historia natural de la enfermedad[1]

32
PROCESO SALUD ENFERMEDAD

Upload: lajesica

Post on 22-May-2015

1.454 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia natural de la enfermedad[1]

PROCESO SALUD ENFERMEDAD

Page 2: Historia natural de la enfermedad[1]

¿Qué es salud?

Salud es definida por la Constitución de 1996 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Page 3: Historia natural de la enfermedad[1]

SALUD FISIOLOGICAMENTE

Bienestar incluye actividad física, estabilidad mental

Emocional

Social

Nivel eficacia funcional y/o metabólica de un organismo a nivel micro(celular) y macro (social)

Page 4: Historia natural de la enfermedad[1]

SALUD ECOLOGICO

triada de salud enfermedad:

Agente, huésped, ambiente

Agente……ambiente……………..huésped

Estado de equilibrio: huésped y agentes causales

Page 5: Historia natural de la enfermedad[1]

¿Qué es enfermedad?

No existe una definición unánime sobre el concepto y significado de la enfermedad, dada su característica polisemia y el contexto multidimensional que abarca; más aún, el devenir histórico ha planteado diferentes concepciones sobre este tema. Es imposible dar una definición única sin caer en parcialidades, por lo cual, también se hace necesario contextualizar el concepto de salud.

Page 6: Historia natural de la enfermedad[1]

HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD

La epidemiología trata de aplicar el problema de la enfermedad como un proceso, como una secuencia de etapas que no se encuentran demarcadas en un sentido estricto sino que están interrelacionadas entre si y a la vez enmarcadas dentro del contexto social del área determinada.

Page 7: Historia natural de la enfermedad[1]

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

• Eventos desarrolla libremente. Huésped se expone a riesgos y las condiciones favorecen al agresor ….enfermedad, muerte

• Si por su frecuencia, factores condicionantes, pre disponentes, causales y condiciones de vida del ambiente la enfermedad es eminentemente social.

Page 8: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 9: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 10: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 11: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 12: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 13: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 14: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 15: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 16: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 17: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 18: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 19: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 20: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 21: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 22: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 23: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 24: Historia natural de la enfermedad[1]
Page 25: Historia natural de la enfermedad[1]

ASEPSIA

• Sin microorganismos patógenos.• MEDICA.- evita microorganismos salgan

de un área determinada.• Lavado de manos, técnicas de aislamiento• QUIRÚRGICA.- evita que

microorganismos ingresen a un área determinada: lavado manos quirúrgico, uso ropa estéril

Page 26: Historia natural de la enfermedad[1]

INFECCION

• Presencia de microorganismos patógeno• Causa alteración• Tratamiento• Si es persona a persona hablamos de

enfermedad transmisible o contagiosa

Page 27: Historia natural de la enfermedad[1]

CADENA DE INFECCION

• Objeto de conocer cada uno de los eslabones de la cadena de enfermedades infecciosas

• Identificar cuáles son esos elementos de la cadena para poder prevenir y controlar las enfermedades infecciosas.

Page 28: Historia natural de la enfermedad[1]

CADENA EPIDEMIOLOGICA

AGENTERESERVOR

IO

PUERTA SALIDA

MODO DE TRANSMISION

PUERTA ENTRADA

HUESPED

SUCEPTIBLE

Page 29: Historia natural de la enfermedad[1]

TIPO INFECCIONES

• Localizada.- un zona determinada• Generalizada.- sistemas, aparatos.

• Localización: exógena y endógena• EXÓGENA: Exterior ingresa al cuerpo• ENDÓGENA: interior del cuerpo y se

transporta de un lugar a otro

Page 30: Historia natural de la enfermedad[1]

CUIDADO DE ROPA Y MATERIALES

• ROPA: doble funda negra, rotulada: ropa contaminada.

• VAJILLA: residuos, se coloca en fundas y luego en desinfectante o hervir 30’.

• EXCRTEAS: elimina desechos, desinfecta pato o bidet

Page 31: Historia natural de la enfermedad[1]

PRECAUCIONES

• Lavaado de manos• Utilizar guantes: sangre, líquidos

corporales, heces.• Eliminar correctamente las agujas• Si tiene heridas cubrirse• Uso de bata, mascarilla, guantes• educar

Page 32: Historia natural de la enfermedad[1]