incendio explosion

Upload: mario-valdez

Post on 05-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Incendio Explosion

TRANSCRIPT

INCENDIO Y EXPLOSIN

El riesgo de incendio y explosin se nos presenta en el lugar de trabajo con un potencial intrnseco de prdidas humanas y econmicas impor- tante. Representan tambin un riesgo para la poblacin en general. Con todo, no siempre se adoptan las medidas necesarias para prevenirlo o protegerse contra el mismo.

Al referirnos a las previsiones que deberan tomarse en la fase de ejecucin de cualquier proyecto de obra e instalaciones de cualquier empresa, no hacemos ms que recordar la necesidad de actuar de forma preventiva.

Las medidas apropiadas para evitar el riesgo de incendios o explosiones pueden variar segn las circunstancias en que se presente el riesgo, pero el incendio como fenmeno, su evolucin y las medidas de seguridad admiten un tratamiento comn.

Evitar los incendios, conocer los principios bsicos de la deteccin y la extin- cin, as como de la evacuacin de los edificios, son deberes sociales de primer orden por cuanto la seguridad es consecuencia de la suma de las actitudes de los individuos que integramos las colectividades. Tambin aqu es necesaria la intervencin de los delegados y delegadas de prevencin.

Causas ms frecuentes

Segn algunas estadsticas, un 90% aproximadamente de todos los incendios industriales son causados por 11 fuentes de ignicin:

Incendios elctricos19%

Roces y fricciones14%

Chispas mecnicas12%

Fumar y fsforos8%

Ignicin espontnea7%

Superficies calientes7%

Chispas de combustin6%

54 LA PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

LA PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO 55 Llamas abiertas5%

Soldadura y corte4%

Materiales recalentados3%

Electricidad esttica2%

Cmo se produce el fuego?

Para que se produzca el fuego o la explosin son necesarios los siguientes ele- mentos: combustible, comburente (oxgeno) y energa de activacin (calor).

Combustible

Reaccin en cadena

Comburente

1243(Oxgeno)

Energa de activacin(Calor)

Estos tres elementos forman el tringulo del fuego, de tal forma que cada uno de sus lados est siempre en contacto con los otros dos. La eliminacin de cual- quiera de sus lados o del contacto entre cualquiera de los vrtices impide la produccin del fuego. Ahora bien, una vez producido el fuego, hay un cuarto elemento a tener en cuenta: la reaccin de los gases de la combustin entre s y con el propio oxgeno del aire (reaccin en cadena). De esta forma, como resultado de la misma combustin, el tringulo del fuego se transforma en un tetraedro del fuego, que permite su propagacin. Si falta alguna de sus cuatro caras, la combustin no tiene lugar o se extingue rpidamente.

La prevencin y lucha contra incendios consiste, pues, en arbitrar medidas de control o eliminacin sobre los diferentes elementos que posibilitan la generacin y propagacin del fuego. As, por ejemplo, un almacenamiento adecuado impide el contacto combustible-calor, una atmsfera inerte (echar arena) sofoca el fuego por falta de oxgeno, el agua puede rebajar la temperatura del combustible de forma que el fuego desaparece, determi- nados productos de extincin evitarn la reaccin en cadena.

Cmo arden los combustibles?

Los slidos: la combustin de los slidos se caracteriza por la apari- cin de llamas, brasas y gran cantidad de calor. Para que llegue a

arder ha de calentarse hasta desprender vapores suficientes que pue- dan inflamarse y arder en forma de llamas. Los lquidos: cuando arde un lquido, no arde propiamente ste, sino los vapores que emite bajo la accin de la elevacin de temperatura. Dependiendo de la naturaleza de cada lquido inflamable pueden definirse tres puntos caractersticos: Punto de ignicin: mnima temperatura a la cual emite suficien- tes vapores, pero incapaces de mantenerse ardiendo. Punto de inflamacin: temperatura a la cual emite suficientes vapores para que el lquido se mantenga en combustin hasta su total consumo. Punto de autoinflamacin: temperatura a la que los vapores se inflaman espontneamente sin contacto con llama, pudiendo for- mar mezclas explosivas con el aire. Los gases: los gases combustibles tienen dos concentraciones en volumen de aire (lmite inferior y lmite superior), entre las cuales se produce la inflamacin.

Los humos de la combustin

El producto ms peligroso de la combustin son los humos, dado que limitan en gran medida la visin, la respiracin y, consecuentemente, la extincin del incendio y la evacuacin del personal. Estn constituidos por partculas de carbono en suspensin, anhdrido carbnico, vapor de agua y, sobre todo, gases txicos. En algunos casos son corrosivos y muy peligrosos para las per- sonas.

