htdic12

56
_ DICIEMBRE DECEMBER _2012 TR Y A N E W E X P E R IE N C E P R U E B A U N A N U E V A E X P E R I E N C I A Avda. Rafael Puig Lluvina | C.C.Salytien 7, local 7 | Playa de las Américas Tel. 606 607 948 | www.facebook.com/RocasBeachClub De lunes a domingo de 18 a 4 h.

Upload: hoy-today-ocio-en-tenerife

Post on 25-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ocio guide tenerife

TRANSCRIPT

Page 1: htdic12

nº_

DICI EMBRED E C E M B E R _2012

TRY A NEW EXPERIENCEPRUEBA UNA NUEVA EXPERIENCIA

Avda. Rafael Puig Lluvina | C.C.Salytien 7, local 7 | Playa de las AméricasTel. 606 607 948 | www.facebook.com/RocasBeachClub

De lunes a domingo de 18 a 4 h.

Page 2: htdic12
Page 3: htdic12
Page 4: htdic12

4›

DIRECCIÓN EDITORIAL_Joaquín Mesa RodríguezAlejandro García RomeroDISEÑO Y MAQUETACIÓN_Imada VadilloFOTOGRAFÍA_Guillermo PozueloTRADUCCIÓN_Nina GarcíaDEPÓSITO LEGAL Nº_TF 1076/2005ISSN 1888-3141

COLABORADORES_Guille Gómez; Ágata Gómez; Maikel;Joaquín Artime; Miguel Galván; Francisco Belín; Oliver Lorenzo; Alberto Palenzuela;Muchavida Team; Benyi Mesa; Atri Gutiérrez; Laura López; y Dalia de la Rosa.

C/Villalba Hervás, 3, 4º piso, of. 438002 • Santa Cruz de TenerifeM | 676 805 583 • 669 529 921T | 922 151 [email protected] | [email protected]

Hoy & Today no se responsabiliza de las eventuales alteraciones en la programación. Se reserva el derecho de selección de las informaciones que integran la publicación. Las informaciones contenidas en Hoy & Today fueron facilitadas por las entidades responsables de las iniciativas divulgadas. Hoy & Today no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

SUMARIO SUMMARYMÚSICA Y ARTES ESCÉNICASACUERDOS Y DESACORDES...EL SUSURRO DEL GALLINEROLA NEWSLETTERMUSEOS Y EXPOSICIONESESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS…

CINE Y TELEVISIÓNMICRO_RELATIVOTENERIFE A LA CARTAEDITORIAL MODAQUÉ PASOHOY&MOTOR

68

10121622

263032404854

Page 5: htdic12
Page 6: htdic12

PUESTA DE SOL Mucho Muchacho + Cookin’ Soul (Cookin’ Bananas); + Zemo + Esteban PérezJueves 29 de diciembreEspacio Cultural Aguere 22:00 horas.Precio: 10 euros preventa 12 en taquilla

6›

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS MUSIC AND PERFORMING ARTS

Mucho Muchacho regresa a Tenerife con cooking bananasDespués de diez años sin publicar material nuevo, Mucho Muchacho regresa a la actualidad con la edi-ción de un álbum en el que hace resumen de su última década de creación artística: ‘Mucho Muchacho 2002-2012’. 25 canciones con las que, el considerado por muchos padre del rap español, vuelve a la carre-tera y retoma los escenarios con un proyecto propio como MC. Tenerife será una de las primeras ciudades que puedan disfrutar en directo del regreso del que fuera líder de 7 notas, 7 colores. El próximo 29 de diciembre, a partir de las 22:00 horas en el Espacio Cultural Aguere, Mucho Muchacho se presenta en La Laguna junto a los componentes de Cokin’ Soul, unión con la que dan vida a Cookin Bananas. Además de este potente directo, el proyecto Puesta de Soul se completará con las sesiones en los platos de Zemo (7 notas 7 colores, Masstone o Elements) y el tinerfeño Estebán Pérez.

PUESTA DE SOL Mucho Muchacho + Cookin’ Soul (Cookin’ Bananas); + Zemo + Esteban PérezJueves 29 de diciembreEspacio Cultural Aguere 22:00 horas.Precio: 10 euros preventa 12 en taquilla

Page 7: htdic12

7

›The King Gospel Choir. Los 16 solistas han pasado a for-mar The King Gospel Choir, en homenaje al infatigable luchador por los derechos de los negros de los Estados Unidos Martin Luther King. Bajo la dirección de Percy Gray, y con el añadido de una sección rítmica de tres músicos, suman un total de 20 componentes. El programa que presenta-rán en diciembre de 2012, bajo la denominación de Merry Chistmas & Civil Rights, incluirá una selección de canciones de Navidad del repertorio inter-nacional, tipo Silent Night, y del repertorio navideño del gospel, del estilo Go Tell It To The Mountains, así como los temas religiosos más emblemá-ticos del movimiento de los derechos civiles de los años sesenta y, lógica-mente, los clásicos del género y favoritos del público como Oh, Happy Day!

Lourdes pondrá el broche de oro que cerrará el tercer Ciclo EGM (Espacio Guimerá Música) del Teatro Guimerá. Lourdes pretende acercar el pop más rabioso al público en general, con el tinte de dis-tinción derivado de su preparación en el Conservatorio, salpicado con frecuentes gotas de su toque personal. Para ello, ha pasado por su visor interpretativo la capacidad compositiva del cantautor lagunero Jesús Garriga. Todo un lujo. En su breve pero intensa trayectoria ha actuado en el Auditorio Adán Martín de Tenerife y fue finalista del Heineken Music Fest (Gran Canaria). Y no ha renunciado a escenarios menos selectos, más íntimos, que le han proporcionado un cierto ba-gaje, o como suele decirse, “tablas”. En sus directos se acompaña de una banda compuesta por guitarra, teclados, bajo y batería.

La Bella y La Bestia es el musical que ha conseguido ena-morar al público español. Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Daniel Digès dando vida a Gastón. Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único carga-do de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada. Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.

Concierto: Espacio Guimerá MúsicaTeatro Guimerá

Jueves 20 de diciembre 21:00 horas. | Precio: 5 €

Musical | Auditorio de Tenerife Varias funciones | Del 28 de diciem-

bre hasta el 6 de enero Precio: 39, 51 y 56 €

Merry Christmas & Civil RightsAuditorio de Tenerife21:00 h. | Precio: 26€

Ellas son 3. Este espectáculo hecho en Canarias transciende las fronteras espaciales y temporales. La idea de unir a tres de las voces canarias más importantes, cada una de ellas con un estilo que abarca desde el jazz, en el caso de Chiqui Pérez, el blues y el pop de Esther Ove-jero o la música tradicional interpretada por Fabiola Socas, resulta bri-llante, sugerente. Sin duda, este novedoso proyecto musical es mucho más que un concierto con el que se persigue rendir homenaje a tres de las grandes divas de todos los tiempos. Esther Ovejero será Etta James, Chiqui Pérez será Ella Fitzgerald y Fabiola Socas será Ellis Regina. Bajo la dirección de Kike Perdomo y con una selección de los mejores músicos de Canarias. Ellas 3 son mucho más que un concierto.

Chiqui Pérez, Fabiola Socas y Esther Ovejero | Teatro Leal

21:00 h. | Sábado 15 de diciembre

Page 8: htdic12

Entr

evis

ta a

M

artin

Riv

ero “El Plan Cultural del

Gobierno no soluciona nada, está vacío y aboca al sector a su desaparición”

ACUERDOS Y DESACORDES CHORDS AND DISCORDS

Martín Rivero, director de TantoArte Producciones, es uno de esos productores de Canarias que mejor nos puede hablar de la situación de las productoras y de cómo se prepara un año muy difícil debido a la falta de apoyo de las instituciones con un sector “tan pro-ductivo” como la cultura. “Innovación, creatividad y cambio de mentalidad” son sus principales armas para combatir una coyuntura límite como la que vivimos actualmente.

¿Cómo valora el año 2012? Nosotros todavía tene-mos oxígeno para respirar que es a lo máximo a que se puede aspirar ahora, a sobrevivir. Ahora se trata de hacer proyectos que no supongan un batacazo de tal magnitud que la empresa desaparezca como ha pa-sado en muchos casos este año. Yo, que soy optimista por naturaleza, veo un panorama desalentador por-que hay que hacer encaje de bolillos para conseguir que los proyectos arrojen resultado positivo, lo que hoy en día se ha convertido en casi un milagro y no es dramatismo. Anuncié hace un par de años que esto iba a ocurrir y muchos pensaban que estaba apocalíp-tico, pero la realidad me ha dado la razón. Y es que la única apuesta multitudinaria en Canarias que funcio-nó [excluyendo el concierto de Bruce Springsteen en Gran Canaria, que fue deficitario] fue la gira en Teneri-fe y Gran Canaria de Juan Luis Guerra junto a las pro-gramaciones de la productora Farra en el Siam Park, con música electrónica. Los artistas están vendiendo en Canarias la mitad del año pasado; entonces, el pa-norama es muy incierto. Y bueno, ya todos sabemos la cantinela de que ha desaparecido el apoyo público a la industria cultural y las empresas privadas tampoco pueden acudir aportar patrocinios, por lo que el em-presario de espectáculos tiene que arriesgar todo su patrimonio para poder seguir produciendo.

¿Y el tema del apoyo del Gobierno de Canarias?El Gobierno ha abandonado absolutamen-

te la tutela del sector creo que de una manera miope, lo que es un grave error. Entiendo que no nos merecíamos ese trato después de demostrar, con menta-

lidad oriental, que habíamos creado un tejido em-presarial e industrial con muy sacrificio del erario público. Algo sin parangón en la emprendeduría y en el marco de una economía canaria totalmente subvencionada. Ante eso no queda otra que jugár-

sela desesperadamente desarrollando la creatividad y la innovación, pero no es suficiente. En medio de todo esto, aparece la consejera de Cultura con una decla-ración de buenas intenciones, que califico como carta a los Reyes Magos, con todos mis respetos, que no es sino una cortina de humo para mantenernos entrete-nidos con un globo lleno de aire, y eso nos duele mu-cho a los que estamos sufriendo en el sector muchas calamidades. Digo con conocimiento de causa que no somos merecedores de este tipo de discursos retóri-cos, sin ninguna ficha económica detrás, producto de la habilidad dialéctica de avezados profesionales de Consultoras, que ponen en bandeja a la consejera la oportunidad de salir bien en la foto a sabiendas de que el plan que se expone no deja de ser un placebo y, en definitiva, una maniobra disuasoria y un acto de artificio político, es decir un engañabobos. Y es que la opinión pública, que no está metida en estos temas, traga y cree que ya tenemos la receta mágica para el cacareado cambio de modelo de gestión y no es ver-dad, nada de nada. Todas esas medidas que anuncia son una cortina de humo y el resultado de un híbrido inventado por gente muy habilidosa del entorno que piensa que ha inventado la anestesia para dormir a un sector indignado y hundido. En lugar de ser prác-ticos y buscar soluciones reales con el sector se está perdiendo el tiempo en buscar vías que no llevan a ninguna parte.

