guÍa iberoamericana para la evaluaciÓn de la de la ... › wp-content › uploads › ... · para...

113
GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA INFORMES OEI

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓNDE LA

DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

INFORMES OEI

Page 2: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

© Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)Área de Educación Superior, Ciencia y ETPBravo Murillo,38 -28015 Madrid, Españawww.oei.es

Este estudio está pensado para que tenga la mayor difusión posible y que, de esta forma, contribuya al conocimiento y al intercambio de ideas. Por tanto se autoriza su reproducción siempre que se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro.

Page 3: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

3

Page 4: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los
Page 5: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

CONTENIDO

• 6 INTRODUCCIÓN

• 9 SEMINARIO IBEAMERICANO DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

• 13 DEFINICIONES

• 14 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• 21 PERFIL DE LOS EXPERTOS

QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE

EVALUACIÓN

• 23 RELACIÓN DE DOCUMENTOS REVISADOS

ANEXO I

MATRIZ COMPARATIVA 25

Page 6: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

6

Introducción

En septiembre de 2018 los Ministros de Educación iberoamericanos, reunidos en el 77º Consejo Directivo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en La Antigua (Guatemala), aprobaron el programa presupuesto de esta Organización para el bienio 2019-2020. Este incluye por primera vez un capítulo dedicado a Educación Superior, que gira en torno a un objetivo largamente deseado en la región: la creación de un espacio compartido de educación superior e investigación científica.

Para alcanzar este objetivo, la OEI ha desarrollado una línea de trabajo con las agencias de calidad de la región, con el propósito de animarlas a aproximar sus procedimientos y estándares de evaluación. Estos organismos garantes de la calidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) iberoamericanas y de sus titulaciones son actores muy relevantes de ese espacio común que la OEI aspira a crear. La evaluación externa que ellos realizan cimenta uno de los pilares fundamentales en los que se debe apoyar este espacio compartido, que es el principio de confianza mutua.

La cooperación interinstitucional iberoamericana está muy limitada a relaciones bilaterales o de red entre universidades que han generado esa confianza recíproca después de años de conocerse y colaborar. Este es uno de los factores que explican que América Latina y el Caribe sea la segunda región del mundo en que menos haya crecido la movilidad académica en los últimos años1. Los estudiantes sólo se trasladan a estudiar a otro país cuando tienen la seguridad de que se van a reconocer sus estudios o títulos, y esto a día de hoy depende fundamentalmente de esa mencionada relación de confianza entre la universidad de origen y la de destino. Es un sistema inviable después de años de crecimiento de la matrícula universitaria en Iberoamérica, y de un incremento exponencial también en el número de IES, que se sitúa ya cerca de las 4.000.

1 UNESCO-IESALC, La movilidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades de un Convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas, 2019.

Guía Iberoamericana para la evaluación de la calidad en la educación a distancia.

01

Page 7: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

7

Las políticas de licenciamiento o acreditación institucional puestas en marcha en países como Ecuador y Perú han demostrado que no en todos los casos tales instituciones merecen el calificativo de universidades y que, por tanto, está justificada la precaución que las universidades manifiestan a la hora de buscar socios en la región.

Si bien es precisamente la consolidación en los países iberoamericanos de los sistemas externos de garantía de la calidad lo que nos permite poner en marcha mecanismos que escalen esa cooperación a nivel regional, y que trasciendan la siempre limitadora premisa del conocimiento recíproco. La confianza entre IES, por tanto, no se puede seguir construyendo sobre tal premisa, sino sobre el hecho de que estas universidades y sus titulaciones son sometidas a evaluaciones equivalentes en cuanto a su rigor y efectos.

El trabajo de la OEI descansa sobre esta convicción: cuanto más parecidas sean las condiciones y criterios conforme a los que son evaluados nuestras IES, más proclives serán las mismas a cooperar entre sí, y el hecho de que se conozcan o no pasará a un segundo plano.

Las agencias de calidad iberoamericanas siguen un patrón de colaboración similar al de las universidades. Los países que tienen sistemas de acreditación más consolidados, tienen relaciones de cooperación más intensos entre sí y son más proclives al reconocimiento mutuo de evaluaciones. Si bien todos ellos tienen una clara vocación iberoamericana y han respondido de manera entusiasta al proyecto de la OEI de cooperar con los organismos de calidad de todos los países de la región. Son muy conscientes de que sin ellos no se puede construir un espacio compartido de educación superior, y se muestran comprometidos con esta finalidad.

Por otra parte, y teniendo en cuenta que, tal y como se acaba de señalar, los sistemas de garantía de la calidad en Iberoamérica tienen en general un nivel avanzado de madurez, la OEI ha considerado conveniente promover esa aproximación de procedimientos y estándares en aquellas áreas donde sus trabajos son aun incipientes o están por desarrollar. Es el caso de las Enseñanzas Superiores de Arte que, por su propia naturaleza, requieren de criterios propios de evaluación, especialmente en cuanto a infraestructuras o perfil del profesorado. En este caso, el trabajo estrecho durante meses de la OEI con las Universidades de las Artes se plasmó en la organización del I Encuentro Iberoamericano para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los días 30 y 31 de octubre de 2019, y la aprobación de la Declaración por una evaluación y acreditación de la calidad específica de la Educación Superior en Artes en Iberoamérica.

Otra área que requiere también de criterios propios de evaluación es la educación a distancia, que ya antes de la pandemia estaba en plena expansión en Iberoamérica. La matrícula de esta modalidad creció un 73% desde 2010, mientras que la presencial lo hizo un 27%. En 2010, casi 2 millones y medio de los 21 millones de estudiantes universitarios de primer título en Iberoamérica estudiaron a distancia, representando un 11,7% del total. En 2017 representó un 15,3% del total y abarcó a 4 millones trescientos mil alumnos.

Sin embargo, los datos nos muestran que antes de la pandemia la penetración de esta modalidad era todavía incipiente y sumamente dispar entre los países de la región ya sea por las desigualdades económicas y sociales que repercuten en el acceso y permanencia, o por la "brecha digital", es decir, el acceso desigual a las TICs.

Page 8: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

8

En Iberoamérica, Brasil era el país con mayor participación de la modalidad a distancia en la educación

superior de primer título. En 2017 el 21,2% de la matrícula cursaba en forma no presencial, expandiéndose

desde un 14,7% en 2010. Esta forma de enseñanza también ha ganado terreno en Colombia, España y

México, donde en 2017 abarcó entre un 18% y un 14% de los estudiantes2.

2 Informe de Coyuntura nº6 del Observatorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la OEI.

Cuanto más parecidas sean las condiciones y criterios conforme a los que son evaluados nuestras IES, más proclives serán las mismas a cooperar entre sí.

Photo by Mikael Kristenson on Unsplash

Page 9: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

9

Estas cifras y el enorme potencial de crecimiento de la educación a distancia, animaron a la OEI a convocar un seminario en el que dar cita a universidades y agencias de calidad para conocer buenas experiencias en esta modalidad de impartición y tratar de acordar algunos criterios de evaluación de la calidad de este tipo de enseñanzas.

El Seminario Iberoamericano de Calidad en la Educación a Distancia se celebró los días 10 y 11 de marzo del 2020 en Loja, Ecuador, organizado por la OEI, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de Ecuador (CACES) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Para preparar esta cita, la OEI constituyó un Grupo de Trabajo con varios organismos de aseguramiento de la calidad que sirvió para la puesta en común de sus respectivas guías de evaluación de programas o instituciones que imparten en modalidad en línea o distancia.

Este Grupo de Trabajo fue coordinado por la OEI y por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), que tiene su sede en la UTPL. El CALED nació con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad en la enseñanza superior a distancia, y lo hace fundamentalmente brindando asesoría a las IES en el proceso de autoevaluación de los programas que lo requieran. De este modo, el Grupo de Trabajo integra dos dimensiones distintas pero complementarias y que deben construirse en paralelo. Por un lado, la de la autoevaluación de las titulaciones impartidas en modalidad a distancia que deben llevar a cabo las universidades dentro de sus sistemas internos de garantía de la calidad. Por otra parte, los criterios que utilizan las agencias de calidad en las evaluaciones externas que realizan de esas mismas titulaciones, para acreditar su calidad.

Seminario Iberomaericano de calidad en la educación a distancia

02

Page 10: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

10

Este Grupo de Trabajo celebró una reunión presencial el 10 de marzo del 2020 con ocasión del Seminario Iberoamericano de Calidad en la Educación a Distancia, que contó con los siguientes participantes:

Juan Manuel García, Presidente del CACES, Ecuador

Ana Capilla Casco, Coordinadora de Educación Superior, ETP y Ciencia de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

Federico Morán Abad, Director de la Fundación para el conocimiento Madri+d, España.

Julio Alejandro Cáceda Adrianzen, Asesor de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), Perú.

María José Rubio, Directora Adjunta, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), Ecuador.

Mary Morocho Quezada, Subdirectora, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), Ecuador.

Fernando Cantor, Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y Coordinador Académico Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), Colombia.

Sandra Marcos Ortega, Responsable de Calidad Interna y Relaciones Internacionales de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y león (ACSUCYL) y Coordinadora del European Consortium for Accreditation in Higher Education (ECA), España.

Page 11: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

11

Martín Strah, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Argentina

Zulma Mariuci, Asociación Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), Paraguay.

Marta Paredes, Asociación Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), Paraguay.

Nadir Leiva, Asociación Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), Paraguay.

Sonia Domínguez, Asociación Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), Paraguay.

El Grupo de Trabajo sirvió para acordar una serie de orientaciones comunes procedentes de la puesta en común de sus respectivas guías y documentos de evaluación, que se señalan al final de este documento. Por lo tanto, esta Guía viene a complementar y enriquecer las guías nacionales, con las aportaciones de las otras agencias y el debate del propio Grupo de Trabajo. Es un texto común en el que se abordan todos los aspectos fundamentales a tener en consideración a la hora de evaluar programas impartidos en modalidad a distancia.

