“implementación de un programa de promoción de …€¦ · ejemplos de empresas con programas...

121
MEMORIA FINAL Implementación de un programa de Promoción de Actividad Física y la salud holística en la empresa Única Group (Única Activa 2009-16). Dirección: Antonio J. Casimiro Andújar (Doctor en CAFD, profesor titular de UAL y coordinador de Única Activa) Enrique de los Ríos Porras (Director General de Única Group) Colaboración: Antonio J. Nievas Soriano (Doctor en Medicina y autor de la tesis doctoral)

Upload: duongliem

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA FINAL

Implementación de un programa de Promoción de Actividad Física y la salud holística en la empresa Única Group (Única

Activa 2009-16).

Dirección: Antonio J. Casimiro Andújar (Doctor en CAFD, profesor titular de UAL y coordinador de Única Activa) Enrique de los Ríos Porras (Director General de Única Group)

Colaboración: Antonio J. Nievas Soriano (Doctor en Medicina y autor de la tesis doctoral)

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

2

Índice

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

3

Introducción Fundamentación y resumen del programa

1. Marco Teórico

1.1. El sector hortofrutícola

1.1.1. El sector hortofrutícola en España

1.1.2. El sector hortofrutícola en Almería

1.1.3. Manipuladores-envasadores de frutas y hortalizas

1.1.4. Única Group

1.2. La Incapacidad Temporal

1.2.1. Concepto

1.2.2. Supuestos y períodos máximos

1.2.3. Prestación económica

1.3. La Actividad Física en el contexto de la Salud Laboral

1.3.1. Ejemplos de empresas con programas de actividad física

1.3.2. Morfotipo raquídeo, extensibilidad isquiosural y su relación con la Salud Laboral

1.3.3. Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)

1.4. Situación Actual – Justificación del estudio

2. Hipótesis

3. Objetivos

4. Material y Métodos

4.1. Muestra

4.2. Material

4.2.1. Test de valoración de la extensibilidad isquiosural

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

4

4.2.2. Short Form 36 Health Survey (SF-36)

4.3. Procedimiento

4.3.1. Diseño del estudio

4.3.2. Intervención – programa de actividad física

4.3.3. Temporización

4.4. Tratamiento estadístico y análisis de los datos

5. Resultados 5.1. Descriptivo de costes 5.2. Incapacidad Temporal 5.3. Relevancia de los resultados de Incapacidad Temporal para el

futuro de los proyectos de Actividad Física

6. Conclusiones

7. UNICA ACTIVA 2014-16 7.1. Coordinadores de clubes y de cooperativas

7.2. Escuelas de espalda 7.3. Mediciones y valoraciones 7.4. Programa de intervención 2016. Autoevaluación del entorno de un centro de trabajo

8. Bibliografía

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

5

Introducción

Única Group es el primer exportador de hortalizas de España.

Actualmente se exporta a más de 25 países con una facturación que supera los

250 millones de euros. Además, Única Group se encuentra integrada dentro del

grupo AN, en conjunto constituyen la primera cooperativa de España por

volumen de facturación superando los 1.025 millones de euros.

Única Group, que cuenta con 10 centros de producción, 2.000

agricultores, 3.200 trabajadores en almacenes y 8.500 trabajadores en campo,

es consciente de que en un mundo globalizado donde se comparten clientes,

productos y tecnología y donde el cambio es una constante, el principal factor

de diferenciación estratégico ha de estar basado en la persona y su

desempeño.

El objetivo de Única Activa dentro de Única Group es mantener a todas

las personas del grupo -agricultores, empleados de campo y de oficina- sanas,

motivadas y alineadas con la estrategia de la empresa.

Única Activa se enmarca, tal y como se puede ver en el siguiente

esquema, dentro de la estrategia global de la empresa, en concreto en su área

5: personas y organización.

Salud,motivación,

alineamiento

Agricultores,empleadosde

almacényoficina,

empleadosdecampo

RESULTADOS

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

6

Es importante notar que salud, motivación y alineamiento se contemplan

de manera integral y se actúa e interactúa en multifacetas con los trabajadores.

Ejemplos de actividades de Única Activa, tal como veremos en el proyecto

presentado, son escuelas de espalda para trabajadores de almacén, gimnasio

en el centro de trabajo, fomento de actividades saludables como uso de

escaleras en lugar de ascensor, cursos de mindfulness, carteles de higiene

postural y ejercicios en la oficina y el invernadero, distribución de cajas con

comida saludable, cribados de cáncer de colón al 100% de los trabajadores de

almacén, cursos de gestión de estrés, actividades de convivencia como

senderismo, ciclismo, pádel o running y otras que se detallan es este

documento.

En la faceta de alineamiento hay que destacar el desarrollo de un orgullo

de pertenencia a la organización que organiza y promueve este tipo de

actividades tanto para trabajadores como para agricultores.

Para la difusión de las actividades se utilizan desde coordinadores por

centro hasta el uso de aplicaciones móviles como SOYDEUNICA -aplicación de

Única Group para la persona con más de 10.000 accesos al día-, pasando por

redes sociales, páginas web y otros.

CONFIDENCIAL

MEJORPRECIODEVENTA

FUTURO 3

BAJARCOSTESSINCOMPROMETER

ESTRATEGIA

COSTESAGRICULTOR

65

VENDERMEJOR

CRECERYASENTARTAMAÑO

PRECIODEVENTA

AGRICULTORALINEADOYORGULLOSO

PERSONALMOTIVADO.

ORGANIZACIÓNEFICIENTEY

EFICAZ

MARGENAGRICULTOR

PRECIOAGRICULTOR COSTES

INNOVACIÓN COMERCIAL

COSTESTAMAÑO

AGRICULTOR

PERSONALYORGANIZACIÓN

2

4

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

7

Este año, Única Activa está evolucionando para hacerse más integral y

accesible al tiempo que va a profundizar en el área de la alimentación

saludable o healthy food, ya que las hortalizas producidas por la cooperativa se

encuentran en el centro de toda alimentación sana y queremos ser ejemplo en

este aspecto.

Desde Única Group estamos convencidos que el proyecto Única Activa

está contribuyendo al bienestar, calidad de vida de las personas así como a

conseguir alcanzar los objetivos estratégicos de diferenciación y preferencia

por parte de nuestros clientes.

Fundamentación y resumen del programa

La salud laboral tiene por objeto conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores, más allá de la prevención de riesgos. Esto justifica que el objetivo principal de “Única Activa” es continuar fomentando el bienestar y la calidad de vida de sus trabajadores, tras comenzar con la implantación de programas de Actividad Física en la empresa desde el año 2010 dirigidos a mejorar la salud integral de los trabajadores y socios. Además, aunque no sea un objetivo prioritario, dicho programa está conllevando una importante repercusión económica y disminución en procesos de Incapacidad Temporal.

En aquel momento, tras analizar la actitud postural en los trabajadores del envasado en el sector hortofrutícola, observamos que la región anatómica más frecuentemente lesionada es la espalda, debido a los riesgos biomecánicos derivados de la manipulación manual de cargas, la adopción de posturas mantenidas y la realización de movimientos repetitivos. Por ello, nuestra hipótesis es que la implantación de un programa de actividad física, planificado e impartido por profesionales, repercutirá de manera favorable sobre la salud de los trabajadores, reduciendo su absentismo laboral debido a patologías osteomusculares, disminuyendo su dolor corporal y la limitación en sus actividades diarias, lo que conducirá a beneficios económicos para el trabajador, empresa y mutua. Dicho estudio fue llevado a cabo con los trabajadores del grupo ÚNICA GROUP, que desarrollan su actividad laboral en el almacén (manipuladores-envasadores), cuyo objetivo es la selección y embalaje del producto, que va pasando de forma permanente por unas cintas transportadoras. La bipedestación es continua en la mayoría de los puestos, con ligeros movimientos de flexo-extensión y rotación de tronco, para coger el producto, introducirlo en las cajas y transportarlo hasta otra cinta. Un total de 129 trabajadores, pertenecientes a tres cooperativas del Grupo, participaron en el estudio, respetando el criterio de su voluntariedad para la participación o no en el programa: experimental (n=63) y control (n=66).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

8

La intervención consistió en un programa de actividad física que se desarrolló en sesiones de 30 minutos de duración y frecuencia de dos días por semana, durante 3,5 meses. El programa de acondicionamiento físico se planificó como un programa de salud raquídea basado en el control motor, desarrollo de la fuerza y resistencia muscular, extensibilidad y elasticidad muscular, movilidad articular, respiración y relajación. Tras su ejecución, análisis estadístico y discusión, destacamos algunas conclusiones como:

Mejora de su calidad de vida relacionada con la salud (Escala SF-36) y reducción de las limitaciones provocadas por su salud física en el desarrollo de su trabajo, mejorando su rendimiento laboral (dimensión rol físico).

Disminución del dolor corporal que atenuó su efecto negativo sobre su trabajo habitual (dimensión dolor corporal).

Aumento de su extensibilidad isquiosural, mejorando su salud raquídea y disminuyendo su dolor lumbar.

Disminución de las duraciones medias de sus procesos de Incapacidad Temporal (bajas) para todas las causas, con especial repercusión en las de origen osteomuscular, disminuyendo sus costes.

Incremento de la productividad laboral al disminuir considerablemente las jornadas de trabajo perdidas por causa osteomuscular, con las consiguientes repercusiones económicas positivas.

En dicho momento se trataba, más allá de un trabajo de investigación, de un programa novedoso, único, innovador y riguroso para la promoción de la salud laboral, que dio lugar a una tesis doctoral, varios artículos científicos y un contrato de investigación con la Universidad de Almería. Estos resultados iniciales han favorecido una adherencia al programa y una continuidad del

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

9

mismo en estos últimos años, con el incremento de diferentes propuestas más ambiciosas hacia la consolidación de una empresa realmente saludable, en un concepto holístico de la salud (no la prevención de la enfermedad, sino la promoción de la salud en todos los planos del ser humano).

Creemos que puede ser un referente en Europa, pues Única Group es la empresa más representativa del sector en nuestro país, siendo el primer exportador de hortalizas de España. No tenemos conocimiento del desarrollo de este tipo de programas de salud integral en otras empresas del sector agroalimentario. Para la dirección de la empresa, este proyecto también representa un modo de fidelizar a las cooperativas y a las personas, aumentando el vínculo con ellas más allá del precio del producto o la exportación del mismo. Supone, sobre todo, una herramienta que estimula el orgullo de pertenencia a la organización, tocando las “fibras sensibles” de sus trabajadores al sentir y vivenciar acciones reales de atención personalizada dirigidas hacia su bienestar; o sea, el trabajador se percibe valorado como persona mucho más que por su productividad laboral.

Destacamos la implicación de la empresa en cuanto a la disponibilidad de recursos humanos (coordinadores de cooperativas y de clubes deportivos), el uso de la intranet y las redes sociales y, muy especialmente, la disposición de alta tecnología como el canal “Única activa” de la APP “soydeunica”. Nuestro proyecto ha continuado en 2016 con un programa integral y holístico más ambicioso que aborda otros aspectos como alimentación saludable, mindfulness, control del peso corporal y análisis nutricional, gestión del estrés, ergonomía e higiene postural, desarrollo personal, etc.

Todo ello nos ha conducido a presentarlo a este prestigioso premio de la Estrategia NAOS.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

10

1. Marco Teórico

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

11

1.1. El sector hortofrutícola

Dentro de los sectores de la economía española, se denomina “sector

hortofrutícola” al subsector de las frutas y hortalizas, que a su vez se enmarca dentro del sector agroalimentario. Es el subsector más relevante del sector primario (Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2012).

Quedan incluidos dentro del sector los diversos procesos que se realizan

desde la producción al comercio al por mayor:

1- Dotación de infraestructuras necesarias para el cultivo. (Instalaciones de riego, invernaderos, semilleros, etc.).

2- Gestión de los materiales vegetales base de los cultivos.

3- Proceso Productivo: − Plantación. − Recolección. − Poda e injerto. − Aplicación de tratamientos fitosanitarios y fertilizantes. − Manipulación de frutas y hortalizas.

4- Tratamiento de los productos: − Procesados y conservación de frutas y hortalizas. − Elaboración de zumos de frutas y hortalizas. − Elaboración de preparados alimenticios homogeneizados y alimentos dietéticos.

5- Comercio al por mayor, tanto interior como exterior, incluyendo a los intermediarios de comercio.

1.1.1. El sector hortofrutícola en España

En relación a la importancia de este sector, hay que destacar, conforme

a los datos reflejados en el estudio prospectivo sobre el sector hortofrutícola en España realizado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en 2012 (Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2012): Con respecto a la producción

En España, el hortofrutícola es el principal sector de producción dentro de la rama agrícola. Su participación en la producción final agrícola de 2011 alcanzó el 33% (13.670 millones de euros), cifra altamente significativa.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

12

La producción de frutas, hortalizas y patata es de 26,8 millones de toneladas de las cuales:

El 52,2% del volumen total corresponde al grupo de las hortalizas (entre

las que destacan tomate, pimiento, lechuga, pepino, brócoli y melón). En segundo lugar, el grupo de los cítricos supone un 23,2% en volumen

(destacan naranja, mandarina, y limón, que concentran más del 80% de la producción de este grupo).

Los frutales no cítricos (melocotón y nectarina, manzana, pera, plátano,

almendra y uva de mesa) suponen el 11,3% de la producción hortofrutícola. Les sigue en importancia la patata, con el 10%.

Aunque la producción está repartida por toda la geografía española, el

volumen principal se encuentra localizado especialmente en la zona sur y levante (Figura 1).

Figura 1. Porcentaje de producción hortofrutícola española por comunidades autónomas.

Elaborada a partir de los datos reflejados en Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2012)

Con respecto a la exportación

El sector de las frutas y hortalizas frescas español tiene una importante

orientación exportadora, ya que obtiene la mayor parte de sus rentas en los mercados exteriores. Nuestro país es el segundo productor hortofrutícola de Europa después de Italia y el mayor exportador europeo.

Las exportaciones se sitúan en torno a los diez millones de toneladas

anuales, de las que el 95% se destina al mercado comunitario: Alemania es su primer destino con 2,2 millones de toneladas de compras anuales por un valor de 1.950 millones de euros, seguida de Francia y el Reino Unido (Figura 2).

El sector hortofrutícola español ocupa el primer puesto como subsector dentro de las exportaciones agrícolas y el quinto del total de las exportaciones del país. La exportación de productos en este sector supone el 40% de la producción por término medio, llegando en algunos casos hasta el 70% de la misma, como en los cítricos o las producciones hortícolas de invernadero.

0

5

10

15

20

25

30

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

13

El papel de las exportaciones de productos de este sector resulta fundamental para la economía de nuestro país y nos convierte en el principal exportador de la Unión Europea y uno de los primeros del mundo.

Figura 2. Exportaciones hortofrutícolas españolas en el primer trimestre de 2012. Tomada de Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2012)

1.1.2. El sector hortofrutícola en Almería

Un reciente estudio realizado por la entidad CAJAMAR (Aznar-Sánchez,

Galdeano-Gómez, Álvarez Ramos, Tapia-León, & Godoy-Durán, 2013) destaca el papel fundamental que la horticultura intensiva ocupa en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Almería y resalta que este sector está contribuyendo al mantenimiento de la actividad y el empleo en un entorno de fuerte recesión económica. De este estudio caben ser destacadas las siguientes cifras:

Con respecto a la producción

El sector de la horticultura intensiva almeriense ha incrementado su

capacidad productiva de manera notable en las tres últimas décadas: La producción hortícola almeriense ha pasado de 669.218 toneladas en 1975 a 2.973.614 toneladas en 2012, cifra más de cuatro veces superior.

Paralelamente al crecimiento de la producción hortícola, ha tenido lugar

un desarrollo en las estructuras de comercialización que ha contribuido de forma notable a aumentar el valor añadido generado por la horticultura intensiva en la economía provincial.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

14

Con respecto a la exportación El sector hortofrutícola almeriense tiene un importante papel estratégico

en el comercio exterior, no sólo provincial sino también regional y nacional:

La balanza de mercancías en Almería mantiene un saldo positivo que

resalta la supremacía de las exportaciones frente a las importaciones. Esta superioridad es de tal magnitud que representa la mayor tasa de cobertura de Andalucía (2,14 frente a una media andaluza de 0,78 y nacional de 0,82), y contribuye a compensar el elevado déficit comercial andaluz y nacional.

El examen del comercio exterior por secciones de arancel muestra el

lugar destacado que ocupan las exportaciones de productos hortícolas que se configuran como el núcleo fundamental al representar alrededor del 80 % de las ventas provinciales al exterior (Figura 3).

Figura 3. Principales exportaciones de Almería por capítulos en 1988 y 2011.

Tomada de Aznar-Sánchez y cols. (2103) La fuerte vocación exportadora del sector hortofrutícola almeriense

queda puesta de manifiesto en el elevado porcentaje de la producción que se destina a los mercados exteriores.

Por productos, el mayor índice de exportación con respecto a la

producción lo presenta el pepino con el 85,9%; y otros cinco productos exportan más del 60% de su producción: Tomate, pimiento, calabacín, berenjena y lechuga. Se ha superado la tradicional dependencia del tomate y actualmente el grueso de las exportaciones se reparte entre tres productos: Tomate, pimiento y pepino representan en torno al 60% de las exportaciones.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

15

Almería ha aumentado en las últimas décadas su volumen de exportación hasta llegar a convertirse en la mayor exportadora de hortalizas frescas de España, representando durante los últimos años en torno al 30% del total nacional: La provincia es la principal exportadora nacional de tomate, pimiento, pepino, sandía, calabacín, berenjena y judía verde y aporta más de la mitad de las exportaciones nacionales en berenjena, calabacín, pimiento, pepino y judía verde (Figura 4).

Figura 4. Evolución de las exportaciones hortícolas de Almería. En toneladas.

Tomada de Aznar-Sánchez y cols. (2103) 1.1.3. Manipuladores-envasadores de frutas y hortalizas

La ocupación de Manipulador de Frutas y Hortalizas se ubica en el

subsector hortofrutícola, trabajando en explotaciones o empresas dedicadas a la producción y comercialización de frutas y hortalizas. Dentro del proceso propio de producción de una explotación agrícola, tras la recolección de la cosecha se procede a la manipulación de las frutas y/o hortalizas con objeto de prepararlas para su comercialización (Figura 5).

El Convenio Colectivo de Manipulado y Envasado de Frutas, Hortalizas y

Flores de Almería ("Convenio Colectivo de Manipulado y Envasado de Frutas, Hortalizas y Flores de Almería," 2008) engloba esta ocupación en la categoría Personal de Manipulado y Envasado y lo define: Son los trabajadores dedicados a empaquetar, envasar, confeccionar cajas, marcar cajas, bien sea a mano o por procedimientos mecánicos, funciones propias e indistintas según la necesidad funcional de las distintas empresas, sin perjuicio de realizar los trabajos propios para el mantenimiento y limpieza de las instalaciones.

Cabe destacar que para esta ocupación el porcentaje de contratos de

tipo fijos discontinuos es mayoritario (91,14%), siendo muy superior al total nacional (10,15%), así como que predominan las mujeres (65,97%) (Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2012).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

16

La descripción y funciones propias de esta ocupación laboral son (Servicio Andaluz de Empleo & Doop Consultores, 2006):

Descripción General Desarrollar los procesos de manipulación de frutas y hortalizas

comestibles, utilizando las técnicas más apropiadas a fin de optimizar los procesos de recepción, tipificación, normalización, acondicionamiento y conservación de las producciones.

Funciones Propias 1. Gestionar la recepción y expedición de frutas y hortalizas:

- Reconocimiento, control y recepción de las frutas y hortalizas. - Escullado, pesado y tarado de las frutas y hortalizas. - Introducción de las frutas y hortalizas en las cámaras de pre

refrigeración y control del proceso. - Transporte y carga del almacén o cámara al vehículo de expedición. - Control de las condiciones de estanqueidad, temperatura y humedad

de los vehículos de expedición. - Regulación de la maquinaria en función de las características de

cada especie y variedad. 2. Manipular y acondicionar la fruta y hortaliza recepcionada: - Utilización de distintos tipos de máquinas: cintas transportadoras,

carretillas elevadoras, equipos de pulverización e inmersión, túneles de aire frío, módulos de vacío, equipos de nitrógeno líquido, equipos de pre tratamiento de frutas y hortalizas, equipos de calibrado de frutas, equipos de envasado, equipos de etiquetado, etc.

- Aplicación de las técnicas de selección de frutas y hortalizas. - Limpieza de las frutas y hortalizas por inmersión, por ducha o

limpieza en seco. - Recubrimiento de frutas y hortalizas con parafinas y ceras. - Aplicación de termonebulizadores en cámaras frigoríficas. - Calibrado manual o mecánico de frutas y hortalizas según tamaño,

peso y/o color. - Envasado manual y mecánico de los productos. - Mantenimiento básico de la maquinaria necesaria para la

manipulación de frutas y hortalizas 3. Envasar las frutas y hortalizas: - Cumplimiento de la normativa sobre recipientes para productos

frescos, de carácter perecedero, no envasados o envueltos. - Realización del envasado de los productos en los distintos tipos de

envases y acondicionamiento de los mismos, según los criterios establecidos.

- Paletizado, montado y distribución de los envases.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

17

Figura 5. Manipuladores-envasadores/as trabajando en una cooperativa del estudio.

Desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos Laborales, los principales riesgos que presenta esta ocupación son los riesgos biomecánicos derivados de la manipulación manual de cargas (sobreesfuerzos, movimientos bruscos y posturas forzadas asociadas al levantamiento o depósito de cargas), de la adopción de posturas mantenidas de trabajo y de la realización de movimientos repetitivos (Figura 5), por su asociación con Accidentes de Trabajo y patología osteomuscular.

