guiartcamedicamentosconsensuada16marzo09

88
GUIA ORIGINAL Página 1 GUIA DE VERIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA FARMACEUTICA DATOS GENERALES FECHA : I. PARTICIPANTES EN LA INSPECCION: (Informativo) Autoridad sanitaria: Representante Legal: Regente farmacéutico/ Director técnico y número de colegiado: Otros funcionarios de la empresa: Nombre de la Empresa: Dirección: Ciudad: : Teléfono: II. GENERALIDADES (Informativo)

Upload: jenkis-santiago-cam-guerra

Post on 17-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BPM

TRANSCRIPT

GUIA DE BPM 06

Guia de verificacion de BPM (2)GUIA DE VERIFICACIN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA FARMACEUTICADATOS GENERALESFECHA :I. PARTICIPANTES EN LA INSPECCION: (Informativo)Autoridad sanitaria:Representante Legal:Regente farmacutico/ Director tcnico y nmero de colegiado:Otros funcionarios de la empresa:II. GENERALIDADES (Informativo)Nombre de la Empresa:Direccin:Ciudad::Telfono:Correo Electrnico:RESPONSABLE DE PRODUCCIN:Nombre:Profesin:RESPONSABLE CONTROL DE CALIDAD:Nombre:Profesin:REQUISITOS LEGALES:6.1De la autorizacin de funcionamientoSINONA6.1.1El laboratorio fabricante posee permiso sanitario de funcionamiento o licencia sanitaria, autorizada por la autoridad reguladora del pas.CRITICOEl permiso sanitario de funcionamiento o licencia sanitaria se encuentra vigente.CRITICOEl permiso sanitario de funcionamiento o licencia sanitaria se encuentra colocado en un lugar visible al pblico.MENOROBSERVACION:Est el establecimiento sometido a un proceso peridico de vigilancia y control sanitario por la autoridad competente?SI __________ NO ___________Fecha de la ltima visita: __________________(Anexar copia de la hoja de la ltima inspeccin )CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL (Informativo)Adquisicin de materia prima:SINONACompra local?Es importadorExigen certificado de anlisis del fabricante?Se encuentran disponibles los certificados de anlisis?Es importador de:Producto terminado?Producto semielaborado?Producto a granel?Exigen certificado de anlisis del fabricante?Se encuentran disponibles los certificados de anlisis?CLASIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO (Informativo)LABORATORIO FABRICANTE DE:SINONAMedicamentos HumanosMedicamentos VeterinariosCosmticosProductos NaturalesProductos HomeopticosOtros indique:PRODUCEN, ENVASAN, EMPACAN Y ANALIZAN PRODUCTOS A TERCEROS? InformativoSINONACules?De qu empresa (s)?Se cuenta con los contratos correspondientes de produccin, envase, empaque y control analtico que incluyan aspectos de Buenas Prcticas de Manufactura? (CRITICO)SE CUENTA CON CONTRATOS PARA LA PRODUCCIN, ENVASE, EMPAQUE Y CONTROL ANALTICO DE SUS PRODUCTOS CON TERCEROS? (CRITICO)SINONACon qu empresa(s)? (Informativo)TIENEN APROBADAS POR PARTE DEL MINISTERIO DE SALUD LAS CONDICIONES PARA LAS SIGUIENTES REAS DE PRODUCCIN: ( Informativo )SINONAAREA DE SLIDOS NO ESTERILESAREAS DE LIQUIDOS NO ESTERILESSEMISLIDOS NO ESTERILESAREAS DE PRODUCTOS ESTERILESAREAS ESPECIALES DE FABRICACINB- lactmicosBiolgicosCitostticosHormonalesCaptuloOBSERVACIONESArtculoTITULOCRITERIOSINON.A7. ORGANIZACIN Y PERSONAL7.1Organizacin7.1.1Tiene el laboratorio fabricante organigramas generales y especficos de cada uno de los departamentos, se encuentran actualizados y aprobados?MAYORExiste independencia de responsabilidades entre produccin y control de la calidad?CRITICO7.1.2 Cuenta con descripciones escritas de las funciones y responsabilidades de cada puesto incluido en el organigrama?MAYOR7.1.3Dispone de un Director tcnico/Regente Farmacutico?CRITICOEl director tcnico del establecimiento cumple con el horario de funcionamiento del laboratorio fabricante?MENOREn caso de jornadas continuas o extraordinarias el Director Tecnico /Regente garantiza los Mecanismos de Supervisin de acuerdo a la Legislacion de cada Estado Parte?MAYORParticipa en las inspecciones realizadas?MENORExiste registro?MENOR7.2PERSONAL.7.2.1 7.2.3Dispone el laboratorio fabricante de personal con la calificacin y experiencia prctica segn el puesto asignado?MAYORLas funciones asignadas a cada persona debe ser congruentes con el nivel de responsabilidad que asuma y que no constituyan un riesgo a la calidad del producto?MAYOR7.2.2Las unidades de produccin, control de calidad, garanta de calidad e investigacin y desarrollo, estan a cargo de profesionales farmacuticos o profesionales calificados?CRITICO7.3RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL7.3.1Cumple el responsable de la Direccin de Produccin con las siguientes responsabilidades:a) Asegura que los productos se elaboren y almacenen en concordancia con la documentacin aprobada?MAYORb) Aprueba los documentos maestros relacionados con las operaciones de produccn incluyendo los controles durante el proceso y asegurar su estricto cumplimiento?MAYORc) Garantiza que la orden de produccin est completa y firmada por las personas designadas antes de que se pongan a disposicin del Depto. de Control de Calidad?MAYORd) Vigila el mantenimiento del departamento en general, instalaciones y equipo?MAYORe) Asegura que se lleve a cabo los procesos de produccion de acuerdo a los parametros estblecidos?MAYORf) Autoriza los procedimientos del Departamento de produccin, y verifica que se cumplan dejando constancia escrita?MAYORg) Asegura que se lleve a cabo la capacitacin inicial y continua del personal de produccin y que dicha capacitacin se adapte a las necesidades del departamento?MAYOR7.3.2Cumple el responsable de la Direccin de Control de Calidad con las siguientes responsabilidades:a) Aprueba o rechaza, segn proceda las materias primas, productos intermedios, a granel, terminado y material de acondicionamiento?MAYORb) Verifica que toda la documentacin de un lote de producto terminado est completa?MAYORc) Aprueba las especificaciones, instrucciones de muestreo, mtodos de anlisis y otros procedimientos de control de calidad?MAYORd) Aprueba los anlisis llevados a cabo por contrato a terceros?MAYORLleva registros?MAYORe) Vigila el mantenimiento del Departamento, las instalaciones y equipo?MAYORf) Verifica que se efectuen las validaciones correspondientes a los procedimientos anliticos y de los equipos de control?MAYORg) Asegura que se lleve a cabo la capacitacin inicial y contnua del personal de Control de Calidad y que dicha capacitacin se adapte a las necesidades?MAYORSe llevan registros?MAYOROBSERVACIONESCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINON.A7.3.3Cumplen los responsables de Produccin, y Control de Calidad con las responsabilidades compartidas, las cuales son las siguientes:a) Autorizan los procedimientos escritos y otros documentos, incluyendo sus modificaciones.MAYORb) Vigilan y controlan las reas de produccin.MAYORc) Vigilan la higiene de las instalaciones de las reas productivas.MAYORd) Validan los procesos, califican y calibran los equipos e instrumentos?MAYORe) Queda documentada la Capacitacion del personal.MAYORf) Participan en la seleccin, evaluacin (aprobacin) y control de los proveedores de materiales, de equipo y otros involucrados en el proceso de produccin.MAYORg) Aprueban y controlan la fabricacin por terceros.MAYORh) Establecen y controlan las condiciones de almacenamiento de materiales y productos.MAYORi) Conservan la documentacin.MAYORj) Vigilan el cumplimiento de las Buenas Prcticas de Manufactura.MAYORk) Inspeccionan, investigan y muestrean con el fin de controlar los factores que puedan afectar a la calidad.MAYOR7.4CAPACITACIN.7.4.1Cuentan con un procedimiento escrito de induccin general de BPM para el personal de nuevo ingreso y es especifica de acuerdo a sus funciones y atribuciones asignadas?MAYORSe mantienen los registros?MAYOR7.4.2Existe un programa escrito de capacitacin continua en buenas prcticas de manufactura, para todo el personal operativo.MAYOREsta la capacitacion acorde a las funciones propias de cada puesto ?MAYOR7.4.3Las capacitaciones se efectuan como mnimo dos veces al ao?MAYOR7.4.4.Se realiza evaluacion del programa de capacitacion tomando en cuenta su ejecucion y los resultados?MAYORExisten registros?MAYOR7.4.6Existe un procedimiento escrito para el ingreso de personas ajenas a las reas de produccion y control de calidad?MAYOR7.5SALUD E HIGIENE DEL PERSONAL7.5.1Todo el personal previo a ser contratado se somete a exmen mdico?MAYOREl Laboratorio Fabricante garantiza que el personal presente anualmente la Certificacion Mdica o su Equivalente de acuerdo a la Legislacin del Pas?MENORDe acuerdo a las areas de desempeo, el personal es sometido a exmenes mdicos, al menos una vez al ao?MAYOR7.5.3Existe un procedimiento escrito en donde el personal enfemo comunique de inmediato a su superior, cualquier estado de salud que influya negativamente en la produccin?MAYORExiste registro?MAYOR7.5.4Existen procedimientos relacionados con la higiene del personal incluyendo el uso de ropas protectoras, que incluyan a todas las personas que ingresan a las reas de produccin?MAYORSe garantiza que al ingresar a las reas de produccin, los empleados permanentes, temporales o visitantes, utilizan vestimenta/uniforme acorde a las tareas que se realizan, los cuales estan limpios y en buenas condiciones?MAYOROBSERVACIONESCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINONA7.5.5Utiliza diariamente el personal dedicado a la produccin, que este en contacto directo con el producto, uniforme completo:CRITICO- de manga larga- sin bolsas en la parte superior- cierre oculto- gorro que cubra la totalidad del cabello,- mascarillas- guantes desechables- zapatos de superficie lisa, cerrados y suela antideslizanteEl personal utiliza el uniforme de acuerdo al rea de trabajo?CRITICO7.5.6En las reas de produccin, almacenamiento y control de calidad existe la prohibicin de:-Comer, beber, fumar, masticar, as como guardar comida, bebida, cigarrillos, medicamentos personales.CRITICO- Utilizar maquillaje, joyas, relojes, telfonos celulares u otro elemento ajeno al reaCRITICO- Llevar barba o bigote al descubierto durante la jornada de trabajo en los procesos de dispensado, produccin y subdivisinCRITICO- Salir fuera del rea de produccion con el uniforme de trabajoCRITICOExisten rtulos que indiquen tales prohibiciones?MENOR7.5.7Existe un procedimiento que instruya al personal a lavarse las manos antes de ingresar a las reas de produccin?MAYORExisten carteles, rtulos alusivos que indiquen al personal la obligacin de lavarse la manos despus de utilizar los servicios sanitarios y despus de comer?MENOR7.5.8Realiza el laboratorio controles microbiolgicos de las manos del personal de acuerdo a un programa y procedimiento establecido?MAYOR De acuerdo a los resultados se realizan las medidas correctivas, ?CRITICOCuentan con registros?MAYOR7.5.9Cuenta el laboratorio con botiqun y area destinada a primeros auxilios?MENOR8. EDIFICIOS E INSTALACIONES8.1GENERALIDADES.8.1.1Est diseado el edificio de tal manera que facilite la limpieza, mantenimiento y ejecucin apropiada de las operaciones?INFORMATIVOLos espacios libres (exteriores) y no productivos pertenecientes a la empresa se encuentran en condiciones de orden y limpieza?MENORLas vas de acceso interno a las instalaciones estn pavimentadas o construidas de manera tal que el polvo no sea fuente de contaminacin en el interior de la planta?MAYOR8.1.2Se