iletin ofi - codem · 2012-03-26 · además, el que blasona de amar a su ma· dre y para...

24
r1 7 IlETIN OFI D:B LOS DIRBeT0R 'O. Juan José FerOández. I VRBSIDENTB DEL eeLEGle eENTRAL u. Antonio Cruz. ADMINISTRAD0R U. 13ernardíno Asenio y Núnez. eolaboradoresl Todos los Plraetleantes de España. .A lr SUMA R 10.. o, b"" "C"do<. po< l. o;,,,;,,., - Col'.io d, M.d <Id, Ext"do dd ,," d, la=t Junta general celebrada por este Colegio el día 17 de Junio de 1919 -Gratlt'ud, , por Rafael Fcrnández.-Unión cordura y modesti,l, por Julio Aurelio Martinez.-los que quieran olr. por Anto . ález Cruz - Nuestro deber, por la Dirección.- De ayer a hov: Así se escribe la Histo- dI anin.- s culpables, por José Rocamora.-¿Suicida o crimen? por Lucio de las Heras Onlln. , por Juan Tio y Medina Enhorabuena -Asuntos oliciales. Llegó la h::Jjra l por Tes.Q)er a.-N6tícias.- Correspondencia administrativa. C' ..... -- . íi

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

r1 7

IlETIN OFID:B LOS

DIRBeT0R

'O. Juan José FerOández.

I

VRBSIDENTB

DEL eeLEGle eENTRAL

u. Antonio ~onzález Cruz.

ADMINISTRAD0R U. 13ernardíno Asenio y Núnez.~ eolaboradoresl Todos los Plraetleantes de España. .AlrSUMAR10.. o,b"" "C"do<. po< l. o;,,,;,,., - Col'.io d, M.d <Id, Ext"do dd ,," d, la=t

• Junta general celebrada por este Colegio el día 17 de Junio de 1919 -Gratlt'ud, ,por Rafael Fcrnández.-Unión cordura y modesti,l, por Julio Aurelio Martinez.-los que quieran olr.por Anto . ález Cruz - Nuestro deber, por la Dirección.- De ayer a hov: Así se escribe la Histo-dI anin.- s culpables, por José Rocamora.-¿Suicida o crimen? por Lucio de las Heras Onlln., ~SlWes.~mer por Juan Tio y Medina ~ Enhorabuena -Asuntos oliciales. Llegó la h::Jjral porarildl1....E~ Tes.Q)er a.-N6tícias.- Correspondencia administrativa.

C' .....-- . íi

GRANUURIL1Xm'l~ntUBU'

fARtlACIA I\QBER...T :L&(,lp,a 74-. Bl.U\CELONA

.((!Ii

l· I1¡

_JI

I1

¿.. ~E...-P849~e;p~ .

r7"'IidlF'-' É f\Qf>EIt'f Y~OkEJ'{.Iri6UiIERO-OUiMIOO y FRRMACEUTtOO

_DI'····.11

___a-..

A~o XIV MADRID, JULIO 1919 NÚM. 131

B~lETIN ~fICIAL DI( lu~ l)RACTICAN'n:~ .DE JmDIrlNA y CIRUGIACOLEGIOS SUSC:RI:E='TO:RES

Alava,. Alcoy,. Cá.::liz,. Ciudad :Real.. Ferrol. Gij6n.. Huesca,. Logro­fio,. Má.laga.. Jl4urcia,. Palencia.. Sala.s de loa :rnfantes,. Salaxnanca.

Santander,. Eegovia,. Sevilla,. Toledo y Valladolid.

= SE PUBLICA LA PRIMERA DECENA DE CADA MES

1

No se devuelven los olliginales¡ !úa cOllllespondencl~ ~f:cial ~el Colegio, Olllección y Administllación del Boletín,

a so domlc;l!o social, CJ CJ CJ CJ I l\fa~QuÉs DE sarna R)'ta, 28lWanuel felfnandez y González, 8¡ o b j ¡ ¡

e los tila a os' M A D R I DMADRID"'"'~~~~~~~~Ilesponden sus autolles. '~~~~~~~~~~~~~,-",-"

Deberes sagradosNo e. posible imponer ni IR

razón misma. •

ANTOI<IO ZOZAYA.

Cierto... La razón, supremo ideal de las mo·dernas nacionalidades, tiene a veces qlIe cederante ob1>táculos de insignificante pequeñez,porque como dice el exi mio cronista, 110 es po·sible imponer ui la razón misma, pOI que é,tapuede ser la razón de unos cuantos y no la ra·z6n de todos. De aquí el que nosotros, sin ja..:.tancias ni alardes de erudición, 1I0S permita­mos decir y sostener que la razón de los máspone de manifiesto la sinrazón de los menos,por cuanto hoy carecen de valo!' real las opi.niones personales y solo se atiende y acata elcriterio gene!'''''l de las masas cuando éstas tie­nen como único m6vil el interés general co­lectivo.. y como toda idea de clase slIpone siem1Jre

algo grande, intenso, de benefi~io positivo parasus componentes, d~ aquí 1I11\:stra confusi6npara discurrir acer-:a de algunos conceptos ver­tidos por un notable publicista y compañero,ante el cual nos inclinamos respetuosamente,reconociendo con lealtad sincera el alto sen tido de ética moral que encarnan las fIases quecon admiraci6n vamos a permitirnos trans­cribir ...

c¡ Por de/ellder a nuestra madre l/OS vimos obligados a hablar mal de Ilue5tros hermallos, )', silldud'l, ,zo hicimos bien! ~ .• • .••.•.•••••..•••

La impresión producida por 10 antes cop:a­do, no ha podido ser más honda ni más emo-

ciante. Cada sílaba, cada palabra, comprendeen sí un tratado de filosofía espiritual inabor­dable para nosotros, romos de inger io y durosde mollera, incapa :es para comprender sugrll ndilocuente significación.

Sin embargo, como el asunto es grandemen·te suge1>tivo y de su análi is bien pudiera obte·lJerSe a guna solución salvadora para la clase,¿por qué no hemos de decir algo acerca delmismo, pero haciendo constar que de antema­no reconocemos nuestras fa tas y, por consi­guiente' no admitimos réplicas, controversias,ni discusiones que nos llevarían a un terrenovedado para nosotros, y mucho menos desdeel momento en que estamos dispuestos a rec­tificar y dar por no escritas las palabras, fra­ses o conceptos que a juicio de nuestl.:os lecto­res sean molestoll parét mIO solo de 1lt/estros comopa1ieros?

Entiéndase bien 10 dicho, pues no queremosque algún día descargne sobre nosotros algunatormenta de injurias y frases de mal gusto, deimproperios y ataques personales hoy de moda,pue!') aunque hemos decidido no hacer caso,por aquello de que el silencio y la prudenciason las mejores armas de combate, pudiera su·ceder que hartos de sufrir optásemos por la de.fensa natural y lógica a que tiene derecho todohombre, y mucho más si ha deno1>trado conhechos y palabras su condición de caballero.

y dicho esto, bin apartarnos ni una línea dela más estri ·ta corrección, poniéndonos en unescalón más bajo que nuestros detractores ydlsputstos a dejarles libre el camino, pues noqueremos discordias ni perturbaciones, y mu­cho menos áuras popular~s para nosotros, va·mas a tratar el asunto con toda imparcialidad.

No puede conceLírse proceder más hermoso

2 BotEPTlN DE RACTICANTES

que el de sacrificar e por la que nos di6 el sér.El santo nombre de madre es y será siempreinmaculado; ni por nada ni por na-iie'd::be empañarse; anle El cede todo: poderb, rIquezas,honores; por la madre se arrle~ga hasta lavida, pues no importa perderla cuando se ofre·ce en holocausto al sublime amor maternal.

Así, pues, el hijo que no obedece, atiende ose aparta de su madre, por alto o encumbradoque esté, merece ser repudiado por la sacie·dad, pues aun suponiendo que la madre fuesemala, siempre será madre, y, por tanto, tienederecho a demandar de sus bijas respeto y obe­diencia. Por eso el hijo que la defiende no hacemás que cumplir con un sacrosanto deber ypor mucho que haga, siempre será poco parasatisfacer tan sagrada deuda. Pero si "el hijodesatiende sus consejos y se acoge al amparode otros vínculos, en tal caso debe conslderár­sele como ingrato y réprobo...

ICuántas reflexiones acuden a nuestra menote al evocar el santo nombre de madrel ¡Cuán.tas amarguras invaden nuestro espíritu al dar·nos cuenta de las muchas ingratitudes queamargan la existencia de las madres por culpade los hIjos, que creyendo defenderla, hacemosaun mayor el calvario de sus sufrimientos. Sinembargo, respetemos la sinrazon de los demásy hagamos examen de nuestra conciencia, puessi ésta es justa nos oblig..rá a reconocer que lamejor defensa maternal consiste en excederseen amor, abnegaci6n, sacrificio, todo, en fin,menos egtJísmo, y mucho menos servirse de ellapara elevarse y engrandecerse..•

La palabra hermano, significa igualdad desangre, de pensamiento, de fraternidad espiri­tual; los hermanos son carne propia, y en talsentido los que se olvidan de tan sublime pa­rentesco, merecen ser despreciados; los herma·nos deben llevar su amor hasta un grado me·nos que el de la madre; entre ellos no debenexistir odios ni rivalidades; la suprema aspira­ción de un hermano ha de ser siempree1 biendel otro; por eso los hermanos que se ofenden,que se odian, no merecen serlo; los hermanosque se denigran merecen el cahficativo de Caí·tles... ¿Para qué decir más? ¡Perdonemos lasculpas ajenas para que sean perdonadas lasnuestrasl ...

