información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones...

20
Junio 2012 Dra. María E. Vázquez Información de distribución exclusiva para el entrenamiento de la FUerza de Ventas de Laboratorios EUROSTAGA

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

Junio 2012Dra. María E. Vázquez

Información de distribución exclusiva parael entrenamiento de la FUerza de Ventas deLaboratorios EUROSTAGA

Page 2: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de
Page 3: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

3

Índice

1. ¿Qué es el sueño?1.1 Ciclo de sueño normal

2. Trastornos del Sueño2.1 Insomnio2.2 Tratamiento

3. 8 horas (Eszopiclona)3.1 ¿Qué es 8 horas (eszopiclona)?3.2 ¿Cómo trabaja 8 horas (eszopiclona)?

4. 8 horas

Página

5

6

7

9

Page 4: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de
Page 5: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

5

1. ¿Qué es el sueño?El sueño es considerado como un bloque uniforme de tiempo en el que uno no está despierto. Gracias a estudios hechos en las últimas décadas, se sabe que el sueño tiene distintos estadíos que cumplen ciclos a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de cuántos de estos estadíos de sueño se alcanza cada noche.El cerebro se mantiene activo durante el sueño y cada estadío está ligado a distintos patrones distinti-vos de actividad eléctrica conocidos como ondas cerebrales.

1.1 Ciclo de sueño normal

El sueño se divide en:

1. Sueño no-REM (Rapid Eye Movement) o MOR (Movimiento Ocular Rápido): se produce pérdida de la conciencia y dura alrededor de 1 a 2 horas. Se sub-divide en cuatro estadíos o etapas: 1, 2, 3 y 4.

2. Sueño REM: también llamado “sueño paradójico”, dura alrededor de 25 minutos.Cuando una persona comienza a dormir, su sueño comienza siendo no-REM y pasa por las etapas 1, 2, 3 y 4. Esta última dura alrededor de 50 minutos, volvi-endo luego a las etapas 3, 2. A continuación le sigue el sueño REM.La alternancia entre el período no-REM y sueño REM se repite 4 a 5 veces durante la noche.

Durante el sueño, una serie de tareas que son vitales para la salud y la calidad de vida se lleva a cabo.Estas tareas se ven seriamente afectadas si el sueño se altera o si se ven privadas de realizarse. Dichas tareas son:

• Aprendizaje• Memoria• Humor• Funcionamiento cardiovascular• Funcionamiento neuro-hormonal

Para que las funciones de sueño y vigilia se lleven a cabo adecuadamente, el cerebro secreta sustancias químicas que estimulan una u otra función. Las sus-tancias mediadoras del despertar (o “despertadoras”) incluyen la adrenalina y la noradrenalina; mientras que dentro de las sustancias inductoras del sueño, la más importante es el ácido Gamma Amino Butírico (GABA). El GABA enlentece la actividad del cerebro de tal manera que la mente y el cuerpo se relajan, facilitando de este modo la conciliación y la conservación del sueño.Al acostarse, el organismo de las personas normales es capaz de reducir de manera natural las “sustancias despertadoras” y aumentar el nivel de GABA, lo cual les permite conciliar el sueño y mantenerlo sin inconvenientes.

Page 6: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

6

2. Trastornos del Sueño2.1 Insomnio

Definición

El insomnio es el más común de los trastornos del sueño. Se caracteriza por la dificultad para dormirse o mantener el sueño; la persona se despierta muy fácilmente, provocándole un serio problema. No es una enfermedad sino un síntoma de algún problema psíquico o físico.

Causas

El insomnio es el resultado de una función más activa o un mayor predominio de las “sustancias químicas despertadoras” del cerebro sobre las “sustancias químicas inductoras del sueño”.

