guÍa nacional de turismorepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · josé...

143
1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA DE TURISMO TEMA: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS, NATURALES Y CULTURALES DEL CANTÓN PUJILÍ TÍTULO A OBTENER GUÍA NACIONAL DE TURISMO ESTUDIANTE: Sandra Elizabeth Calvopiña R. DIRECTOR: Msc. Edwin Arteaga Enero/2010

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

CARRERA DE TURISMO

TEMA:

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS, NATURALES Y CULTURALES DEL CANTÓN

PUJILÍ

TÍTULO A OBTENER

GUÍA NACIONAL DE TURISMO

ESTUDIANTE:

Sandra Elizabeth Calvopiña R.

DIRECTOR:

Msc. Edwin Arteaga

Enero/2010

Page 2: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

2

“Del contenido del presente trabajo se responsabiliza el autor”

----------------------------------------------

Sandra Elizabeth Calvopiña Revelo

CCI: 1719313684

Page 3: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

3

Dedicatoria:

Este trabajo dedico a mis padres, quienes con su sacrificio, esfuerzo y amor me apoyaron en todos los momentos de mi vida, y han sido las personas incondicionales durante todo este periodo de vida estudiantil. Elizabeth Calvopiña

Page 4: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

4

Agradecimiento: Dejo expreso mi reconocimiento a la Universidad Tecnológica Equinoccial por haberme acogido en sus aulas, a mis profesores por los conocimientos y experiencias compartidas y a mi director de investigación, Msc. Edwin Arteaga., por las orientaciones oportunas para lograr presentar este trabajo. Elizabeth Calvopiña

Page 5: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

5

ÍNDICE

Contenido Página

Justificación….………................................................................................... i

Objetivos……………………......................................................................... ii

Hipótesis......................................................................................................... iii

Descripción Metodologica............................................................................... iii

CAPÍTULO I

BRIEF DEL CANTON PUJILI 1.1 Reseña histórico – cultural........................................................................... 2

1.2 Antecedentes Geográficos………………………………………………… 3

1.3 Límites y Superficie………………………………...................................... 3

1.4 División Política……………………………………………………............ 4

1.5 Demografía………………………………………………………………… 5

1.6 Vialidad…………………………………………………………………….. 5

1.7 Transporte…………………………………………………………………… 7

1.8 Comunicaciones…………………………………………………………….. 7

1.9 Servicios Básicos…………………………………………………………… 8

1.10 Recursos Naturales………………………………………………………… 9

1.10.1 Orografía………………………………………………………………… 9

1.10.2 Hidrografía………………………………………………………………. 9

1.10.3 Zonas de Vida…………………………………………………………… 10

1.10.4 Pisos Altitudinales………………………………………………………. 11

1.10.5 Flora y Fauna……………………………………………………………. 11

1.11 Características Socio – Económicas………………………………………. 12

1.11.1 Minería…………………………………………………………………… 12

1.11.2 Agricultura y Ganadería………………………………………………… 13

1.11.3 Artesanía…………………………………………………………………. 14

1.12 Principales Manifestaciones Culturales……………………………………. 16

1.12.1 El Danzante……………………………………………………………… 16

Page 6: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

6

CAPÍTULO II

SITUACION DEL TURISMO EN EL CANTON PUJILI

2.1 Información Turística…………………......................................................... 19

2.2 Planta Turística existente……………........................................................... 20

2.3 Estrategia Global de Desarrollo del Cantón Pujilí......................................... 25

2.5 Fiestas de las Octavas del Corpus Cristo o del Danzante...................... ….. 30

CAPÍTULO III

ATRACTIVOS TURISTICOS CULTURALES Y NATURALES DEL CANTON

PUJILI

3.1 Alfarería la Victoria……………………………………………….............. 32

3.2 Angamarca…………………………………………………........................ 35

3.3 Angamarca la Vieja…………………………………….............................. 38

3.4 Danzante de Pujilí…………………………………………………………. 40

Iglesia Matriz de Pujilí………………………………………………………… 45

3.6 Pintura y Artesanía Indígena de Tigua……………………………………. 47

3.7 Santuario del Divino Manuelito de Isinche……………………………….. 49

3.8 Zumbahua: Andenes de Cultivo Prehispánico……………………………. 51

3.9 Centro Artesanal el Rosal………………………………………………….. 54

3.10 Centro Integrado Cultural Gonzalo Montenegro…………………………. 57

3.11 Hostería el Capulí………………………………………………………….. 59

3.12 Palacio Municipal………………………………………………………….. 61

3.13 Cañon de Zumbahua………………………………………………………. 63

3.14 Cerro Sinchahuasin………………………………………………………… 66

3.15 Laguna de Quilotoa………………………………………………………… 68

Page 7: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

7

CAPÍTULO IV

PROPUESTA DE PROGRAMAS TURISTICOS

4.1 Preparación……………………………………………............................... 71

4.2 Levantamiento de Información…………………………………................. 73

4.3 Jerarquización de Atractivos……………………………………………..... 103

4.4 Paquetes Turísticos Tentativos……………………………………………… 109

CAPÍTULO V

DIFUSION Y PROMOCION DE ATRACTIVOS TURISTICOS DEL CANTON

PUJILI

5.1 Políticas……..……………………………………………............................... 116

5.2 Objetivos……………………………………………………………………... 117

5.3 Estrategias……………………………………………………………………. 117

5.4 Programa, Proyectos y Acciones……………………………………………... 118

5.5 Facilitación e Infraestructura Turística……………………………………….. 119

5.6 Promoción en el mercado nacional e internacional…………………………… 121

5.7 Presupuesto del Plan………………………………………………………….. 126

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................. 129

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 131

Page 8: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

8

TEMA: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS, NATURALES

Y CULTURALES DEL CANTON PUJILI

JUSTIFICACIÓN.

El turismo es una área de desarrollo económico muy importante de nuestro país, sin

embargo no ha sido explotado en toda su magnitud, existen lugares que ofrecen

atractivos turísticos muy importantes que pueden convertirse en fuentes de desarrollo

económico y social de los diferentes lugares de la patria que han sido privilegiados con

recursos naturales y culturales que pueden ser explotados turísticamente.

El cantón Pujilí es uno de estos lugares que ofrece condiciones para desarrollar

actividad turística, sus recursos naturales y culturales atraen la atención de muchas

personas amantes de la naturaleza y la cultura, pero desagraciadamente el

desconocimiento del potencial turístico existente ha hecho que se relegue a segundo

plano esta actividad.

Consciente de esta realidad y aplicando mis conocimientos sobre el turismo, quiero

contribuir al desarrollo de esta actividad con un estudio exploratorio sobre los atractivos

turísticos que tiene el cantón Pujilí y que pueden ser implementados para lograr

incentivar la actividad turística en este cantón.

El objetivo principal de este trabajo es elaborar un documento informativo en el que se

describa el potencial turístico que tiene el cantón y a la vez presentar propuestas

orientadas al desarrollo de esta actividad, para que sean las autoridades y las personas

que habitan en estos lugares quienes implementen la actividad turística en el cantón.

Según la información que se dispone en el Ministerio del Turismo, Pujilí es un lugar

catalogado como uno de los destinos más llamativos dentro del mapa turístico

ecuatoriano; sin embargo, en la actualidad, no podemos que no se ha explotado esta área

de desarrollo, por ello creo que este trabajo va a ser de mucha importancia para

incentivar la actividad turística en el cantón Pujilí.

Page 9: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

9

Es de anotar que la falta de promoción del cantón por parte de las autoridades y

entidades encargadas de realizarla, han hecho que permanezca en el olvido y que

únicamente se haga conocer a este lugar con motivo de las festividades, tales como el

Corpus Christi, dejando a un lado los demás atractivos, que dentro del cantón son

diversos y únicos.

Por tal motivo es vital y necesario el desarrollo de estudios que permitan que la

actividad turística dentro del cantón, poco a poco se vaya conociendo y promocionando

a fin de que en un tiempo no muy distante, esta actividad se convierta en un componente

muy importante en el desarrollo económico y social de este cantón.

El generar un documento que organice y sistematice el potencial turístico será a no

dudarlo el estimulo fundamental para que muchas instituciones y personas direcciones

sus proyectos e inversiones en la actividad turística de este cantón.

OBJETIVOS.

Objetivo general:

Realizar un diagnóstico de la situación turística del cantón Pujilí, mediante la

elaboración de un documento informativo que se convierta en guía teórica para el

diseño y desarrollo de proyectos y programas de desarrollo turístico.

Objetivos específicos:

• Identificar los principales lugares atractivos que existen en el cantón Pujilí y

que pueden ser explotados turísticamente.

• Realizar una descripción de la situación en la que se encuentran los principales

atractivos turísticos del cantón

• Proponer acciones y estrategias orientadas a la explotación los atractivos

turísticos que existen en el cantón.

Page 10: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

10

HIPOTESIS:

El cantón Pujilí posee atractivos turísticos que no han sido explotados por

falta de políticas y estrategias de sus autoridades

Existe desconocimiento por parte de los habitantes del cantón sobre los

atractivos turísticos que poseen.

El turismo no se ha desarrollado en el cantón por falta de promoción y de

infraestructura turística.

DESCRIPCION METODOLOGICA:

Método de Investigación.- El método que se utilizó en esta investigación es el

diagnostico, el mismo que me permitió acercarme a la realidad turística del cantón

Pujilí y poder identificar la situación en que se encuentran los principales

atractivos turísticos del cantón Pujilí.

Técnicas de recolección de información y datos:

- La recolección de información teórica se realizo a través de la consulta

documental de fuentes secundarias.

- La recopilación de datos empíricos se efectuó mediante la observación

directa de varios sitios turísticos del cantón.

- Se realizaron entrevistas a personas vinculadas y conocedoras de la

actividad turística del cantón.

TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS:

Se procesó y se analizó cualitativamente la información y los datos

recopilados, cuyos resultados se presentan en este informe.

Page 11: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

11

INTRODUCCIÓN

Muchos lugares de nuestra patria permanecen en el anonimato a pesar de contar con

potenciales turísticos, naturales y culturales. El cantón Pujilí es uno de ellos, que través

de la historia ha sido catalogado como secundario, específicamente en lo que tiene que

ver con la actividad turística; sin embargo, documentos bibliográficos revisados, a si

como visitas realizadas de los diferentes lugares nos han demostrado que Pujilí es un

lugar muy apropiado y próspero para el desarrollo turístico. Sitios como la Laguna del

Quilotoa, el Centro Artesanal de la Victoria, el Centro Artesanal el Rosal, el Cerro

Sinchahuasin, el Santuario del Niño de Isinche, son lugares muy atractivos

turísticamente, pero desconocidos, por falta de información y promoción y sobre todo

por no existir un documento que recoja y sistematice la información turística de este

cantón.

El presente documento sistematiza la información turística recopilada de fuentes

secundarias y primarias sobre los principales atractivos turísticos existentes en este

cantón, el mismo que tiene como propósito difundir y proponer programas turísticos en

este lugar.

El presente informe, producto de una investigación realizada, con requisito para la

obtención de título de “Guía Nacional de Turismo”, en la Universidad Tecnológica

Equinoccial, contiene cinco capítulos que describen la situación en la que se encuentran

el turismo en el cantón Pujilí, principalmente los atractivos turísticos, naturales y

culturales. En el primer capítulo se realiza una descripción del contexto histórico y

cultural, en el segundo una descripción de la situación turística del cantón, en el tercero

se presenta una selección y descripción de los principales atractivos turísticos, en el

cuarto se plantean propuestas de programas turísticos orientados a aprovechar los

atractivos turísticos existentes y en el quinto se exponen una serie de conclusiones en

las que se sintetizan las principales fortalezas y debilidades que existen en el cantón con

respecto al desarrollo turístico y se cierra el informe con recomendaciones tanto a las

autoridades del cantón como a los personas que viven en los sitios donde se puede

implementar la actividad turística.

Page 12: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

12

CAPITULO I

1. BRIEF DEL CANTON PUJILI

1.1 Reseña histórico – cultural1

Sobre los terrenos de los Puxileos, pueblo indígena precolombino, al pié del

Sinchaguasín, fue fundado en 1657, dentro de la circunscripción de la Real Audiencia

de Quito, el Asiento doctrinero de San Buenaventura de Puxili, por obra del

franciscano Fray Eugenio López.

Especialistas locales encontraron que en ese pequeño valle y los altos páramos del lado

occidental de la cordillera de los Andes habitaron aborígenes panzaleos, gentes

tranquilas, trabajadoras, dedicadas a labores agrícolas, la alfarería y el pastoreo de

ganado menor y ovejas, cosechando cereales y frutos.

Posteriormente obtuvo el título de Villa y fue administrado por cabildos sucesivos. Ya

en la época de la independencia, Pujilí aportó con sus hombres y mujeres nativos de esta

comarca, a las luchas por la libertad. Pero fue en el período republicano, a veinte años

de la separación del Ecuador de la Gran Colombia y de la aprobación de la Constitución

del Estado Ecuatoriano, cuando Pujilí obtiene el reconocimiento como Cantón, de

conformidad con el Decreto de la Sexta Asamblea Nacional Constituyente, reunida en

Guayaquil y presidida por Pedro Moncayo (14 octubre de 1852)

Allí funcionaba un Ayllu2 de renombre por esas comarcas, cuya conducción, los

estudiosos atribuyen al cacique principal Sancho Hacho Cápac, rebautizado como

Alonso por los españoles.

Los expertos mencionan al Ayllu de Pujilí como antecedente más remoto de esas tierras,

que debieron ser paradisíacas, de clima entre templado y frío, ricas en sembradíos y

pastos, acogedores y libres. Pujilí, cuna de grandes personajes de la historia ecuatoriana3

1 SEGOVIA BAUS, FAUSTO; MALDONADO SALAZAR, Alberto. PUJILÍ. Quito – Ecuador. 2002. CARPIO VINTIMILLA, Julio. Guía Turística del Ecuador. Cuenca – Ecuador 2000. 2 Ayllu: Unidad Política básica de la sociedad pre Inca e Inca, representaba mayoritariamente por miembros de una misma familia. 3 SEGOVIA BAUS, FAUSTO; MALDONADO SALAZAR, Alberto. PUJILÍ. Quito – Ecuador. 2002. • JÁCOME, CÉSAR ENRIQUE. Reminiscencias. Fundación Otonga, Quito Ecuador. 2005 • TOSCANO, SALVADOR. Tierra Mía. Séptima Edición. 1980

Page 13: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

13

como: José y Luís Fernando Vivero y Monseñor José Ignacio Checa y Barba, Monseñor

José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles

Zumárraga.

Pujilí ha dado reconocidos maestros, músicos de fama nacional, pintores, escultores y

artesanos que han asombrado al país y al mundo.

1.2 Antecedentes Geográficos

Geográficamente, esta municipalidad de la provincia de Cotopaxi dista apenas 10

kilómetros de la cabecera provincial, Latacunga, ubicada a 89 kilómetros al sur de la

capital del país.

La plataforma geológica sobre la cual está asentada la ciudad de Pujilí alcanza una

altura de 2.870 m.s.n.m.

Su posición astronómica con respecto a la línea equinoccial es de 00º, 57’, 26’’ de

latitud sur y de 8º, 43’, 20’’ de longitud occidental.

La temperatura varía entre los 8 y 23 ºC.

1.3 Límites y Superficie

El Cantón Pujilí se encuentra en la parte occidental de la provincia de Cotopaxi su

extensión es 1289 km2 que representa el 23,54% de la provincia (5984,5)

constituyéndose en el cantón más grande de la provincia4, sus límites son:

Norte : Saquisilí y Sigchos.

Sur : Salcedo y la provincia de Tungurahua.

Este : Latacunga.

Oeste : Pangua y La Maná.

4REVISTA, Pujilí 155 años de canonización, Ambato – Ecuador 2007, Págs. 14.

Page 14: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

14

Su Cabecera cantonal es la Ciudad de San Buenaventura de Pujilí, que tiene 269km2 y

que se extiende de sur a norte con una ligera inclinación de oeste a suroeste, declive que

favorece el desplazamiento de aguas lluvias y al servicio de alcantarillado.

La ciudad limita al norte con Poaló, por la quebrada de Ayaguaico, al sur, con el río

Nagsiche y quebrada del mismo nombre, por el occidente con la parroquia de

Angamarca y, por el oeste con San Felipe y San Miguel.5

1.4 División Política6

Parroquias Urbanas y Rurales: Se produjo su cantonización, en la llamada en ese

entonces provincia de León, por decreto legislativo de la Asamblea Constituyente que

se reunió entre junio y octubre de 1852 y sancionado por el Presidente de la República

General José María Urbina, el 14 de octubre del mismo año. Está formado por su

cabecera cantonal y parroquia urbana Pujilí y por las parroquias rurales: Angamarca,

Guangaje, La Victoria, Pilaló, Tingo y Zumbahua.

Parroquias:

Pujilí

Angamarca

Guangaje

La Victoria

Pilaló

Tingo

Zumbahua

5 SEGOVIA BAUS, FAUSTO; MALDONADO SALAZAR, Alberto. PUJILÍ. Quito – Ecuador. 2002. 6 SEGOVIA BAUS, FAUSTO; MALDONADO SALAZAR, Alberto. PUJILÍ. Quito – Ecuador. 2002.

Page 15: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

15

1.5 Demografía

1.5.1 Población7

La población según el censo realizado en el año 2001 para el Cantón Pujilí está

distribuida en parroquias de la siguiente manera:

PARROQUIAS TOTAL HOMBRESMUJERES

TOTAL 60.728 28.499 32.229

PUJILÍ(URBANO) 6.815 3.264 3.551

AREA RURAL 53.913 25.235 28.678

PERIFERIA 21.722 10.107 11.615

ANGAMARCA 4.897 2.311 2.586

GUANGAJE 7.304 3.404 3.900

LA VICTORIA 2.806 1.336 1.470

PILALÓ 1.865 885 980

TINGO 3.424 1.737 1.687

ZUMBAHUA 11.895 5.455 6.440

*INEC VI Censo de Población y V de Vivienda 2001

El total de habitantes del Cantón Pujilí es de 60.728 de los cuales 28.499 son hombres y

32.229 mujeres, distribuidos de la siguiente manera: 6.815 en el sector urbano y 53.913

en el rural. La población del cantón Pujilí, según el censo del 2001, representa el 17,4%

del total de la provincia de Cotopaxi; ha crecido en el último período intercensal 1990-

2001, en un ritmo de un 1,8% promedio anual. El 88,8% de su población reside en el

área rural; se caracteriza por ser una población joven, ya que el 51,7%, son menores de

20 años.

1.6 Vialidad8

El cantón esta estructurado en función de su principal eje vial que es Pujilí, La Maná,

Quevedo, que por sus características de primer orden y de ingreso sierra - costa, es

7 INEC VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 8 PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL CANTÓN PUJILÍ, Situación Actual del cantón Pujilí.

Page 16: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

16

muy importante, pero actualmente estás en malas condiciones y se encuentra en proceso

de rehabilitación por parte del Ministerio de Obras Publicas.

El otro eje vial secundario que une con los otros cantones, con Salcedo se enlaza por el

camino asfaltado hasta la comunidad de Alpamalag, el ancho de la vía de 6m, desde este

punto hasta el relleno es lastrado y de ahí hasta Salcedo empedrado, debemos indicar

que falta mantenimiento y las vías se están destruyendo. Saquisilí se une con una vía de

tierra arenosa pasando la Parroquia 11 de Noviembre hasta Luz de América, desde esta

hasta Saquisilí, es asfaltado con un ancho de 6m pero por falta mantenimiento se está

destruyendo la vía.

Con el Cantón Sigchos se une a través de la Parroquia Zumbahua, esta vía tiene 6m de

ancho, es lastrada, está en malas condiciones, falta mantenimiento y tiene una distancia

de 65 Km. entre los dos sectores. Con el Cantón Pangua - El Corazón está conectado a

través del eje vial Pujilí, La Maná, desde Apagua pasa por Angamarca para unirse con

el Corazón, el ancho de vía tiene 6m y está en buenas condiciones por la micro empresa

del sector que da mantenimiento en convenio con el M.O.P. Esta vía desde Apagua

hasta Angamarca es lastrada, tienen 36 Km. y hasta el Corazón 90 Km. con La Maná se

une con el principal eje vial que esta en proceso de rehabilitación, y tienen una distancia

de 110 Km.

Con Latacunga se conecta con una vía de 10 Km. asfaltada, en buen estado, el sistema

vial interno entre parroquias y estas a las diferentes comunidades está condicionado al

eje vial Pujilí, La Maná, Apagua, Angamarca y Zumbahua, en cambio Guangaje se

conecta con este eje desde Tigua con una vía de tercer orden, lastrada, con un ancho de

6m en malas condiciones por que no tiene mantenimiento en una distancia de 10 Km.

La parroquia La Victoria se une con Pujilí en una distancia de 4 km. por una vía

asfaltada y en buenas condiciones.

El sistema vial desde los centros parroquiales a los diferentes recintos, comunidades,

barrios, el 50% de estos sectores no lo tienen, razón por la cual en los talleres

participativos parroquiales el problema fundamental es las vías de acceso.

Page 17: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

17

1.7 Transporte9

El sistema de transportación de pasajeros y carga esta en manos privadas a través de

cooperativas de transporte de pasajeros y carga, en el cantón existen cooperativas como

La Pujilí, La Merced, 14 de Octubre y Vivero que con sus frecuencias cubren todos los

destinos internos del cantón.

Debemos indicar que por el eje vial La Maná, Quevedo pasan por Pujilí, Zumbahua,

Pilaló y La Esperanza las cooperativas que vienen de Latacunga en sus diferentes

frecuencias: Latacunga, Cotopaxi, Ciro, La Maná, Macuchi, Cevallos, Salcedo, también

lo hacen en la ruta Angamarca, el Corazón, cabe indicar que la Cooperativa Ambato

también utiliza esta vía con frecuencias diarias Ambato, Latacunga, Pujilí, Zumbahua,

Pilaló, La Maná, Quevedo y viceversa.

Existe dos cooperativas de taxis que dan servicio al publico, el servicio de carga lo

realizan las cooperativas de camionetas que se ubican al borde de la Plaza Sucre y van a

las diferentes parroquias y sectores del cantón, este servicio también lo realizan

personas particulares sin estar asociados a ninguna cooperativa. El transporte terrestre

no tiene una ubicación estratégica siempre està al borde de la Plaza Sucre, es por este

motivo que los días de feria: miércoles y domingos se produce un caos total en la

circulación vehicular por las calles adyacentes.

1.8 Comunicaciones10

Es el pilar para el desarrollo del cantón por que impulsa la producción, comercio, la

industria, la artesanía, y la distribución de bienes raíces. Este sistema esta constituido

por la instalación, operación, utilización y desarrollo de toda transmisión, emisión o

recepción de signos, señales, imágenes, sonidos e información de cualquier naturaleza,

tenemos los siguientes.

9 PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL CANTÓN PUJILÍ, Situación Actual del cantón Pujilí. 10 PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL CANTÓN PUJILÍ, Situación Actual del cantón Pujilí.

Page 18: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

18

Telefonía Fija y Móvil, ANDINATEL, da la cobertura fija a todo el cantón que tiene

extendido su red el 100% en la zona urbana, la periferia el 50% en las parroquias tiene

red solo los centros poblados y muy pocos usuarios. En los talleres participativos

parroquiales sugieren que ANDINATEL dote este servicio a todas las comunidades con

un teléfono público, el cantón tiene 1895 usuarios que poseen teléfono.

La telefonía móvil, este servicio lo dan dos empresas: PORTA, MOVISTAR con un

sistema deficiente que cubre solo el casco urbano y el resto del cantón no lo tiene.

Radio, hay una sola en AM., y tiene cobertura local no tiene influencia en la población

y se llama Radio El Sol.

El sistema radial esta ubicado en Latacunga y debemos destacar que radio Latacunga

emite mensajes en ambos idiomas y es muy sintonizado en el sector rural, no existe

ningún canal de televisión y recibe las emisiones de todos los canales nacionales y el

único canal con que cuenta la Provincia de Cotopaxi es el Canal 36 TV. Color, en el

casco urbano existe el servicio de TV. Cable.

1.9 Servicios Básicos (INEC Censo 2001).

a) Agua Potable: El 42,5% de la ciudad cuenta con el servicio de agua potable, el

16,1% pozo, el 36,3% río o vertientes, el 0,8% carro repartidor y 4,1% otros.

b) Alcantarillado: Red pública de alcantarillado 15,5%, pozo ciego 16,7%, pozo

séptico 11,9%, otra forma 55,9%.

c) Energía Eléctrica: 59,0 % de sus habitantes dispone del servicio eléctrico, el 31,0%

no

d) Principales actividades económicas del sector: La población económicamente

activa de 5 años y más de edad está constituida de la siguiente manera: 14.354 hombres,

8.846 mujeres dando un total de población de 23.200.

Page 19: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

19

1.10 Recursos Naturales

1.10.1 Orografía11

La cordillera de los Andes da las características orográficas de la provincia ya que es

atravesada por ella, de norte a sur formando la hoya del río Patate, donde se encuentran

Latacunga, Ambato. Para ubicarnos con el cantón Pujilí partimos del nudo Tiopullo que

une al Cotopaxi con el Iliniza, que forman la cordillera occidental, aquí se destacan los

cerros de Chucchilán que van desde Guangaje hasta Santo Domingo de los Colorados,

entre los ramales de Sigchos y Guangaje se encuentra el valle del río Toachi. El

Quilotoa està en el centro, Zumbahua y Átalo de la bifurcación de los ramales existen

altas y extensas montañas con niveles superiores a 3.800 m.s.n.m hacia el oeste, se

presentan los sistemas donde nacen los ríos Angamarca y Pilaló. Para la parte

subtropical (parroquias de Pilaló, Tingo, La Esperanza) la cordillera de Ñungañan (sur

o este) es la más importante Cuchilla de Choasilli a Negrillos, el Cerro Salado esta

situado a los pies del poblado de Pilaló, ramales que terminan en la cordillera de

Choasillí, empezando en los páramos.

