humanistas del undo contemporaneo

Upload: patricia-elena-hernandez-espinoza

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    1/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    PENSAMIENTO DE F.W. NIETZSCHE

    «Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo»

    El !ensa"iento #los$#co de %ietzsc&e tendrá co"o !unto de !artida el devenir de la e'istencia&u"ana. Ha( dos "aneras de afrontar este devenir) la "anera tradicional) *ue es la *ue &anseguido todos los #l$sofos tradicionales desde +$crates. Criticará la actitud *ue to"an estos,ante el &orror de considerar *ue la vida es un "orir continuo -uscan ( se evaden en otros"undos. +in e"-argo %ietzsc&e cree *ue frente al devenir tene"os *ue afrontar nuestra nicavida ( decir un s/ a la vida a !esar del dolor *ue esta co"!orta. Esta valiente ace!taci$n de lavida es el arte trágico.

    0nalizará el devenir -asándose en la tragedia griega en su o-ra El origen de la tragedia. En latragedia griega tene"os a 0!olo) *ue re!resenta la 1elleza. 2rente a lo a!ol/neo tene"os lodionisiaco "arcado !or 3ionisio *ue re!resenta el 3esorden. El es!/ritu a!ol/neo contiene los

    valores de la raz$n) ( el es!/ritu dionisiaco los valores de la vida. Para casi toda la #losof/agriega) 0!olo es el criterio de referencia. 4l da cauce re"iti5ndose a una realidad "ás allá de larealidad e"!/rica. Para %ietzsc&e vida va antes *ue la raz$n. Cree *ue no !ode"os o-servar solocon las categor/as a!ol/neas. Co"ienza as/ con el nivel dionisiaco) &a( *ue de6ar *ue la vidaaso"e ante "/.

    0 !artir de a*u/ desarrollare"os los !untos !rinci!ales de su !ensa"iento. Con  la muerte deDios e'!lica *ue la "oral es "entira) ( *ue &a( *ue colgar a todos los "oralistas. Co"!ara el"undo inteligi-le con las fa-ulas. En la !ri"era eta!a es !ara el &o"-re !iadoso) virtuoso (sa-io) !ro!io de +$crates) Plat$n ( 0rist$teles. En la segunda es inalcanza-le !ero !ro"etido)alcanza-le con la !enitencia) la idea se &ace cristiana. En la tercera es inde"ostra-le ( no!ro"eti-le) la idea de i"!erativo nos o-liga. En la cuarta ve"os *ue no &a( nadie *ue "e

    o-ligue a actuar de una "anera o-ligatoria) es e des!ertar del !ositivis"o. En la *uinta lo ve"osco"o una idea intil ( su!er7ua. En la se'ta *ueda eli"inado) co"o (a no e'iste contra!osici$ncon el "undo sensi-le) !asare"os a lla"arlo "undo.

    %ietzsc&e desen"ascara el enga8o en el *ue *uere"os *uedarnos) 3ios no es ningn referente&a desa!arecido de la sociedad occidental) ( no !uede resistir a la raz$n. En 0s/ &a-l$9aratustra distintos !ersona6es de-en afrontar *ue 3ios &a "uerto) un er"ita8o) el ulti"o Pa!ael "ás feo del "undo) ;o so( a-soluto) (a no esto( ligado a 3ios) vivi"os la vida co"o si todode!endiera nica"ente de "/.

    0!arece as/ el estado de nihilismo) el &o"-re se &a dado cuenta de *ue no &a( nada en lo *uefunda"entar su e'istencia. Las creencias co"n"ente ace!tadas &an desa!arecido) (a no &a(un referente universal. 0nte el ni&ilis"o da dos o!ciones) el suicidio) o la válida !ara 5l. 0cta detal "anera *ue tu for"a de co"!ortarte sea tal *ue se re!itiera sie"!re de la "is"a "anera) esel eterno retorno de lo mismo in#nita re!etici$n de todo a*uello e'istente!. Esto es lo nico*ue !uede dar consistencia a una vida ni&ilista. Es lo *ue decides en cada instante) en ese"o"ento de tu vida. Todas tus acciones *uedan a&/ eterna"ente. Considera *ue los griegos sten/an esta visi$n c/clica !ero estos fueron arrinconados !or a visi$n lineal del tie"!o de

     6uda/s"o ( del cristianis"o.

