historia de la_computación

31
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Historia de las computadoras Heriberto Olguín, Universidad Nacional, México Adaptado por Norberto A. Gallón R, de: Agosto 2013

Upload: victor-ochoa

Post on 12-Apr-2017

162 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la_computación

HISTORIADE LAS

COMPUTADORAS

Historia de las computadoras Heriberto Olguín, Universidad Nacional, México

Adaptado por Norberto A. Gallón R, de:

Agosto 2013

Page 2: Historia de la_computación

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

En las primeras culturas que se desarrollaron sobrela tierra aparecen ya representaciones y sistemasnuméricos, conceptos avanzados e instrumentos"contables" que, al paso de los siglos, vienen aconstituir la base de las matemáticas y de lasmáquinas más avanzadas de nuestro tiempo.

Page 3: Historia de la_computación

Caldeos, sumerios, babilonios, egipcios, utilizaban todos los días números, cuentas, representaciones,

procesos matemáticos en sus operacioneselementales. Los mayas los más pasmosos científicos del pasado americano, inventaron el cero, principio de

un sistema numérico tan complicado y perfecto que les permitió resolver complejísimos problemas

matemáticos y astronómicos.

Page 4: Historia de la_computación

Los árabes introdujeron el sistema decimal, el másusual de los sistemas numéricos que se utiliza hasta

la fecha. Aportaron también el álgebra, punto departida de la trigonometría, el cálculo diferencial eintegral y otros tantos procesos matemáticos queconstituyen las principales herramientas de los

científicos modernos.

Además, nos legaron uno de los primerosinstrumentos contables de la historia: el

ábaco.

4

Page 5: Historia de la_computación

Los griegos nos legaron la concepción euclidiana delinfinito, que permaneció vigente hasta nuestro siglo,en que Einstein la revolucionó con novedosas teorías

que conforman las matemáticas modernas.

A la par de todos estos conceptos, comocomplemento natural, fueron surgiendomáquinas contables para llevarlos a la

práctica.

El desarrollo social, artesanal y comercial que alcanzóEuropa en el siglo XVII, condicionó la aparición de la

primera máquina capaz de efectuar el cálculoautomático.

5

Page 6: Historia de la_computación

Giovanni Nepro, inventor de los logaritmos,inventó en 1617 una tabla pitagórica de columnas

móviles, que permitía obtener con gran rapidezmultiplicaciones y raíces cuadrada y cúbica.

1 1 1 2 2 23 3 6 9 2 5 8 1 4 7 0

1 1 2 2 2 3 34 4 8 2 6 0 4 8 2 6 0

1 1 2 2 3 3 4 45 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0

1 1 2 3 3 4 4 56 6 2 8 4 0 6 2 8 4 0

1 2 2 3 4 4 5 67 7 4 1 8 5 2 9 6 3 0

1 2 3 4 4 5 6 78 8 6 4 2 0 8 6 4 2 0

1 2 3 4 5 6 7 89 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

3 6 4 3 9 0 7 2 3 6 5 4 0 9 0 9 7 2 3 6

6

Page 7: Historia de la_computación

Blaise Pascal (1623-1662) inventa una máquina capaz de hacer sumas y restas automáticamente:

La PASCALINA.

7

Page 8: Historia de la_computación

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) diseña unamáquina calculadora que perfecciona el mecanismo

de acarreo automático ideado por Pascal y hacemultiplicaciones y divisiones, en base a sumas o

restas repetidas. Fue también el

creador del Sistema Binario.

0

1

SistemaBinario

Dec. Bin.0 = 0001 = 0012 = 0103 = 0114 = 1005 = 1016 = 110

Calculadora de Leibniz

Page 9: Historia de la_computación

Nace la Tarjeta Perforada en 1804, el francésJoshep-Marie Jacquard perfecciona la idea

del mecánico Falcón, que un siglo antesautomatizó el trabajo de las máquinas

tejedoras. Vendió 11,000 telares accionadospor tarjeta perforada.

Se sucedieron muchos acontecimientos,diseñándose gran variedad de máquinas

y dispositivos mecánicos.

9

Page 10: Historia de la_computación

En 1892 Charles Babbage, matemático inglésconstruye la "máquina analítica", la cual

combina la idea de la tarjeta perforada conaquella de las ruedas de acarreo automático.

El esquema general de dicha máquina, unsiglo más tarde, se identifica con los llamados

procesadores electrónicos modernos.