En el Cantón Pujilí distinguimos tres tipos de orografía:

- Alto páramo con sus importantes cerros y cordilleras, en un nivel superior a los 3800

m.s.n.m

- Monte frió con cuchillas verticales que dejan escurrir a los sistemas hidrográficos, en

un nivel superior a los 2800 m.s.n.m.

- Con una topografía con tendencia al agrupamiento, en su nivel superior a 1800

m.s.n.m., en la parte central del callejón interandino.

1.10.2 Hidrografía12

El principal drenaje de la zona constituye el río Pujilí que recoge las aguas de las

pequeñas quebradas intermitentes a través de un recorrido O – E hasta su confluencia

con el río Isinche, tributario del río Cutuchi, que va a la región Oriental y al Atlántico.

11 PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL CANTÓN PUJILÍ, Situación Actual del cantón Pujilí. 12 PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL CANTÓN PUJILÍ, Situación Actual del cantón Pujilí.

Page 20: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

20

Las fuentes hídricas que van hacia la costa y al Pacifico son: Río Angamarca, nace con

el nombre de rió Quillurca tiene la mayor cantidad de ríos y tributarios por su sistema

montañoso y existe poca información respecto a concesiones y va alimentar la cuenca

del río Guayas en la Costa.

Río Toachi.- Hay poca información sobre concesiones y su cuenca va alimentar al río

Esmeraldas.

Río Chuquiraguas.- Dentro de la cuenca no existe población de importancia y no existe

información sobre concesiones.

Río San Pablo.- Limita la Parroquia La Esperanza y se alimenta de la sub. Cuenca del

río Pilaló y en el transcurso del río existe una planta eléctrica que pertenece al Estado,

sus recursos hídricos superficiales pueden ser utilizados para agua y riego, hay poca

información sobre concesión de su caudal.

Estas son los principales recursos hídricos con sus respectivos afluentes que posee el

cantón Pujilí, pero no son utilizados como deberían serlo, ya sea para producir energía

eléctrica, agua potable o de riego.

1.10.3 Zonas de Vida13

Pujilí tiene tres pisos ecológicos definidos: el de los páramos, que lo circundan, de

clima frío, dónde se alternan numerosos sembríos que bajan hasta los valles. La hoya,

de clima templado es el sitio propicio para el desarrollo del sector urbanizado, comparte

horizontes con montañas bajas, en dónde sobresale el Sinchaguasín, volcán menor, en

cuyas faldas se fundó la ciudad de Pujilí.

Hacia el occidente luego de pasar la cordillera, aparece el subtrópico, con vegetación

diferente, clima cálido y fauna propia.

Para el visitante que llega por Latacunga, sorprende al principio el paisaje

semidesértico, debido al proceso de deforestación y a la ausencia de lluvias, pero a

medida que se avanza al occidente, aparecen las hileras de árboles y zonas de amplio

verdor, que dan cabida a las praderas.

13 SEGOVIA BAUS, FAUSTO; MALDONADO SALAZAR, Alberto. PUJILÍ. Quito – Ecuador. 2002.

Page 21: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

21

Las zonas de vida son importantes para el turismo, pues muestran las transiciones entre

páramos, valles y el subtrópico, evidenciándose cambios en la vegetación, flora y fauna.

Estas transiciones entre pisos atraen la atención de los turistas, pues los cambios de

texturas y colores asombran. Por ejemplo, en Norteamérica hay que recorrer grandes

distancias para evidenciar transiciones entre pisos climáticos, y debido al desarrollo

urbanístico acelerado, muchas veces estas transiciones no son evidentes, el ecosistema

ha sido alterado por factores como la contaminación y la propia colonización de estas

zonas con propósitos urbanísticos.

1.10.4 Pisos Altitudinales 14

Pujilí presenta paisajes de singular belleza en relación a los diferentes pisos

altitudinales, desde los 800 msnm en la parte occidental hasta los 4100 msnm en los

altos paramos.

Clima 15

La irregular orografía ha dado lugar a un clima frío en la parte central con pequeñas

variaciones de temperatura desde los 12 grados centígrados a los 15 grados centígrados,

mientras que en la parte occidental cuenta con un clima templado con temperaturas de

12 grados centígrados a 24 grados centígrados.

1.10.5 Flora y Fauna16

Las condiciones climáticas son determinantes y dan origen a diversas especies

adaptadas a condiciones extremas de frío, viento, lluvias y alta radiación ultravioleta.

Las especies más representativas entre la flora tenemos: arbustos xerofíticos

(Chuquiragua, Chilca), achupallas, rosetas gigantes, almohadillas, entre otras.

Los reductos de bosque alto andino son muy escasos y se desplazan en los pajonales, se

integran de pinos, eucaliptos y cipreses, que fueron introducidos por los pobladores.

14 REVISTA, Pujilí 155 años de canonización, Ambato – Ecuador 2007, Págs. 14 15 IBIDEM. Pág. 14 16 SEGOVIA BAUS, FAUSTO; MALDONADO SALAZAR, Alberto. PUJILÍ. Quito – Ecuador. 2002.

Page 22: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

22

Las plantas medicinales que encontramos son: borraja, manzanilla, orégano, toronjil,

hierba mora, hierba buena, cedrón, sauco, ortiga, taraxaco, caballo chupa, y más al

occidente, hierba luisa, albaca, mama Juana y floripondio.

La fauna del Cantón se caracteriza por aves como los quilicos, curiquingues, gorriones,

zumbador y el cóndor, ave símbolo del Ecuador.

Entre las especies de mamíferos predominantes encontramos: conejos, venados,

cervicabras, alpacas, raposas, zorros, ardillas, lobos de páramo, guantas, guatuzas,

zainos y armadillos.

La diversidad de especies animales y vegetales es una de las mayores atracciones del

país, y gracias a que diferentes zonas confluyen en este Cantón, podemos apreciar flora

y fauna de zonas altas, valles y subtrópico, brindando variedad y rompiendo un paisaje

monótono, pues las transiciones entre los distintos pisos ecológicos presentes favorecen

a la actividad turística deportiva, conjugando el componente natural de flora y fauna con

actividades exteriores que exigen esfuerzo físico. La satisfacción de haber realizado un

esfuerzo físico para llegar al destino tiene como recompensa parajes de exquisita belleza

ya que en cada zona yacen atractivos de flora y fauna distintos, separados por una

distancia corta y que permiten apreciar varias especies en recorridos no muy extensos.

1.11. Características Socio - Económicas

1.11.1 Minería17

Pujilí y sus alrededores están provistos de riqueza mineral, y es por este motivo que el

Ministerio de Energía y Minas ha determinado que en las capas terrestres existe

abundancia de materiales en rocas de interés económico para la comunidad; las lavas

andesitas de las Formaciones Macuchí y Pisayambo, ubicadas al oeste del Cantón, en

las estribaciones de la cordillera occidental pueden ser utilizadas para la elaboración de

adoquines, lastre y molones.

La presencia de mineralización en el área, no ha sido identificada en su totalidad, a

pesar de estar muy cerca de dos áreas mineras, La Playa (Hoya de Machachi y 17 Manual de Información Cultural, Educativa, Turística, Industrial, Comercial, Agrícola y Ganadera de la República del Ecuador.

Page 23: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

23

Macuchí). En la formación Latacunga, los depósitos de piedra pómez son utilizados

continuamente en la fabricación de bloques y en la actualidad son exportados a Europa.

Las minas proporcionan arena, ripio y grama para la construcción, y finalmente las

calizas de Unacota, ubicadas en la parroquia de Zumbahua, constituyen una reserva

incalculable para la fabricación de cemento, las mismas que fueron adjudicadas en años

anteriores a la Empresa Cementos Cotopaxi, sin que hasta el momento se haya logrado

implementar una verdadera infraestructura de explotación.

1.11.2 Agricultura y Ganadería18

La zona del Cantón tiene un pequeño y rico territorio en cuanto a agricultura y

ganadería se refiere. El asentamiento de florícolas ha impulsado este sector brindando

algunas oportunidades de trabajo para su pobladores, pero por otro lado, esta misma

actividad degrada el equilibrio del suelo, volviéndolos áridos, pues con su uso intensivo,

los nutrientes desaparecen al cabo de un lapso de 5 años, convirtiendo la zona en

desértica.

Su principal actividad siempre ha sido la agricultura, y, a pesar de las condiciones del

suelo y el clima, los indígenas cultivan papas, habas, cebada, melloco, cebolla, entre

otros. Los huertos andinos cargados de frutas como las peras, manzanas, reinaclaudias,

mirabeles; los duraznos y los membrillos; frutillas uvillas, capulíes.

Al occidente las frutas del subtrópico: chamburos, mortiños, gualicones, moras, fresas,

naranjas, limones, mandarinas, toronjas, badeas, papayas, melones, piñas, bananos,

sandías, abriendo la posibilidad a la industria de las conservas y por ende al desarrollo

del comercio.

La crianza de animales también brinda réditos económicos, pues cada familia campesina

tiene en su pequeña parcela con ganado vacuno, borregos, llamas, pollos, caballos,

burros, etc.

18 SEGOVIA BAUS, FAUSTO; MALDONADO SALAZAR, Alberto. PUJILÍ. Quito – Ecuador. 2002. Manual de Información Cultural, Educativa, Turística, Industrial, Comercial, Agrícola y Ganadera de la República del Ecuador.

Page 24: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

24

El ganado vacuno, borregos, pollos y cerdos les sirven de alimento, mientras que los

caballos les sirven de transporte, bueyes les asisten en las labores del campo, tanto en el

trabajo como en el transporte de los productos.

Existen pequeñas parcelas que cuentan con pocos animales, lo que constituye un fondo

de reserva contra imprevistos como jochas, priostazgos, matrimonios, épocas de

enfermedad, muerte, etc. Dentro de estas parcelas se tiene también plantas medicinales

que se han empleado desde épocas muy antiguas y que han servido para curar diferentes

dolencias, lo que también constituye un atractivo turístico de índole cultural, pues al

visitante se le explica las funciones medicinales de cada planta y su utilización que

procede de miles de años atrás. Mediante la explicación de estas costumbres de los

pueblos la comunidad puede involucrarse profundamente en las actividades

encaminadas a desarrollar el turismo cantonal no solo en aspectos deportivos sino

también culturales.

La creciente minifundización por la necesidad de largos períodos de barbechos y por la

utilización de productos químicos para obtener mejor y mayor producción del suelo ha

ocasionado deterioro de los terrenos, haciendo de la agricultura una actividad perjudicial

para el ambiente, pues al saturar de químicos las tierra y mudar las zonas de cultivo se

hacen cada vez mayores las extensiones de suelo desgastado.

1.11.3 Artesanía19

La cultura se transmite a través de la artesanía, que ha transcendido las fronteras de

nuestro país y se aprecia en diversas partes del mundo, los artesanos del Cantón

aprovechan su destreza y virtuosismo en la elaboración de diferentes objetos que

reflejan su cosmogonía, sus tradiciones y cultura, su visión del mundo y su sabiduría

ancestral.

En la parroquia de Guangaje y la comunidad de Apahua, sus habitantes aprovechan la

madera suave que existe en la montaña para tallar las famosas máscaras, en las cuales se

19 SEGOVIA BAUS, FAUSTO; MALDONADO SALAZAR, Alberto. PUJILÍ. Quito – Ecuador. 2002.

NARANJO GOMEZJURADO, Mauricio. Pujilí: Alfarería Tradicional. EDIPUCE, Quito – Ecuador.

• REVISTA, Pujilí: ayer, hoy y siempre, Cotopaxi 1998, Págs. 97-98.

Page 25: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

25

plasma figuras zoomorfas con facciones humanas, que se pintan con una amplia gama

de colores vivos y encendidos para ser comercializadas.

En las comunidades de Tigua, Casa Quemada, Quilapungo y otras poblaciones vecinas,

los indígenas curten el cuero d borrego para ser templado en marcos de madera, que al

secarse sirven de soporte al color para plasmar los más bellos parajes de la sierra

ecuatoriana, festividades ancestrales, costumbres y cosmovisión indígena que atraen a

los turistas de todo el mundo. También se construyen bombos y tambores hechos de

triples con cuero de borrego, y sus mujeres se dedican al tejido en paja de páramo,

elaborando cestas, canastas, pondos y paneras con gran destreza y habilidad.

En la mayoría de comunidades campesinas e indígenas de Pujilí las mujeres se dedican

a la confección de las shigras de cabuya en diversos tamaños y colores, siendo las más

conocidas las de Alpamalág, San Marcos e Isinche.

La parroquia La Victoria, en el Barrio El Tejar, es conocido por contar con hábiles

artesanos que dan forma a la cerámica. Todo el sector se ha empeñado en mejorar la

calidad de sus productos mediante la capacitación y la utilización de técnicas modernas,

que permitirán mayor producción y por ende mayores ingresos para los artesanos. Se

fabrican objetos utilitarios, tejas, tejuelos, macetas, etc., vidriadas en colores cafés,

verde, amarillo, rojo, etc. Esta actividad se la realizaba con pinturas a base de plomo,

pero estudios médicos aseguran que los tientes a base de plomo son los causantes de

enfermedades de la piel asociadas con el cáncer, y se ha tomado como medida prohibir

la utilización de este tipo de tintes a base de plomo, pero muchos de los artesanos que

viven de esta actividad han preferido no hacer caso de los estudios médicos y continúan

con sus prácticas, en detrimento de su bienestar y el del medio ambiente que los rodea.

Las artesanías son un ámbito importante en el turismo, porque además de mostrar la

habilidad de las personas que la realizan, dan a conocer la cultura del pueblo que trabaja

en su elaboración. La artesanía rompe con la continuidad de la producción de objetos en

masa, dando originalidad a cada pieza fabricada. La creación de centros artesanales y

talleres, además de constituir un gran atractivo para el turista da oportunidades de

trabajo a la población de la zona, especialmente a las mujeres, que suelen ser relegadas

Page 26: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

26

a labores domésticas, pudiendo así aportar con su trabajo al bienestar y manutención de

la familia.

1.12. Principales Manifestaciones Culturales

1.12.1 El Danzante20

La danza es un patrimonio de la cultura del pueblo, y la vestimenta impresiona por la

cantidad de adornos, colores, formas y movimientos.

El baile del Danzante, proviene de Anta Sitúa y Cápac Sitúa de los Incas. El primero se

realizaba en Julio, y el segundo en Agosto.

El danzante, Tushug, o “Sacerdote de la lluvia”, bailaba de gozo por la cosecha del maíz

mediante ritos de guerra en honor al Inca o Cacique principal. A manera de esclavo, el

Danzante rendía culto con sus brazos y ritmos al cóndor de los Andes.

Portaba en su mano diestra una planta de maíz, costumbre transformada en la Colonia

mediante el uso de un Alfanje.

En Pujilí, aparece el Danzante con su cortejo en la celebración de la fiesta de Corpus

Christi, y también en varios lugares de la comarca.

Personajes:

Alcalde.- Es el organizador de esta proyección de Inti Raymi o Fiesta del Sol.

Prioste.- En la fiesta de Danzantes el prioste se coloca en primer lugar con esposa y

familia. Lleva en sus manos el Guión, que es un objeto cilíndrico plateado de dos

metros de largo, siendo éste la insignia del priostazgo. Antiguamente el prioste era

nombrado desde el púlpito de la iglesia con un año de anticipación. Entre sus

obligaciones está el pago de la celebración religiosa y el arreglo del templo para venerar

la imagen de mayor devoción.

20 SEGOVIA BAUS, FAUSTO; MALDONADO SALAZAR, Alberto. PUJILÍ. Quito – Ecuador. 2002.

Page 27: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

27

Oficiales, Tamboneros, Pingulleros.- Los oficiales son los músicos experimentados, los

tamboneros y pingulleros tocan los instrumentos que han adquirido y “curado” para

evitar su destrucción.

Danzantes y Carcadores.- Tiene a su servicio el Huma Cuida, quien complace al

Danzante en todos los caprichos y carga la pesada cabeza cuando el Danzante se agota.

Servicios.- Reparten comida y bebida a familiares e invitados.

Cantineros.- Son indígenas encargados de cuidar que no se agoten los licores, el

momento que el Alcalde y demás personajes brindan las bebidas a los espectadores.

Bodegueros.- Resguardan las pertenencias del Prioste y el Alcalde durante los días de

festejo.

Cocineros.- Hombres o mujeres que colaboran en la preparación de los alimentos.

Aguateros.- Son los encargados de que en la casa del prioste no falte el agua para

preparar los alimentos y otros menesteres.

Coheteros.- Son quienes lanzan la volatería y queman los juegos artificiales.

Ropayo.- Suele poseer toda la trajería del Danzante, parte comprada, parte herencia de

sus antepasados, y el resto confeccionada con su propia habilidad.

Huma Cuida.- Conocido también como Huma Marca, es el encargado de cuidar la

Cabeza del Danzante cuando el personaje no la lleva.

Ropacatig.- Su cometido constituye en vestir y desvestir al Danzante.

Mayordomo.- Durante las fiestas hace considerables gastos en comida y bebida, contrata

un grupo folclórico integrado por un tambonero y un intérprete de la llamarada (especie

de flauta).

Page 28: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

28

La Mujer Danzante.- Ataviada con cintas multicolores, anacos de bayetilla y rebozos de

seda, permanece a prudente distancia en actitud de respetuosa espera.

La Banda del Pueblo.- Después de los tamboneros y pingulleros, se incluye en el gran

séquito de los danzantes, una banda de música. Como se evidencia, la Fiesta del

Danzante de

Page 29: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

29

CAPITULO II

2. SITUACIÓN DEL TURISMO EN EL CANTÓN PUJILÍ

2.1 Información Turística

En Pujilí la única oficina de información la constituye la Unidad Municipal de

Turismo, Educación y Medio Ambiente, ubicada en el edificio del Municipio, la misma

que promueve al Cantón con postales, con fotos del Cantón, más este esfuerzo debería

enfocarse de mejor manera, brindando información más detallada sobre los atractivos

del Cantón y la oferta de servicios presentes en el Cantón, pues es importante para el

turista conocer lo que se ofrece en el destino que se encuentra. Se ve la falta de apoyo

técnico dentro de dicha Unidad, pues los funcionarios que desempeñan los cargos de la

misma, no han sido capacitados técnicamente en el manejo del turismo. Los esfuerzos

no pueden limitarse a entregar afiches o postales sino a crear fuentes de información

para dar a conocer el Cantón, sus atractivos y los servicios que puede ofrecer a los

turistas.

También se ha enunciado la importancia de la señalización de atractivos turísticos, y

gracias al aporte del Ministerio de Turismo, se ha logrado concretar el Manual de

Señalización Turística para el Cantón, pero los recursos provenientes del cobro de la

Licencia Única, Anual de Funcionamiento (L.U.A.F.) a los establecimientos y

prestadores de servicios turísticos no han sido suficientes para cubrir las necesidades

presupuestarias de dicha Unidad, ni para ejecutar el plan de señalización turística en su

totalidad, implementándolo sólo en el área urbana e ingreso a la población de Pujilí

como primera etapa..

Los recursos del cobro de la L.U.A.F. se los invirtió en la elaboración del folleto

promocional: PUJILÍ RELICARIO DEL CORAZÓN, impulsado por el Municipio y la

Unidad Municipal de Turismo, junto con el apoyo de la Cámara Provincial de Turismo

de Cotopaxi.

El proceso de descentralización turística no se ha desarrollado en Pujilí, se ha hecho el

traspaso de las competencias al gobierno local, pero este se ha remitido a actualizar el

Page 30: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

30

catastro de servicios turísticos para poder cobrar la L.U.A.F. y destinar parte de esos

recursos a la promoción mediante afiches, folletos y al embellecimiento urbano de la

ciudad de Pujilí, pero nada se ha hecho en cuánto a la creación de un centro de

información y atención al turista con personal capacitado en turismo, ni se ha buscado

profesionales en ésta área para el desarrollo de planes, programas o proyectos para

desarrollar el turismo.

Para la misma realización de este estudio no se ha contado con el apoyo Municipal ni de

la Unidad de Turismo del Cantón, y ha sido un esfuerzo individual para proponer

actividades nuevas dentro del área turística para el Cantón.

2.2 Planta Turística existente

2.2.1 Alojamiento

Los proveedores de este servicio en el Cantón son los siguientes según datos del

Municipio de Pujilí.

Alojamiento Parroquia Plazas CategoríaHostal Richard Zumbahua 37 Tercera

Cabañas Sunrise Quilotoa Zumbahua 14 Tercera

Refugio Cabañas Jorge Latacunga Zumbahua 5 Tercera

Hostal cabañas Quilotoa Zumbahua 110 Tercera

Hostal Chocita Quilotoa Zumbahua 18 Tercera

Hostal Miravalle Zumbahua 20 Tercera

Hotel Oro verde Zumbahua 18 Tercera

Pensión de Ángel Saúl Lloacana Angamarca 4 Tercera

Hostal Cóndor Matiz Zumbahua 18 Tercera

Hacienda Nuestra señora de Loreto Angamarca 13 Tercera

Cabañas Rincón de los Ensueños Angamarca 10 Tercera

Cabañas Ernesto Jácome Zumbahua 8 Tercera

Hostería Smanahuasi Tigua 25 Tercera

Hostería Tigua Timbacucho Tigua 20 Tercera Catastro de Servicios Turísticos. Municipio de Pujilí 2005.

Total de plazas: 320

Page 31: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

31

Los lugares arriba mencionados han sido categorizados empíricamente por el personal

del municipio, pues los lineamientos y el propio Reglamento de Servicios Turísticos son

desconocidos para los funcionarios del Cantón.

El número de plazas es 320 distribuidas a lo largo del Cantón21. Según datos obtenidos

del Ministerio del Ambiente sobre el ingreso de turistas a la zona del Volcán Quilotoa,

cercana a la parroquia de Pujilí, se determina que actualmente el número aproximado de

turistas que pasan por el Cantón es de 4.136 entre nacionales y extranjeros anualmente.

En base al número de plazas disponibles, el número proyectado de turistas anuales que

podría recibir el Cantón es de 900 visitantes aproximadamente lo que contrastado con

los datos del Ministerio del Ambiente denota la capacidad insuficiente en cuánto a la

planta hotelera disponible.

Los principales problemas para que el Cantón sea considerado como un sitio de paso

por las agencias de viajes son:

• La falta de sitios de alojamiento

• Pobre desarrollo de actividades turísticas

• Poca promoción de los atractivos cantonales

• La inexistente oferta de paquetes que integren los atractivos cantonales en su

conjunto.

• Falta de cultura de trato al turista

• Manejo inadecuado de la categorización de los locales de servicios turísticos

• Poco control que se ejerce para supervisar el correcto cumplimiento de las

normas y reglamentos de la Ley de Turismo.

21 Catastro de Servicios Turísticos. Municipio de Pujilí.

Page 32: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

32

2.2.2 Alimentación

RESTAURANTE Parroquia Plazas CategoríaSalón Fausto Reyes Buques Tingo La Esperanza 6 Tercera

Lilia Pila Candelejo Picantería Zumbahua 8 Tercera

Carmen Villegas Tingo La Esperanza 6 Tercera

Janeth Castillo Tingo La Esperanza 6 Tercera

Picantería Muayacari Tingo La Esperanza 6 Tercera

Salón Guido Cáceres Angamarca 8 Tercera

Picantería Milton Rubio Zumbahua 6 Tercera

Salón Quilotoa Zumbahua 8 Tercera

Picantería Sergio Pilachango Zumbahua 6 Tercera

Restaurante Catalina Pilaló 10 Tercera

Restaurante Pilaló Pilaló 10 Tercera

Restaurante Espiga de Oro Pujilí 48 Tercera

Picantería Doña Himeldita Pujilí 32 Tercera

Picantería Olga Herrera Pujilí 8 Tercera

Picantería Angelita Tamayo Pujilí 48 Tercera

Restaurante Elvira Beatriz Pujilí 8 Tercera

Restaurante Sinchahuasín Pujilí 48 Segunda

Restaurante La Posada Pujilí 48 Tercera

Asadero el Gran Pollo Pujilí 40 Tercera

Gilda Clavijo Soda Bar Pujilí 4 Tercera

Remembranzas Pujilí 12 Tercera

Nana Bar Pujilí 6 Tercera

Barcelona Pujilí 6 Tercera Catastro de Servicios Turísticos. Municipio de Pujilí 2005.

Total de plazas: 404.

2.2.3 Recreación

Centro de Diversión Parroquia Plazas Categoría

FOX Pujilí 120 Primera Catastro de Servicios Turísticos. Municipio de Pujilí 2005.

Con respecto a los proveedores de Alimentación, Alojamiento y Recreación, los turistas

se ven en la necesidad de utilizar los servicios de otros cantones como Latacunga y La

Maná.

Page 33: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

33

Analizando los sitios de alimentación, hay numerosos sitios que prestan este servicio,

pero para servir a los turistas se necesita más que infraestructura, pues involucra

también un trato personal y una ambientación adecuada del local, la calidad dentro de

los servicios, selección cuidadosa de las materias primas para la elaboración culinaria de

los platos; siendo la mayoría de locales visitados, comederos diarios habituales.

