herpes simple y sozter

18
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Escuela Académico Profesional de Farmacia Y Bioquímica Departamento Académico de Farmacotecnia y Administración Farmacéutica INTEGRANTES: CALLE CÓNDOR MAGGIE KEMY CHUCO SUTTA LUIS ALBERTO MONTES DIAZ ALBERTO PAUCAR OSCANOA SYLVIA HERPES SIMPLE - ZÓSTER

Upload: maggie-kemy-calle-condor

Post on 08-Aug-2015

85 views

Category:

Healthcare


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herpes simple y sozter

Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad del Perú, DECANA DE AMÉRICAFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Escuela Académico Profesional de Farmacia Y Bioquímica

Departamento Académico de Farmacotecnia y Administración Farmacéutica

INTEGRANTES: CALLE CÓNDOR MAGGIE KEMYCHUCO SUTTA LUIS ALBERTO MONTES DIAZ ALBERTOPAUCAR OSCANOA SYLVIA

HERPESSIMPLE - ZÓSTER

Page 2: Herpes simple y sozter

OBJETIVOS• Dar a conocer las causas, síntomas,

complicaciones, diagnóstico y tratamiento de herpes simple y herpes zóster.

• Diferenciar los diversos tratamientos que existen para la eliminación parcial del herpes tanto simple como el zóster.

Page 3: Herpes simple y sozter

Definición, Etiología, fisiopatología

Page 4: Herpes simple y sozter

Herpes simple

Infección viral Tipos 1 y 2Propiedades del virus:- Neurovirulencia- Reactivación- LatenciaETIOLOGÍA:1

2

Infección viral aguda:Varicela zoster.Sucede una reactivación del virus a unos 3 o 4 días de tener varicela.Las lesiones son unilaterales.ETIOLOGÍA:Virus ADN VARICELA ZOSTER.Primero produce varicela.

Herpes simple

Page 5: Herpes simple y sozter

Fisiopatología

Ganglio Trigémino VHS 1

Ganglio Lumbo-Sacro VHS 2

Ganglios autónomos

(periféricos) – H. zoster

Page 6: Herpes simple y sozter

SIGNOS Y SÍNTOMAS, DIAGNOSTICO.

Page 7: Herpes simple y sozter

Signos y síntomas herpes simple

Los síntomas más comunes de la infección por virus del herpes

simple tipo 1 (HSV1) son el herpes labial

Ampollas dolorosas claras sobre una base

roja, por lo general en la

cara o los labios

La aparición de las ampollas es a

menudo precedida por

hormigueo, picazón y dolor

en el sitio.

Page 8: Herpes simple y sozter

Defecto o rotura en la continuidad del epitelio

Ulcera

Vesícula grande desde 5mm hasta varios centímetros

Ampolla

Lesión elevada, techo fino, contiene líquido.

Vesícula

Page 9: Herpes simple y sozter

Diagnóstico

Estos métodos incluyen el aislamiento y tipado del virus, la detección de antígenos y las técnicas

de amplificación de ácidos nucleicos.

Técnicas de detección de anticuerpos con

antígenos específicos

Técnicas de referencia (gold standard) no

comerciales

Técnicas de detección de anticuerpos con

antígenos no purificados

Técnicas comerciales basadas en la

glucoproteína gG específica

Page 10: Herpes simple y sozter

Signos y síntomas herpes zoster

Erupción dolorosa que se desarrolla en

un lado de la cara o el cuerpo

Antes de la erupción, las personas a

menudo tienen dolor, picazón u hormigueo en la zona donde la

erupción se desarrollará. Esto puede ocurrir en

cualquier lugar de 1 a 5 días antes de que

aparezca la erupción.

Con presencia de ardor, prurito, sensación de

punzadas, seguido de dolor intenso e hiperestesia del nervio afectado

Parálisis de III, IV y VI pares craneales

Fiebre, escalofríos, malestar general, inflamación de los

ganglios linfáticos y otros .

