hiponavida

16
VIDA Agustín de Hipona es el creador del sistema filosófico cristiano más influyente en la Edad Media y en el pensamiento cristiano hasta la aparición de Tomás de Aquino (s. XIII). Es, por tanto, el primero en elaborar un sistema completo de pensamiento cristiano. Al igual que Tomás de Aquino conciliará la filosofía de Aristóteles con el cristianismo, Agustín de Hipona hará lo propio con Platón y el neoplatonismo. Agustín de Hipona, cuadro de Sandro Botticelli Aurelio Agustín nació el 13 de octubre del 354 en Tagaste, ciudad situada en la antigua provincia romana de Numidia (actual Argelia). Hijo de Patricio, pagano, y de Mónica, cristiana, que ejerció una influencia profunda en Agustín. Sus primeros estudios los realizará en Tagaste, continuándolos en las cercanas ciudades de Madaura y Cartago. Estudió gramática y retórica. A pesar de todos los esfuerzos de su madre, que lo educó desde la infancia en el cristianismo, Agustín (“hijo de las lágrimas de su madre”) lleva en Cartago una vida desordenada”. Convive con una mujer -cuyo nombre no revela en susConfesiones- durante 14 años y con la que tendrá un hijo, Adeodato, en el año 372. (Si tenéis interés en la historia, en la biblioteca del Instituto encontraréis un libro de Jostein Gaarder titulado Vita brevis en el que se narra la ficticia carta enviada por Flora Emilia a Agustín

Upload: daniel-kim

Post on 08-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fiñp

TRANSCRIPT

VIDAAgustn de Hipona es el creador del sistema filosfico cristiano ms influyente en la Edad Media y en el pensamiento cristiano hasta la aparicin de Toms de Aquino (s. XIII). Es, por tanto, el primero en elaborar un sistema completo de pensamiento cristiano. Al igual que Toms de Aquino conciliar la filosofa de Aristteles con el cristianismo, Agustn de Hipona har lo propio con Platn y el neoplatonismo.

Agustn de Hipona, cuadro de Sandro BotticelliAurelio Agustn naci el 13 de octubre del 354 en Tagaste, ciudad situada en la antigua provincia romana de Numidia (actual Argelia). Hijo de Patricio, pagano, y de Mnica, cristiana, que ejerci una influencia profunda en Agustn. Sus primeros estudios los realizar en Tagaste, continundolos en las cercanas ciudades de Madaura y Cartago. Estudi gramtica y retrica.A pesar de todos los esfuerzos de su madre, que lo educ desde la infancia en el cristianismo, Agustn (hijo de las lgrimas de su madre) lleva en Cartago una vida desordenada. Convive con una mujer -cuyo nombre no revela en susConfesiones-durante 14 aos y con la que tendr un hijo, Adeodato, en el ao 372. (Si tenis inters en la historia, en la biblioteca del Instituto encontraris un libro de Jostein Gaarder tituladoVitabrevisen el que se narra la ficticia carta enviada por Flora Emilia a Agustn tras recibir lasConfesiones. Es un estupendo enfrentamiento entre el hedonismo, elcarpediem, y el pensamiento asctico del Agustn convertido.)La lectura delHortensius(exhortacin a la filosofa donde pasaba revista a las doctrinas filosficas ms importantes, hoy perdida) de Cicern le causa una honda impresin. Lee lasSagradas Escriturasy se adhiere al maniquesmo en el que permanecer durante nueve aos, interesado por la explicacin racional del universo y por su solucin al problema del mal, acuciante para Agustn durante toda su vida. Da clases de retrica en Tagaste, Cartago y Roma. En el 384 consigue la ctedra de retrica en Miln, cuyo obispo, San Ambrosio, impresiona a Agustn abandonando un acercamiento al escepticismo. Comienza la etapa de conversin y bautismo que culmina en el 386. En el plano religioso, entra en la iglesia catlica; en el moral, se separa de su segunda concubina y adopta una vida asctica; en el social, abandona la enseanza como profesor remunerado; en el filosfico, se adhiri al neoplatonismo, abandonando el escepticismo.