Los humos y gases son los responsables de la mayora de las muertes por incendios, ya sea directamente, por su inhalacin, o debido al pnico y gran desorientacin que originan.

Equipos de deteccin y extincin de incendios

1. Equipos de deteccin

Detectores

La deteccin de incendios tiene como finalidad el descubrimiento de un conato de incendio de forma rpida. El mejor detector de un incen- dio es el ser humano; sin embargo, no siempre es posible la presencia

RD 1942/1993 OGSHT, art. 82.4UNE 23007 NBE-CPI/96RD 2267/2004, Anexo 3

humana en todas las situaciones, por lo que se recurrir a la deteccin automtica.

Se emplearn un tipo de detectores u otros dependiendo de lo que queremos que se detecte, si son los subproductos de la combus- tin, como monxido o dixido de carbono, o bien los humos o las llamas.

En industrias o lugares de trabajo de gran peligrosidad, la Delegacin Provincial de Trabajo podr imponer la obligacin de instalar los detec- tores ms adecuados. En los dems locales, habr que atenerse a lo dis- puesto en la NBE-CPI/96.

Instalaciones de alarma

Contienen pulsadores manuales de alarma conectados a una central de sealizacin situada en un local permanentemente vigilado. Cuando se produce un conato de incendio, cualquier persona puede pulsar y la alarma ser audible en todo el edificio. La distancia mxima a recorrer desde cualquier punto hasta el pulsador no debe superar los 25 metros.

2. Sistemas de extincin

Extintores porttiles

Aparatos, porttiles o sobre ruedas, en cuyo interior est el agente extin- tor. Tienen peso y dimensiones apropiados para su uso y transporte. El peso mximo de un extintor porttil no exceder de 20 Kg.

La vida til de un extintor no debe sobrepasar los 20 aos a partir de la fecha de la primera prueba de presin.

Deben ser revisados cada tres meses, y someterse adems a manteni- miento anual y retimbrado cada cinco aos.

Se situarn en la proximidad de puestos de trabajo con mayor riesgo de incendio, colocados en lugares visibles en las vas de trnsito en sentido de salida y a ser posible que la parte superior del extintor est a 1,70 metros sobre el suelo; como orientacin general, la distancia entre extin- tores no debe superar los 15 metros.

Cuando se usen distintos tipos de extintores, debern estar sealizados y rotulados, indicando el lugar y la clase de incendio que extinguen. La propia composicin del material combustible nos indica la clase de fuego. Asimismo, la efectividad del agente extintor vara dependiendo de la clase de fuego a extinguir.

Clasede fuego CombustiblesAgentes extintoresAguaEspuma Polvo seco Nievefsicapolivalente carbnica (CO2)ASlidos Papel

Madera

Tejidos GomasSSSS

Corcho

Caucho

BLquidos Gasolinas

Gasleos

Disolventes

PinturasSSSS

Barnices

Grasas(pulverizada)

Alcohol

Cera

Benzol

CGasesPropano

Metano

Butano

HidrgenoNONOSNO

Acetileno

Hexano

Gas ciudad y natural

Gas alumbrado

CMetales Magnesioreactivos UranioAluminio en polvo SodioZirconio Titanio

NO

NO

S

NO

DFuegos A, B, Cy Den presencia de energa elctricaNONOSS

Muy efectivo Efectivo Poco efectivo

Bocas de incendio equipadas (BIE)

Sontomas de agua provistas de una serie de elementos que permiten lan- zar el agua desde un punto hasta el lugar del incendio. Es imprescindible la existencia de conducciones de agua a presin. Si se careciera de ella, se instalarn depsitos con agua suficiente para combatir los incendios.

Las BIE deben estar cercanas a los puestos de trabajo y a los lugares de paso del personal, acompaadas de las mangueras correspondientes, que tendrn la resistencia y seccin adecuadas. Alrededor de la BIE, la zona estar libre de obstculos para permitir el acceso y la maniobra sin dificultad. En funcin de su tamao, se clasifican en bocas de incendio de 25 mm y bocas de 45 mm.

La BIE deber montarse sobre un soporte rgido a una altura de aproxi- madamente 1,5 metros sobre el suelo. El nmero y distribucin de las BIE ser tal que la totalidad de la superficie est cubierta, y que entre dos BIE no haya una distancia superior a 50 metros.

Rociadores de agua

Engloban la deteccin, la alarma y la extincin. La instalacin se conecta a una fuente de alimentacin de agua y consta de vlvula de control gene- ral, canalizaciones ramificadas y cabezas rociadoras o splinkers.

Los splinkers se mantienen cerrados, abrindose automticamente al alcanzar una temperatura determinada, haciendo caer agua en forma de ducha. Cada splinker cubre un rea entre 9 y 16 metros cuadrados.

