infofiesta26

50

Upload: undef-infofiesta-guia-festera

Post on 08-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista de Fiestas de Moros y Cristianos, editada por la UNDEF.

TRANSCRIPT

Page 1: infoFIESTA26
Page 2: infoFIESTA26

1

Empresa periodística:33335-T-47-F-59-iTel. 96 582 20 21Fax 96 582 20 59E-mail: [email protected]/. Finlandia, 803460 Beneixama (Alicante)www.undef.eswww.infofiesta.com

Director:Germán Ná[email protected]

Director comercial y de publicidad:David Verdú[email protected] Valenciana, 3-1ºA - 03440 Ibi

Diseño y maquetación:Grupo EntrehorasComunidad Valenciana, 3-1ºA - 03440 Ibiwww.grupoentrehoras.com

Impresión:Gráficas Esquerdo, S.L.

Datos técnicos:Tamaño 24 x 30 cm.Impresión offset

Depósito legal:A-492-2001

UNIÓN NACIONAL DE ENTIDADESFESTERAS DE MOROS Y CRISTIANOS

Foto Portada: David MurilloFoto Murillo (Villena)

Editorial ...................................................................................................................................................................2

UNDEF informaBeneixama acogió la Junta de Gobierno de la UNDEF ..........................................................................3

La UNDEF celebró varias reuniones de Área ............................................................................................4

El vicepresidente realizó el pregón de las fiestas de moros y cristianos de Sedaví ...................5

Religión y Cultura en la fiestaLa Virgen de las Nieves, patrona de las fiestas de Moros y Cristianos de Aspe ............................6

Ontinyent al voltant de la Nit del Riu i de la Festa de luxe ..................................................................8

Crónicas festerasLa historia de Abanilla se impone al mal tiempo .................................................................................10

El buen tiempo acompañó los desfiles de Agullent ............................................................................12

Elda. Zíngaros y Marroquíes sorprenden con unos boatos espectaculares ............................... 14

San Vicente del Raspeig vivió intensamente sus fiestas de abril ...................................................16

Petrer celebró brillantemente sus fiestas 2010 .....................................................................................18

Onil disfrutó de unas fiestas espectaculares ..........................................................................................20

Lleida recupera el Ball de Moros i Cristians ............................................................................................22

Espectacular boato en la capitanía de Llutxent ....................................................................................24

Éxito en la participación en las fiestas de Muro ....................................................................................26

Más de 500 festeros participaron en las fiestas de Salinas ...............................................................28

Información de nuestros pueblosNoticias Breves ...................................................................................................................................................30

Música festeraL´Olleria. Als Vidriers se impone en el concurso de música festera Francesc Cerdá ............. 40

Ontinyent. Incluyen la marcha de procesión Al Morenet en el disco de los Mozarabes ..... 40

La banda de Agost se alzó con el primer premio del XXV Certamen de Elda ........................... 41

II Concierto Solidario de la Federació de Moros i Cristians d’Oliva a favor de ASAEM .......... 41

Primer premio del II Concurso Nacional de Composició de Música Festera de Torrent ....... 42

La Unión Musical Santa Cecilia de Canals se alzó con el V Certamen “Ciudad de Villena” . 42

Agenda festera ....................................................................................................................................43

Guia de Servicios Festeros ..................................................................................................46

Page 3: infoFIESTA26

2

EDITORIAL

Es conocida la posición de la actual directiva de la UNDEF en relación al SGAE y su repercusión sobre las fiestas populares sin ánimo de lucro, pero lo cierto es que lo que es relevante en este momento es explicar a nuestros asociados en unas breves líneas los trabajos que se han realizado para la actualización del Convenio del SGAE con la UNDEF. Lo cierto es que se ha venido trabajando desde hace mucho tiempo a través de una exhaustiva labor realizada por los Departamentos que corresponden de la UNDEF dirigidos por nuestro Presidente Francisco López con el hándicap infranqueable que supone una legislación y jurisprudencia de los Juzgados y Tribunales absolutamente beneficiosa para el SGAE que les coloca en una situación de privilegio que hace muy difícil negociar desde posiciones de igualdad.

No obstante lo anterior de la labor de la actual Junta Directiva de la UNDEF en la última actualización del Convenio se pueden destacar dos novedades importantes. En primer lugar si hasta ahora se producía el cobro directo de la UNDEF a las poblaciones a partir de ahora el cobro será directo del SGAE a las poblaciones con interesantes ventajas por pagos en fechas concertadas. Otra gran novedad es que se ha modificado el coeficiente corrector para que las poblaciones más pequeñas salgan beneficiadas con una aportación inferior en base a la cantidad de festeros dados de alta.

Debe de quedar muy claro que el resultado de la actualización del Convenio no es de nuestro agrado pero teniendo en cuenta las dificultades de negociación por la situación de primacía del SGAE hacen que al menos estemos satisfechos de mostraros un resultado que creemos importante, con el permanente compromiso de seguir trabajando, dentro de nuestras posibilidades, tanto para obtener nuevas rebajas del canon de la música en nuestras Fiestas como para la consecución de la exención definitiva del mismo como reivindicaciones irrenunciables.

Nuevo convenio con la SGAE

Page 4: infoFIESTA26

3

El pasado 5 de junio tuvo lugar en Beneixama una Junta de Gobierno Ordinaria, convocada para informar y tratar sobre diversos asuntos que habían recobrado actualidad desde la pasada Asamblea General de Bocairent, y que repasamos brevemente en este artículo. Es el caso de la actualización del Convenio con la SGAE, cuyo borrador se hizo llegar a las poblaciones con antelación suficiente para su estudio y enmienda. El estudio del borrador del convenio se vio reforzado con las distintas reuniones de Área celebradas después de la Asamblea General, por lo que la Junta de Gobierno sirvió para una última explicación de aquellos aspectos que modifica el convenio, así como para escuchar las enmiendas que proponían las poblaciones para dejar redactado el texto final del borrador. Se dio cuenta del nuevo convenio de la Revista-Boletín, por medio del cual se pretende que a la UNDEF no le resulte gravosa su edición, ya que a partir de ahora la empresa contratada se encarga de la gestión global de la publicidad, su contratación y cobro, reservándose la UNDEF la elaboración y maquetación de los contenidos que han de publicarse, que serán editados en las condiciones marcadas por UNDEF. También se informó de la reunión mantenida en la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, exponiendo el Presidente que se ha avanzado considerablemente para que el arcabuz sea considerada arma de fogueo o detonante, una vez se le apliquen las modificaciones propuestas por UNDEF, con lo cual quedaría descatalogada como arma de fuego, una vez se realicen las modificaciones técnicas y administrativas que se exigen. Igualmente se informó de las propuestas recibidas para incluir en el borrador del Reglamento de Régimen Interior. La dinámica de trabajo pretende la elaboración del borrador del Reglamento para que pueda ser tratado en una junta de gobierno a realizar en el mes de octubre, con el fin de que tras su estudio y enmienda se someta a su aprobación antes de finales de año. Para finales de octubre es la fecha inicialmente prevista para organizar una jornada de convivencia festera en Caravaca de la Cruz, con motivo de su Año Jubilar 2010. La propuesta nace de la Comisión de Festejos de la Cofradía de la Vera Cruz, y una vez se perfilen los actos y la fecha exacta se comunicaría oportunamente a todas las poblaciones.

Rafael Ferrero, Presidente de la Sociedad de Festeros de Ontinyent, informó sobre el Congreso Internacional de Embajadas y Embajadores, a celebrar los días 15 a 18 de julio en dicha población, animando a las poblaciones a asistir al Congreso. Tras exponer la programación del evento (a la que habían confirmado su asistencia ponentes de Hispanoamérica, Portugal o Croacia), manifestó que en breve se haría público el programa completo, emplazándonos a participar en el mismo como congresistas.

Beneixama acogió la Junta de Gobierno de la UNDEF.Ismael Están. Secretario de la UNDEF

Page 5: infoFIESTA26

4

La Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF) realizó distintas reuniones de área en Abanilla, La Vila Joiosa, Albaida, Cocentaina, Sax y Altea con el fin de tratar distintos temas relevantes y actuales que afectan a la entidad festera y al festero. En estas reuniones en las distintas zonas geográficas de los pueblos que pertenecen a la UNDEF se explicaron, entre otras cosas los siguientes temas: -Convenio SGAE: en la actualidad se está estudiando la propuesta del nuevo convenio, presentado por la Sociedad General de Autores (SGAE). En este nuevo acuerdo se ha intentado por parte de la UNDEF conseguir que las poblaciones pertenecientes a la entidad festera paguen menos de lo que lo hacían actualmente a la SGAE. Para poder conseguir esta reducción en el porcentaje que se paga actualmente a la SGAE hay que cumplir una serie de requisitos. Si se logra cumplir todos los requisitos impuestos por la SGAE las poblaciones pagarán menos. -Convenio Revista INFOFIESTA: como ya anunciamos en la revista anterior la UNDEF ha firmado un convenio con el Grupo Entrehoras para la gestión publicitaria de la revista en los próximos años. Con este convenio la UNDEF se libera de la necesidad de buscar anunciantes para la financiación de la revista y su papel será el de entregar y coordinar los contenidos de la publicación que estarán bajo la supervisión del actual vocal del boletín. Con este acuerdo la UNDEF consigue que la revista se autofinancie y que no suponga un gasto para la entidad festera. También se dieron a conocer los plazos de entrega de artículos para INFOFIESTA. Lo que se pretende es que la revista este en la calle en una fecha determinada, mejorando de esta forma su imagen de cara al anunciante. -Comisión de Pólvora: otro aspecto del que se habló en las reuniones de área fue el de la pólvora. Un elemento fundamental dentro de la fiesta y que viene sufriendo algunos cambios que preocupan al festero. Se comentó que ya se tiene la aprobación del nuevo arcabuz de avancarga. Con este arcabuz ya no será necesario el permiso de armas, con lo que facilitará al festero a la hora de disparar, ya no existirán tantas trabas. Se anunció que los festeros tienen la posibilidad de realizar los cambios pertinentes en su actual arcabuz para adaptarlo a este nuevo arcabuz.Comisión Reglamento Régimen Interno.

REUNIÓN DE ÁREA EN ALBAIDA

Albaida acogió el pasado 23 de mayo una reunión que englobó además del área propia al resto de pueblos de la provincia de Valencia, ya que no habían fechas suficientes para realizar las reuniones en las tres áreas que tiene la provincia. Una convocatoria con muy buena aceptación, ya que asistieron 28 personas, en representación de 12 poblaciones de los 19 pueblos convocados. Las localidades asistentes a la reunión fueron las siguientes: Agullent, Albaida, Aielo, Bellreguard, Bocairent, La Font, L’olleria, Montaverner, Oliva, Ontinyent, Paterna, y Villanueva) También contamos con la presencia del Sr. Alcalde de Albaida D. Juan José Beneyto, y del Concejal de Fiestas, D. José Vte. Espi. Una vez informados los distintos puntos del orden del día, los cuales son preparatorios para la Junta de Gobierno del próximo 5 de junio, se dio la palabra a los representantes de las poblaciones asistentes. La localidad de Montaverner presentó al nuevo presidente de la Junta de Moros y Cristianos, D. Manuel VilladaLa población de Ontinyent, a través de su presidente Rafa Torró invitó a todos los asistentes a participar en el I Congreso Internacional de Embajadas y Embajadores, convocado para el próximo mes de julio. Desde el Ayuntamiento de Albaida, así como de la Junta Central, hizo llegar el problema que están teniendo con la convivencia entre festero y vecinos, solicitando a la UNDEF, la posibilidad de redactar un documento base donde poder apoyarse a la hora de solucionar las distintas desavenencias.El presidente de la UNDEF, Francio López, tomó nota y se le pedirá a los asesores jurídicos que estudien la posibilidad de redactar el documento. También se puso de manifiesto que las reuniones de área deberían ser más frecuentes para de este modo dialogar sobre los asuntos que interesan al festero.

REUNIÓN SEGURO

Recientemente en el Centro Social de la Tercera Edad de Altea se celebró una reunión parcial del área 1 (las marinas), cuyo único punto del día era sobre información del seguro de fiestas. Dicha reunión fue a cargo de D. Francisco J. Micó responsable de la empresa Ontefise, S.L. empresa donde las poblaciones Undef tienen la mayoría contratado el seguro de sus fiestas, a ella asistieron los Presidentes, miembros de la juntas directivas y festeros de Altea y Calpe. El número de asistentes a la misma fue considerable, siendo ésta una de las reuniones programadas por la UNDEF. En este reunión se trataron distintos aspectos referentes al seguro que algunas poblaciones de la UNDEF tienen firmado con la citada empresa.

La UNDEF celebró varias reuniones de Área

Reunión Albaida Reunión La Vila Reunión Altea Reunión Sax

Page 6: infoFIESTA26

5

Compra, Venta y Alquiler Limpieza y mantenimientosReformas y reposiciones en trabucosPersonalización de sus elementosRAMÓN ALBERO GONZÁLEZMóvil 610 742 602Pedrito Rico, 50 - Tel 96 538 26 0203600 ELDA (Alicante)

TRABUCOS Y DOSIFICADORES

Una nueva población se suma a la celebración de los moros y cristianos, concretamente la población de Sedaví, cuya andadura comenzó el pasado 8 de mayo con la Presentación de Cargos y el Pregón de fiestas, a cargo del vicepresidente de UNDEF, Juan Antonio Martínez.

Se inician con dos comparsas, una del bando cristiano Ordre de Cavallers Templaris de Beniçidavi ostentando el cargo de Capitán D. Rafael Pérez Martínez, como Abanderada cristina Mª Victoria Ferrandis, y en el cargo de Embajador Jaime Hernica Domínguez. Por el bando moro la comparsa Mossàrabs en la que Daniel Baixauli Cuallado, acompañado por su esposa, Mª Carmen Ruiz Micó ostentan los cargos de Capitán y Abanderada respectivamente, y Amparo Pons Rausell como Embajador Moro.

Hay que destacar que en este su primer año, los cargos de Capitán los ostentan dos personalidades públicas. El cristiano recae sobre el Sr. Alcalde, y el moro sobre el Sr. Juez de Paz.

Fiesta en honor a su Patrón, San Torcuato, y que celebran el último fin de semana del mes de mayo. Nos consta que para el próximo año hay indicios de una nueva comparsa.

Desde UNDEF, nuestros mejores deseos para que se consoliden sobre una base sólida para seguir creciendo y hacer grande nuestra querida FIESTA.

Suerte y enhorabuena.

El vicepresidente de la UNDEF realizó el pregón de las fiestas de moros y cristianos de Sedaví

5

ESCUELA DE EQUITACION PELUCAJosé Rafael Llorens MontavaRambla Alta 24 (Mas el Sacrista) - Alcoy (Alicante)Tel: 609 691 670 y 965 544 835 - www.equitacionpeluca.com

Page 7: infoFIESTA26

6

El año 1978 se fundaron las fiestas de Moros y Cristianos en Aspe. Las circunstancias que rodearon al nacimiento de estas fiestas, puede que no sean las mismas que los pueblos con más o menos antigüedad que Aspe.Las fiestas bienales que Aspe celebra en honor a su patrona la virgen de las Nieves datan del año 1418, ese año fue el que marca la tradición, en el que unos jóvenes pelegrinos de camino hacia Yecla, dejaron milagrosamente una imagen de la Virgen en la entonces pedanía de aspe, Hondón.El hallazgo o aparición de la Virgen de las Nieves tuvo lugar 74 años antes del descubrimiento de América; 33 años antes del nacimiento de Isabel la Católica y todavía no se había terminado la reconquista de España.

La Imagen de la Virgen a lo largo de estos casi VI siglos siempre ha permanecido y permanece en su santuario de Hondón a excepción de cuando Aspe, le dedica sus fiestas que son a partir del tres de agosto. Día en que es trasladada en una multitudinaria romería que parte de Hondón a las 17 horas para hacer su entrada triunfal en Aspe a las 21. En el año 1769 empezaron los conflictos entre Aspe y Hondón al convertirse el santuario en parroquia. Hubo que establecer

unas normas jurídicas para el traslado de la imagen de una parroquia a otra, este fue el primer Concordato. El documento original se encuentra en el archivo municipal de Aspe. En él se estipulan unas normas que el Ayuntamiento de Aspe deberá observar en las traslaciones: -Aviso previo al cura de Hondón, -acompañamiento de un número de 20 luces, - estancia en Aspe de 15 días. Volvieron a surgir desavenencias entre los curas de ambas parroquias y en el año 1776 y se estableció el segundo Concordato, que venía a ratificar el anterior y jurídicamente suponía un acuerdo tripartito entre el Ayuntamiento de Aspe y los curas de Aspe y Hondón.