La clase, profesionalmente, es nuestra ma·dre; por y para ella debemos trabajar; todo sa­crificio, por grande que sea, siempre será pocopara satisfacer la deuda que con ella hemoscontraído. Tanto a la madre espiritual como ala profesional, debemos amor, cariño, grati.tud, obedien';la¡ el lazo liue con ambas nos unees tan entrañable, que no admite miras egoís­tas ni ambiciones personales, pues los que opionao to contrario y ha~en del santo nombre Ola-

ternal manto protector de sus aspi raciones,inspiradas casi siem pre en el lucro, el engran·decimiento, la popularidad o la exhibici6n,esos deben refLxionar si merecen o no el nomobre de hijos.

Además, el que blasona de amar a su ma·dre y para demostrarlo emplea el procedimien­to de:: hacer que la defiende para obtener bene­fidos materiales a costa de ella, ese no es buenhijo ni buen cristiano; el que dice que pordefender a su madre habl6 mal de sus herma­nos, cometió dos ligerezas: una, ofendiendo asu hermano que al fin es carne de su carne; yotra, llevando al corazón de su madre la hondap~na de sentirse agraviada por el daño causa­do al hijo de sus entrañas. Pero ¿para qué se·guir por este camino de sensiblería 8abiendoque estamos rodeados de un ambiente hostil,propicio siempre a la chacota y al vituperio, abuscar defectos ocultando los propios?

Los hombres en nuestra loca ceguedad he­mos tergiversado el alto concepto de las subli­mes palabras... 1Madre! IHermano!. ..

Desgraciadamente la sociedad es así; 101hombres no tienen más aspiración que elevar·se, sea como sea, los medios poco importan;es preciso hacer creer que es bueno lo quesiempre fué malo; nos tiene sin cuidado el no­torio perjuicio de las malas obras siempre quede ellas resultemos beneficiados; para los hom.bres no tiene importancia nada de esto; paraellos lo único que tiene valor, que es preciso, deabsoluta necesidad, es elevarse, prosperar,llegar a ser, imponerse, ~aiga el que caiga ypese a quien pese... ¡He aquí el programa Idealde muchos hombre!>I ...

y solo una pequeña parte social, aquellaque atiende y cumple los dictados de:: la concien·cia, que rinde fervoroso culto al amor filial,que no cree en la efkacia de los convenciona·lismos mundanos, que aprecia el valor de lascosas en favor de lo iusto, que practica el biensolo por hacer lo, esa masa buena y justa, re·petimos, vese obligada a sufrir paciente::mentelas ironías lnj uflOsas, las incorrecciones y4esdenes de algunos que se precian de caba.lleras; prefiere callar para eVitar males mayo·res, porque la discusión serena, razonada ycorrecta, sh apasionamiento, hoy, es impo­sible.

Los elementos mal llamados renovadores,envaneci dos con su ficticia o:nnipotencia, nose detienen ante nada; para ellos el mejor traebajo es el suyo; la aje::na labor, la obra de muochos años, el entusiasmo y la buena fe soncasi inútiles; y como a toda opinión por buenaque sea oponen la suya ¿para qué perder eltiempo soñando con ideales de redención sinosotros somos 101 primeros que no queremo,

150LElIN De PT<.4CTICANTE

redimirnos? ¿Para qué invocar el santo nom­bre de 1\1a~rt·! y el no menos entrañabl~ dehermano! si no los sentimos de corazón .•. ?

IAh! ... Los paires son s()~rados para l?shijos; los hermanos que se qUleren de corazony lSe guarcian el mútuo respeto son el orgullode IrJS padres.

La sociedad en su loca y desenfrenada ca·Trera no entien ie de estas cosas; y por esn,desgraciadamente para todos, de Abel no exis·te descendencia ¡L3. raza de Caíl1, aún nose ha extinguido 1

La D1reed6n.

Colegio de Madrid.Extracto del acta de Pa Junta ge­neral celebrada por este Colegio

el d(a 17 de Junio de 1919.

Se abre la sesión a las once de la noche,bajo la presidencia del Sr. Gn!lzález Cruz,concurrkndo un considerable número de cale·giados.

Es leída y aprobada el acta de la anterior.Después de un ruego del Sr. Rocamora, el

Presidente da cuenta de haber termir.ado yasu trabajo la Comisi6n encargada de redactarun nuevo Reglamento.

El Sr. Duarte, lee unas cuadJlas del señorL6pez Garda, en las cuales éste se disculpade no aSistir a la JlIl1ta.

El Sr. Martín Fernández y el Presidente,explican a la General 10 ocurrido en una reuni6n que determinados individuos, entre losque se encontraban ellos, tuvIeron en casa delSr. L6pez García. Esto da lugar a un pequeñodebate en el que intervienen tambié:¡ los seño­res Duarte y Adán.

A segllido, el Prcsid~nte presenta su dimisión. fun'iada en que le es de todo punto im­posible desarroliar su programa, por cuantociertos elementos dd e( legio dificultan su la­bor, haciendo en la prensa profesional campa­ñas encaminadas a llevar al desprestigio a estaCo:-poración, guiados, sin duda, por fines par·ticulares; pero que rc::veJan, de de luego, ·muypoco amor a la clase, aunque en ocalliones bla.sanen de todo lo contrario.

Con el Presidente, prtsentan también su di·misi6n los re6tantes señort:s qué componen laDirectiva.

EntonceR se acuérda que, interin se nombraotra, suban al estrado tres compañeros de laGeneral. Son de6ignados los Sres. B.Hahona,como Presideúte, y Rdgon y Mateas como Vo.

cales' el Secretario dimisionario, Sr. Martinez(juli~ Aurelio), por deferencia se queda tamoblén, a fin de auxiliar en los trabajos de redac­ción del acta.

El S. B trahona, en breves palabras, explicalos motivos por los que ha estado algún tiem·po alejado de las tareas del Coltgio. A conti­nuación solicita del Sr. González Cruz, se ex­plique con toda claridad por. lo que se refierea esos motivos que le han obhgado a presentarla di misi6n.

Entonces, ei Sr. González Cruz, manifiestaque desea sean leídus unos articulos originalesde los Sres. Estalayo, López García y Duarte,y que éstos han publicado en una revista pro·fesional titulada El auxiliar ",Ut·co.

El Secretario lee los artículos de referencia,en los que, en efecto, sobre todo en el del se·ñor Estalayo, se vierten ciertos conceptosagresivos para la clase en general y para de­terminados compañeros en particular, aménde frases de dudoso gusto. Y sobre todo quetergi versa la veracida j de los hechos, relatán.dolos no corr o son, sino como al Sr. Estalayole conviene que sean. La lectura de los desdi­chados artículo~, ori~ina vi vas protestas deindignaCIón entre todos los compañeros pre­sentes.

El Sr. de las Reras (Lucio), se levanta paraanatematizar tales improperios, que han heri·do profundamente, dice, su amor propio, y su­pone, claro está, que el de todos los demás. Envista de' lo cual, propone que se le forme alSr. Estalayo un TTlbunal de honor que juzguede su reprobable conducta•. El Sr. Di.larte, se apresura a manifestar que

él no pertenece a ningún grupo, ni cree que elartículo que firma en unión del Sr. L6pez Gar·cía, contenga ofensa alguna para el Colegio nipara ninguno de los colegiados.

Luego, el Sr. Torregrosa, ruega a la Gene·ral que se fije detenidamente en el artí~ulo delSr. Estalll.Yo, porque desprestigia grandementea la clase, y aconseja tomar un acuerdo paraimponer un casti~o, que bien pudiera ser laexpulsión del Sr. Estalayo.

Entre los Sr~s. Rocamora y Duarte, se ori.gina un vivo debate relacionado con el artículodel segundo, que sigue opinando es inofensivopara la clase.

El Sr. Sancho (Venancio), cree, no obstante,que tanto el Sr. Duarte, como el Sr. L6pezGarcía, están hermanados con el grupo Esta­layo:

El Sr. Duarte, afirma que él es indepen­diente.

El Sr. Fernández Guan José) expone tam­bién su opinión sobre el caso y cree firmementeque tanto el Sr. Duarlecomo el Sr. L6pez Gal".

, 4 BOLE1IN DE PRACTICANTES

cia no trabajan en pro del Colegio. En párra·fos brillantes, que son acogidos con calurosasmuestras de aprobaci6n por todos, vituperala conducta seguida por estos señores.

El Sr. González Cruz, dice, que a lo que aspira el jefe del grupo perturbador, o sea el se·fior Estalayo, es a conseguir la presidencia delos Practicantes de toda España. Y para lo·grarlo no duda en apelar a todos los medios,sin pararse a considerar que con sus campa - Iñas desprestigia a dignos compañeros cuyaconducta no puede ser más honorable.

El Presidente (Sr. Barahona) se lamentadel mal juicio que se tiene en provincias delColegio de Madrid; y esto no hay duda­dice-que sedebe a las campañas de ese grupodescontento. Exhorta a la General para queinfluya cerca de esos elementos a fin de quécesen en su tarea demoledora; también ruegaa los Srell. L6pez Garcia y Duarte se separendel referido grupo. Por último pregunta a laGeneral si admite la dimisi6n de la Directiva.

No se admite por unanimidad. Entonces elSr. Barahona invita a la Directiva a que ocu·pe de nuevo el estrado. Así se verifica.

El Sr. González Cruz da las gracias a laGeneral por la confianza que de¡Josita en laDirectiva. Luego pregunta SI se toma en con·sideración la pJ:( posicIón del Sr. de las H~ras.

Así se acuerda y pasa a discutirse, establecién·dose tres turnos en pro y tres en contra; enel primero intervienen los Sres. de las Heras,Sánz L6pez y Peces; y en el segundo los se·ñores Mateas, Duarte, y Martín Fernández.

