guia_valoracion economica de bienes ambientales

78
Pedro Luis Lomas Berta Martín Carla Louit Daniel Montoya Carlos Montes Departamento Interuniversitario de Ecología Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España Sergio Álvarez Dirección General para la Biodiversidad Ministerio de Medio Ambiente Madrid. España. Publicaciones de la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez Serie Monografías GUÍA PRÁCTICA PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LOS ECOSISTEMAS GUÍA PRÁCTICA PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LOS ECOSISTEMAS Nº1 Nº1 portada 1 22/2/05 10:33 Página 1

Upload: joel-casaverde

Post on 30-Jul-2015

235 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Pedro Luis LomasBerta MartínCarla Louit

Daniel MontoyaCarlos Montes

Departamento Interuniversitario de EcologíaUniversidad Autónoma de Madrid.

Madrid. España

Sergio ÁlvarezDirección General para la Biodiversidad

Ministerio de Medio AmbienteMadrid. España.

Publicaciones de la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez

Serie Monografías

GUÍA PRÁCTICA PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE

LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LOS ECOSISTEMAS

GUÍA PRÁCTICA PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE

LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LOS ECOSISTEMAS

N º1N º1

portada 1 22/2/05 10:33 Página 1

Page 2: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

GUÍA PRÁCTICA PARALA VALORACIÓN ECONÓMICA

DE LOS BIENES YSERVICIOS AMBIENTALES DE

LOS ECOSISTEMAS

Pedro Luis LomasBerta MartínCarla Louit

Daniel MontoyaCarlos Montes

Departamento Interuniversitario de EcologíaUniversidad Autónoma de Madrid.

Madrid. España

Sergio ÁlvarezDirección General para la Biodiversidad

Ministerio de Medio AmbienteMadrid. España.

Page 3: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Reservados todos los derechos. Quedan prohibidas, sin el permiso escrito de los autores,la reproducción o la transmisión total o parcial de esta obra por cualquier procedimientomecánico o electrónico, incluyendo la reprografía y el tratamiento informático, y la dis-tribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.

GUÍA PRÁCTICA PARA LA VALORACIÓN ECONOMÓMICADE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LOS ECOSISTEMAS

ISBN: 84-96063-60-7Depósito legal: NA-451/2005

© Pedro Luis Lomas, Berta Martín, Carla Louit, Daniel Montoya y Carlos Montes

Imprime: Ulzama digital

Page 4: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

3

ÍNDICE

MARCO DE REFERENCIA......................................................................................... 5

1.- ¿POR QUÉ VALORAR LOS SERVICIOS AMBIENTALES QUE APORTAN LOS ECOSISTEMAS? ................................................................................................ 72.- ECONOMÍA AMBIENTAL Y ECONOMÍA ECOLÓGICA. DOS ENFO- QUES PARA UN MISMO PROBLEMA.................................................................... 93.- MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DES- DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL ......................................................................... 13

3.1. Coste de Viaje...................................................................................................... 163.2. Precios Hedónicos ............................................................................................... 183.3. Coste de Prevención de Daños ............................................................................ 193.4. Coste de Coste de conservación .......................................................................... 193.5. Método de Valoración Contingente..................................................................... 203.6. Método de la Preferencia Formulada .................................................................. 21

4.- MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DES- DE LA ECONOMÍA ECOLÓGICA.......................................................................... 23

4.1. Análisis Energéticos ............................................................................................ 234.2. El Análisis Emergético (Emergy Analysis)......................................................... 254.3. El Análisis Multicriterio ...................................................................................... 31

5.- GUÍA DE VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LOS ECOSISTEMAS ................................................................................................. 336.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................... 37

ANÁLISIS PRÁCTICO............................................................................................... 41

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 43Práctica 1.- El Metodo del Coste de Viaje .................................................................... 45Práctica 2.- Método Directo: Valoración Contingente ................................................... 49Práctica 3.- Economía Ecológica: El Análisis Emergético............................................. 54

FUENTES DOCUMENTALES DE APOYO ............................................................ 59

ECONOMÍA AMBIENTAL .......................................................................................... 61Bibliografía recomendada de economía ambiental .................................................... 61Direcciones de la red relacionadas con economía ambiental comentadas ................. 64

ECONOMÍA ECOLÓGICA ......................................................................................... 66Bibliografía recomendada de economía ecológica..................................................... 66Direcciones de la red relacionadas con economía ecológica comentadas.................. 71

GLOSARIO DE TÉRMINOS ..................................................................................... 73

Page 5: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales
Page 6: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

5

“As the magnitude of human impacts on the ecological systemsof the planet becomes apparent, there is increased realizationof the intimate connections between these systems and humanhealth, the economy, social justice, and national security.The concept of what constitutes “the environment” is changingrapidily”.

- Jane Lubchenco (1998)-

MARCO DE REFERENCIA

Page 7: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales
Page 8: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

7

1.-¿POR QUÉ VALORAR LOS

SERVICIOS AMBIENTALES QUEAPORTAN LOS ECOSISTEMAS?

a ciencia y la tecnología han permitido a la especie humana extender su influen-cia hasta abarcar la escala planetaria, permitiéndonos llevar a cabo transforma-ciones globales del funcionamiento y la estructura de los sistemas ecológicos. Se

estima que entre un tercio y la mitad del planeta ha sido ya transformada por la acciónhumana, que la concentración de dióxido de carbono se ha incrementado casi un 30%desde el comienzo de la revolución industrial, que la humanidad fija más nitrógeno at-mosférico que todos los ecosistemas terrestres, que se usa más de la mitad de toda elagua dulce superficial de los continentes, que usa entre el 10 y el 55 % de los productosterrestres de la fotosíntesis y que alrededor de un cuarto de las especies de aves están enpeligro de extinción (Postel et al., 1996; Vitousek et al., 1986, 1997; Rojstaczer et al.,2001), entre otros indicadores.

Por otro lado, estos ecosistemas vienen proporcionando a la humanidad, a través desu estructura, bienes (*), como las especies con interés comercial, cinegético, pesquero,ganadero, agrícola o forestal, etc.; y, a través de sus funcionamiento, servicios (*), comoel abastecimiento de agua, la asimilación de residuos, la fertilidad del suelo, la poliniza-ción, el placer estético y emocional de los paisajes, etc. Estos flujos de bienes y servi-cios son vitales para la economía. Sin embargo, las transformaciones producidas quevienen alterando el funcionamiento y la estructura de los ecosistemas, están afectandotambién, por tanto, al suministro de bienes y servicios que éstos nos proporcionan.

Por esta razón, cada vez más autores basan la idea de sostenibilidad o desarrollosostenible en la necesidad de asegurar ese suministro, actual y/o potencial, de serviciosambientales, que son indispensables para el mantenimiento del capital construido, so-cial, y humano de nuestra sociedad (Goodland y Daly, 1996).

Page 9: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

8

La importancia de los servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas quedade manifiesto en Costanza et al. (1997). Las estimaciones llevadas a cabo indican que elconjunto de servicios analizados para todo el planeta se acercan a un valor (*) medioanual de 33 trillones1 US$/año, teniendo en cuenta que la estimación está sesgada por laincertidumbre de los métodos aplicados y por la ausencia en el análisis de algunos bio-mas y servicios. Si comparamos esta cifra con el Producto Interior Bruto del conjuntodel planeta en esos momentos (18 trillones de US$/año) podemos hacernos una idea delo que los sistemas ecológicos suponen en la economía. Sólo para Estados Unidos, Pi-mentel et al. (1997) estiman que los beneficios económicos y ambientales anuales de labiodiversidad son de unos 319 billones de dólares [109 $] anuales, siendo su aportacióntotal para el planeta de unos 2928 billones de dólares [109 $] anuales, alrededor del 11%de la economía global. Un estudio reciente llevado a cabo por un equipo internacionalde científicos y economistas, coordinados por la Universidad de Cambridge y la RoyalSociety for Protection of Birds (RSPB), estima que cada año la humanidad tiene queaportar unos 250 billones de dólares adicionales debido a la pérdida de los servicios quela naturaleza nos aporta gratuitamente. Así mismo, concluye que con menos de 50 bi-llones de dólares al año2 podríamos proteger los servicios de los ecosistemas, que nosestán generando 5 trillones de dólares al año. Ésto significa que con menos de un 1/16del presupuesto mundial en gastos militares podríamos proteger de manera efectiva lanaturaleza del planeta (Balmford et al., 2002).

Sin embargo, mientras que algunos de estos bienes y servicios son identificables lo-calmente, y sus beneficios son fácilmente cuantificables en términos de mercado (*),como por ejemplo, el turismo asociado a los espacios protegidos, otros muchos no estánvalorados en el marco de la economía clásica, y por esta razón pueden tener muy pocopeso específico en las decisiones políticas que les afectan (Costanza et al., 1997), con-duciendo a una rápida degradación y agotamiento (Daily et al., 2000), tal y como hoyestamos viendo.

Por estas razones, incluso desde un punto de vista exclusivamente utilitarista, es ne-cesario valorar convenientemente el aporte que los sistemas ecológicos hacen a la eco-nomía, a través de los bienes y servicios, con el objetivo de no descapitalizar a una so-ciedad, la nuestra, que depende de este auténtico capital natural (*) para su manteni-miento (Goodland y Daly, 1996).

(*) La definición de los términos así indicados puede encontrarse en el glosario, al final del cuadernode prácticas.

1 Hay que tener en cuenta que cuando nos referimos a trillones de US$ (1012 US$) estamos contandorealmente billones de US$, en términos europeos.2 Esta cantidad incluye el coste de comprar, establecer y gestionar espacios protegidos que cubran el15% de los continentes, y gestionar el 30% de los océanos.

Page 10: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

9

2.-ECONOMÍA AMBIENTAL Y

ECONOMÍA ECOLÓGICA.DOS ENFOQUES PARA UN MISMO PROBLEMA

econociendo esta mutua dependencia que la sociedad y su economía tienen conlos ecosistemas, así como la necesidad de introducir el valor de los sistemasecológicos en la toma de decisiones de la economía, y en la búsqueda del esta-

blecimiento de puentes conceptuales y metodológicos, para abordar de forma realista yeficaz la crisis ambiental de nuestro planeta, la Ecología ha intentado incorporar la di-mensión humana al entendimiento del funcionamiento, organización y dinámica de losecosistemas; mientras que por su lado, la Economía ha intentado introducir el medionatural en el estudio de los sistemas económicos. Los intentos de reconciliación entreecología y economía, o dicho de otra forma, entre el estudio de la casa y la administra-ción de la casa, han generado dos grandes enfoques: la Economía Ambiental y laEconomía Ecológica, que, compartiendo este marco de referencia común, abordan laintegración de las funciones de los ecosistemas (*), generadoras de bienes y servicios, enel análisis económico.

La Economía ambiental es una disciplina que pretende establecer las bases teóricasque permitan optimizar el uso del ambiente y de los recursos ambientales en el marco delos instrumentos de mercado. Para los economistas ambientales existen una serie debienes y servicios generados por los ecosistemas que no son reconocidos en los sistemasde mercado, por lo que no tienen precio (*), son los denominados bienes públicos, a losque se considera externalidades ambientales, es decir, efectos indirectos de una activi-dad de producción y/o consumo sobre la función de utilidad (positivos o negativos). Deeste modo, el procedimiento de análisis tradicional se extiende ahora a la cuantificaciónde las externalidades ambientales generadas en el proceso económico, para incorporar-las al Producto Interior Bruto del sistema económico tradicional. De esta forma, se pre-tende incluirlos (internalizarlos) para competir por igual en los mercados con los bienes

Page 11: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

10

privados en la toma de decisiones sobre la gestión del medio natural en el marco delanálisis coste-beneficio (*).

Para conseguirlo utiliza toda una serie de vías indirectas, como la creación de merca-dos hipotéticos que fijen los precios. Existen dos grandes bloques de métodos: los de-nominados métodos de preferencia revelada (que emplean datos indirectos de mercadosrelacionados con el del bien a valorar, generando unos precios de mercados sustitutivos(*), como son los métodos de “Coste de Viaje” (*) o los “Precios Hedónicos”), o los depreferencia hipotética (simulando el comportamiento del mercado a través de encuestas,como los métodos de “Valoración Contingente”).

Algunas de las ventajas de estos métodos de valoración, de amplio uso en la actuali-dad, son su gran flexibilidad y adaptabilidad a diversas situaciones, y la inclusión delcomponente social y de preferencias a la hora de realizar las valoraciones. Sin embargo,a pesar de haberse ido depurando en el tiempo, son aún métodos relativamente impreci-sos que están sujetos a supra e infra-valoraciones debida a la gran subjetividad que con-llevan.

Por otro lado, la Economía Ecológica considera a la economía como un subsistemade la ecosfera, y asume que la humanidad y su economía deben someterse a los límitesimpuestos por las restricciones biofísicas que imponen los ecosistemas, fuente de losbienes y servicios que los alimentan (Goodland y Daly, 1996). Entiende que los servi-cios ambientales constituyen los flujos de energía (*), materia e información de los sis-temas ecológicos que aprovecha el ser humano. Sus métodos de análisis se basan en lasleyes de la termodinámica, las leyes energéticas de Lotka (1925) y la Teoría General deSistemas, enunciada por Ludwig von Bertalanffy (1968), para caracterizar los procesos,propiedades emergentes y balances de materia y energía, a través de equipos transdici-plinares de trabajo. La valoración se lleva a cabo desde un concepto de recurso naturalcon un carácter más sistémico, entendiendo que los servicios ambientales, en sentidogenérico, constituyen los flujos de energía, materia e información de los sistemas ecoló-gicos que aprovecha el ser humano, y no elementos aislados. Incluso, hay algunos auto-res (Martínez Alier, 1999) que no sólo niegan la preponderancia de los métodos de valo-ración crematísticos o monetarios, sino que incluso llegan a afirmar la inconmensurabi-lidad de valores (Kapp, 1970), es decir, la imposibilidad de encontrar una unidad comúnde medida para la comparación, lo que no significa, en ningún caso, que no pueda en-contrarse un método de comparación lógico y racional para, por ejemplo, comparar po-sibilidades alternativas.

Para ello, utilizan una teoría del valor de carácter energético (Söllner, 1997; Patter-son, 1998), como los métodos de Energía Incorporada, el Análisis Exergético y el Aná-lisis Emergético. También usan, en la línea de la inconmensurabilidad antes comentada,los métodos de Análisis Multicriterio.

Los enfoques metodológicos de la Economía Ambiental y de la Economía Ecológicareciben algunos cuestionamientos y criticas. Por un lado, la economía ambiental es acu-sada de una carencia de base teórica ecológica, es decir, que no considera en sus plan-teamientos y resultados el funcionamiento de los ecosistemas, y por lo tanto no asegurala sostenibilidad de nuestra propia sociedad, que depende del mismo. También se les

Page 12: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

11

critica el concepto de externalidad ambiental, aludiendo que no hay nada externo alanálisis de los sistemas ecológico-económicos o socio-ecosistemas. Por otro lado, a laEconomía Ecológica se le acusa de reduccionismo naturalista y de excesiva utilizaciónde la teoría ecológica, excluyendo el contexto social o de preferencias subjetivas de lavaloración. Además se critica que la metodología es poco definida, cambiante y quepresenta grandes incertidumbres, como que también que se aleja de los problemas degestión cotidianos y de la organización económica actual.