encuentran actualizados los planos y diagramas de las instalaciones y edificio?INFORMATIVO8.1.3Existen fuentes de contaminacin ambiental en el rea circundante al edificio? En caso afirmativo, se adoptan medidas de resguardo?MAYOR8.1.4Existen procedimientos, programa y registros del mantenimiento realizado a las instalaciones y edificios?MAYOR8.1.5Est diseado y equipado el edificio de tal forma que ofrezca la mxima proteccin contra el ingreso de insectos y animales?MAYOR8.1.6Est diseado el edificio, de tal manera que permita el flujo de materiales, procesos y personal evitando la confusin, contaminacin y errores?CRITICOSe supervisa el ingreso de personas ajenas a estas reas ?MAYOREstn las reas de acceso restringido debidamente delimitadas e identificadas?MAYOR8.1.7Las reas de produccin, almacenamiento y control de calidad no se utilizan como reas de paso?CRITICOLos pasillos de circulacin se encuentran libres de materiales, productos y equipo?MAYOR8.1.9Las condiciones de iluminacin, temperatura, humedad y ventilacin, para la produccin y almacenamiento, estan acordes con los requerimientos del producto?CRITICO8.1.10Los equipos y materiales estn ubicados de tal forma que eviten el riesgo de confusin, contaminacin cruzada y omisin entre los distintos productos y sus componentes en cualquiera de las operaciones de produccin, control y almacenamiento ?CRITICO8.1.11Son las reas de almacenamiento, produccion y control de calidad exclusivas para el uso previsto y se mantienen libres de objetos y materiales extraos al proceso?MAYOR8.1.12Las tuberas, artefactos lumnicos, puntos de ventilacin y otros servicios, estn diseados y ubicados, de tal forma que faciliten la limpieza?MAYOR8.1.13Dispone el edificio de extintores adecuados a las reas y se encuentran estos ubicados en lugares estratgicos?MAYOR8.1.14Dispone de drenajes para evitar la contracorrienteMAYORCuenta con reposaderas o tapas de tipo sanitarioMAYORMATERIA PRIMAMAT. DE ACONDICIONAMIENTOPROD. A GRANELPROD. TERM.INFLAMABLEPROD. Y MAT. RECHAZADOSDEVOLUC.OBSERVACIONESCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINONASINONASINONASINONASINONASINONASINONA8.2ALMACENES8.2.1Tienen las reas de almacenamiento suficiente capacidad para permitir el almacenamiento ordenado de las diferentes categoras de materiales y productos.MAYOREstn debidamente identificados ?MAYOR8.2.2Los pisos, paredes, techos de los almacenes estn construidos de tal forma que no afectan la calidad de los materiales y productos que se almacenan y permite la fcil limpieza?MAYOR8.1.12Las instalaciones elctricas estan diseadas y ubicadas del tal forma que facilitan la limpieza?MAYOR8.1.14Los desages y tuberas estn en buen estado de conservacin e higiene?MAYOR8.2.3Las reas de almacenamiento se mantienen limpias y ordenadas?MAYORHay instrumentos para medir la temperatura y humedad y estas mediciones estan dentro de los parametros establecidos para los materiales y productos almacenadosMAYORSe llevan registros?MAYORLas materias primas y productos que requieren condiciones especiales de enfriamiento, se encuentran en cmara fra?CRITICOExisten registros?CRITICOExiste un sistema de alerta que indique los desvos de la temperatura programada en la camara fra?INFORMATIVO8.2.4Los materiales y productos estn protegidos de las condiciones ambientales en los lugares de recepcin y despacho?MAYOREl rea de recepcin est diseada de tal manera que los contenedores de materiales puedan limpiarse antes de su almacenamiento?MAYORExiste un rea de despacho de producto terminado?MAYOR8.2.5Las reas donde se almacenan materiales y productos, sometidos a cuarentena deben estar claramente definidas y marcadas; el acceso a las mismas debe limitarse al personal autorizado?CRITICOSi se cuenta con un sistema informtico este debe ofrecer la misma seguridad que la identificacin manual del poducto.?INFORMATIVOExiste documentacin que lo demuestre?MAYOR8.2.6El muestreo de Materia Prima se efecta en area separada o en el area de pesaje o dispensado?CRITICOEl rea de muestreo cumple con las siguientes caractersticas:a)Las paredes, pisos y techos son lisos y con curvas sanitariasMAYORb)Existen controles de limpieza, temperatura y humedad dentro del rea de muestreoMAYORc)La iluminacin es suficiente para el desempeo del procesoMAYORd)El sistema de aire es indepedienteMAYOR8.2.7Cuenta el laboratorio con reas de almacenamiento separadas para productos rechazados, retirados y devueltos?MAYORTienen ests reas acceso restringido y bajo llave?CRITICOExisten procedimientos escritos que permitan identificar, separar, retirar y destruir los productos rechazados, retirados, vencidos y devueltos?MAYORExisten registros de la ejecucin de estos procedimientos?CRITICO8.2.8Se almacenan los materiales de manera que faciliten la rotacin de los mismos,siguiendo el sistema PEPS?MAYOR8.2.8Se almacenan los productos de manera que faciliten la rotacin de los mismos,siguiendo el sistema PVPS?MAYOR8.2.9Estn los materiales y productos identificados y colocados sobre tarimas o estanteras separadas de paredes de manera que permitan la limpieza e inspeccin?MAYORLos contenedores o envases de materiales y productos estn bien cerrados?MAYORLos movimientos y operaciones, se realizan de forma tal que no contaminen el ambiente ni los materiales all almacenados?MAYORMATERIA PRIMAMATERIAL DE ACONDICIONAMIENTOPROD. A GRANELPROD. TERM.INFLAMABLESPROD. Y MAT. RECHAZADOSDEVOLUCIONESOBSERVACIONESCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINONASINONASINONASINONASINONASINONASINONA8.2.10Se utilizan materias primas psicotrpicas o estupefacientes?INFORMATIVOExisten reas separadas, bajo llave, de acceso restringido e identificadas para almacenar materias primas y productos psicotrpicos y estupefacientes?CRITICO8.2.11Existe un area para almacenamiento de productos inflamables y explosivos alejada de las otras instalaciones, es ventilada y cuenta con medidas de seguridad contra incendios o explosiones, requeridas en la legislacin del pas?CRITICO8.2.12 10.3.4Existe un rea separada y de acceso restringido para almacenar material impreso (etiquetas, estuches, insertos y envases impresos).CRITICOEst identficada?MENOROBSERVACIONESSINON.A8.3AREA DE DISPENSADO DE MATERIA PRIMA8.3.1Existe un rea separada, identificada, para llevar a cabo las operaciones de dispensacin ?CRITICOTiene paredes, pisos, techos lisos y curvas sanitarias?CRITICOCuenta con un sistema de inyeccin y extraccin de aire que garanticen la no contaminacion cruzada y seguridad del operario?CRITICOSe mide la presin diferencial peridicamente?MAYORExisten registros?MAYORDispone de vestidor propio en caso de no estar ubicada en el rea productiva?MAYORDispone de un sector fuera del rea para el lavado de utensilios usados en las pesadas y medidas?MAYORSe llevan registros de temperatura y humedad?CRITICOEl operario dispone de uniforme completo y elementos de proteccin?CRITICOExiste un procedimiento escrito de limpieza del rea?MAYORExisten registros?CRITICOSe toman las precauciones necesarias cuando se trabaja con materias primas fotosensibles?CRITICOSe cuenta con sistema para la extraccin localizada de polvos?CRITICO8.3.2El soporte donde se colocan las balanzas y otros equipos sensibles es capaz de contrarrestar las vibraciones que afectan su buen funcionamiento?CRITICO8.3.3Est el rea equipada con balanzas y material volumtrico calibrados de acuerdo al rango de medida de los materiales a dispensar?CRITICOLos equipos Utilizados estan dentro de un Programa de Calibracion de acuerdo a su uso?CRITICOSon verificados con frecuencia definida?MAYORExisten registros?CRITICO8.3.4Existe un rea adyacente al rea de dispensado, que se encuentre delimitada e identificada en donde se coloquen las materias primas que sern pesadas o medidas y las materias primas dispensadas que se utilizarn en la produccin?MAYORLIQUIDOSSEMISOLIDOSSOLIDOSCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINONASINONASINONAOBSERVACIONES8.4rea de Produccin.8.4.1El laboratorio cuenta con reas de tamao, diseo y servicios ( aire, agua, luz, ventilacin, etc) para efectuar los procesos de produccin que corresponden?INFORMATIVO8.4.2Las reas de produccin (elaboracin):CRITICOa) Estn identificadas y separadas para la produccin de slidos, lquidos y semislidos ?Tienen paredes, pisos y techos lisos, con curvas sanitarias, de tal forma que permitan la fcil limpieza y sanitizacin?b)Las tuberas y puntos de ventilacin son de material que permitan su fcil limpieza y estan correctamente ubicados.c) Estn las tomas de gases y fluidos identificados y no son intercambiables ?d) Las ventanas y las lmparas con difusores lisos estan empotrados?e) Disponen de sistemas de inyeccin y extraccin de aire ?f) No son utilizadas como reas de paso?g) Estn libres de materiales y equipo que no estn involucrados en el proceso?h) Cuentan con equipo de control de aire, que permita el manejo de los diferenciales de presin de acuerdo a los requerimientos de cada rea?i) Cuentan con registros de temperatura y humedad, cuando se requiera?j)Las condiciones de temperatura y humedad relativa se ajusta a los requerimientos de los productos que en ella se realizan?Se toman las precauciones necesarias cuando se trabaja con materias primas fotosensibles?Tienen drenajes que no permitan la contracorriente y tienen tapas sanitarias?8.4.3Las reas de empaque primario:a) Estn identificadas y separadas para la acondicionamiento de slidos, lquidos y semislidos ?CRITICOTienen paredes, pisos y techos lisos con curvas sanitarias, de tal forma que permitan la fcil limpieza y sanitizacin?b)Las tuberas y puntos de ventilacin son de material que permitan su fcil limpieza y estan correctamente ubicados.c) Estn las tomas de gases y fluidos identificados ?d) Las ventanas y las lmparas con difusores lisos estan empotrados?e) Disponen de sistemas de inyeccin y extraccin de aire ?f) No son utilizadas como reas de paso?g) Estn libres de materiales y equipo que no estn involucrados en el proceso?h) Cuentan con equipo de control de aire, que permita el manejo de los diferenciales de presin de acuerdo a los requerimientos de cada rea?i) Cuentan con registros de temperatura y humedad, cuando se requiera?Tienen drenajes que no permitan la contracorriente y tienen tapas sanitarias?Se toman las precauciones necesarias cuando se trabaja con materias primas fotosensibles?8.4.4Existe un rea exclusiva para el lavado de equipos moviles, recipientes y utensilios?MAYORLas instalaciones tiene curvas sanitarias y servicios para el trabajo que all se ejecuta?MAYORSe encuentra en buenas condiciones de orden y limpieza?CRITICOEl piso de est rea cuenta con desnivel hacia el desage, para evitar que se acumule el agua?MAYORLIQUIDOSSEMISOLIDOSSOLIDOSSINONASINONASINONAOBSERVACIONES8.4.5Existe un rea separada, identificada limpia y ordenada para colocar equipo limpio que no se est utilizando?MAYORa) Tienen paredes, pisos y techos lisos que permitan la fcil limpieza y sanitizacin?MAYORb) No son utilizadas como reas de paso?MAYORCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINONAOBSERVACIONES8.5reas de acondicionamiento para empaque secundario8.5.1Est el rea de empaque secundario separada e identificada?MAYOREl rea tiene el tamao de acuerdo a su capacidad y lnea de produccin, con el fin de evitar confusiones?MAYOREl rea se encuentra ordenada y