Este documento se haya recogido en el libro de los Cabildos, 6 de mayo de 1976 y la reunión tuvo lugar en la sala capitular del Ayuntamiento. Este Concordato vino a solucionar las desavenencias surgidas y además elaboró el reglamento del ceremonial que conlleva a la traslación de la Imagen. En el Año 1839 Hondón se segrego de Aspe teniendo Ayuntamiento propio y estableciendo las lindes de su término municipal, como segregación de Aspe en 1842. Volvieron los conflictos entre los dos pueblos por la posesión y el patronazgo de la Virgen de las Nieves y hubo que redactar un tercer Concordato, este sigue vigente, sin una sola enmienda hasta nuestros días, jurídicamente está basado en los anteriores y tiene siete artículos.

La Virgen de las Nieves,patrona de las fiestas de Moros y Cristianos de Aspe.Carlos Aznar. Cronista Oficial de Fiestsas

Page 8: infoFIESTA26

77

El artículo 1º determina la residencia normal de la Virgen en su camarín de Hondón. El Nº 3 es innovador y en el se establece el carácter bienal, comenzando ese año en Aspe; de ahí que venga los años pares.He hecho estas aclaraciones para que el lector, pueda entender el porque Aspe solo tiene fiestas patronales los años pares, esa peculiaridad hace que sean unas fiestas muy esperadas y deseadas, pero que también dejaban un gran vacio los años impares.

FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOSLas Fiestas de Moros y Cristianos fueron pensadas para llenar ese vacío, y aunque las romerías de la traída y llevada de la Virgen a Hondón, como la estancia de la Imagen en Aspe son insustituibles, hemos conseguido unas grandiosas fiestas de Moros y Cristiano, dándole más realce a las patronales. La Virgen de las nieves preside todos nuestros actos, y a ella como nuestra Patrona le dedicamos misas y ofrendas. Una cosa tuvimos claro y es que siempre respetaríamos las tradicionales fechas de unas fiestas que de tan antiguas se pierden en el tiempo, incluso los años impares las Fiestas de Moros y Cristianos dan comienzo la tarde del día 7 de agosto, dejando atrás los días fuertes de las Fiestas Patronales, que son el 3-4-5 festividad de la Virgen de las Nieves. Los años impares la Unión de Moros y Cristianos le dedica los actos a una Hermosa Imagen de la Virgen de las Nieves que se encuentra en una capilla de la calle que lleva su nombre.Nuestros historiadores influyeron mucho en la implantación de estas fiestas. El escritor y poeta David Jiménez Puerto, en el año 1940 escribió una obra en tres actos titulada “La Invención de La Serranica”, en ella supo plasmar la convivencia entre Moros y Cristianos, o lo que es lo mismo, entre Cristianos viejos y Moros conversos “Mudéjares”. David Jiménez, hombre al que siempre admiré y del que he leído todo lo que ha caído en mis manos, ya había lanzado un mensaje cuarenta años antes del inicio de estas fiestas, mezclando el relato de la aparición de la Virgen de las Nieves con una hermosa historia de amor entre un Moro y una Cristiana. El padre Navarro, también nos escribió otro mensaje en su libro “Aspe y su Patrona” publicado en el año 1977, Teniente Coronel Castrense, este sacerdote fallecido recientemente, dice en su libro: “De las noticias que hemos podido recoger una de ellas se remonta a principios del siglo XVII. En la visita que a esta parroquia hizo el entonces Obispo de Orihuela, D Fray Andrés Balaguer, el 28 de octubre de 1607, halló que solo habían dos doblas o misas cantadas perpetuas: La primera en 5 de agosto, día de Ntra. Sra. De las Nieves… pagada por la Aljama Mora, por ser voto de la villa”. “libro de visitas (Fol. 159).Por todo lo expuesto la Unión de Moros y Cristianos, ha cuidado y potenciado lo actos en honor a la Virgen, en estos 32 años de su historia, lo demuestran con sus ofrendas tanto en su capilla de la calle que lleva su nombre, como en la Basílica durante la estancia de su sagrada imagen entre nosotros, las misas festeras, las ofrendas, en su procesión del día 5. El honor y la ilusión de todo festero de tener una fotografía Junto a la “Serranica” para poder ponerla en sitio preferente.

Tenemos másde 20 añosde experiencia

¡ A que esperas a venir!

Tel:689 009 101 Javi689 009 102 Rosa

- Especialistas en Moros y Cristianos.- Cabalgatas de Reyes Magos y demás festejos.- Alquiler de dromedarios.- Alquiler y pupilaje de caballos.

Page 9: infoFIESTA26

8

En la antigua soldadesca había tres compañías que formaban la milicia urbana la cual dio paso a la Fiesta de Moros y Cristianos en Ontinyent coincidiendo con la ocupación de la plaza de Tetuán por el ejército español en el año 1860. En sus inicios aprovecharon la celebración del Cristo de la Agonía el 6 de agosto y el descanso en las labores agrícolas entre la siega y la vendimia.

EL ORIGEN DE LES BARQUES Aquella incipiente Junta de Festes estableció unos actos de contenido histórico en un escenario singular como es el cauce del rió Clariano. Adquirieron una fragata bautizada con el nombre de “Méndez Núñez” y tripulada por la comparsa de Marineros, según parece para rememorar la proclamación de Isabel II como heredera del trono. Veintisiete años antes, el 30 de septiembre de 1833, Ontinyent destacó de aquel acontecimiento monárquico la participación de una barca tripulada por personas vestidas de marineros y disparando sin cesar salvas de fuego.

LA NIT DEL RIU I LES COMPARSES NOVELLSA partir de 1860 en el margen derecho del rió levantaban el campamento cristiano mientras enfrente, el izquierdo, estaban los moros, ambientados por la música e iluminados por las

hogueras. Aquellas seis comparsas bisoñas representaban la sociedad local: Capellans o Cruzados; a los clérigos, Tomasines; al pueblo, Estudiants; a la nobleza y Mariners; al ejercito. Los enemigos rífenos del ejercito español era el Bando Moro figurado por Moros del Rei, Moros del Rif y Moros de Caballería.

LA NIT DEL RIU I LES DELICIES CULINARIESLa tercera guerra carlistas (1872-1876) consiguió enmudecer la fiesta hasta que en 1878 resurgió con más fuerza con la creación de nuevas comparsas, entre ellas la de Moros Marinos, con su nueva barca denominada “Almanzor”. En la Nit del Riu los festeros consumían panotxes torrades, molles de bacallà, sardines salat-des, tonyna de sorra i embotit amb pa casero i la bota del vi se la passaben de mà en mà.

LA FESTA MEDIEVALIZADA El siglo XX incorporan el elemento romántico de las comparsas Contrabandistes y Llauradors. La década de 1960 instruye un proceso con esquema medievalizado consiguiendo la desaparición anacrónica de las comparsas como la dels Xurros. A partir de 1980 prevalece una fiesta selecta encarnado por las comparsas, en la del bando cristiano: la de Estudiants, Contrabandistes, Llauradors, Marineros, Arqueros, Cruzados,

Ontinyent al voltant de laNit del Riu i de la Festa de luxe.Vicente Poveda López

Page 10: infoFIESTA26

99

EXPOSICIÓN DEESCUADRASESPECIALESBANDO MORO

Juan Morillo Muñoz96 221 50 00666 830 438

Miguel Morillo Muñoz96 221 61 95677 091 090

Vicente Almiñana Part670 440 119

KABILA: Sol, 11 - Tel. y Fax: 96 292 01 38 - 46830 BENIGANIM (Valencia)[email protected]

www.ac-huracains.com

Fontanos, Almogávares, Astures, Cides, Bucaneros y Guzmanes. Y en el bando de la media luna: Moros Marinos, Moros Españoles, Omeyas, Benimerins, Abencerrajes, Kábilas, Saudites, Mudéjares, Muzárabes, Taifas, Berberiscos y Chanos.

EL DIA DE LA CREUÀEl acto popular de la Nit del Riu, bien avanzado el siglo XX dejo de existir. Desde sus inicios cuando el pueblo apenas rebasaba los 11.000 habitantes y hacían la fiesta desde el mar y mirando el mar hasta alcanzar la actual gran ciudad industrial que ha conseguido que la mentalidad de las personas haya evolucionado pero continué latente un acto varias veces centenario como es la bajada del Crist de l`Agonia, y que la Junta de Llumeners, desde muy antiguo, se encargué de sostener su culto. Y como acto final la posterior subida de la imagen del Morenet a la ermita de Santa Ana, conocido como el Dia de la Creuà con la renovación de los cargos festeros para el siguiente año y así pueda cumplirse el ciclo festero para su continuidad y que perdure en el recuerdo el ¡Ontinyent al voltant de la “Nit del Riu” i de la festa de luxe!

Page 11: infoFIESTA26

10

Como en muchas poblaciones festeras, las inclemencias del tiempo son un problema para los diferentes actos que organizamos, pero más si cabe cuando se trata de la Entrada o como los abanilleros denominamos Gran Desfile Parada de Kábilas y Mesnadas.

El 1 de mayo, como todos los años desde hace 37, los festeros de Abanilla nos levantamos con un solo pensamiento, hoy es el gran día. Pero este año teníamos dos, ¿nos respetará la lluvia?

A mediodía la aparición de la lluvia hacia presagiar lo peor, hacia 17 años que no llovía el día 1 de mayo durante el transcurso del desfile, ¿nos tocaría este año? Pero como de un milagro se tratase 5 minutos antes de las 6 de la tarde el sol hizo su aparición estelar para que diera comienzo el Gran Desfile Parada de Kábilas y Mesnadas de Abanilla.

Las 14 asociaciones del Bando Moro lucieron sus mejores galas, la música festera en forma de marcha mora inundaba las calles, ballets, boatos, desfilantes y espectadores disfrutábamos de una tarde llena de magia que rememoraba la Abanilla Medieval (Albayada). Muladíes de Al´banyala, Kábila Mora que ostenta el Reinado puso todo lo mejor en escena para que su Reina Mari Carmen Martínez Tovar y su Damas Andrea Lorente Tiscar y Mari Carmen Belando Rodríguez lucieran como se merecen.

Tras las tropas Moras el ejército de la Cruz irrumpió de forma espectacular en las sinuosas calles de Abanilla, pasodobles y marchas cristianas, espadas y arcos, las 14 asociaciones del Bando Cristiano, contagiaban su alegría al público asistente, la Villa de Favanella conseguía su reconquista. Todo esto a pesar que trajeron consigo la lluvia, nadie quería perderse el paso de la joven Mesnada de Arqueros de Rocafull con su Reina Isabel María Perea Martínez y sus Damas Inmaculada Riquelme Sebastian y Rebeca Ruiz Carrión.

Destacaremos de los días anteriores la Coronación de Reinas y Damas – Pregón de Fiestas el día 24 de abril, en el cual estrenamos escenario realizado por el autor abanillero Juan Francisco Martínez Gómez de Albacete, en el que lucieron su mejor sonrisa las Reinas y Damas Mora y Cristiana, los

La historia de Abanilla se impone al mal tiempo

Page 12: infoFIESTA26

11

premiados del Gran Desfile Parada del año 2009 y el Asociado de Honor de la Federación por sus méritos durante tantos año Alfredo Álvarez Ruiz. El insigne pregonero estuvo muy por encima de las expectativas, festero y amigo, Miguel Ángel Cámara Botía, Alcalde de Murcia expresó a la perfección el sentimiento de un pueblo por su Fiesta y su Patrona la Santa Cruz.

Agradecer a los Festeros abanilleros su pasión por esta gran Fiesta, a los foráneos su visita, esperándolos con los brazos abiertos, hasta el año que viene.

11

Page 13: infoFIESTA26

12

Las fiestas de Moros y Cristianos de Agullent se celebraron del día 9 de abril al 14 en honor a San Vicent Ferrer. Este año las capitanías estaban ostentadas por el bando moro la Filà Alegre con su capitán Justo Herrero Casanova acompañado por su hija la abanderada Esperanza Herrero Sais, y por el bando cristiano la Filà Creuats con su capitán Silvino Galea Bonet acompañado por su esposa la abanderada Mª Carmen Francés Guerola.

La fiesta empezó viernes día 9, con el tradicional mercado medieval que se instaló en la Font Jordana. Centenares de visitantes acudieron por los puestos en busca de un recuerdo del paso del paso del mercado medieval por la población.

El sábado día 10 de abril tuvo lugar la entrada de bandas de música, en la que participaron todas las agrupaciones musicales de las distintas comparsas de la población valenciana. Las bandas ofrecieron un variado repertorio de distintos pasodobles que hicieron las delicias de los amantes de estas obras musicales. Por la noche se celebró la desfilada humorística els Alardos, se trata de un acto en el que los festeros dan rienda suelta a su imaginación, presentando un buen número de disfraces llenos de originalidad. Es la jornada en el que el festero se inhibe de sus preocupaciones y se prepara para disfrutar de una velada divertida e informal.

El día 11 de abril comienza con el acto solemne de la diana de gala, en la que el festero debe reponerse como puede de los excesos de la noche anterior, Tras la diana se da paso a la entrega de banderas, Por la tarde los dos ejércitos se disponen a tomar las calles de esta localidad valenciana. La filà Creuats tuvo el honor de ostentar la capitanía y Silvino Galena Herrero fue el encargado de acaudillar a las tropas de la cruz. Un boato espectacular, lleno de colorido, música y baile hizo las delicias del público asistente. Tras el paso de las huestes cristianas llegó el momento del bando moro que estuvo capitaneado por Justo Herrero, que al igual que el capitán cristiano ofreció a los asistentes un magnífico boato, sorprendente y muy imaginativo.

La jornada del 12 de abril estuvo dedicada por completo al patrón de Agullent, San Vicent Ferrer. Por la mañana se celebró el tradicional y emotivo Combregar d’impedits. Tras el mismo se

El buen tiempo acompañó los desfiles de Agullent

Page 14: infoFIESTA26

realizó la Pujada a l’ermita. Por la tarde se celebró la solemne procesión en honor a San Vicent Ferrer, en la que participan los festeros y los vecinos de Agullet en general.

El día 13 de abril Agullent rememoró la reconquista de estas tierras por parte de las huestes de Jaume I. La jornada arrancó con la disparada de arcabucería. A continuación dio comienzo la Embajada mora y la rendición del castillo por parte de las tropas cristianas ante el empuje de los seguidores de la media luna. Por la tarde se celebró la embajada cristiana, tras el tradicional parlamento entre los dos embajadores y la posterior guerrilla entre los dos bandos, las tropas cristianas pudieron recuperar el castillo y alzar el estandarte de la cruz.

El 14 de abril se inició con la emotiva misa en memoria de todos los festeros difuntos, que se celebró en la ermita de Sant Vicent. A continuación se realizó el festivo almuerzo de hermandad, en el que se puso punto y final a las fiestas de 2010.

13

Page 15: infoFIESTA26

14

Los actos oficiales de las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda se celebraron del 27 al 31 de mayo. El 26 de mayo, tuvo lugar el Pregón de fiestas desde el Castillo de Embajadas, instalado delante del edificio de Ayuntamiento. El pregonero fue el actor-presentador Jorge Fernández, que consiguió abarrotar la Plaza de Constitución por completo y dar la bienvenida a los días grandes.

El día a las 20:00 h., tuvo lugar la Entrada de Bandas, en la que participaron la banda de la AMCE Santa Cecilia de Elda y las bandas oficiales de cada comparsa. Cada una de ellas iba acompañada de su bandera, a la que se le impuso el correspondiente corbatín por su participación. Los abanderados de la Junta Central de comparsas fueron los festeros distinguidos en la Gala de la Junta Central 2010 con las insignias de Cristiano de Plata (José Manuel García Cremades) y Moro de Plata (César González Bravo y Clemente J. Juan González). El recorrido terminó de nuevo frente al Castillo de Embajadas, donde el director y compositor Ramón García i Soler dirigió el pasodoble IDELLA que interpretaron las 10 bandas de música y cantaron

todos los eldenses que llenaban la Plaza. El mismo jueves, a las 24:00 h., dio comienzo la Retreta, pasacalles general de comparsas a ritmo de pasodobles que hizo disfrutar a los festeros de un primer desfile desenfadado pero de forma muy organizada.

El viernes comenzó a las 10:30 con un recorrido de arcabucería hasta la ermita de San Antón donde se unieron las 9 comparsas para proceder al Traslado del Santo patrón a la iglesia de Santa Ana para presidir allí el altar durante los días de celebraciones en su honor. A su llegada fue interpretado y coreado el himno A San Antón en presencia de las Capitanías y festeros acompañantes. A continuación por la tarde se celebró el desfile infantil que dio comienzo a las 20:30 - con hora y media de retraso por culpa de la lluvia torrencial de la tarde – hecho que no consiguió en absoluto deslucir el gran esplendor de las Capitanías infantiles Moras y Cristianas a caballo, los boatos de ambos bandos, las escuadras de menores de 14 años y las carrozas repletas de niños.