Tabla 1.- Comparación de los enfoquesde la Economía Ambiental y la Economía Ecológica

ECONOMÍA AMBIENTAL ECONOMÍA ECOLÓGICA

Perspectiva de actuación Mecánica, estática, atomista

Preferencias individuales como fuerzadominanteSustituibilidad perfecta

Dinámica, sistémica, evolutiva ytermodinámica

ComplejidadLímites ecológicosSostenibilidad

Escala temporal deanálisis

Corto plazo Multiescalar

Escala espacialde análisis

Administrativa e institucional: de locala internacional

Selección según el tipo de problema

Ecológica y administrativa: de locala global

Jerarquía de escalasSelección según el tipo de problemay ecosistema

Ámbito de aplicación Naturaleza como telón de fondo Ecosistemas en su totalidad, inclu-yendo al ser humano(socio-ecosistemas)

Objetivo principala macroescala

Crecimiento de la economía nacional

Distribución eficiente de recursosObjetivos macro- a partir de objetivosmicro-

Sostenibilidad de los socio-ecosistemas

Objetivo principala microescala

Maximizar beneficios (empresas) yutilidad

Costes externos no siempre conside-rados

Dependiente del ámbito y objeto deestudio

Predicciones sobre eldesarrollo tecnológico

Optimismo tecnológico Escepticismo tecnológico

Enfoque académico Economistas Al menos ecólogos y economistas

Cuerpo de conocimiento Economía Ecología de Sistemas y Economía

Objetivo de la gestión Bienes y servicios de los ecosistemas Funciones de los ecosistemas quegeneran bienes y servicios

Concepto de valor Determinado por el mercado No determinado por el mercado

Teoría energética del valor (méto-dos energéticos)

Objetivos y procedimien-tos de la valoración eco-nómica

De forma sectorial los distintos bienespúblicos

Incluye componente social y análisisde preferenciasIncorporación de externalidades am-bientales al sistema económico

De forma sistémica las funciones yservicios ambientales

No incluye componente social nianálisis de preferenciasNo reconoce el concepto de exter-nalidad ambiental

Fuente: Álvarez et al. (en prensa) y Costanza et al. (1997).

Page 13: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales
Page 14: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

13

3.-MÉTODOS DE VALORACIÓN

DE LOS SERVICIOS AMBIENTALESDESDE LA ECONOMIA AMBIENTAL

os planteamientos de la economía ambiental parten de la consideración de que lautilidad (*) de los activos ambientales está compuesta por un conjunto de valo-res distintos, no excluyentes entre sí, que pueden aislarse para su análisis y su-

marse para la identificación del valor total. La identificación de estos valores constituyeun paso previo para desarrollar posteriormente cualquier método de valoración desde laEconomía Ambiental (Tabla 2).

Page 15: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

14

Tabla 2.- Categorización de valores

Valor de uso (VU)

El activo ambiental tiene un valor estimado por el precio que le otorgan los agentes vinculados con el

mismo a través del mercado. El Valor de Uso puede ser:

Valor de uso directo (VUD): este valor está condicionado por su consumo o venta, o por su inte-

racción inmediata con los agentes de mercado. Son muchos los recursos naturales que se comer-

cian en los mercados (plantas y animales de uso agropecuario, madera, plantas medicinales, ob-

servación de animales silvestres, minerales, etc), y el valor de uso directo se refleja en un precio

en el mercado.

Valor de uso indirecto (VUI): valor derivado de las funciones reguladoras de los ecosistemas o de

aquellas que indirectamente sostienen y protegen la actividad económica y la propiedad. Este tipo de

valor no forma parte del mercado pese a estar íntimamente conectado a las actividades de produc-

ción y consumo.

Valor de opción (VO): se refiere a la postergación del uso de un determinado activo ambiental para

una época futura. Al mantener abierta la opción de aprovechar dicho recurso en una fecha posterior,

éste toma un nuevo valor, el valor de opción. Existe otro valor, el de cuasi-opción, que representa la

postergación de una decisión irreversible sobre el uso de un determinado recursos con el fin de obte-

ner la información necesaria para la misma.

Valor de no uso (VNU) o uso pasivo

Cuando el bien o servicio ambiental no tiene un precio ligado a un mercado real, el valor económico pue-

de estimarse a través de un mercado simulado. El valor de no uso o valor pasivo de los activos ambien-

tales está bajo dominio sustancial de consideraciones éticas. Se manifiesta en aquellas situaciones donde

un grupo de individuos decide no transformar algún componente del sistema natural, y declara que senti-

ría una pérdida si este componente desapareciera. El Valor de No uso puede ser:

Valor de legado (VL): valor de legar los beneficios del recurso a las generaciones futuras; este valor

implica un sentido de pertenencia o propiedad.

Valor de existencia (VE): fue inicialmente definido por Krutilla (1967) como el valor que los indivi-

duos atribuyen a las especies, diversas y raras, a los sistemas naturales únicos, o a otros bienes am-

bientales por el simple hecho de que existan; incluso si los individuos no realizan ningún uso activo o

no reciben ningún beneficio directo o indirecto de ellos.

Los valores directos, indirectos, de opción y cuasi-opción, y de no uso o valores pa-sivos de los bienes y servicios ambientales se sumarían entonces para formar el ValorEconómico Total (VET), que se expresa como sigue:

VET= VU+VNO = VDU+VIU+VO+VL+VE

Page 16: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

15

Los métodos de estimación del valor de activos ambientales, desde esta perspectiva,se pueden agrupar de acuerdo con el tipo de mercado que se utiliza para su cálculo (Fi-gura 1).

Figura 1.- Métodos de valoración propuestos desde la Economía Ambiental

Un manual de referencia sobre las ideas que impulsan esta corriente es el libro dePearce & Turner (1995), y una revisión de los distintos métodos de valoración econó-mica de servicios ambientales desde la perspectiva defendida por la Economía Am-biental y su problemática se puede encontrar en Azqueta (2002).

En el caso de mercados reales se utiliza la información de los precios de mercadocomo el estimador del valor de los recursos naturales.

• El análisis de mercado es la técnica más sencilla para valorar los bienes yservicios ambientales. Consiste en recoger los precios que las distintas espe-cies o bienes tienen en el mercado.

• La técnica de la función de producción consiste en obtener un valor del ser-vicio ambiental en términos del coste de oportunidad (*) que un cambio en elmismo produciría sobre su productividad. Por ejemplo, la pérdida de losbosques puede disminuir la productividad agrícola al degradarse los servi-

(Basado en Barbier et al., 1997)

VALOR ECONÓMICO TOTAL

VALOR DE USO VALOR DE NO USO

VALOR DEOPCIÓN

VALOR DEEXISTENCIA

ANÁLISISMERCADO

MÉTODOS DECOSTES

VALORACIÓNCONTINGENTE

VALORACIÓNCONTINGENTE

VALOR DEUSO DIRECTO

VALOR DE USOINDIRECTO

DepuraciónPolinizaciónEtc.

SERVICIOS

ANÁLISIS MERCADO

MÉTODOS DE COSTES

COSTE DE VIAJE

PRECIOS HEDÓNICOS

VALORACIÓNCONTINGENTE

BIENES YSERVICIOSPesca

MaderaMineralesEtc.

BIENESPescaMaderaMineralesEtc.

BIENESDepuraciónPolinizaciónEtc.

SERVICIOSDepuraciónPolinizaciónEtc.

SERVICIOS

MÉTODOSDE COSTES

VALORACIÓNCONTINGENTE

VALORACIÓNCONTINGENTE

BIENES YSERVICIOS

Page 17: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

16

cios ambientales prestados por ellos, (conservación del suelo y el agua, elcontrol de inundaciones o la protección contra el viento, etc.).

• La técnica de los costes de reposición (restauración y/o reemplazo) se centraen cuantificar el gasto realizado real o hipotéticamente en labores de restau-ración de la pérdida, deterioro y/o reemplazo de los sistemas ecológicos.

Otra estrategia es utilizar un mercado sustituto, obteniéndose una curva de demanda(*) hipotética. Se utiliza la información de precios en mercados reales para calcular demanera indirecta los beneficios de los bienes o servicios ambientales para los cuales noexisten mercados. Las principales técnicas usadas son las siguientes: coste de viaje, pre-cios hedónicos, coste de prevención de daños y coste de conservación.

3.1.- Coste de Viaje

Los costes del viaje se usan como una aproximación para valorar los servicios re-creativos que proporciona la naturaleza cuando una persona tiene que trasladarse a undeterminado lugar para disfrutarlos. Se estudia cómo varía la demanda de un determina-do activo ambiental (por ejemplo, el número de visitas a un determinado espacio) enfunción de los cambios en el coste de disfrutarlo. En este caso, el número de visitas decada individuo se definen como una función de los gastos de viaje y de las condicionessocioeconómicas del usuario.

La estimación de la demanda del bien objetivo de estudio, en este caso de un parajenatural determinado, se suele realizar de tres grandes formas:

- Coste de Viaje Zonal. Basado en la estimación de la propensión media a visitarel lugar desde las diferentes zonas en que se puede dividir el área de influenciadel mismo. Para ello, y mediante una encuesta in situ, se identifica el lugar deprocedencia de los visitantes, y el coste de cada uno se relaciona estadística-mente con la población de origen del mismo, estableciendo una media de costepor zona.

- Coste de Viaje Individual. En este caso se realiza una encuesta más directa alos visitantes, intentando descubrir cuál es el coste en que se ha incurrido paraacceder al lugar, las características socioeconómicas del grupo familiar, y el nú-mero de visitas que se realizan al año. También se realiza mediante una encuestain situ.

- Modelos de Elección Discreta Es un modelo más general, que estima la de-manda individual del servicio en función de las características diferenciales delmismo. Ésto se logra a través de la estimación de los costes en espacios de ca-racterísticas diferentes a la del estudiado en cuanto al disfrute se refiere.

Existen algunos costes que son ineludibles, como los derivados al desplazamiento.Lo más sencillo es la estimación del coste de gasolina por kilómetro, incluyendo amor-

Page 18: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

17

tización y mantenimiento del vehículo; y alternativamente los costes de billetes aéreos,de tren o autobús. De forma general, no se pueden establecer concretamente reglas delos gastos que deben o no ser incluidos, como por ejemplo los de disfrutar de lo servi-cios recreativos del lugar, la pernoctación, la de comer en el camino o la de valorar eltiempo empleado tanto de traslado hacia el sitio como el de permanencia en el mismo.Estas variables quedarán a criterio del analista.

El procedimiento para llevar a cabo el análisis es el siguiente:

- En primer lugar se procede a dividir en zonas el entorno de influencia del em-plazamiento de estudio, de forma que cada zona se caracterice por un determi-nado coste monetario de viaje hasta el mismo. Así las zonas cercanas supon-drían, por tanto, costes menores y viceversa.

- En segundo lugar se realiza la encuesta entre los visitantes para conocer su zo-na de procedencia. Y asimismo de caracterizar socio-económicamente al visi-tante (nivel de renta de la familia, educación, número de hijos, etc.).

- Tercero. Al conocer la población total de cada una de la zonas y el numero devisitantes originarios de ella, se construye la propensión media a visitar el par-que de cada zona (simplemente dividiendo el coste de viaje por la poblacióntotal)

- Finalmente, uniendo ambas informaciones y ajustando la regresión de la que lapropensión media a visitar el área sea la variable dependiente y el coste deviaje la variable independiente, se obtiene la curva de la demanda

El método de Coste de Viaje, presenta algunos problemas que podrían agruparse encuatro grandes grupos:

Aquellos derivados de la “unidad de medida” que se utiliza para reflejar la de-manda, referidos a que, a efectos de la suma de los costes, es diferente pasar unatarde, un fin de semana o una semana en el sitio de estudio, y sin embargo todasestas alternativas quedan registradas como una sola visita. Al contabilizar por díareaparece el problema anterior.

El diferente comportamiento entre los visitantes habituales con respecto a los oca-sionales. Los motivos de la demanda difieren, por lo que se justifica concederlestratamiento diferencial.

La decisión del viaje es compleja y debe considerarse varios puntos. Entre ellos sila persona participa en la actividad que se le ofrece, cómo ha seleccionado el sitiode visita, la frecuencia con la que visita el espacio y la duración de cada una de lasvisitas. Los cambios de decisiones determinan uno o cada uno de estos eslabones,por lo que es necesario modelar la secuencia de decisiones.

La atribución que el visitante haga sobre el coste de viaje, ya que es muy probableque el visitante tenga una visión muy distinta acerca de los gastos en que ha incu-

Page 19: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

18

rrido, o que el analista no impute todos los costes que ha conllevado disfrutar de laexperiencia. Es por esto que este punto implica un doble riesgo, tanto del visitantecomo del analista.

Hay que considerar que el método de coste de viaje intenta comparar órdenes demagnitud y de conocer las características esenciales de la función de la demanda, y eneste sentido puede ofrecer una información relevante. Sin embargo, no cabe duda que sise intenta afinar mucho el análisis, habrá que tomar muchas reservas con los resultadosobtenidos.

3.2.- Precios Hedónicos

El marco teórico es idéntico al presentado para el método anterior. Se utiliza el pre-cio de un determinado activo como indicador del valor de un atributo, con la compo-nente ambiental y sin ella. Sin embargo, en este caso el bien privado no se adquiere paradisfrutar del bien ambiental, sino que el activo ambiental es una de las característicasdel bien privado (Azqueta, 2002).

Las personas adquieren bienes en un mercado, porque éstos tienen una serie de atri-butos que les reportan utilidad (*) (tienen valor de uso). Ahora bien, muchos bienes notienen un único valor de uso, sino que son bienes multiatributo, es decir, satisfacen va-rias necesidades al mismo tiempo. Los precios hedónicos intentan descubrir todos losatributos del bien que explican su precio, y discriminar la importancia cuantitativa decada uno de ellos. En otras palabras, atribuir a cada característica del bien su precio im-plícito.

Uno de los casos más obvios y, por tanto, más utilizados en la literatura, es el de lavivienda. Cuando se adquiere una casa no sólo se están comprando una serie de metroscuadrados de una determinada calidad, sino que también se está escogiendo un entorno,que tiene una serie de propiedades, tanto con respecto al barrio, como con respecto a lacalidad del medio ambiente que la rodea. En términos muy sencillo, si se encontrarandos viviendas iguales en todas sus características excepto en una (por ejemplo, la dota-ción de zonas verdes), la diferencia de precio entre las casas reflejaría el valor de esteatributo, que en principio, carece de precio explícito de mercado.

Los requisitos para la correcta aplicación de este método son numerosos. Es necesa-rio, entre otras cosas:

• Que los agentes estén bien informados para percibir las diferencias en la cali-dad ambiental.

• Disponer de un número significativo de transacciones por unidad de tiempo enrelación al tamaño del mercado.

• Disponer de datos sobre todas las variables que afectan al precio de la propie-dad.

Page 20: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

19

Entre las principales críticas que se pueden hacer a este método, estarían las siguien-tes:

El supuesto de movilidad. En primer lugar es fundamental señalar que paraque el método tenga plena validez, y el mercado permita inferir los precios he-dónicos con fiabilidad, es esencial que todas las personas potencialmente de-mandantes puedan expresar su disposición a pagar (*) por el cambio. La perso-na, llegado el caso, ha de ser lo suficientemente móvil como para cambiarse aotra zona donde existan más áreas verdes, o donde el nivel de contaminaciónatmosférica o acústica sea distinto y más acorde con sus preferencias. En au-sencia de movilidad, la persona no tiene elección y, por lo tanto, los precios delos bienes de mercado no reflejan enteramente el cambio producido.

