infocurso_electronicadigital

19
1 INFORMACIÓN DEL CURSO Electrónica digital secuencial

Upload: damarcrazy

Post on 27-Dec-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infocurso_Electronicadigital

1

INFORMACIÓN DEL CURSO

Electrónica digital secuencial

Page 2: Infocurso_Electronicadigital

2

¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

DESCRIPCIÓN ....................................................................................................................................... 4

Orientación sobre las temáticas ....................................................................................................... 4

GENERALIDADES .................................................................................................................................. 4

Objetivos generales ............................................................................................................................... 4

Requisitos .................................................................................................................................................. 5

Duración ..................................................................................................................................................... 5

Reglas de juego ....................................................................................................................................... 5

UNIDADES ............................................................................................................................................ 6

Unidad 1. Circuitos Secuenciales Básicos ...................................................................................... 6

Objetivo ...................................................................................................................................................... 6

Objetivos específicos ............................................................................................................................ 6

Actividades ................................................................................................................................................ 7

Duración: .................................................................................................................................................... 8

Unidad 2. Registros de desplazamiento .................................................................................... 9

Objetivo general ..................................................................................................................................... 9

Objetivos específicos ............................................................................................................................ 9

Actividades ................................................................................................................................. 10

Duración: ................................................................................................................................................. 11

Unidad 3. Contadores .................................................................................................................. 12

Page 3: Infocurso_Electronicadigital

3

Objetivo ................................................................................................................................................... 12

Objetivos específicos ......................................................................................................................... 12

Actividades ............................................................................................................................................. 13

Duración: ................................................................................................................................................. 14

Unidad 4. Máquinas de Estado ........................................................................................................... 15

Objetivo ................................................................................................................................................... 15

Objetivos específicos ......................................................................................................................... 15

Actividades ............................................................................................................................................. 16

Duración: ................................................................................................................................................. 17

METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 18

Situación ................................................................................................................................................. 18

Funcionamiento ................................................................................................................................... 18

CRITERIOS DE EVALUACIÓN .............................................................................................................. 19

Page 4: Infocurso_Electronicadigital

4

DESCRIPCIÓN

Para el desarrollo del curso se han

recreado ambientes virtuales de diseño

de trabajo en una planta de fabricación

de equipamiento deportivo para el

desarrollo de las actividades. Durante el

curso usted tendrá la oportunidad de

solucionar diferentes situaciones

planteadas en cada unidad.

Orientación sobre las temáticas

Los temas están enfocados para que el participante logre identificar, analizar,

configurar los circuitos digitales secuenciales, para a partir de estos hacer

aplicaciones de la vida cotidiana en ambientes domésticos e industriales.

GENERALIDADES

Objetivos generales

1. Identificar, analizar y diseñar soluciones a partir de la electrónica secuencial.

2. Identificar una metodología para el diseño de soluciones basado en

electrónica secuencial.

Page 5: Infocurso_Electronicadigital

5

3. Analizar la estructura y modos de configuración de los dispositivos de

electrónica secuencial.

4. Describir la estructura, componentes y funcionamiento de un circuito

electrónico secuencial.

Requisitos

1. Tener un computador con acceso a internet.

2. Cumplir con las especificaciones requeridas por la entidad.

Duración

40 horas

Reglas de juego

Además de compartir los objetivos y los medios para el aprendizaje en este nuevo

ambiente, en una comunidad virtual es vital conocer algunos principios que harán

que su desempeño en el curso sea más agradable:

1. Mantenga una mente abierta para el aprendizaje.

2. Respete los derechos de autor.

3. Utilice los medios de comunicación de manera respetuosa y cordial con su

facilitador y compañeros.

4. Esté pendiente de los mensajes que le haga su Facilitador a través de los

medios de comunicación del curso.

Page 6: Infocurso_Electronicadigital

6

UNIDADES

Unidad 1. Circuitos Secuenciales Básicos

Objetivo

Identificar los sistemas digitales teniendo en cuenta su estructuras combinacionales,

o secuenciales, configurar circuitos secuenciales básicos, reconocer sus

características, la topología de sus entradas y salidas, su modo de funcionamiento y

algunas aplicaciones.

Objetivos específicos

• Identificar los sistemas digitales e identificar la estructura secuencial de algunos

de ellos.

Page 7: Infocurso_Electronicadigital

7

• Conocer e identificar los circuitos secuenciales, latches y flip-flop.