Columna seca

Conduccin para el agua que traen los bomberos. Toma de agua en fachada o en una zona fcilmente accesible al servicio de los bomberos, con la indicacin de uso exclusivo de los bomberos.

Hidrantes exteriores

Tomas de agua conectadas a la red de alimentacin de agua. Presentan uno o varios empalmes normalizados para mangueras, adems de la correspondiente vlvula de paso.

60 LA PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

LA PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO 59Prevencin activa

1. Sobre las materias primas y el proceso productivo

Almacenamiento y conservacin de combustible: No acumular en el puesto de trabajo materiales combustibles que no sean estrictamente necesarios para cada jornada y turno de trabajo. Conservacin de lquidos inflamables en recipientes metlicos; los recipientes debern estar llenos. Anclaje seguro de recipientes y botellas (vuelcos y vertidos). Evitar acumulacin de polvos combustibles en zonas cerradas. Ventilacin natural o forzada de las zonas de almacenamiento de combustibles.

Control de las fuentes de calor: Estricto control o supresin de focos potenciales de ignicin. Separacin de las fuentes de calor. lgnifugacin de los focos de calor.

Seguridad de los conductos de lquidos inflamables: Mantenimiento preventivo sobre el sistema de cierre de vlvulas de los recipientes y conductos de gases combustibles. Comprobacin de la estanqueidad de las conexiones de los conductos con agua jabonosa. Utilizacin habitual de bandejas de recogida para prevenir derrames de lquidos en puntos crticos.

Sealizacin de seguridad: Clara sealizacin de las zonas de manejo y almacenamiento de los materiales potencialmente combustibles. Instrucciones visibles sobre la manipulacin, en condiciones seguras, de los combustibles. Sealizacin exhaustiva de seguridad en trabajos con riesgo cr- tico.

2. Sobre los focos de ignicin

Mantenimiento preventivo: Revisiones peridicas de las instalaciones elctricas. Correcta lubricacin y mantenimiento de la maquinaria.

RD 379/2001ITC MIE-APQ 001OGSHT, art. 81 RD 486/1997,Anexo II.2

OGSHT, art. 80MI BT 26RD 614/2001,Anexo VI

ITC MIE-APQ 001

RD 485/1997, art. 4 OGSHT, art. 78

Mediciones peridicas de las tomas de tierra y correccin, si fuese necesario, de las mismas. Control de zonas con electricidad esttica y material combustible. Los equipos de trabajo deben prevenir del riesgo de explosin. Los equipos de baja tensin deben contar con interrupto diferencial.

Autorizaciones y prohibiciones:

Establecimiento en la empresa del correspondiente permiso de fuego ni- camente para el personal formado para trabajos crticos con materiales infla- mables o explosivos. Regulacin de la prohibicin de fumar en zonas crticas.

3. Sobre el comportamiento general

Formacin preventiva a trabajadores, mandos intermedios y jefaturas sobre el Manual de Autoproteccin: Riesgos potenciales en el proceso de produccin. Uso de los agentes extintores. Deteccin humana y automtica del fuego. Coordinacin en caso de siniestros.

Seguridad pasiva:

Este tipo de seguridad es la que tiene por objeto oponer resistencia a los efectos del fuego una vez iniciado ste. No acta sobre las causas del incendio, sino que est para luchar contra la temperatura, los gases corrosivos y los humos producto de la combustin de los materiales.

Resistencia al fuego de materiales:

Este aspecto es fundamental cuando se trata de escoger los materiales que forman parte de la estructura de los edificios y sus equipamientos. Los muros, las techumbres, las puertas, jcenas, etc., tendrn un comporta- miento u otro ante el fuego en funcin de su composicin estructural.

Sectorizacin de incendios:

Consiste en delimitar las reas edificadas respecto a una posible propa- gacin de los incendios. Implican, adems de contemplar espesores y calidad de materiales, soluciones especiales para los conductos (ener-

REBT. OGSHT, art. 80.d RD 1215/1997, art. 3.5

OGSHT, art. 2.5LPRL, art. 15.3

Manual de Autoproteccin OGSHT, art. 82.7LPRL. art. 20

NBE-CPI/96,Captulo 3OGSHT, art. 73 RD 2267/2004,Anexo 2.5

62 LA PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

LA PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO 65gticos y de ventilacin), para los falsos techos y las aberturas de intercomunicacin entre zonas, salas, pasillos y vas de evacuacin del edificio.

lgnifugacin:

Incremento de la resistencia al fuego de los materiales que conforman los elementos constructivos de los centros de trabajo y edificios en general. La ignifugacin representa una posibilidad de corregir situa- ciones deficientes en su origen. Es determinante ya que los puntos no ignifugados por dificultades prcticas o desconocimiento pueden hacer inoperante el tratamiento en el momento en que se desencadene un incendio.

