indicaciones para el trabajo semanal …...5.-luego de terminar con la clase 2, hacer click en la...

32
Liceo Santa Marta Vallenar INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: 2° Básicos A-B FECHA: Semana 7 (12 al 15 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Desarrollan guías aplicando lectura comprensiva y aplicación sobre análisis de textos. Actividades: Material extraído en pdf de página web: Mineduc Aprendo en línea. Semana 1 Clase número 2 y 3 para segundo básico: Instrucciones para entrar a la página 1.- Entrar al sgte enlace: Https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/w3-propertyname-822.html 2.- Apretar en la asignatura de lenguaje y comunicación el curso: 2° 3.-Aparecerán las clases y pinchar en la clase 2. 4.-Descargar archivo y desarrollar la actividad apoyado siempre de un adulto para que te guie en el desarrollo correcto del ejercicio. 5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines imprime las actividades y pégalas en tu cuaderno de lenguaje. 7.- Para consultas dirigirse a: 2° BÁSICO A: [email protected] 2° BÁSICO B: [email protected] HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: -Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica. Actividades: Inicio: -Motivamos a nuestros hijos para el trabajo de la asignatura, preguntándoles qué es un plano y para qué sirve. Desarrollo: ¿Cómo encuentro el norte? 1. En la página 18 del Texto de estudio, leer comprensivamente para entender que son los puntos cardinales y conocen la Rosa de los vientos.

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Liceo Santa Marta

Vallenar

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL

CURSO: 2° Básicos A-B FECHA: Semana 7 (12 al 15 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Desarrollan guías aplicando lectura comprensiva y aplicación sobre análisis de textos. Actividades: Material extraído en pdf de página web: Mineduc Aprendo en línea. Semana 1 Clase número 2 y 3 para segundo básico: Instrucciones para entrar a la página 1.- Entrar al sgte enlace: Https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/w3-propertyname-822.html 2.- Apretar en la asignatura de lenguaje y comunicación el curso: 2° 3.-Aparecerán las clases y pinchar en la clase 2. 4.-Descargar archivo y desarrollar la actividad apoyado siempre de un adulto para que te guie en el desarrollo correcto del ejercicio. 5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines imprime las actividades y pégalas en tu cuaderno de lenguaje. 7.- Para consultas dirigirse a: 2° BÁSICO A: [email protected] 2° BÁSICO B: [email protected]

HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: -Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica. Actividades: Inicio: -Motivamos a nuestros hijos para el trabajo de la asignatura, preguntándoles qué es un plano y para qué sirve. Desarrollo: ¿Cómo encuentro el norte? 1. En la página 18 del Texto de estudio, leer comprensivamente para entender que son los puntos cardinales y conocen la Rosa de los vientos.

Page 2: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Liceo Santa Marta

Vallenar

2. Desarrolla las actividades 1, 2, y 3 de la página 19, reemplazando, donde corresponde, la sala de clases por el lugar donde realizas tu tarea escolar. ¿Cómo utilizo los puntos cardenales en el plano y en mi entorno? 3. Desarrolle las actividades propuestas en las páginas 20 y 21 del texto, quedando su registro en el cuaderno de la asignatura. Evaluación y cierre: Se busca que su pupilo reconozca la utilidad de los puntos cardinales en situaciones como cuando se quiere encontrar una ubicación de manera precisa y bajo un lenguaje conceptual compartido. -Consultas: [email protected]

ARTES VISUALES Objetivo: -Realizan trabajos de pintura o collage, centrados en las personas que los rodean y los paisajes chilenos. Desarrollo de la apreciación y las preferencias personales. Actividades: -Los alumnos observan junto a un adulto PPT sobre: “El paisaje chileno, a través del ojo del pintor”, disponible en material anexo. -Luego de haber visto el PPT contesta de forma oral a las preguntas que aparecen en las diapositivas. -Elije el paisaje que más te gustó y luego dibuja uno inventado por ti. -Finalmente pinta el paisaje con témpera u otro material y luego archívalo en la carpeta donde estas guardando los trabajos de Artes visuales. Para mostrarlos en la clase cuando nos veamos. Hazlo con entusiasmo. -Para consultas dirigirse a: 2° BÁSICO A: [email protected] 2° BÁSICO B: [email protected]

RELIGIÓN Objetivo: -Comprender que Dios Padre hace alianza con todos los hombres a través de Abraham y Moisés. Actividades: - Niños y niñas, esta semana reflexionaremos sobre la alianza de Dios con su pueblo -Para comenzar observa y escucha atenta mente la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=dlvrt5QdGqE https://www.youtube.com/watch?v=ZOSkKCn4xOo -Cuéntale a mamá: ¿qué es una alianza? -Luego en una hoja de block chica u hoja de oficio, -Crea un diploma, usando papel lustre para hacer creativamente el borde del diploma. -Ahora a pensar… que alianza hare con mi mamá? Escríbela y firma tú y tu mamá. -Este diploma puedes regalarlo a mamá por la celebración de su día.