De un análisis sobre los Accidentes de Trabajo en el sector hortofrutícola en Almería (Florido-Díaz & Tena-Rubio, 2010) se desprende que la región anatómica más frecuentemente lesionada fue la espalda, con un porcentaje de lesiones entre el 34 y el 53% del total, según años, seguida de la muñeca y/o mano, el hombro y el cuello. La mayoría de los accidentes (entre el 57 y el 79%) se produjeron en puestos donde se realizaba manipulación manual de cargas y adopción de posturas mantenidas o forzadas.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

18

La incidencia de patología osteomuscular y Accidentes de Trabajo ha en nuestro país ha determinado que la Prevención de Riesgos Laborales derivados de manipulación de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos haya recibido una gran atención normativa (Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, 2000a, 2000b; Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2003; "Real Decreto 487/1997 sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos en particular dorsolumbares para los trabajadores," 1997). 1.1.4. Única Group

Única Group es una cooperativa de segundo grado conformada por la

agrupación de 9 cooperativas y 9 almacenes especializados por producto, situadas en las provincias de Almería, Granada y Murcia. La componen un total de 1.800 agricultores que cultivan un total de 3.100 hectáreas, con 3.000 empleados en almacenes de confección y 8.000 trabajadores en campo. Su producción total está cercana a los 260 millones de kilos (Figura 6).

Es, por tanto, uno de los grupos empresariales más importantes y

representativos del sureste español a través de la asociación de Sociedades Cooperativas Agrarias y de Transformación: COHORSAN, PARQUENAT, FERVA, CASUR, CABASC, COTA 120, EL GRUPO, PARAFRUTS y AGROLEVANTE.

La actividad comercial de Única Group está centrada principalmente en

los mercados de exportación, siendo el mercado nacional un destino secundario que representa menos del 5% de su volumen de negocio. Los principales destinos en los mercados de exportación son países como Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Suecia, Francia y Reino Unido. La gama de productos que comercializa Única Group cubre las necesidades de un amplio abanico de supermercados. Desde aquellos cuya línea de negocio se basa en los productos commodity como aquellos que persiguen ofrecer a sus clientes todo tipo de innovaciones y productos Premium.

Su producción abarca berenjena, pepino Almería, pimiento dulce,

pimiento picante, pimiento California, tomate, tomate pera, tomate cocktail, tomate aranca, tomate kumato, tomate cherry, tomate cherry pera, tomate cherry mini, calabacín, judía verde larga, melón amarillo, melón galia, sandía fashion sin semillas, sandia sin semillas, sandía mini sin semillas, gazpacho elaborado, calabacín ecológico, calabacín redondo ecológico, judía verde larga ecológica, pepino ecológico, pimiento California ecológico, tomate ecológico, tomate pera ecológico, tomate cherry ecológico, sandía sin semillas ecológica y sandía mini sin semillas ecológica.

Única Group surge en 2009 como una iniciativa que persigue la

concentración de la oferta en origen como una de las vías para aumentar la competitividad y llegar a tener un papel más sólido dentro de la cadena de

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

19

negocio. Tras 6 años de recorrido empresarial Única Group se sitúa como uno de los ejemplos más exitosos de concentración cooperativa.

Las cooperativas que la constituyen han ganado en especialización y

competitividad, han alcanzado un nivel de optimización de costes y recursos que hacen vislumbrar su futuro de una manera sostenible; y ofrecen a sus agricultores unos niveles de rentabilidad que les permiten afrontar sus producciones futuras bajo criterios de viabilidad.

Única Group mantiene un compromiso total por la calidad y la

innovación; y apoya el desarrollo personal y profesional de sus trabajadores creando un entorno laboral que persigue la excelencia empresarial. Única Group mantiene con sus clientes un compromiso que se basa en el servicio, la generación de oportunidades de negocio y la rentabilidad.

Figura 6. Trabajador en un invernadero de Única Group. Tomada de www.unicagroup.es

1.2. La Incapacidad Temporal

La Incapacidad Temporal (IT) es un parámetro que se ha ido incorporando paulatinamente a la investigación en ciencias de la salud, y ha adquirido un protagonismo creciente hasta convertirse actualmente en uno de los principales indicadores del estado de salud de una población.

No cabe mejor resumen de cómo este parámetro, entendido tradicionalmente como meramente económico, ha adquirido un enfoque sanitario de alta relevancia, que el realizado por F.G. Benavides en 2005 (Benavides, 2005), del que cabe destacar:

- Los resultados de los trabajos surgidos de la cohorte –Whitehall– de funcionarios londinenses llevaron a formular la IT como un indicador integral del estado de salud de una persona que trabaja, más próximo que otros de uso más común, a la definición promovida por la Organización Mundial de la Salud (Marmot, Feeney, Shipley,

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

20

North, & Syme, 1995) como Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia (Organización Mundial de la Salud, 2006).

- La validación de este indicador llega de la mano de un estudio en el que se ha encontrado una asociación significativa entre el riesgo de morir y la frecuencia de episodios de IT, especialmente para los de más de 7 días de duración (Kivimäki et al., 2003).

- De manera complementaria a la valoración anterior, el interés por la

IT también proviene de que hay que considerar la prescripción médica de un episodio de IT como parte del proceso asistencial de un cuadro clínico que se produce en un trabajador (Castejón, 1996).

Numerosos estudios, publicaciones e informes utilizan actualmente la IT,

describiendo su relación con distintos factores sociales y laborales (Benavides, 2006; Benavides, Benach, & Moncada, 2001), su distribución geográfica y por patologías (Ballesteros et al., 2009; Benavides et al., 2007; Gimeno, Benavides, Benach, & Amick, 2004), planificando estrategias para su abordaje y reducción desde el prisma de las distintas especialidades implicadas (Chaler, Pujol, & Garreta, 2013; Consejo Superior de Deportes, 2010b; Fundación Grünental - Universidad de Salamanca, 2006; IESE Business School - Universidad de Navarra, 2013) o, incluso, como medida de las desigualdades de género en salud laboral en nuestro país (Campos-Serna, Ronda-Pérez, Artacoz, & Benavides, 2012).

Sin embargo, no se encuentran estudios de intervención publicados que

midan el impacto real de las distintas actuaciones sobre este indicador. En el ámbito de la actividad física se destacan sólo dos estudios, sin intervención, y que en ambos casos correlacionan de forma inversa el nivel de práctica de actividad física y el absentismo laboral (Martínez-López & Saldarriaga-Franco, 2008; Proper, Van den Heuvel, De Vroome, Hildebrandt, & J., 2006).

1.2.1. Concepto

Por Incapacidad Temporal se entiende aquella situación en que se encuentra el trabajador que, por causa de enfermedad o accidente, está imposibilitado con carácter temporal para el trabajo y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social ("Ley 26/2009 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010," 2009; "Real Decreto Legislativo 1/1994 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social," 1994).

De este concepto se deriva que para que se produzca una situación de

IT son necesarios que: 1. Un trabajador sufra una contingencia (enfermedad o accidente),

independientemente de cuál sea su origen:

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

21

- Contingencias Profesionales (CP): Enfermedad Profesional (EP) o Accidente de Trabajo (AT).

- Contingencias Comunes (CC): Enfermedad Común (EC) o Accidente

No Laboral (ANL).

2. Que esta contingencia imposibilite al trabajador para realizar su trabajo habitual.

3. Que reciba asistencia de los servicios médicos de la Seguridad Social. 1.2.2. Supuestos y períodos máximos

Tienen la consideración de situaciones determinantes de Incapacidad

Temporal ("Ley 26/2009 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010," 2009; "Real Decreto Legislativo 1/1994 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social," 1994):

1­ Las debidas a Enfermedad Común, Enfermedad Profesional,

Accidente No Laboral, o Accidente de Trabajo, mientras el trabajador recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social y está impedido para el trabajo.

La Incapacidad Temporal considera un período máximo de doce meses,

tras los cuales el trabajador deberá ser reconocido en los órganos competentes del Instituto Nacional de la Seguridad Social para evaluar si se emite un alta médica, se inicia un expediente de incapacidad permanente o se reconoce la situación de prórroga expresa con un límite de ciento ochenta días más, haciendo un total de dieciocho meses.

2­ Los períodos de observación por Enfermedad Profesional en los que

se prescribe la baja laboral durante los mismos.

Se considera como período de observación el tiempo necesario para el estudio médico de la Enfermedad Profesional cuando hay necesidad de aplazar el diagnóstico definitivo ("Real Decreto Legislativo 1/1994 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social," 1994). Sólo tiene la consideración de Incapacidad Temporal tal situación durante un período máximo de 6 meses, prorrogables por otros 6 meses cuando se estime necesario para el estudio y diagnóstico de la enfermedad.

1.2.3. Prestación económica

La prestación económica varía según el tipo de contingencia ("Decreto

3.158/1966 por el que se aprueba el Reglamento General de Prestaciones Económicas del Régimen General de la Seguridad Social," 1966; "Orden de 13 de Octubre de 1967 por la que se establecen normas para la aplicación y

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

22

desarrollo de la prestación por Incapacidad Laboral Transitoria en el Régimen General de la Seguridad Social," 1967). La empresa puede adicionarle complementos, a su cargo, a estas cuantías para ofrecer una mayor cobertura:

1­ En los casos de Contingencia Común (Enfermedad Común o

Accidente No Laboral), la cuantía de la prestación económica es:

- Desde el 4º al 20º día, ambos incluidos: 60% de la base reguladora ("Real Decreto 53/1980 por el que se modifica el artículo 2º del Reglamento General que determina la cuantía de las prestaciones económicas del Régimen General de la Seguridad Social respecto a las prestaciones por Incapacidad Laboral Transitoria," 1980). Cabe resaltar que sólo a partir del día 16º es a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o de la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS) si se trata de empresa no colaboradora. Desde el 4º al 16º día es a cargo de la empresa.

- A partir del 21º día de baja: 75% de la base reguladora.

Los subsidios de Incapacidad Temporal se actualizan a partir de las

fechas de entrada en vigor de nuevas bases mínimas de cotización dado que la base de cotización por contingencias comunes no puede ser inferior a la base mínima vigente en cada momento correspondiente a la categoría profesional del trabajador ("Orden TAS/192/2002 por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social Desempleo Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional contenidas en la Ley 23/2001," 2002; "Real Decreto 2064/1995 por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de Otros Derechos de la Seguridad Social," 1995).

2­ En los casos de Contingencia Profesional (Accidente de Trabajo o

Enfermedad Profesional) el importe de la prestación económica es del 75% de la base reguladora. Esta prestación puede sufrir un recargo en el caso de falta de medidas de seguridad, higiene o salubridad, de entre el 30% y el 50%.

Base reguladora ("Decreto 1646/1972 para la aplicación de la Ley

24/1972 en materia de prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social," 1972)

1- Contingencias Comunes:

El cálculo de la base reguladora con la que luego, a su vez, se calculará la cuantía de la prestación económica se realiza dividiendo el importe de la base de cotización del trabajador correspondiente a las Contingencias Comunes, en el mes anterior al de la fecha de iniciación de la situación de incapacidad, entre el número de días a que dicha cotización se refiere.

Se dividirá entre treinta si ocurre que durante todo el último mes natural el trabajador ha estado de alta en la empresa, y su retribución es mensual.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

23

En el caso de que la baja fuera el mismo mes que el sujeto ha ingresado en la empresa, se usará como base de cotización la de ese mes, para luego calcular a partir de ella, la base reguladora.

2- Contingencias Profesionales: Cuando la Incapacidad Temporal se debe a Accidente de Trabajo o

Enfermedad Profesional, la base de cotización que se usa para el cálculo de la base reguladora es la correspondiente a Contingencia Profesional.

Se calcula usando el promedio de lo cotizado por las horas

extraordinarias y devengos no periódicos y no prorrateados en dicha base en los 12 meses naturales inmediatamente anteriores.

En los contratos a tiempo parcial se divide las sumas de la bases de

cotización de los tres meses anteriores a la baja entre el número de días cotizados (trabajados) en ese periodo. El resultado es la base reguladora diaria de la prestación por IT.

En todos los casos, si el contrato de trabajo se extingue o se interrumpe

la actividad, la entidad gestora colaboradora, Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS) según corresponda, asumirá el pago de la prestación.

En este supuesto el cálculo se realiza dividiendo la suma de las bases

de cotización acreditadas en la empresa durante los 3 meses anteriores a la fecha de la baja entre el número de días naturales de dicho período.

Puede ocurrir que la antigüedad del trabajador en la empresa sea

menor, entonces la base reguladora es el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas entre el número de días naturales a que éstas correspondan.

1.3. La Actividad Física en el contexto de la Salud Laboral

1.3.1. Ejemplos de empresas con programas de Actividad Física

Estados Unidos es uno de los países con mayor grado de implantación

de programas para la realización de Actividad Física y de facilitación de la práctica deportiva por parte de las empresas para sus empleados. Algunos de estos casos, analizados por el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) de Nueva York, son (National Institute for Occupational Safety and Health - New York, 2012):

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

24

IBM International Business Machines (IBM) fue una de las empresas pioneras

en establecer un sistema formal de salud y seguridad laboral, en 1967. En 1999 inició su línea “Well-Being and Management System” (WBMS)

para asegurar el cumplimento, planificación, medición, prevención y mejora de la higiene industrial, la ergonomía, la seguridad y el bienestar en todas las unidades de negocio de IBM.

Sus iniciativas de promoción de la salud se centran en la reducción de

los riesgos laborales y sus programas de prevención primaria se fundamentan en actividad física (fitness), nutrición, ergonomía y prevención de enfermedades. En un segundo nivel, la prevención se asienta en la gestión de las lesiones y enfermedades crónicas.

La evaluación y gestión de los resultados la realiza en colaboración con

el Michigan Health Management Research Center y MediFit. GlaxoSmithKline (GSK) GSK cuenta con el programa “Contract for Health and Wellness”

diseñado con un abordaje multidisciplinar y que abarca campos como el tabaquismo, la nutrición, la actividad física, el estrés, la depresión y la toma de medidas de prevención médica.

Al firmar un contrato laboral con la organización, la persona entra a

formar parte de la iniciativa. Este programa se inició en el año 1997 y en el 2000, tres años después de su puesta en marcha, se calculó que la media de ahorro médico anual era de 777$ por empleado y que el ahorro total de los participantes (1.275 personas ese año) rondaba el millón de dólares anuales.

Complementariamente cuenta con el programa “L&T Health” que

incorpora aspectos de fitness y wellness al “Contract for Health and Wellness”. Mediante un programa informático denominado “ICTraining” se aglutinan los datos físicos de los empleados generando estadísticas de progresión y creando calendarios de entrenamiento físico en función de éstos.

NASA La National Aeronautics and Space Administration (NASA) cuenta con el

“NASA Health Promotion and Wellness Team” para gestionar sus políticas de vida saludable.

Este equipo fue diseñado para crear programas de wellness

estandarizados a lo largo de todas las sedes de la institución, y fue dotado en el año 2002 con un presupuesto de 45 millones de dólares y 400 profesionales médicos empleados.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

25

Entre las acciones que implanta destacan sesiones de educación al cuidado personal, consejos nutricionales, puesta a disposición de centros de fitness y clínicas dentales, servicio médico y cursos de gestión del estrés.

Union Pacific Union Pacific es la mayor compañía de ferrocarriles de Estados Unidos,

con una plantilla de unos 50.000 trabajadores. Es reconocida por el sector como la mejor empresa en promoción del bienestar de los empleados y ha ganado en numerosas ocasiones el Charles Everett Koop National Health Award (1994, 1997, 2001, 2005), prestigioso premio que reconoce la labor en promoción de la Salud Pública.

En 1987, el CEO (siglas inglesas que hacen referencia a la persona

encargada de la máxima autoridad en la gestión y la dirección administrativa en una organización o institución) decidió construir un centro de fitness para los directivos. Desde ese momento, se comenzaron a extender políticas e iniciativas saludables, que incluyen prevención del tabaquismo, del alcoholismo, del estrés, o gestión de la fatiga.

El enfoque de Union Pacific se basa en considerar la salud de forma

global, con el fin de evitar las bajas por enfermedad y absentismo. El entrenamiento y la nutrición son piezas clave en el programa de salud de Union Pacific, por lo que toda la plantilla dispone de matricula gratis en un centro deportivo.

Dell Los centros y unidades de negocio de la empresa de componentes

informáticos Dell disponen de centro de emergencias médicas, médicos de cabecera y centros de “Wellness & Fitness”, gestionados por MediFit.

Mediante la iniciativa “Well at Dell” ofrece servicios tan diversos como

una línea abierta para la atención médica, educación para cambiar los hábitos de vida, gestión de enfermedades, controles de salud o ayudas para los gastos médicos no cubiertos por el sistema sanitario tradicional (por ejemplo, seguro dental o acupuntura), que permiten ahorrar hasta el 10% de los mismos.

Además, dentro de sus iniciativas en prevención de riesgos, la empresa

Dell ofrece observaciones individuales y refuerzos positivos para fomentar el cambio a hábitos de vida saludables, a la par que técnicas para evitar molestias musculares (como estiramientos en las zonas de manufactura y ensamblaje o introducción de la ergonomía en oficinas y fábrica para prevenir lesiones).

Johnson & Johnson Johnson & Johnson inició en 1978 un plan corporativo de salud y

bienestar denominado “Live for life”. Sus objetivos eran proporcionar formación e información sobre salud a los trabajadores con el fin de ayudarles a modificar sus hábitos de vida y trabajo, por una parte, y reducir los gastos médicos, por

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

26

otra. Los primeros resultados fueron espectaculares: reducción del absentismo en un 18% y de los gastos médicos en una tercera parte.

A la vista del éxito, a mediados de los noventa, el programa se completó

con la puesta en marcha del “Health & Wellnes Program” y, más recientemente, en 2005 la empresa continuó implantando y ampliando el programa con la “Healthy People Initiative”.

Para incentivar la participación de los empleados, Johnson & Johnson

ofrece incentivos económicos a los empleados para que participen. Además proporciona formación y acceso a clubs deportivos.

General Electric Energy En 2001 la empresa implantó el “Health by Numbers 0-5-10-25”, un

programa transversal para todas las unidades de negocio en el cual cada valor es “el objetivo más importante para llegar a tener una vida saludable”: “0” se refiere a la reducción y eliminación del consumo de tabaco, “5” significa comer cinco frutas y verduras al día, “10” incentiva a los empleados a andar 10.000 pies (unos ocho kilómetros –aproximadamente 30 minutos de ejercicio) al día y “25” representa el valor ideal del Índice de Masa Corporal (IMC).

Texas Instruments Texas Instruments ha desarrollado programas dirigidos a promocionar

un entorno saludable y el bienestar de los empleados como parte de su estrategia en Responsabilidad Social Corporativa.

Uno de ellos es el programa “Texas Instruments Environmental, Safety

and Health Excellence”, cuyos objetivos son “cero desperdicios, cero lesiones, cero enfermedades”. Para conseguir estas metas, TI ha implantado diversas políticas.

Los programas de bienestar son ofrecidos a través del “Live Healthy

Wellness Program” y están a disposición de los empleados y sus familiares. Incluye centros de fitness, control de sobrepeso, asesoramiento nutricional, venta de comida saludable en el lugar de trabajo, clubs de senderismo, cursos de salvamento y primeros auxilios y programas contra el tabaquismo.

Bank One / JP Morgan Es el tercer banco más grande de Estados Unidos y proporciona un plan

de bienestar de manera continua desde 1982, fecha en la que se puso en marcha el “Wellness Program” como complemento al programa de gestión de la discapacidad en la empresa. El objetivo común de ambas iniciativas es el de proporcionar información sobre prevención y salud para mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores.

El “Wellness Program” ofrece beneficios como acceso a clínicas y

centros de fitness, materiales de educación en salud (panfletos, boletines,

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

27

folletos y videos), seminarios y conferencias sobre temas relacionados con el bienestar y programas de gestión del estrés, la depresión, la diabetes y el asma. De forma similar, se pone énfasis en las campañas para dejar de fumar mediante recompensas en forma de dinero u otros.

En cuanto a la situación en España, un reciente estudio sobre

productividad y empresa saludable realizado por el IESE Business School de la Universidad de Navarra, la analiza en profundidad (IESE Business School - Universidad de Navarra, 2013):

Entre sus conclusiones destaca que las empresas españolas muestran

todavía, en su mayoría, una aproximación parcial a la cuestión de la práctica de la Actividad Física en el entorno laboral, pero también que, desde hace algunos años y en la mayoría de los casos desde el área de Prevención de Riesgos Laborales, numerosas organizaciones han comenzado a buscar la manera de establecer una estrategia global para esta cuestión desde un enfoque integral y que agrupe las acciones dispersas.

Asimismo, del análisis de las empresas más representativas realizado en

ese estudio, cabe destacar (IESE Business School - Universidad de Navarra, 2013):

Endesa Endesa puso en marcha en marzo de 2011 el programa “Entrénate”, un

plan de promoción del ejercicio físico y la práctica deportiva habitual, con la finalidad de combatir el sedentarismo de toda la plantilla en activo de la empresa en España. Para ello, la empresa costea la mitad de los gastos justificados por sus trabajadores en estas actividades, hasta un máximo de 25 euros por persona y mes.

Este programa pretende incentivar la práctica regular y moderada de

alguna actividad deportiva de forma que esto redunde en una mejora de la salud y en una mayor productividad, mejorando el clima laboral y las relaciones interpersonales a la vez que se reducen los índices de absentismo y los costes sanitarios.

Además presenta un plan de prevención de riesgos cardiovasculares en

todas sus sedes, y programas específicos por países, entre los que destaca Brasil, donde el programa “Buen Vivir” invierte en acciones para aumentar la calidad de vida. Este programa cuenta con cinco pilares básicos: familia, ciudadanía, deporte, salud y cultura.