Por otro lado, la rigidez de los mercados de algunos bienes (como el inmobi-liario), impide observar cambios significativos a corto plazo en el precio de losmismos, unido al hecho de necesitar un número de transacciones suficientespara el estudio.

Se necesita una gran cantidad de información para su puesta en marcha. Esta técnica refleja el valor que los usuarios del bien privado (que se ve afec-

tado por la modificación de la calidad del bien ambiental correspondiente)proyectan en el mercado del primer bien. Se trata, por tanto, de un método quepermite reflejar el valor de uso ambiental para las personas afectadas; así, noquedan recogidos todos los posibles valores de no uso que el recurso puedatener, lo que no deja de representar un factor limitante en cuanto al ámbito deaplicación del método.

3.3.- Coste de Prevención de Daños

El método de coste de prevención de daños consiste en cuantificar la valoración delos servicios ecológicos a partir del gasto que se realiza para prevenir su pérdida o dete-rioro.

3.4.- Método de Coste de Conservación

El método del coste de conservación se basa en la identificación del gasto realizadoen la conservación de un determinado espacio (o especie).

Cuando no existe mercado, lo que es muy frecuente para valores de no uso, y, portanto, para los servicios ambientales, se utiliza un mercado simulado. Se diseña unaencuesta mediante la cual se construye una situación similar a un mercado. Las princi-pales técnicas utilizadas son la valoración contingente, la gradación contingente y elmétodo de preferencias formuladas.

Page 21: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

20

3.5.- Método de Valoración Contingente

El método de valoración contingente consiste en realizar encuestas individuales conel fin de asignar un valor al bien o servicio ambiental (Azqueta, 2002). El método sebasa en dos tipos de análisis directo: el de la voluntad de pago o disposición a pagar (Enadelante, DAP) y el de la voluntad de renuncia o disposición a ser compensado (Enadelante, DAC), ambos referidos a un uso relacionado con dicho bien o servicio porparte del encuestado. Las respuestas individuales se agregan para generar o simular unmercado hipotético.

Los métodos englobados bajo la denominación de valoración contingente intentanaveriguar la valoración que otorgan las personas a un determinado sistema o bien am-biental, preguntándoselo a ellas directamente.

La metodología está basada en la realización de encuestas, entrevistas o cuestiona-rios, donde el entrevistador trata de averiguar el precio que pagaría el encuestado por elbien o servicio ambiental a valorar. Con los resultados obtenidos en las encuestas elanalista construye un mercado hipotético que pretende representar la demanda social deestos bienes y servicios.

Las encuestas suelen venir estructuradas en tres bloques:

El primero contiene información relevante sobre el objeto de valoración; El segundo se dirige a intentar averiguar la disposición a pagar (o, en su caso, la

compensación exigida) del encuestado por el bien o servicio ambiental; El tercero indaga sobre algunas de las características socioeconómicas más rele-

vantes del entrevistado (renta, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, etc)

Por otro lado, existen diferentes fórmulas de realizar la pregunta:

Formato abierto: en este caso el entrevistador sólo espera una respuesta a la pre-gunta formulada ‘¿cuánto pagaría por…?’

Formato “subasta”: el entrevistador adelanta una cifra y pregunta al entrevistadosi estaría dispuesto a pagar esa cifra o no. Si la respuesta es positiva, la cifra origi-nal se eleva una cantidad predeterminada, y si es negativa, se reduce, hasta que elentrevistado finalmente se queda con una cantidad.

Formato binario o dicotómico: se plantea la pregunta no de forma abierta, sinobinaria ‘¿pagaría usted tanto por…? ¿sí o no?’

Método de ordenación contingente: se presenta a la persona entrevistada unacolección de alternativas y se le pide que las ordene de más a menos preferida.

Page 22: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

21

FASES DE UNA VALORACIÓN CONTINGENTE1 Definir con precisión lo que se desea valorar

2 Definir la población relevante

3 Decidir la modalidad de entrevista

4 Seleccionar la muestra

5 Redactar el cuestionario

6 Realizar las entrevistas

7 Explotar estadísticamente las respuestas

8 Presentar e interpretar los resultados

Los principales problemas del método de Valoración Contingente derivan básica-mente de la posibilidad de que la respuesta ofrecida por el entrevistado no refleje la ver-dadera valoración que le confiere al recurso analizado. Los posibles sesgos en la res-puesta son múltiples:

El sesgo originado por el punto de partida. Este sesgo aparece cuando la cantidadprimeramente sugerida en el formato subasta condiciona la respuesta final.

El sesgo del medio o vehículo de pago. Las personas no son indiferentes entre losdistintos medios de pago, y el ofrecido en el cuestionario puede condicionar larespuesta.

El sesgo del entrevistador o sesgo de complacencia. Cuando el ejercicio se lleva acabo entrevistando directamente a la persona, se ha observado que ésta tiende aexagerar su disposición a pagar por mejorar el medio ambiente.

El sesgo del orden. Aparece cuando se valoran simultáneamente varios bienes, yla valoración de cada uno de ellos es función del puesto que ocupa en la encuesta.

El sesgo de la información, generado habitualmente por una carencia de informa-ción relativa al activo o activos a valorar.

El sesgo de la hipótesis. Dado el carácter meramente hipotético de la situaciónplanteada al entrevistado, éste puede no tener ningún incentivo en ofrecer una res-puesta correcta.

El sesgo estratégico. Es el sesgo complementario al anterior. Aparece cuando lapersona cree que con su respuesta puede influir en la decisión final que se tomesobre el activo o la propuesta sometida a valoración, y por tanto, actúan estratégi-camente bajo este supuesto.

3.6.- Método de la Preferencia Formulada

El método de la ‘preferencia formulada’ (Adamowicz, 1994; Louviere, 1994) pro-mete mejoras para el proceso de valoración directo, ya que a través de esta herramientase cree posible obtener respuestas con respecto a un rango más amplio de características

Page 23: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

22

del recurso en cuestión, que si se aplicara un análisis convencional de valoración direc-to. Esta técnica todavía no se encuentra muy desarrollada.

Como se puede observar, la valoración económica desde la perspectiva de la Econo-mía Ambiental, requiere en cada una de las técnicas un gasto de tiempo y dinero relati-vamente importante, ya que se deben encontrar una gran cantidad de datos, tanto decarácter biológico y ecológico, como de carácter socioeconómico. Por ello, se ha plan-teado una solución alternativa, que se conoce como transferencia de beneficios (*), yque consiste en establecer un paralelismo con los resultados de estudios similares yaexistentes, aplicando los valores económicos o las funciones de los beneficios estimadosen dichos estudios anteriores. De esta forma se puede aprovechar los resultados de otrasinvestigaciones. No obstante, este método se debe aplicar cuidadosamente pues nosiempre se pueden extrapolar los resultados de un sistema a otro.

Page 24: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

23

4.-MÉTODOS DE VALORACIÓN DE

LOS SERVICIOS AMBIENTALES DESDE LAECONOMÍA ECOLÓGICA

Desde la Economía Ecológica se han establecido también multitud de métodos parala valoración de los servicios ambientales. En esta Guía vamos a ver tres, que están in-cluidos en las dos principales familias de métodos de valoración establecidos dentro deeste marco, aunque nos centraremos en el Análisis Emergético. Estas dos grandes fami-lias son las siguientes:

a. Los métodos energéticos (Conmensurabilidad). El Método de Energía Incorpo-rada, el Análisis Exergético, El Análisis Emergético (Emergy Analysis), etc.

b. Los métodos de toma de decisiones (Inconmensurabilidad). El Análisis Multi-criterio y sus derivados, principalmente.

Una revisión de estos métodos y la comparación entre ellos puede encontrarse enIFIAS (1974), Costanza (1980), Odum (1996), Odum et al. (2000), Álvarez et al.(enprensa), Brown & Herendeen (1996), Ayres et al. (1998), Sciubba (2001), Bakshi(2002), Hau & Bakshi (2004), Munda et al. (1994), Munda (1997) y Munda (2004).

4.1.- Análisis Energéticos

El Análisis Energético o de Energía Incorporada (embodied energy) en su traduccióndel inglés se define, de acuerdo con el IFIAS (1974), como el proceso de determinaciónde la energía requerida directa e indirectamente para que un sistema produzca un de-terminado bien o servicio. La idea, nacida durante los años 70, es intuitiva y muy gené-

Page 25: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

24

rica, de hecho se puede aplicar a cualquier otro elemento incorporado al proceso de pro-ducción de bienes y servicios (nitrógeno, carbono, etc.). Se trata de la aplicación de laprimera ley de la termodinámica al análisis de la energía.

El objetivo básico de este tipo de análisis es la cuantificación de la conexión entre lasactividades humanas y las demandas energéticas o de recursos. Sin embargo, de acuerdocon alguno de sus creadores (Brown & Herendeen, 1996), estos análisis no se constituyecomo una teoría energética del valor, es decir, se limita a ser contemplado dentro de lasdistintas cuestiones relevantes en el proceso de toma de decisiones, pero no pretendeestablecer un valor, como tal, de los activos ambientales.

Para determinar la energía necesaria para que un sistema produzca un determinadobien o servicio se usa un análisis vertical que capture los flujos de entrada y salida den-tro de los procesos de fabricación, el suministro de materias, el suministro del suminis-tro y así, convergiendo en el principio, conduciendo a una serie infinita que convergematemáticamente. Como el análisis de todos los procesos es caro y laborioso se suelenemplear diagramas de entrada-salida entre sectores económicos para calcular los efectosmonetarios indirectos.

Fig 2.- Balance de Energía básico para el Análisis de Energía Incorporada

Para el desarrollo de esta herramienta hay que hacer una asunción: que se cumple laecuación propuesta en la Fig 2, es decir, que existe un balance de energía incorporadaen todo el proceso, donde la ε representa la intensidad de la energía, Xj hace referencia auna entrada de bienes y servicios, Xij un producto y Ej se refiere a un flujo de energía deentrada. Esta asunción trata de incorporar aspectos indirectos del proceso. Todos sonflujos relativos a unidad de tiempo. Las intensidades se miden en kcal $-1. Los produc-tos en $ día-1, y la energía en kcaldía-1.

Basándose en este precedente, y usando la primera ley de la termodinámica, se hangenerado multitud de herramientas orientadas a la resolución de problemas ambientalesy al aumento de la eficiencia de los procesos productivos. Entre ellas destacan, por su

∑∈=

n

iiji X

1

X jj∈

Ej

XEX jjj

n

iiji ∈∑∈ =+

=1

Page 26: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

25

popularidad, los análisis del ciclo de vida, que pretenden incluir en los balances energé-ticos de un sistema, los daños ambientales y el reciclaje, así como las evaluaciones delciclo de vida, una metodología regularizada por la Organización de Homologación In-ternacional (ISO) que pretenden evaluar las consecuencias ambientales de un determi-nado producto o proceso a lo largo de todo su ciclo de vida, lo que se ha denominado“desde la cuna a la tumba” (Ayres et al., 1998; Ayres, 1999; Balocco et al., 2004).

Además, se pueden encontrar análisis basados en el concepto de exergía o máximaenergía disponible que puede ser transformada en trabajo útil, basándose ya en las im-plicaciones de la segunda ley de la termodinámica respecto a la degradación y la calidadde la enegía, y poniendo de relevancia aspectos relacionados con la eficiencia de losprocesos y el ahorro energético (Szargut et al., 1988; Simpson & Kay, 1989; Morris,1991; Mozes et al., 1998). Recientemente los análisis exergéticos han incorporado,además de la exergía necesaria para generar los procesos industriales, algunos flujosimportantes, como el capital y el trabajo (Extended Exergy Accounting) (Sciubba,2001), y los que provienen de los procesos ecológicos y la producción de bienes y ser-vicios, mediante el denominado Análisis del Consumo de Exergía Ecológica Acumula-da (Ecological Cumulative Exergy Consumption Analysis) (Bakshi, 2002; Hau & Ba-kshi, 2003).

4.2.- El Análisis Emergético (Emergy Analysis)

El Análisis Emergético, tal y como fue diseñado por Odum (1988, 1996), es un mé-todo de valoración relacionado con la Emergía (*) necesaria para la generación de undeterminado bien o servicio. Se basa en la Teoría General de Sistemas de Ludwig vonBertalanffy (1968) y las leyes energéticas de A. J. Lotka (1925), así como el la Ecologíade Sistemas y la Energética de Sistemas, desarrolladas por el propio Odum.

Se trata de calcular la cantidad de energía de calidad similar o Emergía que ha sidoempleada de forma directa o indirecta en la producción de un determinado servicio am-biental. Se toma la ventana ambiental (*) y se emplea en distintas escalas, de menor amayor detalle, y para un contexto temporal definido (suele emplearse para un determi-nado año).

El término clave en este tipo de análisis es la EMergía, derivado de la idea de Memo-ria Energética (Energy Memory), que se refiere a la cantidad de energía, en unidadesestandarizadas (julios emergéticos o emjulios), que ha sido empleada de forma directa oindirecta en la generación de un determinado bien o servicio.

La diferencia principal con otros métodos es que utiliza un concepto nuevo, el de latransformicidad (*), un factor de estandarización entre las distintas calidades de energía,con el objetivo de poder comparar y agregar los distintos flujos energéticos.

Otra diferencia es que utiliza el denominado Principio de maximización de la emer-gía (*), que señala que los sistemas más competitivos son aquellos que obtienen el má-ximo partido de la emergía disponible mediante flujos de retroalimentación de sus pro-

Page 27: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

26

cesos productivos, conversión de la mayor parte de la energía en trabajo útil y organiza-ción eficiente de sus componentes (Odum, 1996; Álvarez et al., en prensa).

Tabla 3.- Tabla resumen de los flujos para un acuario en estado estacionario

Flujo Energía (103 J/día) Emergía (103 sej/día) Transformicidad (sej/j)Sol 2000 2000 1

Productores 2 2000 1000Reciclado de material 0,002 2000 1000000

En las Figura 3 tenemos un ejemplo de valoración emergética simple, para un acua-rio en estado estacionario.

Como el anterior método, el valor no parte del individuo sino que es intrínseco alrecurso, a su Emergía, es decir, a la energía de la misma calidad necesaria para suproducción. Y, al contrario que otros análisis energéticos, la Evaluación Emergética sípretende convertirse en una teoría energética del valor, en la medida en que asignavalores (en unidades energéticas) a los distintos componentes, tanto económicos comonaturales, del sistema en un marco de referencia común. Además proporciona, a travésde una serie de índices, una información cuantitativa que permite tomar decisiones degestión.

Su metodología se basa en la cuantificación de los flujos emergéticos entre los dis-tintos componentes del sistema, a través de una serie de pasos, que se detallan a conti-nuación:

SOL CONSUMIDORES2000 2

0,002

1998,002 1,998

2000

PRODUCTORES

*103 J/día

Reciclado material

Fig. 3.- Diagrama EMergético para un acuario en estado estacionario(modificado de Odum, 1996).

