iaclase3

Upload: adry-hdz

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 IAClase3

    1/31

    Resolución de Problemas

    ! Veremos como un agente inteligente puederesolver problemas considerando las diferentes

    secuencias de acciones que puede realizar.

    ! Cuando un agente exhibe este comportamento,

    orientado a alcanzar metas particulares se dice

    que es un Agente solucionador de problemas.

  • 8/17/2019 IAClase3

    2/31

    Resolución de Problemas

    ! Este tipo de agente debe tener:

    ! Una Representación adecuada de su entorno.

    ! Debe conocer las Acciones que puede efectuar.

    ! Debe poder Razonar sobre los efectos de sus

    acciones en el entorno.

    ! El razonamiento en este caso queda reducido aescoger las acciones más ventajosas ya sea que

    maximicen una ganancia o que minimicen un efecto

    “nocivo” sobre el entorno.

  • 8/17/2019 IAClase3

    3/31

    El Problema de la Representación

    ! En un sentido general, concierne a la relaciónexistente entre las distintas formas de formular

    un problema y la eficiencia para alcanzar una

    solución del mismo.

    ! Aunque un problema pueda ser expresado de

    diversas formas, siempre será posibleestablecer una equivalencia formal entre ellas

    respecto a ciertos aspectos.

  • 8/17/2019 IAClase3

    4/31

    El Problema de la Representación

    ! La representación de un problema tiene una graninfluencia en el esfuerzo que es necesario pararesolverlo.

    ! Un problema raramente se resuelve en losmismos términos en los que fue expresado alcomienzo.

    ! Normalmente se utilizan un conjunto de

    convenciones para representar la información.Simplificaciones, generalizaciones, abstracciones,etc.

    Esto se llama modelar.

  • 8/17/2019 IAClase3

    5/31

    El Problema de la Representación

    ! Cuando representamos un problemanecesitamos crear un modelo del mismo.

    Pero, ¿Qué es un modelo?

  • 8/17/2019 IAClase3

    6/31

    Los modelos ...

    ! Ayudan a visualizar un problema, a estableceruna situación en el pasado, presente o en el

    futuro;

    ! Permiten especificar la estructura o la dinámica

    de un problema;

    ! Permiten controlar y guiar el proceso de

    resolución de un problema.! Hacen factible su resolución por evitar detalles

    innecesarios.

  • 8/17/2019 IAClase3

    7/31

    El Problema de la Representación

    ! Un modelo consiste en la interpretación de undado dominio del problema siguiendo unadeterminada estructura de conceptos. (ej.: planode una casa)

    ! Un esquema es una especificación de unmodelo usando un determinado lenguaje, el cualpuede ser formal o informal.

    ! Un modelo es una representación en pequeñaescala, en una perspectiva particular, de unproblema.

  • 8/17/2019 IAClase3

    8/31

    Abstracción

    ! Abstracción: acción de abstraer;separación mental de una de las partes deun todo;

    ! Abstracto: adj., que designa una cualidad

    separada del objeto al que pertenece;

  • 8/17/2019 IAClase3

    9/31

    Un buen ejemplo de modelación

    ! Cuando el primer mapa de la línea de subterráneos deLondres fue publicado en 1908, seguía fielmente su

    geografía: todas las curvas y vueltas de los túneles, y la

    distancia relativa entre las estaciones fueron fielmente

    respetadas.

    ! Entretanto el propósito del mapa era mostrar a los

    pasajeros el ordenamiento de las estaciones en cadalínea, y las conexiones entre ellas. Pero la fidelidad del

    mapa dificultaba obtener esa información.

  • 8/17/2019 IAClase3

    10/31

    d

    e

    19

    08

  • 8/17/2019 IAClase3

    11/31

    Mapa de 1933

    ! En 1933, el mapa fue sustituido por unarepresentación mas abstracta, quemostraba solamente la conectividad entre

    las estaciones.

    ! Fueron abstraídos

    ! Detalles relacionados con la superficie.! Distancia entre las estaciones.

