hepatocitos

7
Hepatocitos Los hepatocitos son las células principales que forman el hígado. Constituyen el 80% del parénquima hepático. Los hepatocitos participan de la biosíntesis proteica, y del almacenamiento de carbohidratos (glucógeno) y proteinas, como así también de la síntesis del colesterol, fosfolípidos y sales biliares. Otras funciónes que cumplen los hepatocitos es la desintoxicación, la modificación y excreción de sustancias exógenas, y el inicio de la secreción de bilis. El citoplasma de los hepatocitos poseen abundante cantidad de mitocondrias, retículos endoplasmáticos y ribosomas libres. También se observan en el mismo gránulos de lipofuscinas, especialmente con el incremento de la edad. El núcleo de un hepatocito es redondo con cromatina dispersa. Los hepatocitos están dispuestos o aglutinados en placas separadas por canales vasculares llamados sinusoides hepáticos, los cuales muestran un revestimiento de células endoteliales discontinuo. Los hepatocitos regulan la energía y el balance nitrogenado al captar y liberar glucosa y aminoácidos de la síntesis de nitrógeno y de su almacenamiento, al procesar lípidos y al producir cuerpos cetónicos y urea.

Upload: michael-macdonald

Post on 02-Jan-2016

1.805 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hepatocitos

Hepatocitos

Los hepatocitos son las células principales que forman el hígado.

Constituyen el 80% del parénquima hepático. Los hepatocitos

participan de la biosíntesis proteica, y del almacenamiento de

carbohidratos (glucógeno) y proteinas, como así también de la

síntesis del colesterol, fosfolípidos y sales biliares. Otras funciónes

que cumplen los hepatocitos es la desintoxicación, la modificación

y excreción de sustancias exógenas, y el inicio de la secreción de

bilis.

El citoplasma de los hepatocitos poseen abundante cantidad de

mitocondrias, retículos endoplasmáticos y ribosomas libres.

También se observan en el mismo gránulos de lipofuscinas,

especialmente con el incremento de la edad. El núcleo de un

hepatocito es redondo con cromatina dispersa. Los hepatocitos

están dispuestos o aglutinados en placas separadas por canales

vasculares llamados sinusoides hepáticos, los cuales muestran un

revestimiento de células endoteliales discontinuo.

Los hepatocitos regulan la energía y el balance nitrogenado al

captar y liberar glucosa y aminoácidos de la síntesis de nitrógeno y

de su almacenamiento, al procesar lípidos y al producir cuerpos

cetónicos y urea.

Page 2: Hepatocitos

Factor de crecimiento de hepatocitosHGF es un factor de crecimiento que tiene capacidad mitogénica sobre los hepatocitos y la mayor parte de las células epiteliales.1

HGF tiene capacidad morfogenética durante el desarrollo embrionario, promueve la migración celular y mejora la supervivencia de los hepatocitos. Se produce en forma inactiva como una cadena única (pro-HGF) por fibroblastos, células del mesénquima, células endoteliales y células del hígado (excepto parénquima). La forma inactiva es activada por serina proteasas liberadas en los tejidos dañados.

El receptor para HGF (c-MET) se encuentra sobreexpresado y mutado a menudo en cáncer, sobre todo en carcinomas renales y papilares de la tiroides.

Función

Los hepatocitos tienen un rol fundamental en el metabolismo de los nutrientes, por lo tanto en el balance del nitrógeno y de la energía, factores determinantes para la función e integridad estructural del organismo. Regulan la energía y el balance nitrogenado al captar y liberar glucosa y aminoácidos de la síntesis de nitrógeno y de su almacenamiento, al procesar lípidos y al producir cuerpos cetónicos y urea. Otro rol importante de los hepatocitos es la síntesis y degradación de las proteínas plasmáticas, incluyendo aquellas que mantienen la presión oncótica del plasma como ser la albúmina y que sirve como transportador de otras moléculas, albúmina, tranferrina, celuloplasmina, aptoglobina y de proteasas actúa como mensajero intracelular y participa en la

Page 3: Hepatocitos

coagulación a través de los factores de coagulación. Las coagulopatías, o sea los trastornos de coagulación que se observan en algunas enfermedades hepáticas agudas o crónicas son debidas a un trastorno en la síntesis de estos factores de coagulación, (el 2, el 5, el 7, el 9, el 10 y el 13) y también a una disminución en la síntesis de otros factores reguladores. Los hepatocitos también son responsables de la desintoxicación de compuestos externos, especialmente las drogas (medicamentos). Contienen un grupo heterogéneo de proteínas citocromo P-450 que catalizan la oxidación y reducción en la primera etapa de la transformación de las drogas -fase I del metabolismo. Luego de completar esta fase, los metabolitos (productos de degradación), son conjugados por el hepatocito (fase II del metabolismo) haciéndolos solubles en agua para que puedan ser excretados en la bilis o en la orina.

CICLO

Hepatocitos detenidos en g2-g0?Pues me ha surgido esta duda respecto al ciclo celular de algunos hepatocitos.

Tengo entendido que algunos hepatocitos se encuentran suspendidos en una etapa g0 pero que algunos tienen una carga genética tetraploide, 4n, lo cuál significa que tienen el doble de una célula somática normal y x lo tanto debieron haber pasado por la fase S del ciclo celular, es decir por la replicación del material genético de la célula somática original. Ahora, para que la célula conservara aquella copia de ADN es necesario que no divida su citoplasma, x tanto q no ocurra la mitosis, y al pasar eso y no haber división se diría que queda suspendida del ciclo celular.. etapa g0?Sin embargo, al pasar de S a g0, según lo acostumbrado debe pasar por g2 y M antes.. pero sino hay M, puede pasar a g0 directamente desde g2?