Entonces, el nuevo Plan Cultural de Canarias, ¿sirve para algo? El Gabinete de Crisis está parado y lo que se ha planteado en el Parlamento de Canarias el sec-tor es consciente de que no sirve para nada. Lo digo aquí y estoy dispuesto a discutirlo con quien sea, con la consejera y con sus asesores, que deberían dar la cara porque mira que han hecho daño al sector des-de la sombra. No se estimula la actividad del sector; es un barniz para dedicarnos a perder el tiempo y

8

Page 9: htdic12

9

mirarnos el ombligo, además de provocar absentismo cul-tural. Lo que plantea no tiene ficha económica por lo que no puede salir adelante. Es todo muy bonito. Plan de empleo pero si no hay dinero para que sirve; Transversalidad para fomentar la cultura: habrá que ver en la práctica si todas las consejerías implicadas aportan recursos, o por lo menos sa-ber como se hará; se anuncia un Consejo de la Cultura para discutir las directrices del Plan Cultural de Canarias pero no hay ficha para desarrollarlo y entonces habrá que preguntar para que se habla de ello; igual que la Ley del Mecenazgo que hasta que no haya un acuerdo nacional no se llevará a cabo; o el REF, que se sabe que no ha servido para impul-sar la producción audiovisual, hasta ahora la única posible para la exención de impuestos. Entonces, de qué estamos hablando; cuáles son las medidas de emergencia para que las empresas del sector puedan subsistir. Pues nada, de lo que se está hablando es de un proyecto a muchos años vista y para cuando cambie la situación económica, cuando no queden empresas claro. Hemos pasado a ser el único sector de la economía canaria que no está subvencionado. Lo que pasa es que hay mucho asesor que nunca ha sido productor y está convencido de que las buenas palabras, las buenas intenciones por sí solas obran el milagro de los panes y los peces.

A pesar de todo ha habido algún oasis en este 2012 ¿no? Pues si, la verdad, en nuestro caso, la intuición, la experiencia y la veteranía llevó a nuestra productora apostar por un artista como Juan Luis Guerra, que era un cantante que teníamos pensado hace tiempo y se palpaba en la opinión pública que tenía un gran arraigo en las islas. Pero a pesar de todo tengo que decir que al final sufrí mucho porque a una semana de la gira se había vendido la mitad del aforo que, luego, fue de 10.000 personas en cada isla (Tenerife y Gran Canaria). En estos momentos, creo que vuelve a haber brotes verdes de la música latina en Canarias, ya que está muy metida en nuestros genes. Hubo una saturación, se ha dejado un barbecho de descanso con la introducción de la música electrónica y anglosajona, que ha provocado que haya nuevamente demanda por este tipo de música.

Hablando de la innovación Tantoarte y Producción Técnica Canaria han generado un nuevo concepto que está funcionando muy bien como el Oktoberfest... Nosotros vamos a trabajar con una fórmula mixta de elegir muy bien los conciertos y apostar por esta nueva vía con la introducción en el mundo de la gastronomía alemana y canaria con protagonismo de la cerveza, además de música tradicional bávara y propuestas de músicos emer-gentes canarios. Queremos que la carpa sirva para programar a noveles que se den a conocer y animar las horas que tenemos. Mi salto a la gastronomía empezó con la recuperación, con otros socios, de un restaurante histórico de Santa Cruz con más de 70 años de historia como es La Playita,en María Jiménez y después apareció esta idea. Yo creo que el futuro va a ser en esta línea y tratar de ver como podemos crear oferta y productos para el turismo, para los millones de personas que nos visitan a los que los productores locales no estamos sacando ni un euro, ya que se lo llevan todo las operadores multinacionales. Entonces tenemos que movernos para crear ocio que se pueda vender a un mercado que tiene poder adquisitivo pero con unos canales de distribución muy rígidos. Por ejemplo, esta sería una acción de gobierno concreta en la que podría actuar, con la fuerza de su posición, para facilitar la interacción entre productoras locales y grandes operadores turísticos. Porque los conciertos, giras y festivales que se han visto hasta ahora pasarán a un segundo plano y se producirá un gran apagón de conciertos en los próximos años y Canarias perderá el protagonismo que tenía en este tipo de circui-tos. El cambio de modelo es que la industria cultural quedará reducida a la mínima expresión y la cultura se hará muy localista, endogámica y narcisista. Y todo porque no ha habido reflejos e imaginación, especialmente en los ámbitos de la administración, donde pedimos un cambio de mentalidad porque todavía creo que es posible.

Page 10: htdic12

10›

...EL SUSURRO DEL GALLINERO... ...EL SUSURRO DEL GALLINERO...

El actual momento difícil (decir difícil es un eufe-mismo) está artísticamente produciendo un fe-nómeno, lo bastante curioso, de solidaridad entre intérpretes culturales en el panorama de las artes en generales y particularmente en las escénicas.Por supuesto, el público es el verdadero soberano en este periodo, de él depende la supervivencia de todo un sector, visto que el estado de subvenciones públicas es... forajido.Muchas compañías teatrales siguen recurriendo a circuitos no ortodoxos, utilizando el teatro como medio para el conocimiento, de la historia de las ciudades, de los hombres ilustres, de los problemas sociales. El teatro es un potente medio que puede ilustrar y vivificar eventos, consiguiendo formar a un público en las más diferentes disciplinas.En este sector, el gallinero se ha deleitado en asistir a la representación de la vida de Agustín de Betan-court, el protagonista del progreso del siglo XVIII, que hoy esta más que vivo en nuestra memoria gracias a la meritoria obra de la compañía Hele-naTurboTeatro, “El hilo de Betancourt”, producido en colaboración con el Museo de la Ciencia y el Cosmo. Una ocasión para conocer a este tinerfeño, ingeniero polivalente, que nacido en el Puerto de la Cruz en 1758, tuvo una vida aventurera, activa, re-corriendo toda Europa y creando una cantidad in-numerable de inventos y, acabando su vida genial, en Rusia. El texto de Francisco Monge, puesto en escena por Helena R o m e r o Campos y

bien llevado por los acto-res, Cristina Hernández y Alejandro de la Barreda. Es un viaje en el tiempo y en el espacio a la des-cubierta de un genio que vivió en el tor-bellino de las ideas ilustradas de una Europa en proceso de modernización. No es la primera vez que Helena-TurboTeatro se dedica a esta utilización del teatro con fines didác-ticos e in-formativos donde cabe subrayar su calidad en ese género...

También la compañía Tamaska, intenta “llegar a fin de mes” volviendo a montar una pieza para ni-ños. En el pasado ya había producido obras como “El reino del Rock” y “El tesoro de Saturno”. Aho-ra se trata de “El Ogrito”, puesto en escena por la misma Josefa Suárez. Es un texto bello e inquie-tante escrito por Suzanne Lebeau, un cuento que reanuda la tradición de los relatos negros que han formado y educado a los seres humanos desde la noche de los tiempos. Correctamente interpreta-do por Eduardo Feria: el ogrito vive su diferencia e intenta superarla a través de un viaje iniciático en la jungla de la vida entre el sentido del deber y la necesitad del placer. Su mama, interpretada por

la valiosa Leiko Krahe, procura defenderlo de la genética de un padre Ogro que ella amó

apasionadamente. Debemos agrade-cer a Tamaska la oportunidad de habernos hecho conocer la sutil

dramaturgia y sensibilidad de la canadiense Lebeau.

No podemos excluir de nues-tros comentarios los dos últi-mos espectáculos vistos en el Teatro Victoria, en los dos

Page 11: htdic12

11

›Turuleta

¬›

últimos fines de semana. Una propuesta excelente la de “Parkin’son” del coreógrafo Giulio D’Anna. Él consigue ponerse en escena con el padre Stefano, afectado por la enfermedad de Parkinson. Es un “pas de deux” muy particular, tierno, conmovedor, un acto de amor entre generaciones que va más allá de lo específico de la enfermedad para enfren-tarse a la dinámica del conocimiento en el sentido más íntimo de la palabra. Los cuerpos se sienten, se observan, se provocan, se conocen y conviven, unidos por una complicidad donde los dos intér-pretes descubren su propio pasado e interpretan su futuro con imaginación y cariño. Un verdadero himno a la vida.

Precioso y peculiar es el trabajo de la compañía Ar-gonauta. Su “Pájaros en la memoria” es una radio-grafía exacta de la decadencia de nuestro mundo actual. Todo se disgrega alrededor de una muñeca que da a luz, quizás, al último hombre, marcado en su disgregación, un monstruo que empieza su vida atado a una máquina en un universo que ha perdi-do su consistencia y se esfuma, como una madera en serrín, bajo la acción de los carcomas que aguje-rean nuestra vida. El final de la muñeca que acaba en su mundo de ataúd, es uno de los momentos más íntimos y emotivos que ha vivido el gallinero en los últimos tiempos. Gracias al Teatro Victoria por estas dos perlas inolvidables. Y a propósito del Teatro Victoria. Hemos podido asistir a la performance de su animador, Roberto Torres, “Cama de un resignado feliz”, en el marco de la exposición de Stipo Pranyco, en el Tea. Pranyco, artista bosníaco, cuyo arte intenta buscar otra hu-manidad posible, explorando en su vida más ínti-ma, en equilibrio entre el pasado de los padres y el presente. En el universo típico de gasas, lienzos

y telas blancas... Roberto Torres, danza sobre una cama sus sueños y sus pesadillas más interiores, como un náufrago en una isla desierta, con sólo una maleta vacía que llenará con sus deseos y, una escalera con la que intentará el difícil viaje de la existencia. Se trata de una performance en la que el artista, generosamente se entrega, con su ex-periencia de bailarín, acompañado por la pianista croata, Milena Perisic, en una acción improvisada que no excluye el recurso a las categorías estéticas tradicionales del arte de... Terpsícore y Euterpe.