limpia?MAYOR8.5.2El rea de empaque:MAYORa) Tienen paredes, pisos y techos lisos de tal forma que permitan la fcil limpieza y sanitizacin?b) Estn las tomas de gases y fluidos identificados?c) Las ventanas y las lmparas con difusores lisos estan empotrados?d)Tiene ventilacin e iluminacin que asegure condiciones confortables al personal y no afecten negativamente la calidad del producto?No son utilizadas como reas de paso, ni cuarentena?Estn libres de materiales y equipo que no estn involucrados en el proceso?No se utiliza madera en esta area?rea de Control de Calidad8.68.6.1Existe un rea destinada para el laboratorio de control de calidad que se encuentra identificada y separada del rea de produccin?CRITICO8.6.2El laboratorio de control de calidad tiene las siguientes condiciones:Est diseado de acuerdo a las operaciones que se realizan?MAYORTiene paredes lisas que faciliten su limpieza?MAYORTiene una campana de extraccin para los vapores nocivos?CRITICOTiene suficente iluminacin y ventilacin?MAYORDispone de suficiente espacio para evitar confusiones y contaminacin cruzada?MAYORDispone de reas de almacenamiento para las muestras, reactivos, archivos y patrones referencia, de acuerdo a las especificicaciones correspondientesMAYORSegn las operaciones que se realizan se dispone de las siguientes reas:CRITICO- fisicoqumicas- instrumental- microbiologa- lavado de cristalera y utensiliosExisten equipo de seguridad como:CRITICO- ducha- lava ojos- extintores- elementos de proteccin?CaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINON.A.OBSERVACIONES8.6.3El area esta diseada para proteger el equipo e instrumentos sensibles del efecto de las vibraciones, interferencias elctricas, humedad, temperatura.MAYOR8.6.4El rea de microbiologa es exclusiva para el proceso de siembra de productos estriles y no estriles que lo requieran?CRITICOExiste un rea de microbiologa separada de las otras reas, para la siembra de productos estriles?CRITICOEl rea de microbiologa para productos estriles cuenta con:CRITICOa) Paredes, techos, pisos liso de fcil limpieza y curvas sanitariasb) Un sistema de aire independiente con filtros HEPA ubicados a nivel del techo o campana de flujo laminarc) Lmparas con difusor lisod) Mesa de trabajo lisa de acero inoxidable u otro material que garantice la no contaminacione) Ventanas con vidrio fijo al ras de la paredf) Vestidor exclusivo con fitros HEPA o manejo de diferenciales de presionSe verifica peridicamente el estado de los filtros del flujo laminar?CRITICO8.7reas auxiliares.8.7.1Estn los servicios sanitarios accesibles a las areas de trabajo y no se comunican directamente con las areas de Produccion?CRITICOLos vestidores estan comunicados directamente con las areas de produccinCRITICOLos vestidores y servicios sanitarios tiene las siguientes condiciones:Identificados correctamente ?MAYORLa cantidad de servicios sanitarios para hombres y mujeres est de acuerdo al nmero de trabajadores ?MAYORSe mantienen limpios y ordenados ?MAYORExisten procedimientos para la limpieza y sanitizacinMAYORExisten registros de la ejecucin de la limpieza y sanitizacinMAYORCuentan con lavamanos y duchas provistas de agua?MAYORDispone de espejos, toallas de papel o secador electrico de manos, jaboneras con jabn lquido desinfectante y papel higienico?MAYOREstn separados los vestidores de los servicios sanitarios , manteniendo un flujo adecuado ?CRITICOCasilleros, zapateras y las bancas necesarias (no de madera)?MAYORRtulos o letreros que enfaticen la higiene personal (lavarse las manos antes de salir de este lugar)?MENORSe prohibe mantener, guardar, preparar y consumir alimentos en est rea, manteniendo rtulos que indiquen est disposicin?MAYORSe prohibe fumar en estas reas (rtulo)?MENOR8.7.2Cuentan con un comedor separado de las dems reas productivas e identificada, en buenas condiciones de orden y limpieza?MAYOR8.7.3Cuentan con un rea de lavandera separada y exclusiva para el lavado y secado de los uniformes utilizados por el personal?CRITICOPoseen procedimientos escritos para realizar el lavado y secado por separado de uniformes por tipo de rea no estril, estriles y mantenimiento?CRITICO8.7.4Existe un rea separada a las reas de produccin destinadas al mantenimiento de equipos y al almacenamiento de herramientas y repuestos ?MAYORDispone de un rea destinada al almacenamiento del equipo obsoleto o en mal estado que no interviene en los procesos de produccion?MENOR8.7.5Existe un rea destinada para investigacin y desarrollo de sus productos?MAYOREl rea tiene las siguientes condiciones:a) Paredes lisas que faciliten su limpieza?MAYORb) El equipo necesario para las operaciones que all se realizan?MAYORLIQUIDOSSEMISOLIDOSSOLIDOSCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINONASINONASINONAOBSERVACIONES9. EQUIPO9.1GENERALIDADES.9.1.1Est el equipo utilizado en la produccion, diseado y construido de acuerdo a la operacin que en l se realice?CRITICOLa ubicacin del equipo, facilita su limpieza as como la del rea en la que se encuentra?MAYORCuenta el equipo con un cdigo de identificacin nico?MAYOR9.1.2Todo equipo empleado en la produccin, control de calidad, empaque y almacenaje, cuentan con un procedimiento en el cual se especifiquen en forma clara las instrucciones y precauciones para su operacin?MAYORExiste registros del uso de los equipos?MAYORTodo los instrumentos de medicin son utilizados de acuerdo a su rango y capacidad ?MAYORSe verifica en el equipo la integridad de los tamices y filtros?INFORMATIVOHay registros?MAYORExisten secadores de lecho esttico?INFORMATIVOExisten secadores de lecho fludo?INFORMATIVOEl proceso de limpieza del juego de mangas garantiza la no contaminacin cruzada?CRITICOSon las piezas o partes de los equipos almacenadas en un lugar seguro y se mantienen en buen estado de conservacin?MAYORSe verifica la integridad, medidas e identidad de los punzones?MAYORSe llevan registros?CRITICOExisten detectores de metales en las tableteadoras?MAYOR9.1.3La reparacin y mantenimiento de los equipos se efectu de tal forma que no presente ningn riesgo para la calidad de los productos?MAYOR9.1.6Existe un programa de mantenimiento preventivo de los equipos?MAYORLos equipos en reparacin se identifican como tales ?MAYORExisten registros del mantenimiento preventivo y correctivo?MAYORLos equipos declarados fuera de servicio son identificados como tales y retirados de las reas productivas, segn procedimiento escrito?MAYORCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINON.A.OBSERVACIONES9.1.4Existe un programa de mantenimiento de equipos?MAYORExisten procedimientos de la limpieza del equipo incluyendo utensilios?MAYORExisten registros?MAYORSe establece un perodo de vigencia de la limpieza de los equipos y utensilios?MAYORTodas las mangueras, tubos y tuberias empleadas en la transferencia de fluidos deben mantenerse identificadas?MAYOREs validada su limpieza?CRITICOExisten registros?MAYORSi el equipo es muy pesado, est diseado para que se pueda ejecutar su limpieza, sanitizacin o esterilizacin en el rea de produccin?MAYOR9.1.5Se identifican todos los equipos limpios con una etiqueta que indique la siguiente informacin:Nombre del equipoMAYORFecha cuando fue realizada la limpiezaMAYORNombre y nmero de lote del ltimo producto fabricadoMAYORNombre y nmero de lote del producto a fabricar, cuando aplique.MAYORNombre o firma del operario que realiz la limpieza y de quin la verificMAYOR9.1.7Son las superficies de los equipos que tienen contacto directo con las materias primas, productos en proceso de acero inoxidable de acuerdo a su uso u otro material que no sea reactivo, aditivo y adsorbente ?CRITICOSe evita el contacto entre el producto y las sustancias lubricantes requeridas para el buen funcionamiento del equipo?CRITICOEsta libre de impurezas el aire inyectado en los equipos de recubrimiento?CRITICOExisten registros?CRITICOLos filtros empleados en los equipos son descartables?INFORMATIVOSi los filtros no son descartables, se les da el debido mantenimiento?CRITICOExisten registros?CRITICOSe registran los cambios de los filtros?MAYOR9.1.8Los soportes de los equipos que lo requieran son de acero inoxidable u otro material que no contamine?MENORCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINON.A.OBSERVACIONES9.2Calibracion9.2.1Se realiza calibracin de los instrumentos de medicin y dispositivos de registro o cualquier otro que lo requiera?CRITICOLa calibracin se realiza a intervalos convenientes y establecidos de acuerdo con un programa escritos que contenga como mnimo frecuencias, lmites de exactitud, precisin y previsiones para acciones preventivas y correctivas?MAYORTienen registros escritos de las inspecciones?MAYORTienen registros escritos de las verificaciones?MAYORTienen registros escritos de las calibraciones?MAYORLos instrumentos estn correctamente rotulados indicando la fecha de calibracin?MAYOR9.2.2Se realiza la calibracin de cada equipo y dispositivos usando patrones de referencia certificados?CRITICO9.3Sistema de Agua9.3.1Existe suministro de agua potable que le permita satisfacer sus necesidades?INFORMATIVOEl agua que abastece el sistema de tratamiento de agua es clorada, existe un sistema para retirar el cloro residual?MAYORExisten registros?CRITICO9.3.2Posee un sistema de tratamiento de agua que le permita obtenerla cumpliendo con las especificaciones de los libros oficiales para la produccin?CRITICOCual es el sistema utilizado para obtener agua:Resinas de intercambio inico?INFORMATIVOOsmosis inversa?INFORMATIVODestilacin?INFORMATIVOOtros, especificar cuales? _________________________________________________INFORMATIVOTiene diagrama del sistema de tratamiento, planos de la red de distribucin del agua y sus puntos de muestreo?MAYOREl sistema de agua est construido en material de tipo sanitario?CRITICOLa distribucin del agua, se hace por tuberas y vlvulas de material sanitario?CRITICOEl sistema de produccin de agua es no continuo?INFORMATIVOEl sistema de produccin de agua es continuo?INFORMATIVOExiste procedimiento escrito para la regeneracin de las resinas y la frecuencia de la misma?MAYORHay registros?MAYOR9.3.3Son monitoreados regularmente los sistemas de suministro, tratamiento de agua y el agua tratada?CRITICOSe mantienen registros del monitoreo y de las acciones realizadas?CRITICOExiste un procedimiento escrito de muestreo del agua ?MAYORHay rotacin de los puntos de muestreo del sistema de tratamiento de agua y de su red de distribucin? Cuando apliqueCRITICOExisten registros?CRITICO9.3.4Se proporciona mantenimiento planificado al sistema de tratamiento de agua y su red de distribucin?CRITICOHay registros?CRITICOExisten procedimientos escritos para operar y sanitizar el sistema de tratamiento de agua, su red de distribucin y puntos de muestreo?MAYORCuenta con un programa de sanitizacion del sistema de tratatamiento de agua y su red de distribucionINFORMATIVOHay registro de su ejecucin?CRITICOSe investiga la existencia de residuos del agente quimicos utilizados en la sanitizacion?MAYORHay registros?CRITICOLos Filtros utilizados en el sistema de distribucion:Se sanitizan?MAYORExisten registros?CRITICOHay registro del reemplazo de los filtros?CRITICOCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINON.A.OBSERVACIONES9.3.5Para la produccin de los productos y el enjuague final