horticultura

22
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÒGICO PÚBLICO “LA MERCED“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL” INTEGRANTES: Atalaya Montes Yuly Medina Chipana María

Upload: yuly95

Post on 13-Jul-2015

710 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÒGICO PÚBLICO “LA MERCED”

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL”

INTEGRANTES:

Atalaya Montes Yuly

Medina Chipana María

INFORME DE CULTIVO

DE TALLOS:

*CULANTRO

*PEREJIL

*CEBOLLITA CHINA

*ESPINACA

OBJETIVO:

*APRENDER CULTIVAR HORTALIZAS

*PRACTICAR COMO SE DA EL MANEJO DE LAS HORTALIZAS.

CULTIVO DE CULANTRO:1.-DESCRIPCIÓN

Arbustillo de la familia de las rosáceas; tallosnumerosos de corteza negruzca con las ramitasjóvenes pubescentes; hojas de contorno aserrado;flores blancas, generalmente en parejas a lo largo delas ramas floríferas.

2.- CARACTERES BOTÁNICOS

Es una planta anual, herbácea, de 40

a 60 cm de altura.

Tallos: erectos, lisos y cilíndricos,

ramificados en la parte superior.

Hojas: son pecioladas, pinnadas, con segmentos

ovales en forma de cuña; mientras que las

superiores son bi-tripinnadas, con segmentos

agudos.

FLORES: son pequeñas, blancas o ligeramente

rosadas.

RAÍCES: son delgadas y muy ramificadas.

CLIMA :El Cilantro puede ser cultivado en un amplio

rango de condiciones climáticas, se necesita un

período de 40 a 45 días para llegar a la cosecha, el

clima caliente causa que el cilantro florezca muy

rápidamente y que el desarrollo de follaje

prácticamente cese, las temperaturas entre 10 y

30ºC proveen las condiciones óptimas de

crecimiento, el Cilantro tolera heladas ligeras.

EXIGENCIAS DEL CULTIVO:

SUELOS: pudiendo crecer en los francos, silíceo-

arcillosos, algo calcáreos, ligeros, frescos, permeables,

profundos e incluso en los ligeramente ácidos, prefiriendo

los calizos. Normalmente crece en regiones áridas,

aunque se cultiva bien bajo riego.

LABORES CULTURALES

PREPARCION DE TERRENO: se limpia el terreno

sacando toda maleza y después se voltea la

tierra y se saca las piedras que hay y también se

hace en cama para el abonamiento y la siembra

(18-25 de abril).

ABONAMIENTO: se abona el terreno con huano

de cuy o otros(25 de mayo).

SIEMBRA: por surco se siembra 30cm. Y por

planta 20cm. Por golpe se pone 3 semilla y

tamaño de profundidad es de 1-2 centímetros.

MALAS HIRVAS: se limpia sacando toda mala

hierva para que la planta crezca sin deficiencia.

COSECHA: La cosecha puede realizarse de tres

formas distintas, el método más común es cortar

el follaje de 4 a 5 cm por encima de la corona, el

follaje de varias plantas es luego colocado en

manojos por medio de una banda de goma o

atadura. Otro método es cortar toda la planta

justo por debajo del suelo.

USOS

En la cocina las hojas son un ingrediente

habitual, para aromatizar sus

sopas, pescados, salsas y la carne de ave.

CULTIVO DE PEREJIL:

La planta de perejil es provista de fustes erguidos, tubulares que

pueden alcanzar 70 cm de altura.

El perejil es una planta muy rústica y crece bien en las zonas a clima

templado en lleno sol pero preferiblemente a media sombra.

NOMBRE CIENTÍFICO: es Petroselinum hortense.

CLASE: dicotiledóneas

ORDEN: umbelliflorae

FAMILIA: umbelífera

GENERO: Petroselinum

CARACTERES BOTANICOS:

RAÍZ: abultado y carnoso.

HOJAS: largos pecíolos, son endentecidas y subdivididas en tres

segmentos y de forma ligeramente triangular.

FLORES: es reunido en umbelas, bastante pequeños y de color

blanco-verde qué comparecen de verano .