Elda. Zíngaros y Marroquíes sorprenden con unos boatos espectaculares.Satur Rueda-Secretaria Junta Central de Comparsas de Elda

Page 16: infoFIESTA26

15

El día 29 acogió por la mañana el Alardo, la Guerrilla y la Embajada, que ganaron las tropas moras y concluyó con el desfile triunfal del Embajador Moro y las Abanderadas y Capitanes de su bando. Por la tarde a las 18.00 tuvo lugar la Entrada Cristiana, con la participación de las comparsas cristianas seguidas de las moras. Abrió el desfile la comparsa de Zíngaros con un espectacular boato, que quiso representar a los cinco continentes, en el que incluyó a la Fanfarria y al Escuadrón Zíngaro. En el mismo participó el grupo Baluarte de Crevillent, que escenificó una danza maorí en representación de Oceanía y otros acompañamientos.

El domingo 30 de mayo comenzó a las 8:00 h. con la Diana, desfile de festeros de cada comparsa que desfilan marcialmente en bloque vistiendo el traje oficial al son de marchas solemnes. Este año la participación en este acto, antes reservado a los festeros más tradicionales, fue masiva, y como cada año desembocó a su término en un aplauso- homenaje continuado de festero a festero y de comparsa a comparsa, que al unirse a los acordes de la música, logró transformar la calma matinal en clamor popular. Después, a partir de las 11:30 comenzó la Ofrenda de Flores, pasacalles de todas las comparsas desde la Plaza de Castelar hasta la iglesia de Santa Ana en el que las festeras ofrecieron San Antón un ramo –este año las moras en blanco y las cristianas en azul – con el que se completó el panel instalado en la fachada de la iglesia con la cruz y la media luna de los colores de las flores de sus respectivas festeras. A continuación, tuvo lugar la misa concelebrada cuyo predicador invitado fue D. Lucio Arnáiz Alonso. Por la tarde a partir de las 18:00 horas se celebró la Entrada Mora, que abrió la comparsa de Moros Marroquíes con un extraordinario boato de fantasía seguida del resto de comparsas moras y cristianas.

El lunes 31 de mayo cerró los actos de arcabucería con la segunda Guerrilla y Embajada, que ganó el Bando Cristiano y acabó con el desfile triunfal de su Embajador y sus Abanderadas y Capitanes. Y a las 18:30 horas dio comienzo el último acto de las fiestas, la Procesión, seguida del traslado de San Antón a su ermita portado, como todo este 2010, por la comparsa de Zíngaros; y que permanecerá allí hasta el próximo 17 de enero, día de su onomástica, en que darán comienzo los actos de la Media Fiesta 2011.

15

Page 17: infoFIESTA26

16

Ineludiblemente y ya sin mas fechas disponibles, tiene lugar la presentación de la revista oficial de “Les festes patronals i de moros i cristians, del 6 al 18 d’abril”, acto que tiene lugar en el salón de actos del centro social, en esta ocasión a cargo del festero José Vicente Alcaraz Pastor.

Decir, decimos que hoy es martes de Pascua, el tercer día de “mona” y por nuestro pueblo se vive el ambiente pre-festero lógico del magno acontecimiento que está al llegar, como dice nuestro himno “la fiesta ha comenzado. Festeros de San Vicente, sentios hoy como hermanos, abrid vuestros corazones, pedidle al Santo sus dones”.

Proseguimos en nuestro caminar y llegamos a ese día fundamental, ese día que desde el balcón del Ayuntamiento nos anuncian: ¡¡“Sanvicenters la festa ha començat”!!. Ultimada la entrada de bandas, los festeros nos arremolinamos en las inmediaciones de la plaza de España, para que a la espera del pregón que dé el pistoletazo de inicio festero, suene nuestro himno fester en esta ocasión dirigido por el compositor y director de banda D. Miguel Ángel Más Mataix.

Llega el día señalado y a las 19 horas inicia su andadura la Comparsa Cristians, Capitanía 2010, que como bien nos anunciaron llenaron de luz y colorido la Calle Ancha.

Banderines de la Federación abriendo el desfile, seguidas de bailarinas que con su ritmo marcial escoltan al Embajador Cristiano excelentes bandas nos introducen en el esplendor de su monarca, donde el druida hace sus conjuros, bailarinas y malabares solazan a sus tropas, para que con magia, coraje y naturaleza hagan retornar las tierras del Raspeig a su rey. Su Rey o Capitán, sus Capitanes y sus Abanderadas que ya distinguimos escoltados por su filada “Damas”. Sobre espectacular carroza disfrutan de su día grande, Vicente y Carmen, también Juan y Mari Carmen. Aliados cristianos que en una ocasión más inundan la calle Ancha con sus mejores galas así Contrabandistas, Almogavers, Maseros, Caballeros Templarios, Estudiantes, Visigodos y Astures darán paso a Nómadas, Alferecía Cristiana. El Alférez hace su entrada precedido de sus filadas y un grupo de danzantes muy particulares, un descomunal cañón sirve

como carroza sobre la cual vemos disfrutar a Juanma, Alférez Cristiano 2010.

Los Embajadores toman su turno para deleitarnos de su buen hacer en la declamación de las embajadas, una vez más felicitaciones a Claudio y Ferrán por su magnifica interpretación.

Con los reglamentados banderines al frente, en lento discurrir divisamos la serpiente multicolor que nos anuncia que la Comparsa moros Marroc’s hace su entrada, los adiestrados jinetes celebran sus correrías con disparos de pólvora al viento pues siguen anunciando que con la llegada de la noche los colores se transforman, Ya alcanzamos la figura de Manolo, Patricia, Juanma y Maria del Mar luciendo sus mejores galas. Con gran alegría y emoción hacen el desfile al son de “Ferraura” marcha mora compuesta para la ocasión y como homenaje a todo un fester: Juan “Ferraura”. Al son de un verdadero concierto de marchas moras a: Abbasires, Almorávides, Negros Zulúes, Moros Viejos, Moros Nuevos, Pacos, Tuareg y Negros Filá Caballo Loco, comparsa Alferecía 2010. Con un ritmo trepidante un grupo de danzantes avanza ante la carroza, sobre la cual vemos como Rodrigo y Cristina saborean el placer de su entrada, acompañados de sus amigos y su filada Shillucks.

De nuevo amanece un día radiante, luminoso como no podía ser menos el día grande de la festividad de Sant Vicent. Superadas las adversidades propias de una desorganización organizada, vemos como nuestros Capitanes, Alférez, Abanderadas y Favorita parten escoltados por todos los representantes de las comparsas de su bando. Finalizado el recorrido, reciben ante el tapiz floral al resto de festeros que toman parte en este destacado evento, finalizado el mismo nuestros cargos festeros y miembros de la Junta Directiva de la Federación, asisten a la celebración de la Misa Solemne. Hacia el mediodía, las inmediaciones de la Avenida

San Vicente del Raspeig vivió

intensamente sus fiestas de abril. Eloi Domenech Pastor-Cronista Federación Ber – Largas.

Page 18: infoFIESTA26

1717

de la Libertad es un hervidero de festers deseosos de participar en le último acto de la trilogía festera, la embajada Cristiana.

Lucha dialéctica, enconada, bravía que no tiene su buen resultado a pesar de los ofrecimientos pacíficos del embajador cristiano, que una y otra vez son rehusados por el embajador moro desde lo alto del fortín que han convertido el castillo.

De nuevo ondea la bandera cristiana en lo alto de la almena, nuestros cargos festeros toman posesión de la fortaleza que engalanan con sus mejores estandartes y gallardetes.

Así amigos y amigas, a los sones de volteo general de campanas y bajo los acordes del himno de Sant Vicent del Raspeig, proclamamos que todos juntos podemos y por eso gritamos a los cuatro vientos.

Page 19: infoFIESTA26

18

La jornada festera comenzó el día 12 con el recibimiento en el salón de actos de la Casa del Fester de la reliquia de San Bonifacio, Mártir, custodiada en la Concatedral de San Nicolás de Alicante, portada por el M. I. Sr. D. Ramón Egío Marcos, párroco de San Nicolás, canónigo y presidente del Cabildo de la Concatedral, en Alicante. A las 8 de la tarde se acompañó a la reliquia hasta la ermita en pasacalle. A continuación se realizó una misa en honor de San Bonifacio, Mártir. En el transcurso de la misma se entregó la palma por parte de la familia Román.

Al día siguiente, desde la plaça de Baix, y tras el disparo de una palmera de fuegos artificiales y la interpretación de la Marcha real, iniciaron la Entrada Saludo de las Bandas de Música hasta la plaça de Baix donde, a su llegada, se interpretará el pasodoble Petrel, dirigido este año por Francisco Albert Ricote. A las 12 de la noche dio comienzo la tradicional Retreta, acto que ofrecieron las comparsas a sus simpatizantes y amigos.

DÍA DEL PATRÓN

El viernes se celebró el día de San Bonifacio Mártir. A las 10 de la mañana arrancó el acto del Alardo, con ostentación de las rodelas por sus respectivos capitanes. A continuación se dirigieron a la ermita del patrón para proceder a la Bajada del Santo. A las 6.30 de la tarde, se realizó la tradicional Guerrilla, concluyendo con la Embajada Mora en la que el moro rinde al cristiano. A las 12.30 de la noche, en el castillo levantado al efecto en la plaça de Baix, tuvo lugar la Ambaixada en Valencià que puso fin a los actos del día.

El día 15 a las 10.30 de la mañana comenzó la Entrada Cristiana, un alarde de luz y color que Petrer brindó a cuantos les visitaron. Las comparsas del bando cristiano fueron apareciendo guardando las comparsas el siguiente orden: Estudiantes, Labradores, Vizcaínos, Marinos, Tercio de Flandes, Berberiscos, Moros Fronterizos, Moros Nuevos, Moros Beduinos y Moros Viejos. A las 5.30 de la tarde tuvo lugar la tradicional Guerrilla, finalizando con la Embajada Cristiana y con el asalto del cristiano a la fortaleza que rinde el moro. A las 9 de la noche se realizó la Solemne Procesión con asistencia de todas las comparsas. Una vez terminada la procesión se

Petrercelebró brillantemente sus fiestas 2010

Page 20: infoFIESTA26

19

acompañó a los capitanes y abanderadas a sus respectivos domicilios.

La jornada del domingo se inició con el Desfile de Honor, en el que la comparsa Berberiscos, acompañando a todos los capitanes, abanderadas, rodelas, embajadores, autoridades civiles y eclesiásticas y Junta Central Directiva de la Unión de Festejos, se dirigieron al templo parroquial para la celebración de la Misa en honor de San Bonifacio. La coral de la Unión de Festejos, dirigida por María Carmen Segura, interpretó la Misa de Schubert, acompañada por un cuarteto de cámara.

A las 5.30 de la tarde se celebró la majestuosa Entrada Mora, abriendo la marcha la comparsa Berberiscos a la que siguieron el resto de las comparsas del bando moro y bando cristiano por el mismo orden e itinerario del día anterior.

El lunes a las 10 de la mañana, se realizó la Subida del Santo disparando al alardo todas las comparsas y haciendo ostentación los capitanes de sus rodelas, hasta la ermita del santo patrón en que tendrá lugar la Misa en Acción de Gracias. Terminada ésta y tras la proclamación de capitanes, abanderadas y rodelas para el año 2011, bajaron las comparsas con sus nuevos capitanes disparando al alardo y acompañando a partir de este punto a capitanes y abanderadas a sus respectivos domicilios. A continuación se despidieron de las bandas de música que han tomado parte en los festejos dando con ello por finalizada la fiesta.

19

Page 21: infoFIESTA26

20

Los preparativos de última hora dio paso a nuestras fiestas Mayores y de Moros y Cristianos en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Salud. El día 22 de abril todo estaba a punto para disfrutar un año mas de estas fiestas tan esperadas por todos los colivencos. La noche de las hogueras tiene el encanto especial de compartir y convivir con vecinos y amigos una velada mágica junto al fuego, y acompañada con comida y bebida en abundancia alrededor de una mesa improvisada para la ocasión.

El amanecer del día de la Virgen es una incógnita, siempre se mira el cielo para ver el día que hace, este 23 de abril el cielo era limpio y azul, en la ermita, todo preparado para el traslado de la Virgen al pueblo, donde la esperaban multitud de gente, los capitanes de 2010 y unos festeros que la reciben con salvas

de arcabucería, justo a las 11 hacía su entrada en el portal al tiempo que estallaba una gran mascletá, sonaba la música y la suelta de palomos llenó el cielo de vivos colores. Por la tarde el tiempo fue cambiando y cubriendo el cielo de nubes hasta estallar en una fuerte tormenta, afortunadamente pasajera, y así tal como estaba previsto, pudo llevarse a cabo la ofrenda de flores, acto muy colorido y muy concurrido tanto de gente menuda como mayores.

Los días 24, 25, y 26 son los días de danza en la plaza, cada tarde unos grupos hicieron las delicias de los amantes al folklore, por las noches retretas de dos comparsas cada noche con un desfile informal por el casco antiguo donde la animación de los festeros contagia al público espectador. El día 27, cena de hermandad en las diferentes comparsas donde creó ambiente y a continuación desde el polideportivo hasta la plaza el desfile de la olleta con notas humorísticas y críticas de actualidad, el ambiente fue muy bueno gracias a la afluencia de gente que había a lo largo del recorrido.

ESPECTACULARES DESFILES

El gran día esperados por todos, 28 de abril, día de la entrada, a las 12 del mediodía el “Ave María” e inmediatamente después la “moguda de bandes” y “mascletá” en la plaza Mayor. A las 5’30 dio comienzo la entrada con los estandartes de las comparsas y el de la asociación, seguido de la banda de música de Onil. El boato y los capitanes de la comparsa Cristianos fue extraordinario y muy bien calculado, con dos bandas de música, un coro, carroza, antiguos oficios, malabaristas, amigos y familiares dispuestos todos a colaborar con un boato excepcional, y unidos nietos, hijos y padres todos ellos formando la capitanía, familia Sempere-Ferri. Seguidos de las escuadras de niños y mayores de la comparsa cristianos que deleitaron al numeroso público que abarrotaba las aceras.La comparsa Vizcaínos hizo su aparición también con boato y capitanes en primer lugar, la colocación de los capitanes fue muy positiva al ir formados por familias, por ser la escuadra “el mesclaet” tantos componentes, ha sido ideal y original esa disposición, detrás desfilaron las demás escuadras con mucha alegría y ganas de fiesta al son de marcha cristiana.

La última del bando cristiano, comparsa de Estudiantes, inmediatamente después, cuatro caballos engalanados fue el boato de unos capitanes que han demostrado que con tan solo el traje de número también se puede hacer fiesta, por eso cinco miembros de la escuadra “els tardons” con toda sencillez lo han hecho posible. Una nota de humor en esta comparsa lo puso la “xusma” y también la escuadra “el numeret”, el resto de escuadras desfilaron muy bien a ritmo de pasodoble.

Onil disfrutó de unas fiestas espectaculares

Page 22: infoFIESTA26

21

Atrás venía el bando moro con música relajada y plácida, la comparsa Moros es la primera que se deja ver con una escuadra de chicos como capitanes, con todas las ilusiones puestas para ese momento y acompañados por un boato selecto y con gusto, ellos eran la escuadra “Shakirs”. El resto de escuadras de la comparsa siguieron en esa línea arrancando aplausos y elogios a su paso.Seguidamente el boato y las capitanas de la comparsa Marruecos no se hicieron esperar y nos regalaron a su paso esa sencillez y esa juventud que poseen todas ellas junto con un boato extenso, “Malawis” ha podido hacer realidad el sueño de ser capitanas. La comparsa desfiló luciendo trajes asombrosos y muy especiales que el público con sus aplausos supo apreciar.

La última y más numerosa los Moros Artistas con unos capitanes que repetían de hace dos años pero que lució como el primer día, con tonos anaranjados que le daba un toque especial, “Abul-Kasim” la componían cuatro chicas y un chico y por segunda vez volvieron a estar a la altura. En cuanto a la comparsa habían escuadras de todas, de negros con pinturas espectaculares, trajes sencillos, vistosos y coloridos, asombraron al numeroso público que acudió de todas partes para ver la grandiosidad de una entrada que se recordará en el tiempo por todos los que pudieron disfrutar de ella.

Hasta el día 1 de Mayo se vivió cada acto con plena satisfacción alegría y jolgorio. Dianas, desfiles, guerrillas, embajadas, pasacalles etc... Brillaron con luz propia, producido por el comportamiento festero y arropados en todo momento por un público que no quiso perderse detalles de todos los actos acudiendo puntuales a todos ellos. Colmados de felicidad, saciados de música y agotados de tanto desfilar dieron por concluidas las fiestas en Onil de 2010.

21

Pol. Ind. El Pla - C/. dels Velluters, 5Tel. 96 291 06 35 - Fax 96 103 69 02

Apdo. Postal 54946870 Ontinyent (Valencia)

Embajada C/. Los Mineros, 12 - VillenaTel. 96 580 00 79

629 681 690 - 618 558 011Confección y Alquiler de trajes de Moros

Skay les ofrece sus servicios en Fiestas Populares, Moros y Cristianos, Charangas, Actos Solemnes, Presentaciones, Inauguraciones y disponemos

de Orquesta para amenizar toda clase de eventos.

www.gruposkay.es(desde 1951) Crevillent

Page 23: infoFIESTA26

22

Este año, L’Associació de la Festa de Moros i Cristians de Lleida ha conmemorado el XV aniversario de la “Festa” y gracias a instituciones como el Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad ha conseguido ampliar los días de celebración, ya que a partir de este año los diversos actos, algunos de ellos llevados a cabo por primera vez, se desarrollarán en dos días, sábado y domingo.