Finalmente, queremos comentar la suerte que le ha tocado vivir al grupo teatral Abubukaka, censu-rado por nuestra querida (ejem), cultural...(esto es irónico) y costosa (esto es un hecho), Televisión Au-tonómica de Canarias, en su segunda programa-ción televisiva, en pleno siglo XXI. Suerte, porque todo el asunto es pura publicidad que va a favor de nuestros artistas y, debilita la ya debilitada, televi-sión autonómica que, delata, en su contestación a una sátira política de Abubukaka, su dependencia política. Sería suficiente hacer referencia al pro-grama televisivo vasco “Vaya semanita” para darse cuenta de lo retrasados que somos en Canarias desde el punto de vista de la autocrítica y análi-sis de la sátira política. Afortunadamente, todo ha vuelto a la calma porque la TVC se lo pensó mejor y aceptó públicamente retransmitir el programa íntegro (que ya todo el mundo había visto en inter-net gracias a la espléndida publicidad que le había dado la estúpida censura) Un deseo a la compañía Abubukaka, que siga con su trabajo “colisionando” con su estilo afinándolo y mejorándolo ¡mucha mierda amigos!

...hasta la próxima

P.D.: By the way... los cuatro actores de Abubukaka, los dos de Tamasca y los dos de HelenaTurboTeatro, son todos licenciados por la Escuela de Actores de Canarias, Centro Superior Autorizado de Arte Dramático, que PELIGRA su existencia gracias a la ignorancia de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que hace de todo por ignorar la exigencia económica de la EAC. Ignoran, no porque sean ignorantes, si lo son o no, no es pienso para el gallinero; decimos ignorantes porque sencillamente desconocen la utilidad de los estudios de Arte Dramático y no les interesa, porque por supuesto, “no pierden tiempo” como el Gallinero, en deleitarse y formarse con las artes escénicas. La ignorancia de los problemas en el ámbito que les afecta es la característica de todos los políticos... ¡que pena!

Page 12: htdic12

“La mesa”Podemos dar un paseo por La Laguna una vez más y acudir al museo MHAT (Museo de Historia y Antropología de Tenerife) para disfrutar de esta atípica e interesante muestra. “La mesa: formas del arte”, se propone mostrarnos los procesos de investigación que siguen sus integrantes en su trayectoria artística. El recién creado centro de investigación cultural de “La Falta”, reúne a un grupo de artistas tan interesantes como jóvenes (aún en los úl-timos cursos de la facultad), que junto a docentes de la Universi-dad de La Laguna, participan en este “experimento” que es el arte contemporáneo.

Se podrá visitar hasta el 07 de Diciembre.

Fuente| http://www.lafalta.orgFOTO| “La Mesa: formas del arte”, en el MHAT. La Falta.

EXPO´s

EXPO´s

NOS GUSTÓ

Sostenibilidad?Organizado por el Bicerrectorado del Campus de Guipuzkoa de la UPV/EHU y comisariado por la “Organización Sinergia Sostenible”, el Congreso EQUIciuDAD 2012 tiene como objetivo poner en duda para volver a llenar de valor el concepto que representa la palabra sostenibilidad. El objetivo es aclarar qué significa que la arquitec-tura y el urbanismo sean de verdad sostenibles.

Tendrá lugar en San Sebastián durante los días 13 y 14 de Diciembre.

Fuente| www//equiciudad.es

“La memoria del viento” en la sala BronzoGonzalo González (Los Realejos, 1950) nos transporta una vez más a su diminuto pero inmenso mundo encerrado en cajitas de bron-ce. La sala de arte Bronzo, en la calle Núñez de la Peña de la ciudad de La Laguna, nos muestra estas pequeñas y delicadas piezas y otras que el autor ha ido imaginando en los últimos años.

Se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2013.

Fuente| http://esculturasbronzo.com

FOTO| Logo del congreso de arquitectura

FOTO| “Tempo”. Pieza en Bronce 12.5 x 15 x 15 cms. 2000.

Page 13: htdic12

ArtistasCristóbal TabaresRoberto Rodríguez (Ro.Ro)

ROM ART FAIR#2 es actualidad. Por ser una feria joven, pero sobreto-do por ser diferente. Un espacio y un tiempo inusuales de encuentro [en el madrileño hotel Praktik Metropol durante 3 días] para mezclar artistas, comisarios, galeristas y coleccionistas… ¿Cómo se han sen-tido?Genial. La verdad es que ha salido todo mejor de lo que esperábamos. Desde el primer momento nos sentimos arropados y entendidos y eso es lo que realmente buscábamos. El resto, los apoyos y las felicitaciones han llegado sin quererlo.El proyecto “Plástico” comisariado por Adonay Bermúdez, ha sido su carta de presentación en esta feria. ¿Cómo surgió, de qué se trata?En realidad se trata de un proyecto en el que llevamos meses trabajando conjuntamente. Adonay apareció en el momento justo en el que buscábamos salas y proyectos y él ha sido el encargado de darle el aspec-to formal, de ordenar las ideas. Plástico representa nuestro día a día. Es evidente que vivimos en la “Edad del Plástico” y con este proyecto lo reivindicamos, lo subrayamos y ponemos más aún, de manifiesto.¿Es “Plástico” es el punto de intersección de sus obras individuales?.Totalmente. Siempre nos han movido las mismas inquietudes artísticas, coincidimos en referentes, etc… Ahora surgió la oportunidad de unificar ideas para después volcarlas cada uno en su obra. No somos una pareja artística ni pensamos serlo, pero funcionamos como un único proyecto y encajamos muy bien, tanto en nuestra manera de trabajar como en lo personal. ¿Qué proyectos están moviendo actualmente?Seguimos trabajando en Plástico. Se nos ha invitado a participar de nuevo en el Calendario FuenteAlta 2013, en el que queremos incluir piezas de este proyecto.En Abril, le daremos rienda suelta al proyecto a lo grande en Lanzarote. De resto, Ro.Ro inaugura el 14 de Diciembre en el Ateneo de La Laguna (un apéndice más de Plástico) y en Enero, Cristóbal participa en una colectiva en Granada. Ya en Marzo ambos participaremos en una macro colectiva que también se desa-rrollará en Lanzarote…. Y bueno, ahora mismo seguimos planteando proyectos, cerrando comisariados, hablando con galerías… En fin, recogiendo y centrando todo lo que vivimos en la Room Art Fair. A juzgar por su actividad, estamos convencidos de que el arte no está en crisis, sino quizás más bien, el aparataje que lo sustentaba. ¿Qué opinan sobre el panorama actual al respecto?Nunca hemos sido artistas de subvenciones y no porque no hayamos querido, sino que por diferentes circunstancias, siempre hemos llegado tarde. Pese al momento que atravesamos, nos salen proyectos y encargos, pero también es verdad que nos pasamos el día pintando en el taller y trabajando duro. Esto es una carrera de fondo y no hay que rendirse. Sabemos que nos ha tocado la peor época para dedicarnos a esto, pero seguimos con ganas y de momento no nos podemos quejar.w w w.cr istobal-tabares .com / w w w.thegoodroro.es / w w w.roomar tfair.com

Hablando con

Page 14: htdic12

El programa está sujeto a cambios.Programme changes are possible.

14›

> ROJO, DE HIBRI2Centro Cultural Los Realejos20.30 h

> THE KING GOSPEL CHOIRMerry Christmas & Civil Rights Auditorio de Tenerife21:00 h. Precio: 26€

> LOS ZUECOS VAN HACIA BUENOS HÁBITOS Danza Teatro Victoria20:30 h Precio: 8€ Y domingo 16> LA OTRA CUBAMikki GalvánCentro Cultural de la Villa de Candelaria20.30 h> ELLAS 3Chiqui Pérez, Fabiola Socas y Esther Ovejero Teatro Leal 21:00 h> LOS PUNSETES Una montaña es una montañaAguere Espacio Cultural 22:00 h. Precio: 9€ y 12€ taquilla > LOS SABANDEÑOS ConciertoPlaza de Europa de Puerto de la Cruz 20:30 h

> MICHELE TIZIANO Recital LíricoTeatro Guimerá 20:30 h. Precio: 48, 38 y 28 €> EL COMIENZO DE UN LARGO VIAJEHumbouldt en Tenerife. Teatro Bilingüe Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro)12:00 h Precio: 10 €

> MISIÓN H2O Ana Beatriz Alonso InfantilTeatro Leal 12:00 h y 18:00 h

> LOURDESConcierto: Espacio Guimerá MúsicaTeatro Guimerá21:00 horas Precio: 5 euros> PACHUMBA & EL VENENO CREWMúsica – Dub/ReggaeTeatro Leal 21:00 h Precio: 10€

> ESFUMATO Concierto Teatro Guimerá 21:00 h Precio: 5 €> ROCK CRYSMASConcierto Blancobar 23:30 h

> LA REUNIÓN DE LOS ZANNITeatro Teatro Leal 21:00 h.

> LA ISLA MUSIC Y AMIGOS Javadud & Stereoman, Jonathan Eclipse Reggae y alguna sorpresa másEspacio Cultural Aguere 22:00 h Precio: 7€ consumición

> CARLOS MENESES & THE MIDI CABLES ConciertoTeatro Leal 21:00 h> ALEX ALTAMIRANO & THE PURPLE BANDTrío de Blues/RockAguere Espacio Cultural 22:00 h Precio: 5€

> TRIBUTO MECANOConcierto Blancobar 23:30 h

> CONCIERTO DE NAVIDADOrquesta y Coro del Conservatorio Superior de Música de CanariaTeatro Leal 20:30 h> THE REBEL OCTOPUS Concierto Aguere Espacio Cultural 22:00 h> CONCIERTO DE ACONTRAClub Náutico de Bajamar22.00 h> CONCIERTO MALPAÍSDomingo Rodriguez “El Colorao”, Germán Arias, Carlos Oramas, y Germán LópezTeatro Príncipe Felipe de Tegueste 21.00h

> MERCHE Concierto: Un mundo de coloresTerraza Isla de Mar 22:00 h> LA BELLEZA DE DEBUSSY JUNTO A LA MODERNA CREATIVIDAD DE DÍAZ JEREZOrquesta Sinfónica de TenerifeAuditorio de Tenerife 20:30 h. Precio: 32, 27, 22 y 16 €> JERK Giséle Vienne, TeatroTeatro Leal 21:00 h Precio: 12€

> LA CHALANAConcierto Blancobar 23:30 h

> TRIBUTO A HEROES DEL SILENCIOConcierto Blancobar 23:30 h

> JOU, JOU, JOU....El lado oscuro de la NavidadÉbano > FIESTA DE NAVIDAD Terraza Isla de Mar 23:00 h.