Banco Santander Central Hispano (BSCH) En marzo de 2004 se inauguró en Boadilla del Monte la Ciudad

Financiera del Banco Santander (BSCH) a la que fueron trasladados los servicios del banco. Al espacio se le refiere como “La Ciudad del Santander” ya que dispone de jardines, una amplia zona forestal, equipamientos deportivos,

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

28

una guardería con quinientos alumnos, nueve restaurantes, un centro médico, y hasta un campo de golf de 18 hoyos, entre otras instalaciones.

“La Ciudad” dispone del complejo deportivo “El Sardinero” y tiene a su

disposición campos de fútbol, tenis, pádel, piscina cubierta, salas de spinning, máquinas de cardio y musculación y clases de pilates, ofertándoles todo ello a los trabajadores por una tarifa plana que ronda los 40 euros al mes. La respuesta de los empleados del BSCH a esta oferta deportiva se refleja en el número de abonados, más de dos mil.

Además han surgido iniciativas entre la plantilla como “Corre un

kilómetro más”, junto con la Cruz Roja, en la que ocho empleados corrieron un total de 16.000 kilómetros, desde octubre de 2012 a abril de 2013 (Figura 9).

Figura 9. Iniciativa “corre un kilómetro más”.

Tomada de www.compromisoempresarial.com Sanitas En 2009 Sanitas puso en marcha el programa “Sanitas Smile”, con el

objetivo de fomentar los hábitos saludables entre sus empleados. Este programa se basa en cuatro pilares: Hidratación, Ejercicio Físico, Nutrición y Promoción de la Salud.

El análisis de la efectividad del programa tiene en cuenta los siguientes indicadores: marcadores de salud, percepción de bienestar asociada al estado de salud, niveles de actividad física, índices de absentismo e impacto de la intervención en los índices de productividad y satisfacción de los empleados.

Grupo Mahou-San Miguel El Grupo Mahou-San Miguel Cuenta con programas específicos para la

prevención de trastornos osteomusculares, entre los que destaca la Escuela de Espalda, creada en 2001.

También cuenta con el programa “A tu salud”, que incorpora un

diagnóstico elaborado a partir de los datos recogidos en los reconocimientos

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

29

médicos de la empresa. A partir de esta información, se ofrece al empleado un programa de actividad personalizado a realizar bien en el centro de trabajo (“talleres de salud”) o bien, cuando esto no es posible, en gimnasios concertados, pagando la empresa el 30%.

Asimismo, el Grupo Mahou-San Miguel ha realizado recientemente un

estudio, a priori de diseño similar al realizado en el presente proyecto, con una intervención basada en la implantación de un programa sistematizado de actividad física entre sus empleados.

Mutua Madrileña La Mutua Madrileña inició en 2004 una estrategia de gestión preventiva

de la salud. Su campaña de salud, basada en la personalización del diagnóstico y las subsiguientes recomendaciones, tiene tres ejes fundamentales: asesoramiento médico, fomento de la actividad física y hábitos de nutrición saludables.

La empresa promueve la actividad física entre sus empleados poniendo

a su disposición, cuando es posible, los “espacios de entrenamiento personal” o bien proponiéndoles un copago del 25% en gimnasios, llegando al 100% en el caso de riesgo cardiovascular medio o alto.

Telefónica Telefónica concentra 14.000 empleados (cerca del 30% del total en

España) en una única sede en Madrid, que dispone de 367.370 metros cuadrados construidos: 170.238 son oficinas y otros 16.305 son para servicios. Dentro del área de servicios hay un gimnasio con preferencia y descuentos especiales para los empleados de Telefónica y familiares, además de un centro médico en el que se hacen las revisiones médicas y campañas de prevención (éste dedicado únicamente a trabajadores). Además de las infraestructuras, Telefónica también dispone de políticas enfocadas al fomento de la vida saludable de sus trabajadores.

1.3.2. Morfotipo raquídeo, extensibilidad isquiosural y su relación con la Salud Laboral

La morfología sagital del raquis se caracteriza por una serie de

curvaturas fisiológicas que aumentan la resistencia a las fuerzas de compresión axial y permiten un adecuado equilibrio postural (Moe, Winter, Bradford, & Lonstein, 1984).

Para mantener una postura correcta, en una tarea específica, es

necesaria una compleja interacción entre las funciones biomecánicas y neuromusculares con objeto de mantener la seguridad en los segmentos raquídeos (Claus, Hides, Moseley, & Hodges, 2009).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

30

Cuando se produce una alteración en la morfología de los cuerpos

vertebrales, se modifica la funcionalidad de los discos intervertebrales y estructuras ligamentosas de la columna en condiciones estáticas, provocando que los movimientos y posturas adoptadas por el raquis produzcan un aumento del estrés vertebral. En tal caso, se generan una serie de compensaciones de los sectores móviles de la columna vertebral, provocando cambios que pueden llegar a ser perceptibles en las curvas raquídeas (Tribastone, 2001).

La postura raquídea adquiere una notable importancia en situaciones en la que es preciso mantener determinadas posiciones de forma prolongada, como puede ocurrir en la actividad laboral. Así pues, la postura del raquis en di- chas actividades laborales ha recibido una gran atención (Muyor, López-Miñarro, Casimiro, Nievas, & Parrón, 2012).

La importancia de poseer un adecuado morfotipo raquídeo radica en que

la magnitud de presión en los discos intervertebrales y los momentos de fuerza generados por la musculatura varían según la disposición angular del raquis (Briggs et al., 2007).

Las posturas con el raquis torácico y/o lumbar en flexión, se han

asociado a un mayor estrés vertebral (Beach, Parkinson, Stothart, & Callaghan, 2005), un incremento de la presión intradiscal (Polga et al., 2004; Sato, Kikuchi, & Yonezawa, 1999; Wilke, Neef, Caimi, Hoogland, & Claes, 1999) y la deformación viscoelástica de los tejidos espinales (Solomonow, Zhou, Baratta, & Burger, 2003).

Estos factores aceleran los procesos degenerativos de los segmentos

espinales y contribuyen al desarrollo de disfunciones y dolor raquídeo (Briggs et al., 2007).

El dolor de espalda, fundamentalmente en la zona lumbar, se considera

una problemática universal en el ámbito laboral (Raspe, Matthis, Croft, Neill, & Group, 2004), por lo que se destaca la importancia de su prevención en el puesto de trabajo y la necesidad de la valoración del morfotipo raquídeo para desarrollar programas de prevención en los casos que se detecten angulaciones raquídeas fuera de la normalidad (Roussouly & Nnadi, 2010).

Por otro lado, la extensibilidad isquiosural es un componente importante de la condición física saludable y posee una importante implicación en la salud del raquis, sobre todo en posturas de flexión del tronco con rodillas extendidas, adquiriendo un notable papel en la protección del raquis frente a posibles riesgos (López-Miñarro, Alacid, Muyor, & López, 2010; Muyor, López-Miñarro, & Casimiro, 2012).

Los isquiosurales son un grupo muscular formado por bíceps femoral,

semimembranoso y semitendinoso (Figura 10). Se originan en el isquion e insertan en la cabeza del peroné el bíceps y en la tibia el semimembranoso y semitendinoso. Son músculos biarticulares, con una acción combinada extensora sobre la cadera y flexora sobre la rodilla (Testut & Latarjet, 1983). La eficacia de su acción sobre la articulación coxofemoral depende de la posición

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

31

de la rodilla. Por su acción extensora sobre la cadera desempeñan un papel esencial en la estabilidad de la pelvis. La flexión del tronco y la de la cadera con rodilla extendida están limitadas por la extensibilidad de los músculos isquiosurales, y su exploración clínica se basa en este hecho (Santonja, Ferrer, & Martínez, 1995).

Existen diversos test para la valoración de la extensibilidad de la

musculatura isquiosural. En la literatura se encuentra una mayor aceptación de los llamados test

de recorrido angular, que miden el rango de movimiento alcanzado por una articulación, entre los que destacan el test de elevación de la pierna recta (EPR), que mide la flexión coxofemoral con la rodilla extendida, y el test del ángulo poplíteo, que mide la extensión de la rodilla con la cadera en flexión, si bien diversos autores difieren entre cuál de ellos es el más adecuado (Muyor, 2010).

También se pueden usar los test lineales, basados en un movimiento de

flexión máxima del tronco con rodillas extendidas, entre los que destacan el test de distancia dedos-suelo y el test de distancia dedos-planta que garantiza equilibrio en el sujeto evaluado y estabilidad de las rodillas en extensión (Rodríguez & Santonja, 2001). Estos test resultan más fáciles de administrar que los test angulares, y aún siendo menos específicos en la valoración de la musculatura isquiosural al involucrar diferentes palancas articulares, presentan una validez moderada como criterio de extensibilidad isquiosural (Baltaci, Un, Tunay, Besler, & Gerceker, 2003; López-Miñarro, Andújar, García, & Toro, 2007; López-Miñarro, Sáinz de Baranda, Rodríguez-García, & Yuste, 2008; López-Miñarro, Sáinz de Baranda, Yuste, & Rodríguez-García, 2008; Rodríguez-García, López-Miñarro, Yuste, & Sáinz de Baranda, 2008).

Diversos estudios analizan la fiabilidad de los diferentes tests de

extensibilidad isquiosural, demostrando correlación entre los test dedos-planta y dedos-suelo (Pastor, 2000), correlación entre el dedos-planta, dedos-suelo y EPR derecho e izquierdo (Martínez, 2004), similar validez para el dedos-planta, dedos-suelo con correlación moderada con el EPR (Rodríguez-García et al., 2008), y validez concurrente entre el dedos-planta, poplíteo y EPR con alta fiabilidad intratest (Davis, Quinn, Whiteman, Williams, & Young, 2008).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

32

Anatomía de la musculatura isquiosural. Modificada de www.physiopro.co.za

La disminución de la extensibilidad isquiosural tiene influencia sobre la disposición sagital del raquis torácico y de la pelvis, de modo que a menor extensibilidad se adoptan posiciones de mayor flexión torácica y retroversión pélvica (Muyor, Alacid, Rodríguez-García, & López-Miñarro, 2012) a la vez que se limita la movilidad en la articulación coxofemoral en el movimiento de flexión de cadera con rodilla extendida, influyendo sobre el ángulo torácico y la posición de la pelvis en flexión máxima de tronco con rodillas extendidas (Muyor, Alacid, & López-Miñarro, 2011). En consonancia con estos resultados, otros estudios, realizados en el ámbito laboral, demuestran que los sujetos con reducida extensibilidad isquiosural realizan una mayor flexión del tronco y un menor movimiento pélvico al manejar cargas (Carregaro & Coury, 2009).

Existen estudios, realizados mayoritariamente en el ámbito deportivo,

que evidencian diferencias en la extensibilidad isquiosural de deportistas en función de sus diferentes disciplinas deportivas (Muyor, Vaquero-Cristóbal, Alacid, & López-Miñarro, 2014), probablemente en relación con las posturas mantenidas y los movimientos repetitivos asociados a cada una de ellas.

Si bien dentro del ámbito laboral únicamente hemos podido documentar

una publicación (Muyor, López-Miñarro, & Casimiro, 2012), realizada con los resultados del programa piloto del presente estudio, que estudia actividad ocupacional y extensibilidad isquiosural, sí está descrita asociación entre la actividad ocupacional y la prevalencia del dolor de espalda en trabajadores activos (Plouvier, Gourmelen, Chastang, Lanoe, & Leclerc, 2011).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

33

Asimismo, la disminución de la extensibilidad isquiosural se ha relacionado con un mayor riesgo de algias lumbares (Biering-Sorensen, 1984; Mierau, Cassidy, & Yong-Hing, 1989), hernias discales (Harvey & Tanner, 1991) y lesiones musculares (Cabry & Shiple, 2000).

El dolor de espalda, fundamentalmente en la zona lumbar, se considera

una problemática universal en el ámbito laboral (Raspe et al., 2004), su prevalencia en trabajadores activos está asociada con sus actividades ocupacionales (Plouvier et al., 2011) y es la causa más frecuente de limitación de la actividad laboral en individuos de menos de 50 años (Rull, 2004)

Concretamente, dentro del sector hortofrutícola almeriense, la región

anatómica más frecuentemente lesionada por Accidentes de Trabajo es la espalda (con porcentajes que oscilan entre el 34 y el 53% en los años del estudio) y la mayoría de los accidentes (entre el 57 y el 79%) se produjeron en puestos donde se realizaba manipulación manual de cargas y adopción de posturas forzadas o mantenidas (Florido-Díaz & Tena-Rubio, 2010).

Una de las actividades de las empresas hortofrutícolas es el clasificado y

envasado de los productos para su posterior exportación y venta. Los operarios que llevan a cabo estas funciones están encuadrados en la categoría Personal de Manipulado y Envasado ("Convenio Colectivo de Manipulado y Envasado de Frutas, Hortalizas y Flores de Almería," 2008).

Los operarios de manipulado-envasado son en su mayoría mujeres

(Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2012), fundamentalmente, ubicadas junto a grandes cintas transportadoras por las cuales pasan las frutas y hortalizas para ser clasificadas, lavadas y envasadas en cajas (Servicio Andaluz de Empleo & Doop Consultores, 2006). La postura predominante, durante la jornada laboral de estas trabajadoras, se basa en la bipedestación y sedentación (Figura 11), con movimientos repetitivos de inclinación del tronco para alcanzar el material a manipular.

Todos estos hallazgos bibliográficos indican que la actividad laboral de

los manipuladores-envasadores, realizada de forma sistemática durante años, podría generar adaptaciones en la morfología raquídea, alteraciones en su extensibilidad isquiosural y dolor de espalda. Sin embargo, no conocemos otros estudios, aparte de los publicados relacionados con el presente proyecto (Muyor, López-Miñarro, & Casimiro, 2012; Muyor, López-Miñarro, Casimiro, et al., 2012) que hayan valorado el morfotipo raquídeo o la extensibilidad isquiosural en operarios del manipulado y envasado de frutas y hortalizas.

Un elemento destacable dentro del desarrollo de las actividades físicas y

deportivas es la aplicación de diversas pruebas que ofrezcan una valoración cuantitativa lo más objetiva posible de la extensibilidad isquiosural (López-Miñarro et al., 2010; Muyor, 2010). Esta valoración resulta de gran interés no sólo para la planificación del entrenamiento deportivo, sino también, dentro del ámbito de la Salud Laboral, para la planificación de los programas de actividad física en la empresa.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

34

Figura 11. Manipuladoras-envasadoras trabajando en bipedestación y sedestación.

1.3.3. Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)

El concepto de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) o

salud percibida integra aspectos relacionados con el funcionamiento físico y mental con el estado de bienestar. La mejor forma de medir la CVRS es utilizar un enfoque multidimensional, y el método clásico para determinarla y evaluarla de forma válida es la administración de cuestionarios (Arostegui-Madariaga. I & Núñez-Antón. V, 2008).

Con el reconocimiento de que, para comparar el estado de salud de las

poblaciones de diferentes países se requiere de instrumentos estandarizados, en 1991 se inició el proyecto conocido como “Evaluación internacional de la calidad de vida” (International Quality of Life Assessment Project, IQOLA) (Aaronson et al., 1992) para traducir, adaptar y probar la aplicabilidad intercultural de un instrumento genérico denominado Short Form 36 Health Survey (SF-36) (Ware, Keller, Gandek, Brazier, & Sullivan, 1995; Ware, Snow, Kosinski, & Gandek, 1993).

Posteriormente, el proyecto IQOLA incluyó 14 países industrializados, y

en la actualidad hay más de 40 naciones participantes (Zúñiga, Carrillo, Fos, Gandek, & Medina, 1999). Actualmente el SF-36 es uno de los instrumentos más utilizados, validados y traducidos en el campo de la medición de la CVRS (Arostegui-Madariaga. I & Núñez-Antón. V, 2008).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

35

Alonso y colaboradores informaron sobre la validez y la confiabilidad de una versión en castellano para usarse en España (Anexo I), a partir de un estudio hecho entre 46 pacientes con cardiopatía coronaria estable (Alonso, Prieto, & Antó, 1995).

Es una escala genérica que proporciona un perfil del estado de salud y

es aplicable tanto a los pacientes como a la población general. Ha resultado útil para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en la población general y en subgrupos específicos, comparar la carga de muy diversas enfermedades, detectar los beneficios en la salud producidos por un amplio rango de tratamientos diferentes y valorar el estado de salud de pacientes individuales (Ware, 2000).

Sus buenas propiedades psicométricas, que han sido evaluadas en más

de 400 artículos, y la multitud de estudios ya realizados, que permiten la comparación de resultados lo convierten en uno de los instrumentos con mayor potencial en el campo de la CVRS (Alonso et al., 1995).

La encuesta SF-36 es un instrumento autoaplicado, contiene 36

preguntas y toma un promedio de 8 a 12 minutos para completarse. Evalúa aspectos de la calidad de vida en poblaciones adultas (mayores de 16 años). Las 36 preguntas (ítems) valoran los estados tanto positivos como negativos de la salud.

El producto de su aplicación es la construcción de 8 conceptos o escalas

de salud, que representan los conceptos de salud empleados con más frecuencia en los principales cuestionarios de salud, así como los aspectos más relacionados con la enfermedad y el tratamiento (Ware et al., 1993).

Adicionalmente, el SF-36 incluye un ítem de transición que pregunta

sobre el cambio en el estado de salud general respecto al año anterior. Este ítem no se utiliza para el cálculo de ninguna de las escalas pero proporciona información útil sobre el cambio percibido en el estado de salud durante el año previo a la administración del SF-36.

Las ocho escalas producto de su aplicación son: Función física (FF) Mide el grado en que la salud limita las actividades físicas, tales como el autocuidado, caminar, subir escaleras…

Rol físico (RF) Valora el grado en que la salud física interfiere en el trabajo y en otras actividades diarias predominando un rendimiento menor que el deseado en la realización de dichas actividades.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

36

Dolor corporal (DC) Valora la intensidad de dolor y su efecto en el trabajo habitual.

Salud general (SG) Proporciona una valoración personal que incluye la salud actual, las perspectivas de salud en el futuro y la resistencia a enfermar.

Vitalidad (VT) Cuantifica el sentimiento de energía y vitalidad frente al cansancio o agotamiento.

Función social (FS) Mide el grado en el que los problemas de salud física o emocional interfieren en la vida social habitual.

Rol emocional (RE) Valora el grado en el que los problemas emocionales interfieren en el trabajo u otras actividades diarias.

Salud mental (SM) Mide la salud mental general, lo que incluye la depresión, la ansiedad, el control de la conducta y el control emocional.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

37

1.4. Situación Actual – Justificación del proyecto

La Salud Laboral tiene por objeto conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en relación con las características y riesgos derivados del lugar de trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en su entorno, promoviendo aspectos preventivos, de diagnóstico, de tratamiento, de adaptación y rehabilitación de la patología producida o relacionada con el trabajo ("Ley 33/2011 General de Salud Pública," 2011).

Una de las actuaciones sanitarias incluidas en el campo de la Salud

Laboral que la Ley General de Salud Pública asigna a las Administraciones Públicas, es la promoción, con carácter general, de la salud integral de los trabajadores y la promoción de la salud en el lugar de trabajo, a través del fomento y desarrollo de entornos y hábitos de vida saludables.

De esta forma, la Salud Laboral surge normativamente como respuesta

social a los problemas de salud de la gente que trabaja, siendo la bisagra que mejor puede conectar la Salud Pública y la Seguridad Social (Benavides, 2011) y, más allá de la Vigilancia de la Salud o la Prevención de Riesgos, cuenta de forma legislativa entre sus cometidos con el de fomentar el bienestar y la salud de los trabajadores de una forma integral y el de inculcarles a los trabajadores hábitos de vida saludables aprovechando su posición privilegiada dentro del entorno laboral ("Ley 33/2011 General de Salud Pública," 2011).

El informe anual 2012 del Observatorio de Enfermedades Profesionales

(CEPROSS) y de Enfermedades causadas o agravadas por el trabajo (PANOTRASS) mostró que el 59% de las primeras y el 81% de las segundas afectan al aparato locomotor (Observatorio de Enfermedades Profesionales (CEPROSS) y de Enfermedades causadas o agravadas por el trabajo (PANOTRASS) de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social, 2012).

Dentro de las patologías osteomusculares, el dolor lumbar alcanza

categoría de problema de salud pública como reflejan las siguientes cifras: - Un 70-80% de la población ha tenido dolor lumbar en algún momento

de su vida (Fundación Grünental - Universidad de Salamanca, 2006).

- Su prevalencia anual varía entre el 15 y el 45%, con prevalencias puntuales del 30% y deriva a dolor lumbar crónico entre el 3-7% de los casos (Fundación Grünental - Universidad de Salamanca, 2006).

- Es la causa más frecuente de limitación de la actividad laboral en individuos de menos de 50 años, ocupando el tercer lugar en mayores de esta edad (Rull, 2004).

- El dolor lumbar incapacita al 22% de los pacientes que lo sufren para

sus actividades laborales (Rull, 2004).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

38

La relación entre práctica de actividad física y salud está hoy en día fuera de toda duda. La evidencia científica se ha acumulado de tal modo que los estudios actuales se enfocan ya más en el estudio de la naturaleza de las relaciones entre ambos elementos, que en determinar si estas relaciones existen (Consejo Superior de Deportes, 2010a).

Ya la propia Constitución Española en su redacción de 1978 vincula la

salud a la práctica de actividad física en su artículo 43, que recoge el derecho a la salud al mismo tiempo que refleja que los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte ("Constitución Española," 1978).