Deteccin del fuego:

La deteccin de incendios tiene por finalidad el descubrimiento precoz del incendio para disponer de tiempo suficiente para atacar el incendio y/o evacuar la zona. Existen distintos sistemas de deteccin automtica. Las detecciones automticas deben completarse con los pulsadores manuales de alarma, dispositivos que al ser accionados disparan los sis- temas de alarma de la zona y/o del edificio.

Sealizacin y alumbrado de emergencia:

Al objeto de identificar claramente los agentes extintores, su localiza- cin, las vas de evacuacin y recorridos hacia el exterior, es imprescin- dible una correcta sealizacin. Es conveniente instalar una luz de emer- gencia en la parte superior de los elementos a utilizar en la proteccin y lucha contra incendios, con el objeto de permitir un adecuado manejo de los aparatos. La sealizacin deber tener la siguiente caracterstica: siempre debemos tener a la vista dos seales que nos indiquen lo mismo, una la que abandonamos y la otra hacia la que avanzamos. En concreto, se sealizarn: extintores porttiles, conductos y equipos fijos de extin- cin, pulsadores de alarma de incendio, rutas de evacuacin y armarios para trajes ignfugos o para caretas antihumo.

NBE-CPI/96,Captulo 2OGSHT, art. 74 RD 2267/2004,Anexo 2.2

NBE-CPI/96,Captulo 3OGSHT, art. 73

NBE-CPI/96,Captulo 5OGSHT, art. 2.4RD 2267/2004 Anexo

NBE CPI-96,Captulo 5 RD 486/1997,Anexo I.A.10.7 y I.A.11.3RD 485/1997 OGSHT, art. 78 RD 2267/2004,Anexo 3.16 y 3.17

Sistemas de autoproteccin

1. Plan de autoproteccin

Consiste en un conjunto de acciones preparadas de antemano, en las que se establece claramente cundo, cmo, dnde, quin y qu ha de reali- zarse ante una situacin de alarma, en relacin con la gravedad que alcanzase la emergencia y a los medios que pueden llegar a disponerse.

Sus objetivos son los siguientes:

Disponer de personal adiestrado para que se acte con eficacia y rapi- dez. Tener informados a todos los ocupantes del edificio sobre cmo deben actuar ante una emergencia. Garantizar la dotacin de los medios adecuados de lucha contra el fuego, as como su fiabilidad y perfecto funcionamiento en caso de necesidad. Manejo de los medios de extincin.

El plan de emergencia lleva consigo la creacin de un organigrama de seguridad dentro del cual, a su vez, se integran un porcentaje elevado de personas, desde la jefatura hasta el personal operativo.

La actuacin del personal implicado en el organigrama de seguridad de la empresa limitar su intervencin a las fases iniciales del siniestro, dejando paso posteriormente a la actuacin del personal externo de la Administracin (Proteccin Civil, Bomberos, Servicios de Salud, etc.).

Clasificacin de situaciones de emergencia:

a) Conato de emergencia: situacin que puede ser controlada y solucio- nada de forma sencilla y rpida por el personal y medios de proteccin del local.b) Emergencia parcial: situacin que para ser dominada requiere la actuacin de los equipos especiales del sector.c) Emergencia general: situacin para cuyo control se precisa de todos los equipos y medios de proteccin propios y la ayuda de medios de socorro y salvamento externos.d) Evacuacin: obliga a desalojar total o parcialmente el centro de tra- bajo de manera ordenada y controlada.

Manual de Autoproteccin

Manual de Autoproteccin

2. Equipos de emergencia

Conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencin y actuacin en accidentes dentro del mbito del estableci- miento.

a) Equipos de alarma y evacuacin (EAE): grupos de dos o tres trabaja- dores cuya misin fundamental es: Preparar y dirigir la evacuacin, verificando que nadie se quede sin evacuar. Auxiliar a los heridos en colaboracin con los equipos de primeros auxilios.b) Equipos de primeros auxilios (EPA): grupos de trabajadores cuya misin es prestar los primeros auxilios a los lesionados durante una emergencia.c) Equipos de primera intervencin (EPI): grupos de un mnimo de dos trabajadores cuya misin ms importante es: Combatir conatos de incendio con extintores porttiles en su zona de actuacin. Apoyar a los equipos de segunda intervencin cuando les sea requerido.d) Equipos de segunda intervencin (ESI): grupos de trabajadores con formacin y entrenamiento suficiente e intensivo, su misin es: Actuar directamente ante cualquier tipo de emergencia.e) Jefe de intervencin (JI): es la persona que dirigir las operaciones de extincin en el punto de la emergencia.f) Jefede emergencia (JE): es lamxima autoridad en el establecimiento durante las emergencias y actuar desde el centro de control.