Se pone a votación, quedando desecbada.El Sr. Torregrosa opina que todo compA­

ñero que ofenda a la clase debe ser expulsado.La Directiva hace suya esta propOSICIón; asíqueda acordado por unanimidad y con el votoen contra del Sr. Gil Andrés.

El Sr. Torregrosa-dice-que si la Generalcree -que delinquió el Sr. Estalayo, debe apli­cárse el acuerdo tomado.

El Sr. Mateos-dice-que en vista de lo queahora propone el Sr. Torregrosa, vota en contra de la proposición de carácter general.

Se pone a discusi6n la última proposici6ndel Sr. Torregrosa, o sea la referente a la ex·pulsi6n del Sr. Estalayo. Consumen tres tur·nos en pro los Sres. Torregrosa, Rocamora yBorreguero; y otros tres en contra los señoresGil Andrés, MarHn Fernández y Duarte.

Se procede a vota,r la proposición, siendoaprobada con el voto en contra de los señoresGil Andrés, Martín Fernández, Duarte y Gon·zález Hallón.

Se producen vivas discusiones en los ban­cos, y el Presidente para evitar incidentes quepudieran .ur¡ir y, además, por 10 avanzado

de .Ia bora. levanta la sesi6n. Son las dos ytreInta de la madrugada. -El Secretario: fU'lio Aurelio Martínez. .Madrid 15 de Junio de 1919.

GRATITUDNunca tomé la pluma con tanto entusias·

mo ni deseo de que ésta llevara al papel misconfusas pero nobles ideas, como en el pre­sente caso. Quisiera que mi débil inteligendapudiera ordenar sus múltiples pensamientospara que me fuera factible demostrar clara·mente con estos mal pergeñados renglonesmi profunda admiración por los ilustres supe­riores a los cuales tengo el honor de dedicarestas cuartillas. En la noche del 7 de Juniopróximo pasado y en el Salón grande de laCasa del Pueblo, dieron una conferencia losDoctores O Saturnino Oarcía VIcente y donAngel VI llegas, Director y Jefe clínico respectlvamente del Instituto Municipal de Sero·terapia, sobre divulgación cient flca, tratándo·se especialmente, como es de suponer, de tra·bajos que en el ya referido Instituto se veriflcan.

Habló en primer término el Or Oarcía Vicente, poniendo de manifiesto el por qué dela conferencia, la cual era debida a una pro·mesa que a los Sres. Concejales socialistashizo ha tiem po; dió breves pero maravIllosasexp'icaciones del origen, implantación y mo·do de funcionar del mencionado centro bené·fico; también hizo ver algunas de las causasprincipales de la muerte de los niños, dedi·cando además elocuentes frases referentes alconfort de casas pobres, indicación del sueroantidiftérico e intubación larillgea y presen·tando en último término el cuadro estadísticode mortalidad producida por difteria y enfer·medades eruptIvas desde la implantación deeste servicio. Cuando terminó sU' disertación,una atronadora salva de aplau~os premió suselocuentes palabras, pero aquellos aplausosno solo eran el premio a sus brillantes frases,sino el premio al esfuerzo heroico del hom­bre que abandona la tranqulltdad del hogar,que se aparta de la vida cómoda y placenteraa que tiene derecho por razón de ~u alta po­sic�ón económico social, para dedicar su es·fuerzo moral y material y hasta ws propiosintereses al servicio de la humanidad dolten·te, realizando con esto uno de los mayoresactos de íntima sati~facción que el ser huma·no puede realizar, y haciéndose acreedor poresta causa a la ¡:ratitud imperecedera de lo.

BOLEl1N DE PRACllCAl-tYES

pacientes y allegados a éstos, a la vez que elmundo entero siente la más profunda venerae ón y el más acendrado respeto por elhombre que siendo excelso por las magnlfi.cas dotes morales que le adornan, llega consu heroica abnegación a elevarse sobre simismo para conseguir el fin altruista de beneficiar a sus semejantes.

A continuación habló el Dr. Villegas conesa difícil facilidad de f'locuencia que le ca­racteriza en todas sus disertaciones sobre lascausas de enfermedades; estudios ii~iológicosracionales, microbios, acción de ellos, conta­gio, etc., y algunos estudios filosóficos de lavida, razón e instinto, los coales sirvieron para poner más de relieve la importancia de lospuntos tratados en la conferencia. A semejan­za de lo que ocurrió con el Dr. García Vicen·te, al Dr. Vil legas se le tributó al terminarsus brillantes frases una estruendosa ovación,en concepto del premio débil, pequeño, perosincero y noble que le dedicaban aquellos se~

res que admiraron la brillantísima exposicióndel tema y q\le a la vez reconocieron el trabajo ímprobo que sobre el disertante pesó, puespreciso es cpmprender, que hablar de unasunto tan áduo y sumamente delicado comoes el de microbiología, y teniendo en cuentaque la mayoría del público q'le en aquel actosolemne llenaba por completo el local, eraprofano en la materia y por tanto la desconocían casi en absoluto, es labor sumamente difícil; pues bien, a pesar de esto, el Dr. ViIle·gas se expresó en términos tan concisos, tanclaros y terminantes, que el convencimientomás completo llegó al ánimo de todos los allíreunidos, dejando en aquellos cerebros fuertemente inculcadas sus sabias teorías.

Ahora queda lo que yo quisiera decir; pero¡ay!, doloroso es confesarlo, no me encuentrocon fuerza intelectual suficiente para expresarlas muchas ideas que en lo más sensible demi cerebro germinan. En la actualidad tengoel honor de desempeñar el cargo de Auxiliarde estos il ustres doctores; me creo estimadopor ellos en mucho más de lo que mi humil­de persona se merece, me consideran grande·men te, me dan todo el estim ulo y facilid3.dposible para que florezca en mi modesta es­fera y sus sa bias doctrinas me hacen aprenderlo que 110 sé; pues bien, después de todo esto,fácil es comprender qué ideas serán las míasy qué ardientes deseos me animarán para darla sensación de realidad d~ tan hermoso acto.Yo quisiera ser un filósofo para que con misrazonamientos pudiera dar una pequeña ideade lo que mi ser, mi espíritu. experimentóoyendo hablar a estas dos figuras ilustres dela medicina.pice Balmes, hablando de la sim·

plicidad del alma. que reside, según Descar·tes, en la glándula pinea!; Buffón en la mem­brana que cubre el cerebro; otros en diferentesitio, y se distingue por su singularidad laopinión de los Aristotélicos, quienes opinanque está en todo el cuerpo y toda en cual·quiera de sus partes; de modo que conformepor entero con e~ta últilIÍa teoría, diré que acada frase de ellos una emoción inmensa em·bargaba mi ser; desconocía de dónde partíaesta emoción; ignoraba qué célula era la sen­sible en aquellos momentos; pero sí sé qUitodo mi organismo, como obedeciendo a unaley física, sentía, se regocii~ba, admiraba, einstantes hubo en que el éxtasis se apoderóde mi espíritu y me creí elevado a las regio·nes celestes y hasta convencido de que algosobrenatural obraba sobre mí. Tal es mi ad·miración, mi fanatismo, si así lo quereis lla­mar. Admiro la labor de estos grandes hom·bres. no por la importancia de su lección, sinopor el hecho de que en vez de ir a lucir susgalas de ciencia y oratoria ante las altas menotalidades, prefieren hablar a los pobres des·validos. a los desheredados de la fortuna, haciendo aprender a aquellos que por su desgra·cia no poseen la cultura necesaria para poderpreservarse en lo posible de las enfermeda·des, el medio que dentro de su esfera econó'mica pueden poner en práctica. Creo no ha·brá nadie que dude que esta labor es obragrande, magna. En el Institnto Municipal deSeroterapia, no se asisten nada más que niñospobres, y allí cada cual aportamos nuestroóbolo enel sentido intelectual para bien de losniños y por el engrandecimiento del humani·tario servicio; pero lose lIos sacrifican todo, sufe,su entusiasmo, su ciencia y hasta su dinero.¿Es esto digno de agradecimiento? El primertrabajo sintetizado, reducido, pero fundadoreal y verdaderamente en la experiencia de lac1lnica que sobre anginas se ha hecho, el doc·tor Villegas lo ha cedido al BOLETfN DE PRAC·TICANTES, en vez de mandarlo a una Revistamédica. ¿Es digno de tenerlo en cuenta? Danconferencias de divulgación científica yen vezde hacerlo en sesiones médicas, prefieren ira la Casa del Pueblo, al Colegio de Practi­captes o al lugar más modesto, para allí cum·plir con unos de los preceptos que ordenanlas Obras de Misericordia, enseñar aLque nasabe? ¿Son merecedores de admiración y res­peto?

Un voto de gracias. para dichos señoresc,:·mo débil ofrenda de gratitud y veneraciónpido a todo el que esto leyere, y termino di·

1

ciendo que yo, el último, el más torpe e inep·to de sus auxiliares, tiene el sumo gusto y altahonra y satisfacción de felicitar encomiástica·

6 BOLETIN DE PRA C1lCANTES

El C()16~io de practi<lllntes de Madrid, recia.ma un pueilto ¡el que lo corred londa! al ladode los demás Colegios de E~paña, para actuarcoa toda aoti vidafl y diligeucia en la labor so·cietaria a que todos vienen entregados, d1.l con·seguir bajo ellr..ma lodos para U/lO y uno paratodos, el enaltecimiento y dignificación de lamo.uesta clase de practicantes, tan poco aten­dida yapreoiada colectivamente en la actua­lidad.