Los mejores resultados en cuanto a la mejora de la salud por la práctica

de la actividad física se obtienen en el plano osteomuscular (Martínez-López & Saldarriaga-Franco, 2008), pero numerosos estudios correlacionan la práctica de la actividad física con mejora del estado de salud no sólo osteomuscular, sino en todos sus ámbitos: Parámetros fisiológicos cardiológicos y pulmonares, salud mental, sistema inmunológico, disminución del dolor, aumento del bienestar,…(Biering-Sorensen, 1984; Cabry & Shiple, 2000; Escolar, Pérez, & Corrales, 2003; Harvey & Tanner, 1991; López-Miñarro, Muyor, Belmonte, & Alacid, 2012; Mierau et al., 1989; Márquez, 1995; Nelson, 2006; Nieman, 2001; Oʹhora, Cartwright, Wade, Hough, & Shum, 2011; Puentedura et al., 2011; Wannamethee et al., 2002; Youdas et al., 2010).

Todos estos datos apuntan a que dentro de esa promoción integral de

salud y hábitos de vida saludables en el entorno laboral que la normativa asigna a las Administraciones Públicas dentro del campo de la Salud Laboral, una de las actuaciones que mayores beneficios pueda reportar sea el de la generalización de la práctica de la actividad física en la empresa, de forma orientada, individualizada y reglada por profesionales formados en este campo.

Sin embargo, en nuestro país no existe actualmente ninguna deducción

o beneficio fiscal específico destinado a las empresas que dediquen recursos a facilitar, promover o fomentar la práctica de la actividad física y/o el deporte en el ámbito de la organización (Consejo Superior de Deportes, 2010b).

Y tampoco existe en España un desarrollo normativo que regularice la

práctica de la actividad física y el deporte en la empresa ni la titulación de los profesionales que deben llevarla a cabo (Consejo Superior de Deportes, 2010a), como sí existe para otras disciplinas de la Salud Laboral como la Vigilancia de la Salud (Médicos especialistas en Medicina del Trabajo) o la Prevención de Riesgos Laborales (Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales) ("Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales," 1995; "Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención," 1997).

La práctica de la actividad física y deportiva en el ámbito laboral se

define como aquella práctica en la que el empleador favorece y facilita directa o indirectamente que las personas empleadas en su puesto de trabajo puedan llevarla a cabo (Consejo Superior de Deportes, 2010b).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

39

Pese a la ausencia de incentivos fiscales o de normativa que las obligue, diversos factores sociales están actuando de forma conjunta para que, en la actualidad, cada vez más empresas ofrezcan o faciliten a sus trabajadores la posibilidad de realizar actividad física en su entorno laboral, como se observa en los casos expuestos en el apartado 1.3.1.

La gran empresa es la que de manera preponderante desarrolla acciones tendientes al apoyo de la actividad física y deportiva, pero las empresas españolas muestran todavía en su mayoría, una aproximación parcial mediante acciones dispersas (IESE Business School - Universidad de Navarra, 2013).

El caso de la mediana y pequeña empresa adquiere una mayor

complejidad, por la alta heterogeneidad de los centros de trabajo que son parte de dicho sector.

Pero poco a poco, como se aprecia en los ejemplos expuestos en el

apartado 1.3.1, se va abriendo camino una nueva conceptualización por parte de la empresa respecto a los programas de actividad física como una inversión con claros beneficios económicos, a la vista de los resultados que van cosechando al implantarlos.

No existen estudios al respecto en España, pero estudios llevados a

cabo en otros países demuestran una clara correlación entre el nivel de práctica deportiva del trabajador y mayor productividad en su trabajo (Martínez-López & Saldarriaga-Franco, 2008; Proper et al., 2006).

Además existe una creciente demanda por parte de los trabajadores

para que se les facilite la práctica del ejercicio físico en su entorno laboral (Pérez-Samaniego, Beltrán-Carrillo, Arévalo-Baeza, & Peiró-Velert, 2009), por distintas motivaciones, como interés en mejorar su salud en general y condición física en particular, por su percepción como agente preventivo de algias osteomusculares, como beneficio social percibido de su empresa, o incluso como medio de conciliación de su vida laboral y familiar.

Gran parte de la patología osteomuscular está relacionada con la

actividad laboral (Plouvier et al., 2011) o los accidentes laborales (Observatorio de Enfermedades Profesionales (CEPROSS) y de Enfermedades causadas o agravadas por el trabajo (PANOTRASS) de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social, 2012), y es justamente en esta patología donde se observa un mayor beneficio asociado a la práctica de actividad física (Martínez-López & Saldarriaga-Franco, 2008).

Por ello, la promoción de actividad física que incluya acciones tendentes

a compensar el sobreesfuerzo físico relacionado con la carga de trabajo podría adquirir también un papel altamente relevante como agente preventivo de accidentes laborales.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

40

En general, la planificación de actuaciones por parte de la empresa debería estar orientada al diseño de programas especializados de actividad física relacionados con las demandas corporales, psicológicas y relacionales de cada tipo de actividad laboral de forma que puedan satisfacer las necesidades reales de los trabajadores tanto para la mejora de su salud, como en el ámbito de la prevención de sus patologías ocupacionales.

Como ejemplo, se podrían citar programas de índole similar al del

presente estudio; diseñados con los objetivos general de conseguir una mejoría global en el estado de salud y específicos de prevenir enfermedades osteomusculares y psicológicas en trabajadores sometidos a posturas mantenidas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas, mediante actividades físicas de carácter compensatorio y que ayuden a liberar estrés a través de acciones recreativas. No resultaría necesario invertir en grandes infraestructuras, sino que bastaría con readecuar el espacio cotidiano de trabajo para que éste sea aprovechado positivamente.

En la misma línea que la Ley General de Salud Pública, la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales define que la política a seguir en España por las Administraciones Públicas en materia de prevención tendrá por objeto la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo ("Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales," 1995). Destaca el hecho de que una de las actuaciones específicas que esta Ley atribuye a las Administraciones Públicas es la elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas relacionados con la salud de los trabajadores.

Según el Grupo de Trabajo de Expertos en Actividad Física y Deporte en

el ámbito de la Salud Laboral del Consejo Superior de Deportes (CSD) (Consejo Superior de Deportes, 2010b), uno de los puntos débiles que dificultan la generalización de la implantación de los programas de actividad física en la empresa es la falta de investigaciones y estudios empíricos que muestren los beneficios de la práctica del deporte en el ámbito laboral así como la mejora de la salud del trabajador, y por tanto su calidad de vida.

Tampoco se conocen estudios empíricos sobre los beneficios que una

actividad física regular en el puesto de trabajo puede aportar sobre la salud integral en el territorio español (Consejo Superior de Deportes, 2010b).

Por todo lo anteriormente expuesto, de acuerdo a las conclusiones del

Grupo de Trabajo de Expertos en Actividad Física y Deporte en el ámbito de la Salud Laboral del Consejo Superior de Deportes (CSD) (Consejo Superior de Deportes, 2010b), y como primer paso para conseguir el objetivo de la generalización de la implantación de programas de actividad física en la empresa, resulta necesaria la generación de experiencias piloto en diferentes realidades empresariales, así como de estudios empíricos que permitan concretar la correlación existente entre práctica deportiva en el ámbito laboral y una mayor productividad en la empresa junto con una mejora en el estado de salud de los trabajadores, como es el caso del estudio objeto del presente proyecto.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

41

2. Hipótesis

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

42

Hipótesis La implantación de un programa de actividad física en la empresa, planificado e impartido por profesionales licenciados en actividad física y deporte, repercutirá de manera favorable sobre la salud de los trabajadores, concretamente reduciendo su absentismo laboral debido a patologías osteomusculares, disminuyendo su dolor corporal y limitación de sus actividades, mejorando su calidad de vida relacionada con la salud y aumentando su grado de extensibilidad isquiosural.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

43

3. Objetivos

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

44

Objetivos Aunque el objetivo principal de la empresa es generar beneficios y ser productiva en el mercado, ésta puede contribuir, al mismo tiempo, al logro de objetivos saludables, culturales, sociales, …; es decir, aspirar a ser una empresa saludable a través de la promoción de la salud holística en un lugar de trabajo “SANO”. Para ello, desde el año 2009 venimos desarrollando programas de intervención de salud activa. El objetivo principal del presente estudio es analizar la repercusión económica y sobre la salud de los trabajadores de la implantación de un programa de actividad física en la empresa. Los objetivos del programa son:

Vinculados al empleado:

Implantar de un programa de Actividad Física en la empresa, para mejorar la calidad de vida y la salud física y psíquica, ayudando a la conciliación entre la vida personal y profesional.

Analizar su impacto económico y sobre la salud laboral de los trabajadores, cuantificando su repercusión en los procesos de Incapacidad Temporal (bajas laborales).

Analizar su repercusión sobre el dolor lumbar, la calidad de vida y el bienestar de los trabajadores (función física, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental, mediante la aplicación del cuestionario SF-36).

Mejorar la satisfacción, entusiasmo y motivación en el trabajo.

Reducir problemas psicofísicos: manejo del estrés, reducción de dolores musculares, mejora de parámetros fisiológicos, etc.

Fomentar los hábitos saludables, implicando un mayor bienestar y equilibrio personal de los trabajadores.

Mejorar los niveles de práctica físico-deportiva por parte de las trabajadoras, generando unos hábitos de vida sanos y saludables.

Vinculados a la organización:

Mejorar el clima laboral, a través de una nueva perspectiva en las políticas de riesgos laborales.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

45

Mejorar las condiciones de salud de los trabajadores.

Mejorar la productividad de la organización.

Reducir el absentismo y las bajas laborales.

Estimular valores personales como esfuerzo, motivación, autocontrol, superación, etc.

Potenciar el espíritu corporativo, el sentimiento de pertenencia, el trabajo en equipo, la cohesión y la cooperación.

Fomentar la práctica física-deportiva en el entorno de la empresa, favoreciendo la comunicación, la confianza, el respeto y las relaciones interpersonales.

Transmitir una imagen de empresa dinámica, estimulante y comprometida.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

46

4. Material y Métodos

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

47

4.1. Muestra

Un total de 129 trabajadores, pertenecientes a tres cooperativas del grupo participaron voluntariamente en el estudio (Figura 12).

Figura 12. Trabajadores que aportó cada cooperativa al estudio

Dichos participantes, en su mayoría mujeres, fueron divididos en dos

grupos: - Un grupo experimental (n=63) que realizó un programa de actividad

física. - Un grupo control (n=66) que no realizó ninguna intervención y cuyos

participantes mantuvieron sus actividades normales de la vida diaria. La participación en cada uno de los grupos se realizó de manera

voluntaria, en función de las preferencias y motivaciones de cada uno de los individuos para la participación o no en el programa de actividad física.

La media de edad de los participantes fue de 39,72±10,46 años.

0

20

40

60

80

100

120

140

Total CASUR Agrieco Cabasc

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

48

4.2. Material

4.2.1. Test de valoración de la extensibilidad isquiosural

Test de elevación de pierna recta (López-Miñarro, Muyor, & Alacid,

2011; Muyor et al., 2011; Muyor, Alacid, et al., 2012; Muyor et al., 2014)

Se colocó al participante en decúbito supino sobre una camilla y se procedió a la elevación de la extremidad inferior con rodilla extendida de forma lenta y progresiva hasta que manifestó dolor o malestar en la zona poplítea y/o se detectó una basculación pélvica posterior. Para la determinación del ángulo de flexión coxofemoral se utilizó un inclinómetro Unilevel (ISOMED, Inc., Portland, OR), (Figura 15) colocado en la tuberosidad tibial (Figura 13).

Las consignas aportadas a los participantes fueron: “Vamos a elevar la

pierna poco a poco. Tienes que dejarla totalmente relajada y has de soportar el estiramiento todo lo que puedas hasta que la tensión te provoque dolor, momento en el que debes avisarnos, diciendo ¡Ya!”.

La medición se llevó a cabo en ambas extremidades por separado y de

forma aleatoria. Se empleó la colocación del Lumbosant o soporte lumbar (Figura 15) para disminuir la retroversión pélvica cuando los isquiosurales alcanzan una tensión moderada-intensa. Un investigador ayudante mantuvo la extremidad contralateral extendida y en contacto con la camilla, evitando la rotación externa, así como la rotación de la pelvis en su eje longitudinal. Otro investigador se encargó de fijar la pelvis y controlar la basculación sagital de la misma. Asimismo, el ángulo de flexión plantar del tobillo fue controlado para evitar tensión adversa. El registro de la medida fue el máximo ángulo en grados leído en el inclinómetro en el punto de máxima flexión de la cadera.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

49

Figura 13. Test de elevación de pierna recta (EPR).

Test del ángulo poplíteo (Muyor, 2010; Muyor, López-Miñarro, & Alacid, 2013) Con el participante en decúbito supino sobre una camilla, un investigador ayudante mantuvo la cadera opuesta totalmente extendida evitando la rotación externa, así como la rotación de la pelvis en su eje longitudinal y otro se encargó de fijar la pelvis y controlar la basculación sagital de la misma.

Se flexionó la cadera a 90 ° (medidos por el ángulo determinado por una línea desde el trocánter mayor hasta el centro del cóndilo femoral y el plano horizontal). En esta posición, se colocó un inclinómetro Unilevel (ISOMED, Inc., Portland, OR) (Figura 15), en la tibia distal y el investigador extendió de forma pasiva la rodilla por el probador hasta que se percibió resistencia moderada o el participante refirió dolor en la musculatura isquiosural. El ángulo de flexión plantar del tobillo fue controlado para evitar tensión adversa.

Mediante un inclinómetro se midió el ángulo obtuso que forma el fémur y

la tibia para su extensión completa. El otro ángulo que quedaría es el llamado ángulo poplíteo. La medición se llevó a cabo en ambas extremidades por separado y de forma aleatoria. El registro de la medida fue el máximo ángulo en grados leído en el inclinómetro en el punto de extensión máxima de la rodilla (Figura 14).

Para los test de distancia dedos-planta y dedos-suelo se utilizó un cajón

ACUFLEX (altura de 36 cm) con una regla milimetrada adosada que permitía establecer la distancia alcanzada (Figura 16). El valor 0 cm correspondió a la tangente de las plantas de los pies, siendo positivos los valores cuando la falange más distal del carpo superaba la tangente, y negativos cuando no la alcanzaba.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

50

Figura 14. Test del ángulo políteo.

Figura 15. Inclinómetro Unilevel (izquierda) y Lumbosant (derecha).

Test de distancia dedos-planta (López-Miñarro et al., 2011; Muyor et

al., 2011; Muyor, Alacid, et al., 2012; Muyor et al., 2013; Muyor et al., 2014)

Se colocó a los participantes sentados, apoyando las plantas de sus pies en el cajón de medición, con las rodillas extendidas y los pies separados a la anchura de sus caderas. En esta posición, se les solicitaba que realizaran una flexión máxima del tronco con rodillas y brazos extendidos, deslizando las palmas de las manos, una sobre la otra, por el cajón, mientras se les sujetaban las rodillas, hasta alcanzar la máxima distancia posible, momento en el que se procedía a registrar la distancia alcanzada (Figura 16).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

51

Figura 16. Test dedos-planta (arriba) y dedos-suelo (derecha).

Test de distancia dedos-suelo (López-Miñarro et al., 2011; Muyor,

Alacid, et al., 2012; Muyor et al., 2014)

Se colocó a los participantes en bipedestación sobre el cajón de medición, con las rodillas extendidas, los pies separados a la anchura de sus caderas, sin rotación coxofemoral, y las falanges distales de los pies en contacto con el cajón y se les pidió que realizaran una flexión máxima del tronco con rodillas extendidas, intentando alcanzar la máxima distancia posible, momento en el que se procedía a registrar la distancia alcanzada (Figura 16).

4.2.2. Short Form 36 Health Survey (SF-36)

Para cuantificar la CVRS se les aplicó tanto a los participantes del grupo

experimental como a los del grupo control el cuestionario de Salud SF-36 antes y después de la intervención. Este cuestionario contiene 36 preguntas y toma un promedio de 8 a 12 minutos para completarse (Anexo I).

El producto de su aplicación es la construcción de 8 dimensiones o

escalas de salud. Para cada dimensión, los ítems son codificados, agregados y transformados en una escala (Arostegui-Madariaga. I & Núñez-Antón. V, 2008; Ware et al., 1993) con un rango de 0, el peor estado de salud, a 100, el mejor estado de salud. La Tabla 1 explica la interpretación de los resultados de cada una de ellas.

Tabla 1. Interpretación de resultados de las escalas del SF-36. Tomada de (Zúñiga et al., 1999).

Conceptos

Nº de preguntas

Baja puntuación

Alta puntuación

Función física 10 Mucha limitación para realizar todas las

actividades físicas incluyendo bañarse o

vestirse debido a la salud

Realiza todo tipo de actividades físicas, incluyendo las más

vigorosas, sin limitaciones debido a la salud

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

52

Rol físico 4 Problemas con el trabajo

u otras actividades diarias como resultado de la

salud física

Ningún problema con el trabajo u otras actividades diarias como resultado de

la salud física

Dolor corporal 2 Dolor muy severo y extremadamente limitante

Ausencia de dolor o limitaciones debido a dolor

Salud general 5 Evalúa la salud personal

como mala y cree que probablemente

empeorará

Evalúa la salud personal como excelente

Vitalidad 4 Cansancio y agotamiento todo el tiempo

Lleno de entusiasmo y energía todo el tiempo

Función social 2 Interferencia frecuente y extrema con las

actividades sociales normales debido a problemas físicos y

emocionales

Realiza actividades sociales normales sin interferencia debido a problemas físicos o

emocionales

Rol emocional 5 Problemas en el trabajo u otras actividades diarias

como resultado de problemas emocionales

Ningún problema con el trabajo u otras actividades diarias como resultado de problemas emocionales

Salud mental 1 Sensación de nerviosismo

y depresión todo el tiempo

Sensación de paz, felicidad y calma todo el tiempo

4.3. Procedimiento

4.3.1. Diseño del estudio

Se ha realizado un estudio cuasiexperimental.

La población objetivo del estudio fue el colectivo de trabajadores del grupo UNICA GROUP. Los trabajadores de esta empresa desarrollan fundamentalmente sus tareas en 3 ubicaciones diferentes (invernadero, oficina y almacén), con diferentes roles y demandas físicas en sus puestos de trabajo.

El estudio ha sido llevado a cabo con los trabajadores, que desarrollan su actividad laboral en el almacén (manipuladores-envasadores), cuyo objetivo es la selección y embalaje del producto que va pasando de forma permanente por unas cintas transportadoras.

La bipedestación es continua en la mayor parte de los puestos, con

ligeros movimientos de flexo-extensión y rotación de tronco, para coger el producto, introducirlo de forma homogénea en las cajas y transportarlo unos pocos metros hasta otra cinta.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

53

Las cargas que tienen que manipular son ligeras y exigencias físicas

para el transporte de dichas cajas no son grandes pero los movimientos son muy repetitivos.

Un total de 129 trabajadores, pertenecientes a tres cooperativas del

Grupo, participaron voluntariamente en el estudio. Los participantes fueron divididos en dos grupos respetando el criterio de

su voluntariedad para la participación o no en el programa de actividad física: Experimental (n=63), que realizaron el programa de actividad física (Figura 20), o control (n=66), que no realizaron ninguna intervención y mantuvieron sus actividades normales de la vida diaria.

4.3.2. Intervención - Programa de Actividad Física

Tras la explicación del proyecto a las trabajadores (Figura 17) y los

directivos y la correspondiente autorización del Comité de Bioética, se llevó a cabo un primer programa piloto de actividad física desde el mes de marzo hasta el 15 junio de 2010 en la cooperativa CASUR, que se amplió posteriormente con la realización del mismo programa desde enero a Junio de 2011 en las cooperativas CABASC y AGRIECO.

Todos los participantes, tanto del grupo experimental como del control,

fueron medidos y pesados (Figura 18), se les realizaron las mediciones de extensibilidad isquiosural (Figuras a 13 a 16), y rellenaron el cuestionario de salud SF-36 (Anexo I), y otra serie de preguntas (Anexo II), antes y después de la intervención (Figura 19).

Figura 17. Explicación del proyecto a los trabajadores.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

54

Figura 18. Mediciones de talla (izquierda) y peso (derecha).

Figura 19. Participantes en el estudio rellenando el cuestionario.

Las sesiones del programa de intervención fueron de 30 minutos de duración y su frecuencia de dos días por semana, en la franja horaria de cambio de turno (14,30-15 h).

De esta forma no dificultaba ni interrumpía el cumplimiento íntegro de su

jornada laboral, que finalizaba a las 14,30 h para el turno de mañana y daba comienzo a las 15 h para el turno de tarde.

La actividad se desarrolló en un espacio contiguo a su puesto de trabajo

(en la parte anterior del salón de actos), por lo que el tiempo de desplazamiento era mínimo (Figura 20).

El programa de acondicionamiento físico se planificó como un programa

de salud raquídea basado en el control motor, desarrollo de la fuerza y resistencia muscular, extensibilidad y elasticidad muscular, movilidad articular, respiración y relajación.

Se desarrolló a través de cuatro bloques fundamentales de contenidos:

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

55

Toma de Conciencia Corporal e higiene postural Ejercicios de movilidad pélvica Correcta alineación corporal Amplitud de movimiento Movilización activa de la columna vertebral y principales articulaciones Trabajo de elasticidad de las cadenas musculares acortadas Flexibilidad específica: Extensibilidad muscular mediante estiramientos estáticos pasivos y activos.