San Agustn y Santa Mnica, Ary SchefferEn el ao 391 se traslada a Hipona, ciudad cercana a Tagaste, en la costa, donde ser consagrado sacerdote, en el 396 obispo auxiliar y, finalmente, obispo. Es la etapa ms productiva de su vida, adems de sus ms de trescientos sermones y doscientas cartas, escribe sus obras ms importantes. Muere el 28 de agosto del 430, estando sitiada Hipona por los vndalos de Genserico, poco antes de que la ciudad fuera completamente arrasada.OBRAAgustn de Hipona escribi numerosas obras, las ms importantes son:Sobre la doctrina cristiana, 397. Marca las lneas generales del cristianismo durante la Edad Media.Confesiones, 400. Obra autobiogrficaSobre la Trinidad, 400-406. Expone su doctrina teolgicaLa Ciudad de Dios, 412-426. Escrita a raz de las acusaciones contra los cristianos tras el saqueo de Roma en el 410 porAlarico.Esuna sntesis de su pensamiento teolgico, filosfico y poltico, en la que combate el paganismo y defiende el cristianismo. Su obra maestra.Retractaciones, 427. Revisa y corrige los libros publicados1. RELACIONES ENTRE RAZN Y FEComo ya hemos visto en el tema de introduccin al cristianismo, todos los pensadores cristianos se enfrentan a este problema. Tambin hemos de recordar que el cristianismo es una religin antes que una filosofa. Por ello los filsofos cristianos son telogos antes que filsofos: no se cuestionan los principios fundamentales que vienen dados por la fe. A Agustn de Hipona parece que no le preocupan demasiado estas relaciones entre razn y fe. Su opinin viene marcada por su biografa y experiencia personal. Dos son los hechos determinantes en este aspecto: su incesante bsqueda de la verdad entre las propuestas de la filosofa clsica y su conversin. La solucin agustiniana ser que la razn ayuda al hombre a encontrar la fe; ahora bien, una vez en posesin de la verdad a que condujo la fe, la razn tiene por finalidad ayudarle a entender esta verdad. La razn acabar subordinada a la fe, como lo estar en todo el pensamiento cristiano medieval posterior. Recordad que son telogos antes que filsofos.2. CONOCIMIENTO Y VERDADAgustn de Hipona parte de una concepcin de la verdad y del ser esencialmente platnica. Como en Platn, las ideas son el autntico objeto de conocimiento; como en Platn, son inmutables y necesarias; como en Platn, no pueden tener su fundamento en el alma humana. Sin embargo, no pueden conocerse gracias a la inmortalidad del alma que perteneci al mundo inteligible y a la reminiscencia, ya que esto es incompatible con el cristianismo. Cul es la solucin agustiniana?Platn elabora su teora del conocimiento como reaccin al relativismo y escepticismo de los sofistas, Agustn de Hipona la realiza frente a los escpticos. La fundamentacin del conocimiento parte de la autoconciencia (de mi interior, de mi propio pensamiento. Slo en el interior podemos encontrar alguna certeza. Algunos consideran esta afirmacin un antecedente delcogito ergo sumde Descartes). Todo conocimiento tiene que comenzar por ese proceso de interiorizacin que posibilitar el conocimiento.El primer tipo de conocimiento es elsensible, el conocimiento que tenemos de las cosas a travs de los sentidos. Al igual que en Platn, es puro devenir y cambio; luego, no es un conocimiento verdadero ni fiable. Las sensaciones son representaciones de los objetos externos y tan mudables como ellos.Sin embargo, si continuamos con el proceso de interiorizacin (de ver en nuestro interior) descubrimos que adems de las sensaciones hayreglasen base a las cuales juzgamos acerca de las sensaciones y las cosas. El alma, la razn, compara, agrupa y ordena los datos sensibles en base arazones, areglas, amodelosque son eternos e inmutables. Esasrazones,reglasomodelosno son otra cosa que lasideasde Platn. Este conocimiento es elracionalo lo que Agustn tambin denominaciencia. Ahora bien, las ideas no pueden proceder del exterior (ya sabis, puro cambio o devenir), tampoco del alma, que tambin lo es; slo pueden proceder de algo inmutable y eterno: deDios. Esta es la nica diferencia fundamental con respecto a Platn: Las ideas no son autnomas, existentes por s mismas, sino queestn en la mente divina, son lospensamientos de Dios. (Si lo pensis, es el nico camino o solucin por la que el pensamiento cristiano poda admitir la existencia de las ideas).Por encima de lacienciaest lo que llamasabiduraoconocimiento contemplativo. (S, exactamente igual que la dialctica platnica). Es el ms alto grado de conocimiento. En l se alcanza la contemplacin de las ideas eternas en su misma realidad, tal cual son; sin necesidad de los datos de la sensibilidad ni del razonamiento. Es el autntico conocimiento, el objetivo. Slo se alcanza en el interior del hombre mismo; es la presencia de Dios en cada hombre. Cmo se alcanza este nivel de conocimiento? Si recordis, en Platn slo el

