guia de trabajo de matematicas y procesos

10
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ALIANZA EDUPOL FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA INFANT PRESENTADO POR: CARMEN LUCIA ANZOLA RUIZ CC 30.315.798 PAULA EVELY GONZALEZ MUÑOZ CC 30.391.338 YANETH LOPEZ CASTRO CC 30.328.818 ALIANA LOAIZA RODRIGUEZ CC 30.391.225 DIANA MILENA MAZO MOLINA CC 1.053.768.363 TUTORES: DEISY DELGADO MARLA RODRIGUEZ CENTRO ASOCIADO: UAM MANIZALES EJE V 2015

Upload: diana-mazo-molina

Post on 06-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guias de apoyo para trabajar con grado primero.

TRANSCRIPT

  • CORPORACIN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ALIANZA EDUPOL

    FACULTAD DE EDUCACIN

    LICENCIATURAS EN EDUCACIN ESPECIAL Y PEDAGOGA INFANT

    PRESENTADO POR:

    CARMEN LUCIA ANZOLA RUIZ CC 30.315.798

    PAULA EVELY GONZALEZ MUOZ CC 30.391.338

    YANETH LOPEZ CASTRO CC 30.328.818

    ALIANA LOAIZA RODRIGUEZ CC 30.391.225

    DIANA MILENA MAZO MOLINA CC 1.053.768.363

    TUTORES:

    DEISY DELGADO

    MARLA RODRIGUEZ

    CENTRO ASOCIADO: UAM MANIZALES

    EJE V

    2015

  • GUIA #1

    NOMBRE:

    ACTIVIDAD: los nmeros en conjuntos.

    OBJETIVO: identificar, agrupar, y enumerar objetos.

    ACTIVIDAD: Escribo en el cuadro el nmero que corresponde a la

    cantidad de cada uno de las fichas que se le asignaron.

  • GUIA #2

    NOMBRE:

    ACTIVIDAD: El tangram

    OBJETIVO: crear formas y clasificar colores

    ACTIVIDAD

    1-Vamos a construir figuras, utilizando todas piezas de un mismo

    color y luego con todos los colores.

    2- Vamos a identificar que figuras geomtricas compone el tangram

  • . GUIA #3

    NOMBRE:

    ACTIVIDAD: lotera de nmeros

    OBJETIVO: Identificar los nmeros.

    Vamos a jugar a la lotera:

    Primero vamos a pintar y a decorar nuestra lotera.

    Luego la vamos recortar, para poder empezar a jugar.

    El primero que termine tendr una carita feliz en su observador.

    1

    9

    1

    5

    7

    0

    5

    3

    7

    8

    9

    6

    4

    2

  • GUIA #4

    NOMBRE:

    ACTIVIDAD: Concntrese.

    OBJETIVO: Promover el juego en grupo, Construir y seguir reglas de juego. Identificar las figuras geomtricas.

    Por medio de este juego vamos a desarrollar la atencin, la concentracin y la

    memoria, logrando situaciones de juego individual o grupal, construccin de

    normas, observacin e imaginacin. Y recordando las figuras geomtricas

    bsicas.

    CONCENTRESE

  • GUIA #5

    NOMBRE:

    ACTIVIDAD: Domino de nmeros y del abecedario

    OBJETIVO: Reconocer los nmeros y el abecedario por medio de las fichas del domino.

    Vamos formar grupos de seis nios y nias para comenzar a jugar.

    10 C

    a 3

    22 m

    b 16

    m 8

    c i

    11 t

  • GUIA #6

    NOMBRE:

    ACTIVIDAD: La voz de un ttere La elaboracin de mensajes OBJETIVO: ejercitar la conversacin oral, interactuar con un ttere.

    La docente intenta que los nios y nias comiencen a reparar el

    carcter comunicativo de la lengua. Utilizando el lenguaje como

    juego, exclusivamente, o bien como medio de satisfacer

    necesidades tales como comer o dormir.

  • EXPLICACIN DE LAS GUIAS

    POBLACION: La actividad va dirigida a nios y nias del grado

    primero y tres nios con N.E.E de YEMPA. (Un nio con dislexia de

    7 aos, un nio con Autismo de 8 aos y un nio con el sndrome de

    Asperger de 8 aos)

    EDADES: 6 a 7 aos 7-8 aos YEMPA

    MATERIALES A UTILIZAR:

    Fichas con objetos (casas, carros etc.) de cartn.

    Tangram.

    Guas de trabajo

    Tteres

    El domino

    El concntrese

    Nota: Los nios estn ubicados por grupos de trabajo, en este caso de a 6 nios por mesa incluyendo un nio con N.E.E. En todas

    las actividades que se van realizar la docente siempre va realizar

    acompaamiento permanente en los nios con N.E.E.

    GUIA#1: Se le entrega a los nios y nias la gua (fotocopia) de la

    actividad. Luego le vamos a explicar como vamos a realizar la

    actividad. Se les entregara el material didctico, 40 fichas a cada

    nio y nia de diferentes figuras. Despus se le indica a los nios

    que vamos a clasificar por cada figura. Luego las vamos a contar y

    en la vamos poner el numero que corresponde a cada imagen segn

    la cantidad de figuras que les hay tocado para la actividad.