> CABEZA11º Festival de Danza Canarios dentro y fuera 2012, DanzaTeatro Guimerá 20:30 h.

> 11 FESTIVAL DE DANZA CANARIOS DENTRO Y FUERA 2012Teatro Victoria 21:00 hY 28, 29 y 30 de diciembre

> LA BELLA Y LA BESTIAMusical Auditorio de Tenerife Varias funcionesHasta el 6 de enero Precio: 39, 51 y 56 €> PROPIEDAD PRIVADA11º Festival de Danza Canarios dentro y fuera 2012TEA 19:00 horas

> PUESTA DE SOL Mucho Muchacho + Cookin’ Soul (Cookin’ Bananas); + Zemo + Esteban PérezEspacio Cultural Aguere22:00 horas. Precio: 10 euros preventa / 12 en taquilla

Sábado 8

Sábado 15 Jueves 20 Martes 25

Miércoles 26

Jueves 27

Viernes 28

Sábado 29

Sábado 22

Domingo 16

Jueves 13

Viernes 14

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS MUSIC AND PERFORMING ARTS

Page 15: htdic12
Page 16: htdic12

16›

MUSEOS Y EXPOSICIONES MUSEUMS & EXHIBITIONS

Se da a conocer el trabajo de los

El Cabildo de Tenerife inauguró la novena edición de Merkarte, Supermercado del arte. Esta actividad ofrece las creaciones más recientes de jóvenes artistas canarios con unos precios asequibles que oscilan entre los 30 y los 400 euros.En Merkarte 2012 participan artistas entre 18 y 35 años en las modalidades de pintura, escultura y obra gráfica. En la edición de este año se han seleccionado 42 trabajos dentro del apartado de Artes Plásticas y Fotografía. Como actividad paralela, se celebrarán dos talleres dirigidos a público infantil y dos mesas redondas con los artistas para analizar la situación de los jóvenes creadores en la Isla.Los artistas que participan en Merkarte 2012 dentro de la categoría de Pintura, Ilustración y Dibujo son Jorge P. Rodríguez; Rayko Rodríguez; Jose M. Tabares; Pedro Cedrés; Víctor Jaubert; Campodefresas; Luz Sánchez Aguilar; Guacimara Vela ; Melisa Mesa; Julia Mª Martín; Rebeca Skogh; Cynthia Mora; Rocío Gar-cía; Katherine Waleska; Ayoze Jiménez; ruMMora; Miguel A. Bethencourt; Pedro Fernández; Noelia Villena; Leticia Zamora; Héctor Pinto; Áurea Casas; Soledad Molina; César Rodríguez; Laura Baute; Victoria Yanes; M.J.; Daniel Melián; Imada Vadillo; Javier Herrera; Nareme Melián; Esther Dellaventura; Patri. R. León y Marisa López. Por su parte, Mimí Mitsou; Daida Suárez; Meritxell Santos; Lute Díaz; Olivia Molina; Cristina Arriaga participan en la categoría de Fotografía e Ilustración, mientras que Javier Murcia, A. Suárez y J. Sabina expondrán sus esculturas.

MERKARTESupermercado del arteSala Juan Cas de la Obra Social de CajaCanariasHasta el 5 de enero

jóvenes creativos de la Isla

Page 17: htdic12

17

›Mujer y ciencia: 13 nombres para cambiar el mundo.La exposición muestra el quehacer investigador y solidario de mujeres cuya vocación por el saber, , es el motor de su trabajo. Flora de Pablo, Adela Cortina, Jane Goodall, Susan George, Vandana Shiva, Lourdes J. Cruz, Tebello Nyokong, Hayat Zirari, Dora Barrancos, Jenny de la Torre, Concepción Cam-pa, Ana Mª Cetto y Elinor Ostrom son mujeres que desde las más diversas disciplinas, como la Medicina, la Filosofía o la Física, entregan mucho más que una jornada laboral: crean redes, comunican, acompañan y denun-cian, promueven y, en definitiva, nos demuestran que los avances científi-cos son imprescindibles cuando van acompañados de la firme convicción de que la ciencia excede las probetas y se expande al ancho mundo.

La diferencia sólo está en las reglas. El Cabil-do de Tenerife, a través de Sinpromi (Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad), en colaboración con el club Ademi Tenerife, organiza en TEA Tenerife Espacio de las Artes una exposición de fotografías denominada La diferencia sólo está en las reglas con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La exposición está formada por una serie de fotografías realizadas por Carlos Manuel Anglés Cutillas de retrato en blanco y negro y de color de deportistas del Ade-mi Tenerife entre los que destaca la presencia de los nadadores Michelle Alonso e Israel Peña, quienes obtuvieron una medalla de oro y cinco diplo-mas en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, respectivamente.

Cátedra Tomás Pascual SanzMuseo de Historia y Antropología de

Tenerife (Casa Lercaro) Hasta el 20 de diciembre

Sinpromi: Fotos de la actividad del Ademi Tenerife

TEA Tenerife Espacio de ArtesHasta el 6 de enero

Santi González Arbelo. 25 años de tradición y buen gustoEste año se recrea el nacimiento de jesús de Nazaret en Belén desde la anunciación del ángel a María hasta el nacimiento del niño Jeús, una obra realizada por el artista de arte sacro y belenístico Santi González Arbelo. El nacimiento de la fe se compone de 215 figuras, in-cluida la vegetación, que recrea el encanto entre Nazaret y Belén con fuentes y cascadas naturales, figuras en movimiento con escenas de una recreación muy original, el castillo de Herodes, desiertos, monta-ñas, peces auténticos y rutas y senderos que conducen al establo del nacimiento del Niño de Dios. A parte del belén tradicional de la Casa de las Semillas, que este año cumple 25 años, Santi González Arbelo realiza más representaciones en diferentes zonas de la isla como el Belén municipal de Icod de los Vinos, así como en La Orotava, Gara-chico, La Laguna y Santa Cruz. Asimismo, el artista chicharrero tiene un encargo muy especial de un Belén Diorama para la Casa Real, que el artista esta realizando. Con estas obras, quiere y desea que tyodas en sus casas realicen una de las tradiciones de siempre muy arraiga-da en nuestras Islas. Feliz Navidad y salud para todos.

El nacimiento de la fe. Belén de la casa de las semillas de Icod de los Vinos

Page 18: htdic12

18›

ÚLTIMO MAUDIT

La muestra Aguere Artesana es una novedosa propuesta auspiciada a través de la Concejalía de Promoción y Desarrollo Local de San Cristóbal de La Laguna, que se ha puesto en marcha como una iniciativa sin precedentes en el municipio que inci-de en el sector de la artesanía. Teniendo en cuenta que hay una importante demanda interior de de-terminados objetos y enseres de la artesanía tradi-cional, como son los productos de la cestería, el ca-lado o la talla, mientras surgen nuevas artesanías se ha hecho necesaria la realización de este tipo de iniciativas que den reconocimiento a un sector tan afectado por los momentos de debilitamien-to económico y moral actuales. Esto es necesario porque la artesanía supone la consolidación de los rasgos distintivos de un pueblo, es reflejo de la or-ganización sociopolítica y económica de un lugar y agrupa en una serie de objetos emblemáticos o icónicos el acervo cultural y el carácter de la socie-dad en la que emergen. Tener en cuenta la produc-ción de los artesanos como una herencia cultural única que ha sido la expresión de la sociedad a lo largo de los siglos significa conservar un depósito de conocimiento material e inmaterial arraigado a los territorios locales. Ejemplo de ello es La Laguna, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad.La artesanía forma parte del testimonio de nuestra historia pero a su vez del desarrollo económico de muchas personas y familias. Antiguamente vincu-lada a una economía de subsistencia en la vida ru-

ral, hoy constituye un testigo silencioso de modos de vida duros y un mercado de objetos realizados con grandes conocimientos técnicos y sensibilidad artística. Los oficios artesanos son un importante reclamo turístico y una alternativa de ocio, con lo que se hace necesario, no sólo ponerla en valor con acciones como esta muestra itinerante, sino dar a conocer a nuevos públicos un nicho de consumo diferente con valores intrínsecos. En la actualidad se entienden como parte del Patrimonio Cultural, como símbolos de identidad cultural y como un factor de proyección exterior. Pero este tesoro se puede convertir en un elemento dinamizador que refuerce la diversidad del mercado artesanal.Teniendo en cuenta estas nociones sobre la ar-tesanía y que San Cristóbal de La Laguna es una ciudad en plena esfevercencia y con un tejido ar-tesanal que se está vertebrando, pues el municipio aglutina a gran número de artesanos, la acción Aguere Artesana marca un hito en cuanto a even-tos vinculados a la artesanía en la ciudad. La Lagu-na desde sus inicios fue un importante centro de consumo y los oficios que se desarrollaron con más

Aguere artesana o de cómo la

artesanía pasea por las

calles

Page 19: htdic12

19

›Dalia de la Rosa

¬

preponderancia lo atestiguan. En la ciudad antaño fue importantísima la ebanistería y todos los tra-bajos cuya materia prima era la madera, pero tam-bién destacaba muchísimo el trabajo orfebre de la plata repujada. Hoy en día la artesanía en el muni-cipio acoge un gran número de oficios, desde los más tradicionales como el calado, la talla, la joyería, la ebanistería o el repujado, pasando por otros en peligro de desaparición como la hojalatería oficio de gran arraigo en el municipio y del cual sólo que-dan Los Hijos de Wenceslao-, hasta los más moder-nos como las nuevas tipologías de cerámica, el re-ciclaje al servicio de la creación de nuevos objetos, el sector textil. Todo esto hace de la artesanía un sector particular y variado en La Laguna.Con el lema"La artesanía retoma las calles” este proyecto quiere que el sector recupere el contacto con los ciudadanos más allá de ferias y mercadi-llos. Quiere mostrar los productos con la finalidad de dar a conocer los entresijos de sus trabajos y técnicas, poniendo en valor cada uno de los oficios representados en esta muestra itinerante. Las estructuras que acogen los objetos artesanales son vitrinas de formas delicadas y contundentes, y tienen un diseño sólido y moderno. La novedad de esta muestra es su carácter móvil, pues la ex-posición se podrá encontrar en diferentes puntos del municipio a lo largo de todo un mes con la in-tención, no sólo de hacer partícipe de la iniciativa a los habitantes del casco y sus visitantes habitua-les, sino de producir un encuentro en barrios que habitualmente no suelen tener en sus calles este tipo de actividades y acercar los productos arte-sanales a los ciudadanos de forma accesible. Esta actuación promocional de la artesanía a través de un “mobiliario urbano” permite no sólo resaltar los productos artesanales si no que facilita su uso como recurso educativo y cultural. Porque no son solo elementos utilitarios o decorativos, tienen un gran valor patrimonial.Cada uno de los módulos-expositores contiene subdivisiones que arropa productos de una te-mática artesanal determinada. En ellos podemos encontrar desde objetos de nuestra cultura tradi-cional como panderos, zurrones, pasando por la orfebrería y la joyería que rescata el hacer tradicio-nal de nuestra típicas argollas pero con diseños ac-tualizados; así como objetos provenientes de res-tauradores, elementos de carpintería tradicional

y ebanistería, piezas de talla en madera doradas con pan de oro o nuevas artesanías que emergen gracias al uso de materiales de reciclaje. El resulta-do de esta iniciativa con la colaboración de Erena Divulgación para la coordinación del proyecto y de Estudio Nódice para la elaboración de los módulos Zod, es una exposición itinerante que agrupa una pequeña muestra de la obra de cuarenta artesanos pertenecientes al municipio algunos y otros invi-tados de fuera del mismo, que está teniendo una buena acogida por parte del público que se tropie-za literalmente con ella. Pues hoy en día este tipo de actividades se hace necesaria para potenciar un sector del que viven tantas familias y del que en muchas se ocasiones se desconoce la existencia de artesanías que están en peligro de desaparición y que identifican al municipio, tales como la talla, el repujado en plata, el estofado o la hojalatería.

