guía de tutoría práctica profesional supervisada ii

24
1 INDICACIONES PARA LA TUTORÍA DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA II Otto Edvin Arenales Callejas Escuintla enero 2013.

Upload: otto-edvin

Post on 08-Aug-2015

224 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

1

INDICACIONES PARA LA TUTORÍA DE PRÁCTICAPROFESIONAL SUPERVISADA II

Otto Edvin Arenales Callejas

Escuintla enero 2013.

2

El presente documento no es, ni pretende ser una receta, únicamente recoge aspectos que hancontribuido en el proceso de ser tutor de Práctica Profesional Supervisada, depende de cadadocente, analizar y tomar lo que considere que puede ser de utilidad, para construir su propiametodología de acompañamiento.

Tutoría de Práctica Profesional Supervisada II

Estamos al inicio de un nuevo ciclo, en la carrera de Trabajo Social, con énfasis en Gerencia delDesarrollo, específicamente en el curso de Práctica Profesional Supervisada. Esté curso, funcionabajo la modalidad de “Tutoría”, que consiste en asignar a un docente “tutor”, un número deestudiantes, para acompañarles en el proceso de ejecución, monitoreo, evaluación, sistematizacióny preparación del informe final, correspondiente al proyecto de intervención diseñado en la PrácticaProfesional Supervisada I.

Mediante el apoyo del tutor o tutora, se busca desarrollar en el estudiante actitudes favorableshacia la disciplina de trabajo y hacia la superación permanente. El tutor, debido a la relación queestablece con él, puede incidir en la formación de valores y actitudes que le permitan desarrollarsede manera integral como ser humano.

El tutor definirá en forma conjunta con cada estudiante cuáles serán los objetivos delacompañamiento, enfocados principalmente al cumplimiento del cronograma de trabajo, previsto enla PPS I, a fin de lograr los objetivos y resultados del proyecto diseñado.

Características básicas en el rol de tutor

a) Carácter dinámico. Dado que el estudiante se encuentra en constante atención permanentea los propios cambios y a los que se desarrollan en el contexto o ambiente en que se ejecutasu proyecto de intervención, orientados a desarrollar capacidades, habilidades ypotencialidades que fortalezcan su autonomía profesional.

b) Carácter preventivo: El tutor, orientará sus acciones a trabajar los temas contemplados en eldiseño del proyecto de intervención, monitoreando siempre la ocurrencia de fallos odesviaciones entre lo propuesto y lo ejecutado. La prevención para la corrección, es elenfoque principal de la tutoría, sin embargo no limita la posibilidad de sugerir y proponer,alternativas de solución.

c) El monitoreo y la evaluación son continuos: A través de la observación, revisión y dialogo, seva evidenciando el grado de avance, en la ejecución del proyecto de intervención.

Principales funciones y competencias del tutor de PPS II

1. Pedagógica: Dar información, ampliar la información, clarificar y hacer sugerencias para la

formación profesional del estudiante. Responder a las inquietudes de los estudiantes. Asegurarse que los estudiantes actual al nivel esperado. Sugerir actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo al cronograma de

ejecución. Resumir los diálogos de cada sesión de tutoría. Hacer valoraciones de las actividades realizadas por cada estudiante.

2. Técnica: Asegurarse de que, cada estudiante comprende el funcionamiento técnico del

entorno de cada una de las actividades del proyecto. Dar sugerencias y consejos y apoyos técnicos.

3

Sugerir lecturas a realizar para mejorar y comprender, el aspecto técnico de cadaactividad y fase.

Sugerir el uso de herramientas técnicas, en la ejecución de cada actividad. Mantener comunicación con la persona enlace. Ayudarle a establecer un nexo entre los aspectos académicos y los profesionales.

3. Organizativa:

Establecer un calendario de acompañamiento para cada estudiante. Explicar los lineamientos y normas de funcionamiento en el proceso de tutoría. Mantener contacto con todos los estudiantes y los otros docentes, para determinar el

apoyo técnico, que en determinado momento puedan brindar a cada estudiante dePPS II.

Explicar el uso de los instrumentos a utilizar en la PPS II.

4. Orientadora:

Facilitar técnicas y herramientas para la gestión del proyecto de intervención. Hacer recomendaciones técnicas, para mejorar la gestión del proyecto de

intervención. Asegurarse de que cada estudiante, trabaja a un ritmo adecuado con el cronograma

de trabajo, del proyecto de intervención. Motivar a cada estudiante para el trabajo. Ser guía y orientador de cada estudiante. Aconsejar al estudiante, tanto sobre “qué hacer” como sobre “cómo hacerlo” para

conseguir sus objetivos.

