guia - rubrica trabajo colaborativo 2 2014 ii

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO: CÁLCULO DIFERENCIAL Docente diseñador: Oscar Carrillo NOMBRE DEL CURSO: 100410 – CÁLCULO DIFERENCIAL GUÍA DE DESARROLLO ACTIVIDAD – Entorno de aprendizaje colaborativo. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE. Para el desarrollo de la presente guía el estudiante debe revisar los siguientes contenidos específicos: 1. Unidad 2: Análisis de límites y continuidad. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Stewart, J., Redlin, L., Watson, S., (2012). Precálculo, matemática para el cálculo. México D.F. Pág. 784 - 800. Disponible en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=331# Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 128 239. Disponible en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319# Revisar bibliografía complementaria de la unidad 2 dispuesta en el entorno de conocimiento. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. El desarrollo de este curso se realizará por medio de un aprendizaje basado en problemas, en donde el estudiante desarrollará por fases un taller con el propósito de alcanzar un mayor o nuevo conocimiento en la solución de problemas de sucesiones y progresiones los cuales les servirá para darles aplicación en el área específica suya. SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD. En la actividad se deben desarrollar los momentos del aprendizaje basado en problemas por lo tanto debe primero reconocer el problema planteado en la guía, luego en grupo analizarlo y plantear soluciones y con el apoyo de los contenidos, ideas grupales y retroalimentación del tutor hacer una síntesis con el fin de elaborar un producto consistente en el desarrollo del taller propuesto el cual en su momento será autoevalaudo por cada estudiante, coevaluado por los integrantes del grupo colaborativo y heteroevaluado por el tutor.

Upload: william-morris

Post on 22-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERA TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO: CLCULO DIFERENCIAL

    Docente diseador: Oscar Carrillo

    NOMBRE DEL CURSO: 100410 CLCULO DIFERENCIAL

    GUA DE DESARROLLO ACTIVIDAD Entorno de aprendizaje colaborativo.

    CONTENIDOS DE APRENDIZAJE. Para el desarrollo de la presente gua el estudiante debe revisar los siguientes contenidos especficos: 1. Unidad 2: Anlisis de lmites y continuidad. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

    Stewart, J., Redlin, L., Watson, S., (2012). Preclculo, matemtica para el clculo.

    Mxico D.F. Pg. 784 - 800. Disponible en

    http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=331#

    Galvn, D. y otros (2012), Clculo diferencial: un enfoque constructivista para el

    desarrollo de competencias mediante la reflexin y la interaccin. Mxico DF. Pg. 128

    239. Disponible en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

    Revisar bibliografa complementaria de la unidad 2 dispuesta en el entorno de conocimiento. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. El desarrollo de este curso se realizar por medio de un aprendizaje basado en

    problemas, en donde el estudiante desarrollar por fases un taller con el propsito de

    alcanzar un mayor o nuevo conocimiento en la solucin de problemas de sucesiones y

    progresiones los cuales les servir para darles aplicacin en el rea especfica suya.

    SNTESIS DE LA ACTIVIDAD.

    En la actividad se deben desarrollar los momentos del aprendizaje basado en

    problemas por lo tanto debe primero reconocer el problema planteado en la gua,

    luego en grupo analizarlo y plantear soluciones y con el apoyo de los contenidos, ideas

    grupales y retroalimentacin del tutor hacer una sntesis con el fin de elaborar un

    producto consistente en el desarrollo del taller propuesto el cual en su momento ser

    autoevalaudo por cada estudiante, coevaluado por los integrantes del grupo

    colaborativo y heteroevaluado por el tutor.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERA TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO: CLCULO DIFERENCIAL

    Docente diseador: Oscar Carrillo

    ACTIVIDADES PREVIAS.

    El estudiante debe identificar a cada uno de los compaeros asignados en el grupo

    colaborativo para ello debe ir a la opcin Participantes ubicado en la parte

    superior izquierda del aula y dar clic en el nombre de cada compaero.

    En el foro del trabajo colaborativo el estudiante debe aportar, discutir y acordar

    con sus compaeros cul ser en producto final.

    Ya decidido ste producto lo debe adjuntar o entregar como trabajo definitivo en

    el entorno de evaluacin y seguimiento creado para ello.

    El estudiante debe discutir y comentar sobre la manera en que va desarrollar el trabajo

    colaborativo.

    PASOS PARA DESARROLLAR EL TRABAJO COLABORATIVO.

    El estudiante debe resolver los siguientes ejercicios propuestos:

    Resuelva los siguientes lmites:

    1.

    2.

    3.

    4.

    Lmites trigonomtricos.

    5.

    6.

    Lmites al infinito.

    7.

    8.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERA TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO: CLCULO DIFERENCIAL

    Docente diseador: Oscar Carrillo

    9.

    10. Demuestre que

    Los estudiantes deben resolver, con sus conocimientos, los ejercicios propuestos y

    enviarlos al tema de discusin en formato WORD.