Page 11: Herpes simple y sozter

DiagnósticoEs una técnica de bajo costo, sencilla, rápida y confiable que consiste en teñir con Giemsa el material celular procedente del raspado de las lesiones; aplicar tinción de inmunohistoquímica

Histopatología Inmunofluorescencia

,cultivo viral

frotis de Tzanck

Microscopia electrónica , reacción

en cadena de la polimerasa (PCR).

Page 12: Herpes simple y sozter

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL HERPES SIMPLE - ZÓSTER

Page 13: Herpes simple y sozter

Herpes Simple

No tocar las úlceras,

mantener el área limpia y seca.

Las cremas antivirales de uso

tópico pueden ayudar a que el

herpes labial desaparezca más

rápidamente.

El herpes labial suele

desaparecer por sí solo dentro de 7 a 10 días, con o sin tratamiento.

Tratamiento Recomendar hacer análisis para detectar el VHS-1

Page 14: Herpes simple y sozter

Prevención

Evitar el contacto con personas que tienen herpes labial.

Si existe contacto con personas que tienen herpes labial, se debe lavar las manos frecuentemente.

Evitar compartir cosas como vasos o toallas.

Page 15: Herpes simple y sozter

Herpes Zóster

Limitar la gravedad

Prevenir la diseminación de la enfermedad

Reducir el dolor agudo

Tratamiento

Tratamiento Antiviral

El tratamiento es más efectivo cuando se inicia en las primeras 72 h después del comienzo de la erupción.Se representa por: Aciclovir, el valaciclovir, el famciclovir.

Page 16: Herpes simple y sozter

Prevención Vacunación sistemática

Disminución en la incidencia del herpes zoster y de la NPH(neuralgia post herpética).

Después de la vacunación, la incidencia del herpes zoster disminuye en las reinfecciones subclínicas por el virus en estado natural (no atenuado).

Desplazamiento de la infección a la edad adulta, hecho que conllevaría un mayor riesgo de complicaciones.

Page 17: Herpes simple y sozter

• CONCLUSIONES

Se pudo conocer las causas así como los posibles tratamientos que existen para poder detener a la enfermedad del herpes en sus dos tipos tanto el herpes simple y el herpes zóster.

•   Se identificó las principales manifestaciones

que presentan los herpes simples y zóster.

Page 18: Herpes simple y sozter

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alfonso R. (DRT) Gennaro. Remington Farmacia, Volumen 1. Ed. Médica Panamericana, 2003.James L. Campbell, James G. H. Dinulos, Kathryn A Zug, Elsevier Enfermedades de la piel: diagnóstico y tratamiento, España, 2006 - 672 páginas.• Remington Farmacia, Volumen 1, Alfonso R. (DRT) Gennaro Ed. Médica Panamericana, 2003 - 1388 páginasArtículo de revisión, Herpes zoster, Lourdes Alonzo-Romero Pareyón; disponible en : http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2011/rmd111e.pdf • García, A.; Guerra-Tapia, A.; Torregrosa, J.,”TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL HERPES ZOSTER”, Servicio de Nefrología-

Unidad de Trasplante Renal. Hospital Clínica. Barcelona. España, Rev. ELVESIER, Vol. 125. Núm. 06. 09 Julio 2005, pág. 2-6. Disponible en http: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13077377&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=2&ty=152&accion=L&origen=zonadelectura&web=zl.elsevier.es&lan=es&fichero=2v125n06a13077377pdf001.pdf • González, B.; Hernández, A., “TRATAMIENTO DEL HERPES SIMPLE LABIAL CON LÁSER DE BAJA POTENCIA, Rev. Colombia

Médica Vol. 39 Nº 2, 2008 (Abril-Junio), pág. 176-178. Disponible en http: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v39n2/v39n2a6.pdf • Manzur J, Díaz J, Cortés M, Regalado P, Sagaró B, Abreu A, et al. Libro Dermatología. La Habana: Ciencias Médicas; 2002.