Esta Guía no pretende sustituir a las desarrolladas por cada agencia, o a las que están llevando a cabo. Pero sí les ofrece una amplia base común sobre la que construir la misma o, en su caso, complementarla. La comparativa entre las mismas realizadas en el seno del Grupo de Trabajo ha permitido comprobar, en primer lugar, que hay un amplio consenso sobre cuáles son las cuestiones críticas que determinan la calidad de una titulación a distancia. En segundo lugar, que, como cabía esperar, algunos estándares están definidos de manera más precisa y más desarrollados en unas Guías que en otras.

Todo ello fue objeto de debate en la jornada presencial del Grupo de Trabajo, sobre la base de una matriz comparativa de los indicadores recogidos en las propias Guías así como en los documentos aprobados por CALED para la autoevaluación. Es un texto valioso que se incorpora como anexo a esta Guía porque pone de manifiesto que el Grupo de Trabajo alcanzó uno de los objetivos que perseguíamos, que los estándares de esta Guía tomaran en consideración la realidad de nuestras IES, para que contribuyan realmente a la mejora de la calidad en la educación a distancia.

Page 12: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

12

La OEI clausuró junto al CACES y la UTPL el Seminario Iberoamericano de Calidad en la Educación a Distancia que ha dado pie a esta Guía el 11 de marzo de 2020, el mismo día que la Organización Mundial de la Salud declaraba la pandemia mundial por el COVID-19. En los días y semanas siguientes todas las universidades iberoamericanas tuvieron que cerrar sus puertas y seguir impartiendo docencia en modalidad a distancia. Ha supuesto un reto mayúsculo para nuestras IES, que han superado con creces. Tanto es así, que es previsible que ninguna de ellas abandone por completo esta modalidad y la incorpore en sus futuros y actuales programas formativos en mayor o menor medida. Porque hay cambios que no son reversibles, y tampoco aconsejables en sociedades y economías altamente tecnificadas y conectadas como las nuestras. Por ello confiamos en que esta Guía, dirigida principalmente a las agencias de calidad iberoamericanas, también sea de utilidad a nuestras IES, al ofrecerles indicaciones claras acerca de los requisitos imprescindibles que debe cumplir una titulación a distancia, para que sea de calidad.

Page 13: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

13

Definiciones03

La definición de las distintas modalidades de impartición de la docencia está condicionada por las diferentes legislaciones nacionales, pero a efectos de la presente Guía el Grupo de Trabajo acordó las definiciones que se recogen en este apartado.

La enseñanza presencial es aquélla en la que la interacción entre el profesorado y el alumnado requiere la asistencia de ambos en un determinado lugar y en el mismo tiempo (presencia física y síncrona).

La enseñanza no presencial es aquella en la que la interacción se caracteriza por producirse de manera flexible, sin requerir la presencia física y síncrona del profesorado y alumnado, que pueden interactuar de manera directa desde diferentes lugares en distintos momentos temporales.

La enseñanza no presencial requiere metodologías de enseñanza adaptadas al uso de las TIC y a su continua innovación. El diverso uso de las TIC en la enseñanza no presencial permite diferenciar dentro de la misma varios tipos:

La enseñanza a distancia es aquella en la que para la impartición del título no se requiere la presencia física del estudiante y en el que se pueden utilizar diferentes recursos, tales como publicaciones impresas, videoconferencias, materiales digitales, así como el uso de las TIC, aunque no como medio principal.

La enseñanza en línea o virtual es aquella enseñanza no presencial que utiliza como principal medio para el desarrollo de las actividades formativas las TIC, dejando aparte las actividades de evaluación, que podrán, en su caso, organizarse de manera presencial.

3. La única Guía de Evaluación que establece una frontera clara entre la enseñanza presencial y la semipresencial es la de ACSUCYL, que señala que las actividades no presenciales del plan de estudio deben suponer más del 25% del total de los créditos del título. En caso de no alcanzarse esta proporción, la enseñanza se considerará presencial.

La enseñanza semipresencial es aquella en la que la planificación de las actividades formativas previstas en el plan de estudios combina la presencia física del estudiante en el centro de impartición del título con el desarrollo de actividades formativas no presenciales y asincrónicas, de carácter interactivo3, abierto y flexible; centradas en el alumnado, que incorporan las TIC como un soporte esencial para su desarrollo.

Page 14: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

14

Criterios de evaluación04

Para garantizar el éxito de los programas formativos impartidos en modalidad no presencial, es importante que las IES definan bien el perfil del alumnado al que van dirigidos y la información previa que se les ofrece a los mismos.

En cuanto al perfil del alumnado, se debe tener en cuenta sus competencias digitales, si tiene acceso a Internet, si tiene experiencia previa en programas formativos a distancia, si tiene cargas familiares, si va a compatibilizar trabajo y estudios, si está matriculado en otros cursos, etc. En esta modalidad de enseñanza hay una demanda elevada de trabajo autónomo del alumno, por lo que resulta necesario que este tenga autodisciplina y, dependiendo de sus circunstancias, también de una notable capacidad de organización de su tiempo.

También la IES debe saber si el alumno tiene alguna discapacidad y su naturaleza (auditiva, visual, etc), para determinar las adaptaciones necesarias.

Es fundamental que el alumno conozca con carácter previo las exigencias del programa, sobre todo en lo que se refiere a carga de trabajo y al tipo de actividades, síncronas o asíncronas, a realizar. Esto es, se debe ofrecer a los potenciales alumnos información detallada sobre cómo se va a desarrollar su proceso de estudio y de qué modo va a ser evaluado. Ambos aspectos, la dedicación al título y la metodología de evaluación, debe estar estrechamente relacionados y justificados en la metodología de enseñanza aprendizaje que se va a aplicar.

De igual modo, se debe especificar si el alumnado tiene que cursar de forma presencial algún módulo/materia/asignatura del plan de estudios. En el caso que el programa formativo contemple prácticas externas presenciales obligatorias, la IES debe informar claramente al alumnado sobre este aspecto y dónde puede realizar las mismas.

Del mismo modo, se le debe proporcionar información práctica sobre las necesidades de conectividad, de disponibilidad de equipos y los estándares que estos deben cumplir para el adecuado desarrollo del título.

La tutorización y seguimiento de los alumnos es una cuestión clave en esta modalidad, para evitar las altas tasas de deserción que suelen tener estos programas formativos. Por ello se debe definir la periodicidad con la que debe contactar el profesor/tutor con el alumnado y en particular en qué casos se activan alarmas para el contacto, cuando el alumnado deje de completar tareas, etc. En caso de

4.1 Estudiantes

Page 15: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

15

matrícula en países de distinta zona horaria se deben detallar las medidas adoptadas para garantizar los servicios de tutorización y seguimiento. Así, el tiempo de respuesta a las consultas planteadas a los alumnos es un indicador que puede servir para medir la calidad del programa.

En resumen, entre esa información que el potencial alumno debe tener a su disposición antes de iniciar el plan formativo para garantizar su buen desempeño, cabe destacar la siguiente:

Requerimientos tecnológicos y de conectividad indispensables para realizar las actividades formativas previstas en el programa académico. Dedicación exigida - número de horas estimadas a la semana que el alumno debe dedicar al programa de estudio a actividades síncronas, actividades asíncronas y a trabajo autónomo. Métodos de evaluación – si se trata de evaluación continua o hay prevista una evaluación final, en cuyo caso se debe especificar si se hará de modo presencial o a distancia y en qué condiciones. Tutorización y seguimiento del alumnos - número de horas de tutoría por cómputo semanal o mensual de las que va a disponer el alumno y si las mismas se harán de modo sincrónico o asincrónico. Cambio de modalidad – las condiciones en las que el alumno podría cambiar a la modalidad presencial del mismo título. Prácticas externas – relación de centros en las que se pueden llevar a cabo las mismas.

Una vez formalizada la matrícula del alumno, las IES deben ofrecer formación sobre el uso de la plataforma virtual y los canales de comunicación entre el alumno y la universidad.

Se debe dar acceso al alumnado a recursos de aprendizaje, como por ejemplo a bibliotecas on-line, e información sobre cómo utilizar esos recursos.

Los servicios de apoyo al alumnado de la universidad (Servicio de Orientación al Estudiante, Centro de Información y Empleo, Centros de Apoyo o Adscritos, Administración, etc.) deben estar adaptados al entorno virtual, ser de fácil acceso, cubrir las necesidades del alumnado en relación con el modelo pedagógico, mecanismos tecnológicos y soporte administrativo, además de estar disponibles durante el periodo de aprendizaje. Dada la importancia de los mecanismos de soporte, éstos deben formar parte de la política y la estrategia de la institución.

Además, el alumno a distancia debe conocer también los derechos y obligaciones que le asisten en su condición de estudiante y, en concreto, tener acceso a la participación regulada de los estudiantes en las instancias académicas de la universidad, de acuerdo a los estatutos de la misma.

Page 16: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

16

4.2 Personal académico y de servicios

En la formación a distancia es frecuente encontrar adscrito a este tipo de titulaciones personal que puede ser o no académico, pero cuya principal función no es impartir docencia sino acompañar al alumno a lo largo de su formación y hacer un seguimiento de su desempeño.

Estas figuras refuerzan el contacto y la proximidad entre el alumno y las IES en este tipo de enseñanzas, y son claves a la hora de evitar las altas tasas de deserción asociadas a las mismas. En algunos casos ejercen como tutores académicos de los alumnos y les ayudan con el contenido de las asignaturas y en el desarrollo de las actividades académicas programadas. Se trata, por tanto, de profesorado colaborador y/o consultor.

