idea_de_negocio_empresa_coctelera_de_beb.pdf

Upload: james-jhon

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    1/64

    IDEA DE NEGOCIO EMPRESA COCTELERA DE BEBIDAS

    PARAISO COCKTEL

    CRISTINA ANDREA CASTAO YEPES

    GLORIA PATRICIA GONZALEZLAURA HENAO VILLA

    GERENCIA DE PROYECTOS

    Facilitadores

    SENA

    ITAGUI

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    2/64

    2

    2012

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIN ..................................................................................................... 6

    ANTECEDENTES .................................................................................................... 7

    1. IDEA DE NEGOCIO ............................................................................................ 9

    1.1 Problema ........................................................................................................ 9

    1.1.1 Justificacin .............................................................................................. 9

    1.2 Estudio geogrfico ........................................................................................ 10

    1.2.1 Poblacin ................................................................................................ 10

    1.2.2 Localizacin ............................................................................................ 12

    1.3 Alternativas de solucin a la problemtica existente .................................... 13

    1.4 Documentacin de la alternativa .................................................................. 13

    1.5 Identificacin del entorno microeconmico ................................................... 15

    1.6 Marco de normas .......................................................................................... 16

    1.7 Fuentes de informacin ................................................................................ 16

    1.7.1 Primarias ................................................................................................ 16

    1.7.2 Secundarias ........................................................................................... 16

    2. ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................. 17

    2.1 Objetivo general............................................................................................ 17

    2.2 Objetivos especficos .................................................................................... 17

    2.3 Objeto social de la nueva empresa ............................................................... 18

    2.4 Mercado objetivo .......................................................................................... 18

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    3/64

    3

    2.5 Estudio del servicio o producto ..................................................................... 18

    2.5.1 Descripcin del producto ........................................................................ 18

    2.5.2 Uso del producto .................................................................................... 19

    2.5.3 Sustitutos aptos ...................................................................................... 19

    2.5.4 Descripcin de productos e innovacin .................................................. 19

    2.5.5 Usuarios o compradores a quien est dirigido ....................................... 23

    2.6 Estudio de la competencia ............................................................................ 23

    2.6.1 Anlisis de la competencia ..................................................................... 23

    2.6.2 Debilidades del producto ........................................................................ 23

    2.6.3 Beneficio de estudiar la competencia ..................................................... 24

    2.7 Estudio proveedores ..................................................................................... 24

    2.7.1 Proveedores .......................................................................................... 24

    2.7.2 Proveedores de equipos ......................................................................... 24

    2.7.3 Proveedores de productos adicionales ................................................... 24

    3. ESTUDIO DE LA DEMANDA ............................................................................ 26

    3.1 Anlisis de la demanda ................................................................................. 26

    3.2 Segmentacin del mercado .......................................................................... 28

    4. ANLISIS PRECIOS ......................................................................................... 30

    4.1 Proyeccin del Precio .................................................................................. 31

    5. INVERSIN ....................................................................................................... 32

    5.1 Presupuestos de gastos generales............................................................... 33

    5.2 Presupuesto de ventas ................................................................................ 34

    6. ESTRUCTURA Y FUNCIN ORGANIZATIVA Y ADMINISTRATIVA ............. 36

    6.1 Objetivo general............................................................................................ 36

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    4/64

    4

    6.2 Objetivos especficos .................................................................................... 36

    6.3 Organigrama general ................................................................................... 36

    6.4 Funciones estructura organizativa ............................................................... 37

    6.5. Inversiones ................................................................................................. 38

    6.5.1 Presupuesto de inversiones tangibles e intangibles ............................... 38

    6.5.2 Presupuesto de ventas ........................................................................... 41

    6.5.3 Presupuesto de ingreso por ventas ....................................................... 41

    6.5.4 Presupuesto de gastos de personal ...................................................... 42

    6.5.5 Presupuesto de gastos de publicidad .................................................... 42

    6.5.6 Presupuesto de gastos generales .......................................................... 43

    7. ESTUDIO TCNICO ......................................................................................... 44

    7.1 Objetivo General ........................................................................................... 44

    7.2 Objetivos especficos ................................................................................... 44

    7.3 Descripcin del producto .............................................................................. 45

    7.4 Proceso de produccin ................................................................................ 49

    7.5 Tabla de equipos .......................................................................................... 50

    7.6 Tabla de herramientas .................................................................................. 50

    7.7 Presupuesto de personal de rea funcion comercial ................................... 51

    7.8 Estudio de tamao ....................................................................................... 51

    7.9 Localizacin ................................................................................................. 51

    7.9.1 Macro localizacin .................................................................................. 52

    7.9.2 Micro localizacin .................................................................................. 53

    7.9.2.2 Normas legales ....................................................................................... 54

    7.9.2.3 Cultura empresarial ................................................................................ 54

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    5/64

    5

    7.9.2.4 Comunicaciones ..................................................................................... 55

    7.9.2.5 Disponibilidad de mano de obra ............................................................. 55

    7.9.2.6 Energa y telecomunicaciones ................................................................ 55

    7.9.2.7 Mano de obra......................................................................................... 56

    7.9.2.8 Costos de arrendamiento ...................................................................... 56

    7.10 Tabla de resumen del proceso por valoracin por puntos .......................... 56

    8. ESTUDIO ORGANIZATIVO Y JURDICO ........................................................ 58

    8.1 Presupuesto de gastos por personal administrativo ................................... 58

    8.2 Presupuesto de inversiones tangible e intangible ........................................ 58

    8.3 Presupuesto de inversiones ....................................................................... 59

    8.4 Amortizacin y depreciacin ........................................................................ 59

    8.5 Legal y Jurdico............................................................................................ 60

    9. CONCLUSIONES ............................................................................................. 63

    BIBLIOGRAFA ..................................................................................................... 64

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    6/64

    6

    INTRODUCCIN

    Con los resultados obtenidos de la investigacin de mercado obtuvimos lascaractersticas especficas de nuestro grupo objeto, necesarias para desarrollar unbuen plan de mercadeo dirigido a nuestro pblico primario, por tal motivo se deseainiciar un negocio en cierta localizacin geogrfica de Medelln.

    Por medio de ste estudio, se quiere dar a conocer una idea de negocio, la cual seenfocar en el rea de coctelera; orientada a la realizacin de ccteles con y sinetlico de acuerdo a las necesidades de la poblacin, este no es competitivodebido a que no hay empresas en la ciudad dedicadas a la produccin de ccteles

    sin ningn grado de licor.

    El fin de este trabajo tiene como objetivo dar a conocer el estudio de viabilidadpara la creacin de una empresa coctelera de bebidas en la ciudad de Medelln.Se presentan los componentes del proyecto de inversin que se formula en elcontenido de esta investigacin, como son el estudio de mercado, estudio tcnicoy la evaluacin econmica, as como los subcomponentes de cada estudio, con elfin de obtener de una forma organizada los argumentos para la formulacin yevaluacin de este proyecto .

    Se espera obtener un claro nivel y certeza a cerca del proyecto que se formula yconocer la decisin final a cerca de la conveniencia o no de crear esta empresa.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    7/64

    7

    IDEA DE NEGOCIO EMPRESA COCTELERA DE BEBIDAS

    PARAISO COCKTEL

    El estudio de un proyecto sirve como una

    respuesta a una idea que busca ya sea la solucinde un problema o la forma de aprovechar unaoportunidad

    Nassir Sapag Chain (2000)

    FORMULADORES:

    Gloria Patricia Gonzlez Henao

    ANTECEDENTES

    Un cctel es una preparacin a base de una mezcla de bebidas, que contiene

    generalmente contiene o no bebidas alcohlicas y otros ingredientes, frutas, salsa,miel, leche o crema, especias, etc.

    Tambin son ingredientes comunes de los ccteles las bebidas carbnicas orefrescos sin alcohol, la soda y el agua tnica.

    La palabra original proviene del francs Coq (gallo) y Tail (cola), porque eracostumbre decorar estas bebidas con las largas plumas de las colas de los gallos.

    Hoy en da todava se mantiene esa costumbre de decorar los ccteles conplumas, sombrillitas, frutas...

    La coctelera es un arte y una ciencia. No es una vulgar mezcla de bebidas, sinouna especialidad que requiere una gran sensibilidad, talento y estudio.

    Los ccteles no se hacen al azar, tienen unas reglas bastante fijas, unas reglasdefinidas.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    8/64

    8

    Es verdad que algunos ccteles han surgido por casualidad, pero la gran mayoraha sido fruto de un minucioso trabajo de investigacin de los elementos. En estemundo de la coctelera hay una mxima: "La variacin de medidas de losdiferentes ingredientes que intervienen en la elaboracin de un cctel condiciona y

    altera profundamente el resultado final"...

    La coctelera tiene mucho de artes plsticas, de diseo, de armona, de estilismo,y hasta de cine y literatura...

    El cctel como tal, se hizo famoso en Estados Unidos en los aos 20 durante laLey Seca. La prohibicin del alcohol, que dur desde 1919 hasta 1933, hizo que lacalidad de los destilados, que se conseguan ilegalmente, fuese muy baja.

    Para enmascarar su mal sabor el barman empez a mezclarlos con zumos defrutas y otras bebidas.

    Fue por ese tiempo, que se comenz a inventar la mayora de los ccteles ycombinados.

    Estos fueron acompaados de una variedad terminolgica fantstica, una especiede lenguaje cabalstico que esconda todo un sinnmero de ccteles.

    Tras la Ley Seca su popularidad bajo considerablemente y no fue hasta los aoscincuenta cuando la coctelera adquiri la importancia de la que goza.

    Hay muchas versiones sobre el origen de la palabra cctel, una de ellas es que

    surgi en las tabernas inglesas, donde mezclaban el resto de los barriles de licor ya esta mezcla la llamaban "cock-tailing", estas mezclas se vendan en unrecipiente y a bajo precio.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    9/64

    9

    1. IDEA DE NEGOCIO

    1.1 Problema

    Realizando un estudio general de los diferentes establecimientos en la ciudad deMedelln, pudimos observar que hay carencias y necesidades en cuanto a lainexistencia del producto en donde se vendan o comercialicen bebidas con y (sinlicor) para la ciudad y sus alrededores.

