hidrologia isoyetas y tesen

Upload: jose-alberto-castillo-guerrero

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Hidrologia Isoyetas y Tesen

    1/9

      ETODOS: ISOYETAS YTHIESSEN

    FACULTAD :

      INGENIERIA CIVIL

    PROFESOR :

      Ing. NOE ZAMORA TALAVERANO

    CICLO – TURNO :

      VII – NOCHE

    ALUMNO :  CASTILLO GUERRERO MARIO

    FECHA :

      MAYO - 2013

  • 8/17/2019 Hidrologia Isoyetas y Tesen

    2/9

    INTRODUCCION

    El sistema hidrológico de la cuenca del pacifico constituye la base para el desarrollointegral de los espacios geográficos donde se encuentren los recursos naturales quedeben ser aprovechados racionalmente y entre estos el agua porque constituye elelemento prioritario que participa en todas las actividades del ser humano.

     O!ETIVOS

    • Describir, evaluar, cuantificar y simular el comportamiento de la cuenca

    • Realizar un mapa pluviométrico mensual a través del método de isoyetas y thiessen 

    • uantificar la información necesaria respecto al comportamiento en el espacio y enel tiempo del recurso agua !precipitación".

    •  #simismo realizar la simulación hidrológica del sistema hidráulico incluido en dichascuenca.

    O!ETIVOS SECUNDARIOS

    • Evaluación de las variables meteorológicas.

    • Determinar la relación directa que e$iste entre los parámetros fisiográficos, de latitud

    y longitud con la precipitación de una región especifica.

    • Evaluar la precipitación como elemento principal de entrada del balance h%drico

    • Evaluación del comportamiento de la precipitación en la cuenca y sub cuencas.

    • Determinar la disponibilidad h%drica de la cuenca y de las sub&cuencas más

    importantes

    IMPORTANCIA 'abiendo y basándonos en que el recurso h%drico es la principal fuente de vida del hombrey del cual hace un aprovechamiento para sus actividades productivas como agricultura,industria, y consumo poblacional, diremos que es de vital importancia determinar laprecipitación a nivel anual y mensual, para definir las disponibilidad y los me(ores usos quese pueden dar al recurso en la cuenca.

  • 8/17/2019 Hidrologia Isoyetas y Tesen

    3/9

     M"TODO DE LAS ISOYETAS

    Es el método más preciso, pues permite la consideración de los efectos orográficos en elcálculo de la lluvia media sobre la cuenca en estudio. 'e basa en el trazado de curvas de

    igual precipitación de la misma forma que se hace para estimar las curvas de nivel de unlevantamiento topográfico.

    'obre la base de los valores puntuales de precipitación en cada estación !como losenmarcados en un cuadro ro(o en la siguiente figura" dentro de la cuenca, se construyen,por interpolación, l%neas de igual precipitación)

  • 8/17/2019 Hidrologia Isoyetas y Tesen

    4/9

    L#$ %&n'#$ #$& ()n$*+,#$ $)n ()n)(#$ ()/) $)'*#$. *n mapa de isoyetas de unacuenca es un documento básico dentro de cualquier estudio hidrológico, ya que nosolamente permite la cuantificación del valor medio sino que también presenta de maneragráfica la distribución de la precipitación sobre la zona para el per%odo considerado. *navez construidas las isoyetas será necesario determinar el área entre ellas para poder determinar la precipitación media mediante la e$presión)

    Dónde)

    +() alor de la +recipitación de la-soyeta (.

     #() rea incluida entre dos isoyetasconsecutivas !( y (/0".

    m) 12mero total de isoyetas. 

    omo se observa de la anterior e$presión este método asume que la lluvia media entredos isoyetas sucesivas es igual al promedio numérico de sus valores.

  • 8/17/2019 Hidrologia Isoyetas y Tesen

    5/9

    POLGONOS DE THIESSEN

    Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de estacionespluviométricas, provee resultados más correctos con un área de cuenca apro$imadamenteplana, pues no considera influencias orográficas.

    E% /*)) #$gn# # (## '$*#(n ,n 4'$) 4+)4)+()n#% # $, 5+'# ' n6%,'n(# , lacual se define para cada estación de la siguiente manera)

    • 3odas las estaciones contiguas se conectan mediante l%neas rectas en tal forma queno hayan l%neas interceptadas, es decir conformando triángulos)

  • 8/17/2019 Hidrologia Isoyetas y Tesen

    6/9

    • En cada una de las l%neas previamente dibu(adas se trazarán mediatricesperpendiculares, las cuales se prolongarán hasta que se corten con otrasmediatrices vecinas)

    • 4os puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan los puntos del

    pol%gono cuya superficie constituye el área de influencia de la estación que quedadentro de dicho pol%gono.

  • 8/17/2019 Hidrologia Isoyetas y Tesen

    7/9

    5inalmente, el área de cada uno de estos pol%gonos debe ser calculada !#i" para poder realizar el álculo de la +recipitación 6edia sobre la cuenca mediante la e$presión)

    ale destacar que, en los pol%gonos lim%trofes !cercanos al l%mite de la cuenca, como el dela estación 17 8 en la figura anterior" se considera solamente el área interior.

  • 8/17/2019 Hidrologia Isoyetas y Tesen

    8/9

    CONCLUSIONES

     

    • Es necesario conocer las variables que participan en el balance h%drico, esto

    permitirá conocer los déficit y e$cedentes que permitan establecer las recomendaciones necesarias en beneficio de los usuarios del agua.

    • El método de las -soyetas es el más e$acto para el cálculo de la precipitación mediade la cuenca, comparándolos con los métodos realizados en el estudio.

    • 'e realizó la simulación de Estaciones ficticias para cada una de las sub cuencas.

    • 'e ubicó las estaciones pluviométricas de la zona de estudio .

  • 8/17/2019 Hidrologia Isoyetas y Tesen

    9/9

    ILIOGRAFIA

    http)99:eb:orld.unesco.org9:ater9ihp9db9glossary9glu9-1&E'&63.;36

    http)99hidraulica.dic.udec.cl9asignaturas9material9hidrologia9lec