5. Social: Dar la bienvenida y motivar a cada estudiante, que integra su grupo de PPS II. Animar y estimular, el aprendizaje y participación de cada estudiante. Dinamizar la acción formativa y operativa de cada estudiante.

¿Qué hacer el primer día?

1. Salude a los estudiantes al entrar al aula. El tutor debe conocer los principales intereses y laexperiencia de los estudiantes, principalmente respecto al proyecto de intervención. Eldesarrollo de una relación, sobre todo durante la primera reunión, puede aumentar laeficacia de una sesión de tutoría y la probabilidad de que el estudiante se interese, porsolicitar acompañamiento. Para cada estudiante centre su atención en el cronograma deejecución del proyecto, ficha técnica o resumen ejecutivo del proyecto, para tener unavisión general del mismo y con ello identificar, los puntos o aspectos, en que serádeterminante la tutoría.

2. Identifique las preocupaciones de los estudiantes y sus expectativas. Inicie este procesopreguntando por qué el estudiante cree necesitar apoyo y acompañamiento. Explique laforma en que se conducirán las sesiones de tutoría, procedimientos, herramientas einstrumentos a utilizar.

3. Colabore en la acción. La tutoría es un proceso de facilitar el aprendizaje en servicio,acompañar la acción en su ejecución a cada estudiante.

4. Solicite a cada estudiante, la preparación de un plan específico de implementación de laPPS, considerando para ello el cronograma general del proyecto, es mejor si puede dosificarsus tiempos, dado que debe cubrir mínimo 200 horas de campo y 100 de gabinete.

4

¿Qué hacer durante las siguientes sesiones?

Primero hay que recordar que, la PPS II, no se debe asumir como el hecho de tener que facilitar unaclase, sino que es un acompañamiento diferenciado hacia cada estudiante.

Entonces el abordaje debe ser personalizado, interesándose por conocer:

¿Qué actividades realizó durante la semana?¿Cuáles son los aspectos positivos del trabajo de la semana?¿Dificultades o limitaciones enfrentadas durante la semana?¿Requiere apoyo técnico, asesoría?¿Actividades para la próxima semana?Proporcione sugerenciasRevise la ficha de monitoreo

El proceso de la tutoría

1. Solicite a cada estudiante, preparar la implementación de su proyecto: La elaboración de unplan de implementación es un paso importante en la gestión de un proyecto. Idealmente, elplan de implementación debe incorporar todos los aspectos de la implementación delproyecto, incluyendo las fases y actividades, para lograr sus resultados, métodos de trabajocon los colaboradores y otros participantes, así como el sistema de manejo de la informacióny el conocimiento.

También debe cubrir materias operativas y administrativas, tales como los acuerdos con lapersona enlace, obtención del apoyo logístico, técnico y financiero, considerando comoherramientas principales el cronograma, plan operativo, presupuesto y cuadros deindicadores, sin olvidar por supuesto la matriz de marco lógico. Hay que determinar elalcance de lo que debe hacerse, quién debe hacerlo, cómo debe hacerlo, ¿cuándo debehacerlo, con que costo debe hacerlo? ¿Qué hacer antes y después de cada actividad, previstaen el cronograma?

En la preparación del plan de implementación, se sugiere utilizar un cuadro como elsiguiente:

Actividad planificadaen el cronograma

¿Qué se debehacer antes?

¿Qué se debehacerdespués?

Tiempoenhorasrequerido paracadatarea

Responsable Evidenciade logro decada tarea

Fecha deejecución decada tarea

2. Cada estudiante debe habilitar su cuaderno de campo, como herramienta para el registro delas actividades y tareas planificadas, lo ejecutado y los logros obtenidos. El cuaderno de

5

campo es un instrumento indispensable de registro de información para el estudiante en suproceso de práctica profesional supervisada. Es el medio principal para el registro de lo quese realiza en cada una de las actividades programadas, constituye el alimentador de la fichade monitoreo.

El registro consiste en la documentación sistemática, no sólo de las actividadesdesarrolladas, sino de las ideas, emociones y cambios que van emergiendo a lo largo de laexperiencia o intervención social.

El registro de las actividades relacionadas con la ejecución del proyecto de intervención,puede contribuir a estimular el protagonismo del estudiante o de los actores relacionadoscon el mismo. Podrá hacerse uso de fotografías, recopilar anécdotas, recuperarparticipaciones sobresalientes y significativas, está labor es algo, en lo que puedenparticipar otros actores del proyecto, actores comunitarios o institucionales.

Ordenar y sistematizar, con todos los actores, lo que se va registrando individual ygrupalmente en cada fase del proyecto, constituye también una importante actividad dereflexión, ya que facilitará recrear lo vivido, incorporar a la construcción colectiva, loregistrado individualmente, y valorar las fases cumplidas.