    +$lo el su"erhom#re es ca!az de vivir de esta "anera. En 9aratustra tene"os al lti"o&o"-re *ue no ace!ta *ue 3ios &a "uerto. Es *uien sustitu(e a 3ios !or otra cosa. El !oloo!uesto lo constitu(e el su!er&o"-re *uien si ace!ta la "uerte de 3ios. %o !one a nadie en el

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    2/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    trono de 3ios) 5l es el nuevo dios) un dios terrenal. Creará el sentido de la Tierra) será 5l "is"oel sentido de la Tierra. 3entro de la regulaci$n del estado ( de las le(es de-e"os actuar. Para!oder vivir confor"e a esta doctrina de-e"os ca"-iar los valores.

    Para llegar a ser un su!er&o"-re de-e"os !asar antes !or tres transfor"aciones) el ca"ellore!resenta la ca!acidad de aguante ( o-ediencia. +o!orta el !eso de la le( "oral. +etransfor"ará en el le$n) *ue *uiere ro"!er con la re-eld/a) (a to"a conciencia. Crea su li-ertaddiciendo no. 4ste se convertirá en ni8o) *ue re!resenta un santo decir s/ a la vida. Te li-eras de are-eld/a ( de la su"isi$n. Re!resenta la candidez.

    +e da as/ la transmuta$i%n de los &alores' te"a *ue trata en La

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    3/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    F(E)D' SI*M)ND

    "He sido un hombre afortunado en la vida:nada me resultó fácil".

    Su "ersona

    2reud nace en 2rei-erg en >?@A. Estudia "edicina en Biena ( se es!ecializa en neurolog/a.

    En Par/s estudia la curaci$n de la &isteria !or "edio de la &i!nosis) !ero llega a la conclusi$n de*ue este "5todo no es su#ciente ( e"!ieza a utilizar el de asociaci$n li-re de ideas *ue llevan al!aciente a e'!resar antes o des!u5s) de un "odo indirecto) sus aut5nticos ( "ás /nti"os!ro-le"as. +us teor/as se difunden rá!ida"ente a !artir de >DD. 0-andona 0ustria en >? acausa de la invasi$n nazi. +e esta-lece en Londres) donde "uere en > de un cáncer de -oca.

    Sus ideas

    La estructura !s/*uica &u"ana está co"!uesta !or una !luralidad de niveles !s/*uicos.Los niveles son:

    • EL ELLF. Es la !arte instintiva de nuestra !ersonalidad. +on las !ulsiones -ásicas

    constituidas !or la se'ualidad Gtendencias &acia afuera) constructiva) etos ( !or laagresividad Gantag$nica de la anterior) tánatos. 0de"ás) en el ELLF &a-itan todas lasre!resiones !roducidas en el individuo. +u !rinci!io de funciona"iento es el "rin$i"io de"la$er  Gsatisfacci$n insatisfacci$n. +i no consigue satisfacci$n) esta irrealizado. Es ladotaci$n -io!s/*uica *ue el individuo trae al "undo.

    • EL +UPER ;F. Re!resenta la e'istencia 5tica ( "oral de la !ersona. 0*u/ residen todaslas interiorizaciones culturales ( "orales desde la infancia. Constitu(e el ideal del ;F (acta en for"a de conciencia) ala-ando o desa!ro-ando las conductas. 2unciona segn e"rin$i"io del de#er o la moralidad #ueno + malo!. +e for"a a !artir de lainteriorizaci$n de las !ro&i-iciones de los !adres. 3urante los !ri"eros a8os se canaliza atrav5s de la "adre) a *ue el ni8o vive co"o “a"or e'clusivo. En torno a los cinco o seisa8os de viada) a!arece el !adre co"o “rival en su !osesi$n de la "adre Gco"!le6o de

    Edi!o.• EL ;F. +on los ele"entos consientes. Tiene co"o "isi$n ada!tarnos a la realidad, !or eso

    funciona segn el "rin$i"io de realidad GconvenienteJinconveniente. +urgen en los!ri"eros a8os de vida, es !or tanto) la segunda instancia *ue for"a. El ni8o al !rinci!io esun "ano6o de instintos *ue -uscan satisfacci$n) !ero es la "is"a realidad la *ue i"!ideesa realizaci$n. Estas e'!eriencias son las *ue van a ir con#gurando su ;F.