Page 28: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

27

1.- Construcción de un diagrama de flujos (diagrama de sistemas)

Se establece un diagrama de sistemas a partir de las interrelaciones y procesos biofí-sicos (flujos de materia y energía) que no se perciben directamente, pero que determinanla identidad y arquitectura del sistema, tal y como lo percibimos. Este paso pretendeorganizar y agrupar la información disponible, determinando los flujos e interaccionesen el sistema, destacando los más relevantes y poniendo de manifiesto los vacíos deinformación. Se utiliza el lenguaje energético de Odum para caracterizar los sistemas(Figura 5). De hecho, normalmente los diagramas de flujos se suelen simplificar en losdenominados diagramas de tres brazos (ver Figura 4). De la realización de un diagramaadecuado depende la bondad de los resultados. El diagrama debe estar siempre referidoa un sistema superior (aproximación de menos detalle-más detalle), normalmente sesuele utilizar como referencia un análisis previo a escala de Estado.

Figura 4.- Esquema habitual de un Diagrama de Tres Brazos

R N

FUENTES DELSISTEMA

IMPORTACIONES

Procesoseconómicos/industriales EXPORTACIONES (Y)

COMBUSTIBLES

BIENES

SERVICIOSG

F

S

Fuentes no reno-vables del sistema

PROCESOSAMBIENTALES

Page 29: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

28

Fronteras del sistema. Representadas por una caja rectangular.

Fuente de Energía. Se entiende como tales los “focos” ubicados fuera de los límites delsistema y de los cuales parten flujos de energía al interior del mismo. Se ordenan en elsistema de izquierda a derecha en orden creciente de transformicidad o calidad energéti-ca (ver más adelante). Las fuentes de tipo ambiental se ubican en la zona izquierda (sol,viento, mareas, olas, semillas transportadas por las aves, etc.) y las socioeconómicas(servicios, información, etc.) en la parte derecha.

Rutas de flujo. Conecta los diversos componentes del sistema. Refleja las transferenciasde energía, materiales o información entre los mismo. Si se trata de una línea disconti-nua representa flujos de dinero.

Sumidero de calor. Representa la disipación de energía en calor que acompaña todoslos procesos de transformación o acumulación (consecuencia de la segunda ley de latermodinámica). Estas dispersiones están asociadas a depósitos, interacciones, produc-tores, consumidores y símbolos de interruptores.

Deposito. Se trata de un almacenamiento de materia, energía, dinero, servicios, información.

Productor. Componente que, a través de determinados procesos, recoge y transforma energíade baja calidad concentrándola. Hace productos. Pueden representar productores de tipo bióti-co (plantas) o antrópicos (fábricas). Suelen ubicarse en la parte izquierda de los diagramas.

Consumidor. Componentes que consumen más energía de la que producen, aunque contri-buyen o aportan servicios con mayor Emergía. Usa los productos de los Productores Puedenrepresentarse así desde poblaciones de animales consumidores hasta núcleos urbanos.

Caja. Símbolo misceláneo. Se suele emplear para delimitar un subsistema de interésdentro de un sistema mayor.

Interacción. Convergencia de flujos de varios tipos que, mediante la actuación de diver-sos procesos da lugar a flujos de mayor calidad.

Amplificador: interacción especial, en el que el flujo de salida se controla por otro flujo demenor intensidad

Activación (interruptor o desvío). Indica la puesta en marcha o la finalización de un pro-ceso de un proceso como un incendio o la polinización de las flores.

Transacción. Intercambio de un flujo por otro. Generalmente se refiere a bienes y servi-cios (línea continua) a cambio de dinero (línea discontinua).

Page 30: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

29

2.- Construcción de una tabla de análisis emergético

Se genera a partir de los datos del diagrama de flujos. En ella se calculan las cantida-des de Emergía de los distintos componentes y sus valores monetarios emergéticos. Setrata de una tabla con los contenidos que siguen:

GRUPO FLUJO UNIDADES TRANSFORMICIDAD(SEJ/UDAD)

EMERGÍASOLAR

(SEJ/AÑO)

VALORMACROECO-

NÓMICO(EM$)

Recursosrenovables

-Sol-Lluvia-Viento

-Etc.

A B A*B=C C/índice moneta-rio

Fuentes deenergía re-novable del

sistema

-Agricultura-Pesca

-Extracción ma-derera-Etc.

Recursos norenovablesdel sistema

-Petróleo-Minerales

-Suelos-Etc.

Entradas alsistema

-Maquinaria-Mano de Obra-Combustible

Salidas delsistema

-Cosechas-Productos ma-nufacturados

3.- Cálculo de los distintos índices de estado

Una vez obtenidos los datos, se han diseñado toda una serie de índices (ver Tabla 4), quenos proporcionan información sobre diversas características del sistema estudiado. Permitenestablecer comparaciones entre varios escenarios de manejo de la unidad de estudio y, portanto, sirven de apoyo a la gestión, y para evaluar la sostenibilidad de un sistema.

El artículo de Hau y Bakshi (2004) contiene algunas de las principales críticas que sehacen al método. La principal debilidad del método se encuentra en el uso de las trans-formicidades, ya que normalmente tienden a usarse transformicidades previamente cal-culadas y tabuladas para cada flujo. Evidentemente, esto supone una gran incertidumbreen lo que se refiere a la validez de estos datos, que han sido calculados previamente enotros lugares y bajo otras condiciones para el análisis. Otro inconveniente es que paralos cálculos son necesarios una enorme cantidad de datos, por lo que es importante unaamplia y sólida base de datos disponibles, lo que no siempre es posible. Por último,también se ha criticado de este método el hecho de que excluye los aspectos sociales delproblema, estableciendo un concepto de valor dependiente exclusivamente de la ener-gía, olvidándose de otros factores de relevancia. Es lo que algunos autores han denomi-nado “reduccionismo energético”.

Page 31: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Tab

la 4

.- Ín

dic

es d

e es

tad

o d

el s

iste

ma

ÍND

ICE

RM

UL

AU

NID

AD

ES

DE

SC

RIP

CIÓ

NS

IGN

IFIC

AD

O

Flu

jo d

e em

erg

ía r

eno

vab

leR

sej/a

ñoE

mer

gía

proc

eden

te d

e fu

ente

s na

tu-

rale

s de

car

ácte

r re

nova

ble

Ent

rada

de

emer

gía

reno

vabl

e al

sist

ema

Flu

jo d

e em

erg

ía n

o r

eno

vab

leN

sej/a

ñoE

ntra

da d

e em

ergí

a no

ren

ovab

le a

lsi

stem

a de

sde

fuen

tes

inte

rnas

al

mis

mo

Par

te d

e la

s re

serv

as d

el s

iste

ma

que

son

utili

zada

s

Flu

jo d

e em

erg

ía im

po

rtad

oF

+G

+S

sej/a

ñoE

ntra

da d

e em

ergí

a de

sde

fuen

tes

exte

rnas

Impo

rtac

ione

s al

sis

tem

a de

sde

elsi

stem

a ec

onóm

ico

En

trad

a to

tal d

e em

erg

ía (

U)

R+

N+

F+

G+

Sse

j/año

Ent

rada

tota

l de

emer

gía

Can

tidad

de

emer

gía

que

entr

a en

el

sist

ema

Em

erg

ía t

ota

l exp

ort

ada

Yse

j/año

Sal

ida

tota

l de

emer

gía

del s

iste

ma

Exp

orta

cion

es d

el s

iste

ma

haci

a el

sist

ema

econ

ómic

o

Fra

cció

n r

eno

vab

leR

/(R

+N

+F

+G

+S

)-

Can

tidad

de

emer

gía

reno

vabl

een

el s

iste

ma

Fra

cció

n re

nova

ble

de la

em

ergí

aem

plea

da

Índ

ice

de

pro

du

cció

n d

e em

er-

gía

(IP

E)

Y/(

N+

F+

G+

S)

-F

racc

ión

expo

rtad

a de

la e

mer

gía

exte

rna

al fu

ncio

nam

ient

o de

l sis

tem

a

Mid

e la

con

trib

ució

n de

un

sist

ema

más

allá

de

su p

ropi

o fu

ncio

na-

mie

nto

Índ

ice

de

inve

rsió

n e

n e

mer

gía

(F+

G+

S)/

(R+

N)

-R

elac

ión

fuen

tes

exte

rnas

al s

iste

ma

yfu

ente

s in

tern

as a

l mis

mo

Se

trat

a de

un

índi

ce d

e co

mpe

titiv

i-da

d, q

ue in

dica

si u

n pr

oces

o ut

iliza

de fo

rma

más

eco

nóm

ica

que

otro

sal

tern

ativ

os la

s en

trad

as q

ue v

iene

nde

l sis

tem

a ec

onóm

ico

Índ

ice

de

carg

a am

bie

nta

l (IC

A)

(N+

F+

G+

S)/

R-

Rel

ació

n de

em

ergí

a no

ren

ovab

le c

onla

ren

ovab

leP

rete

nde

ser

un ín

dice

de e

stré

s am

bien

tal

Índ

ice

de

emer

gía

ren

ova

ble

cap

tura

da

R/(

F+

G+

S)

-R

elac

ión

entr

e la

em

ergí

a im

port

ada

por

el s

iste

ma

soci

oeco

nóm

ico

y la

reci

bida

de

fuen

tes

reno

vabl

es

Índi

ce d

e ef

ectiv

idad

del

sis

tem

aso

cioe

conó

mic

o en

la c

apta

ción

de

los

flujo

s na

tura

les

Em

ple

o e

mer

gía

po

r p

erso

na

U/p

obla

ción

sej/p

erso

na/a

ñoC

antid

ad d

e em

ergí

a em

plea

da p

orpe

rson

aÍn

dice

de

calid

ad d

e vi

da

Den

sid

ad d

e p

ote

nci

a em

erg

éti-

caU

/sup

erfic

ie d

el p

aís

Sej

/m2 /a

ñoF

lujo

de

emer

gía

por

unid

adde

tiem

po y

sup

erfic

ie

Indi

cado

r de

la c

once

ntra

ción

esp

a-ci

al d

el fl

ujo

emer

gétic

o de

un

proc

e-so

o s

iste

ma

Cap

acid

ad d

e ca

rga

ren

ova

ble

[R/(

R+

N+

F+

G+

S)]

*po

blac

ión

Pob

laci

ónF

racc

ión

reno

vabl

e de

la e

mer

gía

enre

laci

ón c

on la

pob

laci

ón

Est

ima

de la

pob

laci

ón q

ue p

odrí

am

ante

ners

e de

pend

iend

o só

lo d

e lo

sre

curs

os r

enov

able

s

Índ

ice

mo

net

ario

em

erg

étic

oU

/PN

BS

ej/$

Rel

ació

n em

ergí

a co

n la

sun

idad

es m

onet

aria

s.A

nális

is d

e re

laci

ones

com

erci

ales

Riq

ueza

que

vie

ne d

e fo

rma

dire

cta

o in

dire

cta

de r

ecur

sos

ambi

enta

les

Índ

ice

de

sost

enib

ilid

adIP

E/IC

AR

elac

ión

de la

pro

ducc

ión

de e

mer

gía

con

la e

mer

gía

capt

ada

de fu

ente

s y

proc

esos

nat

ural

es

Sos

teni

bilid

ad d

e un

pro

ceso

o s

is-

tem

a

Page 32: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

31

4.3.- El Análisis Multicriterio

El Análisis Multicriterio es una metodología procedente del campo de la toma de de-cisiones aplicada al análisis de políticas. Se trata de un método no crematístico (no mo-netario), que utiliza un razonamiento matemático de agregación de criterios para esta-blecer una lógica en la toma de decisiones. Está basado en la idea de conmensurabilidaddébil (la cuantificación y la comparación entre opciones están basadas en una escalaordinal de medida) y se puede enmarcar dentro de la denominada ciencia post-normal(la ciencia en un contexto de incertidumbre, urgencia en las decisiones y conflictos devalores e intereses).

Este tipo de análisis parte de la idea de que en un determinado problema real, dondela complejidad es muy alta, no hay una solución que optimice al mismo tiempo todoslos criterios, por lo que es necesario llegar a una solución de compromiso entre los dis-tintos valores e intereses, es decir, una solución multi-criterio.

Un proceso de toma de decisiones apoyado en un análisis multicriterio se basa fun-damentalmente en las siguientes partes (Munda, 1997):

a) Definición y estructuración del problema (formalización matemática del problema,descripción de la realidad).

b) Definición de un conjunto de criterios evaluadores.c) Elección entre métodos discretos o continuos (si se conocen el número de alterna-

tivas y criterios, discreto; si éstos son infinitos, continuos, etc.).d) Elección del procedimiento de agregación de los criterios.

En la actualidad se investigan métodos que introduzcan dentro de los modelos mate-máticos las constricciones políticas, los grupos de interés, actores implicados y losefectos de la connivencia entre grupos e individuos (Munda, 2003; 2004), es decir, quese aproximen más a la realidad (se hagan más complejos) a partir de la introducción deaspectos sociales dentro del procedimiento, en lo que se ha denominado la EvaluaciónMulticriterio de carácter social.

Page 33: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales
Page 34: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

33

5.-GUÍA DE VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS

AMBIENTALES DE LOS ECOSISTEMAS

omo resumen de todo lo expuesto anteriormente, la Figura 6 ofrece un esquemaen formato de clave dicotómica de toda una batería de los principales métodosde valoración económica de los servicios ambientales de acuerdo con el tipo de

valor que se pretenda capturar (valores de uso y de no uso) y el enfoque que se vaya ausar (el de la Economía Ambiental o el de la Economía Ecológica; el de la conmensura-bilidad de los valores o el de su inconmensurabilidad).

Además, la siguiente figura (Figura 7) pretende servir de guía para la toma de deci-siones en relación con el método más adecuado a usar en cada caso, según toda una se-rie de factores: información requerida para el estudio, recursos disponibles para el análi-sis (económicos, humanos y plazos temporales) y de acuerdo con la escala del sistemaobjeto del estudio.

El diseño de este esquema-guía permite comenzar la selección del método(s), bien apartir de la información requerida y los recursos disponibles, bien a partir de la escaladel análisis. Para optimizar su uso, en cada caso habría que determinar cuáles son losfactores que definen el análisis que pretendemos realizar, y así, en función de la escalade nuestro estudio tendríamos un método o un abanico de métodos de valoración más omenos adecuados para ese caso en particular.

Una vez seleccionado el método o grupo de métodos adecuados, su modo de utiliza-ción, la eficacia que presenten, los resultados y sus aplicación quedan subordinados, entodo caso, a lo comentado acerca de cada uno de los mismos en el manual (limitaciones,asunciones, metodología, etc.) y, sobre todo, en las respectivas publicaciones de refe-rencia.

Page 35: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Aná

lisis

de

mer

cado

Mét

odos

de

cost

esA

nális

is d

e m

erca

doM

étod

os d

e co

stes

Cos

te d

e vi

aje

Pre

cios

hed

ónic

osC

oste

de

viaj

ehe

dóni

coV

alor

ació

n co

ntin

gent

eE

lecc

ión

cont

inge

nte

Cos

tes

evita

-do

s/in

duci

dos

Cos

te o

port

unid

adC

oste

pre

venc

ión

deda

ños

Cos

te c

onse

rvac

ión

Val

orac

ión

cont

inge

nte

Ele

cció

n co

ntin

gent

eV

alor

ació

n co

ntin

gent

eE

lecc

ión

cont

inge

nte

Aná

lisis

mul

ticrit

erio

Aná

lisis

de

ener

gía

Eva

luac

ión

emer

gétic

a

Fig

ura

6.-

Cla

ve d

ico

tóm

ica

de

los

mét

od

os

de

valo

raci

ón

eco

mic

a d

e lo

s b

ien

es a

mb

ien

tale

s

Uso

Ext

ract

ivo

(p.e

. alim

enta

ció

n,

leñ

a, e

tc.)