Si uno padece de insomnio, es incapaz de manejar este balance de manera adecuada. El principal motivo es que el GABA no actúa correctamente y, de esta forma, las “sustancias despertadoras” prevalecen en el cerebro, haciendo muy dificultoso conciliar y mantener el sueño.Esto significa que este trastorno se debe a una hip-eractividad aminérgica y/o hipoactividad colinérgica. El 85% de los casos es debido al estrés, ansiedad, esquizofrenia y síndromes depresivos. En otros, este trastorno es temporal y puede producirse por exceso de ropa al acostarse, por temperatura del ambiente y ruidos extraños, etc.El alcohol es otro causante de insomnio. Es un agente depresor del sistema nervioso con efectos a corto y largo plazo sobre el sueño; produce abolición de la fase REM. La persona suele despertarse fácilmente y luego le es difícil volverse a dormir. A largo plazo, pro-duce alucinaciones por supresión de esta fase (aluci-nosis alcohólica).Existen otras causas, entre ellas la fiebre, que también suprime la fase REM del sueño. Asimismo, el trastorno puede deberse a ciertas dolencias producidas du-rante la noche, como ocurre en aquellas personas que padecen de úlceras pépticas, carcinomas de estó-mago, etc.

El insomnio en los ancianos es más difícil de resolver debido a los cambios fisiológicos que se producen al envejecer.

Síntomas

Así pues, los síntomas que presenta el paciente in-somne son múltiples. Entre éstos cabe destacar:

• Estados nerviosos.• Irritabilidad.• Cansancio físico y mental.• Problemas de relación.• Mal rendimiento en el trabajo.• Disminución de la memoria y concentración.• Fatiga.• Ansiedad.• Falta de energía.• Somnolencia diurna, que puede llegar a provo-car accidentes domésticos o en el lugar de trabajo.

También la alimentación, las actividades física y psíquica, la temperatura ambiente, el género (la mujer necesita más tiempo para dormir ya que posee un sueño más superficial que el varón), etc., pueden influir en la duración del sueño.

Diagnóstico

La principal causa de diagnóstico del insomnio es la dificultad para iniciar y mantener el sueño. Este problema suele presentarse varias veces a la semana, durante uno o varios meses.El insomnio se clasifica de acuerdo a su duración en:

• Insomnio transitorio: se relaciona con la adaptación a nuevos horarios por viajes (jet-lag) o a ambientes no acostumbrados y no suele durar más de 3 días.

• Insomnio de corta duración: es aquel que se presenta por alguna enfermedad breve, problemas en el ámbito laboral, familiar, social, etc. General-mente se extiende hasta 3 semanas.

• Insomnio de larga duración: está relacionado con problemas psiquiátricos y psicológicos, o trastornos emocionales fuertes. También se vincula a la droga-dependencia y consumo de alcohol. Se mantiene durante varios meses o años.

Page 7: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

7

2.2 Tratamiento

El tratamiento debe ser siempre personalizado.

Medicamentos

• Sedantes: son aquellos fármacos que dis-minuyen la actividad, moderan la excitación y producen un estado de calma. La sedación es un efecto colateral de muchos fármacos que no son depresores generales del sistema nervioso central.• Sedantes-hipnóticos: son ejemplo de éstos las benzodiazepinas. Se utilizan como relajantes musculares y como antiepilépticos.• Hipnóticos: son aquellos fármacos que producen somnolencia y facilitan la aparición y el mantenimiento de un estado de sueño que se ase-meja al natural en sus características electroence-falográficas. El paciente puede ser despertado con facilidad. El efecto se llama hipnosis.

Los hipnóticos ideales deben• Inducir el sueño en forma rápida y predecible.• Mantener el sueño por un período de 7-8 horas.• Evitar los despertares frecuentes.• Preservar todas las etapas del sueño REM y no-REM en sus porcentajes correspondientes.• No generar efectos adversos inmediatos (en las horas de la mañana) o tardíos (semanas o meses después de iniciado el tratamiento).• Mantener su eficacia durante su adminis- tración prolongada.

