historia1 mpt b03

76
166 Sugerencias didácticas Le sugerimos pedir al alumno leer el fragmento y analizarlo. Va a contestar una serie de preguntas de reflexión para introducirlo a la información que estudiará en el bloque ¿Qué piensas acerca de este fragmento? El personaje central tiene razón al creer que los blancos deben ir con los blancos y los negros con los negros? ¿Consideras que es la forma más adecuada para referirse a personas diferentes a nosotros? ¿Alguna vez haz discriminado a alguien con estereotipos como naco o fresa?, ¿por qué? También puede pedir que copien en su cuaderno los propósitos del bloque. Valoración del desempeño Comprende la lectura. Entiende los propósitos del bloque. Reflexiona acerca de la discriminación. Otros recursos Le sugerimos vean la página interactiva Paris vu de la Tour Eiffel http://www.tour-eiffel.fr/teiffel/fr/vu_de_la_tour/index.php E n este fragmento literario, Kipling refleja la mentalidad racista y prejuiciosa de un viajero europeo imaginario. La superioridad racial y el desprecio por las poblaciones nativas del África y de Asia fue común entre muchos sectores de las sociedades europeas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Un hombre no debe, en ninguna circunstancia, separarse de su casta, raza y estirpe: que los blancos vayan con los blancos y los negros con los negros. De este modo, cualquier problema que surja estará dentro del curso ordinario de las cosas; no será repentino, inesperado ni extraño. Esta es la historia de un hombre que deliberadamente traspasó los límites seguros de la vida decente en sociedad y lo pagó muy caro. En primer lugar, sabía demasiado, y en segundo término, vio más de la cuenta. Se interesó en exceso por la vida de los nativos; jamás volverá a hacerlo. Rudyard Kipling. Diez narraciones maestras. Madrid: Siruela, 2000. Transgresión Que los alumnos: Conformen una visión de conjunto del periodo me- diante la comprensión del avance del imperialismo en el mundo y su relación con los procesos de indus- trialización y de desarrollo científico y tecnológico. Se expliquen el nacionalismo del periodo como un ele- mento para la conformación de los estados liberales. Valoren algunos elementos culturales que favore- cieron las identidades nacionales, la importancia del sufragio y su vigencia. 164

Upload: estuardogarces

Post on 09-Aug-2015

60 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia1 MPT B03

166

Sugerencias didácticasLe sugerimos pedir al alumno leer el fragmento y analizarlo.

Va a contestar una serie de preguntas de reflexión para introducirlo a la información que estudiará en el bloque ¿Qué piensas acerca de este fragmento? El personaje central tiene razón al creer que los blancos deben ir con los blancos y los negros con los negros? ¿Consideras que es la forma más adecuada para referirse a personas diferentes a nosotros? ¿Alguna vez haz discriminado a alguien con estereotipos como naco o fresa?, ¿por qué?

También puede pedir que copien en su cuaderno los propósitos del bloque.

Valoración del desempeño• Comprende la lectura.• Entiende los propósitos del bloque.• Reflexiona acerca de la discriminación.

Otros recursosLe sugerimos vean la página interactiva Paris vu de la Tour Eiffel http://www.tour-eiffel.fr/teiffel/fr/vu_de_la_tour/index.php

En este fragmento literario, Kipling refleja la mentalidad

racista y prejuiciosa de un viajero europeo imaginario. La superioridad racial y el desprecio por las poblaciones nativas del África y de Asia fue común entre muchos sectores de las sociedades europeas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Un hombre no debe, en ninguna circunstancia, separarse de su casta, raza y estirpe: que los blancos vayan con los blancos y los negros con los negros. De este modo, cualquier problema que surja estará dentro del curso ordinario de las cosas; no será repentino, inesperado ni extraño. Esta es la historia de un hombre que deliberadamente traspasó los límites seguros de la vida decente en sociedad y lo pagó muy caro. En primer lugar, sabía demasiado, y en segundo término, vio más de la cuenta. Se interesó en exceso por la vida de los nativos; jamás volverá a hacerlo.

Rudyard Kipling. Diez narraciones maestras. Madrid: Siruela, 2000.

Transgresión

Que los alumnos:• Conformen una visión de conjunto del periodo me-

diante la comprensión del avance del imperialismo en el mundo y su relación con los procesos de indus-trialización y de desarrollo científico y tecnológico.

• Se expliquen el nacionalismo del periodo como un ele-mento para la conformación de los estados liberales.

• Valoren algunos elementos culturales que favore-cieron las identidades nacionales, la importancia del sufragio y su vigencia.

164

Page 2: Historia1 MPT B03

167

Sugerencias didácticasLe sugerimos leer en grupo y en voz alta, la introducción del bloque 3.

Puede alternar la participación de los alumnos. Después pida a sus alumnos copiar y contestar las preguntas que vienen en el cuadro organizador del Bloque 3.

Algunos alumnos pueden leer sus respuestas.A continuación le sugerimos poner atención en los aprendizajes

esperados ya que son la guía de aprendizaje del bloque. Expliquéles que en este bloque aprenderán los cambios que ha tenido la sociedad en este periodo. Puede hablar de la función de los nobles, por ejemplo; ¿recuerdan que en el bloque anterior estudiamos que los nobles son la clase predominante en Europa?, pues ahora hablaremos de los burgueses, quienes van a ser los que suban al poder……..etcétera.

Valoración del desempeño• Comprende la lectur.• Identifica los aprendizajes esperados

Otros recursosPuede consultar: www.claseshistoria.com/movimientossociales/burguesia.htm

ntre 1850 y 1914 el mundo fue testigo de la consolidación de un nuevo orden político, económico y social. Después de las revoluciones, Europa vivió un proceso de urbanización, industrialización y crecimiento económico importante. Las pujantes burguesías del Viejo Mundo se convirtieron en el sector predominante de las sociedades europeas, tomando el antiguo lugar que habían tenido los nobles.

En la segunda mitad del siglo XIX las sociedades europeas comenzaron a dividirse de otra manera; por un lado, los ricos burgueses que tenían el control de las máquinas y los medios de producción, y por otro, el proletariado o los obreros que debían vender su trabajo a los dueños de fábricas e industrias. El auge de la burguesía como clase dominante vino acompañado de la proliferación de un estilo de vida cen-trado en el valor del individualismo, el progreso, la democracia, la razón y la riqueza. Pronto los burgueses más poderosos económicamente se aliaron con los gobiernos nacionales y ambos actores promovieron la expansión colonial en África y en Asia, continentes que proveyeron de materias primas y de mercados a las burguesías europeas. El colonialismo del siglo XIX se dio gracias al fortalecimiento de los imperios nacionales que existían en la Europa de aquel periodo; la competencia entre ellos terminó por estallar en uno de los episodios más tristes en la historia de la humanidad: la Primera Guerra Mundial.

• Identificar los siglos que comprende el periodo. Or-denar cronológicamente y establecer relaciones cau-sales con ayuda de la línea del tiempo entre sucesos y procesos relacionados con el imperialismo, la indus-trialización, la aplicación de la tecnología en las co-municaciones y la producción, los nacionalismos y las revoluciones sociales.

• Explicar con ayuda de mapas la importancia estratégi-ca, económica y política de algunas regiones de Asia, Africa y América para los países imperialistas y los principales cambios en el reparto del mundo en víspe-ras de la Primera Guerra Mundial.

• Contrastar las características del ambiente entre este pe-riodo y el anterior y señalar los cambios en los paisajes urbanos y rurales provocados por el uso de nuevas fuen-tes de energía, transportes y materiales de construcción.

• Describir los cambios en la sociedad y algunos aspectos de la vida cotidiana de diversos grupos sociales a partir de la Revolución Industrial.

• Describir las causas de los conflictos entre las grandes potencias y sus consecuencias en el resto del mundo.

• Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráfica las características del periodo.

• Comparar diversas corrientes artísticas a partir de imá-genes, reproducciones de obras de arte o fragmentos literarios y explicar la influencia de las condiciones políticas y económicas del periodo en estas manifes-taciones.

• Comparar dos posturas sobre las consecuencias de la revolución industrial, una de la época y otra actual, y explicar sus diferencias.

• Buscar, seleccionar y contrastar información de di-versas fuentes para conocer los avances científicos y tecnológicos del periodo y su impacto en la sociedad y el ambiente.

• Reconocer la existencia de diversas cultu-ras en el periodo y describir algunas si-militudes y diferencias entre ellas.

ORGANIZADOR DEL BLOQUE 3

LecciónNúmero de

sesionesTema ¿Te has preguntado…

1 1El mundo entre los siglos XIX y XX

por qué la burguesía se erigió como la clase dominante?

2 8Europa en la segunda mitad del siglo XIX

en qué pueden cambiar la historia los movimientos migratorios, las epidemias y el control natal?

3 5Ciencia, tecnología y progreso en la segunda mitad del siglo XIX

por qué los seres humanos han tenido necesidad de inventar y construir medios de transporte más eficaces?

4 10Los nuevos imperios del mundo y la expansión colonial en el siglo XIX

qué hace que una nación se convierta en un imperio?

5 5La Primera Guerra Mundial

cuántas personas murieron y resultaron heridas en la Primera Guerra Mundial?

6 1Las revoluciones: Mexicana, Rusa y China

qué lecciones dejaron al resto del mundo las revoluciones de estas tres naciones?

165

Page 3: Historia1 MPT B03

168

166

1 espués de dos siglos de guerras y revoluciones, la Europa de la segunda mitad del siglo XIX parecía haber alcanzado al fin una nueva era de paz, desarrollo científico y bonanza económica. Las burguesías nacionales, los sectores profesionistas y los estudiantes universitarios se convirtieron en importantes actores sociales que cre-yeron en la posibilidad de construir un orden donde imperara la democracia, el liberalismo y el progreso. La fe en la ra-zón del siglo XVIII ahora, se traducía, en la confianza de muchos europeos que veían con gran optimismo los avances de la medicina, la industrialización y la de-mocratización de la vida política.

No obstante, al mismo tiempo que Pasteur descubría las causas de la fer-mentación, Darwin proponía sus teorías sobre el origen de la vida y en los paisa-jes europeos se dibujaban las líneas de muchas vías ferroviarias, la desigualdad

1850

AméricaGuerra de secesión en

Estados Unidos de América

Europa

Asia

Revuelta de los cipayos en India

Guerra Taiping en China

África

Segundo Imperio francés

Unificación italiana

Unificación alemana

Reformas liberales en México y Sudamérica

Segundo Imperio francésSegundo Imperio francés

Unificación italianaUnificación italiana

Unificación alemana

Revuelta de los cipayos en IndiaRevuelta de los cipayos en India

Guerra Taiping en ChinaGuerra Taiping en China

Reformas liberales en México y SudaméricaReformas liberales en México y SudaméricaReformas liberales en México y Sudamérica

Restauración Meiji en Japón

1860 1870

Conquista del oeste norteamericanoÑ

Sugerencias didácticasSe sugiere leer en voz alta el panorama del periodo para que el alumno sepa qué es lo que va a conocer en este bloque.

Puede utilizar un cuadro C-Q-A como un organizador previo, para ver cuál es la información que tienen sus alumnos. Recuerde dejar en blanco la columna ( A) para ser llenada al final del bloque.

Lo que se conoce(C)

Lo que se quiere conocer/ aprender

(Q)

Lo que se ha aprendido

( A)

Anotar en forma de listado lo que se sabe en relación con la temática

Tomar nota de lo que se quiere aprender

Anotar lo que se ha aprendido

Valoración del desempeño• Entiende el procesos que se va a estudiar a partir de la lectura del

panorama del periodo• Muestra sus conocimientos llenando los espacios del cuadro

Otros recursoshttp://www.luxdomini.com/cronologia_04.htm

Page 4: Historia1 MPT B03

169

167

EL MUNDO A FINALES DEL SIGLO XIX

SIMBOLOGÍA

británicas

francesas

belgas

holandesas

italianas

portuguesas

alemanas

españolas

estadounidenses

estados o territorios noeuropeos independientesen 1900

Colonias y posesionesultramarinas

OcéanoAtlántico

OcéanoÍndico

Mardel

Norte

OcéanoPacífico

OcéanoPacífico

México

Estados Unidos de América

Canadá

Groenlandia

Alaska

Ecuador

ColombiaVenezuela

Brasil

Perú

Bolivia

Paraguay

ArgentinaChile

Uruguay

Guatemala

El Salvador

NicaraguaGuayana Británica

Guayana Holandésa

Guayana Francesa

Honduras

Cuba

Jamaica

H. brit HaitíRep. Dominicana

Puerto Rico

Costa RicaPanamá

ReinoUnido

Noruega Suecia

Dinamarca

PortugalEspaña

Francia

Bélgica

Holanda Alemania

Prusia

Suiza

ImperioAustrohungaro

Rumanía

Italia

Cerdeña

Grecia

BulgariaAlbania

ArgeliaLibia

Túnez

Egipto

Sudánanglo-egipcio

Marruecos

Saharaespañol

Gambia

Guineaportuguesa

SierraLeona Liberia

Ghana

Togo Br.

Nigeria

CamerúnFr.

CamerúnEsp.

Cabinda

Bechuana-landia

UgandaKenia

Ruanda Burundi

SomaliaIt.

SomaliaBr.

SomaliaFr.

Eritrea

Bazutolandia

Suazilandia

África occidentalfrancesa África

Ecuatorialfrancesa

CongoBelgaGabón

Etiopía

Tanganica

Rodesiadel Norte

Rodesiadel Sur

UniónSudafricana

Madagascar

MozambiqueÁfrica

delSudoeste

Angola

ImperioOtomano

HeyazPersia

NepalBhutan

Siam

ChinaAfganistan

YemenOmán

Índia

Indochina Filipinas

Taiwan

Rusia

Malasia

Indias orientales

Australia

Nueva Zelanda

Reparto de África por las potencias europeas

Restauración borbónica en España

Reparto de África por las potencias europeasReparto de África por las potencias europeas

Restauración borbónica en EspañaRestauración borbónica en España

Fragmentación del Imperio Otomano

1880 1890 1900 1910

Conquista del oeste norteamericano Expansión estadounidense en el Caribe

Confederación de Canadá Revolución en México

Tercera República francesa

Primera Guerra Mundial

Revolución socialista en Rusia

Virreinato en India

Primera revolución chinaReinado de Cixi en China

Conquista francesa de IndochinaConquista estadounidense de las Filipinas

Primera Guerra Mundial

Expansión británica en África del Sur Primera Guerra Mundial

Sugerencias didácticasLe sugerimos seguir con la observación atenta de la línea del tiempo.

Sí los alumnos ya pueden explicarla, pida la participación de alguno de ellos para que la exponga a sus compañeros.

La van a copiar en su cuaderno, y en la siguiente clase la traerán ilustrada.

Al finalizar solicite sus alumnos un mapamundi (tamaño-carta, con nombres) y pida localizar las colonias y posesiones ultramarinas de los europeos. (Pida que lo iluminen).

Al terminar, proponga intercambiarlo para que se corrijan los errores.

Valoración del desempeño• Identifica en la línea de tiempo los hechos más relevantes del

periodo y los procesos que se van a estudiar.• Entrega una línea de tiempo ilustrada.• Ubica en mapamundi las posesiones ultramarinas.

Otros recursoshttp://html.rincondelvago.com/literatura-alemana-finales-siglo-xix-hasta-segunda-guerra-mundial.html

Page 5: Historia1 MPT B03

170

168

y la pobreza afectaban a miles de obreros y trabajadores que no veían los beneficios de la nueva era del progreso y la utopía liberal burguesa.

El crecimiento de las burguesías europeas, así como el fortalecimiento de las potencias nacionales en aquel continente animaron la expansión colonialista en zo-nas donde los empresarios y los monarcas del Viejo Mundo vieron la oportunidad de incrementar sus mer-cados y extraer materias primas a bajos precios. De esta manera, la segunda mitad del siglo XIX fue testigo de la consolidación del colonialismo europeo en África. Para fines del siglo XIX, el continente africano había sido en-teramente repartido entre Gran Bretaña, Francia, Por-

tugal, Alemania, Bélgica e Italia. La competencia imperial entre aquellas naciones vino acompañada del fortale-

cimiento de las identidades nacionales. En el siglo XIX, éstas se caracterizaron por hablar de la superioridad racial de cada pueblo, lo mismo que por la xenofobia, el culto a la fuerza física y el orgullo de formar parte de pueblos que se habían conver-tido en Imperios.

Poco a poco, los sentimientos nacionalistas e imperialistas fueron acelerando la competencia entre las potencias europeas, mismas que comenzaron a armarse y a competir en una carrera de producción de armas que en 1914 terminó con el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Al mismo tiempo, en otras regiones del mundo, como México, Rusia y China, la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX signi-ficaron periodos en donde se gestaron y se vivieron movimientos revolu-cionarios para defender las causas de sectores marginados que deseaban terminar con el lastre de la injusticia, la desigualdad y el abuso que el Antiguo Régimen les había heredado siglos atrás.

Principales procesos sociales del último tercio del siglo XIX

Imperialismo en África y Asia.

Unificación de Italia y Alemania.

Modernización de Japón.

Consolidación de Estados Unidos de América como potencia.

Primera Guerra Mundial.

Características del periodo que comprende el último tercio del siglo XIX

Surgen nuevas potencias globales en competencia económica y militar por el dominio del mundo que se convierte en un mercado global.

Se consolida una cultura burguesa basada en el liberalismo. Aparecen ideologías rivales.

En medio de una industrialización acelerada, los obreros se organizan para negociar mejores condiciones de vida.

Se agudizan las migraciones del campo a las ciudades, y a través del océano Atlántico, de Europa a América, África y Asia.

Sugerencias didácticasSe sugiere pedir al alumno subrayar lo más importante del texto, y buscar en el diccionario palabras como imperialismo, unificación, consolidación. etc. Con la finalidad de formar un glosario al que podrá acudir cada vez que no recuerde un concepto.

Le sugerimos ver en clase la película El último Samurai http://www.decine21.com/Peliculas/El-ultimo-samurai-1200.asp?id=1200

Al finalizar pida que comenten el tema central, que se relaciona con los cambios en el gobierno japonés y las tradiciones que se van perdiendo con la entrada de la modernidad.

Valoración del desempeño• Comprende el texto• Localiza palabras en el diccionario• Analiza los sucesos relevantes de la historia moderna de Japón a

partir de la película El último samurai.

Otros recursoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_II_de_Rusiahttp://www.elpais.com/articulo/internacional/fantasma/zar/recorre/Rusia/elpepuint/20080717elpepiint_7/Teshttp://www.youtube.com/watch?v=DIgjaDBKr04&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=g_JFNH_PDgo&feature=related

Page 6: Historia1 MPT B03

171

169

1 Investigamos e interpretamos el pasado para poder comprender el presente. Descubrimos qué cosas han cambiado, cuáles permanecen igual y cómo se han dado dichos cambios; de esta manera, nos enteramos de cómo se fue conformando a lo largo del tiempo nuestra realidad. Ya sabes que los procesos y acontecimientos se dan en contextos, épocas y lugares específicos; y que se relacionan con otros hechos de la misma realidad social. En este bloque te darás cuenta de cómo cada vez más los procesos históricos van tomando un carácter mundial, por lo que participan en ellos actores y territorios de diversas partes del mundo. Para comprobarlo resuelve lo siguiente.

a) Observa la línea del tiempo del inicio de esta lección y elije tres procesos que pertenezcan a un mismo ámbito (por ejemplo, los relacionados con el colonialismo, movimientos revolucionarios o conflictos internacionales).

b) Analiza si se dieron simultáneamente o si son sucesivos. c) Trata de ubicarlos en el mapa, de acuerdo con la región en la se desarro-

llan principalmente. ¿Qué relaciones espaciales puedes establecer entre ellos?

d) Además de su relación espacial ¿podrías establecer entre ellos una re-lación causal? ¿Tendrán relación directa o indirecta unos procesos con otros?

e) Elabora en el siguiente espacio un mapa conceptual que exprese dicha relación causal.

f) Discute con tu grupo cómo un mismo proceso puede implicar territo-rios y actores sociales distantes o cómo diferentes procesos pueden tener una relación causal.

g) Por último, reflexiona de qué manera el manejo de recursos como las líneas del tiempo y los mapas históricos contribuyen a interpretar el pasado.

Sugerencias didácticasRealizar la actividad que viene en la sección Para resolver. Una vez terminada pedir que compartan con el grupo sus respuestas.Puede pedir que inicien la búsqueda de imágenes de la unificación italiana y alemana, ya que crearán con él un tablero de Oca.

Valoración del desempeño• Aplica sus conocimientos al resolver la sección del texto• Socializa sus respuestas

SolucionarioEntre los proósitos de este bloque se espera que los alumnos puedan discernir sobre los cambios y continuidades que caracterizan el desarrollo de la historia, y además, que comprenda las nociones de tiempo y lugar que son un rasgo esencial de los procesos históricos.

El profesor debe tomar en cuenta el tiempo para llevar a cabo la actividad con sus alumnos,, así que debe considerar al menos dos semanas si se les asigna individualmente, o una semana si es por equipos.

Es importante que el profesor guíe a los alumnos cuando tengan que elegir los temas de su interés. Uno de los propósitos de este ejercicio no es sólo de investigación sino de metacognición, pues al terminar se le pide al alumno que reflexione acerca de cómo llegó a sus conclusiones y de la utilidad de sus métodos de estudio.

Otros recursosVer en clases El acorazado de Potemkin. Dir. Serguei Eisenstein. México: Eurolatinoamerica.

Page 7: Historia1 MPT B03

172

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

2

170

as revoluciones europeas de fines del siglo XVIII y de la pri-mera mitad del siglo XIX fueron procesos históricos que dieron fin al orden del Antiguo Régi-men. A partir de 1850, Europa comenzó a vivir importantes transformaciones que origina-ron nuevos sectores sociales, distintas formas de relación social, nuevos proyectos polí-ticos, lo mismo que novedosos inventos y avances científicos y tecnológicos.

Al mismo tiempo, los efectos de las revoluciones europeas, así como los cambios políticos en aquel continente, se hicieron sentir a lo largo y ancho de todo el planeta. En la primera mitad del siglo XIX los antiguos virreinatos americanos se independizaron y pronto buscaron organizarse como naciones liberales, constitucionales y republi-canas. Por otro lado, hacia 1880 el reacomodo de las fuerzas políticas europeas se tradujo en la presencia colonial de Occidente en territorios de Asia y África.

ntre 1850 y 1914 Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda y Alemania vivieron un importante proceso de y , mismo que corrió paralelo al abandono de la agricultura como fuente principal de subsistencia. Poco a poco la nobleza dejó de ser el sector más poderoso de la sociedad, mien-tras que los burgueses, la clase social favorecida por la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y las revoluciones de 1830 y 1848, se consolidaron como la nueva clase gobernante y más favorecida económicamente.

La burguesía europea defendió la posibilidad de participar en las decisiones políticas de sus gobiernos; para ello, los burgueses insistieron en la importancia de las constituciones y de las leyes como medios para limitar el poder de los mo-narcas y de los gobernantes, e hicieron de las elecciones representativas uno de los principios más importantes de los nuevos regímenes constitucionales y demo-cráticos.

Por otro lado, la burguesía sustentó su poder en la riqueza económica, en la posesión de materias primas y maquinaria que permitiera incrementar la pro-ducción de sus industrias y empresas. Los burgueses no sólo se preocuparon por producir, también se dedicaron a mejorar la posibilidad para comerciar con otras regiones y ganar, con ello, mayores fortunas.

Sugerencias didácticasLe sugerimos el siguiente ejercicio para reforzar los conocimientos adquiridos.

Analiza los enunciados, en el círculo escribe una F si es falso y una V si es verdadero.1. Las revoluciones europeas de fines del siglo xviii dieron paso a la

creación del Antiguo Régimen 2. En la primera mitad del siglo xix los antiguos virreinatos americanos

consiguieron su independencia 3. Francia, Inglaterra, Holanda y Alemania vivieron un importante

proceso de industrialización y urbanización 4. Los nobles sustentaron su poder en la riqueza económica, en la

posesión de materias primas y en la maquinaria 5. Los burgueses se preocupaban de producir y mejorar la posibilidad

de comerciar con otras regiones

Valoración del desempeño• Demuestra sus conocimientos respondiendo el cuestionario.

Otros recursosRevisar el disco compacto Industrialización y conflicto. Barcelona: UNESCO, Planeta de Agostini, 2005.

Page 8: Historia1 MPT B03

173

171

n su afán por tener acceso a nuevas materias primas y nuevos mercados, los burgueses apoyaron los proyectos de expansión colonial de las naciones im-periales. En ese sentido, la empresa colonizadora en África y en Asia se llevó a cabo mediante la colaboración entre los gobiernos imperiales que deseaban convertirse en las potencias del siglo XIX, y la clase burguesa de diferentes países que buscó favorecer sus propios intereses económicos.

La justificación moral para dominar los pueblos de las colonias africanas y asiáticas fue la fe en el progreso y la creencia de que Europa tenía la misión de

“civilizar” a los pueblos bárbaros del mundo. Los avances científicos y tecnoló-gicos del siglo XIX contagiaron a las burguesías europeas de un sentimiento de optimismo basado en el poder de la razón.

l siglo XIX se caracterizó por la fe en el progreso, la confianza en la racionalidad y la creencia en que la historia del hombre no podía sino avanzar siempre hacia un futuro mejor. El bienestar económico de las industrias, la oportunidad de par-ticipar en las decisiones políticas, así como los avances de la ciencia y la tecnología brindaron la posibilidad de vivir más y con mayor tranquilidad. Así, los sectores privilegiados de las sociedades europeas comenzaron a soñar con una utopía libe-ral en la que reinarían la paz, la razón, la libertad y la felicidad.

En realidad, las cosas fueron distintas. La nueva sociedad industrial también ge-neró contradicciones y tensiones latentes que tarde o temprano habrían de estallar para dar fin al optimismo y a los sueños del liberalismo europeo. La riqueza y el bien-estar no se dieron en todos los sectores sociales: mientras los burgueses se hicieron cada vez más ricos, los obreros fueron cada vez más pobres.

entro de aquel orden liberal y democrático, las libertades y los derechos no eran iguales para todos. Mientras los europeos defendían la importancia de esos valores en el interior de sus naciones, en las colonias los nativos eran considerados seres humanos inferiores, de segunda, a quienes rara vez se les reconocía su derecho a la libertad y a la dignidad. Al mismo tiempo, las mujeres europeas y menos aún las nativas de las colonias eran reconocidas como iguales a los hombres; no tenían derecho a votar y sus condiciones laborales eran siempre mucho peores que las de los trabajadores de sexo masculino.

Analizamos y comentamos1 Reflexiona. ¿Cuál era el mecanismo político por el que la burguesía

detentaba el poder político?2 Investiga cómo evolucionó el sistema electoral en el siglo XIX.3 Comenta en grupo qué opinas de la justificación de los países europeos

de colonizar África y Asia con la misión de “civilizarlas”. ¿Crees que ésa era la motivación o existía otra razón?

Sugerencias didácticasLe sugerimos repasar las causas por las cuales las naciones europeas decidieron realizar su expansión colonial en África y Asia, mediante un diálogo de dos burgueses. Ejemplo:

Cuando terminen pida que intercambien sus trabajos y que lean las causas del expansionismo europeo

Valoración del desempeñoComenta sus respuestasDemuestra sus conocimientos al responder el cuestionario

SolucionarioAnalizamos y comentamosEsta actividad consiste en la investigación de tres temas

Dependiendo del tiempo con el cual cuente el curso, el profesor puede dividir al grupo en tres equipos, cada uno de los cuales puede abordar un tema en particular. Esto implica que la investigación debe ser más profunda respecto a la tarea de contestar a una sola pregunta.1. Para la investigación es necesario señalar cuáles eran los mecanismos

políticos con que contaba la burguesía, además del sistema electoral.2. Esta investigación, en cambio, puede reducirse y analizar sólo

el desarrollo de los sistemas electorales en monarquías y en las repúblicas (similitudes y diferencias más importantes), poniendo el acento en la adopción del sufragio universal (masculino y femenino) y el abandono progresivo de los sistemas censarios (la propiedad como requisito para votar).

3. El tercer tema implica investigar los argumentos utilizados en la Europa del siglo xix para justificar el imperialismo. Debe hacerse especial hincapié en la llamada “carga del hombre blanco” como justificación y del racismo. Debe recordarse que el imperialismo es un concepto clave.

Otros recursoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/imperialismo1.htm

Page 9: Historia1 MPT B03

174

172

l fortalecimiento de las identidades nacionales y del orgullo de per-tenecer a los imperios europeos fomentó fuertes sentimientos racistas entre los que destacó el antisemitismo, que consiste en el odio hacia los judíos. Cada pueblo europeo se sintió superior a los otros y la idea de la supremacía de la raza blanca se hizo cada vez más popular en todas las naciones de la Europa de aquella época.

or otro lado, la competencia entre naciones imperiales, que se sen-tían superiores entre sí, dio origen a una carrera armamentista sin precedentes, lo mismo que a una política de alianzas que no era sino el preámbulo del peor conflicto bélico que hubiera vivido la humanidad hasta ese momento. Ciertamente, en 1914 el estallido de la Primera

Guerra Mundial despertó con los horrores de la muerte y la devastación a muchos europeos que perdieron la confianza en el progreso y en las bondades de la ciencia y la razón occidentales.

Pensamos y opinamos1 Discute en grupo qué piensan del nacionalismo. a) ¿Creen que con base en éste se justifica la discriminación por diferen-

cias de razas y religión? b) Observa noticias de televisión o de algún periódico. ¿Piensas que aún

existen condiciones de discriminación en nuestro país o en el mundo? Explícalo.

esde fines del siglo XVIII la población europea comenzó a crecer conside-rablemente. El fin del hambre y las epidemias, así como los avances de la medicina, prolongaron los años de vida e incrementaron la tasa de natalidad. De manera que, para principios del siglo XIX, Francia contaba con veintisiete millones de personas, Alemania con treinta y seis, España con poco más de once e Italia con dieciocho. Frente al crecimiento de la población, la expan-sión urbana continuó siendo un fenómeno importante en la segunda mitad del siglo XIX; sin embargo, para 1850 comenzaron a darse algunas transforma-ciones demográficas que es importante considerar para comprender mejor aquella época.

A partir de mediados de siglo, y gracias a la utilización de algunos métodos anticonceptivos, la tasa de natalidad disminuyó en muchos países, sobre todo al norte de Europa, donde la calidad de vida era mucho mejor que en la Euro-pa del Este o la del Mediterráneo. No obstante estas transformaciones, la po-blación de aquellas naciones no disminuyó, ya que la gente también comenzó a vivir más años. Por ejemplo, para 1880 el promedio de vida en Inglaterra era de 43 años, cifra que contrasta con la de India, que no rebasaba los 24 años.

Sugerencias didácticasLe sugerimos pedir al alumno realice una gráfica donde represente el número de habitantes que existía en Europa a principios del siglo xix. Los datos son los siguientes:

Francia 27 mil habitantes

Alemania 36 mil habitantes

España 11 mil habitantes

Italia 18 mil habitantes

Pueden consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_

poblaci%C3%B3nDespués de realizar la gráfica comenten en el grupo el país donde

había mayor población.

Valoración del desempeño• Entiende el proceso de crecimiento poblacional europeo.• Elabora una gráfica de la población europea del periodo estudiado.• Comparte sus resultados con los compañeros.

SolucionarioPensamos y opinamosNacionalismo: ideología mediante la cual el Estado se legitima ante la población arrogándose la representación única de la nación y guardia de la identidad colectiva. Con base a esta definición y la lectura de su libro podrán definir si i hubo discriminación en ese momento y en la actualidad: relación presente-pasado.

Sería pertinente para el profesor que solicite un breve reporte escrito a los alumnos.