Uso

No

Ext

ract

ivo

(p-e

. tu

rism

o, r

ecre

ativ

o,

ed

uca

tivo

-cie

ntí

fico

)

Dir

ecto

Ind

irec

to(f

un

cio

nes

eco

lóg

icas

)O

pci

ón

y C

uas

i-o

pci

ón

Val

or

de

Uso

Exi

sten

cia

y L

egad

o

Val

or

de

No

Uso

Tip

o d

e V

alo

r

Eco

no

miz

a la

Eco

log

ía

Inco

nm

ensu

rab

ilid

adC

on

men

sura

bili

dad

(Uni

dade

s de

ene

rgía

)

Co

nm

ensu

rab

ilid

add

e va

lore

s

Eco

log

iza

la E

con

om

ía

PL

AN

TE

AM

IEN

TO

Page 36: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

INFO

RM

AC

IÓN

Info

rmac

ión

req

uer

ida

no

dis

po

nib

le

Esc

asa/

Nul

aA

bund

ante

I

RE

CU

RSO

S

Eco

nóm

icos

Fu

erte

limit

ació

nL

imita

ción

redu

cida

$

Tie

mpo

Co

rto

pla

zoM

edio

/ Lar

-go

plaz

o

Hum

anos

Abu

ndan

tes

Esc

asos

Equ

ipo

mul

tidis

cipl

inar

Equ

ipo

tran

s-di

scip

linar

Equ

ipo

mul

tidis

cipl

inar

Equ

ipo

tran

s-di

scip

linar

Fig

ura

7.-

Gu

ía d

e va

lora

ció

n e

con

óm

ica

par

a d

ecis

ore

s

$I

I

Page 37: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

36

Figura 7 (Continuación).- Guía de valoración económica para decidores. 1 Debe procedersecon cautela a la hora de tomar decisiones en base a estos resultados. 2 A escala amplia,

limitación a las aplicaciones características de cada método.

Análisis de mercado

Costes evitados/inducidos

Coste de oportunidad

Coste restauración

Coste reposición/reemplazo

Coste de prevención daños

Coste conservación

Transferencia beneficios

Transferencia beneficios

Coste Viaje

Precios Hedónicos

Coste Viaje Hedónico

Valoración Contingente

Elección Contingente

Elección Contingente

Evaluación Multicriterio

¿Transferencia beneficios?

Análisis Energía Clásico

Evaluación Emergética

Coste conservación2

Análisis de mercado

Costes evitados/inducidos2

Coste de oportunidad2

Coste Viaje2

Precios Hedónicos2

Elección Contingente

Coste Viaje Hedónico2

Valoración contingente

Elección contingente

Evaluación Multicriterio

Análisis Energía Clásico2

Evaluación Emergética

Sesgo impor-tante de losresultados1

Posible combi-nación de

métodos dife-rentes

Sesgo impor-tante de losresultados1

Ecoturismo yespacios natura-les. Sesgo im-

portante1

Ecoturismo yespacios natura-les. Sesgo im-

portante1

Sesgo impor-tante de losresultados1

Sesgo impor-tante de losresultados1

Combinaciónmétodos directos

e indirectos

Combinaciónmétodos directos

e indirectos

Resultadossolamente

energéticos1

Aproximacióntop-down

Local/Regional Nacional/Autonómico

Escala de aplicación ObservacionesCombinaciones

MÉTODOS ADECUADOS PARA LAS COMBINACIONES POSIBLES

* LA TRANSFERENCIA DE BENEFICIOS PUEDE EMPLEARSE SIEMPRE QUE EXISTA LIMITACIÓN FUERTE DE TIEMPO Y DINERO Y ESCALA LOCAL

I $

I $

$

$

$

$

$

$

$

$

$

I

I

I

I

I

I

I

I

I

Page 38: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

37

6.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Adamowicz, W. (1994).-“Stated preference methods for environmental valua-tion”; Annual Meeting of the Agricultural Economics Society. University of Exeter.

• Álvarez, S.; Rodríguez, M.; Lomas, P. L. & Montes, C. (En prensa).- “El Sistemade Evaluación Emergética ("Emergy Analysis"). Integrando Energía, Ecologíay Economía”. Madrid.

• Ayres, R. U. (1999). “The second law, the fourth law, recycling and limits togrowth”. Ecological Economics, 29 (3): 473-483.

• Ayres, R. U.; Ayres, L. W. & Martinas, K. (1998).- “Exergy, waste accountingand life-cycle analysis”. Energy, 23 (5): 355-363.

• Azqueta (2002).- “Introducción a la Economía Ambiental”. Mc.Graw-Hill/Interamericana de España. Madrid.

• Bakshi, R.B. (2002).- “A thermodynamic framework for ecologically consciousprocess systems engineering”. Computers & Chemical Engineering, 26 (2): 269-282.

• Balmford, A.; Bruner, A.; Cooper, P.; Costanza, R.; Farber, S.; Green, R.E.; Jen-kins, M.; Jefferiss, P.; Jessamy, V.; Madden, J.; Munro, K.; Myers, N.; Naeem, S.;Paavola, J.; Rayment, M.; Rosendo, S.; Roughgarden, J.; Trumper, K. & Turner, R.K. (2002). “Economic reasons for conserving wild nature”. Science, 297: 950-953.

• Balocco, C.; Papeschi, S.; Grazzini, G. & Basosi, R. (2004). “Using exergy toanalyze the sustainability of an urban area”. Ecological Economics, 48: 231-244.

Page 39: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

38

• Barbier, E. B.; Acreman, M. & Knowler, D. (1997).- “Valoración económica delos humedales. Guía para decisores y planificadores”. Oficina de la Convenciónde Ramsar. UICN. Gland (Suiza).

• Brown, M.T. & Herendeen, R.A. (1996). “Embodied energy analysis and EMergyanalysis: a comparative view”. Ecological Economics, 19: 219-235.

• Constanza, Robert; d´Arge, Ralph; de Groot, Rudolf; Farber, Stephen; Grasso,Mónica; Hannon, Bruce; Limburg, Karin; Naeem, Shahid,; O´Neill, Robert V.;Paruelo, José; Raskin, Robert G.; Sutton, Paul & van den Belt, Marjan (1997).-“The value of the world's ecosystem services and natural capital”. Nature, 387:253-260.

• Costanza, R. (1980).- “Embodied energy and economic valuation”. Science, 210:1219-1224.

• Daily, G. C.; Söderqvist, T.; Aniyar, S.; Arrow, K.;Dasgupta, P.; Ehrlich, P. R.;Folke, C.; Jansson, A. M.; Jansson, B.; Kautsky, N.; Levin, S.; Lubchenco, J.;Mäler, K. G.; Simpson, D.; Starrett, D.; Tilman, D. & Walter. B. (2000).- “TheValue of Nature and the Nature of Value”. Science, 289: 395-396.

• Goodland, R. & Daly, H. (1996).- “Environmental Sustainability: Universal andNon-Negotiable”. Ecological Applications, 6 (4): 1002-1017.

• Hau, J. L. & Bakshi, B. R. (2004). “Promise and problems of emergy analysis”.Ecological Modelling, 178 (1): 215-225.

• Hau, J.L. & Bakshi, B.R. (2003).- “Expanding Exergy Analysis to include eco-logical products and services”; Technical Report. The Ohio State University.USA. [URL: http://www.che.eng.ohio-state.edu/~bakshi/ecec.pdf].

• IFIAS (1974).- “Energy analysis Workshop on Methodology and Conventions”.Internacional Federation of Institutes for Advanced Study. Stockholm (Sweden).

• Kapp, K.W. (1970).- “Social Costs, Economic Development, and EnvironmentalDisruption”, En: J. E. Ullmann (Ed.), University Press of America, Lanham, Md(repr. 1983).

• Lomas, P.L., Álvarez, S., Rodríguez, M. & Montes, C. (en prensa).- “Emergyanalysis of Spain (1980/1994/2000). Environmental accounting andsustainability in a Mediterranean context”. Ecological Modelling. 2005.

• Louviere, J.J. (1994).- “Relating stated preference measures and models tochoices in real markets”. Paper prepared for the US Department of Energy andEnvironmental Protection Agency workshop ‘Using contingent valuation to measurenon-market values’, Herndon, VA.

Page 40: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Marco de referencia

39

• Martin, J. F. (2002).- “Emergy valuation of diversions of river water to marshesin the Mississippi River Delta”. Ecological Engineering, 18: 265-286.

• Martínez Alier, J. (1999).- “Introducción a la Economía Ecológica”; Rubes Edito-rial. Barcelona.

• Morris, D. R. (1991).- “Exergy analysis and cumulative exergy consumption ofcomplex chemical processes: the industrial chlor-alkali processes”. ChemicalEngineering Science, 46 (2): 459-465.

• Mozes, E.; Cornelissen, R. L.; Hirs, G. G. & Boom, R. M. (1998).- “Exergy analy-sis of the conventional textile washing process”. Energy Conversion Management,39: 1835.

• Munda, G.; Nijkamp, P. & Rietveld, P. (1994). “Qualitative multicriteria evalua-tion for environmental management”. Ecological Economics, 10: 97-112.

• Munda, G. (1997).- “Teoría de la Evaluación Multicriterio: Una Breve Perspec-tiva”. Barcelona.

• Munda, G. (2003).- “Multicriteria Assessment”. Internet Enciclopaedia of Eco-logical Economics. International Society for Ecological Economics.

[URL: http://www.ecoeco.org/publica/encyc_entries/Mlticritassess.pdf]

• Munda, G. (2004).- “Social Multi-criteria Evaluation: Methodological founda-tion and operational consequences”. European Journal of Operational Research,158: 662-677.

• Odum, H. T. (1988).- “Self-organization, transformity and information”. Sci-ence, 242: 1132-1139.

• Odum, H. T. (1996).- “Environmental accounting: EMergy and decision mak-ing”. John Wiley & Sons. New York (USA).

• Odum, H. T., Brown, M. T. & Brandt-Williams, S. (Eds.) (2000a).- “Handbook ofemergy evaluation”. Center for Environmental Policy. Environmental Engi-neerging Sciences. University of Florida. Gainesville. FL. USA [URL:http://www.ees.ufl.edu/cep/emergydownloads.asp].

• Patterson, M. (1998).- “Commensuration and theories of value in ecological eco-nomics”. Ecological Economics, 25: 105-125.

• Pearce, D. & Turner, K. (1995).- “Economía de los recursos naturales y del me-dio ambiente”. Celeste Ediciones. Madrid. 448p.

Page 41: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

40

• Pimentel, D.; Wilson, C.; McCullum, C.; Huang, R.; Dwem, P.; Flack, J.; Tran, Q.;Saltman, T. & Cliff, B. (1997).- “Economic and environmental benefits of biodi-versity”. Bioscience, 47 (11): 747-758.

• Postel, S.L.; Daily, G.C. & Ehrlich, P.R. (1996).- “Human appropriation of re-newable fresh water”. Science, 271: 785-788.

• Rojstaczer, S.; Sterling, S.M. & Moore, N.J. (2001).- “Human appropriation ofphotosynthesis products”. Science, 294: 2549-2552.

• Sciubba, E. (2001).- “Beyond thermoeconomics? The concept of Extended Ex-ergy Accounting and its application to the analysis and desing of thermal sys-tems”. Exergy, an international journal, 1(2): 68-84.

• Simpson, M. & Kay, J. (1989).- “Availability, exergy, the Second Law and allthat….”; [URL: http://www.fes.waterloo.ca/u/jjkay/pubs/exergy/index.html].

• Söllner, F. (1997).- “A re-examination of the role of thermodynamics for envi-ronmental economics”. Ecological Economics, 22: 175-201.

• Szargut, J.; Morris, D. R. & Steward, F. R. (1988).- “Exergy analysis of thermal,chemical and metallurgical processes”. Hemisphere Pubs. New York. USA.

• Vitousek, P. M.; Money, H. A.; Lubchenco, J & Melillo, J. M. (1997).- “HumanDomination of Earth´s Ecosystems”. Science, 277 (5325): 494-499.

• Vitousek, P.; Ehrlich, P.; Ehrlich, A. & Matson, P. (1986).- “Human appropiationof the products of photosynthesis”. Bioscience, 36 (6): 368-373.

Page 42: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

41

“What this study makes abundantly clear is that ecosystem servicesprovide an important portion of the total contribution to humanwelfare on this planet. We must begin to give the natural capital stockthat produces these services adequate weight in the decision-making process,otherwise current and continued future human welfare may drastically suffer”.

- Costanza et al. (1997)-

ANÁLISIS PRÁCTICO

Page 43: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales
Page 44: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Análisis práctico

43

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo de la sesión de prácticas se analizarán cómo son abordados losmismos problemas ambientales desde los distintos enfoques metodológicos de la Eco-nomía Ambiental y la Economía Ecológica. Para ello se han seleccionado diferentesejemplos de valoración de los servicios ambientales para los ecosistemas de humedales.Dos de estos ejemplos corresponden a métodos desde el enfoque de la economía am-biental: método de “Coste de Viaje”, como ejemplo de los métodos de mercados rela-cionados, y método de “Valoración Contingente”, como el principal método de mercadohipotético; y el tercer ejemplo corresponde al enfoque de la Economía Ecológica, a tra-vés del método del análisis emergético.

En el Estado Español, los análisis desde la perspectiva de la Economía Ambientalson cada vez más numerosos, mientras que los análisis desde la Economía Ecológicaaún no están tan desarrollados. Por esta razón, en este manual se ha utilizado comoejemplo práctico la valoración de ecosistemas de humedales del delta del río Mississi-ppi, porque se trata de un área donde se han aplicado los principales métodos de valora-ción de los servicios ambientales de los ecosistemas desde todas las perspectivas, e in-cluso se ha trascendido al campo de la gestión, aplicando los resultados de dichos análi-sis y tomando decisiones concretas al respecto.

El Delta del Mississippi se encuentra en el estado norteamericano de Louisiana(EE.UU.). Se trata de un área costera resultante del juego entre los flujos de agua dulcey agua marina bajo la influencia de las corrientes del Golfo de México (ver Figura 8).Durante los últimos 7000 años, el Delta del Mississippi ha sido formado y mantenidopor toda una serie de eventos de deposición de sedimentos, causados por los aportes delrío Mississippi y el río Atchafalaya, y al equilibrio entre el retroceso y el avance delmar, originado por el fenómeno de subsidencia. El resultado es la formación de toda unaserie de marismas y pantanos a lo largo de la costa.

Este equilibrio hidrológico y geomorfológico que duró hasta principios del s. XX seha visto alterado por la presencia del hombre, que ha aislado la cuenca del Mississippidel área deltaica a través de canales, muros y embalses, así como mediante la promociónde las actividades extractivas de gas y petróleo, favoreciendo los fenómenos de subsi-dencia, lo que está originando una penetración de las aguas marinas río arriba y la desa-parición del delta, así como una alteración de la morfología y funcionamiento del siste-ma debida a la apertura de caminos y construcciones relacionadas con la explotaciónpetrolífera.

