historia y evolución del sistema de información en la ...€¦ · los elementos que componen un...

27
Dirección de Procesos Tecnológicos. Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

Upload: others

Post on 31-May-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo

Guadalquivir

Page 2: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

“no hay nada más difícil de llevar a cabo, máspeligroso de realizar o de éxito más incierto que tomar el liderazgo en la introducción de un nuevo orden de cosas.” Nicolas Maquiavelo

INTRODUCCION

Page 3: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

Comenzando a exponer el trabajo que nos proponemos se da una breve introducción teórica de lo que se entiende que es un sistema de información.

Encontramos en el diccionario de la real academia española las siguientes definiciones para sistema:

•Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.

•Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un determinado fin.

Centrándonos más en el tema de la disertación y acudiendo a los especialistas en la materia, Roger S. Pressman define, en su libro Ingeniería del

Software, los sistemas basados en computadora como:

•Un conjunto u ordenación de elementos organizados para llevar a cabo algún método, procedimiento o control mediante el procesamiento

de la información.

De las dos definiciones anteriores y tratando de ampliar y focalizar aún más la definición podemos afirmar que:

•Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o

negocio junto con el total de procedimientos, operaciones, funciones y difusión de datos o información en una organización.

Los elementos que componen un sistema de información son:

Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria, discos etc.) que proporcionan la capacidad de computación y los dispositivos que

interconectan a los primeros (Hubs, switches, cableado, fibra óptica etc.)

Software. Los programas, estructuras de datos y documentación asociada que sirven para realizar el método lógico, procedimiento o control requerido.

Bases de datos. Una colección grande y organizada de información a la que se accede mediante el software y que es una parte integral del

funcionamiento del sistema.

Documentación. Los manuales, impresos y otra información descriptiva que explica el uso y/o la operación del sistema.

Procedimientos. Los pasos que definen el uso específico de cada elemento del sistema o el contexto procedimental en que reside el sistema.

Personas. Son el conjunto de individuos que son usuarios y operadores del software y del hardware.

MARCO CONCEPTUAL

Page 4: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

CARACTERISTICAS DE LOS HOSPITALES DE ALTA RESOLUCION

1. Accesibilidad simplificada a los diversos dispositivos del centro, tanto diagnósticos como terapéuticos.

2. Disminución al máximo de los tiempos de respuesta a las demandas de los ciudadanos para pruebasdiagnósticas, consultas y cirugía programada.

3. Agilización de los circuitos administrativos, disminuyendo al máximo los trámites burocráticos y tiemposmuertos para el acceso a todo tipo de prestaciones.

4. Prestar atención sanitaria urgente en todo momento, con la mayor garantía de seguridad asistencial, y con elmenor tiempo de respuesta posible.

5. Potenciación la denominada “consulta en régimen de acto único”, que permitirá una respuesta rápida eintegral, que contemple tanto el diagnóstico como las exploraciones, y la propuesta terapéutica en un mismoacto asistencial.

6. Búsqueda de alternativas a la hospitalización convencional, a través de la puesta en marcha deprocedimientos exigentes en relación a la modalidad de atención denominada “hospital de día”, tanto paraprocesos quirúrgicos como de carácter médico.

7. Desarrollo de fórmulas de cooperación más intensas e imaginativas con el nivel de Atención Primaria.

8. Potenciación de la implantación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como ayudaindispensable en trabajo asistencial por procesos, sin que por ello se ponga en riesgo la necesaria ypersonalísima relación médico-paciente.

Page 5: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

HOSPITAL ACCESIBLE

Con tiempos de espera mínimos tanto en consultas, como en pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas. Con unaubicación geográfica coherente

HOSPITAL RESOLUTIVO

No solo en los procedimientos clínicos, sino también en los administrativos

HOSPITAL SIN PAPEL

Con una verdadera Historia Clínica Digital, bien diseñada e implantada, basada en tecnología robusta y a la vezflexible para la introducción de cambios, accesible y amigable para los profesionales sanitarios, y de altaconectividad con otros diseños implantados.

HOSPITAL NO RESIDENCIAL

Con desarrollo prioritario de las áreas ambulatorias y alternativas a la hospitalización convencional, y por ello con menoscamas.

