informatica nuevo

23

Upload: jose-mmendez

Post on 14-Dec-2014

1.319 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Informatica nuevo
Page 2: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

Este trabajo esta diseñado para que los alumnos conozcan más sobre la informática. Este tema fue investigado en varias páginas de internet, con el fin de tener diferentes puntos de vista y reponer varias dudas que se me presentaban.

En estas páginas recopilaron mucha información.

INFORMATICA PAGINA 2

Page 3: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

Introducción ……………………………………………………………. 2

Índice ...…………………………………………………………… 3

CONTENIDO La Informática …………………………………………………………….. 4Origen de la Informática …………………………………………….. 5Las máquinas de Babbage ……….. ………………………………….. 7Antecedentes Tecnológicos …………………….……………………… 8Historia de la Informática …………………………………………………….. 9Generaciones ………………………………………………………………. 10Funciones de la Informática ……………………………………………………. 11Características…………………………………………………………………. 12La Importancia de la Informática…………………………………………… 13La Informática en la Educación …….……………………………… 14La Informática en la Administración…………………………………….. 16CONCLUSIONES …………………………………………………………… 18FUENTES DE CONSULTA …………………………………………… 18

INFORMATICA PAGINA 3

Page 4: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información.

Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

Entrada: Captación de la información digital. Proceso: Tratamiento de la información. Salida: Transmisión de resultados binarios.

En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.

En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.

Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.

INFORMATICA PAGINA 4

Page 5: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

ORIGEN DE LA INFORMÁTICA

En el siglo XVII, el famoso filósofo y científico francés Blaise Pascal, a muy temprana edad, inventaba lo que él mismo denomino "máquina calculadora " que, aunque claramente más rudimentaria que las actuales, ya definía las trazas de la mecánica de éstas. El principio de funcionamiento era similar al del primitivo ábaco, es decir, utilizaba el sistema de numeración decimal, pero las primitivas varillas del tradicional instrumento chino habían sido construidas por un número determinado de ruedas dentadas, de forma que al rodar diez dientes de la primera rueda avanzaba un diente de la segunda; al rodar diez dientes de la segunda lo hacía un diente de la tercera y así sucesivamente.

Evidentemente, dicha máquina sólo servía para sumar y restar y además, dado que utilizaba la única tecnología imperante en la época basada en supuestos mecánicos, su utilización era más bien tediosa y estaba sujeta a numerosos inconvenientes. De hecho, el aspecto fundamental de esta primera máquina de calcular no radicaba en su utilidad (a menudo resultaba mucho más rápido realizar las operaciones manualmente) sino en el concepto mismo de máquina calculadora que Pascal, con la perspectiva de futuro que caracteriza a todos los grandes genios de la humanidad, supo entrever en su complicado artefacto.

Inspirados en este diseño, un siglo más tarde otros científicos trataron de emular a Pascal y construyeron máquinas que, como la del científico alemán Mattieu Hahn en el año 1779, podía realizar las cuatro operaciones aritméticas fundamentales. Sin embargo el matemático alemán Leibnitz quien se adelantó más al desarrollo y construyó, por primera vez, una máquina que sirviera de enlace entre un problema y su resolución. Así, el científico alemán diseño un artefacto que permitía, además de las tradicionales sumas y restas, la realización de operaciones de multiplicación y división mediante adiciones y substracciones acumuladas respectivamente. Podemos asegurar que en ese momento había nacido la primera máquina calculadora propiamente dicha.

La máquina, igualmente basada en supuestos mecánicos, utilizaba cilindros dentados con diferentes longitudes en sus incisiones a las que se ajustaban otros engranajes de tamaño más reducido que representaban cada uno una cifra del multiplicando. Cada vuelta completa del conjunto de los engranajes largos aumentaba en una cifra el número indicado por los engranajes cortos o multiplicandos. El número de vueltas efectuadas por los engranajes largos determinaba por su parte la cifra asociada al multiplicador. Por supuesto, la importancia de este artefacto desde su perspectiva actual radica más en su concepción como instrumento matemático de trabajo en sí (en este caso la idea de la máquina como

INFORMATICA PAGINA 5

Page 6: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

puente entre un problema y su resolución) que en la realidad de sus principios mecánicos de funcionamiento.