Un tratamiento con hipnóticos debe complemen-tarse con una buena higiene o educación del sueño y con terapias conductuales.Ya que el insomnio tiene muchas causas, es necesario realizar un diagnóstico diferencial preciso antes de considerar el tratamiento. La terapia del comporta-miento, la psicoterapia o los fármacos no hipnóticos pueden ser superiores a los hipnóticos cuando el insomnio tiene una causa específica (por ejemplo, en determinados pacientes hiperkinéticos, con enferme-dad de Parkinson, con depresión endógena, psicóti-cos, etc.). Además, el insomnio puede estar relacionado con la ingestión de alimentos o café antes de acostarse, o debido a ciertos fármacos.Existen también medicamentos inductores naturales del sueño que contienen una sustancia sintética de-

nominada melatonina. Por otro lado, entre los sedantes naturales se en-cuentran el tilo, la pasiflora, la valeriana, la melisa, la manzanilla, y el espino albar.

3. 8 horas (Eszopiclona)8 horas (eszopiclona) es un medicamento de venta bajo receta que ayuda no sólo a conciliar rápidamente el sueño, otorgando el descanso necesario, sino que también ayuda a mantenerlo y a despertarse renovado.

8 horas (eszopiclona) representa una opción efectiva y bien tolerada para el tratamiento del insomnio tran-sitorio y crónico. Según diferentes estudios random-izados y controlados, 8 horas presenta una eficacia hipnótica sostenida a lo largo de 6 meses y esto es importante: es efectiva en tratamiento a largo plazo.

3.1 ¿Qué es 8 horas (eszopiclona)?

8 horas (eszopiclona) es un hipnótico no benzodiaz-epínico perteneciente a la clase de las ciclopirrolo-nas. Su estructura no presenta similitudes con las benzodiazepinas, los barbitúricos u otras drogas con propiedades hipnóticas conocidas. Se desconoce su mecanismo exacto de acción pero se cree que su efecto es resultante de su interacción con complejos receptores del ácido Gamma Amino Butírico (GABA) que se hallan cerca o acoplados a los receptores ben-zodiazepínicos.

8 horas es una droga que no produce “sintoma-tología residual”, por lo que al día siguiente de la toma no disminuye el nivel de alerta, no produce sedación ni confusión. Su ventaja con respecto a las benzodiazepinas es que no presenta el fenómeno de tolerancia al efecto hipnótico ni síntomas severos frente a la discontinuación brusca de la droga.

8 horas es uno de los medicamentos de venta bajo receta más extensamente estudiado y es único debido a que posee los siguientes tres beneficios:

Page 8: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

8

1. A diferencia de otros medicamentos contra el insomnio, 8 horas lo ayuda a conciliar el sueño a lo largo de la noche con pocas interrupciones.

2. 8 horas no pierde su efectividad a través del tiempo, tal como se muestra en un estudio de 6 meses de duración.

3. 8 horas está aprobado para uso a largo plazo.

Por lo tanto, 8 horas está indicado para el tratamiento del insomnio transitorio y crónico.

Por la noche, 8 horas ayuda al cuerpo a comportarse normalmente, permitiendo conciliar el sueño.

Page 9: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

9

3.2 ¿Cómo trabaja 8 horas (eszopiclona)?

Sólo un comprimido de 8 horas (eszopiclona) por la noche ayuda a su cuerpo a trabajar en forma natural. Aumenta la actividad del GABA, ayudando a conciliar el sueño rápidamente, a permanecer dormido a lo largo de la noche con menos interrupciones y a des-pertar renovado.

8 horas (eszopiclona) ha probado ser de gran ayuda para aliviar los mayores síntomas de insomnio, ncluyendo:

• problemas para conciliar el sueño• dificultad para mantener el sueño• despertar con sensación de agotamiento

4. 8 horasEszopiclona 2 mgEszopiclona 3 mg

Composición

Cada comprimido recubierto de 2 mg contiene: Eszopiclona 2 mg.

Cada comprimido recubierto de 3 mg contiene: Eszopiclona 3 mg.

Acción TerapeúticaHipnótico no benzodiazepínicoCódigo ATC: N05CF

Indicaciones8 horas está indicado para el tratamiento del insomnio. En pacientes ambulatorios controla-dos y estudios de laboratorio de sueño, 8 horas administrado a la hora de acostarse disminuyó la latencia de sueño y mejoró su mantenimiento.

