guía - laboratorio nº3 (trabajo)

2
Laboratorio (Trabajo) Nº3 1. Objetivo El objetivo del presente trabajo (Laboratorio) tiene por finalidad modelar sistemas de colas (Teoría de Colas), aplicados a la vida real. Para tal efecto, el grupo de trabajo (4 personas), identificará un sistema, el cual se deberá modelar de acuerdo a la Teoría de Colas (M/M/S, M/M/K, M/M/N, M/M/K/N). A partir de los parámetros identificados (λ, μ, ρ, L, W, L q ,W q ), se realizarán los cálculos pertinentes del modelo identificado. Para la resolución de los cálculos se efectuará mediante Software WinQSB. Por otra parte, dependiendo del factor de utilización (ρ), se deberán considerar las sugerencias del caso. También, se deben confeccionar cuadros comparativos (Análisis de Sensibilidad) de las distintas alternativas propuestas, producto de las modificaciones sugeridas (μ, ρ, L, W, L q , W q ) Además, se deberán indicar las probabilidades de que existan n clientes en el sistema. Por último, se deberán considerar los costos (directos e indirectos) de las modificaciones realizadas, a modo de comentarios (no se deben efectuar cálculos financieros). 2. Observaciones Todos los supuestos acordados por el grupo, deberán ser justificados. 3. Recomendaciones Se recomienda considerar las tasas de llegada con una distribución de Poisson, y las tasas de servicio, como una distribución Exponencial. 4. Aspectos Formales El cuerpo del trabajo deberá contener, como mínimo: Portada Índice Introducción Marco Teórico Identificación del problema (Sistema) Desarrollo Conclusiones Bibliografía El trabajo deberá estar anillado, con micas transparentes.

Upload: rodrigoz1

Post on 07-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía - Laboratorio Nº3 (Trabajo)

TRANSCRIPT

  • Laboratorio (Trabajo) N3 1. Objetivo

    El objetivo del presente trabajo (Laboratorio) tiene por finalidad modelar sistemas de colas (Teora de Colas), aplicados a la vida real. Para tal efecto, el grupo de trabajo (4 personas), identificar un sistema, el cual se deber modelar de acuerdo a la Teora de Colas (M/M/S, M/M/K, M/M/N, M/M/K/N). A partir de los parmetros identificados (, , , L, W, Lq,Wq), se realizarn los clculos pertinentes del modelo identificado. Para la resolucin de los clculos se efectuar mediante Software WinQSB. Por otra parte, dependiendo del factor de utilizacin (), se debern considerar las sugerencias del caso. Tambin, se deben confeccionar cuadros comparativos (Anlisis de Sensibilidad) de las distintas alternativas propuestas, producto de las modificaciones sugeridas (, , L, W, Lq, Wq) Adems, se debern indicar las probabilidades de que existan n clientes en el sistema. Por ltimo, se debern considerar los costos (directos e indirectos) de las modificaciones realizadas, a modo de comentarios (no se deben efectuar clculos financieros).

    2. Observaciones Todos los supuestos acordados por el grupo, debern ser justificados.

    3. Recomendaciones

    Se recomienda considerar las tasas de llegada con una distribucin de Poisson, y las tasas de servicio, como una distribucin Exponencial.

    4. Aspectos Formales

    El cuerpo del trabajo deber contener, como mnimo:

    Portada

    ndice

    Introduccin

    Marco Terico

    Identificacin del problema (Sistema)

    Desarrollo

    Conclusiones

    Bibliografa El trabajo deber estar anillado, con micas transparentes.

  • Lo anterior, en conformidad con el formato establecido por el AII de la EUIIIS de la UTA. De forma anloga, la bibliografa deber ceirse a la Gua para la Redaccin de Referencias Bibliogrficas.

    5. Presentacin El trabajo realizado, se expondr el mismo da de la entrega. Para tal efecto, el da de la entrega del trabajo, el grupo deber entregar una presentacin en formato MS Office Powertpoint, en versin 2010 o anteriores.

    6. Plazos El trabajo se deber entregar el da sbado 24 de noviembre.