LAS MÁQUINAS DE BABBAGE

INFORMATICA PAGINA 6

Page 7: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

En el siglo XIX surge una personalidad fundamental que impulsa con su entrega y dedicación la creación de estas máquinas matemáticas, como él mismo solía denominarlas. Esta personalidad no es otra que la del científico Charles Babbage. Constreñido por una parte por las limitaciones tecnológicas de la época y por otra por el poco interés de la sociedad por este tipo de máquinas, Babbage encontró numerosos obstáculos para sacar adelante sus proyectos. La complejidad mecánica que presuponían la mayoría de sus diseños chocaba frontalmente con las posibilidades reales de la tecnología en su época y además su limitada disponibilidad económica le privaba en la mayoría de las ocasiones de llevar adelante sus ideas. De esta forma, uno de sus primeros y más ambiciosos proyectos, la construcción de la máquina diferencial en el año 1823, tuvo que ser finalmente abandonado por problemas económicos tras cinco años de intenso trabajo.

Sin desanimarse por ello, Charles Babbage se embarcó en otro proyecto que el mismo denominó máquina analítica. La peculiaridad de esta máquina estriba en que podía utilizar la parte de los resultados obtenidos en su utilización como datos de entrada para realizar nuevos cálculos con ellos. En palabras textuales del propio científico era una máquina que se mordía la cola. Una serie de engranajes y manivelas permitían ajustar los datos de entrada y las operaciones a realizar con ella y obtener los resultados.

La máquina analítica utilizaba tarjetas perforadas para mecanizar su trabajo. Desgraciadamente, tampoco en esta ocasión Babbage llegó a ver perfeccionado y culminado su proyecto.

Pero la principal novedad de su invento surgía en el concepto de máquina programable aunque, no obstante, se tratará siempre de un programa externo al artefacto en cuestión.

AVANCE TECNOLÓGICOS

INFORMATICA PAGINA 7

Page 8: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

A pesar del extraordinario talento con que contaban estos primeros científicos, a menudo su ingenio encontraba barreras en la época. Hubo que esperar hasta mediados del siglo XIX para que el descubrimiento de la electricidad supusiera el inicio del paulatino declive de la mecánica como ciencia utilizada fundamentalmente en la construcción de las máquinas calculadoras. Así, a partir de entonces, las ruedas y engranajes fueron sustituidos por nuevos componentes que, aunque también de tamaño considerable, simplificaban el diseño de las máquinas. En este sentido, una de las primeras máquinas que utilizó los principios de la electricidad y que tuvo cierta difusión en su época fue la máquina tabuladora de Herman Hollerit. Esta, de grandes dimensiones y dotada de un panel frontal con numerosas esferas numéricas, permitió establecer un cómputo fiable del resultado de las elecciones norteamericanas en el año 1890 y en breve lapso de tiempo de diez días, lo que supuso una auténtica revolución para la época, puesto que el proceso de recuento de votos tradicionalmente llevaba aparejado un tiempo muy superior y un margen de error igualmente elevado

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

INFORMATICA PAGINA 8

Page 9: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.

Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.

Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.

Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.

En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.

En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).

GENERACIONES

INFORMATICA PAGINA 9

Page 10: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.

2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.

3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.

4° Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.

5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado) Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.

FUNCIONES DE LA INFORMÁTICA

INFORMATICA PAGINA 10

Page 11: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

Permite realizar los procesos de facturación, remisiones, pedidos, cotizaciones y devoluciones de venta.

Realiza operaciones de compras; órdenes de compra y devoluciones de compra

Concentra funciones diversas para el manejo de productos y servicios de la empresa, tales como:

* Control de Números de Serie

* Distribución y manejo de existencias en varios almacenes

* Registro de productos en otra moneda además de la moneda base

* Manejo de Kits de productos

* Control de Lotes y pedimentos aduanales para aquellos productos que manejen esta información.

Concentra la información y operaciones relacionadas con los clientes y las cuentas por cobrar de la empresa.

Concentra la información y operaciones proporcionando un seguimiento completo de los proveedores y las cuentas por pagar.

Ofrece todas las herramientas necesarias para el manejo de la información que se genera en la empresa, mediante el módulo de estadísticas con el cual se pueden realizar consultas selectivas, estadísticas comparativas, gráficas y reportes entre otros

CARACTERÍSTICAS

INFORMATICA PAGINA 11

Page 12: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

Traducción de archivos ASPEL-SAE 5.XX y ASPEL-SAE Windows 1.0

Exportación de la información En formatos como Internet (html), Excel ® (biff3), ASCII (txt), Lotus 123 ® (wk1), Paradox ® (db) y Dbase ® (dbf).