    Esto se debe a que muchos de los habitantes de la ciudad no consumen bebidasalcohlicas por diferentes razones ya sea por enfermedades (cardiovasculares,diabetes, hepatitis, etc.), otras por responsabilidad en cuanto al manejo de losvehculos o sencillamente porque no gustan de stas bebidas altamente

    alcohlicas ,se hace la combinacin de cocteles con alcohol y sin alcohol para elgusto de cada persona.

    1.1.1 Justificacin

    De acuerdo al planteamiento del problema, en la ciudad de Medelln existenmuchos lugares como bares, restaurantes, entre otros sitios; en donde se vendenbebidas alcohlicas para todo tipo de pblico, esto se debe a un alto ndice depersonas que gustan de stas bebidas alcohlicas y por ende, frecuentan muchoestos lugares. Con la idea propuesta se quiere pensar en aquellas personas quepor motivos ya mencionados, no acceden a este tipo productos alcohlicos y quedesearan consumir otro tipo de bebidas diferentes a parte de las gaseosas y otrotipo de lquidos comunes. Los ccteles son bebidas exquisitas y hay variadopblico que gusta de stas, este es un tipo de bebida fina que atrae mucho a losadultos, otro tipo de bebida que es la que se pretende comercializar son lasllamadas bebidas espirituosas, en este caso son un tipo de cctel que no sonhechas a base de ningn grado de licor es por ello que se justifica su nombre. Yas, con esto crear una empresa de este tipo de coctelera y satisfacer lanecesidad de aquel pblico que no accede a bebidas alcohlicas y que desearaconsumir algo exquisito e innovador.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    10/64

    10

    1.2 Estudio geogrfico

    1.2.1 Poblacin

    Teniendo en cuenta la cantidad de los habitantes de la ciudad de Medelln residenhasta diciembre de 2007 aproximadamente 2281.785 habitantes los cuales el41% consumen alcohol espordicamente una cifra aproximada (actualmente no sehan hecho estudios en Medelln acerca de este tema), el 29 % son alcohlicosaltamente consumidores (alcohlicos annimos) y el 30% se refiere al resto depersonas entre nios, adultos (tercera edad y personas no consumidoras) ypersonas enfermas.

    Por lo tanto este proyecto se dedica ms que todo a ese 30% de habitantes de laciudad de Medelln y a la vez del 41% de las personas no altamenteconsumidoras, teniendo un total de 71% de la poblacin.

    Teniendo en cuenta que hace 5 aos la poblacin de Medelln era de 2049.127, elporcentaje de consumo del licor mencionado anteriormente es realizadoactualmente hasta 2007.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    11/64

    11

    Teniendo en cuenta la estratificacin de la ciudad, nuestro proyecto se dedicar avender estos productos a personas que pertenezcan al estrato 3 en adelante, porla fuente de sus ingresos y la posibilidad para adquirir el producto. Teniendo encuenta esta estratificacin tenemos el nmero de poblacin ubicada en cada

    estrato con su respectivo sector (comuna):

    ESTRATO

    BARRIOS 1 2 3 4 5 6 TOTAL

    ALTAVISTA 515 3.594 237 61 0 0 4407

    ARANJUEZ 18.373 50.537 9.425 0 0 0 78.335

    BELN 1.259 41.542 70.475 58.488 24.544 0 196.308

    BUENOSAIRES 15.091 41.214 87.874 7.404 495 137 152.215

    CASTILLA 7.143 17.232 127.714 1.333 0 0 153.422

    DOCE DEOCTUBRE 27.436 117.549 56.750 0 0 0 201.735

    EL POBLADO 0 926 1.922 4.813 26.721 74.730 109.112

    GUAYABAL 6 11.356 64.591 14.571 0 0 90.524

    LA AMERICA 0 18.947 18.956 44.895 26.022 0 108.820

    LACANDELARIA 0 7.894 41.649 42.291 129 0 91.963

    LAURELES-ESTADIO 0 442 2.715 33.064 94.195 0 130.416

    MANRIQUE 23.527 122.769 27.512 0 0 0 173.808

    PALMITAS 2.547 4.658 629 142 0 0 7.976

    POPULAR 35.328 97.360 0 0 0 0 132.688

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    12/64

    12

    Analizando el total de habitantes que es posible que consuman nuestros productoses de 1137.755 porque son los que tienen altos ingresos (estrato 3, 4, 5 y 6) parala compra de los productos, restando por promedio el 71% de la poblacin queprobablemente nos puede consumir es 807.806 aproximadamente.

    Los servicios de coctelera en cualquier punto, sirven para todo tipo de pblico yms cuando el producto realizado sin base de ningn grado de alcohol, es poresto, que el producto va dirigido a aquellas personas que por varios motivos desalud, por gusto, entre otros, no adquieren bebidas alcohlicas y prefieren otro tipode bebidas exquisitas, y disfrutarlas en un ambiente sano y agradable.

    1.2.2 Localizacin

    La regin geogrfica donde centraremos nuestra investigacin es el sector de

    Laureles de la ciudad de Medelln, pero tambin se tendrn en cuentacomportamientos de las sedes de los diferentes sitios de la ciudad msconcurridos por los jvenes y adultos como el Lleras, zona rosa de Envigado,Poblado, entre otros.

    ROBLEDO 16.918 109.057 38.706 13.279 1.296 0 179.256

    SAN ANTONIODE PRADO 4.636 40.852 26.411 489 101 0 72.489

    SANCRISTOBAL 3.291 18.597 7.651 101 61 0 29.701

    SAN JAVIER 50.142 39.263 38.905 6.887 0 0 135.197

    SANTA CRUZ 3.563 95.949 0 0 0 0 99.512

    SANTA ELENA 2.353 5.163 2.319 86 15 0 9.936

    VILLAHERMOSA 40.100 46.901 35.967 997 0 0 123.965

    TOTAL 252.228 891.802 660.408 228.901 173.579 74.867 2.281.785

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    13/64

    13

    Pensaremos en una ubicacin definida por el sector de Laureles-Estadio, que esun sector que tiene la mayora de habitantes en la ciudad, y tienen lascaractersticas definidas respecto a su estratificacin.

    1.3 Alternativas de solucin a la problemtica existente

    Para la solucin de sta necesidad en la que se est estudiando, se han planteadodiferentes alternativas:

    Ofrecer la alternativa de un local en donde se vendern los ccteles al quetodo tipo de pblico puede acceder. La ubicacin de sta ser de acuerdo ala estratificacin de la ciudad de Medelln. De acuerdo a los beneficiosobtenidos si la empresa crece, crear sucursales en otras partes de laciudad o en el valle de Aburr (Bello, Envigado o Sabaneta).

    Implementar la importacin de ccteles que se encuentran fuera del paspara ofrecerlos a las personas como producto innovador, para que disfrutenesa nueva cultura que ofrece el mundo.

    Como otra alternativa de solucin se complementara en parte con laprimera alternativa, teniendo el local y posteriormente como complementoadicionarle un restaurante en donde stas bebidas podran seracompaadas pensando en un complemento para estas bebidas y crear unambiente ms completo y agradable.

    Con la idea de crear el local, hacer ccteles y comercializarlos arestaurantes, bares o discotecas ahorrando el trabajo de barman de estossitios. Y no solo comercializarlo a estos lugares sino tambinimplementando el sitio para hacer la coctelera para todo tipo de reunionesy eventos especiales.

    Como otra alternativa sera no hacer nada y dejar que stas personas sigansu vida normal consumiendo los mismos productos de bebidas sencillascomo gaseosas, aguas, etc.

    1.4 Documentacin de la alternativa

    PRESENTACIN DE LA IDEA DEL NEGOCIO

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    14/64

    14

    TTULO: LIGHT COCKTAIL (Nombre de la empresa coctelera)

    OBJETIVO: Dar a conocer y brindar al cliente nuestros servicios que le ofrecemoscon los productos para la venta y la innovacin de ccteles con y sin etlicos para

    los gustos de los clientes que no quieren consumir licor, y buscar con estaposibilidad de innovacin, manejar productos provenientes de otras partes fuerade Colombia para dar a conocer los gustos de otras culturas del mundo.

    MERCADO GEOGRFICO

    Teniendo presente que el sector urbano es el ms adecuado para el desarrollo delproyecto, ya que la coctelera es aceptada por la mayora de los habitantes de laciudad de Medelln para tener una optima produccin de ccteles y dems bebidasno etlicas en un ambiente natural, fresco y tranquilo.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    15/64

    15

    1.5 Identificacin del entorno microeconmico

    Haciendo un estudio de sitios que comercializan productos similares en la ciudadde Medelln se pudo encontrar que locales o empresas que venden entre bebidas

    etlicas y no etlicas son las siguientes de acuerdo con la cmara de comerciohasta el ao 2006:

    EMPRESAS NATURALES

    MICRO PEQUEO MEDIANO GRANDE SUBTOTAL

    Elaboracin de bebidas noalcohlicas

    12 1 0 0 13

    Salones de onces, t y caf 17 0 0 0 17

    Expendio de bebidas alcohlicas 765 1 0 0 766

    Bares y cantinas 90 0 0 0 90

    Grilles, whiskeras y coreogrficos 2 0 0 0 2

    Discotecas y tabernas 81 0 0 0 81

    EMPRESAS JURIDICAS

    MICRO PEQUEO MEDIANO GRANDE SUBTOTAL

    Elaboracin de bebidas noalcohlicas

    4 0 0 2 6

    Salones de onces, t y caf 1 0 0 0 1

    Expendio de bebidas alcohlicas 17 1 0 1 19

    Bares y cantinas 6 2 0 0 8

    Grilles, whiskeras y coreogrficos 0 0 0 0 0

    Discotecas y tabernas 3 0 0 0 3

    TOTAL DE EMPRESAS EN LA

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    16/64

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    17/64

    17

    2. ESTUDIO DE MERCADO

    2.1 Objetivo general

    Investigar el mercado de los ccteles que involucra el uso de varios instrumentospara analizar las tendencias del consumidor. Algunos de estos instrumentosincluyen: encuestas, estudios estadsticos, observacin y entrevistas. Lainvestigacin nos provee informacin sobre el perfil de nuestros clientes,incluyendo sus datos demogrficos y psicolgicos. Estos datos son caractersticasespecficas de nuestro grupo objeto, necesarias para desarrollar un buen plan demercadeo dirigido a nuestro pblico primario.