    Para 2reud las ideas religiosas son una ilusi$n. Co"o todo los de"ás fen$"enos !s/*uicos suorigen se encuentra en las !rofundidades del !si*uis"o. 3e &ec&o) constata 2reud) todose'!eri"enta"os deseos de trascendencia) de in"ortalidad) !ero la realidad frustra esos deseos

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    4/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    2rente a esta situaci$n se desatan ciertos "ecanis"os defensivos: la religi$n co"o consuelo.Co"o narc$tico. Las oraciones ( ritos solo !ersiguen cal"ar la ansiedad.

    MO)NIE(' EMMAN)E,

    K... toute !ersonne a une signi#cation telle *uelle ne !eut tre re"!lac5e N la !lace *uelleoccu!e dans lunivers des !ersonnes...K

    El !ersonalis"o cristiano &a sido uno de los funda"entos *ue &an !er"itido la renovaci$nde la vida social de la !ostguerra) des!u5s de la IIO

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    5/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    El e'istencialis"o de +artre *ue es una de las "anifestaciones "ás re!resentativas delFccidente conte"!oráneo) ( tuvo su a!ogeo en la 2rancia de la segunda !ostguerra o en0le"ania) ( !retende ser la e'!resi$n de un nuevo &u"anis"o ateo) co"o el de Ca"us *ue

    aun*ue neg$ for"al"ente su !retendida adscri!ci$n a la escuela de +artre ( al &u"anis"o"ar'ista) reci-e una in7uencia incontesta-le de %ietzsc&e *ue rec&aza la e'istencia de 3ios.

    El &u"anis"o cient/#co o !ositivis"o de Russell *ue critica la trascendencia ( la "oralreligiosa) ( eleva la visi$n cient/#ca a un i"!erativo 5tico.

    El !ersonalis"o cristiano co"o res!uesta a este cli"a de incredulidad ante!one unrealis"o es!iritual) la a#r"aci$n del valor a-soluto de la !ersona &u"ana) *ue !ara el cristianose funda so-re el dog"a de fe *ue el &o"-re está &ec&o a i"agen ( se"e6anza de 3ios.

    0. )na "ro1unda &o$a$i%n "ersonal 2 $ristiana.

    La !ersona es vocaci$n) esta es una de las a#r"aciones en las *ue se a!o(a e!ersonalis"o cristiano) el sentido de una trascendencia *ue en lo "ás !rofundo de nuestro ser&u"ano nos lla"a a la su!eraci$n) ( *ue el &o"-re escuc&a en cuer!o ( al"a !or*ue es un serencarnado.

    La !rofunda vida es!iritual de E. Mounier) *ue so-re todo se esforz$ en la "editaci$n (oraci$n) da a luz una #losof/a *ue a!arece co"o una s/ntesis de los valores del &u"anis"oconte"!oráneo) ( *ue en un acto de fe a#r"a el valor a-soluto de la !ersona &u"ana.

    El !ersonalis"o cristiano rec&aza a la vez los "aterialis"os &ist$ricos o dial5cticos *uere-a6an al &o"-re a la "ateria) ( las ideolog/as sociales *ue lo reducen a una idea) ( !ro!ugnaun Krealis"o es!iritualK.

    La -ancarrota de Qall +treet G> ( la crisis del ca!italis"o !resenta-a dose'!licaciones: la !ri"ac/a del dividendo so-re el tra-a6o) ( del consu"o so-re la !roducci$n, seo!on/an una crisis de la estructura) de su econo"/a ( "ercado) *ue necesita-a un ca"-io desiste"a) ( una crisis del &o"-re) de sus costu"-res ( valores) *ue !ro!on/a un ca"-io desociedad.

    Estas dos realidades) a#r"a E. Mounier se su!er!onen indisocia-le"ente) ( traza lascondiciones esenciales) la crisis es) a la vez) de la econo"/a ( sus estructuras) del &o"-re (es!iritual.

    Las estructuras ca"-ian a las !ersonas) ( a la inversa) las !ersonas !ueden ca"-iar lasestructuras.