Edta reclamación, este llamamiento cordialy sincero al estable<limieuto de las debidas re­laciones entre este Cantro y los otros homólo­gas de la Nación, ha de ser seguramente aten·dido por t0dos, altos y bajos, chicos y gran­des. Y digo que ha de ser atendido, porquedesatenderlo, que sería tanto como rechazarlo,

. s upondría una enorme falta de sentido de )a ..~

en un plano superior. Consecuenoia: A estosquet'idos compañero" que yo oalifi<lo de inte·ligentes, debe adornarles otra buena oualidad:la 1\'10. ESTIA.

Los otros, los menos capacitados intelectua l·mente, deben procurar por todos 109 mediosql:1e tengan a su alcance, llegar' al mismo ni­vel de los anteriores, para que así puedan al­ternar en las discusiones con ellos en igualesoondicione!:! de discernimiento. Y, entre tanto,deben ser muy mesurados en sus apreciacio­nes ouando S6 origine algún debate; debenaquilatar los jnicios que emitau; autes de [1ro­ftlrir una frase, han de pensar muy bien loque van a decir, pues a veces, una palabra in­discreta da origen a un contratiempo serio.Es decir, que han de revestirse de una infinitaCORDURA.

Y de estll manera, procediendo así, veo yoque unos y otros pueden llegar a convivir, losinteligentes con su talento y los menos ins­truídos oon su buena voluntad, juntos puedensobradamente hacer labor útil y beneficiosapara toda clase en general. Que no otra cosase requiere para oon~eguir esto si no es laUNION.

Y con esto he torminadú; no es otra mi opi­nión sobre el caso. Ahora a vosotros, queridosoompañeros, os tooa juzgar.

Julio Hurello Martinez.Secretario del Colegio de Madrid

mente a sus ilustres jefes y sólo deseo quela providencia les conceda largos años de vIdap:ua bien de la humanidad doliente.y paragloria de la Medicina Española contemporánea, de la cual son por sus innegables méri·tos y supremas aptitudes, honra y orgullo.

Rafael Pernáodez.(Del Instituto Municipal de Seroterapia).

Julio, 1919.

C(Jrreta8; 39

Unión, cordura g mOU8slia.Yo voy a permitirme opinar hoy acerca de

la lllarcha que debe seguir nues~ro Colegio.Y bien sabe Dios que uo está en mi ánimo

ni dármelas de docto, pretendiendo enseñar alos demás ni herir la dignidad de nadie, cosaque sborrezco de todas veras. Así, pues, lo queyo diga aquí es únir.a y eX<llusivamente porquelo creo asf de buena fe, y lo hago guiado delmejor deseo.

Si (lo que no creo q Ile suceda) este mi rri.mer artículo, ocupándome de la clase, fuesemal interpretado, yo pl'Offieto fir'memeute des­de eEte momeuto no vol ver a escri bir máH eneste sentido.

Y, esto sentado, entremos de lleno en elasunto.

A mi me ha parecido una cosa muy daplo·rabIe el que el Colegio se halle dividido enbandes. Porque opino yo que en toda Asooia­oión debe existir unanimidad de criterio si esque se quiere llegar a una finalidad prá ,tica.

Y aquellos que sean más inteli~entes dentrode la Corporaoión, no han de vanagloriarse deello; ni han de querer qu~ siempre prevalezcasu opinión; ni deben menospreciar a los restan·tes oompañeros inferiores en capac.dad mental; y por consiguiente, no han de tratar deoonstituir un grupo privilegiado aparte, o loque es lo mismo, no han de oreerse oolooados

Junio. 1919.

Los que quieran •olr.

BOLETIN DE PRACTICANTE.S 7

realidad. La labor, por intensa que sea, querealioemos solo en el radio da acción a dondealoanoen nnestras respeotivas colectividades,será labor nula, labor raquítica, labor peque!la y oon visos de egoü:ta, labor de bajo vuelocon la vista fija sólo en las minucias y peque·ñeoes de las conveniencias do una población,una provincia o una región determinad 'l.

No he de ser yo quien niegue la utilidad yconvenienoia de los esfuerzls encaminados alograr determinadas ventnjas para el ejerciciode la pl'ofesión, allí dúnde puedan o deban lo­grarse; pero reconocirlo esto, ¿~uién podrá negar que por enoima de lo,> beneficios localesestán los que pu lieran lograrse para toda unaprovinoia; más altos los qne aloancen a unaregión. y OfJmO oima de todos 108 qne se pu­dieran haoer extensivos a toda Espai'la?

Enhorabuena que procuremos todos y enesa obra no ha de ser el Colegio de Madrid elque vaya más rezagado, difundir pOI' todos losAmbitos naoiol1alesla idea de asooiaoión y con·tribuir con todas las fuerzo3 p')sibles a la orea·oión de C'llegios de practicantes allí donde nolos haya y sea factible. Enhol'abuena que enlos puntos donde por su escaso número o porlo dispersos y faltos de medios de oumunioa­oión no pued'll1 nuestro3 com?adero;¡ oonsti·tuirse en Centros análogos a los demás; lleve­m')s nuestros esfuerzos a ponerlos en relacióncon el Colegio más afin o inmediato; mas pe­oaríamos de inconseouentes, oaeríamoG en eldefecto de prediclf\r una oosa y prqctioar otrasi no tratáramos de federar, de unir o enlazaruna oon otras estas corpornoionea, una vezoOllstituídas, .

FIjaos, que hablo de fed'~rar, de enlazar, nohablo, ni pienso, ni quiero. sumisiones ni do­minios. Unión, pero unión bajo un pie deigualdad absoluta, de derechos idéntioos, sinexaUaoiones de poderes ni representacionespermanentes. Los colegiados de oualquier aso·oiaoión espadola, son, por ese mero heoho, sooioi corresponsales de todos los demás; en to­do Colegio debe haber, a más de la relaciónde sus asooiados, otra de los rle oada uno delos demás Colegios; el compañero que falte asus deberes para su colegiaoión, debe ser oon·siderado oomo un mal oompañero por todaslas otras oolegiaoiones y repudia -lo por ellas;todos los oolegiados capaoes de ooger la plumay esoribir doa líneas seguidas, debieran ser ad·mitidos oomo oolaboradores en oualquiera de

los periódioos que poseen los diferentes Cole·gios, siempre que su trabajo estuviera encami­nado a la labor pro clase y en benefioio de laUnión,

Estrechando las relaoiones amistosas entrenuestr1s corporaciones societarias, y muy es­peoialmente por el ml1tuo intercambio de ideasentre las mismas, es como se podrán acortar yhacer desapareoel' las distanoias que nos sepa­ran; es oomo podremos tener oonooimientoexacto de las necesidades y aspiraoiones de laolase en las diferentea regiones; únioamente·del oonooimionto y estudio de estas neoesida­das y aspiraoiones, puede surgir en forma ar­mónioa el aooplamielao, aun de aquellas máscontrapuestas, que permitirá establecer pro­gramas mínimos y máximos de uuestras pre­tensiones y maroar orientaoiones razonadasoomunes a toda la clase.

Sólo por la u.lión !}strecha de los Colegiosde Praotioantes es como podremos llegar a seruna fuerza ootizable en la sociedad; sólo porla unión sincera de los Colegios de Praotioan­tes podremos prestar apoyo y llevar oonsuelosa los más desgraciados de nuestros oompañe­ros, a los practicantes rurales, a esas eternasvíotimas ora del alcalde, ora del seoretario,ora del oura, del farmacéutico o del médico,cuando no de todos ellos juntos y por añadi·dura de aquellos misml)s por quienes él se sa·orifioa y a quienes presta desinteresad~mente

el caudal, corto sin duda, pero cordial, de susoonooimientos,

Vuelvo a llamar la atención de quien tengala paoiencia de leerme, sobre el hecho de quepido sólo unión, pacto, federación, oon los mis­mos derechos y deberes para todas las oorpo­raciones que a este llamamiento quisieran acu­dir; y quiero insistir repetidamente sobre estepunto porque es opinión mía que el desoréditode este Oolegio en provincias (quiero ser cIa·ro), la desconfianza con que allí so mira alColegio de Ma1rid, es debido, aparte de ciel' .tas campadas aquí nacidas y de las que no de·bo ocuparme ahora, de la oreencia de que nos­otros aspiramos a sojuzgar y eclipsar con nues­tro dominio a las oorporaoiones hermanas.

Tal idea, nacida de suspicacias hábilmentealimentadas por intereses particularlstas, es atodas luces errónea, E8te Colegio ofrece y almismo tiempo pide mutualidad en las relacio­nes y eu el apoyo; eate Colegio pretende y as·pira a ser oonsiderado como un hermano por

8

Obligados por circunstancia~ ex';epcirmaJesde caracter colectivo que b&.cen imposible lafraternaluni6n socielarJa v ell atc.!"lc¡ón a re­petidos requerimientos d. ~Jgur.os comp, ñtrosque se consideran ofendidos () prr lo menosmol estos por campañas pen6disticas que amd}. práctico conducen y que, al parecer,ofenden más o menos direct.'\menle RU pel sonalidad social, esta dirección, dispuesta a obser·var siempre la más estricta corrección )1 el Expresivosiletlcio en todas las cuestio1les que twgan relnclól¡con sz¡s deberes, por mte¡¡d¡¡r que la res. fiesta másadecuada a las paSiotleS y pefSOI.ali5l1ws es, precis;¡,­menle, el sile1lcio, no puedL:, sin embargo, negarse a poner estas columnas a dlsposi6n desus legítimos y únicos dueños (el Colegio de

todos, a ouya consideración corresponderá élen la formR debida; e",te Colegio quiere renun­ciar de becho y de derecho al oarácter de Cen­tral con que, más nominal que realmente, fuéinvestido; mas no quiere en modo alguno perodel' con ello el derecho a la fr'llternidad de losdemás Colegios; quiere, o mejor dicho exige,que así oomo de este Centro no parte ni hapartido jamás oampaña alguna en desdoro deoualquier' ot.ro Centro, cesen inmediaLamentepor ier así de justicia, las que durante largotiempo y con razones sin valor alguno vienensosteniéndose oontra él; quiere que así oomoél respeta en su autonomía a todos los demás;se le respete a él en la que le oorresponde;quiere... muoho, mucho más, pero esbozado lomás importante de lo que pudiérpmos llamarbase de la «Federación de Colegios de Praoti­oltntes Eilpañoles», pero no se si tendré dere·oho a molestar a los lectort:Js haciendo más lar­go este pesado artíoulo.