    2.2 Objetivos especficos

    Realizar una buena investigacin de tal forma que resultados nos ayuden adisear una campaa efectiva de mercadeo, que otorgue a los consumidorespotenciales la satisfaccin de sus necesidades.

    Estudiar detalladamente las necesidades de nuestros clientes para as elaborarproductos de acuerdo a sus necesidades y gustos.

    Conocer las caractersticas de los bienes y servicios a travs de una buenainvestigacin que mejore un segmento el mercado, como es la coctelera.

    Considerar que en los prximos cinco aos habr un gran crecimiento de laempresa, ya que en la ciudad Medelln no hay competencia en el mercado decoctelera sin etlicos.

    Lograr que nuestros clientes se sientan tan atrados por el servicio y por losproductos que promuevan e incentiven a sus amigos para conocer el negocio.

    Estudiar detalladamente las necesidades de nuestros clientes para as elaborarproductos de acuerdo a sus necesidades y gustos. Con una buena investigacinproyectar una mejora en el segmento el mercado para as conocer las

    caractersticas de los bienes y servicios.

    Considerar que en los prximos cinco aos habr un gran crecimiento de laempresa, ya que en la ciudad Medelln no hay competencia en el mercado decoctelera sin etlicos. Deben formular varios objetivos especficos teniendo encuenta la finalidad de la idea o el proyecto.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    18/64

    18

    2.3 Objeto social de la nueva empresa

    Con la finalidad de crear un servicio de aceptacin para que los clientes que noconsumen ningn tipo bebidas alcoholicas encuentren una alternativa creada a

    gusto siendo atendidos con rapidez y eficiencia, decidimos prestar un servicio conproductos innovadores provenientes de otras culturas y con calidad.

    Posteriormente expandir nuestros servicios de coctelera sin licor en varios sitiosde la ciudad de Medelln como posibilidad de dirigirnos a cualquier tipo de pblicoque no est en nuestro sector.

    2.4 Mercado objetivo

    Una de las falencias en los productos vendidos en la ciudad de Medelln, seencuentra en aquellos sitios como bares, restaurantes, discotecas y personasnaturales que no gustan del licor, y prefieren consumir otro tipo de bebidasespirituosas pero sin ningn grado de ste. Por ello hemos querido pensar en estetipo de pblico para que se sientas a gusto de poder consumir coctelera exquisitasin ningn grado de licor.

    2.5 Estudio del servicio o producto

    2.5.1 Descripcin del producto

    Los ccteles son bebidas tropicales que posee excelentes caractersticas nutritivas

    y un gran potencial para consumo hecho a base de productos caseros fruta fresca,azcar, agua, entre otros necesarios para la realizacin del producto. El cctelser ofrecido en distintas presentaciones dependiendo de los gustos ynecesidades del consumidor, estos sern servidos en copa fina, con un diseodiferente y llamativo, y en cuanto a la comercializacin de estos sern servidos engarrafas de botellas de aproximadamente 4 litros o de acuerdo a las exigencias delos clientes.

    Los ccteles sin alcohol, en general tienen un aspecto muy similar a los cctelesalcohlicos, con la diferencia de que no utilizan ningn tipo de bebida con alcohol,

    por lo que son aptos para cualquier tipo de persona, incluso para los nios. Losccteles sin alcohol son en su mayora frutales, aunque no se descarta laposibilidad de un cctel sin alcohol con crema de leche o caf.

    La decoracin de los ccteles debe ser estimulante y atractiva, jamsextravagante. En general los ccteles refrescantes con base en frutas permiten

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    19/64

    19

    ms elementos decorativos que los otros tipos de bebidas, algunas ideas sonsombrillitas, gajos, rodajas o cscaras de frutas.

    2.5.2 Uso del producto

    Los ccteles tienen parte de uso gastronmico como las frutas, su forma generalde consumo es por experimentar diferentes bebidas exquisitas poco usuales ennuestra sociedad.

    Los grandes usuarios de este servicio son los jvenes y adultos (alcohlicosannimos) los cuales nos visitan para divertirse y recrearse de una manerasana, por ende la coctelera cuenta con un equipo tecnolgico reproducir variedadde msica y as crear un ambiente ms agradable a la hora de consumir nuestrosproductos, al igual que ofrecemos todo tipo de bebidas.

    La coctelera LIGHT COCKTAIL ser una empresa de servicios dedicada a la

    distribucin de ccteles no etlicos llevados a la mesa o a la barra. Y tambinsern comercializados para aquellos establecimientos como bares y discotecas ogrupos de personas quienes desean pensar en aquellas que no consumen licor ensus reuniones.

    2.5.3 Sustitutos aptos

    Se puede decir que el principal sustituto al cctel sin licor son otros productos sinetlico como los T, las cremas sin licor entre otros. O en casos extremos cctelescon un menor grado de alcohol para menos embriaguez o simplemente jugosnaturales para no opacar nuestro objeto social.

    2.5.4 Descripcin de productos e innovacin

    Diet cock tai l

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    20/64

    20

    Es una mezcla de alto contenido vitamnico (A+C+E) y debido al uso de lazanahoria recibe este nombre referente a la diettica.Eleccin habitual de las mujeres adultas, quedan encantadas al consumir tan

    vitamnico lquido. La lima le da un toque cido muy interesante y lo hace unamezcla refrescante.

    Daiquir i meln

    ElDaiquiri,es un cocktail histrico y famoso internacionalmente que ha dado pie amuchas variaciones y versiones de todos los sabores. Esta muestra de meln sinalcohol es la prueba. La elaboracin de este combinado puede resultar algocomplicado debido a la escasez de estos productos. El sirope de meln se debeexportar hacia nosotros desde Francia (tierra de los siropes de sabores) y la mielde limn es un producto exportado en su mayora por Argentina.

    Mickey Mouse

    De la historia de este combinado poco se sabe. Simplemente asocio, que MickeyMouse es un famoso dibujo animado ideado para nios y este combinado esgenial para ellos.

    Es un cocktail refrescante, dulce y con un muy buen sabor.

    Sangrita

    http://blogia.com/cocktail/index.php?idarticulo=200501231http://www.lollicupstore.com/tomesy75.htmlhttp://www.contexto.com.ar/nota.asp?edicion=174&id=5520&rubro=Apicultura&id_rubro=175http://www.contexto.com.ar/nota.asp?edicion=174&id=5520&rubro=Apicultura&id_rubro=175http://www.contexto.com.ar/nota.asp?edicion=174&id=5520&rubro=Apicultura&id_rubro=175http://www.contexto.com.ar/nota.asp?edicion=174&id=5520&rubro=Apicultura&id_rubro=175http://www.lollicupstore.com/tomesy75.htmlhttp://blogia.com/cocktail/index.php?idarticulo=200501231
  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    21/64

    21

    Cuenta la historia, que la sangrita tiene su origen en el Estado tequilero de Jalisco.El bar regentado por doa Guadalupe Snchez y su marido Jos, ofreca ademsdel tequila de la regin un acompaante a base de jugo de naranja, salsa picante,salsa inglesa, salsa picante y granadina. Esto se hizo tan popular que rpidamentese extendi por todo el pas (Mxico), sumndose a la receta el jugo de tomate y

    alguna que otra pequea variacin.

    San Francisco

    El cctel lleva el nombre de una ciudad estadounidense, pero su historia es todoun misterio. Lo cierto es que en Espaa es el coctel sin alcohol ms conocido condiferencia y tambin el ms solicitado. Existen diversas variantes de zumosutilizados, esta es la receta original. El zumo de pia aporta dulzura y exotismo, elde naranja sabor y aroma y el de limn ese toque ctrico que elimina el gustilloempalagoso que dejan los jugos. Para finalizar la granadina aporta color y msdulzura a la mezcla.

    Canarias

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    22/64

    22

    El nombre de este combinado radica principalmente en la procedencia de suprincipal ingrediente: el pltano. Es un combinado dulzn y muy sabroso, pococonocido. Es un buen complemento para los postres.

    Shir ley temple

    Refresco creado para las estrellas cinematogrficas infantiles de Hollywood pararecomponer fuerzas. El nombre proviene de Shirley Temple, una de las niasprodigio cinematogrficas ms populares de todos los tiempos.

    Light Cock tai l

    Es un producto innovador, no tiene historia ya que es un producto propio y nuevo

    que ser elaborado a parte de otros productos existentes en el mercado mundial.ste producto ser el anfitrin para el reconocimiento de nuestra empresa decoctelera.

    http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article293.htmlhttp://www.alohacriticon.com/elcriticon/article293.htmlhttp://www.alohacriticon.com/elcriticon/article293.html
  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    23/64

    23

    2.5.5 Usuarios o compradores a quien est dirigido

    Nuestros consumidores en el mercado sern los jvenes y adultos que estndentro de cualquier edad, de estrato de 3 a 6 que son quienes tienen mejores

    ingresos y frecuentan un lugar ubicado en la ciudad de Medelln (Laureles), dondebuscan una excelente atencin, productos de muy buena calidad, seguridad ypoco importa el precio pagado, siempre y cuando se satisfaga la necesidad deconsumir un buen producto y recibir un buen servicio.

    Los estilos de vida del mercado meta de nuestros consumidores son aquelpblico que tiene el hbito de salir a compartir fuera los fines de semana en unambiente amaador y sano.