3. Simulacros de evacuacin

Consisten en la realizacin de ejercicios peridicos, en el seno de la empresa, para comprobar la preparacin del personal ante contingen- cias determinadas que son susceptibles de producirse en las instala- ciones.

Manual de Autoproteccin, Orden de 29 de noviembre de 1984

Este tipo de actividad debe formar parte de la gestin de la empresa y de los Comits de Seguridad y Salud en el Trabajo, como modo de velar por la seguridad de los trabajadores y las instalaciones donde prestan sus servicios.

Se realizarn, como mnimo, una vez al ao, dependiendo del tipo de pro- ductos que se manipulen y del riesgo ms o menos elevado que presente la actividad laboral. Son importantes para ver si todo lo planificado fun- ciona.

Cuatro documentos que debe contener un plan de autoproteccin

1. Evaluacin del riesgo

Identificacin de las situaciones de riesgo potencial. Evaluacin del riesgo de las condiciones de evacuacin. Planos de situacin y emplazamiento.

2. Medios de proteccin

Instalaciones de deteccin, alarma y extincin. Medios humanos disponibles. Vas y planos de evacuacin.

3. Plan de emergencia

Clasificacin de los tipos de emergencia. Acciones a desarrollar en cada uno de ellos. Equipos de emergencia.

4. Implantacin

Organizacin y coordinacin. Medios tcnicos y humanos. Simulacros peridicos. Programa de implantacin y mantenimiento.

Manual de Autoproteccin, Orden de 29 de noviembre de 1984

Manual de Autoproteccin

Accin sindical en la empresa

Todas las empresas deben contar con un plan de emergencia con medi- das precisas en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuacin. El delegado o la delegada de prevencin debe asegurarse de que esto es as realmente. La gua para el control sindical que se incluye puede servir de orientacin para verificar el nivel de seguridad antiin- cendio de la mayora de empresas.

En aquellos casos en que tanto los recursos sindicales disponibles como la importancia del riesgo de incendio o explosin justifican un plan espe- cfico y detallado, se puede plantear una lnea de accin sindical segn la siguiente secuencia operativa:

Realiza un estudio general de las instalaciones del centro de trabajo, anotando las deficiencias. Identifica las situaciones de alto riesgo para priorizar su solucin ante la empresa. Distribuye la informacin sobre los riesgos detectados entre las per- sonas trabajadoras con el fin de involucrarlos en tu accin sindical ante la empresa. Recoge sus propuestas. Exige un plan anual de seguridad para la lucha contra el riesgo de incendio y explosin, proponindolo en el programa de actividades del Comit de Seguridad y Salud, o directamente ante la representa- cin empresarial. Compromete a la direccin de la empresa en la solu- cin de las situaciones de riesgo. Exige la implantacin del plan de emergencia en tu empresa o centro de trabajo, participando en su ela- boracin de acuerdo con la legislacin vigente. Reivindica un plan de formacin contra el fuego y el riesgo de explo- sin para toda la plantilla. Exige la realizacin de, al menos, un simu- lacro anual de evacuacin en tu centro de trabajo. Aporta comenta- rios y/o crticas para su mejora. Conoce la legislacin y normativa sobre las medidas preventivas para la lucha contra el fuego. Conocindola podrs plantear coherente- mente a la empresa la problemtica detectada, aportando soluciones normativas. Comprueba que las modificaciones de obra civil e instalaciones se lle- van a cabo con licencia y direccin de arquitecto. Solicita una copia del proyecto y comenta con el arquitecto los aspectos de seguridad antiincendios.

LPRL, art. 20

Gua para el control sindical

Almacenamiento de productos inflamables o explosivos

Existe una lista de productos inflamables o explosivos? Estn correctamente etiquetados? Se almacenan en cantidad limitada? Estn almacenados separadamente en reas especficas? El local de almacenamiento rene condiciones de seguridad res- pecto a incendios y explosiones? Estn controlados los posibles focos de ignicin: riesgo elctrico, produccin de chispas o friccin, estufas sobre todo de llama viva, fumar...? Se adoptan medidas de seguridad antiincendios en el almacena- miento de combustibles slidos (papel, madera, etc.), sea como mate- rias primas o como productos elaborados?

Utilizacin de productos inflamables o explosivos

Equipos antiestticos donde exista riesgo de explosin? Sistemas de aspiracin de sustancias que pueden explotar en con- tacto con el aire? Vlvula de seguridad en los aparatos a presin? Sistemade ventilacin eficaz durante el trasvase y utilizacin de pro- ductos inflamables? Control de focos de ignicin durante el trasvase y utilizacin de pro- ductos inflamables? Limpieza frecuente de residuos de productos inflamables?