Otros recursoshttp://www.uned.es/biblioteca/conoce/EXPOSICIONES/mujarte/siglo19.html

Page 10: Historia1 MPT B03

175

173

Es decir, en la Europa de mediados de siglo XIX, al mismo tiempo que nacían menos personas, también morían menos y al morir su edad era más avanzada. Estos cambios se dieron sobre todo en las regiones industrializadas favorecidas por el cre-cimiento económico; en las zonas rurales, en cambio, la natalidad y la mortalidad continuaron siendo altas.

Una de las consecuencias de esta nueva situación fue el envejecimiento de la po-blación europea. Al mismo tiempo, poco a poco los habitantes de aquel continente se hicieron más fuertes y menos delgados. El bienestar económico de la nueva socie-dad industrial se vio reflejado en mayores posibilidades de una mejor alimentación, pero sólo entre los sectores sociales urbanos y ricos, pues para los campesinos y los obreros las condiciones continuaron siendo precarias.

Uno de los elementos esenciales de este siglo es que Europa entró de lleno al crecimiento demográfico, lo que provocó un auge poblacional que explica, en parte, muchos de los acontecimientos políticos que se produjeron.

on el crecimiento de las ciudades capitalistas, lo mismo que con el incremento de la clase tra-bajadora en las ciudades, médicos y científicos británicos comenzaron a investigar la relación entre la alimentación de los obreros y su rendimiento laboral, así como la preservación de su salud. A partir de la segunda mitad del siglo XIX surgió un importante discurso en torno al cui-dado de la dieta de los sectores populares. Hasta entonces, los obreros de Gran Bretaña habían estado mal alimentados y, en ocasiones, su dieta consistía en productos ricos en azúcar que daban energía para trabajar, pero que carecían de vitaminas, proteínas y minerales. El café también se popularizó entre los sectores trabajadores, ya que el consumo de cafeína permitía mantenerse despierto durante las largas jornadas laborales.

Es interesante pensar que fue precisamente en Gran Bretaña durante el siglo XIX, en medio de aquel ambiente de preocupación por la alimentación, donde surgieron los primeros movi-mientos de vegetarianos de la historia.

1801

- 18

10

Tant

o po

r m

il

Tant

o po

r m

il

Tasas de natalidad en variospaíses europeos durante el siglo XIX

Tasas de mortalidad en variospaíses europeos durante el siglo XIX

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

1811

- 18

20

1821

- 18

30

1831

- 18

40

1841

- 18

50

1851

- 18

60

1861

- 18

70

1871

- 18

80

1881

- 18

90

1901

- 19

10

1911

- 19

13

Irlanda

Suecia

Francia

Alemania

Italia

Inglaterra y Gales

1801

- 18

10

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

1811

- 18

20

1821

- 18

30

1831

- 18

40

1841

- 18

50

1851

- 18

60

1861

- 18

70

1871

- 18

80

1881

- 18

90

1901

- 19

10

1911

- 19

13

Irlanda

Suecia

Francia

Alemania

Italia

Inglaterra y Gales

Sugerencias didácticasPida a sus alumnos leer con atención La alimentación en la segunda mitad del siglo xix y realice un mapa cognitivo de araña, el alumno tiene que poner en el centro del círculo el tema central, y en las líneas lo más importante de la lectura, por lo cual tiene que sintetizar la información.

Al terminar pueden copiar en el pizarrón el esquema y pasar a llenar los datos, entre todos corregir los errores.

Valoración del desempeño• Entiende el proceso de cómo era la alimentación de los europeos en

la segunda mitad del siglo xix.• Elabora un mapa en forma de araña.• Comparte sus respuestas.

Otros recursoshttp://industrial-revol.blogspot.com/2007/12/demografa.html

La alimentaciónen la segunda mitad del siglo���

Page 11: Historia1 MPT B03

176

174

1 Cita algunos de los hechos históricos en que crees que puede haber influido elauge demográfico.

2 Consulta en tu libro de matemáticas cómo se llaman las gráficas de la página anterior. Averigua cómo se interpretan y qué ventajas tienen para comunicar información.

3 Investiga qué elementos se toman en cuenta para calcular las tasas de mortalidad y natalidad.

4 Explica y compara las gráficas anteriores.

ientras estas transformaciones demográficas se daban, la población se distribuía de manera desigual a lo largo del continente. Las zonas más pobladas se encontra-ban en los territorios de Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia. Así, por ejemplo, en 1880 Montenegro tenía apenas 200 000 habitantes, mientras que el im-perio ruso contaba con más de 90 millones. Este crecimiento demográfico, acompa-ñado del proceso de industrialización de la segunda mitad del siglo XIX se tradujo, también, en otro fenómeno: el aumento de la .

Muchas personas que hasta entonces habían permanecido en una misma ciudad durante toda su vida, empezaron a moverse a otras, e incluso hubo gente que se mudó de nación o de continente en busca de mejores condiciones de vida. Fue así como, entre 1850 y 1914, el mundo fue testigo del mayor movimiento migratorio ocurrido hasta entonces.

l movimiento migratorio de mediados del siglo XIX no tenía pre-cedentes. Hombres y mujeres de todo el mundo se distribuyeron de forma diferente por todo el planeta. Sin duda, fueron los europeos quienes más salieron de sus lugares de origen para establecerse en otras zonas. De esta manera, entre 1846 y 1875, nueve millones de europeos abandonaron el Viejo Mundo en busca de un nuevo porvenir en Estados Unidos de América.

Casi todas aquellas personas emigraron por razones económi-cas, aunque algunas, como los judíos, abandonaron sus países bus-cando mayor libertad para ejercer su propia religión o para ex-presar sus ideas políticas. La mayor parte de los inmigrantes eran

Investigamos1 Busca en enciclopedias o libros de historia.

A qué se debió la inmigración masiva de irlandeses a Estados Unidos de América en el siglo XIX.

Cuál era la base de la alimentación de los irlandeses en el siglo XIX. Revisa la información que obtuviste y responde lo siguiente.

a) ¿Qué relación puedes establecer entre ambos puntos?b) ¿Cuáles fueron las consecuencias históricas de ello?

Sugerencias didácticasLe sugerimos realizar la actividad propuesta en el texto y complementarlo pidiendo a sus alumnos un mapamundi e iluminar las zonas más pobladas del mundo, a principios del siglo xix.

Así mismo solicite que explique abajo del mapa el por qué se dio este crecimiento demográfico ( por el proceso de industrialización y aumento de migración).

Cuando terminen se intercambian los cuadernos para corregir los errores y compartir sus resultados.

Pida voluntarios para mostrar sus mapas y localizar en el mapa que usted tiene en su salón de clase para Mostar las zonas más pobladas del mundo para el periodo estudiado.

Recuerde al grupo que sigan buscando imágenes para elaborar el juego de la oca, de las unificaciones alemana e italiana.

Valoración del desempeño• Aplica sus conocimientos al realizar las actividades propuestas en el

texto.• Localiza en un mapamundi las zonas más pobladas del periodo

estudiado.• Socializa sus respuestas.

SolucionarioComo parte de los conocimientos que el programa de la sep exige que los alumnos obtengan se incluye el manejo de la historia cuantitativa y la técnica estadística.

Por otra parte, esta actividad es interdisciplinaria, y no es la primera en este libro que demande al alumno que aplique la matemática a la historia.

Su objeto es que el alumno aprenda los vaivenes de la población como parte de la historia.

El trabajo requerido debe ser presentado por escrito de manera individual o por equipos.

Otros recursoshttp://www.hiru.com/es/geografia/geografia_01400.html

Page 12: Historia1 MPT B03

177

175

alemanes, británicos, irlandeses, suecos y noruegos. En su ma-yoría campesinos pobres, estos sujetos partían de Europa con la esperanza de encontrar una vida mejor.

Muchos europeos albergaban la idea de que en América las calles estaban pavimentadas con oro. Sin embargo, al llegar no encontraron aquellas míticas avenidas; en su lugar, tuvieron que conformarse con la oportunidad de iniciar una nueva vida basada en trabajo y esfuerzo.

En Estados Unidos de América, los europeos se emplearon como trabajadores en los comercios; también se contrataron como albañiles y artesanos y, conforme las fábricas proliferaron, se hi-cieron obreros de las industrias mineras y textiles. A pesar de esta-blecerse como habitantes de esta nación americana, los europeos conservaron sus identidades y solidaridades antiguas. Así, duran-te la segunda mitad del siglo XIX, las ciudades estadounidenses y vieron surgir guetos o barrios italianos, alemanes y judíos.

Pero los europeos no sólo migraron hacia América. Las nue-vas colonias en África y en Asia también atrajeron franceses, bel-gas, ingleses y holandeses a sitios como Argelia, el Congo, India, Indochina o África del Sur. Por otra parte, una vez que el Impe-rio Británico condenó la esclavitud, indios y chinos viajaron des-de sus lugares de origen para emplearse como trabajadores que cobraban bajos salarios en las posesiones en las que la esclavitud había sido la fuente principal de mano de obra.

El fenómeno de la migración aumentó, incluso dentro de la propia Europa, donde cada vez más personas abandonaban el campo en busca de empleo en las ciudades industriales que crecían y se multiplicaban a un ritmo veloz.

GROENLANDIA

¡ FRICAOCCIDENTAL

FRANCESA

BRASIL

HAWAI

RUSIA

ARG

ENTI

NA

CANAD¡(2.3 Millones)

ESTADOS UNIDOS(33.6 Millones entre 1821 y 1920)

SIBERIA(3.3 Millones)

NORTEDE

¡ FRICA(1.5 Millones de franceses)

COLONIADEL CABO

(160.000)

ISLASMAURICIO

ARABIAINDIA

CEILÁN

ASIA

OCEANÕA

¡ FRICA

EUROPA

AM…RICADEL SUR

AM…RICADEL NORTE

OcÈano Atl· ntico

OcÈanoPacÌfico

OcÈanoÕndico

CHINA

JAP” N

SIAM

MALAISIA

AUSTRALIA

BIRM

AN

IA

5 Millones de alemanes

4.1 Millones de irlandenses

12.7 Millones de brit· nicos

1.8 Millones de escandinavos

2 Millones de italianos

4.9 Millones de austroh˙ ngaros

1.2

Mill

ones

de

por

tugu

eses

1Mill

Ûn d

e es

paÒo

les

2.5 Millones de brit· nicos

Esclavos

Esclavos

Emigración forzada de esclavos

Emigración de Indochina y Malaisia

Emigración de JapónEmigración de India

Emigración de ChinaEmigración de EuropaZonas de inmigraciÛneuropea

SIMBOLOGÕAMIGRACIÓN ENTRE

1850 - 19141:222 500 000

2250 km0 km 4500 km

Sugerencias didácticasSe sugiere que el alumno trabaje de nuevo con mapas.

Pida al alumno observar el mapa con detenimiento y pregunte lo siguiente ¿hacia dónde emigraron los siguientes grupos humanos? 1. Ingleses e Irlandeses 2. Portugueses. 3. esclavos negros. 4. chinos.

Después de esta actividad usted puede enfatizar que Estados Unidos es una nación conformada por grupos de migrantes en donde conviven diferentes nacionalidades.

Pueden jugar con un laberinto como el siguiente; ayuda a los migrantes irlandeses a llegar a Estados Unidos cuál es la ruta más corta ?

Valoración del desempeño• Localiza en el mapa los países de los cuales salieron grandes grupos

hacia otros países.• Participa en el juego de laberinto.

Otros recursoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Colonias_brit%C3%A1nicas

Page 13: Historia1 MPT B03

178

176

asta antes de 1850 la mayor parte de los europeos había vivido en el campo. Sin embargo, a partir de la creciente industrialización, los centros urbanos se multipli-caron y su población aumentó. Londres, Berlín, París, Viena, Colonia o San Peters-burgo fueron ciudades que presenciaron vertiginosos cambios en la segunda mitad de aquel siglo. Arquitectos y artistas de todo el continente se dieron a la misión de

modernizar y transformar la faz de las antiguas ciudades.

Ubicamos espacial y temporalmente

1 Marca en el mapamundi con distintos colores las diferentes migraciones que se dieron en el siglo XIX.

2 Haz una línea del tiempo identificando esas migraciones.

n París, siguiendo las órdenes de Napoleón III, Georges Haussmann diseñó parques y jardines públicos, construyó grandes avenidas y bu-levares; sembró árboles, construyó fuentes y levantó quioscos que em-bellecieron las calles y plazas de aquella ciudad.

Sugerencias didácticasSe sugiere realizar la actividad propuesta en el apartado Para resolver.

Una vez terminada la actividad piad que se intercambien los cuadernos y compartan y corrijan los errores.

Puede jugar a encontrar las sílabas que faltan para encontrar la palabra correcta.

La finalidad es que reafirmen el proceso, ya que pertenecen a algunas palabras relacionadas con los centros urbanos.

Tenga listas copias para que se las reparta y cada alumno encuentre lo que se pida.

Cuando terminen diga a qué tema pertenecen las frases.Escoge una sílaba de la nube y escríbela en la línea que corresponde.j______dres, kci___dades l____dines , m in___trial,

n____entes o Ber_____p quios____q_____zas

SolucionarioUbicamos espacial y temporalmenteEl objeto de esta actividad es que los alumnos, por medio de un mapa y de una línea de tiempo puedan visualizar el esfuerzo que supuso la inmigración en el siglo xix. Debe comprenderse que este periodo trajo consigo una gran transformación en el reparto espacial de los pueblos gracias al imperialismo y la industrialización europea (ambos conceptos claves del bloque).

Debe hacerse hincapié en la migración por el Atlántico norte por cuanto muchas innovaciones tecnológicas en la navegación se urdieron para servir a este flujo migratorio y comercial. Asimismo por cuanto dicho movimiento tuvo repercusiones demográficas y culturales muy importantes (sobre todo, el poblamiento de Estados Unidos).

No olvide el profesor, por supuesto, las migraciones hacia Sudamérica y Australia. Sería atinado, también, mencionar el movimiento de hindúes hacia África y América.

lon lín pla

dus fu u

cos jar

Page 14: Historia1 MPT B03

179

177

Las ciudades cambian su fisonomía al realizarse en ellas grandes obras de urbani-zación y majestuosos monumentos, para proveer un aparente aspecto brillante que oculta la discriminación social y la miseria de los barrios obreros.

1 Observa las imágenes y reflexiona. ¿Por qué se desarrollaron las ciudades del siglo XIX?

Del mismo modo, la Viena de mediados de siglo XIX vivió cambios importantes. Aque-lla ciudad también fue testigo de la construcción de nuevas calles, avenidas y plazas.

Estos centros urbanos dejaron de ser las antiguas ciudades tra-dicionales y se convirtieron en nuevas ciudades capitalistas. En ellas, la industria y el comercio constituyeron la base de la vida económica, los transportes públicos llevaban a la gente de un lado a otro con mayor rapidez y la luz eléctrica iluminaba lo mis-mo los barrios centrales que los suburbios de las periferias.

El promedio de la población en las ciudades capitalistas de tamaño medio oscilaba entre los 200 000 y 500 000 habitantes. Se trataba de centros urbanos que ya no eran únicamente el núcleo de la vida cultural y política. Las nuevas ciudades indus-triales concentraban fábricas, bancos, comercios y estaciones de ferrocarril.

Estos asentamientos humanos eran sitios ruidosos y contamina-dos. A lo largo de sus calles se construían viviendas de ladrillos descoloridos. Las chimeneas de las fábricas humeaban durante el día, ennegreciendo el ambiente y el paisaje. Pronto hubo que idear nuevos servicios de higiene, mante-nimiento y limpieza para evitar la proliferación de epidemias y enfermedades, sobre todo en los suburbios de aquellos centros de población.

n Viena, como capital del mundo de la música, los sectores acomo-dados de la ciudad austriaca se dedicaron a bailar los famosos valses del entonces compositor de moda, Johann Strauss.

Sugerencias didácticasSe sugiere realizar la actividad propuesta en el texto; puede anexar llevando a la clase un disco de Fryderyk Franciszek Chopin considerado el más grande compositor polaco, y también uno de los más importantes pianistas de la historia.

La finalidades hacer notar que en las grandes ciudades así como se desarrollaba el incremento de la población, y la preocupación de las medidas de higiene para evitar la proliferación de epidemias también se y desarrollaron las artes como lo es la música. Puede agregar que en este siglo se hicieron grandes construcciones como lo es la Torre Eiffel, construida entre los años 1887 y 1889 para la Exposición Universal de 1889 en París, Francia. Por Alexandre Gustave Eiffel.

Valoración del desempeño• Aplica sus conocimientos al resolver las actividades del texto.• Identifica que simultáneamente se dan otros procesos.• Valora el arte y a los artistas del periodo.

SolucionarioEl análisis de las imágenes es uno de las técnicas de la investigación histórica. Aquí se trata de apreciar los cambios en la traza de las calles y en el paisaje urbano en el siglo xix. De hecho uno de los aprendizajes esperados es que los alumnos puedan comparar el presente y el pasado, entre ellos, los cambios en el paisaje.

Para responder esta pregunta sería pertinente para el profesor que solicite un breve reporte escrito a los alumnos. También sería necesario que los alumnos citen sus fuentes.

Una pista para los alumnos sería que se focalizaran en la migración rural hacia los centros urbanos y la industrialización.

Otros recursosEscuchar en clases a Johann Strauss o visitar la página de www.youtube.comhttp://www.youtube.com/watch?v=9zlE5ipwna8, “Radetzky March”http://www.youtube.com/watch?v=JnRT4KNImdg&feature=related, “Blue Danube” Waltz

Page 15: Historia1 MPT B03

180

178

En efecto, la vida de las ciudades capitalistas pronto se distinguió por una carac-terística: la desigualdad y los contrastes sociales. La población estaba dividida en dos sectores: un sector burgués de clase media y otro más de clase obrera pobre. Generalmente, los grupos que pertenecían al primero vivían en las zonas más cén-tricas y limpias, aquéllos que trabajaban en las fábricas casi siempre vivían en los barrios periféricos más pobres e insalubres.

A decir verdad, a medida que la burguesía se contagiaba de la fe en la ciencia, el progreso y el optimismo, los pobres aparecían como una fuerza amena-zante y peligrosa para mantener el orden. Por ello, algunos urbanistas y arquitectos de la época decidieron construir grandes avenidas y bulevares que impidieran que las clases trabajadoras se agruparan o hicieran motines y barricadas para bloquear el tráfico de los nuevos medios de transporte o el paso a los peatones.

E

Leemos, comparamos y comentamos 1 Charles Dickens escribió la novela Oliver Twist. En ella narra las vicisitudes de un joven en

la naciente ciudad industrial, obrera y contrastante de Londres. En la novela se describe la primera vez que Oliver caminó en un barrio obrero siguiendo a un amigo:

2 Observa este cuadro y compáralo con el relato de Dickens. ¿Consideras que los dos pueden decir la verdad sobre la vida urbana de su época? ¿Por qué? ¿Cuál refleja la vida proletaria y cuál la burguesa?

Sugerencias didácticasBurgueses clase media Obreros clase pobre

Vivían en zonas céntricasMás limpias

Vivían en barriosInsalubridadpobreza

Sugerimos realizar la actividad propuesta en el apartado para resolver, además puede realizar un cuadro comparativo.

El tema es lo que sucedía entre los burgueses y los obreros que vivían en la ciudad.

Se sugiere buscar grabados o fotografías de pinturas para ilustrar.

Valoración del desempeño• Aplica sus conocimientos al desarrollar las actividades que se

solicitan en el texto.• Identifica las características del entorno citadino y suburbano de

grupos de burgueses y obreros.

SolucionarioLeemos, comparamos y comentamosPara responder esta pregunta sería pertinente para el profesor que solicite un breve reporte escrito a los alumnos. También sería necesario que los alumnos citen sus fuentes.

Naturalmente la respuesta a la pregunta es obvia: el fragmento de Dickens evoca la vida en un orfanato ligado a un taller, en tanto que la ilustración muestra a burgueses de fines del siglo xix. Es importante, sin embargo, que el alumno elabore su respuesta y ofrezca una explicación de la diferencia que aprecia.

Es esencial que el alumno, por medio de las comparaciones, pueda identificar los cambios que la revolución industrial trajo consigo.

Otros recursoshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/clase_obrera.html

Page 16: Historia1 MPT B03

181

179

a Independencia de las Trece Colonias de América del Norte, la Revolución Francesa y las revoluciones de 1830 y 1848 en Europa fortalecieron la conciencia polí-tica de una burguesía deseosa de participar en la toma de decisiones en sus ciudades, regiones, territorios y naciones. De esta manera, para la segunda mitad del siglo XIX, los burgueses se convirtieron en ciudadanos activos y participativos que pronto conformaron la nue-va clase gobernante.

Con excepción de los grandes imperios de Rusia, Aus-tria-Hungría y Prusia, en donde los regímenes despóticos y autoritarios continuaron siendo predominantes, los gobiernos de las naciones europeas de este periodo se caracterizaron por obedecer leyes que protegían las libertades y los derechos de los ciudadanos. Francia y Suiza se habían convertido en repúblicas; Gran Bretaña, Italia, España, Portugal, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia y Noruega eran mo-narquías. Pero a pesar de esta diferencia, en todas aquellas naciones la Constitución limitaba el poder de los gobernantes y éstos reconocían que su soberanía procedía de la voluntad popular.

Por otro lado, los gobiernos europeos funcionaban a partir de un sistema de de-mocracia representativa en la que los ciudadanos votaban por sus representantes en las cámaras o en los parlamentos; estos diputados liberales defendían valores como la libertad de expresión, el derecho a la propiedad privada o la importancia del individualismo.

Dentro de este nuevo orden político, los privilegios jurídicos que habían favoreci-do a los nobles y a la Iglesia en el Antiguo Régimen terminaron por desaparecer. Es importante recordar que en el siglo XIX sólo se consideraba ciudadanos a aquellos sujetos de sexo masculino que tenían ciertas propiedades y un determinado nivel de riqueza; es decir, las mujeres y los pobres quedaban completamente excluidos. De esta manera los países europeos se dividieron en dos grandes grupos sociales: el de los poseedores y el de los excluidos.

esde el siglo XIX, las mujeres iniciaron una lucha por conseguir los mismos derechos políticos y garantías sociales que los hombres. La pri-mera convención feminista que se organizó en la historia se celebró en 1848 en la ciudad de Nueva York. Una de las demandas más impor-tantes de la lucha por los derechos de las mujeres fue la posibilidad de votar en las elecciones políticas. A lo largo del siglo XIX, muchas mujeres lograron conseguir este derecho. En Alemania, las feministas lo con-siguieron en 1867; en España en 1869, mientras que en Noruega las mujeres pudieron votar a partir de 1898.

Sugerencias didácticasSe sugiere realizar la actividad propuesta en el apartado Para resolver, y pedir que se intercambien los cuadernos para que lean sus respuestas.

Además puede usar para el tema de la democracia, la representación de una situación determinada en la cual el alumno identificará sus actitudes relacionándolas con los valores democráticos.

Puede llevar grabada a clase alguna sesión del congreso mexicano o español.

Pida que analicen cómo se da el derecho a la palabra, el de réplica, cómo se votan las propuestas, etcétera.

Si en su localidad hay posibilidad de asistir en vivo a una de estas sesiones, organice una visita con el grupo.

Valoración del desempeño• Aplica sus conocimientos al hacer las actividades de la sección

Para resolver y socializa sus respuestas.• Identifica las características de la democracia.• Analiza una sesión del congreso.

Otros recursoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_al_voto_de_la_mujer

Page 17: Historia1 MPT B03

182

180

Al mismo tiempo que la clase burguesa comenzó a dominar el escenario político, el desarrollo de las industrias también la convirtió en el sector económicamente más poderoso de aquellas sociedades. En este sentido, los burgueses fundamentaron su dominio en la posibilidad de incrementar la producción en sus empresas, lo mismo que en distribuir sus productos y hacer crecer sus mercados.

Para conseguir estas tres condiciones, los dueños de las industrias necesitaron in-vertir capital en ellas. Por ello, en la segunda mitad del siglo XIX, los bancos se convir-tieron en actores muy importantes dentro del escenario de la economía capitalista.

os bancos habían existido en Europa desde la Edad Media. Sin embargo, en el siglo XIX, éstos tomaron características propias del nuevo sistema capitalista que empezaba a consolidarse. La banca de este periodo fue primordialmente industrial y privada; fomentó que los inversionistas dieran préstamos para el desarrollo de las empresas y compañías más importantes de la época.

Los dueños de los bancos eran ciudadanos que buscaban hacer fortuna a partir del movimiento de su capital. Muy pronto, los banqueros se convirtieron en personajes excepcionalmente ricos y poderosos en las sociedades europeas de mitad y fines del siglo XIX.

Rápidamente, y de acuerdo con las exigencias del proceso de industrializa-ción, este tipo de bancos proliferó en ciudades como Berlín, París, Viena, Lon-dres y San Petersburgo. Sus créditos e inversiones favorecieron a las industrias textil y minera, lo mismo que a las compañías ferroviarias y a aquellas dedicadas a la construcción de canales, puertos y novedosos medios de comunicación y de transporte. Por su parte, en Estados Unidos de América, muchos inversionistas compraron acciones de distintas compañías y empresas en la bolsa de valores, la cual comenzó a vivir una etapa de expansión muy importante.

Analizamos1 Reflexiona y comenta. ¿Hay alguna relación entre desarrollo económico

y desarrollo político? ¿Es necesario que haya democracia y gobierno representativo para que la gente viva bien?

2 La Constitución es la norma de funcionamiento de una democracia; es el texto legal que contiene las normas y los principios básicos del funcionamiento político de una nación. Investiga cuáles fueron las constituciones que hicieron en el siglo XIX las nuevas clases políticas europeas.

3 ¿Cuándo consiguieron las mujeres el derecho al voto en México?

Sugerencias didácticasSe sugiere leer el texto con mucha atención. Después pueden jugar a descifrar el secreto del banco, el alumno tendrá que descifrar lo que dice la carta, si lo logra ganará dinero y crédito (puntos bimestre) puede juntar a los alumnos en parejas y la primera pareja que le enseñe el mensaje correcto será el ganador.

Valoración del desempeño• Entiende la lectura y aplica los conocimientos del tema localizando

las ideas que son parte de las características de los burgueses.

SolucionarioAnalizamosEsta actividad consiste en la investigación de dos temas distintos.

Dependiendo del tiempo con el cual cuente el curso, el profesor puede dividir al grupo en dos equipos, cada uno de los cuales puede abordar cualquiera de los dos primeros temas en particular. Desde luego, esto supone que la investigación debe ser más profunda que la que resultaría de sencillamente responder brevemente a las preguntas.

La primera pregunta es difícil. El profesor debe recordar que, si bien no debe inducir una respuesta determinada, el programa de SEP considera la democracia como un valor que debe enseñarse a los alumnos.

La investigación acerca de las constituciones europeas puede incluir una línea de tiempo y mencionar el problema de las elecciones y de la organización de los poderes.

Las mujeres mexicanas obtuvieron el derecho a votar en elecciones municipales solamente en 1947, y en las elecciones nacionales en 1953.

Otros recursoshttp://www.abm.org.mx/banca_mexico/historia2.htm

Mensaje Cartadueños de bancos eranlos ciudadanos quebuscaban hacer fortuna apartir del movimiento desu capital, los banqueros son muy ricos y poderosos

nare socnab ed soñeudeuq sonadaduic sola anutrof recah nabacsubed otneimivom led ritrapnos soreuqnab sol latipaeosoredop y socir yum.

Page 18: Historia1 MPT B03

183

181

partir de 1850, las familias con capital y dueñas de fábricas, empresas, propiedades, comercios y bancos comenzaron a tener poder económico y político, así como influencia en las decisiones de gobierno y posibilidades materiales muy superio-res al resto de los sectores que conformaban la sociedad. Estas condiciones generaron una nueva conciencia de clase, un sentimiento de superiori-dad y de dominio que los hacía sentirse diferentes a los trabajadores y a los aristócratas.

Al sentirse distintas y superiores a otras clases sociales, las familias burguesas de mediados de siglo formaron redes y alianzas entre ellas. Los empresarios podían casar a sus hijas con los hijos de los banqueros, los comerciantes con los propietarios de tierras, los profesionistas con los alcaldes o ministros y, de esta manera, aquella clase social pronto se convirtió en una .

Para banqueros, empresarios, comerciantes, profesionistas y terratenientes del si-glo XIX, el dinero, la disciplina y el éxito fueron valores muy importantes que orienta-ron sus formas de actuar y de comportarse. Todos ellos aspiraban a poseer bienestar económico, comodidades y estabilidad en su vida cotidiana.

rente al enriquecimiento y fortaleci-miento político de la burguesía, las clases trabajadoras lucharon por conseguir más equidad y mayor justicia social. También los obreros comenzaron a desarrollar una nueva identidad colectiva: la conciencia de pertenecer a un sector específico de la sociedad. Para ellos, las realidades que los unían eran la pobreza, el trabajo ex-tenuante, y la imposibilidad de vivir una vida verdaderamente libre y digna.

Investigamos1 Con ayuda de tu profesor averigua qué es la bolsa de valores y cómo

funciona.2 Comenta cómo se relacionaron a partir de 1850 los empresarios con la

clase política.3 Explica por qué en el gran capitalismo se produce la alianza entre la

industria y la banca.

Sugerencias didácticasLe sugerimos que lean el texto completo y pongan atención en la sección Para puntualizar, pida que elaboren dos frases en las que apliquen el concepto oligarquía.

Enseguida que las compartan en el grupo.Pueden responder las preguntas de la sección Para resolver.Si es posible vean por televisión algún video de cómo funciona la

Bolsa de Valores.También puede organizar una jugada de Turista o Bolsa de Valores,

ambos juegos de mesa son fácilmente localizables. Es posible que los alumnos tengan alguno.

Valoración del desempeño • Entiende el significado del concepto Oligarquía.• Aplica el conocimiento y responde a las preguntas de la sección

Para resolver.

SolucionarioInvestigamosEl objeto de esta tarea es familiarizar al alumno con una institución económica y con el desarrollo de la cultura política de la burguesía.Respecto de lo primero, la bolsa de valores es la institución, generalmente privada, donde se comercia con títulos de propiedad, llamados valores. Mediante este comercio muchas empresas obtienen recursos económicos para financiar sus operaciones.Es importante, por otra parte, que se tome en consideración la relación cada vez más estrecha entre el empresariado y la clase política, que en algunos países se ha convertido en una identificación de personas e intereses (por ejemplo, en México durante el Porfiriato). Este tema puede servir para discutir acerca de la formación de las oligarquías.Esta actividad consiste en la investigación de tres temas distintos.Para responder esta pregunta sería pertinente para el profesor que solicite un breve reporte escrito a los alumnos. También sería necesario que los alumnos citen sus fuentes.

Page 19: Historia1 MPT B03

184

182

Las tensiones entre la burguesía y el se hicieron cada vez más fuer-tes. Los obreros organizaron marchas, huelgas y protestas para exigir mejores sala-rios, la reducción de la jornada laboral, así como condiciones físicas adecuadas para realizar los trabajos dentro de las fábricas. Durante la segun-da mitad del siglo XIX, los sindicatos se ocuparon de organizar este tipo de movilizaciones en na-ciones como Inglaterra, Alemania e Italia.

Dentro de este contexto, en 1848 el filósofo e historiador alemán Carlos Marx, con ayuda de su amigo Federico Engels, publicó en Londres un texto titulado Manifiesto del Partido Comunis-ta. En él, estos autores explicaban que hasta ese momento:

La historia siempre se había caracterizado por la lucha y el antagonismo entre las clases domi-nantes y las clases dominadas de la sociedad.

esde fines del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX, los obreros comen-zaron a organizar movimientos de protesta para defender sus derechos frente a la explotación de los dueños de las fábricas. Las primeras ma-nifestaciones de este tipo aparecieron en Inglaterra, hacia 1810. En las zonas de Lancashire y Yorkshire, muchos obreros se organizaron para destruir las máquinas de las fábricas. El líder de dichas protestas fue Ned Ludd, por lo que sus seguidores tomaron el nombre de ludistas.