    2.6 Estudio de la competencia

    2.6.1 Anlisis de la competencia

    Debido a que en la ciudad de Medelln no existe ningn productor de ccteles sinetlicos, ya que no han visto la problemtica frente a las personas que noconsumen ningn grado de alcohol, por esto se producirn ccteles con altacalidad debido a la implementacin de buenas prcticas cocteleras que permitenla obtencin los ccteles de fruta sana y nutritiva y dems ingredientes. Laproduccin programada garantiza el abastecimiento constante y permite cumplir

    los requerimientos del mercado objetivo.

    2.6.2 Debilidades del producto

    El producto no es conocido por los clientes debido a que an no se ha establecidoningn tipo de produccin de ccteles sin licor en la ciudad, lo que dificulta decierta manera el proceso de venta y comercializacin al igual que el nivel deproduccin en el primer ao es relativamente bajo comparado con los siguientes

    aos, as, que la presencia en el mercado est un poco limitada inicialmente porestos aspectos.

    Como todos los gustos de nuestra poblacin objetivo, es difcil de saber culesson los gustos de la poblacin para producir ciertos ccteles, esa sera una grandificultad, por esto se deber pensar ms en el cliente pidindole sugerencias

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    24/64

    24

    despus de ofrecerle nuestros productos y poder corregir para tener ms clientesy mejorar la imagen del local.

    2.6.3 Beneficio de estudiar la competencia

    Estudiar la competencia trae una gran ventaja porque nos permite visualizar enque campos o reas de coctelera se tienen fortalezas y debilidades que sepueden superar para entrar a una competencia del mismo o mas alto nivel, perono se encontraron posibles competencia, es decir, que seremos la posible primerempresa de coctelera sin licor.

    2.7 Estudio proveedores

    2.7.1 Proveedores

    Un proveedor altamente importante es el de las frutas, ya que no es solo escogerel lugar de donde se requerirn stas, sino tambin elegiremos un grupo depersonas que con sus capacidades puedan elegir el tipo de frutas que buscamos,por tanto elegiremos la minorista y la mayorista como nuestros principalesproveedores ya que all estn concentradas la mayora de empresas que vendentodo tipo de fruta naturales y frescas.

    2.7.2 Proveedores de equipos

    PC MADRIGAL

    Calle 50 43-24

    COLOMBIA - Antioquia, Medelln

    Telfonos: (57) (4)2160303, (57) (4)21647

    2.7.3 Proveedores de productos adicionales

    Coca Cola S.A.

    Direccin: DG 64 E 67 180

    Ciudad: MEDELLIN

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    25/64

    25

    Telfonos: 4411313

    Postobn S.A.

    Direccin: CL40 50 212

    Ciudad: MEDELLIN

    Telfonos: 2655151

    Fbrica de licores de Antioquia

    Direccin: Carrera 50 No. 12 Sur 149

    Ciudad: Medelln

    Telfono:2858500

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    26/64

    26

    3. ESTUDIO DE LA DEMANDA

    Mercado meta son los adultos, entre ellos alcohlicos annimos y jvenes, es elmercado que se quiere tomar y logrando atendindolos y brindndoles una granvariedad de bebidas, de msica y por supuesto una muy buena atencin con el finde que los aos venideros este mercado adulto sea el mercado Meta de jvenes.

    El producto no tiene ninguna restriccin de consumo a diferencia que alguienpueda consumir ccteles por enfermedades como la diabetes, entre otras.

    3.1 Anlisis de la demanda

    Por cada 20 personas que ingresan a la coctelera, en promedio 3 personas

    podran consumir ccteles con licor.

    Analizando en el estudio que se realizo de ciertos sitios se obtuvo lahistricamente la siguiente informacin de acuerdo a la venta anual de cctelescon licor.

    AO Venta por copa

    (cantidad promedio)

    Precio Unitario

    2003 25.000 COPAS 13.000

    2004 26.000 COPAS 13.600

    2005 24.300 COPAS 14.300

    2006 25.000 COPAS 15.000

    2007 24.600 COPAS 15.900

    Como en la ciudad de Medelln no existen sitios en donde vendan bebidascocteleras sin licor se analiz aquellos datos de ccteles con licor consumidos enlos 5 aos anteriores, haciendo un promedio en discotecas, bares y restaurantesen la ciudad de Medelln.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    27/64

    27

    Consumo Per cpita

    Hasta donde es posible indagar, no se han realizado estudios especficos sobrelos hbitos de consumo de bebidas sin licor en Medelln y ms especficamente

    los ccteles.Generalizando en el pas el consumo per cpita promedio destinado al gasto en

    Alimentos y bebidas no alcohlicas en 2004 alcanz US$300,71; en 2005equivali a US$312,8 anuales: esto signific una variacin de 4,02%. El consumoreal per cpita en Pesos nos ilustra mejor sobre la evolucin del consumo, ya queasla la variacin en el tipo de cambio capturada cuando se mide el consumo endlares, y adems se eliminan las variaciones en los precios del pas. Lavariacin real pas de $ 549.987,85 en 2004 a $ 503.659,25 en 2005. El cambiosignific una variacin en trminos reales (descontando tasa de cambio e

    inflacin) equivalente a -8,42%. El consumo corriente en moneda local presentuna variacin entre los dos aos de -1,57%, lo cual indica la diferencia entre elcrecimiento del consumo descontando la variacin en los preciosinflacin.

    Alimentos y bebidas no alcohlicas

    Consumo 2004 2005 Var. %

    Per Cpita en Pesos 725.334,98 713.912,50 -1,57%

    Per Cpita -Dlares- 300,71 312,8 4,02%

    Real Per Cpita Pesos 2.271.198,68 2.079.882,71 -8,42%

    Se sabe que el consumo per cpita de ccteles en la ciudad de Medelln es de 38litros anual, con una poblacin de 2.049.127 de habitantes del ao 2003 y seasciende en el 2007 a una cantidad de 2.281.785 de habitantes consagrados en elDANE del ao 2007. Teniendo en cuenta que aproximadamente en la ciudad de

    Medelln el 30% de los habitantes no consumen ningn tipo de licor y el 41%consumen licor regularmente y el 29% son alcohlicos.

    Consumo per cpita= 38 litros /ao en Medelln.

    Con base en los censos se averigu de 2003 a 2007 la tasa de crecimiento de lapoblacin de:

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    28/64

    28

    2.281.785 ultimo censo en la poblacin de Medelln al 2007

    2.049.127 ultimo censo en la poblacion de Medelln al 2006

    Tabla de proyeccin demanda en aos de la poblacin

    que no consume alcohol

    El clculo anterior fue hecho con la informacin porcentual de los habitantes queno consume licor que un 30% por ciento en la ciudad de Medelln que significa queson nuestros demandantes porque son los que consumen nuestros productos decctel sin etlico.

    3.2 Segmentacin del mercado

    Variables demogrficas, econmicas y culturales: De acuerdo a la poblacinen la que el producto ser dirigido a las personas de cualquier gnero, ocupacin,nivel de educacin, estado civil, religin, raza y de cualquier edad entre estos

    AOS POBLACINPOBLACIN

    (2.17%)CONSUMO PER

    CAPITA

    DEMANDAANUAL DE

    LITROS

    2009 684.535,50 684.535,50 38 LITROS/A O 26.012.349

    2010 684.535,50 699.389,92 38 LITROS/A O 26.576.816,96

    2011 684.535,50 714.566,68 38 LITROS/AO 27.153.533,84

    2012 684.535,50 730.072,77 38 LITROS/AO 27.742.765,26

    2013 684.535,50 745.915,35 38 LITROS/AO 28.344.183,6

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    29/64

    29

    pueden ser nios, jvenes y adultos, pero para la compra de estos ccteles laspersonas deben de tener medios ingresos aceptable y que viva en estrato de 3 a 6para facilitar la compra de nuestro producto, claro est que aquellas personas alas que pertenecen al rango fuera de nuestra segmentacin es decir estrato 1 y 2

    tambin podran ser clientes que adquieran nuestros servicios.

    Variables geogrficas: El lugar ser ubicado en la ciudad de Medelln de lacomuna Laureles-Estado ya que all se encuentra mayor nmero de personas quetienen altos estratos, tambin es una zona muy urbana y tiene un alto nmero dehabitantes que son 130.416 aproximadamente y el clima es de 18a.C. y es normal.

    Variables psicogrficas y psicolgicas: las personas que suelen salir adivertirse en un ambiente sano y agradable, y quieren salir de un lugar de, muchafatiga (salir del trabajo, estudio, viajes, etc.) podran frecuentar nuestro sitio con

    sus grupos sociales y as de disfrutar de su tiempo libre.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    30/64

    30

    4. ANLISIS PRECIOS

    Teniendo en cuenta que existen varias formas de asignar el precio de unproducto, como lo son, el anlisis de costos, la evaluacin del margen ganancia,los precios del mercado entre otros. Para nuestro caso calcularemos un preciobsico para el cctel realizado como producto innovador que es el coctel LightCocktail.

    Aunque una vez puesto en funcionamiento el proyecto, es vital hacer una anlisisde los costos reales en los que se incurre para la produccin de los ccteles, parael proyecto se ha tomado como base el comportamiento del precio en el mercadode ciertos establecimientos de ventas de ccteles con licor y entre los precios

    consultados se saco un promedio de $6.000 (Seis mil pesos) para la venta deunidades con solo la materia prima. Y para la venta a los clientes el costo delcctel en promedio es de $10.000 (Diez mil pesos).

    Estos precios tendrn un incremento anual, durante los cinco aos de evaluacindel proyecto del IPC que para este caso ser del 5%.

