miembros”, dijo.El Secretario Ejecutivo del Consorcio PCJ, Dalto Favero

Brochi, destacó la importancia de participar en eventos de

esa naturaleza para el intercambio de experiencias. “Buscar

la gestión integrada de los recueros hídricos en el continente

latinoamericano y caribeño es muy importante, y es con

eventos de esa magnitud, en los que podemos encontrar a

representantes de todos los países involucrados que

podemos tener contacto con experiencias distintas e

intentar aplicarlas a la realidad de nuestros países”,

comentó.

Noticias

Entre los días 18 y 21 de noviembre de 2009, miembros del

Consorcio PCJ participaron del 6º Encuentro “Cultivando

Agua Buena” en Foz do Iguaçu – Paraná. El encuentro fue

patrocinado por Itaipú Binacional, que promovió en paralelo

más cuatro eventos (1º Encuentro de Organismos de

Cuencas de Latinoamérica y El Caribe, 7º EIMA – Encuentro

Iberoamericano de Desarrollo Sostenible, Encuentro Anual

del Centro de Saberes y Cuidados Socioambientales de la

Cuenca de la Plata y la 5ª Conferencia Internacional sobre

Felicidad Interna Bruta).Durante la tarde del día 18 tuvo lugar la apertura oficial de

todos los eventos programados por el Cultivando Agua

Buena. El proyecto es reconocido como una de las mejores

prácticas socioambientales en los escenarios nacional e

internacional.El encuentro de la Red Latinoamericana de Organismos de

Cuencas (RELOB), en la cual el Consorcio PCJ desempeña el

rol de Secretaría Técnica, tuvo lugar los días 19 y 20. El evento

contó con 220 participantes de las más variadas partes de

Latinoamérica y El Caribe, además de miembros de España y

Francia. El objetivo de ese primer encuentro es buscar, por

medio del intercambio de experiencias, contribuir al

fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos

hídricos. También estuvieron presentes representantes de la

Unión Europea. Formó parte también de las discusiones la

construcción de una agenda de trabajo entre los distintos

representantes de organizaciones en el ámbito de RELOB y

de las otras redes de cuencas hidrográficas. La Dirección

completa de Relob estuvo presente y realizó encuentro de

trabajo con la finalidad de garantizar la reestructuración de

la Entidad, así como su continuidad.El Presidente de RELOB, Edgard Alfonso Bejarano Méndez,

agradeció a los diversos órganos involucrados en la

realización del evento de RELOB y destacó la importancia de

establecerse una gestión integrada en Latinoamérica y El

Caribe. “RELOB debe comportarse como el articulador

central de toda la política ambiental en lo que se refiere a la

Participantes do 1º Encontro da RELOB que aconteceu em Foz do Iguaçu

Reunión del Consejo Director

Informativo RELOB Edición 1. Septiembre 2011

Page 5: Informativo Relob

Eventos

Representantes de nueve países de Sudamérica y de Europa

se reunieron para participar en las conferencias sobre

“Experiencias Internacionales”, durante el 2º Simposio

“Experiencias en Gestión de los Recursos Hídricos por

Cuenca Hidrográfica”. El encuentro sirvió para debatir las

experiencias vividas y las prácticas de gestión de las aguas en

las cuencas de cada país. Cerca de 16 representantes

participaron de los cuatro encuentros que ocurrieron entre

los días 24 y 25 de noviembre de 2010 en el Hotel Tauá, en

Atibaia (SP), Brasil.El día 24 por la mañana, representantes de Brasil, Perú,

Francia y Paraguay participaron de la primera reunión.

Enseguida, argentinos, franceses, brasileños y paraguayos

hicieron el segundo encuentro. El día 25 ocurrieron más dos

encuentros, con representantes de Francia, España,

Venezuela y Argentina, que se reunieron para promover la

fusión de las vivencias. Enseguida, Paraguay, Francia,

España, Costa Rica y Chile cerraron las participaciones

internacionales en el 2º Simposio. Para el Presidente del

Consorcio PCJ, Angelo Perugini, “es siempre satisfactorio

recibir las vivencias internacionales. Brasil y, más

específicamente, las cuencas PCJ tienen mucho a ofrecer en

términos de experiencia a países que están menos

avanzados en el saneamiento y la gestión de las aguas.

Además, con la presencia de representantes europeos, por

ejemplo, podemos avanzar aún más en lo que se refiere a

conocimiento y técnica”,concluyó.