en la limpieza de los recipientes y equipos, se utiliza agua que cumpla con las especificaciones de los Libros Oficiales.CRITICO9.3.6Cumplen los tanques o cisternas para almacenamiento de agua (potable y agua calidad farmaceutica) con condiciones que aseguren la calidad del agua almacenada?CRITICOExisten procedimientos escritos para llevar a cabo la limpieza, sanitizacin y control de los tanques o cisternas?MAYORSe registra la frecuencia, las acciones llevadas a cabo (rutinarias y correctivas) y puntos de muestreo de:la ejecucin de la limpieza?CRITICOla sanitizacin?CRITICOCual es el tiempo de almacenamiento del agua de calidad farmaceutica ?INFORMATIVOEn caso de que se almacene por mas de 24 horas, esta permanece en recirculacion?CRITICO9.3.7Se realizan controles fisicoqumicos y microbiolgicos del agua potable indicando la frecuencia?CRITICOExisten registros?CRITICOSe realizan controles fisicoqumicos del agua de calidad farmacutica de acuerdo a farmacopeas oficiales o segn mtodos alternativos validados, de cada lote o da de produccin?CRITICOExisten registros?CRITICOSe realizan controles microbiolgicos en los das de uso del agua en la produccin, o con una frecuencia establecida debidamente validada?CRITICOExisten registros?CRITICOCada vez que se exceda el lmites de alerta en los controles microbiologicos, se lleva a cabo una investigacin?MAYORHay registro de dicha investigacin y medidas correctivas?CRITICOSistema de Aire .9.4.1Existe un sistema de tratamiento de aire que evite el riesgo de la contaminacin de los productos?CRITICOTiene un sistema de aire central?INFORMATIVOTiene un sistema de aire individual?INFORMATIVOEl sistema de aire es:Abierto: ________ Cerrado: _________INFORMATIVOEl sistema de aire est ubicado de manera que facilite su limpieza y mantenimiento.CRITICO9.4.2Existen prefiltros, filtros y todo equipo necesario para garantizar el grado de aire que se requiere en las diferentes reas de produccin?CRITICOEstn convenientemente ubicadas las rejillas de inyeccin y extraccin de aire?CRITICOSe manejan diferenciales de presin?CRITICOSe tienen instrumentos de medicin para verificar los diferenciales de presin?CRITICOExisten procedimientos escritos para el mantenimiento y calibracin de estos instrumentos?MAYORHay registros del mantenimiento y calibracin de estos instrumentos?CRITICOSe llevan registros de Temperatura, Humedad Relativa y Diferenciales de Presin en las reas de acuerdo a los productos que se fabriquen?CRITICOTiene un sistema de inyeccin y extraccin de aire en las reas de:Dispensado?CRITICOProduccin:Estriles? (Ver Anexo A)CRITICONo estriles?CRITICOEmpaque primario?CRITICOAlmacenes, cuando aplique?CRITICOLaboratorios de Control.CRITICOPasillos de circulacin, cuando aplique?CRITICO9.4.3Existen procedimientos escritos para el sistema de aire que abarquen las instrucciones y precauciones para su manejo?MAYORCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINON.A.OBSERVACIONES9.4.4Existe un programa de mantenimiento preventivo que abarque los controles periodicos del sistema de aire?CRITICOHay registros?CRITICOSe llevan registros escritos de los cambios de los filtros y prefiltros?CRITICOLas operaciones de mantenimiento y reparacin se llevan a cabo tomando en cuenta que no presenten riesgo a la calidad de los productos?CRITICO9.4.5Se llevan registros escritos del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos del sistema de aire y donde se realiz?CRITICO9.4.6Existe procedimiento escrito para la destruccin de los residuos y filtros que se utilizaron en el sistema de inyeccin y extraccin de aire?MAYORHay registros de estas destrucciones ?MAYOR9.4.7Existe programa y procedimiento escrito para realizar los controles microbiologicos ambientales que garanticen la calidad del aire?CRITICOSe llevan los registros respectivos?CRITICOEn caso de que estos controles microbiologicos se salgan de los lmites especficos, se investiga y se toman medidas correctivas?CRITICOLuego de realizar la medida correctiva, se verifican nuevamente los controles microbiolgicos en forma inmediata?CRITICOExisten registros de todo lo que se efectu y de los nuevos controles microbiolgicos?CRITICO10. Materiales y Productos10.1GeneralidadesSe documenta y registra el ingreso y egreso de los materiales, segn procedimiento?INFORMATIVOEl Material que se recibe es debidamente etiquetado?INFORMATIVO10.1.1Existen procedimientos escritos que describan las operaciones de:- recepcin e identificacin de materiales y productos?MAYOR- almacenamiento de materiales y productos?MAYOR- manejo de materiales y productos?MAYOR- muestreo, anlisis y aprobacin o rechazo de materiales y productos conforme a las especificaciones de cada uno de ellos?MAYOR10.1.2Los materiales y productos se manejan y almacenan de tal manera que se evite cualquier contaminacin o situacin que pongan en riesgo su calidad?MAYOR10.1.3Los recipientes o contenedores de materiales se encuentran cerrados e identificados?CRITICOLos materiales estn ubicados en tarimas o estantes?MAYORExiste espacio suficiente para realizar la limpieza e inspeccin y se encuentran las tarimas o estantes separados de las paredes?MAYOR10.1.4Est identificados los materiales con su correspondiente nmero de control de acuerdo a la codificacin establecida?MAYOR10.1.5Proceden los materiales solamente de proveedores aprobados?MAYORLos materiales son suministrados segn especificaciones proporcionadas por control de calidad, produccin e investigacin y desarrollo?MAYORCaptuloArtculoTITULOCRITERIOSINON.A.OBSERVACIONES10.1.6Se verifica en cada entrega la integridad y cierres de los recipientes ?MAYORSe comprueba la correspondencia entre la nota de entrega y la etiqueta colocada en el recipiente de materiales que entrega el proveedor?MENOR10.1.7Permanece cada lote de materiales en cuarentena mientras no sea muestreado, examinado y analizado por control de calidad?CRITICOControl de Calidad emite la aprobacin o rechazo de los materiales y productos?CRITICO10.1.8Se realizan muestreos estadisticamente representativos en cada ingreso de materiales?MAYORSon retenidas las muestras de materia prima, por lo menos durante un ao despus de la fecha de expiracin del ltimo lote del producto fabricado?MAYOR10.1.9Si una entrega de material est compuesta por diferentes lotes, se considera cada lote por separado para efectos de muestreo, anlisis y aprobacin?MAYOR10.1.10La etiqueta de identificacion de materiales contiene la siguiente informacin?:MAYORa) Nombre y cdigo del materialb) Nmero de ingresoc) Situacin del materiald)Nombre del proveedore)Fecha de vencimiento, cuando apliquef) Nmero de anlisis/ lote internoEl rtulo est adherido al cuerpo del contenedor y no a su parte removible?MENOR10.2Materias Primas10.2.1Los recipientes o contenedores de materias primas son inspeccionados visualmente, para verificar su estado fsico en el momento de su ingreso?MAYOREl sistema de cierre de estos recipientes o contenedores garantizan su integridad e inviolabilidad ?CRITICO10.2.2Cada lote de materia prima est identificado con una etiqueta que contenga lo siguiente:MAYOR- Nombre de la materia prima- Cdigo interno- Nombre del fabricante- Nombre del proveedor- Cantidad del material ingresado- Cdigo o nmero de lote del fabricante- Fecha de expiracin- Condiciones de almacenamiento- Advertencia y precauciones, cuando aplique.- Fecha de anlisis- Fecha de re-anlisis, cuando aplique.- Estado o situacin ( cuarentena, muestreado, aprobado o rechazado )- ObservacionesINFORMATIVOSi utiliza un sistema de identificacin electrnica debe contener la informacin anterior?MAYOR10.2.3Si una materia prima es removida del envase original y trasvasado a otro envase, el nuevo recipiente cumple con los requisitos de identidad establecidos en el anterior?CRITICOEl recipiente utilizado para el trasvasado ha sido utilizado para el mismo tipo de materia prima o es otro recipiente que garantice su integridad?CRITICOSe deja registro de la sustancia contenida anteriomente en el envase ?MAYOR10.2.4Es toda la materia prima muestreada, examinada y analizada de acuerdo a procedimientos escritos?CRITICOEs toda la materia prima aprobada de acuerdo a sus especificaciones ?CRITICODe no cumplir con especificaciones se rechaza ?CRITICOExisten registros?CRITICO10.2.5La materia prima que ha estado expuesta a condiciones extremas (aire, temperatura, humedad o cualquier otra condicion que pudiera afectarla negativamente), es separada e identificada segn procedimiento escrito?CRITICOExisten registros de todo lo anterior?CRITICO10.2.6Se utilizan unicamente las materias primas aprobadas ?INFORMATIVOExisten Registros?CRITICOCapituloArtculoTITULOCRITERIOSINON.A.OBSERVACIONES10.2.7Las materias primas son fraccionadas por personal designado para tal fin?MAYORExiste procedimiento escrito que garantice que se pesan o midan de forma precisa y exacta?MAYORLos recipientes estn limpios e identificados?MAYORSon identificadas y agrupadas para evitar riesgo de confusin?CRITICOLas materias primas de un lote, ya pesadas o medidas son separadas fsicamente de las de otro lote ya pesado?CRITICOSi las rdenes ya fraccionadas no son dispensadas a planta en forma inmediata, cuenta con un rea de acceso restringido y bajo llave o sistema electrnico que evite confusiones?MAYOR10.2.8La materia prima despus de ser pesada o medida es etiquetada inmediatamente a fin de evitar confusiones?CRITICO10.3.10.2.9En esa etiqueta, consta:MAYORa)Nombre de la materia prima?b)Cdigo o nmero de lote o nmero de ingresoc) Nombre del producto a fabricard) Cdigo de lote del producto a fabricare) Contenido neto (sistema internacional de unidades de medida, SI)f) Fecha de dispensado?g) Nombre y firma de la persona que dispenso?h) Nombre y firma de la persona que revis?10.2.10Son identificadas y agrupadas para evitar riesgo de confusin?CRITICOLas materias primas de un lote, ya pesadas o medidas son separadas fsicamente de las de otro lote ya pesado?CRITICOSi las rdenes ya fraccionadas no son dispensadas a planta en forma inmediata, cuenta con un rea de acceso restringido y bajo llave o sistema electrnico que evite confusiones?MAYORLos recipientes que contienen una materia prima ya pesada son transferidos con seguridad al rea de produccin?MAYORDispone de rea para la limpieza y sanitizacin de los contenedores con materias primas antes de fraccionar?MAYORLos contenedores de las materias primas ya pesadas o medidas estn bien cerrados e identificados?MAYORMateriales de acondicionamiento10.410.3.1Los envases y cierres son hechos de material que no sea reactivo, aditivo y adsorbente al producto?CRITICOLos requerimientos de los envases y cierres estan sustentados en los estudios de formulacin y pruebas de estabilidad?CRITICOLos envases y cierres son adquiridos de proveedores aprobados?CRITICO10.3.2Se manipulan y limpian los envases, cierres y medidas dosificadoras segn procedimiento escrito, cuando aplique?MAYORSe llevan registro de su ejecucin?MAYOR10.3.3Son todos los materiales de acondicionamiento examinados respecto a su cantidad, identidad y conformidad con las respectivas instrucciones de la orden de envasado, antes de ser enviados al rea?MAYOR10.510.3.4Todos los materiales impresos se manipulan por personal autorizado de forma tal que se evite cualquier confusin?MAYORProductos intermedios y a granel10.4.1Se manipulan y