Con este antecedente podemos anotar que la categoría que estos locales mantienen no

responde a estándares internacionales, dañando seriamente la percepción de un local de

primera o segunda categoría de un turista internacional, pero éstas declaraciones por

parte de los funcionarios quedan desvirtuadas, pues el REGLAMENTO GENERAL DE

ACTIVIDADES TURÍSTICAS es el que dicta las normas para todos los prestadores de

servicios turísticos en el Ecuador, pudiéndose conseguir fácilmente, sin necesidad de

que el Ministerio de Turismo (ente que participó en su elaboración) envíe la

información a la Unidad Municipal, lo que evidencia la falta de conocimiento sobre

leyes y reglamentos en la propia función pública y la falta de personas formadas en el

ámbito técnico del turismo.

2.2.4 Agencias de Viajes

El municipio intenta actualmente consolidar convenios con algunas agencias de viajes

de fuera del Cantón para promocionar sus atractivos, entre ellos podemos mencionar:

Metropolitan Touring en Quito, quienes hacen de Pujilí una parada de abastecimiento

para los tours que se dirigen a la laguna del Quilotoa.

CAPTUR de Cotopaxi, a través de promoción en conjunto con otros atractivos de

cantones vecinos.

Yucanchi Angamarca, agencia de viajes de la ciudad de Latacunga, que al igual que

Metropolitan, realiza excursiones al Quilotoa.

Los convenios proyectados no son suficientes para una difusión del Cantón como

destino turístico, se necesita mayor promoción por parte del municipio y consolidar

Page 34: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

34

apoyo de un mayor número de agencias que ofrezcan al Cantón como producto. Para

esto, la creación de productos turísticos es una prioridad.

2.2.5 Transporte

Existe la compañía de transportes Pujilí que realiza traslados diarios cada 25 minutos

desde la vía Panamericana hasta el Cantón Pujilí.

También existen compañías de transporte desde Quito hasta Latacunga diariamente:

Transportes Ambato

Transportes Macuchi

Transportes Baños

Transportes Ecuador

Transportes Aerotaxi

En cuanto a transportes y frecuencia se observa que las necesidades son cubiertas de

manera aceptable, pero se volverán insuficientes en el corto plazo. Según proyecciones

del municipio, los visitantes hacia el Cantón se incrementarán.

La implementación de otras compañías de transporte que cubran la ruta Latacunga Pujilí

permitirá la movilización de los visitantes proyectados por el municipio y abastecerá

también el desplazamiento de los habitantes del Cantón.

2.2.6 Vías De Acceso

La primera vía de acceso a Pujilí es desde la Vía Panamericana Sur, por un

desvío hacia el Oeste, con un recorrido de 10km. Este es un recorrido de primer

orden.

La vía de comunicación con la Costa, Quevedo – La Maná – Pujilí, es una vía

asfaltada.

La vía Saquisilí, Poaló, Pujilí también nos da acceso al Cantón.

Page 35: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

35

La vía hacia Pujilí es asfaltada y está en buen estado, pero el traslado hacia los

atractivos naturales se dificulta ya que estas vías en muchos casos no están en

condiciones favorables para los traslados. Para su mejoramiento se requiere de inversión

en obras públicas para el mejoramiento de las vías.

2.3 Estrategia Global de Desarrollo del Cantón Pujilí22

La visión de Pujilí en el contexto de la región se proyecta su desarrollo sostenible,

aprovechando correctamente las potencialidades naturales agrícolas, ganaderos y

artesanales, que por su ubicación geográfica estratégica en su relación con la provincia y

región se articula con una red vial longitudinal y transversal de conexión y

comunicación que se unifica con los centros poblados del cantón, con una riqueza en su

patrimonio edificado, que se combina en un entorno natural y un conocimiento central

de sus habitantes indígenas y mestizos que se han constituido en real sustento de estas

potencialidades.

2.3.1 Líneas de acción propuestas para la región

- Un centro de acopio agroindustrial artesanal.

Para cumplir con esta estrategia las instituciones cantonales deben gestionar las obras de

infraestructura básicas y de servicios, bajo la concepción de una planificación territorial

que norme y regule todos los servicios.

Para incentivar la inversión de capitales públicos y privados y aprovechar la mano de

obra de sus habitantes y movilice el aparato productivo de la región y cantones.

- Integrado al corredor de la Sierra Centro del País

Lograr el mejoramiento de la terminación de los ejes viales que permitan la

comunicación fluida de la región y sus cantones con el resto del país.

El eje vial Latacunga La Maná para comunicarnos con la costa en la parte de la sierra se

enlazó con la panamericana que viene de Quito hasta Riobamba, que se complementa

con el eje que viene desde Lasso, Saquisilí, Salcedo, Cunchibamba Provincia del 22 PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL CANTÓN PUJILÍ, PROPUESTA CANTÓN PUJILÍ

Page 36: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

36

Tungurahua y se articule con el eje vial al Oriente a través de la Salcedo-Tena que está

construyendo.

La estrategia se complementará con la gestión del Aeropuerto de Latacunga se

convertirá en terminal internacional de carga para exportar.

2.3.2 Propuesta Cantonal Pujilí

Cantón con su potencial agropecuario ganadero artesanal, su importancia radica por ser

la puerta de ingreso hacia la Costa, esto lo constituyó un polo referente para crear un

centro de acopio comercial de la Sierra centro del país y de integración de red a nivel

nacional. Para alcanzar esta estrategia nos planteamos las líneas de acción propuesta.

Para el cantón Pujilí

- Punto de encuentro de la interculturalidad

Lograr la identidad como cantón para potencializar sus valores culturales, costumbres y

tradiciones ancestrales, se desarrolle en un marco de rehabilitación en sus espacios

urbanos y su hábitat para generar el desarrollo del ecoturismo.

- Impulso del desarrollo productivo económico y social

Implementar acciones que movilice el aparato productivo y genere fuentes de trabajo en

el cantón a través de potencializar las actividades agrícolas, ganaderas, turísticas

mediante el ordenamiento territorial de las áreas urbanas y rurales del cantón para su

mejor aprovechamiento y lograr las condiciones necesarias de los espacios urbanos, que

presten la garantía de habitabilidad, infraestructura, equipamiento, servicios como: agua

potable, alcantarillado, vías, energía eléctrica, teléfonos, tratamiento de desechos sólidos

para mejorar su entorno y se logre un equilibrio ambiental.

- Conserve sus recursos naturales con la participación ciudadana.

Esta línea de acción debe insertarse en un proyecto macro de complementariedad entre

los recursos naturales espacios urbanos, que esta interrelación se vitalice con la

participación ciudadana para lograr un equilibrio de la naturaleza y espacio urbano.

Page 37: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

37

2.3.4 Propuesta Ciudad Pujilí

Constituye con su rol protagónico como una ciudad prestadora de servicios a la

comunidad.

Para cumplimiento de estas actividades la ciudad debe ofrecer y mejorar los medios y

formas de atención al cliente, mediante el mejoramiento de su equipamiento, la

infraestructura básica y de servicios agua potable, alcantarillado, vías, energía eléctrica,

teléfonos, tratamiento de desechos sólidos para lograr el mejoramiento de calidad de

vida.

Línea de acción propuesta para la ciudad de Pujilí

- Primera vitrina de la producción y comercialización artesanías y ceramistas.

Por su ubicación geográfica la ciudad presta las condiciones necesarias para convertir en

un centro de exposición permanente de la artesanía para ir generando las actividades de

comercio intercambio y distribución de sus productos hacia mercados nacionales e

internacionales.

Hay que desarrollar paulatinamente esta función creando los espacios físicos necesarios

y medios de promoción.

- Consagración de su altura y tradición que se encuentra reflejado en el danzante como

patrimonio cultural intangible de la nación.

La diversidad cultural y el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas que poseen

sobre ella, potencializa a Pujilí a establecer un aprovechamiento soberano y sostenible

en beneficio equitativo de sus habitantes.

Para la realización de esta estrategia de identificación cultural se debe crear los espacios

públicos y una imagen urbana que demuestre al visitante la riqueza cultural de su

patrimonio edificado.

Page 38: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

38

2.3.5 Visión Territorial

Pujilí al año 2015 será un sitio de descanso, recreación y turismo, enlazado con el

paisaje urbano y rural, con una infraestructura de calidad para que eleve el bienestar del

turista y de su gente: Trabajadora, productiva y solidaria con valores étnicos,

costumbres y cultura, reconocidos a nivel nacional e internacional.

2.3.6 Visión Región

Pujilí integrado al polo de desarrollo de la zona centro norte del país como centro de

acopio, agro industrial, artesanal y turístico, que trabajan con criterios de equidad,

competitividad, productividad y rentabilidad, con un sistema de comercialización y

distribución en los ámbitos regional, nacional y lograr a largo plazo cobertura

internacional.

La implantación agroindustrial, artesanal y turística como elementos fundamentales de

complementariedad, en la lógica distribución territorial y la equilibrada utilización del

potencial ambiental para lograr el bienestar de sus habitantes.

2.3.7 Visión Cantonal

Pujilí proyectara una producción agrícola ganadera dinámica innovadora y sustentable

hacia el futuro, los actores sociales participaran de manera activa y consiente en la

producción estableciendo un sistema único abierto que logre concretar de manera

coordinada y equilibrada las potencialidades, coadyuvando al desarrollo humano,

privilegiando el uso de tecnologías apropiadas y limpias, preservando el equilibrio

ambiental.

2.3.8 Visión Ciudad

Pujilí será el punto de encuentro, para el descanso, recreación y turismo,

aprovecharemos su ubicación geográfica y sus potencialidades turísticas, artesanales,

comerciales y de servicio a través de un plan de manejo participativo con la comunidad.

Page 39: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

39

Los atractivos e infraestructura y servicios serán ubicados en sitios estratégicos,

estéticamente planificados diseñados para promover el turismo y la actividad artesanal

que será una herramienta para la revitalización de cultura, costumbres, tradicionales e

identidad, que se irán formando nuevas capacidades con un enfoque empresarial y eleve

el nivel de vida y bienestar de sus pobladores.

Parroquia Angamarca

Con un sistema de distribución equilibrada de su producción y del área de influencia

que optimice su desarrollo, aprovechando su ubicación geográfica valorizando su

historia arqueología, recursos naturales y sus atractivos turísticos.

Parroquia Guangaje

La interculturalidad se fortalecerá generando su propia identidad, aprovechando su

potencial humano y natural con una producción planificada de acuerdo a las condiciones

de la zona.

Parroquia La Victoria

Polo de desarrollo artesanal como herramienta, que revitalice la cultura, costumbres e

historia, recuperando e innovando conocimientos de los ancestros con tecnologías

adecuadas, con una artesanía vinculada al turismo, como fuente generadora de ingresos.

Parroquia Pilalò

Potenciación como centro de producción ganadero y agropecuario, con criterio de

equidad, competitividad y rentabilidad.

Matriz Pujilì

Pujilí mágico escenario de proyecciones socio culturales, con un gobierno local

liderado, y participación ciudadana activa.

Page 40: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

40

Parroquia Tingo La Esperanza

Será la complementariedad entre Sierra y Costa con un sistema productivo

agropecuario, ganadero y turístico, sostenible, con una lógica distribución territorial

preservando el equilibrio ambiental.

Parroquia Zumbahua

La biodiversidad, los recursos naturales serán los ejes para el desarrollo sustentable, con

un manejo adecuado de su agricultura y ganadería.

2.4 Fiesta de las Octavas del Corpus Cristi o del Danzante - Bien intangible perteneciente al patrimonio cultural de la nación,

REPUBLICA DEL ECUADOR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN

ACUERDO No. 647

CONSIDERANDO: Que: Es deber del Estado preservar y proteger el Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador, como

base de nuestra nacionalidad e identidad cultural,

Que: Pujilí se encuentra asentado en las faldas de la colina Sinchahuasìn a 12 Km. de Latacunga, provincia de Cotopaxi. La fundación española como asiento doctrinero por Fray Eugenio López en el

año 1570, Pujilí es reconocido como Cantón el 14 de octubre de 1852 y su ratificación se realizó en 1861.

Que: En el mes de junio de cada año se celebra en Pujilí la Fiesta de las “Octavas del Corpus Cristi o

del Danzante”,

Que: De acuerdo al calendario religioso de la Iglesia Católica, la fiesta del Corpus Cristi se estableció como un público homenaje de fe y adoración a Jesús presente en la Eucaristía, que se efectúa el jueves

siguiente al domingo en que se celebra la Santísima Trinidad.

Que: Desde el punto de vista antropológico la Fiesta de Corpus Cristi (Cuerpo de Cristo) es una fiesta indígena en agradecimiento a la madre tierra por los frutos recolectados luego de la cosecha a mitad

del año, coincidiendo con el solsticio de verano.

Que: El Corpus Cristi es una fiesta, resultado del sincretismo entre los rituales andinos y las tradiciones occidentales,

De acuerdo a lo que estipulan los artículos 31, 33, 34, de la Ley de Patrimonio Cultural y en uso de

las atribuciones que le confiere el Artículo 7 literal j de la misma Ley.

Page 41: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

41

ACUERDA:

ARTICULO PRIMERO.- DECLARAR COMO BIEN INTANGIBLE PERTENECIENTE

AL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, A la Fiesta de las Octavas del Corpus Cristi o del Danzante, que se celebra en el mes de junio de cada

año en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi.

ARTICULO SEGUNDO.- CONSIDERAR

Como documento habilitante de la presente Declaratoria el Inventario y la Investigación Histórica elaborado por el Departamento de Inventario de Bienes Culturales y el de Investigación e Historia

del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

ARTICULO TERCERO.- RECOMENDAR

a la I. Municipalidad del cantón Pujilí, no incorporar elementos foráneos a la fiesta del Corpus Cristi, para mantener la identidad y originalidad de la festividad.

Comuníquese y publíquese en la ciudad de Quito, 11 de Abril del 2001.

Dr. Roberto Hanze Salem,

Page 42: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

42

CAPITULO III

3. ATRACTIVOS TURÍSTICOS CULTURALES Y NATURALES DEL CANTON PUJILI

3.1 ALFARERÍA LA VICTORIA

DATOS GENERALES

TIPO: ETNOGRÁFICA

SUBTIPO: ARTESANÍAS ALFARERÍA

PARROQUIA: LA VICTORIA

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 0º57'12''W 78º41'40''S

Este: 75º66’77’’ Norte: 98º94’45’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

PUJILÍ: 3 Km., LATACUNGA: 10 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 2770 m.s.n.m.

TEMPERATURA: 8ºC, 20ºC

PREC. PLUVIOM: 12m.m, 105 m.m

La parroquia La Victoria por su actividad y producción, es la capital alfarera de la

provincia de Cotopaxi, se encuentra ubicada a 10 Km. al occidente de Latacunga y a 5

Km. al norte de Pujilí, su cabecera cantonal. La Alfarería tiene su origen en el barrio El

Page 43: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

43

Tejar. Allí extranjeros de la Misión Andina hace algunos años instalaron una fábrica de

cerámica en la que trabajaron algunos artesanos del lugar, quienes aprendieron el

proceso de elaborar objetos cerámicos. Con el paso del tiempo y cuando los misioneros

se fueron, dichos artesanos pusieron sus propios talleres en los que predominó la

producción juguetera para luego atender las demandas de la construcción como son las

tejas y tejuelos, hasta las de tipo utilitario y decorativo: como las tinajas, pondos, ollas,

vajillas, ceniceros, macetas, alcancías, etc. Últimamente y gracias al empuje de algunos

de sus artesanos se ha tratado de mejorar en calidad, introduciendo técnicas modernas

especialmente en la elaboración, acabado y pintura de los objetos de tipo decorativo

que hoy en día tienen una aceptación en cualquier parte de nuestro país y fuera de él.

Entre los objetos que se puede admirar en el mercado tenemos: cuadros, figuras

diversas, esculturas únicas, vasijas, máscaras, danzantes, etc. El material base de los

trabajos de alfarería es el barro, extraído de un sitio denominado El Tingo. Este

material es colocado en agua y con una técnica de suavizamiento se vuelve una masa

compactada. Si bien en otros tiempos, el barro se convertía especialmente en figuras

delineadas, procesadas y terminadas a mano, una por una, en la actualidad se utiliza

moldes para facilitar la producción masiva de figuras y otros productos acabados.

Existen dos fiestas tradicionales en las que ha lugar la exhibición y comercialización de

estos trabajos. Estas son: Fiestas de la Cerámica, en días de carnaval, así como el

festival “Cántaro de Oro” que se realiza en el mes de enero. Los talleres pueden ser

visitados permanentemente cualquier día de la semana por quienes deseen observar los

procesos de producción

USOS (SIMBOLISMO)

Una de las manifestaciones culturales de esta región es la alfarería que por

generaciones y desde épocas anteriores a la irrupción europea ha sido propia de este

sector. La alfarería se valora en varias dimensiones: una cotidiana y funcional, una ritual

y ceremonial, una estética en general y una comercial y social. En los años 70 y 80 del

siglo XX, esta alfarería alcanza fama nacional e internacional. El año 1991 marca la

pauta de organización jurídica de los artesanos alfareros de La Victoria, con el propósito

de tecnificar los procesos de producción artesanal.

Page 44: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

44

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: NO ALTERADO

CAUSAS: La mayor parte de la población se dedica a esta actividad.

ENTORNO: En proceso de deterioro

CAUSAS: Los elementos culturales que han generado y permitido la permanencia

de esta actividad han ido cambiando en el proceso histórico y en el contexto cultural por

la aculturación y deculturación que han sido determinantes en la permanencia de una

tradición prehispánica.

INFRAESTRUCTURA VIAL: El acceso principal es por la ciudad de Latacunga, de

la cual parte una vía asfaltada (10 Km. en buen estado).

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua potable, energía eléctrica, alcantarillado.

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: La Mama Negra (Latacunga), Feria

de Pujilí, Feria de Saquisilí, Hostería el Capulí.

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: Provincial.

Page 45: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

45

3.2 ANGAMARCA

DATOS GENERALES

TIPO: HISTÓRICAS

SUBTIPO: ZONAS HISTÓRICAS

PARROQUIA: ANGAMARCA

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 79º24'10''w 01º21'05''S

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

ZUMBAHUA: 49 Km., PUJILÍ 82 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 30 m.s.n.m. 4500 m.s.n.m.

TEMPERATURA: 7ºC 19ºC

PREC. PLUVIOM: 148 m.m, 360 mm

"La región de Angamarca se localiza sobre las estribaciones de la Cordillera Occidental

de los Andes del Ecuador, al oeste de la Cuenca Interandina del Cutuchi y al suroeste de

Latacunga. Su orografía es irregular y las fuertes pendientes dan origen a los cauces

hidrográficos menores. Angamarca se sitúa al sur del valle y cuenca del Toachi, con un

sistema hidrográfico centrado en el río Angamarca que posteriormente será uno de los

tributarios del río Babahoyo y del Guayas.

Page 46: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

46

La importancia de Angamarca se debe a su situación ecológica y como cruce de vías de

comunicación, tanto en la época prehispánica como en la colonial. La decadencia de la

región de Angamarca debió ser paralela al surgimiento de otras regiones económicas y

la consecuente apertura de nuevos accesos y rutas. La memoria oral nos refiere que la

antigua población de Angamarca debió desplazarse desde una meseta templada, hasta el

micro valle protegido que aloja al asentamiento actual, situación causada por el clima

poco sano del sitio original.

La población de Angamarca ha sufrido también profundos cambios. Una ilustración de

1949 recogida por Navas, muestra la presencia en la plaza del pueblo de mestizos e

indígenas en un día probablemente de feria. Sin embargo el registro in situ, permitió

establecer que los aproximadamente 600 habitantes actuales, migraron hace pocos años

a Angamarca. El pueblo en la actualidad es fundamentalmente mestizo.

La población se asienta en un pequeño espacio de la agreste cordillera y sus casas se

adhieren a una pendiente cruzada por estrechas calles empedradas. Las viviendas son

fundamentalmente contemporáneas y aquellas del periodo republicano, se encuentran en

un estado lamentable de deterioro.

La pequeña iglesia de corte románico y con una mezcla de materiales como piedra

volcánica, madera, paja y barro, fue reemplazada por una edificación más sólida y

confortable, sin embargo sus líneas estéticas recuerdan muy poco la estructura original.

Desde Zumbahua la vía de acceso cruza el páramo brevemente y una carretera en malas

condiciones se adhiere a las tierras de labranza, mientras se precipita hacia la zona

urbana. Angamarca está situada, si es posible decirlo, entre el cielo y el suelo y lo

dificultoso de su acceso por la Sierra, lo ha dejado como un paraje perdido en el tiempo.

USOS (SIMBOLISMO)

La región de Angamarca tiene vinculación cercana con la edad temprana de la conquista

y colonización española y en el siglo XVI, la ""provincia"" de Angamarca contenía un

conjunto de 12 parcialidades nativas. A su vez Angamarca pertenecía al Corregimiento

de Tacunga, junto con las provincias de Tacunga, Mulli Ambato y Sigchos, como lo

señala Yolanda Navas del Pozo, su etnohistoriadora.

Page 47: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

47

Angamarca debió ser un punto clave para el comercio y trueque prehispánico, gracias a

vías de comunicación que posiblemente siguieron las rutas de Pilaló hacia Quevedo y

por las alturas del páramo hacia Pujilí, a través del "Camino Real" o "Camino del Inca".

La prueba de la importancia de estos caminos, se encuentra en la presencia de

fortificaciones paralelas a estas vías. Así la actividad de comercio le permitía mantener

contacto con el pueblo de Babahoyo, a través de Baba.

El eje central de la región en la época prehispánica y preinca, se localiza en una serie de

vestigios arqueológicos que los pobladores denominan "Angamarca La Vieja" o

"Angamarca Antigua". Conjuntos aislados de minas se localizan hacia las vertientes

escarpadas de los flancos occidentales, sobre las planicies del litoral. Por otro lado,

existe el mito de una posible fundación de un asentamiento de origen incaico, en un

lugar cercano a la actual población.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: DETERIORADO

CAUSAS: Los flujos demográficos emigratorios y la lejanía de centros económicos y

de poder han provocado que Angamarca pierda importancia desde la segunda mitad del

siglo XX. Esto ha significado que parte de los edificios habitacionales sean

abandonados y no exista un plan para su mantenimiento actual, además hay excesiva

humedad en el piso de bosque nublado.

ENTORNO: EN PROCESO DE DETERIORO

CAUSAS: Desertificación paulatina y el abandono de las tierras cultivables por efecto

de la emigración.

INFRAESTRUCTURA VIAL: Asfaltado; vía Pujilí a Zumbahua: 47 Km., en

deterioro. Lastrado y empedrado, Zumbahua - Angamarca: 49 Km., malo. Bus:

frecuencia diaria. Estado de la vía no adecuado por falta de mantenimiento.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua: entubada, energía eléctrica: sistema

interconectado, alcantarillado: red pública.

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: Zumbahua: andenes de cultivo

prehispánico 49 Km., Pujilí: feria de alfarería 82 Km.

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: PROVINCIAL

Page 48: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

48

3.3 ANGAMARCA LA VIEJA

DATOS GENERALES

TIPO: HISTÓRICAS

SUBTIPO: ZONAS ARQUEOLÓGICAS

PARROQUIA: ANGAMARCA

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 79º24'10''w 01º21'05''S

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

ZUMBAHUA: 171 Km. ANGAMARCA 82 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 2900 m.s.n.m. 3000 m.s.n.m.

TEMPERATURA: 7ºC 19ºC

PREC. PLUVIOM: 148 m.m. 360 mm

De acuerdo con la investigación etnohistórica y la constatación arqueológica, el núcleo

central de la región de Angamarca habría estado situado en la zona arqueológica

conocida como Angamarca ""La Vieja"" o Angamarca ""Antigua"". Estas ruinas están

situadas en la actual parroquia de Pangua, a unos 7 Km. de Ramón Campaña y sobre un

relieve colorado a unos 2.000 msnm, aproximadamente. Una primera idea de la ciudad

prehispánica, de acuerdo con López Bolsa, señala una extensión aproximada de 13.000

m2 de construcciones. 1.000 metros de muros de contención y unos 300 metros de

calles y vías de acceso, como lo recoge Yolanda Navas. Se infiere, de las observaciones

Page 49: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

49

preliminares un claro contexto urbano y una ""cancha"" (plaza) central en lo alto de la

colina. Esta zona arqueológica se presenta como una encrucijada de vías que se

distribuyen, tanto hacia la Sierra (Zumbahua y Simiátug), como para la Costa (Apagua y

Quevedo).

Este es un sitio histórico que con un trabajo de restauración y preservación, puede

convertirse en un atractivo histórico de importancia en la medida de la relativa escasez

de restos arqueológicos correspondientes a centros poblados prehispánicos o de la

colonia temprana (s. XVI).

USOS (SIMBOLISMO)

"Testimonio de la ocupación humana prehispánica en la región de Angamarca."

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: DETERIORADO

CAUSAS: Las condiciones ambientales y el desordenado proceso de exploración

arqueológica están destruyendo el atractivo.

ENTORNO: EN PROCESO DE DETERIORO

CAUSAS: Desertificación acelerada y el entorno del páramo provocan deterioro

sistemático.

INFRAESTRUCTURA VIAL: Asfaltado vía Pujilí a Zumbahua: 47 Km. en deterioro;

lastrado y empedrado: Zumbahua-Angamarca: 49 Km. Bus, frecuencia diaria: malo.

Angamarca _ Ramón Campaña 82 Km. El estado de la vía no es adecuado, no hay

mantenimiento, se requiere de vehículos de doble tracción o camioneta.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua; otros, energía eléctrica: no existe,

Alcantarillado: no existe.

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: Zumbahua: andenes de cultivo

prehispánico 153 Km., Angamarca 171 Km.