En otros casos, se trata de personal de apoyo que no ofrece asesoramiento académico sino que se encargan de informar al alumno sobre el calendario de evaluaciones y trabajos; les recuerdan los plazos de entrega que están próximos a cumplirse o qué actividades tienen pendientes de realizar; se encargan de trasladar a los docentes de la titulación las dudas o peticiones de tutorías de los alumnos, etc.

Por todo ello, y dada la diversidad de modelos pedagógicos, podemos encontrar distintas figuras en el personal adscrito a un programa de modalidad a distancia, cuyo perfil debe adecuarse a las tareas que desempeñan:

El profesorado titular o principal es el que coordina y diseña la titulación. Debe ser profesorado con vinculación permanente a la universidad, para garantizar la continuidad de la titulación. Además, debe contar con acreditada experiencia docente e investigadora en el ámbito de la asignatura.

El profesorado colaborador y/o consultor puede estar a tiempo parcial en la universidad. En la medida en que realiza funciones de tutoría académica debe poseer experiencia y conocimiento en el ámbito de la asignatura a tutorizar y experiencia y formación en docencia en modalidad no presencial. En consecuencia, debe estar, al menos, en posesión del título de licenciado, arquitecto, ingeniero, graduado o equivalente, o de diplomado de acuerdo con l a normativa aplicable.

El personal de apoyo que se encarga del acompañamiento de los alumnos en los procesos administrativos y académicos debe tener experiencia en entornos de enseñanza no presenciales y semipresenciales. En la medida en que no desempeña funciones docentes, no cuenta con una exigencia de titulación concreta.

La fijación de la adecuada ratio profesor/alumno en las enseñanzas a distancia está condicionada por la existencia de profesores colaboradores y/o consultores, pero no así por el personal de apoyo, pues este último carece del perfil adecuado como para justificar un incremento en la ratio profesor/alumno.

La universidad debe indicar además quiénes son los responsables de la elaboración, seguimiento y actualización de materiales docentes. Los materiales docentes empleados para el aprendizaje deben ser acordes al modelo pedagógico, facilitar el proceso de aprendizaje del alumnado y la consecución de los

Page 17: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

17

resultados de aprendizaje. Por este motivo, deben ser revisados con regularidad para reflejar los avances que se vayan produciendo. La frecuencia con la que se realiza esta revisión es un indicador a tener en cuenta al evaluar la calidad de este tipo de enseñanzas.

En el caso de tratarse de contenidos digitales, las IES pueden recurrir a los servicios de terceros para su desarrollo, pero deben garantizar que dichos contenidos son adecuados para la obtención de los resultados académicos previstos en la titulación. Así mismo, la IES debe declarar que posee la autorización o la propiedad para el uso de los materiales docentes.

La universidad debe tener previsto un plan de formación continuo del profesorado donde se aborden, entre otros temas, aspectos relacionados con las tecnologías para las enseñanzas virtuales, modelo pedagógico e innovaciones docentes. También debe garantizar que el resto del personal adscrito a la titulación cuenta con la experiencia y cualificación necesaria para participar en la impartición y/o implementación del programa en modalidad a distancia, y asegurar la actualización de tales competencias de acuerdo a las continuas innovaciones tecnológicas.

Por último, la universidad debe garantizar que el profesorado (propio y colaborador/consultor) así como el personal de apoyo cuenta con infraestructuras de soporte docente y tecnológico en todo momento.

Page 18: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

18

Los requisitos referidos a la infraestructura tecnológica revisten una importancia especial ya que dan soporte a los entornos de aprendizaje virtuales (sistema o plataforma de enseñanza, campus virtual, herramientas tecnológicas, moodle, blackboard, CANVAS, etc.)

De este modo, la universidad debe contar con un software suficientemente robusto como para dar respuesta a las exigencias de las actividades docentes planificadas en las titulaciones impartidas a distancia, el número de usuarios, etc. Como indicadores de este criterio se pueden considerar el número de conexiones simultáneas que soporta el sistema y, en especial, los test funcionales de integridad y de cargas que lo aseguran.

Las IES también deben contar con un plan de seguridad de la información que incluya:

Medidas de seguridad electrónica (usuario, encriptación, sistemas de copias de seguridad) para asegurar la validez e integridad de la información.

Un sistema centralizado que proporcione soporte para la creación y mantenimiento de la infraestructura para la enseñanza "no presencial" o "semipresencial".

Por otra parte, se debe garantizar la conectividad de la plataforma las 24 horas y diseñar las actividades con horarios flexibles. Además, la plataforma debe tener un diseño que permita a los usuarios acceder al contenido de forma fácil, que sea autodescriptiva, y adaptada a las necesidades de los alumnos con discapacidad.

4.3 Infraestructuras

Page 19: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

19

La universidad debe contar con mecanismos que garanticen la identidad del alumnado y eviten el fraude. Ésta es una cuestión de gran relevancia en esta modalidad de enseñanza.

En definitiva, es responsabilidad de las IES garantizar la fiabilidad y seguridad del sistema así como su disponibilidad. Estos aspectos deben formar parte de la estrategia de la institución, que debe comprometerse a emplear recursos para desarrollar este tipo de enseñanza con total garantía. Para ello, debe definir indicadores que aseguren los aspectos anteriormente mencionados, tales como los siguientes:

• Número de equipos y materiales innovadores existentes y disponibles.

• Si se garantiza la conectividad extremo a extremo.

• Si los equipos tecnológicos tienen garantía vigente.

• Número de avisos emitidos por deficiencias en el funcionamiento de los equipos tecnológicos.

• Porcentaje de avisos atendidos de mantenimiento de los equipos tecnológicos.

• Tiempo transcurrido desde la tramitación del aviso hasta la resolución del problema.

Número de quejas recibidas como consecuencia de la utilización de los equipos tecnológicos.

• Si dispone de sistemas informáticos redundantes y sistemas de control que garanticen ld isponibilidad

del entorno de aprendizaje virtual.

• Si existen protocolos de recuperación de fallos y desastres.

• Si dispone de contratos de soporte técnico para los sistemas informáticos y telemáticos, para

aquellos casos en que el servicio esté externalizado.

• El detalle de los recursos humanos de apoyo y mantenimiento de los sistemas, sus funciones y si existe

atención 24 horas y 365 días al año.

• Si el sistema o plataforma de enseñanza no presencial empleado posee algún tipo de certificación

reconocida.

Page 20: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

20

4.4 Evaluación

Como se ha señalado en el apartado referido al alumnado, una de las cuestiones claves que estos deben conocer antes de matricularse en el programa formativo son los procesos de evaluación. La universidad tiene que fijar los sistemas de evaluación empleados en el título y los específicos de cada materia.

Los métodos de evaluación deben permitir valorar la adquisición de las competencias y los resultados de aprendizaje comprometidos en cada materia. Además, deben tener en consideración la diversidad de estudiantes y los modelos educativos.

En la modalidad a distancia se puede aplicar tanto técnicas de evaluación continua como pruebas de evaluación. En ambos casos, se debe asegurar el adecuado control de la autoría de las pruebas de evaluación.

La evaluación continua es la suma de actividades, proyectos, exámenes a libro abierto, portafolios digitales, entrevistas de autoría, etc. En este caso, es necesario que haya constancia del procedimiento y los criterios aplicados, y que se pueda seguir la trazabilidad de la participación y la interacción de cada estudiante en las materias, las asignaturas, los foros de debate y las tareas propuestas.

En el caso de pruebas individuales, el principal reto es asegurar que las mismas han sido realizadas por el estudiante sin ayuda externa. Ello puede justificar la exigencia de que las mismas se hagan presenciales, a pesar de tratarse de una titulación impartida en modalidad a distancia. También se puede optar por una adecuada combinación de tecnología y recursos humanos, que permitan garantizar la identificación de los estudiantes y el control del entorno, para una correcta evaluación mediante la demostración de la consecución de los resultados de aprendizaje de cada estudiante.

Page 21: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

21

Las indicaciones dadas por la Fundación para el Conocimiento Madri+d acerca de los modelos de prueba que se autorizaban a realizar durante la pandemia del Covid-19 dan una idea sobre cómo abordar con garantías suficientes este tipo de pruebas no presenciales.

Pruebas en línea en tiempo real síncrono

1. preguntas cortas de desarrollo temporizadas y aleatorizadas en la que se exija al alumno razonar la respuesta

2. exámenes con batería de preguntas tipo test de respuesta múltiple3. exámenes con parte tipo test y parte de redacción, con una contraseña para entrar en el examen

y un tiempo para realizarlo y entregarlo, sin posibilidad de ir hacia atrás una vez iniciada cada parte y que las preguntas parezcan en orden aleatorio para cada estudiante

Exámenes orales a distancia con interacción directa entre el docente y el estudiante, que se realizarán mediante videoconferencia articulando sistemas de grabación y custodia de las pruebas.

Las pruebas realizadas en remoto deben ser grabadas y documentadas para su posterior visualización y evidencia. Del mismo modo, debe haber constancia de los informes de los profesores que se utilizan para la evaluación global del alumno.

Ambas cuestiones (identificación del estudiante y control del entorno) no se justifican sólo por la herramienta tecnológica, del mismo modo que no se justifican sólo por la existencia de un aula física en el examen final presencial. Es necesario, ya se haga la prueba final de modo presencial o virtual, justificar la adecuada combinación de recursos humanos. Pues son estos los que, interactuando con los estudiantes a través de los recursos materiales, quienes aseguran la identidad de la persona que realiza la prueba, y quienes durante la prueba pueden atestiguar que la persona no recibe de su entorno apoyos no permitidos en las reglas de evaluación.