La idea quéda LIDzada, los que quiel'an oir,que oigan; no tengo int"lé:i en qne la Federaoión, si se ha de llevar a cabo, sa efectúebajo estas ni las otl'al:> ba-e,,; lejos de e;o en­tiendo que ellas no hnn de ¡;er imp 11estns pornadie; cada Col"gio qne pro;)onga las que es­time más conveniente" y (el f]r'opl'nlient0 detodas ellas, !Ji hllY un púe" do huen \ \'oluntnd,pueden surgir y surgirán segurllmente las hases que ncatemos todos 11):; Colegios do E,;paña.

Antonio Gonzálcz eruz.Madrid, Junio de 1919.

NUESTRO' D ER

Madrid y la clase en general). para que enellas emitan su opini6n y se defiendan de lasacusaciones y censuras injustas, lanzadas ca­prichosamente por compañeros mal avenidoscon el orden y la disciplina.

Esta enojosa determinaci6n no ha partidoafortunadamente de nosotros, sino de algunoscompañeros que nos han recordado que en lacabecera de este Boletín, figura la siguientead vertencia: «Oe los trabajos, responden susaut()res~, y, por consiguiente, ellos serán losúnicos responsables y a los que debtn dirigir.se los que se crean aludidos, pero en ningúncaso a esta dirección, pues sin estimúlo ajenohará cuanto humanamente sea p081ble paraevitar rozamientos, limar asperezas y suavi·sar conceptos.

La Dirección.

DE aYER A Rey

OSI SE ES~8IBE LA HISTORIOLo que dijo ayer el Sr. Estalayo: «No es

razón de desmay-r por nada que ocurra.~

Lo que dice hoy: «No, amigos míos, hastaaquí hemos llegado, de aquí no podemospasar.

Ayer: Cuando todos seamos uno.Hoy: Los que vivís alejados de este antro

currupto.Ayer: Soy el que siempre.fuí; un entusiasta

por la clase y un orgulloso de poseer el U·tulo de practicante.

H0Y: Y no bien dije: ~yo que soy médico.•Ayer: Y aún hay quien dice que los exalta

dos perdemos a la clase.Hoy: Conmigo salió del colegio lo más flo·

rido de la juventud e instrucción practicalltil.Ayer: Todos somos uno, porque uno es el

ideal de todos.Hoy: No supieron hacer nada porque ni si·

quiera aprendieron a escribir.Ayer: Es, de todo lo mío, lo más preciado

cue puedo ofrecer a mis compañeros desiempre: mis libros.

Hoy: La redención no saldrá de Madrid.Ayer: Olvidemos todos, laboremos todos y

de todos será el bienestar. Si así no lo hace·mos echemos por la calle del medio y que eldiablo nos confunda, que bien 10 merecemos.

Hoy: el colegio de Madrid es siempre inconsecuente; después de un ensañamientopretende rectificar.

Ayer: Os admiro cuando hal:lais de regene·ración, de dignificación y de amor por nues·tra carrera.

9•

BOLE11N DE. PRACTICAN1 Ss....'~,....'.--;.............' ,------.;,.".;.....;.....;:.;;.-- ~--:.;.....;..,;;...;...----~........_--.. .. .

Hoy: Tenéis todos gran corazón; pero sóloveo miseria, desolación y hambre.

!.ros ealpables

¡Tierra. ábrete y trágate al que no diga loque siente por la clase de practicante.

L1anlpl.

lo que yo vi con mis ojl)s y escuché con misoidos, debo decir que tilles aseveraciones sonfillsa.::, y, por lo tantrl, injustas. pues a na·die más que al Sr. Estalayo alcanza la res·po'nsabilidilrl de las contrariedades y descala·bros que sufre el Colf'gio, ya que nadie másque él alimentó las mil discordias que de al­gún tiempo a esta parte se viene sucediendo.A~f, claro, sin tortuosidades, rodeos ni eufe·mismos lo digo. Y al decirlo, apelo al testi·monio de mis compañeros para que conmi·

Mis nervios se crispan ante la presencia de go recuerden. Todos saben 10 que ocurrió alun periódico que, por su contenido. bien pu dimitir la Junta que presidía el Sr, Barahona.diera titularse El almacén de la locura o El ·Igual que yo. todos recordarán que se agiohosfJltal de los despl'chados. tó un grupo, mangoneado por el Sr. Estalayo,

. No sé si fué la polilla con todas sus canse· curo grupo presentó una proposición que fuécuencias la que se declaró. o si fué el cólera desechada pN ser antirreglalltentaria; que ael que hizo su entrada por la calle de la Paz. pesar de todo esto, el Sr. Estalayo fué elegi·

No sé lo que fué, repito; pero sea lo que do por unanimidad; y este V()to cerrado quesea. no creo que lós hombres de buena fe de· era una manifestación de cariño y afecto debamos permanecer impasibles y mirando con la clase hacia el Sr. E~talayo. fué correspon-indiferencia los estragos Que,amenazan. Has· did0 por él, con tln des::lire impregnado deta aquí hemos llegado. Tiene razón el autor desprecio hacia el colegio en pleno Parade «La fuerza de un imposible~. La farsa no aceptar el cargo de presidente, nos imponfadebe de continuar por más tiempo el nombramiento deun lugarteniente suyo.

Debemos dar por sonada la hora de arran Por este solo hecho, o sea porque nos re·car caretas y desbaratar sofismas. para que sistimos a tales imposiciones ya ser maneja·tanb nuestros compañeros tle fuera como los dos como muñecos, se sale .por la tangentede Madrid, juzguen con conocimiento de cau asegnrando y por escrito que el colegio essas y sepan de una vez C]l1ién es cada cual. «suicida».

Para conseguir tal finalidad, debo empezar Lo mismo que yo, nadie ignora que, des·por deGÍr que el Sr Estalayo es maestro en pué~ de f'sto, comprando voluntades y po·el arte del malabarismo y del cubileteo: pero niendo en movimiento todos 105 elementos deque sin duda en un acceso de soberbia mal que disponfan. de una manera furtiva, prepa­disimulada, se ha hecno la ilusión de que so r¡¡ron su candid¡¡tura que fué derrotada enmas sordos, ciegos, mudos e incapaces de franca lid; e igualmente todos tendrán en latoda lógica. ya que él, a bofetadas con fsa ló· I memoria, que a partir de aquel momento sugica, intenta apuntarse un agravio, en el lu wn"o. cegado por el despecho, no se dedicógar que debe poner una ofensa para los a otra cosa que a crear dificu'tades y a llamar·demás. nos idiotas; imhéciles a los que no habían ca-

Trata dicho señor, en su artículo «La fuerza metido otra faIta que la de no resignarse ade un imposible», de aparecer como víctima; que se hi -ieran mangas y capirotes de algode figurar como incomprendido; de signifi que para nosotros debe ser más sagrado.carse en un plano de hombre superior que H3sta tal extremo ha llegado la soberbiasiente conmiseración por los que no le hacen del Sr. Estalayo, que quiere oficiar en su casiel corro; y yo, a esto, con toda sinceridad y ataque de demencia, de Sansón y de Todopo­mayor franqueza, con la energía de una inde- deroso; pues su ideal es derrumbar él cale·pendencia totaldeespírituquejamássacrifiqué gio, para que más tarde, a el cumpliese el oroa nada ni a nadie, y (Son la fuerza que me da gullo de crearle con sus materiales, merecien·.

•10

'7BOLETIN DE PRACTlOANTBS

¿SUICIDA O ·CRIMEN?

José Roeamore.

ADVERTENCIARogamos a nuestros colaboradores no se 01·

yide~ que en atención a razones de ré~imen

mtenor NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES.

do asf el halago de una vanidad que no meexplico.