Del mismo modo que el Sol permite conocer los objetos sensibles, la iluminacin divina permite conocer las ideasestudio y el esfuerzo lo haca posible. Pero ahora esas ideas estn en la mente de Dios. El hombre por s solo no puede alcanzarlas, necesita una ayuda exterior: lailuminacindivina. (Otra vez Platn. Acordaos del mito de la caverna y como el sol gobierna en el mundo visible y da el ser y el conocimiento de los objetos sensibles). Igual que el sol posibilita la visin de los objetos, hay una especie de luz que posibilita la visin de las ideas. La iluminacin consiste en una accin llevada a cabo por Dios sobre los hombres y permite la captacin de lo inteligible en s mismo: iluminar la mente finita humana para que sea capaz de alcanzar lo inmutable, aquello que est ms all de su propia naturaleza limitada.3. DIOSDos son las cuestiones fundamentales referidas a Dios en el pensamiento cristiano: suexistenciay suesencia.Por lo que respecta a la existencia de Dios, Agustn de Hipona no realiza una demostracin explcita de ella (como har Toms de Aquino en sus cinco vas). Lo ms parecido sera lo que hemos visto en el proceso del conocimiento: en el proceso de interiorizacin encontramos a Dios. No es preciso demostrar la existencia de Dios, simplemente hay que descubrirlo en el interior de nosotros.S habla de laesencia(lo que Dios es). Valindose de la concepcin neoplatnica de lo Uno, Dios es trascendente al mundo, indeterminable, incomprensible, etc. Las diferencias estn en que Dioscreael mundo, tomando lasideas-que estn en su mente- comomodelos:ejemplarismo divino. La creacin del mundo es unacto libre de la voluntad divina, un acto nico, ya que crea tanto lo que existe como lo que existir atendiendo a un plan conocido por l.3.1. EL PROBLEMA DEL MALEste es uno de los problemas que preocup y ocup especialmente a Agustn de Hipona. En su juventud le llev a adherirse a las tesis maniqueas: hay dos principios que rigen el cosmos (el bien y el mal); ambos seran reales, sustanciales. Con la conversin al cristianismo, al considerar al mundo como una criatura de Dios, ste tendra que mostrar la perfeccin divina. Sin embargo, hay aspectos en el mundo contrarios a esa perfeccin: enfermedades, violencia, defectos en los seres naturales, en el comportamiento humano, etc.El mal no puede ser objeto de creacin divina porque denotara imperfeccin; es simplemente unacarencia, unaprivaciny, por lo tanto,no esalgo realmente existente: no hay mal sino, simplemente, ausencia de bien.Distingue dos tipos de mal:1.El mal moral(pecado) que surge por la mala voluntad,por anteponer lo sensible a Dios, los grados inferiores de ser a los superiores. Vamos, que es