Page 22: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

22

Perfil de los expertos que participan en el proceso de evaluación

05

Las enseñanzas en modalidad no presencial cuentan con una serie de características propias, tal y como se ha puesto de relieve en los apartados anteriores. Por ello se considera necesario integrar en los paneles de evaluadores de las agencias de calidad académicos y profesionales procedentes de universidades no presenciales y estudiantes que estén cursando o hayan cursado programas en esta modalidad.

Se propone, por tanto, que las agencias de la región compartan un grupo de expertos comunes que respondan al perfil antes señalado, y que hayan recibido una misma formación de acuerdo a lo establecido en esta Guía. La OEI, que tiene una amplia experiencia en realizar intercambio de evaluadores entre los organismos de acreditación de la calidad de la región, puede articular esta cooperación, y coordinar la formación de estos evaluadores, en colaboración con las agencias de calidad.

De este modo, se reforzará la coherencia de las evaluaciones que se realicen de las titulaciones impartidas a distancia en cualquiera de los países iberoamericanos.

Page 23: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

23

Relación de documentos revisados para la realización de esta guía

Guía de autoevaluación para programas de pregrado a distancia basada en el proyecto “Centro virtual para el desarrollo de estándares de calidad para la Educación superior a distancia en América Latina y el Caribe. 2010”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED).

El Proceso de Garantía de Calidad para la Educación en Línea y a Distancia OLC /CALED. Tarjeta de puntuación (sccqap). Evaluación de programas de pregrado en línea. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED).

Acuerdo de REACU de 3 de abril de 2020, ante la situación de excepción provocada por el COVID-19. Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU).

Notas aclaratorias al documento REACU. Orientaciones para la elaboración y evaluación de títulos de grado y máster en enseñanza no presencial y semipresencial. Notas acordadas en la reunión de REACU, 15 de enero de 2020.

Medidas extraordinarias propuestas por las Universidades de Madrid para la finalización del Curso académico 2019-2020 ante la situación Excepcional provocada por COVID-19. Fundación para el Conocimiento Madri+d.

Guía para la verificación y modificación de los títulos oficiales de Grado y Máster. Noviembre 2019. Fundación para el Conocimiento Madri+d.

Guía de evaluación para la renovación de la acreditación de títulos oficiales de grado y master. Julio 2017. Fundación para el Conocimiento Madri+d.

Propuesta de acuerdo de la comisión de evaluación institucional y de programas de AQU Catalunya sobre el profesorado colaborador/consultor o con funciones equivalentes en la impartición de titulaciones oficiales universitarias a distancia respecto el cómputo del profesorado doctor a tiempo completo. Agencia per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU).

ACUERDO XX DE 2020. Por el cual se actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad. Consejo Nacional de Educación Superior – (CESU)

Page 24: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

24

Declaración. I Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior. La Habana, Cuba, 10 y 11 de febrero de 2020

Construction of public policy of higher education with participation of the academic community, Colombian, case for recognition of virtual and distance learning programs. Journal of Physics: Conference Series. Fernando Cantor, Consejo Nacional de Acreditación. Bogotá, Colombia.

Framework for the Quality Assurance of e-Assessment. TESLA. European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA) Marzo 2019. Autores: Martin Foerster, Anaïs Gourdin, Esther Huertas, Jana Möhren, Paula Ranne, Roger Roca.

Criterios generales para la evaluación de la educación virtual. Salamanca – mayo de 2019. Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Orientaciones para el diseño y la evaluación de los programas formativos de grado y máster en modalidad no presencial y semipresencial. Edición abril 2018. Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL).

Procedimiento general de renovación de la acreditación de títulos oficiales de grado y máster universitario. II. Manual de evaluación. Edición 2018. Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL).

Sobre la educación a distancia. Borrador no oficial-Perú.

Considerations for quality assurance of e-learning provision. European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA). Buselas 2018. Autores: Esther Huertas, Ivan Biscan, Charlotte Ejsing, Lindsey kerber, Liza Kozlowska, Sandra Marcos Ortega, Liia LaurI, Monika Risse, Kerstin Schörg, Georg Seppmann

Page 25: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

25

ANEXO I- MATRIZ COMPARATIVA

ANALISIS EVALUACIÓN INDICADORES EVALUACIÓN EDUCACIÓN A DISTANCIA

La necesidad de promover una educación superior a distancia de calidad y contribuir a que se armonicen, a nivel regional, los procedimientos y estándares de evaluación de los programas y títulos que se imparten en este tipo de modalidad, ha sido el propósito que ha llevado a que se realice una matriz comparativa de los principales modelos que existen para evaluar la educación a distancia. Para el análisis se consideró en una primera instancia, la Guía de Autoevaluación de Programas de Pregrado a Distancia de CALED, la misma que tiene como base el proyecto “Centro Virtual para el desarrollo de Estándares de Calidad para la Educación Superior a Distancia”1. Se diseñó considerando la valoración de los estándares asignada por varios expertos a través del Centro Virtual disponible en www.utpl.edu.ec/centrovirtual, y el análisis exhaustivo del modelo para la inclusión, agrupación o eliminación de estándares e indicadores, haciéndose énfasis en el desarrollo de estándares propios de los programas de pregrado a distancia. También se han tenido en cuenta los documentos de trabajo del Proceso de Autoevaluación de los Programas de Educación a Distancia2. Las Orientaciones para el Diseño y la Evaluación de los Programas Formativos de Grado y Máster en Modalidad No Presencial y Semipresencial, fue otro de los documentos que se analizaron, el mismo trata de identificar aquellos aspectos concretos que caracterizan la enseñanza no presencial, sobre los que se debe incidir específicamente cuando se evalúa un título mediante metodologías de modalidad no presencial; tiene como finalidad facilitar información tanto a las Universidades del Sistema Universitario Español como a los evaluadores que intervengan en los procesos de evaluación sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar y evaluar los títulos oficiales a impartir, en su totalidad o en parte, en modalidad no presencial, con el objetivo de asegurar su calidad. El Programa de Evaluación de Titulaciones. Renovación de la Acreditación de Títulos Oficiales de Grado y Master, de la Agencia para la Calidad de Sistema Universitario de Castilla y León. Manual de Evaluación, da a conocer las orientaciones para la evaluación en el caso de renovaciones de la acreditación, a través de un conjunto de dimensiones, criterios y subcriterios. La matriz comparativa, presenta en una primera instancia una descripción general de los criterios, dimensiones, estándares, objetivos e indicadores que componen cada uno de los modelos analizados; para el análisis se parte del modelo de CALED como base para posteriormente identificar las similitudes más significativas entre cada modelo, así como también algunas consideraciones que no posee el modelo base.

1. RUBIO, G. (2003). Memoria: “Centro Virtual para el Desarrollo de Estándares de Calidad para la Educación Superior a

Distancia en América Latina y el Caribe” p.p 142-156. Página web del CALED www.utpl.edu.ec/caled, link Instru- mentos de Evaluación.

2. RUBIO, G. ; Aguilar, R.; Massa, P.; Maldonado, J.; Ramirez, I. (2005).Proceso de Autoevaluación de los Programas de Educación a Distancia basado en el proyecto: “Centro Virtual para el Desarrollo de Estándares de Calidad para la Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe”

Page 26: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

ANALISIS EVALUACIÓN INDICADORES EVALUACIÓN EDUCACIÓN A DISTANCIA

La necesidad de promover una educación superior a distancia de calidad y contribuir a que se armonicen, a nivel regional, los procedimientos y estándares de evaluación de los programas y títulos que se imparten en este tipo de modalidad, ha sido el propósito que ha llevado a que se realice una matriz comparativa de los principales modelos que existen para evaluar la educación a distancia. Para el análisis se consideró en una primera instancia, la Guía de Autoevaluación de Programas de Pregrado a Distancia de CALED, la misma que tiene como base el proyecto “Centro Virtual para el desarrollo de Estándares de Calidad para la Educación Superior a Distancia”1. Se diseñó considerando la valoración de los estándares asignada por varios expertos a través del Centro Virtual disponible en www.utpl.edu.ec/centrovirtual, y el análisis exhaustivo del modelo para la inclusión, agrupación o eliminación de estándares e indicadores, haciéndose énfasis en el desarrollo de estándares propios de los programas de pregrado a distancia. También se han tenido en cuenta los documentos de trabajo del Proceso de Autoevaluación de los Programas de Educación a Distancia2. Las Orientaciones para el Diseño y la Evaluación de los Programas Formativos de Grado y Máster en Modalidad No Presencial y Semipresencial, fue otro de los documentos que se analizaron, el mismo trata de identificar aquellos aspectos concretos que caracterizan la enseñanza no presencial, sobre los que se debe incidir específicamente cuando se evalúa un título mediante metodologías de modalidad no presencial; tiene como finalidad facilitar información tanto a las Universidades del Sistema Universitario Español como a los evaluadores que intervengan en los procesos de evaluación sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar y evaluar los títulos oficiales a impartir, en su totalidad o en parte, en modalidad no presencial, con el objetivo de asegurar su calidad. El Programa de Evaluación de Titulaciones. Renovación de la Acreditación de Títulos Oficiales de Grado y Master, de la Agencia para la Calidad de Sistema Universitario de Castilla y León. Manual de Evaluación, da a conocer las orientaciones para la evaluación en el caso de renovaciones de la acreditación, a través de un conjunto de dimensiones, criterios y subcriterios. La matriz comparativa, presenta en una primera instancia una descripción general de los criterios, dimensiones, estándares, objetivos e indicadores que componen cada uno de los modelos analizados; para el análisis se parte del modelo de CALED como base para posteriormente identificar las similitudes más significativas entre cada modelo, así como también algunas consideraciones que no posee el modelo base.