Las tasas de pérdida de tierra emergida para el área costera de Louisiana han osciladoentre 65 a 109 km2/año durante los pasados 30 años. La pérdida de marismas costerasen el Delta del Mississippi ha tenido como consecuencia, entre otras cosas, un descensode la producción primaria neta del 67 %, así como una pérdida en la productividad delas pesquerías asociadas al delta (Martin, 2002).

Page 45: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

44

Figura 8.- Zona costera de Louisiana donde está localizada el área de estudio.

Del análisis de estos ejemplos se pretende reflexionar acerca de la importancia de lavaloración de los ecosistemas, los diferentes enfoques que se han desarrollado hasta hoyen día, la comprensión de su utilidad y el alcance y limitaciones de sus resultados.

New Roads

Baton Rouge

Thibodaux

Fordoche

Houma

Belle Chasse

Donaldsonville

BarataraiBay

Terrebonne Bay

AtchafalayaBay

New Orleans

Page 46: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Análisis práctico

45

PRÁCTICA 1.- EL METODO DEL COSTE DE VIAJE

Introducción

Se ha aplicado el método del Coste de Viaje a un área dentro del delta del Mississi-ppi (Figura 9) para estimar el valor de los servicios ambientales de los humedales prote-gidos que la forman. Estos humedales constituyen unos de las principales zonas deavistamiento de aves de la región, por lo que en durante el año recibe una gran afluenciade visitantes que se acercan a contemplar este espectáculo ornitológico.

Los datos se tomaron durante un fin de semana representativo con gran cantidad devisitantes a través de encuestas directas a los mismos, donde se les preguntaba acercadel coste total del viaje que habían realizado hasta la zona. Los resultados de esta en-cuesta se exponen en la Tabla 5.

Figura 9.- Parte del delta del Mississippi que ha servido como

zona de estudio para la aplicación del método del Coste de Viaje.

Área del estudio deCoste de Viaje

Page 47: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

46

Tabla 5.- Resultados obtenidos para la encuesta realizada alos visitantes de los humedales del delta del Mississippi

Lugar de procedencia Coste de viaje Numero de visitantesAlexandría $30 - $39 3

New Orleans <$10 15Covington $20 – $29 9

Houma <$10 5Thibodaux <$10 3Shreveport $40 - $49 2New Iberia $20 – $29 2Menphis $60 - $69 3Kenner <$10 10

Lake Charles $30 - $39 2Lafayette $20 – $29 13Venice <$10 9Mobile $40 - $49 2Biloxi $30 - $39 2

Houston $50 - $59 2Jackson $40 - $49 5

Baton Rouge <$10 7McComb $30 - $39 5Pensacola $50 - $59 3

Objetivo

Hacer una valoración económica de los servicios recreativos que presta el delta delMississipppi, mediante el método del Coste de Viaje.

Procedimiento

1. Completar el número total de visitantes para cada rango de costes de viaje.

Tabla 6.-Datos agrupados del coste del viaje a los humedales del delta del Mississippipara cada zona de procedencia de los visitantes entrevistados

Costes de viaje(rango) Zona Número total de visitantes

<$10 C1

$20 – $29 C2

$30 - $39 C3

$40 - $49 C4

$50 - $59 C5

$60 - $69 C6

Page 48: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Análisis práctico

47

2. En el mapa de ubicación del entorno de influencia del humedal de estudio (Figura9), trazar esquemáticamente las zonas que se caracterizan por un determinadocoste monetario de viaje, (C1, C2, C3, etc.). Esta sectorización se hace partiendode la premisa de que las zonas más cercanas se corresponderán con los menorescostes y las más alejadas con los mayores costes de viaje

3. Obtener la curva de demanda (coste de viaje frente a número de visitantes) de losservicios del humedal analizado contraponiendo este número con el coste de viajeque cada grupo de personas ha tenido que afrontar.

Cuestiones

a. Imagina que al año siguiente, tras unas obras de canalización de humedales de lazona, se quiere conocer la pérdida de valor que se ha producido para compararlacon el valor de los bienes que se han obtenido por el drenaje y canalización deesta área. ¿Qué pregunta que incluirías en la encuesta para conocer el coste deviaje?

b. Analiza las ventajas y desventajas del método (costes de realización del método,calidad de los resultados, utilidad de los mismos, etc.) frente a otros métodos.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Page 49: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL ESTADO ESPAÑOL

Campos, P., de Andrés, R., Urzainqui, E. y Riera, P. (1996).- “Valor EconómicoTotal de un Espacio de Interés Natural. La Dehesa del área de Monfragüe”. En: Az-queta, D. y Pérez, L. (eds.) Gestión de Espacios Protegidos: la demanda de ServiciosRecreativos. Madrid.: Ed.McGraw-Hill.

Garrido, A.; Gómez Limón, J.; Lucio, V., y Múgica, M. (1996).- “Estudio del uso yvaloración del Parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares (Madrid) medianteel método del Coste del Viaje”. En: Azqueta, D. y Pérez, L. (eds.) Gestión de EspaciosProtegidos: la demanda de Servicios Recreativos. Madrid.: Ed.McGraw-Hill.

Loureiro, M. y Albiac, J. (1994).- “Valoración Económica de bienes medioambienta-les: aplicación del método del coste de viaje al Parque Natural de la Dehesa del Mon-cayo”. Zaragoza.: Servicio de Investigación Agraria. D.G.A.

Pérez y Pérez, L.; Barreiro, J.; Barberán, R., y Álvarez-Farizo, B. (1996).- “El Va-lor de Uso recreativo del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Coste del Viajeversus Valoración Contigente”. Azqueta, D. y Pérez y Pérez, L. (eds.) Gestión de Espa-cios Naturales: la Demanda de Servicios Recreativos. McGraw-Hill.

Ruiz Avilés, P.; Cañas Madueño, J. A., y González Arenas, J. (2001).- “EconomíaAmbiental de los Parques Naturales de Córdoba”. Córdoba (España). Universidad deCórdoba.

Page 50: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Análisis práctico

49

PRÁCTICA 2.- MÉTODO DIRECTO: VALORACIÓN CONTINGENTE

Introducción

Se ha aplicado el método de la Valoración Contingente a un área del Delta delMississippi (concretamente en el área conocida con el nombre de Barataria-Terrebonne)para estimar el valor de los servicios ambientales de los humedales que la forman.

Para ello se han realizado 200 encuestas en los estados de Mississippi y Louisiana(EE.UU.), tanto a la población que se localiza dentro de la propia región de Barataria-Terrebonne (en las localidades de Houma, New Roads, Fordoche, Donaldsonville, Thi-bodaux y Belle Chasse), como en las localidades próximas a la región de Barataria-Terrebonne de dichos estados. La encuesta fue realizada mediante entrevistas persona-les, aún conociendo el problema generado por el sesgo del entrevistador; ya que se haconsiderado que para informar a la población entrevistada resultaba la vía más adecua-da.

De las 200 encuestas, 100 fueron realizadas con un formato de respuesta abierta(cualquier respuesta es posible) y las 100 restantes con un formato binario (la respuestase limita a un “sí” o “no” acerca de unas cantidades propuestas). Las características so-cioeconómicas de los entrevistados para cada formato eran similares. Sin embargo, lasencuestas realizadas en formato binario proporcionaban al entrevistado mayor informa-ción sobre el activo a valorar que las del otro formato.

En este punto es conveniente reflejar lo que los autores han denominado respuestasprotesta. Este concepto se refiere a aquéllas respuestas que no dan un valor concreto,sino que directamente el entrevistado no responde, o argumenta que no es de su interés,o que no tiene dinero. En cualquier caso, es preferible obtener “no respuestas” que res-puestas aleatorias o inseguras. En los resultados que os adjuntamos se han denominadorespuestas nulas (Tabla 7).

Los resultados para cada formato de pregunta fueron los siguientes:

Page 51: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

50

Tabla 7.- Número de respuestas para cada categoría y valor estimado

Respuesta Abierta

Valor estimado Comercio de Peces Pesca y Caza Usos recreativosProtección contra

movimientos de tierra

<10 (US$ por año y ha) 2 38 62 0

10-20 (US$ por año y ha) 22 29 6 0

20-30 (US$ por año y ha) 26 8 2 0

30-40 (US$ por año y ha) 20 2 1 0

40-50 (US$ por año y ha) 3 1 1 1

50-60 (US$ por año y ha) 1 0 0 1

60-70 (US$ por año y ha) 0 0 0 1

70-80 (US$ por año y ha) 0 0 0 1

80-90 (US$ por año y ha) 0 0 0 2

90-100 (US$ por año y ha) 0 0 0 2

100-110 (US$ por año y ha) 0 0 0 5

110-120 (US$ por año y ha) 0 0 0 7

120-130 (US$ por año y ha) 0 0 0 22

130-140 (US$ por año y ha) 0 0 0 8

>145 (US$ por año y ha) 0 0 0 2

Respuestas nulas 26 22 28 48

Formato Binario

Valor estimadoComercio de

PecesPesca y Caza Usos recreativos

Protección contra

movimientos de tierra

<10 (US$ por año y ha) 4 0 0 0

10-20 (US$ por año y ha) 16 0 0 0

20-30 (US$ por año y ha) 25 0 0 0

30-40 (US$ por año y ha) 32 1 1 0

40-50 (US$ por año y ha) 13 1 1 0

50-60 (US$ por año y ha) 7 2 2 0

60-70 (US$ por año y ha) 2 3 2 0

70-80 (US$ por año y ha) 0 3 3 0

80-90 (US$ por año y ha) 0 4 4 0

90-100 (US$ por año y ha) 0 5 5 0

100-110 (US$ por año y ha) 0 11 5 0

110-120 (US$ por año y ha) 0 19 7 1

120-130 (US$ por año y ha) 0 25 9 1

130-140 (US$ por año y ha) 0 16 26 5

>145 (US$ por año y ha) 0 9 33 81

Respuestas nulas 1 1 2 12

Page 52: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Análisis práctico

51

Los resultados para el formato de respuesta abierta según edades fueron los siguien-tes:

Tabla 8.- Valor medio estimado en cada intervalo de edad para

la encuesta realizada mediante el método de respuesta abierta.

Respuesta Abierta (US$ por año y ha)

Edad (años) Comercio de Peces Pesca y Caza Usos recreativos Protección contramovimientos de tierra

18-25 15 12,9 16,5 89,6

25-40 40,5 23,6 24,42 365,2

40-60 34,6 9,1 8,2 42,8

>60 11,5 4 3,16 15,6

Los resultados medios agregados de dicha encuesta se muestran a continuación3 en lasiguiente tabla:

Tabla 9.- Resultados agregados de la encuesta

Categoría (Tipo de Valor)Respuesta Abierta(US$ por año y ha)

Formato Binario(US$ por año y ha)

Comercio de Peces 25.4 31.36

Pesca y Caza 12.04 114.69

Usos recreativos 13.07 323Protección contra movimientos de tierra, erosión de

suelos, etc.128.3 5501

TOTAL 168.3 5970.05

Objetivo

Conocer la mecánica de la realización de un estudio de valoración contingente y al-gunos de los principales factores que hay que tener en cuenta a la hora de calcular elvalor obtenido.

Procedimiento

1. Encontrar la función de demanda (formato y= ax+b), así como la curva de deman-da asociada en función de la edad (valor frente a edad), a partir de los datos obte-nidos con el formato de respuesta abierta (Tabla 8).

3 Fuente de la Tabla de Valores Agregados: Constanza, R. & Farber, S. (1995). The Economic Valueof Wetlands in Terrebonne Parish Louisiana. A final Report to the Terrebonne Policy Jury

Page 53: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

52

Y = X +

Cuestiones

a. Comenta las diferencias que existen en la disposición a pagar (*) de acuerdo conla edad.

b. Comenta las diferencias que existen para los resultados de cada formato de pre-guntas (Tabla 7).

c. Analiza las ventajas y desventajas del método (costes de realización del método,calidad de los resultados, utilidad de los mismos, etc.) frente a otros.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Page 54: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Análisis práctico

53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL ESTADO ESPAÑOL

Campos, P., de Andrés, R., Urzainqui, E. y Riera, P. (1996).- “Valor EconómicoTotal de un Espacio de Interés Natural. La Dehesa del área de Monfragüe”. En: Az-queta, D. y Pérez, L. (eds.) Gestión de Espacios Protegidos: la demanda de ServiciosRecreativos. Madrid.: Ed.McGraw-Hill.

Farré, M. (1998).- “Economía política dels Espais Naturals Protegits. Estudi D'un CasConcret: El Parc Nacional D'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici”. Universitat deLleida.

Pérez y Pérez, L.; Barreiro, J.; Barberán, R., y Álvarez-Farizo, B. (1996).- “El Va-lor de Uso recreativo del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Coste del Viajeversus Valoración Contigente”. Azqueta, D. y Pérez y Pérez, L. (eds.) Gestión de Espa-cios Naturales: la Demanda de Servicios Recreativos. McGraw-Hill.

Pérez y Pérez, L. y Del Saz, S. (1997).- “Valoración Contigente de los Servicios Re-creativos de Espacios protegidos: El caso del Parque Natural de la Dehesa del Monca-yo”. Cuadernos Aragoneses De Economía.; 7(1):135-145.

Ruiz Avilés, P.; Cañas Madueño, J. A., y González Arenas, J. (2001).- “EconomíaAmbiental de los Parques Naturales de Córdoba”. Córdoba (España). Universidad deCórdoba.

Saz, S. del. (1996).- “La demanda de servicios recreativos de espacios naturales: Apli-cación del método de valoración contingente al Parque Natural de l´Álbufera”. Ph.D.Dissertation, Facultad de CC.EE. y EE., Universidad de Valencia.

Page 55: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

54

PRÁCTICA 3.- ECONOMÍA ECOLÓGICA: EL ANÁLISIS EMERGÉT

Introducción

Se ha estudiado la ventana ambiental del Delta del Mississippi (EE.UU.) a través deun diagrama de flujos, y se ha llevado a cabo un análisis emergético para el año 1983,obteniendo una serie de tablas con los valores de los principales flujos (Tablas 10-14).Este análisis emergético pretende servir para estudiar la sostenibilidad económica delmodelo de explotación, principalmente petrolífera, que actualmente se está llevando acabo en el Delta.

Objetivos

Ver cómo el análisis emergético permite llevar a cabo un proceso de toma de deci-siones políticas en base a datos de carácter biofísico con el objetivo de hacer más soste-nible un socio-ecosistema.

Procedimiento

a) Calcula la Emergía de cada flujo, completando las Tablas 10-14, teniendo encuenta que el índice macroeconómico de los EE.UU. en 1983 era 2.4*1012 sej/$.