almacenan los productos intermedios y a granel de tal manera que se evite cualquier contaminacin o ponga en riesgo la calidad de los productos?MAYORExiste un rea de almacenamiento de productos intermedios y a granel?MAYOR10.6En donde estn ubicados? ______________________________________________INFORMATIVOSe identifican todos los productos intermedios o a granel?MAYORProductos terminados10.5.1Los productos terminados se encuentran en cuarentena hasta su aprobacin final?CRITICO8.2.3Los productos terminados se mantienen almacenados en las condiciones requeridas?MAYOR10.5.2Los productos terminados son comercializados solamente despus de su aprobacion?CRITICOExisten registros de la distribucin de productos terminados?MAYOR10.710.6.1Existen procedimientos escritos para el manejo de materiales, productos intermedios, a granel y productos terminados que han sido rechazados?MAYORSon identificados mediante el uso de una etiqueta roja justificando la causa del rechazo?MAYOR10.6.2Son devueltos o destruidos los materiales rechazados de acuerdo a procedimiento establecido cumpliendo con la normativa ambiental existente?MAYORExisten registros de su ejecucin?MAYOR10.6.3El material obsoleto o desactualizado est identificado?MAYORCaptuloEs manejado y destruido segn procedimiento escrito?MAYORN.A.OBSERVACIONESExisten registros?MENORProductos devueltos10.7.1Existe un procedimiento escrito para la devolucin de producto?MAYORDefine este procedimiento las personas responsables y los criterios de tratamiento de los productos devueltos?MAYORExisten registros?MAYOR10.7.2Son almacenados los productos devueltos en un rea separada y con acceso restringido?MAYORSe ecuentran identificados como tales?MAYORArtculoTITULOCRITERIOSINO10.7.3Quienes son los responsables de decidir el tratamiento de las devoluciones? _________________________________________INFORMATIVOActan conjuntamente con Garanta de Calidad o Control de Calidad?MAYORExisten registros?MAYOR10.7.4Son destruidos los productos farmacuticos devueltos que hayan sido sometidos a condiciones extremas de manejo o almacenamiento?MAYORExiste procedimiento escrito para la destruccin de estos productos?MAYORExiste registros?MAYOR10.7.5Todas las acciones efectuadas y las decisiones tomadas son registradas, detallando:MAYORa) Nombre del producto11.1b) Forma farmacuticac) Nmero de loted) Motivo de la devolucine) Cantidad devueltaf) Fecha de la devolucin10.7.6Se investiga la causa de la devolucin y se determina si afecta cualquier otro lote?MAYORExiste registro de las acciones correctivas?MAYOR11. DOCUMENTACIONGeneralidades11.1.1.Estn las especifcaciones, frmulas, mtodos e instrucciones de fabricacin y procedimientos en forma impresa, debidamente revisadas y aprobadas?CRITICO11.1.2Estan los documentos diseados, revisados y distribuidos de acuerdo a un procedimiento escrito?MAYOR11.1.3Estan los documentos aprobados, firmados y fechados por las personas autorizadas?MAYORLas modificaciones estan autorizadas?CRITICO11.1.4Tienen los documentos las siguientes caracteristicas:a) Estn redactados en forma clara, ordenada y libre de expresiones ambiguas permitiendo su fcil comprensin?MAYORb) Son facilmente verificables?MAYORc) Se revisan peridicamente y se mantienen actualizados?MAYORd) Son reproducidos en forma clara e indeleble?MENOR11.1.5.La introduccin de datos se realiza con letra clara legible y con tinta indeleble?MAYORHay en los documentos que lo requieran , espacio para permitir la realizacin del registro de datos?MENOR11.1.6Los documentos y datos registrados se encuentran en medio electrnico?INFORMATIVOExisten controles especiales?MAYORSlo las personas autorizadas accesan o modifican los datos en la computadora?MAYORExiste registro de los cambios y las eliminaciones?MAYOREst el acceso restringido por contraseas u otros medios?MAYORN.A.OBSERVACIONES11.1.7Cualquier correccin realizada en un documento de un dato escrito est firmada y fechada?MAYORLa correccin no impide la lectura del dato inicial?MAYORIndica la causa de la correccin, cuando sea necesario?MENOR11.1.8Existe registro de todas las acciones efectuadas o completadas de tal forma que haya trazabilidad de todas las operaciones de los procesos de fabricacion de los productos farmaceuticos ?MAYORSe mantienen todos los registros incluyendo lo referente a los procedimientos de operacin, un ao despus de la fecha de expiracin del producto terminado?MAYOR11.1.9Existe un listado maestro de documentos disponible?MENOR11.2.Se identifica el estado de los mismos?MENORArtculoTITULOCRITERIOSINO11.1.10Estn los documentos actualizados en los sitios relacionados a las operaciones esenciales para cada procesos?MAYOR11.1.11Son retirados los documentos invalidados u obsoletos de todos los puntos de uso?MAYORExiste un archivo historico identificado para almacenar los originales de los documentos obsoletos?MENORDocumentos exigidos11.2.1Existen especificaciones autorizadas y fechadas por control de calidad para:a) Materia prima?CRITICOb) Material de acondicionamiento?CRITICOc) Productos intermedios o granel?CRITICOd) Producto terminado?CRITICO11.2.2Incluyen las especficaciones de la materia prima, material de acondicionamiento, productos intermedios o granel y producto terminado lo siguiente:MAYORa) Nombre del material ( Denominacin comn Internacional, cuando corresponda)b) Codigo de referencia internac) Referencia, si la hubiere de los libros oficialesd) Formula qumica (cuando aplique)e) Requisitos cuali y cuantitativos con lmites de aceptacin (cuando aplique)f) Las tcnicas analticas o procedimientog) Procedimiento de muestreoh) Muestra del material impreso (cuando aplique)i) Cantidad requerida para la muestra de retencinj) Condiciones de almacenamiento y precaucionesk) Proveedores aprobados y marcas comerciales (cuando aplique)l) Descripcin de la forma farmacutica y detalle del empaque (cuando aplique)m) Vida en anaquel (cuando aplique)11.2.3.Realizan revisin peridica de las especifcaciones?MAYOREstn de acuerdo a los libros oficiales?MAYOR11.2.4Disponen de una frmula maestra para cada producto ?CRITICOEsta la frmula maestra actualizada y autorizada?CRITICOQuin la actualiza y autoriza? ___________________________________________INFORMATIVO11.2.5Contiene la frmula maestra los datos siguientes:MAYORa) Nombre y cdigo del producto correspondiente a su especficacin?b) Descripcin de la forma farmacutica, potencia o concentracin del principio activo y tamao de lote?c) Frmula cuali-cuantitativa expresada en el sistema metrico decimal, de las materias primas a emplearse, haciendo mencin de cualquier sustancia que pueda desaparecer durante el proceso, usando el nombre y cdigo que es exclusivo para cada material.Captulod) Lista de material de empaque primario y secundario a emplearse, indicando la cantidad de cada uno y el codigo que es exclusivo para cada material.N.A.OBSERVACIONESe) Indicacin del rendimiento torico con los lmites de aceptabilidad?f) Indicacin de las reas en las que deben ser realizadas cada una de las etapas del proceso y de los principales equipos a ser empleados?g) Instrucciones detalladas de los pasos a seguir en el proceso de produccion, mencionando los distintos procedimientos relacionados con las etapas de produccion y operacin de equipos?h) Tienen instrucciones referentes a los controles a realizar durante el proceso de produccin , indicando especificaciones del producto?i) Tiene indicaciones para el almacenamiento de los productos (semielaborados o graneles y terminado), incluyendo el contenedor, el etiquetado y cualquier otra condicion de almacenamiento cuando las caractersticas del producto lo requieran.j) Existen precauciones especiales que deben tomarse en cuenta en las distintas etapas del proceso?k) Nombres y firmas de las personas responsables en la emisin, revisin y aprobacin de la frmula maestra y fecha de la aprobacin.l) Exceso de principios activos (si procede)ArtculoTITULOCRITERIOSINO11.2.6Coinciden las frmulas maestras de todos los productos fabricados con las presentadas en la documentacin para obtencin del registro sanitario?CRITICOS se hace cambio de la frmula cuali-cuantitativa, estos cambios son comunicados y aprobados por la Autoridad Reguladora competente?CRITICO11.2.7La orden de produccin correspondiente a un lote, es emitida por el departamento asignado para este fin?MAYORQuin la emite? ______________________________________________INFORMATIVOEs una reproduccin del registro de la frmula maestra, que al asignarle un nmero de lote se convierte en orden de produccin?MAYORLa orden de produccin est autorizada por las personas asignadas?MAYOR11.2.8Tiene la orden de produccin adems de lo indicado en la frmula maestra la informacin siguiente:MAYORa) Cdigo o nmero de loteb) Fecha de inicio y finalizacin de la produccinc) Fecha de expiracin del productod) Firma de las personas que autorizan la orden de produccine) Nmero de lote de la materia prima y cantidades reales utilizadas de cada uno de ellosf) Firma de la persona que despacha, recibe y verifica los insumosg) Firma de las personas que intervienen y supervisan la ejecucin de cada etapa de los procesosh) Resultados de los anlisis del producto en proceso.i) Hojas para el registro de controles durante el proceso y espacio para anotar observaciones.j) Espacios para anotar rendimientos intermedios y reales.k) Instrucciones para la toma de muestras en las etapas que sean necesarias.l) De ser necesario un ajuste de concentracin del principio activo, la modificacin est firmada por el responsable.Se adjuntan las etiquetas de fraccionamiento de las materias primas?MAYORSe adjuntan las etiquetas de identificacin de reas y equipos?MAYORSe registra en la orden de produccin lo siguiente:a) La liberacin de reas y equipos?MAYORb) La fecha, hora de inicio y de finalizacin para cada etapa?MAYORc) Los valores de las variables operacionales a controlar durante el proceso?MAYORd) Fecha de emisin ?MAYORe) Los rendimientos ?MAYORf) Los resultados de los anlisis del proceso?CRITICOg)El personal responsable realiza la verificacin de peso de las materias primas empleadas en la elaboracin de cada lote?MAYOR11.2.9Adems de lo indicado en la frmula maestra, incluye la orden de envasado y empaque lo siguiente:MAYORa) Cdigo o nmero de loteb) Cantidad del producto a envasar o empacar.c) Fecha de inicio y finalizacin de las operaciones de acondicionamiento.d) Fecha de expiracin para cada lote y vida til del producto.e) Firma de las personas que autorizan la orden de envase y empaque.Captulof) Nmero de lote, cantidades, tipos y tamaos de cada material de envase y empaque utilizado.N.A.OBSERVACIONES11.3g) Firma de las personas que despacha, recibe y verifica los insumos.h) Firma de las personas que intervienen y supervisan los procesos de envasado y empaque.i) Hojas para el registro de controles durante el proceso de empaque y espacio para anotar observaciones hechas por el personal de empaque y control de calidad.j) Muestras del material de acondicionamiento impreso que se haya utilizado, incluyendo muestras con el nmero de lote, fecha de expiracin y cualquier impresin suplementaria.k) Cantidades de los materiales impresos de acondicionamiento que han sido devueltos al almacen o destrudos y las cantidades de producto obtenido, con el fin de obtener el balance.l) Nmero de registro sanitario.Rendimiento de