Caben destacar tres novedades este año, la primera de ellas la escenificación el sábado día 15 de las Ambaixades en la Paeria de Lleida (sede del consistorio municipal), en las que los embajadores de ambos bandos, moro y cristiano, llevan a cabo una lucha dialéctica, como paso previo a la celebración el domingo de la “Entrada” y posterior “Batalla”.

BALL DE MOROS I CRISTIANSLa segunda de las novedades ha sido la recuperación del “Ball de Moros i Cristians”, modalidad de teatro popular de calle (ball parlat) que combina el teatro y evoluciones coreográficas y que se escenificó por última vez en el año 1945. Consiste en la recreación de una lucha entre la cruz cristiana y la media luna musulmana, que siempre acaba con la victoria de la primera gracias a la intercesión celestial. Cada bando está formado por cinco soldados en unión de un embajador y el rey, interviniendo también la figura del ángel y del demonio.

Lleida recupera el Ball de Moros i Cristians.

Page 24: infoFIESTA26

23

Este “ball parlat” ha sido incorporado en los protocolos festivos de la ciudad y su recuperación ha sido posible gracias a la colaboración entre nuestra Asociación y la asociación Aurembiaix.

Por último destacar también el estreno el pasado día 7 de mayo, con motivo de la Fiesta Mayor de Lleida, de la marcha mora “Madina Larida”, obra del compositor leridano Antoni Serra, que interpretada bajo su dirección por la Banda Municipal de Lleida.

Este año las Capitanía del bando moro, defensor de la ciudad y formado por las comparsas Musa, Banu-hud y Al•leridís, la ostentaba la comparsa “Musa” siendo Pilar Cañadell la Saida de Madina Larida y Marta Roigé la Abanderada o Raia.

Por su parte el bando cristiano formado por las comparsas Urgellencs, Anglesola y Pallaresos, estaba representado por la comparsa “Urgellencs”, siendo su Capitán Jaime Aluja en la figura del Conde de Urgell Ermengol VI y la Abanderada Caterina Argilés.

La “Festa” concluyó con la “Batalla”, que como es habitual se escenificó en la plaza de la Sardana de la Seu Vella, y que finalizó con la victoria del bando cristiano.

23

Page 25: infoFIESTA26

24

El día 17 de abril arrancaron los actos previos a las fiestas de moros y cristianos de Llutxent. A las 18;30 horas tuvo lugar la celebración de la Santa Misa por los festeros y festeras difuntos. A las 19:30 se realizó el Pregón de la Fiesta, en la Plaza Mayor, coordinado por la Hermandad de Moros y Cristianos y la Filà Safires. Los presentadores de los actos fueron Elsa Prats Canet y Silvia Ribelles Gironés, actuando como pregonera Empar Canet, actriz con raíces llutxentines, conocida por su papel de Julia en la serie de televisión L’Alqueria Blanca. Acto seguido tuvo lugar el nombramiento de abanderados 2010 y traspaso de banderas, a cargo por Bando Cristiano de la Filà Templaris y por Bando Moro de la Filà Raboses.

Seguidamente se dio paso a la proclamación de la Capitana 2010, Celeste Canet Gil, y de la Capitanía 2010 de la Filà Safires. Posteriormente se realizó la entrega de distinciones y un vino de honor. La jornada terminó en la medianoche con la Entrada Falsa desde la Creu de Roquises hasta la Carretera de Pinet. Al llegar a la Plaza Mayor, empezó el baile con la orquesta Zeppelin Band, patrocinada por la Germocril y el Ayuntamiento. Los actos de fiestas se reanudaron en Llutxent la semana siguiente con el acto de la “Presentación”, al que se proclamará la Reina de Fiestas 2010, Zulema Badenes i Canet y el Presidente de las Fiestas 2010 Juan Vicente Prats i Palmer.

ENTRADA

La jornada de máximo esplendor de las fiestas de moros y cristianos de Llutxent se alcanzó el día 24 de abril con la popular entrada, un espectáculo repleto de elegancia y majestuosidad. La entrada arrancó con una carroza con las distintas banderas del bando cristiano. Seguidamente desfilaron un buen número de escuadras pertenecientes a las comparsas del bando cristiano. La mayoría de ellas lo hicieron luciendo trajes especiales y acompañados de excelentes bandas de música. Sin tiempo para el descanso aparecieron las primeras escuadras del bando moro, que al igual que los seguidores de la cruz lo hicieron de una forma espectacular, con diseños étnicos con maquillajes muy logrados que provocaron el aplauso del público asistente.

Espectacular boato en la

capitanía de Llutxent

Page 26: infoFIESTA26

25

Todo el pueblo estaba expectante ante la llegada del boato de la filà Safaries. Lo cierto es que el séquito de la capitana, Celeste Canet Gil, no defraudó en absoluto. En el mismo aparecieron distintos ballets, destacando la recreación del ballet Masters de los movimientos de los escorpiones, la bailarina reptaban por tierra como si fueran auténticos escorpiones del desierto. También fue sorprendente el ballet de Alicia Montava que escenificó una danza de unos brujos de una tribu africana. Durante el boato se pudieron ver distintos elementos de la cultura árabe. Finalmente y acompañada de un buen número de antorchas apareció, sobre una espectacular carroza realizada por Guermans Guerola para la ocasión, la máxima representante del bando moro. Celeste iba ataviada con un hermoso traje diseñado por El Drac que realzó la belleza de la llutxentina. Además estuvo acompañada de una banda de música y por un coro que interpretaron la conocida marcha Santiago Capita, de Saül Gómez. En definitiva una magnífico colofón para un boato que en nada tuvo que envidiar al que se celebran en algunas de las poblaciones con mayor tradición dentro de las fiestas de moros y cristianos.

Al día siguiente la jornada comenzó con una gran diana de gala y seguidamente se ofició una misa solemne en honor a la Santísima Faç. A mediodía, se disparó una espectacular mascletà, que tuvo su colofón con la embajada Mora y el desfile de la victoria. Por la tarde, la religiosidad estuvo presente en la multitudinaria subida de la Santa Faç en romería desde la iglesia hasta el convento, donde se realizó la ofrenda floral.

El lunes se celebró la fiesta del Cristo del Conhort. Tras la misa solemne, la suntuosidad salió de nuevo a la calle con la batalla y embajada cristiana que finalizó con el desfile de la victoria. Los vecinos vivieron con sentimiento la procesión de la tarde en honor al Cristo del Conhort.

25

Page 27: infoFIESTA26

26

“Todo bien”, concluyó el President de la Junta de Festes de Muro, tras hacer balance de las Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de la Mar de Deu dels Desemparats. Las entradas pudieron lucir, las procesiones no tuvieron problemas, y salvo algún susto pasajero de la lluvia, todos los actos transcurrieron como debía ser, con fiesta.

La Publicá fue perfecta dentro de un ambiente de verano. Jorge López resultó ser un Angelet potente y sereno.

Tras una semana grande cargada de vientos fríos y más de un día tormentoso, llegó el día de La Vespra. Se auguraba una pequeña tormenta tardía que, certeramente, obligó a retrasar la Entrá dels Músics media hora tras haber puesto en práctica con éxito el protocolo de emergencias de agua. Con el público bajo los paraguas abiertos arrancó el pasacalle de los músicos al primer fort, aunque no todas cumplieron dicha norma. Como broche, el castell de focs iluminó la noche tras la marcha de la última filà.

La entraeta de la vespra sufrió un breve retraso por motivos clásicos meteorológicos. Sin embargo, una vez comenzada todo rodó como debía ser, con mucha diversión y muchas expectativas depositadas en el tremendo fin de semana que se avecinaba.

ENTRADA CRISTIANA. La fiesta se palpaba en el ambiente cálido de la tarde. Abundaron las escuadras, las carrozas de niños y las danzas. Ambas entradas fueron bien lucidas gracias a la participación del público y a la involucración, en plena crisis, de todos los festeros.

Participó, como el año pasado, un grupo de cantores que siguió a la escuadra “La Guardia” que marchaba con el Capitán Pirata Mario Santamaría Cerdá. Ocho escuadras protegían al Capitán Cristiano. Ballets infantiles y danzas figurando el mar introdujeron la carroza de Mario, quien llevaba a sus dos hijas y al Embajador, Francisco Solbes, vigilados por una enorme calavera con un parche que dominaba la plataforma desde detrás. Además, un cañón advertía de su llegada.

Éxito en la participación en lasfiestas de MuroAsesoría de Comunicación y relaciones

Institucionales de la FJFVD

Page 28: infoFIESTA26

27

El abanderado masero, José María Carmona, nos presentó una carroza que emulaba a un carro antiguo de labradores tirado por dos enorme bueyes. Tras un boato protagonizado por un grupo de zancos, el grupo de castellets de Olleria y un ballet de la filà Maseros el abanderado con su favorita no podían controlar la alegría que sentían.

ENTRADA MORA. La lluvia amenazó, y ahí se quedó, sólo amenazas. La entrada pudo lucirse como la cristiana del día anterior.

Capitaneados por Ramón Vicente Giner, dels Marroks, un boato elegante y colorido arrancó con la Xafigà, ballets simbolizando el aire, la tierra y el agua, escuadras especiales y la carroza del Embajador Pedro Corredor, quien lloraba emocionado en l’arrancà.

Con una carroza flanqueada por diez caballeros de la filà la Llana y sus dos sobrinas, el abanderado Marcos de Diego, desfiló exultante. Destacó de su boato una escuadra especial bastante atrevida por su maquillaje.

Hay que destacar que este año se ha cumplido el 25 aniversario de la Embaixà del Tonell protagonizada por los mismos festeros que realizaron una comedia divertidísima con muchas improvisaciones y con un regalo en su reconocimiento de sus filás que a ellos les pilló de sorpresa. Enrique “el Gallo” y César “Ninot” de la Llana y de la Mare de Deu respectivamente agradecieron sobremanera al público a sus filás por todos estos años de buen humor y aplausos.

Las Embajadas brillaron por la enorme calidad de sus protagonistas que sorprendieron con sus interpretaciones del histórico texto. El público arropó con su reconocimiento a los Embajadores durante todo el acto.

27

Page 29: infoFIESTA26

28

La pequeña localidad alicantina celebró sus fiestas de moros y cristianos en honor a su patrona, la Virgen del Rosario. Desde 1972 vienen realizando sus desfiles en la que participan sus tres comparsas Moros Laguneros, Contrabandistas y Piratas. En la actualidad son tres las comparsas que desfilan por las calles de Salinas: Los Contrabandistas (que representan la primera de las comparsas que se creó), Los Piratas (la más numerosa) y Los Moros Laguneros (la más salinera si tenemos en cuenta que llevan en su nombre la palabra laguna; signo de identificación del paisaje de Salinas). En los mismos participan más de 500 festeros, lo que supone que participa buena parte de los vecinos de Salinas.

La semana anterior a las fiestas de moros y cristianos de se celebró el pregón de las fiestas, que supone el pistoletazo de salida a los días grandes que están por venir.

Las fiestas de moros y cristianos en sí arrancaron el 20 de mayo. Después de la Cena Festera de la que disfrutaron los festeros salineros tuvo lugar la concentración de todas las Comparsas en la Plaza de España desde donde se inició un desfile.

El día 21 de mayo por la tarde se desarrolló la Entrada de Bandas de Música. Acto en el que se concentran en la Plaza de España todas las Bandas de música que acompañaran durante los

días festivos a las Comparsas. El Acto culminó tocando todos al unísono la marcha Salinas en Fiestas de Francisco Callejas, director de la Banda de Música de Salinas. Por la tarde dieron comienzo las Fiestas con el primer Desfile de las Comparsas y sobre la medianoche se celebró la Retreta en la que todos, comparsistas y vecinos, emprendieron un particular desfile a través de las calles, sin mucho orden pero con mucha alegría. Al finalizar hubo música disco para toda la población.

Al día siguiente hubo una concentración en la iglesia y por la tarde se desarrolló uno de los actos más espectaculares y más llamativos para el visitante: la Entrada Mora, que arrancó en la Avenida de Juan Carlos y final en la Plaza de España. La Entrada destacó por la espectacularidad de las escuadras lleno de colorido y del buen hacer de los festeros, que contagiaron a los asistentes con su alegría y entusiasmo. Cuando finalizó la Entrada tuvo lugar la Embajada Mora en la Plaza de España, en el que el edificio del Ayuntamiento se convierte por unas horas en el castillo árabe en el que se produce el parlamento entre los embajadores y con la posterior toma del castillo por los seguidores de la media luna. A las 21:30 horas se inició la Ofrenda de Flores a la Virgen del Rosario. El día finalizó con una verbena en la Plaza de España.

Más de 500 festeros participaron en las fiestas de

Salinas

Page 30: infoFIESTA26

29

EMBAJADA CRISTIANA

El 23 de mayo comenzó con una misa en honor a la Patrona del pueblo, la Virgen del Rosario. Por la tarde de nuevo los festeros tomaron las calles para representar la Entrada Cristiana. Nuevamente la música inundó cada rincón de este pequeño pueblo alicantino. Tras la Entrada Cristiana se escenificó la Embajada Cristiana y como manda la tradición los cristianos reconquistaron Salinas del invasor musulmán.

El último día de las fiestas de moros y cristianos de Salinas, el 24 de mayo se inició a las 11,30 horas con una concentración de festeros en la Plaza de España para subir la imagen de San Isidro Labrador hasta la Plaza de San Isidro donde hubo una Misa de Campaña. Por la tarde se celebraron Bailes Populares en la Plaza de España y a continuación dio comienzo la Procesión con la imagen de la Virgen. La Fiesta de 2010 terminó con una gran traca en la Plaza del Ayuntamiento.

Avda. constitución,94villena (alicante)t. 96 580 11 86www.claraperez.com

· pergaminos· insignias en oro y plata· trofeos deportivos· placas conmemorativas· resina· bronces· pins· llaveros

C/. Apóstoles, 403820 Cocentaina (Alicante)Tel. 616 755 558 - Fax 96 559 09 56 [email protected]

29

Page 31: infoFIESTA26

30

noticias breves

Murcia. Presentó cartel Moros y CristianosMurcia. José Antonio Cobacho, pregonero de la Fiesta de Moros y Cristianos de Murcia 2010

Moros y Cristianos de Murcia presentaron el pasado 28 de mayo el cartel que anunciará su Fiesta para septiembre de 2010.

Al igual que se hiciera el pasado 2009 la presentación tuvo dos partes, una institucional y otra más popular.

La primera se llevó a cabo en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Murcia donde se dio a conocer el cartel de forma institucional a las autoridades y prensa.

La segunda presentación se realizó en el Centro Comercial El Tiro donde de forma más festiva se presentó a todos los festeros y público en general.

Ambas presentaciones contó con la presencia de los Cargos Festeros 2010, Presidente de la Federación y autor del Cartel que en esta edición se trata de Fernando Segura.

El autor es licenciado en Historia y Arqueología, cursó esturdíos de pintura en Italia y en su curriculum cuenta con exposiciones en Milán y Florencia.

El cartel es un original collage en el cual, según el artista, ha querido homenajear a las personas que integran la Fiesta.

El Rector Magnífico de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, será el pregonero de las Fiestas de Moros y Cristianos 2010.

El acto de presentación oficial tuvo lugar el jueves 10 de junio en el Ayuntamiento de Murcia, acto al cual comparecieron el propio pregonero, José Antonio Cobacho, el Concejal de Fiestas, Rafael Gómez, el Presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, Alfonso Gálvez y los Cargos Festeros 2010.

El recién nombrado manifestó que “es un honor el que se me dispensa”, así como “ el listón está muy alto por los muchos y muy buenos pregoneros que me han precedido”, agregando que “espero estar a la altura de las circunstancias”.

El rector de la UMU, dijo “sentirse muy murciano y que hablar de Moros y Cristianos es hablar de historia y un detalle es que el escudo de la Universidad aparece el Rey Cristiano Alfonso X El Sabio o el nombre de mi pueblo como el de otros del municipio tienen raíz árabe”.El Concejal, Rafael Gómez destacó que es “un privilegio contar para sus Fiestas de Moros y Cristianos con un pregonero como el rector de la Universidad de Murcia” que “con su trabajo ha convertido a la UMU en un referente nacional”.

Mientras, Alfonso Gálvez afirmó que “pese a la crisis y haber reducido nuestro presupuesto a la mitad haremos unas fiestas similares a las del año pasado”.