1. RUBIO, G. (2003). Memoria: “Centro Virtual para el Desarrollo de Estándares de Calidad para la Educación Superior a

Distancia en América Latina y el Caribe” p.p 142-156. Página web del CALED www.utpl.edu.ec/caled, link Instru- mentos de Evaluación.

2. RUBIO, G. ; Aguilar, R.; Massa, P.; Maldonado, J.; Ramirez, I. (2005).Proceso de Autoevaluación de los Programas de Educación a Distancia basado en el proyecto: “Centro Virtual para el Desarrollo de Estándares de Calidad para la Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe”

Page 27: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

26

MAT

RIZ

COM

PARA

TIVA

– M

ODEL

OS D

E EV

ALUA

CIÓN

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EVA

LUAC

IÓN

DE LO

S PR

OGRA

MAS

FORM

ATIV

OS D

E GR

ADO

Y M

ÁSTE

R EN

M

ODAL

IDAD

NO

PRES

ENCI

AL Y

SEM

IPRE

SENC

IAL

2018

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R

2018

El

Mod

elo

de a

utoe

valu

ació

n, e

n su

des

arro

llo

com

pren

de:

Crite

rios y

Sub

crite

rios

Obje

tivos

Es

tánd

ares

In

dica

dore

s Lo

s crit

erio

s de

este

mod

elo

son

los e

stab

lecid

os

en l

os M

odel

os d

e Ex

cele

ncia

de

la c

alid

ad

adap

tado

s pa

ra

la

educ

ació

n,

agru

pado

s en

Pr

oces

os F

acili

tado

res y

en

Resu

ltado

s: Pr

oces

os F

acili

tado

res:

1. Li

dera

zgo

y Es

tilo

de G

estió

n 2.

Pol

ítica

y E

stra

tegi

a 3.

Des

arro

llo d

e la

s Per

sona

s 4.

Rec

urso

s y A

lianz

as

5. D

estin

atar

ios y

Pro

ceso

s Edu

cativ

os

Resu

ltado

s: 6.

Res

ulta

dos

de l

os D

estin

atar

ios

y de

los

Pr

oces

os E

duca

tivos

7.

Res

ulta

dos d

el D

esar

rollo

de

las P

erso

nas

8. R

esul

tado

s de

Socie

dad

9. R

esul

tado

s Glo

bale

s

El

Mod

elo

de

auto

eval

uació

n,

en

su

desa

rrol

lo

com

pren

de:

Crite

rio 1

. Des

crip

ción

del t

ítulo

Cr

iterio

2. J

ustif

icació

n de

l títu

lo

Crite

rio 3

. Com

pete

ncia

s Cr

iterio

4.

Acce

so y

adm

isión

de

estu

dian

tes

CRIT

ERIO

5.

Plan

ifica

ción

de la

s ens

eñan

zas

Crite

rio 6

. Pe

rson

al a

cadé

mico

Cr

iterio

7. R

ecur

sos m

ater

iale

s y se

rvici

os

Crite

rio 9

. Sist

ema

de g

aran

tía in

tern

o de

calid

ad

Crite

rio 1

0. C

alen

dario

de

impl

anta

ción

El p

rogr

ama

de e

valu

ació

n co

nsta

de

3 di

men

sione

s y 7

crite

rios.

DIM

ENSI

ONES

Y C

RITE

RIOS

Di

men

sión

1. G

ESTI

ON D

EL T

ITUL

O Cr

iterio

1. O

rgan

izació

n y

desa

rrol

lo

Crite

rio

2.

Info

rmac

ión

y tr

ansp

aren

cia

Crite

rio

3.

Sist

ema

de

gara

ntía

in

tern

o de

calid

ad

Dim

ensió

n 2.

REC

URSO

S Cr

iterio

4. P

erso

nal a

cadé

mico

Cr

iterio

5.

Pe

rson

al

de

apoy

o,

recu

rsos

y se

rvici

os

Dim

ensió

n 3.

RES

ULTA

DOS

Crite

rio 6

. Res

ulta

dos d

e ap

rend

izaje

Cr

iterio

7.

In

dica

dore

s de

re

ndim

ient

o y

satis

facc

ión

Page 28: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

27

MAT

RIZ

COM

PARA

TIVA

– M

ODEL

OS D

E EV

ALUA

CIÓN

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EVA

LUAC

IÓN

DE LO

S PR

OGRA

MAS

FORM

ATIV

OS D

E GR

ADO

Y M

ÁSTE

R EN

M

ODAL

IDAD

NO

PRES

ENCI

AL Y

SEM

IPRE

SENC

IAL

2018

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R

2018

El

Mod

elo

de a

utoe

valu

ació

n, e

n su

des

arro

llo

com

pren

de:

Crite

rios y

Sub

crite

rios

Obje

tivos

Es

tánd

ares

In

dica

dore

s Lo

s crit

erio

s de

este

mod

elo

son

los e

stab

lecid

os

en l

os M

odel

os d

e Ex

cele

ncia

de

la c

alid

ad

adap

tado

s pa

ra

la

educ

ació

n,

agru

pado

s en

Pr

oces

os F

acili

tado

res y

en

Resu

ltado

s: Pr

oces

os F

acili

tado

res:

1. Li

dera

zgo

y Es

tilo

de G

estió

n 2.

Pol

ítica

y E

stra

tegi

a 3.

Des

arro

llo d

e la

s Per

sona

s 4.

Rec

urso

s y A

lianz

as

5. D

estin

atar

ios y

Pro

ceso

s Edu

cativ

os

Resu

ltado

s: 6.

Res

ulta

dos

de l

os D

estin

atar

ios

y de

los

Pr

oces

os E

duca

tivos

7.

Res

ulta

dos d

el D

esar

rollo

de

las P

erso

nas

8. R

esul

tado

s de

Socie

dad

9. R

esul

tado

s Glo

bale

s

El

Mod

elo

de

auto

eval

uació

n,

en

su

desa

rrol

lo

com

pren

de:

Crite

rio 1

. Des

crip

ción

del t

ítulo

Cr

iterio

2. J

ustif

icació

n de

l títu

lo

Crite

rio 3

. Com

pete

ncia

s Cr

iterio

4.

Acce

so y

adm

isión

de

estu

dian

tes

CRIT

ERIO

5.

Plan

ifica

ción

de la

s ens

eñan

zas

Crite

rio 6

. Pe

rson

al a

cadé

mico

Cr

iterio

7. R

ecur

sos m

ater

iale

s y se

rvici

os

Crite

rio 9

. Sist

ema

de g

aran

tía in

tern

o de

calid

ad

Crite

rio 1

0. C

alen

dario

de

impl

anta

ción

El p

rogr

ama

de e

valu

ació

n co

nsta

de

3 di

men

sione

s y 7

crite

rios.

DIM

ENSI

ONES

Y C

RITE

RIOS

Di

men

sión

1. G

ESTI

ON D

EL T

ITUL

O Cr

iterio

1. O

rgan

izació

n y

desa

rrol

lo

Crite

rio

2.

Info

rmac

ión

y tr

ansp

aren

cia

Crite

rio

3.

Sist

ema

de

gara

ntía

in

tern

o de

calid

ad

Dim

ensió

n 2.

REC

URSO

S Cr

iterio

4. P

erso

nal a

cadé

mico

Cr

iterio

5.

Pe

rson

al

de

apoy

o,

recu

rsos

y se

rvici

os

Dim

ensió

n 3.

RES

ULTA

DOS

Crite

rio 6

. Res

ulta

dos d

e ap

rend

izaje

Cr

iterio

7.

In

dica

dore

s de

re

ndim

ient

o y

satis

facc

ión

M

ATRI

Z CO

MPA

RATI

VA –

MOD

ELOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

GU

IA D

E AU

TOEV

ALUA

CIÓN

DE

PROG

RAM

AS

DE P

REGR

ADO

A DI

STAN

CIA

– CA

LED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R. 2

018

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

CRIT

ERIO

1 L

IDER

AZG

O Y

EST

ILO

DE

GES

TIÓ

N

Subc

riter

io 1

.a. L

os líd

eres

o re

spon

sabl

es de

l pr

ogra

ma d

emue

stran

visib

lemen

te su

co

mpr

omiso

con u

na cu

ltura

de ex

celen

cia de

l pr

ogra

ma,

en el

mar

co de

la P

olíti

ca y

Estra

tegia

de

la In

stitu

ción

con

la qu

e deb

e esta

r alin

eada

Crite

rio 9

. Si

stem

a de

ga

rant

ía

inte

rno

de

calid

ad

La

inst

itució

n de

be

defin

ir, im

plem

enta

r y

com

unica

r un

a po

lítica

de

ase

gura

mie

nto

de la

ca

lidad

y un

a est

rate

gia

para

la m

odal

idad

“no

pr

esen

cial”

y “s

emip

rese

ncia

l” qu

e cu

bre

los

elem

ento

s as

ocia

dos

con

la

calid

ad,

el

mod

elo

peda

gógi

co

y la

in

nova

ción.

El m

odel

o de

CAL

ED n

o co

ntem

pla:

De

scrip

ción

del t

ítulo

Espe

cifica

r el

mer

o to

tal

de

plaz

as

de

nuev

o in

gres

o en

el t

ítulo

, qu

e de

be

ser

la

sum

a de

las

plaz

as

ofer

tada

s en

cad

a m

odal

idad

y ti

po d

e en

seña

nza

Espe

cifica

r la

no

rmat

iva

de

perm

anen

cia

adap

tada

a

las

dist

inta

s m

odal

idad

es

y/o

tipos

en

qu

e se

im

part

a el

títu

lo.