Con tal mira, reunió a sus adictos y se In-ternó en San Carlos para constituir la «Sacie Hace ya algún tkmpo'un ilustre practican.dad Culturalt que de algún modo tenia que te, elevado a Medico, es~ribió un artículo enllamarse. Pero es lo malo para todo el que algunos perió:licos profesionales de Ma:lrid ypretenda imponer la dictadura, que los tiem provincias con el epígrafe de «Colegio sujo

pos han cambiado mucho, y que entre nos· cidat.otros a la par que en el mundo entero, las Lo mismo aquél articulo que otros mucho.corrientes modernas van marchando y ellas que se han escrito en los dichos per iódicos,rechazan todo cacicato por creer que este tan· los lel con verdadera pena; y los leí con penato envilece al que lo ejecuta, como al que lo porque cuando se ama de corazón a un sertolera. querido, a un pueblo, a un amigo, a una cole·

Sobre las mortificantes palabras de .Yo sO':/ giación, y esta es vilipendiada por propios omédicot dichas por el Sr, Estalayo más bien extraños, sentimos en lo más íntimo de nues·en tono de reto insultante, que como razona tro ser el acicate de la ira para aquellos quemiento, debemos contestar: Si es Vd. médico, así obran. Conozco bien las causas que moti­señor, los demás somos hombres; y aunque varon en aquella fc::cha el susodicho artículo;también con nuestra carrera, tan digno coma I y que recientemente el mismo autor ha publi.la que más, no queremos recordarla, por creer cado (¡tro con el título de ~ L!l fuerza de unque ciertas luchas de orden privado, no se ga- imposible). En este artículo se deja entrever elnan con titulas académicos ni estúpi10s ha. orgullo, la soberbia, pala muchos practicantesnares. sinó con lealtad, buena fe y considera- de este Colegio que con verdadero entusiasmociones personales. a quien sabe ser correcto y le hemos admirado.digno con todo el mundo. Yo, por mi parte, nunca he sentido ese mal

y dos palabras para terminar sobre la alu gérmen de la envidia hacia ningún compañerosi6n que en su artículo haCE! de mi modesta por sus dotes de inteligencia, porque se hayapersona. A esto debo decirle que en efecto, elevado a esferas más altas, ni porque llevadoes cierto, que en un momento de asco. por de su capacidad haya representado en el Cole­ver tantas y tan bajas pasiones revueltas, ca gio de Madrid cargos altos, comisiones o jun­gí mi sombrero para salir del local la noche tas directivas; muy al contrario, he sentido ydel 13 de Mayo. decidido a desentenderme de siento una dosis tan grande de simpatía'y ca,todo. Pero gracias al ruego de un compafle. riño hacia el compañero que así se conducero que se interpuso en mi camino, bien pron con la clase que están muy por encima de to­to comprendl que esto hubiera sido desertar das las miserias y pequeñeces humana!'.y dejar el campo por suyo a los que por ma El Colegio de Madrid hace algún tiempolas artes quieren ganarlo; me rebelé en el acto viene siendo el blanco de muchos compañerosde tal decisi6n. y me dispuse II colocarme que se deJéitan en zaherir la susceptibilidadaquf. en donde estoy, en mi modesto puesto de 108 que a 61 pertenecemos, sin otro fin queque el deber me exige, para luchar enfrente sembrar la discordia y la desorientación gene·del Sr. Estalayo, como más noble y fiel pala ral. El} per iódicos de provincias se nos lI'imadin de una causa que siento de manera más «c(.bachuelistas., .infelices mujerzuelas.,alta que él la siente. Yo no pretendo cacica «faltos de f6sforot, etc., etc. En los de Madrid,tos. ese inteligente profesor y practicante, por4ue

protestamos de sus palabras en la Junta gene·ral del día 13 de Mayo, por creerlas ofensivasno solo para el Coll'gio ,de Madrid sino para laclase en general, sale del local iracundo, llenode soberbia, rugiendo como el tigre malherido,

'11, t

EOtB11N DE PRACTICAN1B----------------y a los cuatro días aparecía en el Auxiliar Mé·dico párraf.ls tampoco halagü:ñ 's como este:.Q lédame el consuelo que no fuí s6lo, conmi,go salía lo más fl lrido de la juventud e ins­trucción practicantil madrileña,. Yo, en uniónde muchos compañeros protestamos de las pa·labras del autor del artículo de aLa fuerza deun imposible~ que estas fueron las siguientes,comenz6 diciendr: aAlguLn a dkho que soysoberbio con los practicantes, ¿y sabéis porqué soy soberbio con los practicantefl? Porquesoy Méjico», la protesta fué unánime, menospor sus secuaces que fueron los que se mar·charon con él, desarrollándose entonces elcaos. ¿Todo este estado de cosas en contra delColegio de Madrid, por qué? Muy sencillo, loscompañeros de provincias están sugestiona,dos por los artículos escritos por practicantesde este Colegio, y estos al escribirlos en con·tra, es por estar i1ritados por no haber impefadu su santa voluntad.

Reconozco que en túdas las enlidades "inohubiese oposición la vida de ellas sería monó,tona; pel'O entiendo que esta oposición debede ser siempre desinteresada, sin imperancia yde buena voluntad en bendido de todos engeneral. Cuando las luchas se entablan tan encarnizadas dentro c.ld sella de una coh:ctivich.dpor sus mis nos wjos, el pc;¡juido mOlal ymaterial no solo es para a ~uellos que las pro·vocan, sino para todos lus q e la inte6ran. Hecreído siempre que siguienjo P?r éstos daroteros el Colegio de Madrid no se suicidaría, loúnico que podría ocurrir es que se le priva ede la exislencia, lo que constituiría un crimen;en"m.::e habría que decir: entr~ todos le mata,ron y él 8010 se murió.

Pero el Colegio de Madrid no se suicidaráni se le privará de su existencia mientras hayapracticantes de buena voluntad, aunque cal ez­can de grandes méritos, porque los ineptostambién sabemos que pensar es algo, pero quesentir lo es todo; que ni en practicante~, ni enmédicos, ni en ninguna clase de sociedad par·ticular ni general, los sabios no han sido nunca los que han modificado las razas, los conti­nentes. esto es las sociedades; sine. los buenosy de voluntad inagotable. La ciencia será elarco voltáieo, el faro que ilumine el camino

de nuestra redención; pero los practicantesabnegados serán los que siembren el espíritude asociación y prendan en el alma practican·til el sentimiento.

En el Colegio de Madrid existen muchospracticantes que están ya hartos de que se lesdirijan apóstrofes sin causa justificada, porqueellos no han hecho otra cosa nada más quecooperar moral y materialmente para la causaque se persigue; que no se les pue 1e tachar nien un átomo como colegiados bien disciplina.dos, que estos compañeros obran siempre conan:glo al dictado de su conciencia; nunca aldictado de ningún grupo; que su condición hasid-o siempre el no difamar ni a juntas directi·vas, ni a comisionec , que por causas ajenas asu voluntad y fé, no hayan conseguido 10 quefle les había confiado, porque est'n bienpercatados de 10 que representa un cargoen una socieJa1 y máx:me cuando no estánretribuídos. ~uel>ta muy poco decir, el e.le·gio de Madrid es un C')legio suicija; en elCJlegio de Madril no hay practicantes nadamás que de talo cual forma, incluyendo ato·dos y luego i iálve3e'el qlle puedal Sin teneren cuenta qút: en este Colegi,) hay practican.tes tan dignos, tan practicantes, tan hombres,tan ciuJadanos, tan socie!uios, tan entusiastascomo puedan ser tojos aquellos qu~ se vana·glorian en anatematizarnos.

1',-nga en cuenta el autur de los ya citadosartículos que, a pesar de no tener la clarivi·dencia de su cerebro, el campo vasto de sucultura para e~t ,riorizar en estas modestaslíneas una afinidad de conceptos como él lohacr, ni la habilidad para enmascarar sus arotículos, sí tengo (por mi parte) el CI itedofirme de las c·)sas y sé hasta dónde llegan loslímites del respeto y la consiJeración paracon los demás, porque creo es un sagradodeber respetar para que m~ respeten, y no serdéspota con el inferior ni dob!ega:lo con el su·perior. sino cU'llplir con mis deberes comohombre bien nacido.

En cuanto a los compañeros de provinciasque tan mal impresionados están del Colegiode :-'1alrid, esto es, de los que formamos partede él y que emplean epítetos tan mal sonantes,poco les puedo decir más que les ha dicho

12 BOLb,TIN DE PRAC1JcAN1 ES , ,

nuestro querido Presidente D. ntonio González Cruz; !lo ob~ lante, he de m'l.nifestar1esque las formas que emplean son mu V poco co­rrectas, y que son el único medio de coa~yu­

var a fomentar las ren.::illas, el sep' rati mo yla desunión en general, medio de no canse·guir nunca ninguno nada práctico.

Es la primera \ez que eoJ} mi modestapluma para protestar de tanto vejámen, porquebe sido uno de los muchos praclÍcantes quevamos atravesando el desierto de la vida practicantil con tal resignación y paciencia que nobemos btcbo otro cosa; pero que hoy nas re·belamos cuando recibimos un golpe traidorque nos obliga a llevar la mano al sitio d"lorido. Pero agotada la resignación, terminadala pacienda, desde boy estoy dispuesto a defenderme contra todos aquellos que traten deofenderme direc·ta e indirectamente con arreglo a lo que las circunstancias tXijafl.

Lucio de las Beras (')ntin.

Respuesta merecida.Para el Sr. Estalayo.

En un periódico titulado El Auxiliar Mé·dico, correspondiente al día 20 del pasadomes de Mayo, y firmado por D. LeopoldoP. Estalayo, aparece nn artículo en que dichoseñor me alude porque en la anterior Juntageneral celebrada en el Colegio de Practican·tes y con motivo de sucesos desarrollados endicha Junta peii su expulsión y como quieroque las cosas queden en claro, es mi deseohacer constar las causas que motlvaron miactitud.

Claro es que tal como lo expone el Sr. Estalayo, amasado y confeccionado a su antojo,cualquiera que Jo lea no puede menos de decir que le asiste la razón

Este señor, en su hístoriado artículo quedirige a los Practicantes de fuera (cosa a mientender quijotesca y absurda, porque soy delos que creen que los disgustos entre familia

nada le importan a los extraños), falta abiertay descaradament~ a la Verdad. Lo sucedidoaquella noche, es como sigue:

El Sr. González Cruz, Presidente del Coleogio, propuso 1 la general el.llombramientode cuatro señores colegiados para que enunión de igual número de la directiva forma­sen una comisión para la reforma del Regla­mento.

Esto originó una larga y tonta discusión enla que desempeñó papel importantísimo donLeopoldo P. EstalaY0.

