gua mercado de trabajo

6
1 Sección 5: Mercado de trabajo WS-PS En los problemas que siguen, indique cuál es la opción correcta y luego justifíquelo, encuadrando teóricamente sus respuestas y basándose en los gráficos y el álgebra correspondientes. 1) Suponga una economía caracterizada por una curva de demanda agregada con pendiente “normal” en la que inicialmente los mercados de bienes, dinero, bonos y trabajo están en su equilibrio de corto y mediano plazo. En ese marco, un shock exógeno inesperado contrae bruscamente la demanda de consumo. En el nuevo equilibrio de corto plazo: a) el producto cae pero menos de lo que habría caído con precios fijos, debido al efecto Keynes negativo. b) el desempleo es mayor y, por ende, los salarios reales son menores. c) el desempleo es mayor pero los salarios reales se mantienen. d) ninguna de las anteriores 2) En una economía de características similares a la del ejercicio anterior, tiene lugar un aumento de jubilaciones a partir de una situación de equilibrio de corto y mediano plazo en todos los mercados. En el nuevo equilibrio de corto plazo: a) los salarios nominales aumentan y los salarios reales permanecen constantes. b) tanto los salarios nominales como los salarios reales permanecen constantes. c) ante el exceso de demanda generalizado los empresarios responden aumentando los precios y la producción. El incremento de precios es tal que neutraliza el alza de los salarios nominales. d) ninguna de las anteriores 3) Imagine una economía caracterizada por una curva de demanda agregada con pendiente “normal” en la que inicialmente los mercados de bienes, dinero, bonos y trabajo están en su equilibrio de corto y mediano plazo. En este escenario el Banco Central reduce la tasa de redescuentos. a) En las próximas partidarias se negociarán salarios nominales mayores. Consecuentemente, el salario real aumentará y permanecerá en este valor hasta tanto tengan lugar las próximas paritarias. b) En las próximas partidarias se negociarán salarios nominales mayores. Consecuentemente, el salario real aumentará y permanecerá en este valor hasta tanto los empresarios se coordinen para subir los precios. c) El aumento de precios coordinado por los empresarios provoca que en el nuevo equilibrio de corto plazo el mark-up se encuentre por encima de su nivel de equilibrio de mediano plazo. El salario real vuelve a su nivel original. d) Ninguna de las anteriores

Upload: ginebra-kahlo

Post on 09-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mercado de trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Gua Mercado de Trabajo

1

Sección 5: Mercado de trabajo WS-PS En los problemas que siguen, indique cuál es la opción correcta y luego justifíquelo, encuadrando teóricamente sus respuestas y basándose en los gráficos y el álgebra correspondientes. 1) Suponga una economía caracterizada por una curva de demanda agregada con pendiente “normal” en la que inicialmente los mercados de bienes, dinero, bonos y trabajo están en su equilibrio de corto y mediano plazo. En ese marco, un shock exógeno inesperado contrae bruscamente la demanda de consumo. En el nuevo equilibrio de corto plazo: a) el producto cae pero menos de lo que habría caído con precios fijos, debido al efecto Keynes negativo. b) el desempleo es mayor y, por ende, los salarios reales son menores. c) el desempleo es mayor pero los salarios reales se mantienen. d) ninguna de las anteriores 2) En una economía de características similares a la del ejercicio anterior, tiene lugar un aumento de jubilaciones a partir de una situación de equilibrio de corto y mediano plazo en todos los mercados. En el nuevo equilibrio de corto plazo: a) los salarios nominales aumentan y los salarios reales permanecen constantes. b) tanto los salarios nominales como los salarios reales permanecen constantes. c) ante el exceso de demanda generalizado los empresarios responden aumentando los precios y la producción. El incremento de precios es tal que neutraliza el alza de los salarios nominales. d) ninguna de las anteriores 3) Imagine una economía caracterizada por una curva de demanda agregada con pendiente “normal” en la que inicialmente los mercados de bienes, dinero, bonos y trabajo están en su equilibrio de corto y mediano plazo. En este escenario el Banco Central reduce la tasa de redescuentos. a) En las próximas partidarias se negociarán salarios nominales mayores. Consecuentemente, el salario real aumentará y permanecerá en este valor hasta tanto tengan lugar las próximas paritarias. b) En las próximas partidarias se negociarán salarios nominales mayores. Consecuentemente, el salario real aumentará y permanecerá en este valor hasta tanto los empresarios se coordinen para subir los precios. c) El aumento de precios coordinado por los empresarios provoca que en el nuevo equilibrio de corto plazo el mark-up se encuentre por encima de su nivel de equilibrio de mediano plazo. El salario real vuelve a su nivel original. d) Ninguna de las anteriores

