influencia irania pensamiento griego

20
Fernández Guerrero, Olaya y Milagro Pinto, Alba (eds.): ¿El fin de la razón? : I Jornada de 11 INFLUENCIA IRANIA EN EL PENSAMIENTO GRIEGO ÍÑIGO EGUARAS BARADO DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA, IES ESCULTOR DANIEL,LOGROÑO [email protected] RESUMEN. En el siglo VI a. C en Jonia aparecen por primera vez en el mundo heleno una serie de nuevas ideas y conceptos ajenos a la mentalidad arcaica. Esto coincide con la irrupción de diversos pueblos iranios en Asia Menor y con la llegada al poder del imperio persa Aqueménida. Muchas de las ideas desarrolladas por los llamados presocráticos y posteriormente por Platón tienen grandes similitudes con algunas concepciones del zoroastrismo, religión de los persas y de otros pueblos iranios que surge con anterioridad al 1000 a. C. Una vez que se han demostrado los numerosos puntos de contacto entre ambas tradiciones, ya atestiguados por los autores clásicos, y que se ha determinado la mayor antigüedad de la tradición irania y su posición sociolingüística favorable para influir en otras culturas, se puede concluir que algunas ideas centrales del pensamiento griego tienen un origen iranio. ABSTRACT. In Ionia, 6th century BC, emerged for the first time in the Hellenic world a lot of new ideas and views that had been absent in previous archaic thought. This happens when Iranian populations suddenly move into Minor Asia, and the Persian Achaemenid Empire seizes power. Many of the ideas developed by preSocratic philosophers, and later by Plato, have striking resemblances with some conceptions of Zoroastrianism, the religion of Persians and other Iranian tribes that arose before 1000 BC. This paper shows the several links, already pointed out by ancient authors, existing between both traditions, and it also focuses on the greater antiquity of Iranian tradition and its hegemonic sociolinguistic position that influenced other cultures. From there, we can conclude that some key ideas of the Greek thought have an Iranian origin. Filosofía SOFIRA. Logroño: Universidad de La Rioja, 2014, pp. 1130.

Upload: tataritos

Post on 16-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Influencia Irania Pensamiento Griego

TRANSCRIPT

  • FernndezGuerrero,OlayayMilagroPinto,Alba(eds.):Elfindelarazn?:IJornadade 11

    INFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOGRIEGO

    IGOEGUARASBARADO

    DEPARTAMENTODECULTURACLSICA,IESESCULTORDANIEL,LOGROO

    [email protected]

    RESUMEN.EnelsigloVIa.CenJoniaaparecenporprimeravezenelmundohelenounaserie de nuevas ideas y conceptos ajenos a lamentalidad arcaica. Esto coincide con lairrupcindediversospueblos iraniosenAsiaMenorycon la llegadaalpoderdel imperiopersa Aquemnida. Muchas de las ideas desarrolladas por los llamados presocrticos yposteriormente por Platn tienen grandes similitudes con algunas concepciones delzoroastrismo,religindelospersasydeotrospueblosiraniosquesurgeconanterioridadal1000a.C.Unavezquesehandemostradolosnumerosospuntosdecontactoentreambastradiciones, ya atestiguadospor los autores clsicos, yque se ha determinado lamayorantigedaddelatradiciniraniaysuposicinsociolingsticafavorableparainfluirenotrasculturas,sepuedeconcluirquealgunas ideascentralesdelpensamientogriego tienenunorigeniranio.ABSTRACT.InIonia,6thcenturyBC,emergedforthefirsttimeintheHellenicworldalotofnewideasandviewsthathadbeenabsentinpreviousarchaicthought.ThishappenswhenIranianpopulations suddenlymove intoMinorAsia,and thePersianAchaemenidEmpireseizespower.ManyoftheideasdevelopedbypreSocraticphilosophers,andlaterbyPlato,have striking resemblances with some conceptions of Zoroastrianism, the religion ofPersiansandother Iraniantribesthatarosebefore1000BC.Thispapershowstheseverallinks,alreadypointedoutbyancientauthors,existingbetweenbothtraditions,and italsofocuses on the greater antiquity of Iranian tradition and its hegemonic sociolinguisticpositionthatinfluencedothercultures.Fromthere,wecanconcludethatsomekeyideasoftheGreekthoughthaveanIranianorigin.

    FilosofaSOFIRA.Logroo:UniversidaddeLaRioja,2014,pp.1130.

  • IGOEGUARASBARADO

    1.ESTUDIOSCLSICOSEIRANIOSElZoroastrismoes lamsantiguade las religiones reveladasdelmundo,yprobablemente ha tenido ms influencia en la humanidad, directa oindirectamente,quecualquierotrafeconcreta.(Boyce,1979,p.1).MaryBoycefueunade lasmayoresexpertasenreligiones,pensamientoy

    lenguasiraniaspreislmicasdelmundo.Secaracterizabaporlafirmeexposicindesus ideasyaunquepecabadedemasiadoentusiastaymuchasvecessus trabajosdeben leerse con cierta actitud crtica, se caracterizaba tambin por unconocimiento enciclopdicodeprimeramanode la tradicin irania yoccidental.Aunque laanterior citapuedapareceralgoexagerada, tienemuchode cierto.Siesto es as, por qu no se suele sealar esta tremenda influencia tanto en losmanualesalusocomoen lasobrasespecializadasde lamayorade losclasicistas,historiadoresdelafilosofaehistoriadoresdelasreligiones?Esunmotivoenpartehistricoy tienequeverconeldesarrollode losestudiosclsicosyorientalesenOccidenteenlossiglosXIXyXX.HaciafinalesdelsigloXVIIIloseuropeosempiezana conocer los primeros textos iranios antiguos traducidos gracias al aventureroAnquetilDuperron,aunquelaextraezadelasideas,elcarcterritualdelostextosy la poca fidelidad de la rudimentaria traduccin hicieron que se tomasen conmucho escepticismo. Por ejemplo, Voltaire estaba inmensamente interesado enZoroastro,aquienconsiderabaunantiqusimofilsofomoralyaquienutilizabaensuscrticascontraelcristianismo,llegandoahacerdelhroedesurelatoZadigunfilsofo babilonio seguidor de Zoroastro. Sin embargo, cuando se publicaron lasescasamente comprensibles y deformadas traducciones del Avesta,1 el librosagradodelzoroastrismo,VoltairenolasconsiderautnticasylascalificcomoelabominablefrragoqueseleatribuyeaZoroastro.

    Sin embargo, el verdadero boom de ediciones y traducciones a lenguaseuropeas con criterios filolgicos y de estudios serios hay que situarlo en lasegundamitaddelsigloXIX.Elprimereuropeoqueutilizaypopularizaelautnticonombre iranio de Zoroastro, es decir, Zarathustra, fue Nietzsche. Fuera de loscrculos especializados de iranstica o lingstica comparada slo se conoca laformagriegaZoroastres.Nietzsche, fillogo clsico ymuy cercanoa importantesorientalistaseiranistascomoPaulDeussenoFriedrichCarlAndreas2toma,apartedelnombre,mselementosyguiosdelZarathustrahistricodelosquesesuelen

    1 Durante los siglos XVIII, XIX y parte del XX se le conoca como ZendAvesta, unadenominacin inexacta que se refiere al Avesta propiamente dicho y a su traduccin einterpretacin(zand)enpahlav.2ElqueserelmaridodelafamosaLouSalom.