    Los estudiantes deben discutir los aportes hechos por sus compaeros en el foro

    respectivo.

    Deben llegar a un acuerdo sobre cules son los ejercicios mejor resueltos con el fin

    de anexarlos en un trabajo final.

    Una vez hecho el paso anterior, la persona encargada para ello, debe colocar al

    archivo el nombre sugerido pasarlo a PDF y enviarlo como trabajo definitivo al

    ENTORNO DE EVALUACIN Y SEGUIMIENTO.

    PRODUCTO FINAL.

    El informe debe contener: 1. Portada 2. Introduccin 3. Desarrollo de la actividad 4. Conclusiones 5. Referencias (normas APA) Formato del archivo:

    1. El archivo debe adjuntarse a travs del ENTORNO DE EVALUACIN Y SEGUIMIENTO en el espacio creado para ello, EN FORMATO PDF.

    2. El archivo debe tener el siguiente nombre: cdigo del curso-nmero del grupo-TRACOL 1, 2 o 3. Ejemplo: si el nmero de su grupo es 44: 100410_44_TRACOL 1

    CONDICIONES DE PRESENTACIN DEL TRABAJO: 1. Su participacin debe ser activa y efectiva durante todo el periodo de la

    actividad no al final de ella.

    2. No se aceptan aportes hechos, solamente, durante los (2) ltimos das de la actividad. Se debe trabajar desde antes.

    3. Estos aportes deben ser de la autora de cada uno de los participantes del

    grupo de lo contrario se puede constituir un plagio.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERA TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO: CLCULO DIFERENCIAL

    Docente diseador: Oscar Carrillo

    4. El Producto Final es el consolidado de todos los aportes individuales de sus integrantes y que el grupo colaborativo ha considerado son los ms representativos de la actividad solicitada.

    5. El grupo debe elegir y anunciar en el respectivo tema del foro un integrante

    encargado de subir el trabajo al ENTRONO DE EVALUACIN Y SEGUIMIENTO de cada actividad, solo el archivo adjunto por l se tendr en cuenta. Se debe entregar un solo archivo como trabajo final.

    6. El grupo o estudiante que aporte pero no entregue un archivo como producto

    final obtendr cero (0) como nota en esa actividad, igual ocurrir con el estudiante o grupo que entregue el trabajo final sin haber participado en el tema creado.

    7. No se evaluarn trabajos entregados en forma extempornea, revisar agenda,

    individual y en otros entornos que no sea el de EVALUACIN Y SEGUIMIENTO.

    8. Se revisar cuidadosamente que el Producto Final no haya sido presentado por otro Grupo Colaborativo o que dentro del mismo Grupo colaborativo un integrante se apropie del trabajo de uno de sus compaeros, lo retoque, le cambie la forma o el formato y lo suba como propio, quin as lo haga tendr una nota de CERO.

    NOTA: recuerden por favor que se trata de un trabajo colaborativo, por lo tanto, se desarrollar con los aportes hechos secuencialmente por todos, no es entregar un archivo final como definitivo y nada ms, se debe participar en su elaboracin.

    RUBRICA DE EVALUACIN tem Evaluado

    Valoracin Baja

    Valoracin Media Valoracin Alta Mximo Puntaje

    Participacin individual del estudiante en el foro

    El estudiante nunca particip en el tema respectivo o lo hizo solamente en los dos (2) ltimos das del plazo dado para desarrollar e producto final o sus aportes no son

    El estudiante particip del foro de trabajo colaborativo pero su aportes no son significativos para la solucin de la actividad, el estudiante no particip de manera continua (Puntos = 15)

    El estudiante particip de manera pertinente con la actividad: El estudiante tiene como mnimo tres aportes significativos publicados en el foro para la solucin de la actividad.

    55

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERA TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO: CLCULO DIFERENCIAL

    Docente diseador: Oscar Carrillo

    significativos en la consolidacin del trabajo final. (Puntos = 0)

    (Puntos = 45)

    Desarrollo de los ejercicios

    La solucin de los ejercicios no es la correcta. (Puntos = 0)

    El valor dado a cada ejercicio bien resuelto resulta de dividir el total de ste tem, es decir, 60 puntos entre el nmero de ejercicios desarrollados correctamente, paso a paso y que su respuesta sea acertada.

    La solucin de los ejercicios es clara, paso a paso y sus respuestas son las correctas. (Puntos = 60)

    60

    Formato, nombre y estructura del archivo final.

    El formato, nombre y estructura del archivo final NO cumplen con lo solicitado en la gua. (Puntos = 0)

    Valores de stos tems bien presentados: Estructura (Puntos = 3), nombre del archivo (Puntos=1) y formato (Punto=1)

    El formato, nombre y estructura del archivo final cumplen con lo solicitado en la gua. (Puntos = 5)

    5

    MXIMO PUNTAJE POSIBLE 120