    ! Orientación de las líneas.

  • 8/17/2019 IAClase3

    12/31

    M

    ap

    a

    d

    e

    19

    33

  • 8/17/2019 IAClase3

    13/31

    Mapa de 1933!

    El Diagrama dio a las personas un buen modeloconceptual; i.e., como ver el sistema del subterráneode Londres en una forma simplificada. Es unaespecificación que le permite a las personas entenderuna situación compleja.

    ! A pesar de que sufre cambios y es revisado desde1933, básicamente continua siendo el mismodiagrama propuesto por el ingeniero diseñador HarryBeck.

    !

    El éxito del diagrama es debido a:! Una apropiada elección de la abstracción

    ! Una elegante representación.

  • 8/17/2019 IAClase3

    14/31

    Ma

    pa

    A

    c

    tu

    al

  • 8/17/2019 IAClase3

    15/31

    Ma

    pa

    A

    c

    tu

    al

  • 8/17/2019 IAClase3

    16/31

    Ma

    pa

    A

    c

    tu

    al

  • 8/17/2019 IAClase3

    17/31

    Características de una buena

    Representación

    ! Claridad: Debe ser evidente la relación entre el

    modelo y el problema real.

    ! Exactitud: El modelo debe ser fiel a la realidad

    en los aspectos relevantes para la resolución

    del problema.

    !

    Completitud: El modelo debe representar todoslos aspectos relevantes para a resolución del

    problema.

  • 8/17/2019 IAClase3

    18/31

    Características de una buena

    Representación

    ! Eficiencia: La representación debe poder ser

    utilizada en forma eficiente.

    ! Concisión: Las características irrelevantes

    deben ser omitidas y los detalles suprimidos.

    ! Utilidad: Es importante avaliar se el modelo

    sugiere un buen método para resolver elproblema.

  • 8/17/2019 IAClase3

    19/31

    Hipótesis de Representación de

    Conocimiento (Brian Smith (1982))

    Un sistema inteligente utiliza estructuras que:

    ! Poden ser interpretadas como proposiciones

    que representan el conocimiento del sistema.

    ! Determinan el comportamiento del sistema.

  • 8/17/2019 IAClase3

    20/31

    Resolución de Problemas

    Algoritmos vs. Búsqueda

    ! Algorítmica: prescripción exacta de una secuencia

    determinada de acciones conducentes a la

    solución en un número finito de pasos.

    ! Problemas: resolución determinista, infalible, alta

    complejidad, etc.

    ! ¿Cómo resolver un problema si no se tiene un

    algoritmos sistemático o directo?! Propuesta: ensayar un nivel de abstracción utilizando

    un método general de   búsqueda  exhaustiva ysistemática.

  • 8/17/2019 IAClase3

    21/31

    Resolución de Problemas

    (Acciones)

    ! El agente debe escoger una secuencia de

    acciones que conduzcan a alcanzar una meta

    deseada.

    ! La determinación de escoger entre varias

    metas posibles normalmente incluye la idea de

    costo.

    ! El proceso de seleccionar a secuencia de

    acciones se denomina Búsqueda.

  • 8/17/2019 IAClase3

    22/31

    Resolución de Problemas

    Búsqueda

    ! Conceptualmente, la resolución mediantebúsqueda requiere establecer un isomorfismoentre encontrar la secuencia de operadorespara resolver un problema y encontrar uncamino a través de un grafo dirigido.

    ! Cada nodo del grafo representará a un estadode la representación escogida del problema.

    ! Cada arco orientado corresponderá a laexistencia de un operador o acción que permitepasar transformar el primer estado en elsegundo.

  • 8/17/2019 IAClase3

    23/31

    ! El agente reactivo! Escoge sus acciones en base a sus percepciones actúa

    ! No tiene estado interno

    ! Por lo tanto, no puede pensar en el futuro

    ! No sabe “para donde va”.