Fortalecimiento y Tonificación Muscular Trabajo de estabilización abdominal, paravertebral y lumbar Trabajo individualizado de musculatura tónica y fásica

Técnicas de relajación y respiración Ejercicios de soltura y relajación, para liberar tensiones y contracturas musculares. Gimnasia respiratoria Para su realización se diferenciaron los ejercicios a realizar en cuatro

bloques: - Movilidad articular (2 niveles, Tablas 2 y 3). - Tonificación muscular (2 niveles, Tablas 5 y 6) - Estiramientos (Tabla 7) - Relajación y respiración. El protocolo de progresión en la realización de los ejercicios se refleja en

la Tabla.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

56

Tabla 2. Ejercicios de movilidad articular nivel 1.

MOVILIDAD ARTICULAR

NIVEL DESCRIPCIÓN EJERCICIO

1 Flexión cervical pasando de la posición

inicial a esta con un movimiento lento y controlado, adecuado a las fases

respiratorias

Flexión lateral del cuello hacia derecha e izquierda, mediante un movimiento lento

y controlado, adecuado a las fases respiratorias

Flexión cervical aproximando la oreja hacia el hombro del mismo lado. Pasar

hacia el otro lado de forma lenta y controlada, adecuado a las fases

respiratorias

Realizar media rotación de cuello, aproximando la barbilla hacia las

clavículas

Frotar las manos rápidamente la una contra la otra y tras 15-20” llevarlas hacia

el cuello para calentar la zona

Elevación simultanea de hombros

Rotación externa e interna de hombros

Realizar flexión lateral de tronco (20º) acompañando el movimiento

con el brazo

Cuadrupedia. Realizar el “gato”

Basculación pélvica (movimiento de anteversión y retroversión de la pelvis)

Basculación pélvica (movimiento hacia derecha e izquierda

de la cintura y de la cadera)

Encadenar los dos ejercicios anteriores

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

57

Tabla 3. Ejercicios de movilidad articular nivel 2.

MOVILIDAD ARTICULAR

NIVEL DESCRIPCIÓN EJERCICIO

2

Basculación pélvica (movimiento de anteversión y

retroversión de la pelvis en FITBALL)

Basculación pélvica (movimiento hacia derecha e izquierda

de la cintura y de la cadera en FITBALL)

Encadenar los dos ejercicios anteriores en FITBALL

Basculación pélvica con equilibrio a una pierna en FITBALL

Basculación pélvica + flexo-extensión de rodilla en FITBALL

Tabla 4. Progresión de las sesiones por bloques y niveles durante el programa.

Bloques Nivel Repeticiones/tiempo

1º Mesociclo

Movilidad articular

Tonificación Muscular Estiramientos

Relajación

1 1 1 1

5-10 repeticiones 10 repeticiones 10 segundos

5 minutos

2º Mesociclo

Movilidad articular Tonificación Muscular

Estiramientos Relajación

1 1 1 1

10 repeticiones 15 repeticiones 2x10 segundos

5 minutos

3º Mesociclo

Movilidad articular Tonificación Muscular

Estiramientos Relajación

1-2 1-2 1 1

15 repeticiones

2x15 repeticiones 2x15 segundos

5 minutos

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

58

Tabla 5. Ejercicios de tonificación muscular nivel 1.

TONIFICACIÓN MUSCULAR

NIVEL DESCRIPCIÓN EJERCICIO

1

Flexión de tronco hacia delante, colocando las manos en los

hombros evitando así el encorvamiento de la columna.

Flexión de tronco hacia derecha e izquierda en dirección al pie

del mismo lado.

Posición de sentado:

Antebrazos en supinación apoyados lateralmente en la cara interna de las

rodillas. Ejercer fuerza con la musculatura aductora al mismo tiempo

que los brazos ofrecen resistencia.

Posición de sentado: Manos apoyadas en la cara externa de

las rodillas. Ejercer fuerza con la musculatura abductora al mismo tiempo

que las manos ofrecen resistencia al movimiento

Colocar los brazos flexionados a 90º en línea con los hombros. Aproximar lo

máximo posible los antebrazos mientras se desplaza ligeramente el cuerpo hacia

derecha e izquierda

Flexión de hombros con FITBALL. Estabilización de la musculatura del raquis. Pequeños golpes al FITBALL

“Tumbado lateral horizontal”, apoyado con un codo, las piernas flexionadas.

Elevar las caderas hasta que quede el tronco totalmente en horizontal.

Tumbado supino.

A. Flexión de cadera llevando ambas piernas flexionadas al pecho

B. Extender piernas C. Movimiento de “bicicleta”,

en ambos sentidos. Tumbado supino, realizar encogimientos

de tronco. Colocaremos las manos sobre los muslos, deslizando por estos al tiempo que despegamos los hombros

del suelo. Tumbado supino, colocar las manos

sobre los hombros, aproximar codo con rodilla contraria, despegando levemente

los hombros del suelo realizando un encogimiento, y elevando la pierna del

suelo al mismo tiempo.

Tumbado de cúbito supino, elevación de pelvis

Tumbado prono, realizar ligeras elevaciones de brazo y pierna contralateral

Tumbado prono, apoyar antebrazos y rodillas y elevar hasta la horizontal el

tronco manteniendo las cervicales alineadas.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

59

Tabla 6. Ejercicios de tonificación muscular nivel 2.

TONIFICACIÓN MUSCULAR

NIVEL DESCRIPCIÓN EJERCICIO N

2 Codos flexionados y paralelos al suelo.

Abducción de pectorales y contracción de la musculatura dorsal.

Partiendo de la P.I. elevar los brazos semiflexionados hasta la altura de los

hombros. Realizar elevación simultánea de brazos hasta la altura de los ojos

Higiene postural -½ Setadilla. Elevación de carga al pecho.

-Flexión de hombros - A la altura de los ojos con la

posición inicial

Partiendo de la posición inicial, elevar los brazos hasta la altura de los hombros,

codos flexionados con la carga. Realizar flexo-extensión de codos

alternativamente

Zancada frontal con 20º de flexión de cadera. Mantener espalda recta y volver a

posición inicial

“Tumbado lateral horizontal”, apoyado con un codo, las piernas flexionadas.

Elevar las caderas hasta que quede el tronco totalmente en horizontal

Tumbado supino.

A. Flexión de cadera B. Extender pierna

C. Rotación interna y externa de cadera (realizar 3 círculos hacia

derecha y 3 hacia la izquierda)

Tumbado lateral. A. Abducción de la pierna superior.

B. Aducción de la misma C. Flexión hacia el pecho

D. Extensión

Tumbado supino, con los brazos extendidos en el suelo por encima de la

cabeza. Realizar simultáneamente la flexión de cadera llevando ambas piernas flexionadas al pecho, y los brazos hacia

las rodillas.

Tumbado supino. A. Flexión de cadera llevando ambas piernas flexionadas al pecho B. Extender piernas C. Flexionar

tobillos D. Abducción y aducción de piernas.

En cuadrupedia. Elevación contra lateral pie y mano (Bird-dog)

Tumbado de cúbito supino, elevación de pelvis con FITBALL

Tumbado prono, apoyar antebrazos y rodillas y elevar hasta la horizontal el

tronco manteniendo las cervicales alineadas.(Variante)

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

60

Tabla 7. Ejercicios de estiramiento.

ESTIRAMIENTOS

NIVEL DESCRIPCIÓN EJERCICIO Nº 45

1 “Estirarse” como si estuvieras recién

levantado de la cama.

Estiramiento doble mentón: colocar dos dedos en la barbilla,

hacer presión en la misma, empujando de ella hacia atrás

Estiramiento del músculo trapecio, manteniendo la posición de flexión

cervical.

Estiramiento escaleno medio y superior, manteniendo la posición del

ejercicio anterior a ambos lados.

Estiramiento del músculo esternocleidomastoideo,

manteniendo la posición de flexión lateral a ambos lados.

Frotar las manos rápidamente la una contra la otra y tras 15-20”

llevarlas hacia el cuello para calentar la zona

“Saludar al día” + estiramiento de hombros y dorsales

Estiramiento de hombros

Estiramiento de tríceps

Realizar una flexión lateral de tronco (20º) y manteniendo dicha posición

elevar el brazo por encima de la cabeza. Realizarlo con el otro brazo Flexión de tronco, en esta

posición “abrazarse” con ambas manos

Estiramiento de la musculatura extensora y flexora de la cadera

Estiramiento de los isquiosurales

Tumbado supino, flexión de

cadera aproximando rodilla al pecho y mantener esa posición, sujetando la

pierna con las manos.

Tumbado supino, estirar los brazos por encima de la cabeza y

las piernas.

Tumbado lateral. Estiramiento del cuádriceps de la pierna anteriormente trabajada.

Estiramiento de la columna lumbar

Estiramiento de glúteos

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

61

Figura 20. Participantes del grupo experimental realizando el programa de actividad física.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

62

4.3.3. Temporización

El proyecto tiene, hasta la fecha (diciembre 2015), una duración de 7 años y 8 meses, distribuidos en las siguientes fases: Primera fase (marzo-junio 2009):

Participación del director del proyecto y coordinador de Única Activa (Antonio J. Casimiro Andújar) en el Consejo Superior de Deportes (CSD), como miembro de un grupo de expertos en el ámbito laboral, para la elaboración de un plan integral de promoción de la AF en España. En este grupo de expertos se solicita la puesta en escena de algunos estudios piloto que garanticen los beneficios de un programa de intervención de AF en el ámbito laboral.

Recogida de bibliografía y documentación sobre prevención de riesgos psicosociales, AF y salud laboral, especialmente en la salud del raquis del trabajador.

Segunda fase (junio-octubre de 2009):

Formación del equipo multidisciplinar de investigación.

Planificación y organización del proyecto.

Toma de contacto con la empresa colaboradora (ÚNICA GROUP). Tercera fase (octubre de 2009-marzo de 2010):

Elaboración de cuestionarios y preparación de todos los aspectos logísticos previos al trabajo de campo.

Firma de un contrato de investigación con la UAL y elaboración del proyecto subvencionado por el CSD1.

Formación específica del profesorado de EF que impartirá las clases prácticas (escuelas de espalda).

1 El estudio “SALUD INTEGRAL EN LA EMPRESA: PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DE PREVENCIÓN DE

RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO LABORAL”, fue un proyecto financiado por el CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES (CSD) (Referencia: 34/UPB20/10) y un contrato de investigación contratado por UNICA GROUP y la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA: “ACTIVA TU EMPRESA: PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE PARA TRABAJADORES”.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

63

Cuarta fase (marzo-junio 2010):

Recogida de datos en los trabajadores (cuestionarios y mediciones físicas) en la cooperativa CASUR.

Programa de intervención de AF saludable para el raquis y relajación en la cooperativa CASUR (estudio piloto).

Quinta fase (junio-noviembre de 2010):

Análisis de resultados (fundamentalmente con el paquete estadístico SPSS), elaboración de conclusiones y memoria.

Confección de un manual/informe de la investigación desarrollada, para el CSD y ÚNICA GROUP.

Sexta fase (noviembre de 2010-enero de 2011)

Incorporación de nuevos investigadores al proyecto con vistas a un nuevo proyecto de intervención, entre los que se encuentra el doctorando, licenciado en Medicina, que pretende hacer su Tesis Doctoral (Antonio Nievas).

Estudio y debate por el grupo de trabajo de la inclusión de datos de Incapacidad Temporal que pueden ser recogidos de forma retroactiva, con resultado favorable.

Séptima fase (enero-junio de 2011):

Recogida de nuevos datos en los trabajadores (cuestionarios y mediciones físicas) en varias cooperativas de Única Group (Casur, Cabasc y Agrieco).

Programa de intervención de AF saludable para el raquis y relajación en dichas cooperativas de Única Group.

Octava fase (junio 2011-junio de 2012)

Establecimiento de contacto con la Mutua Fraternidad, con el Instituto Nacional de la Seguridad Social y con la Inspección de Servicios Sanitarios para la recogida de los datos de Incapacidad Temporal (IT).

Nuevo diseño de la base de datos,incluyendo los datos de IT. Cumplimentación parcial.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

64

Redacción y publicación de artículos científicos2. Novena Fase (Julio 2012-Abril 2014)

Continuación de algunas escuelas de espalda en cooperativas.

Recepción de los datos solicitados a la Administración y Mutualidad de IT. Análisis estadístico.

Elaboración de todo el proceso de investigación y redacción definitiva de la tesis doctoral, defendida por Antonio J. Nievas Soriano (co-dirección doctores Parrón, Casimiro y Muyor), con la obtención de Sobresaliente Cum Laudem por unanimidad y recientemente premiada por el Colegio de Médicos de Almería3.

Décima Fase (Octubre 2014-Diciembre 2016)

Puesta en marcha del Programa Única Activa 2015, ampliado al Programa Única Activa y saludable 2016/17 (a partir de este año, comenzamos el programa por campañas agrícolas, al igual que cursos académicos o temporadas deportivas).

Valoración del programa y preparación del proyecto Única Activa 2016/17, junto a los coordinadores de cooperativas y clubes deportivos, incluyendo otros aspectos importantes de salud holística, especialmente alimentación saludable y mindfulness.

4.4. Tratamiento estadístico y análisis de los datos

Los datos de duraciones de IT, diagnóstico, coste para la mutua, coste

para la empresa y base reguladora de cada miembro del estudio fueron proporcionados por la Fraternidad MATEPSS.

2 Muyor JM, López Miñarro PA, Casimiro AJ, Nievas AJ, Parrón T. Análisis de la Morfología del Raquis

Torácico y Lumbar en Mujeres Trabajadoras de una Cooperativa Hortofrutícola. Int. J. Morphol. 2012; 30(2):483-488. Casimiro, AJ, Artés, E, Muyor, JM, Rodríguez, M. Archivos de Medicina del Deporte. Incidencia de un programa de actividad física en la calidad de vida de los trabajadores en su ámbito laboral. Año 2011: Volumen 28: 247-256. 3 TESIS DOCTORAL “Análisis de la Repercusión Económica y sobre la Salud Laboral de la Implantación de

un Programa de Actividad Física en la Empresa”, defendida en Octubre de 2014 en la Universidad de Almería.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

65

La empresa UNICA GROUP facilitó la información sobre los complementos adicionales a los mínimos del sistema que aporta.

El resto de los datos de costes de la IT fueron calculados a partir de

esos datos, de forma individualizada con las fórmulas establecidas según la contingencia determinante de la IT (desglosadas en la introducción), aplicando los complementos adicionales de la empresa y desglosando el coste para cada una de las partes implicadas.

El Equipo Provincial de Inspección de Almería de la Inspección de

Prestaciones y Servicios Sanitarios de la Consejería de Igualdad, Salud y Bienestar Social facilitó los datos poblacionales de Incapacidad Temporal del sector del envasado.

Todos estos datos, una vez recabados, se custodiaron y procesaron en

un archivo cifrado y protegido por contraseña (Androsa – cifrado de 256 bits) y en ordenador aislado de la red.

Su tratamiento se realizó desagregándolos de cualquier dato que

pudiera identificar trabajador con baja mediante un sistema de códigos e introduciéndolos en el paquete estadístico SPSS-2.0.

Con los datos anteriores y cumplimentados los diferentes cuestionarios

que se han utilizado en el estudio y realizadas las mediciones del raquis y extensibilidad isquiosural, se procedió a la elaboración de las respectivas bases de datos.

Para el tratamiento y análisis estadístico de los datos usó el mencionado

paquete estadístico SPSS-2.0. Se estableció la significación estadística en valores inferiores a 0,05.

Respecto a las técnicas estadísticas utilizadas, en una primera fase se realizó un análisis descriptivo de los datos: Análisis univariante. Para ello se elaboraron tablas de frecuencias para variables cualitativas y se calcularon medias, desviaciones típicas, máximos y mínimos para variables cuantitativas, así como se elaboraron gráficos para determinadas variables

En el análisis bivariante, se utilizó test de Chi cuadrado para tablas de

contingencia, con las correcciones correspondientes en función de los valores de las distintas casillas y test de comparación de medias para variables cuantitavas, previo análisis de normalidad con el test de Kolmogorov–Smirnov.

Para establecer las diferencias de medias de las diversas variables

cuantitativas se utilizó T de Student para medias relacionadas e independientes según procediera y en caso de variables normales; y Wilcoxon y U de Mann Whitney según procediera como pruebas no paramétricas

Para determinar fiabilidad inter e intra exploradores de utilizó el

coeficiente de correlación intraclase e interexplorador.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

66

Para evaluar el SF-36 se usó un archivo de sintaxis, calculando y codificando las variables intermedias necesarias, tras lo cual se trataron con el procedimiento descrito anteriormente.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

67

5. Resultados económicos4

4 Prescindimos de poner todos los resultados del estudio respecto a datos sociodemográficos, calidad de

vida mediante SF-36, autoestima, extensibilidad isquiosural, etc. para no extendernos excesivamente, por lo que nos centramos en este apartado a los datos económicos.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

68

5.1. Descriptivo de costes

En la Tabla 22 se exponen y representan los costes en euros de los procesos de IT de la muestra durante el período de seguimiento (enero a junio de 2011). Tabla 22. Costes de los procesos de IT de los participantes (experimentales y controles)

en el período enero a junio 2011 en euros.

Causa de la IT

Nº de bajas

Duración en días

Coste para la empresa

Coste para la mutua

Coste para el trabajador

Coste Total

Causa osteomusc. 11 342 2.649,42 6.842,96 1.883,51 10.927,57

Causa psicológica 1 25 356,76 166,25 268,18 788,77

Otras causas 11 248 3.182,42 2.959,05 3.306,9 9.897,99

Todas las causas 23 615 6.188,6 9.968,26 5.458,59 21.614,33

Destaca el alto coste de los procesos de IT, que suponen un importe total de más de 20.000 euros para un pequeño grupo de trabajadores en sólo seis meses. El coste medio de cada jornada perdida de trabajo por IT fue de 35,15 euros. Asimismo destaca que más de la mitad del coste total se debe a procesos de Incapacidad Temporal de causa osteomuscular.

En la Figura 25 se representan los costes en función de sobre quién repercuten y se aprecia que si bien es sobre la mutua sobre quien más repercuten los costes globales (46%), están bastante repartidos, y tanto trabajador (25%) como empresario (29%) se ven también afectados, casi a partes iguales.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

69

Figura 25. Representación gráfica de la repercusión global de los

costes de la IT sobre las partes implicadas. En la Figura 26 se representa cómo repercuten los costes de las IT en

función de su causa sobre las distintas partes implicadas. Se observa que las IT de causa osteomuscular son las que en mayor medida afectan a los costes que debe soportar la mutua.

Figura 26. Representación gráfica de los costes totales de la IT en euros

según la patología causante.

Los costes medios por IT en euros para cada uno de los implicados, desglosados por contingencia y patología causante, se reflejan en las Tablas 23 a 30. Cabe destacar que el coste medio de las IT osteomusculares es el más alto tanto en el global como para la mutua, siendo mayor el coste medio por otras causas para la empresa y el trabajador.

Costes totales

Tabla 23. Coste de la IT por trabajador, y desglose según la contingencia causante, en euros.

Causa de la IT

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Todas 127 0 4687,08 167,55 599,58

Accidente de Trabajo 127 0 2492,30 38,60 277,98

Empresa

Mutua

Trabajador

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

Coste Total Coste para la empresa Coste para la mutua Coste para eltrabajador

Osteomuscular Psicológicas Otras Causas

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

70

Enfermedad Común 127 0 4687,08 128,95 528,69

Tabla 24. Coste de la IT por trabajador, y desglose en función de la patología causante, en euros.

Causa de la IT

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Todas las causas 127 0 4687,08 167,55 599,58

Causa osteomusc. 127 0 4687,08 84,71 502,34

Causa psicológica 127 0 788,77 6,11 69,45

Otras causas 127 0 2168,28 76,73 328,66

Costes para la empresa Tabla 25. Coste para la empresa de la IT por trabajador, y desglose según la contingencia causante, en euros.

Causa de la IT

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Todas 127 0 923,24 47,97 157,26

Accidente de Trabajo 127 0 923,24 14,78 101,84

Enfermedad Común 127 0 751,94 33,31 115,33

Tabla 26. Coste para la empresa de la IT por trabajador, y desglose según la patología causante, en euros.

Causa de la IT

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Todas las causas 127 0 923,24 47,97 157,26

Causa osteomusc. 127 0 923,24 20,54 109,56

Causa psicológica 127 0 356,76 2,77 31,41

Otras causas 127 0 751,94 24,67 106,17

Costes para la mutua Tabla 27. Coste para la mutua de la IT por trabajador, y desglose según la contingencia causante, en euros.

Causa de la IT

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Todas 127 0 3704,45 75,98 387,35

Accidente de Trabajo 127 0 1569,06 23,93 176,75

Enfermedad Común 127 0 3704,45 52,04 348,22

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

71

Tabla 28. Coste para la mutua de la IT por trabajador, y desglose según la patología causante, en euros.

Causa de la IT

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Todas las causas 127 0 3704,45 75,98 387,35

Causa osteomusc. 127 0 3704,45 53,05 369,07

Causa psicológica 127 0 166,25 1,29 14,64

Otras causas 127 0 873,20 21,64 126,77

Costes para el trabajador Tabla 29. Coste para el trabajador de la IT por trabajador, y desglose según la contingencia causante, en euros.

Causa de la IT

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Todas 127 0 1251,20 42,31 150,41

Accidente de Trabajo 127 0 0 0 0

Enfermedad Común 127 0 1251,20 42,31 150,41

Tabla 30. Coste para el trabajador de la IT por trabajador, y desglose según la patología causante, en euros.