• Identificar y analizar los diagramas de tiempo y tablas de verdad asociados al

funcionamiento y relación de entradas salidas de los latches y flip-flop.

• Verificar aplicaciones y modo de actuar en sistemas de control de los latches y

flip-flop.

• Conocer la simbología utilizada y el modo de funcionamiento interno, modos de

sincronización de acuerdo a la configuración utilizada de latches y flip-flop

• Identificar, analizar y diseñar soluciones a partir de la electrónica secuencial.

• Identificar una metodología para el diseño de soluciones basado en electrónica

secuencial.

Actividades

Foro Socialización: En este espacio se hará una participación sobre la

presentación personal de cada participante, respondiendo las preguntas

planteadas.

Actividad central: “Control de mecanizado (corte y perforación) con Flip-Flop

RS”. En esta actividad se plantea una situación enmarcada en una planta

fabricación de equipamento deportivo que cuenta con varias secciones de

trabajo. Se busca realizar la solución de control de mecanizado de una maquina

mediante circuitos combinacionales utilizando flip-flop.

• Secuencia de desarrollo: Durante esta unidad debe realizar la

identificación de las fases de los subprocesos de corte y perforación, los

diagramas de tiempo y las entradas y salidas del proceso, además de la

elaboración del posible circuito secuencial.

Page 8: Infocurso_Electronicadigital

8

Actividades complementarias: En esta unidad se plantean 4 actividades

complementarias:

• Actividad de consulta: Investigar algunos circuitos secuenciales básicos de

uso común en las familias XX279 y XX74

• Actividad de verificación: Se deben llenar tablas de funcionamiento

(descripción de entrada, salidas, tablas de verdad, diagrama de tiempos)

de los latch’s RS con entrada activa en nivel alto, latch’s RS con entrada

de validación.

• Actividad de verificación 2: Se deben llenar tablas de funcionamiento

(descripción de entrada, salidas, tablas de verdad, diagrama de tiempos)

de los latch’s tipo D, flip-flop RS, flip-flop JK

• Actividad de consulta: Consultar aplicaciones de los flip-flop tipo D, T y

esclavo.

Foro temático unidad 1: En este espacio se publica la participación sobre el

siguiente tema de discusión: Participe en el foro de discusión de la unidad

atendiendo la siguiente pregunta: “¿Será necesario incluir siempre

eliminadores de rebotes en los conmutadores mecánicos?”

Evaluación 1: Contiene diez (10) preguntas de diferentes tipos, basadas en la

realización de las actividades prácticas y el estudio de los contenidos

asociados a la unidad 1.

Duración: 10 horas

Page 9: Infocurso_Electronicadigital

9

Unidad 2. Registros de desplazamiento

Objetivo general

Identificar, analizar y conocer los dispositivos secuenciales conocidos como registros

de desplazamiento, su configuración y modo de funcionamiento.

Objetivos específicos

• Identificar y analizar los modos de desplazamiento de dispositivos

electrónicos.

Page 10: Infocurso_Electronicadigital

10

• Realizar las configuraciones de registros de desplazamiento serie-serie, serie-

paralelo, paralelo-serie, paralelo-paralelo, registro bidireccional y universal.

• Analizar los diagramas de tiempo y tablas de verdad de registros de

desplazamiento serie-serie, serie-paralelo, paralelo-serie, paralelo-paralelo,

registro bidireccional y universal.

• Conocer el funcionamiento interno de un registro de desplazamiento, además

de pines de configuración externos.

• Identificar los tipos y clases de registros.

• Analizar las configuraciones de registros de acuerdo al tipo de necesidad y a la

forma en que desplazar los datos en un circuito secuencial.

• Identificar las etapas o pasos para el diseño de circuitos electrónicos con

registros de desplazamiento.

Actividades

Actividad central: “Control de calidad de productos usando registros”. En

esta actividad se plantea una situación enmarcada en una planta de fabricación

de equipamento deportivo que cuenta con varias secciones de trabajo

(maquinado de superficie) se busca realizar la solución de diseño del control

electrónico con registros para que el proceso funcione de la manera correcta.

• Secuencia de desarrollo: Durante esta unidad debe realizar la

identificación de las fases de los subprocesos de maquinado de superficie,

los diagramas de tiempo y las entradas y salidas del proceso, además de la

elaboración del diseño del control mediante circuitos secuenciales

(registros).