la operacin de empaque (cantidad real obtenida y conciliacin)?MAYORSe registran la(s) fecha(s) y hora(s) de la operaciones de envasado y empaque?MAYORSe registran notas acerca de cualquier problema especial, incluyendo detalles de cualquier desviacin de las instrucciones de envasado, con la autorizacin escrita de la persona responsable?MAYORArtculoTITULOCRITERIOSINOProcedimientos y Registros11.3.1Se dispone de procedimientos escritos para el control de la produccin y dems actividades relacionadas?MAYORSe registra la ejecucin de las actividades respectivas firmndolas de conformidad con el registro de firmas, inmediatamente despus de su realizacin?MAYORQueda registrado y justificado cualquier desviacin de los procedimientos, por un evento atpico que afecta la calidad del producto?CRITICO11.3.2Cada lote de producto cuenta con los registros generados en produccin y control que garantizan el cumplimiento de los procedimientos escritos y aprobados?MAYOR11.3.3Control de Calidad o Garanta de Calidad revisan, aprueban y verifican todos los registros de produccin y control de cada lote terminado, asi como los procedimientos escritos?MAYORExiste un procedimiento escrito para el manejo de la desviacin en la produccin?MAYORSe investiga ampliamente cualquier desviacin no justificada ?MAYORSe extiende la investigacin a otros lotes producidos y a otros productos que puedan estar asociados con la discrepancia encontrada?CRITICO11.3.4Existe un procedimiento escrito para el archivo y conservacin de la documentacin de un lote cerrado de produccin incluyendo el certificado de anlisis del producto terminado?MAYORSe recopila toda la documentacin involucrada en la produccin de un lote de producto terminado (orden de produccin, orden de envasado y empaque, etiquetas, muestras del material de empaque codificado)?MAYORSe conserva esta documentacin archivada por lo menos hasta un ao despus de la fecha de vencimiento del lote?MAYORSe lleva registro correlativo/ secuencial y rastreable de cada produccin?CRITICO11.3.5Existen procedimientos y registros escritos correspondientes a las actividades realizadas sobre:12.1.1a) mantenimiento, limpieza y sanitizacin de instalaciones, reas y serviciosMAYORb) uso, mantenimiento, limpieza y sanitizacin de equipos y utensiliosMAYORc) sanitizacin y mantenimiento de tuberas y de las tomas de fludosMAYORd) calibracin de equipoMAYORe) asignacin de nmero de lote.MAYORSOLIDOSf) capacitacin del personal (induccin, especfica, continua)MAYORSINONAOBSERVACIONESg) uso, lavado y secado de uniformesMAYORh) control de las condiciones ambientales (controles microbiologicos de ambiente y superficies)MAYORi) prevencin y exterminio de plagas con insecticidas,y agentes de fumigacin, aprobados por la autoridad sanitaria respectiva.MAYOR12.1j) recoleccin, clasificacin y manejo de basuras y desechos.MAYORk) muestreo (materiales y productos)MAYORl) validacionesMAYORCada procedimiento escrito tiene claramente definido el propsito, alcance, referencias y responsabilidades?MAYORLIQUIDOSSEMISOLIDOSArtculoTITULOCRITERIOSINONASINONA12. PRODUCCIONGeneralidades12.1.2Existen procedimientos o instrucciones escritas para el manejo de materiales, graneles y productos en las operaciones de:- CuarentenaMAYOR- EtiquetadoMAYOR- MuestreoMAYOR- AlmacenamientoMAYOR- DespachoMAYOR- ElaboracinMAYOR- EnvasadoMAYOR- DistribucinMAYORSe llevan registro de la ejecucin de estos?MAYORLa operacin de envasado se realiza en lnea?INFORMATIVOEn caso que no se realiza en lnea existen procedimientos escritos?MAYORLos productos lquidos o semislidos se envasan en su totalidad en su presentacion final?MAYOR12.1.3Se evita cualquier desviacin a las intrucciones o procedimientos?MAYORLas desviaciones en las instrucciones o procedimientos son aprobadas por escrito, por la persona asignada con participacion del departamento de control de calidad?MAYOR12.1.4Los reprocesos se efectuan solamente en casos en donde la calidad del producto no es afectada y reune todas las especificaciones del mismo?MAYORSe evalua el reproceso de conformidad con un procedimiento definido y autorizado, una vez realizada la evaluacin de los riesgos existentes?MAYORSe registra y se le asigna un nuevo numero al lote reprocesado?MAYOR12.1.5Existen registros de los controles de proceso y forman parte de toda la documentacion del lote del producto fabricado?MAYOR12.1.6En un rea de produccin se lleva a cabo una sola operacin de un determinado producto?CRITICOSe evita la mezcla de productos diferentes o lotes distintos del mismo producto mediante separacin fsica entre las lneas de envasado?CRITICOEn el rea de empaque secundario existen lneas identificadas, definidas y separadas para cada producto que se est empacando?CRITICO12.1.7Se identifica durante todo el proceso todos los materiales, graneles, equipos y reas utilizadas con una etiqueta que tenga la siguiente informacin:Captulo- nombre del producto que se est elaborandoMAYORSINONAOBSERVACIONES12.2- nmero de lote o codigoMAYOR- fase del procesoMAYOR- fecha12.1.8La toma de la muestra de los productos intermedios y productos terminados se basan en criterios estadisticos que contemplan la aleatoriedad y representatividad?INFORMATIVOExisten Registros?MAYOREsta se realiza en el rea de produccin?MAYOR12.1.9Las reas y los equipos son destinados nicamente para la produccin de medicamentos?MAYORArtculoTITULOCRITERIOSINONASINONAPrevencin de la contaminacin cruzada y microbiana en la produccin12.2.1, 12.2.2, 12.2.3Existen procedimientos escritos que indiquen medidas preventivas para evitar la contaminacin cruzada en todas las fases de produccion, los productos y materiales?MAYORExisten registros?CRITICOPara evitar la contaminacin cruzada se tiene:CRITICOa) Esclusas (cuando aplique)b) reas con diferenciales de presinc) Sistema de inyeccin y extraccin que garantice la calidad de aired) Ropa protectora dentro de las reas en las que se elaboren productos.12.3e) Procedimientos de limpieza y sanitizacinf) Pruebas para detectar residuos, (trazas) en los productos altamente activos (Cuando aplique).g) Etiquetas que indique la situacin del estado de limpieza del equipo y reasLos materiales y productos son protegidos de la contaminacin?INFORMATIVOLos frascos son transferidos al rea de llenado protegidos de la contaminacin ambiental?INFORMATIVOLa transferencia de semielaborados o graneles entre una etapa y otra, se realiza de tal forma que evite la contaminacin de los mismos?INFORMATIVO12.2.3Se verifica la eficacia de las medidas destinadas a prevenir la contaminacin cruzada?CRITICO12.2.4Existen procedimientos escritos para evitar la contaminacin con microorganismos patgenos y mantener los recuentos microbianos dentro de especificaciones de los productos no estriles?CRITICOSe cumplen y estn validados?CRITICOControles en proceso12.3.1Antes de iniciar las operaciones de produccin, se realiza el despeje del rea, que los equipos estn limpios y libres de materiales, productos y documentos de una operacin anterior y cualquier otro material extrao al proceso de produccin?CRITICOExisten registros?CRITICO12.3.2Se realizan controles durante el proceso en las distintas etapas de produccin?CRITICOEstos controles se realizan dentro de las reas de produccin?INFORMATIVOEstos controles no ponen en riesgo la produccin del producto?CRITICO12.3.3Se realizan controles en lnea durante el envasado y empaque?CRITICOEstos controles incluyen los siguiente:a) Revisin general de los envasesMAYORb) Verificacin de la cantidad de material de acondicionamientoMAYORc) Verificar que el cdigo o nmero de lote y la fecha de expiracin sean los correctos y legiblesCRITICOd) Verificar el funcionamiento correcto de la lneaMAYORe) Se verifica la integridad de los cierresMAYORSi se utilizan mquinas automticas para controlar dimensiones, pesos, etiquetas, prospectos, cdigos de barras, se verifica su correcto funcionamiento (Cuando aplique) ?MAYORSOLIDOSCaptuloLas unidades descartadas por sistemas automticos, en caso de reintegrarse a la lnea son previamente inspeccionadas y autorizadas por personal con responsabilidad asignada ( Cuando Aplique)?MAYORSINONAOBSERVACIONES12.3.4Existe un programa y procedimiento escrito para realizar los controles microbiolgicos de superficie ?MAYORSe llevan registros de estos controles?MAYOREn caso de que estos controles microbiologicos se salgan de los lmites especficos se realiza alguna medida correctiva?CRITICOCul?___________________________________________________________INFORMATIVOSe realizan controles microbiolgicos en forma inmediata despes de la medida correctiva?MAYORExisten registros de todo lo que se efectu?CRITICO12.3.5Se llevan los controles ambientales durante el proceso, cuando estos sean requeridos (temperatura, humedad)?CRITICOExisten registros?CRITICOLIQUIDOSSEMISOLIDOSArtculoTITULOCRITERIOSINONASINONA12.3.6Se inspecciona y verifica material impreso antes de la codificacin del nmero de lote y fecha de vencimiento de cada produccin?MAYORExiste registro de esta actividad?MAYORLos envases primarios vacos impresos llevan nmero de lote y fecha de vencimiento , cuando aplique?MENORSi los envases primarios vacos no llevan lote y fecha de vencimiento, se codifican manual o automaticamente? ____________________________________________________INFORMATIVOSi la impresin de etiquetas y estuches se realizan fuera de la lnea de empaque, la operacin se lleva a cabo en un rea exclusiva?MAYORSe codifican por sistema manual o automtico? _____________________________INFORMATIVOExiste registro de la persona que realiza la actividad?MAYORSe verifica por personal autorizado el correcto nmero de lote y fecha de vencimiento?MAYORLa informacin impresa o estampada es legible e indeleble?MAYOR12.3.7Se efectua la operacin de etiquetado o empaque final despus del envasado y cierre?MAYORCuando no se realiza en lnea, se toman la medidas para asegurar que no haya confusin o errores en el etiquetado y empaque final?MAYORComo se dispensan las etiquetas? __________________________________________INFORMATIVOExiste un procedimiento escrito donde se indican medidas de seguridad que se deben tomar para evitar mezclas y confusiones de las etiquetas o cualquier material de acondicionamiento durante el empaque?MAYOR12.3.8Las muestras tomadas de la lnea de envasado y empaque para analisis, se descartan despues de ser analizadas?MAYOR12.3.9Se investiga cualquier desviacin significativa del rendimiento esperado del lote de un producto?MAYORCaptuloExisten registros de est desviacin y de la investigacin realizada?MAYORN.A.OBSERVACIONES12.3.10Existen procedimientos escritos establecidos para la conciliacin de las etiquetas o material de acondicionamiento impreso entregadas, usadas, devueltas en buen estado y destruidas?MAYORSe realiza una evaluacin de las diferencias encontradas?MAYORSe investigan las causas de estas diferencias?MAYORExisten registros de estos resultados, conclusiones y de las acciones correctivas?MAYOREl material impreso y codificado sobrante se destruye?MAYORExisten registros de esta destruccin?MAYOREl material impreso no codificado sobrante, se devuelve al almacen de material de acondicionamiento?MAYORExisten registros de este material devuelto?MAYORArtculoTITULOCRITERIOSINO13. GARANTIA DE CALIDAD13.1Generalidades13.1.1Existe una poltica de calidad definida y esta