HOSPITAL PROFESIONAL

El paradigma es la autonomía y el compromiso profesional, y por ello, el modelo es el de “gestión clínica”. Con implicación enprocesos de docencia e investigación a la medida de sus características.

HOSPITAL DE MEDIDA HUMANA

De pequeño-mediano tamaño, de ambiente confortable y saludable, intimo, personalizado, transparente y participativo.

HOSPITAL VERDE

Sostenible medioambientalmente

HOSPITAL ABIERTO

Relacionado y coordinado con el entorno (atención primaria, domicilios y otros hospitales). Con amplios desarrollos entelemedicina y televigilancia.

HOSPITAL ATRACTIVO

Con calidad arquitectónica, funcional y durable.

CARACTERISTICAS DE LOS HOSPITALES DE ALTA RESOLUCION

Page 6: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

Page 7: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

PREMISAS PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA

•Dimensión de los hospitales de alta resolución•Aplicaciones a implantar•Acceso a aplicaciones corporativas•Sistema de gestión de base de datos•Fácil comunicación entre centros•Criticidad de las aplicaciones

OBJETIVOEl objetivo fue diseñar un sistema de información completo, que cubriera todas las áreas degestión de la empresa; con aplicaciones fuertemente integradas entre si, que produzcan losIndicadores del cuadro de mando asistencial, la información necesaria de gestióneconómica, de gestión de recursos humanos y de contabilidad de costes para llegar acalcular costes de producción (coste por punto GRD tomado este como unidad deproducción) y que tuviera en cuenta las características especiales de dispersión geográficade sus centros. Dicho sistema tenía que ser escalable, esto es, debería permitir laincorporación de nuevos centros de la forma mas fácil y rápida posible

Page 8: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

1. Identificación y selección de las aplicaciones necesarias para alcanzar los

objetivos propuestos

2. Clasificación de las aplicaciones según el grado de criticidad de las mismas

3. Estudio de los flujos de datos para la integración de las aplicaciones

4. Diseño de la arquitectura adecuada para las aplicaciones criticas y no criticas

5. Diseño de los sistemas hardware para dar soporte a las aplicaciones críticas

6. Externalización de la gestión de aplicaciones no críticas

7. Diseño de las comunicaciones corporativas

METODOLOGIA

Page 9: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

INFORMACION CLINICADE FARMACOS

H.I.S.HISTORIA CLINICA, CUIDADOS DE ENFERMERIA

P.A.C.S DIAGNOSTIDO POR LA IMAGEN

L.I.S LABORATORIO

E.R.P.

GESTION DE PERSONAL, RR.HH Y NOMINA

FARMACIA

APLICACIONES CRITICAS

APUNTE CONTABLE DEESPISODIOS FACTURADOS

DESCUENTO DE STOCK DE FARMACOS

APLICACIONES NO CRITICAS

ALTA DE USUARIOS

ALTA DE CENTROS DE COSTE

ALTA DE PACIENTES

PETICIONDE PRUEBAS

RESULTADOS ALTA DE CENTROS DECOSTE

ALTA DEUSUARIOS

APUNTECONTABLEDENOMINA

ESQUEMA DE APLICACIONES

APLICACIONES E INTEGRACION ENTRE LAS MISMAS

Page 10: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

PREMISAS PARA EL DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES CRITICAS

1. ALTA DISPONIBILIDAD PARA MANTENER APLICACIONES FUNCIONANDO 24x72. EL MENOR NUMERO DE PUNTOS DE FALLO EN LOS COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA 3. ARQUITECTURA DE TRES NIVELES4. INCORPORACION DE NOVEDADES TECNOLOGICAS SEGÚN EL ESTADO DEL ARTE5. ESCALABILIDAD EN LOS SERVIDORES Y ALMACENAMIENTO6. SITUACION EN 2008