Para el representante del Ministerio del Medio Ambiente de

España, Fernando Octavio de Toledo, el intercambio de

experiencias es fundamental para que países menos

desarrollados puedan avanzar en el saneamiento y la

gestión. “Hoy vemos que Brasil ha avanzado mucho en la

gestión de los recursos hídricos. Las cuencas PCJ son

modelos de gestión para el país. Esto se debe, no cabe duda,

al trabajo de intercambio de experiencias que el propio

Consorcio PCJ ha realizado a lo largo de los años”, afirma.El Consorcio PCJ, en 21 años de actuación, siempre ha

fomentado el intercambio de experiencias entre los

profesionales de distintos países. El ejemplo de esto, el

propio modelo de gestión de cuencas que la entidad ayudó a

implantar en las cuencas PCJ, con herramientas como la

cobranza por el uso del agua, Agencia de Aguas y Comités

PCJ, vino de experiencias buscadas en Francia y Alemania.

Además, la entidad tiene asociación con RELOC/RELOB, que

tiene por objeto promover encuentros para intercambio de

vivencias entre los países de Latinoamérica y El Caribe.RELOB estuvo representada por delegaciones de diversos

países de Sudamérica y El Caribe, que debatieron y

expusieron sus experiencias durante la conferencia. La

participación en el Simposio del Consorcio PCJ formó parte

del calendario de eventos de la entidad en el 2010.

Representantes de RELOB participan en el 2º Simposio del Consorcio PCJ

Público participante de las Conferencias Internacionales durante el Simposio

Feria técnica del 2º Simposio del Consorcio PCJ que tuvo lugar en 2011.

Informativo RELOB Edición 1. Septiembre 2011

Page 6: Informativo Relob

Secretaría Técnica ejercida por:

Consejo Editorial: Dalto Favero Brochi – Secretario Ejecutivo; Francisco Lahóz – Coordinador de Proyectos: Murilo F. de Sant'Anna -Asesor de Comunicación y Periodista responsable MTB56896 * * Fotos: Acervo del Consorcio PCJ *Redacción: Murilo F. de Sant'Annay Vieira Júnior * Creación y diagramación: Matheus Bovolini * Edición: Murilo F. de Sant'Anna.

Agenda

La ciudad de Maceió, en el Estado de

Alagoas, Brasil, del 27 de noviembre al 1º de

diciembre de 2011, será sede del XIX

Simposio Brasileño de Recursos Hídricos,

promovido por la Asociación Brasileña de

Recursos Hídricos (ABRH), y tendrá como

reflexión acciones para el enfrentamiento

de las cuestiones técnicas, científicas,

económicas, sociales y ambientales ligadas

a los recursos hídricos. Información en el

s i t i o w e b o f i c i a l d e l e v e n t o :

.www.acquacon.com.br/xixsbrh

Marseille, en Francia, será sede del 6º Fórum

Mundial del Agua que tendrá lugar del 12 al 17 de

marzo de 2012. El evento tendrá como tema:

Tiempos de Solución. Más información en el sitio

web: http://www.worldwaterforum6.org/

XIX Simposio Brasileño de Recursos Hídricos

6º Fórum Mundial del Agua – Marseille 2012

Del 25 al 29 de Septiembre de 2011 sucede el XIV

Congreso Mundial del Agua, en Porto de Galinhas,

Pernambuco – Brasil. El Congreso tendrá como tema

“Gerenciamiento Adaptativo del Agua: Mirando

hacia el Futuro”. Más información en el sitio web:

.www.worldwatercongress.com

XIV CONGRESO Mundial del Agua - Pernambuco

El 1º Fórum Internacional de Organismos de Cuencas tendrá lugar los días 26 y

27 de octubre, en Bangkok – Tailandia. La Conferencia reunirá representantes

de gestión de cuencas transfronterizas, agencias de la ONU, instituciones

financieras internacionales, sociedad civil y academia. Para saber más acceda

a: .www.unep.org/dec/forumbasinorganizations

1º Fórum Internacional de Organismos de Cuenca – Bangkok 2011

Expediente Red Latinoamericana de Organismos de Cuencas – RELOB

Consorcio Intermunicipal de las Bacias [Cuencas] de los Ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí (Consorcio PCJ)

Informativo RELOB Edición 1. Septiembre 2011