Page 2: Gua Mercado de Trabajo

2

Sección 6: Modelo IS-LM de economía cerrada, mediano plazo

En los problemas que siguen, indique cuál es la opción correcta y luego justifíquelo, encuadrando teóricamente sus respuestas y basándose en los gráficos y el álgebra correspondientes.

1. Suponga una economía caracterizada por una curva de demanda agregada con pendiente “normal” en la que inicialmente los mercados de bienes, dinero, bonos y trabajo están en su equilibrio de corto y mediano plazo. En ese marco, un shock exógeno inesperado contrae bruscamente la demanda de consumo. En el nuevo equilibrio de mediano plazo: a) el producto retorna a su nivel estructural y los salarios reales son menores. b) los salarios nominales son menores debido a que el desempleo es ahora mayor. c) tiene lugar un proceso deflacionario. d) ninguna de las anteriores. 2. En una economía de características similares a la del ejercicio anterior, tiene lugar un aumento de jubilaciones a partir de una situación de equilibrio de corto y mediano plazo en todos los mercados. En el nuevo equilibrio de mediano plazo: a) los salarios nominales aumentan y los salarios reales permanecen constantes. b) tanto los salarios nominales como los salarios reales permanecen constantes. c) ante el exceso de demanda generalizado los empresarios responden aumentando los precios. Los precios esperados son ahora mayores. d) ninguna de las anteriores 3. Imagine una economía caracterizada por una curva de demanda agregada con pendiente “normal” en la que inicialmente los mercados de bienes, dinero, bonos y trabajo están en su equilibrio de corto y mediano plazo. En este escenario el Banco Central aumenta la oferta monetaria. a) Esta medida no tiene efectos reales ya que en este modelo el dinero es neutral. b) A mediano plazo tanto los precios como los salarios nominales aumentan en la misma proporción que la cantidad nominal de dinero. c) La medida desencadenará eventualmente un proceso inflacionario que desplazará la oferta agregada hacia arriba debido a la caída de los precios esperados. d) Ninguna de las anteriores 4. Suponga que en el marco del ejercicio anterior tuviera lugar un incremento del gasto público. En ese caso: a) la medida no tendrá efectos reales a mediano plazo. b) en el nuevo equilibrio de mediano plazo hay un cambio en la composición de la demanda agregada. c) en el nuevo equilibrio de mediano plazo el desempleo es menor que el estructural como consecuencia del proceso inflacionario. d) ninguna de las anteriores