Tabla 10.-Recursos Renovables durante 1983

Concepto Valor (unidad) Transformicidad(sej/unidad)

Emergía(sej/año)

Valor Macroeconó-mico

(US$83/año)

Energía solar 1.31E+20 J 1

Lluvia (Potencial químico) 2.01E+17 J 1.54E+4

Lluvia (geopotencial) 0 8.89E+3

Viento 1.11E+17 J 6.23E+2

Olas 3.11E+16 J 2.59E+4

Mareas 6.19E+15 J 2.36E+4

Uso del agua de los hume-dales 2.00E+17 J 2.36E+4

Sedimentos/Nutrientes río 3.33E+13 g 1.79E+9

Sedimentos costeros 1.66E+12 g 1.79E+9

Page 56: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Análisis práctico

55

Tabla 11.- Recursos renovables del propio sistema

Concepto Valor (unidad) Transformicidad(sej/unidad) Emergía (sej/año)

Valor Macroeconó-mico

(US$83/año)Agricultura yganadería 1.59E+16 J 2.00E+5

Pesquerías 3.20E+15 J 2.00E+6

Pieles, cueros y caza 3.25E+13 J 2.00E+6

Tabla 12.- Recursos no renovables de las reservas del sistema

Concepto Valor (unidad) Transformicidad(sej/unidad) Emergía (sej/año)

ValorMacroeconómico

(US$83/año)

Gas Natural 2.23E+15 J 4.80E+4

Otros combustibles 1.48E+18 J 5.30E+4

Tabla 13.- Importaciones y recursos externos al sistema

Concepto Valor (unidad) Transformicidad(sej/unidad) Emergía (sej/año)

ValorMacroeconómico

(US$83/año)

Fósforo 3.70E+10 J 4.14E+7

Nitrógeno 2.50E+12 J 1.69E+6

Pesticidas 2.07E+13 J 1.97E+7

Nutrientes 1.03E+13 J 8.50E+4

Servicios 7.76E+8 $ 3.80E+12

Combustibles 0 0

Tabla 14.- Exportaciones y recursos externos al sistema

Concepto Valor (unidad) Transformicidad(sej/unidad) Emergía (sej/año)

ValorMacroeconómico

(US$83/año)

Combustibles 3.15E+18 J 5.30E+4

Gas Natural 4.79E+15 J 4.80E+4

Productos agrícolas 5.04E+16 J 2.00E+5

Pesca 1.18E+16 J 2.00E+6

Pieles, cueros ycaza 1.20E+13 J 2.00E+6

Servicios 7.76E+8 $ 3.80E+12

Page 57: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

56

b) Calcula los principales flujos agregados del siguiente “diagrama de tres brazos”del Delta del Mississippi.

c) Calcula, para el Delta del Mississippi los principales índices de estado emergéti-cos.

ÍNDICE FÓRMULA VALOR UNIDADES

Flujo de emergía renovable R sej/año

Flujo de emergía no renovable N sej/año

Flujo de emergía importado F+G+S sej/año

Entrada total de emergía (U) R+N+F+G+S sej/año

Emergía total exportada Y sej/año

Fracción renovable R/(R+N+F+G+S) -

Índice de producción deemergía (IPE) Y/(N+F+G+S) -

Índice de inversión en emergía (F+G+S)/(R+N) -

Índice de carga ambiental(ICA) (N+F+G+S)/R -

Índice de emergía renovablecapturada R/(F+G+S) -

Empleo emergía por persona U/población sej/persona/año

Densidad de potencia emergé-tica U/superficie del país Sej/m2/año

Capacidad de carga renovable [R/(R+N+F+G+S)]*población personas

Índice monetario emergético U/PNB Sej/$

Índice de sostenibilidad IPE/ICA -

FUENTESDEL SISTEMAR =

IMPORTACIONES / F =

Procesoseconómico

/industrialesEXPORTACIONESY =

BIENES G =

SERVICIOSS =

Fuentes norenovables del

sistema

PROCESOSAMBIENTALES

N =

Page 58: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Análisis práctico

57

Cuestiones

a. Lleva a cabo una breve discusión sobre la sostenibilidad del Delta del Mississippi,en términos emergéticos, en base a los índices anteriormente calculados, centrán-dote especialmente en los valores macroeconómicos de los sedimentos y los com-bustibles, y las repercusiones que podrían tener políticas en las que predominasela explotación petrolífera frente a otras donde no lo hiciese.

b. Discute algunas de las principales ventajas y desventajas del método (costes derealización del método, calidad de los resultados, utilidad de los mismos, etc.)frente a los otros métodos.

VENTAJAS DESVENTAJAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL ESTADO ESPAÑOL

- Álvarez, S., Rodríguez, M., Lomas, P.L. & Montes, C. (En prensa).- El sistema deevaluación emergética (“EMergy Analysis”). Integrando energía, ecología y economía.Fundación Fernando González Bernáldez. Serie Documentos. Madrid.

- Lomas, P. L., Álvarez, S., Rodríguez, M. & Montes, C. (En prensa).- Emergy ana-lysis of Spain (1980/1994/2000). Environmental accounting and sustainability in a Me-diterranean context. Ecological Modelling.

Page 59: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales
Page 60: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

59

“Semejante democratización de la “ciencia, no sin la gente,ni siquiera para la gente sino con la gente”, nace […]no de la generosidad espontánea de los poderosos, sino dela naturaleza de los problemas existentes, de suinterdisciplinariedad, de su urgencia, de su incertidumbre”.

-Joan Martínez Alier (1999)-

FUENTESDOCUMENTALES

DE APOYO

Page 61: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales
Page 62: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Fuentes documentales de apoyo

61

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA DE ECONOMÍA AMBIENTAL

• Arrow, K.; Solow, R.; Portney, P. R.; Leamerd, E. E.; Radner, R.; Schuman, H.(1993).- “Report of the NOAA panel on contingent valuations”. US Federal Re-gister, 58(10). 4602-4614.

Informe cuyo propósito final es estandarizar la metodología del método de Valora-ción Contingente, tanto en el formato de las encuestas como en el análisis de los re-sultados. Muy interesante a la hora de aplicar este método.

• Azqueta., D. (1994).- “Valoración económica de la calidad ambiental”. Mc GrawHill/Inteamericana de España. Madrid.

Texto en español, que presenta los distintos métodos de valoración económica desdela Economía Ambiental de una forma amena y no muy complicada, ilustrándoloscon ejemplos y aplicaciones.

• Azqueta, D y Pérez, L. (1996).- “Gestión de espacios naturales: la demanda deservicios recreativos”. McGraw-Hill/Interamericana de España. Madrid.

En este libro el lector encontrará una serie de aplicaciones de los métodos de valora-ción contingente y coste de viaje a distintos espacios naturales españoles.

• Azqueta, D. (2002). “Introducción a la Economía Ambiental”. MacGraw-Hill.Madrid.

Manual de economía ambiental dirigido a cualquier persona preocupada por la pro-blemática ambiental (economistas o no); no requiere más que un conocimiento ge-nérico del análisis económico. Identifica las causas del surgimiento de estos pro-blemas, identifica y valora las distintas funciones de los bienes y servicios ambien-tales y analiza la relación existente entre los distintos problemas ambientales y elgrado de desarrollo de la sociedad que los genera.

• Balmford, A.; Bruner, A.; Cooper, P.; Costanza, R.; Farber, S.; Green, R. E.; Jen-kins, M.; Jefferis, P.; Jessamy, V.; Madden, J.; Munro, K; Myers, N.; Naeem, S.;Paavola, J.; Rayment, M.; Rosendo, S.; Roughgarden, J.; Trumper, K., and Turner,R. K. Economic Reasons for Conserving Wild Nature. Science. 2002; 297:950-953.

Esta publicación es una continuación al trabajo publicado por Constanza et al., en1997. Esta publicación es un intento de determinar la porción del valor que nosofrecen los servicios ambientales se derrocha y cuánto se aprovecha (es utilizado dealguna u otra manera por la sociedad humana) ∗

Page 63: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

62

• Barreiro Hurlé, J. (1998).- “Valoración de los beneficios derivados de la protec-ción de espacios naturales: el caso del Parque Nacional de Ordesa y MontePerdido”. Organismo Autónomo de Parques Nacionales-MIMAM. Madrid.

Estudio aplicado de valoración de los espacios naturales. Utilización del método deValoración Contingente, interesante para entender su filosofía, conceptos y cómoaplicarlo.

• Campos, P. y López Linaje, J. (1998).- “Renta y naturaleza en Doñana: a la bús-queda de la conservación con uso”. Icaria Editorial. Barcelona.

Es muy recomendable, en cuanto aplicación de métodos, este estudio realizado enDoñana sobre el valor económico total de mercado de determinados recursos natu-rales.

• Costanza, R.; d'Arge, R.; de Groot, R.; Farber, S.; Grasso, M.; Hannon, B.; Lim-burg, K.; Naeem, S.; O'Neill, R. V.; Paruelo, J.; Raskin, R. G.; Sutton, P., and vanden Belt, M. The value of the world's ecosystem services and natural capital.Nature. 1997; 387:253-260.

Quizás sea el artículo más famoso en cuanto a valoración económica de los bienes yservicios ambientales; de hecho a partir de este estudio se han disparado las investi-gaciones sobre valoración económica del medio natural.

• Freeman III, A. M. (1993).- “The measurement of Environmental and ResourceValues: Theory and Methods”. Resources for the Future. Washington D. C.(USA).

Manual de gran utilidad para el lector interesado en los métodos de valoración deEconomía Ambiental. Además, cada método aparece ilustrado con multitud deejemplos y aplicaciones.

• Garrod, G. y Willis, K. (1999).- Economic Valuation of the Environment: meth-ods and Case Studies. Edward Elgar Publishers. Cheltenham (UK).

Manual de gran utilidad para el lector interesado en los métodos de valoración deEconomía Ambiental. Además, cada método aparece ilustrado con multitud deejemplos y aplicaciones actuales.

• James, A.; Gaston, K. J., and Balmford, A. Can we Afford to Conserve Biodiver-sity? Bioscience. 2001; 51(1):43-52.

Este artículo es una continuación de la publicación de Constanza et al, en 1997; losautores pretenden estimar los costes de conservación de los activos ambientales co-mo contrapunto al valor que nos brinda el medio natural. ∗

• O'Connor, M. y Spash, C. (1999).- “Valuation and the Environment: Theory,Methods and Practice”. Edward Elgar Publishers. Cheltenham (UK).

En cuanto a las aplicaciones de los métodos, en general, este libro contiene algunasmuy interesantes.

Page 64: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Fuentes documentales de apoyo

63

• Pearce, D. y Turner, K. (1995).- “Economía de los recursos naturales y del medioambiente”. Celeste Ediciones. Madrid.

Uno de los manuales de referencia en lo que se refiere a las posibilidades que tieneel mercado en la valoración de servicios ambientales de los ecosistemas desde laeconomía ambiental.

• Ruiz Avilés, P.; Cañas Madueño, J. A., and González Arenas, J. (2001).- “Econo-mía Ambiental de los Parques Naturales de Córdoba”. Universidad de Córdoba.Córdoba (España).

Estudio muy completo aplicado a los parques naturales de Córdoba. Interesante paracomprender los conceptos generales y la metodología de la Valoración Contingentey Coste del Viaje.

Page 65: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

64

DIRECCIONES DE LA RED RELACIONADAS CON ECONOMÍAAMBIENTAL COMENTADAS

• Association of Environmental and Resource Economists (AERE)

http://www.aere.org/

Página en la red de la Asociación de Economistas Ambientales. Tiene accesoelectrónico a la revista creada por ellos ‘Journal of Environmental Economicsand Management’, así como a diferentes documentos y conferencias sobreEconomía de los Recursos Naturales.

A través de esta página también se puede acceder a otras asociaciones de Eco-nomía Ambiental y centros de Desarrollo Sostenible; así como a otras revistas deEconomía Ambiental y de Economía Ecológica.

• Economics, The Environment, and Sustainability (by Professor StevenHackett, Humboldt State University)

http://www.humboldt.edu/~envecon/

Realizada por el Profesor Steven Hackett.

• Environmental Economics

http://europa.eu.int/comm/environment/enveco/

Página creada por la Comisión Europea, la cual incluye estudios publicados so-bre evaluaciones y valoraciones de activos y problemas ambientales (cambioclimático, residuos, aire, salud pública, etc.). Tiene links hacia organismos pú-blicos que tengan relación de alguna u otra forma con materias de EconomíaAmbiental.

• Environmental Economics Glossary

http://www.damagevaluation.com/glossary.htm

Es un glosario muy completo (en inglés) de los términos más importantes utili-zados en Economía Ambiental.

• Environmental Valuation Reference Inventory

http://www.evri.ca/english/default.htm

Se trata de una base de datos de estudios empíricos sobre el valor económico delos beneficios ambientales y los efectos en la salud humana.

• Foundation for Research on Economics and the Environment (FREE)

http://www.free-eco.org

Página web muy básica, que presenta diferentes documentos sobre EconomíaAmbiental.

Page 66: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Fuentes documentales de apoyo

65

• Forum for Economics and Environment

http://www.econ4env.co.za/index.html

Contiene un manual muy interesante sobre ‘Economía Ambiental y Análisis Delos Recursos Naturales’. Además, se puede acceder a un chat en el cual podéisdiscutir sobre los temas más conflictivos que presenta la valoración de los recur-sos naturales.

• Global Network of Environmental Economists

http://linux.feem.it/gnee/

Tiene una base con datos interesantes para realizar valoraciones económicas deservicios ambientales, vinculadas con bases de datos de organizaciones públicas.Asimismo, contiene los resultados de varios congresos realizados por ellos.Además, ofrece un catálogo de publicaciones sobre Economía Ambiental.

• Interdisciplinary Institute for Environmental Economics (Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg)

http://www.eco.uni-heidelberg.de/

Página creada por la Universidad de Heidelberg, con publicaciones realizadaspor ellos sobre valoración económica de diferentes bienes y servicios ambienta-les.

• Modelling environment-economy relationships

http://indeco.com/www.nsf/Lookup/eeModel

Contiene informes sobre sostenibilidad, modelos que relacionan la economía conla ecología, indicadores socioeconómicos, un manual de indicadores de ecoefi-ciencia, etc.

• Resource and Environmental Economics (Economics Departments, Institutesand Research Centers in the World)

http://edirc.repec.org/resource.html

Aparece un listado de asociaciones y sociedades internacionales y en diferentespaíses de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales

Page 67: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

66

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA

• Aguilera, F. & Alcantara, V. (1994).- “De la economía ambiental a la economíaecológica”. Editorial Icaria. Colección Economía Crítica, 10. Barcelona.

Texto que presenta un conjunto de trabajos fundamentales para comprender de ma-nera adecuada las relaciones entre la economía, el medio ambiente y la ecología.

• Álvarez, S., Rodríguez, M., Lomas, P.L. & Montes, C. (en prensa).-“Sistema deEvaluación Emergética (Emergy Analysis). Integrando Energía, Economía yEcología”. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid

Libro de revisión donde se introduce el método emergético en el contexto de lasdistintas corrientes de valoración económica de los servicios ambientales de los eco-sistemas, y se explican los principios del mismo, con sus ventajas y desventajas res-pecto a otros métodos.

• Brown, M.T., y Herendeen, R.A. (1996).- “Embodied energy analysis andEMergy analysis: a comparative view”. Ecological Economics 19: 219-235

Artículo de comparación entre un método de análisis energético ampliamenteutilizado y el análisis emergético. A lo largo de dicha comparación, estructuradacomo un diálogo entre ambos autores, cada uno defensor de una de las aproximacio-nes, se revisan los principales conceptos y formas de cálculo de los dos métodos.

• Brown, M.T y McClanahan, T.R. (1996).- “EMergy análisis of Thailand and Me-kong River Proposals”. Ecological Modelling 91:105-130.