Seguridad estructural y proteccin contra incendios

Se garantiza que un incendio en una zona del local no se propagara libremente al resto del edificio? Se detectara con prontitud, y a cualquier hora, un incendio? Existen extintores suficientes, eficaces para el tipo de fuego y correctamente distribuidos? Se controlan peridicamente los extintores y los sistemas de detec- cin de incendios? Existen suficientes bocas contra incendios en nmero y distribucin?

Evacuacin y formacin

Salidas de emergencia adecuadas y accesibles que abran hacia fuera? Vas de evacuacin permanentemente abiertas y accesibles? Planos precisos de evacuacin? Sealizacin y alumbrado de emergencia? Ejercicios anuales con simulacro de evacuacin? Hay trabajadores formados y adiestrados para la lucha contra incendios? Consignas claras a todo el personal en caso de incendio? Equipos de primera intervencin constituidos y adiestrados?

Qu dice la ley?

Seguridad estructural

La ley obliga a observar una serie de medidas dirigidas a evitar los incendios y a facilitar su deteccin, aislamiento y extincin en los proyectos de obra o instalaciones. La Norma Bsica de la Edificacin-Condiciones de Proteccin contra Incendios (NBE-CPI/96) contiene los preceptos bsicos de seguridad estructural antiincendios a observar en edificios destinados a:

Uso vivienda. Uso hospitalario. Uso administrativo. Uso docente. Uso residencial. Uso garaje. Uso comercial.

Los edificios de uso industrial se rigen por lo dispuesto en el RD 2267/2004, Reglamento de seguridad contra incendios en los estableci- mientos industriales, el RD 486/1997, de Lugares de Trabajo, y por la vieja Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, cuyo captulo X sigue vigente a estos efectos.

Para cada uso se tratan los siguientes apartados:

Compartimentacin, evacuacin y sealizacin. Instalaciones generales y locales de riesgo especial.

Comportamiento ante el fuego de los elementos constructivos y materiales. Instalaciones de proteccin contra incendios.

Adems la NBE-CPI/96 contiene tres apndices donde se indican:

La resistencia al fuego de los elementos constructivos. La accesibilidad y entorno de los edificios para favorecer y facilitar la intervencin de los bomberos. Normas UNE citadas en el texto.

Adems se deben observar normativas especficas, como las que regulan las instalaciones elctricas en locales con riesgo de incendio o explosin y el almacenamiento de lquidos inflamables y combustibles.

En principio, la intervencin de un arquitecto proyectista asegura el cum- plimiento de toda la normativa de seguridad, puesto que es su obligacin y su responsabilidad observarla. Para cualquier duda sobre la seguridad estructural del edificio, lo mejor es hablar con el arquitecto. Si no hay forma de localizarlo, porque la obra se realiz hace muchos aos, se puede recabar el asesoramiento de los bomberos. Ms peligroso es el que se realicen obras sin licencia; eso significa que no hay proyecto y pro- bablemente ningn profesional revisa la seguridad de la obra. En ese caso, denunciar la obra ilegal al Ayuntamiento, y si hay riesgo inmediato de incendios, a los bomberos.

Prevencin

Otro grupo de normas obliga a observar precauciones en el uso de loca- les y materiales para prevenir los incendios.

Aislar y limitar el riesgo: aislar los locales donde haya riesgo de in- cendios y limitar el almacenamiento de productos y materias infla- mables. Eliminar fuentes de energa y de calor: en los locales especialmente expuestos a riesgo de incendios por la presencia de materiales infla- mables o explosivos, no debern existir fuentes de energa o de calor (ojo con las tuberas de conduccin de fluidos de altas temperaturas). Observar buenas prcticas de trabajo: son muchas y dependen del tipo de riesgo. Siempre que se trabaje con productos inflamables se procurar:

OGSHT,arts. 74 y 81

OGSHT, art. 80MI BT 26RD 614/2001,Anexo VI

OGSHT, art. 81

Efectuar lentamente el llenado de los depsitos de lquidos. Etiquetar correctamente los envases. Controlar el enfriamiento de las sustancias pulverizadas antes de almacenarlas. Recoger y aislar inmediatamente los desperdicios. Llevar a los locales de trabajo slo la cantidad de productos estrictamente necesaria para el proceso de fabricacin. Controlar los factores que aumentan el riesgo: se vigilar la tempera-tura, humedad y ventilacin de los locales a riesgo. Donde ste sea alto est prohibido fumar, introducir mecheros o cerillas o cualquier til de trabajo no autorizado por la empresa. Conocer y evaluar el riesgo: para ello, las etiquetas y las fichas deseguridad de los productos y preparados peligrosos son una valiosa fuente de informacin.