    12

  • INFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOGRIEGO

    sealar por lo general en los estudios e introducciones de su Also sprachZarathustra.Nietzsche sequejamargamenteen suEcceHomodequeno se lehubiesepreguntadoporlarazndehaberelegidoaZarathustra:

    Nosemehapreguntado,perodeberahabrsemepreguntadoqusignificacabalmente en mi boca, en la boca del primer inmoralista, el nombreZarathustra;puesloqueconstituyelainmensasingularidaddeestepersaenlahistoriaesjustolocontrariodeesto.Zarathustrafueelprimeroenadvertirquelaautnticaruedaquehacemoversealascosaseslaluchaentreelbienyelmal,latransposicindelomoralalometafsico,comofuerza,causa,finen s, es obra suya.Mas esa pregunta sera ya, en el fondo, la respuesta.Zarathustracreeseerror,elmsfataldetodos, lamoral.Enconsecuencia,tambinltienequeserelprimeroenreconocerlo3.Nietzsche juega con la idea de que la verdad es uno de los conceptos

    centralesenelzoroastrismoyporlotantoZarathustra,llevandolaverdadhastaelfinal,es losuficientementevalientecomoparaserelprimermoralistaydespus,comoportavozdeNietzsche,elprimer inmoralista,alcontrarioque loscobardesidealistasqueseaferranalotransmundano.Nietzscheenelfondosientebastanteadmiracin y se siente identificado con los grandes fundadores religiosos quefueroncontracorrientecomoZarathustra,BudaeinclusoenciertosentidoJess,alque llamelnico cristiano verdadero. Su Zarathustra imita conscientementeelestilodeunaescriturasagrada.

    A principios del XX ya hay unos estudios iransticos bien establecidos ymuchosclasicistasehistoriadoresdelasreligionespuedenaccederamuchodeesematerial.Variosestudiosos4sedejanmaravillarpor lasasombrosassimilitudesdeciertos textos y concepciones iranias conelpensamientogriegoarcaico yPlatnporunlado,yeljudasmodelsegundoTemployelcristianismoporotro.Llevadosmuchasvecesporunnoocultadoentusiasmo,atribuyenalainfluenciaoriental,enespecialirania,buenapartedelorigendelpensamientoyreligiosidadeuropeos.Enmuchoscasossonintuicionescorrectas,comoelcasodeWernerJaeger,yenotrosalgoexageradas,osujetasacrticayrevisin,peroconunfondodeverdad.Porlogeneralson ideasabsolutamente rechazadasensu tiempodeunmodoacrticoyno carente de prejuicios por el clasicismo tradicional o los estudiosos de lasreligiones.Enelcasodeclasicistasyfilsofosdetradicindecimonnica influye laexcesivaveneracine idealizacindelmundogrecolatinoyenel fondosubyacenideas nacionalistas de pureza de la raza europea y superioridad de Occidente

    3EcceHomo,3:Porqusoyundestino,traduccindeAndrsSnchezPascual,1971,p.137.4Porejemplo,R.Reitzenstein,1926oJ.Bidez,1939.

    13

  • IGOEGUARASBARADO

    respectoaOriente.Estas ideasyaestnenHegel,porejemplo,aunquecontinanhasta nuestros das en muchos crculos, incluso acadmicos. En el caso de loshistoriadores de las religiones, el repudio viene por su carcter confesional y elrechazo radical de que una verdad revelada haya sido influenciada por culturaspaganasyajenas.Tambinsepretendesalvaguardarlapurezayoriginalidadde latradicin.

    DespusdelaIIGuerraMundial,otraoleadadeestudiososquierecastigarlosexcesosde losentusiastas trabajosdeprincipiosde siglo5,aunquebuscanunacercamientomsserioyunestudiode las fuentesoriginales.Avecesse llegaatrminos medios razonables, pero el deseo de refutar trabajos anterioresdemasiado entusiastas hace que no siempre se planteen los problemas de unamaneraobjetivayqueseniegueominimicetodainfluenciaoriental.Porsuerte,enlas ltimas dcadas algunos destacados estudiosos de la cultura griega se haninteresadoyhanexaminadodemaneraserialasinfluenciasiraniasyorientalesconresultadosbastantepositivosy libresdeprejuicios,comoMartinL.West,WalterBurkertoPeterKingsley6.Porsupuesto,aestohayquesumarlasaportacionesdelospropiosiranistasquehantratadoeltema.7Sinembargo,latnicageneralenelmundo acadmico y divulgativo es simplemente ignorar la cuestin o reconocerquepuedenexistirciertas influenciasperono interesarseenabsolutoporellasytrabajaren laprcticacomosiGreciahubieseestadoaisladadelmundoytodo loque sali de ella fuese totalmente original. Siguen aleteando muchas ideaseurocntricasdelXIX,afirmacionescomoquelafilosofanacisloenGreciaoqueenOrientenuncahahabidofilosofapropiamentedicha.

    Laespecializacindelosmaterialesiraniosdelasltimasdcadasdificultaavecestrabajardemodointerdisciplinaryquelosclasicistasyestudiososdeotrasdisciplinas tengan acceso amaterial fiable y actualizado para poder analizar lasinfluenciasiraniasenOccidente.Porlonormal,enlamayoradeobrasdeconsultageneraleinclusoobrasmsespecializadasperoquetocaneltemairaniodepasadala informacinestbastantedesfasadaoesclaramente incorrecta.Semanejaenmuchasocasionesmaterialconmsde50aos,traduccionesdelXIXuopinionesquehoylosexpertosyanosostienen.Porejemplo,enlamayorpartedeobrasnoespecializadassesiguesituandoaZarathustraenels.VIa.C.Prcticamentenadie

    5 Por ejemplo, Jula Kerschensteinter, 1945 o W.J.W. Koster, 1951. El gran iranista J.DuchesneGuilleminsemuestratambinbastanteescptico.(DuchesneGuillemin,1956).6Algunostrabajos:M.L.West,1971;W.Burkert,2002;P.Kingsley,1995.7 En Espaa, Alberto Cantera lleva a cabo en Salamanca una importante labor a nivelmundial de investigacin iranstica antigua, en especial transmisin textual y estudio yrecopilacindemanuscritos.

    14

  • INFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOGRIEGO

    hoy en da sostiene esa datacin tarda (basndose en lingstica comparada esprcticamente imposible. Semanejan fechas anteriores al1000 a.C).Otroerrorcomnesafirmarquemuchos textos iraniosque seusanpara comparar sondefechamuytarda.Efectivamente,muchostextos importantesestnredactadosenpocatarda(textospahlavesdels.IXd.C.queprocedendetradicionesdepocasasnida) pero la comparacin con los textos del Avesta (los ms antiguosanterioresal1000a.C.,losmsrecientesdatadosentreelVIIIVa.C.)confirmalaantigedad de muchos motivos posteriores. De hecho, la mayora de textospahlaves no son sino traducciones y comentarios de textos avsticos ymuchosmotivos desarrollados con detalle en textos tardos estn embrionaria oexplcitamenteenelAvesta,delquesloseconservaaproximadamenteuncuarto.Lospropiostestimoniosdelosautoresgriegosconfirmanlaantigedaddemuchosdeestosmateriales.Lalingsticairaniahaavanzadoinmensamenteenlasltimasdcadasyhoylostextosseentiendenmuchsimomejorquehace50aos,aunque,quitandoalgunaantologae introduccinmuytilen inglsyfrancs,8 lamayorade ediciones y traducciones actualizadas son muy especializadas. Pese a esteavance, las traducciones de los textos ms antiguos y complejos (las Gathas)difierentantoentresunasdeotrasqueparecequetraduzcantextostotalmentediferentes.9Peroestamejorcomprensinengeneraldelosmaterialesiranioshaceuna revisindel temade las influenciasnecesaria,aunqueexijaunaltogradodeinterdisciplinariedadalestudioso.