Page 11: Infocurso_Electronicadigital

11

Actividades complementarias: En esta unidad se plantean 4 actividades

complementarias:

• Actividad de consulta: Investigar algunos circuitos secuenciales (registros)

de uso común en las familias XX194

• Actividad de verificación: Se deben llenar tablas de funcionamiento

(descripción de entrada, salidas, y diagrama de tiempos) de los registros

de desplazamiento serie-serie, paralelo-serie.

• Actividad de verificación 2: Se deben llenar tablas de funcionamiento

(descripción de entrada, salidas, y diagrama de tiempos) de los registros

de desplazamiento paralelo-paralelo, registro universal.

• Actividad de consulta: Consultar aplicaciones de los registros serie-

paralelo, bidireccional y universal.

Foro temático unidad 2: En este espacio se publica la participación sobre el

siguiente tema de discusión: Participe en el foro de discusión de la unidad

atendiendo la siguiente pregunta: “¿Qué ventajas y/o desventajas encuentra

en la implementación de un sistema de transmisión serial de datos a través de

un emisor que tenga un registro de entrada paralela y salida serial y un

receptor que tenga un registro de entrada serial y salida paralela?”

Evaluación 2: Contiene diez (10) preguntas de diferentes tipos, basadas en la

realización de las actividades prácticas y el estudio de los contenidos

asociados a la unidad 2.

Duración: 10 horas

Page 12: Infocurso_Electronicadigital

12

Unidad 3. Contadores

Objetivo

Identificar, analizar y configurar los circuitos secuenciales contadores, sus

características, modos de funcionamiento y aplicaciones en módulos electrónicos

comerciales.

Objetivos específicos

• Identificar y analizar el funcionamiento de los contadores digitales síncronos y

asíncronos.

• Identificar los componentes internos de los contadores, su configuración y

modo de operación.

Page 13: Infocurso_Electronicadigital

13

• Identificar y conocer los diagramas de tiempo del funcionamiento de los

contadores.

• Comprender el funcionamiento de entradas y salidas, en contadores.

• Realizar y corroborar las características de los contadores de acuerdo a su

naturaleza y configuración (contador de dos, tres, década, ascendente y

descendente) síncrona y asíncrona.

• Identificar los tipos y clases de contadores.

• Analizar las configuraciones y características de los contadores, su modo de

funcionamiento y sus posibilidades teniendo en cuenta el tipo de aplicación.

• Identificar las etapas para el diseño de circuitos electrónicos con contadores,

síncronos y asíncronos.

• Verificar las posibles aplicaciones en muchos procesos y equipos de los

contadores.

Actividades

Actividad central: “Conteo de piezas maquinadas”. En esta actividad se

plantea una situación enmarcada en una planta de fabricación de equipamento

deportivo que cuenta con varias secciones de trabajo se busca realizar el diseño

de conteo de lotes procesados de a doce (12) unidades, para el mejoramiento y

mayor confort del proceso de conteo.

• Secuencia de desarrollo: Durante esta unidad debe realizar la

identificación de las fases de los subprocesos de conteo de piezas, los

diagramas de tiempo y las entradas y salidas del proceso, además de la

elaboración del diseño del control para el conteo de lotes con contadores

electrónicos.

Page 14: Infocurso_Electronicadigital

14

Actividades complementarias: En esta unidad se plantean 4 actividades

complementarias:

• Actividad de consulta: Investigar algunos circuitos secuenciales

(contadores) de uso común en las familias XX190 y XX191

• Actividad de verificación: Se deben llenar tablas de funcionamiento

(descripción de entrada, salidas, y diagrama de tiempos) de los

contadores sincrónico de dos y asincrónico de tres bits.

• Actividad de verificación 2: Se deben llenar tablas de funcionamiento

(descripción de entrada, salidas, y diagrama de tiempos) de los

contadores asíncronos de década y ascendente/descendente.

• Actividad de consulta: Consultar aplicaciones de los contadores síncrono

de tres bits, asíncrono de década, síncrono de década y

ascendente/descendente.

Foro temático unidad 3: En este espacio se publica la participación sobre el

siguiente tema de discusión: Participe en el foro de discusión de la unidad

atendiendo la siguiente pregunta: En un análisis de contadores asíncronos se

realizó con flip-flops J-K activados por flancos de subida. “¿Cómo cambia la

cuenta del contador módulo 4 si se cambian los flip-flop JK por otros que sean

activados por flancos de bajada?”