Page 3: Gua Mercado de Trabajo

3

Sección 7. Mercado de trabajo Parte A. Responda conceptualmente las siguientes preguntas, utilizando además el álgebra y los gráficos correspondientes. En el marco del mercado de trabajo que opera bajo fundamentos microeconómicos (considere los casos “clásico” y “keynesiano” presentados por Branson): 1. ¿Cómo se restablece el equilibrio ante un inicial exceso de oferta de trabajo? 2. ¿Cuáles son las consecuencias de una política fiscal contractiva? Parte B. Resuelva los siguientes problemas según el modelo de mercado de trabajo que crea más conveniente. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique sus respuestas encuadrándolas teóricamente y basándose en los gráficos y el álgebra correspondientes. 3. a) En el modelo de Branson, si disminuyen los salarios reales entonces disminuye el desempleo. b) Si bien es cierto que “si disminuyen los salarios reales, entonces disminuye el desempleo”, una disminución del desempleo también tiende a incrementar el salario real porque aumenta el poder de negociación de los trabajadores. 4. En los casos “clásico” y “keynesiano” una caída en el nivel de precios genera transitoriamente desempleo. Sin embargo, la diferencia entre ambos enfoques radica en que mientras en el caso “clásico” se restablece el equilibrio a un nivel de pleno empleo, en el caso “keynesiano” aumenta el desempleo. 5. Los modelos WS-PS y neoclásico (en sus dos versiones, “clásica” y “keynesiana”) coinciden en que, ante la existencia de desempleo, si el mercado de trabajo se encuentra perfectamente desregulado, entonces el propio mercado eliminará el desempleo (algún día). En los ejercicios que siguen indique cuál es la opción correcta. Justifique su respuesta encuadrando teóricamente sus respuestas y basándose en los gráficos y el álgebra correspondientes 6. En el modelo WS-PS el concepto de “pleno empleo” en el mercado de trabajo implica que: a) la tasa de desempleo observada es igual a cero b) la tasa de desempleo observada es la estructural c) la tasa de desempleo observada es aproximadamente igual a 5% d) la oferta de trabajo coincide con la demanda de trabajo al salario de mercado e) ninguna de las anteriores

Page 4: Gua Mercado de Trabajo

4

7. En los modelos neoclásicos el concepto de “pleno empleo” en el mercado de trabajo implica que: a) la tasa de desempleo observada es igual a cero b) la tasa de desempleo observada es la estructural c) la tasa de desempleo observada es aproximadamente igual a 5% d) la oferta de trabajo coincide con la demanda de trabajo al salario de mercado e) ninguna de las anteriores 8. Asuma que existen sólo tres modelos de mercado de trabajo: (I) el caso “clásico” presentado por Branson; (II) el caso “keynesiano” presentado por Branson; (III) el modelo WS-PS. Partiendo de un escenario inicial de “pleno empleo”, una política de demanda expansiva logrará ser efectiva: a) sólo en el corto plazo, en los casos (I), (II) y (III) b) sólo en el corto plazo en los casos (II) y (III) c) tanto en el corto como en el mediano plazo en los casos (II) y (III) d) sólo en el caso (III), tanto en el corto como en el mediano plazo e) ninguna de las anteriores 9. Tomando en cuenta los tres modelos presentados en el Ejercicio 8, es cierto que “el desempleo es función del salario real”: a) en todos los casos b) sólo en el caso (III) c) sólo en los casos (II) y (III) d) ninguna de las anteriores. 10. Suponga una economía caracterizada por una curva de demanda agregada con pendiente “normal” en la que inicialmente los mercados de bienes, dinero, bonos y trabajo están en su equilibrio de corto y mediano plazo. Luego de que un shock exógeno inesperado contrajera bruscamente la demanda de consumo y generara desempleo, el Gobierno analiza la posibilidad de realizar políticas públicas para restablecer el pleno empleo. En ese marco opinan destacados economistas: Dr. Fiel: “Yo sostengo la teoría de la reforma laboral: hay que desregular. Siguiendo a W. Branson -e independientemente de que se aborde el problema desde la visión “clásica” o la “keynesiana”- si el mercado de trabajo estuviera desregulado en un plazo “relativamente” corto el propio mercado eliminará el desempleo, ya que la caída del salario nominal

Mr. Narrow: Si desregulamos no nos tenemos que preocupar por este mercado. Los salarios nominales caerán al contraerse la oferta y la demanda de trabajo, lo que a su vez llevará -siguiendo la visión keynesiana- a un aumento de los salarios reales. Esto se debe a que los trabajadores no forman bien sus expectativas respecto a los precios de la economía y esperan que la caída de los precios sea menor de la que efectivamente tiene lugar.

incentivará el ocio de los trabajadores”.