Un registro sistemático de lo que se hace, permite conservar la historia del proyecto, paraluego aprovecharla en el monitoreo, presentación de resultados y análisis.

Elaboración del diario de campo

La elaboración del diario de campo requiere de aspectos técnicos tales como:

Conviene recoger los datos en el momento en que se producen, utilizando palabrasclaves y frases significativas que, permitan luego reconstruir lo observado.

El soporte para registrar el contenido del diario de campo puede ser un cuaderno. División de cada hoja del cuaderno en dos partes asimétricas separadas por una línea; en

la primera parte se anota la planificación de la actividad y en la segunda el registro de lorealmente realizado. Se recomienda consultar la guía de estudio semi presencial delcurso Taller 1: Inserción comunitaria, publicado por PROFASR de la Universidad RafaelLandívar.

6

Ejemplo de cuaderno de campo

7

3. Preparación de la ficha de monitoreo y seguimiento a la ejecución del proyecto. Cadaquince días, el o la estudiante debe preparar una ficha de monitoreo, que le permitaregistrar la información relacionada con la ejecución de las actividades comprendidas endicho período. La información contenida en el cuaderno o diario de campo, será de utilidadpara llenar la ficha de monitoreo, cuyo formato se muestra a continuación:

Ficha de Monitoreo y SeguimientoProyecto de PPS

1. Datos del Proyecto

Nombre

Institución donde se ejecuta

Fecha de inicio del proyecto

Período cubierto por el informe

2. Datos de Estudiante

Nombres y apellidos

Carne

3. Análisis del cumplimiento de actividades

Con base a lo planteado en el cronograma: ¿Qué actividades de las planificadas se realizarón durante el período monitoreado y

reportado?o Se realizarón en la fecha prevista en el cronogramao Se utilizarón los recursos y costos previstos

(Se debe tomar de base el cronograma, para hacer el análisis de las actividades realizadasdurante los quince días a reportar)

¿Qué se logró con las actividades realizadas? ¿Cómo contribuyen las actividades ejecutadascon el logro de los resultados del proyecto?

¿Qué actividades de las planificadas no se hicieron y por qué? ¿serán transferidas?

¿Qué actividades adicionales se hicieron y por qué?

4. Resultados esperados e indicadores propuestos

Con base a lo planteado en el Marco Lógico, fases y el cuadro de indicadores:¿En qué medida se ha avanzado hacia el logro de los resultados del proyecto?

(Cómo se está avanzando en el logro de los indicadores esperados para el período a reportar)

5. Reflexión sobre metodologías y estrategias utilizadas

8

¿Qué le ha funcionado bien?

¿Qué no le ha funcionado tan bien?

6. Observaciones sobre el contexto

¿Qué cambios en el contexto se ha dado con la realización de las actividades?

¿En qué medida los cambios del contexto han potenciado o limitado la realización de las actividadesy la obtención de los resultados?

7. Observaciones generales y elementos críticos del desarrollo del proyecto

8. Conclusiones, reflexiones y acciones a tomar

Fecha:

Firma estudiante:

Firma docente:

9

Anexo de la ficha de monitoreo: Análisis avances en actividades, indicadores, fases y resultados

Cada vez que se llena la ficha de monitoreo, también se elabora el anexo, que contiene el análisis de la ejecución de cada una de lasactividades de cada fase del proyecto, así como el logro de los indicadores. Esté anexo es un documento acumulativo, lo que quieredecir, que no hay necesidad de hacer un documento nuevo con cada ficha, se utiliza en cada ficha, el utilizado con la primera ficha, ya quevamos agregando información.

Fase o resultado (se copia del diseño delproyecto)

Indicadores previstos de la fase Cumplimiento de indicadores (d

(se copia del diseño del proyecto elnombre de la fase)

Se copian del cuadro de indicadoreslos correspondientes a esta fase ycuyas actividades se ejecutarondurante el período monitoreado.

Primero hay que determinar el % de logro del indicador,para ello se aplica la formula: dividir el valor (cantidad)logrado, entre el valor (cantidad) esperada, luego esteresultado multiplicarlo por 100.

Posteriormente hay que argumentar el por qué delporcentaje de logro, dar razones, explicar, detallar,escribir.

Actividades planificadasSe copian las actividades planificadas para la fase, del diseño del proyecto

Actividades realizadasSe describen las actividades realizadas, de acuerdo a lainformación del cuaderno de campo

Fase o resultado Indicadores Cumplimiento de indicadores

Se opera de la forma indicada arriba

Actividades planificadas Actividades realizadas

Fase o resultado Indicadores Cumplimiento de indicadores

Actividades planificadas Actividades realizadas

10

Fase o resultado Indicadores Cumplimiento de indicadores

Actividades planificadas Actividades realizadas

La información contenida en la ficha de monitoreo y seguimiento, será utilizada para la elaboración del informe mensual de actividades delestudiante y preparación de cada uno de los informes de las fases.