    2.CARACTERSTICASDELZOROASTRISMOYPUNTOSDECONTACTOCONELMUNDOHELENO

    Parapoderestudiardeunmodocrtico las influencias iraniasen laGreciaarcaicayclsicahayquesituar losposiblespuntosdecontactoenelespacioyeltiempo y determinar la antigedad de las diferentes tradiciones sin olvidar lalenguaolenguasquepudieronjugarunpapelendichointercambiodeideas.

    Comoesbiensabido,enelVIa.C.elimperiopersaAquemnida,almandode Ciro II el grande, toma posesin de todos los territorios pertenecientes aBabilonia,elimperioMedoyelantiguoimperioasirio,LydiayAsiaMenor,incluidaJonia.ConDaroIalcanzasumximoesplendoreincluyeEgiptoypartedelaIndiayseconvierteenelmayor imperiode laantigedad,muchomayorqueel futuro

    8ExcelenteeslarecienteantologadeP.O.Skjaervo,2011.EricPirarthatraducidotambinrecientementetodoslosYashtohimnosdelAvestaalfrancs(2010).9 La reciente traduccin y comentario de M. L. West (2010) es muy legible pese a lacomplejidad del original, aunque, como siempre, refleja la concepcin personal deltraductor.

    15

  • IGOEGUARASBARADO

    ImperioRomano.Elpuebloconquistador,lospersas,esdeorigenindoeuropeo,delaramairania,ysureligin,quealpareceresadoptadaoficialmenteporDaro,eselzoroastrismoomazdesmo.Elzoroastrismosurgienalgn lugarde loquehoyesAfganistnoUzbekistn,pobladopordiferentesgentesiraniasenfechaanterioral1000a.C.(peroenningncasoanterioral2000a.C.,queeslafechaaproximadaen que indios e iranios se separan) y se fue desplazando hacia el sur de Irn.Muchos estudiosos proponen la figura histrica de un fundador y reformadorreligioso,Zarathustraelquetieneviejoscamellos,aunquealgunasvocesactualespiensanqueyaenlostextosantiguossetratadeunafiguramitificada.10LociertoesqueaZarathustrase leatribuye lapartemsantiguade lacoleccindetextosllamados Avesta, un grupo de himnos conocidos como las Gathas o cantos. Suantigedad y estadio lingstico los hace contemporneos aproximados del RigVeda indio(15001000a.C.).Lacomplejidaddeestetextoesproverbial,enparteporunaambigedadbuscadayunosrecursosliterariosbastantesofisticados,yenparteporfaltadecontexto;haymuchaspartesqueaunhoynoseentiendenbienycada traductor da una interpretacin. Al resto del Avesta se le llama Avestareciente. Presupone una canonizacin de las Gathas de Zarathustra, incluyeelementos al parecer prezorostricos y se compuso oralmente en un dialectomenosarcaicoentreVIIIVa.C.Loqueseconservahoyendaesunaespeciedemisalcompuestoportextoslitrgicos,himnos,textoslegalesylaspropiasGathas.

    Popularmente al zoroastrismo se le atribuye un sistema radicalmentedualistaenelquehayundiosdelbienyundiosdelmal.Estoesunasimplificacinysloesciertoenalgunaspocasytextos,peronoeselsistemaantiguonioriginalqueseremontaalsupuestoZarathustraoa losorgenesde lareligin.ElsistemaquesedesprendedelasGathasdeZarathustraescasiunmonotesmo11enelquese encumbra a un slo dios increado y de naturaleza bastante abstracta,AhuraMazda12elSeorSabiduraoSeorOmnisciente.Losotrosdioses,losdaewas13(los devas indios) se demonizan. De este dios de la Inteligencia emanan dosespritus (manyu) palabra que recoge el concepto de estados mentales,inspiraciones, llamados sueos gemelos. Uno es el Espritu Benfico, SpentaManyu,yotroelEsprituMaloomalpensamiento,AkaManyu.Todoserdivinoyhumanodebeelegirentreambos libremente,conelloseposicionaenelmundoydeterminasudestinofuturoalallegadadelfindelmundo.Elmsallsedenominala casadel canto en el casodel justo y la casade lamentira comomoradadel 10UnnotableejemploesJeanKellens.11 Es complejo definir monotesmo ya que incluso en las religiones que hoy daconsideramosradicalmentemonotestashayotrosseresdivinos,ngeles,etc.12Mazdasepodratraducircomoelquecoloca(todo)ensumente.13Simplificolatranscripcindelaspalabrasavsticas.

    16

  • INFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOGRIEGO

    injusto. Cada ser manifiesta su decisin de manera tripartita en palabras,pensamientos y actos (buenas palabras, buenos pensamientos y buenos actos yviceversa.) Los daewas se embotan y eligen el mal pensamiento siendo aspartidarios de la Mentira (Druj), y ellos se ocupan de confundir a su vez a losmortales,comoaMashiayMashiane,14 laprimerapareja,paraquedecidanmal.Los seres luminosos y las fuerzas del bien eligen el buen pensamiento, siendopartidariosde laVerdad(Asha/Arta).15Sinembargo,ningnserestdeterminadoalmal,nisiquieralosdaewas,simplementeeligenelmal.Enunatradicinarmeniaposterior,elreyde losdaewasdice:noesquenopuedacrearcosasbuenas,esquenoquiero.

    Aspues,elsistemadeZarathustraproponeundualismoticomsqueundualismoteolgico.ComoyaapuntaronVoltaireyNietzsche,sepodraconsideraraZarathustracomoelprimer filsofomoralde lahistoriaconnombrepropio.DeAhuraMazdaemanantambinungrupodeseisdeaspectossuyosoabstraccionesque, juntos, creanun complejo sistemade sietey regulanel funcionamientodelcosmos(macrocosmos)y lasrelacionessociales(microcosmos),estableciendounarelacinentreambos cosmos; son los llamadosAmesha Spenta, losBenficos (odadores de vida) Inmortales: Vohu Manah Buen Pensamiento; AshaVerdad/Orden csmicosocial; Khshathra Reino o Poder; Armaiti Humildad,Lealtad;HaurvatatIntegridad,Salud;AmeretatInmortalidadlargavida.Enelmundocsmicoseocupandequecadacosaestensusitio,dequeelsolsalga,dequeelciclodelasestacionessigasucurso,etc.,yenelmundohumanoregulanelbienestartantoespiritualcomocorporaldelhombre.Aunque lasrelacionesentreellassonmuycomplejas,sepodraresumirsufuncionamientocomounsistema:AtravsdelBuenPensamientoseconocelaVerdad/OrdenqueincrementaelPoderdeAhuraMazdayde loshombrespos;esepodernecesitadeLealtad/Humildad,que es lo que hace que cada uno est en su sitio (como ocurre con la Justiciaplatnica),yesalealtadalordennaturaldelascosasyalBiengeneraSaludfsicaylargavida,esdecir,nomorirantesdetiempo,pazybienestarsocial.Pareceserqueel rey Daro sigue un zoroastrismo bastante cercano a ste y basa parte de suideologa imperial en l. (Skjaervo, 2005). En poca del Avesta reciente se varadicalizando eldualismo y elMalPensamiento, antesun impulsomental yunaopcin para elegir, se convierte en un dios, Angra Manyu (en persa medioAhreman), que est almando de una hueste de daewas que representan tantomales morales como fsicos, y se enfrentan a Ahura Mazda, fusionado con el 14Elmitode laprimerapareja lo recogeelBundahishn, textopahlav,peroseguramenteformabapartedelDamdad,unlibroperdidodelAvesta.15ElantiguopersaArtaerabienconocidopor losgriegosgraciasanumerososnombrespropioscomoArtajerjes,Artabazo,etc.