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: LOCAL

Page 50: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

50

3.4 DANZANTE DE PUJILÍ

DATOS GENERALES

TIPO: ETNOGRÁFICA

SUBTIPO: MÚSICA Y DANZA

PARROQUIA: PUJILÏ

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º41’44’’W, 00º57'26''S

Este: 75º66’77’’ Norte: 98º94’45’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO: LATACUNGA: 10

Km. SAQUISILÍ: 11 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: MÁX.: 2950 m.s.n.m,

TEMPERATURA MIN: 8 ºC, MÁX.: 23 ºC

PREC. PLUVIOM: 12m.m, 105 m.m

El baile del Danzante proviene de Anta Citua y Cápac Citua de los Incas, el primero se

lo realizaba en julio y el segundo en agosto, ambos eran la expresión de juegos, figuras

militares, manifestaciones solemnes, poderosas y brillantes de los mismos guerreros,

con sus armas durante el baile.

Page 51: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

51

El Danzante, Tushug, o “Sacerdote de la lluvia”, baila de gozo por la cosecha del maíz

mediante ritos de guerra en honor al Inca o Cacique principal. A manera de esclavo, el

Danzante rendía culto con sus brazos y ritmo al cóndor de los Andes. Portaba en su

mano diestra una planta de maíz, costumbre transformada en la Colonia mediante el uso

del Alfanje.

En Pujilí aparece el Danzante con su cortejo en la celebración de la fiesta de Corpus

Christi, y también en varios lugares de la comarca: Relleno de Jachaguango, Juiguas,

San Isidro, Alpamálag de Acurios, San Vicente, Vásconez, Pucará, San Rafael,

Guambaló, Conchancápac, Danzapamba, Verde Soto, Rupashca-Hacienda y

Angamarca.

Los personajes que aparecen en esta celebración son: Alcalde.- Es el organizador de esta

proyección de Inti Raymi o Fiesta del Sol. Una vez que por voluntad y devoción ha

“tomado la vara”, con meses de anticipación busca candidatos y los compromete con el

Tomín, hasta junio cuando se intensifican los repasos.

El Alcalde promueve un préstamo de servicios entre parientes, amigos y vecinos, que

se denominan Jochas. El Alcalde es el encargado de las fiestas del año: Navidad,

Carnaval, Corpus, Día del patrono de la Virgen, etc. La Vara es un objeto circular de

chonta, revestida de trecho en trecho con sortijas de plata. En un extremo pende una

cruz del mismo material y pequeñas cintas de colores. El Alcalde saca de la casa al

Danzante el día de la fiesta; pero antes, el primer baile se realiza en casa del Danzante.

Los familiares observan desde el portón del patio, luego el danzarín se despoja de su

pesada cabeza y junto a una mesa reclama la bendición de sus padres, les besa la diestra.

Entonces, el personaje en compañía del Alcalde sale a cumplir la presentación en el

poblado.

Prioste.- En la fiesta de los Danzantes, el prioste se coloca en primer lugar con la esposa

y familia, lleva en sus manos un Guión, que es una insignia del priostazgo. El guión está

compuesto por un objeto cilíndrico, de color plateado y de dos metros de altura

aproximadamente. En el extremo superior, sobre su media luna aderezada con piedras

preciosas, conchas y pequeñas cruces, resalta una cruz de mayor tamaño y cintas

multicolores. Antiguamente el prioste era nombrado desde el púlpito, en la iglesia con

Page 52: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

52

un año de anticipación, entre sus obligaciones está el pago de la celebración religiosa y

el arreglo del templo para venerar a la imagen de mayor devoción. Nunca el prioste

negaba la obligación, además hubo casos en que voluntariamente una persona

solicitaba la concesión del priostazgo.

Oficiales, Tamboneros y Pingulleros.- Los oficiales son músicos experimentados

durante muchos años, los tamboneros y pingulleros tocan los instrumentos que han

adquirido y curado para evitar la destrucción, especialmente el cuero de borrego de los

tambores.

Danzantes y Cargadores.- Tienen a su servicio al Humacuida, quien complace al

danzante en todos los caprichos y carga la pesada cabeza cuando el danzarín se agota.

Provistos de suntuosa indumentaria en la que sobresalen la cabeza, el tajalí y la ropa

blanca que son los valuartes de la fiesta y dentro de los servicios se reparte comida y

bebidas a familiares e invitados.

Cantineros.- Son indígenas encargados de cuidar que no se agoten los licores el

momento en que el Alcalde y demás personajes brindan bebidas a los espectadores.

Bodegueros.- Resguardan las pertenencias del prioste y del Alcalde durante los días de

festejo, especialmente cuando los invitados son numerosos.

Cocineros.- Hombres o mujeres colaboran con la preparación en grandes pailas, ollas y

recipientes: patatas, mote, arroz, salsa de cebollas, cuyes, gallinas y otros aparejos

gastronómicos que servían para distribuir a los invitados.

Aguateros.- Son los encargados que en la casa del prioste no falte la suficiente cantidad

de agua para preparar los alimentos y otros menesteres

Coheteros.- Son quienes lanzan la volatería y queman los fuegos artificiales.

Ropayo.- Suele poseer toda la trajería del Danzante, parte comprada, parte herencia de

sus antepasados, y el resto confeccionada con su propia habilidad.

Page 53: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

53

Huma Cuida.- También denominado Huma Marca, es el encargado de cuidar la cabeza

del danzante cuando el personaje no la lleva.

Ropacatig.- Su función es la de vestir y desvestir al danzante.

Mayordomo.- Durante la fiesta hace considerables gastos en comida y bebida. Para el

regocijo bailable contrata un grupo costumbrista integrado por un tamborero y un

intérprete de la llamada (especie de flauta).

La Mujer Danzante.- Ataviada con cintas multicolores, anaco de bayetilla y rebozo de

seda. En la cintura amplias fajas. Sombrero de paño, aretes de plata, collares de musgos,

etc. Permanece a prudente distancia en actitud de respetuosa espera.

La Banda del Pueblo.- Después de los tamboreros y pingulleros, se incluye en el gran

séquito de los danzantes, una banda de música por ser la que mejor entona ritmos

apropiados como: “Danzante Mio”, “El Cortado”, “La Entrada de Corpus”, “Cascabel

Indiano”, “Cuchara de Palo”, “Ñuca Isinche”, “La Cuadrera” y otros tantos.

USOS (SIMBOLISMO)

Tradicional fiesta religiosa cuya celebración se la realiza 60 días después de la Pascua

de Resurrección. Con la llegada de los misioneros en tiempo de la Colonia y para

desviar la idolatría al Dios Omnipotente que pregonaban los religiosos, estos últimos

fusionaron la fiesta aborigen del Inti-Raimi con la religiosa de Corpus Christi

aprovechando posiblemente la similitud entre el sol y el símbolo de la Santa Custodia.

En la actualidad y bajo Ordenanza Municipal existe la celebración de esta fiesta cuyo

día principal es el primer sábado de junio de cada año.

Pujilí representa la identidad de los pocos pueblos que con acentuada tradición han

venido, año tras año, dando vida a sus valores auténticos y costumbristas durante la

denominada "Fiesta de la Octava de Corpus Christi". Es la fiesta más suntuosa y

atractiva de la comarca y en ella sobresale como actor principal "El Danzante". La

Práctica de Corpus Christi y la presencia de danzantes en el área de Pujilí implican la

persistencia de formas culturales sincréticas asociadas con la ritualidad campesina

andina. El Corpus Christi ha actuado como vehículo de contenidos culturales nativos,

Page 54: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

54

mecanismo que si bien ayudó a evitar la desintegración total de la ideología religiosa

andina, afirmó la capacidad de la evangelización como escenario formal de una

religiosidad colonial.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: ALTERADO

CAUSAS: Proceso de culturización y desculturización que afecta a poblaciones

indígenas. Concomitante al acceso de la población mestiza como fenómeno cultural,

tiende a convertirla en un portento de carácter mestizo en la esfera cultural.

ENTORNO: EN PROCESO DE DETERIORO

CAUSAS: El ámbito cultural de las poblaciones indígenas de la región central de los

Andes y de la provincia de Cotopaxi en particular, muestra signos acelerados de

culturización y deculturación, en la medida de procesos de modernización, urbanismo y

acceso al mercado de consumo.

INFRAESTRUCTURA VIAL: El acceso a la ciudad de Pujilí es a partir de la capital

provincial, la ciudad de Latacunga, urbe cercana al atractivo turístico.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua potable, energía eléctrica: sistema

interconectado; alcantarillado: red pública.

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: Festividad de la Mama Negra, se

celebra el 8 de septiembre.

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 55: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

55

3.5 IGLESIA MATRIZ DE PUJILÍ

DATOS GENERALES

TIPO: HISTÓRICAS

SUBTIPO: ARQUITECTURA RELIGIOSA

PARROQUIA: PUJILÍ

CALLE: Sucre y Gabriel García Moreno

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º43'20"W 00º57'26''S

Este: 76º76’77’’ Norte: 98º94’45’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

SAQUISILÍ: 145 Km. LATACUNGA: 7 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 2870 m.s.n.m

TEMPERATURA: 8ºC 23ºC

PREC. PLUVIOM: 12 m.m, 105 m.m

Este templo se encuentra adjunto al parque central denominado, Luìs F. Vivero, a su

lado occidental, consta de un atrio construido en piedra; en su parte central se abre un

abanico compuesto de cinco escalinatas de piedra (Andesita) hacia el parque,

configuración propia del Barroco ecuatoriano. El templo tiene una configuración

visigoda, sobria en líneas rectas, su fachada principal de piedra de cantera azulada con

cuatro pilastras talladas, coronada por un dintel espacioso que debió ser la estructura

original y sobre ésta, actualmente hay una construcción nueva del mismo material en

forma triangular, observándose un ventanal espacioso cubierto de vidrio que desentona

con la edificación.

Page 56: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

56

En su conjunto, tiene dos torres que destacan por encima de la edificación cada una de

las cuales tiene sus campanarios culminando en forma cónica, esto es lo más destacado

y distinguido de su estructura, por su forma y antigüedad, en la nave del templo se

observa la cruz románica, compuesta por su nave y flanqueada a sus dos brazos por dos

capillas y una cúpula que permite la entrada de la luz solar directamente al altar mayor.

En este templo se venera a San Buena Ventura cuyas fiestas son celebradas el 15 de

Julio.

USOS (SIMBOLISMO)

El Corpus Christi es la fiesta tradicional de Pujilí. Los danzantes de la fiesta de la

Octava del Corpus Christi son un bien intangible de nuestra nación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: ALTERADO

CAUSAS: Por ser una zona de alto riesgo sísmico tectónico, la iglesia Matriz de Pujilí,

ha tenido varios cambios y reconstrucciones que no le han permitido preservarse a

través del tiempo de su ornamentación clásica de los tiempos coloniales, al estilo

barroco, con influencia americanista.

ENTORNO: CONSERVADO

CAUSAS: Obras municipales permiten que haya habido reconstrucción en las

principales edificaciones del circuito histórico.

INFRAESTRUCTURA VIAL: Vía Latacunga-Pujilí, asfaltado, buen estado, distancia

1O Km. Oeste, en buen estado.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua: sistema de agua tratada, energía eléctrica:

sistema interconectado, alcantarillado: red pública.

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: Santuario Niño de Isinche 4 Km.

Artesanía La Victoria 3 Km.

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: LOCAL

Page 57: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

57

3.6 PINTURA Y ARTESANÍA INDÍGENA DE TIGUA

DATOS GENERALES

TIPO: ETNOGRAFÍA

SUBTIPO: TRADICIONES POPULARES

PARROQUIA: ZUMBAHUA

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º51'55''W 00º56'54''

Este: 73º96’75’’ Norte: 98º95’87’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

ZUMBAHUA: 4 Km., PUJILÍ: 44 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: MAX: 3650 m.s.n.m

TEMPERATURA: MIN: 7ºC, MAX: 17ºC

PREC. PLUVIOM: 6 m.m. 238 m.m

Las Comunidades de Tigua, Huanu, Turupata, Chami y sus alrededores incluyendo a la

misma parroquia Zumbahua, ubicada en la vía a Quevedo aproximadamente a unos 50

Km. De la ciudad de Latacunga, son cuna de los artistas indígenas, quienes descubren

en sus cuadros la vida del campo y las costumbres de las comunidades donde ellos

producen; es el vivo retrato de su mundo encajado en los pintorescos valles y paramos

de los Andes, de sus helados vientos que oscilan entre 6º C y 12º C a una altura entre los

Page 58: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

58

3400 y 4000 m.s.n.m... Los pintores campesinos trabajan sobre cuero de ovejas, que a

más de brindar alimento y abrigo, conceden la superficie plana necesaria para crear con

colores de esmalte, hermosas obras que trasmiten la ingenuidad plástica de los Andes

Septentrionales.

En sus inicios estas comunidades por tradición siempre habían pintado y decorado

máscaras y tambores con anilinas. Las pinturas de arte tuvieron luz a partir de los años

70 del siglo pasado con los hermanos Julio y Alberto Toaquiza. Luego otras familias

como: Cuyo Vega, Vega Ilaquiche, Chiugchilan, Qundigalli etc. Indígenas que

trabajaban como huasipungueros o peones y que buscando otras formas de vida

cambiaron las herramientas de labranza o construcción por el lienzo y el pincel. Las

temáticas de sus primeras obras no iban más allá de los motivos religiosos bajo estilos

sencillos y colores fosforescentes, reproduciendo lo que veían, llámense fiestas de

Corpus Christi, Santos Reyes, Bautizos, Finados entre otros.

USOS (SIMBOLISMO)

Uno de los valores de los pueblos Andinos prehispánicos fue su lenguaje como

instrumento de comunicación y mecanismo de transmisión de conocimientos, mito e

historia, ya que la expresión escrita fue negada en el colonialismo. Si se pudiera

sintetizar lo que nos quieren decir los cuadros de Tigua, simplemente pensaríamos en

una cultura indígena que despierta a un nuevo amanecer en el cual los grises y la

tristeza ya no son elementos imprescindibles. En la actualidad estos pintores han

definido sus temáticas, sin embargo muchas exclusividades se copian y estas abundan.

Estos trabajos de arte original y natural también podemos encontrarlos en las ferias de

Saquisilí, Otavalo, Riobamba, parque El Ejido en Quito y en los grandes centros de

exposiciones de artesanías; hasta donde los mismos pintores salen a exhibir y

comercializar con los turistas nacionales y extranjeros.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: ALTERADO

CAUSAS: La práctica de la pintura ingenuita de la comunidad indígena de Tihua, es

contemporánea. Ello se evidencia en el registro pictográfico existente, así como por las

particularidades de su estilo: temáticas agrarias, teológicas y cotidianas.

Page 59: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

59

ENTORNO: EN PROCESO DE DETERIORO

CAUSAS: El pequeño grupo de casas de la comunidad de Tigua, tienen un deterioro por

el abandono de las mismas. El entorno presenta los efectos del agotamiento del suelo

agrícola y la eventual desertificación.

INFRAESTRUCTURA VIAL: Asfaltado, Pujilí Zumbahua 44 Km. regular estado,

Buses con horarios frecuentes.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: agua entubada, energía eléctrica, pozo séptico.

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: Zumbahua: andenes agrícolas

prehispánicos 4 Km. Quilotoa 14 Km.

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: LOCAL

3.7 SANTUARIO DEL DIVINO NIÑO MANUELITO DE ISINCHE

DATOS GENERALES

TIPO: ETNOGRAFÍA

SUBTIPO: TRADICIONES RELIGIOSAS

PARROQUIA: MATRIZ

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º43'20" 00º59'0''S

Este: 75º37’47’’ Norte: 98º91’56’’

Page 60: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

60

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO: LATACUNGA: 12,7 Km, PUJILÍ: 3 Km. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO: ALTURA: 2690 m.s.n.m TEMPERATURA: 8ºC 23ºC PREC. PLUVIOM: 12 m.m 105 m.m Isinche es una comunidad ubicada a 5 km al sur este del Catón Pujilí: Antiguamente fue

un obraje de la Congregación de los Jesuitas y acopiaban algodón. Este obraje se

levanta al pie de la colina en un verde valle bañado por el Río Isinche, fue la hacienda

más grande e importante del sector. El obraje era una estructura de madera sin paredes,

con techo de paja. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación la casa grande

ubicada en la cima de la colina, construida hace más de 100 años por el General y Ex-

Presidente Leonidas Plaza, uno de los dueños de la hacienda. Un camino lleva hasta el

patio central, adjunto se encuentra el templo y casa de oración, en este sitio se

congregan unas 700 personas para la misa de cada domingo. La construcción de la

capilla de veneración se terminó cuando la hacienda era propiedad de Francisca

Gangotena.

En la puerta de madera de ciprés se lee: "Acabose en el año 1743". La influencia del

barroco italiano se hace sentir específicamente en la fachada principal de piedra

(Pómez). En esta capilla se nota diseños de corderos que fueron recuperados en la

reconstrucción, luego del terremoto de 1996. La estructura se dividió en dos y la

imagen fue trasladada a una habitación contigua para preservarla.

Actualmente se halla reconstruida, la Capilla tiene una forma rectangular de una sola

nave, los cuadros de los marcos son de madera tallada con formas humanas y la vid

(uvas). Fueron al inicio bañados en pan de oro que mostraba la riqueza de los

"retablistas" del siglo XVIII. El interior tiene capas de pintura celeste, las piezas del

altar mayor están cubiertas de pan de oro, y estarán listas a finales de este año (2005).

El proyecto general de reconstrucción incluye la construcción de un museo de arte

religiosa en el que se exhibirá los trajes del niño, los zapatos, las urnas, las muletas de

los creyentes que dejan en el templo como testimonio de la salud reestablecida por

milagro. Para completar, se tiene prevista la construcción de una glorieta, una cruz;

elementos importantes en una hacienda colonial.

Page 61: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

61

USOS (SIMBOLISMO)

La imagen del Niño mide 42 cm, la leyenda cuenta que un hombre llegó a este lugar

desde Riobamba, cargando en sus acémilas algodón; al bajar la carga los indígenas

encontraron una bella imagen tallada en madera; era el "Niño Manuelito", como así lo

llaman, construyeron una capilla para venerarle, la misma que es réplica de la Iglesia de

la Compañía de Quito; al Niño se le atribuyen toda clase de milagros y favores.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: NO ALTERADO

CAUSAS: El sismo de 1996 destruyó el adoratorio, que se encuentra en proceso de

restauración.

ENTORNO: CONSERVADO

CAUSAS: La intervención de restauración es importante y se ha rescatado piezas

valiosas de la decoración.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua tratada, energía eléctrica sistema

interconectado, alcantarillado: pozo ciego.

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: PROVINCIAL.

3.8 ZUMBAHUA: ANDENES DE CULTIVO PREHISPANICO

Page 62: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

62

DATOS GENERALES

TIPO: HISTÓRICAS

SUBTIPO: ZONA HISTÓRICA

PARROQUIA: ZUMBAHUA

CALLE: TRANSVERSAL

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º52'53''w 00º57'47''S

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

LATACUNGA: 67 Km. PUJILÍ 44 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 3750 m.s.n.m

TEMPERATURA: 7ºC 17ºC

PREC. PLUVIOM: 6 m.m 238 m.s.n.m

Los altos picos de andesita que se alzan en el contorno de la población de Zumbahua,

que virtualmente se recoge en el interior de un pequeño valle, tienen en sus

escarpadísimos flancos, series de andenes o terrazas de cultivo. Estos son espacios de

tierra susceptible para su siembra y cultivo, de algunas decenas de centímetros de

ancho, asentados sobre muros de roca de uno a dos metros de altura y que se desplazan

longitudinalmente sobre la pendiente. Los andenes de cultivo de la región de

Zumbahua, la mayor parle de ellos visibles a simple vista, se despliegan sobre dos tipos

de terreno. Unos hacia el sureste se asientan sobre un flanco colmado y se extienden por

decenas de metros bordeando la topografía.

La mayor parte en cambio, se adhieren al relieve inclinado de los picos rocosos, con

dimensiones de pocos metros a algunas decenas. Es posible que los andenes hayan

tenido un uso posterior y en algunos casos, inclusive contemporáneo.

En la actualidad, y de acuerdo a la observación de campo, los andenes tienen un uso

limitado, salvo aquellos en el área meridional de la zona de Zumbahua y distribuidos

espacialmente sobre un relieve colinado mediano. Aquellos andenes construidos sobre

los flancos más agudos, no tienen un uso contemporáneo y su deterioro es visible. Los

Andes se encuentran literalmente encima de la carretera que une Zumbahua con Pujilí.

Page 63: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

63

USOS (SIMBOLISMO)

El uso de andenes de cultivo es una tradición en la agricultura de los Andes. La difícil

topografía que, como lo señala John Murra, "Parece a primera vista como uno de los

ambientes menos propicios para el hombre", requirió la implementación de una

agricultura "vertical" es decir paralela a la dificultad de las montanas que circundaban a

los poblados nativos. Los andenes, como los caminos y canales, son considerados como

una de las mayores conquistas tecnológicas de la civilización andina. El origen de las

terrazas de cultivo se remonta a la época preincásica, si bien el estado usó

posteriormente en forma intensa este tipo de ingeniería. Los andenes de cultivo en la

región de Cuzco como Pisaz y Ollantaytambo son muy conocidos y visitados por los

turistas.

Se ha identificado (hasta 1983, 47 sitios de terrazas en la mitad septentrional del actual

Ecuador, los cuales se sitúan especialmente en la región de Imbabura, específicamente

Piemonte en Cayambe y Pimampiro. En este último sitio, sobre el cauce del Mataqui

(que posteriormente será el Chota-Mira) existen diez sitios en estrechas terrazas

aluviales y once sitios en la cima de promontorios o en flancos inclinados, como lo

señala Támara Bray.

Los andenes en la zona central de los Andes Septentrionales, y visibles a la observación

científica, son escasos. Esto tiene relación directa con el grado de penetración de la

invasión y dominio Inca.

Mientras más hacia el norte se ubican elementos de cultura material y vestigios

arqueológicos, menor es la capacidad de profundización de la incaización resultante.

Por ello, las terrazas artificiales de cultivo de Zumbahua tienen una importancia

destacada, al permitir estudiar el Cambio Cultural y sus efectos asociados sobre la vida

cotidiana de los campesinos andinos prehispánicos.

ESTADODE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: PROCESO DE DETERIORO

CAUSAS: Los andenes de cultivo de la región de Zumbahua en su mayor parte dejaron

de tener utilidad como elementos de una tecnología agrícola andina prehispánica. Esto

ha ocasionado que el mantenimiento usual de terrazas de cultivos en relieve, se hayan

detenido y con ello dado paso a un deterioro sistemático

Page 64: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

64

ENTORNO: PROCESO DE DETERIORO

CAUSAS: Los cultivos asociados con la ecología del bosque montano y el páramo, al

mantener un ritmo de cultivos permanentes, agotan el suelo fértil y dan paso, en ciertos

casos, a la desertificación. Un evento geológico de gravedad es el sistemático e

implacable deterioro del valle Septentrional de Zumbahua y que conduce hacia la

laguna de Quilotoa, posiblemente producto de una inmensa emisión piro plástica de la

montan hace 2.800 años de acuerdo a los estudios de Minard Hall y Patricia Mothes. Se

aprecia erosión en el sector oriental, fenómeno que avanza hacia el sector de Zumbahua.

INFRAESTRUCTURA VIAL: Asfaltado Pujilí - Zumbahua 47 Km, los andenes se

encuentran en la parte superior de la vía y su acceso es por senderos hacia los campos

cultivados, y en los más distantes hacia el suroeste se debe acceder por camino lastrado,

3 Km.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua: potable, energía eléctrica: sistema

Interconectado, alcantarillado: red pública.

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: Festividad de la Mama negra se

celebra el 8 de septiembre

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: PROVINCIAL

3.9 CENTRO ARTESANAL ROSAL

Page 65: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

65

DATOS GENERALES

TIPO: Etnografía

SUBTIPO: Artesanía Alfarería

PARROQUIA: LA MATRIZ

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º41’44’’W, 00º57'26''S

Este: 75º66’77’’ Norte: 98º94’45’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

LATACUNGA: 10 Km. SAQUISILÍ: 11 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 2943 m.s.n.m.

TEMPERATURA: 8ºC 20ºC

PREC. PLUVIOM: 6 m.m, 238 m.m

Existe en la esquina de las calles Pichincha y pasaje Bolívar Avilés del barrio Simón

Bolívar de la ciudad de Pujilí una edificación muy atractiva, la misma perteneció al

Señor Robalino Ruiz Arroyo y Sra. Alegría Navas Cepeda. Posteriormente a la muerte

de sus dueños y gracias al espíritu generoso y altivo de sus hijos el Econ. Gerardo Ruiz

y Monseñor Mario Ruiz Navas se ha rediseñado y reconstruido sin perder la utilización

de materiales tradicionales como la madera y la teja. En el interior de la casa existen

corredores anchos con pisos de baldosa de barro vidriado, el techo es de madera vista

con vigas; frente a la entrada principal hay un higüero con una pared de cascajo en el

fondo. El andén del contorno del patio, está decorado con cortinas elaboradas de

carrizos y sogas, siguiendo el corredor izquierdo, se ve un horno de pan clásico, de leña.

En la casa existen seis cuartos, de los cuales cuatro son salas de exposición, dos

dormitorios y una cocina. La casa es utilizada como residencia vacacional de la familia

Ruiz Navas.

En la parte lateral izquierda hay un patio de césped y cemento más o menos de unos 12

por 25 Pts. Esta construcción ha contribuido a mejorar el ornato del sector. En este local

de exposición de artesanías los artesanos están exonerados de todo impuesto y cualquier

otro tipo de rubro económico, de manera que en este importante lugar se puede

encontrar artesanías seleccionadas y de calidad como: la cerámica de La Victoria, la

pintura ingenua de Tigua, la alfarería prehistórica de Zumbahua, la miniatura vitrificada

Page 66: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

66

de Pujilí, los tejidos de cabuya, carrizo, totora, los trabajos ebanísticos de San Nicolás,

la juguetería creativa y original de sus alfareros, figuras de mármol y hueso.