Page 20: htdic12

20›

NEÓN-PÚRPURA Neón púpura

¬

Julio Nieto.

Siguiendo con el programa de instalaciones artísticas del proyecto Neón-Púrpura que tiene lugar en el patio de la Biblioteca Municipal de La Laguna, presentamos ahora la intervención del escultor Julio Nieto. Artista de consolidada trayectoria que se mueve entre lo escenográfico y lo cotidia-no, entre lo grandilocuente y los conceptos sencillos.

Su colaboración forma parte de la fase inicial del proyecto: /crisis/. En la acción del artista subyace una crítica hacia esta recesión que desmonta sueños y amputa briznas de nuestro aprendizaje. Él nos regala un punto de vista para que podamos usarlo como arma de defensa contra el has-tío. Nos entrega un mobiliario de metal, pues la noción de amueblar, de dotar de entorno cotidiano un espacio, cons-tituye la atmósfera más habitual y más íntima en la que podamos encontrarnos.

Así, los muebles de Julio Nieto transmiten la sensación de haber albergado o contenido historias a su alrededor y so-bre ellos mismos. El diván donde reflexionar-soñar, la silla donde sentarse-soñar, el banco donde esperar-soñar ahora están vacíos y forman una amalgama de estructuras útiles

y bellas que contienen una pátina de re-cuerdos y de muerte reciente. Este perecer es el tema de la instalación, pues en mo-mentos como la actual situación social todos vivimos en un continuo bucle de

Un diván para compartir

Page 21: htdic12

21

desazón moral.

El artista nos muestra los restos de una cena mal digerida, los asien-tos en los que se tomaron decisiones que cambia-ron el curso de nuestras micro-existencias o donde nos reclinábamos soñando con la continuidad de los cómodos patrones económicos y sociales. Ahora, dice Nieto, hemos explotado con una potencia tal que cuando nuestros propios cuerpos ya se han eva-porado estos objetos permanecen como negativos de sí mismos convertidos en sombras.

Neón-Púrpura ha visto como esta urna, en la que cabían experiencias, quejas y vivencias ha implosionado y se ha trasladado a este espacio,

un entorno de muros translúcidos que arropan a esos testigos de experiencias pasadas a modo de arquitectura emocional.

www.neon-purpura.blogspot.comwww.facebook.com/NeonPurpura

Page 22: htdic12

22›

ESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS… SHOWS, COMEDIES, TRADE…

“TARO. El eco de Manrique” intenta observar a César Manrique desde el punto de vista de su activismo medio ambiental y ecologista. Manrique desde su propia voz, desde su profundo amor a la Naturaleza, desde su radicalidad a la hora de defenderla, desde la simbiosis entre tradición y modernidad, teniendo como mensaje fundamental una frase suya “hay un fenómeno que tenemos la obligación de difundir, que es, sencillamente, enseñar a VER”… TARO es un refugio que utilizan los pastores en Lanzarote para res-guardarse de la noche y el frío, César supo salir de su propio “TARO” para luchar contra los malos tiempos de la especulación descontrolada, contra todos los que dejaron de amar la belleza de las pequeñas cosas o que nunca las supieron ver. César empuño el altavoz de todos, nos hizo vernos en un espejo y su mensaje es un ejemplo único en el mundo. “TARO. El eco de Manrique” es una película dónde el propio creador, se explica en su mundo. Una película también sobre una maravillosa isla, una isla/obra que es ejemplo de superación y sutilidad. Una película sobre un filósofo de la arquitectura mundial que supo convertir lo “feo” en “belleza” a través de un interesante viaje desde la estética a la ética. La conciencia de una voz úni-ca avanzada a su tiempo. César tuvo una visión. Manrique tuvo un sueño. César Manrique también vivió su propia pesadilla. Ojalá esta película sirva para que soñemos despiertos sin callarnos.

La conciencia de una voz única avanzadaa su tiempo

TARO. “EL ECO DE MANRIQUE”Película Aguere Espacio Cultural 20:30 h. Jueves 20, viernes 21 y sábado 22 Precio:3€

Page 23: htdic12

San Silvestre 2012. Sólo tenemos 3.000 dorsales” es el eslogan elegido por la organización de la San Silvestre para promo-cionar la próxima edición de la carrera. Los participantes en la XXXI San Silvestre Lagunera podrán elegir la ONG a la que donar un euro de los ocho que deberán abonar con su inscripción, dado el carácter de “evento solidario” de la cita de este año. Los interesados en cum-plimentar la inscripción pueden dirigirse a las tiendas de Deportes Natalia. También se puede formalizar el trámite a través de la web www.oadlaguna.com. El plazo acaba el 27 de diciembre, a las 20.00 horas. Debemos alertar a los interesados de que “sólo tenemos 3.000 dorsales”, tal y como reza el eslogan.

“Solo tenemos 3.000 dorsales”La Laguna

Lunes 31 de diciembre | 18:00 h.

Festival Internacional del Cuento de Los Silos. De año en año sucede en el pueblo de Los Si-los un hecho por una parte fantástico, por la imaginación que se des-ata en el pueblo con la llegada de maestros de la literatura universal, y por la otra extraño, ya que se ven personajes inauditos, imaginarios, paseando por las calles y las plazas de esa pequeña villa de la Isla Baja. En definitiva, Los Silos volverán a llenarse de historias, música y magia durante el Festival. Contadores y cuentistas de todas partes del mundo estarán con sus relatos en distintos espacios. También ex-posiciones, talleres literarios y teatrales, y un montón de actividades que cautivarán a grandes y pequeños.

Muestra Gastronómica. La entidad capitalina, en colaboración con Turismo de Tenerife, ha programado diversas ac-ciones entre las que se encuentran una ruta gastronómica por los 15 restaurantes inscritos, un concurso gastronómico entre los esta-blecimientos participantes, un premio entre los clientes que hagan consumiciones en estos restaurantes, una exposición de estos tres productos en el Mercado Nuestra Señora de África y un showcooking con maridaje de caldos de la comarca. También, se llevará a cabo un curso sobre técnicas para innovar en el desarrollo de huertos urba-nos, así como una ruta por los establecimientos que disponen, ade-más de ñames, batatas y berros en el Mercado.

Del 5 al 8 de diciembre Los Silos

‘Mes del el ñame, la batata y el berro’ Santa Cruz de Tenerife y Mercado

Nuestra Sra. de África 15 restaurantes

Hasta el 16 de diciembre

Antología. “Después de diez años hablando solo, creo que ya era hora de explicar los porqués. Para eso he creado esta antología, para que sepáis cómo soy realmente y de dónde vienen mis ideas. Pueden llamarlo recopilación, compendio, resumen… Da igual. Sólo quiero que se rían de aquello que nos unió para siempre. De aquel momento en el que decidieron que yo les había gracias. Siéntense conmigo. Hagamos del monólogo un diálogo. Ustedes pongan la carcajada, yo pondré lo que viene antes. Aquí les dejo de corazón mi antología. Con restos de serie. Retales de mercería. Piezas inéditas. Grandes clásicos. Ciencia, so-ciología, historia, geografía, biología, cien, sexo… ¡todo comedia! Y yo. Eso sí. Les garantizo que estará mi mejor yo.” (Agustín Jiménez).

Monólogo. Agustín Jiménez Teatro Cine Victor

Domingo 16 de diciembre 20:00 h. | Precio: Desde 15 €

23

Page 24: htdic12
Page 25: htdic12
Page 26: htdic12

›26

CINE Y TELEVISIÓN CINEMA & TV

Hay debates eternos, que aunque pueda parecer que tienen una respuesta cla-

ra, siguen produciéndose año tras año. Uno de los clásicos (dejemos lo de cocacola vs. pepsi) es quién es el mejor Bond. Tenemos respuestas para todo, incluso en La Coruña vive un tipo que dice que el mejor es Timothy Dalton, pero lo que no se puede negar es que en la serie hay muchos peña-zos (dos apuntes: la culpa no es Roger Moore: es de los ochneta; y la culpa no es de los ochenta: es de Tomothy Dalton) pero también muchas veces sus responsables nos entregan buenos y entrete-nidos films de acción. Los tiempos cambian y que te encuentren ase-sinado con una pajarita puesta puede parecer deshonroso. Así que desde Casino Royale se han propuesto actualizar al personaje por el efectivo método de la bourneización, en los métodos y en el chasis, a la vez que tratan de dotar al persona-

Guille Gómez

¬

je, cual hombre de hojalata, de un corazón que lo sensibilice mientras reparte a diestro y siniestro.De esta última de la saga, Skyfall, han dicho que es la más realista. Puede que lo sea, y quizás puede que sea la mejor rodada de todas, y la que eleva a sus personajes y logra que no sean puros arquetipos rígidos. El ejemplo es Judi Dench, que ya lleva por aquí como M por lo menos desde GoldenEye, donde ya le espetaba al bueno de Bond, quizás esperando obtener un cambio en su comportamiento o en su vestuario, que era un vestigio caduco de la guerra fría. Este halo de realismo, al que por favor pónganle todas las comillas que quieran, le va muy bien al personaje, pero deja al descubierto lo inconsistente de la trama. Que el plan del malo de la función (excelente Bardem) sea tan cutre y chapucero hace a veces que quieras que Bond vuelva a ser quien era: un tipo con pajarita envuelto en inverosímiles aventuras.