    El costo unitario de cada cctel $6.000 y el margen de utilidades por cada copaesperado por LIGHT COCKTAIL es del 40% por tanto el precio es:

    PRECIO = Costo Unitario

    1 - Utilidad

    PRECIO = 6.000 = $ 10.000 copa de coctel

    1-0.40

    Las copas de cctel se venderan por $10.000

    Tambin se puede hace dichos ccteles en jarras para los clientes de gran

    nmero que viene por lo menos 4 copas y el costo ser de:

    PRECIO = 21.600 = $ 36.000

    1-0.40

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    31/64

    31

    Como nuestra empresa se puede comercializar a otros sitios se vendera engarrafa de:

    PRECIO = 72.000 = $120.000

    1-0.40

    4.1 Proyeccin del Precio

    F= P (1 + i)n

    P= Precio en trminos corrientes.

    F= Precio futuro

    i= % tasa Inflacin proyectada (IPC 5% para los 5 aos)

    n= No. de periodos (5aos)

    AO1 AO2 AO3 AO4 AO5

    PRODUCTO 2009 2010 2011 2012 2013COCTEL x UNIDAD 10.500 11.025 11.576,25 12.155,06 12.762,81

    COCTEL x JARRA 37.800 39.690 41.674,50 43.758,22 45.946,13

    COCTEL xGARRAFA

    126.000 132.300 138.915 145.860,75 153.153,78

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    32/64

    32

    5. INVERSIN

    De acuerdo con la cmara de comercio, se aceptara la empresa con un capitalmnimo de $1.300.000, donde el sector econmico es comercial de bebidas parala satisfaccin de la necesidad de los clientes.

    Se tiene estipulado un capital de 15.537.000 millones de pesos destinados de lasiguiente manera:

    * Incluyen las frutas a comprar semanalmente, y materia prima para la realizacinde los ccteles y los extras mensualmente que son productos de licores queadems se vendern.

    Inversiones Pesos($)Mueblera(Mesas y sillas) de

    madera2250.000

    Escritorio (con silla) 195.000

    Estantera 450.000

    1 Telfono 70.000

    Cristalera 1135.000

    Productos Alimenticios paracoctelera y extras

    2000.000 *

    Nevera 950.000

    1 Computador 1450.000

    1 Fax 320.000Bafles 250.000

    Adornos (ccteles) 100.000

    Publicidad 300.000

    Otros 115.000

    Total 10.385.000

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    33/64

    33

    5.1 Presupuestos de gastos generales

    TIPO DE GASTO $ MES $ AO

    Arrendamiento 800.000 9.600.000

    Servicios pblicos 300.000 3.600.000

    Papelera 110.000 1.320.000

    Transporte 232.000 2.784.000

    Elementos de aseo 40.000 480.000

    Industria y comercio 72.000 864.000

    Cmara de comercio 38.000 456.000

    2 Meseros 1.200.000 14.400.000

    1 Barman 800.000 9.600.000

    1 Administrador 900.000 10.800.000

    Auxilio de Transporte 220.000 2.640.000

    Prima 241.667 2.900.000

    Cesantas 241.667 2.900.000

    Intereses / Cesantas 29.000 348.000

    Vacaciones 120.833 1.449.996

    Parafiscales (9%) 261.000 3.132.000

    Aporte en Salud 232.000 2.784.000

    Aporte en Pensin 325.540 3.906.480

    ARP 29.000 348.000

    Vigilancia (Alarmas Dossi) 450.000 5.400.000

    TOTAL 6.642.705 79.712.476

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    34/64

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    35/64

    35

    AO COCTEL EN COPA COCTEL EN JARRA TOTAL DE VENTAS

    No. DEVENTA

    S TOTAL

    No DEVENTAS

    TOTAL

    No. DEVENTAS

    TOTAL

    2009 2.000 21.000.000 542 20.487.600 500 63.000.000

    2010 2.100 23.152.500 556 22.067.640 510 67.473.000

    2011 2.150 24.888.937,5 552 23.004.324 515 71.541.225

    2012 2.200 26.741.132 580 25.379.767,6 520 75.847.590

    2013 2.300 29.354.463 600 27.567.678 530 81.171.503,4

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    36/64

    36

    6. ESTRUCTURA Y FUNCIN ORGANIZATIVA Y ADMINISTRATIVA

    6.1 Objetivo general

    Identificar y calcular todos los elementos relacionados con la parte tcnica,organizativa y jurdica de la creacin de la empresa coctelera en la ciudad deMedelln.

    6.2 Objetivos especficos

    Identificar y presupuestar todos los gastos correspondientes al proyecto deinversin.

    Determinar cada uno de los procesos mediante los cuales se puede obtenerpartiendo del uso de materiales y trabajo, cumpliendo con un diseo especfico,un bien con las caractersticas deseadas por los consumidores reales(segmento del mercado).

    Determinar la capacidad de produccin de bienes y/o servicios que el proyectodispondr durante la vida til para absorber la demanda y fabricar bienes ycomercializarlos en las condiciones deseadas por los consumidores y elmedio, y as obtener un beneficio econmico.

    Determinar la ubicacin y el emplazamiento de la empresa durante su vida til.

    6.3 Organigrama general

    Razn Social : Light Coctel Ltda.

    Numero de socios : tres

    Aportes

    Se determin que para iniciar el proyecto, Light Coctel Ltda., contara con elaval de cinco socios cada uno de ellos con un aporte en efectivo de $ 3.600.000,evitando recurrir a crditos bancarios, los cuales le generaran al proyecto unoscostos financieros.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    37/64

    37

    LIGHT COCTEL LTDA.

    6.4 Funciones estructura organizativa

    Cargo: Mesero

    Funcin: atender a los clientes cuando llegan al local de Light cctel y dar cualesson los productos que estamos ofreciendo donde el mesero har el pedido y leentregara el producto al cliente.

    Pago mensual: 600.000

    Cargo:Administrador

    Funcin: es quien controla la parte financiera, administrativa, econmica del local.

    Pago mensual: 900.000

    Cargo: Barman

    JUNTA DE SOCIOS

    ADMINISTRADOR

    TRABAJADORES

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    38/64

    38

    Funcin:es el que desarrolla el o los productos que se hicieron los pedidos de losclientes para entregrselos al mesero y finalmente al cliente.

    Pago mensual: 800.000

    Las definiciones a cerca del precio y el porcentaje que el proyecto pretendeabsorber de la demanda insatisfecha se encuentran en el estudio del precio y laoferta respectivamente.

    En las estrategias de venta se establecieron las siguientes polticas de venta:

    EL 80% de las ventas anuales sern concedidas de contado. El 20% se darcrdito a los clientes para pagar 3 meses despus de la entrega del producto.

    Las definiciones sobre la estructura organizativa de la funcin comercial se

    presentan a continuacin:

    6.5. Inversiones

    Para realizar los siguientes presupuestos utilizaremos el mtodo de la lnea recta.

    6.5.1 Presupuesto de inversiones tangibles e intangibles

    INVERSIONES TANGIBLES

    INVERSIONES PESOS($)

    Mueblera(Mesas y sillas) de madera 2250.000

    Escritorio (con silla) 195.000

    Estantera 450.000

    1 Telfono 70.000

    Cristalera 1135.000

    Productos Alimenticios para coctelera y extras 2000.000 *

    Nevera 950.000

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    39/64

    39

    1 Computador 1450.000

    1 Fax 320.000

    Bafles 250.000

    Adornos (ccteles) 100.000

    Publicidad 300.000

    Otros 115.000

    TOTAL 10.385.000

    PRODUCTO CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTALDiet Cocktail 2.140 18.500 39.590.000

    Daiquiri Meln 2.120 17.800 37.736.000Mickey Mouse 1.800 18.000 32.400.000

    Sangrita 1.450 16.000 23.200.000

    San Francisco 2.200 17.000 37.400.000

    Canarias 1.850 16.500 30.525.000

    Shirley Temple 2.150 17.500 37.625.000

    Light Cocktail 2.000 15.900 31.800.000

    Otros cocteles 9.290 16.000 148.640.000

    INVERSIONES INTANGIBLES(Gastos de funcionamiento)

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    40/64

    40

    TIPO DE GASTO $ MES $ AO

    Arrendamiento 800.000 9.600.000

    Servicios pblicos 300.000 3.600.000

    Papelera 110.000 1.320.000

    Transporte 232.000 2.784.000

    Elementos de aseo 40.000 480.000

    Industria y comercio 72.000 864.000

    Cmara de comercio 38.000 456.000

    2 Meseros 1.200.000 14.400.000

    1 Barman 800.000 9.600.000

    1 Administrador 900.000 10.800.000

    Auxilio de Transporte 220.000 2.640.000

    Prima 241.667 2.900.000

    Cesantas 241.667 2.900.000

    Intereses / Cesantas 29.000 348.000

    Vacaciones 120.833 1.449.996

    Parafiscales (9%) 261.000 3.132.000

    Aporte en Salud 232.000 2.784.000

    Aporte en Pensin 325.540 3.906.480

    ARP 29.000 348.000

    Vigilancia (Alarmas Dossi) 450.000 5.400.000

    TOTAL 6.642.705 79.712.476

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    41/64

    41

    6.5.2 Presupuesto de ventas

    El siguiente plan de ventas se har de acuerdo a tres precios:

    Cctel en copa

    Coctel en jarra

    Coctel en garrafa

    Con un crecimiento del precio de 5%

    AO COCTEL EN COPA COCTEL EN JARRA TOTAL DE VENTAS

    No. DEVENTA

    S TOTAL

    No DEVENTAS

    TOTAL

    No. DEVENTAS

    TOTAL

    2009 2.000 21.000.000 542 20.487.600 500 63.000.000

    2010 2.100 23.152.500 556 22.067.640 510 67.473.000

    2011 2.150 24.888.937,5 552 23.004.324 515 71.541.225

    2012 2.200 26.741.132 580 25.379.767,6 520 75.847.590

    2013 2.300 29.354.463 600 27.567.678 530 81.171.503,4

    6.5.3 Presupuesto de ingreso por ventas

    Polticas de ventas:

    Contado (iniciar proyecto): Coctel en copa 80%

    Coctel en jarra 80%

    Coctel en garrafa 60%

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    42/64

    42

    Crdito (finalizar proyecto): Paquete bsico: 30%, a 3 mesesPaquete completo: 40%, a 6 meses

    Crdito (finalizar proyecto): Coctel en copa 20% tres meses

    Coctel en jarra 20% tres meses

    6.5.4 Presupuesto de gastos de personal

    La nmina que manejaremos es de un total de 4 empleados, entre ellos 2meseros, administrador y barman quien se encargar de la realizacin de loscocteles

    Cargo Sueldo

    2 Meseros ($600.000 c/u) 1.200.000

    Administrador 900.000

    Barman 800.000

    TOTAL 2.900.000

    6.5.5 Presupuesto de gastos de publicidad

    Light Coctel como empresa dedicada al cctel sin etlico, utilizar Marketing oMercadotecnia la cual es un conjunto de tcnicas utilizadas para lacomercializacin y distribucin de un producto a los consumidores de lasdiscotecas de la ciudad, y personas que deseen encargar nuestros productos.