    Por esta raz$n) E. Mounier !or "edio del !ensa"iento ( la acci$n !retendi$ !ro"over unanueva civilizaci$n del "a8ana) -asada tanto en estos valores individuales ( !rivados *ue &a-/ansido !reconizados !or los diversos e'istencialis"os) co"o en los valores colectivos (co"unitarios) *ue !rinci!al"ente &a-/an sido asu"idos !or el "ar'is"o) ( *ue a la luz de la3octrina +ocial del Magisterio de la Iglesia &an ad*uirido su verdadera di"ensi$n en el valor dela !ersona &u"ana ( el -ien co"n.

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    6/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    ,a "ersona $on &o$a$i%n 2 $arisma en una $omunidad $ristiana al ser&i$io de laIglesia.

    E. Mounier considera necesario resta-lecer la 6erar*u/a "oral de las necesidades) se de-eo!erar una refor"a de las estructuras ( realizar una co"unidad fundada en el res!eto de las!ersonas) ( su a#r"aci$n radical es *ue los cristianos son los "ás indicados !ara llevar a ca-oesta tarea. Para esto) una revoluci$n es necesaria) &a de ser !ersonal ( co"unitaria.

    La vocaci$n es la lla"ada a una su!eraci$n en el sentido de una elevaci$n) de unatrascendencia) ( su e'igencia es la continua conversi$n) a la *ue sigue la Kinteriorizaci$nKG!resencia de s/ "is"o ( la K"editaci$nK Gre7e'i$n !rofunda) ( #nal"ente la Kco"uni$nKGdiálogo en co"n con 3ios. En esta e'!eriencia es donde se fundan los valores del silencio ( elretiro) ( la noci$n de#nitiva de la !ersona se descu-re s$lo en el cristianis"o: el funda"entoo-6etivo a-soluto es 3ios creador ( centro de valores. El "ovi"iento !rofundo del ser *uee"!u6a al &o"-re &acia una co"uni$n con los de"ás) coincide con una e'!eriencia funda"ental

    *ue es la co"unicaci$n.

    E. Mounier es realista ( la co"unicaci$n se le revela en t5r"inos de o!osici$n G...e'istir esdecir s/) es ace!tar) es ad&erirse) ...sa-er decir no) sa-er !rotestar) ... sa-er decidirse ... (resulta -ene#ciosa si aca-a en diálogo) la vida !ersonal es a#r"aci$n ( negaci$n sucesivas de s"is"o. Para *ue la fa"ilia) la escuela) la naci$n) etc. sean una aut5ntica co"unidad) es la"is"a sociedad la *ue &a de a(udar a sus "ie"-ros a ser !ersonas.

    El &o"-re) aun*ue su"ergido en la naturaleza) !uede evadirse de ella !or una do-leca!acidad: la de co"!render ( la de transfor"ar. El tra-a6o) "ás *ue una o-ligaci$n) es unanecesidad funda"ental !ara &u"anizar ( descu-rir la solidaridad) ( #nal"ente !ara !ro"over lavocaci$n !ersonal ( social) su #delidad ( res!onsa-ilidad con la co"unidad.

    El realis"o es!iritual del !ersonalis"o cristiano se sita en un nivel elevado ( e#caz) anivel de !rofeta) testigo de lo trascendente) con a*uel) se o!one la li-ertad al "iedo de vivir) suseguridad está -asada en la !aciencia ( la con#anza) el sufri"iento) si es el don de s/ *ue coronatodos los de"ás) ad*uiere un valor funda"ental) ( la conte"!laci$n es la cu"-re de esta luc&aincesante consigo "is"o) con la naturaleza ( con los de"ás) con un #n *ue alcanzar) *ue-uscar) es la visi$n de un ideal) virtud de fortaleza) lla"ada de lo a-soluto) el &o"-reconte"!lativo ( tra-a6ador) el triunfo del a"or ( la caridad) el valor redentor de la o-ra &u"anauna vez asu"ida !or la gracia divina.

    Para el cristiano) cada !ersona está creada a i"agen de 3ios) lla"ada a estar en el senode la Iglesia) *ue es el cuer!o "/stico de Cristo) ( a o-rar "ediante la acci$n del Es!/ritu +anto)*ue en unidad con el Padre ( el Hi6o) alcanza la conce!ci$n "/stica de la Trinidad.

    Por otra !arte) no se !uede as!irar al !rogreso sin un #n deter"inado en no"-re de la fe.E. Mounier identi#ca en 3ios la #nalidad su!re"a del avance del "undo) !or el *ue el &o"-re seentrega a lo esencial de su dignidad !ersonal entera ( a-soluta.