Pero el no fue el único movimiento obrero importante del siglo XIX. Conforme creció la industrialización, los trabajadores adqui-rieron conciencia de que debían unirse para luchar por sus intereses comunes. De esta manera, en 1830 aparecieron las primeras organiza-ciones obreras o en Inglaterra. Pronto, los obreros france-ses también formaron sus .

Durante la segunda mitad del siglo XIX, obreros de Gran Bretaña y de Francia se organizaron para solucionar distintos problemas comunes de forma colectiva. De esta manera, en aquellas naciones surgieron varios sindicatos y cooperativas, así como nuevos periódicos para difundir las ideas socialistas que inspiraban los movimientos y las luchas obreras.

Ya desde 1831, los obreros de la industria textil en Lyon se habían ma-nifestado en contra de Luis Felipe de Orleáns por las malas condiciones de vida en sus lugares de trabajo. En esa ocasión organizaron protestas para exigir aumentos salariales, y para lograrlo tomaron la ciudad. La respuesta de las autoridades francesas fue la represión.

Tiempo después, en 1838, los obreros ingleses firmaron una carta al para pedir mejoras laborales. Su movimiento se conoció

como el . Este tipo de protestas y manifestaciones se fueron di-fundiendo entre otros obreros del mundo que también organizaron huel-gas y movimientos para luchar por el reconocimiento y garantía de los derechos de los trabajadores.

Sugerencias didácticasTenemos varios conceptos importantes, pida a los alumnos que escriban en algunas tarjetas, el significado de los mismos.

Que sólo escriban por el frente. Cuando terminen las pondrán en su escritorio.

Explique que vana concursar por equipos, una vez organizados, un miembro del equipo pasará y tomará una tarjeta.

Intentará que por medio de la mímica, su equipo adivine de qué concepto se trata.

Puede incluir otros de los conceptos estudiados en este bloque, para ello usted llevará esa tarjetas ya listas y las añadirá al montón del escritorio.

Puede ponerle en el reverso ¡Sorpresa!1 ya que son conceptos que ellos no acaban de escribir.

El equipo que en el tiempo que usted determine, adivine más conceptos es el ganador.

Valoración del desempeño• Entiende conceptos.• Colabora en equipo, es creativo.

Otros recursoses.wikipedia.org/wiki/Carlos_Marx

Page 20: Historia1 MPT B03

185

183

En la sociedad del siglo XIX la clase dominante era la burguesía, mientras que los obreros constituían la clase dominada.Los trabajadores de todo el mundo debían liberarse de la opresión burguesa mediante una revolución armada que llevara a los obreros a controlar el Estado para ex-propiar los medios de producción y abolir la propiedad privada burguesa en favor de la propiedad colectiva. Con estas medidas, en el nuevo Estado comunista desaparecería la desigualdad social y predominaría la justicia. Pronto las ideas de Marx se hicieron muy populares entre muchos obreros y movimientos sin-dicales de Alemania, Francia e Inglaterra.Pero el socialismo no fue la única corriente de pen-

samiento que inspiró las protestas de la clase trabajado-ra de la segunda mitad del siglo XIX.

Entre muchos obreros más radicales fueron más atractivas las ideas del anarquismo de Mijail Bakunin. Los anarquistas sostenían que:

La sociedad debía organizarse de manera comunita-ria, sin leyes y sin autoridades que inhibieran el desa-rrollo del ser humano.La única vía para transformar la sociedad capitalista en una sociedad anarquista era mediante una revolución. De esta manera, la lucha armada se convertiría en el medio de acción más importante para los seguidores de esta teoría. La implantación de una nueva sociedad debía hacerse mediante la organización espontánea de los trabajadores en comunas.

1 En clase, organicen dos grandes equipos que representen a los seguidores de Marx y a los de Bakunin. Imaginen que están en alguna reunión de la Primera Internacional y organicen un debate para defender el socialismo y el anarquismo.

Las ideas del anarquismo tuvieron especial éxito en Suiza, Ita-lia y España. En 1864, varias asociaciones y sindicatos socialistas y anarquistas fundaron la Asociación Internacional de Trabajado-res (AIT), también conocida como la Primera Internacional. Los obreros de dicha asociación se reunieron para ponerse de acuerdo en sus estrategias de lucha. En esas reuniones, Marx y sus segui-dores se pelearon con Bakunin y los suyos. De esta manera, lejos de lograr la unidad proletaria, la lucha obrera quedó dividida en dos facciones: los marxistas y los anarquistas. Durante toda la se-gunda mitad del siglo XIX, los primeros organizaron partidos po-líticos en diferentes naciones europeas como Alemania, Bélgica y Austria; al mismo tiempo, los segundos se dedicaron a emprender acciones violentas para conseguir los objetivos de su lucha.

Sugerencias didácticasLe sugerimos que de manera alternada se lea todo el texto.

Pida que se fijen en los conceptos, anarquismo, socialismo y establezcan semejanzas y diferencias.

Continuar con la actividad sugerida en el texto, que respondan en el cuaderno.

Y pida que compartan sus respuestas y corrijan los errores.

Valoración del desempeño • Comprende la lectura.• identifica las características de conceptos socialismo, anarquismo.• Aplica sus conocimientos al resolver las actividades del texto.• Socializa sus respuestas.

SolucionarioEste es un ejercicio de empatía, pero también acerca de dos ideas políticas aparentemente similares aunque contrapuestas en varios aspectos, sobre todo en lo relacionado a la autoridad.

El profesor debe tener en cuenta:Socialismo: Sistema de organización social y económico basado

en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.

Anarquismo: Doctrina que propugna la desaparición del Estado y de todo poder.

Fuente: Diccionario de la Real Academia

Otros recursoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Marx

Page 21: Historia1 MPT B03

186

184

Al mismo tiempo que las tensiones entre las clases obreras y las clases burguesas de mediados del siglo XIX se hacían cada vez más fuertes, las sociedades europeas in-dustrializadas continuaron viviendo el desarrollo científico y tecnológico que había iniciado a principios de siglo.

Mejoras laborales y sociales conquistadas por el proletariado

Año País Conquista

1813 Francia Se prohíbe el trabajo de menores en las minas.

1839 Alemania Se prohíbe el trabajo de menores de nueve años.

1847 Gran Bretaña Jornada laboral de 10 horas para mujeres y niños.

1850 Gran Bretaña Jornada laboral general de 10 horas.

1854 Alemania Se prohíbe el trabajo de menores de 12 años.

1883 Alemania Se implanta el seguro de enfermedad.

1884 Alemania Se implanta el seguro de vejez e invalidez.

1891 AlemaniaSe prohíbe el trabajo de menores de 13 años. Se implanta el descanso festivo y la protección salarial.

1894 FranciaSe crean seguros de enfermedad, de accidentes y de invalidez.

1908 Gran Bretaña Se implanta la pensión de vejez.

1911 Gran BretañaSe crean los seguros de enfermedad y de paro laboral.

1925 España Jornada laboral de ocho horas.

1934 España Crea el subsidio de desempleo.

1951 España Igualdad de salario entre hombre y mujer.

Sugerencias didácticasLeer el texto completo.

Organizar equipos (4).Cada equipo se encargará de un país: Gran Bretaña, España, Francia,

Alemania.En una ficha de resumen cada equipo localizará las mejoras sociales

para los trabajadores, ocurridas en el país que le tocó trabajar.Una vez localizadas y vaciadas en las fichas, pida que un

representante que es el “líder obrero “ expondrá en el pleno de la reunión de los sindicatos internacionales de obreros, ¿cuáles son los logros que han tenido en sus derechos laborales?

Cuando terminen, compartir qué país piensan que logró mejoras mayores para los obreros y por qué.

Pida que hagan la relación pasado-presente.¿ Cuáles de esos logros se aplican en México?

Valoración del desempeño • Comprende la lectura.• Identifica los logros de las mejoras laborales de varios países.• Establece la relación con lo que sucede en México.

Otros recursosVer en clase la película Qué verde era mi valle. Twentieth Century Fox Home Entertainment, 2004

Page 22: Historia1 MPT B03

187

185

Analizamos y comentamos1 Lee los textos que se presentan enseguida y señala sus semejanzas y

diferencias en un cuadro comparativo.

2 Comenta con tus compañeros sobre la imagen que ambos autores presentan acerca de la clase burguesa-patronal y la clase trabajadora-proletaria, el tipo de relación que entablan y las consecuencias de ello.

3 De acuerdo con la tabla “Mejoras laborales y sociales conquistadas por el proletariado”, investiga qué sucedía en México en el siglo XIX en cuanto a temas laborales y haz un cuadro como el siguiente en el que compares ambas situaciones.

Mejoras laborales y sociales en Europa

Mejoras laborales y sociales en México

Sugerencias didácticasCuando terminen de leer el cuadro de trabajo de la sección Para resolver, lean en voz alta las respuestas.

Pida que una vez resueltos y corregidos los dos recuadros Mejoras laborales y sociales de Europa y México en el siglo xix, añada lo que compartió de la situación de los obreros en México en el siglo xxi.

Solicite que identifiquen qué ha cambiado del siglo xix al xxi, en relación a las mejoras sociales de los trabajadores en México (por ejemplo hay imss, issste, etcétera).

Valoración del desempeño • Aplica sus conocimientos al responder a las preguntas de la sección

Para resolver.• Socializa sus respuestas,• Identifica la situación la laboral y mejoras de los obreros y

trabajadores en dos periodos de la historia de México, siglo xix y xxi

SolucionarioAnalizamos y comentamosUno de los aprendizajes esperados en este bloque es que los alumnos puedan leer fuentes de la época puedan realizar comparaciones que les lleven a comprender los debates de ideas suscitados en el siglo xix en el contexto de las transformaciones ocasionadas por la Revolución Industrial en las sociedades europeas.

Así es que se solicita a los alumnos que elaboren un cuadro en el cual mediante una lista de similitudes y diferencias puedan contrastar las ideas distintas de Marx y Bakunin.

Cabe señalar que ambos autores se refieren al papel que el proletariado desempeña en el proceso de producción.

Para responder esta pregunta sería pertinente que el profesor solicite un breve reporte escrito a los alumnos.

La actividad 3 pudiera servir para la elaboración de un examen de curso posterior.

Otros recursos:http://www.conampros.gob.mx/Efemerides002.html

Page 23: Historia1 MPT B03

188

186

ara 1880 muchos europeos seguían explicando el mun-do a partir de la creencia en un Dios creador todopode-roso. Sin embargo, entre las élites europeas educadas lo que prevalecía era una men-talidad ilustrada que hacía pensar en la posibilidad de explicar el universo a partir de leyes racionales.

En efecto, durante la se-gunda mitad del siglo XIX, la ciencia ofreció nuevas expli-caciones para las realidades del mundo, al tiempo que transformó muchas condi-ciones de la vida cotidiana en Europa. En aquel periodo los avances científicos redujeron el dolor y el miedo a la muerte y a la enfermedad.

Fue a fines del siglo XIX cuando se descubrió que algunas enfermedades eran causadas por pequeños microorganismos llamados bacterias. De esta manera, por ejemplo, Ignaz Semmelweis descubrió que si los médicos se lavaban las manos an-tes de atender los partos, había menos riesgo de que las mujeres padecieran fiebre puerperal, enfermedad que causaba muchas muertes. También interesado en los problemas de la medicina, Joseph Lister afirmó que si los instrumentos quirúrgi-cos se lavaban con ácido fénico, se podían evitar las infecciones que comúnmente acompañaban a las cirugías.

Además de estos nuevos conocimientos, en aquella época hubo otros descubrimien-tos científicos importantes. En 1897, por ejemplo, se identificó al mosquito Anopheles como transmisor de la malaria; en ese año también algunos químicos y farmacéu-ticos encontraron la fórmula para producir la aspirina, y los médicos descubrieron remedios para curar la difteria, la tos ferina y la tifoidea.

A fines del siglo XIX se hicieron valiosos descubrimientos en el campo de la radio-actividad y fue en ese periodo cuando ésta se convirtió en una herramienta útil para la medicina. Así, en 1895, Röntgen observó por primera vez los rayos X, mientras que en 1898 los esposos Curie lograron aislar el elemento radio. Ambos descubrimientos permitieron tomar radiografías para observar el interior del cuerpo humano.

Otro campo científico que también se desarrolló de manera importante en aquella época fue el de la genética. Biólogos y médicos volvieron a leer con atención los traba-jos de Mendel, y antes de 1900 se había identificado la existencia del ADN y del ARN.

3

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Sugerencias didácticasLe sugerimos que lean los temas que se van a estudiar en la lección.

Si considera conveniente, divida al grupo en el mismo número de temas que van a estudiar en esta lección.

La finalidad es que acudan a la biblioteca escolar en su compañía y cada equipo localice información, libros, videos o revistas que traten los temas que les tocó investigar,

Cuando menos deberán entregar 5 referencias por tema.Pida que en una tarjeta de resumen indiquen qué paso siguieron para

localizar la información.A continuación entregarán una ficha bibliográfica o del material que

localizaron, en total cada equipo entregará 5 fichas con su referencia.

Valoración del desempeño • Colabora en equipo.• Investiga en la biblioteca.• Entrega sus resultados y analiza los pasos que siguió para obtenerlos.

Otros recursoses.wikipedia.org/wiki/Anopheles

Page 24: Historia1 MPT B03

189

187

ntre los científicos más importantes de la segunda mitad del siglo XIX y prin-cipios del XX destacan dos personajes: Charles Darwin y Sigmund Freud. En 1859 Darwin daba a conocer su libro El origen de las especies. Treinta años des-pués, en 1899, Freud publicó su trabajo más importante: La interpretación de los sueños.

En El origen de las especies Darwin presentó la teoría de la evolución para explicar que el hombre y el mono tenían un ancestro común. En su obra, Da-rwin planteó:

La existencia de una cadena evolutiva en la que los seres vivos sufrían una adaptación constante, es decir, un proceso de perfeccionamiento que per-mitía que los organismos más aptos sobreviviesen mejor que los menos ap-tos.Una selección natural en la que los seres vivos más fuertes terminaban por desplazar a los más débiles. La historia natural avanzaba siempre en un proceso lineal y de perfecciona-miento inevitable.Las ideas de Darwin transformaron por completo la concepción del origen

de la vida. Sus teorías causaron grandes polémicas, ya que contradecían la versión judeocristiana de Adán y Eva como padres de la humanidad.

Así como las teorías de Darwin fueron un hito en la historia de la biología, las teorías de Sigmund Freud implicaron una revolución en el campo de la psicología.

1 Comenta con un compañero. a) ¿Cómo han influido los avances de la medicina en el desarrollo de las

sociedades? ¿De qué manera se combinan con otros factores, para, por ejemplo, disminuir la tasa de mortalidad o aumentar la de natalidad? ¿Qué consecuencias tiene esto?

2 Pregúntale a tu profesor de Ciencias qué tipo de organismos son los que producen las principales enfermedades del ser humano y cómo se combaten.

3 Elabora un cuadro de dos columnas. En la primera anota las enfermedades comunes que conozcas; y en la segunda cómo se curan. Luego averigua cuáles de estas enfermedades fueron en el pasado causa habitual de muerte. ¿Sabes si en la actualidad las enfermedades comunes siguen siendo causa de muerte en algunos lugares? ¿A qué crees que se deba?

4 Responde lo siguiente. a) ¿Qué relación encuentras entre el desarrollo de la ciencia y el mejora-

miento de la calidad de vida de las personas? b) ¿Qué avances médicos o descubrimientos científicos que conozcas te pa-

rece que han cambiado el curso de la historia humana? ¿Qué hubiera pasado si no se hubieran dado esos avances o descubrimientos?

Sugerencias didácticasInicie con la resolución de las actividades de la sección Para resolver y mencione algunos nombres de los alumnos para que den sus respuestas, el grupo opinará si hay errores y cómo corregirlos.

Le sugerimos ingresar a la página: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/

historia/histdeltiempo/mundo/prehis/t_teoesp.htmTenga listas unas copias y repártalas en el grupo.Pida que lean y en su cuaderno elaboren un cuadro sinóptico, en el

centro idea principal y tres secundarias.Para terminar algunos alumnos pasarán a elaborar el cuadro en el

pizarrón para que todos corrijan sus errores.

Valoración del desempeño • Aplica sus conocimientos al responder las preguntas de la sección

Para resolver.• Socializa sus respuestas.• Comprende la lectura y entrega un cuadro sinóptico con las ideas

principales.

Solucionario

El siglo xix fue el siglo de la ciencia aplicada y de la revolución en la producción económica. Así que estas preguntas deben responderse tomando esto en cuenta.1. Aunque la primera actividad suponga que se trabaje en parejas, el

profesor debe solicitar las preguntas respondidas por escrito. 2. Esta tarea tiene correspondencia con la materia de Ciencias. El

profesor no debe pedir al estudiante prueba de esta actividad, debido que es sólo una preparación para la siguiente. En caso de que el alumno no pueda consultar al profesor de Ciencias, puede efectuar una investigación en la Biblioteca del Aula.

3. El profesor debe solicitar que esta tarea le sea presentada por escrito de manera individual. Luego puede discutir los resultados en el aula.

4. Para esta tarea lo recomendables es que el profesor solicite a los alumnos elaborar un ensayo de manera individual.

Page 25: Historia1 MPT B03

190

188

Y es que este médico vienés de fines del siglo XIX fue quien creó una nueva técnica terapéutica para tratar las enfermedades de la mente: el psicoanálisis.

Sigmund Freud estudió la estructura de la humana; en sus trabajos planteó que la mente no funcionaba sólo a partir de pensamientos racionales. Para él, la mente del ser humano almacenaba emociones, instintos, deseos y pasiones que se guardaban en el , pero que de vez en cuando, podían aflorar en la vida consciente.

Las ideas de Freud produjeron un impacto muy fuerte entre los europeos decimo-nónicos, para quienes resultó difícil aceptar la presencia de pasiones e instintos que no obedecían a la razón.

A pesar de las ideas de Freud, los avances y descubrimientos científicos de fines del siglo XIX y principios del XX hicieron que las élites europeas creyeran vivir en una época de progreso y perfeccionamiento humano en la que reinaba el poder de la razón. En este contexto, algunos estudiosos de la economía, del derecho y de la historia buscaron métodos científicos que permitieran analizar las realidades socia-les de manera empírica, y así proponer verdaderas soluciones a los problemas que seguían aquejando a las sociedades de aquella época.

Entre los personajes que intentaron utilizar los métodos de las ciencias naturales para estudiar a la sociedad destaca el médico francés, Auguste Comte. Siguiendo de cerca las ideas evolucionistas de Darwin, Comte propuso que la historia de la huma-nidad también había transcurrido a lo largo de un proceso de evolución y continuo perfeccionamiento de las sociedades.

Las ideas de Comte recibieron el nombre de y fueron muy populares entre historiadores, sociólogos y antropólogos de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, quienes intentaron estudiar la historia y la realidad social a partir de leyes y métodos propios de la biología.

1 Lee el siguiente fragmento y señala cuál es la idea de civilización que Comte propone.

2 Comenta en clase si compartes esa idea y por qué.

Siguiendo las ideas evolucionistas y positivistas, y en un in-tento por clasificar las realidades naturales, lo mismo que las históricas y sociales, científicos y estudiosos se dieron a la tarea

de fundar museos y bibliotecas. Entre 1840 y 1890 Europa fue testigo de la funda-ción de museos de antropología y de historia natural, con el fin de difundir entre las clases trabajadoras el conocimiento científico.

Pero los avances y las teorías científicas de la segunda mitad del siglo XIX no sólo transformaron las emociones en torno a la enfermedad, el dolor, la muerte y la forma de organizar el conocimiento de la vida y la sociedad. En aquel periodo los descubrimientos de la ciencia también se reflejaron en la invención de novedosas máquinas que revolucionaron el mundo de las comunicaciones y los transportes.

Sugerencias didácticasAnote en el pizarrón Psique, Inconsciente, Positivismo.

Tenga listas varias revistas que puedan recortar los alumnos.Divida en tres equipos y pida que cada uno elija un concepto, o usted

decida a qué equipo lo asigna.Distribuya las revistas y pida que localicen imágenes que asocien a

los conceptos.Que las recorten, las peguen en media cartulina y que pase un

representante del equipo a exponer qué imágenes asociaron al concepto que les tocó y por qué lo decidieron así.

La finalidad es que se den cuenta que hay juicios previos o conocimientos de conceptos que aun sin tener clara la definición, nos “provocan una imagen”.

En seguida permita que localicen en el diccionario el significado, que lo contrasten con el del texto y el que ellos “crearon con las imágenes”.

Deje esta pregunta para reflexionar ¿ El inconsciente produce determinadas imágenes en cada persona?

Valoración del desempeño • Participa y colabora en equipo.• Crea un collage que intenta representar un concepto.• Identifica el significado del concepto por inferencia.

SolucionarioComte fue un pensador cuyas ideas contrataban mucho con las de Marx y Bakunin. En este caso este fragmento se refiere a su idea del progreso de la historia.

Para realizar la segunda actividad sería pertinente que el profesor solicite un breve reporte escrito a los alumnos.

Otros recursosVer en clase Freud. Dir. Pablo González Casanova. México: Universidad Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, TVUNAM, 1996.

Page 26: Historia1 MPT B03

191

189

n la sociedad capitalista del siglo XIX la velocidad se convirtió en un valor importante; y es que para ganar más dinero, había que hacer las cosas con mayor velocidad. El tiempo era valioso y no había que perderlo. Dentro de esta nueva forma de ver y vivir, la posibilidad de comunicarse y transportar-se rápida y eficazmente cobró importancia. Así, el siglo XIX tardío fue testigo de grandes innovacio-nes en las comunicaciones.

esde 1835 Samuel Morse, profesor de arte y dise-ño en la Universidad de Nueva York, inventó el te-légrafo. Morse descubrió la posibilidad de mandar mensajes a larga distancia a partir de la utilización de la electricidad. Para ello ideó la manera de que los impulsos eléctricos pudieran viajar a través de cables que, al mover un marcador, formaban códi-gos de puntos y guiones.

A partir del descubrimiento de Morse, la comu-nicación a larga distancia se hizo mucho más rápida y eficaz gracias al telégrafo.

ños después, en 1877, un profesor de personas sordas de nombre Alexander Gra-ham Bell inventó uno de los aparatos más revolucionarios en la historia de la comu-nicación: el teléfono. Bell hacía experimentos con el telégrafo cuando descubrió la posibilidad de mandar sonidos vía los cables telegráficos. Gracias a ello fue posible

Hacemos una biografía-mural1 Haz la biografía de alguno de los personajes citados en la lección.2 Preséntala a tus compañeros en un mural ilustrado con dibujos o

fotografías.

Cómo hacer una biografía Busca información sobre el personaje elegido en enciclopedias, obras mo-

nográficas o internet. Clasifica la información: vida y hechos destacados. Si es escritor, científico

o artista, estudia detalladamente su obra: títulos, escuela literaria, corrien-te artística o científica, géneros, temas, rasgos de sus obras.

Haz una valoración histórica del personaje: influencia en la sociedad de su tiempo y en la historia posterior.

Sugerencias didácticasDespués de hacer la biografía mural que se pide en la sección Para resolver, le sugerimos que busquen más información en esta página acerca de la vida cotidiana en este periodo.Pueden investigar en : http://www.ejercito.mde.es/ihycm/museo/actividades_museos/vida_cotidiana.htmlhttp://mx.kalipedia.com/historia-universal/

Una vez que tengan los datos de vida cotidiana, pida que elaboren en su cuaderno las semejanzas y diferencias de los aspectos de la vida cotidiana del siglo xix, con los de su propia vida.

Se leerán en voz alta algunas de las respuestas.

Valoración del desempeño • Utiliza la tecnología e investiga datos para la biografía mural• Elabora una comparación con los datos de la vida cotidiana del siglo

xix y las de su propia vida.• Socializa sus respuestas.

Otros recursoshttp://www.youtube.com/watch?v=FRXrd_z1zJU, La Comunicación: El Show de Cantinflas

Page 27: Historia1 MPT B03

192

190

enviar mensajes orales a larga distancia. El teléfono de Graham Bell fue un invento muy importante que años más tarde perfeccionó Thomas Alva Edison.

El interés por comunicarse a sitios lejanos de manera más rápida y eficiente también se tradujo en la sistematización del correo inter-nacional. De esta manera, en 1869 se organi-zó la Unión Postal Internacional.

Avances en la ciencia, la tecnología y los medios de transporte del siglo XIX

1835 Invención del telégrafo.

1871 Se construyen los primeros automóviles con motor de vapor.

1877 Invención del teléfono.

1880 Inicia el auge de la construcción de ferrocarriles.

1893 Se construyen los primeros autos con motor de gasolina.

1895 Se observan los rayos X por primera vez.

1897 Se identifica al mosquito Anopheles como el transmisor de la malaria.

1898 Se aísla por primera vez un nuevo elemento químico: el radio.

1896 Henry Ford construye su primer “cuadriciclo” o automóvil.

1903 Se construye el primer aeroplano.

l mismo tiempo que los europeos y los estadounidenses se dedi-caron a inventar aparatos y mecanismos que permitieran mandar mensajes a sitios lejanos de manera más rápida, las exigencias de la economía capitalista y el estilo de vida burgués se reflejaron en la utilización de nuevas fuentes de energía y nuevos materiales para construir novedosos medios de transporte cada vez más veloces.

Desde fines del siglo XVIII las máquinas hiladoras funcionaron con vapor. A lo largo del siglo XIX esta fuente energética se aprovechó para mover barcos y ferrocarriles. El primero en montar un motor de vapor a un vagón de tren fue Richard Trevithick en 1804. Pocos años después, y siguiendo el ejemplo de Trevithick, George Stephenson inventó la primera locomotora para jalar los carros de los trenes.

Hacia 1871 industrias estadounidenses construyeron coches de vapor, pero éstos no fueron tan populares como los que se inventaron en 1893 y que funcionaban con motores de gasolina.

En 1859 se descubrieron los primeros yacimientos de petróleo en Pensylvania, Estados Unidos de América. A partir de ese momento, el petróleo comenzó a ser una fuente de energía importante; muy pronto las industrias estadounidenses lo utilizaron como combustible tanto para algunos medios de transporte como para lámparas de queroseno.

Sugerencias didácticasTenga lista una ampliación del cuadro en el que se proporcionan los datos de loas avances de la ciencia, la tecnología y los medios de transporte.

Póngala sobre el pizarrón y pida a los alumnos que una vez leído el texto, elaboren dos consecuencias para cada uno de los avances que están en el cuadro.

Cuando finalicen pida de manera oral sus respuestas.Si lo considera conveniente, pida a hora que en el cuaderno

respondan la pregunta:¿Qué hubiera pasado si hoy no tuviéramos……..? Cada uno de los

avances que están en el cuadro.De igual manera que respondan y comenten cómo piensan que estos

avances irán transformándose para el siguiente siglo.

Valoración del desempeño • Comprende la lectura.• Identifica cómo se transformó la vida a partir de los avances que

vienen en el cuadro.• Entiende que habrá transformaciones y cómo repercutirán en el

futuro.

Otros recursoshttp://www.sapiensman.com/old_trains/

Page 28: Historia1 MPT B03

193

191

demás de utilizar estas nuevas fuentes de ener-gía, los medios de transporte modernos se cons-truyeron con otros materiales. A partir de 1875 las industrias utilizaron acero inoxidable para fabricar las máquinas de combustión interna, las turbinas y los motores. Y no sólo eso: a partir de esa época los rieles de tren dejaron de hacerse con madera y hierro, y se construyeron vías de acero más resistentes, lo que permitió transpor-tar cargas mayores.

Entre 1880 y 1914 el ferrocarril se convirtió en el medio de transporte más importante, lo mis-mo que en el símbolo del progreso de la ciencia y la tecnología europeas. Los trenes permitieron incrementar los intercambios comerciales entre zonas lejanas, pero también entre las clases bur-guesas: viajar por tren se convirtió en una moda y en un placer.

Leemos y analizamos1 Lee con atención.

Inventos, descubrimientos y teorías

1800: Pila eléctrica 1866: Dinamo

1814: Locomotora de vapor 1867: Hormigón armado

1824: Fotografía 1877: Fonógrafo

1833: Cerillo 1878: Lámpara eléctrica

1834: Motor eléctrico, hélice 1884: Motor de gasolina

1837: Telégrafo 1885: Automóvil

1841: Abonos químicos 1894:Cinematógrafo

1848: Operación del apéndice 1895: Rayos X

1850: Submarino 1896: Radiactividad

1856: Colorantes sintéticos 1897: Telegrafía sin hilos

1865: Leyes de la herencia 1900: Dirigible

2 Busca en tu Biblioteca de Aula o en internet información e ilustraciones sobre los descubrimientos o inventos que se citan arriba.

3 Escribe por orden los diez inventos o descubrimientos que consideres más importantes. En equipo razonen su elección. Den al grupo sus conclusiones.

Sugerencias didácticasLeer todo el texto y resolver el cuadro de la sección Para resolver.

Terminar compartiendo las respuestas y le sugerimos vean en clase: la página del museo de las telecomunicaciones en España y pida a los alumnos que: hagan el recorrido por la línea del tiempo de las comunicaciones.

Anoten cómo eran estas antes del siglo xviii y luego elijan algún otro siglo para que comparen cómo evolucionaron las comunicaciones.

http://www.fundacion.telefonica.com/museo/Cuando lo considere pida que paren el viaje por la línea del tiempo y

compartan con el grupo sus investigaciones.Si esto no es posible, puede visitar la central local de

telecomunicaciones.Organice con los padres la visita y pidan las explicaciones de cómo es

el funcionamiento del sistema.

Valoración del desempeño • Aplica sus conocimientos y responde las preguntas de la sección

Para resolver.• Socializa sus respuestas.• Investiga cómo eran las comunicaciones antes del siglo xviii.

SolucionarioLeemos y analizamosUna de las características más importantes del siglo xix fueron las innovaciones tecnológicas que transformaron la producción industrial y la vida cotidiana.

La actividad pudiera servir para la elaboración de un examen de curso posterior

Otros recursosVer las siguiente páginas que están relacionadas el ejercicio Leemos y analizamos.es.wikipedia.org/wiki/Celda_galvánicaes.wikipedia.org/wiki/Cerillo

Page 29: Historia1 MPT B03

194

192

A fines de ese siglo aparecieron compa-ñías de ferrocarriles que ofrecían viajes en lujosos trenes exprés que cruzaban el con-tinente europeo. Las familias de las clases burguesas aprovechaban la oferta para pa-sar las vacaciones de verano en diferentes destinos turísticos como las montañas o los balnearios. En esa época se populariza-ron las tarjetas postales donde los viajeros escribían a sus amigos y familiares sobre sitios a los que podían viajar cómoda y rá-pidamente.

Por otra parte los automóviles se hicieron cada vez más populares. El primer Ford se construyó en 1896; fue llamado cuadriciclo y costó doscientos dólares. Henry Ford, su inventor, utilizó aquella cantidad para fabri-car otro coche exactamente igual.

Así como en el siglo XIX se construyeron barcos, ferrocarriles y automóviles más veloces, a principios del siglo XX el ser humano realizó uno de sus más grandes sue-ños: volar. El primer aeroplano de motor en la historia fue el Kitty Hawk, que voló en 1903; en 1908, sus inventores, los hermanos Orville y Wilbur Wright, lograron superar su tiempo de vuelo y mantenerse en el aire durante una hora y media.

Así, a fines del siglo XIX y principios del XX, se dieron importantes innovaciones en los transportes terrenos y aéreos, pero también los medios de comunicación mari-nos se desarrollaron. El comercio trasatlántico fue una de las actividades más impor-tantes para la economía de las naciones europeas industrializadas. Llevar productos a través del mar para venderlos en países lejanos se convirtió en una preocupación que hubo que solucionar.

Entre 1850 y 1914 el mundo presenció la construcción de dos obras que demos-traron los avances de la ingeniería mo-derna: el Canal del Suez y el Canal de Panamá. El primero permitió transpor-tar productos del mar Mediterráneo al Mar Rojo sin necesidad de circunnavegar África. El segundo redujo el tiempo que requería llevar productos del Pacífico al Atlántico.