Page 32: infoFIESTA26

3131

Agustín AmorósExposición:Avenida Alicante, 14 - VillenaTel. 96 581 48 84 - 629 683 988Fax 96 560 67 62E-mail: [email protected]

CONFECCIÓN, VENTA Y ALQUILER DE TRAJES DECAPITANÍAS Y ESCUADRAS DEL BANDO MORO

Albaida. Proclamación deCapitanes

Tras un breve receso se dio paso al acto de proclamación de los cargos festeros de 2010. Uno tras otro fueron apareciendo sobre el escenario los máximos representantes de las fiestas de moros y cristianos de Albaida en el 2009 para ceder de forma simbólica sus cargos a sus sucesores. En este año la capitanía cristiana recae en la filà Cordoveses, compuesta exclusivamente por mujeres y que afronta el reto de organizar su primera capitanía. Inma Pla y Patricia Pla tendrán el honor de liderar a las tropas de la cruz. Por su parte, la filà más veterana de las fiestas de Albaida, Moros d’Al-Azraq asume con ilusión la tarea de escenificar una nueva capitanía, que estará representada en la figura de Joan Bodi y de Ausies Bodi. Este emotivo acto de proclamación de los cargos festeros finalizó con la interpretación del himno de Albaida.

Tras unas semanas de paréntesis debido a los actos propios de la Pascua, el 10 de abril se celebró el día del Mig Any. La jornada comenzó con almuerzos en las distintas filaes de la ciudad. A medida que pasaron las horas Albaida se fue transformando poco a poco; la música de las charangas y la alegría de los festeros inundó sus calles. Después de disfrutar con unas suculentas comidas los festeros se prepararon para vivir intensamente el desfile del Mig Any, después de seis meses las marchas moras y cristianas se volvieron a escuchar por el recorrido de costumbre. La gente volvió a salir a la calle para disfrutar de este concierto al aire libre y con su aplauso premiar el buen hacer del festero albaidense. La jornada acabó con los festeros cenando y continuando la fiesta en las filaes y esperando con ansiedad que lleguen las fiestas de moros y cristianos de 2010.

Page 33: infoFIESTA26

32

noticias breves

Albaida. Los festeros aprovechan el Mig Any para solidarizarse con los Maseros

Ontinyent. El grup de reines participarán en la desfilada històrica

Ontinyent El Museu Fester celebra el Dia Internacional dels Museus

Las 14 filaes que representan al bando moro y al bando cristiano de Albaida aprovecharon el desfile del Mig Any para mostrar su apoyo con los Maseros. Esta filà tiene su local clausurado por una orden judicial, tras perder un litigio con los vecinos del edificio donde está ubicada la sede social. Los festeros de Albaida quisieron solidarizarse con la situación por la que atraviesan los Maseros y mostrar a los vecinos de la ciudad que hay que ser un poco más tolerante, no se puede tratar a los festeros como si fueran delincuentes. Los festeros deben intentar molestar lo menos posible al resto de ciudadanos. Pero estos deben entender que las fiestas son unos pocos días al año, que van acompañadas de música, sin la que no existiría la fiesta y de “ruidos” inherentes a nuestras fiestas de moros y cristianos.

Es inevitable que los más pequeños se dediquen en estos días a lanzar petardos o a que haya mucha más gente por las calles lo que provoca más jaleo. Pero también deben comprender que si no existieran los moros y cristianos, las fiestas de Albaida no serían lo mismo, seguramente perderían parte del atractivo que tienen actualmente.

Des de la Societat de Festers d’Ontinyent es continua treballant en la configuración dels que seran els actes centrals de les celebracions d’aquest 150 aniversari durant els mesos d’estiu. Des de la comissió històrica s’ha estat planificant la desfilada històrica que se celebrarà la vesprada del 31 de juliol.

Es la intenció de la comissió que aquesta desfilada siga una escaparata amb tots aquells elements i grups de festers que han segut significatius en tots els diferents períodes que han configurat les nostres festes al llarg d’aquestos anys.

En aquesta línea de treball, el proppassat dissabte 22 de maig, a les dependencies de la Societat de Festers, hi va haver un esmorzar i una posterior reunió de treball, a la qual van estar invitades totes les dones que des de 1960 fins a 1991 havien estat nomenades com a Reines de Festes.

A la reunió va assistir un grup representatiu de dones que havien ostentat aquest càrrec i van excusar l’assistència unes quantes d’elles. Abans de començar hi va haver un record especial per aquelles companyes que ja no podien participar per haver faltat. En la ment de totes i tots va estar el record a Concepción Coll, Maria Tortosa, Concha Gil i Lidia Revert.

La reunió va discórrer en un autèntic ambient de festa i amb molta il.lusió per l’oferta que se’ls estava fent, arribant a l’acord de que les persones que van ostentar aquest càrrec en la festa i que allí s’hi trobaven participarien en la desfilada històrica del 31 de juliol i, prèviament, s’organitzaria un sopar per al 23 de juliol, sopar al qual també s’invitaria a totes les dames que durant aquestos 32 anys de la festa acompanyaren a les respectives Reines de Festes.

La desfilada històrica prevista per al darrer dissabte del mes de juliol compta amb una amplia i representativa mostra de la festa de Moros i Cristians des del seu naixement fins els nostres dies.

Des de l’any 1977, tots els 18 de maig els museus s’unixen davall un lema comú amb la intenció de fomentar, per mitjà de l’organització de múltiples i diverses activitats en més de 145 països de tot el món, l’accés a les col.leccions dels museus a fi de mostrar l’estreta relació entre diversitat cultural i patrimoni universal.

Per a celebrar el Dia Internacional dels Museus, la Societat de Festers del Santíssim Crist de l’Agonia d’Ontinyent, de manera extraordinària, el dia 18 de maig va obrir les seus portes. El museu va estar visitat per centenars de persones que no van voler perdres aquesta data tant relevant.

Page 34: infoFIESTA26

33

Albaida. Concierto de Mig Any

En cuanto al desarrollo de los actos del Mig Any de Albaida estos se iniciaron el día 28 de marzo con la Proclamación de Capitanes y Embajadores de 2010.Para dar un mayor realce y como viene siendo habitual en los últimos años se celebró primeramente un concierto de música festera, que fue interpretado por la Banda Primitiva de Albaida. El pasodoble Er Gaitano, de Vicent Pérez fue la obra elegida para abrir el acto. Estrenado para esta ocasión y dedicada a la filà de las Cordoveses de Albaida. Seguidamente se interpretó la conocida marcha cristiana Bonus Cristianus, de José Mª Ferrero. A continuación se estrenó la marcha mora Sarai, del compositor local Juan Carlos Sempere, dedicada a su hermana. Finalizando esta primera parte del concierto con la diferente marcha cristiana Picadilly Circus, de J. Vicent Egea.

Tras un breve descanso la Primitiva arrancó con otro estreno, la marcha mora Tuareg de Montaverner, del también albaidense Pep Vila. Posteriormente la banda local interpretó la marcha cristiana Inarpa, del actual director de la Primitiva Saül Gómez. Esta segunda parte finalizó con el estreno de la marcha mora Kabil Ben Mazurk, de Vicent Pérez obra dedicada a la filà Kabiles de Albaida.

Cuando el público ya creía que el concierto había llegado a su fin, se encontraron con la agradable sorpresa de que la Primitiva iba a interpretar una obra más, se trataba del pasodoble Va per les seques, de Saül Gómez, compuesto para Inma Pla y Patricia Pla que ostentarán los cargos de capitana y embajadora del bando cristiano.

33

Page 35: infoFIESTA26

34

noticias breves

Ontinyent.Presenten el cartell de les Festes 2010

El 19 de juny van tindre lloc dos esdeveniments que marquen l’inici de la festa: la presentación del cartell anunciador de la Festa morocristiana i l’entrega de la XI edició del premi Cervino. A les 9 de la nit, en la plaça de Baix, a la porta principal de la Societat de Festers tenia lloc el primer dels actes. Assistien tots el càrrecs i primers Tro de les festes d’enguany acompanyats per festers i amics de la festa. Iniciava l’acte amb la interpretació dels pasdoble “Brisas del Clariano” per part de La Unió Artística Musical d’Ontinyent, tot seguit es va descobrir el cartell situat a la façana de l’edifici. En aquesta ocasió, tal i com deia posteriorment al seu parlament el Sr. President, era un cartell que des del passat ens projecta cap al futur en la magnifica interpretació del pas del temps que havia plasmat a la seua obra l’artista ontinyentí Jerjes Llopis Grau i en el qual, per primera vegada, s’incloïa la denominació de Festes d’Interés Turístic Nacional, recentment atorgada, i aprofitava per agrair-ho a totes les persones i institucions que havien treballat per aconseguir aquesta denominació.

Per la seua part, al comentar la seua obra Jerjes insistia en aquesta idea del pas del temps plasmada amb els cavallers moro i cristià i els dos cavallets situats al seu davant. Comentava que havia partit de la celebració del 150 aniversari donant una visió històrica de la festa i projectant-la cap al futur.

Tot seguit, a les 10 de la nit, i al saló del Casino de la Societat, tenia lloc l’entrega del premi Cervino en la seua XI edició. En aquesta ocasió el Sr. President va fer entrega d’aquest premi a l’ontinyentí Francisco Ferrero Campos, actualment director de l’Institut Cervantes a Brussel.les. Aquest agraïa la distinció i comentava, al seu parlament, l’estima que des de sempre ha tingut per la cultura, en qualsevol de les seus mani festac ions , especialment en la literària. Recordava els països per on havia estat i manifestava que allà on s’hi trobara tenia sempre present el nostre poble i la seua festa.

Alcazar de San Juan

Alicante. La FAMYC ofrenda a la Virgen del Remedio

El pasado 24 de junio fue nombrado caballero de la orden del hospital de San Juan, en Alcazar de San Juan (Ciudad Real), al presentador de radio Onda Cero, Marcos Galván, un enamorado de la fiesta de moros y cristianos de la localidad manchega.

El viernes 28 de mayo, como va siendo costumbre cada año por el mes de mayo, los Cargos Oficiales de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos, fueron los encargados de agasajar con ramos y cestas de Flores a la Patrona de la Ciudad la Virgen del Remedio, en el mes dedicado a la Patrona. El acto lo organizó la Archicofradía de la Virgen del Remedio y tuvo lugar en la Concatedral de San Nicolás, la misa fue celebrada por el párroco de la Parroquia de San Antonio (P. P. Franciscanos) y amenizada por la Coral Universitaria, que deleito a los presentes con cánticos dedicados a la Patrona.

Tras la misa, la Archicofradía y en su nombre Don Ramón Gandulla, les entregó una foto de la Patrona de Alicante a la Coral Universitaria, a la Parroquia de San Antonio y a la Federación Alicantina de Moros y Cristianos. Para finalizar los presidentes y Abanderadas Mayores de los Barrios, los Capitanes Moros, los Capitanes Cristianos, la Abanderada Mayor, el Presidente de la FAMYC, subieron al Camarín para realiza la ofrenda de flores a los pies de la Patrona de la Ciudad de Alicante la Virgen del Remedio.

Page 36: infoFIESTA26

35

Catering y Eventos, S.L.U.

- Alquiler de carpas.

- Alquiler de mesas, sillas, cubiertos, etc.….

- Alquiler de equipos de música y megafonía.

- Contratación de orquestas y disco móviles.

- Castillos hinchadles

- Aseos portátiles etc.

- Alquiler de vehículos especiales para

eventos, fotografía y video.

- Organización de ceremonias civiles.

35

Plaza del Ángel, 1

46830 BENIGANIM (Valencia)

Tel./Fax 96 221 71 58

Móvil 607 944 686

GRUPO MUSICALGeneracionesC/ Altico, 42 - Tel. 965 373 339Móvil 680 170 658 (Paco)03610 PETRER (Alicante)[email protected]

Torrent. Color y simpatía para el cartel anunciador

Paterna. Encuentro Intercultural

Antes del inicio del II Consurs Nacional de Composició de Música Festera Ciutat de Torrent, se eligió el cartel anunciador de las próximas fiestas de a las próximas fiestas. Un restaurante de la localidad acogió esta cena en la que los representantes de la fiesta se encargaron de elegir en varias vueltas los mejores carteles, portadas y dibujo.

Así pues, el 1º premio del cartel de fiestas ha sido para Jorge Julio García Andreu con una alegoría a la fiesta de forma simpática, con gran colorido y trazo infantil. El 2º premio ha sido para Daniel García Moragues, que ha presentado a un capitán moro y cristiano, estilizados y enfrentados. Por su parte, la artista ganadora de la portada del libro de fiestas ha sido Ana Miquel Silla y el 2º premio ha ido a parar a Daniel García Moragues.

En cuanto a los premios para difundir la fiesta en los colegios, el vencedor en categoría Ed. Infantil ha sido Guillan Sancho Teran, y el 2º premio para Lucia Compañero Andreu. Además en la modalidad dibujo escolar, categoría Ed. Primaría, el 1º premio ha sido para Lucia Centelles Serrano y el 2º premio para Alejandro Piquero Herrero. En la categoría de Ed. Secundaría, la ganadora ha sido Mónica López Dolz, mientras que en la categoría Ed. Especial el 1º premio se lo ha llevado Katherine Justiniano Marañón y el 2º premio José Miguel Sancho Benet.

La Federación Intercomparsas Paterna, por segundo año consecutivo, celebró el 3 de julio el encuentro intercultural Paterna. Los actos se desarrollaron el los campos de fútbol de la población y en la Plaza del Pueblo. Este encuentro lo que pretende es realizar una jornada de hermanamiento entre culturas, como un motivo integrador en nuestro día a día. Cena gratis para todos los asistentes, castillos hinchables, partidos de fútbol, actuaciones musicales, etc. fueron las actividades de este encuentro Intercultural, que va por su segunda edición. Desde la junta festiva, se quiere hacer participe a todos los festeros, de integrar a toda la población inmigrante, y que se encuentren como en su casa, desde el Ayuntamiento se lanza esta idea de integración social. “Buscamos, que con una excusa como es la fiesta de moros y cristianos - nos dice su presidente, Jesús Jimenez - todos los vecinos de Paterna, sepamos dar la mano a otras culturas que conviven diariamente con nosotros”. La asociación africana Paterna te da la mano, Paterna Radio, Sahara Lliure Paterna, Paterna al Día y el Ayuntamiento de Paterna, colaboran en esta jornada festiva.

Page 37: infoFIESTA26

36

noticias breves

El Bautizo de la Morería del Raval se

representó en JacaElche presenta a los cargos de la Asociación 2010

El pasado mes de mayo la Asociación Festera de Moros y Cristianos de Elche viajó a la ciudad de Jaca con motivo de la celebración de la festividad del Primer Viernes de Mayo, entre cuyos actos se encontraba la representación del Bautizo de la Morería del Raval, que por primera vez se estrenaba fuera de la ciudad de Elche. El estreno tuvo una gran afluencia de público que interactuó con los actores durante el desarrollo de la misma. A la salida de la obra los espectadores jaqueses comentaban que les había gustado mucho la representación de esta parte de la historia de el pueblo ilicitano.

Antes de comenzar la obra, el presidente de la Asociación D. Pedro Bernabeu dirigió unas palabras a los asistentes poniéndoles en antecedentes de lo que iban a ver más tarde. También asistieron a la representación los Alcaldes de Jaca y Elche, así como la presidenta de la diputación de Alicante, quienes también quisieron dirigir algunas palabras de agradecimiento a las diversas entidades, así como a todos los asistentes.

Durante todo el fin de semana más de un centenar de festeros ilicitanos pertenecientes a la Asociación acudieron a los actos organizados por el Ayuntamiento de Jaca, así como realizando diversos pasacalles por las calles mas céntricas de la ciudad.

La Asociación Festera de Moros y Cristianos de Elche presentó el 14 de abril y en el salón de plenos del Ayuntamiento de Elche a los capitanes y al abanderado de cara a las próximas fiestas de agosto.

El acto fue presentado por el presidente de la Asociación, Pedro Bernabéu, quien remarcó la dedicación a las fiestas tanto de Jaime Esclapez como de Manuel Cedillo, ambos de la comparsa Benimerines por su larga trayectoria festera y la ilusión con la que Juan Antonio Almarcha se enfrenta a la primera Capitanía de la comparsa Caballeros Templarios.

En este sentido, Jaime aseguró que la designación como Capitán Moro “es lo máximo” y destacó el apoyo y la colaboración que ha encontrado en todos y cada uno de los miembros de su comparsa.

También se mostró muy satisfecho con la designación Juan Antonio Almarcha, quien agradeció el “gran honor que es que mi comparsa haya depositado en mí el nombramiento como Capitán Cristiano”.

Por su parte, Manuel Cedillo aseguró que en su caso, ostentar el cargo de Abanderado “es muy importante porque supone representar a todos los festeros y estoy muy orgulloso de serlo”.

El acto, acudieron gran cantidad de festeros que despidieron a los cargos del pasado año, y que contó con la presencia del Alcalde Alejandro Soler y la Edil de Fiestas, Blanca Gonazález.

Este año los máximos representantes de la fiesta de moros y cristianos de Elche serán Manuel Cedillo de la comparsa Benimerines como Abanderado de la Asociación, el capitán moro recae en Jaime Jaén de la comparsa Benimerines y Juan Antonio Almarcha como capitán cristiano, de la comparsa Templarios.