Just

ifica

ción

del t

ítulo

Se

debe

ju

stifi

car

adec

uada

men

te

la

pert

inen

cia

de

la

mod

alid

ad

plan

tead

a pa

ra

la

adqu

isició

n de

las

co

mpe

tenc

ias

defin

idas

en

el

tít

ulo

y un

cla

ro

com

prom

iso d

e la

in

stitu

ción

con

la

impa

rtici

ón

de

titul

acio

nes

en

mod

alid

ad

no

Crite

rio 2

. Inf

orm

ació

n y

tran

spar

encia

La

ins

tituc

ión

disp

one

de

mec

anism

os

para

co

mun

icar

de m

aner

a ad

ecua

da a

tod

os l

os

grup

os d

e in

teré

s la

s ca

ract

eríst

icas

del

prog

ram

a y

de

los

proc

esos

qu

e ga

rant

icen

su ca

lidad

.

Crite

rio

2.

Tran

spar

encia

y sis

tem

a in

tern

o de

gar

antía

de

calid

ad

Subc

riter

io 2

.2. S

istem

a de

gar

antía

int

erna

de

calid

ad

EL

SG

IC

se

ha

desp

lega

do

de

man

era

adec

uada

pa

ra

eval

uar

y m

ejor

ar la

calid

ad d

e to

dos

los

proc

esos

im

plica

dos

en

el

títul

o.

El

SG

IC

facil

ita

el

proc

edim

ient

o de

se

guim

ient

o de

l tít

ulo

(y, e

n su

cas

o,

reno

vació

n de

la

ac

redi

tació

n),

y se

ut

iliza

par

a la

tom

a de

dec

ision

es e

n lo

s pr

oced

imie

ntos

de

ac

tual

izació

n (y

, en

su

ca

so,

mod

ifica

ción)

El S

GIC

gara

ntiza

la

reco

gida

y

anál

isis

cont

inuo

de

in

form

ació

n y

dato

s ob

jetiv

os

de

los

resu

ltado

s y

satis

facc

ión

de

los

grup

os d

e in

teré

s.

Page 29: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

28

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R. 2

018

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

pres

encia

l.

• En

tit

ulac

ione

s co

n gr

an

com

pone

nte

prác

tico

y/o

expe

rimen

tal,

se

debe

ju

stifi

car

la

idon

eida

d de

la

m

odal

idad

el

egid

a.

• Se

de

ben

apor

tar

refe

rent

es

nacio

nale

s y/

o in

tern

acio

nale

s, es

pecif

icand

o el

sit

io

web

do

nde

pued

an c

onsu

ltars

e lo

s co

nten

idos

de

es

os

prog

ram

as

y tít

ulos

, y

por

qué

han

sido

eleg

idos

co

mo

refe

rent

es. •

Se

deb

e ju

stifi

car e

l nú

mer

o de

pla

zas

de

nuev

o in

gres

o pr

evist

o pa

ra c

ada

mod

alid

ad e

n qu

e se

pla

ntea

impa

rtir

el

títul

o.

La

Univ

ersid

ad

debe

ex

plica

r si

se t

rata

de

un

cam

bio

o de

un

a am

plia

ción

de

met

odol

ogía

de

en

seña

nza

de

un

títul

o qu

e ya

se

vi

ene

impa

rtie

ndo,

o

ya e

stá

verif

icado

pa

ra

ense

ñanz

a pr

esen

cial.

CRIT

ERIO

El

SGI

C di

spon

e de

pr

oced

imie

ntos

ad

ecua

dos

para

at

ende

r la

s su

gere

ncia

s, qu

ejas

y re

clam

acio

nes.

Crite

rio

2.

Tran

spar

encia

y sis

tem

a in

tern

o de

gar

antía

de

calid

ad

Subc

riter

io

2.3.

Ev

oluc

ión

del

títul

o a

part

ir de

los

inf

orm

es

de e

valu

ació

n ex

tern

a Es

tánd

ares

a co

nseg

uir:

Los

resp

onsa

bles

del

tít

ulo

han

anal

izado

lo

s re

quer

imie

ntos

y

reco

men

dacio

nes

cont

enid

as

en

los

info

rmes

ex

tern

os

de e

valu

ació

n, y

en

su

caso

lo

s ha

in

corp

orad

o a

la

plan

ifica

ción

y de

sarr

ollo

del

títu

lo.

La

s ac

tuac

ione

s de

sarr

olla

das

en

resp

uest

a a

los

info

rmes

de

ev

alua

ción

han

sido

efec

tivas

pa

ra

la

mej

ora

del t

ítulo

. Cr

iterio

4.

Re

sulta

dos

del

prog

ram

a fo

rmat

ivo

Su

bcrit

erio

4.

2.

Evol

ució

n de

lo

s in

dica

dore

s del

títu

lo

Page 30: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

29

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R. 2

018

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

5. P

lani

ficac

ión

de la

s en

seña

nzas

(ES

G 1.

3/

1.5)

• La

In

stitu

ción

de

be

cont

ar

con

proc

esos

pa

ra

el

dise

ño

y ap

roba

ción

de

sus

prog

ram

as

form

ativ

os, q

ue e

n el

ca

so

de

mod

alid

ad

no

pres

enci

al

debe

rán

tene

r en

cu

enta

la

s ca

ract

eríst

icas

de

es

te

tipo

de

ense

ñanz

as.

Crite

rio 8

. Re

sulta

dos

prev

istos

Co

ncre

tar

los

resu

ltado

s es

pera

dos

para

ca

da

una

de

las

mod

alid

ades

de

en

seña

nza

en q

ue

se

pret

ende

im

plan

tar

el tí

tulo

, in

cluy

endo

un

a ju

stifi

caci

ón d

e la

s m

ismas

. Cr

iterio

8.

Resu

ltado

s pr

evist

os

Esta

blec

er

los

proc

edim

ient

os

conc

reto

s de

la

Un

iver

sidad

pa

ra

med

ir el

pro

gres

o y

los

resu

ltado

s de

Está

ndar

es

a co

nseg

uir:

- La

ev

oluc

ión

de

los

indi

cado

res

de

nuev

o in

gres

o y

las

tasa

s de

re

ndim

ient

o,

de

aban

dono

, de

gr

adua

ción

y de

ef

icien

cia d

el t

ítulo

so

n co

here

ntes

con

la

m

emor

ia

verif

icada

, -

Los

indi

cado

res

refle

jan

resu

ltado

s co

ngru

ente

s co

n la

ge

stió

n y l

os re

curs

os

pues

tos a

disp

osici

ón

del

títul

o,

y ad

ecua

dos a

l ám

bito

te

mát

ico

y a

las

dem

anda

s so

ciale

s de

su e

ntor

no.

Page 31: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

30

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R. 2

018

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

apre

ndiza

je d

e lo

s es

tudi

ante

s en

ca

da m

odal

idad

. O

bjet

ivo

1.a.

1. E

star

impl

icad

os e

n la

ges

tión

de

calid

ad d

el p

rogr

ama

1.a.

1.a

Con

ocen

y

apl

ican

las d

irect

rices

de

la p

olíti

ca y

es

trat

egia

de

la in

stitu

ción.

[1]

Porc

enta

je

de

resp

onsa

bles

de

l pr

ogra

ma

que

cono

ce la

s di

rect

rices

de

la p

olíti

ca y

estr

ateg

ia

de

la

inst

itució

n

Cr

iterio

9. S

istem

a de

ga

rant

ía

inte

rno

de

calid

ad

Se

debe

n es

peci

ficar

en

los

proc

edim

ient

os

de

los

siste

mas

de

ga

rant

ía d

e ca

lidad

las

part

icul

arid

ades

pa

ra

la

mod

alid

ad

"no

pres

enci

al"

o "s

emip

rese

ncia

l".

[2]

Porc

enta

je

de

resp

onsa

bles

de

l pr

ogra

ma

que

aplic

an la

s di

rect

rices

de

la p

olíti

ca y

estr

ateg

ia

de

la

inst

itució

n

1.a.

1.a

Con

ocen

y

apl

ican

las d

irect

rices

de

la p

olíti

ca y

es

trat

egia

de

la in

stitu

ción.

[1]

Porc

enta

je

de

resp

onsa

bles

de

l pr

ogra

ma

que

cono

ce la

s di

rect

rices

de

la p

olíti

ca y

estr

ateg

ia

de

la

inst

itució

n

[2]

Porc

enta

je

de

resp

onsa

bles

de

l pr

ogra

ma

que

aplic

an la

s di

rect

rices

de

la p

olíti

ca y

estr

ateg

ia

de

la

inst

itució

n

Obje

tivo

1.a.

2. S

er a

cces

ible

s y

escu

char

al p

erso

nal y

re

sto

de a

gent

es im

plica

dos e

n el

pro

gram

a.

1.a.

2.a

Se

com

unic

an

co

n el

per

sona

l del

pr

ogra

ma

y se

fom

enta

su

[3]

Frec

uenc

ia

de

la

com

unic

ació

n de

lo

s re

spon

sabl

es

del

Page 32: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

31

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R. 2

018

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

part

icip

ació

n.

prog

ram

a qu

e se

co

mun

ican

co

n el

pe

rson

al.

[4]

Porc

enta

je

de

resp

onsa

bles

de

l pr

ogra

ma

que

fom

enta

la

par

ticip

ació

n de

tod

o el

per

sona

l.

Subc

riter

io 1

.b Lo

s líd

eres

o re

spon

sabl

es d

el p

rogr

ama

trab

ajan

act

ivam

ente

con

per

sona

s de

la in

stitu

ción

o

ajen

as a

ella

, par

a pr

omov

er y

des

arro

llar l

os

inte

rese

s y sa

tisfa

cer l

as e

xpec

tativ

as a

ctua

les y

futu

ras

de l

os a

gent

es i

mpl

icad

os e

n la

org

aniza

ción

de

l pr

ogra

ma.