10

Page 11: Historia de la_computación

A Herman Hollerith se le considera el pionero delprocesamiento de datos, ya que inventa un

sistema para representar el nombre, edad, sexo,dirección y otros datos de cada persona, bajo la

forma de agujeros hechos en una tarjeta decartón y contados después en una máquina

eléctricamente, controlada mediante relevadores.Hollerith patentó en 1889 su máquina tabuladora;ésta permitió obtener los resultados del censo de1890 de los Estados Unidos de Norteamérica, entan solo dos y medio años, para 63 millones de

personas.

11

Page 12: Historia de la_computación

Posteriormente surgen las tarjetas que utilizanel código Hollerith, las cuales se estuvieron

utilizando por varios años en lo que se llamó el

“Registro Unitario” y perduraron hasta 1985,que es cuando prácticamente desaparecen.

12

Lectora de tarjetas

Page 13: Historia de la_computación

Desde 1943, el científico Jhon VonNeumann proyecta lo que hoy es

universalmente reconocido como elverdadero prototipo de los modernosprocesadores electrónicos, máquina

que se llamará EDVAC (Electronic

Discrete Variable Automatic Computer)

13

Page 14: Historia de la_computación

La característica tecnológica que distingue a losprocesadores de la 1ª generación es

el empleo de los tubos al vacío, o bulbos, losque pasan de un estado a otro en pocas

millonésimas de segundo; los bulbos tienen ensu interior dos terminales de un circuito

eléctrico.

A consecuencia de la tensión eléctrica aplicada, el tubo permite más o menos el paso de impulsos eléctricos, indicando así convencionalmente los símbolos del "1" y del "0".

14

Page 15: Historia de la_computación

EDVAC (Electronic

Discrete Variable Automatic Computer)

Page 16: Historia de la_computación

Para 1944 surge la Mark 1, pesaba 5toneladas, constaba de 78 máquinas

calculadoras conectadas por 800 kms. decable. Contiene 3,300 relés; y podía multiplicar

dos números de 23 cifras en 6 segundos.

16

Page 17: Historia de la_computación

En 1946 aprece la ENIAC (Electronic NumericalIntegrator and computer), conformada, entre otroscomponentes, por 18,000 bulbos, pesa más de 30toneladas y ocupaba una superficie de 180 metros

cuadrados; además tenía 3 metros de alto.Consumía 150,000 watts de energía y podía

almacenar solamente 80 números o letras en sumemoria principal.

Page 18: Historia de la_computación

El sistema IBM 650, un procesador de tamañomediano, construido en gran escala para

resolver problemas comerciales y científicos.Presentado en 1953, cinco años después ya

había más de 2,000 en todo el mundo.

Page 19: Historia de la_computación

El bulbo fue sustituido por el descubrimiento deltransistor y los diodos, que combinándolos sediseñaron circuitos lógicos; éstos se pudieroncolocar en lo que se llamó tarjetas de circuitos

impresos.Con el transistor surgieron las computadoras de la

2ª generación.Bulbo

Page 20: Historia de la_computación
Page 21: Historia de la_computación

Más adelante surgen los circuitos integrados, queson utilizados, tanto en la memoria principal comoen los procesadores de las computadoras; a las que

se catalogan como de la

3ª generación.

Page 22: Historia de la_computación
Page 23: Historia de la_computación

La electrónica avanza a pasos agigantados, llegando auna alta integración de circuitos, así como al

tratamiento de los materiales que se utilizan para lafabricación de los "chips” de estado sólido,

diseñados como procesadores de las computadoras,los cuales llegan a agrupar hasta 10 o más millonesde transistores en una superficie de media pulgada

cuadrada. Las computadoras con este tipo deprocesadores se conocen como de la

4ª generación.

Page 24: Historia de la_computación
Page 25: Historia de la_computación
Page 26: Historia de la_computación

Supercomputadora CRAY-YMP 4/464

Mide 1.90 metros de altura, pesa 2,450 Kg.y ocupa un área de 1.5 m.

Page 27: Historia de la_computación

Supercomputadora Cray-Origin 2000

Cada gabinete mide 1.85 m de alto, 71 cm de ancho y 1.02 m.de fondo. Cada gabinete completo, pesa alrededor de 300 kg.

y consume 6.2 KW-Hr de energía eléctrica.

Page 28: Historia de la_computación
Page 29: Historia de la_computación

Para una mayor comprensión del tema se sugiere el siguiente video

http://www.youtube.com/watch?v=a8Q2xpI7hbs

Page 30: Historia de la_computación

30

Page 31: Historia de la_computación