Dirigida por Sam MendesAÑO: 2012 Reino Unido

Page 27: htdic12

27

Zombies. Me he propuesto dejar de ver Walking Dead si no matan al menos a diez zombies por capítulo. He rebajado: al prin-cipio dije quince, pero como le estoy cogiendo cariño, no quiero que un episodio medio moñas me separa de la serie. No he leído el comic, ni jugado a los juegos de la consolas. y si tengo que decir algo de las dos primeras temporadas es que la primera arranco fabulosamente bien y tuvo algunos buenos capítulos y la segunda me hartó muy rápido (se pegaban todo el día en la casa de la pradera y abandoné). Pero por ahí me dicen que la tercera temporada es buenísima y yo me lo creo, la veo y compruebo que por ahora es verdad. No voy a volver atrás, de todos modos. La segunda se va a quedar ahí, en el limbo de las temporadas abandonadas, pero con todos los personajes al límite y con el culebroncillo que lastraba la serie finiquitado, esto se ha con-vertido en la madre de todos los apocalipsis. Y es que a The Walking Dead nunca le sentaron bien los tiempos muertos. Todos se convertían en la antesala del gran momento, de la acción, del giro, de la muerte que tocara esa semana. Y ahora ha re-currido al exceso para no decaer y lo está logrando. El episodio cuarto de la tercera temporada tira la casa por la ventana. A partir de aquí, que sea lo que Dios y el Gobernador quieran.

Cariño, he encogido a las fuer-zas del bien y del malA medio camino entre Bosque Mitago y Avatar, llega este película animada y para todos los públicos en la que una chica tras los pasos de su padre acaba formando parte de una diminuta guerra entre el bien y el mal en el bosque de enfrente de su casa. Se llama Epic y es de la gente de Ice Age.

Érase una vez en RuisaKeira Knightley se está con-virtiendo en la nueva Helena Bonham Carter. De tantas películas de época que hace es imposible verla en vaqueros. Aquí interpreta a Ana Karenina, a la que le pasó todo aquello, por no spoilear a los que no se han leído el libro.

And the Oscar goes to...Esta es de esas que nacen con vocación de ser carne de premios. Y al contrario que muchas, esta tiene buena pinta. No me dirán ustedes que la historia de una pareja gay en los setenta que se hace cargo de un niño con síndrome de Down no es una puerta abierta a coger alguna estatuilla. El trailer promete, y mucho. Se llama Any Day Now y en Esta-dos Unidos la estrenan a mitad de diciembre.

FRAMES

NOTANTONTA | NOTANTONTA} }

Page 28: htdic12
Page 29: htdic12
Page 30: htdic12

30›

Resulta difícil, casi un ejercicio en vano, darles razones para hacer de estas navi-dades algo especial y no un producto comercial frustrado por la crisis.

Me gustaría animarles a decir lo que dan por hecho, lo que acallan, aquello para lo que nunca encuentran el momento. Les sugiero que construyan con sus pro-pias manos objetos con un valor sentimental incalculable, que lleven a cabo acciones para alimentar el alma. Que escuchen, regalen tiempo, dedicación, en-trega. Sorprendan con pequeños gestos.

Pero como sé que de todas formas van a comprar algo, les recomiendo que lo hagan con cabeza:

MICRO_RELATIVO MICRO_RELATIVO Joaquín Artime

¬›

Metafísica de los tubosAUTOR| Amélie Nothomb, 2000 | TÍTULO ORIGINAL| Metaphysique des tubes | EDITORIAL| Anagrama, 2001 | PÁGINAS| 144Descubrir la vitalidad de Amélie Nothomb, exquisita escritora belga, es una experiencia que les sacará, cuando menos, una sonrisa. Normalmente confecciona fábulas autobiográficas teñidas de un humor irónico, a veces ingenuo, siempre surrealista. El optimismo y la ener-gía se contagian en esta novela corta donde narra sus tres primeros años de vida en Osaka, Japón. Dibujo tierno y cruel de una infancia recordada desde el inmenso cariño.

Crónica de una muerte anunciadaAUTOR| Gabriel García Márquez, 1981 | EDITORIAL| Debolsillo, 2007 | PÁGINAS| 136

Todos sabían que iba a ocurrir pero nadie hizo nada para salvar a Santiago Nasar. Ahora, nosotros seremos testigos de la reconstrucción de su muerte. Con este libro, Gabriel García Márquez no sólo consigue mantener el interés de un relato donde el final se nos da a conocer desde el principio, sino que además logra, con magistral destreza, aumentar la intensidad del mismo según avanza.

MausAUTOR| Art Spiegelman, 1991 | EDITORIAL| Reservoir Books, 2008 | PÁGINAS| 295

Entre los numerosos galardones que acumula Maus, también cuenta con el Premio Pulitzer (1992). Art Spiegelman trata de acercarse a la figura de su pa-dre, un ser huraño y sombrío con el que nunca se ha entendido del todo bien, en este cómic autobiográfico. Poco a poco redescubre al hombre (¿o debería de decir la rata?) que sobrevivió al Holocausto, entendiendo los motivos que enturbiaron su carácter de forma irreversible. Testimonio aterrador en el que

subyace la conciliación personal.

La insoportable levedad del serAUTOR| Milan Kundera, 1984 | TÍTULO ORIGINAL| Nesnesitelná lehkost bytí

EDITORIAL| Tusquets, 1986 | PÁGINAS| 320Milan Kundera retrata el amor desde la multiplicidad de sus formas. Dos parejas se dan cita en estas páginas para hablarnos del extra-ño devenir de unas vidas salpicadas por la cotidianeidad del drama. Adentrarnos en su universo emocional y psicológico es algo que conseguimos de una mano que nos orienta con diabólica sabiduría, presentándonos la complejidad de sus mensajes con una claridad concluyente, girando los engranajes de nuestro cerebro tanto como los de nuestro corazón.

libro

s par

a re

gala

r

Page 31: htdic12

31

Texto | Joaquín ArtimeIlustración | Jen Delpozajo

¿Quieres continuar el cuento? Escribe entre 1000 y 2500 caracteres con espacio y manda, con nombre o seudónimo, un email a [email protected] antes del 16 de Diciembre. Puede que en el próximo número seas tú quien marque la historia.

Les juro que no soy ningún paranoico, ni tan siquie-ra un enfermo del Psiquiátrico de Esteiton, pueblo oscuro donde los haya. No me he escapado de nin-gún lugar sombrío, y pertenezco a esta tierra que piso tanto como las famosas zanahorias que im-portamos al norte del condado.

Me crié en un humilde caserío, a las afueras de este pueblucho cubierto por la niebla. Mi padre se dedi-caba a la agricultura, como todos los hombres de esta dichosa región. Mi madre, fallecida al darme a luz, era un espectro siniestro que sobrevolaba los infiernos de una casa abandonada a la mano callosa y dura de un hombre sin tiempo para las labores del hogar. Yo notaba su presencia materna, a todas horas, pero por más que imploraba que se corporeizase, la muy infiel jamás tuvo la decencia de mostrarse ante mí. Padre, que así lo llamaba, no mostró interés nunca en conocer a otra mujer, tal vez porque sabía que con esa cara y ese carácter sólo podía desposar a una dama de dudosa hon-radez. Eso provocó que durante años sobre mis hombros recayesen las tareas que debía haber

Miseria realizado mi hermana, sepultada antes de llegar yo al mundo. Crecí avergonzado por la indecencia de semejante trabajo fácil, obteniendo una debilidad femenina como única recompensa.

¿O no era así? A veces dudo de mi propia historia, como si la estuviese inventando según recuerdo. Al repasarla me resulta extrañamente nueva, con cierta rotundidad ajena. Era mi padre el que moría al yo nacer. Nunca tuve hermana. Mi anemia no es a causa de un castigo y no hay infamia en los que-haceres de una casa. Todo se recompone perfilan-do un relato distinto, pero igual de quejumbroso e intranquilo. Supongo que se debe los meses aquí encerrado, en este agujero profundo y fangoso, le-jos de la luz del sol, sin más compañía que unas remembranzas que, de tanto repasarlas, han ido empalideciendo.

Sólo mantengo una idea clara, y la maldigo por atroz y aberrante. Se trata de La Sombra, maldito fantasma pegado a mis pies. Con la más mínima luz cobra una fuerza inusitada, me arrastra, come-te oscuros delitos. Delitos a los que no sé ni poner nombre.

Page 32: htdic12

›32

TENERIFE A LA CARTA

Tenerifea la carta

Francisco Belín

La prestancia de una cocinacon mucho de cercano

Reconocemos, todos, que vi-vimos abriendo, cerrando y encadenando ciclos. Inevi-

tablemente, es lo que nos impulsa a revisar, claro, y a proyectar conve-nientemente nuestra experiencia y sabiduría adquiridas.En el plano de lo acontecido en los últimos años en la cocina canaria y tinerfeña, cabe apuntar que, al hilo de la consagración de España como potencia mundial, la tendencia del gran público se decantaba por visitar el restaurante movido casi exclusivamente por el nombre del chef. A los hechos me remito; tiem-pos en los que apostar por un jefe de cocina y su restaurante se intuía, de antemano, como éxito incontes-table dando por hecho el alto nivel de la carta propuesta.

Las tornas –sabemos en buena parte porqué- han cambiado y el comensal busca otra vez la bonanza de la receta, la certeza del producto de calidad y, sobre todo, la credibilidad de lo que está comiendo conforme a un coste económico módico.En este contexto, el número impensable de chefs que “vendía” ese nombre cayó en barrena y no tan-tos “ilustres” quedaron emparejados a su supuesta eficacia y arte en los fogones. Tocaba, también y por tanto, el momento de la verdad para muchos jóve-nes uniformados de blanco.