Obj

etiv

o 1.

b.1.

Ayu

dar a

la o

rgan

izaci

ón d

el p

rogr

ama

a id

entif

icar

a t

odos

los

age

ntes

im

plic

ados

en

el

desa

rrol

lo d

el m

ismo,

sus n

eces

idad

es y

exp

ecta

tiva

1.b.

1.a

Ofre

cen

los

recu

rsos

re

quer

idos

a la

org

aniza

ción

del

prog

ram

a pa

ra

que

iden

tifiq

ue la

s nec

esid

ades

y

expe

ctat

ivas

de l

os a

gent

es

impl

icado

s.

[5]

Porc

enta

je

de

recu

rsos

oto

rgad

os a

la

orga

niza

ción

del

prog

ram

a pa

ra

que

iden

tifiq

ue

las

nece

sidad

es

y ex

pect

ativ

as

de

los

agen

tes

impl

icado

s en

el

desa

rrol

lo d

el p

rogr

ama,

en

re

lació

n a

los

requ

erid

os.

1.b.

2.a

Proc

uran

el e

ntor

no

adec

uado

y la

satis

facc

ión

de

los a

gent

es im

plica

dos e

n el

pr

ogra

ma.

[6]

Porc

enta

je

de

nece

sidad

es

y/o

expe

ctat

ivas

id

entif

icada

s qu

e so

n co

nsid

erad

as

en

la

plan

ifica

ción

del

prog

ram

a

[7]

Los

resp

onsa

bles

del

pr

ogra

man

pro

cura

n el

Page 33: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

32

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R. 2

018

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

ento

rno

adec

uado

par

a sa

tisfa

cer

las

nece

sidad

es

y ex

pect

ativ

as

de

los

agen

tes

impl

icado

s en

el

desa

rrol

lo d

el p

rogr

ama.

O

bjet

ivo

1.b.

3. A

segu

rar l

a di

spon

ibili

dad

de lo

s cau

ces

nece

sario

s pa

ra q

ue l

os a

gent

es i

mpl

icad

os e

n el

de

sarr

ollo

del

pro

gram

a m

anifi

este

n su

s su

gere

ncia

s y

quej

as.

1.b.

3.a

As

egur

an la

disp

onib

ilida

d de

lo

s ca

uces

nec

esar

ios

para

que

lo

s age

ntes

impl

icado

s en

el

de

sarr

ollo

de

l pr

ogra

ma

man

ifies

ten

sus

suge

renc

ias

y qu

ejas

.

[8]

Porc

enta

je

de

resp

onsa

bles

de

l pr

ogra

ma

que

aseg

ura

la d

ispon

ibili

dad

de lo

s ca

uces

nec

esar

ios

para

qu

e lo

s ag

ente

s im

plic

ados

en

el

de

sarr

ollo

del

pro

gram

a m

anifi

este

n su

s su

gere

ncia

s y q

ueja

s.

Obje

tivo

1.b.

4. F

acili

tar e

l est

able

cimie

nto

de re

lacio

nes

inst

itucio

nale

s be

nefic

iosa

s pa

ra

la

orga

niza

ción

y fu

ncio

nam

ient

o de

l pro

gram

a.

1.b.

4.a

Fa

cilita

n el

es

tabl

ecim

ient

o y m

ante

nim

ient

o de

re

lacio

nes i

nstit

ucio

nale

s be

nefic

iosa

s par

a la

or

gani

zació

n y

func

iona

mie

nto

del

prog

ram

a.

[9] N

úmer

o de

rela

cione

s in

stitu

ciona

les

bene

ficio

sas

para

la

or

gani

zació

n y

func

iona

mie

nto

del

prog

ram

a: r

elac

ione

s de

co

oper

ació

n co

n cli

ente

s y

otra

s in

stitu

cione

s ed

ucat

ivas

o n

o, c

lave

s pa

ra e

l fu

ncio

nam

ient

o de

l pro

gram

a.

Subc

riter

io 1

.c. L

os l

íder

es o

res

pons

able

s de

l pr

ogra

ma

gara

ntiz

an

que

su

estr

uctu

ra

orga

niza

cion

al

esté

de

sarr

olla

da

y se

a lo

Page 34: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

33

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R. 2

018

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

sufic

ient

emen

te

flexi

ble

para

su

sten

tar

la

efic

az y

efic

ient

e ap

licac

ión

de la

Pol

ític

a y

la

Estr

ateg

ia r

elac

iona

da c

on e

l pr

ogra

ma,

en

arm

onía

con

los

val

ores

y l

a cu

ltura

de

la

Inst

ituci

ón

Obje

tivo

1.c.1

. Re

aliza

r la

def

inici

ón d

e fu

ncio

nes

y as

igna

ción

de r

espo

nsab

ilida

des,

crea

ndo

y di

fund

iend

o un

a es

truc

tura

org

aniza

ciona

l coh

eren

te co

n la

s mism

as.

1.c.1

.a E

stab

lece

n y

difu

nden

un

a es

truc

tura

or

gani

zacio

nal y

func

iona

l de

ntro

de

un e

stilo

de

gest

ión

part

icipa

tiva

[10]

Ex

iste

un

orga

nigr

ama

con

la

defin

ició

n de

fun

cion

es

y as

igna

ción

de

re

spon

sabi

lidad

es.

[11]

Po

rcen

taje

de

l pe

rson

al q

ue p

artic

ipa

en

la

tom

a de

de

cisio

nes.

[12]

Po

rcen

taje

de

l pe

rson

al im

plic

ado

en e

l pr

ogra

ma

que

cono

ce e

l or

gani

gram

a.

Obje

tivo

1.c.2

. Pr

omov

er

activ

amen

te

la

retr

oalim

enta

ción

y la

com

unica

ción

con

los

agen

tes

impl

icado

s en

el d

esar

rollo

del

pro

gram

a as

í com

o la

tom

a de

dec

ision

es b

asad

a en

el d

esem

peño

, par

a au

men

tar s

u pa

rtici

pació

n y

mot

ivac

ión.

1.c.2

.a

Pr

omue

ven

la re

troa

limen

tació

n y

la

com

unica

ción

con

los

agen

tes i

mpl

icado

s.

[13]

Po

rcen

taje

de

re

spon

sabl

es

del

prog

ram

a qu

e va

lora

el

esfu

erzo

y lo

s res

ulta

dos,

y re

cono

ce lo

s éx

itos

del

pers

onal

.

1.c.2

.b

Co

nsid

eran

el de

sem

peño

de

la

s pe

rson

as

en

la

tom

a de

[14]

Exis

ten

siste

mas

de

prom

oció

n y

com

pens

ació

n ba

sado

s en

el

dese

mpe

ño p

ara

prem

iar

la c

ontr

ibuc

ión

Page 35: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

34

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R. 2

018

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

decis

ione

s so

bre

las

prom

ocio

nes,

asig

nació

n de

re

spon

sabi

lidad

es, e

tc.

de

las

pers

onas

al

de

sarr

ollo

del

pro

gram

a.

Subc

riter

io 1

.d. L

os l

íder

es o

res

pons

able

s de

l pr

ogra

ma

gara

ntiz

an q

ue l

os p

roce

sos

del

prog

ram

a se

ge

stio

nan,

se

m

ejor

an

sist

emát

icam

ente

, y s

on a

cord

es a

la g

estió

n y

mej

ora

cont

inua

de

la In

stit

ució

n.

Obje

tivo

1.d.

1. A

poya

r la

s m

ejor

as y

la im

plica

ción

de

todo

s, of

recie

ndo

los r

ecur

sos y

ayu

da a

prop

iado

s

1.d.

1.a

Apoy

an

inici

ativ

as y

act

ivid

ades

del

pe

rson

al re

lacio

nada

s co

n la

ge

stió

n de

los

proc

esos

del

pr

ogra

ma

y su

m

ejor

a co

ntin

ua.

[15]

Exis

ten

siste

mas

de

ince

ntiv

os p

ara

mot

ivar

la

s in

iciat

ivas

de

mej

ora

en lo

s pro

ceso

s.

1.d.

1.b

Facil

itan

los r

ecur

sos

nece

sario

s pa

ra la

ges

tión

y m

ejor

a co

ntin

ua

del

prog

ram

a.

[16]

Po

rcen

taje

de

lo

s re

curs

os

nece

sario

s as

igna

dos p

ara

la m

ejor

a co

ntin

ua.

Obje

tivo

1.d.

2. P

rioriz

ar y

tom

ar la

s de

cisio

nes

sobr

e el

pr

oces

o ev

alua

tivo,

co

nsid

eran

do

los

resu

ltado

s ob

teni

dos y

form

ulan

do p

ropu

esta

s de

mej

ora.

1.d.

2.a

Form

ulan

y/o

ap

rueb

an

prop

uest

as

de

mej

ora.

[17]

mer

o de

pr

opue

stas

de

m

ejor

a

re

aliza

das y

/o a

prob

adas

po

r lo

s re

spon

sabl

es d

el

prog

ram

a.

Page 36: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

35

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TI

TULA

CION

ES

RENO

VACI

ÓN D

E LA

ACR

EDIT

ACIÓ

N DE

TULO

S OFI

CIAL

ES D

E GR

ADO

Y M

ASTE

R. 2

018

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

decis

ione

s so

bre

las

prom

ocio

nes,

asig

nació

n de

re

spon

sabi

lidad

es, e

tc.

de

las

pers

onas

al

de

sarr

ollo

del

pro

gram

a.

Subc

riter

io 1

.d. L

os l

íder

es o

res

pons

able

s de

l pr

ogra

ma

gara

ntiz

an q

ue l

os p

roce

sos

del

prog

ram

a se

ge

stio

nan,

se

m

ejor

an

sist

emát

icam

ente

, y s

on a

cord

es a

la g

estió

n y

mej

ora

cont

inua

de

la In

stit

ució

n.