Botero, Adn y Evaculpa nuestra, que hacemos un uso indebido de nuestra naturaleza, que pervertimos la obra de Dios, que nos alejamos de l y de la obediencia que le debemos.2.El mal fsico(dolor, enfermedades, muerte) que es consecuencia del mal moral. Aparece con elpecado original.4. EL HOMBREAl igual que Platn, Agustn define al hombre como un compuesto de dos elementos: alma y cuerpo. El alma, al igual que Platn, se identifica con la razn, es la que define propiamente al hombre y es una sustancia dotada de razn destinada a regir un cuerpo. Como en Platn, pertenecen a dimensiones distintas: el alma es inmortal, espiritual y sede de la inteligencia; el cuerpo es material y debe ser dirigido por el alma, cosa que no siempre ocurre. Por culpa del pecado original, el hombre es un ser cado, nacido en pecado. Esto marca una diferencia clara con el pensamiento griego: el comportamiento moral en el mundo griego se vea desde el conocimiento, tanto para crear hbitos como para encontrar el equilibrio y la felicidad; en el pensamiento agustiniano, la moral va unida a la voluntad.5. MORAL AGUSTINIANAComo hemos dicho en el apartado interior, el hombre est en el mal porque ha pecado, porque antepone lo sensible a Dios, heredando el pecado original. Si el hombre ha pecado y es culpable slo es posible si es libre; si estuviese obligado a actuar de un modo determinado no podra considerarse responsable de sus acciones. El hombre tiene una voluntad dbil. Esta voluntad, en cuanto capacidad de eleccin es entendida comolibre albedro, capacidad de decidir libremente. Esa capacidad de elegir se encuentra deteriorada en el hombre, que se inclina en favor del mal ms que del bien. Por eso es muy difcil obrar el bien y difcil tambin atribuirle responsabilidad moral.Para solucionar este problema acude a una intervencin exterior que ayuda al hombre a recuperar el estado de equilibrio y le da la posibilidad de tomar decisiones. Es la ayuda de lagraciaque transforma el libre albedro enlibertad. Una vez cado en el pecado el hombre necesita de la fe que es unagracia(don gratuito) que Dios concede a quien quiere en virtud de designios que slo l conoce. Lalibertadlleva al hombre a obrar bien y no poder obrar mal; en su grado mximo es propia de la vida santa, inalcanzable en este mundo. Basta la libertad que posee el hombre y le lleva a obrar el bien en su vida cotidiana.De la misma manera que en el conocimiento el hombre necesita de la iluminacin, tambin en el comportamiento o moral necesita de la ayuda de Dios bajo la forma de gracia. Recordemos que el cristianismo es antes una religin que una filosofa; por lo tanto, el ser humano slo tiene sentido en relacin con Dios que se manifiesta en el interior del hombre.Esta nocin del pecado original y de la gracia trajo consigo otra disputa entre las distintas concepciones del cristianismo: Si el pecado original se trasmite a todos los hombres inevitablemente, y si Dios decide de antemano a quienes les ser dada la gracia y a quienes no, los hombres no son libres de salvarse o condenarse ya que la salvacin o condena no depende de ellos. Dicho de otro modo, los hombres slo pueden hacer lo que hacen, estnpredestinados.Agustn defiende, de alguna manera, la predestinacin: Dios sabe desde la eternidad quines sern condenados, pero estos son libres de salvarse. Dios ofrece la posibilidad de salvacin pero los hombres la rechazan libremente. La distincin entre libre arbitrio y libertad, tambin ayuda a superar el problema. Recordemos: libre arbitrio es capacidad para el elegir el bien o el mal. El hombre, pecador, est en el mal. La gracia le permite elegir el bien y esta capacidad es la que se denomina libertad.

Esa inclinacin a lo concupiscible...La virtud residir en la disposicin de la voluntad que lleva a la caridad (amar a Dios y a los hombres en funcin de Dios), lo contrario justamente del pecado (amor a lo sensible, concupiscencia). La felicidad del hombre reside en el amor a Dios y la maldad en alejarse de l para situar el objeto de la felicidad en bienes sensibles.6. LA HISTORIA