Entre otras variedades de obras que ofrecen aquí podemos señalar las siguientes:

Pinturas de cerámica en cuadros, apliques de varios tamaños y formas, máscaras,

pinturas en cuero de borrego en cuadros, esculturas en materiales mixtos, pinturas al

óleo y carboncillo, caretas de madera, vasijas en varias formas y tamaños, shigras, etc.

En todos estos trabajos está plasmada la expresión auténtica de la inquietante

creatividad del pujilense para ofrecerla a los turistas y público en general, sin

intermediarios.

USOS (SIMBOLISMO)

El Rosal es un centro artesanal de exhibición y venta de las mejores artesanías de Pujilí

y sus alrededores. Allí los turistas pueden descubrir muchas novedades y adquirir

recuerdos; estos momentos ayudan a la distracción y recreación de los visitantes.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: CONSERVADO

CAUSAS: El Municipio ha remodelado e inaugurado este sitio, hay buenas políticas de

conservación. La demanda de este atractivo turístico requiere la constante promisión y

difusión del mismo.

ENTORNO: CONSERVADO

CAUSAS: La preocupación del adecentamiento del ornato por el I. Municipio de

Pujilí hace que el entorno de este atractivo sea conservado y debidamente cuidado,

existen políticas de desarrollo y conservación turística.

INFRAESTRUCTURA VIAL: El acceso al Cantón Pujilí es asfaltado

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua potable, energía eléctrica, alcantarillado

ASOCIACIÓN: CON OTROS ATRACTIVOS: Zumbahua 15 Km. Tigua 32 Km

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: LOCAL

Page 67: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

67

3.10 CENTRO INTEGRADO CULTURAL GONZALO MONTENEGRO

DATOS GENERALES

TIPO: Etnografía

SUBTIPO: Artesanía Alfarería

CALLE: Pasaje peatonal Bolívar Avilés Fierro y calle Pichincha

PARROQUIA: LA MATRIZ

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º41’44’’W, 00º57'26''S

Este: 75º66’77’’ Norte: 98º94’45’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

LATACUNGA: 10 Km. SAQUISILÍ: 11 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 2943 m.s.n.m

TEMPERATURA: 8ºC 20ºC

PREC. PLUVIOM: 6 m.m , 238 m.m

La casona donde funciona la sede de los Artesanos y Alfareros de Pujilí está

remodelada. Anteriormente fue camal municipal con el símbolo del toro, esculpido por

el maestro Alberto López. El local fue destruido por el paso del tiempo y los temblores

suscitado por las fallas geológicas en la comuna Cuturiví Chico. La fachada frontal de la

puerta de ingreso es de piedra y las paredes son de cascajo, el techo es de teja y los

tumbados son de viga y madera vista. Al interior existe un salón amplio en donde antes

despostaban a los animales, hoy es un sitio para recepciones y reuniones.

Page 68: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

68

En la parte lateral izquierda hay un paso peatonal por donde se ingresa al centro

cultural, donde fue la plaza de animales; la decoración del lugar es de estructura

metálica en cerramientos, bancas, postes e iluminación ornamentales. En el centro existe

una pileta de piedra y a su alrededor bancas de acero estilo parque, en la parte posterior

del salón hay un escenario de cemento y en la parte baja una cancha múltiple rodeada de

graderíos de concreto. Todo este lugar está cubierto con estructura de acero y techo de

latón. "

USOS (SIMBOLISMO)

Se veía con preocupación a los artesanos alfareros de Pujilí ir por todas partes de esta

jurisdicción buscando un sitio estable para seguir desarrollando su genio, hasta que el I.

Municipio del cantón entrega en comodato por el lapso de 100 años lo que fue el local

del antiguo camal municipal a dichas personas, que con sus manos moldean el barro

para obtener mágicas obras, funcionando así el Centro Permanente de Comercialización,

Difusión y Ayuda para los Artesanos del Cantón, en forma totalmente gratuita,

brindándoles todas las facilidades en la majestuosidad del edificio.

Esta nueva construcción nace como símbolo del valor Pujilense convertida en Centro

Integrado de Cultura Gonzalo Montenegro Herrera” notable educador de generaciones

que hacen honor a nuestro terruño. El Centro Integrado posee un escenario destinado al

teatro, música danza y artes escénicas en general, además existe una cancha múltiple

para la promoción de deportes y el cultivo de la cultura física en sus diferentes

disciplinas, rodeado de un ambiente físico estético con vegetaciones y estructuras que

integran la modernidad y el corte clásico de la ciudad. "

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: CONSERVADO

CAUSAS: El Municipio ha remodelado e inaugurado este sitio, hay buenas políticas de

conservación. La demanda de este atractivo turístico requiere la constante promisión y

difusión del mismo.

ENTORNO: CONSERVADO

Page 69: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

69

CAUSAS: La preocupación del adecentamiento del ornato por el I. Municipio de

Pujilí hace que el entorno de este atractivo sea conservado y debidamente cuidado,

existen políticas de desarrollo y conservación turística.

INFRAESTRUCTURA VIAL: El acceso al Cantón Pujilí es asfaltado.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua potable, energía eléctrica, alcantarillado

ASOCIACIÓN: CON OTROS ATRACTIVOS: Zumbahua 15 Km. Tigua 32 Km

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: LOCAL

3.11 HOSTERÍA "EL CAPULÍ"

DATOS GENERALES

TIPO: HOSTERÍA

SUBTIPO: SERVICIOS

PARROQUIA: MATRIZ

CALLE: Gabriel García Moreno

Page 70: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

70

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º41’44’’W, 00º57'26''S

Este: 75º66’77’’ Norte: 98º94’45’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

LATACUNGA: 7 Km. LA VICTORIA: 3 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 2870m.s.n.m

TEMPERATURA: 8ºC, 23ºC

PREC. PLUVIOM: 103m.m

Casona de tipo colonial, de construcción mixta, paredes de adobe, corredores de

madera, cubierta de tejas, cuya área de construcción es de 2020 m2, de dos plantas. A

inicios del siglo XX fue cárcel pública; en los años cuarenta fue abandonada y por ende

condenada a su destrucción, actualmente ha sido reconstruida en su totalidad, en la que

resalta su fachada principal, dos macizos pilares al estilo neo-clásico (rococó), macizo y

de líneas rectas, con sobriedad y elegancia. Esta Hostería se encuentra catalogada como

“tres estrellas”, y está ubicada en el centro histórico de la ciudad de Pujilí, tiene como

infraestructura 22 habitaciones, bar restaurante, café net, baños privados. Es decir, es la

solución para la ideal estadía y albergue de turistas nacionales y extranjeros, quienes

pueden disfrutar de la calidad y calidez que brinda esta hostería.

USOS (SIMBOLISMO)

El rescate de esta edificación ha sido lento por la transición de un centro carcelario, para

convertirse en una Hostería categoría tres estrellas; esta Hostería vendrá a cubrir

necesidades de hospedaje para los turistas que visiten la ciudad.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: CONSERVADO

CAUSAS: Reconstruida por acción de preservar la arquitectura como legado cultural.

ENTORNO: CONSERVADO

CAUSAS: El trabajo de recuperación del entorno del circuito histórico ha sido

conservado mediante la preservación arquitectónica de sus elementos, devolviendo la

estética colonial.

INFRAESTRUCTURA VIAL: Carretera Latacunga Pujilí asfaltado 7km

Servicio de transporte con frecuencias a toda hora

Page 71: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

71

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua: potable, energía eléctrica: sistema

interconectado, alcantarillado: red pública.

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: Centro Histórico de Latacunga 7km.

Comunidad Artesanal La Victoria 3 Km.

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: NACIONAL

3.12 PALACIO MUNICIPAL

DATOS GENERALES

TIPO: HISTORICA

SUBTIPO: ARQUITECTONICA

PARROQUIA: MATRIZ

CALLE: Gabriel García Moreno y Vicente Rocafuerte

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º41’44’’W, 00º57'26''S

Este: 75º66’77’’ Norte: 98º94’45’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

LATACUNGA: 7 Km. LA VICTORIA: 3 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: MAX: 2870 m.s.n.m

TEMPERATURA: MIN: 8ºC, MAX: 23ºC

PREC. PLUVIOM: 103 m.m

Page 72: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

72

Luego del fuerte sismo de 1996 cuyo epicentro fue la provincia de Cotopaxi, una de las

edificaciones más afectadas y tal vez la más significativa e histórica de la zona fue el

monumental y antiguo Palacio Municipal de Pujilí, el mismo que con su emblemático

torreón se encontró de pronto sumido en el deterioro y en la destrucción. En 1998 se

empieza la reconstrucción con el estudio y diagnóstico del proyecto. Para que en el año

2000 inicien los trabajos.

Hoy la edificación se caracteriza por su techado de teja impermeabilizada en la cabeza

de los muros se realizó la nivelación y regularización para posibilitar la colocación de

una cadena periférica que permita la descarga uniforme de los pesos de la cubierta,

sobre los muros se procedió a la consolidación de estos mediante la colocación de

grupos de emisores micropilotes de varillas de hierro, inyecciones de moreteros

especiales en las alteraciones producidas por las fisuras, rajaduras y grietas. Los

enlucidos, sócalo, cielo raso, piso, dotación de servicios sanitarios a las oficinas, el

salón de honor que se encuentran en la parte delantera del Palacio está remodelada

conservando su estilo original.

En el segundo patio posterior, funciona servicios sociales comunitarios como: sala de

velaciones, cocina, comedor y dormitorios con baños para los acompañantes y dolientes

que vienen de lejos. Los patios y jardines interiores y el parque exterior delantero y las

vías circundantes han sido modificados para que constituyan el adecuado marco al

Palacio. En toda la edificación existe un sistema moderno de iluminación interno y

externo moderno sonorización comunicación telefónica, colocación de alarma. El

torreón está reforzado con hormigón armado y tensores de metal.

USOS (SIMBOLISMO)

La edificación del Palacio Municipal guarda una combinación de materiales y técnicas

antiguas con los más modernos materiales y tecnologías de punta aplicando los

conceptos universales de restauración se ha recuperado y se ha puesto en valor tan

importante edificio histórico que constituye el símbolo del esfuerzo e identidad cultural

de los Pujilenses.

Page 73: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

73

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: CONSERVADO

CAUSAS: Restauración iniciada en el año 2000

ENTORNO: CONSERVADO

CAUSAS: Políticas Municipales de adecentamiento y cuidado del ornato.

INFRAESTRUCTURA VIAL: La vía de acceso desde Latacunga-Pujilí, se encuentra

en perfectas condiciones. Servicio de transporte con frecuencias a toda hora.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua: potable, energía eléctrica: sistema

interconectado, alcantarillado: red pública.

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: Centro Histórico de Latacunga 7km.

Comunidad Artesanal La Victoria 3 Km.

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: LOCAL

3.13 CAÑÓN DE ZUMBAHUA

Page 74: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

74

DATOS GENERALES

TIPO: FENÓMENOS GEOLÓGICOS

SUBTIPO: FLUJOS DE LAVA

PARROQUIA: ZUMBAHUA

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º54'13''w 00º56'39''S

Este: 73º35’31’’ Norte: 98º95’87’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

ZUMBAHUA: 12 Km. PUJILÍ: 35 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 3847 m.s.n.m.

TEMPERATURA: 7ºC 17ºC

PREC. PLUVIOM: 6 m.m 238 mm

a) Dimensiones y conformación geológica: El Cañón de Zumbahua tiene alrededor de

80 a 100 metros de alto dependiendo de la zona, con una pendiente inclinada de 90

grados.

El Cañón de Zumbahua se formó por una cobertura de flujo piroclástico; este depósito,

compuesto de varios flujos, varia mucho en su espesor. El valle antiguo fue rellenado

con un espesor de piroclásticos que suma más de 180 metros en algunos cortes.

b) Minerales predominantes: El Cañón de Zumbahua presenta; en algunos cortes,

fragmentos de lítico, bombas y piedra pómez, expulsados en las erupciones.

c) Longitudes recorribles y descripción del paisaje: A través de un viaje en auto hacia la

laguna del Quilotoa se puede admirar este Cañón que ha extendido su dimensión gracias

a dos tipos de erosión hídrica y eólica; durante el ascenso los cultivos contrastan con

este cañón.

d) Información adicional.’Para admirar el Cañón de Zumbahua; se puede tomar la vía

Latacunga - La Maná, hasta llegar a Zumbahua y ascender hacia la laguna de Quilotoa.

Page 75: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

75

USOS (SIMBOLISMO)

"Recreacional y trekking” La calidad del atractivo enriquece el camino pintoresco de

acceso a la Laguna del Quilotoa y brinda alternativas de trekking dirigido en virtud de

alta irregularidad y poca consistencia del suelo.

Potencial para cacería fotográfica.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: PROCESO DE

DETERIORO

CAUSAS: Desgaste paulatino y sistemático de base volcánico de Cañón de Zumbahua,

por la calidad del suelo de procedencia magmática (flujo piroclástico), lo que produce

frecuentes desmoronamientos de los flancos del cañón .

ENTORNO: EN PROCESO DE DETERIORO

CAUSAS: El entorno ecológico del atractivo sufre de deforestación sistemática, a causa

de la calidad del suelo y el impacto humano sobre la capa agrícola

INFRAESTRUCTURA VIAL: Asfaltado vía Latacunga - Pujilí – Zumbahua, regular

hasta el sitio Teglán (páramo), lastrado de Téglan – Zumbahua.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua: entubada, energía eléctrica: sistema

interconectado, alcantarillado: red pública.

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: Zumbahua 12 Km, Laguna de

Quilotoa 2 Km Reserva ecológica Illinizas 3 Km, Tigua 3,2 Km.

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 76: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

76

3.14 CERRO SINCHAHUASIN

DATOS GENERALES

TIPO: MONTAÑAS

SUBTIPO: COLINAS

PARROQUIA: LA MATRIZ

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º40'03''W 00º50'23''S

Este: 75º98’62’’ Norte: 99º07’49’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

LATACUNGA: 9 Km. PUJILÍ

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 2943 m.s.n.m.

TEMPERATURA: 8ºC, 23ºC

PREC. PLUVIOM: 12 m.m, 105 m.m

a) Altura y morfología: El cerro Sinchahuasin tiene una forma cónica con una altura de

3000 m.s.n.m.

Page 77: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

77

b) Descripción del atractivo: El mirador turístico del cantón Pujilí está ubicado en la

parte sur de la ciudad, es un proyecto de desarrollo urbano artesanal del cerro

Sinchahuasin. Para ascender al mirador hay que subir 600 gradas, en el intermedio del

ascenso existe una pared de cemento en forma de rombo, más o menos de 20 mt2, en la

que se encuentra un mural con el escudo del cantón, en él aparece una leyenda que reza;

“Pujilí Os Saluda” y la fecha de cantonización Octubre 14 de 1852, todo el contorno de

la figura es graderíos continuando con el ascenso. En la cúspide de la loma existe una

cruz de tubo de acero, en la parte de atrás de la cruz existe un conjunto de

construcciones de ladrillo, piedra, teja, y madera, los mismos están destinados a sitios

para el comercio artesanal, cabañas para hospedaje, una sala para convenciones, los

sitios comerciales y algunas cabañas estando a la presente sin terminar. En el centro de

las construcciones hay una especie de ágora para espectáculos y adjunto un área de

estacionamientos

c) Biodiversidad: La flora existente está constituida especialmente de árboles de

eucalipto en asociación con pinos. El espacio restante se hace la práctica de cultivos en

menor escala ya que su suelo se encuentra erosionado por el uso de agroquímicos.

d) Formación geológica: El cerro Sigchahuasin corresponde a la formación Tarqui; es

una secuencia gruesa de tibas, aglomerados, materiales piroclásticos y pocas lavas, la

mayoría de composición riolítica a dasítica.

e) Información adicional: El ingreso es en auto hasta la ciudad de Pujilì, para llegar a la

cima del cerro por una escalinata".

USOS (SIMBOLISMO)

El Mirador posee un atractivo propio para la recreación y el sano esparcimiento familiar

y deportivo, sitio ideal para encuentros sociales masivos y espectáculos, al inicio de la

escalada existe una piscina que es de propiedad del I. Municipio de Pujilí, a

continuación hay un bar karaoke. Desde el mirador se observa en plenitud el volcán

Cotopaxi y toda la población del Pujilí.

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO: DETERIORADO

Page 78: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

78

CAUSAS: Abandono en la construcción, descuido en limpieza y mantenimiento del

lugar.

ENTORNO: EN PROCESO DE DETERIORO

CAUSAS: Propias de la erosión.

INFRAESTRUCTURA VIAL: Hasta la ciudad de Pujilí se accede por vía asfaltada, al

cerro se accede por escalinatas (600) a 30 minutos desde el parque principal.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua potable, energía eléctrica, alcantarillado

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS: Hostería el Capulì, Parque Central

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO: LOCAL

3.15 LAGUNA DE QUILOTOA

DATOS GENERALES

TIPO: LACUSTRE

SUBTIPO: LAGUNAS

PARROQUIA: CHUCCHILAN, ZUMBAHUA

Page 79: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

79

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º54'57''W 00º52'00''S

ESTE: 73º22’05’’ Norte: 99º04’51’’

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO:

ZUMBAHUA: 15 Km., PUJILÍ: 42 Km.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO:

ALTURA: 4.010 m.s.n.m.

TEMPERATURA: 7ºC 17ºC

PREC. PLUVIOM: 6 m.m 238 m.m

El Volcán Quilotoa forma parte de la Reserva Ecológica Los Illinizas, está ubicado en

las vertientes del río Toachi a 63 Km. de la ciudad de Latacunga, en la Cordillera

Occidental de Cotopaxi, al costado oriental de la parroquia de Zumbahua. A lo largo

del tiempo este volcán ha pasado por varias y grandes erupciones, Éstas depositaron los

materiales piroclásticos alrededor del cono, los cuáles formaron extensas planicies, las

planicies y su material volcánico se pueden observar a lo largo del camino que pasa de

Zumbahua a la laguna, el cono fue formado por la acumulación de flujos de lava y de

material piroclástico compuesto por: pómez, lapilli y ceniza.

Actualmente se puede acceder a este lugar por la vía Latacunga - La Mana hasta llegar a

la población de Sigchos ubicada a 15km de Zumbahua, desde aquí se pueden tomar

varios senderos hacia la reserva.

Su cráter de bordes dentados es una laguna de agua salada que lleva el mismo nombre

“Quilotoa”, conserva una temperatura de 16º C con un diámetro de 3 km

aproximadamente, muestra ser el resultado de grandiosas explosiones y desarrollo de

gases ya que es posible observar burbujas de gas carbónico en la superficie, por tanto

no existe ningún tipo de vida piscícola y el color de sus aguas es verdoso debido a la

mineralización, así mismo posee un pasadizo que se encuentra a 3840 m.s.n.m. por

donde se desciende hasta la laguna, sus paredes interiores son empinadas, tienen

inclinaciones y precipicios de roca viva que cae hacia el nivel de la laguna; estas aguas

quedan a 3570 metros de altura en relación a la altura total del Quilotoa que es de 4010

metros.

Page 80: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

80

La biodiversidad del lugar está compuesta por una cubierta vegetal con 82 especies

utilizadas para medicina, alimento y combustible, además de algunas especies

introducidas como eucaliptos y cultivos en menor escala. Desde la parte superior del

volcán se puede observar esta cubierta vegetal caracterizada por arbustos en su mayoría

de la familia ASTERACEAE, almohadilla en la parte más baja asociada con algo de

pajonal. Las riveras de la laguna han sido utilizadas en parte como zonas de pastoreo y

cultivos. Al ascender hacia la Laguna del Quilotoa se puede observar cultivos de papas,

cebada y chochos; mismas actividades que han marcado la pérdida de la cobertura

vegetal y la pérdida de corredores biológicos

Esta laguna encierra una grandeza solitaria y acogedora por su estructura volcánica

singular, su pequeña península, el paisaje azul y el verde esmeralda de sus aguas.

El Dr. Reiss fue el primer geólogo que en 1872 estudió detenidamente este volcán, ha

referido que no presenta ninguna actividad histórica del Quilotoa, de la formación de su

cráter y del lago que represente riesgo. Al contrario, según el último estudio del Dr. José

E. Muñoz, sabemos que las aguas de la laguna contienen sustancia químicas que le dan

las características de hipotermales, clorosulfatada, termoalcalina, de muy fuerte

mineralización, hipertónica, predomina la facies clorurada, por consiguiente tendría

importantes efectos curativos en las enfermedades del metabolismo y la diabetes de

origen hepático, a decir también de otros connotados galenos”.

.INFRAESTRUCTURA VIAL: Es posible el ingreso todos los días del año; pero para

admirar las condiciones paisajísticas de la laguna y de todos sus elementos es

recomendable llegar al lugar en las primeras horas en la mañana, puesto que al atardecer

la niebla extiende su denso manto sobre la laguna.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Agua potable no existe, energía eléctrica, sì existe

alcantarillado en la mayor parte de la parroquia, otros poseen posos sépticos.

Page 81: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

81

CAPÍTULO IV

4. PROPUESTA DE PROGRAMAS TURÍSTICOS

Para establecer la propuesta de programas turísticos del cantón Pujilí, he tomado como

base el documento llamado Guía para la estructuración de productos turísticos, en el

que propone el establecimiento de un inventario turístico que indique las características

más relevantes de cada atractivo y esta manera utilizarlos para la satisfacción de

necesidades y motivaciones de los turistas.

El objetivo del inventario selectivo valorado es doble

Obtener información concreta sobre características de los distintos

atractivos del cantón.

Disponer de una herramienta que nos permita jerarquizar aquellos

atractivos.

El proceso para elaborar un inventario selectivo valorado de recursos turísticos

conforma tres fases:

1. Preparación

2. Levantamiento de Información

3. Jerarquizacion

4.1 PREPARACION

Metodología de Clasificación Para la clasificación de los atractivos turísticos del cantón Pujilí he tomado como

referencia el sistema de la organización de Estados Americanos, OEA. Tabla 1 y 2

Atractivo Categoría Tipo Subtipo

Cañón de Zumbahua Sitios Naturales Fenómenos Flujos de Lava

Page 82: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

82

Geológicos

Cerro Sinchahuasín Sitios Naturales Montañas Colinas

Laguna Quilotoa Sitios Naturales Lacustre Lagunas

Alfarería la Victoria Manifestaciones

Culturales

Etnográfica Artesanías

Alfarería

Centro Integrado Cultural

Gonzalo Montenegro

Manifestaciones

Culturales

Etnográfica Artesanías

Alfarería

Centro Artesanal Rosal Manifestaciones

Culturales

Etnográfica Artesanías

Alfarería

Danzante de Pujilí Manifestaciones

Culturales

Etnográfica Música y Danza

Pintura y Artesanía

Indígena de Tigua

Manifestaciones

Culturales

Etnográfica Tradiciones

Populares

Santuario del Divino Niño

Manuelito Isinche

Manifestaciones

Culturales

Etnográfica Tradiciones

Religiosas

Angamarca Manifestaciones

Culturales

Históricas Zonas

Históricas

Angamarca la Vieja Manifestaciones

Culturales

Históricas Zonas

Históricas

Iglesia Matriz de Pujilí Manifestaciones

Culturales

Históricas Arquitectura

Religiosa

Zumbahua: Andenes de

Cultivo Prehispánico

Manifestaciones

Culturales

Históricas Zonas

Históricas

Hostería el Capulí Manifestaciones

Culturales

Hostería Servicio

Palacio Municipal Manifestaciones

Culturales

Históricas Arquitectónica

La herramienta principal a utilizarse para la recopilación de información es la FICHA

DE INVENTARIO, en la que se resume el estado general de cada uno de los atractivos,

mediante fuentes documentales, observación del atractivo, entrevistas a los propietarios,

gestores u operadores de los mismos.

Page 83: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

83

4.2 LEVANTAMIENTO DE INFORMACION

POTENCIALES TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES

CATEGORÍA: MANIFESTACIONES CULTURALES

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE ALFARERÍA LA VICTORIA 2. FICHA Nº 1 3. FICHAS

ASOCIADAS: 4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO

TIPO: ETNOGRÁFICA SUBTIPO: ARTESANÍAS ALFARERÍA MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN Ubicada a 10 Km. al occidente de Latacunga y a 5 Km. al norte de Pujilí, su cabecera cantonal. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: El acceso principal es por la ciudad de Latacunga, de la cual parte una vía asfaltada (10 Km. en buen estado), se puede transportar en buses o automóvil privado, tiempo aproximado 1 hora. 12. DESCRIPCION La Alfarería tiene su origen en el barrio El Tejar. Allí extranjeros de la Misión Andina hace algunos años instalaron una fábrica de cerámica en la que trabajaron algunos artesanos del lugar, quienes aprendieron el proceso de elaborar objetos cerámicos. Con el paso del tiempo y cuando los misioneros se fueron, dichos artesanos pusieron sus propios talleres en los que predominó la producción juguetera para luego atender las demandas de la construcción como son las tejas y tejuelos, hasta las de tipo utilitario y decorativo: como las tinajas, pondos, ollas, vajillas, ceniceros, macetas, alcancías, etc. Últimamente y gracias al empuje de algunos de sus artesanos se ha tratado de mejorar en calidad, introduciendo técnicas modernas especialmente en la elaboración, acabado y pintura de los objetos de tipo decorativo que hoy en día tienen una aceptación en cualquier parte de nuestro país y fuera de él. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES Este sitio se identifica como un lugar de encuentro para los habitantes de esta comunidad especialmente para los comerciantes, quienes frecuentan a sus amistades durante sus horas de trabajo.