Hepatocitos, Estructura, Histología, La síntesis de proteínas, Metabolismo de los carbohidratos, Metabolismo de lípidos, DesintoxicaciónUn hepatocitos es una célula del tejido principal del hígado. Los hepatocitos representan 70-85% de la masa citoplasmática del hígado. Estas células están implicadas en:

•La síntesis de proteínas

•Proteína de almacenamiento

•La transformación de los carbohidratos

•Síntesis de colesterol, sales biliares y fosfolípidos

Page 4: Hepatocitos

•Desintoxicación, modificación y eliminación de sustancias exógenas y endógenas

El hepatocitos también inicia la formación y secreción de la bilis.

Estructura

El hepatocito típica forma una celda cúbica de 15 m de lado. El volumen típico de un hepatocito es 3.4 x 10-9 cm3.

El retículo endoplasmático liso es un orgánulo abundante en los hepatocitos, mientras que la mayoría de las células en el cuerpo tienen pequeñas cantidades de ER suave.

Histología

Los hepatocitos muestran un citoplasma eosinófilo, lo que refleja numerosas mitocondrias y punteado basófilo debido a la gran cantidad de retículo endoplasmático rugoso y ribosomas libres. Brown gránulos de lipofuscina se observan también en conjunto con las áreas no marcadas irregulares del citoplasma, los cuales corresponden a glucógeno citoplasmático y almacena lípidos eliminado durante la preparación histológica. El promedio de vida del hepatocito es de 5 meses, sino que son capaces de regenerarse.

Núcleos de hepatocitos son redondos con nucleolo cromatina dispersa y prominente. Anisocariosis es común ya menudo refleja tetraploidía y otros grados de poliploidía, una característica normal de 30 a 40% de los hepatocitos en el hígado humano adulto. Células binucleadas también son comunes.

Los hepatocitos se organizan en placas separadas por canales vasculares, un arreglo con el apoyo de una red de reticulina. Las placas de hepatocitos son espesor de una célula en dos células de mamíferos y gruesas en el pollo. Sinusoids muestran una fenestrada revestimiento de células endoteliales discontinua. Las células endoteliales no tienen membrana basal y se separan de los hepatocitos por el espacio de Disse, que drena linfa en los vasos linfáticos del tracto portal.

Las células de Kupffer se encuentran dispersos entre las células endoteliales, sino que son parte del sistema reticuloendotelial y eritrocitos gastados fagocitan. Células estrelladas almacén de la vitamina A y producir matriz extracelular y de colágeno, sino que también se distribuyen entre las células endoteliales, pero son difíciles de visualizar por microscopía de luz.

Los hepatocitos son un ejemplo importante para evalutation fisiológica de los efectos biológicos y metabólicos de los xenobióticos. Ellos se separan desde el hígado mediante digestión con colagenasa, que es un proceso de dos pasos. En el primer paso, el hígado se coloca en una solución isotónica, en el que se elimina calcio para interrumpir uniones estrechas célula-célula por el uso de un agente quelante de calcio. A continuación, se añade una solución que contiene colagenasa para separar los hepatocitos de la estroma del hígado. Este proceso crea una suspensión de los hepatocitos, que pueden ser cultivadas y se sembró en placas de 96 pocillos para su uso inmediato, o crioconservado por congelación. Ellos no proliferan en la cultura. Los hepatocitos son

Page 5: Hepatocitos

intensamente sensibles a los daños durante los ciclos de la criopreservación, incluyendo la congelación y descongelación. Incluso después de la adición de crioprotectores clásicos todavía hay daño hecho mientras que ser criopreservados.

La síntesis de proteínas

El hepatocito es una célula en el cuerpo que fabrica la albúmina de suero, fibrinógeno, protrombina y el grupo de factores de coagulación.

Es el sitio principal para la síntesis de lipoproteínas, ceruloplasmina, transferrina, complemento, y glicoproteínas. Los hepatocitos fabrican sus propias proteínas estructurales y enzimas intracelulares.

Síntesis de proteínas es por el retículo endoplasmático rugoso, y tanto el retículo endoplásmico rugoso y liso están involucrados en la secreción de las proteínas formadas.

El retículo endoplásmico está implicada en la conjugación de proteínas a lípidos e hidratos de carbono restos sintetizados por, o modificado dentro, los hepatocitos.

Metabolismo de los carbohidratos

El hígado forma ácidos grasos a partir de carbohidratos y sintetiza los triglicéridos de ácidos grasos y glicerol. Los hepatocitos también sintetizan apoproteínas con los que luego se ensamblan y exportan las lipoproteínas.

El hígado es también el sitio en el cuerpo principal para la gluconeogénesis, la formación de hidratos de carbono a partir de precursores tales como alanina, glicerol, y oxaloacetato.

Metabolismo de lípidos

El hígado recibe muchos lípidos de la circulación sistémica y metaboliza restos de quilomicrones. También sintetiza el colesterol de etilo y se sintetiza además sales biliares. El hígado es el único sitio de la formación de sales de la bilis.

Desintoxicación

Los hepatocitos tienen la capacidad de metabolizar, desintoxicar, e inactivar compuestos exógenos tales como drogas, e insecticidas, y los compuestos endógenos tales como los esteroides.

El drenaje de la sangre venosa intestinal hacia el hígado requiere desintoxicación eficaz de las sustancias absorbidas diversos para mantener la homeostasis y proteger el cuerpo contra las toxinas ingeridas.

Una de las funciones de desintoxicación de los hepatocitos es modificar amoniaco en urea para la excreción.

El más abundante orgánulo en las células del hígado es el retículo endoplásmico liso.