Causa de la IT

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Todas las causas 127 0 1251,20 42,31 150,41

Causa osteomusc. 127 0 1251,20 14,60 115,11

Causa psicológica 127 0 265,76 2,06 23,40

Otras causas 127 0 582,39 25,64 97,78

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

72

5.2. Incapacidad Temporal

La Tabla 31 refleja los datos poblacionales de Incapacidad Temporal del sector del envasado en Almería durante el periodo de seguimiento del estudio. Destaca el alto número de trabajadores del sector del envasado en nuestra provincia, cercano a 35.000, así como la cantidad de jornadas perdidas de trabajo: más de 45.000 en sólo seis meses. Tabla 31. Datos Poblacionales de IT del sector del envasado en Almería.

Población

asegurada

N = 34.979

Número de bajas Duración

total en días

Duración media

baja

Promedio días

en IT por

trabajador

Todas las causas 1.366 89.762 65,71 2,57

Causa

Osteomuscular 594 37.233 62,68 1,06

Causa

Psicológica 52 6.684 128,54 0,19

Otras causas 720 45.845 63,67 1,31

Tabla 32. Análisis estadístico de las duraciones de las IT en días en el grupo experimental y en el sector del envasado en Almería, y desglose según la patología causante.

Grupo Duración

Media IT Nº Bajas

Población

(N)

p (Prueba T

para una

muestra)

Todas las IT Experimental 16,64 11 61

<0,001 Media del sector 65,71 1.366 34.979

IT por causa

osteomuscular

Experimental 6,75 4 61 <0,002

Media del sector 62,78 594 34.979

IT por causa

psicológica

Experimental 25,00 1 61 <0,002

Media del sector 128,54 52 34.979

IT por

otras causas

Experimental 21,83 6 61 <0,01

Media del sector 63,67 720 34.979

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

73

En la Tabla 32 y Figura 27 se muestra que las duraciones medias de las IT fueron muy inferiores en los trabajadores que realizaron el programa de actividad física que las duraciones medias de su sector, para todos los grupos de patologías, de forma significativa. Asimismo, se aprecia que las IT de causa osteomuscular son las que más diferencia presentan en el grupo experimental respecto a la media del sector.

Figura 27. Representación gráfica de las duraciones medias de las bajas en el grupo experimental y en el Sector, global y desglosadas por grupos de patologías

Al promediar y analizar el número de días de baja por trabajador (Tabla 33), sólo se aprecian diferencias significativas en las IT osteomusculares, en las que los participantes en el programa de actividad física promediaron menos del 50% de jornadas perdidas de trabajo por trabajador que la media del sector del envasado, diferencia que no existió para el resto de las patologías. Tabla 33. Análisis estadístico del promedio de días en IT por trabajador (jornadas perdidas de trabajo) en el grupo experimental y en el sector del envasado en Almería, y desglose según la patología causante.

Grupo Días IT por

trabajador

Duración

total bajas

Población

(N)

p (Prueba T

para una

muestra)

Todas las IT Experimental 2,90 183 61

0,78 Media del sector 2,57 89.762 34.979

IT por causa

osteomuscular

Experimental 0,43 27 61 <0,01

Media del sector 1,06 37.233 34.979

IT por causa

psicológica

Experimental 0,40 25 61 0,60

Media del sector 0,19 6.684 34.979

IT por

otras causas

Experimental 2,08 131 61 0,49

Media del sector 1,31 45.845 34.979

0

50

100

150

Todas las causas(p<0,001)

Causa Ostemusc.(p<0,002)

Causa Psicológica(p<0,002)

Otras Causas (p<0,01)

Sector Grupo Experimental

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

74

5.3. Relevancia de los resultados de Incapacidad Temporal para el futuro de los proyectos de Actividad Física

La Incapacidad Temporal (IT) es actualmente uno de los principales indicadores del estado de salud de una población (Benavides, 2005; Castejón, 1996; Kivimäki et al., 2003; Marmot et al., 1995).

En el descriptivo de costes (apartado 5.4) cabe resaltar que la IT llegó a

causar, en un grupo formado únicamente por 126 trabajadores y en un período de sólo seis meses, un total de 615 jornadas de trabajo perdidas con un coste global de 21.614,33 euros.

Y por encima de las demás, destaca la especial importancia de la IT de

causa osteomuscular que supone el 56% de las jornadas perdidas de trabajo y el 51% del gasto, del que la mayor parte corre a cargo de la MATEPSS, pero por el que también se ven perjudicados la empresa y los trabajadores.

Asimismo, cabe resaltar la contundencia de los datos poblacionales del

sector del envasado en Almería (N=34.979): En sólo seis meses se produjeron más de 700 procesos de IT que supusieron más de 45.000 jornadas de trabajo pérdidas.

Estos resultados resaltan la importancia de la IT, y especialmente de la

de causa osteomuscular, no sólo como indicador de salud, sino por su repercusión social y económica, en consonancia con los resultados expuestos por múltiples publicaciones, fundamentalmente de tipo descriptivo, que exponen esta importancia de forma directa (Bosch & Baños, 2000; Observatorio de Enfermedades Profesionales (CEPROSS) y de Enfermedades causadas o agravadas por el trabajo (PANOTRASS) de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social, 2012) o indirecta (Ballesteros et al., 2009; Benavides, 2006; Benavides et al., 2001; Benavides et al., 2007; Gimeno et al., 2004).

Con respecto al análisis estadístico de los datos de la IT del grupo

experimental de este estudio durante la intervención con respecto a las medias poblacionales del sector del envasado en Almería (N=34.979) cabe destacar:

Duraciones medias de las IT La duración media en días de los procesos de IT de los participantes en

el programa de actividad física fue muy inferior a la de la población de forma estadísticamente significativa (p<0,001). Esta significación se mantuvo al desglosar las bajas según el origen de su patología causal para todos los grupos de causas (osteomusculares, psicológicas, otras causas), siendo de mayor magnitud la diferencia en las de causa osteomuscular. De estos resultados podemos concluir que el programa de Actividad Física consiguió disminuir las duraciones medias de los procesos de IT para todos los grupos de patologías, y especialmente para las osteomusculares.

Aunque existen estudios que planifican estrategias para el abordaje y reducción de la IT desde el prisma de las distintas especialidades y entidades

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

75

implicadas (Chaler et al., 2013; Consejo Superior de Deportes, 2010b; Fundación Grünental - Universidad de Salamanca, 2006; IESE Business School - Universidad de Navarra, 2013), resulta muy difícil encontrar estudios de intervención publicados que midan la repercusión real de estas posibles actuaciones sobre este indicador para poder comparar nuestros resultados. En este sentido cabe destacar el análisis que realizó Benavides en 2009 sobre las actuaciones específicas en materia de prevención de riesgos desarrolladas en España desde el año 2000, que no mostró que existiera ninguna correlación entre su implantación y las tendencias en IT causadas por Accidentes de Trabajo o lesiones ocupacionales de índole mecánica en nuestro país, tanto en los resultados globales como en su desglose por género, edad, tipo de contrato o duración de la IT (Benavides et al., 2009).

En el campo de la actividad física se destacan dos estudios, de tipo

descriptivo y realizados fuera de nuestro país, correlacionan su práctica con disminución de la IT, con resultados concordantes a los del presente estudio: El de Proper y cols, que demuestra que existe una correlación inversa entre la frecuencia de actividad física intensa y la duración del absentismo laboral (Proper et al., 2006) y el de Martínez-López y Saldarriaga Franco, que obtiene correlación positiva entre la inactividad física y el absentismo laboral, especialmente del derivado de bajas por enfermedades respiratorias y musculoesqueléticas (Martínez-López & Saldarriaga-Franco, 2008).

En cualquier caso, considerando la IT como un indicador de salud, los

resultados expuestos se corresponden bibliográficamente con la extensísima bibliografía que evidencia la mejora de la salud no sólo en el plano osteomuscular, donde su repercusión es mayor (Martínez-López & Saldarriaga-Franco, 2008), sino en todos los ámbitos: Condición física general, mejora de parámetros físicos y analíticos, salud mental, disminución del dolor, aumento del bienestar… (Biering-Sorensen, 1984; Cabry & Shiple, 2000; Escolar et al., 2003; Harvey & Tanner, 1991; López-Miñarro et al., 2012; Mierau et al., 1989; Márquez, 1995; Nelson, 2006; Nieman, 2001; Oʹhora et al., 2011; Puentedura et al., 2011; Wannamethee et al., 2002; Youdas et al., 2010).

Mención especial merecen los estudios que demuestran que el ejercicio

físico moderado realizado con regularidad actúa no sólo sobre la prevención de enfermedades cardiológicas o degenerativas, sino en también en las infecciosas e inflamatorias mediante la estimulación de algunos aspectos de la respuesta inmune mediado por la elevación de los niveles plasmáticos de catecolaminas, corticosteroides, interleuquina IL-2, IL-4, IL-5, interferon-gamma (IFN-γ) y el factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-α), todas con capacidad inmunoreguladora, y de citoquinas y prostaglandinas, con acción antiinflamatoria (Nieman, 1994, 2001; Nieman & Pedersen, 1999; Pedersen & Bruunsgaard, 1995; Shephard, Rhind, & Shek, 1994; Wannamethee et al., 2002) y que explican en gran parte la disminución de la IT no osteomuscular ni psicológica. Asimismo, cabe destacar la propia adherencia al programa como un posible factor que podría disminuir la duración de las bajas.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

76

Promedio de días en IT / trabajador - Jornadas de trabajo perdidas No se aprecian diferencias significativas al comparar el promedio de días

en IT de los participantes del grupo experimental y la población del sector. Sin embargo, al desglosar los promedios de días según el origen de la

patología causal de las bajas observamos que, aunque siguen sin aparecer diferencias entre el grupo experimental y el sector para las IT de causa psicológica ni las de otras causas, sí que se aprecia una reducción estadísticamente significativa y muy llamativa de las jornadas de trabajo perdidas por causa osteomuscular de los participantes en el programa de actividad física en relación a las de la población de su sector.

Este resultado indica que el programa de Actividad Física consiguió

disminuir notablemente las jornadas de trabajo perdidas por causa osteomuscular en sus participantes.

Ello puede deberse, por un lado, a que es en plano físico

(osteomuscular) donde la Actividad Física consigue la mayor mejoría sobre la salud, de forma congruente con los de Martínez-López, que encuentra un mayor correlación entre práctica de actividad física y absentismo de causa osteomuscular y pulmonar frente al resto de las causas (Martínez-López & Saldarriaga-Franco, 2008).

Pero a su vez, por otro lado, teniendo en cuenta que los resultados en

las duraciones medias disminuían para todas las causas y que numerosos estudios citados demuestran la mejoría global de la salud, no sólo en el ámbito osteomuscular, nos orientamos a pensar que un tamaño muestral mayor y/o un programa con mayor tiempo de intervención y un diseño con mayores enfoques de abordaje hubieran podido conseguir demostrar diferencias, aunque en menor magnitud que para el origen osteomuscular, para todas las causas de la Incapacidad Temporal.

A la vista de nuestros resultados, consideramos oportuno profundizar en

la materia mediante la elaboración de más estudios con diseño de tipo experimental que aporten mayor grado de evidencia sobre este tema.

Resulta de alta relevancia reseñar que una vía de profundización en la

materia sería cuantificar el impacto económico de la intervención no de manera indirecta en forma de jornadas perdidas, sino en costes económicos directos, posibilidad que actualmente queda casi restringida al ámbito de estudios realizados en el seno de grandes empresas, desde sus servicios médicos.

Las jornadas perdidas de trabajo perdidas por causa osteomuscular

disminuyeron de 1,06 a 0,43 por trabajador activo en el programa de intervención, y el coste medio de una jornada perdida de trabajo fue de 35,15 euros.

Por lo tanto, si hacemos una extrapolación, sin ningún rigor científico

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

77

pero de gran interés, encontramos que:

Sólo en la empresa UNICA GROUP hay aproximadamente 2.000 operarios del manipulado-envasado. Si todos hubieran participado en el programa de intervención se habrían ahorrado unas 1.300 jornadas de trabajo y casi 45.000 euros, en sólo seis meses.

Si se regulara y sistematizara la implantación del programa para todo el

sector del envasado, y teniendo en cuenta que en Almería hay casi 35.000 envasadoras, sólo en nuestra provincia se podrían llegar ahorrar unas 44.000 jornadas de trabajo perdidas y más de 1,5 millones de euros al año.

Figura 27. Extrapolación de los resultados del estudio al sector del envasado en Almería

En este sentido, el único estudio que conocemos que se haya realizado,

que implante un programa de Actividad Física y mida su impacto en términos económicos, lo ha llevado a cabo el Grupo Mahou-San Miguel, (Terreros, 2012), y las conclusiones que presenta son totalmente congruentes con las de la presente tesis y de gran importancia.

De entre ellas cabe destacar: - Las IT duran menos en los sujetos participantes en su programa de

actividad física (igual a nuestro estudio). - Las jornadas perdidas de trabajo se reducen a la mitad (valor

aproximado al de nuestro estudio). - El coste del programa ascendió a 220.842 euros y sus beneficios a

635.891 euros. El retorno global por euro invertido es cercano a los 3. La ausencia de estudio coste-beneficio de nuestro programa hace

imposible comparar este parámetro, pero a la vista de los resultados

•NUESTRO ESTUDIO

•Descenso de jornadas perdidas por causa osteomuscular 1,06 a 0,43

•Coste medio jornada de trabajo= 35,15

•UNICA GROUP:

•2.000 manipuladores/envasadores.

•1.300 jornadas de trabajo perdidas.

•45.000 euros.

• SECTOR ENVASADO ALMERIENSE

•35.000 manipuladores/envasadores.

•44.000 jornadas de trabajo perdidas.

•1,5 millones de euros.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

78

expuestos se aprecia que nuestra intervención podría obtener unos resultados similares.

Consideramos que se debería avanzar y profundizar en esta línea de

estudios coste-beneficio dado que un programa de actividad física es fácil de implantar en la empresa y sus costes no son altos, siendo sus beneficios potenciales, tanto en salud como en indicadores económicos, mucho mayores que la inversión.

Sin embargo, estos estudios de coste-beneficio son difíciles de abordar y

necesariamente precisarían de la colaboración entre el entorno académico, que aportaría la crítica y el rigor científico y evitaría posibles sesgos motivados por el interés de la empresa en marketing comercial o de los servicios médicos de las empresas en demostrar su utilidad, y las propias empresas, porque son quienes realmente tienen las armas para poder implantar estos programas (espacios, posibilidad de incentivar a los participantes) y de medir sus resultados (acceso a todos los datos económicos referidos a costes).

La implantación de programas e incentivos para la práctica de la

actividad física ya se está produciendo en nuestro país, por una parte debido a la percepción de sus beneficios por parte del empresario y por otra a su demanda por parte del trabajador, pero en la mayor parte de los casos, como proyectos aislados, sin uniformidad o sin la correcta planificación y seguimiento por profesionales adecuados.

Por todo lo anteriormente expuesto no parece aventurado afirmar que la

generalización de la implantación de programas de actividad física en la empresa de forma sistematizada y controlada de forma multidisciplinar por profesionales de la actividad física y sanitarios, una vez demostrados sus beneficios sobre la salud, no sólo puede marcarse como un objetivo social, sino que debe marcarse como un objetivo de las Administraciones Públicas en su obligación de velar por el derecho a la salud ("Constitución Española," 1978) y de promoción de la mejora de las condiciones de trabajo y la salud integral de los trabajadores ("Ley 33/2011 General de Salud Pública," 2011).

Pero es éste un objetivo a conseguir por todos, tanto a nivel de investigaciones científicas, como a nivel empresarial, de potenciamiento administrativo, demanda social y, finalmente, mediante regulación legislativa, dada su posibilidad de generar beneficios tanto directos como indirectos al empleador, al empleado y a la sociedad, en términos económicos, pero también, y sobre todo, de salud y bienestar.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

79

6. Conclusiones

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

80

Respecto a nuestra primera intervención de 2010 (proyecto “SALUD INTEGRAL EN LA EMPRESA: PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO LABORAL”, financiado por el CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES (Referencia: 34/UPB20/10), las CONCLUSIONES fueron las siguientes5:

1. Las mujeres que participaron en el programa de intervención han mostrado un aumento significativo de su extensibilidad isquiosural, especialmente en los test angulares. Sin embargo, aquéllas que no practican actividad física alguna muestran un descenso de la extensibilidad.

2. En las posturas de bipedestación relajada y sedentación asténica, el programa de intervención no ha mostrado efecto alguno, probablemente porque la mayor parte de las mujeres presentaban en el pre-test curvas normales.

3. En los movimientos de flexión máxima del tronco, especialmente

cuando se mantienen las rodillas extendidas, el programa de intervención se ha mostrado efectivo en reducir el grado de cifosis torácica, lo que supone un comportamiento dinámico del raquis más saludable. Este hecho está muy relacionado con la mejora de la extensibilidad isquiosural.

4. El análisis del cuestionario Roland Morris manifiesta que el grupo experimental, a pesar de ser el grupo que manifestó mayor incapacidad funcional al inicio del programa, tras el periodo de intervención, disminuyó significativamente el número de ítems afirmativos de 74 a 24, mostrando una mejora significativa en las variables evaluadas respecto al dolor de espalda.

5. Se ha incrementado la cultura física y la práctica físico-deportiva en el tiempo libre de las trabajadoras que han formado parte del grupo experimental, ya que suelen pasear o hacer otras actividades con mayor frecuencia que antes de comenzar el programa.

6. Las mujeres que han llevado a cabo el programa de intervención han mejorado su percepción del estado de salud (de un 65´4% antes de comenzar hasta un 76´9% al finalizar dicho programa consideran que su salud es “buena” o “muy buena”), lo que indica que esta actividad

5 Si quiere consultar el informe completo lo puede ver en mi página web:

http://www.activatelavida.com/index.php/programas-de-intervencion/154-salud-laboral

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

81

les ha servido para mejorar su autoconcepto corporal y encontrarse mejor consigo mismas.

7. Su autopercepción de salud respecto al año anterior se ha incrementado notablemente tras realizar el programa de actividad física, pues se ha pasado de un 3´8% a un 19´2% las que indican que su salud ha mejorado respecto al año pasado.

8. Antes de la intervención un 38´5% indicaba que el dolor para llevar a cabo sus tareas cotidianas no les dificultaba absolutamente nada, ascendiendo este porcentaje hasta el 61´5% tras realizar el programa. Por otro lado, de un 15´4% que indicaba bastante dificultad para ejecutar su trabajo se ha disminuido hasta el 3´8%.

9. Al analizar el cuestionario SF-36 sobre calidad de vida apreciamos

que todas las dimensiones/conceptos: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental han mejorado con diferencias significativas (excepto en vitalidad) en tan poco tiempo de trabajo de campo, lo que hace nos corrobora que este tipo de programas son positivos para el incremento del estado de salud de todas las mujeres que han formado parte del grupo experimental.

10. Uno de los resultados más relevantes lo refleja el rol físico, que representa las dificultades físicas que le impiden ejecutar eficazmente su trabajo. En este parámetro se ha pasado de 79,80 hasta un 98,07, con diferencias estadísticas muy significativas (p < 0,01). Dicho valor final, muy próximo al máximo de 100 puntos, indica que el objetivo de este proyecto se cumple claramente porque permite que todas las trabajadoras mejoren su salud física y puedan ejecutar su labor a pleno rendimiento.

11. Analizando los datos de la escala del dolor corporal, entendemos el

perfil de entrada voluntaria en este proyecto por parte de las trabajadoras. El valor medio estaba próximo a la mitad (56,5%) mientras sólo tres meses y medio más tarde se ha incrementado hasta un 73,46%, con diferencias estadísticas muy significativas (p < 0,01); es decir, se ha producido un importante disminución del dolor que limita su desarrollo profesional y mejora su calidad de vida. Este dato también revela el éxito de nuestro proyecto de activación física y mental.

12. Respecto a la salud mental también se ha producido una mejora

estadística significativa (p < 0,05) respecto a los estados de ansiedad y preocupación constantes. Es indudable que los últimos minutos de cada sesión, destinados a técnicas de relajación y respiración, han podido servir para este importante cambio hacia estados más relajados, tranquilos y saludables.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

82

13. Se producen ligeras mejoras, sin diferencias estadísticas

significativas, en el grado de autoestima, valoración personal, confianza, autoconcepto, predisposición psicológica, valoradas a través de la escala SES de autoestima de Rosenberg.

14. En los aspectos psicosociales apreciamos que todas las dimensiones han mejorado, la mayor parte de ellas con diferencias estadísticas significativas. Así, aumenta la comÚnicación interna (p < 0,01), mientras que con diferencias altamente significativas (p < 0,001) se encuentra el incremento en la satisfacción con equipo y compromiso organizacional. Además, se aprecia una disminución (p < 0,001) en las quejas psicosomáticas, ambigüedad de rol, conflicto de rol y sobrecarga de rol en el trabajo.

15. Las trabajadoras activas han mejorado su comÚnicación interna,

están más dispuestas a comprometerse con la organización, emiten menos estrés de rol y tienen más claras sus funciones. Esto indica que las personas, tras la intervención, tienen más claro lo que tienen que hacer y, además, perciben congruencia entre sus competencias profesionales y las demandas del puesto de trabajo.

En definitiva, se aprecian mejoras significativas en el estado de salud integral de estas mujeres, tras ser sometidas a un programa de acondicionamiento físico durante 3,5 meses en el ámbito laboral, lo que justifica que este tipo de proyectos deberían ser incorporados a otras organizaciones e instituciones.

La aplicación del programa ha sido eficaz dado que incrementa el

compromiso que de las trabajadoras con la empresa y muestren mayor satisfacción con las metas organizacionales.

Se cumplen claramente nuestros objetivos iniciales de ayudar a estas

personas a la ejecución de sus tareas domésticas y cotidianas con una menor dificultad, justificando los beneficios de esta práctica moderada en la salud integral del ser humano.