    17

  • IGOEGUARASBARADO

    EsprituBenfico(SpentaManyu)yasuhuestedecriaturasbenficas,tantodivinascomo humanas. La historia delmundo no esms que el campo de batalla queenfrentaa lasfuerzasdelbiencontra lasdelmalyelfindelmundo llegarcon lavenidadeunRevitalizadordescendientedeZarathustray laderrotadefinitivadelmal. Ahura Mazda en primer lugar cre a las criaturas de forma espiritual yarquetpica, en una especie de mundo de las ideas, y posteriormente las crematerialmenteycreelTiempoparaponerenmarcha laHistoriayenfrentarsealMal. Todo ser humano, divino o animal debe tomar posicin y colaborar en lalucha. Unos importantes agentes en este conflicto eran los sacerdotes o sabioszorostricos, losmagos. Enorigen,pareceque eranuna castameda. La palabramagosymageiaseextendiporelmundogriegoconeldoblesignificadodesabiosiranios(elsentidopropio)yeldeastrlogosy,deformaderivada,hechiceros.

    Comoparamuchosera inaceptable laexistenciadedosdiosescontrariosde igualpoder,haciael s.Voantes surgi la llamadahereja zurvanita:16AhuraMazdayAngraManyusonenrealidadhijosgemelosdeZurvn,elpadreTiempo,queestmsalldelbienydelmal.HaydostiposdeZurvn,elTiempoIlimitado,eternoe inmutable,parecidoalpeironanaximandreo,yel tiempopropiamentedichoquecomienzaconlacreacindelmundoyeliniciodelconflicto,tiempoquetieneunprincipio yun fin.De todas formasestasdiversasdoctrinasparecequefuerondealgnmodocoetneasenciertaspocasynosustituyeronunasaotrasyaquehastapoca sasnida (IIIVIId.C.)nohubounaortodoxianinadaque sepudiera llamar una iglesia zorostrica. Parece que los griegos, de una forma uotra,conocierontodasestasdoctrinasytalvezlasmezclaron.

    LosgriegosdeAsiaMenor,deciudadescomoMiletoyHalicarnaso,y loscolonosjoniosdelaMagnaGreciaySicilia(quesonloslugaresdondesurgentodoslos llamados presocrticos, la ciencia y la historiografa griegas) estuvieron encontactocontinuoconelmundoiraniodesdeels.VIa.C.(yenalgunoscasosdesdeelVIIgraciasa laexpansinde losmedos).LasguerrasMdicasaprincipiosdelVacercananmsagriegosypersasyduranteelrestodelsigloVytodoelIVPersiamanejaconoroypolticaenlasombramuchosasuntosdelaHlade.Enestapocamuchos griegos acaban en la corte persa, miles de hoplitas sirven comomercenariosdelGranReyymuchosautoresescribenmonogrficossobrehistoria,costumbresopensamientopersa.17Estmuydocumentadoenlasfuentesantiguas

    16 Algunos estudiosos piensan que la existencia de un Zurvanismo como una doctrinaseparadaesunconstructomoderno.17Nos ha llegado la Ciropedia de Jenofonte, quemezcla algunas tradiciones iranias conelementostotalmentegriegos.CtesiasescribiunahistoriadePersiadelaquequedanmuypocosfragmentos.EltextomsimportanteconservadoeslaobradeHerdoto.

    18

  • INFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOGRIEGO

    el inters de la Academia platnica (Janto de Lidia, Eudoxo de Cnido, el propioPlatnyAristteles)18porlasdoctrinasiranias.ResultareveladorquehastaelsigloVII a. C. autores como Homero y Hesodo acusan importantes influenciasmesopotmicas,bienestudiadasenlostiemposrecientesporMartinWest,19peroesapartirdel s.VI,que coincide con laexpansin iraniay creacindel imperio,cuando empiezan a aparecer en los presocrticos ideas no vistas antes y coninteresantesparalelosiranios.Porejemplo:eldualismoespritu/materia,laideadeuncieloarribatraslamuerte,muydiferentealHades,unaespeciedemundodelasideasinmaterial,undiosoprincipioincreadoeinmutable,unprimermotormuydiferentedelCaosdeHesodo;lapersonificacinyabstraccindelTiempo,laideamoral del bien y mal (ausente en Homero), el concepto de Orden csmico(comparableconladike,JusticiaynecesidaddeParmnides,JusticiaeideadelBienplatnica),transmigracindelasalmas(ideaqueseguramenteviajdesdelaIndia),conceptodealmadelmundo,(TimeodePlatn);delmacrocosmosestrechamenteunidoalmicrocosmosdelhombreTampocohayquedesecharlapropiatradicingriega que en varias ocasiones afirma el origen oriental de la filosofa o laastronomaypresentaasabiossemilegendarioscomoPitgorascomodiscpulosdeZoroastro.Aunque sonancdotasanacrnicasy legendarias,enelmundogriegohabaciertanocindequemuchosdesus logrosprovenandelexterior.ElpropioDigenesLaerciocomienzasutratadoconestaafirmacin.

    Por supuesto, tanto los jonios como cualquier pueblo reinterpretan lasideasy lasadaptanasupropiouniverso lingsticoysociocultural.Adems,comodiceHaroldBloomrespectoalacreacinliteraria,todalecturadeuntextoanterioresunalecturadealgnmodoerrneayporlotantocreativa.20

    3.PAPELDELASLENGUASENLATRANSMISINDEIDEAS

    Por logeneral losgriegosdepoca clsicano tenanungran intersporotraslenguasdistintasdelosdiferentesdialectosgriegos.Enparteestoesciertoyaque lamayorade los griegos consideraban al restode lenguas comounamasaindiferenciada,idiomapropiodelosbrbaros,esdecir,aquellosquehablabanunalengua incomprensibleque sonaba comoun bar bar bar; demodoparecido, encastellanoalgarabaprovieneliteralmentedeAlarabiyah,lenguarabe.Paralos

    18BuenestadodelacuestinenW.Jaeger,1946,pp.154160yP.Kingsley,1995.19WEST,M.L.(1999):TheEastFaceoftheHelicon.WestAsiaticElements inGreekPoetryandMyth.Oxford:OxfordUniversityPress.20La teora literariadeBloomde laansiedadde la influenciapuedesermuytil tambinparalasinfluenciasculturalesyreligiosas.

    19

  • IGOEGUARASBARADO

    griegos,comoparaotrospueblosantiguos, lapalabraera lomismoqueelobjetoquerepresenta,porloqueslomediantesupropialenguasepodaaprehenderlarealidad. Esta concepcin es fundamental en autores como Parmnides dondepensar(estoes,pensarengriego)eslomismoqueserydondeelautorseaferraalas diversas acepciones del verbo ser eim y su participio eon, eontos, el ente.Comoser,estaryexistirseexpresandeigualmaneramedianteelverboeim,paraParmnides,queniegatodocambio,nosonaceptablespredicadosnegativos,eslomismodecirelcaballonoexistequeelcaballonoesblanco,enamboscasossonproposicionesinaceptablesporqueseestnegandoelser,yloquenoes,noes.Enel llamadopoemadelno serdelRigVeda indio,consideradoelprimer textoqueexpresaladudaylaespeculacinfilosfica(alrededordel1000a.C.oanterior)sedudade lacapacidaddel lenguajehumanoparaaprehender larealidadmedianteparadojas,metforasycontradicciones:Niserninoserhabaentonces,nohabaespacionicielosobrel[]Nimuerteniinmortalidadhabaentonces,alentabasinviento, segn supropia ley,aquelloqueera loUno.Otroms,distintodel,nohaba (RV 10.129).21 Es un estado anterior a toda diferencia donde el lenguajeconvencionaly lascategorasde serono sernovalenyelpoetafilsofo slo sepuede expresar mediante paradojas y juegos de palabras. Es un grado deabstraccinmayoraldeParmnidesqueseaferraalsignificadodelverboserengriegoyalaidentidadentrepalabrayobjeto.Lareflexinacercadellenguajeyeljuego lingstico,ascomoelescepticismodequepuedaaprehender la realidad,sonuna constantede la filosofa india,por ejemplo, en el sistemaupanishdico(VIIIV a. C.). No en vano, la tradicin gramatical y lingstica ms antigua estambinlaindia.