SEMILLAS: ovaladas, aplastados de color gris-moreno recorrido

por estriaciones verticales.

EXIGENCIAS DEL CULTIVO:

TEMPERATURAS: están entre 16-20°C. Temperaturas bajo 0°C y

sobre 35 °C no son toleradas.

SUELO: se aventaja si se usa un terrenal rico en sustancia

orgánica, ligero y a pH ligeramente ácido y bien drenante en

cuanto no quiere los estancamientos hídricos es por tanto

preferible añadir un poco de arena fin.

LABORES CULTURALES:

PREPARACION DE TERRENO: se limpia el terreno sacando toda

maleza y después se voltea la tierra y se saca las piedras que hay

y también se hace en cama para el abonamiento y la siembra (18-

25 de abril).

ABONAMIENTO: se abona el terreno con huano

de cuy o otros(25 de mayo).

SIEMBRA: por surco se siembra 30cm. Y por

planta 20cm. Por golpe se pone 3 semilla y

tamaño de profundidad es de 1-2 centímetros.

MALAS HIRVAS: se limpia sacando toda mala

hierva para que la planta crezca sin deficiencia.

RIEGO: El perejil a menudo debe ser regado,

casi todos los días de modo que mantener el

terreno constantemente húmedo.

IMPORTANCIA:

USO EN COCINA

En cocina el perejil generalmente se usa a fin

cocción para no comprometer el aroma.

CULTIVO DE CEBOLLITA CHINA:Es una planta herbácea de

crecimiento erecto que llega a

desarrollar varios tallos cilíndricos

de color verde oscuro a partir de

bulbos de diámetro reducido de

color blanco; los tallos llegan a

crecer hasta una altura de 40 – 50

cm.

NOMBRE CIENTÍFICO: Allium cepa

FAMILIA: Alliaceae

CARACTERES BOTANICOS:

BULBO: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al

interior.

SISTEMA RADICULAR: es fasciculado, corto y poco ramificado.

RAÍCES : blancas, espesas y simples.

HOJAS: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su

parte libre.

FLORES: hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas,

que se agrupan en umbelas.

FRUTO: es una cápsula con tres caras, de ángulos redondeados,

que contienen las semillas, las cuales son de color negro,

angulosas, aplastadas y de superficie rugosa.

CONDICIONES DE CULTIVO:

Requiere de suelos bien preparados (sueltos), de profundidad

media (de 20 – 40 cm. de profundidad.) y mezclados con buena

cantidad de abonos (compost, humus de lombriz, etc.)

CLIMAS FRÍOS:(donde las temperaturas mínimas son de 14°C y

las máximas de 22°C.), en estos climas se desarrolla mayor

cantidad de tallos y bulbos más pequeños.

climas cálidos :donde desarrollan menor cantidad de tallos y

bulbos más grandes.

Requiere de abundante cantidad agua durante todo su cultivo,

puesto que se cosecha en estado turgente (sus tejidos contienen

abundante agua).

LABORES CULTURALES:

PREPARACION DE TERRENO: se limpia el terreno sacando

toda maleza y después se voltea la tierra y se saca las

piedras que hay y también se hace en cama para el

abonamiento y la siembra (18-25 de abril).

ABONAMIENTO: se abona el terreno con huano de cuy o

otros(25 de mayo).

SIEMBRA: por surco se siembra 20cm. Y por planta 20cm.

Por golpe se pone 3 semilla y tamaño de profundidad es de 1

cm.

RIEGO:Mantenga el sustrato

permanentemente húmedo durante

la germinación sin exceso.

CULTIVO DE ESPINACA

En una primera fase forma una roseta de hojas de duración

variable según condiciones climáticas y posteriormente emite el

tallo.

De las axilas de las hojas o directamente del cuello surgen tallitos

laterales que dan lugar a ramificaciones secundarias, en las que

pueden desarrollarse flores.

Existen plantas masculinas, femeninas e incluso hermafroditas,

que se diferencian fácilmente, ya que las femeninas poseen

mayor número de hojas basales, tardan más en desarrollar la

semilla y por ello son más productivas.