UII señor Colegiado habló de cierto fracasode algunos señores que ha tiempo componenuna Comisióll, cosa que sentó muy mal alSr. E:>talayo, que con ademanes descompues­tos cual si se fuera a tragar ¡a Osa mayor, ir­guió su arrogante figura, un tanto despótica,y como lanzando UI1 reto a todos, exclamó:

¡Señores, se ha dicha aquí que yo soy unsoberbio. Pues bien, os Jo vaya demostrar:soy soberbio, porque soy médico! Ante estaamenaza, ante esta provocación, ante este ultraje, ante esta humillación de que nos hacíaobjeto el Sr. Estalayo, yo entendí que no debia tolerarlo. así fuera más doctor que Galeno.

Soy el más humilde, el más modesto tal vezde todos los Practicantes, pero cuando hayun majadero que trata de manchar la digni·dad persolJal y profesional, en este caso mesiento más fuerte, más elevado que el quetrata de humillarme. Esto y sólo esto me in·dujo a pedir su expulsión, expulsión que des­pués se ha llevado a efecto por insultos nosólo dírigidos a compañeros sino también alColegio, lanzados desde un pedodiquín sinimportancia que lleva por lema la explotaciónde compañeros incautos, que bien seguro íg­noran lo que ocurre en Madrid.

Las consecuencias han sido funestas parael Sr. Estalayo, como no podía menos de ser;pues un señor que ap~la al lenguaje callejeroy verclulerino no podía esperar otra cosa querecoger tal merecido. Su altanería, su sob~r·

bia y despotismo le han llevado a un tranceextremo del que seguramen'e no saldrá vic­torioso por exceso de amor propio y falla derazón

Hace tiempo debiera haberse tomado tal

BOLE1IN DE PRAOTiCANTES 18

de:isión, la cual hubiera evitado muchas dis· Icordias y no menos disidencias como sembróen la colegiación madrileña, convertido en ru·ral cacique.

y por último, le diré al Sr. Estalayo, queen efecto soy Tío, pero lo soy de apellido, nocomo quiere indicar el Sr. Estalayo, pero nosoy ningún Pérez, haciéndole saber que res­pecto a esto le conviene aparta se del caminoemprendido, pues soy de los que aun perdo­nando los insultos, está dispuesto siempre amantener incólume su dignidad como ca·ballero y como hombre.

Juan Tio y Medina.Madrid, 20 Junio de1919.

Enhorabuena.

No ha de ser todo penas y sufrimientos.La suerte también se complace de vez encuando en procurar satisfacciones o llevar al­gún consuelo que mitigue los continuos sin­sabores de la existencia, bastante amargadaya por los desengaños.

Por esta vez el dichos.o mortal elegido porla veleidosa fortuna ha sido nuestro antiguoamigo y compañero D. Lisardo López Vdla­rroel, auxiliar de la Beneficencia municipal ycompetente funcionario de la Dirección general de Prisiones, a cuyos merecimientos, aúnsiendo tantos y tan valiosos, agregará desdehoy la justa y merecida vanagloria del triun.fa alcanzado por su hiJo mayor D. EnriqueLópez Orozco, el cual terminó el día 12 dejunio último y después de brillantes ejercícios la carrera de medicina, avalorada conuna experiencia clínica de cinco años comoalumno interno del Hospital de la Princesa ysin más apoyo ofiCIal y particular que su propio esfuerzo.

Creemos sufIciente lo dicho en elogio delnuevo profesor, pues de extende lOS másofenderíamos su reconocida modestIa, pruebaeVIdente de lo mucho que vale.

A tan grata satbfaccioll, suma, además, elamigo VJ11arroel, otra no menos agradableproporcionada por su hijo menor D. Lisardo,

el cual ha sido aprobado del año primero dede nuestra carrera.

Reciban nuestro saludo el nuevo maestroy el futuro compañero, para los cuales desea·mas mayores triunfos y felicidades; y para elconsecuente y buen amigo Vlllarroel un fuer­te abrazo y nuestra más sincera y entusiastaenhorabuena.

La Dirección.

ASUNTOS OFICIALES

Colegio provincial de Practicantes de Mála~a

Extracto del acta de la Ju lta gelleral celebradapor este Colegio en el mes de Junio último.

El lunes 16 se reuuió en Junta general elColegio provincial de Practicantes en su do­micilio social, Nosquera 4, bajo la presiden­cia del señor Romero López.

Leida el acta de la sesión anterior, fué aproobada por uuanimidad.

Dá cuenta el seílor presidente del falleci.miento del padre del COlegiado stílor Briasco,de la madre del facultatIvo señor Ledesma ypadre polítiCO del también faCUlta ti vo seúorBarrera de Izaguirre, y se acuerda hacer cons­tar en acta el sentimieuto de la Corporacióny com unlcarlo de oficio a dichos seflores.

Se da le~tu~a a varias. cartas de compañerosde la provmcla que solIcitan su ingreso acor­dándose su admisión.

Son presentados por el señor presidente losnuevos socios señores Salas Castillo, Fernández Moreno y Vega del Castillo acordándosesea n adm itidos. '

Se da lectura a una moción presentada porel señor presidente, creando un botón distin­tivo de la da~e y que todos los señores calegiados se provean de un carnet de identidadVisado por el colegio, siendo aprobado porunantmidad.

Manifiesta la presidencia haber recibido elReglamento de la Caja de Socorros apr badapor la autoridad gubernativa, procediéndosea la elección de la Junta direcltva de la mIs­ma. siendo elegIdos:

PreSidente. -Don José Salas Fernández.Secretario.- Don AntolllO Sánchez del Ro.

sal.Tesorero.-Don Romualdo Muiioz Campos,Vocal ualo el séñor Romero López, que

como presldellte del Colegio y con arreglo aestatuto le pertenece.

Vocal segundo, don Juan Cruces MarUne~

130LRTIN DE PRACllCAN1E

quedando así constituida la Junta directiva dede Jroa mensionada Caja.

El señor presidente da cuenta del resultadoobtenido en la corrida de toros patrocinadapor el Colegio, el cual asciendia un tfltal líquido de 502,50 pesetas, de cuya cantidad hllceentrega al elegido tesorero de la Caja de So­corros.

También hizo entrega del Reglamento dela Caja al presiden.e de la misma, acordándo­se manifestar de oficio el agradecimiento alas dbtintas entidades y personalidades quehan hecho donativos en beneficio de la misma.

Se toman distilltos acuerdos de orden inte·rior, levantándose la sesión, y de la que camo secretario certifico.- A. Uomín~uez Silva.- V. 8.: el presidente, Francisco Romero

Llegó la hora.

Los Practicantes de esta ~loriosa provinciade Guipúzcfla, tan apáticos hasta ahora a todolo que significase compañ rismo. han sacudidoesa apatla y hemos com-tituído el Colegio pro·vincial de Practicantes, Colegio que engrosalas filas de los que ln E~paña trabajan pornuestro engrandecimiento moral y material.

Perdónenme los compañeros que ks hayadicho apáticos, pues yo, como llevo pGCOSaños ejerciendo en esta provincia.,! no he vistohasta ahora entusiasmo entre los ot> Ja clase;pero ahora sí que 10 hay, y todos, o la inmen·sa mayoría, estamos identificados y dispuestosa no quedarnos en último lugar entre los de­fensores de esta sufrida pero hoO! ada dase dePracticantes españoles.

El día 20 del corriente nos reunirnos en ellocal del Colegio Médico (galantemente cedidopara tal objeto, por lo que les t-xpresa mos des·de estas columnas las más rendidas gracias),veinticinco entusiastas compañeros y se cons­tituyó, o se reconstituyó el Colegio (pues an­tes existió y como no bubo entusiasmo, llegóa extinguirst-), nembrándose por acl1maci6n lasiguiente J unta Directiva: .

Presidente, D. Ramón Ai Jasoro.Vicepresidente, D. Miguel López.Secretario, D. Emilio Núñez.Tesorero, D. Tomás Amelburu.Vocales: D. Angel EIZ;¡guÍlre, D. Nicandro

L. de Pariza, D. Juan Garmendia, D. LuisCapella.

Este Colegio, y en su nombre su Junta Di·rectiva, saluda efusiva mente a todos los comopañeros esrañoles y desea Ilt-gue el día y lIegará si somos constante!'. que veamos eslaclase elevada a donde se merece y aplastadapara 6~empre la legión de intrusos que sobre·

tedo aquí nos usurpa jgnomi~iosamentenues.tros dt'le\ hos SIn que babta lihora se ha} a be·lho nóda en conlfa de (;SOS usurl'adorel', peropodc::mt1s tX-: amar, los compañeros de ebtaprovinCIa, I(,dl.s al Lnbonu: IjLkg6 la hond/

Aurrela lTIuu!J¡,k.¡tarlza.

San Sebs5lián. Junio, '9'9.

DE TESORERIR

Se han recibido en esta Tes'oreria los girosde los socios corresponsales siguientes:

PeFet'8

D. Ramiro de la Llana. Cidones (Soria) 15D. Pedro Feroández y Fernandez.

PuertoJlano (Ciudad Real) , . 6D. José Alvaro Martinez. Puertollano

(Ciudad Real).... . . . • . . . . . . . .. .. 6El Tesorero,

Venando Sancho Villa.

N'OTJ:OJ:..6.S

En la Escuela Normal de Maestros de estaCorte y después de brillantes ejncicios teóri·co rrácticos ha sido aprobado en el fxamende ingreso de nuestra carrera el ilustrado jo .ven y particular amigo nuestro D. MiguelMendiela.

Que sea enhorabuena.

Han sido aprobados del primer curso conresultado altamente satisfactorio, los aventaja.dos alumnos y buenos amigos D. Rodrigo Ló·pez Caten!!, D. Dámaso Minuesa, D. Rarr:6nMontero, D. Julián Moreno y D. José MaríaLafuente.