Nota: El anexo, será un archivo único, que se va ampliando cada quince días, al finalizar una fase, es un registro sumativo o acumulativo.

Lógica de la documentación del proceso de PPS II

11

12

El informe de fase

Cada vez que se concluye una fase, el estudiante deberá elaborar el informe respectivo,utilizando para ello las fichas de monitoreo y anexo que correspondan a la fase objeto delinforme.

Con la información del anexo, vamos elaborando el informe de la fase, si hemos establecidoadecuadamente el porcentaje de logro de cada indicador y tenemos un buen argumento,entonces, para preparar el informe de fase, bastará con copiar y pegar dicha información, porejemplo:

FASE No. I: Socialización del proyecto con las personas involucradas a nivel institucional

Objetivo

El objetivo propuesto para está fase era: “Obtener el apoyo financiero de parte de lamunicipalidad, para la implementación del proyecto”.

En esta fase el objetivo propuesto tenía como finalidad la socialización del proyecto con elpersonal administrativo de la institución, para obtener el apoyo tanto técnico como financieropara la implementación del proyecto.

Resultados previstos

Para los resultados de la fase se propusieron los siguientes indicadores:

A inicios del mes de febrero de 2012 se ha socializado el proyecto con 12 personas de lainstitución.

El logro del indicador se ha alcanzado en un 100% más de lo esperado esto a raíz de laparticipación de 25 personas a nivel institucional y comunitario en la socialización delproyecto.

La socialización del proyecto con el personal administrativo de la institución permitió lograrreconstruir el contacto que se había perdido, debido al cambio de administración municipal.

Además se logró la obtención del apoyo técnico y financiero de parte de la institución para laimplementación del proyecto.

Realizada 1 reunión de trabajo con 15 personas del Concejo Municipal y el COMUDE, parasocializar el proyecto, durante febrero de 2012.

Este indicador se logró en un 73% de lo esperado, debido a que se deseaba contar con laasistencia de 15 personas y asistieron 11, se deduce que no se logró a cabalidad el objetivo acausa del horario, que impidió la asistencia del resto de personas por diferentes ocupacioneslaborales y personales.

A pesar de no contar con la totalidad de personas esperadas, se concluye que los presentes,están dispuestos a brindar el apoyo necesario para la implementación satisfactoria delproyecto.

13

Resultados no previstos

El cambio de administración municipal, lo que provocó un estancamiento en la implementacióndel proyecto; el cual se resolvió realizando una socialización amplia, concreta y convincente paralograr obtener el apoyo institucional en el aspecto técnico y financiero.

Actividades desarrolladas durante la fase

Luego de realizados los comicios electorales 2011 y teniendo la certeza de quién era el nuevoadministrador municipal, se realizaron acercamientos al nuevo jefe edil para plantearle elproceso de práctica que se venía ejecutando.

El primer acercamiento de forma informal se dio el día 14 de diciembre para lograr crear unvínculo, que permitiera obtener contacto directo con la nueva administración municipal.

Observaciones

El horario de la persona enlace; debido a que se ha presentado un cruce de horario de trabajoentre el enlace y la practicante ha causado que se busquen otras estrategias de comunicación yde socialización del proceso y avance de la práctica. Esto debido a que se propuso trabajar delunes a viernes en un horario de dos a cuatro de la tarde, la persona enlace labora en la DMP deocho a doce del medio día.

14

Informe mensual

Al final de cada mes, el estudiante debe preparar su informe mensual, siguiendo para ello loslineamientos de la PPS.

Con la información disponible en la ficha de monitoreo, estamos en capacidad de preparar elinforme mensual de la PPS, de acuerdo al formato del anexo 10, de los Lineamientos de PrácticaProfesional Supervisada.

15

Los resultados planteados para el mes, corresponden a los indicadores de cada una de lasactividades previstas a ejecutarse en el mes que se reporta; el alcance se refiere a que tanto selogró, cómo se logro, etc.

16

Capítulo V: Presentación de resultados por fase Capitulo

Como ya hemos elaborado el informe de cada una de las fases, en la presentación de resultadosúnicamente copiamos y pegamos íntegramente dichos informes, pero antes hacemos una pequeñaintroducción como la siguiente:

A continuación se presentan los resultados obtenidos en cada una de las fases del desarrollo de laimplementación del proyecto. Se detallan las acciones que se ejecutaron para poder realizarcada actividad que se planificó, así como también cada contratiempo que se enfrentó y la formade como se logró solucionar positivamente cada uno de ellos.