documentada?CRITICOGarantia de Calidad cuenta con el respaldo y compromiso de la direccion de la empresa?MAYORHay evidencia de este respaldo y compromiso?MAYORGaranta de Calidad exige la participacin y el compromiso del personal de los diferentes departamentos y a todos los niveles dentro de la empresa?MAYORExiste en la empresa el personal competente que coordine el sistema de garanta de la calidad?MAYORLa poltica de calidad es divulgada en todos los niveles?MAYORExisten procedimientos escritos para esta divulgacin?MAYORCaptuloN.A.OBSERVACIONES13.1.2El sistema de garanta de calidad debe asegurar que:a). Los medicamentos se disean y desarrollan de forma que se tenga en cuenta lo requerido por las buenas prcticas de manufactura?CRITICOSe disponen de protocolos y registros de todos los productos de manera que se verifica, que cada lote de producto es fabricado y controlado correctamente de acuerdo con los procedimientos definidos?MAYORSi en la revisin de los registros de produccin se detectan desvos de los procedimientos establecidos, garanta de calidad es responsable de asegurar su completa investigacin y que las conclusiones finales estn justificadas?MAYORSe mantienen documentos originales de todos los procedimientos y registros de distribucin de las copias autorizadas?MAYORb.) Esten claras las especificaciones de operaciones de produccin y control?MAYORc). El personal directivo tenga las responsabilidades claramente especificadas y divulgadas?MAYORd.) Se tengan los requisitos establecidos para la adquisicin y utilizacion de los materiales ?MAYORe.) Se realice la evaluacin y aprobacin de los diferentes proveedores?MAYORArtculoTITULOCRITERIOSINOf.) Todos los controles durante el proceso sean llevados acabo de acuerdo a procedimientos establecidos?MAYORg.) El producto terminado se ha elaborado y controlado de forma correcta, segn procedimientos definidos.MAYORh.) Exista un procedimiento para la recopilacin de toda la documentacin del producto que se ha elaborado?MAYOR14.00i.) Los medicamentos sean liberados para la venta o suministro con la autorizacin de la persona calificada y asignada para hacerlo?MAYORj.) Los medicamentos sean almacenados y distribuidos de manera que la calidad se mantenga durante todo el perodo de vida til?MAYORk.) Verifica que se realizan periodicamente la autoinspeccin y auditora de calidad mediante el cual se evale la eficacia y aplicabilidad del sistema de garanta de la calidad?MAYORl.)Verifica que existan y ejecuten los procedimientos, programas y registros de los Estudios de Estabilidad de los productos?MAYORm.) Verifica que exista, se ejecute y se cumpla el plan maestro de validacin?MAYORDa seguiento a las actividades de validacin?MAYORGaranta de Calidad verifica el cumplimiento de los planes de capacitacin del personal?MAYORSe archiva la documentacin de cada lote producido?MAYOR14. CONTROL DE CALIDADGeneralidades14.1.1Tiene control de calidad toda la documentacin para asegurar la calidad de los materiales y los productos?CRITICOControl de Calidad realiza controles:FisicoqumicosCRITICOMicrobiolgicosCRITICOEst establecido un flujo claramente definido de muestras y documentacin?MAYOR14.1.2El laboratorio fabricante cuenta con una unidad de control de calidad?CRITICOControl de calidad interviene en todas las operaciones y decisiones que afectan la calidad del producto?MAYOR14.1.3La unidad de control de calidad es independiente de produccin?CRITICOA quin reporta? _____________________________________________INFORMATIVOEsta unidad esta bajo el cargo de un profesional farmaceutico o un profesional calificado?CRITICOQu profesin tiene? __________________________________________INFORMATIVOControl de calidad cuenta con los recursos que garanticen la confiabilidad en la toma de las decisiones?MAYORCaptuloN.A.OBSERVACIONES14.1.4La unidad de control de calidad tiene las siguientes obligaciones:a) Valida y aplica todos sus procedimientosMAYORb) Conserva las muestras de referencia o retencin de materiales y productosMAYORc) Garantiza el etiquetado correcto de los materiales y productosMAYORd) Realiza la estabilidad de los productosMAYORe) Participa en la investigacin de reclamos relativos a la calidad del productoMAYORf) Aprueba o rechaza los materiales y productosMAYORExisten procedimientos escritos de estas actividades?MAYORExisten registro de la ejecucin de todas estas actividades?MAYORArtculoTITULOCRITERIOSINO14.1.5Cada lote de producto terminado es aprobado por la persona responsable, previa evaluacion de las especificaciones establecidas, incluyendo las condiciones de produccin, anlisis en proceso y la documentacin para su aprobacin final?CRITICOHay personal con responsabilidad asignada y destinado a inspeccionar los procesos de produccin (propios y de terceros)?MAYOR14.1.6Se investigan y documentan las desviaciones de los parametros establecidos?MAYORSe da seguimiento de las acciones correctivas?MAYORSe documentan?MAYOR14.1.7Tiene acceso el personal de control de calidad a las reas de produccin con fines de muestreo, inspeccin e investigacin ?MAYOR14.1.8Tiene la unidad de control de calidad el equipo necesario para realizar los anlisis ?CRITICOAdjuntar listado de equipos.MENOREn caso de no tener el equipo especializado para realizar un anlisis especfico,Contrata los servicios de un Laboratorio de Control de Calidad externo, que est debidamente autorizado por la autoridad reguladora?CRITICOQue analisis se realizan en el Laboratorio de Control de Calidad externo?INFORMATIVO14.2El laboratorio contratado, posee toda la informacin tcnica necesaria para que pueda realizar los controles en total concordancia con las tcnicas de control de la empresa titular?CRITICOEl laboratorio de control de calidad de la empresa titular, recibe del laboratorio contratado los resultados de los ensayos y tiene acceso a todos los datos para verificar estos resultados?CRITICO14.1.9Hay un programa de mantenimiento preventivo para todos los equipos?MAYORExisten registro que acrediten el cumplimiento del programa?MAYORHay un programa de calibracion para los equipos?MAYORSe indica en el mismo cuales operaciones son realizadas en forma interna y cuales por servicios contratados?INFORMATIVOLos equipos estn correctamente rotulados indicando la vigencia de la calibracin?MAYORFecha de su ultima calibracion:____________________________________________INFORMATIVOEn el caso de calibraciones internas el laboratorio cuenta con patrones certificados?CRITICOExisten los certificados correspondientes?MAYORDocumentacin14.2.1La unidad de control de calidad tiene a su disposicin la documentacin siguiente:Captuloa)Especificaciones escritas de los materiales, producto semielaborado y producto terminado?CRITICON.A.OBSERVACIONESb)Procedimiento escrito para manejo de muestra de retencin.?MAYORc) Metodologa analtica escrita de cada materia prima y producto terminado, con su referencia.?CRITICOd)Procedimientos escritos de control de calidad y los resultados de las pruebas de materiales, productos, reas y personal ?CRITICOExisten registros de los informes o certificados analticos de las pruebas de materiales, productos, reas y personal?CRITICOLos analistas disponen de registro de laboratorio foliado en el que se registran los resultados de laboratorio?INFORMATIVOEstn los clculos fechados y firmados por el analista?MAYORSi se observan modificaciones de datos, la enmienda realizada est fechada, firmada y permite visualizar el dato original?MAYORe)Los formatos para los informes o certificados analticos?MAYOREn caso de contar con sistemas computarizados para la obtencion de datos, los mismos permiten ser verificados?MAYOREstan los resultados y graficas impresos y archivados?MAYORArtculoTITULOCRITERIOSINOf) Existen registro de los resultados de las condiciones ambientales de las reas de produccion? Cuando apliqueMAYORg)Procedimientos escritos de validacion de todos los metodos de ensayo?CRITICOExisten registros de validacin de cada uno de los mtodos de ensayo?.CRITICOh)Procedimientos escritos para la calibracin de instrumentos y equipos?.MAYORExisten registros para la calibracin de instrumentos y equipos?.MAYORLos certificados o informes de calibracin indican la trazabilidad a patrones?MAYORLos certificados o informes de calibracin indican la incertidumbre de la medida correspondiente?MAYORi)Procedimientos escritos del mantenimiento del equipo?.MAYORExisten registros del mantenimiento del equipo?.MAYORj)Procedimientos escritos de seleccin y calificacin de proveedores?.MAYORExiste un registro de proveedores aprobados?MAYORExiste un programa de evaluacin y auditoras a proveedores?MAYORExisten registros de estas evaluaciones y auditoras?MAYORSe realiza una evaluacin de los resultados?MAYORSe adoptan medidas cuando los resultados no son favorables?MAYORk)Procedimientos escritos y programa de sanitizacin de reas.?CRITICO14.3Existen registros?CRITICOl)Procedimientos escritos para el uso de todo el instrumental?MAYORm) Procedimiento escrito para la aprobacin y rechazo de materiales y producto terminado?MAYORn)Procedimiento escrito para el mantenimiento de instalaciones de control de calidad.?MAYORExisten registros?MAYORo)Procedimiento escrito para el manejo y desecho de solventes.MAYORp)Procedimiento escrito para el lavado de cristalera?MAYOR)Procedimientos escritos para la recepcin, identificacin, preparacin, manejo y almacenamiento de reactivos y estndares.MAYOR14.2.2Control de Calidad conserva toda la documentacin relativa a un lote segn la legislacin de cada pas?MAYORMuestreo:14.3.1Existen procedimientos escritos para el muestreo de:- materias primasMAYOR- materiales de envase y empaqueMAYOR- producto intermedio o semielaboradoMAYOR- producto terminadoMAYOREstos procedimientos contemplan la siguiente informacin:a) el mtodo de muestreoMAYORb) el equipo que debe utilizarseMAYORTienen el equipo necesario para el muestreoMAYOREl equipo se conserva en buen estado y est debidamente almacenado e identificadoMAYORc) la cantidad de muestra que debe recolectarseMAYORd) Instrucciones para la eventual subdivisin de la muestraMAYORe) tipo y condiciones del envase que debe utilizarse para la muestraMAYORf) identificacin de los recipientes muestreadosMAYORg) precauciones especiales que deben observarse, especialmente en relacin con el muestreo de material estril o de uso delicado.MAYORh) condiciones de almacenamientoMAYORi) instrucciones de limpieza y almacenamiento del equipo de muestreoMAYORCaptuloExiste registro que garantice el cumplimiento de los procedimientos de muestreo?MAYORN.A.OBSERVACIONES14.3.2.La cantidad de muestra que se recolecta es estadisticamente representativa del lote de:- materias primasMAYOR- materiales de envase y empaqueMAYOR- producto intermedio o semielaboradoMAYOR- producto terminadoMAYOREl nmero de envases muestreados coincide con el procedimiento de muestreo?MAYORSe realiza muestreo y anlisis de identidad del contenido de cada recipiente de materia prima?MAYORArtculoTITULOCRITERIOSINO14.3.3Las muestras estn identificadas con una etiqueta que tiene la siguiente informacin:a) Nombre del material o productoMAYORb) CantidadMAYORc) Nmero de loteMAYORd) Fecha de muestreoMAYORe) Recipientes de los que se han tomado las muestrasMAYORf) Nombre y firma de la persona que realiza el muestreoMAYOR14.414.3.4Se conservan muestras de referencia de cada lote