Page 10: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

10

Acción farmacológica

Farmacocinética

El mecanismo preciso de acción de la eszopi-clona como hipnótico es desconocido pero se cree que su efecto es resultante de su interac-ción con complejos receptores GABA al ligarse predominantemente en localizaciones cercanas o acopladas alostéricamente a receptores benzo-diazepínicos. La eszopiclona es un hipnótico no benzodiazepínico derivado de la pirrolopirazina, de la clase de la ciclopirrolona con una estructura química no relacionada a pirazolopirimidinas, imidazopiridinas, benzodiazepinas, barbitúricos u otras drogas con propiedades hipnóticas conocidas.

su administración oral. Las concentraciones pico plasmáticas son alcanzadas aproximadamente una hora después de su administración oral. La eszopiclona se liga débilmente a las proteínas plasmáticas (52-59%). La gran fracción libre sug-iere que la viabilidad de la eszopiclona no debiera verse afectada por las interacciones droga-droga causadas por la ligadura a proteínas.

La eszopiclona es extensamente metabolizada por oxidación y desmetilación. Los metabolitos plasmáticos primarios son (S)-óxido-N-zopiclona y (S)-N-desmetil zopiclona; el último compuesto se liga a receptores GABA con sustancialmente menor potencia que la eszopiclona, y el primer compuesto no muestra ligazón significativa a su receptor. Los estudios in vitro han mostrado que las enzimas CYP3A4 y CYP2E1 están involucra-das en el metabolismo de eszopiclona. La eszopi-clona no muestra ningún potencial inhibitorio sobre CYP450 1A2, 2A6, 2C9, 2C19, 2D6, 2E1 y 3A4 en hepatocitos humanos criopreservados.

La eszopiclona es eliminada con una vida media t1/2 de aproximadamente 6 horas. Hasta el 75% de una dosis oral de la zopiclona racémica es excretada en la orina, primariamente como me-tabolitos. Un perfil de excreción similar debería esperarse para la eszopiclona, el isómero-S de la zopiclona racémica. Menos del 10% de la dosis de eszopiclona administrada oralmente se excreta en la orina como droga precursora.Los efectos de eszopiclona en la aparición del sueño puede ser reducida si es tomada con o inmediatamente después de una comida pesada y elevada en grasas.

Page 11: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

11

Poblaciones Especiales

Posología y modo de administración

Sexo: La farmacocinética de la eszopiclona en hombres y mujeres es similar.Insuficiencia Hepática: La dosis de eszopiclona no deberá aumentarse por encima de los 2 mg en pacientes con insuficiencia hepática severa. No se requiere dosis de ajuste para pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada. Eszopi-clona deberá usarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática.Insuficiencia renal: No se requiere dosis de ajuste en pacientes con insuficiencia renal, ya que menos del 10% de la dosis de eszopiclona administrada oralmente es excretada en la orina como droga precursora.

La dosis de 8 horas deberá ser individualizada para cada paciente en particular. Se recomienda una dosis de inicio de 2 mg antes de acostarse. La dosis puede ser iniciada o aumentada a 3 mg si está clínicamente indicado, ya que 3 mg es más efectivo para el mantenimiento del sueño.Para pacientes añosos, quienes primariamente se hayan quejado sobre la dificultad en dormirse, se recomienda una dosis de inicio de 8 horas de 1 mg antes de acostarse. En estos pacientes, la dosis puede ser aumentada a 2 mg si se indica clínicamente. La toma de 8 horas con o inme-diatamente después de una comida pesada, de alto contenido graso resulta en una absorción más lenta y deberá esperarse la reducción del efecto de 8 horas en la latencia de sueño. El efec-to hipnótico de la droga se ve reducido cuando ésta es ingerida luego de una comida copiosa o rica en grasas.La dosis inicial de 8 horas deberá ser de 1 mg en pacientes con insuficiencia hepática severa.La dosis inicial de 8 horas no deberá exceder 1 mg en pacientes a los que se les coadministra 8 horas con inhibidotes potentes de CYP3A4. Si es necesario, la dosis puede elevarse a 2 mg.8 horas (eszopiclona) deberá ingerirse inmediata-mente antes de dormir.