Se podrá analizar el desarrollo de cada una de las actividades de forma cualitativa ycuantitativamente, donde se determinará con facilidad si se logró culminar satisfactoriamentecada una de las actividades.

Luego copiamos y pegamos los informes de cada fase.

Capítulo VI: Análisis de resultados

El Análisis está referido ala forma de comentar losResultados alcanzados,indicando con precisión lacoherencia ocontradicción de losdatos entre sí. Esprofundizar y esclarecercada una de las partesque constituyen el logrode los objetivospropuestos en el proyectode intervención,determinando, sí los

logros obtenidos ayudaron a resolver el problema de intervención y en que medida.En el análisis de resultados, se hace una interpretación cualitativa, de los resultadoscuantitativos. Su Interpretación se caracteriza por partir del análisis cuantitativo de losresultados, que además implica siempre un análisis teórico de los mismos, por lo que debebasarse en resultados concretos obtenidos, sobre los cuales el estudiante explica su criterioacerca de las implicaciones y trascendencia que estos pueden tener en la institución sujeta de laPráctica Profesional Supervisada.

La interpretación se orienta hacia la explicación de por qué los Resultados fueron los obtenidos yno otros, y qué implicaciones teóricas y prácticas se pueden inferir de los mismos.La Discusión de los resultados debe mantenerse dentro del marco del problema de intervenciónplanteado, comparándolo con los logros obtenidos al ejecutar el proyecto.

El Análisis, Interpretación y Discusión de los resultados no pueden ir más allá de la delimitaciónque se realizó del problema de intervención, dado por los objetivos y resultados planteados, asícomo las actividades ejecutadas.

Se debe prestar atención a los indicadores, principalmente, los de efecto (objetivo específico) yde impacto (objetivo general).

17

No puede existir análisis, sininterpretación y sin reflexión,entendemos que primeroanalizamos, luego interpretamospara finalmente reflexionar, sobrenuestra propia interpretación.

Por reflexión, se entiende el incluirnuevas miradas, revisitar acciones, resultados y conceptos para diseñar nuevos códigosconceptuales o para afirmar los ya existentes, a partir de ciertas ideas o hipótesis.

En un proyecto de PPS, la reflexión, favorece el anclaje de los aprendizajes, la introspección y elconocimiento del sí mismo y de las relaciones grupales.

Las actividades de reflexión posibilitan,que él o la estudiante, haga conscienteslos aprendizajes, que le ha permitido, laejecución del proyecto de intervención,favoreciendo con ello, la formación deconciencia crítica y compromisociudadano.

Utilizando los resultados de cada una delas fases (del capítulo de Presentaciónde Resultados), debemos ahora realizarel análisis e interpretación de dichosresultados. Para realizar el análisis, sesugiere hacerlo a partir de tres ideas ohipótesis fundamentales, que guiarántodo el proceso de análisis einterpretación.

Las ideas se construyen a partir de los tres resultados definidos en el marco lógico, dicho en otraspalabras, cada idea tiene su génesis en uno de los resultados del marco lógico del proyecto. Setratará entonces, de hacer una relación analítica de los resultados obtenidos, con el proyectoejecutado y cada una de las ideas propuestas.

El capítulo de análisis de resultados, se inicia con una introducción, que describe el proceso deanálisis, que se sustenta en tres ideas fundamentales, por ejemplo:

El proceso de implementación del proyecto de “Construcción de capacidades en los COCODEs yCOMUDE del municipio de La Bendición, para la gestión del riesgo” permite realizar un análisisde resultados que se presentan en este capítulo; la formación de las capacidades en los líderescomunitarios permite cimentar una base concreta en lo que a gestión de riesgo se refiere, estofacilita la organización a nivel municipal. Además brinda elementos necesarios para que lasautoridades comunitarias creen vínculos de coordinación con instituciones que manejan lagestión de riesgo; el objetivo final de todas las acciones y del proyecto es preparar a laspersonas del municipio para la intervención de situaciones de riesgo.

Además se abre un espacio de participación comunitaria en la toma de decisiones a nivelmunicipal, esto a raíz de que los líderes comunitarios contarán con la información necesaria parapoder intervenir desde un punto de vista objetivo y con orientación en la gestión de riesgo; lacreación de vínculos con instituciones externas al municipio permitirá que los pobladoresfortalezcan sus conocimientos y capacidades para intervenir en las comunidades del municipio yfacilitar la gestión del riesgo.