Han terminado satisfactoriamente sus estu·dios, D. Nicolás Molero, colegiado meritoriodel Central y que con tal motivo pasa a la ca·tegoría de numerario de la colectividad ma·drikña, y los inteligentes y estudiosos compa·ñeros D. Mel1t6n Sanz Velasco, D. MarianoMartín, D. Manuel Cachero y D. Pelayo Gil

Bal bero.

BOLETIN DE PRA CT1CAivTES l~

Reciban los nuevos practicantes nuestra másentusiasta y sincera felicitación.

Han solicitado 6U ingreso en este Colegiolos distin~uidos y CDnsecuentts compañerosD. Luis Rodríguez, D. Santiago Escrich ycomo colegiado corresponsal D. Tomás Mag.daleno.

500 pesetas anuales pagadas por el Ayunta­tamiento y 800 por el Méjico titular.

Para más deTalles dirigirse a D. ManuelC:l~tro, Farmaléutico, de la rdcrida loca.ltdad.

COfraSDonaencia Rdministrativa

Electricidad. - Anall.)j,). - Operaciones26, MAh QUl8 DE 8ANTA ANA, 26

MADRID

. Giros postales recibidos en esta lldmlnls.trac:l6n durante el mes .te Mayo de 1919.

Día 26.-Dcl anuncio de Aguas Mineralu, pagatodo su importe.

Ola 29, - D. Saturnino Peces, de (C;onseca). por con·dueto del compafiero Sr. Reigón, paga suscripciónhasta Abril de H120.

, .omlcaades.

_ ........"'.__ ",.·ARIAlEClALISTAS

El Administrador. B. Asejo.

Clínicde

Me- de Junio de .t.9.

Ola 18.-Paga D. Mariano Aguado. de (Pellaflel), lasuscripción hasta el mes de Julio de 1920.

Día 24.-Paga D. Teodoro la Fuente, de (Proven.elo), suscripción por conducto del compallero sellorHuedo, hasta Junío del 1920.

Día 24.-Paga D. Antonio Bautista, de (Iglesias Ru·bla), la suscripcIón hasta Junio del 1920.

Día OO.-Paga el Colegio, Ele Málaga, hasta estemes de Junio de 1919.

Día 30.-Se recibe el giro postal reclamado por el

Sr. Moisés, de (Pozoblanco). de 12 pesetas, por suanuncio el Paludismo; tiene pagado hasta Agostode 1919.

La simpática señorita y distinguida profe­sora D.· Milagros Sanchez, ha solicitado suingreso condicional en este Colegio. De todasveras deseamos que sea atendida su petición.

En atenta carta, fecha 24 de Junio último,nos dice el antiguo y batallador compañeroD. Nicandro L. de Pariza, que deseando con·tribuir con su modesto esfuerzo a la obra comOn de la clase, está dispuesto a desempeñarel cargo de redactor corresponsal de este Bo·letín. Y como tan valioso ofrecimiento es paranosotros una distinción que no merecemos, nosólo aceptamos el concurso de tan eximio cam·pe6n, sino que lo agradecemos de todo cora·zón a la vez que nos complacemos en hacerlopúblico para que sirva de ejemplo de compa·ñerismo.

Por exceso de original nos hemos vista obli·gados a suspender la publicación de algunostrabajos últimamente recibidos.

Por idéntica causa no insertamos la relacióncompleta de los compañeros que han termina­do sus estudios de fin de curso y de carrera.

Recientemente ha con tra í do matrimonionUEstro querido amigo y compañero D. Ciria­co Olías Sánchez, prestigioso practicante dela Beneficencia municipal de Avila, con ladistinguida y encantadora señorita D.a Fran.cisca Margarelo de Olías.

Reciba la feiíz rareja nuestra más cordialenhorabuena a la cual deseamos una impere.cedtra luna de miel.

Pra~ticante.

Para ejercer 6U cometido en la Villa de Pe.dro BernarJo, Avila, con la consignación de

x

Madrid.

sINCO pesetas.

.Y::J::Or-..:o",,,',

, go. == Espe·gripales. ==Tratamiento

eléctricas.

PIE LLA

R

SUAVIZA·

Corés arltie;co\Ló;i"o J3 ro!I.,., Jel Dr. .\I1!'1Ir10¿ Gltica. Correder~ baia. 5. -

1lLeeHel.. 1lTe

para trJccio-nes.

de Rosa, Quina,

-

= = 1lLe0R0L1lT0

,ertume exquiaito.

Jazmln.

eeMVI4ÑERes: es ruega esta 1ldminlstración que recomen deis, antes Que nlng6notro producto, sea de lo que sea, los anunciados en este nuestro Boletín; es con lo

menos que se puede corresponder al favor de anunciarse en esta Revista

""'"""'''''''"~~...........,''''''~~~~~~~~~~

\

I'RE leS DE SUSeRlll'eléN ~. Pesetas. 5

~ A los C,le¡,los snscr:ptofI'S, númt ro.. . O25 i~J'./VSl.l.~cripdón indiv:dual, ano..... 3,50Numero 8Utltlll •••• ••••••••• •••••••••••• O,JO

./ ......~~~

Los pagos son adelantados, en sobres monederos o Giro Postal. Todo cuanto se relacionecon el BOLETfN: Correspondencia, pagos, avisos, etc., se dirigirán a la Administración, Mar·qués de Santa Ana, 28, D. Bernardino Asenjo.

Sitios donde se vende este BOLBTIN: En el Colegio, en la Administración-------------------Distinguido compai'kro: Le recomiendo con gran interés que si quiere estrechar ellllzode unión entre sus dignos com pañeros y tener cOlJocimiento de todos cuantos asuntos se re·lacionan con nuestra profesión, se SUicriba a nuestro órgano oficial, cual es el BOLETÍN DELOS PRACTICANTES DE MEDICINA y CIRUGíA. Esto Jo puede hacer con sólo cortar el presentecupón, llenarlo y remitirlo a esta Admilllstrac,ón, Marqués de Santa Ana, 28, Madrid.

SOLICITUD DE SUSCRIPCiÓND natural de .

provincia de de alios d~ edad, de estado ..domiciiiado en provincia de calle de ........ .. número solicita ser suscriptor del Boletíu Oficial de losPracticantes de Medicina y Cirngía por el tiempo de : .

............................... a de _ de 19 .BI olleltaate.

BONAI.&DCLORO - BORO - SODICAS CON COCAINA'

ELIXIR ANTIB!CILAR BONALDPoliglicerofosfatada BONAlill. M O

antineurasténice yantidiabético Tor V';'~

los sistemas óseo· muscular y ne~v: ,.¡ f, C;otnbate las enfer.nedades de pecho.R la sangre elementos para enrui:;;; ,l.~ .1;lllJerculosis incipientes: catarros bronconeu-bulo rojo. ~, ~ mó~icos. l;lringo faríngeos, infecciones gripales,

Frasco de Acanlhea grAnulada, 5 pé. "lVla~ palúdicas, etc., etc.

Frasco de vino Acanthea, 5 pese'as, ~rec:io del Irasc:ol 5 pesetas.

De venta en todas las farmacias yen la del autor, NÚÑEZ D ARCE (antes Gorguera), nlimero '7, Madiid.En Barcelona, Gign- i , m.5.

AN-' LISIS

De eficacia comprobada por los sellares m~dicos para combatir las enfermedades de la boca y de la garganta,los, ronquem, dolor, inf1amacione., picor, aftas, ulceraciones, sequedad, granulaciones, afonía prpducidas porcausas periféricas, fetidez de aliento, etc.

Las pastil1as BONALD, premiadas en varias Exposiciones científicas, Hen,en el privilegio de que sus fórmula_fue~on las primeras que se conocieron de su clase en Espalla y en el Extranjero.

:::;o.--

CARRETAS, Fundado en 1886

~~....~ E'

INERALES, AOUAS, ETC.

Laboratorio(Sucec

Teléfono 2903

<O¿ UITAF.ERIN APórmula del Dr. Laplana, preparada por el Dr. Bonald

UNICO TRATAMIE~TO RÁPIDO, COMODO E INOCUO DE LA

't1ebeldest ses~

yfef'lina

Un enema de 5 a ro e. c. c~..l'l veintleuatro horas, cuando el niño

duerme, hace desaparec/:" ~ m __ pocos días.

Numerosos certificados Ir (¡ '" ~ ,'~ la bondad del tratamiento.

Caja-estuche de curacit :)t - I~ el 90 p0f 100 de los casos,''j6 pesetas. 11 .o~··

De venta en todas las farmacias,) ~ por mayor: Sre~. Pérez Martín

y Compañía, Alcalá, 9; Martín y Durán, . riana Pineda, 10, yCasas, Mayor, ro.

Tos

\.

--- ~ JIacéuticoF· ~

'('

Fabricación de Cápsulas . 1, .- :", gelatinosas. Prepaciónde Soluciones hipodérmic qs -;l~JlIas de todos tamaños.

(COnnOBA).

ra la SARNA

1- -Prepar '8,':sifi.\;¡c:<:.¡;o.~J

duran rJ. 11 ·ano a.:: precios ...,,·...Jicos ::

CARRANZA, 6, BE 6 A 7

8alle del Hrenal, núm. 2.....M.HD,BID

Gran farmacia Moisés -~. PD2'Ó(MUESTRAS GRATIS 11 MEDlaS~~~ftl

J

EL FA IRM:O\¡\,L.~

Esta enfermedad aniquilante ~e destierra siem 'Q,'4t,¡" 0l', BRI OA i .económico remedio, más seguro 'y mejor ~ t" fares.. .

Sin precisar ef baño, a la primera tlrisus lar',.]i'n..,>-.d.

Sarnicid

II

~=======:======~-==-~==;;;:::~~~~==~i==:~=::;::;~~~:::;;::::sq:===A

I ffi.