Gozzoli, San AgustnPrimer pensador que intenta dar un sentido de la historia universal. Recordad lo que vimos en la introduccin al cristianismo. Para los griegos el mundo es eterno y la historia cclica. Para el cristianismo, el mundo es creado a partir de la nada y la historia es lineal.La perspectiva adoptada por Agustn para su anlisis de la historia es moral: la historia es la bsqueda de la felicidad, que como hemos visto en el apartado anterior, est en Dios.De la misma manera que hemos visto en el hombre la lucha entre tendencias corporales y espirituales, en el mundo existe una lucha entre los intereses terrenos y espirituales. Esta lucha la representan dos ciudades opuestas, dos formas de comportamiento, que no impiden su mutua influencia:1. Ciudad terrena (el Estado, aunque no exactamente), aquellos que se aman a s mismos hasta el desprecio de Dios2. Ciudad de Dios, celestial (la Iglesia, aunque no exactamente), aquellos que aman a Dios hasta el desprecio de s mismosLas dos ciudades se hallan mezcladas en cualquier sociedad a lo largo de la historia, y la separacin de los ciudadanos de una y otra no tiene lugar hasta el momento final de la historia. Sin embargo, tambin afirma que es imposible que el Estado sea realmente justo si no tiene los principios morales delcristianismo.Porlo tanto el Estado, como forma de organizacin humana, debe llevar hacia la ciudad celestial y regirse por los intereses espirituales.De esta consideracin de la historia parece deducirse una fundamentacin de la primaca de la Iglesia sobre el Estado. Justificar la intervencin de la Iglesia en el Estado y el poder temporal de la Iglesia (Papa frente Emperador)LECTURA OBLIGATORIADel libre albedrio, II, 1-2Del libre albedroes un libro comenzado en Roma, continuado en Tagaste y finalizado en Hipona hacia el ao 395. Consta, a su vez, de tres libros:1. En el libro I trata del mal2. En el libro II , en su captulo 1, por qu nos ha dado la libertad Dios si es la causa del pecado?. En el 2, Objecin: si el libre albedro ha sido dado para el bien, cmo es que obra el mal?3. En el libro III, sobre la libertad.Est escrita en forma de dilogo, influencia indudable de Platn y de Cicern. Agustn de Hipona debate con su amigo Evodio (antiguo militar convertido al cristianismo y bautizado en Miln poco antes que l) sobre una serie de cuestiones propias de la primera filosofa cristiana: el problema de la libertad, el mal moral y el pecado, las relaciones entre razn y fe o la existencia de Dios.EXAMENAg.-Evidentemente, si esto es as, ya est resuelta la cuestin que propusiste. Si el hombre en s es un bien y no puede obrar rectamente sino cuando quiere, sguese que por necesidad ha de gozar de libre albedro, sin el cual no se concibe que pueda obrar rectamente. Y no porque el libre albedro sea el origen del pecado se ha de creer que nos lo ha dado Dios para pecar. Hay, pues, una razn suficiente de habrnoslo dado, y es que sin l no podra el hombre vivir rectamente (Agustn de Hipona,Del libre albedro)En este texto, su autor reflexiona sobre la libertadPREGUNTAS:1. Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuestoLo de siempre: Despus de una frase de presentacin del texto, sealar de la forma ms clara y precisa qu dice el textoEstablece la necesidad de una voluntad libre para dar sentido a la moral. Dios nos ha dado el libre albedro (capacidad exclusiva de los seres humanos de elegir el bien o el mal) porque slo as es responsable de sus acciones y merecedor de los premios o castigos. Como el libre albedro slo es la capacidad de elegir del ser humano, esta capacidad puede llevarle a elegir tanto el mal como el bien; por lo tanto, el libre albedro es el origen del pecado, razn que hace que se cuestione el por qu Dios nos lo ha dado. Cierto que el hombre nace con el pecado original, es un pecador, pero el libre albedro, apoyado en la gracia puede conducirle al bien, a la libertad (capacidad de elegir el bien, estado en el que no se puede pecar porque goza de la compaa de Dios) que permite al hombre vivir rectamente, como seala el final del texto.2. Explicar el problema de la libertad como fundamento de la moral en Agustn de Hipona y desarrollar sistemticamente las lneas principales de su pensamiento.Lo de siempre: Tendrais que empezar con la moral agustiniana y a continuacin exponer su pensamiento. El