Nombre común o vulgar: Espinaca, Espinacas, Espinafré

Nombre científico o latino: Spinacia oleracea

Familia: Quenopodiáceas (Chenopodiaceae).

Origen: Asia central.

Especie: Spinacea oleracea L

CARACTERES BOTANICOS:

SISTEMA RADICULAR: raíz pivotante, poco ramificada y de

desarrollo radicular superficial.

TALLO: erecto de 30 cm a 1 m de longitud en el que se sitúan las

flores.

HOJAS: caulíferas, más o menos alternas y pecioladas, de forma y

consistencia muy variables, en función de la variedad. Color verde

oscuro.

FLORES: las flores masculinas, agrupadas en número de 6-12 en las

espigas terminales o axilares presentan color verde y están

formadas por un periantio con 4-5 pétalos y 4 estambres. Las flores

femeninas se reúnen en glomérulos axilares y están formadas por un

periantio bio tetradentado, con ovarios uniovulares, estilo único y

estigma dividido en 3-5 segmentos.

Las espinacas son plantas anuales de crecimiento rápido.

Se aprovechan las hojas, altamente nutritivas.

Las espinacas son plantas de estación fresca.

VARIEDADES DE ESPINACA:

- Viroflay.

- Sevilla.

- Gigante de invierno.

- Matador.

- Achile.

- Holanda.

- Vikinga.

- Rey de Dinamarca.

- Virkade.

- Estivato.

- Espinaca de otoño

- Espinaca de verano

- Espinaca de invierno

TIPOS DE HOJAS:

aflechadas, partidas, lobuladas, ovales, redondeadas.

LABORES CULTURALES:

PREPARACIÓN DEL TERRENO: El terreno debe labrarse

profundamente y ahuecarse superficialmente.

ABONAMIENTO: se abona el terreno con huano de cuy o otros(25 de

mayo).

SIEMBRA: por surco se siembra 20cm. Y por planta 30cm. Por golpe

se pone 3 semilla y tamaño de profundidad es de 2-3 cm.(2 de mayo).

SUELO: Es una especie bastante exigente en cuanto a suelo y

prefiere terrenos fértiles, de buena estructura física y de

reacción química equilibrada.

Por tanto, el terreno debe ser fértil, profundo, bien drenado, de

consistencia media, ligeramente suelto, rico en materia orgánica

y nitrógeno, del que la espinaca es muy exigente.

No debe secarse fácilmente, ni permitir el estancamiento de

agua.

En suelos ácidos con pH inferior a 6,5 se desarrolla mal, a pH

ligeramente alcalino se produce el enrojecimiento del pecíolo y a

pH muy elevado es muy susceptible a la clorosis.

RIEGO: La espinaca se beneficia mucho de la frescura del

terreno, especialmente cuando se inicia el calor.

Regando el cultivo con frecuencia se pueden obtener buenos

rendimientos y plantas ricas en hojas carnosas, siendo

especialmente importante en los cultivos que se recolectan

tardíamente en primavera.

MALAS HIERBAS: La eliminación de malas hierbaspuede realizarse manualmente, con los aperosapropiados o mediante escarda química.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE ESPINACA:

- Nematodos de la remolacha.- Mosca de la remolacha.- Pulgones.- Mildiu.- Mosaico de la remolacha.

- RECOLECCIÓN: Cosechar hojas cortando entre 5 y 10 semanas después de sembrar en cualquier etapa, después de que las plantas midan unos 5 cm.; o bien, cortar hojas individuales o corta las cabezas a 3 cm del suelo para que vuelvan a brotar; o retirar toda la planta con zonas cálidas, cosecha plantas jóvenes antes de que granen.

EXIGENCIAS DEL CULTIVO:TEMPERATURA: temperaturas muy bajas (5-15ºC

de media mensual), en días muy cortos, típicos

de los meses invernales, florecen más

rápidamente y en un porcentaje mayor que las

desarrolladas también en fotoperiodos cortos,

pero con temperaturas más elevadas (15-26ºC).

EXPERIENCIA:

DEFICIENCIA:

*difícil de preparar terreno.

*difícil de encontrar las semillas.

*difícil de cercar las parcelas.

CONCLUSIÓN: