guia proyecto de grado 1 (1)

13
UNIVERSIDAD BOLIVIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA Av. Mcal. Santa Cruz 1175, Cuarto Piso – Teléfono 2 202785 Int 1301 – 1302 Fax 2 202785 – Int 1308 La Paz – Bolivia UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA REGLAMENTO PARA PROYECTO DE GRADO y PERFIL DEL PROYECTO DE GRADO LA PAZ – BOLIVIA 2008

Upload: jose-luis-aguilar

Post on 11-Aug-2015

73 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia proyecto de grado  1 (1)

UNIVERSIDAD BOLIVIANAUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

Av. Mcal. Santa Cruz 1175, Cuarto Piso – Teléfono 2 202785 Int 1301 – 1302 Fax 2 202785 – Int 1308 La Paz – Bolivia

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

REGLAMENTO PARA PROYECTO DE GRADO yPERFIL DEL PROYECTO DE GRADO

LA PAZ – BOLIVIA

2008

Page 2: Guia proyecto de grado  1 (1)

UNIVERSIDAD BOLIVIANAUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

Av. Mcal. Santa Cruz 1175, Cuarto Piso – Teléfono 2 202785 Int 1301 – 1302 Fax 2 202785 – Int 1308 La Paz – Bolivia

I.- ANTECEDENTES.-

Desde la creación de la Carrera de Ingeniería Eléctrica, el trabajo final para otorgar el Título Académico de Licenciado en Ingeniería Eléctrica para todo estudiante que finaliza el plan de estudios, es mediante la presentación de un Proyecto de Grado cuya fase se inicia solicitando en forma escrita mediante nota al Sr. Decano de Facultad de Ingeniería indicando el Titulo, adjuntando el Perfil del Proyecto de Grado y Temario del Proyecto de Grado que será desarrollado.Durante estos años se han observado que los estudiantes que concluyen sus estudios tienen dificultades en la formulación y desarrollo del trabajo final. En este sentido, en la carrera de Ingeniería Eléctrica, el presente reglamento se constituye en un documento que sirva de guía para la presentación del Perfil del Proyecto de Grado, documento del Proyecto de Grado y sean merecedores del titulo otorgado por la universidad.

II.- OBJETIVO.-

El objetivo del presente documento es detallar en forma general una guía para el desarrollo del perfil del proyecto y proyecto de grado. Servirá asimismo para que el tribunal docente tenga una referencia de cómo debe ser presentado el documento.No se detallará las formas de como el estudiante que finaliza sus estudios y el tutor realicen el trabajo de investigación, sino mas bien como debe ser ell formado de presentación y el índice mínimo que debe contener.Asimismo esta línea de redacción servirá para que no haya un criterio personal por parte del tribunal que muchas veces no permite el desarrollo del proyecto de grado.

III.- REGLAMENTACION PARA LA PRESENTACION Y ELABORACION DEL PROYECTO DE GRADO.

El proyecto de grado se constituye en un trabajo específico que debe desarrollar el estudiante que ha concluido sus estudios en la carrera de Ingeniería Eléctrica, resolviendo y planteando soluciones a problemas técnicos identificados, siguiendo la metodología científica, con la misma profundidad que una tesis.

III.1.- Objetivo del Proyecto de Grado.-

El proyecto de grado corresponde a una de las modalidades para la graduación de todo estudiante que culmina sus estudios, el objetivo es la graduación con el título de Ingeniero Electricista otorgado por la universidad, pero además la contribución a:

2

Page 3: Guia proyecto de grado  1 (1)

UNIVERSIDAD BOLIVIANAUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

Av. Mcal. Santa Cruz 1175, Cuarto Piso – Teléfono 2 202785 Int 1301 – 1302 Fax 2 202785 – Int 1308 La Paz – Bolivia

1. Aporte a la solución de un problema técnico identificado en la industria de la electricidad.

2. Profundizar, ampliar y afianzar sus conocimientos en el diseño de soluciones a problemas técnicos determinados.

III.2.- Característica del proyecto de grado.-

El proyecto de grado podrá ser desarrollado bajo las siguientes modalidades:

1. Estudio de investigación teórico y/o experimental de aplicación, en el que el postulante demuestra su capacidad para resolver este tipo de problemas.

2. Estudio técnico económico dirigido a plantear alternativas de solución a problemas específicos.

3. Estudio a diseño final de un proyecto de una obra relacionada con la problemática nacional, regional o loca, cuyo desarrollo contribuye a la solución y se constituye en una contribución a la ingeniería nacional.

III.3.- De la participación.-

El proyecto desarrollado será individual, se podrá aceptar a dos postulantes de acuerdo a la complejidad y volumen de trabajo. Para el segundo caso se deberá personalizar el trabajo en el documento presentado con el objeto de la evaluación y ponderación sea individualAsimismo podrá ser parte de un trabajo multidisciplinario con otras carreras que enfocan problemas con soluciones en diferentes áreas técnicas.

III.4.- Tiempo de duración.-

El proyecto de grado al ser un requisito para la graduación, es parte de la estructura curricular, el tiempo para su desarrollo será como máximo es de 2 años.Si es necesario un tiempo mayor, se debe solicitar mediante nota a la Decanatura la prorroga del plazo establecido.

IV.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA SOLICITUD Y APROBACION DEL PROYECTO DE GRADO.-

Toda estudiante que hubiese culminado el plan curricular de la carrera de Ingeniería Eléctrica o cursando las materias del último semestre estará habilitado para solicitar la aprobación de la propuesta del proyecto de grado.

IV.1.- De los requisitos.-

3

Page 4: Guia proyecto de grado  1 (1)

UNIVERSIDAD BOLIVIANAUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

Av. Mcal. Santa Cruz 1175, Cuarto Piso – Teléfono 2 202785 Int 1301 – 1302 Fax 2 202785 – Int 1308 La Paz – Bolivia

Son requisitos indispensables para la solicitud de aprobación del tema y desarrollo del proyecto de grado los siguientes documentos.

1. Carta de solicitud de aprobación del temario del Proyecto de Grado dirigida al Decano de la Facultad de Ingeniería.

2. Documento del perfil de proyecto de grado, y temario propuesto cuyo detalle se adjunte a la carta de solicitud.

3. Certificado de notas que acredite la culminación de sus estudios.

IV.2.- De la elaboración del Perfil del Proyecto de Grado.-El desarrollo del perfil de proyecto de grado, será la explicación de los aspectos más relevantes, que a juicio del postulante merece el trabajo del Proyecto de Grado.Para el tribunal que considerará la propuesta se constituye en una explicación de la magnitud e importancia del proyecto de grado, le permite entender el alcance, cuyo resultado será la aprobación, modificación o rechazo de la propuesta presentada.Todo este documento que contiene entre 5 a 8 páginas debe ser presentado conjuntamente la carta de solicitud para que el mismo sea posteriormente puesto a consideración del tribunal examinador conformado para este fin.

IV.3.- De la estructura para su presentación.-En líneas generales el perfil del proyecto de grado y el temario serán redactados siguiendo la presente estructura.

A.- TÍTULO DEL PERFIL PROYECTOB.- DATOS REFERENCIALES DEL PREFIL DE PROYECTO

1. Áreas de Conocimiento 2. Nombre del estudiante.3. Nombre del Tutor4. Nombre o institución donde se desarrollara el proyecto de grado.

C.- CONTENIDO DEL PERFIL DEL PROYECTO DE GRADO1. Antecedentes.2. Descripción del problema que se pretende resolver.3. Alcance del Proyecto.4. Objetivos General5. Explicación del marco teórico conceptual a aplicar.

D.- ÍNDICE DEL TEMARIO DEL PROYECTO DE GRADO1. Desglosado en temas y Subtemas2. Referencias Bibliográficas y Fuentes de Conocimiento: libros,

revistas, Internet, catálogos, otros.E.- ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE

GRADO (SI PROCEDE)F.- FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

1. Alumnos Responsables del desarrollo del Proyecto de Grado.

4

Page 5: Guia proyecto de grado  1 (1)

UNIVERSIDAD BOLIVIANAUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

Av. Mcal. Santa Cruz 1175, Cuarto Piso – Teléfono 2 202785 Int 1301 – 1302 Fax 2 202785 – Int 1308 La Paz – Bolivia

2. Tutor o docente orientador del Proyecto de Grado.

IV.4.- Del formato de presentación. El formato de presentación esta diseñado de la siguiente manera:

1. Papel, bond tamaño carta.2. Escritura, tipo de letra, arial tamaño 12.3. Márgenes, izquierdo 3.4. Márgenes, derecho 2.55. Espaciamiento, 1.5

IV.6.- De la calificación del Perfil del Proyecto de Grado.La propuesta del Proyecto de Grado será calificado con la Aceptación o Rechazo por parte del Tribunal revisor del perfil del proyecto de grado. La decisión del tribunal de aceptación o rechazo se comunicara al postulante a través de la decanatura donde inicio el trámite correspondiente, para tal efecto la dirección de la carrera emitirá un informe al Sr. Decano informando la determinación del tribunal designado.Si la aprobación es con observaciones, el postulante deberá corregir las mismas en un plazo de 15 días, posteriormente presentar a la Dirección de la Carrera de Ingeniería Eléctrica un documento para que sea de conocimiento del tribunal de proyecto de grado. Si el perfil y temario son rechazados, el postulante presentará nuevamente otra propuesta para que nuevamente sea revisada.