Extincin y limitacin de daos

En los locales que ofrezcan peligro de incendios se debe asegurar la dis- ponibilidad de los medios de extincin de incendios (agua, extintores o arenas finas) ms idneos segn el tipo de combustibles y riesgo pre- sentes. En casos de gran peligrosidad:

La Delegacin Provincial de Trabajo podr obligar a instalar detecto- res de incendios adecuados. Se constituir un equipo o brigada contra incendios especialmente entrenada sobre el manejo y conservacin de las instalaciones y material extintor, seales de alarma, evacuacin de los trabajadores y socorro inmediato a los accidentados. El personal de esta brigada debe disponer de equipamiento adecuado. Se efectuarn peridicamente alarmas y simulacros de incendios para comprobar el buen funcionamiento de los sistemas de pre- vencin.

Es obligatorio el uso de los equipos de proteccin personal contra incen- dios proporcionados por la empresa (guantes, manoplas, mandiles o tra- jes ignfugos, calzado especial).

Las vas de evacuacin, puertas, pasillos, escaleras, etc., deben estar libres de obstculos, convenientemente sealizadas y provistas de ilu- minacin de emergencia cuando sea necesario.

OGSHT, art. 83 RD 486/1997,Anexo IIIRD 614/2001,Anexo VIRD 363/1995 RD 255/2003

Los aparatos, equipos y sistemas empleados en la proteccin contra incendios deben cumplir el RD 1942/1993, Reglamento de instalaciones de proteccin contra incendios. Como regla general (aunque hay excep- ciones), la colocacin de una marca de conformidad a normas acreditar la idoneidad del equipo. La instalacin y mantenimiento los debe llevar a cabo personal autorizado inscrito en un libro registro de la comunidad autnoma.

Planes de emergencia

La elaboracin de un plan de emergencia es obligatoria en todas las empresas y permite optimizar la prevencin de incendios.

Aquellas empresas en las que, de acuerdo a su tamao, actividad y presencia de personas ajenas a la misma, sea previsible que se pro- duzcan situaciones de emergencia. Las empresas donde se puedan producir sucesos como emisiones, fugas, vertidos, incendios o explosiones que sean consecuencia de un desarrollo incontrolado de una actividad industrial que suponga una situacin de grave riesgo, catstrofe o calamidad pblica para las per- sonas, el medio ambiente o los bienes. Las empresas que desarrollen procesos industriales peligrosos o utilicen sustancias qumicas en determinadas cantidades segn se detalla en el RD 1254/1999, de prevencin de accidentes gra- ves. Cuando se considere necesario para un adecuado control de las con- secuencias de posibles accidentes graves en centros de trabajo o locales de pblica concurrencia. Cuando sea factible que se produzca una propagacin de las conse- cuencias de un acontecimiento inicial indeseado, generando daos graves ms all de su lugar de origen. Los gestores de residuos txicos y peligrosos. Las instalaciones nucleares y radiactivas. Cuando la autoridad competente as lo exija.

En los planes de emergencia se analizarn las situaciones de emergen- cia y se designarn a las personas encargadas y con la formacin ade- cuada para hacer frente a las diferentes situaciones de emergencia. Peridicamente se comprobar el correcto funcionamiento del plan. Para la aplicacin de los planes de emergencia se deben organizar asimismo las relaciones necesarias con servicios externos a la empresa.

LPRL, art. 20

Causas principales de ignicin y medidas preventivas

Incendios y explosiones en circuitos elctricos

Fuentes de ignicin Envejecimiento de circuitos y cortocircuitos en tomas de corriente.

Recalentamiento del cableado y sobrecargas elctricas.

Fallos en los circuitos de motores elctricos.

Puntos de luz e interruptores expuestos a atmsferas explosivas.Centros de transformacin en espacios cerrados.Centros de transformacin con refrigerantes a base de pyraleno (PCB).

Descargas elctricas atmosfricas.

Medidas preventivasActualizacin y renovacin de los circuitos elctricos al Reglamento electrotcnico de baja tensin y MI-BT-026.Calibracin del cableado utilizado al consumo de los aparatos que ste alimenta.Proteccin y aislamiento del cableado, en funcin del riesgo del entorno.Instalacin de fusibles de proteccin, disyuntores diferenciales y rels trmicos en los motores.Proteccin de la instalacin con materiales antideflagrantes.

Ventilacin natural o forzada.Eliminacin y sustitucin del pyraleno como refrigerante de los transformadores. Ubicacin de los centros de transformacin en salas con una correcta resistencia y estabilidad al fuego.Ubicacin de grandes transformadores al aire libre.Instalacin de dispositivos pararrayos.

Incendios y explosiones por electricidad esttica

Fuentes de ignicinMquinas generadoras de electricidad esttica por friccin.

Trasvase de lquidos inflamables.