Page 11: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

ALTERNATIVAS: ARQUITECTURA CENTRALIZADA O DISTRIBUIDA

CENTRALIZADADISTRIBUIDA

Utrera Morón

Sierra Norte Écija

TS3200

TS3200

TS3200

TS3200

Page 12: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

SOLUCION FINAL ADOPTADA

Page 13: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

IMPLANTACION TECNOLÓGICA

Page 14: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

COMUNICACIONES

Page 15: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

BENEFICIOS DEL DISEÑO IMPLANTADO

1. CONTAR CON UN CLOUD PRIVADO

2. INFORMADO REMOTO DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS Y ANALÍTICAS

3. SOFTWARE AS A SERVICE

4. INFRAESTRUCTURE AS A SERVICE

5. PLATFORM AS A SERVICE

6. HOMOGENEIZACION DE INFRAESTRUCTURAS HARDWARE

7. MEDIOS PARA IMPLANTAR OTRAS APLICACIONES Y DESARROLLOS

PROPIOS SIN NECESIDAD DE INVERSION

8. ACCESO DESDE CUALQUIER CENTRO AL RESTO

Page 16: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

EJEMPLOS DE EXPLOTACION DE INFORMACION PRODUCIDA POR EL SISTEMA

Page 17: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

EVOLUCION : ESTUDIO COMPARATIVO A.DISTRIBUIDA FRENTE A CENTRALIZADA

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

N HOSPITALES A DISTRIBUIDA CENTRALIZADA

Page 18: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

Sierra Norte Écija

Entornos producción: HIS / Lab / PACS

Utrera Lebrija

Entornos Desarrollo y DR: HIS / Lab / PACS

SAN 2xSwitch

SAN 2xSwitch

X3650 M5X3650 M5

S822S822

V7000 V7000

X3650 M5S822S822

TS3310 Backup Library

TS3310 Backup Library

Réplica nativa IP

ALTERNATIVA 1 CENTRALIZADA UNIX – INTEL

Page 19: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

Sistema de BackupLibrería con capacidad hasta 30 drives LTO

Solución optimizada OCI para SPARCSolución optimizada para la capa de virtualizacióndireccionada para la Base de Datos Oracle

Solución optimizada OCI para SPARCSolución optimizada para la capa de virtualizacióndireccionada para el respaldo de la Base de Datos Oracle

Solución optimizada OCI para X86Para la capa de virtualización para el respaldo del resto de Aplicaciones

ContingenciaDataguard

ContingenciaReplicaciónSolución optimizada OCI

para X86Para la capa de virtualización resto de Aplicaciones

ALTERNATIVA II: CENTRALIZADA SPARC-X86

Page 20: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

8 Licencias Oracle RAC

Oracle Linux/ Oracle Solaris

Oracle VM para SPARC y X86

EM 12c Ops Center

Automatic Service Request

Servicios Instalación

2x Solución Optimizada para Cloud de Infraestructura C/U con

•Computo

•2 servidores T5-1 con 1 CPU de 16 cores y 2256Gb

RAM

•3 servidores de dos procesadores E5 2660, 128 Gb

RAM

•1 servidores de dos procesadores E5 2609, 64Gb

RAM

•2 x Switches 10Ge 24 puertos

•Almacenamiento

•288 GB RAM, 78 TB Brutos, 292 Gb Flash.Servicios de diseño, construcción, migración y despliegue

Oracle Linux, Oracle VM

Servidores, Almacenamiento,

Red 10GbeHerramienta de gestión

(EM12c Ops center)

Automatic Service Request (ASR)Servicios Instalación

(Adquisición + 2 años de soporte)

Licencias de RAC.

(Adquisicion + Soporte 2 años)

Oracle

SW

HW

Servicios AvanzadosSV

Page 21: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

ALTERNATIVA III: HIPERCONVERGENCIA

Page 22: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

Page 23: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

Page 24: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

SOLUCION IMPLANTADA IBM Enhanced STRETCHED-CLUSTER

Page 25: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

DIAGRAMA DE COMUNICACIONES DEL SISTEMA CENTRALIZADO

Page 26: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

NUEVO SISTEMA DE EXPLOTACION CON BUSINES INTELLIGENCE

Page 27: Historia y Evolución del Sistema de Información en la ...€¦ · Los elementos que componen un sistema de información son: Hardware. Los dispositivos electrónicos (CPU, memoria,

Dirección de Procesos Tecnológicos.

Historia y Evolución del Sistema de Información en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir

EJEMPLO DE EXPLOTACION CON BI