14. HORARIOS Lunes a Domingo,

ininterrumpidamente

15. PRECIOS Varían desde 2 dólares hasta 150 dólares

16. PROPIETARIOS Comunidad de la Parroquia La Victoria

17. PERSONA DE CONTACTO 18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE N.A.

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Visitantes pertenecientes a la ciudad de Quito, Latacunga, Ambato FERIADOS LARGOS Visitantes nacionales y extranjeros VACACIONES: Visitantes nacionales y extranjeros 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO Agencias Operadoras de la Ciudad de Quito

Quilotoatours Metropolitan Tourig

Visitan los turistas la Comunidad con el objetivo de comprar artesanías.

VCD

PamTours etc..

Page 84: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

84

22. SERVICIOS: o Estacionamiento (Es publico) o Comida (Si hay lugares donde ) o Alojamiento (No existen alojamiento cerca al recurso ) o Visitas guiadas (No existe servicio de guías locales, desde la capital llegan los turistas con

guía privado. o Talleres (Si existe la posibilidad de realizar talleres en la plaza de la parroquia o Rutas auto guiadas (No existe ) o Señalización para llegar (S existe señalización para llegar al atractivo) o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (El lugar se encuentra limpio) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (No existe presencia de la policía, el lugar esta en buen estado o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (Si existe) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (Convencional y Celular) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Los elementos culturales que han generado y permitido la permanencia de esta actividad han ido cambiando en el proceso histórico y en el contexto cultural por la aculturación y deculturación que han sido determinantes en la permanencia de una tradición prehispánica. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico del Cantón Pujilí. - Catastro de la Municipalidad de Pujilí -Revista Tierra Incógnita y Cordillera 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 85: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

85

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: ANGAMARCA 2. FICHA Nº 2 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: HISTÓRICAS SUBTIPO: ZONAS HISTÓRICAS MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN La región de Angamarca se localiza sobre las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes del Ecuador, al oeste de la Cuenca Interandina del Cutuchi y al suroeste de Latacunga 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: Infraestructura Vial Asfaltado; vía Pujilí a Zumbahua: 47 Km., en deterioro. Lastrado y empedrado, Zumbahua - Angamarca: 49 Km., malo. Bus: frecuencia diaria. Estado de la vía no adecuado por falta de mantenimiento. 12. DESCRIPCION Angamarca debió ser un punto clave para el comercio y trueque prehispánico, gracias a vías de comunicación que posiblemente siguieron las rutas de Pilaló hacia Quevedo y por las alturas del páramo hacia Pujilí, a través del "Camino Real" o "Camino del Inca". La prueba de la importancia de estos caminos, se encuentra en la presencia de fortificaciones paralelas a estas vías. Así la actividad de comercio le permitía mantener contacto con el pueblo de Babahoyo, a través de Baba. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES Ninguna

14. HORARIOS

N.A

15. PRECIOS N. A.

16. PROPIETARIOS N. A. 17. PERSONA DE CONTACTO

18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE N.A. Todo tipo

de visitante SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FERIADOS LARGOS Habitantes de poblaciones cercanas VACACIONES: Habitantes de poblaciones cercanas 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO N.A. N.A. N.A. 22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (No existe) o Comida (No existe) o Alojamiento (No existe) o Visitas guiadas (No existe) o Talleres (No existe) o Rutas auto guiadas (No existe) o Señalización para llegar (No existe) o Señalización interna (No existe)

Page 86: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

86

o Limpieza y recogida de basuras (No existe) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (No existe) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (No existe) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (No existe) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Los flujos demográficos emigratorios y la lejanía de centros económicos y de poder han provocado que Angamarca pierda importancia desde la segunda mitad del siglo XX. Esto ha significado que parte de los edificios habitacionales sean abandonados y no exista un plan para su mantenimiento actual, además hay excesiva humedad en el piso de bosque nublado. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 87: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

87

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: ANGAMARCA LA VIEJA

2. FICHA Nº 3 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: HISTÓRICAS SUBTIPO: ZONAS ARQUEOLÓGICAS MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN La región de Angamarca se localiza sobre las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes del Ecuador, al oeste de la Cuenca Interandina del Cutuchi y al suroeste de Latacunga 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: Infraestructura vial : Asfaltado vía Pujilí a Zumbahua: 47 Km. en deterioro; lastrado y empedrado: Zumbahua-Angamarca: 49 Km. Bus, frecuencia diaria: malo. Angamarca _ Ramón Campaña 82 Km. El estado de la vía no es adecuado, no hay mantenimiento, se requiere de vehículos de doble tracción o camioneta. 12. DESCRIPCION Estas ruinas están situadas en la actual parroquia de Pangua, a unos 7 Km. de Ramón Campana y sobre un relieve colorado a unos 2.000 msnm aproximadamente. Una primera idea de la ciudad prehispánica, de acuerdo con López Bolsa, señala una extensión aproximada de 13.000 m2 de construcciones. 1.000 metros de muros de contención y unos 300 metros de calles y vías de acceso, como lo recoge Yolanda Navas. Esta zona arqueológica se presenta como una encrucijada de vías que se distribuyen, tanto hacia la Sierra (Zumbahua y Simiátug), como para la Costa (Apagua y Quevedo). 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS

N.A.

15. PRECIOS N.A.

16. PROPIETARIOS Habitantes de la Comunidad de Angamarca 17. PERSONA DE CONTACTO

18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FERIADOS LARGOS Habitantes de poblaciones cercanas VACACIONES: Habitantes de poblaciones cercanas 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO N.A. N.A. N.A. 22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (No existe) o Comida (No existe) o Alojamiento (No existe) o Visitas guiadas (No existe)

Page 88: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

88

o Talleres (No existe) o Rutas auto guiadas (No existe) o Señalización para llegar (No existe) Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (No existe) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (No existe) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (No existe) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (No existe) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Las condiciones ambientales y el desordenado proceso de exploración arqueológica están destruyendo el atractivo. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 89: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

89

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: DANZANTE DE PUJILÍ

2. FICHA Nº 4 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: ETNOGRÁFICA SUBTIPO: MÚSICA Y DANZA MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN Cantón Pujilí. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: El acceso a la ciudad de Pujilí es a partir de la capital provincial, la ciudad de Latacunga, urbe cercana al atractivo turístico. 12. DESCRIPCION Pujilí representa la identidad de los pocos pueblos que con acentuada tradición han venido, año tras año, dando vida a sus valores auténticos y costumbristas durante la denominada "Fiesta de la Octava de Corpus Christi". Es la fiesta más suntuosa y atractiva de la comarca cuya celebración se la realiza 60 días después de la Pascua de Resurrección y en ella sobresale como actor principal "El Danzante". La Práctica de Corpus Christi y la presencia de danzantes en el área de Pujilí implican la persistencia de formas culturales sincréticas asociadas con la ritualidad campesina andina. El Corpus Christi ha actuado como vehículo de contenidos culturales nativos, mecanismo que si bien ayudó a evitar la desintegración total de la ideología religiosa andina, afirmó la capacidad de la evangelización como escenario formal de una religiosidad colonial. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES Los habitantes del Cantón Pujilí celebran Las Octavas de Corpus Christi mediante la organización de un desfile colorido en la que participa toda la comunidad, todos los participantes llevan trajes atractivos cada uno con un significado especial, a esta fiesta acuden turistas nacionales e internacionales.

14. HORARIOS Primer sábado de junio de cada año

15. PRECIOS N.A.

16. PROPIETARIOS N.A.

17. PERSONA DE CONTACTO 18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Visitantes pertenecientes a la ciudad de Quito, Latacunga, Ambato FERIADOS LARGOS Visitantes nacionales y extranjeros VACACIONES: Visitantes nacionales y extranjeros 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO Agencias Operadoras de la Ciudad de Quito

Quilotoatours Metropolitan Tourig

Participan los turistas del desfile.

VPD

PamTours etc.. 22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (Es publico)

Page 90: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

90

o Comida (Existen comederos con la especialidad de la chugchucara) o Alojamiento (Existe una hostería llamada Capulí) o Visitas guiadas (Son contratadas desde la ciudad de Quito) o Talleres (No existe) o Rutas auto guiadas (No existe) o Señalización para llegar (Señalización para llegar al cantón Pujilí) o Señalización interna (Existen monumentos representando a los personajes de este desfile) o Limpieza y recogida de basuras (El lugar esta limpio) o Servicios higiénicos (Existen dentro del mercado central) o Seguridad mantenimiento (Policía Nacional del cantón controla la seguridad del sector) o Alquiler de material para realizar actividades (Le provee la empresa que opera) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (Si existe como artesanías) o Folletos informativos (Únicamente lo distribuyen en el municipio del cantón) o Teléfono publico (Para uso de clientes y existe también cobertura celular) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Proceso de culturización y desculturización que afecta a poblaciones indígenas. Concomitante al acceso de la población mestiza como fenómeno cultural, tiende a convertirla en un portento de carácter mestizo en la esfera cultural. El ámbito cultural de las poblaciones indígenas de la región central de los Andes y de la provincia de Cotopaxi en particular, muestra signos acelerados de culturización y deculturación, en la medida de procesos de modernización, urbanismo y acceso al mercado de consumo. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí - Revista Tierra Incógnita 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 91: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

91

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: IGLESIA MATRIZ DE PUJILÍ

2. FICHA Nº 5 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: HISTÓRICAS SUBTIPO: ARQUITECTURA RELIGIOSA MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN Este templo se encuentra adjunto al parque central denominado, Luis F. Vivero, a su lado occidental, dentro de la ciudad de Pujilí. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo:

Vía Latacunga-Pujilí, asfaltado, buen estado, distancia 1O Km. Oeste, en buen estado. 12. DESCRIPCION Este templo se encuentra adjunto al parque central denominado, Luìs F. Vivero, a su lado occidental, consta de un atrio construido en piedra; en su parte central se abre un abanico compuesto de cinco escalinatas de piedra (Andesita) hacia el parque, configuración propia del Barroco ecuatoriano. El templo tiene una configuración visigoda, sobria en líneas rectas, su fachada principal de piedra de cantera azulada con cuatro pilastras talladas, coronada por un dintel espacioso que debió ser la estructura original y sobre ésta, actualmente hay una construcción nueva del mismo material en forma triangular, observándose un ventanal espacioso cubierto de vidrio que desentona con la edificación. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES La iglesia Matriz de Pujilí, venera a San Buena Ventura celebra misas dominicales.

14. HORARIOS Domingo

15. PRECIOS N.A.

16. PROPIETARIOS N.A. 17. PERSONA DE CONTACTO

18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Visitantes pertenecientes a la ciudad de Quito, Latacunga, Ambato FERIADOS LARGOS Visitantes nacionales y extranjeros VACACIONES: Visitantes nacionales y extranjeros 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO Agencias Operadoras de la Ciudad de Quito

Quilotoatours Metropolitan Tourig Visitan la iglesia

CVD

PamTours etc... 22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (Es publico) o Comida (En sus alrededores se ubican comedores populares)

Page 92: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

92

o Alojamiento (Hostería Capuli) o Visitas guiadas (Son contratadas desde Quito) o Talleres (Catequesis para los adolescentes) o Rutas auto guiadas (No existe) o Señalización para llegar (No existe) o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (Se encargan la comunidad) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (Se encarga la comunidad) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (No existe) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (No existe) o Pago con tarjeta de crédito(No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Por ser una zona de alto riesgo sísmico tectónico, la iglesia Matriz de Pujilí, ha tenido varios cambios y reconstrucciones que no le han permitido preservarse a través del tiempo de su ornamentación clásica de los tiempos coloniales, al estilo barroco, con influencia americanista. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí -Revista Cordillera 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 93: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

93

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: PINTURA Y ARTESANÍA INDÍGENA DE TIGUA

2. FICHA Nº 6 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: ETNOGRAFÍA SUBTIPO: TRADICIONES POPULARES MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN Las Comunidades de Tigua, Huanu, Turupata, Chami y sus alrededores incluyendo a la misma parroquia Zumbahua, ubicada en la vía a Quevedo aproximadamente a unos 50 Km. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: Infraestructura vial asfaltado, Pujilí Zumbahua 44 Km. regular estado, Buses con horarios frecuentes. 12. DESCRIPCION La práctica de la pintura ingenuita de la comunidad indígena de Tihua, es contemporánea. Ello se evidencia en el registro pictográfico existente, así como por las particularidades de su estilo: temáticas agrarias, teológicas y cotidiana. En la actualidad estos pintores han definido sus temáticas, sin embargo muchas exclusividades se copian y estas abundan. Estos trabajos de arte original y natural también podemos encontrarlos en las ferias de Saquisilí, Otavalo, Riobamba, parque El Ejido en Quito y en los grandes centros de exposiciones de artesanías; hasta donde los mismos pintores salen a exhibir y comercializar con los turistas nacionales y extranjeros. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS Lunes a Domingo

15. PRECIOS

Desde 5 dólares hasta 200 dólares

16. PROPIETARIOS Comunidad de Tigua

17. PERSONA DE CONTACTO 18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Visitantes pertenecientes a la ciudad de Quito, Latacunga, Ambato FERIADOS LARGOS Visitantes nacionales y extranjeros VACACIONES: Visitantes nacionales y extranjeros 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO Agencias Operadoras de la Ciudad de Quito

Quilotoatours Metropolitan Tourig Compran Artesanías.

VCD

PamTours etc... 22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (Es publico) o Comida (En sus alrededores se encuentran comederos populares)

Page 94: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

94

o Alojamiento (No existe) o Visitas guiadas (Son contratadas desde Quito, mediante agencias operadoras) o Talleres (Existen talleres familiares que se dedican realizar cuadros y la manufactura de

artesanías) o Rutas auto guiadas (No existe) o Señalización para llegar (Existe señalización para llegar a la comunidad de Tigua) o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (Es un lugar limpio) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (Es un lugar protegido tanto por la comunidad como por la

Policía Nacional) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (Venta de artesanías y pinturas) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (Si existe ) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA El pequeño grupo de casas de la comunidad de Tigua, tienen un deterioro por el abandono de las mismas. El entorno presenta los efectos del agotamiento del suelo agrícola y la eventual desertificación. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 95: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

95

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: SANTUARIO DEL DIVINO NIÑO MANUELITO DE ISINCHE

2. FICHA Nº 7 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: ETNOGRAFÍA SUBTIPO: TRADICIONES RELIGIOSAS MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN Isinche es una comunidad ubicada a 5 km al sur este del Catón Pujilí: 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo:

Infraestructura vial asfaltado, Pujilí regular estado, Buses con horarios frecuentes. 12. DESCRIPCION La imagen del Niño mide 42 cm, la leyenda cuenta que un hombre llegó a este lugar desde Riobamba, cargando en sus acémilas algodón; al bajar la carga los indígenas encontraron una bella imagen tallada en madera; era el "Niño Manuelito", como así lo llaman, construyeron una capilla para venerarle, la misma que es réplica de la Iglesia de la Compañía de Quito; al Niño se le atribuyen toda clase de milagros y favores. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS Lunes a Domingo

15. PRECIOS N.A.

16. PROPIETARIOS Comunidad de Pujilí 17. PERSONA DE CONTACTO

18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Visitantes pertenecientes a la ciudad de Quito, Latacunga, Ambato FERIADOS LARGOS Visitantes nacionales VACACIONES: Visitantes nacionales 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO N.A N.A. N.A. 22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (Es publico) o Comida (No existe) o Alojamiento(No existe) o Visitas guiadas (No existe) o Talleres (Misas Dominicales) o Rutas auto guiadas (No existe) o Señalización para llegar (Si existe señalización para llegar al santuario)

Page 96: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

96

o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (Se encarga la hacienda propietaria del santuario) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (Se encarga la hacienda propietaria del santuario) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (Venta de souvenir con la imagen del

Divino Niño Jesús. o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (No existe) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA El sismo de 1996 destruyó el adoratorio, que se encuentra en proceso de restauración 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 97: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

97

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: ZUMBAHUA: ANDENES DE

CULTIVO PREHISPANICO

2. FICHA Nº 8 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: HISTÓRICAS SUBTIPO: ZONA HISTÓRICA MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN Se encuentra ubicado en Zumbahua 47 Km. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: Asfaltado Pujilí - Zumbahua 47 Km, los andenes se encuentran en la parte superior de la vía y su acceso es por senderos hacia los campos cultivados, y en los más distantes hacia el suroeste se debe acceder por camino lastrado, 3 Km. 12. DESCRIPCION Los andenes, como los caminos y canales, son considerados como una de las mayores conquistas tecnológicas de la civilización andina. El origen de las terrazas de cultivo se remonta a la época preincásica, si bien el estado usó posteriormente en forma intensa este tipo de ingeniería. Los andenes de cultivo en la región de Cuzco como Pisaz y Ollantaytambo son muy conocidos y visitados por los turistas. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS N.A.

15. PRECIOS N.A.

16. PROPIETARIOS Comunidad de Zumbahua 17. PERSONA DE CONTACTO

18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FERIADOS LARGOS Habitantes de poblaciones cercanas VACACIONES: Habitantes de poblaciones cercanas 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO N.A. N.A. N.A. 22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (No existe) o Comida (No existe) o Alojamiento (No existe) o Visitas guiadas (No existe) o Talleres (No existe) o Rutas auto guiadas (No existe) o Señalización para llegar (No existe) o Señalización interna (No existe)

Page 98: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

98

Limpieza y recogida de basuras (No existe) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (No existe) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (No existe) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (No existe) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Los cultivos asociados con la ecología del bosque montano y el páramo, al mantener un ritmo de cultivos permanentes, agotan el suelo fértil y dan paso, en ciertos casos, a la desertificación. Un evento geológico de gravedad es el sistemático e implacable deterioro del valle Septentrional de Zumbahua y que conduce hacia la laguna de Quilotoa, posiblemente producto de una inmensa emisión piro plástica de la montan hace 2.800 años de acuerdo a los estudios de Minard Hall y Patricia Mothes. Se aprecia erosión en el sector oriental, fenómeno que avanza hacia el sector de Zumbahua. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 99: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

99

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: CENTRO ARTESANAL

ROSAL

2. FICHA Nº 9 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: Etnografía SUBTIPO: Artesanía Alfarería MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN Existe en la esquina de las calles Pichincha y pasaje Bolívar Avilés del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Pujilí. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo:

El acceso al Cantón Pujilí es asfaltado 12. DESCRIPCION El Rosal es un centro artesanal de exhibición y venta de las mejores artesanías de Pujilí y sus alrededores. Allí los turistas pueden descubrir muchas novedades y adquirir recuerdos; estos momentos ayudan a la distracción y recreación de los visitantes

13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS Lunes a Sábado

15. PRECIOS Desde 2 dólares hasta 100 dólares.

16. PROPIETARIOS Comunidad de Pujilí

17. PERSONA DE CONTACTO 18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE Todo tipo de

visitante SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FERIADOS LARGOS Habitantes de ciudades cercanas Quito, Ambato, Latacunga VACACIONES: Habitantes de poblaciones y ciudades cercanas 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO Agencias Operadoras de la Ciudad de Quito Tierra de Fuego Compran Artesanías.

VCD

PamTours etc... 22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (Es publico) o Comida (No existe) o Alojamiento (No existe) o Visitas guiadas (No existe) o Talleres (No existe)

Page 100: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

100

o Rutas auto guiadas (Son contratados desde Quito) o Señalización para llegar (No existe) o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (Se encargan el personal del centro artesanal) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (Se encargan el personal del centro artesanal y un guardia

privado) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (Venta de artesanías al publico) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (Si existe publico y telefonía celular) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA El Municipio ha remodelado e inaugurado este sitio, hay buenas políticas de conservación. La demanda de este atractivo turístico requiere la constante promisión y difusión del mismo. La preocupación del adecentamiento del ornato por el I. Municipio de Pujilí hace que el entorno de este atractivo sea conservado y debidamente cuidado, existen políticas de desarrollo y conservación turística. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 101: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

101

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: CENTRO INTEGRADO CULTURAL GONZALO MONTENEGRO

2. FICHA Nº 10 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: Etnografía SUBTIPO: Artesanía Alfarería MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN Dentro del Cantón Pujilí, antiguo camal municipal. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo:

El acceso al Cantón Pujilí es asfaltado, transporte urbano frecuencias 20 minutos de intervalo. 12. DESCRIPCION Se veía con preocupación a los artesanos alfareros de Pujilí ir por todas partes de esta jurisdicción buscando un sitio estable para seguir desarrollando su genio, hasta que el I. Municipio del cantón entrega en comodato por el lapso de 100 años lo que fue el local del antiguo camal municipal a dichas personas, que con sus manos moldean el barro para obtener mágicas obras, funcionando así el Centro Permanente de Comercialización, Difusión y Ayuda para los Artesanos del Cantón, en forma totalmente gratuita, brindándoles todas las facilidades en la majestuosidad del edificio. Esta nueva construcción nace como símbolo del valor Pujilense convertida en Centro Integrado de Cultura Gonzalo Montenegro Herrera” notable educador de generaciones que hacen honor a nuestro terruño. El Centro Integrado posee un escenario destinado al teatro, música danza y artes escénicas en general, además existe una cancha múltiple para la promoción de deportes y el cultivo de la cultura física en sus diferentes disciplinas, rodeado de un ambiente físico estético con vegetaciones y estructuras que integran la modernidad y el corte clásico de la ciudad. " 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS Lunes a Sábado

15. PRECIOS Desde 2 dólares hasta 100 dólares.

16. PROPIETARIOS Comunidad de Pujilí

17. PERSONA DE CONTACTO 18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Visitantes pertenecientes a la ciudad de Quito, Latacunga, Ambato FERIADOS LARGOS Visitantes nacionales VACACIONES: Visitantes nacionales 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO Microempresas de la comunidad

Comercializan artesanías al publico VCD

Page 102: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

102

22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (Es publico) o Comida (En sus alrededores se encuentran comederos populares) o Alojamiento (Hostería Capulí) o Visitas guiadas (No existe) o Talleres (Dentro de este centro se capacita a los artesanos) o Rutas auto guiadas (No existe) o Señalización para llegar (No existe) o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (Se encarga el personal del centro cultural) o Servicios higiénicos (Solo para el personal que labora en el centro) o Seguridad mantenimiento (El mantenimiento se encarga el personal que labora en el centro,

que le compete esta función) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (Venta de artesanías) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (Existe teléfono publico como telefonía celular) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA El Municipio ha remodelado e inaugurado este sitio, hay buenas políticas de conservación. La demanda de este atractivo turístico requiere la constante promisión y difusión del mismo. La preocupación del adecentamiento del ornato por el I. Municipio de Pujilí hace que el entorno de este atractivo sea conservado y debidamente cuidado, existen políticas de desarrollo y conservación turística. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 103: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

103

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: HOSTERÍA "EL CAPULÍ"

2. FICHA Nº 11 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: HOSTERÍA SUBTIPO: SERVICIOS

MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN Parte central del cantón Pujilí. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: Carretera Latacunga Pujilí asfaltado 7km servicio de transporte con frecuencias a toda hora 12. DESCRIPCION El rescate de esta edificación ha sido lento por la transición de un centro carcelario, para convertirse en una Hostería categoría tres estrellas; esta Hostería vendrá a cubrir necesidades de hospedaje para los turistas que visiten la ciudad.

13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS Lunes a Domingo

15. PRECIOS Desde 20 dólares hasta 40 dólares.

16. PROPIETARIOS Ing. Angel Rivas (Administrador)

17. PERSONA DE CONTACTO 18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Ing. Angel Rivas (Administrador)

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Visitantes pertenecientes a la ciudad de Quito, Latacunga, Ambato FERIADOS LARGOS Visitantes nacionales VACACIONES: Visitantes nacionales y extranjeros 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO N.A. N.A. N.A. 22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (Privado) o Comida (Un restaurante en el interior de la hostería) o Alojamiento (La hostería ofrece el servicio de hospedaje) o Visitas guiadas (No existe) o Talleres (No existe) o Rutas auto guiadas(No existe)

Page 104: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

104

o Señalización para llegar (No existe) o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (Se encarga el personal de la hostería) o Servicios higiénicos (Si existe) o Seguridad mantenimiento (Si existe) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (Si existe) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (Si existe) o Pago con tarjeta de crédito (Si existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Reconstruida por acción de preservar la arquitectura como legado cultural. El trabajo de recuperación del entorno del circuito histórico ha sido conservado mediante la preservación arquitectónica de sus elementos, devolviendo la estética colonial. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 105: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

105

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: PALACIO MUNICIPAL

2. FICHA Nº 12 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: HISTORICA SUBTIPO: ARQUITECTONICA

MANIFESTACIONES CULTURALES

6. UBICACIÓN Parte central de la ciudad de Pujilí. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: La vía de acceso desde Latacunga-Pujilí, se encuentra en perfectas condiciones. Servicio de transporte con frecuencias a toda hora. 12. DESCRIPCION La edificación del Palacio Municipal guarda una combinación de materiales y técnicas antiguas con los más modernos materiales y tecnologías de punta aplicando los conceptos universales de restauración se ha recuperado y se ha puesto en valor tan importante edificio histórico que constituye el símbolo del esfuerzo e identidad cultural de los Pujilenses. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS Lunes a Sábado Bajo solicitud

15. PRECIOS N.A.

16. PROPIETARIOS Municipio del cantón. 17. PERSONA DE CONTACTO

18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FERIADOS LARGOS Visitantes nacionales y extranjeros VACACIONES: Visitantes nacionales y extranjeros 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO

Agencias Operadoras de

la ciudad de Quito

Visitan el interior del palacio municipal CVD

22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (Es publico) o Comida (En sus alrededores se localizan sitios de comida) o Alojamiento (Hostería Capulí) o Visitas guiadas (Previo solicitud) o Talleres (Se realizan conferencias, capacitaciones y reuniones)

Page 106: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

106

o Rutas auto guiadas (No existe) o Señalización para llegar (Si existe) o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (Se encarga el municipio) o Servicios higiénicos (Solo personal) o Seguridad mantenimiento (Guardias privados) o Alquiler de material para realizar actividades (Se alquila los salones del palacio

municipal) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (No existe) o Folletos informativos (Previa solicitud) o Teléfono publico (Si existe como también telefonía celular) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Restauración iniciada en el año 2000. Políticas Municipales de adecentamiento y cuidado del ornato. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 107: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

107

CATEGORÍA: SITIOS NATURALES

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: CAÑÓN DE ZUMBAHUA

2. FICHA Nº 13 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: FENÓMENOS GEOLÓGICOS SUBTIPO: FLUJOS DE LAVA SITIOS NATURALES

6. UBICACIÓN La vía Latacunga - La Maná, hasta llegar a Zumbahua y ascender hacia la laguna de Quilotoa. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: Infraestructura vial asfaltado: vía Latacunga - Pujilí - Zumbahua regular hasta el sitio Teglán (páramo), lastrado de Téglan - Zumbahua al atractivo, regular. Empresa de transporte El Corazón . 12. DESCRIPCION El Cañón de Zumbahua se formó por una cobertura de flujo piroclástico; este depósito, compuesto de varios flujos, varia mucho en su espesor. El valle antiguo fue rellenado con un espesor de piroclásticos que suma más de 180 metros en algunos cortes. "Recreacional y trekking” La calidad del atractivo enriquece el camino pintoresco de acceso a la Laguna del Quilotoa y brinda alternativas de trekking dirigido en virtud de alta irregularidad y poca consistencia del suelo. Potencial para cacería fotográfica. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS N.A.

