guion 1 notebook

7
1 de 7 UTILIZAR LOS ARCHIVOS DE NOTEBOOK Recordemos que Notebook es el programa que incluye la pizarra Smart para elaborar actividades interactivas y presentaciones. Se pueden distinguir varios niveles de utilización del Notebook desde el más simple al que más conocimientos de la herramienta requiere: Como libreta para escribir y guardar notas. Como usuario de materiales ya elaborados que previamente se han descargado. Creando páginas y objetos. Utilizando los recursos avanzados incluidos en el software (Lesson Activity Toolkit). De cualquier forma, es importante conocer el entorno y los modos de trabajo (que son un poco diferentes de los que se utilizan en los programas usuales de presentación de diapositivas). Al abrir Notebook aparece una ventana dividida en varias partes: el área de trabajo, el menú con las diferentes opciones, la barra de herramientas y la barra lateral con cuatro solapas (clasificador de páginas, galería, adjuntos y propiedades). En esta ventana todas las herramientas y opciones se encuentran a la vista y, por tanto, es adecuada para el diseño y edición de las actividades. Si se selecciona pantalla completa , se tiene otra forma de trabajar: la apariencia es la de una diapositiva, con una ventana como la de la figura, que indica el número de la página respecto al total (6 de 7) y permite: navegar a través de las páginas volver al modo anterior ampliar las opciones que aparecen en la ventana

Upload: pprofesor7

Post on 13-Jun-2015

59 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guion 1 Notebook

1 de 7

UTILIZAR LOS ARCHIVOS DE NOTEBOOK

Recordemos que Notebook es el programa que incluye la pizarra Smart para elaborar

actividades interactivas y presentaciones. Se pueden distinguir varios niveles de utilización

del Notebook desde el más simple al que más conocimientos de la herramienta requiere:

Como libreta para escribir y guardar notas.

Como usuario de materiales ya elaborados que previamente se han descargado.

Creando páginas y objetos.

Utilizando los recursos avanzados incluidos en el software (Lesson Activity Toolkit).

De cualquier forma, es importante conocer el entorno y los modos de trabajo (que son un

poco diferentes de los que se utilizan en los programas usuales de presentación de

diapositivas).

Al abrir Notebook aparece una

ventana dividida en varias partes:

el área de trabajo, el menú con las

diferentes opciones, la barra de

herramientas y la barra lateral con

cuatro solapas (clasificador de

páginas, galería, adjuntos y

propiedades). En esta ventana

todas las herramientas y opciones

se encuentran a la vista y, por

tanto, es adecuada para el diseño y

edición de las actividades.

Si se selecciona pantalla completa , se tiene otra forma

de trabajar: la apariencia es la de una diapositiva, con una

ventana como la de la figura, que indica el número de la

página respecto al total (6 de 7) y permite:

• navegar a través de las páginas

• volver al modo anterior

• ampliar las opciones que aparecen en la ventana

Page 2: Guion 1 Notebook

2 de 7

• más opciones

Al seleccionar este último botón se

despliega el menú de opciones,

necesario para: insertar páginas,

seleccionar objetos (por defecto es la

opción habilitada para el ratón),

escribir con los rotuladores, dibujar

líneas y formas, borrar, introducir la

sombra de pantalla o escribir texto

con el teclado.

Todas estas utilidades permiten

simultanear la presentación con la

edición, aunque la edición en este

caso es más complicada porque las

herramientas no están a la vista como

en el modo de ventana normal.

Esta posibilidad de editar cuando se está presentando permite diseñar ejercicios interactivos.

Es importante que cuando éstos se ejecuten se salga del fichero sin grabar pues de lo

contrario al volver al entrar los ejercicios ya estarían resueltos.

PRÁCTICA 1: UTILIZACIÓN COMO CUADERNO DE NOTAS

• Abrir un fichero nuevo.

• Escribir sobre una página con los distintos rotuladores, borrar parte de lo escrito.

• Ampliar página y seguir escribiendo.

• Crear una página nueva donde se vuelve a escribir.

• Guardar y cerrar.

• Volver a abrir, pasar a pantalla completa y utilizar la sombra de pantalla para mostrar

sólo lo que se desee.