Ontinyent Presentan los menús temáticos de moros y cristianos

Con motivo del I Congreso Internacional de Embajadas y Embajadores de la fiesta de Moros y Cristianos y de la celebración del 150 aniversario de las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent se ha presentado una propuesta de menús temáticos para los meses de julio y agosto. Se trata de una iniciativa presentada por el presidente de la Sociedad de Festeros, Rafael Ferrero Terol; el presidente de la Asociación de Hosteleros de la Vall d’Albaida(AHVAL): Juan Manuel Mateo Herreros i el president de la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida (COEVAL) Rafael Pla Micó.Con el lema “Disfruta de las dos culturas con los cinco sentidos” se ha presentado la iniciativa que llevarán a cabo 14 restauradores de la localidad, recuperando y ofreciendo a los visitantes y a toda la población de Ontinyent algunos plats “moros y cristianos”. Todas las personas que deseen disfrutar de esta recuperación gastronómica lo podrán hacer dirigiéndose a uno de los restaurantes que han desarrolado la idea y que tendrán a la entrada de sus instalaciones un distintivo que los acredita como establecimiento participante en esta iniciativa.

Page 38: infoFIESTA26

3737

Ontinyent. Les festes de Moros i Cristians d’Ontinyent, declarades festes d’interés Turístic Nacional

Les festes de Moros i Cristians d’Ontinyent ja són una festa d’Interés Turístic Nacional. Així ho va comunicar ahir el director general de l’Institut de Turisme d’Espanya, Turespaña, Antonio Bernabé, al president de la Societat de Festers del Santíssim Crist de l’Agonia, Rafael Ferrero, en una reunió mantinguda en el Ministeri d’Indústria, Turisme i Comerç.

La Societat de Festers ha treballat des de fa anys per a aconseguir el reconeixement oficial d’una denominació que, per mereixement propi, s’havia guanyat i que tot el món donava per feta. La primera tramitació oficial, iniciada al final de la gestió de l’anterior president, Vicente Palop, va ser denegada per la insuficient acreditació de promocions i per l’absència de la qualificació de les nostres Festes com a Festes d’Interés Regional.

El nou equip de govern, presidit per Rafael Ferrero Terol, reinicia en 2008 les gestions i promou distintes iniciatives a fi de completar la documentació que requerix l’expedient.

Primer es va demanar el suport d’Alcaldia per a impulsar la nova sol.licitud. Amb la seua col.laboració es va gestionar l’expedient en la Conselleria de Turisme, rebent-se també tot el suport, tant de la consellera Angèlica Such, com de la consellera Betlem Juste, reafirmant-se la Generalitat en què les nostres festes podien optar directament a la declaració, perquè en virtut d’un decret de la Generalitat totes les Festes d’Interés Turístic es qualificaven com a Festes d’Interés Turístic Regional.

PREPARATIUSUna vegada acceptat per Madrid el decret de la Generalitat, es va treballar en l’èxit de les 20 promocions turístiques a nivell nacional que era necessari acreditar. La Societat de Festers va iniciar llavors una intensa campanya de promoció turística de la nostra Festa, amb l’inestimable suport de l’Ajuntament i la personal implicación de l’alcaldessa, Lina Insa, i la regidora de Turisme, Inma Martí. Preparats tots els informes pertinents, es va remetre de nou l’expedient a la Secretaria d’Estat de Turisme el 29 de desembre del 2009. Queda patent que tot el treball realitzat per l’actual Junta de Govern hi ha comptant amb la col.laboració dels diferents grups polítics municipals, uns tramitant i agilitzant les gestions davant de la Conselleria i altres facilitant el plàcet de la secretària d’Estat, destacant en esta ultima fase la col.laboració del diputat en Corts, Ferran Bono, i la dels els regidors d’Ontinyent, Jorge Rodríguez i Rebeca Torró, que també van assistir a la reunió celebrada en el Ministeri d’Indústria, Turisme i Comerç de Madrid.

150 ANIVERSARIL’esforç realitzat per tots hi ha valgut la pena, perquè el reconeixement de Festes d’Interés Turístic Nacional ha arribat en un moment especial per a la nostra festa: la celebració del 150 aniversari de l’època moderna de les nostres Festes de Moros i Cristians.

La declaració de Festa d’Interés Turístic Nacional és un títol de caràcter honorífic que la Secretaria d’Estat de Turisme concedix a festes o esdeveniments que suponen manifestacions de valors culturals i de tradició popular, per a la qual cosa es té en compte l’antiguitat de la celebració de la festa, la seua continuïtat en el temps, l’arrelament de la festa en la localitat, així com l’originalitat i diversitat dels actes que es realitzen.

Ontinyent se suma ara, d’esta manera, a les 112 festes declarades d’Interés Turístic Nacional en tot el territori.

Page 39: infoFIESTA26

38

noticias breves

Crevillent. Celebró un Mig Any plagado de actividades

Las celebraciones del Mig Any en Crevillent fomentan las relaciones entre festeros de diferentes comparsas, marcando el inicio de las preparaciones de las fiestas de Moros y Cristianos.

Los actos del mig any empezaron el lunes, 3 de mayo, con la inauguración de la exposición de fotografías y el 4 de mayo con la inauguración del X Concurso Infantil de Dibujo, con el Tema “Moros y Cristianos”, dirigido a niños y niñas entre 6 y 11 años de los Colegios de nuestra Localidad.

El siguiente acto fue el jueves 6 de mayo a las 19.15 horas en la parroquia Nuestra Señora de Belén, donde se celebró una misa en memoria de los difuntos festeros. A continuación, la familia festera se trasladó a la Casa de Cultura donde se visionó la “Crónica memoria 2009”, realizada por el cronista de la festa, Josep Antoni Aznar i Pérez, y Telecrevillent. Así, se llegó al fin de semana. El viernes por la noche, tras el “sopar de faixa” de cada comparsa, los festeros se desplazaron a ritmo de pasacalles, pese a la aparición de una breve tormenta que hizo peligrar el acto, al paseo del Calvario desde donde partió la “Desfilá”. El sábado 8 de mayo las comparsas se reencontraron, por la mañana, en la kábila de la comparsa Moros Viejos Tuareg, que acogió el almuerzo conmemorativo del Mig Any. Por la tarde, los festeros se concentraron en el casal festero desde donde salió la comitiva festera en pasacalles con los capitanes y bellezas de la fiesta y nuestra junta directiva, recorriendo el cuartel “Castellano-leones” y la kabila “Benimerin”, comparsas que durante las próximas fiestas de Octubre ostentarán las capitanías. La comitiva regresó hasta la Plaza de la Constitución para presenciar la “Cridá”. El festejo finalizó el sábado por la noche con la tradicional cena de hermandad festera.

Los festeros se dieron cita en otro de los actos centrales del Mig Any: el auditorio de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”, que acogió el concierto de música festera, a cargo de la banda de la Sociedad Unión Musical de Crevillent.

Una nueva cita de los festeros de Crevillent se produce el Lunes, 10 de mayo a las 20:00 horas en el Casal Festero para inaugurar la nueva imagen del Museo de la Festa, por las Autoridades Locales, Junta Directiva de la Asociación y Cargos Festeros. Los Moros y Cristianos conocieron el nuevo diseño del Museo de la Festa que alberga el Casal festero. Cuenta con dos vitrinas: una central que contiene doce trajes y los accesorios de las reinas y sultanas, y otra más pequeña en la que presentan los trajes de los capitanes moro y cristiano de las pasadas fiestas 2008, teniendo como intención ir renovando estas muestras cada Mig Any. El nuevo diseño permite, además, contemplar mejor las obras sobre Moros y Cristianos que los pintores Julio Quesada y Miguel Ángel Rodrigo han realizado para la cartelería de las fiestas de Crevillent. La asociación está muy satisfecha, pues el museo ha adquirido un aspecto más acuerdo para alojar el patrimonio que la fiesta en Crevillent ha ido recabando a lo largo de su existencia.

Durante los siguientes días se desarrollaron varias actividades como un cuenta cuentos para los más pequeños, y la presentación de la nueva página Web de la asociación, por parte de los festeros Jorge Ferrández Castelló y José Manuel Alfonso Macia. Llegamos al sábado, 15 de mayo, día que se celebró la Convivencia Festera, en el recinto de verbenas del “Parc Nou” donde tuvo lugar el IV Concurso de Paellas Libres. Por la tarde, se realizó la entrega de premios, a los ganadores del concurso de fotografía, en la casa municipal de cultura, dando por clausurada esta exposición.

El domingo, 16 de mayo, organizado por la Hermandad de Donantes de Sangre Local con la colaboración de la Asociación de Fiestas, en el “Casal Festero”, se realizó una extracción extraordinario de sangre.

Los actos se cerraron el pasado viernes por la noche, 28 de mayo, con la representación del sainete cómico “¡Nicasia, Nicasia!”, del autor Jesús Morante Borras. La obra estuvo interpretada por el grupo de teatro de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos, dirigido por Mayte Pastor, que contó con la colaboración de un grupo de festeros y festeras, entre ellos nuestro presidente de la Asociación, D. José Ángel Asencio Alfaro. Una vez llevado a cabo este evento, quedó clausurada la Festa del “Mig Any”.

Page 40: infoFIESTA26

3939

Ibi. Presentó los cargos festeros en l’Avís de 2010. Jaume Sebastián Garriga

Los actos del l’Avís de Ibi despiertan siempre y cada año una gran expectación, cargada de emotivo nerviosismo en los entresijos de la fiesta, conforme se van acercando. Al llegar la segunda mitad del mes de abril la actividad se multiplica por parte de los festeros, las comparsas y la propia Comisión de Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi, más aún cuando se realiza el fallo del Concurso de Fotografía de nuestra fiesta y se inaugura la exposición de las obras presentadas, lo cual supone una mirada que nos invita a recordar los momentos irrepetibles de la Fiesta del año anterior. En esta edición el fallo del jurado fue el siguiente: Premio de Honor a la colección para Juan Carlos García Guindo; 1er. Premio para Carlos Verdú Belda; 1er. Accésit para Emilio José Mariel Albert; 2º Accésit para Manel Iváñez España y 3er. Accésit para Rafael Megías Pérez.Pero el momento previo a los actos del día de l’Avís que supone una mayor emotividad es la Ceremonia de Presentación de Cargos Festeros. Así el sábado 1 de mayo, a las 20:30 horas en el Teatro del Centro Cultural de la Villa tuvo lugar este acto en el cual se reconocen los méritos de todos aquellos que hacen posible la organización de la Fiesta: Alcaldía de Fiestas, Presidentes y Delegados de Comparsa, Embajadores, Sargentos de Tiro y Cops. Pero también es el acto en el que hacen su primera aparición, tras el compromiso alcanzado el año anterior en la “Volta al Castell”, las Abanderadas de cada comparsa y los Capitanes Moro y Cristiano, esta ceremonia significó para ellos y ellas la puesta en escena de sus cargos y su presentación oficial, los aplausos a ellos dirigidos con devoción no son más que la antesala de los grandes momentos que vivirán en las Fiestas Mayores. Las palabras del Presidente de la Comisión de Fiestas y de la Alcaldesa de la villa sirvieron para invitar aún más, si cabe, a la participación en el día de l’Avís, emplazándonos para la semana siguiente.El viernes, 7 de mayo, estaba previsto el traslado de la Imagen de Nuestra Patrona que se guarda en la Residencia de Ancianos “San Joaquín” a la Iglesia de La Transfiguración a las 20:15 horas, sin embargo este traslado tuvo que retrasarse debido a la presencia de la lluvia, un hecho que, efectivamente, deslució tan emotivo momento y que obligo a que se retrasara una hora, aún así la presencia de público que acompañó a la imagen “xicoteta” fue más que notable a pesar de las inclemencias meteorológicas.

DESPERTÁSin embargo, el esperado día de l’Avís, en el sábado anterior al segundo domingo de mayo, el día 8 en este año, amaneció con cielo despejado y todo hacía suponer que así se iba a mantener, como efectivamente sucedió. A las 7 de la mañana, miembros de la Comparsa Almogávares efectuaron su ya tradicional “Despertá” con los disparos de arcabucería desde el Cerro de Santa Lucía. El movimiento de festeros, ataviados con sus trajes oficiales, ya estaba en la calle, las abanderadas y los dos capitanes, junto con sus comparsas y sus respectivas bandas de música, iban concentrándose frente al Ayuntamiento para dirigirse posteriormente a la Iglesia de La Transfiguración (o de San Salvador) donde se

celebró la Misa en honor a Nuestra Patrona la “Mare de Déu dels Desemparats”.Al término de la eucaristía se organizó el desfile festero hacia la Glorieta de España, donde la totalidad de festeros, cargos y autoridades de la Festa disfrutamos del “Esmorzaret” con el acompañamiento de las catorce bandas de música. Se trata del único momento en el que reúnen, todos sentados, los componentes de todas las comparsas; impresiona ver a más de un millar de personas compartiendo el almuerzo de este día a modo de confraternización y unión por la fiesta, algo que se repite año tras año.

CONCURSO CABOS DE ESCUADRAA las 12 horas se celebró el XLVIII Concurso de Cabos de Escuadra, en el que participan una escuadra de cada comparsa dirigida por su cabo. En esta edición resultaron ganadores Araceli López Manzanero por la comparsa Cides en el bando cristiano y Pablo Navarro Moltó de la comparsa Mudéjares por el bando moro. Las escuadras ganadoras fueron la cristiana de los Maseros y la mora de los Mudéjares Son ya cuarenta y ocho las ediciones de este singular concurso donde compiten excelentes cabos de escuadra y las propias escuadras, todos con la preparación adquirida en su experiencia y en los ensayos previos, donde los movimientos, gestos, uniformidad, paso, vueltas y personalidad otorgan una calidad extraordinaria a este verdadero escaparate del modo de desfilar en la Festa d’Ibi.Ya por la tarde, a las 17 horas dio inicio el Desfile de l’Avís de Festes, sencillo pero multitudinario desfile de todos los festeros y músicos, en donde destacan las abanderadas portando las banderas de sus comparsas y los capitanes moro y cristiano, ellos y ellas luciendo sus magníficas vestimentas confeccionadas expresamente para este día.Finalmente, y casi de inmediato, una vez finalizado el desfile en la Plaza de la Iglesia, dio comienzo el último acto, la Procesión del traslado de la imagen “xicoteta” de la Mare de Déu dels Desemparats desde la Iglesia hasta el lugar donde reposa durante todo el resto del año, el Asilo de “San Joaquín”, de donde salió apenas hacía 24 horas. Una corta procesión donde el numeroso público que poco antes se había congregado en el desfile observa con devoción y recogimiento el paso de la Patrona junto al andar solemne de los festeros.La intensidad del día de l’Avís, vivida con verdadera pasión, nos deja un mensaje, que a la vez es una llamada y una invitación, y es que la Fiesta de Moros y Cristianos de Ibi, en septiembre, se encuentra cada vez más cerca. No os perdáis las espectacular es entradas el día 10, os esperamos.

Page 41: infoFIESTA26

40

L´Olleria. Als Vidriers se impone en el concurso de música festera Francesc Cerdá

Ontinyent. Incluyen la marcha de procesión Al Morenet en el disco de los Mozarabes

El pasodoble Als Vidriers de Juan Manuel Milla de Alicante consiguió alzarse con el primer premio del Jurado de la VI Edición del Concurso de Música Festera Francesc Cerdá de L’Olleria. Este autor ya obtuvo el primer premio en la edición celebrada en el 2007 con el pasodoble L’Alqueria de les Olles. El Premio del Público correspondió al pasodoble Albors de Josep Miguel Martínez Giménez. El prestigioso director de orquesta Enrique García Asensio formó parte del Jurado y fue el encargado de dirigir el final del concierto.

Esta sexta edición de este concurso en honor a este músico excepcional de la localidad de L’Olleria estuvo organizado por la la SEM Santa Cecilia, Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos y el Ayuntamiento de L’Olleria. Primeramente se interpretó el pasodoble Eduardo Borrás del compositor, Francisco Esteve. Seguidamente se interpretaron las obras finalistas del certamen, que en esta edición eran de la modalidad pasodoble: Als Vidriers, Albors, Temps al Temps y Tardor.

GALARDONES

Premio del público, valorado en 600 euros, fue para el pasodoble Albors de Josep Miquel Martínez Giménez, que logró un total de 80 puntos. Con 61 puntos Als Vidriers. Con 52 puntos Tardor y con 25 puntos Temps al Temps. Y un total de 4 votos nulos.

El premio del Jurado, dotado con 3.000 euros recayó en la obra: Als Vidriers de Juan Manuel Milla de Alicante. En esta edición el jurado estaba compuesto por David Gómez, Oscar Vidal y Enrique García Asensio. Es la primera vez que público y jurado no coinciden en el primer premio.

Seguidamente se interpretaron las obras del homenajeado Francesc Cerdá: Als Bandolers, Als Meus Amics y el Himne de la Festa, que dirigió el prestigioso director Enrique García Asensio. También el público puesto en pie, aplaudió largamente.