    Se disear y producir bienes de consumo que satisfagan las necesidades delconsumidor.

    Con el fin de descubrir cules son stas se utilizan los conocimientos delmarketing. El marketing tiene muchas ms funciones que han de cumplirse antes

    de iniciarse el proceso de produccin; entre stas, cabe destacar la investigacinde mercados y el diseo, desarrollo y prueba del producto final. Se concretarnventas mediante elmtodo ms lgico, eficiente y econmico, es una herramientadecomercializacin.

    http://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtml
  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    43/64

    43

    Lautilidad,el beneficio o el placer que nuestro producto oservicio pueda aportar,permiten establecer la apelacin adecuada para influir a unos receptores quepuede ser cualquier tipo de pblico y especfico con el propsito de que compren outilice lo publicitado.

    Implementaremos un medio comn de publicidad que son los volantes y se podracontratar un medio para hacer llegar nuestros productos a cualquier parte de laciudad, para que se enteren de estos y as poder traer los clientes a nuestraempresa.

    La publicidad a implementar es una publicidad masiva utilizando, un gran aviso enel directorio telefnico e invitaciones por medio de la prensa y volantes y mensajesde texto, por esto se tiene un gasto aproximado de $300.000.

    6.5.6 Presupuesto de gastos generales

    TIPO DE GASTO $ MES $ AO

    Arrendamiento 800.000 9.600.000

    Servicios pblicos 300.000 3.600.000

    Papelera 110.000 1.320.000

    Transporte 232.000 2.784.000

    Elementos de aseo 40.000 480.000

    Industria y comercio 72.000 864.000

    Cmara de comercio 38.000 456.000

    2 Meseros 1.200.000 14.400.000

    1 Barman 800.000 9.600.000

    1 Administrador 900.000 10.800.000

    Auxilio de Transporte 220.000 2.640.000

    http://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtml
  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    44/64

    44

    Prima 241.667 2.900.000

    Cesantas 241.667 2.900.000

    Intereses / Cesantas 29.000 348.000

    Vacaciones 120.833 1.449.996

    Parafiscales (9%) 261.000 3.132.000

    Aporte en Salud 232.000 2.784.000

    Aporte en Pensin 325.540 3.906.480

    ARP 29.000 348.000

    Vigilancia (Alarmas Dossi) 450.000 5.400.000

    TOTAL 6.642.705 79.712.476

    7. ESTUDIO TCNICO

    7.1 Objetivo General

    Garantizar que nuestros clientes satisfagan sus necesidades o gustosconsumiendo el tipo de cctel que su paladar desee, dado a nuestra gran variedadde ccteles y su elaboracin. Debido a nuestra excelente localizacin tambinnuestros clientes pueden ubicarnos fcilmente.

    7.2 Objetivos especficos

    Realizar continuamente un sondeo a travs de encuestas para conocer losgustos de los clientes, para brindarles mayor satisfaccin.

    Estar innovando en nuestras presentaciones especiales con el Barman para

    atraer la atencin de nuestros clientes. Promover otras sucursales en diferentes sitios de Medelln y posteriormente en

    toda Colombia, a travs de nuestra popularidad.

    Desarrollar una excelente relacin entre Trabajadores vs. Clientes, debido aque nuestra atencin debe ser excelente, procurando siempre satisfacer alcliente.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    45/64

    45

    Estar continuamente buscando diferentes estrategias para obtener mayoresdescuentos como empresarios, en el caso servicios pblicos, mano de obra,arrendamiento, entre otros, creando credulidad con todos nuestros usuarios,para que de esta forma podamos extraer mayor ganancia.

    7.3 Descripcin del producto

    Diet coc ktai l

    - Nctar de zanahoria y naranja 8/10

    - Lima 2/10

    Agitar en coctelera con hielo los dos ingredientes. Verter sobre una copa extica y

    grande si puede ser. Adornar si es posible con una rama de apio. En su defecto el

    limn, la naranja y la zanahoria pueden ser buenos sustitutos.

    Daiquir i meln

    http://cocktail.blogia.com/2005/042001-diet-cocktail.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/021601-daiquiri-melon.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/021601-daiquiri-melon.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/042001-diet-cocktail.php
  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    46/64

    46

    - Sirope de meln 5/10

    - Zumo de limn 4/10

    - Miel de limn 1/10

    Mezclar los ingredientes en coctelera llena de hielo. Filtrar sobre copa Martinicubierta de hielo picado. Decorar con rodaja de limn o meln.

    Mickey Mouse

    - Coca - Cola 6/10

    - Helado vainilla 1 bola

    - Nata montada

    En un vaso de tubo aadir dos o tres cubitos de hielo. Verter la Coca- Cola yagregar el helado despus. Finalmente cubrirlo con nata montada. Adornar con unpar de guindas y proveer la bebida de pajitas.

    Sangrita

    - Zumo de tomate 6/10

    - Zumo de naranja 3/10

    http://cocktail.blogia.com/2005/012801-mickey-mouse.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/012801-mickey-mouse.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/010701-sangrita.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/010701-sangrita.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/012801-mickey-mouse.php
  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    47/64

    47

    - Zumo de medio limn

    - Lea & Perrins

    - Tabasco

    - Cebolla (finamente picada)- Sal

    Agitar todos los ingredientes (los cuatro ltimos aadir cantidades al gusto) encoctelera llena de hielo y escurrir la mezcla en un vaso de tubo si lo vamos atomar sin alcohol. Si queremos, aadirle a la mezcla alcohol, no hay problema,mezclaremos a partes iguales sangrita y tequila y obtendremos unBloody Mary ala mejicana, muy interesante. En la imagen se muestra el vaso de sangrita (rojo) eltequila (dorado) y el vaso tumbler es la mezcla.

    San Francisco

    - Zumo de naranja 3/10

    - Zumo de pia 3/10

    - Zumo de limn 3/10

    - Granadina 1/10

    Mezclar los tres zumos en coctelera. Verter sobre una copa baln o un tubo llenode hielo. Aadir la granadina sin que toque el hielo para que sta se deposite en elfondo del vaso.

    Canarias

    http://blogia.com/cocktail/index.php?idarticulo=200412024http://cocktail.blogia.com/2005/010301-san-francisco.phphttp://cocktail.blogia.com/2004/121401-canarias.phphttp://cocktail.blogia.com/2004/121401-canarias.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/010301-san-francisco.phphttp://blogia.com/cocktail/index.php?idarticulo=200412024
  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    48/64

    48

    - Pltano 5/10

    - Zumo de naranja 3/10

    - Zumo de limn 1/10

    - Granadina 1/10

    - Azcar (2 cucharaditas)

    Batir todos los ingredientes, hasta que no queden grumos de pltano y el azcarse haya disuelto. Posteriormente filtrarlo sobre una copa Martini u otro vaso msestrambtico y alegre dependiendo de la ocasin. Utilizar la primera si se trata deun convite formal.

    El nombre de este combinado radica principalmente en la procedencia de suprincipal ingrediente: el pltano. Es un combinado dulzn y muy sabroso, pococonocido. Es un buen complemento para los postres.

    Shir ley temple

    - Ginger Ale 9/10

    - Grosella 1/10

    Verter los ingredientes en un vaso de tubo lleno de hielo y dejar caer dos cerezasdentro para adornar.

    Light Cock tai l

    http://cocktail.blogia.com/2004/120303-shirley-temple.phphttp://cocktail.blogia.com/2004/120303-shirley-temple.php
  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    49/64

    49

    Es el producto innovador que tiene el local donde los otros locales no lo han hechoes un producto a base de pan, leche, leche condensada y otros elementos y notiene licor y su sabor es agradable y exquisita.

    7.4 Proceso de produccin

    PROCESO EXPLICACIN PERSONAL EQUIPOS UTENSILI

    Diet cocktailAgitar en coctelera conhielo los dos ingredientes

    BarmanVasococtelera ycolador

    Rama de ay una rodde limn

    Daiquiri melnMezclar los ingredientes encoctelera llena de hielo

    BarmanVasococtelera ycolador

    Rodaja limn o me

    Mickey Mouse En un vaso de tubo aadirdos o tres cubitos de hielo.Verter la Coca- Cola yagregar el helado

    BarmanVasococtelera ycolador

    Una cereza

    Sangrita Agitar todos losingredientes en coctelera

    llena de hielo y escurrir lamezcla en un vaso de tubo

    BarmanVasococtelera y

    colador

    San Francisco Mezclar los tres zumos encoctelera. Verter sobre unacopa baln o un tubo llenode hielo.

    BarmanVasococtelera ycolador

    Una rodde naranja

    Canarias Batir todos los ingredientes,hasta que no quedengrumos de pltano y elazcar se haya disuelto.