PRÁCTICA 1I: UTILIZAR EL MATERIAL YA CREADO

En la dirección web siguiente se pueden encontrar ficheros de Notebook que se pueden

descargar y utilizar directamente (o modificar si es necesario):

http://education.smarttech.com/ste/en-us/ (All lesson activities en el menú izquierdo)

Page 3: Guion 1 Notebook

3 de 7

Abrir algunos de los ficheros ya existentes y practicar con ellos viendo cómo se introduce el

contenido teórico y las actividades, realizando algunas de ellas. Observar también si existe

algún tipo de interactividad. Anotar si se ajustan a los siguientes modelos de actividades o si

aparecen otras:

• Teoría:

o Texto explicativo sobre el que se puede subrayar e imágenes sobre las que se

escribe o dibuja.

o Enlaces externos.

o Frases con animación.

o Frases a descubrir con la sombra de pantalla.

• Ejercicios:

o Hoja para escribir respuestas (a mano o con teclado).

o Actividades de arrastrar y colocar:

Uso de distintos objetos o etiquetas.

Uso de objetos que se repiten (duplicador infinito).

o Enlaces externos.

• Formas de corregir o comprobar respuestas:

o Mover objetos para descubrir la solución.

o Enlace a la hoja de la solución.

o Actividades de clic y revelar.

o Ocultar bajo tinta del color del fondo y utilizar el borrador.

o Utilizar la sombra de pantalla para revelar la solución.

o Utilizar el sonido para señalar las respuestas correctas.

CREAR OBJETOS EN NOTEBOOK

En las siguientes webs se pueden encontrar tutoriales de uso del Notebook y animaciones que

explican determinadas herramientas:

http://platea.pntic.mec.es/~jolall1/smart/

http://www2.smarttech.com/st/en-US/Products/SMART+Board+software/default.htm

Page 4: Guion 1 Notebook

4 de 7

Para crear objetos se utiliza la barra de herramientas. Cuando se pasa el ratón por encima de

los botones aparece una breve descripción de la herramienta que se activa al pulsar sobre el

botón.

La barra se puede personalizar y añadir así los botones que más se vayan a utilizar de entre

todos los existentes:

Los objetos que se pueden crear o insertar son:

texto o gráfico creado con

rotuladores (se pueden convertir

a texto mecanografiado)

cuadros de texto con texto

mecanografiado

figuras geométricas (líneas y

formas)

tablas

imágenes

objetos interactivos y multimedia

sonidos

Cada objeto se puede modificar, después de seleccionarlo con , para

cambiar su posición o tamaño (el punto verde permite girar el objeto, el

punto blanco permite cambiar el tamaño). Aparece, además, un candado,

si el objeto está bloqueado, o una flecha si no lo está. En este último caso,

Page 5: Guion 1 Notebook

5 de 7

al pulsar en la flecha se despliega un menú con varias opciones, que muestra lo que se puede

hacer con la figura seleccionada.

• Acceso al menú de propiedades

(en la barra lateral). Entre las

propiedades destacan los

efectos de relleno, la animación

de objetos, el estilo de línea, el

estilo de texto.

• Funciones de eliminación o copia.

• Comprobación de la ortografía en caso de ser

texto mecanografiado.

• Bloqueo o desbloqueo del objeto para evitar que

se mueva en la hoja.

• Agrupación de varios objetos en uno sólo o

separación si están agrupados.

• Simetría horizontal o vertical del objeto (voltear)

• Establecimiento de la posición relativa de varios

objetos (ordenar)

• Duplicador infinito que permite realizar copias

ilimitadas de un objeto

• Enlace del objeto con un archivo externo, una

página de internet o una página del mismo

documento (vínculo)

• Asignación de sonidos al objeto.

• Si el objeto está creado con el rotulador

aparecen nuevas opciones al pulsar sobre la

flecha, pues el programa permite convertir en

texto mecanografiado el texto manuscrito (si lo

reconoce).

En la Galería (segunda pestaña de la barra lateral) se pueden encontrar multitud de objetos

para insertar dentro de Imágenes y fondos y también en Interactiva y multimedia.

PRÁCTICA III: CREACIÓN DE OBJETOS EN NOTEBOOK

Edición de archivo de Notebook:

1. En la primera página abrir un cuadro de texto y escribir una pregunta y su

respuesta. Bloquear el objeto. Dibujar o seleccionar una forma geométrica.