de:a) ingredientes activosMAYORb) producto terminadoMAYORlas muestras de referencia de cada lote, deben almacenarse hasta un ao despus de la fecha de expiracin?MAYORLa cantidad de las muestras de referencia es suficiente para permitir al menos un anlisis completo de acuerdo al procedimiento?MAYORLas muestras de referencia de producto terminado se conservan en su empaque final?MAYORLas muestras de referencia de producto terminado se mantienen en las condiciones de almacenamiento segn especificacin del producto?MAYORSe realizan examenes visuales de las muestras de referencia por lo menos una vez al ao?INFORMATIVOSe mantienen registro de estas inspecciones, en caso de encontrar desviaciones se documenta las acciones correctivas?INFORMATIVOMetodologa analtica14.4.1Tienen todos los mtodos analticos por escrito?MAYORLos mtodos analticos empleados estn aprobados y validados?CRITICOExiste un programa de validacin de los mtodos anliticos utilizados?MAYORExiste registro de cumplimiento de este programa?CRITICO14.4.2Los fomatos de informes o certificados analticos tienen la siguiente informacin registrada:MAYORa) Nombre del material o productob) Forma farmacutica (cuando aplique)c) Presentacin farmacutica (cuando aplique)d) Nmero de lotee) Nombre del fabricante y proveedor, cuando se declaref) Referencias de las especificaciones y procedimientos analticos pertinentesg) Resultados de los anlisis, con observaciones, clculos, grficas, cromatogramas y referenciash) Fechas de los anlisisi) Firma registrada de las personas que realizan los anlisisj) Firma registrada de las personas que verifican los anlisis y los clculosk) Registro de aprobacin o rechazo (u otra decisin sobre la consideracin del producto), fecha y firma del responsable designado.Los informes se encuentran accesibles y tienen la informacion indicada anteriormente?MAYORCaptulo14.4.3Existen procedimientos escritos para realizar todos los controles durante el proceso de produccin de acuerdo a los mtodos aprobados por Control de Calidad?CRITICON.A.OBSERVACIONESHay personal asignado para realizar los controles en proceso, durante el proceso de produccin?MAYORSe ha capacitado el personal para esta funcion?MAYORExisten registros de los resultados de los controles en proceso?CRITICO14.4.4De acuerdo a condiciones definidas y escritas se prepara y se conserva los:INFORMATIVAa) Reactivos quimicosb) Medios de cultivoc) Cepas de referenciad) Patrones de referenciaArtculoTITULOCRITERIOSINOa) Reactivos QuimicosDispone de los reactivos necesarios para la realizacin de los anlisis fisico qumicos de rutina?INFORMATIVAExisten procedimientos escritos para la preparacin, uso y conservacin de cada una de las soluciones valoradas?MAYORA los reactivos recibidos se les rotula con fecha de recepcin, de apertura y de vencimientoMAYORSe mantiene un control de las fecha de expiracion de estos reactivos?MAYORb) Medios de CultivoDispone de los medios de cultivo necesarios para realizar los controles microbiolgicos de rutina?INFORMATIVASe encuentran dentro del perido de validez?MAYORExisten procedimientos escritos para la preparacin de cada uno de los medios de cultivo?MAYORExisten registros?MAYORLos medios de cultivo deshidratados se almacenan en condiciones de humedad y temperatura indicadas por el fabricante?MAYORSe registran los parmetros de cada ciclo de esterilizacin de medios de cultivo?MAYORSe realiza el test de promocin de crecimiento cada vez que se utilizan nuevos lotes de medios de cultivo?MAYORc) Cepas de referenciaExisten cepas microbianas de referencia?INFORMATIVAEn caso de existir son certificadas por un organismo reconocido internacionalmente?CRITICOExiste registro de identificacin y uso de cepas?MAYOREst establecida la frecuencia de los repiques/ resiembras?MAYORSe registran los repiques/resiembras?MAYORSe llevan a cabo controles peridicos para verificar la identidad morfolgica y bioqumica de estas?MAYORSe mantiene un control de las fecha de expiracion de estas cepas?MAYORSe realizan ensayos de determinacin de potencia de antibiticos,cuando aplique?CRITICOSe efecta la verificacin estadstica de la determinacin de potencia y validez del ensayo, cuando apliqueMAYORCuentan con reas o sectores asignados para la preparacin de muestras, lavado y acondicionamiento de materiales y preparacin de medios de cultivo?CRITICOEl sector de microbiologa, cuenta con un sistema para descontaminacin bacteriana?CRITICOExiste procedimiento escrito para el manejo y eliminacin de desechos qumicos y microbiolgicos?MAYORSon eliminados en forma sanitaria a intervalos regulares y frecuentes evitando la contaminacion?CRITICOd) Patrones de referenciaINFORMATIVAExisten patrones y materiales de referencia?MAYORSe llevan los registros de los patrones primarios?MAYORSe llevan los registros de los patrones secundarios?MAYORSe llevan los registros de los materiales de referencia?MAYORTodos los patrones secundarios y materiales de referencia tienen certificado analtico vigente?MAYORSe mantiene un control de las fechas de expiracion de estos patrones?MAYORCaptuloExisten procedimientos escritos para la preparacin, uso y conservacin de cada uno de los patrones secundarios y materiales de referencia?MAYORN.A.OBSERVACIONES14.4.5Existen registros?MAYOR14.5Cada envase de reactivos quimicos, medios de cultivo, cepas y patrones de referencia, preparados en el laboratorio lleva una etiqueta de identificacin con la siguiente informacin:a) Nombreb) Concentracin - Factor de Normalizacin (cuando aplique)c) Fecha de preparacin y valoracion (cuando aplique)d) Nombre y firma de la persona que realizo la preparacion (cuando aplique)e) Fecha de revaloracin (cuando aplique)f) Fecha de vencimientog) Condiciones de almacenamientoh) Categora de seguridadi) Referencia al procedimientoCRITERIOSINOArtculoTITULOEstabilidadCRITICO14.5.1La unidad de control de calidad realiza estudios de estabilidad de los productos terminados, con el fin de garantizar que el producto cumpla con las especificaciones de calidad durante su vida til?CRITICODichos estudios de estabilidad se determinan antes de la comercializacin?CRITICOSe realizan estudios de estabilidad despus de cualquier modificacin significativa en la fabricacin de los productos?CRITICOExisten los estudios de estabilidad acelerada?CRITICOExisten los estudios de estabilidad en estante o de largo plazo?CRITICO14.5.2Existe un programa permanente para la determinacion de la estabilidad de los productos?MAYORSe cumple el programa?CRITICOExisten protocolos de estudios de estabilidad de los productos?CRITICOEl protocolo incluye:a) Descripcin completa del producto objeto del estudio?b) Parmetros controlados y mtodos analticos validados que demuestren la estabilidad del producto de acuerdo a las especificaciones establecidas?15.1c) Cantidades suficientes de muestras para cumplir con el programa?d) Cronograma de los ensayos analticos a realizar para cada producto?e) Condiciones especiales de almacenamiento?f) Un resumen y datos obtenidos incluyendo las evaluaciones y conclusiones del estudio?CRITICOUn nmero suficiente de lotes?CRITICO14.5.3Las fechas de caducidad y las condiciones de almacenamiento de los productos son establecidas basandose en los estudios de establidad?MAYORExiste un Sistema de seguimiento que los Productos comercializados que permita verificar el Plazo de validez establecido15. PRODUCCION Y ANALISIS POR CONTRATOGeneralidades15.1.1El laboratorio fabricante realiza actividades de produccin o analisis a terceros?INFORMATIVOEspecifique:_________________________________________________________________INFORMATIVOExiste contrato?MAYOR15.1.2El contrato a terceros por la produccin o anlisis est debidamente legalizado, definido y de mutuo consentimiento?MAYOR15.1.3El contrato estipula las obligaciones de cada una de las partes con relacin a:a) FabricacionMAYORb) ManejoMAYORc) AlmacenamientoMAYORd) Control de calidadMAYORe) AnalisisMAYORCaptulof) Liberacion del productoMAYORN.A.OBSERVACIONES15.1.4Se establece en el contrato la persona responsable de autorizar la liberacin de cada lote para su comercializacin y de emitir el certificado de anlisis?MAYOR15.1.5El contrato a terceros tiene la siguiente informacin:MAYORa) Es redactado por personas competentes y autorizadas?b) Aceptacin de los trminos del contrato por las partes?15.2c)Cumplimiento de las Buenas Prcticas de Manufactura?d) Abarca la produccin y el anlisis o cualquier otra gestin tcnica relacionada con estos?e) Describe el manejo de materias primas, material de acondicionamiento, graneles y producto terminado, en caso sean rechazados?f) Permite el ingreso del contratante a las instalaciones del contratista (contratado), para auditorias?g) Permite el ingreso del contratista (contratado) a las instalaciones del contratante?h) Existe una lista de los productos o servicios de anlisis objeto del contrato?SINO15.3ArtculoTITULOCRITERIO15.1.6En caso de anlisis por contrato, el contratista(contratado) acepta que puede ser inspeccionado por la Autoridad Reguladora?CRITICOSe contempla dentro del contrato?MAYOR15.2.1Ha verificado el contratante que el contratista(contratado):a) Cumple con los requisistos legales, para su funcionamiento?MAYORb) Cumple con las buenas prcticas de manufactura y de laboratorio, con instalaciones, equipo, conocimientos y experiencia para llevar a cabo satisfactoriamente el trabajo contratado?MAYORc) Posee certificado vigente de buenas prcticas de manufactura?MAYORd) Entrega los productos elaborados cumpliendo con las especificaciones correspondientes y que han sido aprobados por una persona calificada?MAYOR16.1e) Entrega los certificados de anlisis con su documentacin de soporte, cuando aplique segn contrato?MAYORDel contratista15.3.1Ha verificado el contratista (contratado) que el contratante:a) Cumple con los requisitos legales de funcionamiento?MAYORb) Tramita y obtiene el registro sanitario del producto(s) a fabricar?MAYORc) Proporciona toda la informacin necesaria para que las operaciones se realicen de acuerdo al registro sanitario y otros requisitos legales?MAYOR15.3.2Se indica en el contrato que el contratista(contratado) no puede ceder a terceros todo o parte del trabajo que se le asigno por contrato?MAYORHa verificado el contratante que el contratista(contratado) no realiza actividades que puedan afectar la calidad del producto a fabricar o analizado?MAYOR16. VALIDACIONGeneralidades16.1.1Existe un plan maestro de validacin?CRITICOEl plan maestro de validacin contempla lo siguiente:a) Recursos y responsables de su ejecucin?MAYORb) Identificacin de los sistemas y procesos a validarse?MAYORc) Documentacin y procedimientos escritos, instrucciones de trabajo y estndares (normas nacionales e internacionales que apliquen)MAYORd) Lista de validacin: instalaciones fsicas, procesos, productosMAYORe) Criterios de aceptacin clavesMAYORf) Formato de los protocolosMAYORg) Cada actividad de la validacin incluida la revalidacin.(Programa de Validacion y Revalidacion)MAYOREsta incluido en el plan maestro de validacin, control de calidad?MAYORGaranta de Calidad da seguimiento a las actividades del programa?CRITICOEl programa de validacin incluye:a) CronogramaMAYORb) Ubicacin de cada actividadMAYORCaptuloc) Responsables de la ejecucinMAYORN.A.OBSERVACIONESd) Los procesos de importancia crtica se validanINFORMATIVO