orden lgico de esa exposicin -al margen del texto- sera:1. Relacin razn y fe. Lo que le preocupa es la bsqueda de la verdad..2. Conocimiento y verdad. Influencia platnica, relevancia de la conciencia o conocimiento interior, iluminacin.3. Dios como preocupacin fundamental: su existencia y su esencia. El problema del mal4. El hombre, papel del alma. La voluntad5. Moral agustiniana (En este caso ira al principio)6. La historia3. Relacionar el pensamiento de Agustn de Hipona con su marco histrico, sociocultural y filosfico.Agustn de Hipona vive en la encrucijada de dos mundos: el clsico grecorromano, en franco declive, y la era cristiana, que inicia su desarrollo. Podra decirse que es el ltimo pensador antiguo y el primer gran filsofo cristiano.Pertenece a la Prefectura de Italia (Galia y Oriente eran las otras dos), dicesis de frica, provincia de frica proconsular, del Bajo Imperio Romano. El emperador Constantino ya haba declarado religin oficial al cristianismo, convocado el Concilio de Nicea (325) donde se decide la doctrina de la Iglesia y trasladado la capital a Costantinopla. A ste le suceden sus dos hijos y su sobrino, Juliano el Apstata (reneg del cristianismo en el 361, al subir al trono, declarandose pagano y neoplatnico).Los problemas del Imperio se fueron acrecentando en los aos siguientes. En el 378 los romanos son derrotados por los godos en Adrianpolis. En el 379 sube al poder Teodosio el Grande (de origen hispano) que restablece el cristianismo como religin oficial (Edicto de Tesalnica, 380), mantiene tratados no libres de tensiones y problemas con los brbaros que fueron acogidos en el imperio, ni exento de guerras civiles dentro del Imperio. Con su muerte el Imperio se divide en Imperio de Oriente (Costantinopla, Arcadio) y de Occidente (Roma, Honorio). En el 410 Roma es saqueada por los visigodos de Alarico. Su ltimo emperador fue Rmulo Augusto, despuesto por Odoacro en el 476, fecha comn para el inicio de la Edad Media. En el 429 los vndalos, encabezados por Genserico, se establecen en la frica latina e Hipona sufre el asedio que coincide con la muerte de Agustn.Desde el punto de vista social, el Bajo Imperio Romano se caracteriza por un fuerte descenso demogrfico; una progresiva ruralizacin de la poblacin debida a la decadencia de las ciudades; una rgida estratificacin social que ms tarde concluir en el feudalismo; un aumento de la importancia del ejrcito debido a las cada vez ms frecuentes invasiones brbaras y una notable decadencia de las artes.En la poca de Agustn de Hipona, el cristianismo es ya la religin definitivamente dominante; no obstante, convive con los filsofos paganos que la criticaban duramente (l mismo, antes de su conversin). Su inquietud intelectual le hizo fijarse en el escepticismo, en Platn, Plotino y el maniquesmo. El cristianismo se apoya en la filosofa, dando lugar a la Patrstica, el pensamiento de los primeros Padres de la Iglesia, como Tertuliano, Orgenes, San Basilio y el propio Agustn de Hipona, que representa su culminacin.Estos pensadores acuden, sobre todo, al neoplatonismo de Plotino y al estoicismo para elaborar la primera filosofa cristiana que desarrollan en oposicin a lo que queda del pensamiento clsico, especialmente el escepticismo acadmico y a las mltiples herejas surgidas dentro del propio cristianismo: maniquesmo, pelagianismo, gnosticismo, arrianismo, etc (Ver apuntes)La patrstica anticipa los problemas que centrarn la reflexin filosfica de la Edad Media: relaciones entre razn y fe, demostracin de la existencia de Dios, creacin, libertad humana en relacin a la culpa y el pecado, interpretacin religiosa de la historia, cuestiones presentes en la filosofa de Agustn de Hipona que lo convierten en el referente de la filosofa cristiana hasta la aparicin de Toms de Aquino.4. Explicar el tratamiento del problema de la libertad en un autor o corriente filosfica que no pertenezca a la poca medieval.Si este es el problema que presenta el texto lo lgico es ir a una poca posterior. Rousseau, Kant, Marx y Nietzsche hablan de este problema y es central en su filosofa. El que lo plantea ms claramente y es fundamental en su pensamiento sera Kant: la libertad es el fundamento de la tica kantiana.Como no hemos visto ninguno de estos autores, vosotros slo podis comparar a Agustn de Hipona con Platn y con Aristteles.