El Canal de Suez fue construido por Ferdinand de Lesseps, diplomático francés que obtuvo la concesión para hacer la obra con su compañía. A cambio de construir el canal, el egipcio Said Pasha accedió a que, una vez terminado el canal, la compañía francesa de Lesseps tuviera el control de la navegación durante noventa y nueve años. El canal se abrió a la navegación interna-cional en noviembre de 1869.

Sugerencias didácticasLeer el texto completo.

Pedir que encuentren las ideas principales y las vacíen en un cuadro como este:

Al terminar pida que lo intercambien con otro compañero y usted llene en el pizarrón el cuadro para que ellos corrijan los errores.

Valoración del desempeño• Comprende la lectura• Elabora un cuadro sinóptico con las ideas principales del tema de la

aviación.

Otros recursoshttp://www.testdelayer.com.ar/Historia%20Ford%20Comienzos.html

Orígenes de la aviación

Page 30: Historia1 MPT B03

195

193

Gracias a la obra del canal, Lesseps ganó enorme prestigio entre los in-genieros del mundo. En 1879 el go-bierno colombiano le pidió hacer un canal parecido en Panamá, entonces territorio de Colombia. Lesseps creyó que realizar aquella obra sería sencillo después de construir la de Suez. Sin embargo, en América, la compañía francesa hizo mal sus cálculos y muchos de sus trabajadores murieron a causa de la fiebre amarilla, padecimiento típico de la región.

La concesión de la obra se vendió a una compañía de Estados Unidos de América, interesada en controlar el comercio en la región de Centro-américa. Una vez que Panamá logró su

independencia del gobierno de Colombia en 1903, los estadounidenses prometieron apoyo y protección a la nación recién independizada. A cambio, el gobierno panameño cedió a Estados Unidos de América los derechos de controlar el canal a perpetuidad. Sin embargo, en 1977 ambos países firmaron el Tratado Torrijos-Carter mediante el cual se formó una comisión administradora del canal con una creciente participación del gobierno panameño.

Investigamos y analizamos1 La construcción del Canal de Suez supuso un acortamiento en las

comunicaciones de Europa con Asia, que hasta entonces tenían que circunnavegar África necesariamente, lo que motivó el interés de los estados europeos por obtener colonias en Asia.

a) ¿Cuáles fueron las principales zonas de Asia por las que se interesaron los europeos?

b) ¿Qué potencias coloniales europeas fueron más importantes en Asia? c) Esta fase de la Revolución Industrial va asociada al vapor como nueva

energía, pero ¿cuáles eran las fuentes de energía que hasta entonces había utilizado la humanidad?

Sugerencias didácticasDespués de leer el texto, hacer las actividades que vienen en la sección Para resolver.

Compartir las respuestas y comentarlas en el grupo.Le sugerimos ver la película Ana y el rey. http://www.decine21.com/Peliculas/Ana-y-el-rey-5392.

asp?id=5392Van a analizar como los europeos estaban presentes hasta en las cortes

reales, educando (occidentalizando) a los hijos de monarcas de Asia.Usted puede ir cortando o pausando la cinta, de manera de que se

vayan recuperando las ideas centrales.Al finalizar pida que compartan por qué piensan que los dignatarios

asiáticos querían la educación europea para su hijos.

Valoración del desempeño • Aplica sus conocimientos al responder a las preguntas de la sección

Para resolver.• Analiza la película Ana y el rey para apreciar al influencia europea.

SolucionarioInvestigamos y analizamos1. Es esencial que para comprender la importancia del canal del Suez

los alumnos se asomen a un mapa para realizar esta tarea. De lo que se trata es de comprender que uno de los móviles de la expansión colonial europea fue el control de rutas comerciales transoceánicas.Las respuestas a las preguntas son:

a) Las zonas de Asia por las cuales los europeos se interesaron fueron la India, China, Indochina y las Indias Orientales (hoy Indonesia).

b) Las potencias europeas más importantes por su presencia en Asia durante el siglo xix fueron Gran Bretaña, Francia y Holanda. Portugal y España mantuvieron una presencia ya poco importante en la región. Alemania participó más adelante de manera muy limitada.

c) Antes de la introducción del vapor como fuente energética, el hombre había usado, aparte de la tracción humana, la energía eólica (viento) y la hidráulica.

Page 31: Historia1 MPT B03

196

194

n el siglo XVIII, las bibliotecas y los museos se convirtieron en centros muy importantes en la difusión del conocimiento. Fue en aquel periodo que muchas colecciones de libros y objetos an-tiguos se abrieron al público. En Italia, la familia Medicis, por ejemplo, permitió que la gente visitara su galería, misma que con el tiempo habría de transformarse en la famosa galería de los Uffizi en Florencia. También la república francesa de 1793 pro-movió la difusión del conocimiento de las artes y las ciencias al abrir el museo de Louvre en 1793. Con ello, los revolucionarios quisieron mostrar al pueblo los tesoros artísticos que los reyes y los nobles franceses habían coleccionado durante siglos.

Una de las colecciones de libros, antigüedades, plantas, pie-dras, monedas y piezas arqueológicas más impresionantes fue la que el médico inglés, Hans Sloane, donó al rey Jorge II en 1753. Sloane dejó su colección de más de 71 mil objetos valiosos con la finalidad de que el gobierno abriera un museo y una biblioteca para el pueblo de la ciudad de Londres. A pesar de que el rey no mostró mucho interés en el proyecto, el Parlamento inglés se encargó de fundar el Museo Británico, el cual abrió sus puertas al público en 1753. Además de mostrar espléndidas piezas de la antigüedad egipcia y griega, colecciones de herbolaria, minerales

y piedras preciosas, el museo reservó una sección para la lectura de libros antiguos. La Biblioteca del Museo Británico también fue inaugurada ese mismo año, para que los especialistas en aquellos temas pudieran emprender sus investigaciones.

En 1759, el Museo fue abierto al público. Para promover la educación de la gente, el Parlamento ordenó que la entrada fuera gratuita. Pronto, visitar el museo se con-virtió en una actividad predilecta entre muchos ingleses que deseaban conocer los adelantos de la ciencia, así como entrar en contacto con la historia antigua de otros pueblos.

En 1808, la Biblioteca del Museo Británico también abrió sus puertas al público. Desde entonces, muchos estudiosos han pasado horas leyendo y escribiendo en sus salas de lectura e investigación.

acia 1860, la pintura francesa vio nacer un nuevo movimiento ar-tístico conocido como impresionismo. Durante el Imperio de Napo-león III, la Academia de Bellas Artes había establecido los criterios básicos para la producción artística en aquella nación. La utiliza-ción de colores sobrios, la búsqueda por reflejar la realidad tal como era, la representación de temas religiosos y retratos eran las normas que los pintores se veían obligados a seguir dentro de un ambiente que privilegiaba la tradición y la pintura académica. Las obras de aquellos que no seguían dichos principios eran consideradas malas o, simplemente, poco valiosas.

Al llegar la segunda mitad del siglo XIX, algunos jóvenes pinto-res, se unieron para rebelarse contra la rigidez de la academia y formar un grupo con nuevas propuestas para crear. Edouard Manet, Claude Monet, Pierre Auguste Renoir, Alfred Sisley, Camille Pissarro y Paul Cézanne salieron de sus estudios para

Sugerencias didácticasDespués de leer todo el texto, le sugerimos que ingrese a la página:

http://www.arsvirtual.com/p_latinoamericano/visitas.jspEl grupo estará dividido en 5 equipos cada uno podrá hacer un

recorrido virtual por los sitios: La catedral de la ciudad de México.Parque nacional Rapa Nui Isla de Pacua.San Ignacio Miní.Catedral del Cusco.Teotihuacan.Usted indicará el tiempo asignado para la vivista.El equipo se alternará el uso de los controles, pero todos deberán

anotar las características del recorrido.Van a entregar una ficha de resumen con los datos requeridos.Al concluir compartirán su experiencia y se guiará la reflexión para

que valoren el patrimonio cultural.

Valoración del desempeño • Utiliza la tecnología.• Colabora en equipo y entrega un producto con los datos requeridos.• Reflexiona en la importancia del patrimonio cultural.

Otros recursoshttp://www.louvre.fr/llv/oeuvres/alaune.jsp?bmLocale=en

Page 32: Historia1 MPT B03

197

195

pintar al aire libre y captar con ello la luz y los colores que desea-ban plasmar en sus lienzos. Los impresionistas, que así les llamó la prensa francesa, no querían pintar figuras detalladamente ni reflejar la realidad tal como era. Estos artistas preferían causar efectos visuales, sensaciones y emociones que movieran al espec-tador.

Los impresionistas tenían preferencia por el paisaje y las escenas de la vida cotidiana. Sus cuadros se caracterizaron por su esponta-neidad, la utilización de vivos colores, el movimiento y la presencia de pinceladas visibles. Estos artistas influyeron en las futuras gene-raciones no sólo de pintores, sino de muchos músicos, escultores y escritores europeos y americanos del siglo XX. Al rebelarse contra las reglas clásicas de la academia y buscar una independencia crea-tiva inauguraron una nueva etapa en la historia del arte.

Al llegar el nuevo siglo, muchos artistas buscaron experimentar y romper con las convenciones del arte clásico. Pintores, músicos, escritores y escultores prefirieron enfatizar el proceso creativo del arte en lugar de imitar las formas exactas de la naturaleza y la rea-lidad. Poco a poco, muchos de estos artistas comenzaron a sentir fascinación por lo abstracto e intentaron plasmarlo en sus obras.

El primer pintor abstraccionista fue Vasily Kandinsky. Entre 1910 y 1914, este pintor escribió su teoría del arte abstracto en la que insistió en la importancia de plasmar el reino espiritual y no sólo el de lo visible. El arte abstracto tuvo varias manifestaciones. El cubismo de Pablo Picasso y Georges Braque buscó fragmentar las imágenes de la naturaleza. El expresionismo alemán de pinto-res como Edvard Munch distorsionó las realidades para dar efectos emocionales casi siempre angustiosos y dramáticos. Por su parte, el futurismo italiano y alemán de Marinetti o Mayakovsky privile-gió la representación de la violencia, la tecnología y la velocidad. Los pintores fauvistas franceses también siguieron los principios del arte abstracto; artistas como Henri Matisse o Raoul Dufy utili-zaron líneas simples, exageraron la perspectiva y eligieron colores brillantes y arbitrarios para crear diversos efectos emocionales en los espectadores de sus obras.

ientras la burguesía europea del siglo XIX y principios del XX disfrutaba de estos adelantos científicos y tecnológicos y gozaba la era de paz y progreso que se creía comenzaba a imperar en Europa, las naciones latinoamericanas recién independiza-das vivían una realidad completamente distinta.

Pese a las ilusiones de que la liberación del yugo colonial permitiría el desarrollo autónomo, las economías de los nuevos países siguieron dependiendo de Europa gracias a los acuerdos comerciales con Gran Bretaña, que ante todo buscaba nuevos mercados para sus productos, y no se interesaba por los productos agrícolas, sino

Sugerencias didácticasLe sugerimos que se lea en voz alta el texto completo.

Pida que a partir de algunas de las ideas que captaron den “su impresión “” del arte impresionista.

Ahora tenga listo papel y colores o pinturas de agua.Le sugerimos organizar una visita virtual dividiendo al grupo en equipos. Van a buscar en la página: http://www.fcalzado.net/impresionismo/

Cada equipo podrá ver y reconocer las obras y características de las pinturas de Rendir, Cézanne , Monet, Edouard Manet, etcétera.

Es una página que explica perfectamente los temas y estilos y tiene juegos y trabajos interactivos.

Una buena opción si no es posible asistir a una exhibición en el museo local.

Cuando termine permita que los alumnos den sus impresiones del recorrido a partir de lluvia de ideas.

Cierre la actividad preguntando ¿ qué les gustó más? ¿ qué otros estilos les gustaría conocer?

Valoración del desempeño • Comprende las características del impresionismo.• Entrega un producto semejante al estilo estudiadfo.• Colabora en equipo.• Utiliza la tecnología para hacer un recorrido virtual por el periodo

impresionista.• Aporta su apreciación estética.

Otros recursoshttp://www.artealmeria.com/arte2001_7/picasso.htmhttp://www.artealmeria.com/arte2001_7/picasso.htm

Page 33: Historia1 MPT B03

198

196

sólo por el oro y la plata. La penetración masiva de productos británicos baratos acabó por arruinar las manufacturas textiles y los talleres artesanos, además de que muchos países latinoamericanos empezaron un proceso de endeudamiento con aquellas naciones.

En México, por ejemplo, la segunda mitad del siglo XIX se caracterizó por la gue-rra, las luchas internas, los intentos por organizar un proyecto de nación moderna, así como por la defensa del territorio frente a las invasiones de España, Francia y Estados Unidos de América.

pesar de que la Nueva España logró su independencia en 1821, España tardó mu-cho tiempo en reconocer este hecho. Todavía en 1828, la Corona española mandó al brigadier Isidro Barradas con una expedición para recuperar los antiguos territorios virreinales, y aunque la aventura fracasó, el episodio de Barradas marcó el inicio de diversas amenazas de invasión motivadas por distintos intereses extranjeros.

A partir del inicio de su vida independiente, México tuvo que enfrentar distintos problemas internacionales que no siempre pudieron resolverse por la vía diplomáti-ca. Sin duda, los más graves y los de más difícil solución fueron las guerras en torno a Texas, así como las relaciones con Francia.

esde 1821 Texas comenzó a poblarse con colonos españoles que pronto simpatiza-ron con las ideas federalistas de liberales mexicanos. Por su parte, ya en 1826, Esta-dos Unidos de América ofreció a México comprar el territorio texano, hecho que molestó al gobierno de este país.

En 1835, los centralistas tomaron el poder en México y los texanos aprovecharon la ocasión para proclamar su independencia. Fue Antonio López de Santa Anna quien encabezó las tropas mexicanas que se batieron contra los independentistas de Texas. Si bien el famoso general ganó las primeras batallas, éste se quedó dormido en San Jacinto y los texanos lo tomaron prisionero. Al final, Santa Anna aceptó firmar los tratados de Velasco, en los que México reconoció la independencia de Texas.

A partir de ese momento, para México la recuperación del territorio texano se convirtió en un asunto de honor. Por su parte, Estados Unidos de América ayudó a Texas para conservar su independencia. Cuando en 1845 el periodista John L. Sullivan acuñó la doctrina del Destino Manifiesto, según la cual todo pueblo que así lo deseara podía unirse a la federación de Estados Unidos de América, Texas se sintió fuertemente atraída por la idea. México anunció que cualquier intento de los estadounidenses por anexar aquel territorio sería motivo de guerra. En 1846 inició el conflicto armado entre ambas naciones.

Sugerencias didácticasUna vez leído el texto, pida que vuelvan a estudiar la línea de tiempo del periodo.

Que ubiquen los acontecimientos que acaban de leer.Permita que comparen qué sucedía en Europa, mientras en América

se vivían luchas por la soberanía.Le sugerimos ver en clase la película El Álamo http://www.decine21.

com/Peliculas/El-Alamo--1960-3187.asp?id=3187La finalidad es que los alumnos analicen cómo el cine

norteamericano interpreta la rebelión de los texanos al gobierno mexicano y la guerra por la separación.

Pida que al finalizar contrasten con lo que leyeron en el texto.Puede pedir que observen cómo de un mismo fenómeno histórico,

hay diversas interpretaciones.

Valoración del desempeño • Identifica en al línea de tiempo el periodo estudiado y contrasta lo

que sucedía en otros lugares del mundo.• Analiza la película de El Álamo y se da cuenta que de un mismo

fenómeno histórico se dan diversas interpretaciones.

Otros recursosVisitar el Museo de las Intervenciones en la ciudad de México.

Page 34: Historia1 MPT B03

199

197

En aquel momento, México estaba sumido en un profundo caos político y en una fuerte crisis económica. Frente a esta situación, los ejércitos estadounidenses, al mando del general Scott, invadieron el territorio mexicano, avanzaron por el norte, derrotaron a Santa Anna en Veracruz y finalmente llegaron a Puebla en 1847. Pocos meses después entraron a la Ciudad de México; en Chapultepec, las tropas de Esta-dos Unidos de América derrotaron a los cadetes que defendían ese cuartel. El 16 de septiembre de 1847, la bandera de Estados Unidos de América ondeaba ya en Palacio Nacional. En 1848, tras ardua negociación, el gobierno mexicano firmó los tratados de Guadalupe, en los que cedió la mitad de su territorio; a cambio, México recibió 15 millones de doláres y estableció su frontera en los márgenes del Río Bravo.

a invasión de 1847 no fue el único agravio internacional en la historia del México del siglo XIX. En plena guerra civil, en 1838, un pastelero francés que vivía en México se quejó con su gobierno de que los ejércitos mexicanos habían roto los vidrios de su pastelería. Para evitar mayores complicaciones con Francia, el gobierno mexicano ac-cedió a pagar las indemnizaciones pertinentes. Años después, en 1861, la guerra civil entre liberales y conservadores continuaba y el presidente Benito Juárez declaró la suspensión del pago de las deudas que México tenía con varios países extranjeros.

De inmediato, Francia, España y Gran Bretaña protestaron y exigieron el pago de las deudas si no se quería que los ejércitos de aquellas naciones invadieran el territorio mexicano. España y Gran Bretaña vieron la imposibilidad de México para pagar en ese momento y decidieron retirar a sus tropas. Sin embargo, los franceses sí cumplieron su amenaza. En 1862, en Puebla, el ejército mexicano, al mando del general Zaragoza, derrotó a los ejércitos franceses en una batalla que se dio el 5 de mayo. Pocos días después las tropas de Francia se recuperaron y la guerra continuó. La presencia de soldados franceses en el territorio mexicano se extendió hasta 1866, ya que desde 1864 y hasta esa fecha, los ejércitos de Francia apoyaron al gobierno imperial de Maximiliano y Carlota en México.

Mientras en América se vivían estas luchas internas, en Europa las naciones se for-talecían y se convertían en nuevas potencias imperiales que soñaban con el dominio del Viejo Mundo, con poseer más territorios coloniales en África y en Asia.

1 Elabora en tu cuaderno dos diagramas como el siguiente. Anota en los recuadros correspondientes cuáles fueron las invasiones a México, dos causas de que se hayan dado y la manera en que se resolvió el conflicto. Compara tus diagramas con un compañero y comenten las consecuencias que dichos acontecimientos tuvieron.

AcontecimientoCausas

Resolución del conflicto

Sugerencias didácticasOtra guerra contra México, en el periodo de las intervenciones es el tema a estudiar.

Le sugerimos que una vez leído el texto pida a los alumnos que hagan un ejercicio de imaginación.

¿Qué sentirían los mexicanos que estaban en contra de tener un imperio con un gobernante extranjero, cuando llegó la invasión?

¿Cómo se imaginan cambió la vida cotidiana de la gente durante la invasión y la guerra contra los franceses?

¿ Cuál era la forma más eficaz para resistir al enemigo?¿ Cómo fue posible que un pueblo francés amante de la libertad y la

igualdad, apoyara una invasión contra México?Pida la participación de manera oral.Analicen la importancia de recordar estos hechos, repasando la

historia y celebrando algunas fechas como el 5 de mayo.

Valoración del desempeño • Entiende el proceso histórico de la lucha de los mexicanos contra los

invasores.• Responde preguntas que conllevan empatía.• Analiza la importancia de las celebraciones de fechas importantes en

la historia de México.

SolucionarioEsta actividad tiene por objeto reforzar la noción de conexión entre diversos hechos (lo que forma los procesos) y la idea de que los actos humanos acarrean consecuencias (que atraviesa todo el libro de texto).

Se pude que el alumno seleccione un acontecimiento de la lección. El ejercicio debe desarrollarse conforme este modelo:

Acontecimiento: Guerra de 1847Causas: Independencia de Texas de México que nuestro país no

reconoce.Anexión de Texas por Estados Unidos.Resolución del conflicto: Tratado de Guadalupe Hidalgo

mediante el cual México pierde su territorio norteño a cambio de una indemnización.

Page 35: Historia1 MPT B03

200

198

os avances de la tecnología y la ciencia, así como el desarrollo del capitalismo fueron características comunes en dife-rentes estados europeos de mediados del siglo XIX. Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica gozaban de una economía cada vez más poderosa, así como de una im-portante estabilidad política y una fuer-te identidad nacional.

on la irrupción del romanticismo surgieron nuevas identidades comunitarias al-rededor de la idea de Nación. Las naciones del siglo XIX se construyeron a partir de características y elementos compartidos por sujetos de un mismo origen étnico que hablaban la misma lengua, que profesaban una misma religión y que tenían una historia y una serie de costumbres y tradiciones en común. Todos estos elementos biológicos, históricos y culturales generaron sentimientos de afinidad entre sujetos que desarrollaron identidades colectivas conocidas como nacionalismos.

Los miembros de una mis-ma nación se sentían orgu-llosos de su propia historia, de sus leyendas, sus mitos y sus héroes. Muy pronto, los sentimientos nacionalistas se vincularon con la idea de que cada una de dichas co-munidades debía poseer un territorio geográfico especí-fico. Sin embargo, en la his-toria, el nacionalismo mal entendido ha dado origen a muchas guerras, genocidios y atrocidades cometidas por diferentes pueblos intoleran-tes hacia otras culturas, reli-giones y formas de pensar o entender la vida.

4

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

200 km 800 km

400 km

Sugerencias didácticasEs conveniente que se lean en voz alta los temas que se van a estudiar en esta lección.

Pida que los alumnos escojan alguno de los temas y en su cuaderno anoten algunas de las cosas que saben del mismo.

Usted puede darse cuenta qué tanto saben de los temas de la lección.Recuerde al grupo que están reuniendo imágenes para hacer un

tablero con un juego de la Oca de la unificación alemana e italiana.Pida que explique con sus propias palabras qué es el romanticismo.Para reafirmar el concepto que elaboren dos frase donde lo apliquen

y las compartan en voz alta.

Valoración del desempeño• Identifica los temas de la lección.• Recupera lo que saben de esos temas.• Entiende el significado del concepto romanticismo

SolucionarioReflexionamosÚtil es tener en cuanta las siguientes definiciones:

Nación: Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común, que pueden o no tener un gobierno común.

País: Nación, región, provincia o territorio.Pueblo: Todo un grupo de personas que constituyen una comunidad

u otro grupo en virtud de una cultura, religión o elemento similar comunes.

Estado: sistema de instituciones que rigen a una sociedad determinada. Puede ser monarquía o república, federal o central, etcétera.

Para realizar esta actividad sería pertinente que el profesor solicite un breve reporte escrito a los alumnos.

Otros recursosSugerir visitar las siguientes páginas web: es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Goya

http://www.almendron.com/arte/pintura/goya/obras_goya/obras_goya.ht

Page 36: Historia1 MPT B03

201

199

España y Portugal eran estados soberanos, pero no contaban con el desarrollo económico de Francia, Inglaterra, Holanda o Bélgica.

ara la primera mitad del siglo, algunos países carecían de una unidad nacional.

Alemania e Italia estaban constituidas por varios reinos y principados indepen-dientes.Rusia y Austria-Hungría se integraban por una enorme variedad de grupos ét-nicos gobernados por autócratas como el zar ruso y el emperador austrohúngaro.

En 1861 el rey de Piamonte Cerdeña, Víctor Manuel II, encabezó la lucha para unificar los reinos italianos. Junto con su ministro Cavour y el general liberal Giuse-ppe Garibaldi llevaron un movimiento de unificación que logró consumarse en 1867. Frente al gobierno liberal que se estableció en toda Italia, el papa Pío IX, apoyado por Francia, condenó la unificación y se rehusó a formar parte del nuevo Estado soberano. Víctor Manuel y Garibaldi acep-taron que el Vaticano quedase fuera de la jurisdicción del reino de Italia. De esta manera, el gobierno de la Italia unificada concedió al papa la soberanía de ese barrio dentro de la ciudad de Roma. Hoy en día, el Vaticano continúa siendo un Estado libre y soberano, independiente de Italia.

Pocos años después Alemania también logró su unificación. Desde 1858 Prusia se había convertido en el reino alemán más poderoso. Gobernado por el káiser Gui-llermo I de la dinastía Hohenzollern y su ministro Otto von Bismarck, este reino logró un impresionante desarrollo industrial y organizó uno de los ejércitos más poderosos de la época.

Reflexionamos1 Antes de avanzar en esta lección piensa en el significado de las palabras

país, Estado, pueblo, nación. a) ¿Qué entiendes por nación? ¿Es lo mismo que país o Estado? ¿Qué entiendes

por pueblo? ¿Es lo mismo decir el pueblo italiano que la nación italiana? b) En México, ¿cómo usarías estos conceptos? c) Piensa, ¿ qué te hace sentir mexicano?

Sugerencias didácticasLeer todo el texto y responder las preguntas de la sección Para resolver y compartir las respuestas con el grupo.

Tenga listas copias de las biografías de Garibaldi, Víctor Emmanuel, Guillermo I

Y Otto Von Bismarck.Las dará a leer a cuatro alumnos.La finalidad es que ellos asuman durante la clase ser ese personaje.Por su parte el grupo los entrevistará para conocer su postura ante el

movimiento nacionalista y el proceso de unificación.Le sugerimos la página: http://es.wikipedia.org/wiki/Victor_

Emanuel_II También:http://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Garibaldi; http://

es.wikipedia.org/wiki/Otto_von_Bismarck; http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_I_de_Alemania

Cuando terminen la entrevista concluyan analizando cómo el romanticismo influyó en estos movimientos.

Valoración del desempeño • Aplica sus conocimientos al responder las preguntas de la sección

Para resolver.• Asume ser un personaje histórico y entrevistador.• Entiende las características del proceso de unifiación.

Otros recursoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Garibaldi

es.wikipedia.org/wiki/Beato_Pío_IX

Page 37: Historia1 MPT B03

202

200

Sugerencias didácticasPedir un acetato a cada alumno.

En clase copiarán los mapas, al mitad del grupo el de Italia, la otra mitad el de Alemania.

Una vez copiado pondrían al pie una leyenda explicando de manera sintética el proceso de unificación.

Tenga listo el proyector de acetatos y permita que algunos alumnos proyecten sus mapas y expliquen el proceso analizado.

Valoración del desempeño• Aporta su material y lo trabaja.• Elabora un acetato con mapa y explicación del movimiento de

unificación estudiado.

Otros recursoshttp://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/semestre1/historia/sitehmc/pazarmada.htm

es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Franco-prusiana

Page 38: Historia1 MPT B03

203

201

Debido a su rigidez y autoritarismo para gobernar, Bismarck fue llamado el Can-ciller de Hierro; para este personaje, los principados alemanes tenían que unificarse para constituir un Estado poderoso. Dentro de aquel proyecto, Prusia debía ser el lider de dicha unificación.

Para convertirse en la cabeza de aquel nuevo reino alemán unificado, Prusia de-bía enfrentarse a Austria, que también deseaba encabezar el movimiento de unifica-ción del nuevo imperio alemán. En 1866 Prusia se enfrentó con Austria y la venció. Frente al poderío prusiano, Francia se sintió amenazada y buscó provocar a Prusia para llevarla a la confrontación bélica. La guerra Franco-Prusiana estalló en 1870, y nuevamente los ejércitos prusianos fueron vencedores. Al firmar los acuerdos de paz, Prusia obligó a Francia a cederle los territorios de Alsacia y Lorena.

En 1871 los 39 estados alemanes se unificaron para crear el II Reich alemán. Gui-llermo I de Prusia fue proclamado emperador y Bismarck ratificado como canciller de todo el imperio. A partir de ese momento, el imperio o Reich alemán comenzó a convertirse en una gran potencia europea.

ientras Italia y Alemania se unificaban, Gran Bretaña consolidaba su poder como la potencia naval más fuerte de Europa. Entre 1837 y 1900 Gran Bretaña dominó el comercio trasatlántico. Durante aquellos 63 años, esta nación fue gobernada por la reina Victoria. La era victoriana, como se conoce a aquel periodo de la historia británica, se caracterizó por el auge económico, pero también por la desigualdad so-cial. Un ejemplo de esta situación es cómo durante el reinado de Victoria mejoró la educación primaria para los niños de las clases privilegiadas; pero, al mismo tiempo, permitió el trabajo de niños en las fábricas.

Investigamos un hecho recienteHas estudiado el proceso de unificación de Italia y Alemania. Sin embargo, hace poco tiempo Alemania se “reunificó”.1 Averigua cuándo se dividió en dos Estados, cuánto tiempo se mantuvo de

ese modo y por qué se ha vuelto a unificar.

urante la segunda mitad del siglo XIX, Gran Bretaña dominó los mares y el comercio mundial. La reina y su gobierno promovieron una política colonialista en territorios como Canadá, Australia, Nueva Zelanda y varias regiones del África y de Asia. Sin duda, la colonia británica más importante del siglo XIX fue la India, la

“perla de la Corona”, como la llamaron los propios ingleses. De ella los británicos extrajeron algodón, té y yute.

Sugerencias didácticasPida que terminen de leer el texto y se preparen a recuperar conocimientos del proceso de las unificaciones,

Recupere las imágenes que los alumnos seleccionaron para elaborar el tablero del juego de la Oca.

Organice al grupo para que en una cartulina peguen de un tamaño similar, las imágenes.

Pongan los lugares en los que avanzarán el doble de lo que salga en los dados ilustrados con los primeros aviones o con ferrocarriles de la época.

Los calabozos son los sitios tradicionales de castigo, quienes caigan ahí retroceden o pierden un turno.

Oriénteles para que pongan conceptos del periodo en las casillas para que cuando caigan en ellas los jugadores expliquen con sus propias palabras el concepto.

Si caen en casillas de personajes o batallas deben decir algunos datos de las mismas.

Gana el que llegue primero a la meta que debe decir UNIFICACIÓN.

Usted determina el tiempo límite del juego.

Valoración del desempeño• Participa en la actividad para reforzar los conocimientos del proceso

de unificación.• Aporta su material, crea el juego.• Demuestra sus conocimientos del proceso según las reglas del juego.

SolucionarioInvestigamos un hecho recienteAlemania volvió a dividirse en dos estados tras el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945 cuando fue ocupado por las cuatro potencias vencedoras en el conflicto. En 1949 se constituyeron dos estados independientes: la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana. En 1990 ambos países se reunificaron tras 44 años. El motivo de la reunificación fue el colapso del Estado en la República Democrática Alemana tras el fin de la guerra Fría.

Page 39: Historia1 MPT B03

204

202

partir de la segunda mitad del siglo XIX simpatizantes del liberalismo consideraron que la educación era el único medio para transformar la sociedad y construir un mundo mejor. Con el afán de “civilizar” a los sectores populares y “destruir sus malos hábitos y viciosas costumbres”, muchos gobiernos se dieron a la tarea de fomentar la educación primaria de los niños. El objetivo era crear una nueva disciplina social, construir una nueva conciencia cívica y difundir las ideas y principios racionales que debían orientar la marcha de las sociedades hacia el progreso y la modernidad.

La popularización de la educación primaria en Europa tuvo varias consecuen-cias importantes. En primer lugar se logró promover los valores del liberalismo imperante; en segundo, se redujo el analfabetismo y, con ello, surgió un nuevo mercado de lectores de diarios y revistas. Desde 1799 el gobierno francés promul-gó algunas leyes educativas para crear escuelas primarias dependientes del Estado. En 1870 el gobierno británico dio a conocer una legislación concerniente a la educación obligatoria de los niños de cinco a doce años. Para 1914 la educación primaria era ya obligatoria y gratuita casi en cualquier nación europea, de manera que en la Alemania de esa época asistían a la escuela alrededor de diez millones de niños, mientras que en Gran Bretaña, un promedio de seis millones.

rancia vivía bajo el Segundo Imperio de Napoleón III. Este gobierno se caracterizó por:

Un importante desarrollo industrial.El fortalecimiento del sistema bancario y financiero. El desarrollo de infraestructura: carreteras, canales, trenes y puertos. El impulso de Napoleón III a la educación y promoción de la alfabetización de casi toda la población.