Sir. Left: “Yo, en cambio, pienso que a nuestra economía le hace falta mayor intervención estatal. Siguiendo el modelo WS-PS creo que la economía no ajustará por sí sola en el corto plazo, por lo que sería conveniente realizar una política fiscal para expandir la demanda agregada y no tener que esperar a que operen los mecanismos de ajuste de mediano plazo. De lo contrario, como consecuencia del proceso deflacionario, en el nivel de producto estructural el salario real sería menor que al comienzo”. Dr. Imsorry: “Vuestras afirmaciones son falsas”. 11. Suponga una economía caracterizada por curvas de oferta y demanda agregadas con pendientes “normales”, en la que inicialmente los mercados de bienes, dinero y bonos están en equilibrio en un nivel de producto (Yt) menor al nivel de producto consistente con la tasa estructural de desempleo (YE). En ese marco el Gobierno plantea la posibilidad de aplicar

Page 5: Gua Mercado de Trabajo

5

una política monetaria expansiva para impulsar a la economía hacia su nivel YE. Destacados economistas fueron convocados para opinar sobre el impacto de la política monetaria sobre la recesión actual. Dado que no llegaron a ningún acuerdo, para variar, se le solicita a usted que explique quién tiene razón. Dr. Marketlover: "Debido a que la política monetaria es neutral en el mediano plazo, no tiene sentido aplicar una política de corto porque no generará efectos reales

Dr. Soundpolicy: "No estoy de acuerdo con usted, en absoluto. Creo que sería conveniente realizar una política monetaria que impulse a la economía en la misma dirección en la que ésta “naturalmente” ajustaría para no depender así de las expectativas. Puede que tal vez el mediano plazo sea muy largo.

. Es mejor dejar que opere el ajuste de mediano plazo para que el producto converja al nivel YE”.

Dr. Whatever: "Estoy parcialmente de acuerdo con mi predecesor -y amigo- Soundy. En mi opinión, al aumentar la oferta monetaria se generarán expectativas de inflación en el mediano plazo, por lo que la economía convergerá a su nivel de producto YE a través de un proceso inflacionario". Dr. Capo: "No estoy de acuerdo con ninguno de Uds. No es una cuestión ideológica, sino más bien académica: Uds. no saben nada de economía".

Page 6: Gua Mercado de Trabajo

6

Respuestas

Sección 5 1. c) El efecto Keynes es positivo. 2. a) Los empresarios no aumentan los precios como respuesta al exceso de demanda

generalizado sino como respuesta a la caída del margen. 3. b)

Sección 6

1. d) En el nuevo equilibrio de mediano plazo los salarios reales se mantienen y los salarios nominales son menores debido a la caída de los precios esperados. Por otra parte, en el equilibrio de mediano plazo no hay ni inflación ni deflación.

2. a) Los empresarios no aumentan los precios como respuesta al exceso de demanda generalizado sino como respuesta a la caída del margen.

3. b) El dinero es neutral a mediano plazo, no así a corto plazo. La oferta agregada se traslada hacia arriba por el aumento de los precios esperados.

4. b)

Sección 7 1. Ver Branson, W., op. cit., capítulo VI y concurrir a la clase práctica (es un sano hábito). 2. Caso Clásico: Caen W y P en la misma proporción. Los niveles de empleo inicial y final son iguales, por lo tanto también los correspondientes niveles de producto. Caso Keynesiano: Cae W menos que P, por lo tanto aumenta el salario real. Disminuye el nivel de empleo al igual que el nivel de producto. 3. a. Falso. No hay desempleo en Branson (ni en el CC ni en el CK). b. Falso (la afirmación mezcla dos enfoques distintos del mercado de trabajo). 4. Falso pues el desempleo es “voluntario” si hay perfecta flexibilidad de salarios nominales. 5. Falso. En WS-PS el salario real no determina el nivel de empleo. 6. b) 7. d) 8. b) 9. d) 10. a) 11. b)