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    7/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    Karl Marx y el pensamiento del Hombre

    La filosofía de Marx, como una gran parte del pensamiento existencialista, representa una protesta

    contra la enajenación del hombre, su pérdida de si mismo y su transformación en una cosa; es un movimiento

    contra la deshumanización y automatización del hombre, inherente al desarrollo del industrialismo occidental

    !onsidera al "ombre un ser real de carne y hueso, siendo el resultado de la historia económica

    Marx contempla al hombre en toda su concreción, como miembro de una sociedad y clase dadas #segura $ue el hombre es sus relaciones sociales

     %& La esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo 's, en su realidad, el

    conjunto de las relaciones sociales& %(

    )ara Marx el hombre no se constituye solo en base a su naturaleza, sino en su interacción con el

    medio a través de sus relaciones sociales y su participación en la historia 's así como no define al hombre

    como un ser individual, sino como parte de una realidad colectiva

    1 K. Marx, Tesis sobre Feuerbach, Tesis 6, 1845.

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    8/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    La interacción del hombre con la naturaleza a su vez es fundamental para el desarrollo de éste, ya $ue

    toda interacción del hombre con la naturaleza tiene como finalidad el bien del hombre 'n otras palabras la

    naturaleza $ue rodea al hombre es un medio para la realización personal # raíz de esto aparece el término

    alienación, $ue corresponde a la pérdida de la identidad del hombre cuando el trabajo $ue realiza en éstanaturaleza no tiene como finalidad su propio bien, sino el de otro Marx defiende la idea de $ue la alienación

    empobrece al hombre, neg*ndole la posibilidad de modificar aspectos de los *mbitos en $ue se ve

    involucrado, provoc*ndole una conciencia falsa de su realidad

    Marx califica como inaceptable $ue el bien producido por un hombre con su trabajo no se refleje en su

    propio bienestar )ara Marx el hombre es due+o de su propio trabajo y no debe trabajar para el lucro de otros

    )ara Marx la culpa de todo este problema recae en distintas entidades, entre ellas la religión, el

    estado, y el sistema económico, entre otros Marx posteriormente centrara sus críticas en el !apitalismo y la

    solución $ue dar* a este problema es el comunismo

    'l comunismo tiene como finalidad terminar con todos los poderes $ue esclavizan al hombre y $ue

    permiten $ue un hombre pueda aprovecharse de otros 'l comunismo incluye la supresión del 'stado y de las

    clases sociales, así como la propiedad privada

    )ara Marx las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases $ue viene siendo un

    principio filosófico propuesto por "egel $ue dice $ue las cosas existen gracias a $ue tienen un opuesto por

    ejemplo, para $ue haya una clase dominante tiene $ue haber una clase dominada y para $ue haya ricos tiene

    $ue haber pobres

    eg-n las personas $ue lo conocieron, dicen $ue fue una persona muy inteligente, apasionada por

    saber, por escribir y por leer para poder escribir sus ideas y expresarlas a las personas e la pasaba todo e

    día en su oficina y salía solo para comer

    %.ebo preparar a otros para $ue puedan continuar, a mi muerte, la propaganda comunista/, solía decir

    a sus amigos

    0no de sus lemas favoritos era, %1rabajar a favor de la humanidad/ .ecía $ue los $ue practicaban la

    ciencia y hacían descubrimientos, debían exponerla a las personas, $ue no había $ue ser egoísta )ublicó sus

    escritos para favorecer a la clase trabajadora

    Marx nunca estaba conforme con sus escritos, decía $ue lo escribía era inferior a lo $ue $uería

    manifestar 'ra meticuloso con su trabajo, nunca daba una cifra sin respaldo

    !on su familia era muy amable, con sus hijas era muy amoroso %Los hijos deben educar a los padres/

    solía decir, no era un padre autoritario 2o ordenaba sino $ue pedía a sus hijas $ue hicieran lo $ue el $uería

    como un favor us hijas lo consideraban como un amigo y lo trataban como a un compa+ero 'l día domingo

    lo dedicaba por completo a su familia

    3ecibían en su casa a los trabajadores como a todas las personas, daba lo mismo si era un du$ue o

    un obrero Llevaba a la pr*ctica con su familia lo de respetar a todos por igual, ya $ue todos son personas

    independiente del rango $ue tengan, por lo $ue deben recibir un mismo trato # la vez era un hombre humilde,