V.- TRIBUNAL EXAMINADOR.-

El tribunal examinador estará conformado de la siguiente manera.

1. Presidente del tribunal.2. Tribunal de calificación conformado por 3 docentes que tiene voz y voto

durante la evaluación del perfil y proyecto de grado.3. Tutor o docente orientador del proyecto de grado.

El presidente del tribunal solamente oficiará de coordinador de las actividades de los docentes que calificaran el proyecto de grado, correspondencia, citación, etc.

V.1.- De la designación.

Los miembros del tribunal del proyecto de grado de calificación serán designados por el Honorable Consejo de Carrera o el Comité Ejecutivo de la carrera designado para estas funciones.

V.2.- Funciones del tribunal de calificación.-

5

Page 6: Guia proyecto de grado  1 (1)

UNIVERSIDAD BOLIVIANAUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

Av. Mcal. Santa Cruz 1175, Cuarto Piso – Teléfono 2 202785 Int 1301 – 1302 Fax 2 202785 – Int 1308 La Paz – Bolivia

Los miembros del tribunal de calificación, en un plazo de 15 días hábiles, harán llegar sus observaciones de aprobación o rechazo, caso contrario las observaciones con relación al perfil y temario del proyecto de grado.

V.3.- De las funciones del tutor.-

La selección de tutor estará a cargo del estudiante que termina sus estudios, no interviene la dirección por ser esta una labor de extensión del docente universitario de aceptar la solicitud para orientar el desarrollo del proyecto de grado.El asesor deberá cumplir con las siguientes funciones.

1. Asesorar al estudiante en todo el proceso de elaboración del Proyecto de Grado.

2. Supervisar el desenvolvimiento del estudiante durante todo el proceso de acuerdo a lo establecido en el presente reglamento.

3. Asistir normalmente a las sesiones predefensa y defensa final del proyecto de grado.

4. Firmar su Visto Bueno a la nota del estudiante de presentación del borrador final, previa revisión exhaustiva del documento y habiendo verificado que el mismo haya sido realizado por el estudiante de acuerdo al plan de trabajo establecido y al formato elaborado por la Dirección de Carrera.

Eventualmente para temas específicos el tutor podría ser un profesional no docente de nuestra carrera.Si la dirección o el Honorable Consejo de Carrera ven conveniente la invitación a otro profesional que no es docente universitario por ser de interés para la calificación apropiada de un tema particular en el proyecto de grado, será respetando la idoneidad y experiencia profesional. Sin ser parte del tribunal pero que si están presentes en todo el desarrollo de la defensa del proyecto de grado, son el director de la Carrera y el tutor.El tutor no siempre puede ser un docente de la carrera, se deja a elección del estudiante que culmina sus estudios, la preferencia de elección.

VI.- DOCUMENTO DEL PROYECTO DE GRADO.-

El documento del proyecto de grado que se presentará ante el tribunal de calificación debe estructurarse en forma coherente bajo los siguientes lineamientos generales.

El formato de presentación puede ser de la siguiente forma:

A.- TAPA DEL PROYECTO DE GRADO.

1. Tapas o pastas (opcional).

6

Page 7: Guia proyecto de grado  1 (1)

UNIVERSIDAD BOLIVIANAUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

Av. Mcal. Santa Cruz 1175, Cuarto Piso – Teléfono 2 202785 Int 1301 – 1302 Fax 2 202785 – Int 1308 La Paz – Bolivia

2. Guardas (opcional, hojas blancas antes y después de documento).3. Cubierta

a. Institución ( Universidad Mayor de San Andres – Faculta de Ingeniería)

b. Título del Proyecto de Grado.c. Nombre del Postulante.d. Nombre del Tutor.

4. Página de dedicatoria (opcional).5. Página de agradecimientos (opcional).6. Índice.7. Listas especiales (opcional).8. Glosario (opcional).

B.- CONTENIDO DEL PROYECTO DE GRADO.

1. Resumen.2. Introducción.3. Antecedentes.4. Descripción del problema que se contribuirá a resolver. 5. Marco teórico.6. Ingeniería de proyecto.7. Análisis.8. Diseño.9. Puesta en marcha del proyecto (si procede).10.Conclusiones.

C.- MATERIAL COMPLEMENTARIO.1. Bibliografía2. Lista de tablas3. Lista de figuras4. Anexos

VI.1.- De la elaboración del Proyecto de Grado.

Aprobado el temario del proyecto de grado, el postulante deberá elaborar el documento en el tiempo estipulado para este fin. El desarrollo del documento final tendrá como base el siguiente esquema de trabajo.