RESTAURANTE GOM, SANTA CRUZ

Page 33: htdic12

33

Calle Doctor Guigou, 29, Santa Cruz de TenerifeTel. 922 276 058

LA FICH

A

El chef Henry Montes se encuadra per-fectamente en lo anteriormente co-mentado: su cocina y su firma (que es la buena mano y criterio en los fogones) armonizan a la hora de elegir el GOM como espacio gas-tronómico no sólo de propuesta creíble, sino afinada desde la cons-tante evolución y perfeccionamien-to que ha evidenciado, en el conjun-to de detalles, el establecimiento santacrucero: un planteamiento coquinario puesto al día que concilia los matices de fusión con la tradición isleña y una puesta en escena y servicio en sala marcados por la seriedad.Hace cosa de tres meses, Montes, un hombre de lo más riguroso en su labor, decidió volcarse en esa re-visión para dar finalmente en la diana. Sólo degustar la tapa que presenta en la ruta de la muestra gastronómica de Santa Cruz -dedicada a la batata, el berro y el ñame-, una albóndiga de conejo con crema del tubérculo y mojo de ci-lantro, ya es indicativo de un estilo y unos cauces culinarios compro-metidos con el sabor sin enmas-caramientos y la elocuencia de las texturas.Impecable, pues, como otras crea-ciones cárnicas del actual listado: el solomillo ecológico con esferificaciones de vinagre balsámico y parmesano, acompaña-do de aceites de oliva o de trufa; el “expe-ditivo” canelón de cochino negro en su jugo, suavizado con el velo de miel de palma; el chicharrón con ese es-merado escaldón de gofio de Teji-na y gelificación de hierbahuerto,…Merece la penas pasarnos a los entrantes, en los que la cohe-rencia se maximiza en registros y expresión gustativa; en la mesa, pronto obtienen definición: ¡bocatto di

cardinale! Absolutamente aplicable al crujiente de morcilla dulce y crema de

queso Maxorata, o el aromático plá-tano macho frito, queso ahumado palmero y majado de cilantro; el queso también es el argumento de una mini-croqueta esférica con uno de flor de Güímar y confitura

de tomate. Elegante.Las pinceladas de un universo propio bien estudiado por Montes en combi-

naciones audaces, queda refleja-do en “Mi versión de ensaladilla

con bogavante”; la composi-ción entre los elementos de

un emplatado vistosísimo queda luego cohesionado por la yema de huevo a baja temperatura. Intere-sante y generadora de co-mentarios en la mesa.

Me agradó sobremanera el delicado sashimi de sama

roquera con salsa ponzu fer-mentada en plátano, mientras

que el arroz negro con chipirones hizo de contrapunto grato con esa es-

tructura en boca de los tostados y esas briznas de mayonesa de algas a modo de ali-oli.De la faceta dulce, me encantó y refrescó gratamente la sopa fría de chocolate blanco –y eso que a

mí no me entusiasma el chocolate blanco que digamos- con sorbete de

manga; más para golosos empederni-dos, la torrija de ron caramelizada y helado

de avellanas.El repertorio del restaurante cercano al

parque García Sanabria tiene más por descubrir, créanme, además de ex-

plorar esa bodega bien “armada” que desecha las extravagancias enla selección de referencias.

Page 34: htdic12

LA FICHATel. 922 034 466

34›

TENERIFE A LA CARTA

Cuatro años de embutido y carnes categórica con

Ángel BlázquezLA CATEDRAL DEL JAMÓN, CANDELARIA

Siempre da gusto escribir sencillamente sobre la excelencia, incontestable, de ese género cárnico que guarda Ángel Bláz-quez en un templo en el que el "friso" es la alineación de patas de jamón dispuestas para cortar por la mano maestra del pro-pietario del establecimiento candelariero, que cumplió recien-temente cuatro años de andadura en su emplazamiento de la avenida marítima de Las Caletillas.La misma agradable disposición hacia el comensal por par-te de este extremeño de nacimiento como tajante el sabor del surtido de embutidos, de jamones, de las piezas cárnicas, amén de revueltos, ensaladas y más de esas cosillas que nos hacen feliz la vida un rato, copa de buen vino en mano.Así que, tras tanta "compromisitis" a la que obligan estas fe-chas con todos, en el horizonte me deleito y repito la misma frase hecha con determinadas personas: "Sí, que nos vemos un día de estos, pero nada de comida en regla, santo Dios; me-dia ración de jamón y un par de tintos bien servidos".Como premonición, me veo ese instante sentado en la terra-za de La Catedral del Jamón (que ha cumplido recientemente dos años de andadura); el buen talante de Ángel, que sugiere el caldo para acompañar con un surtido generoso: queso recio, jamón (de Extremadura, de Huelva, de Salamanca)... Más aún: morcón, lomo embuchado, salchichón.Unos rayos de sol se asocian al picoteo y es que ahora viene a la mesa una mixtura de carne en su punto: solomillo, secreto, pluma, presa, costilla, escudado todo por pimiento de piquillo. El apunte fresco con la ensaladita sencilla de la casa a base de aguacate, tomate aliñado y anchoítas.

Page 35: htdic12

35

En Diciembre todos a la Calle de la Noria¡¡

¡¡

SÁBADO 1 DE DICIEMBREMercadillo de La Noria: antigüedades, recogida benéfica de alimentos, castillos hinchables para los más pequeños y oferta gastronómica de tapas, ca-ñas y vinos a 1€.

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBREEncendido de las luces de navidad con la actuación de la Dixie Band con villancicos. Los locales de la calle invitan a cava a sus clientes para celebrar el inicio de la temporada navideña.

JUEVES 6 DE DICIEMBREEurojueves. Los locales: Bulán, Lagar, Mojos y Moji-tos, Il Ponte, Reunidos, La Suite, El Porrón y Baobab ofrecen cortos de cerveza, copas de vino y tapas a 1€ (como todos los jueves).

JUEVES 13 DE DICIEMBREEurojueves. Los locales: Bulán, Lagar, Mojos y Moji-tos, Il Ponte, Reunidos, La Suite, El Porrón y Baobab ofrecen cortos de cerveza, copas de vino y tapas a 1€ (como todos los jueves).

VIERNES 14 DE DICIEMBREDía de comidas y cenas de calle de La Noria. Es uno de los días de más ambiente de la calle. Si quieres salir a pasarlo bien no dudes en vernir a la calle de La Noria. La diversión está asegurada y además es-tamos todos abiertos una hora más.

JUEVES 20 DE DICIEMBREEurojueves. Los locales: Bulán, Lagar, Mojos y Moji-tos, Il Ponte, Reunidos, La Suite, El Porrón y Baobab ofrecen cortos de cerveza, copas de vino y tapas a 1€ (como todos los jueves).

VIERNES 21 DE DICIEMBRESegundo día estrella de comidas y cenas de calle de La Noria. Ya los locales están practimente llenos de reservas. La diversión está asegurada y además estamos todos abiertos una hora más.

SÁBADO 22 DE DICIEMBREMercadillo navideño. La calle se llena de puestos de venta de antigüedades y motivos navideños. Tendremos castillos hinchables para los más pe-queños y oferta gastronómica de tapas, cañas y vinos a 1€.

LUNES 24 DE DICIEMBREBrindis de navidad en la calle de la La Noria. Invitamos a todos nuestros clientes a brindar desde las 13:30 por la Nochebuena. Tendremos una Dixie Band con villancicos para dar más ambiente navideño a este día tan especial. Y por la noche como siempre desde las 00:00 La Noria es el punto de reunión de todos para celebrar la Nochebuena.

JUEVES 27 DE DICIEMBREEurojueves. Los locales: Bulán, Lagar, Mojos y Moji-tos, Il Ponte, Reunidos, La Suite, El Porrón y Baobab ofrecen cortos de cerveza, copas de vino y tapas a 1€ (como todos los jueves).

LUNES 31 DE DICIEMBREBrindis de Noche Vieja en la calle de La Noria. In-vitamos a todos nuestros clientes a brindar desde las 13:30 por el año que se va. Y por la noche como siempre desde las 00:00 La Noria es el punto de reunión de todos para celebrar la entrada en el nuevo año.

Page 36: htdic12

›36

TENERIFE A LA CARTA

La combinación de los colores, los sabores, los modos de cocinar y los elementos, son importantes. Se utilizan 5 colores, verde, amarillo, rojo, blanco y negro. 5 sabores,dulce, salado, agrio, áci-do y picante.5 artes, crudo, cocido, al vapor, a la parrilla y, frito. 5 elementos, fuego, tierra, madera,metal y agua...

SushinGourmet, nace de la mano del hostelero Marcos Tavio a su vuelta a casa después de un largo períplo por Brasil,donde entra en contacto mas profundamente con la gastronomía japonesa y con la cultura Latin Sushi (en Brasil habita la mayor colonia japonesa fuera de Japón).

SushinGourmet es un nuevo concepto en comida japonesa creativa, con personalidad propia, joven y dinámico, profesional y elegante, basado en un diseño gastronómico diferente…Sushi para degustar in situ, para llevártelo a casa, para pedirlo por telé-fono, con tienda de ultramarinos japoneses para quienes quieran pre-pararlo en casa… Todo en un mismo espacio.

Nuestra filosofía es la de educar el paladar, con el propósito de que poco a poco surja una mayor aceptación de este arte culinario mediante la sugerencia de nuevas recetas de fusión adaptadas a nuestro gusto,

rompiendo con el escepticismo o la equivocada idea conceptual de lo que sig-nificaba “comi-da japonesa” y “pescado crudo”, transformando así, la idea del re-

chazo al sushi, elitismo y elevados precios, en una gran aceptación y con una excelente relación precio-valor-calidad. Siendo así una feliz elección tanto para amantes de la gastronomía tradicional nipona, como para los prin-cipiantes que desean incurrir en el fascinante mundo del sushi y sus nuevas tendencias.

Si el Sushi te parece una buena idea, te ofrecemos servicios de Low Catering, para tus fiestas particulares o en casa,

picoteo entre reuniones en el despacho, aperitivos en presentaciones, o cualquier acontecimiento, fiesta o evento en el cual apetezca nuestra comida saludable, de calidad y elaborada con mucha ilusión y cuidado.

Nuestro Chef junto a su equipo busca y prepara cada menú con el ma-yor respeto por la calidad de las materias primas, sin perder de vista que la comida además de ser fuente de placer, es vehículo de salud.

SushinGourmet despertará tus sentidos y los de tus invitados con un Sushi exquisito, lleno de colores y sabores, equilibrado, nutritivo y muy saludable.›

Page 37: htdic12

• Hummus de garban-zos, comino, pimentón y

ajonjolí. • Ensalada tibia tomates aliñados con vinagreta de langostinos al ajillo y vinagre de jerez.• Croquetón de jamón ibérico sobre confitura de zanahoria.• Huevos extrañados con jamón ibérico.• Chuletón de añojo con verdu-ras asadas y papas.Postre: Tarta casera de queso fresco con coulis de frambuesa.