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    9/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    ya $ue no le gustaba pedirle nada a nadie aun$ue lo necesitara mucho, por ejemplo cuando tuvo problemas

    económicos y tuvieron $ue vender todo lo $ue tenían con su familia

    Marx era un hombre de trabajo, pero a la vez un hombre de familia, ya $ue en el tiempo $ue compartíacon ellos, hacia las mismas cosas $ue su esposa, veía a sus hijas, cocinaba, limpiaba la casa, etc

    La vida no tiene ningún sentido ``Jean Paul Sartre``

    "la vida, a priori, no tiene sentido. Antes que ustedes vivan, la vida no es nada; les corresponde a ustedesdarle un sentido" 

    Jean-Paul Charles Aymar !ar"re #Par$s, %1 e &unio e 1'(5 ) Par$s, 15 e abril e 1'8(*, conociocom+nmen"e como Jean-Paul !ar"re, ue un ilsoo, escri"or y rama"uro ranc/s, ex0onen"e elexis"encialismo y el marxismo humanis"a. Fue el /cimo escri"or ranc/s seleccionao como Premio obel e2i"era"ura, 0ero lo recha3 ex0licano en una car"a a la Acaemia !ueca ue /l "en$a 0or rela eclinar "ooreconocimien"o o is"incin y ue los la3os en"re el hombre y la cul"ura eb$an esarrollarse irec"amen"e, sin 0asar 0or las ins"i"uciones. Fue 0are&a e la "ambi/n ilsoa !imone e eauoir. 

    72a exis"encia 0recee a la esencia 

    !ar"re consiera ue el ser humano es"9 :conenao a ser libre:, es ecir, arro&ao a la accin y res0onsable 0lenamen"e e la misma, y sin excusas. 

    ;l hombre es el +nico ue no slo es "al como /l se concibe, sino "al como /l se uiere, y como se concibees0u/s e la exis"encia, como se uiere es0u/s e es"e im0ulso hacia la exis"encia< el hombre no es o"ra cosaue lo ue /l se hace. =s"e es el 0rimer 0rinci0io el exis"encialismo. 

    http://www.taringa.net/enciclopedia/jeanhttp://www.taringa.net/enciclopedia/jean

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    10/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    1.Tesis fundaental! es un ateso consecuente; puesto que #ios no e$iste, no e$iste la naturale%a

    &uana; el &o're no tiene esencia o naturale%a, es lo que (l iso se &a &ec&o; en el la e$istencia

    precede a la esencia.

    ). *l &o're es un pro+ecto que se vive su'etivaente : lo ue muee a las 0ersonas son sus 0royec"ossu 0reocu0acin 0or la reali3acin e su ser< 0ero es"os 0royec"os y los ieales inolucraos en ellos, noexis"en 0reiamen"e a su ecisin e reali3arlos, no es"9n "ra3aos 0reiamen"e 0or un es"ino, unana"urale3a o una "abla e alores ob&e"ios.

    -. *l &o're es responsa'le de s iso + de todos los &o'res: somos res0onsables e noso"ros mismos 0orue lo ue somos e0ene e lo ue hemos uerio ser, no e un es"ino iino, ni e una circuns"anciasocial, ni e una 0reis0osicin biolica o na"ural< 0ero somos "ambi/n res0onsables e los em9s 0orue aleleir unos alores, eleimos una imaen el hombre "al y como ebe ser< >nues"ra accin com0rome"e a lahumania en"era?.

    . La li'ertad &uana trae consigo los sentiientos de angustia, desaparo + desesperaci/n . Anus"iaan"e el hecho e ue es uno mismo el res0onsable e s$ mismo y e los em9s< esam0aro 0orue la eleccinse hace en solea, no exis"e una "abla e alores en la ue a0oyarse, ni nin+n sino ue nos iniue laconuc"a a seuir, es 0reciso inen"arse la moral< y eses0eracin 0orue no es 0osible un con"rol com0le"oe la realia en la reali3acin el 0royec"o, 0orue siem0re hay ue con"ar con ac"ores im0reis"os, con la 0osibilia e ue se "rueuen nues"ras buenas in"enciones en malos eec"os.