Page 3: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Liceo Santa Marta

Vallenar

EDUCACIÓN FÍSICA Damas 2° Básico A: Objetivo: -Ejecutar ejercicios de coordinación óculo-manual adquiriendo lanzar el balón y botear el balón. Actividades: 1. Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices básicas con los siguientes puntos a tratar: 1.Botear el balón con mano derecha. 2.Botear el balón con mano izquierda. 3.Botear el balón en zig-zag. 4.Dar pase de pecho en carrera. Varones 2° Básico A: Objetivo: -Mejorar la motricidad gruesa de cada alumno para un mejor desempeño en sus movimientos musculares, mayor dominio en la coordinación y sus movimientos óculo-manual. Actividades: Se les envía a los alumnos vía online una pauta de ejercicios de Habilidades Motrices básicas con los siguientes puntos a tratar: -Saltar a pies juntos los aros que tengan de distancia de 50 cm. Duración 1 minuto. -Lanzar el balón hacia arriba y atrapar desplazándose en zig-zag. Ida y vuelta Duración 1 minuto. -Realizar pase de pecho con una pareja desplazándose desde un punto a otro de ida y vuelta. Duración 1 minuto. -La rutina se debe repetir 3 veces. Damas y Varones 2° Básico B: Objetivo: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas, como saltar con dos pies consecutivamente en una dirección, lanzar un balón hacia otra persona, caminar y correr consecutivamente, lanzar y recoger un balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar suspensiones, giros.

Actividades: -Desarrollar guía con pauta de ejercicios “Guía Educación Física 2° Básico B Damas y Varones, Semana 7”

JUNTOS SUPERAREMOS ESTA CRISIS, AGRADECEMOS A CADA FAMILIA LA COLABORACIÓN.

EQUIPO DOCENTE LICEO SANTA MARTA

Page 4: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Liceo Santa Marta Vallenar

Profesora: Isabel barbe Farías Dpto. Educ. Física

Pauta de trabajo

Asignatura: Educación Física Curso: Segundo básico A damas Objetivo: Ejecutar ejercicios de coordinación óculo manual adquiriendo lanzar y botear el balón. Actividades: 1. Recordar las actividades de la clase anterior con 2 repeticiones en cada ejercicio:

• Lanzo el balón de forma vertical sobrepasando la cabeza y recibo sin que caiga al suelo.

• Lanzo el balón de forma vertical sobrepansado la cabeza, aplaudo una vez y recibo sin que caiga al

suelo.

• Botea el balón minetras camina con mano derecha y luego con mano izquierda.

• Lanzo objeto con una mano (derecha) , desde abajo (desde el abdomen) hacia arriba de forma

vertical y lo recibo con ambas manos

2. Botear el balón con mano derecha, caminando de forma libre ida y vuelta,tratando de controlar el

balón sin que se escape. Repetimos 10 veces.

3. Botear el balón con mano izquierda, caminando de forma libre ida y vuelta,tratando de controlar el

balón sin que se escape. Repetimos 10 veces.

4. Disponer en el suelo objetos que logren realizar el zig-zag en forma lineal. Botear el balón en zig-zag

primero mano derecha ida y vuelta 10 veces, luego con mano izquierda 10 veces más.

5. Dar pase de pecho en carrera en movimiento con velocidad media (trote) 10 repeticiones. Técnica: ubico el balón a la altura del pecho, con ambas manos tomándolo desde la parte que da para el pecho. Al momento de da el pase, los brazos paralelos, extiendo los codos y muñecas dando el impulso al balón, este debe llegar a la altura del pecho del compañero.

OBSERVACIÓN: NO DEBE ENVIAR VIDEO.

Page 5: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Liceo Santa Marta

Vallenar

Profesor: Felipe Rojas Caballero

Depto. Educación Física

PAUTA DE TRABAJO MAYO Asignatura: Educación Física Curso: 2º Básico A Varones Objetivo:

- Mejorar la motricidad gruesa de cada alumno para un mejor desempeño en sus movimientos musculares, mayor dominio en la coordinación y sus movimientos oculo manual.

Actividad: La rutina se debe repetir 3 veces con descanso entre ejercicios de 30 segundos.