18

Posteriormente, indicar que el análisis se hace a partir de las tres ideas, por ejemplo:

El análisis se hace a partir de tres ideas fundamentales, las cuales se concretizan a partir de laexperiencia que se obtuvieron durante la implementación del proyecto y se fundamentan con lateoría de otros expertos; las cuales son:

1. El conocimiento de las necesidades de formación y capacitación, permite que los planesde construcción de capacidades en gestión del riesgo tengan pertinencia para suejecución con los líderes comunitarios.

2. La construcción de capacidades comunitarias es importante, para definir accionescoordinadas en la gestión del riesgo en el municipio de La Bendición.

3. El programa de construcción de capacidades para la gestión del riesgo, desarrollado en elmunicipio de La Bendición; ha favorecido la organización y participación comunitaria.

A continuación se describe el análisis de cada una de las ideas, contrastándolas con laexperiencia adquirida durante la ejecución del proyecto:

1. El conocimiento de las necesidades de formación y capacitación, permite que losplanes de construcción de capacidades en gestión del riesgo tengan pertinencia parasu ejecución con los líderes comunitarios.

En la actualidad el tema de la gestión del riesgo ha tomado mayor fuerza de divulgación; elproceso de información se ha dado de forma lenta, para agilizar y apoyar el desarrollo delproceso es importante que se divulgue el tema a nivel local, debido a que la mayoría depobladores de las comunidades desconoce el tema y de la importancia que ha cobrado durantelos últimos años, a raíz de la situación tanto climática como social en la que se encuentra el país.

Se continúa, de esta forma con el desarrollo del análisis de las otras dos ideas.

Conclusiones

Es importante recordar que estéapartado no se numera.

Las conclusiones, se encuentranen estrecha relación con losobjetivos del proyecto de PPSejecutado y responden a lahipótesis de intervenciónplanteada en la primera columnadel marco lógico del proyecto,modelo lógico del proyecto o enla hipótesis de cambio delproyecto.

Las conclusiones se redactan enforma breve, precisa y clara,destacando las ideas másimportantes derivadas del estudioy apoyadas por las evidenciasseñaladas en la interpretación de los resultados.

No deben ser confundidas las Conclusiones con los Resultados relevantes obtenidos con laejecución del proyecto. Las conclusiones constituyen la síntesis del Análisis, Interpretación y

19

análisis de los Resultados, en respuesta a los objetivos planteados sin pretender establecer unarelación biunívoca entre las conclusiones y los resultados. En una conclusión pueden estarincluidos o hacer referencia a uno o varios resultados.

Las conclusiones, no debe ocupar más de tres páginas, se agrupan en base a las mismas ideas (3)planteadas para el análisis de resultados, para su presentación se recomienda utilizar viñetas.

No hay un número determinado de conclusiones, pues estas deben ser presentadas según larelevancia de cada resultado obtenido. Es necesario recordar que las conclusiones no son unresumen del capítulo VI –análisis de resultados.

Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de redactar lasconclusiones:

Mencionar los resultados obtenidos a lo largo de la ejecución del proyecto. Demostrar cómo se han obtenido los resultados. Señalar la conclusión general de cada idea. Indicar las conclusiones parciales de todo el proceso de realización de la Práctica

Profesional Supervisada. Resaltar los aportes logrados en el campo del Trabajo Social con Énfasis en Gerencia

del Desarrollo. Indicar los vacíos que presenta los problemas o dificultades encontradas, durante la

ejecución del proyecto y la forma en que fueron resueltos.

Durante el desarrollo de las conclusiones, el estudiante debe tener presente la relación queexiste entre introducción y conclusiones de un informe. Por un lado, la introducción presenta lalógica de la Práctica Profesional Supervisada, del proyecto de intervención. Por otro, lasconclusiones señalan cómo se han logrado los resultados del proceso.

A continuación se presenta un ejemplo de conclusiones, planteadas a partir de una idea rectora.

1. El conocimiento de las necesidades de formación y capacitación, permite que los planesde construcción de capacidades en gestión del riesgo tengan pertinencia para suejecución con los líderes comunitarios.

• El no trabajar la Gestión del Riesgo en el municipio de La Bendición, se debe a que lamayoría de pobladores de las comunidades desconoce el tema y de la importancia que hacobrado durante los últimos años, a raíz de la situación tanto climática como social en laque se encuentra el país.

• La inexistencia de información es un factor que repercute en la organizacióncomunitaria, lo cual se refleja en la inexistencia de una organización encargada deimplementar una gestión del riesgo, debido a ello la divulgación de los conocimientossobre la gestión del riesgo y la organización comunitaria son fundamentales para que loslíderes adquieran insumos necesarios y puedan organizarse y trabajar adecuadamentedesempeñando los roles que les corresponde a cada uno.