Evaluación 3: Contiene diez (10) preguntas de diferentes tipos, basadas en la

realización de las actividades prácticas y el estudio de los contenidos

asociados a la unidad 3.

Duración: 10 horas.

Page 15: Infocurso_Electronicadigital

15

Unidad 4. Máquinas de Estado

Objetivo

Identificar, analizar y verificar el diseño y configuración de autómatas finitos para los

circuitos secuenciales síncronos, asíncronos.

Objetivos específicos

• Identificar y reconocer las características de los modelos de maquinas de

estado de Moore y Mealy.

• Identificar, analizar y verificar los procesos de diseño de circuitos secuenciales

síncronos.

• Identificar, analizar y verificar los procesos de diseño de circuitos secuenciales

asíncronos de acuerdo a sus modos de configuración (pulso y nivel).

Page 16: Infocurso_Electronicadigital

16

• Analizar las herramientas utilizadas para el análisis y diseño de circuitos

secuenciales.

• Identificar las etapas para el diseño de circuitos electrónicos síncronos y

asíncronos.

Actividades

Actividad central: “Control de perforado en mancuernas”. En esta actividad se

plantea una situación enmarcada en una planta de fabricación de equipamento

deportivo que cuenta con varias secciones de trabajo, se busca realizar el diseño

de un sistema de control que permita asegurar la perforación de mancuernas en

tres puntos diferentes.

• Secuencia de desarrollo: Durante esta unidad debe realizar la

identificación de las fases de los subprocesos de perforación, los

diagramas de tiempo y las entradas y salidas del proceso, además de la

elaboración del diseño del control para asegurar las tres perforaciones en

la mancuerna.

Actividades complementarias: En esta unidad se plantean 4 actividades

complementarias:

• Actividad de diseño: Diseñar la máquina de estado de Mealy para una

máquina descrita que trabaja en una molienda.

• Actividad de desarrollo de circuitos: Se debe realizar tabla de estado y

diagrama de estado para un circuito secuencial.

Page 17: Infocurso_Electronicadigital

17

• Actividad de Consulta: En el mercado existen máquinas expendedores de

productos comestibles y bebidas. Consulte diferentes fuentes de

información y realice un documento que contenga las especificaciones

verbales y el diagrama de estado de una (1) máquina expendedora de

productos.

Foro temático unidad 4: En este espacio se publica la participación sobre el

siguiente tema de discusión: Participe en el foro de discusión de la unidad

atendiendo la siguiente pregunta: “¿Qué ventajas encuentra en el diseño de

autómatas finitos bajo el modelo Mealy con respecto al modelo Moore?”

Evaluación 4: Contiene diez (10) preguntas de diferentes tipos, basadas en la

realización de las actividades prácticas y el estudio de los contenidos

asociados a la unidad 4.

Duración: 10 horas.

Page 18: Infocurso_Electronicadigital

18

METODOLOGÍA

Situación

En curso se plantean diferentes situaciones enmarcadas en una planta de fabricación

de equipamiento deportivo, aplicadas al material didáctico estudiado en cada unidad.

Funcionamiento

El curso cuenta con cuatro (4) unidades, en cada una se realizan las siguientes

actividades:

1. Actividad central: cada unidad cuenta con una actividad central la cual está

enfocada en la solución de una situación determinada, de las cuales se deberá

entregar un documento guía correspondiente.

2. Actividades complementarias: cada unidad cuenta con diferentes actividades

complementarias, en la unidad 1 se desarrollaran 4 actividades, en la unidad 2, 3 y 4

se desarrollaran 3 actividades complementarias, de las cuales se deberá entregar un

documento guía correspondiente.

3. Foro temático: consiste en realizar una breve participación de un tema

determinado en cada unidad.

4. Evaluaciones: se desarrollarán cuatro (4) evaluaciones cada una consta de diez (10)

preguntas, basadas en cada unidad.

El curso cuenta con Material didáctico que servirá de apoyo para la realización de

cada uno de las actividades del curso.

Page 19: Infocurso_Electronicadigital

19

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Cada actividad tiene una puntuación

de 0 a 10 puntos.

• Tenga en cuenta que las actividades

enviadas brinden la información

solicitada en cada una de ellas y que

la información sea clara.

• El porcentaje para cada unidad será

del 25%.

Nota: recuerde enviar sus actividades a través de los enlaces dispuestos para tal fin.