    Sinembargo,pesealapinturageneral,enpartecierta,quesesuelehacersobre el poco inters de los helenospor las lenguas,muchos griegos s poseancierta sensibilidad lingstica y muchos, por una razn u otra, deban aprenderlenguas brbaras. El comedigrafo Aristfanes representa muy bien de formacmica lasdiferenciasdialectales,oelgriego rotoquehablaban losescitaso lospersas,yenunfamosoydiscutidopasajehacequeunabsurdomensajerodelreydePersia, llamado elOjo delRey22 yprovistodeunamscara conunnicoojogigante,suelteunafraseenaparienciaininteligible.Lafraseestbastantecorruptaporlatransmisin,perovariosestudiososestndeacuerdoenquesetratadeunafrase en antiguo persa o medo cogida a odo, y se han propuesto diversas

    21 Traduccin deAnaAgud y F. Rubio, (2000): La ciencia del Brahmn.OnceUpanishadantiguas.Madrid:Trotta.22Se llama,adems,Pseudoartabas.Seguramente losateniensescaptabanelchisteentrePseudoyelelementoArtaverdad.

    20

  • INFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOGRIEGO

    traducciones23(podraserunafrasetomadadeunedictoreal).LoqueestclaroesquelosateniensescoganelchisteyquealguientradujolafraseparaAristfanesolmismo la haba odo. Es evidente que haba griegos que en el siglo V tenanintersenaprenderpersaomedo. Sabemos segurodeungriegoque s lohizo,Temstocles,elsalvadordeGreciayvencedorenSalaminafuetraicionadoporsuscompatriotasateniensesyenviadoalostracismo.ElreydePersialoacogiylediotierras, y all aprendi la lengua persa y, segn Plutarco, fue introducido en lasdoctrinasdelosmagos,esdecir,enlareliginzorostrica.

    Herdototambinmuestraciertos intereses lingsticos,se informasobreculpuedeserlalenguamsantiguaydevezencuandotransmitealgunapalabrabrbara,por lo generaldemaneramsomenos correcta.Herdoto estuvo conseguridad en Egipto y Babilonia y l mismo informa de sus conversaciones consacerdotesyotros individuos locales.DadoqueesmsqueposiblequeHerdotoslosupiesebiengriegoyesmuypocoprobableque lossacerdotesegipciosy losbabilonios hablasen esta lengua, la va de comunicacin seguramente sera elarameo,atravsdeunintrpreteenelcasodeHerdoto.Elarameoeralalenguadeadministracinydecomunicacinentodoel imperiopersaaquemnida.Ya lahabaadoptadoel imperioAsiriopuestoqueera relativamente fcildeaprendercomo segunda lengua y era apta para la administracin; adems, se escriba enpapiroypergaminoutilizandoeltilysencilloalfabetodeorigen fenicioen lugardeloscomplejossistemascuneiformes.Estalenguaunaelinmensoymulticulturalimperioaquemnidayeraadems la lenguamaternadevariospueblosenSiriayMesopotamiay la lenguaqueadoptaron lamayorade judos tantoenPalestinacomoenBabilonia.Tenaunpapel semejantealque tieneel inglshoydaoelfrancsenelXIX.Noestdemasiadoestudiadoelenormepapelquepudo teneresta lenguaen la transmisinde ideaspor todoOrienteMedioyAsiaMenor,enconcretoideasiranias.Quefuefundamentalparalatransmisindeideasiraniasenel judasmo es bastante seguro porque, como he comentado, el arameo era lalenguamaternadelamayoradejudosyporquemuchostextosjudosqueacusanfuerte influencia irania (como el libro bblico de Daniel o muchos textos deQumrn)hansidotransmitidosprecisamenteenarameoen lugardeenhebreooengriego.Comosesabe,elarameoeratambinlalenguadeJessysusdiscpulos

    23Porejemplo,A.Willi,2004.

    21

  • IGOEGUARASBARADO

    ysehademostradofilolgicamente24quepartesimportantesdelosEvangeliossontraduccindirectadeunoriginalarameoperdido.25

    Sepuedesuponerasmismounpapelimportantedelarameoenelflujodeideas en las ciudades griegas de Asia Menor. Es evidente que en ciudadescomercialeseinquietas,autnticosherviderosculturalescomoMileto,muchosgrecoparlantesnecesitabanun conocimientoprcticodelarameo (hayque recordarquecasicon seguridaduncomerciante fueelqueadaptelalfabeto fenicioa lalenguagriegapormotivospuramenteprcticos).Unejemplodeeste iryvenirdeideasconelarameocomoprobableintermediariolotenemosenHerdoto.ElReyDarohizoesculpirsushazaasenBehistnenpersa,babilonioyelamita,perohizocircularportodoel imperioparaquese leyeseenpblicounatraduccinaramea(de la que se conserva un fragmento en un papiro de Berln). Herdoto nostransmitetambinunaversindeesahistoria,algomodificadapor latransmisinoralyporelgustoherodoteopor lonovelesco.Es,pues,probablequeelarameotuvieratantaimportanciacomoelpersaenlatransmisindeideasiranias,aunquehayquedestacarquedesde poca aquemnida el arameo contaba conun grannmerodeprstamosdelpersa,sobretododetipotcnico,legalyadministrativo,como lapropiapalabra y conceptode leydta. Tambin el griego contaba conprstamosqueprocedandirectamentedelpersa,comooryza(>*vrizi),dedondevienenuestrapalabraarroza travsdelrabe,muchos trminosde la faunayfloracomoelfamosopistakpistacho,otroscomotiara,magos,ylamsfamosadetodas,pardeisos(avsticopairidaeza)terrenovalladoenorigen,yparqueocotodecazarealenJenofonte.Enlatradicinjudapasadesignar,comobienessabido,alJardndelEdnyenlaevanglicaalcielocomopremiodelosjustos,ideadeorigentambiniranio.

    Por ello no hay que desestimar tampoco el papel de la lengua persa (omeda26)nisuconocimientodeellaporpartedealgunosgriegos.

    24ImportantesestudiosalrespectosonlosdeMatthewBlacky,msrecientemente,losdeMauriceCasey.25 La iglesia siraca afirma que la Peshitta, la traduccin aramea siraca del NuevoTestamento,eseltextooriginal.Talafirmacinnotieneningunabasefilolgica,yaque laPeshitta traduceelgriego,peroesonoquieredecirquenosepuedanreconstruirciertaspartesdelNuevoTestamentoaunarameocercanoaldeQumrncomoejercicioeruditoyfilolgico,cosaquehanhechoM.CaseyyBruceChilton.26Elmedoesundialectomuycercanoalpersa.Estmuypobrementeatestiguado,perosabemosqueenpersaantiguoseusabanmuchostrminosensuformamedayalgunosdeestospasaronalgriego,comoelfamosostrapa.