El “pequeño sobrino del gran tío”, como llamó Carlos Marx a Napoleón III, difundió el sentimiento de orgullo nacional entre los franceses.

En 1870, con la derrota de la batalla de Sedán contra Prusia, un grupo de liberales moderados dieron un golpe de Estado al emperador y fundaron la Tercera República Francesa. En 1871, aprovechando el caos político, obreros socialistas de París organizaron una revuelta contra el go-bierno de la República, tomaron el poder y fundaron la Co-muna de París. Éste fue el primer gobierno de la historia, pero la Comuna sólo gobernó durante unos me-ses; después de ese tiempo los republicanos se organizaron

Conocemos más1 Investiga qué ocurría en materia de educación en México en el

siglo XIX. Recuerda que se trata del periodo de las reformas borbónicas que establecieron las bases de la educación y de la escuela.

Sugerencias didácticasInicie la clase solicitando que lleven fotos de su estancia en la educación primaria.

Permita que compartan los sucesos que para ellos fueron significativos.Enseguida dígales que así como ellos tienen una historia escolar, la

escuela tiene una historia.Si usted tiene datos de cuándo se edificó y por quiénes, quién fue

el personaje que inauguró su escuela secundaria, por qué se llama así, etcétera. Compártalos con el grupo.

Solicite que relaten algunos eventos de su paso por la escuela secundaria.

Inicie en voz alta la lectura del texto.Pida que indiquen qué saben de la historia de la educación.Le sugerimos que les incite a elaborar un ensayo con el tema “La

historia de mi escuela”Puede pedir apoyo al profesor de Español para que él premie el mejor.

SolucionarioConocemos másEl objeto de esta actividad es que los alumnos reconozcan que la educación formal no existió siempre en México sino que ha sido el resultado de un largo proceso. Preciso es recordar el predominio de las escuelas parroquiales y de las haciendas a cargo del clero, así como la reforma educativa de 1832 que creó diversos institutos de educación superior de carácter laico. La tendencia a lo largo del siglo apuntó a una muy lenta reducción de analfabetismo y un creciente predominio de la educación científica, ejemplo de lo cual fue la Escuela Nacional Preparatoria, fundada en 1867.

Para realizar esta actividad sería pertinente que el profesor solicite un breve reporte escrito a los alumnos en el cual cite sus fuentes.

Fuentes recomendadas: Diccionario de Historia de la Educación en México, http://biblioweb.

dgsca.unam.mx/diccionario/Raúl Arreola Cortés, De la real y pontificia Universidad de México a la

Universidad Autónoma de México, Colegio de México, México, 1986.Moisés González Navarro, Historia moderna de México, Hermes,

México, 1990, tomo IV.José Díaz Covarrubias, La instrucción pública en México, Imprenta del

Gobierno en Palacio, México, 1875.Antonio Olivar Zúñiga, Investigación sobre la educación en México., en

http://www.monografias.com/trabajos7/edme/edme.shtml?relacionados

Page 40: Historia1 MPT B03

205

203

para derrocar al régimen socialista, reprimieron a los líderes obreros y recuperaron el poder. A partir de aquel momento, la Tercera República instauró un régimen liberal, defensor de los derechos del ciudadano y promotor del liberalismo y de la educación laica.

ientras estas cuatro naciones de Europa occidental vivían procesos de fortalecimien-to económico y político, en el oriente del Viejo Mundo, Rusia, Austria-Hungría y el Imperio Otomano sufrían problemas que anunciaban su crisis y desmoronamiento.

A mediados del siglo XIX, la Europa oriental vivía una realidad distinta a la Euro-pa occidental. La existencia de grandes Imperios multinacionales era una realidad imperante en los territorios de Austria-Hungría, Rusia y Turquía.

Investigamos 1 A partir de lo que aprendiste en esta sesión elabora una cadena de

acontecimientos (recuerda que un proceso intervienen causas, actores y acontecimientos diversos) que comience con la batalla de Sedán y concluya con el derrocamiento del régimen socialista en Francia. Observa el ejemplo.

finalmente:

Primero:

Cadena de acontecimientos

luego:

luego:

n 1864 la princesa Carlota de Bélgica se convirtió en emperatriz de México. Carlota nació en 1840. Su padre fue el rey Leopoldo I. Desde muy pequeña, la princesa

dio muestras de su gran inteli-gencia; pronto se convirtió en la hija consentida de su padre, lo mismo que en el gran amor de su abuela, la reina María Amalia de Francia.

Sugerencias didácticasLe sugerimos traer a la clase diapositivas de la ciudad de París o un video de la historia de la ciudad en este periodo.

También puede consultar : http://sobrefrancia.com/category/francia/historia-de-francia/

Una vez terminada la proyección pida a los alumnos que comenten cuáles eran las características de esta ciudad y que vienen desde el periodo que se está estudiando.

En seguida pida que lean el texto y lleven a cabo las actividades que se solicitan en la sección: Para resolver. Que contesten en el cuaderno y lo intercambien para corregir los errores.

Terminar reforzando el concepto de estado.Pida que establezcan las diferencias entre Estado y Nación.

Valoración del desempeño• Aprecia el desarrollo y la planeación urbana características de la

capital de Francia en el periodo estudiado.• Aplica sus conocimientos al hacer las actividades de la sección

Para resolver.• Socializa sus respuestas.

Solucionario Investigamos1. Actividad de recuperación de conocimiento y control de lectura. En

este ejercicio volvemos a Europa, en concreto a los acontecimientos de la unificación alemana y la caída del Segundo Imperio francés

Otros recursoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Austria-Hungr%C3%ADa

Batalla de Sedán (1870)

Abdicación de Napoleón III.

Alzamiento de la Comuna de París.

Proclamación de la III República.

Page 41: Historia1 MPT B03

206

204

A la princesa le gustaba practi-car deportes como la natación y la equitación, pero también gozaba mucho con la lectura de los filó-sofos griegos y las conversaciones con su padre.

A los catorce años Carlota se enamoró del archiduque Maximi-liano de Habsburgo, hermano del emperador austriaco Francisco José. En 1857 Carlota y Maximi-liano contrajeron matrimonio; poco tiempo después un grupo de conservadores mexicanos les ofre-cieron fundar un nuevo imperio en aquella nación americana. En 1864 y con el apoyo de los empe-radores Napoleón III de Francia y Francisco José de Austria, Carlota y Maximiliano zarparon a México para instaurar el Segundo Impe-rio Mexicano.

Desde su llegada al territo-rio mexicano, los emperadores tuvieron serios problemas para gobernar al no tomar en cuenta la voluntad de la mayor parte del pueblo mexicano, mismo que apo-yaba al gobierno republicano de Benito Juárez. Maximiliano se fue

quedando solo hasta ser fusilado en 1867. Poco antes de la muerte de su esposo, Carlota regresó a Eu-ropa en busca de ayuda para salvar su imperio, sin ningún éxito. Car-lota se volvió loca y fue encerrada en distintos palacios en los que pasó el resto de su larga vida. En 1927, a la edad de 87 años, murió víctima de una pulmonía.

Imperio Austrohúngaro. Estaba conformado por dos estados independientes que, sin embargo, obedecían al mismo soberano. En 1867 subió al trono el em-perador Francisco José I de Habsburgo, hermano de aquel archiduque austria-co, de nombre Maximiliano, que por esas mismas fechas encabezaba el imperio mexicano.

El Imperio Austrohúngaro era inmenso; su administración era muy complicada, pues en él coexistían pueblos de diferente origen étnico. En su territorio vivían alemanes, húngaros, austriacos, italianos, rumanos, eslovenos, serbios, croatas, ha-blaban más de seis lenguas distintas y profesaban religiones muy diversas, como la católica, la musulmana o la cristiana ortodoxa. Esta diversidad impedía mantener la unión nacional en aquel imperio multiétnico y multicultural.

A pesar de su debilidad política, las dos capitales del imperio, Viena y Budapest, eran ciudades prósperas y centros culturales de enorme importancia para la vida intelectual de toda Europa. Allí vivían judíos que destacaron en los campos de la ciencia y las artes. Por lo demás, a pesar de las diferencias regionales, el imperio tenía zonas industriales ricas en las que se producían azúcar, textiles, acero o cerveza.

Imperio Ruso. Desde principios del siglo XIX Rusia buscó su expansión terri-torial hacia zonas que formaban parte del Imperio Otomano, lo mismo que el

Sugerencias didácticasOrganice en equipos al grupo.

Estudiarán la biografía de Carlota, Maximiliano. Juárez y Miramón.La finalidad es que cada equipo haga un cartel en el que resuman la

ideología de cada personaje.Puede consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Maximiliano_de_

Habsburgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlota_de_M%C3%A9xicohttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juarez.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Miram%C3%B3nCuando terminen expondrán los carteles y comentarán lo que

aprendieron del periodo histórico a partir de la vida de los personajes.

Valoración del desempeño• Colabora en equipos.• Investiga y elabora un cartel con los datos más importantes del

personaje histórico.• Comprende el periodo histórico estudiado a partir de la vida de su

personaje.

Otros recursoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Miramare

Page 42: Historia1 MPT B03

207

205

control de los pasos turcos en la región del Mediterráneo. El dominio de los estrechos del Bósforo, de los Dardanelos y del mar de Mármara garantizaría a Rusia la posibilidad de vender el trigo de Ucrania en Europa.

Las tensiones entre Rusia y Turquía estallaron en la Gue-rra de Crimea en 1853. Desde mediados del siglo XIX Gran Bretaña también se había interesado en controlar los pasos turcos para tener libre acceso al Mediterráneo y llegar más fácilmente a India. Por ello, temiendo la expansión rusa en la zona, Inglaterra apoyó a los turcos. De esta manera, en la Guerra de Crimea Rusia fue derrotada por Turquía y sus aliados.

No obstante esta derrota, el Imperio Ruso de la segunda mitad del siglo XIX con-tinuó creciendo como una potencia importante. Su ejército se convirtió en uno de los más grandes de toda Europa. Además, con los zares Alejandro II y Alejandro III los rusos conquistaron territorios en el Cáucaso y dominaron la región del Tur-questán. Estos dos monarcas de la dinastía Romanov fueron autoritarios y déspotas; lograron sus objetivos expansionistas y no dejaron de amenazar con ello al Imperio Otomano.

Imperio Otomano. Al igual que el imperio austriaco en el siglo XIX, el otomano estaba conformado por una inmensidad de pueblos y territorios muy distintos entre sí. Turcos, armenios, kurdos, sirios, árabes y griegos eran algunos de sus pobladores más importantes. Para la segunda mitad del siglo XIX, el imperio enfrentaba una división profunda, y su situación económica era desastrosa.

Durante todo el siglo, jóvenes turcos de familias acomodadas salieron a estudiar a Europa. A su regreso formaron el grupo de los Jóvenes Turcos para llevar a cabo la occidentalización del imperio, es decir, promover el respeto de valores como la liber-tad, la individualidad y la igualdad de los ciudadanos ante la ley. En 1876 el sultán Abdul Hamid II reconoció la primera Constitución liberal turca. En ella se habló de la igualdad de todos los súbditos ante la ley, se estableció la libertad de prensa y se prohibieron la confiscación de bienes, los trabajos forzados y la tortura. Por otro lado, la Constitución estableció que el Is-lam era la religión oficial del Estado turco.

A pesar de reconocer esta Constitución, el sultán Abdul Hamid II gobernó con gran autoritarismo y no obedeció las leyes liberales. No obstante, hubo sectores sociales que no dejaron de insistir en la necesi-dad de llevar el estilo de vida y la cultura occidental al imperio; de esa manera, fundaron la Universidad de Estambul y fomentaron las inver-siones extranjeras, la construcción de ferrocarriles, carreteras y líneas de telégrafo.

No obstante los intentos de modernizar al imperio para convertirlo en una verdadera potencia europea de corte liberal, Turquía sufría el autoritarismo, el atraso e importantes movimientos nacionalistas de las minorías étnicas que no deseaban formar parte de aquel proyecto de unificación y de Estado occidental.

Si bien las diferencias entre los estados e imperios europeos del siglo XIX fueron importantes, en todos ellos hubo un sentimiento más o menos común: la era del progreso había llegado y, dentro de la escala evolutiva de los pueblos del mundo, el hombre blanco tenía la supremacía biológi-ca y cultural. Por ello los europeos de distintas naciones se adjudicaron la misión de llevar al resto de los pueblos “primitivos” y “salvajes” los ade-

Sugerencias didácticasPuede si lo considera conveniente imprimir datos del Imperio Otomano y llevarlos a clase.

Vea la página: http://es.wikipedia.org/wiki/Abdul_Hamid_IIAcerca del arte otomano: http://www.mfa.gov.il/MFAES/

MFAArchive/1990_1999/1999/9/El%20legado%20artstico%20otomano

Para conocer acerca de las minorías étnicas que componían el imperio: http://www.musulmanesandaluces.org/hemeroteca/41/imperio_otomano_y_las_minorias.htm

Pida al grupo que seleccionen uno de los textos que le llevó a clase lo leerán e identificarán las características de:

El gobierno turco otomano.El arte otomano.La conformación del imperio con los diferentes grupos étnicos.En una ficha de resumen vaciarán los datos y posteriormente usted

se los devolverá corregido para que ellos identifiquen sus errores.

Valoración del desempeño• Comprende lectura.• identifica características de el gobierno, el arte y la conformación del

imperio turco otomano.• Elabora una ficha de resumen.

Otros recursoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Otomano

Page 43: Historia1 MPT B03

208

206

lantos de la ciencia, la tecnología y la razón occidental. En este sentido, las naciones europeas del siglo XIX sintieron la obligación de diseminar por el mundo lo que ellas consideraban la única y verdadera civilización: la occidental.

os sentimientos de orgullo nacional del siglo XIX estuvieron muy vinculados con la popularización del deporte en muchas naciones eu-ropeas. Los juegos deportivos se convirtieron en un escaparate ideal para demostrar las virtudes, la superioridad y la fuerza física de los ha-bitantes de cada pueblo. A fines de siglo XIX el barón Pierre de Couber-tin promovió reanudar la celebración de los juegos olímpicos. En 1896 éstos volvieron a festejarse en Grecia, con la participación de trece na-ciones.

La popularización del deporte en la segunda mitad del siglo XIX tam-bién se reflejó en la introducción del futbol y del cricket en muchas escuelas para niños y jóvenes de los sectores medios de Gran Bretaña. Hacia 1840 en Estados Unidos de América se inventaron las primeras reglas para jugar béisbol.

Reflexionamos y evaluamos1 Organicen un debate en el grupo con los siguientes temas.

a) ¿Qué importancia puede tener que cada Estado esté compuesto exclusivamente por gente de la misma etnia, de la misma cultura o tradición?

b) ¿Son imposibles las comunidades multirraciales o multiétnicas? ¿Conoces alguna en la que distintas razas y culturas convivan en paz?

c) ¿Por qué interesan al pueblo los motivos nacionalistas? ¿Mueve a los hombres la idea de patria?

d) ¿Es capaz un pueblo de luchar por defender “lo suyo”, aunque no obtenga mejora económica ni política?

a información proveniente de la historia puede interpretarse de formas distintas, lo cual no significa que no hayan ocurrido de un modo determinado. Por eso, como existen diversos puntos de vista aceptables, la presentación de esos puntos de vista y el contraste de opiniones permite acercarse más a la verdad.

Veamos cómo se prepara y desarrolla un debate. 1. El tema debe plantearse de forma muy clara (en la actividad “Para resolver” tienes los

temas de reflexión planteados de manera concisa). 2. Cada uno de los participantes en el debate debe preparar su intervención, formular cla-

ramente su argumento y exponer el razonamiento del mismo. 3. Exposición y síntesis. El debate está dirigido por un moderador para que las argumen-

taciones se den de modo ordenado y en el tiempo justo de exposición y réplica. 4. Los asistentes pueden realizar una valoración del debate y de las opiniones, en función

del rigor lógico de la argumentación.

Sugerencias didácticasLe sugerimos que organice unas olimpiadas de la historia del siglo xix.

Reparta entre el grupo los temas de las lecciones que se han estudiado.

Uno de las competencias olímpicas más populares es el maratón.Escojan una imagen representativa del periodo será el fondo del

tablero.Distribuya sobre el tablero el número de casillas.Cada equipo estará representado en el tablero con un tren, fonógrafo,

aeroplano, teléfono, auto Ford “T”.Los alumnos traerán a la clase tres tarjetas con preguntas, respuestas

del tema que usted les repartió.Formarán los cinco equipos y jugarán al maratón histórico del siglo

xix.Usted indicará el tiempo del juego y algunas reglas que considere

necesarios.Haga notar que en este periodo se popularizaron los deportes y se

corría el Maratón.

Valoración del desempeño• Participa y aporta su material.• Colabora en equipo.• Aplica sus conocimientos al responder las preguntas del maratón.

SolucionarioReflexionamos y evaluamosPara realizar esta actividad sería pertinente que el profesor solicite un breve reporte escrito a los alumnos.

El profesor debe recordar que, si bien no debe inducir respuestas determinadas, el programa de SEP considera la multiculturalidad como un valor que debe enseñarse a los alumnos.

Respecto del debate el libro de texto proporciona instrucciones y recomendaciones acerca de cómo organizar un debate.

Otros recursoshttp://www.wimbledon.org/en_GB/news/articles/2008-07-07/200807071215458970390.html

Page 44: Historia1 MPT B03

209

207

a historia ha sido testigo del nacimiento y la decadencia de distintos y diversos imperios. En el siglo XVI, la búsqueda de nuevas rutas comerciales y nuevos mercados motivó a las monarquías portuguesa, española, británica y francesa a em-prender nuevos proyectos de colonización a lo largo y ancho de todo el planeta. Por primera vez, la economía vivió un pro-ceso de globalización, es decir, de contacto e intercambios comerciales y culturales entre todas las regiones del mundo conocido. En el siglo XIX, con el fortalecimiento de los Esta-dos, las naciones europeas se consolidaron como potencias y en su intento de expandir sus zonas de poder e influencia, se lanzaron a conquistar, colonizar y someter nuevos territorios en África y en Asia. De esta manera, el siglo XIX se caracteri-zó por la existencia de un nuevo imperialismo colonial. Hoy en día, muchas naciones del continente africano y asiático si-guen padeciendo los efectos de aquella historia de colonialis-mo, explotación y sometimiento. En muchas de ellas, la anarquía política, la pobreza, así como la fragmentación social son secuelas heredadas de su historia colonial.

Durante el siglo XIX unos pocos países de Europa controlaron con su poder, con su influencia o con sus negocios la mayor parte del planeta. Este hecho único y sin precedentes marca la evolución de la humanidad desde entonces, y divide al mundo en dos partes: los dominantes y los dominados. El progreso industrial de Europa es una de las explicaciones de su dominio mundial. Esta situación es lo que conocemos como imperialismo.

La justificación ideológica de un proyecto económico también común a todas las potencias europeas del siglo XIX, la expansión colonial, fue la supuesta misión civili-zatoria y occidentalizadora.

Frente al crecimiento económico y la estabilidad política en el interior de sus terri-torios, las potencias europeas buscaron encontrar nuevos mercados para vender sus productos, así como territorios que les permitieran obtener recursos naturales y mate-rias primas baratas. De esta manera, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Italia, Alemania, España y Portugal buscaron fundar colonias en África, Asia y Oriente Medio.

En el siglo XIX, muchos sectores de las naciones europeas estaban convencidos de la superioridad de Europa sobre otros pueblos. Para dichos sectores, la cultura occi-dental, la racionalidad de la ciencia, las formas de vida y de organización europeas se consideraban mucho mejores que la de los pueblos africanos y asiáticos que vivían de otra manera o que veían y entendían la vida de otra forma. De acuerdo con estas ideas, Europa era sinónimo de civilización, progreso y adelanto; al mismo tiempo, el resto del mundo, aquellas sociedades distintas a las occidentales eran vistas como salvajes, atrasadas y bárbaras.

Los gobiernos e inversionistas europeos explotaron los recursos naturales de aquellas posesiones de ultramar, construyeron caminos y puentes e industrializaron algunas regiones de las colonias. Sin embargo, todas las inversiones de las metrópolis en aquellos territorios tenían que ser pagadas por las propias poblaciones nativas. Poco a poco las colonias se endeudaron y empobrecieron profundamente.

Los nativos de aquellos territorios quedaron marginados y obligados a vivir en con-diciones miserables; al mismo tiempo, los colonos blancos se aliaron a las élites locales y se convirtieron en el grupo dominante económica, política y culturalmente.

Sugerencias didácticasPida que localicen en el diccionario la palabra Imperialismo.

Solicite que den ejemplos del mismo.Hacer la lectura completa del texto y observar la imagen ¿ qué

relación tiene con el tema?Le sugerimos ver al película 55 días en Pekín. Puede consultar:

http://www.decine21.com/Peliculas/55-dias-en-Pekin-2699.asp?id=2699

Pida a los alumnos que a lo largo de la cinta localicen:1. La forma en que se manifiesta el imperialismo en esta película.2. Cómo reaccionaron los chinos.

Cuando terminen entregarán sus respuestas y se comentarán en clase.

Si lo considera conveniente, pida que den su opinión acerca del imperialismo.

Valoración del desempeño• Entiende el concepto de imperialismo.• Aplica sus conocimientos al dar ejemplos del mismo.• Identifica en la película rasgos del imperialismo y la reacción de los

chino.

Otros recursoshttp://html.rincondelvago.com/colonialismo_7.htm

Page 45: Historia1 MPT B03

210

208

ntre 1884 y 1885 los monarcas de las potencias europeas se reunieron en Berlín para “repartirse” África de manera pacífica y evitar cualquier confrontación bélica entre las naciones europeas. Ahí se concedió que el rey Leopoldo II de Bélgica se quedara con el Congo, región clave del continente, ya que constituía el corazón del África, tenía importantes yacimientos de diamantes y contaba con una red fluvial que permitía controlar el comercio en todo el territorio africano. Las potencias eu-ropeas hicieron dicha concesión por pensar que Bélgica era un reino pequeño que no podía convertirse en amenaza para las demás naciones europeas.

Entre 1885, año en que las naciones europeas se reunieron en la Conferencia de Berlín, y 1914, año en que estalló la Primera Guerra Mundial, el continente africano quedó repartido de la siguiente manera: Portugal conservó sus antiguas colonias de Mozambique, Angola y Zanzíbar; Inglaterra mantuvo su presencia colonial en Nigeria, Sudán, Rodesia, Somalia, Kenia, Uganda, Sierra Leona, la Costa de Oro, Gibraltar y Egipto. Por su parte, Francia tenía control sobre Senegal y había ocupado Argelia, Túnez, Mauritania, África Occidental y la parte no española de Marruecos.

Italia y Alemania no alcanzaron grandes colonias en el territorio africano y tuvieron que conformar-se con las regiones por las que las otras potencias europeas no habían mostrado interés.

a expansión colonial tuvo su principal expresión en el continente africano, pero los imperios eu-ropeos también tuvieron colonias en Asia y en Oriente Medio.

La Indochina francesa, las colonias holandesas en la actual Indonesia y muchas islas del Pacífico co-lonizadas por Alemania son sólo algunos ejemplos.

Sugerencias didácticasLeer todo el texto y subrayar las ideas principales.

Solicite un mapa ampliado de África. Y pida que lo coloreen localizando los pases dominados por los imperios europeos.

Al pie del mapa pondrán a qué se debió la expansión europea en África.

Cuando terminen expondrán sus mapas y corregirán los errores.Le sugerimos imprimir la página:http://www.webislam.com/?idt=10246En la cual encontrará poesía africana contra el racismo, el dominio

imperialista, de protesta social.De a los alumnos este párrafo y pida que localicen algunas

consecuencias del reparto de África:El arte africano contemporáneo está marcado por las tensiones y

conflictos existentes entre la viva cultura autóctona de cada etnia o tribu y la impuesta por los colonizadores. La fragmentación y la unificación conviven tensa, frágil e inevitablemente como principio sustancial en cada nación del África Negra. Esto es ineludible para el creador y tal vez en su quehacer se hacen más evidentes las contradicciones que implican una determinación exterior de este tipo. La violencia sistemática que ha sufrido la región los ha marcado.

Valoración del desempeño• Ubica en mapa las zonas dominadas por los imperios europeos.• Identifica cómo en el arte se ven las huellas de este proceso histórico

Otros recursoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3n_Universal

Page 46: Historia1 MPT B03

211

209

Leemos y comentamos1 Lee estas dos versiones sobre un episodio de la exploración de África y

explica las reacciones de los blancos y los indígenas. 2 Reflexiona. ¿Qué riquezas se podían extraer de la colonia del Congo?

¿Cuáles eran fundamentales para la economía de la metrópoli?

na piragua enorme viene dispa-rada contra mi lancha, como para abordarnos. A la distancia de unos cincuenta metros vira y, al estar casi frente a nosotros, los guerreros de proa arrojan, vociferando, sus lanzas. Mas el ruido queda ahogado por el chasquido de nuestras salvas de fusi-lería. La sangre nos arde en las venas. Es aquél un mundo despiadado, y por primera vez sentimos odio hacia la canalla asquerosa y voraz que lo habita. Por eso levantamos el ancla y nos lanzamos en persecución de los caníbales.

The Autobiography of Henry M. Stanley, New York, 1909.

uando supimos que un hombre de carne blanca venía por el Luaba, nos quedamos atónitos. Permanecimos quietos. Durante toda la noche, el tam-tam nos estuvo anunciando la no-ticia. Daremos una fiesta —ordené—; recibiremos solemnemente a nuestro hermano y lo acompañaremos al pueblo. Todos nosotros nos adorna-mos y, luego, reunimos las piraguas grandes. Nos pusimos en marcha; mi piragua a la cabeza, para darle la bienvenida. Pero al acercarnos a su embarcación se oyó ¡paff, paff! y los palos de fuego escupieron hie-rro contra nosotros. Nos quedamos rígidos de espanto. No llegaba un hermano, sino el enemigo que ha conocido nuestro país.

P. Hermann. “Audacia y heroísmo de los descubrimientos modernos”.

Sugerencias didácticasLe sugerimos leer el texto completo.

Pida a los alumnos que resuelvan las actividades de la sección Para resolver.

Que compartan con el grupo sus resultados y se corrijan los errores.Puede ver en clase la película Tarzán.En ella se analizarán las formas en que irrumpieron los europeos en

África y cómo chocan las cosmovisiones de los africanos y los europeos.http://www.decine21.com/Peliculas/Tarzan-de-los-monos-6547.

asp?id=6547Puede pasar fragmentos de la película de Disney para que contrasten

dos interpretaciones de la vida de Tarzán.

Valoración del desempeño• Aplica sus conocimientos al responder las preguntas de la sección

Para resolver.• Socializa sus respuestas.• Analiza la película Tarzán identificando el choque de cosmovisiones

de africanos y europeos.

SolucionarioLeemos y comentamosEstos dos textos representan al alumno testimonios que le permiten acercarse a la experiencia colonial en África.1. Recuérdese que en el Congo los belgas buscaron metales ferrosos y

caucho, necesarios para su industria.2. Sería pertinente que el profesor abundara acerca de este tema

exponiendo sobre el Estado Libre del Congo, proyecto privado del rey Leopoldo II de Bélgica que llevó a millones de indígenas a la esclavitud y la explotación.

Otros recursoshttp://www.theatlantic.com/issues/96sep/congo/hmsbio.htmhttp://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Henry_M._Stanley_1891.jpg

Page 47: Historia1 MPT B03

212

210

a intervención colonial en Asia fue distinta a la africana. No se trataba de pueblos primitivos con escaso nivel cultural, sino de civilizaciones desarrolladas con cultura, religión y costumbres distintas a las europeas.

os europeos obligaron a los chinos por la fuerza de las armas a aceptar el trato con ellos. A partir de la llamada Guerra del Opio, en 1841, los ingleses consiguieron ser soberanos en el enclave de Hong Kong y que se abrieran doce puertas al comer-cio internacional.

Desde ese momento los europeos se aprovecharon de la debilidad de la autoridad imperial para conseguir ventajas, y se repartieron las zonas de influencia respectiva: Francia actuó en el sureste, Gran Bretaña en el sur, Rusia y Japón en el noroeste, en

torno a Manchuria, y Alemania e Inglaterra, en la península de Shandong.

Inglaterra explotó las minas de hulla; Ja-pón las de hierro y carbón. Los ferrocarriles que empezaron a instalarse corrieron a car-go de capitales europeos y japoneses.

Como China aún no se había desarrolla-do industrialmente, la apertura del imperio a los productos europeos baratos supuso el hundimiento de la artesanía y la condena de un campesinado pobre que no encontraba posibilidades de desarrollo.

La presencia europea y los privilegios de que disfrutaban en sus enclaves provocaron reacciones nacionalistas violentas, como la revuelta de los boxers en 1900.

Potencias que actúan en Asia

RusiaRealiza una expansión hacia el este, hasta las costas de Siberia, que comienza a colonizar, y desde donde se expandirá hacia el sur.

Gran Bretaña

Se centra en la conquista de India, la “joya de la Corona”, y la co-lonia que mayores beneficios reporta, aunque tenga que vencer ciertas oposiciones nativas. Controla también Birmania, Malaya y el enclave chino de Hong Kong.

FranciaOcupa algunos puertos de India y el territorio llamado “la Unión Indochina”, situado entre la India y China, los actuales estados de Laos, Vietnam y Camboya.

Otros países europeosPaíses Bajos con el archipiélago de Indonesia; Portugal con co-lonias en India, Timor y enclaves comerciales en China; España mantiene Filipinas hasta 1898.

Sugerencias didácticasPida que lean completo el texto.

Solicite que en su cuaderno vacíen los datos del cuadro.Lleve o pida que lleven a clase revistas para recortar.Buscarán en ellas imágenes para ilustrar cada renglón del cuadro.Cuando terminen pida que exhiban su trabajo y expliquen por qué

eligieron determinadas imágenes, es decir cómo las relacionan con el imperialismo.

Al terminar reflexionar cómo ahora muchos productos de Asia circulan por todo el mundo.

Valoración del desempeño• Comprende la lectura.• Ilustra el cuadro identificando características del imperialismo.

Otros recursosVer en clases El emperador de China. Barcelona: Unesco; Editorial Planeta, 2005.

Page 48: Historia1 MPT B03

213

211

Ubicamos y reflexionamos1 Elabora un mapa de Asia y sitúa las áreas de influencia de los países

europeos.2 Reflexiona y responde a) ¿Por qué Inglaterra dedicó grandes capitales al tendido ferroviario en

India? b) ¿Qué diferencias observas entre la colonización de India y África?3 Organiza en un mapa conceptual las siguientes ideas, que están bastante

desordenadas (podrás enlazar más de dos entre sí).• Deseo de lucro económico• Necesidad de invertir capitales• Avances de las técnicas de construcción de barcos• Pugna bélica con otra potencia europea• Deseo de situar los excesos de población• Deseo de propagar la fe religiosa entre los nativos• Avance del conocimiento científico• Deseo de mostrar el progreso europeo

sí como Francia, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica y Holanda se convertían en potencias imperiales europeas, fuera del Viejo Mundo en la segunda mitad del siglo XIX dos naciones también comenzaron a despuntar en la competencia por dominar territorios fuera de sus fronteras, así como en el crecimiento eco-nómico y el predominio político dentro de sus regiones: por un lado Estados Unidos de América, y por otro, Japón.

esde la segunda mitad del siglo XIX Estados Unidos de América recibió gran cantidad de colonos europeos procedentes de países como Irlanda, Suecia, Alemania e Italia. La mayoría de estos inmigrantes se estableció en el norte de la Unión Americana, donde pronto se vivió un importante de-sarrollo industrial. Al mismo tiempo, algunos más decidieron establecerse en el oeste, donde encontraron yacimientos de metales preciosos; de ma-nera que para 1849, la llamada fiebre del oro atrajo población blanca de pro-cedencia europea. Los colonos que llegaron al oeste recluyeron a la población nativa en reservaciones. Entre 1890 y 1914 recibió dieciséis millones y medio de inmigrantes, con lo que su población superó la de cualquier país europeo, a excepción de Rusia.