Estos resultados evidencian que la salud es un concepto holístico e

integral y todos los programas de intervención deberían contemplar la multidisciplinariedad, con el objetivo de desarrollar la salud física y mental, ya que ambos suelen “ir de la mano”.

Debido al éxito de esta primera intervención quisimos dar un paso más y comprobar la cuantificación de los beneficios a nivel económico para todas las

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

83

partes implicadas, a través de una 2ª intervención (2011) en más cooperativas de Única. Para ello nos implicamos en la siguiente TESIS DOCTORAL6: “Análisis de la Repercusión Económica y sobre la Salud Laboral de la Implantación de un Programa de Actividad Física en la Empresa”, defendida por Antonio Javier Nievas Soriano en Octubre de 2014 en la Universidad de Almería.

Los resultados más relevantes pusieron de manifiesto que la implantación de un programa de Actividad Física en la empresa repercutió de manera favorable sobre la salud de los trabajadores que participaron en el mismo de las siguientes formas: - Aumentó su calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) medida mediante la Escala SF-36 y produjo una disminución en sus limitaciones físicas, mejorando su rendimiento. - Redujo las limitaciones provocadas por su salud física en el desarrollo de su trabajo, y mejoró su rendimiento (RF). - Redujo el dolor corporal en los participantes y atenuó su efecto negativo sobre su trabajo habitual (DC). - Redujo las limitaciones que su estado de salud les imponía para el desarrollo de su vida social a la vez que actuó como agente preventivo de que se produjera un aumento de las mismas (FS). - Aumentó su extensibilidad isquiosural, mejorando así su salud raquídea y disminuyendo su dolor lumbar. - Disminuyó las duraciones medias de sus procesos de Incapacidad Temporal para todas las causas, con especial repercusión en las de origen osteomuscular, disminuyendo sus costes. - Repercutió favorablemente sobre la productividad laboral al disminuir a menos de la mitad las jornadas de trabajo perdidas por causa osteomuscular, a la par que sus repercusiones económicas.

6 Una parte de los resultados de dicha tesis han sido publicados en:

1) International Journal of Morphology. Analysis of the Thoracic and Lumbar Morphology in Women Workers from a Fruit and Vegetable Company. Año 2012: Volumen 30, páginas 483-488. 2) Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation. Effect of stretching program in an industrial workplace on hamstring flexibility an sagittal spinal posture of adult women workers: A randomized controlled trial. Año 2012: Volumen 25, páginas 161 a 169. 3) Archivos de Medicina del Deporte. Incidencia de un programa de actividad física en la calidad de vida de los trabajadores en su ámbito laboral. Año 2011: Volumen 28, páginas 247 a 256.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

84

Las principales conclusiones de la tesis fueron:

1. Se ha implantado satisfactoriamente un programa de Actividad Física en la empresa, en tres cooperativas del sector del envasado, planificado y desarrollado por profesionales de la Actividad Física.

2. Se ha analizado su impacto económico y sobre la salud laboral de los trabajadores cuantificando su repercusión sobre sus procesos de Incapacidad Temporal y evidenciado el resultado positivo de la disminución de este indicador de salud.

3. Se ha analizado su repercusión sobre el dolor lumbar cuantificando la variación de la extensibilidad isquiosural de los trabajadores y evidenciado con el resultado positivo del aumento de este parámetro.

4. Se ha analizado su repercusión sobre la calidad de vida y el bienestar general de los trabajadores incluyendo su función física, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental mediante la aplicación del cuestionario SF-36. Se ha evidenciado resultado positivo en la disminución de la escala Dolor Corporal y el aumento en las escalas Vitalidad, Rol Físico y Función Social.

5. Se ha analizado su repercusión sobre la autoestima de los trabajadores mediante la aplicación de la escala de autoestima de Rosemberg. No se ha evidenciado aumento de las autoestima.

6. Se ha analizado la percepción subjetiva de los pacientes de su capacidad para realizar movimientos dinámicos del cuello y la espalda y soportar posiciones estáticas, su actitud, y su auto-calificación de la discapacidad mediante el uso del FRI. No se ha evidenciado mejoría.

De los resultados anteriores concluimos que se ha cumplido el objetivo

principal de la presente Tesis Doctoral: Analizar la repercusión económica y sobre la salud de los trabajadores de la implantación de un programa de Actividad Física en la empresa con resultados satisfactorios tanto en indicadores económicos como en indicadores de salud.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

85

7. PROGRAMA UNICA

ACTIVA 2014-16

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

86

Tras los trabajos de investigación descritos anteriormente, el proyecto

“Única Activa” como tal, comienza en Junio 2014, tras algunos “sustos” por

enfermedad en directivos y trabajadores, en un seminario específico con el

Consejo Rector (gerentes y presidentes de las cooperativas) con la temática:

“Actívate: ¿qué son más importantes: los tomates o las personas?”,

donde se reflexionó con los directivos la necesidad de implantar un programa

ambicioso de intervención para la salud holística de todos los trabajadores. La

1ª actividad para comenzar el nuevo proyecto fue en julio 2014 con una charla

titulada “Actívate: el mejor fármaco para tu vida” y, a continuación, un

senderismo nocturno con luna llena desde Genoveses a Cabo de Gata (fotos

adjuntas).

En el año 2015 se firma un nuevo contrato de investigación entre la

empresa y la UAL y se comienza a organizar internamente el proyecto

(recursos humanos, materiales, planificación estratégica, etc.).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

87

Determinamos que deben existir responsables coordinadores de Única

Activa en cada una de las cooperativas que componen Única Group (Cabasc,

Casur, Cohorsan, Cota 120, Ferva, El Grupo, Parque Nat, Parafruts y

Agrolevante), que a su vez “cuelgan” de una coordinación general y una

secretaría en la sede central (PITA Almería).

Del mismo modo, en el organigrama hemos creado 4 Clubes

(Senderismo, Raqueta, Running y Bicicleta) por ser modalidades muy

demandadas por los trabajadores, cada uno con su coordinador específico.

Por último, en cada cooperativa tenemos una Escuela de Espalda

(gratuita y en el mismo lugar de trabajo), continuación de los proyectos de los

años anteriores, con monitores especializados y bajo la tutela de la

coordinación general.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

88

El programa de actividades (subvencionadas al 50%) en el año 2015 ha

sido el siguiente:

1. Enero: Senderismo por PN Cabo de Gata

2. Febrero: Raquetas de nieve en La Ragua

3. Marzo: Esquí en S Nevada

4. Abril: Senderismo en Desierto de Tabernas

5. Mayo: Descenso de barrancos Bayárcal

6. Junio: Salida de piragua/kayak en PN Cabo de Gata

7. Julio: Multiaventura acuática en el Palmeral de Almería

8. Agosto: Vacaciones (lectura del libro «Actívate: cuerpo y mente en

movimiento»)

9. Septiembre: Ruta cicloturista con bici de montaña en Los escullos.

10. Octubre: Senderismo en Sierra Nevada (Laujar)

11. Noviembre: Senderismo en Sierra Espuña (Murcia)

12. Diciembre: Carrera San Silvestre en Almería.

Algunas fotos de las actividades de este año 2015:

Senderismo por Desierto de Tabernas.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

89

Raquetas de nieve y esquí de fondo en La Ragua

Ruta en bici en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

90

Senderismo en Laujar.

Salida de piragua/kayaken PN Cabo de Gata.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

91

Senderismo en Sierra Espuña

Senderismo en Caminito del Rey

7.1. Coordinadores de clubes y de cooperativas

Las funciones de los coordinadores de Única Activa de cada

cooperativa son las siguientes:

Mantener actualizado el tablón de actividades con las actividades

mensuales de los clubes y propias de Única Activa (financiadas al 50% y

con seguro de RC).

Dinamizar a todos los trabajadores y socios para implicarse en las

actividades, dando difusión e información sobre éstas (sin saturar de

información).

Recoger el listado completo de los interesados en apuntarse a las

actividades mensuales –nombre y teléfono- (que habrán de enviar a la

secretaria en la fecha de inscripción).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

92

Recoger el listado completo de los interesados en apuntarse a los clubes

–nombre, email y teléfono- (que habrán de enviar a los responsables de

cada club).

Supervisión y seguimiento del correcto funcionamiento de la escuela de

espalda de su Cooperativa.

Entregar el carnet de Única Activa a todos los que participen en alguna

actividad, para ser sellado.

Dinamizar a los miembros de la cooperativa para su participación en la

San Silvestre 2015, disfrazados de algún producto típico de la misma

(tomate, lechuga, pimiento, etc).

A principio de cada mes, en cada cooperativa se cuelga un cartel en el

tablón de anuncios específico de Única activa con algunas de las actividades a

realizar por cada uno de los clubes y la “actividad estrella” del mes. Los

coordinadores de cada cooperativa deberán poner el cartel mensual, recoger

las inscripciones para la actividad de mes, hacer de difusores y motivadores

para que cada vez se incorpore más gente a este proyecto.

El cartel es el siguiente:

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

93

Respecto a los coordinadores de los 4 clubes (senderismo, running,

raqueta y bici), tienen como principal objetivo aglutinar a todos los

trabajadores interesados en dichas modalidades físico-deportivas. Debe

informar y dinamizar a todos los inscritos en dichos clubes a través de redes

sociales y móvil, con salidas frecuentes y participación en pruebas locales y

regionales. Así, dichos coordinadores de clubes deportivos tienen las

siguientes funciones:

SENDERISMO

Mandar periódicamente, con antelación suficiente, un whatsapp y mail

colectivo a todos los inscritos en su club con las salidas organizadas por

otros clubes/asociaciones/entidades que organicen senderos en el

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

94

sureste español, preferentemente en la provincia de Almería (enviar

enlace de la web del organizador o ficha técnica).

Haced un recordatorio el lunes de la misma semana que hubiese

actividad.

Animar a los inscritos a participar en muchos senderos, mediante

whatsapp y mail que inciten a la actividad.

Colgar todas las propuestas y fotos de los senderos realizados en el

grupo de Facebook de Única Activa).

RUNNING y BICICLETA

Informar a los inscritos mediante whatsapp y mail colectivo, con

antelación suficiente, de todas las carreras interesantes que haya en la

zona (enviar enlace de la web del organizador o ficha técnica).

Participar colectivamente, con la equipación de Única, en carreras

populares, muy especialmente en aquellas que tengan un fin solidario.

Organizar “quedadas” para rodar juntos en algunas ocasiones.

Compartir toda la información interesante sobre entrenamiento, nutrición,

etc, vinculados con el rendimiento en carrera/bicicleta.

Intentar que se apunte una gran cantidad de trabajadores para la San

Silvestre 2015.

Organizar alguna charla específica sobre entrenamiento para mejorar el

rendimiento deportivo específico para la modalidad.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

95

RAQUETA

• Informar sobre todas las competiciones que se organicen en la zona

(diferentes clubes, federación, etc).

• Organizar alguna sesión de perfeccionamiento técnico con algún

profesor especialista.

• Animar a participar en algún torneo como “Única Team”.

• Organizar una competición de pádel en la instalación de la Urbanización

de Roquetas, donde ya existe patrocinio de Única.

• Organizar una jornada recreativa de “tenis playa” para todos los

trabajadores de Única.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

96

Todos los coordinadores deben ir recopilando información de todas las

salidas (senderismo), carreras (bici y carrera), marchas (bici) y/o torneos

(padel) para subir al Facebook de Única Activa y a la aplicación Apps

“soydeunica” todas las actividades que sean interesantes. Además, deben ir

incrementando el número de “afiliados” a su club y hacer grupo de whatsapp y

mail con todos ellos para que le puedan enviar información de todas las

actividades del mismo. El objetivo es educar a la gente de Única para que cada

vez sean más activos.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

97

7.2. Escuelas de espalda

Las escuelas de espalda están implantadas en casi todas las

cooperativas y el nivel de satisfacción es muy alto.

El programa de acondicionamiento físico está basado en el control

motor, desarrollo de la fuerza y resistencia muscular, extensibilidad y

elasticidad muscular, movilidad articular, respiración y relajación, a través de

los siguientes contenidos:

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

98

• Toma de Conciencia Corporal e higiene postural

– Ejercicios de movilidad pélvica

– Correcta alineación corporal

• Amplitud de movimiento

– Movilización activa de la CV y principales articulaciones

– Trabajo de elasticidad de las cadenas musculares acortadas

– Flexibilidad específica. Extensibilidad muscular mediante

estiramientos estáticos pasivos y activos.

• Fortalecimiento y Tonificación Muscular

– Trabajo de estabilización abdominal, paravertebral y lumbar

– Trabajo individualizado de musculatura tónica y fásica

• Técnicas de relajación y respiración

- Ejercicios de soltura y relajación, para liberar tensiones y

contracturas musculares.

- Gimnasia respiratoria

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

99

7.3. Mediciones y valoraciones

Valoración inicial a cada empleado interesado de su condición física,

composición corporal (báscula tanitas) y unos cuestionarios sobre hábitos

alimenticios. A partir de ahí, se crea un programa de entrenamiento

individualizado que se le envía a cada persona tras darle de alta en el software

de gestión de entrenamiento “trainingym”.

Dicho software planificará la actividad física recomendada para cada

trabajador, que podrán consultar con su usuario y password en la web, así

como a través de su smartphone o mail. Tendrá acceso privado para consultar

sus recomendaciones nutricionales, podrá realizar reportes sobre su actividad

física, consultar su evolución respecto a objetivos programados.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

100

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

101

7.4.. Programa de intervención 2016. Autoevaluación del entorno de un centro de trabajo

Antes de elaborar el programa de actuación para el año 2016, se ha realizado la evaluación del entorno laboral a través de este cuestionario que se presenta, como instrumento de autodiagnóstico de la situación respecto a la Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo (PSLT) en las empresas y centros de trabajo. Permite una rápida identificación de qué aspectos pueden facilitar o dificultar el desarrollo de medidas de Promoción de Salud. Dicha ficha de evaluación forma parte del curso PSLT que el coordinador general del proyecto (Antonio Casimiro) está haciendo on line a través de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía7.

1. ¿Dispone de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y/o profesionales sanitarios propios? SI x NO

En caso afirmativo

2. Personal Médico/a SI x NO

3. Personal de enfermería SI x NO

4. Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales SI x NO

5. ¿Dichos profesionales realizan actividades de PS? (consejo mínimo, alimentación...)

SI x NO

6. ¿Existen aparcamientos habilitados para bicicletas? SI NO x

-. Nº de tablones de anuncios existentes 2

7. ¿Los tablones contienen información que anime a la práctica de actividad física? SI x NO

8. ¿Los tablones contienen información sobre alimentación saludable? SI NOx

9. ¿Los tablones contienen información sobre control del tabaquismo? SI NOx

-. ¿El edificio cuenta con ascensor? SI x NO

10. ¿Existen señales en los ascensores que promuevan el uso alternativo de las escaleras? SI NOx

11. Las escaleras, ¿se encuentran en buen estado (visibles desde la entrada, desbloqueadas, iluminadas, antideslizantes, conservadas, limpias)

SI x NO

12. El centro de trabajo, ¿tiene algún espacio/instalación donde se realice actividad física?. SI NOx

13..¿La empresa subvenciona el uso de instalaciones fuera del centro?. SI NOx

14. ¿Hay cafetería en el lugar de trabajo? SI x NO

15. ¿Se pueden adquirir frutas, ensaladas verdes y lácteos desnatados? SI x NO

16. ¿Hay máquinas expendedoras de alimentos y bebidas en el lugar de trabajo? SI x NO

En caso afirmativo

17. Junto a las máquinas ¿existen materiales (carteles, pegatinas, etc) que promuevan la alimentación saludable?

SI NOx

18. Las máquinas ¿ofrecen fruta fresca? SI NOx

19, Las máquinas ¿ofrecen ensaladas frescas? SI NOx

20. Las máquinas ¿ofrecen agua? SI x NO

21. Las máquinas ¿ofrecen refrescos sin azúcar? SI x NO

22. ¿Hay fuentes de agua en el lugar de trabajo además de los grifos de los servicios? SI NOx

7 http://www.easp.es/virtual/docencia/

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

102

23. ¿Hay una o más salas destinadas a su uso como comedor para los trabajadores/as de la empresa?

SI x NO

En caso afirmativo

24. ¿Existen materiales (carteles, pegatinas, etc) que promuevan una alimentación saludable?

SI NOx

25. ¿Cuenta con frigorífico? SI x NO

26. ¿Cuenta con microondas? SI x NO

27. ¿Cuenta con tostador? SI x NO

A partir de dicho diagnóstico del entorno de trabajo surge la propuesta

de intervención para 2016, pero incorporando otros aspectos fundamentales de

salud holística con la intención de continuar nuestro proyecto de “empresa

saludable”. Una vez analizado el autodiagnóstico y conocer las opiniones de

trabajadores y coordinadores de Única Activa durante el 2015, se han

identificado algunas áreas de mejora que hemos recogido en la propuesta de

actividades para el 2016/17. El objetivo es mejorar la salud integral de los

trabajadores y eliminar los riesgos de enfermedades hipocinéticas.

Evidentemente hemos continuado y mejorado la línea de lo realizado en

2015, cuya valoración ha sido excelente, como las escuelas de espalda, clubes

deportivos, tablón de anuncios específico, actividad del mes subvencionada,

divulgación por redes sociales y apps, etc.

Intentamos vincular más eficazmente a la alta dirección y a los

responsables intermedios, así como reconocer y apoyar al equipo impulsor

(coordinadores de cooperativas y clubes), desarrollando acciones de

permanente sensibilización de la plantilla y evaluación socio-económica de

dicho programa de salud holística laboral.

Siguiendo las directrices de PSLT de la Junta de Andalucía estamos

poniendo en marcha, en el ámbito físico y psicosocial del entorno de trabajo,

las siguientes acciones para la promoción de la salud:

Habilitar espacios adecuados en cada cooperativa (“Sala homeostática”) para relajación, meditación, respiración, estiramientos, equilibrio cuerpo-mente, …

Habilitar salas decoradas con cartelería específica de alimentación saludable, donde los trabajadores puedan alimentarse de forma saludable, con comida que traigan de casa y puedan calentar en microondas, o bien a través de máquinas de vending de productos saludables (ensaladas, verduras, sándwich, refrescos sin azúcar…), surtidor de agua, cestas de fruta y hortalizas/verduras de la cooperativa (tomates, pepinos, pimientos, sandía, melón, …), gazpacho y crema de verduras propias, …

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

103

Elaboración de un calendario anual de actividades, espaciadas en el tiempo (una deportiva por mes y una “cultural” bimestral: seminario, taller, conferencia, …).

Creación de un aparcamiento para bicicletas, alentando y favoreciendo que se transporten en dicho medio al lugar de trabajo.

Carteles en lugares visibles próximos al ascensor que inviten a usar las escaleras en lugar del elevador.

En el tablón de anuncios específico de Única Activa, además del cartel con la actividad del mes y las sugerencias de los clubes, habrá carteles de campañas como “un millón de pasos”, nueva rueda de los alimentos, deshabituación tabáquica, pautas de meditación, recetas saludables con productos de la cooperativa, etc.

Aprovechar el reconocimiento médico anual en la empresa, para asesorar sobre AF y alimentación en aquellos parámetros que el médico determine que necesitan mejorar por alguna irregularidad o patología (obesidad, hiperlipidemia, hipertensión arterial, dolor de espalda, diabetes, …) o bien por su estado (embarazo, readaptación tras lesión o enfermedad, …).

Mejorar la formación de los trabajadores por medio de charlas-coloquio sobre nutrición; tabaco y alcohol; estrés; ergonomía, postura y dolor de espalda; inteligencia emocional y coaching; AF en función del estado de salud; 1º auxilios y RCP; etc). Dichas charlas quedarán grabadas y a disposición de los trabajadores en la intranet y apps “soydeunica”, favoreciendo su visualización y foros/chats respecto a los contenidos de las mismas.

Organizar periódicamente talleres de mindfulness, gestión del tiempo y el estrés, cocina saludable, técnicas de relajación y meditación, autoestima y desarrollo personal, etc.

Organizar una convivencia deportiva-recreativa con actividades de ocio activo y comida saludable.

Mejorar parámetros organizacionales para favorecer un buen clima laboral, conciliación entre vida personal y laboral, apoyo psicológico al que lo pueda necesitar, …

Mejorar aspectos de comunicación para lograr una mayor difusión de propuestas saludables e incrementar la cultura del bienestar completo.

Habilitar agua y fruta en las salas de reuniones.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

104

Favorecer algunas reuniones que sean factibles realizarlas paseando.

Premiar a los trabajadores más activos o con mayor espíritu de superación, como ejemplos de testimonios positivos para sus compañeros.

Promover torneos deportivos de empresas y participación en todo tipo de actividades deportivas solidarias, …

Implicar a las familias en fines de semana activos.

Organizar cada mes una ruta específica cooperativa de senderismo por Caminito del Rey (Málaga)

Algunas de estas novedosas propuestas han sido llevadas a cabo

durante el año 2016, como muestran las siguientes imágenes:

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

105

Encuesta a todos los trabajadores y socios para conocer sus demandas:

Charlas relacionadas con la salud holística:

Encuesta

Única activa

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

106

Programa de Radio Marca de deporte y salud cada semana:

Infografías:

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

107

Señalética saludable:

Presentaciones de las nuevas propuestas en todas las cooperativas:

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

108

Nuevas actividades físico-deportivas, integrando otros parámetros de

salud holística (senderismo con alimentación saludable y/o

meditaciones):

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

109

Equipaciones deportivas:

Cajas de nuestros productos saludables con información nutricional y

recetas:

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

110

Taller de cocina saludable con nuestros productos:

Análisis de la postura del agricultor en el invernadero y propuesta de un

programa de AF compensatoria

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

111

Taller de AF compensatoria al trabajo de oficina y habilitación de sala de

entrenamiento funcional y equilibrio cuerpo-mente

Colaboraciones con eventos deportivos solidarios

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

112

Tablón de anuncios específico de Única Activa en cada cooperativa

Convivencia de Única Activa con 500 trabajadores en Junio 2016:

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

113

Además de la Apps, como algo muy innovador y original, se hace una

valoración inicial a cada empleado interesado de su condición física,

composición corporal (báscula tanitas) y unos cuestionarios sobre hábitos

alimenticios. A partir de ahí, se crea un programa de entrenamiento

individualizado que se le envía a cada persona a través de su smartphone o

mail, tras darle de alta en el software de gestión de entrenamiento “trainingym”.