    22

  • INFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOGRIEGO

    4.ALGUNOSEJEMPLOSDEINFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOHELENO

    Ahoraqueyasehadeterminadolaantigedaddelatradicinirania,sehanestablecidosegurospuntosdecontactoespaciotemporalesysehahabladodelaslenguas como vehculos transmisoresenunambientede tradicinoral, vamosaponerunospocosejemplosconcretosdeestainfluencia.27

    Los llamados filsofos presocrticos son considerados el despertar de lafilosofa en Occidente. Hay que tener en cuenta que este grupo de textos noforman un sistema coherente (enGrecia no hay un sistema filosfico completohasta Platn, en el IV a. C.) y son en realidad un constructo filolgicomodernobasado en pequeos fragmentos, citas y testimonios de autores posteriores,algunostantardoscomoloseclesisticos.PuedeparecerqueHerclitoesautordeaforismos incisivosyoscuros,peroenrealidadescribiobrasenprosacompletashoy perdidas, y los aforismos no son sino citas sueltas tomadas de aqu y all,algunas espurias. En el XIX se vio a los presocrticos de una forma bastanteromnticacomoespritus librese ilustradosque luchabancontra lasupersticinyel oscurantismo y como fundadores del espritu cientfico occidental, pero enrealidadestospensadoresycientficosnosalierondelanada,haytodavaenelloselementosreligiososymistricos(como loshabrengranmedidaenPlatn).Soncontinuadores en parte de la tradicin de Hesodo y Ferecides y de las ideasorientalesque se cuecen en ciudades comoMileto. Por supuesto, la relectura yreinterpretacin de estas tradiciones en algunos casos es muy original, por lomenosajuzgarporlosescasosfragmentosquesepuedenreconstruir.Muchosdelos pensadores presocrticos se caracterizan por buscar los principios, algo queexpliquetantoelcosmoscomoelhombre,yporpreferirabstraccionesyconceptosadiosesantropomorfizadosqueenel fondonosonmsquehombres inmortalesconsuperpoderes.Deducenquehayunprincipioparaeluniversoqueeseternoeincreado, y que las cosas no surgen ex nihilo sino que son combinaciones deprincipios ms sencillos, de elementos bsicos. Esto es nuevo, no est ni enHomeronienHesodoyempiezaaaparecerenFerecides(s.VIa.C),consideradounautorhbridoyprefilosfico,elgozneentre lostheologoiy losfisiologoi,como losllamarAristteles.

    Todosestoselementosyaseencuentranenelzoroastrismo temprano.Eldios principal es una especie de primer principio eterno e increado (en elzurvanismo lo ser Zurvn), es la abstraccin28 de la Inteligencia o Sabidura y 27Uno de los estudiosms clsicos y tiles es el deM. L.West, 1971, que analiza lospresocrticos.28Algunos autoresprefierennoutilizar el trmino abstraccinpara textosde poca tanarcaica.

    23

  • IGOEGUARASBARADO

    garante del Orden/Verdad csmica, de que todo est en su sitio. No estantropomorfizado29yentre losgriegoseraproverbialelrechazode lospersasporestatuasdedioses, imgeneso templos al estilo griego (comprese con algunospensadores arcaicos como Jenfanes que criticaban y semofaban de los dioseshomricosyhesidicos).Otroaspectoimportanteesque,enorigen,noesundiosquecreaexnihilocomoelDiosbblico,sinoqueesunorganizador,elqueponelascosasen su sito,elque combina loselementos. Se le llamadatar,que significaetimolgicamente el que coloca, el que organiza, la misma raz de tithemi,poner,decondo,is,ere,odefacio.RecurdesecmoenParmnidesnadapuedesalirde lanada.Enelzoroastrismoantiguonohayconceptodecaosonada.LosAmeshaSpenta, losaspectosqueemanandeAhuraMazda, representan tambinlos elementos naturales (fuego, agua, tierra, metales y plantas), y el mundoorganizadoes la combinacine interdependenciadeellos;delmismomodo, lospresocrticosjueganconlasdistintascombinacionesdeelementoscomoorigendeloexistente.Anaximandroproponeelconceptodepeiron, lo Ilimitado,y,segnAristteles, lo identifica con loDivino como abstraccin.Mary Boyce incluso haqueridoveren lapalabrapeironunatraduccinde laexpresinavsticaanagraRaocha, la luz ilimitada,queesmetafricamentedonde resideAhuraMazda,seidentifica con lmismo. Puedeque sea irunpoco lejos,pero tampocohayquedescartarloscalcossemnticos.Anaximandrotambinconcibeelmundocomounaseriedeelementoscontrapuestos(frocalor,secohmedo)quechocanentres,queexplicanelcambio;cuandounoprevalecesobreotrohabladeuna injusticiaque ser reparada cuando la otra tendencia gane. Encaja muy bien con lastendenciasdualistasdelzoroastrismoy,sobretodo,conelconceptodeAsha/Artao Verdad/Justicia csmica que se enfrenta constantemente a la Druj oMentira/Injusticia csmica. Dicho conflicto conforma la historia del mundo yexplica que exista la partematerial. El queAnaximandro conciba el universo entrminosdejusticiaeinjusticiaesunparalelosorprendente.

    La conexinentreHerclito y Zoroastroes tambin antigua.Nietzsche ladabapor supuestay comoesbien sabido,Herclito fueunade las inspiracionesms importantes del filsofo alemn. Herclito establece el fuego inextinguiblecomo principio de todo. Desde temprano muchos estudiosos lo pusieron enrelacincon lacentral importanciadelfuegocomoelementoprincipalenelcultozorostrico,aunquenopareceuncultotanantiguocomoelpropioZarathustra.Dehecho, se les llamabaa losmagosdespectivamente adoradoresdel fuego y los 29Nohay totalacuerdosobreaquinoqurepresentaeldiscosolaralado,hoy llamadofravahar,delarteaquemnida.AunquerepresenteaAhuraMazda, lospersas lotomarondirectamentedelartemesopotmico,comootroselementosplsticosydeetiquetareal.Enpocasasnidasserepresentaalosdiosesenelarte.

    24

  • INFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOGRIEGO

    altaresdel fuegoy los fuegos inextinguibles (comoelde lasvestales) sehicieronmuypopularesenelmundoiranio.Esunodeloselementosmscaractersticosdelritual zorostricooparsimoderno. El que algunosmagos en pocadeHerclitoconsiderasen al fuego como elemento principal pudo llamar la atencin delfilsofo. Hay, sin embargo, otros elementos ms palpables. Herclito deifica elconceptodeDikeo Justiciay laconcibe supervisando la regularidaddel solydelordeneneluniverso,acercndolamsalconceptodeAsha.EsteconceptodeDikeaparece tambin en Parmnides, donde el ser completamente redondo(Parmnides tambin habla de la verdad bien redonda) est sujeto por lascadenas de Dike y por la Necesidad para que permanezca inmutable. MuysorprendenteestambinelaforismodeHerclitoLoSabio,queessloynico,noquiereyquiereverse llamadoporelnombredeZeus (8432,Bernab,2003).Esdecir,rechazaelantropomorfismoy lavisinhabitualdeZeusy loconsideraunadivinidad abstracta, nica y que tiene el atributo de la sabidura. Parece unadescripcincasiexactadelaconcepciniraniadeAhuraMazda,elSeorSabidurao Seor Omnisciente. Esa especie de Zeus nico que es lo Sabio es casi unatraduccin de la divinidad zorostrica.Otro fragmento sorprendentemuestra suposicinacercadeloscuerposmuertos,completamentecontrariayrepulsivaparalasensibilidadgriega:loscuerposmuertoshandedesecharseconmayormotivoque el estircol (7696, Bernab, 2003). En lugar de quemarlos o enterrarlos,parece que abogapor tirarlos, exponerlos. La exposicinde cadveresparaquesean comidos por los animales carroeros es normativa en el zoroastrismo pormotivosritualesydepureza.Herclitoconoceraconseguridadestacostumbreypuede que le pareciese ms sensata que los ritos funerarios griegos. Hay querecordarqueHerclitosemofabadelospoetasylosmitostradicionales,dondelasaparatosas escenas de funerales son frecuentes. La lucha de contrarios y elconflicto comomotor delmundo son aspectosmuy conocidos del pensamientoheracliteoy,comoyasehavisto,tienenclarosparalelosconelzoroastrismo.