    BarmanVasococtelera ycolador

    Rodaja pltano

    Shirley temple Verter los ingredientes en

    un vaso de tubo lleno dehielo

    Barman

    Vaso

    coctelera ycolador

    Dos cereza

    http://cocktail.blogia.com/2005/042001-diet-cocktail.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/021601-daiquiri-melon.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/012801-mickey-mouse.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/010701-sangrita.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/010301-san-francisco.phphttp://cocktail.blogia.com/2004/121401-canarias.phphttp://cocktail.blogia.com/2004/120303-shirley-temple.phphttp://cocktail.blogia.com/2004/120303-shirley-temple.phphttp://cocktail.blogia.com/2004/121401-canarias.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/010301-san-francisco.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/010701-sangrita.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/012801-mickey-mouse.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/021601-daiquiri-melon.phphttp://cocktail.blogia.com/2005/042001-diet-cocktail.php
  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    50/64

    50

    7.5 Tabla de equipos

    PERSONAL EQUIPOSDESCRIPCIN

    EQUIPOS

    Administrador 3Computador, registradora

    y equipo de sonido

    TOTAL EQUIPOS3

    7.6 Tabla de herramientas

    CANT. NOMBRE DESCRIPCINVr.

    UNITARIOVALORTOTAL

    2Vaso coctelera(con colador y

    tapa)

    El vaso coctelero es fabricadode acero inoxidable.

    20.000 40.000

    2 Jigger o Shot

    Es un vasito pequeo de vidrioque se utiliza para medir la

    cantidad de ingredienteslquidos para el coctel.

    14.100 28.200

    1 BatidoraEs el aparato que mezcla losingredientes dando volumen yhomogeneidad al cctel.

    81.000 81.000

    1Colador con

    gusanillo

    Se utiliza para verter lasbebidas de la coctelera a lacopa evitando que el hielopase.

    16.000 16.000

    1 ExprimidorEs un exprimidor de ctricosnormal, necesario para hacerccteles con zumo natural.

    78.000 78.000

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    51/64

    51

    7.7 Presupuesto de personal de rea funcion comercial

    7.8 Estudio de tamao

    Capacidad = 4 personas * 1920 horas trabajadas al ao * 25.000 copasproducidos

    Capacidad = 1.536.000.000

    La capacidad de trabajos a realizar es de 1.536.000.000 anuales

    Tamao de la empresa

    Tamao = 25.000 (1.05)5 = 31.907 Cocteles

    Se estima que la empresa tendr una capacidad para realizar 31.907 cocteles.

    7.9 Localizacin

    Nuestra empresa formalmente constituida tendra un domicilio de conocimientopblico o fcil de identificar, lo cual le permitira a la empresa que sus clientespuedan llegar a ella fcilmente a adquirir los productos de cocteleria queofrecemos.

    La ubicacin de nuestro local ser aquella en dnde se logren costos deproduccin y distribucin mnimos y donde los precios y volmenes de ventaconduzcan a la maximizacin de beneficios.

    Para dar lugar a la eleccin de la mejor localidad decidimos tener un posible lugarpara nuestra empresa que es en el sector de laureles.

    # Cargo Mes Ao Aos

    1 2 3 4 52 Mesero 1.200.000 14.400.000 15.120.000 15.876.000 16.669.800 17.503.290 18.378.454

    1 Administrador 900.000 9.600.000 10.080.000 10.584.000 11.113.200 11.668.860 12.252.30

    1 Barman 800.000 10.800.000 11.340.000 11.907.000 12.502.350 13.127.468 13.783.84Total

    2.900.000 34.800.000 36.540.001 38.367.002 40.285.350 42.299.618 44.414.598

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    52/64

    52

    Para poder determinar la ubicacin geogrfica del proyecto se debe realizarrespecto a los clientes, los recursos de entrada o los insumos y respecto a otrasoperaciones que deben llevarse a cabo.

    El objetivo de esta localizacin es minimizar costos variables en el espacio ymaximizar el ingreso y la rentabilidad.

    La empresa se encontrara ubicada en el sector de Medelln especficamente en elsector del laureles, por aspectos tales como:

    Proveedores que se encuentran en una ubicacin cercana.

    La mayora de demandantes se encuentran es esta zona.

    Es una zona con mayor proyeccin y disponibilidad econmica.

    7.9.1 Macro localizacin

    Pas: Colombia

    Departamento:Antioquia

    Municipio: Se contemplan adems estas alternativas para el emplazamiento

    Medelln, Envigado, Sabaneta.

    7.9.1.1 Factores de la macro localizacin

    7.9.1.1.1 Costos de transporte

    En nuestro servicio como productores y comercializadores de coctelera sin licor,se tendr en cuenta los diferentes tipos de transporte que se presentandependiendo de la distancia en la cual se haga el desplazamiento, esto en cuantoa la comercializacin.

    Este puede ser el transporte urbano como los desplazamientos al interior de laciudad se tendrn en cuenta buses, metro, taxis, o vehculo personal si existe.

    7.9.1.1.2 Disponibilidad de insumos

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    53/64

    53

    Conseguir el personal adecuado para la realizacin de los cocteles para la buenadotacin de los productos.

    7.9.1.1.3 Localizacin del mercado

    La localizacin del mercado por el momento abarca la geografa antioquea en laciudad de Medelln, especficamente en el barrio Laureles que es donde seconcentra la mayor parte de la poblacin y el segmento del mercado.

    7.9.2 Micro localizacin

    Ciudad:Medelln

    Temperatura:21C

    Actividades econmicas: Entre los productos que salen de sus fbricas seencuentran el acero, los productos qumicos, medicinas, petrleo refinado, textilesy productos alimentarios. Otra de las actividades econmicas de Medelln es elcultivo de orqudeas con fines comerciales.

    Ciudad: Sabaneta

    Temperatura: 21C

    Actividades econmicas son:

    Fabricacin de productos alimenticios, tales como: grasas, pasabocas,pastelera, salsas y sus derivados, conservas, entre otros.

    Fabricacin de prendas de vestir para exportar: blue jeans y ropa paranio.

    Confeccin de blue jeans, ropa interior y medias. Industria manufacturera y metalmecnica: doblados, estructuras

    mecnicas, productos elctricos. Industrias dedicadas a la fabricacin de caucho y plstico.

    Ciudad: Envigado

    Temperatura: 21C

    Actividades econmicas:

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    54/64

    54

    La principal actividad del municipio es la industria, tanto de textiles como dejabones y perfumes entre otros artculos. La agricultura y la ganadera estn en unsegundo plano.

    7.9.2.1 Factores de micro localizacin

    7.9.2.1.1 Costos de transporte

    Transporte urbano: se evalan las diferentes alternativas en costos, taxis,buses, metro, distancias entre los posibles sitios de desplazamiento ycostos de la gasolina.

    Alternativas de transporte: se tiene en cuenta alternativas de transportecomo el Metro, buses, taxis.

    Distancias: son las distancias entre los puntos de desplazamiento,Medelln cumple con las condiciones que requerimos para la distribucin, yaque hay variedad de medios de transporte, a unos costos justos que seapoyan en trayectos cortos de desplazamiento.

    7.9.2.2 Normas legales

    Se tiene todo lo referente para el cumplimiento de las leyes, aqu tenemos:

    Contar con los respectivos registros de funcionamiento empresarial,facturas, impuestos.

    Confidencialidad, es decir, cada una de las personas que estninvolucradas en los proyectos, hacen un compromiso de no divulgarinformacin de los clientes.

    Contratos iniciales de costos y tiempo de desarrollo previamenteestablecidos.

    7.9.2.3 Cultura empresarial

    Aprender, asimilar y adaptarse al estilo de vida de nuestra empresa donde seubique y sus costumbres.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    55/64

    55

    7.9.2.4 Comunicaciones

    La comunicacin ser a travs de telefona fija y celular, de tal modo que haya unbuen y fcil acercamiento de los clientes con nosotros.

    7.9.2.5 Disponibilidad de mano de obra

    Mano de obra calificada:Bsqueda del personal en cuanto al y el barman,que sea profesional en su rea.

    Mano de obra no calificada:sta mano de obra se seleccionar teniendoen cuenta la calidad personal y el nivel de conocimiento de su servicio.

    7.9.2.6 Energa y telecomunicaciones

    En este nivel se evalan tanto la disponibilidad como la calidad y para nuestroproyecto tiene gran importancia porque es parte de la fcil comunicacin connuestros clientes, y en cuanto a la energa para el funcionamiento de lasherramientas electrnicas.

    Los aspectos ms importantes a evaluar son:

    Disponibilidad: que el servicio de energa y telecomunicaciones estedisponible para su adquisicin.

    Continuidad del servicio:que la persistencia del servicio sea excelencia,sin interrupciones.

    Infraestructura adecuada: que se cuente con los suficientes equipos ycobertura para pulir nuestras necesidades y las de nuestros clientes ygarantizar la continuidad.

    Costos: variable importante que determinar los valores a pagar por elusufructo de los servicios recibidos en energa y telecomunicaciones.

    Despus de nuestra evaluacin se concluye que laureles sigue siendo una buenaalternativa por contar positivamente con todos los aspectos que son importantespara el desarrollo y continuidad del proyecto.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    56/64

    56

    7.9.2.7 Mano de obra

    Se evala la disponibilidad, calidad y costos de la mano de obra en nuestro puntoinvolucrado en nuestro estudio de localizacin as:

    Disponibilidad: Que se cuente con la suficiente oferta de mano de obracalificada para ejecutar las labores que necesita nuestro proyecto, mas quetodo en el personal especializado en la realizacin de los cocteles.

    Calidad: Se evala desempeo individual de las personas involucradas,para la evaluacin individual se toma como referencia los clientes quevisitan el lugar y a los que se les comercializa el producto por mscantidades.

    Clima laboral: El buen ambiente de trabajo genera que los trabajos adesarrollar tengan buen resultado.

    Costos: Indica el valor promedio de remuneracin que el personal tiene deacuerdo al cargo que desempea dentro de la empresa.

    Se concluye en el estudio de la mano de obra que Medelln cumple con losrequisitos que requiere el proyecto.

    7.9.2.8 Costos de arrendamiento

    Analizamos Ubicacin y facilidades para arrendar, dentro de un entorno quefavorezca nuestros intereses tanto financieros y laborales.