1. El postulante deberá reunirse por lo menos una vez al mes con el asesor para que el mismo haga el seguimiento del desarrollo del documento.

2. El postulante debe presentar el documento final del proyecto de grado en un plazo máximo de dos años a partir de la fecha que es oficialmente comunicado de la aceptación de la solicitud. De no proceder de esta forma, la solicitud de proyecto de grado quedará

7

Page 8: Guia proyecto de grado  1 (1)

UNIVERSIDAD BOLIVIANAUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

Av. Mcal. Santa Cruz 1175, Cuarto Piso – Teléfono 2 202785 Int 1301 – 1302 Fax 2 202785 – Int 1308 La Paz – Bolivia

anulada automáticamente y el postulante deberá iniciar un nuevo trámite.

3. Salvo casos justificados y con visto bueno del asesor, el postulante podrá solicitar una prorroga por un año como máximo para la presentación del documento final del proyecto de grado, si incumple nuevamente la solicitud queda anulada automáticamente sin que haya lugar a la solicitud de ampliación de tiempo.

4. Concluido el trabajo del documento del proyecto de grado, el postulante con visto bueno del asesor presentarán el trabajo final a consideración del tribunal examinador.

VI.2.- De la aprobación del Proyecto de Grado.

La aprobación del Proyecto de Grado tiene el siguiente seguimiento.

1. Entrega del documento del proyecto de grado, tres ejemplares en condición de documento borrador al tribunal de calificación.

2. A los quince días de presentado el documento borrador, los miembros del tribunal harán llegar una nota a la dirección de la carrera aprobando o rechazando el documento borrador presentado.

3. Si es aprobado de procederá a la fase de la defensa previa del proyecto de grado.

4. Si es observado, los miembros del tribunal harán llegar en forma escrita las observaciones que se deben cambiar o corregir, a la espera de la nueva entrega de los documentos corregidos.

VI.3.- De la defensa Previa del Proyecto de Grado.

Para la defensa previa del proyecto se debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Solicitud a la dirección de la carrera fijando hora y fecha para la defensa previa del documento borrador entregado al tribunal calificador.

2. Defensa previa oral de carácter reservado del documento borrador entregado a los miembros del tribunal calificador, cuya evaluación deber ser de aprobado para dar curso a la defensa final, caso contrario realizar las observaciones necesarias que posiblemente no se ha percibido en el documento borrador, podrán usar gráficos, cuadros, fotografías, ayuda de medios como data show, computadora.

3. Elaborar acta firmada por los miembros del tribunal calificador, si es aprobado autorizar la defensa final, caso contrario se corrijan las observaciones indicadas en el desarrollo de la defensa previa.

8

Page 9: Guia proyecto de grado  1 (1)

UNIVERSIDAD BOLIVIANAUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

Av. Mcal. Santa Cruz 1175, Cuarto Piso – Teléfono 2 202785 Int 1301 – 1302 Fax 2 202785 – Int 1308 La Paz – Bolivia

VI.4.- De la defensa Previa del Proyecto de Grado.Para la defensa final del proyecto se debe cumplir con los siguientes requisitos:

4. Solicitar a la dirección de la carrera fijando hora y fecha para la defensa final del proyecto de grado que se realizará en el auditórium de nuestra carrera ante la presencia del público en general.

5. Entrega de 4 ejemplares del proyecto de grado para que sean distribuidos, uno a la biblioteca central, uno a la biblioteca de la Facultad de Ingeniería, dos a la biblioteca especializada de la carrera, asimismo el documento en medio magnético versión pdf para su difusión.

6. Defensa final del proyecto de grado para otorgar la calificación final que consiste en una explicación oral ante el tribunal y público presente, pudiendo para tal efecto hacer uso de gráficos, cuadros, fotografías, ayuda de medios como data show, computadora.

7. Para la evaluación del proyecto de grado se deberá considerar los siguientes aspectos; Contenido, alcance, calidad, profundidad y presentación del trabajo.

VI.5.- Del qúorum reglamentario.

Para dar inicio al acto de defensa pública del Proyecto de Grado, se requiere como quórum reglamentario un mínimo de dos miembros del tribunal calificador, (dos docentes con derecho a vos y voto), el Director de la Carrera como presidente y el tutor del documento en defensa, quienes serán comunicados con un tiempo de anticipación de 72 horas previas a la defensa.

VI.6.- De la evaluación del proyecto de grado.

La calificación del proyecto de grado es de acuerdo a la escala vigente utilizada en la universidad.

1) 1 a 50: Reprobado.2) 51 a 63: Suficiente.3) 64 a 76: Bueno.4) 77 a 89: Distinguido.5) 90 a 100: Sobresaliente.

9