Page 12: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

12

Intolerancia al principio activo o a cualquiera de los componentes del producto.Otros: No se conocen.

Debido a que el trastorno de sueño puede ser una manifestación de una patología clínica y/o psiquiátrica, el tratamiento sintomático del in-somnio deberá ser iniciado sólo después de una evaluación cuidadosa del paciente. El fracaso en la remisión del insomnio después de 7 a 10 días de tratamiento puede indicar la presencia de una enfermedad psiquiátrica primaria o médica que deberá ser evaluada. El empeoramiento del insomnio o la aparición de nuevas anor-malidades de pensamiento o comportamiento pueden ser consecuencia de un desorden físico y/o psiquiátrico no diagnosticado. Debido a que algunos de los efectos adversos importantes de eszopiclona parecen estar relacionados a la do-sis, es importante usar la dosis efectiva más baja posible, especialmente en ancianos.Pensamientos anormales y cambios del compor-tamiento han sido referidos cuando el fármaco se asocia a fármacos sedantes y/o hipnóticos. Algunos de estos cambios pueden estar carac-terizados por una inhibición disminuida, similar a los efectos producidos por el alcohol y otros depresores del SNC. Otros cambios del comportamiento incluyen conducta bizarra, agitación, alucinaciones y des-personalización. También se ha referido amnesia y otros síntomas neuropsiquiátricos. En pacientes deprimidos, el empeoramiento de la depresión, incluyendo pensamientos suicidas, se ha sido re-portado cuando se utilizó con fármacos sedantes y/o hipnóticos.Es difícil determinar con certeza si los compor-tamientos anormales son inducidos por la droga, son espontáneos o son el resultado de un des-orden psiquiátrico o físico subyacente. Por eso, ante la aparición de cualquier signo o síntoma nuevo en el comportamiento requiere una evalu-ación cuidadosa e inmediata.

Ha habido informes de signos y síntomas simil-ares a los observados cuando se suspenden las drogas depresoras del SNC luego de la rápida disminución de dosis o la discontinuación abrup-

Contraindicaciones

Advertencias

Page 13: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

13

8 horas deberá ser tomada inmediatamente antes de acostarse. La administración de un sedante/hipnótico mientras aún está levantado o circulan-do puede dar como resultado coordinación dis-minuida, insuficiencia de memoria a corto plazo, alucinaciones, mareos y sensación de ligereza.

En pacientes añosos y/o debilitados se deberá tener en cuenta la disminución en el desempeño motor y/o cognitivo después de la exposición repetida y la posibilidad de una sensibilidad no usual a drogas sedantes/hipnóticas. La dosis de inicio recomendada de 8 horas para estos paci-entes es 1 mg.

Uso en Pacientes con Enfermedad Concomitante: Eszopiclona deberá ser usada con precaución en pacientes con enfermedades o condiciones que puedan afectar el metabolismo o las respuestas hemodinámicas.Se aconseja administrar con precaución en paci-entes con función respiratoria comprometida.

Precauciones

ta del uso de sedantes y/o hipnóticos. Eszopiclona, como otros hipnóticos, tiene efec-tos depresores del SNC. Debido a la rápida man-ifestación de su acción, sólo debe ser tomada previo a acostarse o después de que el paciente se ha acostado y ha experimentado dificultades para conciliar el sueño. Se deberá advertir a los pacientes sobre la potencial insuficiencia en el desempeño de tales actividades, ocupaciones peligrosas que re-quieren completa alerta mental o coordinación motora (por ejemplo, operar con máquinas o manejar vehículos), después de la ingesta y en el día posterior a la ingestión de eszopiclona. Eszopiclona, como otros hipnóticos, puede pro-ducir efectos depresores aditivos sobre el SNC cuando se coadministra con otras medicaciones psicotrópicas, anticonvulsivantes, antihistamíni-cos, etanol y cualquier otra droga que produzca depresión del SNC. 8 horas no debe ser ingerida con alcohol. Los ajustes de dosis pueden ser necesarios cuando 8 horas es administrada con otros agentes depresores del SNC, debido a los potenciales efectos aditivos.