    ! El Agente solucionador de problemas

    ! Busca una secuencia de acciones que lo lleve a estados deseados

    (objetivos).

    Agente solucionador de problemas

    4 5 8

    1 6

    7 32

    1 2 3

    4 6

    7 8

    5?

  • 8/17/2019 IAClase3

    24/31

    Resolución de Problemas: definiciones

    Un problema en IA es definido en términos de...

    1) un espacio de estados posibles, incluido:

    ! un estado inicial

    ! un (o mas) estado final = objetivo

    ! Ejemplo 1: ir de Funchal a Porto Moniz

    ! espacio de estados: todas las ciudads de la Isla 

    ! Ejemplo 2: juego de 8-puzzle

    ! inicio: fin:

    2) un conjunto de acciones (u operadores) que permiten pasar de un

    estado a otro

    ! Ej1.: ir de una ciudad a otra adyacente.

    ! Ej2.: mover una pieza del juego de 8-puzzle

    4 5 8

    1 67 32

    1 2 3

    5 67 8

    4

  • 8/17/2019 IAClase3

    25/31

    Resolución de Problemas: definiciones

    ! Definición del objetivo:

    ! Propiedad abstracta (compresión)

    ! Ej.: condición de jaque-mate en el Ajedrez

    ! Conjunto de estados finales del mundo (extensión)

    ! Ex.: estar en Porto Moniz

    ! Solución:

    ! Camino (secuencia de acciones u operadores ) que llevan del

    estado inicial a un estado final (objetivo).! Espacio de Estados:

    ! Conjunto de todos los estados alcanzables a partir del estadoinicial por cualquier secuencia de acciones.

  • 8/17/2019 IAClase3

    26/31

    Solucionando el problema:

    Representación, Búsqueda y Ejecución

    ! Representación del problema y del objetivo:! Cuales son los estados y las acciones a considerar?

    ! Cual es (y como representar) el objetivo?

    ! Búsqueda (solución del problema):

    ! Proceso que genera/analiza secuencias de acciones para alcanzar unobjetivo.

    ! Solución = camino entre estado inicial y estado final.

    ! Costo del camino = cualidad de la solución.

    ! Ejecución:! Ejecutar la solución completa encontrada, (búsqueda ciega, búsqueda

    informada, estrategias con adversarios).

    ó

    ! Intercalar ejecución con búsqueda (planeamiento).

  • 8/17/2019 IAClase3

    27/31

    Reglas de Producción

    ! Representación del conocimiento como pares de condición   "acción

    ! Si la condición (o premisa o antecedente) ocurre

    ! Entonces la acción (resultado, conclusión o consecuente)deberá ocurrir.! Si el agente percibe luz del freno del auto, entonces debe travar el carro

    (regla de acción).

    ! Si el vehículo tiene 4 ruedas y tiene un motor entonces el vehículo es unautomóvil (nuevo conocimiento).

    ! Son llamadas de reglas de producción porque producen nuevoshechos a partir de los hechos y reglas de la BC.

    ! Esos nuevos hechos pasan a ser parte de la BC.

  • 8/17/2019 IAClase3

    28/31

    Ejemplo: Problema de las Jarras

    ! Tenemos dos jarras vacías con capacidad

    de 4 y 3 litros cada una. Como podemosobtener exactamente 2 litros en la primera

     jarra? Las jarras pueden ser llenadas,

    vaciadas o se puede pasar el contenidode una jarra a la otra.

  • 8/17/2019 IAClase3

    29/31

  • 8/17/2019 IAClase3

    30/31

  • 8/17/2019 IAClase3

    31/31

    Ejemplo: Problema de las Jarras

    R3. Vaciar jarra 1: [X,Y] " [0,Y]Podemos colocar una precondición X>0 para

    evitar de usar la regla innecesariamente.

    R3. Vaciar jarra 1: [X,Y] / X > 0 " [0,Y]

    Ejercicio:

    Hallar la solución del Problema de las jarras en

    los próximos 10 minutos.