• La construcción de capacidades comunitarias es importante, para definir accionescoordinadas en la gestión del riesgo en el municipio de La Bendición.

• La construcción de capacidades en los líderes comunitarios, permite que estén sensibles ala realidad de riesgo persistente en su comunidad permitiendo poder actuar

20

conjuntamente con otras comunidades e instituciones para minimizar el impacto de losdesastres.

• El fortalecimiento y la construcción de las capacidades en los líderes comunitarios,permite que la gestión del riesgo, no sea vista solo como una técnica de reducción, sinocomo una técnica que trascienda, convirtiendo la gestión del riesgo en un instrumento departicipación de los diferentes sectores y grupos del municipio.

De esta forma se continúa agrupando las conclusiones en cada una de las dos ideas faltantes.

21

Recomendaciones

Están íntimamente relacionadascon las conclusiones, y se basanfundamentalmente en accionesprácticas que debenimplementarse producto de losresultados obtenidos, así comotambién en los aspectos querequieren un seguimientoinstitucional, dando origen alplan de sostenibilidad delproyecto ejecutado.

A continuación se presenta unejemplo de recomendaciones, lasque están elaboradas a partir decada una de las ideasprincipales, planteadas en alcapítulo VI: Análisis deresultados.

1. El conocimiento de las necesidades de formación y capacitación, permite que los planesde construcción de capacidades en gestión del riesgo tengan pertinencia para suejecución con los líderes comunitarios.

• Es indispensable crear campañas de divulgación del tema de Gestión del Riesgo en elmunicipio de Santa Bárbara, debido a que la mayoría de pobladores de las comunidadesdesconoce el tema y es de suma importancia que los pobladores conozcan el tema,debido a los diferentes escenarios de desastres que se han dado en el país.

• Las autoridades municipales deben de concientizar a las organizaciones comunitariasexistentes a que se capaciten y transmitan los conocimientos a los demás pobladores paraque los líderes adquieran insumos necesarios y puedan organizarse y trabajaradecuadamente desempeñando los roles que les corresponde a cada uno.

• La construcción de capacidades comunitarias es importante, para definir accionescoordinadas en la gestión del riesgo en el municipio de La Bendición.

• Las autoridades municipales deben de lograr el trabajo intercomunitario a través de lasensibilización de la realidad del riesgo que se da en las otras comunidades.

• La organización comunitaria no debe de ver la gestión del riesgo como una técnicareducción, sino debe ser un instrumento de participación comunitaria, fortaleciendo yconstruyendo capacidades de los líderes.

De esta forma se continúa agrupando las recomendaciones en cada una de las dos ideas faltantes.

22

Plan de sostenibilidad

Se entiende por sostenibilidad las posibilidades de que los beneficios del proyecto ejecutado,durante el proceso de la Práctica Profesional Supervisada, se mantengan o se incrementen másallá de la finalización del proyecto. También se define como la capacidad institucional de darseguimiento a las recomendaciones emanadas del proyecto ejecutado, para lo cual se elabora unplan de acción.

El Manual de la Gestión del Ciclo del Proyecto de la Comisión Europea define la “sostenibilidad”de la siguiente forma: Un proyecto es sostenible cuando puede suministrar un nivel considerablede beneficios al grupo meta durante un periodo suficientemente largo, una vez que la asistenciatécnica y financiera del donante cesa.

La sostenibilidad se refiere a si los beneficios del proyecto tendrán continuidad después de que elperíodo de ayuda externa haya concluido. Aunque la sostenibilidad real no puede evaluarse apriori, si pueden evaluarse las perspectivas de sostenibilidad a través de la determinación de laextensión en la que se han incorporado en el diseño del Proyecto aquellos aspectos que laexperiencia demuestra que son factores de influencia.

El plan de sostenibilidad se construye, para hacer operativas las recomendaciones, es llevar a lapráctica acciones de seguimiento a las recomendaciones, para lo cual se sugiere la estructurasiguiente:

Justificación

Explicar las razones que dan origen al plan, ¿por qué? hay que dar seguimiento al proyecto,principalmente a las recomendaciones, que se espera logar con el plan, quiénes participarán.

Objetivos

General

A que se contribuirá con la ejecución del plan de sostenibilidad.

Específicos

Dar respuesta a la pregunta del ¿para qué? se quiere ejecutar el plan de sostenibilidad.

Resultados

Definir los principales productos que se lograrán con el plan de sostenibilidad.

Actividades o acciones

Se sugiere, transformar en actividades o acciones cada una de las recomendaciones, para luegoagruparlas por tema o producto, con lo que tendremos los resultados. O sea primero definir lasactividades y luego los resultados.