La Comparsa Mozárabes incluirá en su disco Mozárabes 1960, la marcha de procesión Al Morenet, escrita por Miguel Ángel Sarrió Nadal. Los Mozárabes celebran este año el 50 aniversario del estreno de la marcha mora Mozárabes 1960, con la edición de un disco monográfico de música festera que recoge toda la obra musical escrita para esta comparsa en sus 62 años de historia.

El disco, editado gracias a la colaboración de Caixa Ontinyent, fue grabado a principios de mayo por la Agrupació Musical Ontinyent y será presentado el próximo 24 de julio en un concierto extraordinario que se celebrará en la Plaza de Sant Domingo, enmarcado en los actos del 150 aniversario.

La marcha de procesión Al Morenet fue estrenada el pasado 6 de marzo por la propia Agrupació Musical Ontinyent, en la subida extraordinaria del Cristo de la Agonía a su ermita de Santa Ana, con motivo de los actos del 150 aniversario de las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent. La marcha Al Morenet ha sido escrita por Miguel Ángel Sarrió Nadal y está dedicada al Patrón de las Fiestas de Ontinyent, el Cristo de la Agonía. El autorla ha regalado a la Sociedad de Festeros y al Pueblo de Ontinyent en el año del 150 aniversario de las Fiestas, siendo hasta el momento, la única composición musical estrenada, relacionada con la importante efeméride que este año celebra Ontinyent.

La Comparsa Mozárabes ha querido aprovechar la circunstancia de la grabación de su disco conmemorativo, para incluir esta marcha de procesión porque que es de todos, y para que todos los festeros de Ontinyent y público en general, puedan tener la oportunidad de disfrutar de las preciosas melodías que Sarrió ha escrito en su emotiva marcha de procesión.

Con Al Morenet Miguel Sarrió completa un íntimo deseo de su padre, el que fuera durante muchos años embajador cristiano Miguel Sarrió Ferri, de que los dos patronos de Ontinyent tuvieran una marcha de Procesión propia. En 2000 Sarrió escribió María, dedicada a la Purísima Concepción y en 2010 ha escrito Al Morenet.

Page 42: infoFIESTA26

41

La banda de Agost se alzó con el primer premio del XXV Certamen de Elda

II Concierto Solidario de la Federació de Moros i Cristians d’Oliva a favor de ASAEM

El Centro Artístico Cultural “Virgen de la Paz” de Agost consiguió el primer puesto del XXV Certamen Nacional de Música de Moros y Cristianos de Elda. El concurso se celebró el pasado 8 de mayo en el Teatro Castelar de la localidad alicantina y estuvo organizado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Elda y la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Elda.

En esta edición las banda finalistas fueron la Unión Musical “La Artística” de Novelda, la Sociedad Musical “La Familiar” de Benisanó y Centro Artístico Cultural “Virgen de la Paz” de Agost. Este año fueron dos las obras obligadas: por un lado, la marcha cristiana Entrada Cristiana de Elda, compuesta por Enrique Canet, y por otro, con motivo del 25º aniversario del evento, la marcha mora Elda de Amando Blanquer, que fue en su día pieza obligada del primer certamen de estas características que se celebró.En cuanto a las obras libres, cada banda ha elegido y ha estado trabajando durante estas semanas para interpretar una de las 25 obras vinculadas con este certamen a lo largo de estos 25 años.

Finalmente y tras una ardua deliberación del jurado el resultado fue el siguiente: 1º Premio con 317 puntos y 4.200 euros de premio en metálico para el Centro Artístico Cultural Virgen de la Paz de Agost. En segunda posición, con 281 puntos y una retribución de 3.200 euros, la Unión Musial “La Artística” de Novelda, cerrando el pódium de este certamen la Sociedad Musical “La Familiar” de Benisanó, con 239 puntos y obteniendo un premio de 2.700 euros.

El pasado 17 de abril a las 20 horas tuvo lugar en el Teatro Olimpia de Oliva el II Concierto solidario, organizado por la Federació de Moros i Cristians d’Oliva a favor de “ASAEM”. El Concierto se dividió en dos partes, en la primera parte participó la Colla de dolçaines i tabals Sarabanda de la población de Oliva, en la que interpretaron bajo la dirección de Antoni Salvador Climent las siguientes piezas: el pasodoble, Peri, de Manuel Bonachera, las marchas cristianas Covadonga de Enrique Orquín y La Lligassa, de Ramon Garcia i Soler y las marchas moras Asilah de Josep D. Cano Gracià y Als Cudolers, de Antonio de la Asunción

Al finalizar la primera parte, Vicent Roig presidente de la Federació de Moros i Cristians d’Oliva, hizo entrega a la Asociación de enfermos mentales de la Safor “ASAEM”, de la donación correspondiente a la recaudación, de un Teatro Olimpia con una gran entrada de público.

En la segunda parte del concierto participó la banda oficial de la Federació de Moros i Cristians d’Oliva, la Unió Musical de la Pobla del Duc, que bajo la dirección de Josep Rafael Albert i Guerola interpretaron las siguientes composiciones: los pasodobles Ecos de Levante, de Gonzalo Barrachina Sellés y Vilasilvana Saül Gómez Soler, las marchas cristianas Tabal i Saragüell de Mario Roig Vila y El Timbal i la Lluna de Vicent Pèrez y las marchas moras Penya Cadell, de Francisco Esteve Pastor y Abencerrajes “Tarde de Abril” de Amando Blanquer Ponsoda

Cabe destacar en esta segunda parte, la pieza estrenada Vilasilvana, pasodoble dedicado a Jose Luis Blasco miembro de la filà Pirtates d’Oliva i de la filà Moros del Rift de Muro, para la dirección de esta obra se contó con la presencia de su compositor Saül Gómez Soler.

• NOVEDAD BRILLANTES ACRÍLICOS PEGADOS POR CALOR• TRANSFER VESTIDOS Y ROTULOS CAMISETAS• MALLAS METÁLICAS-CADENAS

BRILLANTES TRANSFER BROTONS, S.LTel. 966 950 901 - www.brillantesbrotons.comC/ Constitución, 2 - Petrer (Alicante)e-mail: [email protected]

41

Page 43: infoFIESTA26

42

Força i honor, primer premio del II Concurso Nacional de

Composició de Música Festera Ciutat de TorrentLa Unión Musical Santa Cecilia de Canals se

alzó con el V Certamen “Ciudad de Villena”

A los pies de la Torre de la ciudad tuvo lugar, el pasado 5 de junio, el II Consurs Nacional de Composició de Música Festera Ciutat de Torrent: modalidad marcha cristiana, donde el compositor José Antonio Boluda Ponce, se alzó con el primer premio por su obra Força i Honor. Pasadas las 22:30 horas la Banda Sinfónica del Círculo Católico de Torrent empezó a deleitar a los torrentinos con las tres obras finalistas del concurso. Bajo la batuta de Vicente Cogollos, los asistentes comprobaron la calidad de la obra vencedora, así como del segundo premio, Cister, de Oscar Navarro González y Al Rei Jaume, de Isidro Coll Ballesteros.

Tras la interpretación de las obras, llego el momento del descanso y de la deliberación del jurado, quien se acercó a la Casa de la Cultura para analizar el posterior fallo de las obras finalistas.

Así pues, para amenizar la espera, la segunda parte del concierto estuvo amenizada con tres marchas moras y tres pasodobles. Al finalizar la segunda y última parte del concierto se fallaron los premios de este II Consurs Nacional de Composició de Música Festera Ciutat de Torrent, recayeron en Força i Honor, José Antonio Boluda Ponce, con un premio de 3.000 euros y 900 euros del segundo fueron a parar a Oscar Navarro González, composiotor de Cister, mientras que el tercero, dotado de 600 euros fueron dirigidos a Isidro Coll Ballesteros, por su obra Al Rei Jaum”. El accésit del público, formado por un jurado popular fue de 500 euros también para la obra Força i honor.

El Concejal de Cultura, Modesto Muñoz; el primer teniente de Alcalde, Juan garcía Campos; la presidenta de la Federación de Moros y Cristianos de Torrent, Ana Almerich y el Presidente del Jurado fueron quienes entregaron los cuatro premios de esta segunda edición, que concluyó con la repetición de la interpretación de la marcha cristiana ganadora a los pies del símbolo de la ciudad y de las fiestas de moros y cristianos que en poco más de un mes llenarán las calles de la ciudad de música y color.

Después de unos meses de un gran trabajo por parte de la comisión encargada de organizar este V Certamen “Ciudad de Villena”, llego el día de materializar todos los preparativos, un día de algunos para no olvidar y otros para no recordar, después de las primeras tensiones por el parte meteorológico, había que tener en cuenta un plan B, (por si las moscas).

Durante todo el día se ultimaron todos los detalles, como años atrás y con una planificación exquisita por parte de los principales responsables de la organización, empezó el desfile cada vez con más afluencia de público, ya que, la hora es inmejorable y a los Villeneros nos gusta la música y este rato de entretenimiento antes de cenar nos deja un buen sabor de boca, preparados pasodobles Mi Barcelona, JAIM, La plana de Muro, María Teresa Lacruz desfilan por la corredera, bandas bien organizadas y de un claro sonido. La plaza empezó a llenarse como todos los años gente de Villena, personas que habían venido a animar a sus Bandas y que este año algunos se dejaron ver y oír. Empezó el V Certamen a su hora, algunos mirando mas al cielo que al espectáculo que formo la primera banda Unión Musical Santa Cecilia de Canals interpreto a manos de su director, Francisco J. Martínez Martínez, de una forma magistral. Seguidamente fue la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla, al frente de su director Carlos Esteve Domench, la que puso el calor en la plaza, ya que, el ambiente estaba ya de chaqueta y a ser posible cerrada hasta cuello. A las 23:20 h. y después de la primera interpretación de la Agrupación Artística Musical de Dénia, al frente de la misma un viejo conocido en Villena el director Frank de Vuyst hubo un conato de lluvia que obligo a parar el V Certamen, después de varias decisiones fallidas, la mejor resolución fue dando las 23:45 horas continuar el concierto sin lluvia pero con ese fresco húmedo que no deja a nadie impasible en Villena, terminando la Agrupacio Artística Musical de Denia, la ejecución espléndida y lucida de sus obras, se dio paso a la difícil de liberación del jurado.

DELIBERACIÓN DEL JURADOMientras el jurado deliberaba la Banda Municipal de Música de Villena, al frente Pedro Ángel López Sánchez (ideólogo de este certamen) calentó el ambiente con una actuación soberbia, ya hacia las 00:50 horas se leía el acta del Jurado formado por Antonio Ferriz Muñoz, Óscar Navarro González y Ferrer Ferran. Concediendo el tercer premio de 2.000 euros y diploma acreditativo a la Agrupación Artística Musical de Dénia. Segundo premio de 3.000 euros y diploma acreditativo a la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla y el primer premio de participación dotado con 6.000 euros y por lo tanto ganador del V Certamen Nacional de Música de Fiestas de Moros y Cristianos Ciudad de Villena a la Unión Musical Santa Cecilia de Canals.El cierre tuvo lugar por nuestro Concejal D. Francisco Abellán, quien dio las gracias a todos los participantes, acompañantes, sufrido público y sobre todo a los organizadores del V Certamen “Ciudad de Villena” animándoles a empezar ya ha preparar el próximo certamen.

Page 44: infoFIESTA26

4343

Julio Agosto Septiembre

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

Fiestas de Moros y Cristianos

Oliva, Festes declarades d’Interés Turístic Autonòmiques

Del 15 al 18 de julioDía 17 de julio Entrada Mora.

Albatera, Fiestas en honor a Santiago Apóstol

Del 9 al 26 de julioDía 18 de julio Entrada Mora.

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23/30

24/31 25 26 27 28 29

Page 45: infoFIESTA26

44

Fiestas de Moros y Cristianos

La Vila Joiosa, Festes en honor a Sant Jaume

Del 24 al 31 de julioDía 28 de julio al alba Desembarco Moro.

Novelda, Fiestas en honor a San-ta María Magdalena

Del 18 al 25 de julioDía 20 de julio Entrada Mora.

Almoradí, Festes en honor a San Abdón y San Senen

Del 29 al 31 de julioDía 31 de julio Embajada del barril.

Guardamar del Segura, Fiestas en honor a San Jaima

Del 21 al 25 de julioDía 23 de julio Entrada Mora.

Cocentaina, Fiestas en honor a San Hipólito MártirDel 6 al 9 de agostoDia 7 de agosto Entrada de moros y

cristianos.

Elche, Fiestas en honor a la Virgen de la Asunción

Del 8 al 12 de agostoDia 9 de agosto Entrada Mora.

Callosa de Segura, Fiestas en honor a San RoqueDel 11 al 16 de agostoDia 12 de agosto Retreta General de

Moros y Cristianos.

Torrent, Festes en honor als Sants Abdón i Senent

Del 24 al 30 de julioDía 29 de julio Entrada.

Paterna, Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Fe y Sant Vicent FerrerDel 21 al 24 de agostoDía 21 de agosto Noche Cristiana.

Aielo de Malferit, Festes en honor al Santíssim Crist de la Pobresa i a Sant Engraci MartirDel 5 al 8 de agostoDia 5 d’agost Entrada de moros i

cristians.

Orihuela, Fiestas en honor a las Santas Justa y Rufina

Del 16 al 24 de julioDía 24 de julio, Entrada Mora.

Aspe, Fiestas en honor a la Virgen de las NievesDel 7 al 10 de agostoDia 8 de agosto Entrada de moros y

cristianos.

Barrio de Altozano, Fiestas en honor a la Virgen de la Asunción

Del 11 al 16 de agostoDia 13 de agosto Entrada Mora.

Dénia, Fiestas en honor a Sant Roc

Del 14 al 16 de agostoDia 15 de agosto Desfile de Gala.

Page 46: infoFIESTA26

4545

Jumilla, Fiestas en honor a la Virgen de la Asunción

Del 13 al 17 de agostoDia 16 de agosto Entrada Mora.

Villanueva de Castellón, Asso-ciació Festera de Moros i CristiansDel 20 al 25 de agostoDia 22 de agosto a las 19:30 horas

Entrada de Moros y Cristianos.

Barrio José Antonio, Sociedad Festera y Cultural “La Kasba”

Del 25 al 29 de agostoDia 28 de agosto Embajada Mora.

Ontinyent, Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la AgoníaDel 19 al 23 de agostoDia 19 de agosto a las 18:30 horas

Entrada de bandas de música.

Xixona, Fiestas en honor a San Bartolomé y San Sebastían

Del 20 al 24 de agostoDia 23 de agosto Jui del moro traidor.

Fontanars, Fiestas en honor a la Virgen del Rosario

Del 27 al 31 de agostoDia 30 de agosto Solemne Procesión.

Santa Pola, Fiestas en honor a la Mare de Déu de Loreto

Del 1 al 3 de septiembreDia 2 de septiembre Entrada Cristiana.

Villena, Fiestas en honor a Nues-tra Señora la Virgen de las VirtudesDel 4 al 9 de septiembreDía 5 de septiembre Entrada de Moros y

Cristianos.

Beniganim, Festes en honor a Sant Miquel Arcangel

Del 22 al 24 de agostoDia 21 de agosto Entrada.

El Camp de Mirra, Festes en honor a Sant Bertomeu i als Sants Abdón i SenentDel 21 al 26 de agostoDia 25 de agosto Tractat d’Almirra.

Montaverner, Fiestas en honor a San Bartolomé y San Sebastián

Del 24 al 26 de agostoDia 24 de agosto Alardo.

Castalla, Fiestas en honor a la Mare de Déu de la Soledat de CastallaDel 1 al 4 de septiembreDia 1 de septiembre Entrada de Moros y

Cristianos.

L’Olleria, Fiestas en honor a San MiquelDel 3 al 6 de septiembreDia 4 de septiembre Entrada de Moros y

Cristianos.

Beneixama, Fiestas en honor a la Virgen de la AuroraDel 6 al 12 de septiembreDia 6 de septiembre Entrada de moros y

cristianos.