Medidas preventivasConexin a tierra de aquellas mquinas que generen electricidad esttica.Control de la humedad relativa, adecundola entre el 50% y el 80%. Barras ionizantes, convirtiendo el aire en conductor, neutralizando la electricidad esttica.Conexin elctrica entre s y a tierra entre depsitos cuando se realizan trasiegos de lquidos combustibles o inflamables.Trasvases a velocidades lentas. Ventilacin natural o forzada para impedir acumulacin de vapores inflamables o explosivos.Inertizacin previa de tuberas, tanques y depsitos.Empleo de recipientes metlicos. Separacin fsica de combustibles e inflamables de los circuitos elctricos.

Incendios y explosiones por friccin

Fuentes de ignicinFriccin de los elementos mviles de motores o mquinas con produccin de calor.

Mquinas en movimiento con utilizacin de materiales inflamables, produciendo chispas y recalentamientos.Mquinas fuera de alineacin.

Medidas preventivasImplantacin de un programa de mantenimiento, con revisin de aquellos elementos causantes de la friccin: cojinetes, correas, astillas, polvo, etc. Separacin o sustitucin de los materiales inflamables del entorno de las mquinas.Revisin de la alineacin de las mquinas, efectuando rutinas de mantenimiento y limpieza alrededor de las operaciones.

Incendios y explosiones por chispas mecnicas

Fuentes de ignicinGolpes de herramientas contra superficies duras, produciendo chispas con aportacin de calor y partculas arrancadas por impacto.Chispas por impacto zapato-suelo en sus partes metlicas.

Medidas preventivasUtilizacin de herramientas antichispa. Instalacin de separadores magnticos. Eliminacin de metales extraos.

Eliminacin de partes metlicas en calzado y/o suelo.

Incendios y explosiones por soldadura y oxicorte

Fuentes de ignicinPartculas de material derretido.

Medidas preventivasSeparacin de combustibles de la zona de trabajos, con un mnimo de 12 metros.Recubrimiento de los materiales cercanos con lonas ignfugas.Ventilacin previa de tanques con gases o polvos combustibles.Vigilancia humana de la zona. Inspecciones rutinarias al finalizar los tra- bajos.

Incendios y explosiones por ignicin espontnea

Fuentes de ignicinMateriales oxidables espontneamente con el aire y fuerte produccin de calor (linaza, fibras vegetales, yute, lino, lana, heno, etc.).Lquidos inflamables en habitculos con alta temperatura.Combustibles cercanos a conductos de calefaccin.

Conductos de vapor, agua y gases a alta temperatura.Superficies a ms de 260 C.

Aparatos calentados elctricamente.

Inmersin de metales calientes en aceites.Lmparas infrarrojas.

Medidas preventivasDispositivos automticos de alarma para control de las temperaturas y rpida extincin automtica del fuego.

Ventilacin natural o forzada.

Separacin de materiales combustibles con respecto a los conductos generadores de altas temperaturas.Amplio espacio alrededor de los conductos calientesDeteccin automtica de altas temperaturas.Control exhaustivo de las temperaturas. Alarmas de temperaturas crticas.Utilizacin de tcnicas de enfriamiento. Cubrir las superficies calientes con materiales aislantes trmicos.Sealizacin luminosa de los aparatos conectados.Desconexin de los aparatos elctricos al finalizar los trabajos y comprobaciones posteriores rutinarias de su desconexin. Utilizacin de tcnicas de enfriamiento en superficies.Proteccin de las lmparas infrarrojas contra roturas.Separacin de los combustibles de las lmparas

Incendios y explosiones por llamas abiertas

Fuentes de ignicinUtilizacin de quemadores, sopletes y hornillos de gas inflamable.

Operaciones compartidas con materiales combustibles o atmsferas inflamables o explosivas.

Lneas del combustible/inflamable expuestas a roturas por daos fsicos.

Hornos.

Medidas preventivasMantenimiento preventivo para evitar goteos y fugas.Sustitucin en caso de estado deficiente. Estabilidad de los equipos porttiles.Deteccin previa de atmsferas inflamables o explosivas.Implicar al responsable de seguridad de la empresa, denunciando el peligro detectado y solicitando, si fuera inminente, la paralizacin del proceso. Retirada de los materiales combustibles de la zona.Vigilancia humana durante los trabajos, dotada de medios de comunicacin especiales con las brigadas de emergencia.Colocacin de resguardos de seguridad en las lneas.Ubicacin de vasijas para una hipottica recogida de derrames en los puntos crticos.Mantenimiento preventivo de la corrosin de lneas y sustitucin cuando se aprecien desgastes.Vlvulas de seguridad para corte rpido del combustible.Ventilacin previa antes de proceder a su encendido.