    Por esto nuestra apreciacin se dirige a la ciudad de Medelln, la cual tiene buenaslocaciones para ubicar nuestra empresa, a un costo razonable y con unosexcelentes niveles de seguridad pblica.

    7.10 Tabla de resumen del proceso por valoracin por puntos

    NOMBREFACTOR

    PESO

    VALORACI N POR PUNTOS

    MEDELL N ENVIGADO SABANETA

    Calificacin(0100)

    Calificacinponderada

    Calificacin(0100)

    Calificacinponderada

    Calificacin(0100)

    Calificacipondera

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    57/64

    57

    Costo detransporte

    0.12 62 7.44 60 7.2 57 6.84

    Disponibilidad

    de mano deobra

    0.20 90 18 90 18 90 18

    Menordistancia

    0.13 84 10.92 55 7.15 48 6.24

    Tarifasserviciospblicos

    0.10 86 8.6 80 8 80 8

    Comunicacin 0.10 80 0.8 80 8 80 8

    Arrendamiento 0.10 82 8.2 78 7.8 70 7

    Seguridad 0.25 100 25 90 22.5 90 22.5

    TOTAL 1.00 78.96 78.65 76.58

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    58/64

    58

    8. ESTUDIO ORGANIZATIVO Y JURDICO

    8.1 Presupuesto de gastos por personal administrativo

    RECURSO HUMANO

    No cargo cantidad Valor mes Valor ao

    1 Administrador 1 900.000 10.800.000

    2 Mesero 2 600.000 7.200.000

    3 Barman 1 800.000 9.600.000

    TOTAL 23.000.000 27.600.000

    8.2 Presupuesto de inversiones tangible e intangible

    Inversiones Pesos($)Mueblera(Mesas y sillas) de madera 2250.000

    Escritorio (con silla) 195.000Estantera 450.000

    1 Telfono 70.000

    Cristalera 1135.000

    Productos Alimenticios para coctelera y extras 2000.000 *

    Nevera 950.000

    1 Computador 1450.000

    1 Fax 320.000

    Bafles 250.000

    Adornos (cocteles) 100.000

    Publicidad 300.000

    Otros 115.000

    TOTAL 10.385.000

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    59/64

    59

    8.3 Presupuesto de inversiones

    Nombre Tipo cantidadValor

    unitarioValor total

    1 Computador Equipo 1 1500.000 1500.000

    2 Registradora Equipo 1 300.000 300.000

    TOTAL 1.800.000

    8.4 Amortizacin y depreciacin

    activo Valor total Valorresidual total

    1 computador1.500.000

    20%

    600.000 1.500.000

    2 Registradora300.000

    20%

    60.000 240.000

    TOTAL $1.740.000

    Nuestra empresa ser una sociedad limitada, la cual tiene las siguientescaractersticas:

    Las sociedades de responsabilidad limitada se caracterizan por estar formadas porun nmero de socios que no puede ser superior a 50, quienes son responsablesslo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor que se indique en losestatutos sociales.

    Es as como, en caso que el negocio presente problemas, el socio no correr elriesgo de perder todos sus bienes, sino que responder slo con aquella sumaque haya aportado al capital de la empresa.

    La sociedad limitada es administrada por derecho propio por todos los socios,

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    60/64

    60

    aunque generalmente se opta por delegar la administracin a uno de los socios oa terceros.

    8.5 Legal y Jurdico

    Documentacin

    La transmisin debe constar en documento pblico y recogerse en el Libro registrode socios.

    Convocatoria de la junta

    La convocatoria de la Junta puede hacerse por cualquier sistema de comunicacinque asegure la recepcin del anuncio por todos los socios, siempre que as seprevea en los Estatutos, y con una antelacin mnima de quince das.

    Asistencia

    Todos los socios tienen derecho de asistencia con independencia del nmero departicipaciones

    Conflicto de intereses

    El socio no podr votar en aquellos acuerdos que impliquen conflicto de interesescon la Sociedad, tales como autorizacin para transmitir participaciones,concederle crditos, etc.

    Principio Mayoritario

    La regla general es que los acuerdos se adoptan por mayora de votos emitidos

    validamente (mayora simple).

    Los Estatutos pueden aumentar el nmero de votos exigidos para determinadosacuerdos, o exigir el voto favorable de un determinado nmero de socios. Cadaparticipacin atribuye el derecho a emitir un voto.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    61/64

    61

    Constancia de acuerdos

    Todos los acuerdos sociales deben constar en acta, que puede ser notarial.

    rgano de administracin

    La administracin puede ser desempeada por un Administrador nico, dos o msAdministradores solidarios o mancomunados, o por un Consejo deAdministracin compuesto por un mnimo de tres y un mximo de doceconsejeros.

    Los Estatutos pueden contemplar los distintos modos de administracin,atribuyendo a la Junta la facultad de optar por cualquiera sin modificacinestatutaria. La ley prohbe expresamente que los administradores se dediquen al

    mismo tipo de actividad que la que constituye el objeto de la sociedad, salvoautorizacin expresa de la Junta.

    Duracin del cargo

    Puede ser indefinida.

    Retribucin

    El desempeo del cargo de administrador es gratuito salvo que los Estatutosdispongan lo contrario; si la retribucin consistiera en participacin en beneficiosno podr ser superior al 10% de los beneficios repartibles entre los socios.

    Aumento de capital

    Debe acordarlo la Junta y puede realizarse mediante nuevas aportacionesdinerarias o no dinerarias o mediante la transformacin de reservas o beneficios.

    Reparto de beneficios

    Antes de proceder al reparto de beneficios es requisito legal aplicar a la ReservaLega el equivalente al 10% del beneficio, al menos hasta que dicha Reservaalcance el 20% del capital social.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    62/64

    62

    Solo se pueden repartir dividendos con cargo a beneficios si el valor del patrimonioneto contable no es, a consecuencia del reparto, inferior al capital social.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    63/64

    63

    9. CONCLUSIONES

    La revisin de los conceptos aprendidos en la Investigacin de Mercados sepuede decidir que de este anlisis realizado, quiz, va a depender el xito quetenga en los negocios que se realicen. Revisando cuidadosamente cada accinque, de ahora en adelante, se ponga en prctica, son muchos los recursoshumanos y financieros que se debern integrar para hacer realidad nuestrasmetas. Por lo tanto no debemos olvidar nunca que:

    * Reunirse en equipo es el principio

    * Mantenerse en equipo es el progreso

    * Trabajar en equipo es el XITO

    El estudio de mercadeo es de gran importancia para elaboracin de cadaproyecto que se pretenda poner en marcha para ello se debe hacer una muybuena investigacin del mercado actual y pasado del producto que pensamosofrecer, adems se debe estudiar muy bien nuestros posibles competidores afuturo y fuentes de materias primas. El presente trabajo fortalece los conceptostericos por que nos acercamos un poco mas a la realidad y nos fortalecemucho la parte investigativa.

  • 7/25/2019 IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEB.pdf

    64/64

    BIBLIOGRAFA

    http://www.sololicores.com/historia.php?Bebidas,%20licores%20y%20cockteles

    www.cocktail.blogia.com

    www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070501/vizcaya/cocteles-alcohol-pegan-fuerte_20070501.html

    www.fla.com.co

    www.mrcocktailclub.com

    www.eumed.net/libros/2006b/raddar/2e.htm

    www.mundococtel.wordpress.com/2006/12/06/ranking-de-consumo-de-refrescos/

    www.dane.gov.co

    www.pginasamarillas.com

    www.esecarisma.gov.co

    www.medellin.gov.co

    http://www.epasa.com/siete/09102006/collins.html

    www.cocktail.blogia.com

    www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070501/vizcaya/cocteles-alcohol-pegan-fuerte_20070501.html

    www.fla.com.co

    mrcocktailclub.com

    www.eumed.net/libros/2006b/raddar/2e.htm

    mundococtel.wordpress.com/2006/12/06/ranking-de-consumo-de-refrescos/

    http://www.sololicores.com/historia.php?Bebidas,%20licores%20y%20cockteleshttp://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070501/vizcaya/cocteles-alcohol-pegan-fuerte_20070501.htmlhttp://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070501/vizcaya/cocteles-alcohol-pegan-fuerte_20070501.htmlhttp://www.fla.com.co/http://mrcocktailclub.com/http://www.eumed.net/libros/2006b/raddar/2e.htmhttp://mundococtel.wordpress.com/2006/12/06/ranking-de-consumo-de-refrescos/http://www.dane.gov.co/http://www.xn--pginasamarillas-njb.com/http://www.esecarisma.gov.co/http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070501/vizcaya/cocteles-alcohol-pegan-fuerte_20070501.htmlhttp://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070501/vizcaya/cocteles-alcohol-pegan-fuerte_20070501.htmlhttp://www.fla.com.co/http://mrcocktailclub.com/http://www.eumed.net/libros/2006b/raddar/2e.htmhttp://mundococtel.wordpress.com/2006/12/06/ranking-de-consumo-de-refrescos/http://mundococtel.wordpress.com/2006/12/06/ranking-de-consumo-de-refrescos/http://www.eumed.net/libros/2006b/raddar/2e.htmhttp://mrcocktailclub.com/http://www.fla.com.co/http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070501/vizcaya/cocteles-alcohol-pegan-fuerte_20070501.htmlhttp://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070501/vizcaya/cocteles-alcohol-pegan-fuerte_20070501.htmlhttp://www.esecarisma.gov.co/http://www.xn--pginasamarillas-njb.com/http://www.dane.gov.co/http://mundococtel.wordpress.com/2006/12/06/ranking-de-consumo-de-refrescos/http://www.eumed.net/libros/2006b/raddar/2e.htmhttp://mrcocktailclub.com/http://www.fla.com.co/http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070501/vizcaya/cocteles-alcohol-pegan-fuerte_20070501.htmlhttp://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070501/vizcaya/cocteles-alcohol-pegan-fuerte_20070501.htmlhttp://www.sololicores.com/historia.php?Bebidas,%20licores%20y%20cockteles