15. PRECIOS N.A.

16. PROPIETARIOS 17. PERSONA DE CONTACTO

18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FERIADOS LARGOS Habitantes de poblaciones cercanas VACACIONES: Habitantes de poblaciones cercanas 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO N.A. N.A. N.A. 22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (No existe) o Comida (No existe) o Alojamiento (No existe) o Visitas guiadas (Son contratadas desde Quito)

Page 108: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

108

o Talleres (No existe) o Rutas auto guiadas(No existe) o Señalización para llegar (No existe) o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras(No existe) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (Cuidado de la comunidad) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (No existe) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (No existe) o Pago con tarjeta de crédito(No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Desgaste paulatino y sistemático de base volcánico de Cañón de Zumbahua, por la calidad del suelo de procedencia magmática (flujo piroclástico), lo que produce frecuentes desmoronamientos de los flancos del cañón . El entorno ecológico del atractivo sufre de deforestación sistemática, a causa de la calidad del suelo y el impacto humano sobre la capa agrícola. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí. 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 109: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

109

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: CERRO SINCHAHUASIN

2. FICHA Nº 14 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: MONTAÑAS SUBTIPO: COLINAS SITIOS NATURALES

6. UBICACIÓN El mirador turístico del cantón Pujilí está ubicado en la parte sur de la ciudad. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: Hasta la ciudad de Pujilí se accede por vía asfaltada, al cerro se accede por escalinatas (600) a 30 minutos desde el parque principal. 12. DESCRIPCION El Mirador posee un atractivo propio para la recreación y el sano esparcimiento familiar y deportivo, sitio ideal para encuentros sociales masivos y espectáculos, al inicio de la escalada existe una piscina que es de propiedad del I. Municipio de Pujilí, a continuación hay un bar karaoke. Desde el mirador se observa en plenitud el volcán Cotopaxi y toda la población del Pujilí. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS N.A.

15. PRECIOS N.A.

16. PROPIETARIOS 17. PERSONA DE CONTACTO

18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FERIADOS LARGOS Habitantes de poblaciones cercanas VACACIONES: Habitantes de poblaciones cercanas 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO Agencias de Viajes Operadoras

Observar la vista panorámica del cantón. CVD

22. SERVICIOS:

o Estacionamiento (Es publico) o Comida (No existe) o Alojamiento (No existe) o Visitas guiadas (No existe) o Talleres (No existe) o Rutas auto guiadas (No existe)

Page 110: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

110

o Señalización para llegar (Si existe) o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (Se encarga el municipio) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (No existe) o Alquiler de material para realizar actividades (No existe) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (No existe) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (No existe) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Abandono en la construcción, descuido en limpieza y mantenimiento del lugar. Propias de la erosión. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí. 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 111: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

111

FICHA DE ATRACTIVOS 1. NOMBRE: LAGUNA DE QUILOTOA

2. FICHA Nº 15 3. FICHAS ASOCIADAS:

4. CATEGORIA 5. TIPO Y SUBTIPO TIPO: LACUSTRE SUBTIPO: LAGUNAS SITIOS NATURALES

6. UBICACIÓN Ubicado en las vertientes del río Toachi a 63 Km. de la ciudad de Latacunga, en la Cordillera Occidental de Cotopaxi, al costado oriental de la parroquia de Zumbahua. 7. ACCESO 8 .Desde: 9. Vía y Estado: 10. Medios de acceso: 11. Tiempo: Es posible el ingreso todos los días del año; pero para admirar las condiciones paisajísticas de la laguna y de todos sus elementos es recomendable llegar al lugar en las primeras horas en la mañana, puesto que al atardecer la niebla extiende su denso manto sobre la laguna. 12. DESCRIPCION El Volcán Quilotoa forma parte de la Reserva Ecológica Los Illinizas, está ubicado en las vertientes del río Toachi a 63 Km. de la ciudad de Latacunga, en la Cordillera Occidental de Cotopaxi, al costado oriental de la parroquia de Zumbahua. A lo largo del tiempo este volcán ha pasado por varias y grandes erupciones, Éstas depositaron los materiales piroclásticos alrededor del cono, los cuáles formaron extensas planicies, las planicies y su material volcánico se pueden observar a lo largo del camino que pasa de Zumbahua a la laguna, el cono fue formado por la acumulación de flujos de lava y de material piroclástico compuesto por: pómez, lapilli y ceniza. 13. ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES N.A.

14. HORARIOS N.A.

15. PRECIOS N.A.

16. PROPIETARIOS 17. PERSONA DE CONTACTO

18. TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Todo tipo de visitante

SEMANA Habitantes de poblaciones cercanas FIN DE SEMANA Visitantes pertenecientes a la ciudad de Quito, Latacunga, Ambato FERIADOS LARGOS Visitantes nacionales y extranjeros VACACIONES: Visitantes nacionales y extranjeros 19. EMPRESAS QUE OPERAN 20. ACTIVIDAD 21. CODIGO Agencias Operadoras de la Ciudad de Quito

Quilotoatours Metropolitan Tourig Compran Artesanías.

VCD

PamTours etc...

Page 112: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

112

22. SERVICIOS: o Estacionamiento (Es Publico) o Comida (No existe) o Alojamiento (No existe) o Visitas guiadas (Contratados desde Quito) o Talleres (No existe) o Rutas auto guiadas (No existe) o Señalización para llegar (Si existe) o Señalización interna (No existe) o Limpieza y recogida de basuras (No existe) o Servicios higiénicos (No existe) o Seguridad mantenimiento (No existe) o Alquiler de material para realizar actividades (Alquiler de caballos y botes) o Venta de souvenir, información sobre el recurso (Habitantes de Tigua comercializan sus

artesanías) o Folletos informativos (No existe) o Teléfono publico (No existe) o Pago con tarjeta de crédito (No existe) o Otros

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA Agua potable no existe, energía eléctrica, si existe alcantarillado en la mayor parte de la parroquia otros poseen posos sépticos, servicios. 24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS - Plan Estratégico - Catastro de la Municipalidad de Pujilí. 25. OBSERVACIONES 26. FICHA REALIZADA POR : Elizabeth Calvopiña 27. FECHA09-09-2009

Page 113: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

113

4.3 JERARQUIZACION DEL ATRACTIVO

VALORACION DEL INVENTARIO

Los criterios utilizados para jerarquizar los atractivos fueron de CMTQ en su Plan de

Marketing.

TABLA DE CRITERIOS DE VALORACION DEL ATRACTIVO

De acuerdo con la metodología empleada en el Plan Q, cada criterio recibe una

valoración de acuerdo a la importancia. Los criterios de mayor peso son la unicidad, el

valor intrínseco y la notoriedad del recurso, ya que son los que generan mayor deseo de

conocerlo.

Esta clasificación permite establecer dos valores para cada recurso: valor potencial y

valor real hoy. El valor real se calcula en base a las puntuaciones de (unicidad, valor

intrínseco y carácter pujilense), mientras que el valor potencial mediante las

puntuaciones de (notoriedad y concentración de la oferta).

Con estos dos índices permiten jerarquizar las intervenciones y actuaciones de cada

atractivo y medir qué atractivo está en condiciones de ofrecer un resultado más

inmediato.

El recurso que alcance una puntuación más alta en notoriedad y disponga mayor

concentración de oferta será, con toda probabilidad, el recurso que ofrezca mejor

resultado a una acción promocional o al lanzamiento de un nuevo producto relacionado

con dichos recursos.

1. Alfarería la Victoria

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 2 12%

Valor Intrínseco** 3 15%

Notoriedad* 4 20%

Concentración de Oferta* 4 8%

Carácter Pujilense** 5 10%

**Valor Potencial: 37%

*Valor Real Hoy: 28%

Page 114: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

114

2. Angamarca

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 1 6%

Valor Intrínseco** 2 10%

Notoriedad* 2 10%

Concentración de Oferta* 1 2%

Carácter Pujilense** 2 4%

**Valor Potencial: 20 %

*Valor Real Hoy: 12%

3. Angamarca la Vieja

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 1 6%

Valor Intrínseco** 2 10%

Notoriedad* 1 5%

Concentración de Oferta* 1 2%

Carácter Pujilense** 2 4%

**Valor Potencial: 20%

*Valor Real Hoy: 7%

4. Danzante de Pujilí

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 3 18%

Valor Intrínseco** 5 25%

Notoriedad* 5 25%

Concentración de Oferta* 4 8%

Carácter Pujilense** 5 10%

**Valor Potencial: 53%

*Valor Real Hoy: 33%

Page 115: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

115

5. Iglesia Matriz de Pujilí

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 2 12%

Valor Intrínseco** 3 15%

Notoriedad* 4 20%

Concentración de Oferta* 3 6%

Carácter Pujilense** 3 6%

**Valor Potencial: 33%

*Valor Real Hoy: 26%

6. Pintura y Artesanía Indígena de Tigua

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 2 12%

Valor Intrínseco** 4 20%

Notoriedad* 5 25%

Concentración de Oferta* 4 8%

Carácter Pujilense** 5 10%

**Valor Potencial: 42%

*Valor Real Hoy: 33%

7. Santuario del Divino Niño Manuelito de Isinche

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 2 12%

Valor Intrínseco** 3 15%

Notoriedad* 3 15%

Concentración de Oferta* 3 6%

Carácter Pujilense** 4 8%

**Valor Potencial: 35%

*Valor Real Hoy: 21%

Page 116: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

116

8. Zumbahua: Andenes de Cultivo Prehispánico

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 1 6%

Valor Intrínseco** 2 10%

Notoriedad* 2 10%

Concentración de Oferta* 1 2%

Carácter Pujilense** 2 4%

**Valor Potencial: 20%

*Valor Real Hoy: 12%

9. Centro Artesanal Rosal

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 1 6%

Valor Intrínseco** 3 15%

Notoriedad* 3 15%

Concentración de Oferta* 3 6%

Carácter Pujilense** 3 6%

**Valor Potencial: 27%

*Valor Real Hoy: 21%

10. Centro Integrado Cultural Gonzalo Montenegro

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 1 6%

Valor Intrínseco** 3 15%

Notoriedad* 2 10%

Concentración de Oferta* 1 2%

Carácter Pujilense** 3 6%

**Valor Potencial: 27%

*Valor Real Hoy: 12%

Page 117: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

117

11. Hostería El Capulí

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 2 12%

Valor Intrínseco** 3 15%

Notoriedad* 3 15%

Concentración de Oferta* 3 6%

Carácter Pujilense** 3 6%

**Valor Potencial: 33%

*Valor Real Hoy: 21%

12. Palacio Municipal

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 2 12%

Valor Intrínseco** 3 15%

Notoriedad* 4 20%

Concentración de Oferta* 4 8%

Carácter Pujilense** 3 6%

**Valor Potencial: 33%

*Valor Real Hoy: 28%

13. Cañón de Zumbahua

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 1 6%

Valor Intrínseco** 2 10%

Notoriedad* 2 10%

Concentración de Oferta* 1 2%

Carácter Pujilense** 2 4%

**Valor Potencial: 20%

*Valor Real Hoy: 12%

Page 118: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

118

14. Cerro Sinchahuasin

**Valor Potencial: 33%

*Valor Real Hoy: 22%

15. Laguna Quilotoa

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 3 18%

Valor Intrínseco** 4 20%

Notoriedad* 5 25%

Concentración de Oferta* 5 10%

Carácter Pujilense** 5 10%

**Valor Potencial: 48%

*Valor Real Hoy: 35%

CONCLUSIONES

Análisis de Valoración Potencial

El Danzante de Pujilí, según el porcentaje de valor potencial, posee el resultado

más elevado de 53%, esto quiere decir, si se realiza una acción promocional en el

futuro de dicho atractivo se va obtener buenos resultados, debido a que está ya

introducido en el mercado y posee buenas condiciones para generar actividad

económica.

La laguna de Quilotoa también obtuvo una valoración elevada de 48%, seguida

por Pinturas y Artesanías Indígena de Tigua con 42%.

Análisis de Valoración Real Hoy

Laguna de Quilotoa según el porcentaje real, posee el resultado más elevado de

35%, esto quiere decir, que es el atractivo que actualmente ofrecerá un resultado

más inmediato, debido a sus condiciones actuales.

CRITERIO VALORACION PONDERACION

Unicidad** 2 12%

Valor Intrínseco** 3 15%

Notoriedad* 4 20%

Concentración de Oferta* 1 2%

Carácter Pujilense** 3 6%

Page 119: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

119

Tanto el Danzante de Pujilí como la Pintura y Artesanía de Tigua obtuvieron

valoraciones elevadas de 33% cada una, seguida por la Alfarería de la Victoria y

el Palacio Municipal con 28%.

4.4 PAQUETES TURÍSTICOS TENTATIVOS

Producto Turístico de un día de duración, con el siguiente itinerario.

Salida de Quito a las 06:00

Llegada a Pujilí a las 08:30

Cronograma de actividades:

Visita de los mercados de Pujilí, los días domingos, mientras que los días miércoles

contamos con la feria de la plaza central únicamente.

Lo más relevante que se puede encontrar en el primer mercado es el comercio de

utensilios para uso en el campo, mientras que en el segundo mercado se encuentran

productos agrícolas y comidas de la zona.

Otro atractivo importante dentro de Pujilí es el centro, donde se asienta el parque Luís

F. Vivero, aquí encontramos la municipalidad, la iglesia matriz de Pujilí y comercios

circundantes que se dedican a la venta de artesanías de los poblados cercanos.

Siguiendo con nuestro cronograma de actividades nos dirigimos al cerro Sinchaguasín,

desde donde podemos tener una vista panorámica de todo Pujilí.

Se visitará el Santuario del Niño de Isinche, esta figurita de índole religioso según la

creencia popular crece cada año y la devoción de los pobladores se manifiesta a través

de regalos al niñito, básicamente adornos y ropajes para adornarlo en las fiestas.

Page 120: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

120

• Actividad Alternativa 1

Recorrido por la ruta Pujilí – La Victoria, por un camino de segundo orden y tramos de

carretera afirmada y lastrada, rumbo a la parroquia La Victoria, donde encontramos

alfarería, en este lugar realizaremos una pequeña parada (30 minutos) para visitar

talleres artesanales que abundan en el sector, donde se puede observar los procesos de

fabricación de la cerámica que este poblado comercializa.

• Actividad Alternativa 2

Recorrido por la ruta Pujilí – Zumbahua – Conchas – Pasoloma – Tablapata –

Quilotoa. Recorrido en caminos asfaltados y lastrados angostos, nivel de dificultad

amateur. Tiempo de recorrido 3 horas y 20 minutos en motocicleta. Poco antes de llegar

a Zumbahua encontramos los Andenes de Cultivo de tiempo Prehispánico, donde se

explicara la importancia de la utilización de las terrazas agrícolas en los pueblos

indígenas del Ecuador.

• Actividad Alternativa 3

Recorrido por la ruta Pujilí – Cochabamba – Guangaje – Zumbahua. La belleza del

paisaje agreste se conjuga con el contacto de la naturaleza y las comunidades de

Cochabamba y Guangaje. *En este caso se omite la visita al Quilotoa, sustituida un

almuerzo ligero en el Poblado de Zumbahua. Descanso de 30 minutos. Treking por el

cañón de Zumbahua en un recorrido de aproximadamente 2 horas y 10 minutos a lo

largo del cañón. Nivel de intensidad medio, se requiere un buen estado físico y

resistencia moderada. Regreso a Pujilí por la vía Zumbahua Pujilí, vía de primer orden.

• Actividad Alternativa 4

Partimos desde Pujilí hacia el poblado de Zumbahua. Recorrido en la ruta Zumbahua –

Río. Chuquiraguas. Salida desde Zumbahua hacia el río Chuquiraguas, recorrido de 1

hora y 45 minutos. Cabalgata por la ribera del río Chuquiraguas de una hora y media de

duración, box lunch incluido.

Page 121: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

121

• Actividad Alternativa 5

Partimos desde Pujilí hacia el poblado de Zumbahua. Recorrido por la ruta Zumbahua

– Angamarca. Box lunch incluido.

*Dependiendo de la alternativa escogida partimos desde Pujilí en dirección al Volcán

Quilotoa. Alrededor de las 13:45 en la parte alta del cráter del volcán Quilotoa se

repartirá el Box Lunch preparado para los visitantes. El descenso hacia la laguna se

efectuará a las 14:20 y una vez en la laguna se hará una explicación de la formación de

la misma y datos generales. A las 15:45, procederemos con el retorno hacia la parte alta

en donde se encuentran esperándonos nuestros transportes y regresaremos

aproximadamente a las 17:45, por lo que llegaremos a Pujilí aproximadamente a las

19:15.

(Acoplo actividad alternativa 3)

En Pujilí se ofrecerá una cena a las 19:45 en el Restaurante Sinchaguasín, la misma

que será amenizada por la presentación de un Grupo de Danzantes que mostraran parte

de la Celebración del Corpus Christi.

Retorno a la ciudad de Quito a las 21:00

Incluye:

• Traslados QUITO-PUJILÍ-QUITO en Buses de lujo.

• Box lunch

• Cena y Presentación Artística (bebidas no alcohólicas incluidas)

• Guía especializado

• Las actividades alternativas 1, 2 y 3 no se incluyen en el costo del paquete y

están sujetas a disponibilidad.

PRODUCTO NATURAL

Un tour de dos días completos, incluye visita a la Reserva Ecológica de Los Ilinizas.

Page 122: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

122

Día 1

Salida de Quito a las 06h00. Llegada a Pujilí a las 08h30, ascendemos al cerro

Sinchaguasín donde se aprecia el poblado de Pujilí en todo su esplendor y luego visita

de los andenes de cultivo prehispánico en Zumbahua.

• Actividad Alternativa 1.

Recorrido por la ruta Pujilí – San Juan – Cachi Bajo. Recorrido por caminos

asfaltados y lastrados.

Cabalgata desde Cachi Bajo hasta la ribera del río Yucapuccha de aproximadamente 1

hora 15 minutos, apreciación de paisajes, flora y fauna propia de la región. Retorno a

Pujilí

• Actividad Alternativa 2

Rappel desde la parte alta del cañón. Requiere buen estado de salud y no presentar

problemas respiratorios o cardíacos.

• Actividad Alternativa 3

Climbing desde la base. Requiere buen estado físico y resistencia, especialmente en los

brazos.

18:00 Asentamiento del campamento en la parte alta del cañón.

18:30 Fogata, reunión del grupo, intercambio de impresiones, preguntas.

19:00 Cierre del día 1.

Día 2

07:00 Levantaremos el campamento y nos trasladaremos hacia la zona del Quilotoa,

observación de la belleza escénica del atractivo y descenso.

11:00 Traslado hacia la Reserva Ecológica de los Ilinizas, en donde realizaremos una

caminata de aproximadamente dos horas observando principalmente la Flora y Fauna de

la reserva, también destacaremos el cauce del Río Toachi – Pilatón que nace en esta

reserva y recorre parte de la sierra y costa ecuatoriana.

Page 123: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

123

13:00 Box lunch

15:00 Retorno a Quito

Incluye:

• Traslados en buses de lujo.

• Box lunch, cena del día 1; desayuno y box lunch día 2

• Guía especializado

• Las actividades alternativas 1 y 2 no se incluyen en el costo del paquete y están

sujetas a disponibilidad.

• No se incluye comidas y bebidas adicionales a las del plan.

PRODUCTO CULTURAL

Salidas los días miércoles y domingo.

Programa de un solo día en el cual se visitarán principalmente las artesanías de las

diferentes poblaciones como:

Tigua, en esta parroquia se destacan las admiradas máscaras de madera con

representaciones de animales y seres míticos. Por una vía de primer orden, atravesando

parajes andinos, admirando las terrazas de cultivo y las actividades propias de los

pobladores a lo largo del recorrido. Visita al taller artesanal donde se puede apreciar la

técnica de construcción y acabado de las famosas máscaras. Visita al cañón de

Zumbahua.

• Alternativa Tigua 1

Recorrido full day en la ruta Pujilí – Zumbahua. Treking por el cañón de Zumbahua en

un recorrido de aproximadamente 2 horas y 10 minutos a lo largo del cañón. Nivel de

intensidad medio, se requiere un buen estado físico y resistencia moderada. Retorno a

Pujilí o Camping en la zona alta del cañón. *Camping previa contratación.

Page 124: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

124

La Victoria, se apreciará la habilidad de su gente para trabajar la alfarería, aquí se dará

un tiempo adecuado para que los turistas puedan observar la elaboración de pequeños

adornos como casitas, vajillas en miniatura, etc..

Pujilí, recorrido dentro de la parroquia de Pujilí. Se hará un recorrido por la feria

artesanal, centro histórico de Pujilí y subida al Cerro Sinchaguasín. Adicionalmente se

visitará el Santuario del “Niño de Isinche”. El almuerzo se lo hace dentro del restaurante

“Sinchahuasi”. Luego del almuerzo se procederá a ofrecer una presentación de un grupo

de danzantes del Corpus Christi a fin de mostrar la cultura de la zona.

PRODUCTO COMBINADO

Es un programa de tres días, el mismo que comenzará con un recorrido en la parroquia

Pujilí en donde se hará una caminata por la feria artesanal, el centro, donde se halla la

Iglesia Matriz, para luego dirigirnos al Restaurante Sinchahuasín. Almuerzo.

Recorrido por la ruta Pujilí – La Victoria, por un camino de segundo orden y tramos de

carretera afirmada y lastrada. Dentro de La Victoria encontramos alfarería, en este

lugar realizaremos una pequeña parada (30 minutos) para visitar talleres artesanales que

abundan en el sector, donde se puede observar los procesos de fabricación de la

cerámica que este poblado comercializa. Traslado a Zumbahua para pernoctar en las

Cabañas Sunrise Quilotoa, en donde también se realizará una cena especial de

bienvenida con espectáculo de los Danzantes de Pujilí para representar de alguna

manera lo que son las Fiestas de Corpus Christi en el Cantón.

Día 2

Procederemos a visitar las terrazas prehispánicas de Zumbahua. Treking por el cañón de

Zumbahua en un recorrido de aproximadamente 2 horas y 10 minutos a lo largo del

cañón. Nivel de intensidad medio, se requiere un buen estado físico y resistencia

moderada.

Page 125: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

125

• Alternativa 1

Rappel desde la parte alta del cañón. Requiere buen estado de salud y no presentar

problemas respiratorios o cardíacos.

• Alternativa 2

Climbing desde la base. Requiere buen estado físico y resistencia, especialmente en los

brazos. Subida al Quilotoa por la ruta Zumbahua – Conchas – Pasoloma – Ponce –

Quilotoa, por caminos lastrados angostos. Visita y descenso al cráter del volcán.

Apreciación de la belleza escénica. Levantamiento del campamento base.

Día 3

Levantaremos el campamento temprano en la mañana, para luego dirigirnos a la zona de

los Ilinizas, en donde procederemos a realizar una caminata de aproximadamente dos

horas en donde se podrá apreciar gran parte de la flora y fauna características de la zona.

Retorno a Quito

ACONTECIMIENTO PROGRAMADO

Los Danzantes de Corpus Christi, es una fiesta que tiene gran cantidad de turistas

asistentes, La celebración coincide con el solsticio de verano y se caracteriza por la

presencia de los danzantes cuyos trajes recuerdan el atuendo del clérigo en la

celebración católica, se baila en un itinerario que recorre el pueblo y termina en la

iglesia central. Esta fiesta actúa como vehículo de contenidos culturales nativos.

Será un programa de 1 día en el que se asistirá a observar las fiestas y se ofrecerá un

almuerzo en el Restaurante La Espiga de Oro. Se visitará también el Cerro Sinchaguasín

y el Santuario del Niño de Isinche. Luego se retornara a Quito.

Page 126: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

126

CAPITULO V

5. DIFUSION Y PROMOCION DE ATRACTIVOS TURISTICOS DEL CANTON

PUJILI

Para difundir y promocionar los atractivos turístico del cantón Pujilí, se presenta una

propuesta promocional que esta compuesta por programas, que representan líneas de

acción para la realización de proyectos, los cuales constituyen acciones dentro de cada

programa, las actividades puntuales que se pretende llevar a practica, basándose en

políticas, objetivos y estrategias que permitan la aplicación de dicha propuesta en este

destino.