    Lainfluenciairaniaenelpitagorismoyorfismohasidoalgomsestudiadaysehanobtenidoresultadosmuyinteresantes.BastedecirqueelimportantepapirodeDerveni,30delsigloIVa.C.,contieneuncomentarioalateogonarficadels.Vdonde aparecen los magoi y se hace mencin a su funcin de alejar a losdemonios(compreseconelttulodeunlibrodelAvesta,Videvdad,leyencontradelosdemonios,paraalejaralosdemonios)ypuedequesemencioneuntipodesacrificio zorostrico que consiste en una torta con incisiones o protuberanciassimblicas.

    30Ver,porejemplo,W.Burkert,2002,pp.146151.

    25

  • IGOEGUARASBARADO

    Peropasaracomentaralgunacuestin sobreunautormuy influidoporlospitagricosyrficosy,alparecer,muyinfluidoensumadurezporideasiranias,Platn. Platn es el primer filsofo occidental del que tenemos un corpussuficientemente extenso y se muestra como un autor bastante orientalizante,pseudoreligiosoymistricoenocasiones.Comoyasehacomentado, losvnculosde laAcademiaconelmundo iranioyconelestudiode lafilosofabrbaraestnbiendocumentadosenlaAntigedad.ElnombredeZoroastroengriegoydeldiosAhura Mazda (bajo la forma Oromasdes) estn directamente atestiguados porprimera vez en el dilogo platnico de Alcibades. A algunos miembros de laAcademiayalmismoAristtelesse lesatribuyentratados acercade lamagia,esdecir, acerca de las doctrinas persas. Eudoxo y Aristteles, segn recoge Plinio,escribieronque Zoroastro vivi6000 aos antesde lamuertedePlatn. Esunafecha mtica, pero demuestra conocimiento de la mitologa zorostrica quepostulabaperiodosde1000,3000,6000y9000aos.Dehecho,Zarathustrarecibela revelacinprecisamenteenelao6000despusde la creacin. Lo realmenteinteresanteesqueelotrohito sea lamuertedePlatn,cosaquevinculaambospersonajes.Parecequeenalgunoscrculos seconsiderabaquePlatn supusounhitoparaelconocimientohumanosimilaralquehabasupuestoZoroastro.En lamitologa zorostrica, cadamilenio aparecenuna especiede reencarnacionesdeZoroastro, de personajes importantes que combaten el mal y la ignorancia, losSaoshiantoRevitalizadores.31Unaideaparecidapudomotivarelpasajeevanglicodelosmagosdeoriente,porqueelMesasjudeocristianoyelParclitotienenanmsparecidoconelRevitalizadoriranio.

    Dentrode la filosofadePlatn, la llamadateorade las ideasascomo laclaradistincinentreloespiritualylocorporalesunodeloselementosquepuedetenerraigambreirania.Enlamitologazorostrica,AhuraMazdacrea(oponeensulugar)primeroelmundoespiritualomental(menog)yaspermanecedurante3000aos.32 Las almas de los humanos tambin se crean previamente, las llamadas

    31Nietzschetambinhabla,utilizandounapalabrapersa,delhazar,perododemilaos,enAshablZarathustra IV; laofrendademiel.Algunasedicionesespaolas lotraducenmalconfundindolo con el azar (lo mismo que algunas ediciones importantes extranjeras).SnchezPascuallodejasintraducirperonoexplicaelorigendelapalabra,slosealaunaalusinalApocalipsis.32Lacreacindelmundoydelhombresenarradeformadetalladaen lasobraspahlavesBundahishny laAntologadeZadspram,enpartebasadasenel libroperdidodelAvestaDamdad,Parasimplificar,utilizoenpartepalabraspahlavesyenparteavsticas.

    26

  • INFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOGRIEGO

    frawashi.Despuscreaelmundomaterial(getig),tambinllamadoseo.33Cuandonaceunhumano,lecorrespondeunalmapreexistente.Loshumanosenvidatienenvarias almas, o un alma dividida en varias secciones: un alma preexistente(frawashi),unhlitovitaloyo (urwan)yunalmaqueacumulatodas lasaccionesmalasobuenasquesehanhechoenvida,lallamadadaenaoden34enpahlav(quese suele traducir por conciencia religiosa yms genricamente por religin otradicinreligiosa).Ademsdeesto,unconceptoavsticoalgodifcil,el llamadoratu,esinterpretadoporeliranistaOktorSkjaervocomoelprototipooarquetipoideal de las cosas, y segn esta interpretacin sera un concepto extraordinariamentecercanoa las ideasplatnicas.Eldualismoentreesprituymateriaesfundamental en el desarrollo del pensamiento occidental aunque se radicalizapasandopor losneoplatnicosyelgnosticismoyseconvierteenunaecuacinenla que espritu equivale a bien y materia a mal. Esta concepcin la tomposteriormenteelcristianismoaunquenopertenecaenabsolutoaljudasmonialcristianismoprimitivo.Enlareliginiraniaestojamsfueas,yaquelomaterialyloespiritualestaban imbricadosyeranbuenosomalosensuconjuntodependiendodelaeleccin,jamssedemonizlocorporal,conexcepcindelamateriamuertaylamuerte.Elzoroastrismosiemprerechazelascetismoylamortificacin.Elnodesprecioporlocorporal(conelestmagollenosecomprendemejorlaverdad,diceunamxima)yelaprecioporlacomida,vestidosyjoyasomaquillaje,ascomouna relativa igualdad de tipo religioso de hombres ymujeres es lo que llev altpicodelaliteraturagriegadepresentaralospersascomogentesdevidamuelleydecadente,afeminadoseindulgentes.

    LacosmogonaplatnicadescritaenelTimeotambinpresentaelementosmuy interesantespara la comparacin, como lapresenciade un tiempode tipoeterno e inmvil y otromvil, (igual que en el zurvanismo), la creacin ideal oespiritual imperecedera frente a la generacin y lo perecedero, la ecuacin demacrocosmosequivalenteamicrocosmos,elalmadelmundoLa ideadeJusticiadePlatnen LaRepblica tienemuchoen comn con la yamencionadaAshauOrdenyconArmaiti, lahumildadocapacidadquehacequecadaunoestensulugarsinpecardehybrisrompiendoaselordenuniversal.Delmismomodo,laideadelBienplatnico,alqueslollegaelsabio,tambintieneparalelosconelpropioAhuraMazda, la Sabidura y Bien personificados al que accede el que utiliza suBuenPensamiento,elsabioqueeligecorrectamenteynosedejaofuscar. 33La importanciade loshuesosessimblica.Son,porasdecir, laparte incorruptibledelcuerpo y sern utilizados en la resurreccin fsica de los cuerpos. Por eso el cadver seexponeyposteriormenteserecogenloshuesospurificadosdemateriaperecedera.34Eselorigendeunfamosoprstamoenrabeysiraco:ladnreligin,muyconocidoenOccidentepornombrespropioscomoSalahadDin(Saladino);Aladdin,etc.