Page 47: infoFIESTA26

46

Si quiere aparecer en este listado de servicios para la fiesta, envie:Nombre de empresa, teléfono de contacto, ciudad y web o correo electrónico a: [email protected]

AccesoriosADORNOS CAÑABATE965438915 - ElcheArtículos para el Calzado

ALPARGATAS EL HUERTANO965346221 - 607994255 -Villena Calzado festero

ANDREU ARTESANOS965672947 - 627341618San Vicente del Raspeig (Alicante)Zapatos alicantinos s.XVIII, Moros

ARTESANIAS JUAN MORA965806139 - 610999921 - Villenawww.juanmoraartesanias.comCalzado festero romano y fallera

BRILLANTES BROTONS, SL. (Pág. 41)

966950901 - [email protected], transfers y mallas metalicas

CALZADO ARTESANO TORRES 965542384 - 965546306 - Alcoywww.calzadostorres.comCalzado que el cliente necesita

CASTILLA RIENDA961417044 - Massalfassarwww.castillarienda.comVenta al por mayor de pesamaneria

COR FESTER966163324 - [email protected] y complementos festeros

CREDITEx (Pág. 17)

965560276 - CastallaAlmacen de tejidos y complementos

JUAN LILLO ARTESANO965808102 - 696535541 - Villenawww.juanlilloartesano.comBisutería moros y cristianos

MAISA965524857 - AlcoyCalzado fiestas moros y cristianos

MANUEL DÍAZ SÁNCHEZ 965802491 - Villenawww.manolodiaz.comComplementos en metal y bisutería

PACO BERENGUER966337655 - 696876260 - Alcoywww.pacoberenguer.esArtículos y detalles festeros

PASCUAL GIMÉNEZ RUIZ965804351 - 616666001 - [email protected] y complementos artesanos

PLUMAS DEL CISNE957607676 - 653824946 - Puente Genilwww.plumasdelcisne.comImportadora de plumas

TEJIDOS ARABESCO965383815 - [email protected] fantasía para fiestas

Animales para BoatosÁGUILAS Y HALCONES HORUS625189547 - Aielo de [email protected] libre de rapaces

CENTRE ECUESTRE ALCOSSER (Pág. 7)

689009101 - 689009102 - Alcoycentreecuestre.blogspot.comAlquiler todo tipo animales

DROMEDARIOS ÁNGEL639646384 - XàtivaAlquiler de dromedarios

ESC. EQUITACIÓN PELUCA (Pág. 5)

609691670 - 965544835 - Alcoiwww.equitacionpeluca.comAlquiler, caballos, burritas,...

MANICABALL (Pág. 23)

625522938 - 696426118 - Maniseswww.manicaball.comCaballos, camellos para la fiesta

MARISA (Pág. 9)

962920443 - 639433649 - [email protected] dromedarios para eventos

Armerías y Pirotécnias

ARTESANIAS EL ROJO965825257 - 629281276 - Caudetewww.elrojo-mabel.comFabricación, venta y alquiler de armas

PIROTÉCNIA COSTA BLANCA966865335 - 669218399 - Alfaz del Píwww.pirotecniacostablanca.comVenta fuegos artificiales

DRAGÓN NEGRO639489202 - [email protected] en espadas y armerías

EL CAZADOR (Pág. 5)

965382602 - 610742602 - EldaReformas y reposiciones en trabucos

EUROPLA (Pág. 17)

962135110 - 962390060 - Belgidawwweuropla.comFuegos artificiales

EL MOBLET653799828 - [email protected] armas para moros y cristianos

MúsicaXVI Concurso de Música Festera Villa de Benidorm

Sábado 25 septiembre

Caudete, Fiestas en honor a la Virgen de GraciaDel 4 al 9 de septiembreDia 7 de septiembre Episodios Caudeta-

nos.

Murcia, Federación de Asocia-ciones de Fiestas de Moros y Cristianos “Civitas Murcie”Del 6 al 13 de septiembreDia 11 de septiembre Gran Desfile.

Mutxamel, Fiestas en honor a la Mare de Déu de LoretoDel 7 al 13 de septiembreDia 10 de septiembre Entrada de moros y

cristianos.

Ibi, Fiestas en honor a la Mare de Déu dels Desemparats

Del 10 al 14 de septiembreDia 12 de septiembre Embajada Cristiana.

Page 48: infoFIESTA26

47

Si quiere aparecer en este listado de servicios para la fiesta, envie:Nombre de empresa, teléfono de contacto, ciudad y web o correo electrónico a: [email protected]

Artesanía y RegalosARTESANIA ABAD Y SEGURA965541365 - Alcoywww.abadsegura.comRegalos para moros y cristianos

CARLO’ S VALLS ALBERO965339413 - Alcoiwww.interregalo.esRegalos especiales para fiestas

CLARA PÉREZ ARTESANOS (Pág. 29)

965801186 - Villenawww.claraperez.comPergaminos, placas y regalos artesana-les para festeros

COLOMA SILES JARDÍ965525171 - Alcoywww.jardicoloma.esPapel de hostelería y tarjetas de visita

DIMONI687647348 - El [email protected]ño en cerámica y en otros materiales

FERNANDO GALLART PIÑOL963476632 - Valenciawww.fernandogallart.comInsignias y motivos para fiestas

L. MURILLO ARTESANÍA FESTERA (Pág. 11)

965814148 - 656900139 - [email protected], insignias y placas

METALES EL MORO 965543393 - [email protected]ón de metales para fiestas

METALL ART965540384 - 639434311 - Alcoywww.metallartalcoi.comArtesanía en metal para moros y cristianos

OkAD 2000, S.L.966792460 - Rojaleswww.okad2000.comImporta artículos de artesanía marroquí

PERGAMINOS Y HERÁLDICA ARTE 23965542978 - 696129413 - Alcoiwww.arte23.comHeráldicas en pergaminos cerámica

SAMUEL ESPÍ965619126 - [email protected]ículos de publicidad en metal

SANTIAGO VALOR965540384 - 639434311 - AlcoyMetallistería

SwORDS FROM TOLEDO925353155 - [email protected] y Sables militares

TROFEOS ÁLVAREZ SEMPERE965380011 - Eldawww.trofeosalvarez.esTrofeos, pergaminos y estandartes

TROFEOS GRAN VÍA965252246 - [email protected], placas, pergaminos y medallas

BaletsASOC. CULTURAL LA MARINA966882200 - 649463334 - [email protected], coreografía moros y cristianos

BALLET ALICIA MONTAVA BELDA (Pág. 29)

616755558 - [email protected] española y desfiles medievales

BALLET ANA CALVO629027308 - [email protected] para capitanías y boatos

BALLET BLEUE965890986 - [email protected] y presentaciones

BALLET DE SUSANA SOLER600613033 - 691590971 - [email protected]áculos de calle

BALLET INMA CORTÉS966338812 - 606372821 - Alcoywww.balletinmacortes.comPioneros en ballet en las entradas

BALLET MASTERS ONTINYENT (Pág. 7)

661918251 - 637269084 - Ontinyentwww.balletmasters.orgEspectáculos y ballets para fiestas

BALLET ZORAIDA966714761 - 650773262 - [email protected] tipo de espectáculos

CENTRO DE DANZA ÓPERA962387467 - 659257798 - Ontinyentwww.balletopera.comBoatos, eventos para moros y cristianos

CREACIONES MAIRO, S.L.965343212 -965802480 - [email protected]

SECURITY DANCE (Pág. 37)

609161500 - 696750724 - Crevillentwww.securitydance.comRepresentación escénica en movimiento

Bandas de MúsicaASOC. CULTURAL BANDA PRIMITIVA DE PALOMAR619665649 - [email protected]úsica festera para moros y cristianos

GRUPO MUSICAL YECLA665836356 - [email protected]úsica para fallas y moros y cristianos

SOCIEDAD INSTRUCTIVA MUSICAL ROMANENSE607832970 - La [email protected] y música festera

SOC. UNIÓN MUSICAL Y ARTÍSTICA DE SAx965474182 - 687467365 - Saxwww.sumasax.esMúsica para moros y cristianos

UNIÓN MUSICAL BELGIDENSE660419957 - BelgidaMúsica festera

UNIÓN MUSICAL HORADADA615674512 - Pilar de la [email protected] SOLER PÉREZ965520853 - AlcoyEscenografía y vestuario para fiestas de moros y cristianos

BALUARTE (Contraportada)

651970530 - 651970529 - [email protected] y espectáculos

GRUPO ASIA966681743 - 965400983 - CrevillenteEspectáculos lucha

LEGEND ESPECIALISTAS966851604 - Villajoyosawww.legendespecialista.comEspectáculos históricos al aire libre

MARACAIBO TEATRO965450167 - 629403598 - Elchemaracaiboteatro.comEspectáculos para fiestas

Carrozas

ALQUILER CARROZAS GUAITA963490131 - Valencia www.carrozas.infoAlquiler carrozas fiestas patronales

ARTE-FACTE966231650 - 619508026 - Alicante www.arte-facte.comAlquiler y fabricación de carrozas

ARTESANS GERMANS GUEROLA962864049 - Real de Gandíawww.carrozashnosguerola.comAlquiler de carrozas

CARROS DE FOC (Pág. 43)

965667767 - San Vicente del Raspeig www.carrosfoc.comEspectáculos, decorados y maquillajes

CARROZAS EL LLOMBO962387713 - [email protected] para fiestas

CARROZAS EL MURERO (Pág. 19)

615636965 - Alqueria de Asnarwww.carrozaselmurero.comAlquiler de carrozas

CARROZAS JOSÉ 965626706 - 616278347 - Agostwww.carrozasjose.comDiseño y alquiler de carrozas

CARROZAS LÓPEZ (Int. Portada)

666461680 - 637545582 - Elchewww.carrozaslopez.comAlquiler de carrozas fijas y móviles

CARROZAS JESÚS GRAO629616946 - San Vicente [email protected], hogueras y decoraciones

CARROZAS MARTÍN965664662 - 607400039 - San Vicentewww.carrozasmartin.comAlquiler de carrozas para eventos

MESAS CHACÓN HERMANOS678422250 - 678422249 - Ontinyentwww.carrozasmesaschacon.esAlquiler carrozas y boatos para fiestas

EL REY DE LAS CARROZAS965664235 - San Vicente del Raspeigwww.elreydelascarrozas.comAlquiler de carrozas

ESPECTÁCULOS EL TIMBALER962451039 - [email protected] elementos móviles para boatos

Catering y RestauraciónCATERING Y EVENTOS (Pág. 35)

962217158 - 607944686 - Beniganimwww.cateringyeventos.esAlquiler de mesas, sillas y carpas

COMIDAS EN CASA966522728 - Alcoywww.comidasdecasa.comCocina central y servicio catering

JAVIMA965549529 - 629677181 - Alcoywww.apetece.netCatering y alquiler sillas y mesas

MARCELA BONET Y VIDAL606721002 - [email protected] en tapas y pinchos

PAELLAS GIGANTES RIQUELME608075619 - Alicantewww.paellasgigantes.comPaellas desde 300 a 5.000 personas

PASTISSERIA SALVA (Pág. 31)

962815253 - BellreguardServicio catering

Grupos Musicales

COLLA DE xIRIMITES “EL CARELLOT”629894463 - Calpewww.carellot.netGrupo colla de xirimites

COLLA MOROS NOUS (Pág. 37)

686587899 - 610360202 - PetrerAgrupación musical de percusión

FANFARRIA CREVILLENTINA (Pág. 13)

966196531 - 686744268 - CrevillentePresentaciones teatro y eventos

GRUPO ABDALÁ DULZAINAS Y PERCUSIÓN667465521 - Eldawww.grupoabdala.com

Page 49: infoFIESTA26

48

GRUPO DE PERCUSSIO LA FAROLA699099531 - [email protected]

GRUPO MUSICAL GENERACIONES (Pág. 35)

965373339 - 680170658 - [email protected] de música

LA ESTRELLA (Pág. 9)

657061486 - Almansawww.bandalaestrella.comBatukadas, entradas moras y cristianas

RAVAL JUSSA (Pág. 5)

679498766 - 645997023 - [email protected] de clarines y percusión

www.GRUPOSkAY.ES (Pág. 21)

630692984 - [email protected]ón de toda clase de eventos

xEQUETU (Pág. 7)

658144041 - 637013417 - Agullentwww.xequetu.blogspot.comEntrada de moros y cristianos

Servicios diversosBEGOÑA ESTILISTAS (Pág. 13)

966551440 - Ibiwww.begonyaestilistas.comEstilismo y maquillaje profesional

BOx SYSTEM (Pág. 21)

962910635 - OntinyentEnvases de cartón, litografía, envases PVC

EQUIPOS DE MAQUILLAJE MILA 606755261 - [email protected] y postizos para moros

FIESTAS TRIVES965890986 - 606013422 - Alicantewww. fiestastrives.comArmas y trajes moros y cristianos

GRAVICON 2003 S.L.966501158 - 696962048 - [email protected]ón digital sobre tejidos

LIDIA SAAVEDRA670055709 - [email protected] especiales para festero

MANIQUIES SAMPERE, S.L.

965560114 - Castallawww.sempere.comFabricación de maniquíes

ONTEFISE (Pág. 33)

962915112 - [email protected] fiscal, laboral y contable

www.CAMISETACOMOCHURROS.COM(Int. contraportada) 962351275 - 656941518 - Bocairentwww.camisetascomochurros.comUniformes y personalización camisetas

Servicios para EventosCARPAS INTEGRALES952375033 - Málaga

www.carpasintegrales.comCarpas para eventos con decorados

CASH FIESTAS965525978 - [email protected] mayor y público de golosinas

ELECTRÓNICA BERNA965806440 - [email protected] profesional e iluminación

EUGARMUSIC ALICANTE639284605 - [email protected]ón, iluminación y sonido

LLUIS ORTOLA965767429 - 607460243 - [email protected] de cadires

PROYECTOS FESTEROS DE VES, S.L.967341331 - 629108990 - Almansawww.rosadv.comEmpresa contratación de espectáculos

SILLAS GIL965174315 - 965172604 - AlicanteAlquiler de sillas y tribunas

SONIPROF965661616 - 965666956 - San Vicentewww.soniprof.comSonido, iluminación y pantallas gigantes

SONORIZACIONES SAVALL965245617 - 965245859 - [email protected] de sonido e iluminación

TrajesAL-AZRAQ.COM (Pág. 29)

629659703 - 965590956 - [email protected]ño, alquiler y confección de trajes

AL-MIHRAB C.B.965524857 - AlcoyAlquiler y confección de trajes

ALMORAVIDES (Pág. 31)

965814884 - 629683988 - Villenawww.almoravides.esConfección, venta y alquiler de trajes

ANDRÉS MORENO CONFECCIÓN965380601 - 965386689 - [email protected]ón y alquiler de trajes

ASOC. COMPARSA HURACAINS962215164 - 666830438 - Beniganinwww.ac-huracains.comAlquiler de trajes especiales para moros

ASOC. ESCUADRA CARIBES (Pág. 35)

965803288 - 609836935 - Villena

[email protected] y venta de trajes

BANDOLEROS TRAJES 965343137 - 639245907 - Villenawww.trajesdecontrabandistas.comAlquiler de trajes contrabandistas

BAZAR FESTERO966681376 - 686853462 - [email protected]ño y confección de trajes

CLOTHMEN / BLAZIER966501144 - 966517294 - Muro [email protected]ía italiana

COTA MALLA965330523 - Alcoywww.mallesfrances.comConfección de prendas cota malla

CREACIONES PECAS Y CARLOS965398726 - 687171972 - Eldawww.pecascarlos.esConfección y alquiler de trajes

EL CHADOR (Pág. 7)

965390425 - 627506995 - Eldawww.elchador.comConfección trajes de moros y piratas

EL DISSENYADOR FESTER (Pág. 25)

962912626 - Ontinyentwww.elfester.comAlquiler y venta trajes de moros y cristianos

EL MOLINAR965541263 - Alcoywww.elmolinar.comFabricación y Alquiler todo tipo de trajes

EL MON FESTER965841051 - 677219149 - Alteawww.elmonfester.esDiseño, venta de trajes y bordados

EMBAJADA (Pág. 21)

965800079 - 629681690 - [email protected]ón y alquiler de trajes moros

ESCUADRA REY RODRIGO965813011 - 608074187 - Villenawww.reyrodrigo.comCalidad suprema en trajes contrabandistas

ESCUDERO965300736 - [email protected]ón de trajes y complementos

FESTALCOI (Pág. 23)

965336480 - 666075965 - Alcoiwww.galeon.com/festalcoiAlquiler trajes de moros y cristianosFIESTA SOLERA965827926 - CaudeteDiseño y confección trajes contrabandistas

HEYSUN (Pág. 29)

965173853 - 666490937 - Alicantewww.heysun.esAlquiler de trajes para escuadras moras

JAIMA (Pág. 37)

965808736 - 619877719 - Villenawww.la-jaima.comAlquiler trajes fiestas moros y cristianos

LA CRUZADA (Pág. 21)

965348154 - 636800434 - [email protected] trajes cristiano, pirata, etc

LLORENS965825231 - [email protected]ño y confección trajes festeros

MARÍA JOSÉ VALDÉS965810620 - 617536960 - Biarmariajosevaldes.wordpress.comConfeccio per a la festa en general

MEDIEVAL FACTORY (Pág. 33)

902627110 - Villarquemadowww.medievalfactory.comTrajes, cenas medievales, carpas

ROBERTO PÉREZ JORDA965332171 - AlcoyTrajes y complementos para fiestas

ROSA MARÍA965386734 - [email protected] artesanas flamencas

ROPERÍA xIMO (Pág. 13)

965590650 - Concentainawww.roperiaximo.comAlquiler y venta trajes para moros

SUNSO Y LOLES965398390 - 659072689 - Eldawww.sunsoyloles.comAlquiler y venta trajes para moros

TALLERES EL DRAC (Pág. 11)

619616264 - [email protected] de trajes para fiestas

Si quiere aparecer en este listado de servicios para la fiesta, envie:Nombre de empresa, teléfono de contacto, ciudad y web o correo electrónico a: [email protected]

Page 50: infoFIESTA26