hepatopatia alcoholica

10
HEPATOPATIA ALCOHOLICA

Upload: kevin-vela-vidales

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ha

TRANSCRIPT

Page 1: Hepatopatia Alcoholica

HEPATOPATIA ALCOHOLICA

Page 2: Hepatopatia Alcoholica

Hepatopatía alcohólica

La ingestión crónica y excesiva de alcohol es una de las principales causas de enfermedad hepática en el mundo occidental. Clásicamente la lesión hepática alcohólica comprende tres grandes formas:

Hígado grasoHepatitis alcohólicaCirrosis.

Page 3: Hepatopatia Alcoholica

Características clínicas:• Las manifestaciones clínicas en el hígado graso

alcohólico son sutiles y generalmente se detectan como consecuencia de la visita al medico por un problema no relacionado. Con frecuencia el único hallazgo clínico es hepatomegalia previamente no sospechada, aunque en ocasiones los pacientes con hígado graso presentan molestias en el cuadrante superior derecho, hepatomegalia tensa, nauseas e ictericia.

Page 4: Hepatopatia Alcoholica

Hepatitis alcohólica:

• La hepatitis alcohólica se asocia con un amplio espectro de manifestaciones clínicas, que esta representado por la presencia de fiebre, arañas vasculares, ictericia y dolor abdominal que simula a un abdomen agudo, nauseas, vómitos, hepatomegalia dolorosa, con o sin ascitis, Aunque muchos pacientes se encuentran completamente asintomáticos. También podemos encontrar el hígado desviado a la izquierda. Identificar las características clínicas de la hepatitis alcohólica resulta esencial para iniciar una estrategia diagnostica y terapéutica adecuada.

Page 5: Hepatopatia Alcoholica

Cirrosis Alcohólica:

• La cirrosis alcohólica, conocida históricamente como cirrosis de Laennec, es el tipo de cirrosis que se detecta con mayor frecuencia. Se caracteriza por cicatrización difusa y sutil, por la perdida bastante homogénea de células hepáticas y por la aparición de nódulos de regeneración de pequeño tamaño, por lo cual se denomina a veces cirrosis micronodular, aunque no siempre son sinónimos. Por el contrario la cirrosis alcohólica puede evolucionar a cirrosis macronodular con el paso del tiempo.

Page 6: Hepatopatia Alcoholica

Manifestaciones clínicas:

• La cirrosis alcohólica puede ser silente en muchos casos. Es un hallazgo casual en una laparotomía o en la autopsia. A menudo los síntomas tienen un comienzo gradual, suelen aparecer al cabo de 10 o mas años de consumo excesivo de alcohol y son lentamente progresivos a lo largo de las siguientes semanas o meses. La anorexia y la malnutrición, originan perdida de peso y disminución de la masa muscular. El paciente puede observar que le aparecen equimosis con facilidad y notar debilidad creciente y astenia.

Page 7: Hepatopatia Alcoholica

Manifestaciones clínicas:• Ictericia progresiva• Hemorragia por varices esofágicas.• Ascitis.• Encefalopatías.• Palpación de Hígado duro y nodular, puede ser insensible,

aumentado de tamaño y liso.• El tamaño del hígado puede ser variable.• Eritema palmar.• Acropaquias.• Esplenomegalia.• Puede o no, haber edemas periféricos.• En las mujeres se detecta ocasionalmente signos de

virilización e irregularidades menstruales.

Page 8: Hepatopatia Alcoholica

En los varones con cirrosis:

Por trastornos del metabolismo hormonal, encontramos:

Disminución del vello corporal.Ginecomastia.Atrofia testicular.

Page 9: Hepatopatia Alcoholica

En la cirrosis:

• Anemias.• Hiperesplenismo.• Efecto mielosupresor.• Anemias hemolíticas.• Hiperbilirrubinemia ligera o intensa.• Las AST serica suele estar mucho mas elevada que la ALT.• Tiempo de protombina alargado, en general las dependientes de vitamina K. • Albúmina serica disminuida y las globulinas se elevan.

Page 10: Hepatopatia Alcoholica

Diagnóstico: • Hay que sospechar con firmeza la existencia de cirrosis

alcohólica en pacientes con antecedentes de consumo excesivo y prolongado de alcohol y con signos físicos de hepatopatia crónica. sin embargo, es necesario excluir otras causas o tipos de enfermedad hepática. Las manifestaciones clínicas y los datos de laboratorio suelen bastar para proporcionar indicaciones razonables acerca de la existencia y la intensidad de la alteración hepática.• Aunque no suele ser preciso realizar una biopsia hepática

para confirmar los rasgos clínicos característicos de hepatitis y cirrosis, puede ser útil para diferenciar a los pacientes con hepatopatia menos avanzada de los que tienen cirrosis. También es útil para descartar una complicación.