MENÚ PARA GRUPOS MAYORES DE 10 PAX

Entrantes:Aperitivo.• Ensalada de lechugas varia-

das de Güimar con medallón de

queso de cabra a la plancha, vina-greta de balsámico bacon y miel. • Revuelto de hongos a la pro-venzal con crujiente de yuca.

Segundo plato a elegir:• Lomo de de bacalao al horno con balsámico y pisto de bubango• Taco de entrecot nacional sobre coulis de pimiento rojo y papas panadera.Postre: Tarta de manzana con crema inglesa y helado de leche merengada

MENÚ Nº1: 25€

Todo para compartir

MENÚ Nº3: 37€

MENÚ Nº2: 30€

Entrantes:Aperitivo.• Cecina D.O. León con que-

so castellano. • Tartar de atún, brotes de alfalfa y coulis de mango.• Pulpo guisado con papas negras y aceite de cebollino.

Segundo plato a elegir:• Brocheta de Rape y langosti-nos sobre lecho de espinacas y salsa romesco. • Solomillo de buey con verdu-ras al wok, boletus y puré de papas al aceite de oliva.Postre: Sopa de chocolate blan-co con granizado de parchita y peta zetas.

Por encargo: Arroz con bogavante, Cochinillo

del País, Lechazo D.O. Castilla y León, Entrecot o chuletón de Kobe.

Se abonará una señal como garantía de reserva antes del evento.

Cualquiera de las opciones de menú se compone de: (menos el menú nº 1)

• 3 Entrantes a compartir• 1 Plato principal a elegir

• 1 Postre y café

Barra libre de vino tinto D.O. Ribera del Duero (Celeste Roble), D.O. Rioja (Ibéricos Crianza) vino blanco D.O. Verdejo, cerveza, refresco

y agua durante la cena/almuerzo.Tickets de copa - grupo a 4.00 Eur. Sólo válidas en el pub La Buena Vida.

www.restaurante-labuenavida.com | [email protected] 922 241 913

Page 38: htdic12

Tu cena de empresaen el Bulan o el Lagar de la Noria

Reservas en el tel. 922 247 815 · 922 274 116

Page 39: htdic12

La mejor música en vivo en el Bulan todos los sábados a partir de las 23:30h.La Noria, Antonio Domínguez Alfonso, 35| 38297 Santa Cruz de Tenerife | Tel. 922 274 116

Page 40: htdic12
Page 41: htdic12
Page 42: htdic12
Page 43: htdic12
Page 44: htdic12
Page 45: htdic12
Page 46: htdic12

¿Vienes a desayunar? O a merendar, simplemente a un café o a un té. O a lo que quieras, pero ven ¿Te apuntas a compartir

la vida conmigo? Esta foto es lo que soy, lo que siento, lo que me gusta compartir con los míos y lo que te

ofrezco a ti.

La Casa ChiquitaCallao de Lima, 10

Santa Cruz de Tenerife

Inspiración para tu hogar

Page 47: htdic12
Page 48: htdic12

48›

QUÉ PASÓ! WHAT HAPPENED!

Sueños cumplidos con Appletiser

Grabar su primer videoclip, participar en el Campeo-nato Mundial de Kitesurf, y publicar un libro son los tres sueños ganadores en la Campaña de Appletiser “Atrévete a Brillar”. Después de casi tres meses desde que se presentara la Cam-paña y de haber re-cibido cerca de 500 sueños de las muje-res canarias, por fin tenemos a las tres ganadoras que verán cumplidos sus me-tas con la ayuda de Appleti-ser. Nereida Rodríguez, que hará brillar su voz grabando su primer videoclip, Julia Castro que participará en el Campeonato Mundial de ki-tesurf y Jéssica Herrera que publicará su primer libro, son las tres afortunadas que durante las próximas semanas y con la ayuda económica de 6.000 euros podrán ver sus ilusiones hechas realidad.Tras una selección de cinco sueños finalistas, la Campaña de Appletiser, de base online princi-palmente, ha obtenido un éxito de participación notorio, alcanzando más de 3000 seguidores en Facebook, y una actividad “brillante” que ha con-tado con la interacción, tanto de las mujeres que compartieron sus sueños como de sus seguidores y amigos que han votado por las cinco finalistas, proclamando ganadoras a Nereida, Julia y Jéssica.

Appletiser quiere felicitar a las tres ganadoras, no sólo por haber participado y por haber comparti-do su sueño, sino por tener claro por lo que que-

rían luchar y hasta dónde querían lle-gar. Y éste ha sido el objetivo princi-pal que ha preten-dido alcanzar la marca de la mano de esta iniciativa:

demostrar, no sólo a las mujeres canarias, sino a la sociedad en general, que los sueños pueden hacerse rea-lidad y que podemos estar más cerca de realizarnos de lo que creemos. Appletiser ha transmitido a través del concepto clave de la campa-ña, “Atrévete a brillar”, que

además de “perseguir y cumplir nuestros sueños o lograr metas”, brillar también significa ser una mujer espontánea, natural, ser como realmente le apetece ser y actuar, en cada momento de su vida, sin pensar en clichés, prejuicios o en el qué dirán que a veces tanto limita, sintiéndose realizada a cada paso que da. Durante las próximas semanas se llevará a cabo la producción de tres videorre-portajes que seguirán de cerca y narrarán paso a paso cómo las tres ganadoras se convierten en protagonistas de su propia historia y hacen reali-dad sus sueños.

Page 49: htdic12

“Brillar es liberarse de los

clichés, ser auténtico, creer que todo es posible,

es atreverse a sorprender y ser fuente de inspiración para los que te rodean”

49

Una vez conocidas las ganadoras, el Brand Mana-ger de Appletisser en Canarias, Francisco Fonseca, nos ha respondido a unas preguntas acerca de la campaña realizada. Aquí van algunas de sus reflexiones:

¿Cuál ha sido el propósito de Appletiser a través de la ejecución de una campaña como "Atrévete a Brillar"? Históricamente, la comunicación de Appletiser ha estado apalancada en gran medida en comunicar sus beneficios funcionales lo que le ha permitido que Appletiser sea reconocida por sus consumidores como un producto 100% zumo de manzana, natural, saludable y sin conservan-tes. La campaña “Atrévete a Brillar” surge como respuesta a esa necesidad que la marca ha detec-tado en los consumidores de sus principales mer-cados, entre ellos Canarias, de ser una marca mas humana, más moderna y que ello se traduzca en un mayor vínculo emocional con nuestro público objetivo.

¿Cree que los sueños pueden hacerse realidad? Absolutamente. Tanto es así que desde Appleti-ser creemos firmemente que las mujeres pueden crear lo que nosotros llamamos “su propia magia”, ese sentimiento que surge en cada mujer cuando cree que puede exceder sus expectativas y lograr ser la mujer que siempre ha querido ser.

Además de "cumplir un sueño o sentirse realiza-da", ¿qué significa para usted BRILLAR? Para Apple-tiser, BRILLAR significa liberarse de los clichés, ser lo que siempre has querido ser sin importar el qué dirán, ser autentico, creer que todo es posible, es atreverse a sorprender y ser fuente de inspiración para los que te rodean.

En su opinión, ¿cuál es el brillo natural de Apple-tiser? El brillo de la marca es sinónimo de Autenti-cidad, pureza y simplicidad, versatilidad e inspira-ción burbujeante.

¿Por qué la campaña sólo se enfocó y destinó a mujeres? Toda marca debe tener un público ob-jetivo al que quiere hacer llegar su mensaje. En el caso de Appletiser, hay un compromiso claro con el público femenino. De ahí a que la línea actual de comunicación de la marca tenga a la mujer como protagonista.

Con esta campaña, ¿cree que se ha podido mejorar y aportar valor a la sociedad? Absolutamente. El objetivo principal de esta campaña ha sido hacer realidad el sueño de tres mujeres canarias. Igual o más importante aún es que la historia de las tres ganadoras del concurso que forma parte de la cam-paña “Atrévete a Brillar” sirvan como fuente de inspi-ración y contagio para el resto de mujeres canarias.

Page 50: htdic12
Page 51: htdic12
Page 52: htdic12
Page 53: htdic12

Conciertos, festivales, convenciones, fiestas, presentaciones...

25 años de calidad y seriedad

Calle Ajoreña, 63. Igueste de CandelariaTel. 922 502 570

facebook.com/sonoplusscanariastwitter.com/sonoplusscanarias

www.sonoplusscanarias.es

Tus ideas hechas realidad

Page 54: htdic12

HOY&MOTOR

54

En el Nuevo CR-V, un marcado nuevo diseño se com-bina con una impresionante cantidad de espacio, un menor consumo de combustible y una amplia gama de innovadoras prestaciones que convierten la experiencia de conducción en todo un placer. MOTORIZACIONES: El Nuevo CR-V está disponible con un motor gasolina 2.0 i-VTEC con tracción de-lantera o tracción 4x4, o con un motor diesel 2.2 i-DTEC con tracción 4x4. Ofreciendo una combi-nación perfecta entre rendimiento y eficiencia, es uno de los líderes en ahorro de combustible de su segmento, perfecto tanto para recorridos de corta distancia como para largos trayectos.INTERIOR: Los asientos traseros son sorpren-dentemente amplios y el asiento del conductor

NUEVO HONDA CR-V.

EL MEJOR DE TODOS LOS TIEMPOS›

Page 55: htdic12

55

AUCASA HONDA |Las Mercedes S/N, Pol,Industrial Los Majuelos, La Laguna | TEL. 922 823 235

La puedes encontrar ya en las instalaciones de ›

memoriza la posición en la que te gusta sentar-te. En cuanto al salpicadero, el elegante panel de instrumentos agrupa los controles de con-ducción y entretenimiento por separado, situan-do la información esencial en la línea visual del conductor para una lectura instantánea y fácil, y permitiendo su manejo desde los mandos del volante. MALETERO: Es el más grande de su clase. Y si toda-vía necesitas más espacio, puedes tirar de una pa-lanca situada en el respaldo o de la cinta ubicada en el lateral del maletero y los asientos traseros se

plegarán en una secuencia sencilla, sin que tengas que quitar los reposacabezas. SEGURIDAD: El sistema de control de estabilidad del vehículo del CR-V aúna varios sistemas avanza-dos de conducción que ayudan a aumentar la se-guridad en carretera para que te sientas con más confianza. A su vez, la tracción inteligente real a las cuatro ruedas con la dirección asistida electrónica de movimiento adaptativo permite conducir prác-ticamente sin esfuerzo.A principios de 2013 podremos contar con este mo-delo en AUCASA Honda.

Page 56: htdic12