Evaluación empleando el análisis emergético para establecer la mejor de las posiblesopciones de construcción de una presa de gran impacto ambiental en el marco delcontexto energético general de Thailandia.

• Campbell, D.E (1998).- “EMergy analysis of human carrying capacity and re-gional sustainability: an example using the state of Maine”. EnvironmentalMonitoring and Assessment 51:531-569.

Análisis emergético a escala regional. Implicaciones en la capacidad de carga pobla-cional de una determinada área.

• Carpintero, O. (1999).- “Entre la economía y la naturaleza”. Fundación primerode mayo. Los libros de la Catarata. Madrid.

Page 68: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Fuentes documentales de apoyo

67

Libro en torno a la valoración monetaria del medio ambiente y la sustentabilidad, asícomo las limitaciones que los distintos enfoques tienen para contribuir a la misma.

• Constanza, R. (1991).- “Ecological Economics: the science and management ofsustainability”. Columbia University Press. New York (USA).

Libro donde uno de los creadores de esta disciplina expone los principios básicos dela misma y su perspectiva.

• Day, J. W., Jr.; Martin, J.F.; Cardoch., L. y Templet, P.H. (1997).- “System func-tioning as a basis for sustainable Management of Deltaic Ecosystems”. CoastalManagement 25: 115-153

Artículo de revisión de distintos estudios realizados en el Delta del Mississippi des-de los años 70 hasta la actualidad. El conjunto de los datos obtenidos durante ese pe-riodo de investigación se emplea para realizar un análisis emergético de todo elDelta, tanto de su situación actual, como de dos posibles escenarios futuros de dis-tinta gestión económica y ambiental. Se revisa el concepto de sostenibilidad de unsistema, haciéndose hincapié en que una gestión sostenible debe tener en cuenta lasostenibilidad geomorfológica, ecológica y económica para poder alcanzar objetivosglobales e integradores.

• Huang, S. (1998).- “Urban ecosystems, energetic hierarchies, and ecologicaleconomics of Taipei metropolis”. Journal of Environmental Management 52:39-51

Aplicación del análisis emergético a un ámbito urbano. Clasificando las distintasáreas de la ciudad y sus interrelaciones según su consumo energético y dependenciade fuentes externas. A la vez, se evalúa el funcionamiento y sostenibilidad de unagran metrópolis en el contexto de sus interrelaciones con el resto del país.

• IFIAS (1974).- “Energy analysis Workshop on Methodology and Conventions”.Internacional Federation of Institutes for Advanced Study. Stockholm (Sweden).

Manual básico en el que se explica la metodología de aplicación del análisis energé-tico y se desarrollan algunos ejemplos.

• Goodland, R. & Daly, H. (1996).- “Environmental Sustainability: Universal andNon-Negotiable”. Ecological Applications, 6 (4). 1002-1017.

Artículo donde se establece el concepto de sostenibilidad en el marco de la econo-mía ecológica y se desarrollan los principios de la sostenibilidad bajo esta visión

Page 69: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

68

• Georgescu-Roegen, N. (1983).- “La teoría energética del valor económico: unsofisma económico particular”. El Trimestre económico, 198: 829-834.

Artículo donde se establece la relación entre las leyes de la termodinámica y el con-cepto de valor, en términos económicos.

• Hau, J. L. & Bakshi, B. R. (2004). “Promise and problems of emergy analysis”.Ecological Modelling, 178 (1): 215-225.

Artículo excelente con una comparación de los principales métodos de análisisenergético y una crítica constructiva al método del análisis emergético.

• Hau, J.L. & Bakshi, B.R. (2003).- “Expanding Exergy Analysis to include eco-logical products and services”; Technical Report. The Ohio State University.USA. [URL: http://www.che.eng.ohio-state.edu/~bakshi/ecec.pdf].

Monográfico donde se exploran las posibilidades del análisis exergético de cara a lavaloración de servicios ambientales de los ecosistemas.

• Jiménez Herrero, L. M. (1996).- “Desarrollo sostenible y economía ecológica”.Ed. Síntesis. Madrid.

Planteamiento de la filosofía que propone la necesidad de integración entre enfoqueseconómico y ecológico para alcanzar la sostenibilidad.

• Martínez Alier, J. 1999.- “Introducción a la economía ecológica”. Ed. Rubes. Bar-celona.

Breve introducción a la filosofía y principios de esta disciplina, con una perspectivaque parte de la economía hasta la ecología política.

• Munda, G. (2004).- “Social Multi-criteria Evaluation: Methodological founda-tion and operational consequences”. European Journal of Operational Research,158: 662-677.

Artículo donde se desarrolla el marco de esta metodología en su intento de incorpo-rar las restricciones políticas, los grupos de interés y otros aspectos sociales.

• Munda, G. (2003).- “Multicriteria Assessment”. Internet Enciclopaedia of Eco-logical Economics. International Society for Ecological Economics.

[URL: http://www.ecoeco.org/publica/encyc_entries/Mlticritassess.pdf].

Page 70: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Fuentes documentales de apoyo

69

Desarrollo de los criterios básicos de esta metodología, y análisis en el contexto dela ciencia post-normal y la complejidad.

• Naredo, J. M. (2003).- “La economía en evolución: historia y perspectivas de lascategorías básicas del pensamiento ecológico”. 3ª Ed. S. XXI Editores. Madrid.

Exhaustiva revisión de los principales conceptos sobre los que gira la economía ac-tual desde una perspectiva histórica y en relación con el desafío de la integración dela economía y la ecología para alcanzar la sustentabilidad, dentro de un enfoque eco-integrador..

• Odum, E.P (1991).- “Ecología. Bases científicas para un nuevo paradigma”. Ve-drá. Barcelona

Introducción a los principios de Ecología desde una perspectiva ecosistémica, holís-tica. Se exponen y desarrollan los principales conceptos que definen la estructura yfuncionamiento de un ecosistema, así como otros conceptos propios de otros nivelesde organización pero siempre integrados en un marco ecosistémico

• Odum, H.T (1983).- “Systems Ecology: An Introduction”. John Wiley. NewYork.

Introducción a la Ecología de Sistemas, sistema de análisis ecosistémico desarrolla-do por H.T Odum, que se fundamenta en la teoría de general sistemas. Se exponenlos principios básicos de dicha aproximación, que parte de la modelización de unecosistema dado mediante diagramas de flujos (modelo conceptual), lo que permiteanalizar su funcionamiento y obtener datos cuantitativos sobre el mismo. La diná-mica del ecosistema se resume en términos energéticos.

• Odum, H.T. (1996).- “Environmental accounting: EMergy and decision mak-ing”. New York: John Wiley

Descripción general del sistema de análisis emergético”, que se deriva directamentede la Ecología de Sistemas. Se expone el marco teórico de dicha metodología, asícomo todos los conceptos de la misma. Mediante numerosos ejemplos prácticos seexplican los pasos necesarios para realizarla, la información que proporciona, supotencialidad a la hora de evaluar situaciones de conservación ambiental, y las no-vedades que presenta respecto otros sistemas de evaluación

• Odum, H. T., Brown, M. T. & Brandt-Williams, S. (Eds.) (2000a).- “Handbook ofemergy evaluation”. Center for Environmental Policy. Environmental Engi-neerging Sciences. University of Florida. Gainesville. FL. USA [URL:http://www.ees.ufl.edu/cep/emergydownloads.asp].

Page 71: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

70

Magnífica recopilación de las principales transformicidades y sus cálculos por te-máticas (biomas, procesos globales, etc.), que pretende convertirse en la referenciapara el desarrollo de transformicidades y su discusión.

• Ulgiati, S. y Brown, M.T. (1998).- “Monitoring patterns of sustainability innatural and man-made ecosystems”. Ecological Modelling 108:23-26.

Dentro del marco metodológico del análisis emergético se desarrollan una serie deíndices para evaluar la sostenibilidad termodinámica de distintos procesos, su efi-ciencia y su interacción con el medio. El análisis temporal de la dinámica de estosíndices permite evaluar la sostenibilidad de un determinado sector o proceso pro-ductivo.

Page 72: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Fuentes documentales de apoyo

71

DIRECCIONES DE LA RED RELACIONADAS CON ECONOMÍAECOLÓGICA COMENTADAS

• http://www.enveng.ufl.edu/homepp/brown/

Página general de Mark T. Brown, profesor de la Universidad de Florida, Gainesville,experto en análisis EMergético. A partir de ella se puede acceder a mucha informa-ción. Hay que destacar:

www.enveng.ufl.edu/homepp/brown/emergy.htm

Información general de conferencias y publicaciones sobre EMergy. Datos gene-rales de transformicidades actualizados.

www.enveng.ufl.edu/homepp/brown/syseco/default.htm

Información general sobre ecología de sistemas.

www.enveng.ufl.edu/homepp/brown/mtb/down/Mrgeval.htm

Bases de datos para construir modelos EMergy a diversas escalas (mundo,EE.UU., algunos estados de EE.UU). La página tiene un sesgo hacia datos deNorteamérica pero muy buenos enlaces con distintas bases de datos sobre flujosenergéticos mundiales y por países, o datos socioeconómicos. Diversos ejemplos(análisis emergético de Chile). Base de datos de transformicidades.

www.enveng.ufl.edu/homepp/brown/mtb/Models.htm

Modelos EMergy dinámicos ya desarrollados en bases de datos Excel.

• http://www.unicamp.br/fea/ortega/homepage.htm

Página central de la Universidad estatal de Campinas, en Brasil. Dentro del apartado“Ingeniería Ecológica” se encuentra muy buena información sobre el sistema EMergytanto en portugués como en inglés. Desarrollo teórico del concepto de sostenibilidad.Datos sobre análisis emergéticos y energéticos de Brasil y Grecia, a distintas escalas.Comparación de métodos. Base de datos bibliográfica. Hay que destacar:

www.unicamp.br/fea/ortega/agroind/index.htm

Análisis emergético, paso a paso, de la producción agroindustrial en el estado deSao Paulo, Brasil.

Page 73: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

72

www.unicamp.br/fea/ortega/agroecol/emergy.htm

Texto de H.T Odum (1998) explicando el proceso de evaluación “EMergy” conejemplos.

www.unicamp.br/fea/ortega/creta/goonIII.htm

Análisis emergético de la producción de aceite de oliva en Creta, Grecia.

www.unicamp.br/fea/ortega/creta/HTObooks.htm

Lista de algunas publicaciones relevantes sobre análisis emergético.

www.unicamp.br/fea/ortega/creta/emergy.htm

Análisis emergético de la producción de azúcar de remolacha en Grecia.

www.unicamp.br/fea/ortega/creta/energy.htm

Análisis energético de la producción de azúcar de remolacha en Grecia. Compa-raciones.

Existen, además, diversas páginas, algunas de divulgación general, otras dentrode foros de debate, que tratan aspectos diversos del análisis emergético, y que van sien-do periódicamente actualizadas. Se puede acceder a ellas desde cualquier buscador ge-neral usando el término de búsqueda “Emergy” u otros relacionados.

Page 74: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

73

“We expect much of the culture and public policy appropriate for the growth period to be replaced with a new set of ethics and policies affecting each scale of time and space duringdescent. Decisive changes in attitudes and practices candivert a destructive collapse, leading instead to a prosperousway down.”

-Presentación en el International Workshop on Advances in Energy Stud-ies, Porto Venere Italy, Mayo 2000 del libro Odum, H.T. & Odum, E.C.2001. "The Prosperous Way Down”. University Press of Colorado”-.

GLOSARIO

Page 75: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales
Page 76: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Glosario

75

Análisis coste-beneficio – Evaluación de todos los costos y beneficios derivados de unadecisión o un proyecto encaminado a la toma de decisiones.

Bienes – Elementos de la estructura abiótica o biótica de los ecosistemas que poseen opueden poseer un valor social y/o económico.

Capital Natural- Conjunto de materiales abióticos y bióticos y procesos biofísicos queexiste en un sitio y momento determinados. Es básicamente el medio natural, o loque es lo mismo los ecosistemas definidos en términos de capacidad de sus compo-nentes de suministrar servicios que pueden tener o no valor en el mercado.

Coste del viaje – Valor de un viaje a un determinado lugar, derivado de su costo, in-cluido el costo de oportunidad del tiempo que dura.

Coste de oportunidad – Valor de lo que se deja de obtener cuando se adquiere o con-seguir otra cosa.

Demanda – Disposición a obtener un bien o servicio, respaldada por el correspondientepoder adquisitivo.

Disposición a pagar – Suma que una persona está dispuesta a desembolsar para adqui-rir un bien o servicio, independientemente de si tiene un precio corriente de mercadoo es gratuito.

Emergía (Emergy) – Cuantifica toda la energía utilizada en generar un bien o servicioexpresada en unidades comunes. Sus unidades son el emjulio (ej). La Emergía solarde un bien o servicio es la Emergía de ese producto expresado en el equivalente deenergía solar requerido para generarlo. Sus unidades son el emjulio solar (sej).

Energía – Capacidad para realizar un trabajo. Puede estimarse por combustión. Se midepor tanto en unidades de calor: calorías o Julios (1 cal = 4.186 Julios). Su funciona-miento (transferencia, conversión, etc.) se rige por las leyes de la termodinámica:Ley de conservación de la energía y Ley de máxima entropía.

Función de un ecosistema– Conjunto de procesos en que intervienen los distintoscomponentes biológicos, químicos y físicos de un ecosistema, tales como el ciclo denutrientes, la productividad biológica o la recarga de acuíferos.

Mercado – Conjunto de transacciones entre oferentes y demandantes de un bien o ser-vicio dotados de medios de cambio.

Precio- Resultante del equilibrio entre la oferta y demanda; empleado como indicadordel valor de una mercancía o servicio en términos monetarios.

Precio de mercado sustitutivo – Precio de mercado de un bien o servicio afín emplea-do para valorar los usos no comerciales de los ecosistemas.

Principio de Maximización de la Emergía- Principio según el cual los sistemas máscompetitivos son aquellos que obtienen el máximo partido de la emergía disponiblemediante flujos de retroalimentación de sus procesos productivos, conversión de lamayor parte de la energía recibida en trabajo útil y organización eficiente de suscomponentes.

Servicios- Se relacionan con la utilidad que, para la sociedad humana, poseen algunasde las funciones que realizan los ecosistemas. En un sentido amplio, los serviciosconstituyen los flujos de energía, materia e información de los sistemas ecológicosque aprovecha el ser humano.

Page 77: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

Serie Monografías nº 1

76

Transferencia de beneficios – Práctica consistente en estimar el valor de un sistemateniendo en cuenta los valores estimativos de otro.

Transformicidad – Expresa la Emergía necesaria por unidad de energía de un procesodado. Se obtiene dividiendo la emergía total de un proceso por la energía que éstegenere. Se expresa en unidades de emergía/unidades de energía (sej/j). Mide la cali-dad de un tipo de energía dado, y se utiliza para comparar energías de distintos tiposexpresándolas en las mismas unidades de Emergía.

Utilidad- Capacidad de un bien o servicio para satisfacer necesidades o deseos.Valor- Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o pro-

porcionar bienestar.Ventana Ambiental– Zona de interacción entre los componentes y sistemas naturales

(ecosistemas) y los componentes y sistemas socioeconómicos.

Page 78: Guia_valoracion Economica de Bienes Ambientales

ISBN: 84-96063-60-7

,!7II4J6-agdgaa!

portada 2 7/2/05 16:49 Página 1