1. Saltar a pies juntos los aros que tengan de distancia de 50 cm. Duración 1 minuto.

Ejecución correcta:

1. El alumno debe caer dentro del aro. 2. El alumno NO debe separar los pies. 3. El alumno NO debe pisar los bordes del aro. 4. El alumno debe saltar sin ayuda. 5. El alumno debe mantener el equilibrio.

Obsevación: - Los aros pueden ser hechos con cintas de papel u otro tipo de cinta, y pueden ser de forma

cuadrada -

Page 6: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Liceo Santa Marta

Vallenar

Profesor: Felipe Rojas Caballero

Depto. Educación Física

2. Lanzar el balón hacia arriba y atrapar desplazándose en zig-zag . Ida y vuelta Duración 1 minuto.

Ejecución Correcta:

1. El alumno debe lanzar el balón ½ metro sobre su cabeza.

2. El alumno desplazarce en zigzag sin chocar con los conos.

3. NO se le puede caer el balón.

4. Debere realizar el recorrido Ida y Vuelta.

Observación:

- Los conos pueden ser remplazado con cualquier objeto que le sea un obstáculo para el alumno (Botellas plásticas, cajas, pisos, etc.)

- Puede utilizar cualquier balón que tenga en casa, en el caso que no tenga puede lanzar un cojín.

3. Realizar pase de pecho con una pareja desplazándose desde un punto a otro de ida y

vuelta. Duración 1 minuto

Page 7: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Liceo Santa Marta

Vallenar

Profesor: Felipe Rojas Caballero

Depto. Educación Física

Ejecución Correcta:

1. El alumno debe dar el pase desde su pecho.

2. Los codos del alumno deben apuntar hacia afuera de su cuerpo.

3. El pase es en direccion al pecho de su pareja.

4. El balón no puede dar bote en el piso.

Observación:

- Los conos pueden ser remplazado con cualquier objeto que le sea un obstáculo para el alumno (Botellas plásticas, cajas, pisos, etc.)

- Puede utilizar cualquier balón que tenga en casa, en el caso que no tenga puede lanzar un cojín.

Page 8: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

DEPTO.EDUC.FÍSICA

LICEO SANTA MARTA

VALLENAR

CONTENIDOS-SUGERENCIA ACTIVIDADES ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 2° Básico B-damas Varones PROF.: Evelyn López/ Sr. Hugo Godoy Briceño

Unidad a tratar: Habilidades Motrices Básicas de locomoción, manipulación y estabilidad

Objetivo: OA1,OA6 Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y

estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas, como saltar con dos pies

consecutivamente en una dirección, lanzar un balón hacia otra persona, caminar y correr

consecutivamente, lanzar y recoger un balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del

cuerpo, realizar suspensiones, giros.

Trabajos de saltos, coordinación y lateralidad.

• Continuando con el trabajo pasado, seguir reforzando en casa de acuerdo a la realidad

de cada uno y con los implementos q tengan más a mano.

• Un link apropiado para tales fines podría verlo en: https//youtu.be/UWhDrxvoPw8

Actividades:

Trabajos de saltos, coordinación y lateralidad.

• En patio o pasillo realizar un circuito con diversos obstáculos:

Se prepara la carrera de obstáculos marcando el inicio y el final y poniendo en medio obstáculos:

- cajas de cartón: apiladas o abiertas a modo de túnel,

- cojines,

- aros ,

- cuerdas atadas de lado a lado a modo de tela de araña,

- sillas,

- sofá para trepar por encima,

- mesa cubierta con tela para formar un túnel,

- otros muebles,

- una escalera de mano tumbada,

- colocar una escoba sobre dos sillas a modo de paso bajo,

- colocar botellas de plástico u otro implemento para hacer zig-zag.

Page 9: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Para darle más dificultad hacer varias veces el circuito cronometrándose y ver qué tan rápido logra

realizarlo.

Coordinación Óculo-Manual

• Lanzar- recibir un globo o cualquier elemento liviano de modo que quede suspendido en

el aire evitando caiga al piso(para ir variando el juego puede ir cambiando la indicación para

reforzar lateralidad que lo haga con mano derecha o izquierda).

• Botear un balón con dos manos en el lugar, luego con derecha y cambiar a

izquierda(alternando de mano),avanzando un par de pasos.

No es necesario haga todas las actividades el mismo día o rato.

Todo esto lo debe realizar dependiendo de las condiciones de cada niño(a) y familia.

• Utilicen implementos que tengan a mano tales como Lanzar peluches,juguetes,sortear

obstáculos como botellas, cajas ,etc.

• Las cantidades de repeticiones puede ir variando de pendiendo de la realidad de cada

niño o niña e ir en aumento gradual a medida que adquieran la técnica semanalmente.