    GUIA#2: Se le entrega a los nios y nias la gua (fotocopia) de la

    actividad. Luego le vamos a explicar como vamos a realizar la

    actividad. Se les entregara el material didctico El tangram en cada

    grupo, donde se les colocara en un balde, 100 fichas de diferentes

    colores y formas. Luego se les indicara el paso a seguir, que es

    seleccionar las fichas de un mismo color y formar figuras. Los

    nios con N.E.E tienen la ayuda de sus mismos compaeros,

    involucrndolos en la actividad. (En cada mesa hay un monitor o

    lder). Luego se les indicara que hagan con todas las fichas

  • diferentes figuras. Despus de terminar esta actividad, vamos a

    seleccionar las diferentes figuras geomtricas con sus respectivos

    colores. Las vamos a clasificar entre todos.

    GUIA#3: Se le entrega a los nios y nias la gua (fotocopia) de la

    actividad. Luego le vamos a explicar como vamos a realizar la

    actividad. Se les indica a los nios y nias los pasos a seguir que

    son, vamos primero a pintar y decorar nuestra lotera, Despus de

    decorarla la vamos a pegar en cartulina y recortamos las fichas para

    poder empezar a jugar. A los nios con N: E: E tendr la ayuda de

    los monitores de cada mesa y del profesor. Para iniciar a jugar la

    docente va ser la que dirige la actividad, El primer primero que la

    llene lotera tendr un incentivo.

    Nota: son diferentes guas de tabla, con diferentes numeraciones e

    imgenes.

    GUIA#4: Se organizan los nios y nias en mesa redonda y en el

    centro vamos colocar el concntrese. Cada nio o nia

    Juego de 16 fichas (8 diseos duplicados). En una cara se encuentra

    una figura geomtrica de un color primario, en dos tamaos, grande

    y pequea. Elaborada en cartn paja, no txica, ni nociva. Dimensin

    de cada ficha 25 x 25 cm.

    Se invita a las nias y los nios a jugar en grupo; creando reglas de

    juego: esperar el turno, no decirle al compaero, estar atentos y

    concentrados. Les mostrare que se forman parejas con las fichas

    teniendo en cuenta las caractersticas de ambas fichas: color, forma,

    tamao.

    El primer jugador escoge dos fichas y las voltea con el fin de formar

    una pareja; si las fichas seleccionadas conforman la pareja (tienen

    el mismo dibujo) entonces las gana el jugador, las retira del juego y

    contina su turno. El juego termina cuando no hayan ms parejas

    para encontrar y ganara quien ms parejas haya logrado conformar.

    A los nios con N.E.E se trabaj en pareja para que se les fuera ms

    a meno la actividad.

  • GUIA#5: La docente explica el juego. Pide a los nios y nias que

    coloquen las fichas boca abajo en el centro de la mesa. Cada jugador

    saca tres fichas, las dems fichas formar el mazo.

    Uno de los jugadores, el que juega en primer lugar, coloca una ficha

    en el centro de la mesa. El nio o la nia que sigue, colocara a la

    izquierda o la derecha la ficha del mismo nmero o letra del

    abecedario visto desde el otro ngulo. Si un nio o nia no tiene

    ninguna ficha para colocar, roba una del mazo, en caso de no poder

    colocarla, se la queda. Gana el primer nio o nia que quede sin

    ficha.

    Al finalizar la actividad, la docente rene el grupo para identificar los

    errores y verbalizar que ficha deberan haber colocado. Qu ficha

    se debi haber colocado y por qu?

    GUIA#6: Los nios y nias se sientan en crculo. La docente se sienta

    junto a ellos, saca el ttere que tena escondido en la espalda y dice:

    Quin es? Tiene cabeza? Tiene cuerpo? Camina solo? Qu

    podemos hacer para moverlo? Para que se usan los tteres? Yo lo

    muevo, pero falta algo. Qu le falta? Si, la voz. Si no tiene voz no

    puede decir palabras, y si no puede decir palabras, no puede

    hablarnos. Quin se anima a ponerle voz y palabras al ttere?

    Cmo es la voz de este ttere? Tiene la voz parecida a un ratn?

    O tiene la a un elefante? Qu nos quiere contar este ttere? Se lo

    doy a Marcela y Qu le dice el ttere? Y si quiere bailar? Cmo

    baila? Ahora el compaero que esta junto a Marcela lo recibe y

    saluda a todos los amigos. Qu dice para saludar? Y si canta una

    cancin? Qu elige para cantar?

    La docente toma el ttere y formula una pregunta a cada nio. Cambia

    el papel, solicita al nio que sea la voz del mueco.

    Luego reparte lpices y papeles. Invita a los nios y nias a mandarle

    mensajes al ttere para invitarlo a pasear, a tomar el sol o a

    actividades que los nios y nias puedan dibujar. A los nios con

    N.E.E, el monitor de cada mesa les ayudara a realizar la actividad.