Page 14: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

14

La dosis de deberá ser reducida a 1 mg en paci-entes con insuficiencia hepática severa, ya que la concentración de la droga está duplicada en estos pacientes. No parece necesario el ajuste de dosis para sujetos con insuficiencia hepática leve o moderada. No es necesario el ajuste de dosis en pacientes con cualquier grado de insuficiencia renal, ya que menos del 10% de la eszopiclona es excretada sin modificar en la orina.

La dosis de 8 horas deberá ser reducida en pacientes a quienes se les administran potentes inhibidotes de CYP3A4, tales como ketocon-azol, mientras tomen 8 horas. Un criterio similar deberá observarse cuando se administre con fármacos depresores del Sistema Nervioso Central.Las drogas sedantes/hipnóticas deben adminis-trarse con precaución en aquellos pacientes que exhiban signos y síntomas de depresión ya que, la tendencia al suicidio puede estar presente en tales pacientes. La sobredosis intencional es más común en este grupo de pacientes; por lo tanto, deberá ser indicada la menor dosis posible.

Embarazo: Categoría C. No hay estudios ad-ecuados y bien controlados de eszopiclona en mujeres embarazadas. Eszopiclona deberá ser usada durante el embarazo sólo si los beneficios potenciales justifican el riesgo potencial del feto.

Labor y Parto: 8 horas no tiene uso establecido en labor y parto.

Madres Lactantes: No se conoce si 8 horas es excretada en la leche humana. Debido a que muchas drogas son excretadas en la leche hu-mana, deberá ejercerse la precaución cuando 8 horas sea administrada a mujeres lactantes.

Uso Pediátrico: No se han establecido la se-guridad y la efectividad de eszopiclona en niños menores de 18 años.

Uso Geriátrico: El patrón general de eventos ad-versos para los sujetos añosos no fue diferente de aquel visto en adultos jóvenes. 8 horas 2 mg exhibió una reducción significativa en la latencia

Precauciones

Page 15: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

15

Alcohol: Se ha visto un efecto aditivo sobre el desempeño psicomotor con la coadministración de eszopiclona y etanol hasta 4 horas después de la administración de etanol. Paroxetina: La coadministración de eszopiclona y paroxetina no produjo interacción farmacociné-tica o farmacodinámica.Lorazepam: La coadministración de eszopiclona y lorazepam no tuvo efectos clínicamente rel-evantes sobre la farmacodinámica o la farmaco-cinética de ninguna de las dos drogas.Olanzapina: La coadministración de eszopiclona y olanzapina produjo una disminución en los va-lores de DSST (medida objetiva de funcionamien-to psicomotor usada para evaluar la sedación residual). La interacción fue farmacodinámica; no hubo alteración en la farmacocinética de ninguna de las dos drogas. Drogas que Inhiben CYP3A4 (Ketoconazol): CYP3A4 es un pasaje metabólico mayor para la eliminación de eszopiclona. La AUC de eszopiclona se aumentó por la coadmin-istración de ketoconazol, un potente inhibidor de CYP3A4. Es de esperar que otros fuertes

Precauciones

interacciones medicamentosas

de sueño y el mejoramiento en el mantenimiento del sueño en la población añosa.

CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, DETERIORO DE LA FERTILIDAD

Carcinogénesis:En algún estudio experimental se observó un in-cremento en la incidencia de adenocarcinomas de glándula mamaria y en la incidencia de adenoma en glándula tiroidea. El mecanismo de produc-ción de cáncer mamario es desconocido, en tanto que para el caso del cáncer de tiroides parece ser debido a un incremento de los niveles de TSH.También se han observado casos de carcinoma de pulmón y de fibromas y sarcomas de piel.