Herramientas que facilitan el uso de la información Desde otras aplicaciones como MS Works; MS Excel o cualquier otra Hoja de Cálculo, la información podrá ser consultada y actualizada automáticamente con los movimientos hechos en SAE a través de la función "Copiado Especial" (Intercambio Dinámico de Datos "DDE"); la cual es de gran utilidad cuando se requiere utilizar periódicamente la información; evitando capturar nuevamente los datos registrados en SAE para Windows.

Multimoneda Permite definir hasta 99 tipos de monedas diferentes.

Las principales operaciones de compra-venta se pueden realizar en cualquiera de las monedas definidas en el catálogo.

Permite definir la moneda "base", de manera que pueda ser en : Pesos; Dólares; Quetzales; Francos; Cruceiros; etc.

Permite controlar las Cuentas por Pagar con proveedores y las Cuentas por Cobrar con Clientes tanto en la moneda "base" como en la definida en cada movimiento.

Realiza los procesos de ajuste cambiario sobre las Cuentas por Pagar y las Cuentas por Cobrar, para determinar de forma automática la ganancia o pérdida que se origina por las variaciones en los tipos de cambio.

Base de Datos Abierta Manejo de la información en formato ASPEL, Dbase ® y Paradox ® entre otros, lo que facilita el acceso a los datos generados por el sistema desde otras herramientas o aplicaciones.

Ágil selección y ordenamiento de la información a través del filtro SQL.

Multi-empresa Versiones disponibles para cada necesidad:

* 1, 3, 10 y 20 usuarios (opcional)

* 4 y 8 empresas

INFORMATICA PAGINA 12

Page 13: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

Permite el manejo de información de hasta 99 empresas sin mezclar los datos registrados en cada una.

Interfase con los Sistemas de la línea ASPEL COI, CAJA, BANCO y PROD

Idioma en español.

Ayuda interactiva Disponible en cualquier momento.

Seguridad Permite definir diferentes accesos a la información de la empresa de acuerdo a la clave asignada a cada uno de los usuarios

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA

Vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas.

No hay duda, que cada vez más, pequeños y mayores, están más familiarizados con esta herramienta. Para quienes no lo estén tomad buena nota de los siguientes cursos gratuitos de informática que puedes encontrar en Internet.

Si quieres aprender a manejar el sistema que planta cara a Windows entra aquí y aprende todo lo necesario de Linux.

Si, por el contrario, lo que buscas son programas para demostrar tus habilidades con la Red podrás hacerlo gracias a estos cursos de diseño gráfico y creación de páginas web.

Para aquellos otros interesados en la programación, podrán aprender a hacerlo como verdaderos informáticos con estos cursos gratuitos.

Para acabar, también hemos pensado en los usuarios que quieran tener un conocimiento general de las herramientas ofimáticas: Access, Excel, PowerPoint, Word y Outlook.

Cada día, la informática adquiere más relevancia en la vida de las personas y en las empresas. Su utilización ya es un instrumento de aprendizaje que en la sociedad aumenta muy rápidamente.

INFORMATICA PAGINA 13

Page 14: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

Aumenta la cantidad de familias que poseen en sus casas una computadora, y varias, con acceso a internet. Esta herramienta está auxiliando a padres e hijos mostrándoles una nueva forma de aprender y de ver el mundo. Cuando se aprende a utilizar una computadora se abren nuevos horizontes en la vida del usuario.

Actualmente ninguna empresa puede funcionar sin informática, es a través de ella, todo se resuelve con mayor facilidad. El mundo está informatizado, La informática tal vez sea el área que más influenció el curso del siglo XX. Si hoy vivimos en la Era de la Información, esto se debe al avance tecnológico en la transmisión de datos y a las nuevas facilidades de comunicación, ambos impensables sin la evolución de las computadoras y dispositivos.

El mayor fruto de la informática en nuestra sociedad es mantener a las personas informadas y actualizadas, a través de una mejor comunicación.