    0. *s una doctrina de la acci/n, contraria al quietiso: 0ara el exis"encialismo slo hay realia en laaccin, el hombre exis"e en la meia en ue se reali3a, es el con&un"o e sus ac"os y naa m9s. ;s"e 0ensamien"o "iene os caras@ 0or un lao es uro 0ara auellas 0ersonas escon"en"as con lo ue son, 0ara losue no han "riunao en la ia< es"as 0ersonas 0ueen enaarse icieno ue en realia el con&un"o e susac"os no mues"ra su au"/n"ica al$a, icieno ue hay en ellos ca0aciaes, "alen"os o is0osiciones

    esa0roechaas, ue el muno les ha im0eio ar e s$ "oo lo ue realmen"e son. Pero, 0or o"ro lao, es"aoc"rina es o0"imis"a 0ues eclara ue el es"ino e caa uno e noso"ros es"9 en nues"ra mano y nos 0reis0one a la accin, a no iir e sueos, e es0eran3as, a e&ar e lao nues"ra miseria y reali3ar nues"ro 0royec"o@ el h/roe no nace h/roe, se hace h/roe< si se es cobare es como consecuencia e una ecisin, no 0orue isiolicamen"e o socialmen"e se es"/ 0reis0ues"o 0ara ello< el cobare se hace cobare, 0ero haysiem0re 0ara el cobare una 0osibilia e no ser 0or m9s "iem0o cobare, como 0ara el h/roe la e e&ar eser h/roe.

    . *s una doctrina que reivindica la intersu'etividad : aunue 0ar"e el coi"o como la era inuable,no eiene el aislamien"o e la sub&e"iia, 0ues consiera ue slo en el "ra"o con el o"ro, en elreconocimien"o ue el o"ro hace e nues"ro ser, en la 0resencia e su miraa, slo as$ nos hacemosconscien"es e nues"ro 0ro0io ser, e nues"ra 0ro0ia realia.

    2. 3rente a la noci/n de 4naturale%a &uana5 defiende la e$istencia de la 4condici/n &uana5 : aunueno exis"e una esencia com+n a "oos los hombres, !ar"re cree ue s$ se 0uee hablar e cier"os rasosormales y uniersales ue 0ermi"en la ien"iicacin e la humania como un "oo y el reconocimien"o ycom0rensin el 0royec"o e caa iniiuo y e caa cul"ura< la libertad, la indigencia de la existencia, la sociabilidad , son es"ruc"uras an"ro0olicas ue eselan la conicin humana.

    6. *s una doctrina que perite el coproiso oral + la crtica de la conducta inaut(ntica : aunue losalores se inen"an, no "oos "ienen el mismo alor, 0ues alunas elecciones es"9n unaas en el error yo"ras en la era< la conuc"a e mala e, 0or e&em0lo, se basa en el error, en el error e excusarse en las 0asiones, en el e"erminismo, en el es"ino, o el error e eclarar cier"os alores como exis"en"es e moo

  • 8/18/2019 Humanistas Del Undo Contemporaneo

    11/11

     Profesora: Patricia Hernández E.

    Cultura ReligiosaIII E. M

    Unidad: “La vida Tiene sentido

    ob&e"io e ine0enien"e e mi olun"a. 2a actitud auténtica es la e buena e, la e au/l ue asume lares0onsabilia com0le"a e su accin y si"uacin, la e au/l ue "iene como lema moral la reali3acin e laliber"a 0ro0ia y a&ena.

    7. Para el e$istencialiso el undo, la vida, no tiene un sentido a priori : eclara ue Bios no exis"e, 0orlo ue la ia misma carece e sen"io< slo se 0uee hablar el sen"io ue caa uno le a, e los aloresue caa uno inen"a.

    18. *l e$istencialiso es un &uaniso: 0ero no un humanismo ue alore a la humania 0or laexcelencia e aluno e sus miembros, ni 0or la su0ues"a bona e la humania en su con&un"o< es unhumanismo 0or eclarar ue no hay o"ro leislaor ue el hombre mismo, 0or airmar la liber"a y lanecesia e "rascener la si"uacin, e su0erarse a s$ mismo, 0or reiinicar el 9mbi"o e lo humano comoel +nico 9mbi"o al ue el hombre 0er"enece.