5.1 POLITICAS

Las políticas propuestas para la promoción del turismo en el cantón Pujilí representan

las líneas de acción para la gestión de las autoridades de la comunidad y Municipio, y

son la guía para el desarrollo de programas y proyectos.

La promoción del turismo en el cantón Pujilí contribuye a la sostenibilidad,

dinamizara la economía de la comunidad y constituyen un aporte significativo al

desarrollo social, productivo y ambiental.

El turismo en el cantón con la comunidad brinda servicios de calidad y garantiza

la seguridad de los turistas y se convierte en un destino competitivo de la oferta

turística del nuestro país.

El desarrollo del turismo en el cantón genera oportunidad que mejora la calidad de

vida de sus habitantes.

La capacitación del recurso humano es parte primordial para que el desarrollo del

turismo en el cantón sea eficiente y profesional.

Impulsar el turismo en el cantón aprovechando la belleza natural y cultural que

posee estableciendo diferentes actividades de ocio, diversión, científico entre

otros.

Page 127: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

127

5.2 OBJETIVOS

El planteamiento de objetivos en la propuesta promocional para incentivar el desarrollo

del turismo en el cantón Pujilí esta enmarcado en la promoción de atractivos naturales y

culturales.

Fomentar la actividad turística en al zona.

Situar el turismo como uno de los principales ingresos económicos de la

comunidad.

Atraer la atención del público a nivel nacional e internacional.

Incrementar significativamente el número de turistas nacionales e internacionales

que visiten la zona.

Ofertar paquetes turísticos que atraigan al turista.

Utilizar la publicidad adecuada para promocionar al cantón Pujilí como destino

turístico.

5.3 ESTRATEGIAS

Las estrategias se enmarcaran de acuerdo a las políticas planteadas las cuales permitirán

el cumplimiento de los objetivos que se centran en el desarrollo del turismo en el cantón

Pujilí, a través de la promoción de sus atractivos naturales y culturales.

Fortalecimiento de la actividad turística en el cantón.

Establecimiento de un sistema adecuado de gobernanza turística y coordinación

con la parte publica, privada y comunitaria, en gestión de la actividad turística.

Equipamiento adecuado de infraestructura turística para fomentar, mejorar y

consolidar el turismo en cantón Pujilí.

Presentación de productos turísticos innovadores.

Capacitación y formación integral en turismo a los habitantes de la comunidad.

Page 128: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

128

5.4 PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES

De acuerdo a las necesidades del cantón Pujilí en cuanto a la actividad turística y en

base a los objetivos propuestos en el plan se han realizado las siguientes propuestas de

programas y proyectos para la promoción de la zona.

PROPUESTA PROMOCIONAL PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO DEL

TURISMO EN EL CANTON PUJILI

PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES

Facilitación infraestructura

turística

Implementación

equipamiento

mejoramiento facilidades

infraestructuras turísticas.

Colocar señalización para

facilitar el acceso a los

turistas.

Colocar un punto de

información turística con

personal de la comunidad.

Promoción y publicidad en

el mercado nacional e

internacional

Identidad Turística

Web Turística

Material Publicitario

Relaciones Públicas y

Publicidad

Promoción

Crear una marca

diferencial.

Diseño y mantenimiento de

una pagina web.

Diseño grafico,

levantamiento de textos y

traducciones de afiches,

trípticos, flyers, hojas,

sobres, tarjetas de

presentación y recuerdos

del destino.

Kit de prensa

Revistas

Video cd-dvd

Vallas publicitarias

Ferias turísticas artesanales

Page 129: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

129

5.5 FACILITACION E INFRAESTRUCTURA TURISTICA

a) Descripción del programa

Para el desarrollo del turismo en el cantón es necesario brindar todas las facilidades al

turista en el momento de la visita o estancia en la zona, por lo tanto este programa va

encaminado a orientar, informar, implementar, equipar y mejorar las condiciones del

destino.

Es fundamental que se emprenda este programa ya que de esta manera se pondrá valor

al patrimonio cultural y natural de la zona, ya que aporta a la mejora de la conectividad

turística, dotándolos de los equipamientos básicos de señalética, centros de facilitación

y puntos de asistencias turísticas que permitan al turista movilizarse con comodidad y

seguridad por las rutas turísticas del sitio.

También dicho programa apoyará al mejoramiento integral de las infraestructuras

servicios básicos que posee la comunidad y que sirve de apoyo a la comunidad turística.

Se trabajara en coordinación con las autoridades pertinentes y la comunidad, con la

finalidad que este programa fortalezca la actividad turística en cuanto a servicios

básicos e infraestructuras y facilidades turísticas se refiere en un proceso progresivo, de

tal forma que llegue a potencializar esta zona como destino turístico.

Se ha puesto un proyecto que consolida el programa y se lo detalla a continuación.

a) Proyectos Propuestos

PROYECTO:

Implementación, equipamiento y

mejoramiento de facilidades e

infraestructura turística.

ACCION 1:

Colocar señalización para facilitar el

acceso a los turistas.

DESCRIPCION:

Este proyecto consiste en estructurar el espacio turístico de la zona, tomando en cuenta

tanto la señalización turística vial y de sitio manteniendo un mismo concepto de la

imagen y marca turística que maneja el MINTUR., coordinando con las autoridades

Page 130: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

130

locales y comunitarias; de esta manera se facilitara la visita al turista a cada uno de los

atractivos que puede brindar esta zona. Se colocara mapas de las rutas e información

general del sitio como: altitud, flora y fauna características del sitio y atractivos

representativos del sendero o ruta, sitios arqueológicos e historia.

La inversión no seria tan grande ya que el municipio se encargara de dotar de los

materiales de señalización y estos podrán ser ubicados en los lugares estratégicos por

los propios habitantes de la zona.

PROYECTO:

Implementación, equipamiento y

mejoramiento de facilidades e

infraestructura turística.

ACCION 2:

Colocar un punto de información turística

con personal de la comunidad

DESCRIPCION:

Se pretende optimizar el centro ITUR del municipio de Pujilí para fortalecer la ayuda

que proporciona a los visitantes, brindándoles las facilidades para identificar la zona

Pujilí, las facilidades y servicios de manera ágil y dinámica con el soporte de

información y materiales especializados. Y además colocar un punto de información

turístico con personal de la comunidad de las mismas formas capacitadas que ofrecerán

una buena atención al visitante y entregaran el material necesario para dar información.

Esta información de información turística debe situarse en el municipio del cantón Pujilí

de esta manera todos los turistas que visiten la zona podrán informarse a cerca de los

lugares que pueden visitar además todos los servicios como hospedaje, restaurantes con

los que cuenta la comunidad.

El centro de información estará a cargo de una persona que conozca todo los atractivos

turísticos y productos turísticos del cantón. Es necesario que la oficina de información

turística cuente con una persona que conozca de dos idiomas por lo menos, para que

pueda informar satisfactoriamente al turista extranjero.

Para este proyecto debe contar con:

Materiales para la Oficina

1 escritorio

1 teléfono – fax

1 computador

1 impresora

Page 131: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

131

Material Informativo

Mapas

Trípticos

Videos

5.6 PROMOCION EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

a) Descripción del programa

Este programa esta diseñado con el fin de posicionar al cantón Pujilí como uno de los

destinos turísticos del Ecuador tanto el mercado nacional como en el internacional. La

promoción del cantón Pujilí consiste en destacar los atractivos y productos turísticos

innovadores que ofrece la comunidad.

El marketing hoy en día no solo es presentar un buen producto o servicio y ponerle un

precio atractivo y hacerles accesible para los clientes del mercado objetivo, lo

importante es buscar los medios por los cuales se comunique continuamente de manera

efectiva a los clientes actuales y potenciales. Para ello existen las agencias de publicidad

que están encargadas en desarrollar anuncios eficaces, especialistas en promoción de

ventas; como también agencias de relaciones publicas que desarrollan imágenes de

marca y los vendedores que son entrenados para que sean serviciales y amables al

momento de relacionarse con el cliente.

Gracias a la globalización somos parte de los avances tecnológicos y por lo tanto

tenemos la oportunidad de comunicarnos a través de medios como el periódico, la radio,

la televisión, fax, celulares y el Internet.

Mediante este programa se pretende mostrar a los turistas alternativas nuevas para

desarrollar en el tiempo libre aun costo que esta al alcance de sus bolsillos.

Para la ejecución de este programa se tomara en cuenta la publicidad turística,

promoción de ventas, ventas personalizadas y las ventas por Internet.

Page 132: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

132

b) Proyectos Propuestos

PROYECTO:

Identidad Turística

ACCION 1:

Crear una marca diferencial

DESCRIPCION:

Se propone crear una marca diferencial para ofertar al cantón Pujilí como un destino

turístico del país y se lo distinga a nivel nacional e internacional. De la misma manera

es necesario diseñar un logotipo que se convierta en imagen distintiva del cantón Pujilí.

La marca potencial debe esta bien definida, ya que esto depende el poder de llegar a

nuestros clientes potenciales, debe constar un tipo de letra específico y debe contar con

los colores apropiados y recuerden al canto y sus atractivos.

Con la ayuda de un diseñador grafico y un banco de imágenes se realizara el diseño de

la marca diferencia del cantón Pujilí tomando en cuenta los siguientes puntos.

Color: Se aplicaran los colores amarillo, rojo y azul que corresponden a los colores del

escudo del cantón.

Símbolo: Se tomara en cuenta lo mas visitado y conocido de este cantón es la laguna

Quilotoa.

Slogan: Es una frase que identifica al cantón: Pujilí tierra del Danzante.

PROYECTO:

Web Turística

ACCION:1

Diseño y mantenimiento de una pagina

web.

La creación de una página web es uno de los medios por el cual se puede obtener un

enlace directo con el turista interno y externo. Mediante una base de datos tanto de los

lugares de hospedaje como de los lugares de expendio de comida y leneas de transporte,

el turista tendrá a su alcance toda la información referente a servicios turísticos

(alojamiento, alimentación, recreación etc...) con su respectivo precio, también podrá

realizar su propia reservación y organizar su itinerario de viaje.

Lo que se pretende es brindar una información eficiente a los turistas con información

veraz y actualizada, así como también responder a sus dudas mediante el uso del correo

electrónico, seria en gran ayuda crear una sala de Chat que permita brindar información

en tiempo real.

Page 133: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

133

Para la realización de la pagina Web es necesario la colaboración de un ingeniero en

sistemas, el mismo que se encargara del diseño y todo lo necesario para que esta pagina

Web se encuentre a la vista de todos, siendo parte del Host que permitirá el ingreso a la

pagina web las 24 horas del día, el buscador, el mantenimiento y la actualización

constante del contenido. Es importante asegurar que la página se encuentre entre las

cinco primeras posiciones de los buscadores tipo google.com y yahoo.com etc...

La página deberá tener las siguientes características.

Imágenes espectaculares del destino, su gente y actividades

Ambientación Musical

Información general del destino y su gente, geografía e historia.

Ofertas Turísticas

Ser fácil de cargar que se pueda visualizar desde cualquier computador sin

problemas.

Atención de dudas y reclamos

Sistema de encuestas

Soporte bilingüe en los idiomas seleccionados de preferencia ingles y español.

Calendarios de eventos importantes

Circuitos turísticos e itinerarios

Mapa de ciudades y destinos

Estado de clima

Galería de imágenes

Postales

Noticias y eventos.

PROYECTO:

Material Publicitario

ACCION:1

Diseño grafico, levantamiento de textos y

traducciones de afiches, trípticos, flyers,

hojas y sobres, libretas y recuerdos del

destino.

Con la marca diferencial lista, se contratara el servicio de un diseñador grafico,

levantamiento de textos y traducciones para la producción de publicaciones y folleteria

en general. Los mensajes deben llegar al publico de manera clara y concisa con una

Page 134: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

134

excelente sintaxis y ortografía en los idiomas seleccionados como prioritarios. Este

diseño debe realizarse anualmente con la finalidad de realizara actualizaciones y

mostrar al cliente variedad sobre los productos prioritarios, cada material publicitario

debe contener la marca turística que sirva para la promoción de la imagen del destino.

PROYECTO:

Relaciones Publicas y Publicidad

ACCION:1

Kits de prensa

DESCRIPCION:

Con la publicidad nos encargaremos de sugerir a los visitantes estancias mas frecuentes

y prolongadas, y, gracias a los servicios que la comunidad brinde, liberarlos de las

tareas cotidianas. Se realizara carteles con alegres colores, folletos de vacaciones y

tareas cotidianas. Se realizaran carteles con alegres colores, folletos de vacaciones y

desplegables de los principales atractivos naturales y culturales de Pujilí, conjuntamente

con las actividades que se pueden desarrollar, con documentales filmados y publicidad

radiofónica, todo tratando de dar a conocer el encanto de esta tierra.

Lo que se quiere lograr con la publicidad turística es crear una imagen del producto a

largo plazo y estimular las ventas inmediatas.

Para la promoción de los paquetes turísticos propuestos es necesario utilizar la

publicidad informativa, ya que se trata de introducir un nuevo producto al mercado y

por lo tanto la información es amplia en cuanto a ubicación, historia, atractivos servicios

que nuestro segmento de mercado debe conocer sobre el cantón.

La publicidad del cantón Pujilí se aplicaran en anuncios como pueden ser volantes,

trípticos o afiches en los lugares más concurridos para los turistas.

PROYECTO:

Relaciones Publicas y Publicidad

ACCION:2

Boletín de Prensa

DESCRIPCION:

Se elaborar un boletín mensual de noticias turísticas acerca del destino en diferentes

versiones por idiomas, para enviar por email a las diferentes bases de datos de

periodistas en todo el país y el mundo, para que sea transmitido a través de los

diferentes medios de comunicación. Para el mercado internacional se enviara también a

embajadas y consulados y organizaciones ecuatorianas en todo el mundo.

Page 135: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

135

En lo que se refiere a mercado nacional se realizara anuncios publicitarios por medio

radio, televisión y prensa locales y regionales con la finalidad de llegar ala mayoria de

hogares del país. Dichos anuncios estarán publicados antes de fechas claves como

feriados o festividades del cantón.

PROYECTO:

Relaciones Publicas y Publicidad

ACCION:3

Revistas

DESCRIPCION:

Se propone presentar el destino en una de las principales revistas dirigidas a las

agencias, hoteles y aerolíneas de cada mercado, la revista Transport, estas publicaciones

van dirigidas al trade turístico especializado, que presenta un detalle del producto actual

y la oferta existente en todo el destino, incluso puede tener cupones de descuento para

atraer al turista.

PROYECTO:

Relaciones Publicas y Publicidad

ACCION:4

Video cd - dvd

DESCRIPCION:

Este proyecto consiste en la producción de una presentación audiovisual del destino, en

los diferentes formatos de video, cd y dvd en los idiomas seleccionados como

prioritarios. Este material esta dirigido a los operadores, agencias de viajes y el público

en general. El brief de contenidos será el mismo que el de la página Web y la folleteria.

Esta opción es asequible a lo que se refiere a costos ya que se realiza un cd master y de

este se puede editar tantas veces sea necesario, tomado en cuenta que dicha producción

no es costosa.

PROYECTO:

Relaciones Publicas y Publicidad

ACCION:5

Vallas publicitarias

DESCRIPCION:

Es necesario dar una imagen publicitaria a Pujilí y para esto se colocara vallas

comunicativas en la entrada del cantón. En las vallas se plasmara la marca, el símbolo y

la invitación a conocer la comunidad de Pujilí.

Page 136: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

136

PROYECTO:

Relaciones Publicas y Publicidad

ACCION:6

Ventas Personales

Se desarrolla un plan piloto que consiste en emplear las herramientas de la promoción

dirigida al consumidor que son las muestras, los descuentos, sorteos, concursos,

obsequios, premios, demostraciones en diferentes puntos de ventas. Dichas campanas

serán dirigidas al turista local en sitios estratégicos donde existe mayor concentración de

personas. Es importante realizar convenios con empresas para la entrega de cupones

descuento y demás material de promoción turística.

PROYECTO:

Relaciones Publicas y Publicidad

ACCION:7

Ferias Turísticas Artesanales

Este proyecto propuesto consiste en dar a conocer los encantos culturales que posee

Pujilí y ofertar a nivel nacional mediante ferias artesanales que eran organizadas con la

participación de la comunidad, municipio, consejo provincial, agencia de viajes y

hoteles.

Estas ferias están dirigidas al público e general y será una oportunidad para los

artesanos de la comunidad que expongan su historia, música, artesanía y gastronomía.

Mediante una ordenanza municipal dichas ferias estarán reglamentadas involucrando el

diseño y construcción de los stand, soporte publicitario, pintura y textura, con el fin de

promocionar a los atractivos de Pujilí.

5.7 PRESUPUESTO DEL PLAN

5.7.1 PRESUPUESTO FACILITACION E INFRESTRUCTURA TURISTICA

Material Cantidad Costo Unitario Costo Total Escritorio 1 257 257

Sillas 3 70,50 210,50

Teléfono – Fax 1 118 118

Computador-

Impresora

1 607,15 607,15

Trabajador 12 (meses) 450 5400

Material Informativo 1 515 515

Total 7107,65

Page 137: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

137

Es importante destacar que dicha oficina se situara en el municipio de Pujilí no se

pagara arriendo de las instalaciones.

5.7.2 PRESUPUESTO PUBLICITARIO Medio Costo Unitario Costo Total

RADIO

Producción de Spot- cuna un

minuto

60,00 60,00

Mes de publicidad 10 emisiones

en el día

32,00 320,00

PRENSA ESCRITA

La Hora anuncio mensual un

cuarto de hoja a color

18,81

564,48

PRENSA TURISTICA

Transport:

Edición mensual un cuarto de

pagina.

11,20

376,32

MATERIAL POP 300,00 300,00

Diseño y creación de marca

diferencial.

0,19 192,00

1000 Afiches 0,17 174,00

1000 Trípticos 0,16 160,00

1000 Flyers 0,21 105,00

500 Hojas y Sobres 0,06 30,00

500 Tarjetas de Presentación 600,00 600,00

INTERNET

Diseño y creación de una pagina

Web

10,00

120,00

TOTAL MEDIO

SECUNDARIO

2741,80

Medio Costo Unitario Costo Total

PUBLICIDAD EXTERIOR

Vallas Publicitarias

7000,00

14000,00

Ferias artesanales diseño y

construcción del stand y soporte

publicitario

1120,00

1120,00

Publicidad Especial: cd master 100,00 100,00

TOTAL MEDIO AUXILIAR 15220,00

Page 138: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

138

5.7.3 PRESUPUESTO GENERAL CONCEPTO COSTO TOTAL

PRESUPUESTO FACILITACIÓN E

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

Centro de Información Turística

7107,65

MEDIO SECUNDARIO

Radio

380,00

Prensa Escrita 564,48

Prensa Turistica 376,32

Material POP 961,00

Internet 760,00

MEDIO AUXILIAR

PUBLICIDAD EXTERIOR

Vallas Publicitarias

14000,00

Ferias Artesanales 1120,00

Publicidad Especial 100,00

TOTAL PRESUPUESTO 25369,45

Page 139: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

139

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

1. Pujilí es el cantón más antiguo de la provincia de Cotopaxi y está formado por su

cabecera cantonal y parroquia urbana Pujilí y por las parroquias rurales:

Angamarca, Guangaje, La Victoria, Pilaló, Tingo y Zumbahua, su clima es frío en

la parte central con pequeñas variaciones de temperatura desde los 12 grados

centígrados a los 15 grados centígrados, mientras que en la parte occidental cuenta

con un clima templado con temperaturas de 12 grados centígrados a 24 grados

centígrados, situación que ha dado origen a una variada flora y fauna, elementos

ecológicos y ambientales que aportan para que este cantón se catalogue como

espacio de desarrollo turístico.

2. Pujilí es un cantón que tiene un gran potencial turístico que no ha sido explotado,

recientemente el Ilustre Municipio ha incluido en su planificación estratégica

algunas políticas y estrategias encaminadas a la promoción y el desarrollo del

turismo, esto hace que adolezca de muchas debilidades, como son: infraestructura

turística: hoteles, hosterías, restaurantes, vías de transporte, informativos turísticos,

pero por sobre todo personas preparadas para atender el turismo.

3. Los potenciales atractivos turísticos del cantón son:

- Alfarería de la Victoria

- Angamarca: La Vieja

- El Cañón de Zumbahua

- El Cerro Sinchahuasin

- Corpus Cristi

- Iglesia Matriz de Pujilí

- Laguna de Quilotoa

- Santuario del Divino Niño de Isinche

- Pintura y Artesanía Indígena de Tigua

- Andenes de Cultivo Prehispánico de Zumbahua

Page 140: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

140

- Artesanías el Rosal

- Hostería el Capulí

- Centro Integrado de Cultura

- Palacio Municipal.

4. Los lugares de turismo, si bien están identificados, estos no se encuentran

implementados, razón por la cual no son muy frecuentados

6. La inversión en infraestructura turística es muy baja, las personas de los lugares

donde se encuentran los potenciales turísticos no cuentan con conocimientos ni con

recursos económicos para desarrollar esta actividad.

7. El cantón Pujilí, por sus características geográficas y ambientales es un buen espacio

para el desarrollo del agroturismo.

8. Existe interés y preocupación por las autoridades del cantón para incentivar el

desarrollo turístico; sin embargo la falta de recursos económicos es el principal limitante

para emprender acciones de infraestructura y de actividades turísticas.

9. Según el criterio de las autoridades del cantón y de los turistas que visitan este lugar,

los atractivos turísticos más visitados son: La Laguna de Quilotoa, la Fiesta de Corpus

Cristi, la Alfarería de la Victoria, Alfarería de la Victoria, El Cerro Sinchahuasin,

Iglesia Matriz de Pujilí, el Santuario del Divino Niño de Isinche y Pintura y Artesanía

Indígena de Tigua.

10. La calidad de las tierras y la variedad de productos agrícolas que se cultivan en este

lugar ofrece condiciones apropiadas para el desarrollo del agroturismo.

Page 141: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

141

RECOMENDACIONES:

1.- Es importante que el Municipio de Pujilí implemente una unidad administrativa

encargada del desarrollo turístico.

2. Pujilí debe considerar al turismo como un rubro de desarrollo económico, para lo cual

debe planificar e invertir en infraestructura turística y hotelera

3. Sobre la base del presente documento se debe elaborar una “Guía de Información

Turística” a ser difundida en el país y en el exterior.

4. Se debe estructurar programas y proyectos turísticos a fin de explotar las bondades

naturales y culturales que ofrece el cantón.

5. Es necesario preparar al recurso humano para atender a los turistas que visitan los

diferentes lugares del cantón.

6.- Se deben desarrollar nuevos estudios sobre el turismo del cantón pujilí a fin de

contar con información suficiente que permita incursionar en actividades y acciones de

desarrollo turístico.

Page 142: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

142

BIBLIOGRAFIA

• AGUIRRE, Ximena, Documento de respaldo sobre la cátedra de interpretación ambiental, UTE, Facultad de Turismo, vi nivel, 2007.

• BOULLÓN Roberto C. Las actividades turísticas y recreacionales, el hombre

como protagonista, tercera edición. editorial tillas, serie Trillas turismo, México, 1990

• CARPIO VINTIMILLA, Julio. Guía Turística del Ecuador. Cuenca – Ecuador 2000. • Corporación de estudios y publicaciones. LEY DE TURISMO, Reglamento,

legislación Conexa. Actualización a marzo del 2004 • Haulot, Arthur. TURISMO SOCIAL, TERCERA IMPRESIÓN. Editorial Trillas,

serie Trillas. México • Hernández D, Edgar A. PROYECTOS TURÍSTICOS FORMULACIÓN Y

EVALUACIONES, Editorial Trillas, serie Trillas. Octava reimpresión, México, 2006.

• INEC, VI Censo de Población y V de Vivienda 2001

• JÁCOME, CÉSAR ENRIQUE. Reminiscencias. Fundación Otonga, Quito Ecuador. 2005 • Kotler, Philip; Armstrong, Gary, MARKETING TURÍSTICO, editorial,

Pearson, 2001 • Méndez A, Carlos E. METODOLOGÍA, DISEÑO Y DESARROLLO DEL

PROCESO DE INVESTIGACIÓN, tercera edición. Editorial McGraw Huí. Bogotá 2001

• MOLINA, Sergio, Turismo y Ecología, sexta edición, México D.F., Editorial

Trillas.

• PAMELA DUMET, El desarrollo del Parapentismo en los alrededores de la laguna del Quilotoa para la implementación del mercado turístico. Universidad Tecnológica Equinoccial 2004

• SEGOVIA BAUS, FAUSTO; MALDONADO SALAZAR, Alberto. PUJILÍ. Quito – Ecuador. 2002.

• TOSCANO, SALVADOR. Tierra Mía. Séptima Edición. 1980

• REVISTA, Pujilí 155 años de canonización, Ambato – Ecuador 2007, Págs. 14.

• PANDO GARCIA, Ana, Guía para la Estructuración de Productos Turísticos,

Quito- Ecuador, Mayo 2006.

Page 143: GUÍA NACIONAL DE TURISMOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13604/1/40873_1.pdf · José Mario Ruiz Navas, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Cardenal Antonio Gonzáles Zumárraga

143

• http://es.wikipedia.org/wiki/Pujil%C3%AD_(cant%C3%B3n)

• http://www.visitaecuador.com/andes.php?opcion=datos&provincia=6&ciudad=

LoojEmHT

• http://www.paisdeleyenda.com/geografia/pujili.htm

• http://www.comunidadandina.org/turismo/expresiones/nino_isinche.htm