Escribir dentro de la forma con un cuadro de texto las instrucciones

Page 6: Guion 1 Notebook

6 de 7

(“mueve para ver la respuesta”) y agrupar la figura y el nuevo texto, seleccionando

ambos y pulsando en la flecha. Colocar el objeto así creado tapando la respuesta.

2. En la segunda página escribir el enunciado de un ejercicio en

un cuadro de texto e insertar algún gráfico de la Galería.

Bloquear todos los objetos. Escribir las

respuestas en un cuadro de texto y trazar

una línea debajo de cada una. Bloquear las

líneas. Tapar la respuesta pintando con el rotulador con tinta

del mismo color que el fondo de la página, con cuidado de no

tapar la línea. Para ello se pulsa en el botón de propiedades

y se selecciona en el menú lateral el color y grosor de

línea.

3. En la tercera página insertar una imagen obtenida a través de la red (una vez buscada

botón derecho - copiar imagen, ir a la página del notebook, botón derecho – pegar

imagen) y colocar sobre la misma un cuadro de texto donde se haga una pregunta sobre la

imagen. Escribir la respuesta en otro cuadro de texto fuera de la imagen y

tapar ésta con la sombra de pantalla.

4. En la cuarta página insertar dos actividades multimedia de Muestra de Galería (pestaña

Galería del menú lateral) arrastrándolas a la página (o pulsando en la flecha y

seleccionando Insertar en Notebook) y ampliando la página después de insertar la primera

para que entren las dos en la misma página.

5. En la quinta página escribir en un cuadro de

texto un ejercicio con varios apartados a los

que haya que asignar un tipo de respuesta

(respuesta de elección múltiple) sin escribir las

respuestas. Bloquear el objeto. Escribir cada

tipo de respuesta en un cuadro de texto y

alinearlas (menú formato - alineación). Utilizar

el duplicador infinito para cada respuesta.

6. Para la sexta página buscar una imagen en internet en la que estén descritas sus partes y

copiarla en Notebook. Buscar en Lesson Activity Toolkit, dentro de Tools un botón click

and reveal (los hay de varias formas) y añadir al gráfico tapando las soluciones. Bloquear

todo el conjunto.

7. La séptima página insertar una imagen de la Galería (Materiales esenciales – Arte – arte –

seleccionar un cuadro) arrastrándola a la página y haciéndola mayor. Cambiar el fondo de

la página (Menú Formato – fondo, o botón derecho – establecer fondo).

Page 7: Guion 1 Notebook

7 de 7

Insertar un cuadro de texto en el que se

pregunte el nombre del autor y otros dos con

respuestas, una errónea y una correcta.

Insertar sonido en cada respuesta

seleccionando Sonido … en el menú que se

despliega al pulsar la flecha (seleccionarlos de

la carpeta de Windows – Media) según se

indica en la imagen.

8. En la última página crear una página de soluciones de la página 5. Para ello seleccionar y

duplicar dicha página, moviéndola al final de la presentación (en el menú lateral, en el

clasificador de páginas, se selecciona la página, se pulsa en la flecha y se selecciona

duplicar página, después se arrastra al final). En la página duplicada colocar las

respuestas correctas.

Volver a la página 5 y dibujar un rectángulo con el rotulador de reconocimiento

de formas. Escribir dentro “Pulsa aquí para ver la solución” y agrupar ambos

objetos. Vincular el objeto con la página duplicada como se indica en la figura.

Hacer lo mismo en la página de soluciones dibujando un rectángulo y escribiendo

dentro “Volver”. Vincular con la página cinco.

Utilización del archivo de Notebook:

Abrir el archivo, pulsar en pantalla completa y hacer los ejercicios. Al llegar a la página 7

dibujar con el rotulador mágico un rectángulo y utilizar la lupa que se crea para observar

partes de la imagen (ensayar cómo modificar el tamaño de la lupa y cómo moverla por la

imagen). Cerrar la lupa y dibujar un círculo con el rotulador mágico, se obtendrá entonces un

foco con el que se podrá observar también detalles de la imagen (ensayar cómo modificar el

tamaño del foco y cómo moverlo por la imagen). Al salir del archivo no guardar.