Tiene acceso privado para consultar sus recomendaciones nutricionales,

podrá realizar reportes sobre su actividad física y descanso, consultar su

evolución respecto a objetivos programados, con un seguimiento y feedback

continuo.

En definitiva, tal como han podido comprobar a lo largo de todo el documento, para nosotros lo importante son las PERSONAS, pretendiendo que cada día se tomen este gran fármaco llamado “Actividad física”, de una forma controlada y adaptada a las posibilidades de cada uno. Además, no podemos descuidar los otros planos que cumplimentan la homeostasis del ser humano: físico, mental, emocional y espiritual.

Por ello, la nueva visión de “Única Activa y Saludable” pretende el desarrollo equilibrado de cada uno de estos planos, ya que si no hay firmeza en alguno de ellos estaría “sin firmeza” (en latín “infirmus”, origen etimológico de la palabra enfermedad).

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

115

Aaronson, N. K., Acquadro, C., Alonso, J., Apolone, G., Bucquet, D., Bullinger, M., . . . Ware, J. E. (1992). International quality of life assessment (IQOLA) project. Quality of Life Research, 1(5), 349-351.

Alonso, J., Prieto, L., & Antó, J. M. (1995). The Spanish version of the SF-36 health survey: An instrument for measuring clinical results. Medicina Clínica, 104(20), 771-776.

Arostegui-Madariaga. I, & Núñez-Antón. V. (2008). Aspectos estadísticos del Cuestionario de Calidad de Vida relacionada con salud Short Form–36 (SF-36). Estadística Española, 50, 147-192.

Aznar-Sánchez, J. A., Galdeano-Gómez, E., Álvarez Ramos, J., Tapia-León, J. J., & Godoy-Durán, A. (2013). El sector de la comercialización hortícola en Almería, Concentración, prospectiva y logística. Almería: Cajamar Caja Rural.

Ballesteros, M., Serra, C., Martínez, J. M., Plana, M., Delclos, G., & Benavides, F. G. (2009). Comparación del coste de la incapacidad temporal por contingencia común en 2006 entre las provincias de Barcelona y Madrid. Revista Española de Salud Pública, 83, 453-461.

Baltaci, G., Un, N., Tunay, V., Besler, A., & Gerceker, S. (2003). Comparison of three different sit and reach tests for measurement of hamstring flexibility in females university students. British Journal of Sports Medicine, 37, 59-61.

Beach, T. A., Parkinson, R. J., Stothart, J. P., & Callaghan, J. P. (2005). Effects of prolonged sitting on the passive flexion stiffness of the in vivo lumbar spine. Spine Journal, 5(2), 145-154.

Benavides, F. G. (2005). Utilidad Sanitaria de la Incapacidad Temporal. Atención Primaria, 36, 388-389.

Benavides, F. G. (2006). III health, social protection, labour relations, and sickness absence. Occupational and Environmental Medicine, 63, 228-229.

Benavides, F. G. (2011). Salud Pública y Seguridad Social, dos componentes básicos del estado del bienestar. Gaceta Sanitaria, 25(2), 91-93.

Benavides, F. G., Benach, J., & Moncada, S. (2001). Working conditions and sickness absence: a complex relation. Journal Epidemiology Community Health, 55, 368.

Benavides, F. G., García, A. M., López-Ruiz, M., Gil, j., Boix, P., Martínez, J. M., & Rodrigo, F. (2009). Effectiveness of Occupational Injury Prevention Policies in Spain. Public Health Reports, 124(180-187).

Benavides, F. G., Plana, M., Serra, C., Domínguez, R., Despuig, M., & Aguirre, S. (2007). Incapacidad temporal por contingencia común: papel de la edad, el sexo, la actividad económica y la comunidad autónoma. Revista Española de Salud Pública, 81, 183-190.

Biering-Sorensen, F. (1984). Physical measurements as risk indicator for low-back trouble over a one year period. Spine, 9, 106-119.

Bosch, F., & Baños, J. E. (2000). Las repercusiones económicas del dolor en España. Medicina Clínica, 115, 639.

Briggs, A. M., van Dieën, J. H., Wrigley, T. V., Greig, A. M., Phillips, B., Lo, S. K., & Bennell, K. L. (2007). Thoracic kyphosis affects spinal loads and trunk muscle force. Physical Therapy, 87(5), 595-607.

Cabry, J., & Shiple, B. J. (2000). Increasing hamstring flexibility decreases hamstring injuries in high school athletes. Clinic Journal of Sport Medicine, 10, 311-312.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

116

Campos-Serna, J., Ronda-Pérez, E., Artacoz, L., & Benavides, F. G. (2012). Desigualdades de género en salud laboral en España. Gaceta Sanitaria, 26(4), 343-351.

Carregaro, R. L., & Coury, H. J. C. (2009). Does reduced hamstring flexibility affect trunk and pelvic movement strategies during manual handling? International Journal of Industrial Ergonomics, 39, 115-120.

Casimiro, A. J., Artés, E. M., Muyor, J. M., & Rodríguez, M. A. (2011). Incidencia de un programa de actividad física en la calidad de vida de los trabajadores en su ámbito laboral. Archivos de Medicina del Deporte, 28(144), 247-256.

Castejón, J. (1996). Incapacidad Temporal y modelo sanitario. Atención Primaria, 2, 97-98.

Chaler, J., Pujol, E., & Garreta, R. (2013). Trastornos musculoesqueléticos y bajas laborales: la gran oportunidad para la especialidad de rehabilitación y medicina física. Rehabilitación, 47(4), 191-193.

Claus, A. P., Hides, J. A., Moseley, G. L., & Hodges, P. W. (2009). Is ‘ideal’ sitting posture real?: Measurement of spinal curves in four sitting postures. Manual Therapy, 14(4), 404-408.

Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. (2000a). Protocolo de vigilancia sanitaria específica para los/as trabajadores/as expuestos a movimientos repetidos de miembro superior. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. (2000b). Protocolo de vigilancia sanitaria específica para los/as trabajadores/as expuestos a posturas forzadas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Consejo Superior de Deportes. (2010a). Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte A+D. Retrieved from http://goo.gl/yb0HMY

Consejo Superior de Deportes. (2010b). Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte. Deporte en el Ámbito Laboral. Retrieved from http://femede.es/documentos/Laboralv1.pdf

Constitución Española, (1978). Convenio Colectivo de Manipulado y Envasado de Frutas, Hortalizas y Flores de

Almería, (2008). Davis, D. S., Quinn, R. O., Whiteman, C. T., Williams, J. D., & Young, C. R. (2008).

Concurrent validity of four clinical tests used to measure hamstring flexibility. Journal of Strength and Conditioning Research, 22(2).

De Boer, A. G., Van Beek, J. C., Durinck, J., Verbeek, J. H., & Van Dijk, F. J. (2004). An occupational Health intervention programme for workers at risk for early retirement;A Randomised Controlled Trial. Occupational and Environmental Medicine, 61(11), 924-929.

Decreto 3.158/1966 por el que se aprueba el Reglamento General de Prestaciones Económicas del Régimen General de la Seguridad Social, (1966).

Decreto 1646/1972 para la aplicación de la Ley 24/1972 en materia de prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social, (1972).

Escolar, J. L., Pérez, C., & Corrales, R. (2003). Actividad Física y Enfermedad. Anales de Medicina Interna, 20(8), 427-433.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

117

Florido-Díaz, F. J., & Tena-Rubio, O. (2010). Riesgos biomecánicos asociados al manipulado de frutas y hortalizas en la provincia de Almería. Paper presented at the Prevencia 2010, Granada.

Fundación Grünental - Universidad de Salamanca. (2006). Aspectos socioeconómicos del dolor. Retrieved from http://goo.gl/GYOl4w

Gimeno, D., Benavides, F. G., Benach, J., & Amick, B. C. (2004). Distribution of sickness absence in the European Union countries. Occupational and Environmental Medicine, 61, 867-869.

Harvey, J., & Tanner, S. (1991). Low back pain in young athletes: a practical approach. Sports Medicine, 12, 394-406.

IESE Business School - Universidad de Navarra. (2013). Productividad y empresa saludable. Madrid: Universidad de Navarra.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2003). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Manipulación manual de cargas. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Kivimäki, M., Head, J., Ferrie, J. E., Shipley, M. J., Vahtera, J., & Marmot, M. (2003). Sickness absence as a global measure of health: evidence from mortality in the Whitehall II prospective cohort study. British Medical Journal, 327, 364-370.

Ley 26/2009 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010, (2009). Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, (1995). Ley 33/2011 General de Salud Pública, (2011). López-Miñarro, P. A., Alacid, F., Muyor, J. M., & López, F. J. (2010). Validez del test sit-

and-reach modificado como criterio de extensibilidad isquiosural en adultos jóvenes. Kronos, 9(17), 39-46.

López-Miñarro, P. A., Andújar, P. S., García, P. L., & Toro, E. O. (2007). A comparison of the spine posture among several sit-and-reach test protocols. Journal of Science and Medicine in Sport, 10, 456-462.

López-Miñarro, P. A., Muyor, J. M., & Alacid, F. (2011). Validez de los tests lineales de extensibilidad isquiosural en mujeres mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(43), 564-572.

López-Miñarro, P. A., Muyor, J. M., Belmonte, F., & Alacid, F. (2012). Acute Effects of Hamstring Stretching on Sagittal Spinal Curvatures and Pelvic Tilt. Journal of Human Kinetics, 31, 69-78.

López-Miñarro, P. A., Sáinz de Baranda, P., Rodríguez-García, P. L., & Yuste, J. L. (2008). Comparison between sit-and-reach test and V sit-and-reach test in young adults. Gazzetta Medica Italiana, 167, 135-142.

López-Miñarro, P. A., Sáinz de Baranda, P., Yuste, J. L., & Rodríguez-García, P. L. (2008). Validez del test sit-and-reach unilateral como criterio de extensibilidad isquiosural. Comparación con otros protocolos. Cultura, Ciencia y Deporte, 8, 87-92.

Marmot, M., Feeney, A., Shipley, M., North, F., & Syme, S. L. (1995). Sickness absence as a measure of health status and functioning: from the UK Whitehall II study. Journal Epidemiology Community Health, 49, 124-130.

Martínez, F. (2004). Disposición del raquis en el plano sagital y extensibilidad isquiosural en gimnasia rítmica deportiva. (Tesis Doctoral), Universidad de Murcia, Murcia.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

118

Martínez-López, E., & Saldarriaga-Franco, J. F. (2008). Inactividad física y ausentismo en el ámbito laboral. Revista de Salud Pública, 10(2), 227-238.

Mierau, D., Cassidy, J. D., & Yong-Hing, K. (1989). Low-back pain and straight leg raise in children and adolescents. Spine, 14, 526-528.

Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (2012). Estudio Prospectivo: El Sector Hortofrutícola en España 2012. Madrid: Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado.

Moe, J. H., Winter, R. B., Bradford, D. S., & Lonstein, J. E. (Eds.). (1984). Deformaciones de la columna vertebral. Barcelona: Salvat.

Muyor, J. M. (2010). Evaluación del morfotipo raquídeo en el plano sagital y grado de extensibilidad isquiosural del ciclista. (Tesis Doctoral), Universidad de Almería, Almería.

Muyor, J. M., Alacid, F., & López-Miñarro, P. A. (2011). Influence of Hamstring Muscles Extensibility on Spinal Curvatures and Pelvic Tilt in Highly Trained Cyclists. Journal of Human Kinetics, 29, 15-23.

Muyor, J. M., Alacid, F., Rodríguez-García, P. L., & López-Miñarro, P. A. (2012). Influence of Hamstring Extensibility on Sagittal Spinal Curvatures and Pelvic Inclination in Athletes. International Journal of Morphology, 30(1), 176-181.

Muyor, J. M., López-Miñarro, P. A., & Alacid, F. (2013). The Relationship Between Hamstring Muscle Extensibility and Spinal Postures Varies With the Degree of Knee Extension. Journal of Applied Biomechanics, 29, 678-686.

Muyor, J. M., López-Miñarro, P. A., & Casimiro, A. J. (2012). Effect of stretching program in an industrial workplace on hamstring flexibility an sagittal spinal posture of adult women workers: A randomized controlled trial. Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation, 25, 161-169.

Muyor, J. M., López-Miñarro, P. A., Casimiro, A. J., Nievas, A. J., & Parrón, T. (2012). Análisis de la Morfología del Raquis Torácico y Lumbar en Mujeres Trabajadoras de una Cooperativa Hortofrutícola. International Journal of Morphology, 30(2), 483-488.

Muyor, J. M., Vaquero-Cristóbal, R., Alacid, F., & López-Miñarro, P. A. (2014). Criterion-related validity of sit-and-reach and toe-touch tests as a measure of hamstring extensibility in athletes. Journal of Strength and Conditioning Research, 28(2), 546–555.

Márquez, S. (1995). Beneficios Psicológicos de la Actividad Física. Revista de Psicología General y Aplicada, 48(1), 185-206.

National Institute for Occupational Safety and Health - New York. (2012). Research Compendium. The NIOSH Total Worker Health Program. Retrieved from http://www.cdc.gov/niosh/docs/2012-146/pdfs/2012-146.pdf

Nelson, R. T. (2006). A comparison of the immediate effects of eccentric training vs static stretch on hamstring flexibility in high school and college athletes. North American Journal of Sport Physical Therapy, 1, 56-61.

Nieman, D. C. (1994). Exercise, infection and inmunity. International Journal of Sports Medicine, 15, 131-141.

Nieman, D. C. (2001). Exercise inmunology: Nutritional countermeasures. Canadian Journal of Applied Physiology, 26, 45-55.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

119

Nieman, D. C., & Pedersen, B. K. (1999). Exercise and Immune Function. Sports Medicine, 27(2), 73-80.

Observatorio de Enfermedades Profesionales (CEPROSS) y de Enfermedades causadas o agravadas por el trabajo (PANOTRASS) de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social. (2012). Informe Anual 2012. Retrieved from http://goo.gl/FGsG4I

Orden de 13 de Octubre de 1967 por la que se establecen normas para la aplicación y desarrollo de la prestación por Incapacidad Laboral Transitoria en el Régimen General de la Seguridad Social, (1967).

Orden TAS/192/2002 por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social Desempleo Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional contenidas en la Ley 23/2001, (2002).

Organización Mundial de la Salud. (2006). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Suplemento de la 45ª edición. Retrieved from http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf

Oʹhora, J., Cartwright, A., Wade, C. D., Hough, A. D., & Shum, G. L. (2011). Efficacy of static stretching and proprioceptive neuromuscular facilitation stretch on hamstrings length after a single session. Journal of Strength and Conditioning Research, 25, 1586-1591.

Pastor, A. (2000). Estudio del morfotipo sagital de la columna vertebral y de la extensibilidad de la musculatura isquiosural de jóvenes nadadores de élite españoles. (Tesis Doctoral), Universidad de Murcia, Murcia.

Pedersen, B. K., & Bruunsgaard, H. (1995). How physical exercise influences the establishment of Infections. Sports Medicine, 19(6), 393-400.

Plouvier, S., Gourmelen, J., Chastang, J. F., Lanoe, J. L., & Leclerc, A. (2011). Low back pain around retirement age and physical occupational exposure during work life. BMC Public Health, 11(1), 268.

Polga, D. J., Beaubien, B. P., Kallemeier, P. M., Schellhas, K. P., Lew, W. D., Buttermann, G. R., & Wood, K. B. (2004). Measurement of in vivo intradiscal pressure in healthy thoracic intervertebral disc. Spine Journal, 29(12), 1320-1324.

Proper, K. I., Van den Heuvel, S. G., De Vroome, E. M., Hildebrandt, V. H., & J., V. d. B. A. (2006). Dose-response relation between physical activity and sick leave. British Journal of Sports Medicine, 40(2), 173-178.

Puentedura, E. J., Huijbregts, P. A., Celeste, S., Edwards, D., In, A., Landers, M. R., & Fernandez-de-las-Peñas, C. (2011). Immediate effects of quantified hamstring stretching: Hold relax propioceptive neuromuscular facilitation versus static stretching. Physical Therapy in Sport, 12(3), 122-126.

Pérez-Samaniego, V., Beltrán-Carrillo, V., Arévalo-Baeza, M., & Peiró-Velert, C. (2009). La promoción de la actividad física en el lugar de trabajo: demanda de actividad física en dos mercados madrileños. Cultura, Ciencia y Deporte, 4(11), 85-90.

Raspe, H., Matthis, C., Croft, P., ÓNeill, T., & Group, E. V. O. S. (200 ). Variation in bac pain between countries. Spine, 29(9), 1017-1021.

Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, (1997).

Real Decreto 53/1980 por el que se modifica el artículo 2º del Reglamento General que determina la cuantía de las prestaciones económicas del Régimen General de la

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

120

Seguridad Social respecto a las prestaciones por Incapacidad Laboral Transitoria, (1980).

Real Decreto 487/1997 sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos en particular dorsolumbares para los trabajadores, (1997).

Real Decreto 2064/1995 por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de Otros Derechos de la Seguridad Social, (1995).

Real Decreto Legislativo 1/1994 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, (1994).

Remor, E., & Pérez-Llantada, M. C. (2007). La relación entre niveles de la actividad física y la experiencia de estrés y síntomas de malestar físico. Revista Interamericana de Psicología, 41(3), 313-322.

Rodríguez, P. L., & Santonja, F. (2001). Repercusiones posturales con los estiramientos en flexión de tronco y las pruebas de distancia dedos-planta y distancia dedos-suelo. Apunts. Educación Física y Deportes, 5, 64-70.

Rodríguez-García, P. L., López-Miñarro, P. A., Yuste, J. L., & Sáinz de Baranda, P. (2008). Comparison of hamstring criterion-related validity, sagittal spinal curvatures, pelvic tilt and score between sit-and-reach and toe-touch tests in athletes. Medicina dello Sport, 61(1), 11-20.

Roussouly, P., & Nnadi, C. (2010). Sagittal plane deformity: an overview of interpretation and management. Spine Journal, 19(11), 1824-1836.

Rull, M. (2004). Abordaje multidisciplinar del dolor de espalda. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 11, 119-121.

Santonja, F., Ferrer, V., & Martínez, I. (1995). Exploración clínica del síndrome de isquiosurales cortos. Selección, 4(2), 81-91.

Sato, K., Kikuchi, S., & Yonezawa, T. (1999). In vivo intradiscal pressure measurement in healthy individuals and in patients with ongoing back problems. Spine Journal, 24(23), 2468-2474.

Servicio Andaluz de Empleo, & Doop Consultores. (2006). Ocupaciones: Manipulador - manipuladora de frutas y hortalizas. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Empleo.

Shephard, R. J., Rhind, S., & Shek, P. (1994). Exercise and training: Influences on cytotoxicity, interleukin-1, interleukin-2 and receptor structures. International Journal of Sports Medicine, 15, 154-166.

Solomonow, M., Zhou, B. H., Baratta, R. V., & Burger, E. (2003). Biomechanics and electromyography of acumulative lumbar disorder: response to static flexion. Clinical Biomechanics, 18(10), 890-898.

Terreros, J. L. (2012). Presentación del estudio Valoración Socioeconómica del Programa de Actividad Física para los trabajadores de la empresa Mahou-San Miguel Retrieved from http://goo.gl/MQCukT

Testut, L., & Latarjet, A. (Eds.). (1983). Tratado de Anatomía Humana. (9 ed.). Barcelona: Salvat.

Tribastone, F. (2001). Compendio de Gimnasia Correctiva (3 ed.). Barcelona: Paidotribo.

Memoria Premios NAOS 2016 ÚNICA ACTIVA

121

Wannamethee, S. G., Lowe, G. D., Whincup, P. H., Rumley, A., Walker, M., & Lennon, L. (2002). Physical activity and hemostatic and inflamatory variables in elderly men. Circulation, 105, 1785-1790.

Ware, J. E. (2000). SF-36 health survey update. Spine, 25, 3130-3139. Ware, J. E., Keller, S., Gandek, B., Brazier, J., & Sullivan, M. (1995). Evaluating

translation of health status questionnaires: Methods from the IQOLA Project. International Journal of Technology Assessment in Health Care, 11(3), 525-551.

Ware, J. E., Snow, K. K., Kosinski, M., & Gandek, B. (1993). SF-36 Health Survey: manual and interpretation guide. Boston: New England Medical Center.

Wilke, H. J., Neef, P., Caimi, M., Hoogland, T., & Claes, L. E. (1999). New in vivo measurements of pressures in the intervertebral disc in daily life. Spine Journal, 24(8), 755-762.

Youdas, J. W., Haeflinger, K. M., Kreun, M. K., Holloway, A. M., Kramer, C. M., & Hollman, J. H. (2010). The efficacy of two modified proprioceptive neuromuscular facilitation stretching techniques in subjects with reduced hamstring muscle length. Physiotherapy Theory and Practice, 26, 240-250.

Zúñiga, A., Carrillo, J., Fos, P., Gandek, B., & Medina, M. (1999). Evaluación del estado de salud con la encuesta SF-36, Resultados preliminares en México. Salud Pública de México, 41(2), 110-118.