• No olvidar que jugando van adquiriendo habilidades.

Evaluación al retornar a clases: Según pauta considerando número determinado de repeticiones o

nivel de ejecución

Page 10: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

El paisaje chileno a través del ojo del pintor

2° básicoFotografía superior en: http://www.freeimages.com/browse.phtml?f=download&id=302508. Fotografías pintores: http://commons.wikimedia.org | Pacheco Altamirano en: www.portaldearte.cl

Alberto Orrego Luco Juan Francisco GonzálezPedro Lira Alfredo Valenzuela Llanos Arturo Pacheco Altamirano

Page 11: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del:

▪ entorno natural: figura humana y paisajes chilenos

▪ entorno cultural: personas y patrimonio cultural de Chile

▪ entorno artístico: obras de arte local, chileno,

latinoamericano y del resto del mundo (OA1)

Objetivo

Page 12: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Paisaje con cordillera y vacunos - Pedro Lira

Wikimedia Commons.org

¿Qué elementos del paisaje chileno observamos en esta pintura?

Page 13: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

• ¿Qué elementos mencionaron ustedes?

• ¿Incluyeron los que se presentan a continuación?

• ¿En qué parte de Chile estaba el pintor cuando pintó el cuadro? (ciudad, campo,

desierto, lago, playa, entre otros)

Fotografías de Paz Lira E. e imágenes en wikimediacommons.org

Page 14: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Campo agreste - Alberto Valenzuela Llanos

Wikimedia Commons

▪ ¿Este paisaje es igual al anterior?

▪ ¿En qué se diferencian?

Page 15: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Paisaje de cordillera - Alberto Valenzuela Llanos

Wikimedia Commons

▪ ¿Han estado alguna vez en la cordillera?

▪ ¿Sabían ustedes que la cordillera de los Andes

es muy ancha?

▪ Si pudiéramos verla desde un avión, la veríamos

así…

Page 17: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Paisaje crepuscular - Pedro Lira

Wikimedia Commons

▪ ¿Qué sensación nos da este paisaje?

▪ ¿Es alegre o triste? ¿Por qué?

Page 18: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Cajón del Maipo - Pedro Lira

Wikimedia Commons

▪ ¿Qué sensación nos da este paisaje?

▪ ¿Es alegre o triste? ¿Por qué?

Page 19: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

El ojo del pintor selecciona

un trozo de la naturaleza y

lo transforma en una pintura.

Page 20: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Paisaje con manzanillas - Alberto Valenzuela Llanos

Fotografía Paz Lira E , Wikimedia Commons

Page 21: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Wikimedia Commons.

Atardecer en el estanque - Pedro Lira

Page 22: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Naturaleza en flor - Alberto Valenzuela Llanos

Wikimedia Commons

Quebrada de los Loros - Alberto Valenzuela Llanos

¿En qué se diferencian estos paisajes?

Page 23: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Puesta de sol - Alberto Valenzuela Llanos

Wikimedia CommonsPaisaje campestre - Pedro Lira

▪ ¿Qué sucede con el color en

estas pinturas?

▪ ¿Habrán sido pintados a la

misma hora del día?

Page 24: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Callejón de San Fernando - Juan Francisco González

Wikimedia Commons

¿Cómo podemos llamar a este tipo de paisaje?

Page 25: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Calle de San Bernardo – Juan Francisco González

Wikimedia CommonsPintura en el campo chileno – Alberto Valenzuela Llanos

▪ ¿Estarán estos paisajes pintados

a diferentes horas del día?

▪ ¿En cuál de los paisajes

observamos más detalles?

Page 26: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Calle de Melipilla - Juan Francisco González

Wikimedia Commons

Calle de Limache - Juan Francisco González

¿En que se parecen estos dos paisajes?

Page 27: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Alameda de las Delicias - Alberto Orrego Luco

Wikimedia Commons

Este paisaje de la ciudad de Santiago, ¿es de ahora o es antiguo? ¿por qué?

Page 28: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Laguna del parque Cousiño - Alberto Orrego Luco

Wikimedia Commons

Page 29: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Panorama de Santiago - Juan Francisco González

Wikimedia Commons

Panorama de Santiago en la actualidad

La pintura nos permite conocer

nuestro pasado.

Page 30: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Río Valdivia - Arturo Pacheco Altamirano

¿En qué se diferencian este paisaje de los anteriores?

Page 31: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines

Astillero - Arturo Pacheco Altamirano

Page 32: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...5.-Luego de terminar con la clase 2, hacer click en la clase 3. Descargar el archivo y desarrollar las actividades. 6.- Una vez que termines