En el siglo XIX llegaron pocos colonos europeos al sur de los Estados Unidos de América. En aquella región la economía se basaba en la agricultura de tabaco y algodón. Los terratenientes sureños poseían grandes plantaciones en las que los trabajadores eran siempre esclavos de origen africano.

Solucionario:Elabora el mapa señaladoa) Porque de esa manera podía transportar las mercancías de los

mercados que tenía ahíb) La india fue colonizada primordialmente por Inglaterra y África ha

sufrido la intervención de muchos países y por lo tanto de muchos intereses distintos.

1. Respuesta Libre dependiendo de los trabajos de cada equipo

Sugerencias DidácticasIniciamos con el tema de los otros imperios: Estados Unidos de Améri-ca y Japón. Pida a sus alumnos que lean los párrafos y que subrayen las ideas primordiales. Después, si Usted lo considera oportuno solicíteles que redacten un apunte en sus libretas. También puede pedirles que lo ilustren.

Valoración del desempeño• Describe porqué Japón y EUA se convirtieron en potencias• Explica a que se le llama fiebre del oro• Describe como eran las reservaciones indígenas y explica cuál era

su finalidad.

Otros recursosCon la idea de que, tanto Usted como sus alumnos, profundicen en los contenidos le proporcionamos las siguientes ligas en Internet: http://www.euskalnet.net/tz/diecinueve.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX

Page 49: Historia1 MPT B03

214

212

La división entre el Norte y el Sur era muy evidente. Las diferencias tenían que ver con dos proyectos económicos distintos; por un lado, un norte industrial, y por el otro, un sur agrícola. En este sentido, la mentalidad de los sureños era muy dife-rente de la de los norteños. Los primeros eran terratenientes que formaban redes de familias poderosas cuya riqueza se medía a partir de la posesión de tierras y esclavos. Los segundos, en cambio, valoraban el trabajo individual, el esfuerzo y la libertad para producir, vender y comprar. A diferencia de los habitantes del sur, los del norte estaban en contra de la esclavitud.

ntre 1654 y 1865, la esclavitud fue parte de la vida cotidiana en Estados Unidos de América. Desde tiempos coloniales, la mayor parte de los esclavos norteamericanos fueron negros y aunque éstos vivieron tanto en el norte como en el sur, lo cierto es que la mano de obra esclava tuvo mucho mayor importancia en las plantaciones su-reñas de algodón que en las industrias de los territorios del norte.

Como en otras partes del mundo, en Estados Unidos de América los esclavos de origen africano fueron maltratados por sus amos y vivieron situaciones de crueldad y miseria como la privación de la libertad, la separación de los hijos de sus padres, el abuso sexual y todo tipo la violencia física y psicológica.

Desde el ultimo tercio del siglo XVIII, muchos estadounidenses blancos de los estados del Norte comenzaron a criticar la institución de la esclavitud y empezaron a exigir la abolición de la misma. Y así, para 1780, la Constitución de Massachussets estableció que todos los hombres eran libres e iguales. No obstante, los esclavos aún tuvieron que pelear duras batallas para conseguir su emancipación.

En 1807, Gran Bretaña declaró la abolición de la esclavitud en todos sus territorios y desde entonces se convirtió en la máxima defensora de la libertad de los esclavos en otras partes del mundo. En Estados Unidos de América, la esclavitud continuó existiendo,

Sugerencias DidácticasIniciamos la página con un mapa de los Estados Unidos de América an-tes de la guerra civil. Pida a sus alumnos que lo estudien y lo calquen en una hoja de papel albanene, lo coloreen y marquen los datos indicados. Una vez terminado solicíteles que redacten un apunte explicando lo que el mapa trata de decir.

Posteriormente pídales que lean los textos correspondientes y que elaboren, a partir de la lectura, cinco preguntas. Éstas se pueden realizar en equipos y se pueden intercambiar. Cada equipo resolverá las preguntas asignadas y las entregará al profesor quién las evaluará. Le sugerimos reservar estas preguntas para la evaluación global del bloque. Ejemplo:1. ¿Por qué eran tan evidentes las diferencias entre los habitantes del

norte y los del sur?2. ¿Quiénes fomentaban la esclavitud; los norteños o los sureños?3. ¿Quiénes eran terratenientes?4. ¿Quiénes tenían más recursos para enfrentar una guerra?5. ¿Cuáles eran los territorios donde había mas industria?

Valoración del desempeño• Explica las principales diferencias entre los habitantes del sur y los

del norte.• Explica que es la abolición de la esclavitud.• Describe que estableció la constitución de Massachussets.

Otros recursosSi necesita profundizar más en el tema le sugerimos visitar el siguiente sitio:http://es.wikipedia.org/wiki/E.U.A.

Page 50: Historia1 MPT B03

215

213

muchas veces la mano de obra negra se consiguió gracias al contrabando de tratantes ingleses que desobedecían las leyes de su monarquía.

Conforme avanzaba el siglo XIX, los estados del norte y del sur se ale-jaban cada vez más en su opinión sobre la pertinencia de que se aboliera o no la esclavitud. El norte, cada vez más industrializado y pequeñobur-gués, rechazaba la existencia de una población sometida, explotada, que además, al no recibir ningún salario, no podía comprar los productos que se fabricaban en dichos estados. El sur, por su parte, aferrado a su economía agrícola y a las estructuras de una sociedad de terratenientes aristócratas, defendía la necesidad de la mano de obra esclava.

Para 1860 Abraham Lincoln fue electo presidente de la Unión y dos años después, en 1963, abolió la esclavitud. Esta medida disgustó a los terratenientes esclavistas sureños, quienes decidieron separarse de la Unión Americana y formar la Confederación de Estados de América. Lincoln desconoció la separación y con ello estalló la Guerra de Secesión o Guerra Civil entre el norte y el sur. Después de cuatro años de lucha entre las tropas del sur del general Lee y las del norte del general Grant, la Unión ganó la guerra y se restableció la unidad de todos los estados que conforman Estados Unidos de América. Finalmente, la esclavitud quedó abolida dentro de aquella nación.

Leemos y reflexionamosHarriet Beecher Stowe, novelista que describió puntualmente las atrocidades del esclavismo estadounidense, escribió La cabaña del tío Tom.

1 Lee el siguiente fragmento, reflexiona sobre las implicaciones humanas del esclavismo y escribe un final para esta historia.

Sugerencias DidácticasLos alumnos continuarán con la lectura que habla de la guerra de Se-cesión. Pídales que identifiquen a los principales protagonistas de este suceso histórico y elaboren una pequeña investigación de sus biografías.

Considere la imagen de la batalla como un elemento más de análisis en el momento de estudiar este tema en clase, formulando algunas preguntas que guíen la observación de sus alumnos y desarrollen en ellos la capacidad de utilizar las imágenes como fuentes para el estudio de la historia. El análisis lo puede realizar a partir de las siguientes preguntas:• ¿En que año fue electo presidente Abraham Lincoln?• ¿Qué pensaba la naciente burguesía norteña en relación al

esclavismo?• ¿Cuáles eran los argumentos de los sureños para mantener la mano

de obra de los negros a través del esclavismo?• ¿Cuánto tiempo duraron los enfrentamientos armados entre los

norteños y los sureños?

Solucionario:1. Leen y redactan un posible final. La respuesta es libre y Usted deberá

considerar la claridad y coherencia de los escritos de sus alumnos. Guíe la discusión en torno de las principales implicaciones humanas que conlleva el esclavismo y considere sus puntos de vista.

Valoración del desempeño• Analiza hechos y procesos históricos a partir de imágenes.• Reconoce que el arte es una fuente para la historia.

Otros recursosPuede solicitar a sus alumnos que lean la novela de Harriet Beecher Store titulada La cabaña del tío Tom.

También pude visitar las siguientes páginas que le ayudarán a conocer más sobre el tema y preparar mejor su clasehttp://www.portalplanetasedna.com.ar/secesion.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Secesi%C3%B3nhttp://www.hislibris.com/?p=600

Page 51: Historia1 MPT B03

216

214

na vez que las naciones hispanoamericanas alcanzaron su independencia, Estados Unidos de América advirtió a las potencias europeas que la nación del norte no toleraría otra intromisión de Europa en el Nuevo Mundo. En este tenor, en el año de 1823, el presidente James Monroe declaró, en una célebre frase que pasaría a la historia como la Doctrina Monroe, que “América era para los americanos”.

En principio, la doctrina parecía expresar la condena de los Estados Unidos de América hacia cualquier reinten-to colonialista por parte de los europeos, pero en realidad, aquella declaración también podía interpretarse como una clara advertencia de los propios proyectos expansionistas e imperialistas de América del Norte con relación a América del Sur.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos de América cobró gran fuerza económica y pronto los empresarios y banqueros pre-sionaron al gobierno para establecer una política de expansión colonial.

A fines de siglo, Estados Unidos de América colonizó Hawai y otras islas en el Pací-fico, pero además, en la década de 1890 buscó aumentar su influencia en el Caribe.

Efectivamente, Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran las últimas posesiones colo-niales que sobrevivían del Imperio Español del siglo XVI. En 1898, Cuba luchó por su independencia y Estados Unidos de América apoyó a la isla argumentando que

“América era para los americanos”. La guerra entre Estados Unidos de América y España significó el final del poderío

colonial español en América. Una vez derrotada, España reconoció la independen-cia cubana, pero además tuvo que ceder Puerto Rico a Estados Unidos de América. Al mismo tiempo, Filipinas y Cuba quedaron como protectorados estadounidenses.

n el siglo XIX Estados Unidos de América intentó expandir sus zonas de influencia en las islas del Caribe y del Pacífico. El espíritu imperialista es-tadounidense afectó, sobre todo, a España y Japón, que tenían colonias en varias islas de aquellas regiones.

Para España, Cuba continuaba siendo una posesión impor-tante debido a su posición estratégica para el comercio, lo mis-mo que por su producción agrícola.

Hacia la segunda mitad del siglo XIX la burguesía cubana, conformada por individuos de origen tanto español como estado-unidense, comenzó a exigir el derecho de comerciar libremente, protestando contra las prohibiciones y leyes proteccionistas del Imperio Español.

Entre 1868 y 1878, José Martí inició el movimiento de inde-pendencia de la isla, mismo que cobró un nuevo auge entre 1880 y 1895.

Estados Unidos de América vio con muy buenos ojos los pro-yectos independentistas cubanos, pues querían aprovechar la

Sugerencias DidácticasEn esta clase iniciaremos el estudio del expansionismo estadounidense. Considere como un primer momento la observación de la imagen contenida y pídales que lean el pie de la misma. En ella encontrará datos importantes para dar inicio al tema. Enseguida solicíteles a sus alumnos que lean los párrafos siguientes y subrayen las ideas principales.

Con las ideas principales señaladas, pida a sus alumnos que elaboren un cuadro en donde enlisten a los países que fueron colonizados o protegidos por Estados Unidos de América.

Ejemplo:

Colonias y protectorados Estadounidenses

País Motivos de la colonización o del protectorado

Hawai

Islas del pacífico

Cuba

Puerto Rico

Filipinas

Una vez que hayan resuelto el cuadro pida a sus alumnos que comenten sus resultados entre si y guíelos en la elaboración de una conclusión grupal.

Pasamos ahora al estudio de la guerra hispanoamericana. Nuevamente considere como punto de partida la imagen. Lea en voz alta el pie y haga un comentario breve en torno a la vida y obra de José Martí. Ahora pida que lean los textos y elija a alguno de sus alumnos para que pase al frente y vaya anotando en el pizarrón las ideas principales.

A manera de conclusión puede aplicarles el siguiente cuestionario:• ¿Hacia dónde buscaba Estados Unidos de América expandirse?• ¿Qué buscaba EUA al iniciar una guerra en contra de España?• ¿Porqué Cuba buscó la ayuda de Estados Unidos de América?• ¿Quién fue José Martí?• ¿En que año se convirtió Cuba en protectorado de los Estados

Unidos de América?

Page 52: Historia1 MPT B03

217

215

situación para quitar la isla a la España imperial y extender en ella el poderío esta-dounidense. En 1898, los cubanos independentistas pidieron ayuda al gobierno de Estados Unidos de América, situación que tensó las relaciones entre ambas poten-cias. Fue en ese año que estalló la guerra entre España y Estados Unidos de América, misma que ganó esta segunda nación. El resultado del conflicto: España perdió sus últimas posesiones coloniales, es decir, Filipinas, Puerto Rico y Cuba. En ese mo-mento, la isla quedó bajó el dominio de Estados Unidos de América que anunciaron su proyecto de preparar a los cubanos para una futura vida democrática.

os intereses imperiales y expansionistas de Estados Unidos de América fueron vistos con malos ojos por otra nación que también tenía pretensiones del mismo tipo: Japón.

Desde mediados de siglo XIX, los japoneses se habían dado a la tarea de colonizar varias islas en el océano Pacífico. Frente a la presencia estado-unidense en la región, los japoneses negociaron con la potencia americana y establecieron algunos acuerdos comerciales.

Durante siglos, Japón había sido gobernado por un mandatario muy poderoso y había mantenido una organización feudal profundamente tradicional y jerárquica.

En 1867, la dinastía Tokugawa fue derrocada, y en su lugar subieron los primeros emperadores de la dinastía Meiji.

l periodo Meiji se caracterizó por su política reformis-ta y modernizadora. Los emperadores de la dinastía centralizaron el poder, quitando el control de sus territorios feudales a antiguos nobles todopoderosos. Además, los Meiji abolieron la servidumbre e impulsaron el cultivo de seda y algodón, productos que dieron al Japón muchos recursos, mismos que se aprovecharon después para desarrollar las industrias de la nación.

Investigamos1 Durante años Estados Unidos de América practicó la “diplomacia del

dólar”. Investiga en libros o en internet qué significó.2 Haz un eje cronológico donde se observe la política de expansión

estadounidense en América Central, el Caribe y el Pacífico.

Sugerencias Didácticas:Continuamos con el tema del expansionismo estadounidense con el párrafo de inicio de la página. Pida a sus alumnos que lo lean y coment-en lo comprendido.

Solucionario:1. Pida a sus alumnos de indaguen en alguna enciclopedia lo que significa

el diplomacia del dólar. Le proporcionamos una página de la Internet para profundizar en el tema y dar respuesta a la pregunta formulada.

http://blog.colombiahoy.org/2006/10/17/diplomacia-del-petrleo-contra-diplomacia-del-dlar.aspx2. Respuesta Libre.

Sugerencias Didácticas:Continuamos con el tema de la apertura y modernización de Japón. Pida a sus alumnos que estudien el mapa del Imperio japonés a prin-cipios del siglo XX y si Usted lo considera oportuno solicíteles que lo calquen en una hoja de papel albanene, lo coloreen y le pongan los datos contenidos en el original. Si le anexan una explicación y algunas ilustra-ciones su apunte quedará mas completo.

Pasen ahora a leer los textos correspondientes al tema, subrayando las ideas principales. Con ellas sus alumnos pueden elaborar un breve apunte en sus libretas. Pueden agregar sus opiniones al respecto.

Valoración del desempeño• Identifica cuáles eran los intereses expansionistas de Estados Unidos

de América• Describe la reacción de Japón ante las acciones de Estados Unidos de

América.• Identifica cuándo fue derrocada la dinastía Tokugawa.• Reconoce los elementos que caracterizaron a la dinastía Meiji

Otros recursosVisite la siguiente página para ampliar los temas que se estudian en esta lección http://blog.colombiahoy.org/2006/10/17/diplomacia-del-petrleo-contra-diplomacia-del-dlar.aspx

Page 53: Historia1 MPT B03

218

216

Con todas estas reformas, a partir del último tercio del siglo XIX, Japón vivió un importante crecimiento económico, así como un proceso de industrialización acompañado de inversiones extranjeras. A fines de siglo, la burguesía japonesa era fuerte y el gobierno de Japón buscó su expansión colonial hacia China, Corea, Formosa y Manchuria.

El expansionismo colonial de las potencias imperiales dentro y fuera de Europa dio origen a una competencia económica, política y cultural entre todas las naciones que sentían ser superiores a otras. A fines del siglo XIX y principios del XX, aquella competencia imperial se tradujo en el establecimiento de alianzas políticas entre los estados, en una creciente carrera armamentista, lo mismo que en la difusión de fuertes sentimientos nacionalistas que hicieron del racismo uno de sus principios más importantes. En realidad, estas condiciones

eran síntomas de que aquel supuesto estado de paz, armonía y progreso alcanzado por la civilización occidental escondía problemas y tensiones muy profundas. Pronto, éstas habrían de estallar en uno de los episodios más terribles de la historia universal: la Primera Guerra Mundial.

Investigamos1 De la siguiente cronología elije dos o tres acontecimientos que estén

relacionados. Después explica su relación causal o la manera, directa o indirecta, en que se encuentran vinculados. Si tu explicación lo requiere, agrega otros acontecimientos que hayas estudiado en este bloque. Puedes representarlo a manera de esquema o diagrama.

1825 Independencia de las colonias hispanoamericanas.

1830 Revolución de Francia, de Bélgica y de Polonia.

1848 Manifiesto del Partido Comunista.

1869 Apertura del Canal de Suez. I Concilio Vaticano.

1870 Guerra Franco-Prusiana.

1871 II Reich alemán.

1885 Conferencia de Berlín.

1889 II Internacional.

1900 Guerra de los bóers.

1905 Primera Revolución Rusa.

1910 Inicia la Revolución Mexicana.

1912 Sun Yat Sen proclama la República China.

1914Asesinato en Sarajevo del príncipe heredero de Austria-Hun-gría. Inicio de la Primera Guerra Mundial.

Sugerencias Didácticas:Continuamos con el tema del expansionismo imperialista. Puede utilizar la dinámica de la lectura comentada. Consiste en leer en voz alta por alguno de sus alumnos hasta encontrarse con un punto, en ese momento deja de leer y la lectura es retomada por otro compañero. A lo largo de la lectura se pueden hacer los comentarios pertinentes y anotaciones en el pizarrón que se enriquecerán conforme se avance en el tema. Todos los estudiantes pueden ir copiando del pizarrón las ideas encontradas para elaborar sus apuntes.

Solucionario:• Investigan1. Respuesta Libre

Valoración del desempeño• Describe de que manera vivió Japón su periodo de industrialización• Expone las consecuencias del origen el expansionismo colonial de

las potencias imperiales dentro y fuera de Europa.• Explica la carrera armamentista.

Otros recursosLe recomendamos visitar los siguientes sitios para ampliar la infor-mación contenida en las páginas del libro del alumnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Manchuriahttp://mx.encarta.msn.com/encnet/refpages/search.aspx?q=Chinahttp://www.embajadachina.org.mx/esp/zgabc/t44250.htm

Page 54: Historia1 MPT B03

219

217

comienzos del siglo XX, dominan el mundo estas potencias:Gran Bretaña, a la cabeza del comercio mundial, dueña del imperio más extenso, con la primera flota del mundo y con un dominio financiero total; más de 40% de los capitales situados en el mundo proceden de Londres.El Imperio Alemán, que ha desarrollado su industria y su comercio de modo es-pectacular, llegando al primer puesto europeo, y que, por ello, compite con Gran Bretaña en todos los frentes; tiene, además, el mejor ejército del mundo.Francia, segundo imperio colonial del mundo y segunda potencia financiera, pero con agricultura poco productiva e industria más débil que la británica y la alemana; cuenta con una potente marina de guerra.El Imperio Austrohúngaro, mosaico de territorios poblados por pueblos de dife-rente nacionalidad gobernados por un mismo Emperador.El Imperio Ruso, el imperio más extenso y poblado del continente. Su economía era predominantemente agrícola y feudal, aunque a mediados del siglo XIX los za-res hicieron esfuerzos por modernizar e industrializar algunas regiones del impe-rio, atrayendo capitales extranjeros para construir ferrocarriles y extraer metales de algunas minas.

Fuera de Europa, dos potencias mues-tran un poderoso desarrollo industrial:

Estados Unidos de América, en con-tinua expansión, que ha incorporado a Filipinas, Cuba y Puerto Rico. Su economía ha experimentado un cre-cimiento fabuloso; ocupa el primer puesto mundial y sus fábricas produ-cen tanto como Alemania, Francia y Gran Bretaña.Japón, modernizado a imitación de Europa y rival de Estados Unidos de América, con un potente ejército y una poderosa marina. En 1895 vence a China y en 1905 a Rusia; la primera potencia asiática.

Ubicamos espacialmente1 Sobre un mapamundi identifica con distinto color a estas potencias y sus

posesiones.2 A partir de la información anterior, haz un mapa de conceptos con los

datos que te parezcan más importantes.

Sugerencias Didácticas:Iniciamos con una recapitulación del tema de las potencias del mundo a principios del siglo XX. Permita que sus alumnos estudien el texto. En este caso los puntos que desglosan los subtemas ayudarán a sus alumnos a comprender la lectura. También puede pedirles que asignen una pá-gina de su libreta por cada país poderoso, que anoten el texto resumido de su libro de texto y que elaboren un pequeño collage por cada una.

Solucionario:1. Ubica espacialmente las potencias mundiales a principios del siglo

XX: Estados Unidos de América, Gran Bretaña, Francia, entre otras.2. Elaboran un mapa de conceptos. Respuesta Libre.Un ejemplo de ello puede ser el siguiente cuadro.

Las grandes potencias dominan el mundo

País Son poderosas porque:

Gran Bretaña

El Imperio Alemán

Francia

El Imperio Aus-trohúngaro

El Imperio Ruso

Estados Unidos de América

Japón

Valoración del desempeño• Explica lo que es un país considerado como potencia mundial y

describe las características que tienen en común todos ellos.

Otros recursosLe recomendamos visitar la siguiente página con la intención de que pueda recomendarla a sus alumnos o para visitarla desde el aula de medios de la escuela.http://es.wikipedia.org/wiki/Grandes_Potencias

Page 55: Historia1 MPT B03

220

218

fines del siglo XIX, las potencias imperiales de Europa vivían en continua tensión y competencia. En medio de aquel ambiente, cada una de ellas empezó a fabricar más armamento, a organizar mejor su ejército y a preparase para cualquier posible ataque bélico por parte de los demás imperios europeos.

Alianzas previas a la Primera Guerra MundialDoble Alianza: entre Austria-Hungría y Alemania (1879).

Triple Alianza: entre Austria-Hungría, Alemania e Italia (1882).Alianza Franco-Rusa de 1892.

Una de las regiones que generaban mayor tensión entre todas las potencias euro-peas era la de los Balcanes, ya que muchas naciones deseaban tener el control de los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, y del mar de Mármara, para acceder con facilidad del Mediterráneo al Mar Negro y mejorar sus posibilidades de comerciar.

En 1908, el Imperio Austrohúngaro se anexó el territorio de Bosnia Herzegovina. Frente a esta expansión territorial, Serbia, que también tenía intereses imperiales en aquella región, protestó. El Imperio Ruso, que quería convertirse en la cabeza de los pueblos eslavos, se alió con los serbios, que pertenecían a aquel grupo étnico.

A partir de aquel momento, en pro-testa frente al avance austrohúngaro, algunos jóvenes nacionalistas serbios cometieron varios actos terroristas en el Imperio Austrohúngaro.

Por otro lado, y también en la región, Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro se aliaron para conseguir su indepen-dencia del Imperio Turco. Alemania y Gran Bretaña vieron con temor la posibilidad de que estas pequeñas na-ciones se fortalecieran y pudieran do-minar la región balcánica, por lo que intentaron frenar sus movimientos independentistas, enfatizando su pre-sencia mediante el control de las activi-dades comerciales de la región.

Antes de la Primera Guerra Mun-dial hubo gran tensión en la región de los Balcanes. El fin de la guerra entre naciones europeas suponía el de los problemas en esa zona; sin embargo, los conflictos bélicos no han cesado y por lo tanto no ha llegado la paz a esas naciones.

5

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Sugerencias Didácticas:Iniciamos la lección cinco con el estudio de la primera guerra mundial. Por supuesto que lo más aconsejable es empezar con las causas y ten-siones a nivel mundial que desataron tal conflicto bélico.

Le recomendamos hacer una lectura en silencio y de manera individual por un lapso de diez minutos. Al término de este tiempo pida a sus alumnos que cierren el libro y mencionen por turnos y en voz alta alguna idea importante para el estudio del tema. Aquellas ideas que sean importantes anótelas en el pizarrón para ir conformando un mapa de causas.

Pida a sus alumnos que estudien el mapa de la zona de los Balcanes a principios del siglo XIX, que viene en sus libros de texto y si lo considera pertinente solicíteles que lo calquen en una hoja de papel albanene, que lo coloreen y anoten los datos del original. Una vez pegado en sus libretas escribirán algunos comentarios que lo hagan más explícito.

Buscarán algunas imágenes relacionadas con el tema y elaborarán un collage con ellas para iniciar el tema. Recuerde que cuando un alumno presenta un cuaderno ordenado eso le ayuda a su vez a ordenar sus ideas.

Valoración del desempeño• Explica la preparación previa de las potencias imperiales europeas.• Describe la importancia del territorio de los Balcanes.• Expone cuál era el principal motivo por el cual las potencias se

enfrentaban.• Explica lo que es el armamentismo.

Otros recursosSobre la Primera Guerra Mundial:http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/http://mural.uv.es/martete/Primera%20guerra%20mundial.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas_venenoso_en_la_Primera_Guerra_Mundial

Page 56: Historia1 MPT B03

221

219

a competencia imperial, el expansionismo colonial, así como la carrera ar-mamentista de finales del siglo XIX desembocaron en el estallido de una confrontación bélica sin precedentes: la Primera Guerra Mundial. En prin-cipio, el conflicto armado inició como un conflicto europeo, pero como se verá más adelante, la situación terminó por involucrar a Estados Unidos y Japón, dando a la guerra una dimensión internacional.

El 28 de junio de 1914, un joven estudiante, patriota serbio de nombre Gavrilo Princip, asesinó al heredero al trono del Imperio Austrohúngaro, Francisco Fernando y a su esposa. Ante este hecho, Austria-Hungría rompió relaciones con Serbia y movilizó sus tropas. Rusia era aliada de Serbia, por lo que también se preparó para un posible enfrentamiento.

Alemania era aliada de Austria-Hungría y, por lo tanto, enemiga de Rusia. Rusia sabía que Francia guardaba un fuerte resentimiento a los alemanes debi-do a la pérdida de Alsacia y Lorena en la Guerra Franco-Prusiana de 1870. Por ello, Rusia buscó aliarse con Francia en contra de Austria-Hungría y Alemania. Gran Bretaña también vio en Alemania a un poderoso rival en la competencia del dominio del Mediterráneo y, por lo tanto, se unió al bando de los Aliados.

Frente al ultimátum de Austria-Hungría para esclarecer el asesinato del archidu-que Francisco Fernando, Serbia no respondió, así que Austria-Hungría le declaró la guerra a Rusia y Francia e Inglaterra a Austria-Hungría. El conflicto bélico había estallado en 1914. En un principio, Alemania pensó que Austria-Hungría podía en-cargarse del frente oriental, es decir, de las batallas contra Rusia. Mientras tanto, la estrategia alemana era llevar a cabo una guerra relámpago que acabara rápida-mente con el frente occidental en territorio francés. El juego de alianzas hizo que el mecanismo se desencadenara y Europa se dividiera en dos bloques enemigos.

esde 1880, las grandes potencias organizan alianzas militares y se enfrentan en las zonas de expansión colonial y en los pequeños estados de la Península Balcánica. Se estableció un sistema de paz armada que consistió en una situación de tensión interna-cional en la que no había guerra declarada, pero en la que las potencias se dedicaban a incrementar la producción de armas y a mejorar sus capacidades bélicas.

Obtenemos información 1 Investiga en internet (http://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_

Balc%C3%A1nica) o en una enciclopedia lo siguiente a) Cuántos habitantes tienen actualmente las repúblicas de Serbia, Croacia y

Montenegro. b) Qué religiones se practican en cada una de ellas. c) Las fechas de creación de cada uno de esos países.

2 Reúne algunas noticias recientes de periódicos acerca de esas naciones. 3 Comenta en clase tus hallazgos.

Sugerencias Didácticas:Continuamos con el tema de la Primera Guerra Mundial y en el libro del alumno encontrará un pequeño texto que aporta más datos en relación a las alianzas y al inicio de la paz armada. Usted puede leer este pequeño texto en voz alta y acuñar algunos comentarios.

Solucionario:Obtienen información1. Investigan en la Internet o en una enciclopediaa) Sus habitantes son: Serbia; 1,576,124; Croacia; 4, 422, 248;

Montenegro; 684, 736b) La religión que practican en los tres países es el cristianismo

ortodoxoc) Sus fechas de creación como países independientes son: Serbia,

febrero del 2003; Croacia, 1991; Montenegro, 19922. Respuesta Libre 3. Respuesta Libre

Sugerencias Didácticas:Seguimos con el estudio de el estallido y desarrollo del conflicto

Valoración del desempeño• Explica en qué consistió la paz armada.

Otros recursosLe recomendamos visitar las siguientes páginas y recomendarlas a sus alumnos para que enriquezcan los aspectos fundamentales de la Primera Guerra Mundial.http://gl.wikipedia.org/wiki/Croacia_-_Hrvatskahttp://es.wikipedia.org/wiki/Serbia

Page 57: Historia1 MPT B03

222

220

Bloques beligerantes en la Primera Guerra Mundial

Potencias centralesAlemania y Austria-Hungría.Más tarde se sumaron Turquía y Bulgaria.

Países aliadosSerbia, Rusia, Francia y Gran Bretaña. Más tarde se unieron Bélgica, Italia, Rumania, Grecia, Portugal, Japón y, finalmente, Estados Unidos de América y varios países iberoamericanos.

Como veremos adelante, Sarajevo, la ciudad donde tuvo lugar el atentado que inició la Primera Guerra Mundial, se ha convertido en víctima de otra guerra, una guerra que pertenece a nuestra historia actual y cuyas imágenes tal vez hayas visto en la televisión. Por ello, en esta lección debes plantearte el problema de la guerra.

1 De acuerdo con lo que sabes ahora de historia, ¿cuáles han sido las causas principales de que se suscite una guerra? ¿Crees que haya una manera de evitarlas? ¿Cuál?

2 Redacta cinco puntos básicos que crees que deberían regular las relaciones entre los países para evitar conflictos armados. Comenta tus ideas al grupo.

Las predicciones alemanas fueron erróneas. Los franceses organizaron una heroica ofensiva que impidió la rápida victoria de Alemania.

Animados por el viejo resentimiento de la de-rrota en la Guerra Franco-prusiana y la pérdida de Alsacia y Lorena, los franceses vieron esta nueva confrontación como la oportunidad para vengarse de su antiguo enemigo.

Las batallas de Verdún y del Somme pasaron a la historia por el número de soldados de ambos fren-tes que resultaron muertos y heridos. Entre 1915 y 1918, la guerra se hizo muy cerrada y ninguno de

25 km 125 km 500 km

100 km 250 km

Sugerencias Didácticas:Inicia nuestra página con la presentación de un cuadro que nos muestra los principales bloques beligerantes formados durante la Primera Guerra Mundial. Pida a sus alumnos que lo estudien y promueva que se hagan comentarios durante la clase.

Enseguida tenemos el mapa que nos muestra las diferentes potencias que participaron. Pida a sus alumnos que lo amplíen y copien en una hoja de papel albanene; que coloreen, considerando fronteras y potencias principales.

Continuamos con un mapa de las batallas de la Primera Guerra Mundial. Pida a sus alumnos que elaboren éste mapa en un pliego de cartulina blanca, de tal manera que pueda ponerse en la pared del salón mientras dure el estudio del tema. Le sugerimos que reúna al grupo en equipos y se elija el mejor mapa.