Existe informática en casi todo que hacemos y en casi todos los productos que consumimos. Es muy difícil pensar en cambios, transformaciones e innovaciones en una empresa sin que en alguna parte del proceso la informática no esté vinculada.

LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN

El impacto de las nuevas tecnologías alcanza también a la educación, y es especialmente en este terreno donde más deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza.

En un nivel básico se trata de promover una reducción radical del llamado analfabetismo informático, para lo cual debe promoverse el acceso a las tecnologías informáticas de los chicos provenientes de hogares empobrecidos.

También debe tenerse en cuenta que enseñar el empleo adecuado de las computadoras e Internet puede sentar una base más sólida para que nuestros jóvenes puedan acceder al saber más actualizado y también para después participar en mejores condiciones en el proceso de producción de innovaciones.

A estos fines, será importante la concreción de proyectos como la anunciada adquisición de notebooks por parte del Ministerio de Educación para distribuir masivamente en las escuelas. Se trataría de entre medio

INFORMATICA PAGINA 14

Page 15: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

millón a un millón de equipos, cada uno de los cuales tendría un costo mínimo de US$ 100, conforme una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachussets.

Además de brindar de un modo generalizado computadoras a las escuelas y alumnos, deberá reforzarse la capacitación de los docentes, ya que todavía hay resistencias a la innovación tecnológica y desconocimiento sobre cómo se pueden usar estos instrumentos en las clases.

Se debe tratar de ir perfilando el modelo de aula que se requiere en nuestra época y para que la educación pueda ayudar a que también los jóvenes socialmente relegados puedan entrar al mundo de las nuevas tecnologías.

El impacto de las nuevas tecnologías alcanza también a la educación, y es especialmente en este terreno donde más deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza.

INFORMATICA PAGINA 15

Page 16: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

LA INFORMATICA EN LA ADMINISTRACION

La administración maneja mucha información en todas las áreas, la misma información requiere de orden y almacenamiento, una de las formas de almacenamiento muy usual y muy útil ahora es mediante sistemas de cómputo. El hecho de ya no tener que manejar esos volúmenes de información físicamente (o sea en papel, o en la cabeza) hace más ágil una organización del tipo que quieras, lo cual se traduce en menor tiempo de trabajo y menor personal necesario en los dos casos se traduce en dinero no gastado o en un ahorro en cualquier organización.

La informática hace posible el procesamiento y flujo de la información de una manera ordenada, lo cual es uno de los principios de la administración (el orden). Y si te das cuenta las organizaciones mueven y tienen volúmenes de información muy grandes para lo cual requieren de la informática para crear sistemas de organización de la misma así como de almacenamiento.

Tomando esto en cuenta entonces podemos decir que la relación que guarda la administración es muy cercana ya que ordena la información de todas las áreas que compone una organización, la vuelve mas ágil al tenerla ordenada y almacenada correctamente, la sistematiza.

La administración actual requiere de respuestas rápidas en todas sus áreas para poder satisfacer los requerimientos de los clientes (tanto internos como externos) y si eres alguien lento probablemente pierdas clientes al encontrar competencia contra alguien que sea más rápido en respuesta y atención.

A lo que quiero llegar es que la rapidez es parte del servicio y la imagen de una empresa y si tienes estos elementos es más fácil lograr los objetivos, por lo que la informática al agilizar una organización la vuelve más competitiva y por tanto es parte integral de una buena administración.

INFORMATICA PAGINA 16

Page 17: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

INFORMATICA PAGINA 17

Page 18: Informatica nuevo

MAQUINA 9 LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023

CONCLUSIONES

La tecnología de la información y las comunicaciones ha logrado alto grado de desarrollo que hoy está en todas partes y, si no en todas, en la mayoría de las actividades del ser humano: en la educación, la industria, el comercio, las finanzas, la investigación, etc.

Hoy en día, conocer la tecnología y utilizarla ya no constituye ningún privilegio, por el contrario, es una necesidad. El uso de la tecnología es un factor determinante en los niveles de eficiencia y competitividad tanto a nivel empresarial como personal.

FUENTES DE CONSULTA

http://peremarques.pangea.org/INFMULTI.htm

http://masalladevisualbasic.galeon.com/others/origen.html

http://html.rincondelvago.com/evolucion-de-la-informatica.html

http://edant.clarin.com/diario/2005/11/17/opinion/o-03002.htm

INFORMATICA PAGINA 18