Por último trabajar el plan, mediante una matriz como la mostrada a continuación:

23

Resultado Acción Responsable Fecha Indicador

1. Divulgado eltema de lagestión delriesgo en lascomunidadesdel municipiode LaBendición.

1.1 Crear campañas dedivulgación del tema deGestión del Riesgo en elmunicipio de La Bendición.

1.2 Sensibilizar a la comunidad eincentivarlos a analizar lasituación de riesgo en que viven,determinando las vulnerabilidadespresentes en sus comunidades.

1.3 Informar a los líderescomunitarios sobre el proceso dela descentralización y los rolesque establece dicho proceso paralas autoridades comunitarias.

1.4 Concientizar a lasorganizaciones comunitariasexistentes a que se capaciten ytransmitan los conocimientos alos demás pobladores.

Coordinador de laDMP.

Coordinador de laDMP.

Facilitadores deSEGEPLAN.

Coordinador de laDMP.

04 al 08 dejunio de2012.

11 al 15 dejunio de2012.

18 al 22 dejunio de2012.

25 al 29 dejunio de2012.

Realizada 1campaña dedivulgación en elmunicipio.

10 comunidadesmuestran interés entrabajar la gestióndel riesgo.

Realizado 1 tallercon la participaciónde 25 líderescomunitarios.

Realizada 1 reuniónde COMUDE con laparticipación de 25personas.

2. Creados planesdeconstruccióndecapacidadesen gestión delriesgo eintervenciónen procesos deprevención, anivelcomunitario ymunicipal.

2.1 Dar seguimiento a laconstrucción y el fortalecimientode las capacidades de los líderescomunitarios, para facilitar lasgestiones e intervenciones ensituaciones de riesgo.

2.2 Establecer planes de acciónpara intervenir en situaciones deriesgo a nivel de comunidad.

Delegadodepartamental deCONRED.

COMUDE.

02 al 06 dejulio de2012.

09 al 13 dejulio de2012.

Realizado 1 taller decapacitación sobrela gestión del riesgocon la participaciónde 25 personas.

Estructurados 2planes deintervención enemergencias a nivellocal.

24

Estructura final del informe de PPS II

En este momento, como tutor debe indicar a los estudiantes, la estructura del informe final de laPPS, que incluye los capítulos de la PPS I y lo generado en la PPS II. La estructura propuesta es lasiguiente:

Caratula (la hoja no se numera)

Índice (No se numeran las hojas o páginas)

IntroducciónLas hojas o páginas se numeran, comenzando con el número 1 hasta llegar al título de anexos. Esimportante recordar a los estudiantes que la introducción, se convierte en la vitrina, en elmostrador o la foto de todo el informe, del proceso de PPS en su totalidad, es por ello, que debeser redactada de manera clara, sencilla y precisa, de tal manera que cualquier lector o lectorapueda entender el proceso desarrollado e interesarse por leer detalladamente el contenido delinforme.

Antes de elaborar la introducción, recordar que toda persona que abre el informe, lo primero queleerá será la introducción. Para lograr que las personas se interesen por el informe, se debe tenercuidado con el contenido de la introducción, porque esta es la carta de presentación de nuestraintervención. Se hará una descripción de lo desarrollado, ejecutado y logrado en cada etapa delproceso de la PPS. La introducción debe ser redactada en un máximo de tres páginas. Se debetener mucho cuidado con su presentación y su ortografía. La introducción no debe presentarejemplos, casos o gráficos, tampoco se debe mencionar los resultados finales.

No se debe olvidar mencionar en la introducción las razones que motivaron a realizar el procesode la Práctica Profesional Supervisada, tampoco pueden faltar los objetivos trazados, la hipótesiso lógica de acción del proyecto, así como la metodología utilizada (fases del proyecto) parademostrar o negar la hipótesis o lógica de acción del proyecto de intervención planteada. Luegode presentada esta información se debe comenzar a explicar detalladamente, pero en formaconcisa, el contenido de cada capítulo o apartado.

Respecto a explicar las razones que motivaron a desarrollar la PPS, se pueden auxiliar de estaspreguntas: ¿por qué se ha realizado la PPS? y ¿por qué se eligió el proyecto de intervención? ¿cuáles su relación con los ejes de la PPS?

Capítulo I: Marco organizacionalCapítulo II: Análisis situacionalCapítulo III: Análisis estratégicoCapítulo IV: Diseño del proyectoCapítulo V: Presentación de resultadosCapítulo VI: Análisis de resultadosConclusionesRecomendacionesPlan de sostenibilidad del proyecto

Marco Teórico Conceptual del Proyecto

Acá se coloca el Marco teórico de la PPS I, pero enriquecido con los conceptos generados durantela PPS II.

Referencias bibliográficasAnexos