Solucionario:• Se plantean el problema de la guerra.1. Respuestas Libres, aunque pueden contestar lo siguiente: Por lo

regular las causas de los conflictos bélicos entre países es por asuntos de comercio o por deseos de obtener más territorios para sí, es decir obtener el poder; Cada día las negociaciones de los países se hace de manera pacífica pero creo que la historia nos ha enseñado que las guerras siempre estarán presentes.

2. Respuesta Libre. Aunque pueden proponer lo siguiente:• Que los países se comuniquen y conversen para llegar a un acuerdo

pacífico.• Que no pretendan ser ni los salvadores ni los dueños de otros países.• Que se respeten las autonomías• Que se respeten las religiones• Que se ejerza la tolerancia

Valoración del desempeño• Enlista los países aliados• Identifica a las potencias centrales• Elabora un mapa con las principales batallas• Explica por qué las batallas de Verdúm y del Somme pasaron a la

historia.

Page 58: Historia1 MPT B03

223

221

los dos ejércitos vencía ni era derrotado. Fue durante esos tres años que se construyeron las trincheras, zanjas profundas des-de donde los ejércitos disparaban sus modernos rifles de largo alcance. En realidad, las trincheras se convirtieron en el hogar de los soldados franceses y alemanes.

Mientras la guerra se paralizó en el frente occidental, en el frente oriental los alemanes vencían rápidamente a los rusos. El Imperio Otomano era aliado de Alemania y Austria-Hun-gría; durante los primeros años de la guerra, los turcos ce-rraron el paso de los Dardanelos, y con esta decisión, Francia, Gran Bretaña y Rusia también declararon la guerra al Imperio Turco. Uno de los puntos más candentes en las batallas del frente oriental fue Polonia. Y es que desde el siglo XVIII y du-rante todo el siglo XIX, Alemania y Rusia se habían disputado el control de aquella nación.

En la Primera Guerra Mundial se utilizaron por primera vez a gran esca-la ametralladoras que permitieron matar a miles de combatientes. En este conflicto también se usaron las primeras armas químicas de la historia, y se inventaron las máscaras antigás.

El desarrollo de la industria bélica alemana fue muy importante. Alemania introdujo los primeros submarinos para atacar a los ingleses por mar. Con este invento, los alemanes hundieron alrededor de 1 700 barcos británicos, entre ellos, el Lusitania, que llevaba a bordo a 124 pasajeros estadounidenses.

Frente a este suceso, Estados Unidos de América exigió a los alemanes fre-nar el hundimiento de barcos. Durante un año Alemania obedeció, pero en 1917 anunció el reinicio de la guerra submarina. Los ingleses se defendieron con nueva tecnología: utilizaron minas antisubmarino, hidrófonos y ondas ultrasónicas para detectar la presencia del enemigo. A pesar de esto, los alemanes lograron hundir 2 600 barcos más en pocos meses y, con esto, Estados Unidos de América declaró la guerra a Alemania en 1917.

Analizamos un mapa1 Observa detenidamente el mapa de las batallas de la Primera Guerra

Mundial y responde lo siguiente. ¿Qué naciones o imperios se enfrentaron? ¿De quién era aliado el Imperio Turco? ¿Qué Estados se fueron uniendo a los aliados?

2 En la batalla de Verdún hubo medio millón de muertos (270 000 franceses y 230 000 alemanes). ¿Piensas que una guerra puede justificar un desastre de tal magnitud? Comenta tu opinión con el grupo.

Sugerencias Didácticas:Continuamos con la descripción de las batallas en los primeros párrafos de nuestra página. Pida a sus alumnos que elaboren una lista de todas las batallas y que utilicen el mapa para ubicarlas.

Considere el estudio de la imagen por parte de sus alumnos. Solicíteles que la estudien con detenimiento, y que lean el pie que la acompaña.Recuerde que los textos que se encuentran encerrados por una línea punteada son los imprescindibles. Pida a sus alumnos que lo escriban en sus libretas y lo ilustren.

Pida a sus alumnos que subrayen las ideas más importantes de los textos que siguen y que con ellas elaboren un apunte.Solicite a sus alumnos que dibujen en media hoja blanca de tamaño carta el soldado que aparece en la página y que anoten junto a el los síntomas del gas mostaza en las personas. Anotarán lo que piensan al respecto.

Solucionario:Analizan un mapa1. Respuesta Libre2. Respuesta Libre

Valoración del desempeño• Explica de qué manera se emplearon las ametralladoras durante la

Primera Guerra Mundial.• Describe las consecuencias de ser expuesto al gas mostaza• Enlista la nueva tecnología que se empleo durante las batallas• Explica el papel que jugó Polonia durante las batallas.

Otros recursosLe recomendamos visitar las siguientes páginas y recomendarlas a sus alumnos para que enriquezcan los aspectos fundamentales de la Primera Guerra Mundialhttp://mx.encarta.msn.com/encnet/refpages/search.aspx?q=Primera+Guerra+Mundial

Page 59: Historia1 MPT B03

224

222

as tropas estadounidenses tardaron un año en estar listas para desembarcar en Europa. Entre 1917 y 1918, los ingleses y los franceses tuvieron que resistir la ofen-siva alemana. En los campos de trincheras apareció un nuevo invento: la artillería montada en automóviles, es decir, los tanques. En 1917 Estados Unidos de América declaró la guerra a Alemania utilizando los siguientes argumentos:

1 Reflexiona y contesta. a) ¿Crees que es posible alcanzar la paz en el mundo valiéndose de la guerra? b) ¿Consideras que todos los países del mundo deberían ser democráticos? ¿Por

qué? ¿Piensas que puede salvarse al mundo empleando la violencia militar? c) ¿Qué otra forma de convivencia entre las naciones sugieres para evitar la

guerra y alcanzar la paz?

n el último año de la guerra, Rusia abandonó el campo de batalla, pues el Impe-rio Ruso tuvo que hacer frente a una revolución interna de corte comunista. La revolución bolchevique, que así se llamó debido al nombre del grupo político que asumió el poder, obligó a los rusos a firmar la paz con Alemania en los Tratados de Brest-Litovsk. Con estos acuerdos, Alemania adquirió el control de Polonia, así como la costa del mar Báltico y la provincia de Ucrania.

A fines de 1918 llegaron los primeros soldados estadounidenses a Europa. Alemania retiró sus tropas de los territorios que tenía ocupados en el Oriente europeo y empren-dió una gran ofensiva en Occidente. Mientras tanto a su paso, los soldados turcos die-ron muerte a un millón y medio de armenios; aquella matanza de niños, mujeres y an-cianos de un mismo grupo étnico se convirtió en el primer de la historia.

Alemania capituló el 11 de noviembre de 1918. En enero de 1919 se dieron las conferencias de paz en la ciudad de Versalles. Ahí nació la Liga de las Naciones, asociación internacional cuya misión era procurar la paz y evitar nuevos conflictos armados en el mundo. Los tratados de Versalles impusieron condiciones muy duras a Alemania, la gran perdedora de la guerra.

En primer lugar, Alemania tenía que ceder todas sus colonias africanas, las islas del Pacífico y renunciar a sus intereses comerciales en China. Además, se anularon las concesiones territoriales adquiridas mediante los Tratados de Brest-Litovsk, es decir, Alemania se vio obligada a renunciar a Polonia, Ucrania y la costa del mar Báltico. Por si fuera poco, Alemania debía regresar a Francia sus antiguas posesio-nes de Alsacia y Lorena.

Sugerencias Didácticas:Seguimos con el final del conflicto armado en esta página del libro de texto. Pida a sus alumnos que lean los textos pensando en las consecuen-cias que esta guerra fue creando en su entorno. Permita que sus alumnos externen sus opiniones.

Solucionario:Reflexionan y contestana) Respuesta Libreb) Respuesta Librec) respuesta Libre

Lo que esta guerra dejó

Lo que puedo hacer con ésta información

Produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos

Francia perdió a un 10% de la población activa masculina, acompañado por un déficit de nacimientos.

cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformó profundamente el mapa de Europa,

el Imperio del zar (transformado en la Rusia comunista, más tarde la URSS

el Imperio Otomano se redujo a Turquía (península de Anatolia y Constantinopla

el Imperio Austrohúngaro fue desmantelado y nacieron las minúsculas Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes,

el Imperio alemán llegó a su fin y fue reem-plazado por la República de Weimar,

Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad, y se volvieron indispensables durante toda la guerra

Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas

fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química,

hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades

Los cinco tratados tras la guerra, principal-mente el creado en Versalles, ocasionaron un ambiente de opresión hacia los vencidos

Page 60: Historia1 MPT B03

225

223

ste puso fin a la contienda y trató de organizar la paz.Alemania perdió parte de su territorio y todas sus colonias. Estableció que debía pagar las indemnizaciones de guerra a las naciones afectadas en el conflicto; ade-más, se le prohibió tener fuerza aérea y se le exigió reducir sus ejércitos al máximo. Tuvo que aceptar la presencia de tropas de los ejércitos aliados en su territorio occidental.

Desaparecieron los imperios turco y austriaco, dando origen a nuevas fronteras y estados.

Se creó la Liga de las Naciones, con sede en Ginebra, con el fin de arreglar pací-ficamente los conflictos internacionales.

n 1918, el presidente de Esta-dos Unidos de América, Thomas Woodrow Wilson expuso catorce propuestas para favorecer la paci-ficación del mundo, así como para evitar posibles conflictos armados entre las naciones. Éstos son:

Prohibir la diplomacia secreta.. Establecer la libertad de la

navegación tanto en periodos de guerra como de paz.

Desaparecer las barreras eco-nómicas.

Establecer garantías para redu-cir el armamento de las nacio-nes.

Garantizar el derecho a la autodeterminación de los pue-blos.

Dar a Rusia la libertad para lograr su propio desarrollo.

Restaurar Bélgica en su libre soberanía.

Liberar todo el territorio francés y reparar los daños de guerra que le había causado Prusia en la guerra de 1871.

Volver a ajustar las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad.

Permitir el desarrollo autóno-mo de los pueblos que habían pertenecido al Imperio Austro-húngaro.

Evacuar Rumania, Serbia, Montenegro y arreglar las relaciones políticas entre los estados del Báltico.

Permitir el desarrollo autóno-mo de las naciones no turcas del Imperio Otomano, así como permitir el libre acceso de todos los barcos de cual-quier nación a los pasos turcos.

Declarar a Polonia Estado independiente y darle acceso al mar.

Crear la Sociedad de las Na-ciones para garantizar la paz en el mundo.

Sugerencias Didácticas:En esta página le proporcionamos un enlistado con los catorce puntos de Wilson. Pida a sus alumnos que los lean. Organice a su grupo en equipos de dos integrantes y pídales que investiguen que significa cada uno de ellos. Una vez que tengan los datos, pasarán al frente a exponer los resultados.

Estudiarán el tratado de Versalles de manera detallada. Y expondrán sus opiniones al respecto.

Valoración del desempeño:• Describe en que fecha se expusieron los catorce puntos de Wilson.• Se reúne en equipo con otro compañero e investiga el punto que le

haya tocado. Expone sus resultados frente al resto del grupo.• Explica de qué manera los tratados de Versalles pusieron fin a la

contienda y establecieron la paz mundial.• Explica cuál es el antecedente de la ONU.

Otros recursos:Le recomendamos las siguientes páginas de Internet para que conozca un poco más del tema http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Versalles_%281919%29http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Versalles

Page 61: Historia1 MPT B03

226

224

Frente a estas condiciones, Alemania no tuvo más remedio que firmar la paz. Sin embargo, los alemanes se sintieron profundamente humillados, maltratados y traicionados por las naciones europeas vencedoras, lo que tradujeron en enojo, resentimiento y un fuerte deseo de venganza.

Una vez firmada la paz, los europeos tuvieron que asumir y hacer frente a los tremendos resultados de la Primera Guerra Mundial:

Diez millones de muertos en los campos de batalla, veinte millones de heridos y lisiados, cinco millones de huérfanos y diez millones de refugiados. Perdieron el liderazgo mundial y Estados Unidos de América acrecentó su in-fluencia en Europa.Se radicalizó la división de la sociedad europea: los sectores proletarios aspiraban a instaurar una sociedad socialista. Las clases medias y burguesas buscaban un nuevo orden en los fascismos.La realidad no era alentadora, el antiguo optimismo del siglo XIX se oscureció

frente a la muerte, el dolor y la destrucción material que reinaban en el Viejo Con-tinente.

Reflexionamos1 ¿Qué consecuencias crees que tuvo la Primera Guerra Mundial en el

resto del mundo?2 Investiga cuál fue la participación de Latinoamérica en la guerra.3 ¿Se podría decir que la guerra es producto del imperialismo?, ¿por qué?

¿Cuáles fueron las causas de la guerra?4 En el mundo sigue habiendo guerras. ¿Podrías explicar las causas de

alguna de ellas? ¿En algún caso crees que pueda ser consecuencia del imperialismo?

25 km 125 km 500 km

100 km 250 km

Sugerencias Didácticas:Iniciamos con el estudio del mapa de Europa al final de la Primera Guerra Mundial. Pida a sus alumnos que lo copien en una hoja de papel albanene y que coloreen las partes fundamentales sin olvidar anotar los nombres que lo componen.

Solicite a sus alumnos que lean en silencio los textos siguientes teniendo cuidado de subrayar las ideas más importantes. Por turnos y bajo su indicación, los alumnos leerán en voz alta las ideas que fueron subrayando. El resto del grupo expresará sus opiniones.

Solucionario:Reflexionarán.Las respuestas pueden ser:1. El resto del mundo quedó sorprendido al ver el grado de violencia

y conocer el número de muertes. Se perdió la confianza en la humanidad y se comprendieron las flaquezas del género humano.

2. Latinoamérica empezó a participar casi al final de la guerra de manera poco impactante.

3. Las guerras casi siempre son producto del imperialismo4. Las causas de las guerras actuales son muy similares a las del pasado,

aunque ahora se complementan con móviles idealistas.

Valoración del desempeño:• Ubica en el mapa de Europa al final de la Primera Guerra Mundial, la

nueva división política.• Hace un recuento de las consecuencias de la guerra.

Otros recursos:Le recomendamos visitar los siguientes sitios en Internethttp://mx.encarta.msn.com/encnet/refpages/search.aspx?q=Primera+Guerra+Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundialhttp://www.monografias.com/trabajos5/priguemu/priguemu.shtmlhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm

Page 62: Historia1 MPT B03

227

225

urante siglos, Oriente Medio tuvo una importancia estratégica para Europa por ser punto obligado del tráfico comercial entre el mundo occidental y Oriente. Por mucho tiempo, aquella región había permanecido bajo el dominio del Imperio Oto-mano, aliado incondicional de Alemania y Austria-Hungría en la Primera Guerra Mundial. Una vez que el conflicto finalizó, las potencias europeas vencedoras deci-dieron repartirse los territorios de Medio Oriente, estableciendo zonas de influen-cia que les permitían tener injerencia política y comercial en la región.

Desde principios del siglo XX, Gran Bretaña había tenido buena relación con va-rios movimientos nacionalistas árabes que deseaban su independencia del Impe-rio Turco, enemigo histórico de los propios ingleses. Por ello, al finalizar la guerra, Gran Bretaña fortaleció esta alianza política con los territorios árabes estableciendo su zona de influencia en Palestina, Irak y Transjordania.

Por su parte, Siria quedó bajo la influencia del Estado francés. Al mismo tiempo que Gran Bretaña tenía el compromiso de ayudar a los pueblos

árabes a consolidarse como territorios independientes, desde 1917, el gobierno britá-nico también apoyó la causa semita de crear un hogar nacional para el pueblo judío en los territorios de Palestina.

Fue en ese momento cuando iniciaron las tensiones y los conflictos entre los pobla-dores árabes palestinos y los colonos judíos que, apoyados por Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos de América, comenzaron a establecerse en dicho territorio.

Pero las primeras décadas del siglo XX no sólo fueron testigo de aquel trágico epi-sodio. Además, en ese mismo periodo, hubo algunos movimientos revolucionarios que transformaron la historia contemporánea. México, Rusia y China fueron los escenarios de tres revoluciones que habrían de convertirse en ejemplos para la lucha por la justicia y la equidad social.

Analizamos y comentamos1 Lee el siguiente texto en el que, Cosme de la Torriente, representante de la delegación

de Cuba en la naciente Liga de las Naciones, definió el objetivo de ese organismo internacional.

2 Retoma la actividad de la página 216 y compara los argumentos para la guerra y los argumentos de la Liga de las Naciones para alcanzar la paz.

3 Discute con tus compañeros si un organismo internacional puede evitar los conflictos bélicos entre naciones. Expliquen su conclusión.

Sugerencias didácticasOtra de las consecuencias fue el reparto de Oriente al finalizar la Primera Guerra mundial.

Le sugerimos ver algunas partes de la película Lawrence de Arabia, protagonizada por Peter O´Toole.

Puede consultar: http://www.decine21.com/Peliculas/Lawrence-de-Arabia-4133.

asp?id=4133Si lo prefiere puede consulta el artículo con el tema estudiado en la

revista La aventura de la historia, cuya página es: http://www.elmundo.es/ladh/numero55/oriente.html. Puede

imprimir algunas copias y repartirlas en el grupo para que tengan otra mirada del tema.

Indique que una vez concluida la proyección de los fragmentos de la película o en el otro caso de la lectura del artículo de la revista

localicen las causas por las que al fragmentarse el Imperio Otomano se dio un reparto entre los países vencedores de la Primera Guerra Mundial.

Van a entregar una síntesis que será leída por algunos de los alumnos.

Valoración del desempeño• Analiza las causas del reparto de Oriente a partir de la película o al

lectura del artículo de revista.• Entrega un producto, una síntesis.

SolucionarioAnalizamos y comentamosPara responder la pregunta sería pertinente que el profesor solicite un breve reporte escrito a los alumnos. En todo caso, la comparación entre el discurso de Wilson en 1917 y el del delegado cubano de 1919 puede ser un buen motivo para un debate.

Si el profesor opta por convocarlo, haría bien en observar las instrucciones de la página 196.

Para el escrito que demanda la actividad el profesor debe velar por que el alumno retome los temas citados en ambos documentos.

Page 63: Historia1 MPT B03

228

226

n las primeras décadas del siglo XX, el mundo fue testigo de tres revoluciones que marcaron un hito en la lucha por la justicia social, la igualdad y la reivindicación de los derechos de los campesinos y los trabajadores. Estos tres movimientos se vivieron en México, China y Rusia.

esde 1876 hasta 1910, Porfirio Díaz gobernó México. Si bien el porfiriato significó una época de crecimiento económico sin precedentes para el país, lo cierto es que durante casi treinta años los mexicanos vivieron bajo un régimen político dictatorial que incrementó la desigualdad social y la marginación de los sectores más pobres, como el campesino. Mientras los terratenientes y las élites políticas y económicas de la capital se enriquecían y vivían los adelantos del progreso, en el campo mexicano, lo mismo que entre los sectores trabajadores, la miseria, los abusos de poder y la falta de seguridad social eran cosa de todos los días.

En 1909, Díaz anunció que México estaba listo para vivir elecciones democrác-ticas y elegir libremente a sus gobernantes, por lo que prometió contender por la presidencia compitiendo con otros candidatos. A pesar de sus promesas, en 1910, Díaz volvió a cometer fraude y nuevamente ganó la presidencia de la República, lo cual generó malestar y descontento entre los muchos sectores que habían creído sus palabras. En ese ambiente de protesta y oposición, Francisco I. Madero convocó a los mexicanos a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, fecha en que esta-lló la Revolución Mexicana.

En principio, la bandera de la lucha armada fue sólo la democratización de la vida política mexicana; sin embargo, apenas estalló la guerra, la Revolución fue tomando tintes sociales en defensa de los derechos de campesinos, trabajadores, así como de garantías ciudadanas como la educación.

Entre 1910 y 1921, la Revolución Mexicana reunió a distintos sectores sociales que demandaban mejores condiciones de vida, lo mismo que mayores libertades políti-cas. Campesinos, pequeños propie-tarios, profesionistas y trabajadores hicieron coincidir sus diferentes lu-chas y lograron convertir sus deman-das en los principios de una nueva Constitución liberal, laica y republi-cana. Personajes como Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata o Venustiano Carranza se convirtieron en héroes de la nueva nación mexicana que se construyó a partir de la Revolución.

Durante once años, los mexica-nos volvieron a estar inmersos en una guerra civil que involucró a toda la población. Hombres, muje-

6

Ñ

Sugerencias didácticasPara que inicien el estudio de Las revoluciones del siglo xx, pida a los alumnos que lean los temas que se van a ver en esta lección.

Divida al grupo en tres: cada uno va a elaborar un cuadro para anotar.Tema: Revolución mexicana; Rusa; China.

Conforme avancen en el estudio anotarán los datos necesarios para que tengan Antecedentes, desarrollo y consecuencias.

Valoración del desempeño• Comprende la lectura.• Colabora en equipo.• identifica las partes del proceso histórico: Antecedentes, desarrollo y

consecuencias.

Otros recursosBuscar en los periódicos de la época la entrevista Creelman-Díaz. www.paperofrecord.com

Revolución

Antecedentes Desarrollo Consecuencias

Page 64: Historia1 MPT B03

229

227

res, niños, jóvenes y ancianos tuvieron que soportar la violencia, el sufrimiento, la incertidumbre, la pobreza y la anarquía que inundó la cotidianidad de la sociedad mexicana en aquellos años. A cambio, la lucha armada consiguió transformar la vida política, social y cultural de la nación, originando muchas de las instituciones

que consolidaron al Estado moderno mexicano.

esde la segunda mitad del siglo XIX, los zares rusos buscaron modernizar e indus-trializar su imperio con capitales extranjeros que llegaban de diversas regiones de Europa. Estos proyectos modernizadores se tradujeron en la fundación de bancos, en la construcción de algunas vías de ferrocarril, lo mismo que la explotación de al-gunas minas siderúrgicas. Sin embargo, la mayor parte del territorio ruso continuó subsistiendo a partir de la agricultura. Por otro lado, los señores feudales seguían conservando mucho poder en el campo y en cuanto al poder político del Imperio, estaba centralizado en la figura todopoderosa del zar.

Para los primeros años del siglo XX, los campesinos rusos y los obreros de las fá-bricas de las zonas urbanas vivían en condiciones de pobreza y explotación; por su parte, muchos sectores medios de las ciudades también deseaban una mayor demo-cratización de la vida política del Imperio.

En 1905, algunos obreros, acompañados por sus esposas e hijos, marcharon en procesión al Palacio de Invierno donde vivía el zar para demandar mejoras en sus condiciones de trabajo. La manifestación pacífica fue reprimida por los guardias del ejército del zar, situación que generó enorme descontento. Los burgueses apro-vecharon el clima de tensión social para exigirle al zar que les permitiera participar en la vida política del Imperio, formando parte de la Duma o asamblea legislativa. Después de muchas presiones, el zar accedió a instalar la Duma. Entre 1905 y 1917, Rusia estuvo gobernada por la Duma y el zar.

fines del siglo XIX, México y Argentina tuvieron gobiernos que, a pesar de sus diferencias, guardaron ciertas similitudes que vale la pena recordar. En ambos casos, el poder se concentró en la figura de dos militares: el mexicano Porfirio Díaz y el argentino Julio Argentino Roca. Tanto uno como otro esta-blecieron regímenes profundamente dictatoriales, en los que no hubo lugar para las protestas sociales ni para los movimientos de oposición. Durante los gobiernos de estos personajes, la represión y el autoritarismo fueron elementos comunes en el ambiente político que prevaleció en dichas naciones.

Al mismo tiempo, tanto don Porfirio como “el Zorro” (apodo del presidente argentino) consiguieron un crecimiento inusitado de la economía en sus países; los dos promovieron la modernización de las comunicaciones, construyeron vías de ferrocarril e impulsaron proyectos que parecían llevar la bonanza del progreso europeo a estas dos naciones latinoamericanas. Sin embargo, en realidad, los costos de dichos proyectos de modernización y auge económico fueron muy altos.

En el caso de Argentina, el presidente Roca orquestó la exterminación de los indios de la Patagonia. En el caso mexicano, el presidente Díaz mantuvo a los indios, campesinos y trabajadores viviendo en la pobreza más absoluta, lo mismo que bajo terribles condiciones de explotación e injusticia social.

Sugerencias didácticasLeer el texto completo.

Elaborar una tabla en al que ingresarán los siguientes datos:

Causas de las dictaduras

Latinoamericanas

México Argentina

Económicas

Sociopolíticas

Cuando terminen pida dos voluntarios para que pasen al pizarrón y hagan una tabla en el mismo.

Los alumnos compartirán sus respuestas para el llenado del cuadro.Una vez concluido solicite que revisen si están correctos sus cuadros.

Valoración del desempeño• Comprende la lectura.• Identifica las causas de la dictadura en México y Argentina.

Page 65: Historia1 MPT B03

230

228

Bajo ese esquema de gobierno, los nobles y los burgueses establecieron una alian-za que se tradujo en la consolidación de una monarquía constitucional, en la llegada de nuevas inversiones, la fundación de bancos y el desarrollo económico en benefi-cio de los sectores burgueses. Sin embargo, los obreros y los campesinos siguieron viviendo en condiciones de pobreza y marginación.

Frente a las condiciones de explotación en que vivían, los obreros rusos formaron diversos partidos políticos, entre los que destacó el Partido Social Demócrata que seguía las ideas de Marx. El partido creía en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores; pero dentro de aquella asociación política había dos grupos: uno más moderado, formado por los mencheviques y otro más radical, el de los bol-cheviques. Estos últimos, entre los que se encontraban Ilich Vladimir Lenin, León Trotski y José Stalin deseaban llevar a cabo una revolución proletaria que llevara a los obreros al poder.

En 1917, la situación política del Imperio era tensa. La población rusa estaba can-sada, entre otras cosas, de la desigualdad social, los abusos contra obreros y campesi-nos, así como de que el zar siguiera mandando ejércitos rusos a luchar en la Primera Guerra Mundial para apoyar a las potencias europeas.

Marchas, protestas, huelgas y enfrentamientos obligaron al zar a abdicar. En 1918, el ala del partido bolchevique al mando de Vladimir Ilich Lenin tomó el poder para instaurar un gobierno cuya meta era materializar los proyectos de sociedad comu-nista imaginados por Carlos Marx.

La revolución bolchevique dio origen a la Unión Soviética en 1922.

ara fines del siglo XIX, la China imperial estaba ya en plena decadencia. Algunos sectores de las élites urbanas comenzaron a pensar en la necesidad de que la dinas-tía Qing se abriera a un nuevo modelo de monarquía constitucional, lo mismo que a un proyecto de reformas que permitieran la modernización y la industrialización del Imperio. Por su parte, algunos sectores más radicales preferían pensar en derro-car a la dinastía manchú para instaurar, en su lugar, un gobierno republicano. El líder de los simpatizantes de la idea de fundar una república china era Sun Yat Sen.

Poco a poco, Sun fue ganando adeptos y seguidores, chinos convencidos de que la República era la mejor opción para el futuro de su nación. En 1911, los republica-nos y antimonarquistas se levantaron en diferentes regiones del Imperio hasta que lograron derrocar al emperador. De esa manera, el 10 de octubre de 1911 se fundó la República China.

En principio, el nuevo gobierno republicano debería regirse por una Constitución, organizar un parlamento y convocar a elecciones. Para competir en ellas, Sun Yat Sen organizó un partido liberal que llevó el nombre de Kuomingtang. A pesar del triunfo de los republicanos sobre la dinastía Qing, algunos sectores chinos buscaron restaurarla en el po-der poniendo en el trono al pequeño Puyi, de apenas once años.

Frente a los intentos de restauración del Imperio, el ejército republica-no luchó y logró impedirlo. Sin embargo, el territorio chino entró en un estado de fragmentación en donde algunas regiones quedaron al mando de señores militares y otras en manos del gobierno de la República.

En 1921 se fundó el Partido Comunista chino, actor político que pron-to entró en conflicto con el Kuomingtang. Entre 1920 y 1949, China es-tuvo dividida y gobernada por diferentes fuerzas locales. Poco a poco, el Partido Comunista logró controlar muchos territorios rurales y el norte

Sugerencias didácticasUna vez leído todo el texto, pida que los alumnos que están elaborando el cuadro sinóptico de la Revolución Rusa, lo completen.

Los alumnos que tienen el de la Revolución mexicana ya deben tenerlo completo.

Estas imágenes son del periodo estudiado. Con ellas elaborarán una breve historieta de la Revolución rusa.Tenga listas unas copias para repartirlas, pueden trabajar la historieta

en equipos.Cuando terminen, exhibirán sus trabajos para los comentarios.

Valoración del desempeño• Comprende lectura.• identifica y explica en una historieta cómo de dio la revolución rusa.

Otros recursosVer en clase la película El acorazado Potemkin. Dir. Sergei M. Eisenstein. Filmax, 1925.

Page 66: Historia1 MPT B03

231

229

del país. Por su parte, el gobierno de la República logró mantener su hegemonía en el sur. Finalmente, en 1946, las fuerzas de ambos partidos entraron en una nueva fase de conflictos armados hasta que en 1949 los ejércitos del partido comunista, al mando de Mao Zedong, tomaron los territorios del sur para fundar la República Popular China, con un gobierno de corte comunista.

El gobierno republicano del Kuomingtang huyó a Taiwán siguiendo a su líder Chiang Kai Shek.

Cuadro comparativo de las revoluciones Mexicana, China y Rusa

México China Rusia

Fechas 1910-1921 1911-19121917-1924

(muerte de Lenin)

Per

sona

jes

• Francisco I. Madero Emiliano Zapata Francisco Villa Venustiano Carranza

Sun Yat Sen• Vladimir Ilich Lenin• León Trotsky• José Stalin

Pro

blem

as p

or s

oluc

iona

r

• Acabar con la dictadura y el autoritarismo político.

• Defender los derechos políticos y las garantías sociales de campesinos, obreros y sectores medios.

• Derribar a la dinastía imperial Qing.

• Conseguir reformas políticas para el desarrollo económico y social.

• Mejorar las condiciones de vida de campesinos.

• Derrocar al gobierno zarista.

• Redistribuir las tierras entre los campesinos.

• Mejorar las condiciones de vida de obreros y campesinos.

Con

secu

enci

as • Promulgación de la Constitución de 1917.

• Reconocimiento ante la ley de derechos políticos y garantías sociales.

• Proclamación de la República China en 1912.

• Crece poderío de los “señores de la guerra”, condición que hizo estallar una nueva revolución en 1925.

• Instauración del primer gobierno comunista de la historia.

• Fin del sistema feudal en Rusia.

Los tres movimientos revolucionarios anteriores inauguraron el siglo XX con nue-vas propuestas políticas y sociales que rompieron con los últimos vestigios de gobier-nos y sociedades herederos del Antiguo Régimen.

Tanto la Revolución Mexicana como la Rusa y la China fueron movimientos socia-les que buscaron conseguir condiciones de mayor justicia para las clases trabajado-ras y campesinas que habían vivido siempre bajo la pobreza y la marginación; ésa fue la lucha social que inauguraron en la historia y por ello se convirtieron en el ejemplo de otros pueblos que pelearon por lo mismo a lo largo de todo el siglo XX.

Sugerencias didácticasAl terminar la lectura del texto, ya tendrán el proceso completo de la revolución China.

Pida a los alumnos que están elaborando el cuadro sinóptico correspondiente que lo terminen.

Cada equipo escribirá su cuadro en el pizarrón y podrá llevar a cabo el ejercicio para contrastar los procesos de cada una de las revoluciones.

Para concluir pida que reflexionen en el punto:¿Cuál fue la causa social más importante de estos tres movimientos

revolucionarios?Puede ampliar este mapa con el fin de que se observen los diferentes

movimientos obreros que se dieron en Latinoamérica.

Valoración del desempeño• Contrasta los movimientos revolucionarios y lo que tuvo mayor

importancia para llevarlos a cabo.

Otros recursosVer la película La Cucaracha. Películas Rodríguez. México: Quality Films, 2000 duda en el año.