Mutagénesis:Se observaron algunos resultados positivos en la evaluación de respuestas mutagénicas.

Deterioro de la Fertilidad:Se observó un deterioro de la fertilidad, probable-mente debido a su efecto tanto en el sexo femeni-no como en el masculino.

Page 16: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

16

Interacciones medicamentosas

Reacciones adversas

inhibidores de CYP3A4 (por ejemplo, itraconazol, claritromicina, nefazodona, troleandomicina, rito-navir, nelfinavir) se comporten similarmente.Drogas que Inducen CYP3A4 (Rifampicina): La exposición de zopiclona racémica se vio disminu-ida 80% por el uso concomitante de rifampicina, un potente inductor de CYP3A4. Un efecto simi-lar se esperaría con eszopiclona.Drogas Altamente Ligadas a Proteína Plasmática: Eszopiclona no está altamente ligada a proteí-nas plasmáticas, por lo tanto, no se espera que la disposición de eszopiclona sea sensible a las alteraciones en el ligamento de proteínas.

Drogas con Estrecha Ventana terapéutica:Digoxina: eszopiclona no afecta la farmacociné-tica de la digoxina.Warfarina: La eszopiclona no afecta la farmacoci-nética de warfarina.

Los efectos fueron clasificados por sistema corporal y calificados de acuerdo a su frecuencia como: frecuentes, son aquellos que ocurren en una o más ocasiones en al menos 1/100 paci-entes; infrecuentes son aquellos que ocurren en menos de 1/100 pacientes pero en al menos 1/1000 pacientes; y raros, aquellos que ocurren en menos de 1/1000 pacientes.Cuerpo en su totalidad: Frecuentes: dolor de pecho; Infrecuentes: reacción alérgica, celulitis, edema facial, halitosis, sofoco, hernia, malestar, rigidez de cuello, fotosensibilidad.Aparato Digestivo: Infrecuentes: anorexia, coleli-tiasis, apetito aumentado, melena, ulceración de la boca, sed, estomatitis ulcerativa; Raros: colitis, disfagia, gastritis, hepatitis, hepatomegalia, daño hepático, úlcera estomacal, estomatitis, edema de lengua, hemorragia rectal.Sistema Cardiovascular: Frecuentes: migraña; Infrecuente: hipertensión; Raros: tromboflebitis. Sistema Respiratorio: Infrecuentes: asma, bron-quitis, disnea, epistaxis, hipo, laringitis.Metabólico y Nutricional: Frecuentes: edema periférico; Infrecuentes: hipercolesterolemia, ga-nancia de peso, pérdida de peso; Raros: deshi-dratación, gota, hiperlipemia, hipokalemia.Sistema Músculo-esquelético: Infrecuentes: ar-tritis, bursitis, desorden de articulaciones (princi-palmente hinchazón, rigidez y dolor), calambres de miembros inferiores, miastenia, tirones; Raros:

Page 17: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

17

Reacciones adversas

Abuso de droga y dependencia:

artrosis, miopatía, ptosis.Sistema Nervioso: Infrecuentes: agitación, apatía, ataxia, labilidad emocional, hostilidad, hipertonía, hiperestesia, incoordinación, insomnio, desme-jora de memoria, neurosis, nistagmus, parestesia, disminución de reflejos, pensamiento anormal (principalmente dificultad en la concentración), vértigo; Raros: marcha anormal, euforia, hiperes-tesia, hipokinesia, neuritis, neuropatía, estupor, tremor.Sistema Hemático y Linfático: Infrecuentes: ane-mia, linfadenopatía.Aparato Urogenital: Infrecuentes: amenorrea, con-gestionamiento mamario, agrandamiento mama-rio, dolor de mamas, neoplasia mamaria, cistitis, disuria, secreción de leche, hematuria, cálculos renales, dolor renal, mastitis, menorrea, metror-ragia, frecuencia urinaria, incontinencia urinaria, hemorragia uterina, hemorragia vaginal, vaginitis Piel y Apéndices: Infrecuentes: acné, alopecia, dermatitis de contacto, piel seca, eczema, de-coloración dérmica, sudoración, urticaria; Raros: eritema multiforme, furunculosis, herpes zoster, hisurtismo, rash maculopapilar, rash vesiculobul-boso.Sentidos Especiales: Infrecuentes: conjuntivitis, ojos secos, dolor de oído, otitis externa, otitis me-dia, tinitus, desorden vestibular; Raros: hipoacu-sia, iritis, midriasis, fotofobia.Raros: oliguria, pielonefritis, uretritis.

Eszopiclona es una sustancia controlada. Otras sustancias bajo la misma clasificación son las benzodiazepinas y los hipnóticos no benzodiaz-epínicos. Dado que la eszopiclona es un agente hipnótico con una estructura química no relacio-nada a las benzodiazepinas, comparte algunas de las propiedades farmacológicas de éstas.

Dependencia física y psicológicaEszoplicona no ha sido estudiada sistemática-mente en animales o humanos por su potencial de abuso, tolerancia y dependencia física.No es posible predecir sobre la base de la lim-itada experiencia disponible, si esta droga puede ser mal utilizada, sobreutilizada o ser adictiva, una vez que esté en el mercado.El uso de las benzodiazepinas y agentes similares pueden llevar a dependencia física y psicológica.

Page 18: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

18

Abuso de droga y dependencia:

Sobredosificación

El riesgo de abuso y dependencia aumenta con la dosis y la duración del tratamiento y el uso concomitante de otras drogas psicoactivas.Por lo tanto los pacientes deben ser evaluados cuidadosamente, si existe historia de abuso de drogas, y en tales pacientes se debe observar estrechamente la presencia de signos de uso er-róneo o abuso (desarrollo de tolerancia, aumen-to de dosis, conductas proclives a búsqueda de droga) Estos pacientes deberán estar bajo supervisión cuidadosa cuando estén recibiendo 8 horas o cualquier otro hipnótico.Tolerancia: Puede desarrollarse alguna pérdida de la eficacia al efecto hipnótico de las benzodi-azepinas y de los agentes similares a las benzo-diazepinas después del uso repetido de estas drogas durante unas pocas semanas.No se observó desarrollo de tolerancia a ningún parámetro de medición de sueño más allá de los seis meses.

Se pueden esperar que los signos y síntomas de los efectos de la sobredosis de los depresores del SNC se presenten como exageraciones de los efectos farmacológicos notados en los tes-teos preclínicos. Se ha descripto la desmejora de la conciencia, desde somnolencia al coma.Las medidas sintomáticas generales y de soporte deberán ser usadas junto con lavaje gástrico inmediato cuando sea apropiado. Se deberán administrar fluidos intravenosos según necesidad. El flumazenil puede ser útil. Como en todos los casos de sobredosis de drogas, la respiración, el pulso, la tensión arterial y otros signos apropiados deberán ser monitoreados y deberán emplearse las medidas de soporte generales. Deberán monitorearse la hipotensión y la depresión del SNC y deberán tratarse con intervención médica apropiada. El valor de la diálisis en el tratamiento de la sobredosis no ha sido determinado. Como con el manejo de cualquier sobredosis, la posibilidad de ingesta de drogas múltiples deberá ser considerada. El médico puede considerar el contacto con el centro de toxicología para actualizar la infor-mación sobre el manejo de la sobredosis con productos con drogas hipnóticas.Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al Hospital más cercano o comuni-carse con los Centros de Toxicología:

Page 19: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de
Page 20: Información de distribución exclusiva para el …a través de la noche según patrones predecibles. La calidad del descanso y de las múltiples funciones del organismo dependen de

Laboratorio Elea S.A.C.I.F. y A.Sanabria 2353 - C1417AZE - Buenos Aires - Argentina

Tel. (54-11) 4379-4300 / 0-800-333-ELEA Fax (54-11) 4379-4287E-mail: [email protected] / www.elea.com