    27

  • IGOEGUARASBARADO

    Algunos conocidos mitos platnicos tambin tienen elementos muyorientalizantes,comoporejemploelfamosomitodelcarroyelaurigaenelFedro.En Platn el carro es el alma o el vehculo de las diferentes almas, el auriga elintelecto,elcaballoblancoyhermosoelalmaracionalquetiendea laverdadyelbienyelcaballonegroy feoelalmaconcupiscibleque tiendea losapetitosyalmal. Curiosamente, el mismo motivo se encuentra en una Upanishad antigua,aunque elabora lametfora demanerams compleja,mientras que elmito dePlatn tiene un trasfondo ms iranio. En una lectura zorostrica, el aurigaequivaldraalintelectoylacapacidaddedecisindelindividuo,elcaballoblancoalImpulsoMentalbenficooSpentaManyuyelnegroalImpulsoMentalmalficooAkaManyu.Ademsdeeso,enunhimnodelAvesta(Yasht8)elhroeTishtryaseenfrenta,enformadeuncaballoblancolustroso,aldemonioApaoshaenformadeuncaballonegropelado.35LaformaquetienePlatndepresentargrficamentealcaballo negro lleno de deformidades y taras es muy similar a la manera depresentara lascriaturasdavicasen la literaturazorostrica.36OtroejemploeselmitodeErconelquefinalizalaRepblica.Exploraeltemadelviajealmsallderaigambremesopotmicayodiseicaaunqueaadelaconcepciniraniadesubidaaunaespeciedecieloybajadaaunaespeciede infierno.Haymuchasresonanciaspitagricas y rficas y reaparece el tema iranio de la eleccin por parte de lasalmas,enunrepartoenelmsall,de lamejorexistenciaode lapeor,eleccinque condicionar sus vidas una vez se reencarnen. Tambin hay una curiosamencina laexistenciadeanimales justose injustos,que tieneunclaroparaleloconlaconcepciniraniadequetodalacreacinsealineaconelbienoelmalyhayanimales ahricos y beneficiosos y animales davicos y nocivos. Losmagos, porejemplo, hacan mritos aplastando alacranes, detalle que tambin mencionaHerdoto. La cosmografa del mito de Er tambin ha sido comparada con laoriental. Platn, al igual que Daro, estara mucho ms cercano a doctrina deZarathustraquealdualismoradicalquepostulaundiosdelbienyotrodelmal.Enel Poltico,37 Platn refuta directamente esta posibilidad. En las Leyes parecemencionarunalmamaladelmundocontrapuestaalalmadelmundobuena,perose trata de una pluralidad de almasmalas, ya que la nica alma delmundo esbuena,posturaquecoincidemuybienconelzoroastrismogtico.

    35HimnoanalizadoytraducidoporA.Panaino,1995.36RecurdesecmoenelNuevoTestamento,Jesscombateconigualnfasistantoelmalespiritual(hipocresa,exorcismos)comoelcorporal(deformidadesytaras).37VerDuchesneGuillemin,1956.

    28

  • INFLUENCIAIRANIAENELPENSAMIENTOGRIEGO

    5.CONCLUSIN

    Comoyasehavisto,precisamenteenlasciudadesdeJoniaosuscoloniasyprecisamente en el sigloVI a. C. aparecen en elmundo heleno ideas ymotivosantesajenosalyalgollevaaunaseriedeintelectualesofisilogosarepensarsupropiatradicinyaplantearselosorgenesdelaexistenciasinrecurriralosmitostradicionales excesivamente humanizados. Esto coincide con la irrupcin por lapuertagrandedelmundoiranioqueyamanejabadesdehacesiglosideasymotivosmuysimilaresyenocasionessorprendentementeparalelos.LafilosofaoccidentalnoseraposibletalcomolaconocemossinlospresocrticosyPlatn,yesmsqueposiblequestosnohubiesensidoloquefueronsinelinflujodesusantagonistasiranios.

    BIBLIOGRAFA

    BERNAB, A. (2003): De Tales a Demcrito. Fragmentos presocrticos. Madrid:Alianza.

    BIDEZ,J.(1939):EosouPlatonetlOrient.Bruselas:M.Hayez.

    BOYCE,M.(19751991):AHistoryofZoroastrianism(3vols.)Leiden:Brill.

    BOYCE, M. (1979): Zoroastrians: Their Religious Beliefs and Practices. London:Routledge.

    BURKERT,W. (2002):DeHomeroa losMagos. La tradicinorientalen la culturaGriega.Barcelona:Acantilado.

    BURKERT, W. (1963): Iranisches bei Anaximandros. Rheinisches Museum frPhilologieCVI,pp.97134.

    CANTERA,A. (1998): Estudios sobre la traduccinphlavidelAvesta. Salamanca:UniversidaddeSalamanca,TesisDoctoral.

    DE JONG, A. (1997): Traditions of the Magi. Zoroastrianism in Greek and LatinLiterature.Leiden:Brill.

    DUCHESNEGUILLEMIN, J. (1956): The Western Response to Zoroaster. Oxford:OxfordUniversityPress.

    HUMBACH,H.FAISS,K.(2010):ZarathushtraandHisAntagonists:ASociolinguisticStudy with English and German Translation of His Gathas. Wiesbaden:ReichertVerlag.

    JAEGER,W.(1946):Aristteles.Mxico:FondodeCulturaEconmica.

    29

  • IGOEGUARASBARADO

    30

    KERSCHENSTEINER,J.(1945):PlatonundderOrient.Stuttgart:Kohlhammer.

    KINGSLEY,P.(1995):MeetingswithMagi:IranianThemesamongtheGreeks,fromXanthusofLydiatoPlatosAcademy.JournaloftheRoyalAsiaticSociety,ThirdSeries,Vol.5,2,pp.173209.

    KIRK,G.S.RAVEN,J.E.SCHOFIELD,M.(1987):Losfilsofospresocrticos.Historiacrticaconseleccindetextos.Madrid:Gredos.

    KOSTER,W. J.W. (1951): LemythedePlaton,deZarathoustra etdes chaldens.Leiden:Brill.

    NIETZSCHE, F. (1888): EcceHomo, trad.Andrs Snchez Pascual (1971).Madrid:Alianza.

    PANAINO, A. (1995): Tistrya: The Iranian Myth of the Star Syrius. Roma: SerieOrientaleRoma.

    ZAMORACALVO,J.M.(2010):Platn:Timeo(ed.bilinge).Madrid:Abada.

    PIRART,E.(2010):LesadorablesduZoroastre.MaxMilo.

    REITZENSTEIN,R.SCHAEDER,H.H. (1926):Studien zumantikenSynkretismusausIranundGriechenland.Leipzig:Teubner.

    SKJAERVO,P.O.(2011):TheSpiritofZoroastrianism.YaleUniversityPress.

    SKJAERVO,P.O.(2005):TheAchaemenidsandtheAvesta,enSarkhoshCurtis,V.yStewart,S.(ed.)BirthofthePersianEmpire(IdeaofIran,Vol.I).London:I.B.Tauris,p.5284.

    STAUSBERG, M. (20022004): Die Religion Zarathushtras. GeschichteGegenwartRituale(3vols).Stuttgart:Kohlhammer.

    WEST,M.L.(2010):TheHymnsofZoroaster:ANewTranslationoftheMostAncientSacredTextsofIran.London:I.B.Tauris.

    WEST, M. L. (1971): Early Greek Philosophy and the Orient. Oxford: OxfordUniversityPress.

    WILLI, A. (2004): Old Persian in Athens Revisited (Ar. Ach. 100). Mnemosyne,FourthSeries,Vol.57,6,pp.657681.