Page 67: Historia1 MPT B03

232

230

7

Ñ

Ñ

Ñ

a primera vacuna de la historia se fabricó en Gran Bretaña. Edward Jenner, un médico rural que trabajaba en el campo en investigaciones so-bre las vacas atacadas por la enfermedad de la viruela descubrió que las mujeres que estaban en contacto con la pus y las secreciones de estos animales infectados desarrollaban inmunidad ha-cia dicha enfermedad. Fue así como se le ocurrió inocular con fluidos de vacas a las personas para evitar que se contagiaran del mal de la viruela. De esta manera es posible explicar el origen de la palabra vacuna; este vocablo viene, precisamente, de la palabra latina para llamar a las vacas, es de-cir, vacca.

Ya en el siglo XIX, personajes como Adolf von Gelming o Shibasaburo Kitasato hicieron vacu-nas contra la difteria y el tétanos. Louis Pasteur y Robert Koch descubrieron, las vacunas contra la rabia y el cólera. La primera campaña nacional de vacunación se dio en Alemania, en 1874, cuando el Estado germano se dio a la tarea de vacunar a todos los niños durante el primer año de vida.

Pero la fabricación de las vacunas no fue el único avance importante de la historia de la medicina en el siglo XIX. Fue también en ese siglo que Schleiden y Schwann descubrieron que todos los organismos vivos están compuestos de células. El descu-brimiento de la vida microscópica y de las bacterias y virus que causan las enferme-dades incidió en la fabricación de los primeros antibióticos, tales como la penicilina descubierta por Alexander Fleming.

1 Como viste en lecciones anteriores, las primeras vacunas se crearon y fabricaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX, pero aún continúan utilizándose y las consecuencias históricas de esos descubrimientos son invaluables. Investiga el trabajo científico de los personajes que aparecen en el cuadro de la siguiente página y anótalo en la celda correspondiente; en la fila inferior anota tu opinión sobre las consecuencias históricas de su trabajo y sus beneficios para la humanidad.

2 Reflexiona acerca de la importancia de las vacunas en el mundo actual. a) ¿Por qué crees que los gobiernos de los Estados modernos llevan a cabo campañas

gratuitas de vacunación entre la población?b) ¿Crees que en el siglo XXI, las investigaciones en el mundo de la biología micros-

cópica van a generar discusiones éticas importantes? ¿Cuáles se te ocurren?

Sugerencias didácticasLe sugerimos que el grupo lea en voz alta y vaya identificando los temas que estudiarán en esta lección.

A continuación hacer la actividad indicada en el texto y compartir las respuestas.

Utilice la imagen para que los alumnos participen comentando qué saben de Louis Pasteur.

Puede pasar una proyección de la historia de los Cazadores de Microbios desde el mundo antiguo.

Ingrese a la página: http://www.upch.edu.pe/facien/dcbf/histbio/CAZADORES%20DE%20MICROBIOS.ppt#270,6,Diapositiva 6

Una vez terminada la proyección pida que comenten cómo se imaginaban que se llegó al descubrimiento de los microbios y virus, de las vacunas.

Pida establezcan la relación con la materia de Ciencias naturales.

Valoración del desempeño• Aplica sus conocimientos al resolver las actividades del texto.• Comprende la importancia de los descubrimientos de microbios y la

aplicación de las vacunas.

SolucionarioEl objetivo de esta actividad es retomar lo aprendido y reforzar las reflexiones suscitadas a lo largo del bloque.

Cada tema puede abordarse por separado y convertirse en temas para trabajos por escrito más exigentes.

Los alumnos, desde luego pueden organizarse en equipos o parejas a criterio del profesor.

Respecto a este ejercicio acerca de las vacunas, requiere del alumno capacidad de síntesis. La explicación requerida debe ser breve. Para la investigación puede usarse cualquier enciclopedia biográfica así como recurrirse a la Internet. No es necesario que se emplee el libro, ya que el modelo puede copiarse en el cuaderno.

La reflexión requerida debe presentarse por escrito, conforme a los criterios sugeridos por las preguntas. La longitud puede ser de media cuartilla.

Page 68: Historia1 MPT B03

233

231

Edgar Jenner

Shibasaburo Kitasato Louis Pasteur Robert Koch Alexander

Fleming

Descubrimientos

Consecuencia histórica de su trabajo científico

rente a la creciente fe en el progre-so y el optimismo que generaban los avances de la ciencia, el libre comer-cio y la expansión imperial de las na-ciones europeas, algunos gobiernos de las mismas, asociados con las po-derosas burguesías de la época, or-ganizaron exposiciones universales para mostrar al mundo las bondades de la civilización y la modernidad oc-cidentales.

En estas ferias, los visitantes po-dían observar las últimas maravillas tecnológicas, los más nuevos avances de la ciencia, los logros de la libre competencia en los mercados y en la industria. La primera de estas expo-siciones fue la de 1851 en Londres. En ella se construyó el famoso Crystal Palace que deslumbró con los destellos de sus cristales y su moderna estructura a todos aquéllos que paseaban por Hyde Park para contemplar el estado del progreso en el que vivían los pueblos europeos. En 1889, la feria mundial de París se engalanó con la presentación de la Torre Eiffel, monumento que constituyó la entrada principal para ingresar a la exposición. En esta unidad se habló de algunas exposiciones mun-diales que se organizaron en el siglo XIX para mostrar los avances de la ciencia y el progreso en las naciones occidentales.

Sugerencias didácticasDespués de leer el texto completo, le sugerimos que programe una vista a una exposición.

Puede ser de ciencia y tecnología, de computación, o telecomunicaciones, maquinaria industrial.

O visitar el Museo de Ciencia y tecnología de la cfe. Puede ingresar a la página: http://www.museosdemexico.org/

museos/index.php?idMuseo=77&idMenu=4&Tipo=0Revisar los eventos programados para de ser posible asistir con el

grupo.También pueden tener vistas virtuales:http://www.dibam.cl/historia_natural/http://www.cuba.cu/ciencia/citma/ama/museo/index_ma.htmhttp://www.macn.secyt.gov.ar/cont_Gral/home.php

Cuando terminen la visita, pida que entreguen un ensayo con el tema “Avances de la ciencia y tecnología”.

Valoración del desempeño• Participa en las actividades.• reconoce los avances de la ciencia y la tecnología y su importancia.

Otros recursosVer El Vuelo del Águila. http://www.youtube.com/watch?v=OfAllgW_oDo

Page 69: Historia1 MPT B03

234

232

1 Lee atentamente el siguiente texto.

a unión de los trabajos experimental y teórico de Faraday y Maxwell llevaría, un si-glo después, a una revolución técnica sin precedentes en nuestro planeta. La luz eléc-trica, teléfono, tocadiscos, radio, televisión, transportes refrigerados que permiten tomar productos frescos a gran distancia de sus puntos de origen, marcapasos car-díacos, plantas hidroeléctricas, alarmas automáticas contra incendios y sistemas de riego por aspersión, trolebuses y metros, computadoras electrónicas, he aquí unos pocos descendientes en línea directa de los oscuros artilugios ideados por Faraday y la insatisfacción estética sentida por Maxwell ante unos pocos símbolos matemáticos garabateados sobre una hoja de papel.”

Carl sagan, El cerebro de broca, Grijalbo, México, 1984, p. 27

a) Investiga quién fue Michael Faraday y James Clerk Maxwell. ¿En qué epoca vivie-ron? ¿Cuáles fueron sus descubrimientos? ¿Por qué fueron importantes?

b) Cuando el trabajo científico es aplicado al desarrollo tecnológico tiene a menudo consecuencias directas en la forma de vida de los seres humanos. ¿Cómo se refle-ja esto en tu vida cotidiana? ¿De qué manera convives con la tecnología?

2 En siglos anteriores los avances científicos y tecnológicos sucedían con mayor lentitud que ahora. ¿Crees que esto sea así? ¿A qué crees que se deba?a) Investiga en libros, enciclopedias o en internet cuáles han sido los descubrimien-

tos científicos o los inventos más importantes en los últimos dos siglos. Con la información que obtengas elabora una línea del tiempo. Analízala. ¿Cómo es tu línea el tiempo? ¿Los periodos entre descubrimientos son siempre los mismos? ¿Cada vez son más largos o más cortos? ¿Esto qué significa? ¿Con qué frecuencia había avances científicos o tecnológicos importantes en las últimas decadas del siglo XIX y en las del XX? ¿Cómo es ahora?

b) En general, ¿en qué países se dan más descubrimientos científicos, inventos y desarrollo de tecnología? ¿A qué lo atribuyes?

3 En grupo, consigan algunas revistas de ciencia y tecnología y busquen cuáles son los últimos adelantos en estos ámbitos. ¿Consideran que son importantes? ¿Por qué? a) Si tuvieran la responsabilidad de organizar una feria mundial ¿qué exhibirían en

ella? Elaboren una guía de la exhibición e ilustrenla con recortes de las revistas que revisaron.

b) Reflexionen. ¿Cuál es el objeto de una feria mundial? ¿Tiene el mismo sentido en la actualidad que en el siglo XIX? ¿Por qué?

n la segunda mitad del siglo XIX, el crecimiento demográfico y la sobrepoblación de las ciudades comenzaron a ser un tema de preocupación social. Muchos médicos de la época debatieron en torno a la importancia del control natal. Desde la antigüedad, cul-turas como la china o la egipcia conocieron diversos métodos anticonceptivos; el ritmo, las barreras vaginales hechas con tapones de tela empapadas en vinagre, aceite o miel, así como los condones fabricados con tripas de animales fueron métodos utilizados de manera común y frecuente. Sin embargo, fue hasta la segunda mitad del siglo XIX que

Sugerencias didácticasPida al grupo que desarrollen y respondan las actividades que se solicitan en la página del texto.

En seguida le sugerimos proyectar en clase algunos de los videos que le ofrece: http://www.terra.es/ng/

Seleccione los que considere mejor para reforzar el tema.Después de la proyección pida que elaboren una síntesis y la

compartan con el grupo.La finalidad es que se percaten de que en la actualidad, gracias a las

bases que se sentaron en el siglo xix, la ciencia y la técnicasiguen avanzando y dando muchos beneficios a la humanidad.Puede ampliar estas imágenes de algunos de los avances del siglo

xix y pedir a los alumnos que busquen cómo es ahora cada uno de ellos.

SolucionarioEsta actividad gira alrededor del avance científico y la transformación de la visión de mundo en el siglo xix.1. De nuevo al alumno se le pide que interprete un texto, aunque a un

mayor nivel de complejidad; en este caso el texto es reciente, del científico y divulgador Carl Sagan.

2. Esta actividad demanda que el alumno realiza una investigación amplia para al final analizar una línea del tiempo en el sentido apuntado por las preguntas. Aparte es preciso que en el mismo trabajo se responda a la última en el sentido de que en los países industrializados es donde se da la mayoría de los descubrimientos e inventos, señaladamente Gran Bretaña, Francia, Alemania y en menor grado Rusia, Italia y Estados Unidos. Turquía, el otro gran imperio del siglo xix, está al margen de la Revolución Industrial, lo mismo China e incluso Japón, que no obstante a finales del siglo realiza un gran esfuerzo de adaptación de la tecnología europea con creciente éxito.

3. Respecto de las ferias mundiales, puede investigarse el tema en internet o en la Biblioteca de Aula. Exposiciones muy importantes en el siglo xix fueron la Gran Exposición de 1851, la de París de 1889 y la Colombina en Chicago de 1892. Las respuestas a las preguntas, presentadas por escrito, pueden ser breves y concisas.

Page 70: Historia1 MPT B03

235

233

los ingleses comenzaron a fabricar condones de caucho, provenien-te de sus colonias en la India. Estos condones empezaron a venderse en farmacias y droguerías. En 1889, el inglés Walter Rendez fabri-có el primer óvulo anticonceptivo con manteca de cacao y quinina, una sustancia que se extraía de la corteza del árbol de la quina.

En las lecciones anteriores se habló de los cambios demográficos que vivió Europa durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. También se mencionó la preocupación de los médicos de la época por promover diferentes métodos de control natal. Hoy en día, el equilibrio demográfico en algunas regiones del planeta con-tinúa siendo un tema de preocupación internacional.

1 Investiga qué significan los conceptos tasa de natalidad y tasa de mortalidad, esperanza de vida (recuerda que ya los estudiaste en tu curso de Geografía de México y el mundo, en primer grado).

2 En Geografía también estudiaste temas de crecimiento poblacional y tendencias demográficas y aprendiste a elaborar e interpretar gráficas. Observa la siguiente tabla.

a) Elabora una gráfica a partir de los datos de la tabla y comenta en el grupo cuál es la tendencia de crecimiento de la población mundial.

b) Como puedes observar, de mediados del siglo XIX a principios del siglo XX la po-blación del mundo aumentó al doble; es decir, creció mil millones. Esto significa que en menos de un siglo la humanidad creció lo mismo que en toda su historia anterior. ¿A qué crees que se debió? ¿Cómo relacionarías esto con los temas que estudiaste en este bloque (por ejemplo, los descubrimientos científicos y los avan-ces tecnológicos)?

c) Escribe tus opiniones y discútelas con el grupo.

3 Averigua cuáles son los métodos más efectivos de control natal (ya lo estudiaste en tu curso de Ciencias I). También investiga por qué algunos países implantan políticas natalistas y otros adoptan políticas antinatalistas.

4 Organicen un debate con el tema “Crecimiento demográfico y control de la natalidad” en el que discutan las razones y tendencias del crecimiento demográfico y la preocupación de la naciones por controlar el aumento de la población mundial.

Crecimiento histórico de la población mundialPoblación mundial Momento histórico Año

2 millones En la Antigüedad 50 000 a.n.e.

Mil millones Siglo XIX 1850

Dos mil millones Siglo XX 1930

Tres mil millones Siglo XX 1960*

Cuatro mil millones Siglo XX 1974*

Cinco mil millones Siglo XX 1984*

Seis mil millones Siglo XX 2000** Fuente: ONU

Sugerencias didácticasLeer el texto completo y llevar a cabo las actividades propuestas en el texto.

Analizar la imagen y contrastar con lo que están leyendo.Pida que busquen las biografías de Thomas R. Maltus y Leonard

EulerCuando entreguen el trabajo de investigación, pida que compartan

cuál fue la importancia de estos personajes.Cómo se relacionan con el tema estudiado.

Valoración del desempeño• Aplica sus conocimientos al responder las preguntas del texto.• Investiga las biografías de los personajes, los comparte en la clase y

los relaciona con el tema de la Demografía.

SolucionarioEsta actividad permite al alumno aprovechar conocimientos adquiridos en otras materias y aplicarlos a la historia.

Al alumno se le pide que arribe a conclusiones generales usando las preguntas planteadas como guías. Cabe señalar que debe presentar su gráfica como parte del texto.

Se recomienda que el alumno presente sus respuestas por escrito, antes de que se organice el debate sobre el tema del crecimiento demográfico en la historia y las actuales tendencias y la creciente importancia del control natal. Es importante señalar en el debate que el control natal no es nuevo sino que ha existido desde tiempo inmemorial.

Otros recursoshttp://www.youtube.com/watch?v=Iunr4B4wf DA

Page 71: Historia1 MPT B03

236

234

soldado francés que participó en la intervención en México, 1864.

hilippe Lédemé fue un soldado francés que nació en 1831. Entre 1854 y 1856 par-ticipó en la guerra de Crimea. En 1864 se convirtió en miembro de la infantería

que viajó a México para apoyar a los emperadores Maximiliano y Carlota.Durante su estancia en la nación americana, escribió muchas cartas compartien-

do con sus padres la visión que tenía sobre la intervención francesa en México. A continuación presentamos algunas líneas de una de las cartas1 que escribió a su

padre, desde Puebla, el 20 de abril de 1864:

234

Sugerencias didácticasLe sugerimos que lean en voz alta esta sección de Otra mirada.

Proporcionamos algunas fotografías de la época alusivas al tema.Le sugerimos ampliarlas y repartirlas entre el grupo.La finalidad es que anoten en el reverso su reflexión ¿Cómo crees

que se siente un soldado durante una guerra?Cuando terminen, pida que compartan su escrito con el grupo. También le sugerimos la novela :Sin novedad en el frente.

Valoración del desempeño• Comprende la lectura.• Imagina y anota lo que un soldado siente en una guerra.

Otros recursosVisitar el Museo del Castillo de Chapultepec.

Page 72: Historia1 MPT B03

237

235235

El soldado continúa en otra epístola:

Pocos días antes de la Navidad de ese mismo año, Philippe escribía a su madre, describiendo el ambiente de la vida cotidiana:

En 1866, el emperador Napoleón III decidió retirar sus tropas del territorio mexicano. En una carta del 29 de agosto de ese año, Napoleón aconsejó a Maxi-miliano, a quien llamaba “hermano”, abdicar, pues a partir de aquel momento, el Emperador no habría de enviar ni un solo escudo ni un hombre más para apoyar la empresa del Imperio mexicano. Las tropas francesas abandonaron México y comenzaron a preparase para el siguiente conflicto armado del Imperio francés: la guerra contra Prusia.

1 Jean Meyer. Yo, el francés. Biografías y crónicas. La Intervención en primera persona, México, Tusquets, 2002.

1 Imagina que eres un soldado y tienes que ir a luchar por una causa que no compartes. ¿Qué sentimiento te puede producir la contradicción de luchar por tu patria o luchar por tus ideales?2 Explica en una carta a un compañero o compañera que participaste en esos acontecimientos. ¿Qué le dirías? ¿Cómo vivirías las victorias?

235

Sugerencias didácticasPida al grupo que lean en voz alta el texto y que completen haciendo la reflexión

Puede programar una visita a uno de los museos de la armada.Por ejemplo el que se encuentra en el Puerto de Veracruz.Consulte la página: http://www.veracruzmexico.com.mx/blog/mexico-veracruz-

turismo-culturalmuseo-de-historia-naval.htm

Valoración del desempeño• Participa en la visita a un museo de la armada.• Reflexiona en la situación de los que tienen que participar en una

guerra.

SolucionarioEl objetivo de esta sección es presentar lecturas adicionales para que los alumnos conozcan otros puntos de vista y otras opiniones acerca de algunos de los temas que estudiaron en el bloque

Esta tarea exige un ejercicio de empatía. Desde luego, la carta debe ser evaluada por el profesor con base en la comprensión de la lectura y en su verosimilitud.

Otros recursos:Leer obras de Fernando del Paso, por ejemplo “Un emperador sin Imperio, 1865-66.” Noticias del Imperio. México: Editorial Planeta, 2003.

Page 73: Historia1 MPT B03

238

236

os primeros documentos auténticos de una guerra son los de la Primera Guerra Mundial. Por primera vez se podía ver en una gran pantalla (en blanco y negro y sin sonido) lo que ocurría en el frente. Las cargas a la bayoneta, los bombarderos, la vida en las trincheras, los avances de los tanques… Naturalmente no se mostraban todos los horrores de la guerra, porque se trataba de mantener alta la moral de la retaguardia, de “hacer patria”. De ahí que los documentales, al ser propagandísticos, no intentaran mostrar la realidad sino la maldad del enemigo, y la razón, la justicia y la coherencia de la lucha propia. El cine también fue un arma de propaganda. La devastadora experiencia de la guerra marcó a toda una generación. Desde entonces, los directores de cine han realizado películas sobre la Gran Guerra, muchas de ellas con un mensaje pacifista.

ara poder servirte de las filmaciones de la Primera Guerra Mundial como documento histórico, tienes que seleccionar la película que te parezca más adecuada para hacer el análisis. Aquí te proporcionamos algunas películas de diferentes épocas.

La Primera Guerra Mundial como referentePelícula Argumento

Sin novedad en el frente, película de Lewis Milestone (1930).

Basada en la novela del mismo título de Erich Maria Remarque. Narra la historia de unos adolescentes alemanes que se presentan como voluntarios en la Gran Guerra, al oír un discurso patriótico de su profesor. La experiencia que viven es desastrosa; en vez de gloria y honor encuentran miserias, cuerpos mutilados, muertes.

La gran ilusión, película de Jean Renoir (1937).

Se centra en las relaciones entre oficiales franceses y rusos, prisioneros de guerra, y los captores alemanes.

Johnny cogió su fusil, de Dalton Trumbo (1971).

Una adaptación de la novela que el mismo director escribió en 1939, y que refiere la historia de un soldado que pierde brazos, piernas y rostro en la guerra. Un poderoso alegato pacifista.

El capitán Conan, de Bertrand Tavernier, (1996).

Basado en una novela de Roger Vercel, se refiere a la historia, poco conocida, de cien mil soldados del frente oriental que continuaron la guerra por su cuenta.

Sugerencias didácticasLe sugerimos leer todo el texto y pedir a los alumnos que identifiquen el método que se propone para analizar películas.

Aquí le proponemos otros títulos que pueden elegir ver y analizar en clase.El último emperadorBernardo Bertolucci recrea con maestría la vida de Pu-Yi, último emperador de la legendaria China Imperial, que coronado a los tres años, acabó su azarosa vida como jardinero, tras haber asistido al derrumbe del imperio, a periodos de cárcel, a encuentros y desencuentros con su pueblo y a estancias en campos de concentración.... En Pekín, durante 1908, nace una nueva era para la China imperial, ya que este gran país comienza a desmoronarse. Pu Yi, un niño de tres años, es arrancado de los brazos de su madre en medio de la noche, y conducido hasta la Ciudad Prohibida.

Valoración del desempeño• Aplica el método propuesto para analizar una película con tema

histórico.

Otros recursosComplementar con la película Senderos de Gloria. Dir. Stanley Kubrick. Fox, 1957.

Page 74: Historia1 MPT B03

239

237

espués hay que preguntarse sobre la fia-bilidad de la fuente:

¿Cuándo se rodó la película? ¿Cuál es su mensaje sobre la guerra? ¿Crees que es objetiva?

¿Muestran los protagonistas la realidad, la esconden o la dejan de lado?

Por último, toda película implica un mon-taje de las escenas:

¿Qué intensión puede perseguir el montaje de la secuencia?

¿Qué elementos puede destacar? ¿Qué elementos puede haber omitido? ¿Con qué finalidad?

Con todo ello llegarás a estos últimos apartados:Qué información puede y cuál no puede pro-porcionar la película de la Primera Guerra Mundial

Puede proporcionar No puede proporcionar Discutible

Información geográfica

Uniformes de los combatientes

Armas utilizadas

Vida cotidiana

ealiza el estudio de alguna película sobre la Primera Guerra Mundial siguiendo las pautas de análisis aquí propuestas. También, se puede realizar un estudio similar sobre algún documento, modificando convenientemente el esquema propuesto, e incluyendo otras cuestiones referentes a la intención del director. Por ejemplo:

¿Para quién se filmaron las escenas? ¿Qué finalidad tenían?¿Pudo haber escenas que no se filmaron y que ayudarían a comprender lo que vemos?

Sugerencias didácticasOrganice al grupo en equipos pregunte quiénes pueden utilizar una cámara de video.

Con el permiso de sus padres, que la lleven a clase y elaboren un breve argumento.

Van a elaborar una película acerca de una actividad en la escuela.Puede ser una clase en los laboratorios, talleres, música, educación

física, honores a la bandera, el descanso largo, la entrada a la escuela.Déles a escoger el tema. Pongan un tiempo prudente de rodaje y

cuando esté listo lo proyectarán en clase.Diga que el material se quedará en la biblioteca escolar. Pues podrá

ser utilizado como documento histórico.

Valoración del desempeño• Aplica sus conocimientos al resolver las actividades indicadas en el

texto.• Colabora en equipo.• Elabora una película.

SolucionarioEl objeto de esta sección es proporcionar al final de cada bloque una propuesta procedimental que permita a los alumnos dirigir su aprendizaje y percatarse de cómo aprende. Es un ejercicio de metacognición.

El cine fue un medio artístico y de comunicación que comenzó a madurar durante los años de la guerra. De hecho, la guerra misma tiene su registro fotográfico y cinematográfico.

Así, el fin de esta actividad es que los alumnos aborden el cine como testimonio del pasado, como documento histórico, y no solamente como un medio de entretenimiento.

Las respuestas a las preguntas deben presentarse como escrito en forma de un breve ensayo. Supone desde luego un esfuerzo de comprensión y de síntesis.

Otros recursosSugerir ver la película Gallipoli. Dir. Peter Weir. E.U.A, Paramount. 1981.

Page 75: Historia1 MPT B03

240

238

1 Explica cuál fue la relación entre los avances de la ciencia y la medicina y el crecimiento demográfico en el siglo XVII.

a) ¿En qué continente se dio la mayor migración del siglo XIX y por qué?

b) Describe una ciudad industrial.

c) Explica por qué crecieron tanto las ciudades europeas en el siglo XVIII.

2 Menciona los principales descubrimientos científicos del siglo XIX y su con-tribución a la humanidad.

a) ¿Qué transformaciones se generaron en la vida cotidiana gracias a los adelan-tos tecnológicos del siglo XIX?

b) ¿Cuáles fueron los nuevos imperios que surgieron en el siglo XIX y hacia dónde extendieron sus colonias?

3 Explica la relación entre industrialización y colonialismo.

a) ¿Qué justificación ideológica se utilizó para desarrollar el colonialismo?

b) ¿Qué sistema económico implementó Estados Unidos de América en su zona sur y por qué se desencadenó la guerra civil contra el norte?

Sugerencias didácticasLeer todo el texto.

Seguir las indicaciones para llevar a cabo las actividades de la sección Ya lo sé.

Pedir que compartan sus repuestas y corrijan los errores.

Valoración del desempeño• Aplica sus conocimientos.• Socializa sus respuestas.

SolucionarioAl final de cada bloque el libro de texto presenta una serie de preguntas o actividades para que los alumnos evalúen de manera personal su propio aprendizaje.4. Los antecedentes sociopolíticos de la guerra fueron: i. La fragmentación del Imperio Otomano. ii. Los sistemas de alianzas (Triple Alianza y Triple Entente). iii. El desarrollo de la tecnología bélica manifiesta en la carrera

armamentista. iv. La ambición alemana por obtener mejores colonias en África y

Asia. v. La política exterior alemana y la cuestión del “cerco” franco-ruso. vi. La crisis interna en Austria-Hungría, que llevó a que su gobierno

optara por la guerra. a. Se desarrollaron dos alianzas internacionales: las Potencias

Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria) y los Aliados (Gran Bretaña, Francia, Italia, Bélgica, Rusia, Rumania, Portugal y Estados Unidos).

Otros recursoshttp://www.historiasiglo20.org/enlaces/revrusa.htm

La ciencia y la medicina propiciaron un fuerte crecimiento demográfico en el siglo XVII al posibilitarse el combarte mas eficaz contra las enfermedades que antes causaban una gran mortandad.

Durante el siglo XIX Europa expulsó a una parte considerable de su población que se marchó con destino a América del Norte y América del Sur.

(Aquí el alumno puede elegir la ciudad que guste, pero debe poder describir las fábricas y los tugurios obreros, así como una división del espacio que divide a la población entre burgueses y proletarios.)

Las ciudades europeas crecieron a causa de la gran migración del campo a las ciudades propiciada por la industrialización y la introducción paulatina de innovaciones tecnológicas que requerían cada vez menos mano de obra en el campo y más en las fábricas de las ciudades. Asimismo, no debe descartarse el crecimiento demográfico que llevo a que el campo no pudiera seguir alimentando a tantas bocas.

(En la pagina 179 aparece una amplia lista de inventos; el alumno debe tomar en consideración sus aportes a la vida cotidiana y al proceso productivo.)

(El alumno debe detallar la forma como algunos de estos inventos facilitaron ciertas tareas.)

En el siglo XIX surgieron los imperios Alemán, Austrohúngaro e Italiano, así como crecieron el francés y el británico. Se mantuvieron el español (muy diminuido) y el portugués. Estados Unidos se manifiesta como potencia dominante en América. Las zonas de influencia y competencia colonial fueron, principalmente, Asia y África. (Estos son dos conceptos claves. La respuesta debe tomar en consideración que para los imperios europeos las colonias eran mercados cautivos para sus productos industriales así como fuentes de materias primas.)

(Dos argumentos se emplearon para justificar el colonialismo europeo: el racismo y la misión civilizadora. Ambos deben ser desarrollados en la respuesta del alumno a esta pregunta.)

El sur estadounidense tenía una economía dominada por plantaciones esclavistas. Una de las causas de la guerra civil, aparte del problema de la autonomía de los estados, fue la extensión de la esclavitud en los estados recién integrados a la unión.

Page 76: Historia1 MPT B03

241

239

4 Explica los antecedentes sociopolíticos de la Primera Guerra Mundial.

a) ¿Qué alianzas internacionales se desarrollaron durante la Primera Guerra Mundial?

5 Explica las consecuencias económicas y políticas de la Primera Guerra Mundial.

6 Menciona las principales características de la Revolución Mexicana, la Revolución Rusa y la Revo-lución China.

7 Con la independencia de las Trece Colonias de América del Norte y la Revolución Francesa se for-talecieron los gobiernos liberales y democráticos. Explica qué defendían dichos gobiernos.

a) ¿Cuál fue la función determinante de los bancos en el desarrollo de la industrialización?

8 Explica las características del proletariado y de la clase burguesa.

9 Analiza si la sociedad en la que vives se divide en burguesía y proletariado. Explica por qué sí o por qué no.

Solucionario5. Las consecuencias políticas y económicas de la Primera Guerra

Mundial fueron: a) Políticas: La desaparición de los imperios Alemán y

Austrohúngaro en Europa central como estados nacionales; el surgimiento de nuevos estados en Europa central y oriental (Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia y Polonia); se modifican las fronteras (Francia recupera Alsacia y Lorena y ocupa el Sarre; Bélgica ocupa Malmedy; Polonia recibe Silesia y Pomerania de Alemania; Italia recibe Trentino, Trieste, Istria y las islas del Dodecaneso; Rumania obtiene Transilvania; Grecia recibe Tracia y parte de Macedonia; Bosnia, Herzegovina, Montenegro, Croacia y Eslovenia constituyen Yugoslavia al tiempo que Serbia, a su vez, recibe Voivodina, Kosovo y Macedonia); se funda la república turca; el Imperio ruso se convierte en federación socialista; Letonia, Estonia y Lituania se independizan; Ucrania se independiza brevemente.

b) Económicas: El endeudamiento masivos de los Aliados con respecto de los bancos estadounidenses; el desempleo en Europa; la crisis de la hiperinflación e Alemania; el problema de las indemnizaciones de guerra; la auge de la especulación bursátil en Estados Unidos.

6. Las características de las revoluciones rusa, china y china fueron: a) México: una revuelta social derroca al presidente Porfirio Díaz

que genera un proyecto político en respuesta a diversas demandas ligadas sobre todo a la propiedad de la tierra.

b) Desemboca en la Constitución de 1917. c) Rusia: a raíz de la derrota rusa en diversas campañas de la Primera

Guerra Mundial, el zar es destronado y se establece un régimen socialista que suprime la propiedad privada de los medios de producción e intenta racionalizar el desempeño de toda la economía nacional.

d) China: Se establece una república a raíz del derrocamiento de la dinastía Qing, pero como los campesinos siguen viviendo en terribles condiciones, estalla una guerra civil a lo largo de los años treinta y cuarenta.

Con las revoluciones estadounidense y francesa se instauraron regimenes republicanos liberales que propusieron una nueva forma de gobernabilidad, basada en la igualdad de oportunidades económicas y la construcción de un estado de derecho.

Los bancos sirvieron para acumular capitales y proporcionar financiamiento a la industrialización.

Las principales características del proletariado son: el que no posean sus instrumentos de trabajo y que laboran para un patrón quien se apropia del producto de su trabajo. La principal característica de la burguesía es: su propiedad de los medios de producción, incluyendo los instrumentos de trabajo, que hace producir con el trabajo de los proletarios.

(El alumno debe argumentar su respuesta. De ahí que seria adecuado que los alumnos definan ambos términos, antes de contesta por que la sociedad se divide en tales clases.)