Obje

tivo

1.d.

1. A

poya

r la

s m

ejor

as y

la im

plica

ción

de

todo

s, of

recie

ndo

los r

ecur

sos y

ayu

da a

prop

iado

s

1.d.

1.a

Apoy

an

inici

ativ

as y

act

ivid

ades

del

pe

rson

al re

lacio

nada

s co

n la

ge

stió

n de

los

proc

esos

del

pr

ogra

ma

y su

m

ejor

a co

ntin

ua.

[15]

Exis

ten

siste

mas

de

ince

ntiv

os p

ara

mot

ivar

la

s in

iciat

ivas

de

mej

ora

en lo

s pro

ceso

s.

1.d.

1.b

Facil

itan

los r

ecur

sos

nece

sario

s pa

ra la

ges

tión

y m

ejor

a co

ntin

ua

del

prog

ram

a.

[16]

Po

rcen

taje

de

lo

s re

curs

os

nece

sario

s as

igna

dos p

ara

la m

ejor

a co

ntin

ua.

Obje

tivo

1.d.

2. P

rioriz

ar y

tom

ar la

s de

cisio

nes

sobr

e el

pr

oces

o ev

alua

tivo,

co

nsid

eran

do

los

resu

ltado

s ob

teni

dos y

form

ulan

do p

ropu

esta

s de

mej

ora.

1.d.

2.a

Form

ulan

y/o

ap

rueb

an

prop

uest

as

de

mej

ora.

[17]

mer

o de

pr

opue

stas

de

m

ejor

a

re

aliza

das y

/o a

prob

adas

po

r lo

s re

spon

sabl

es d

el

prog

ram

a.

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

CRIT

ERIO

2: P

OLÍ

TICA

Y E

STRA

TEGI

A Su

bcrit

erio

2.a

. Los

obj

etiv

os d

el p

rogr

ama

está

n ba

sado

s en

las n

eces

idad

es y

expe

ctat

ivas

act

uale

s y

futu

ras d

e lo

s age

ntes

impl

icad

os, e

n el

mar

co d

e la

Pol

ítica

y Es

trat

egia

de

la In

stitu

ción

con

las q

ue

debe

n es

tar

alin

eado

s.

Cr

iterio

2. T

rans

pare

ncia

y

siste

ma

inte

rno

de

gara

ntía

de

calid

ad

Subc

riter

io 2

.1.

Info

rmac

ión

públ

ica d

el

títul

o

Obje

tivo

2.a.

1. E

stab

lece

r los

obj

etiv

os d

el p

rogr

ama

tras

un

anál

isis d

e la

s nec

esid

ades

y ex

pect

ativ

as ac

tual

es y

futu

ras d

e lo

s ag

ente

s id

entif

icado

s e

impl

icado

s en

el d

esar

rollo

del

mism

o.

E

stán

dare

s a co

nseg

uir:

- Lo

s res

pons

able

s del

títu

lo

publ

ican

info

rmac

ión

sufic

ient

e, re

leva

nte

y co

mpr

ensib

le so

bre

el

prog

ram

a fo

rmat

ivo

y su

de

sarr

ollo

(véa

se co

mo

refe

renc

ia “T

abla

de

info

rmac

ión

públ

ica”)

. - La

in

form

ació

n pú

blica

sobr

e el

títu

lo e

s obj

etiv

a, e

stá

actu

aliza

da y

es c

oher

ente

co

n la

mem

oria

ver

ifica

da.

- La

info

rmac

ión

nece

saria

pa

ra la

tom

a de

dec

ision

es

de lo

s est

udia

ntes

y o

tros

ag

ente

s de

inte

rés e

stá

fácil

men

te a

cces

ible

. - La

s gu

ías d

ocen

tes o

frece

n in

form

ació

n re

leva

nte

y es

tán

disp

onib

les a

ntes

del

pe

riodo

de

prei

nscr

ipció

n (v

éase

com

o re

fere

ncia

“T

abla

de

info

rmac

ión

públ

ica” )

.

2.a.

1.a

Se

anal

izan

las

nece

sidad

es

y ex

pect

ativ

as

actu

ales

y

futu

ras

de

los

dist

into

s ag

ente

s im

plica

dos

en e

l des

arro

llo d

el p

rogr

ama

[1]

Exist

encia

de

es

tudi

os

real

izado

s pa

ra

anal

izar

las

nece

sidad

es

y ex

pect

ativ

as

actu

ales

y

futu

ras

de

los

agen

tes

impl

icado

s en

el

de

sarr

ollo

del

pro

gram

a.

Obje

tivo

2.a.

2. A

segu

rar

que

la p

lani

ficac

ión

gene

ral

del

prog

ram

a es a

decu

ada p

ara c

onse

guir

los o

bjet

ivos

del

mism

o y

es co

here

nte

con

la P

olíti

ca y

Est

rate

gia

de la

inst

itució

n.

2.a.

2.a

Se fo

rmul

an la

Visi

ón y

la M

isión

del

pro

gram

a, d

e un

a fo

rma

cohe

rent

e, c

lara

y

prec

isa,

alin

eada

s co

n la

Po

lítica

y

Estr

ateg

ia

de

la

Inst

itució

n.

[2]

Exist

enci

a de

un

do

cum

ento

co

n la

fo

rmul

ació

n d

e la

Visi

ón y

M

isión

del

pro

gram

a.

[3]

Grad

o de

ade

cuac

ión

y co

here

ncia

de

la

Vi

sión,

M

isión

y d

e lo

s pr

incip

ios

de

exce

lenc

ia d

e la

edu

cació

n a

dist

ancia

co

n la

po

lítica

y

estr

ateg

ia in

stitu

ciona

l.

Subc

riter

io 2

.b. L

os o

bjet

ivos

del

pro

gram

a es

tán

basa

dos e

n in

form

ació

n pe

rtin

ente

y co

mpl

eta

que

prop

orci

ona

un

mar

co

de

refe

renc

ia

para

es

tabl

ecer

los y

rev

isar

los.

Obje

tivo

2.b.

1. P

lani

ficar

el d

esar

rollo

de

los

obje

tivos

del

pr

ogra

ma

cons

ider

ando

la

norm

ativ

a, l

egisl

ació

n, a

vanc

es

tecn

ológ

icos e

inno

vacio

nes p

edag

ógica

s.

Page 37: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

36

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

2.b.

1.a

Se c

onsid

eran

las

di-

rect

rices

, la

s no

rmat

ivas

, la

le

gisla

ción

exist

ente

, lo

s av

ance

s te

cnol

ógico

s e

inno

vacio

nes

peda

gógi

cos

para

el

de

sarr

ollo

de

lo

s ob

jetiv

os d

el p

rogr

ama.

[4] G

rado

de

adec

uació

n de

los

obje

tivos

del

pro

gram

a co

n la

po

lítica

y

estr

ateg

ia,

dire

ctric

es,

norm

ativ

as

y le

gisla

ción

exist

ente

.

[5]

Grad

o de

ade

cuac

ión

de

los

obje

tivos

del

pro

gram

a co

n lo

s av

ance

s te

cnol

ógic

os

e in

nova

cion

es p

edag

ógic

as.

Subc

riter

io 2

.c.

El d

esar

rollo

de

la p

lani

ficac

ión

gene

ral d

el p

rogr

ama

se r

evis

a pa

ra s

u co

ntin

ua

adec

uaci

ón, s

e ac

tual

iza

y m

ejor

a pe

riód

icam

ente

.

Obj

etiv

o 2.

c.1.

Ase

gura

r qu

e la

pla

nific

ació

n ge

nera

l se

co

ncre

te e

n un

pla

n de

acc

ión

real

ista.

2.c.1

.a

Se

real

iza

un

pla

n de

acc

ión

en e

l qu

e qu

edan

es

tabl

ecid

os e

l cal

enda

rio d

e im

plan

tació

n,

los

resp

onsa

bles

de

cada

tar

ea,

los

recu

rsos

m

ater

iale

s re

quer

idos

,

así

com

o lo

s rie

sgos

y

los

plan

es

de

cont

inge

ncia

.

[6]

Exist

e u

n p

lan

de

acc

ión

en

el

que

se

qued

an

esta

blec

idos

el c

alen

dario

de

impl

anta

ción,

lo

s re

spon

sabl

es d

e ca

da t

area

, lo

s re

curs

os

mat

eria

les

y ec

onóm

icos

requ

erid

os,

así

com

o lo

s rie

sgos

y lo

s pl

anes

de

con

tinge

ncia

.

Obj

etiv

o 2.

c.2.

Ad

ecua

r la

pl

anifi

caci

ón

gene

ral

del

prog

ram

a co

n la

eva

luac

ión

anua

l de

resu

ltado

s.

2.c.

2.a

Se

adec

ua

la pl

anifi

caci

ón

gene

ral

del

prog

ram

a a

part

ir de

la

in

form

ació

n ob

teni

da c

on la

ev

alua

ción

an

ual

de

resu

ltado

s.

[7]

Exist

e in

form

ació

n es

pecíf

ica

y co

ncre

ta

para

ac

tual

izar

y m

ejor

ar

la

plan

ifica

ción

gene

ral

del

prog

ram

a

Obje

tivo

2.c.3

. Fo

men

tar

una

cultu

ra

de

eval

uació

n sis

tem

ática

del

pro

gram

a, e

n to

dos

los

resp

onsa

bles

del

m

ismo.

2.c.3

.a

Se

inco

rpor

a un

a [8

] Ac

tivid

ades

rel

acio

nada

s co

n la

ev

alua

ción

de

la

ca

lidad

del

pro

gram

a

Page 38: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

37

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

cultu

ra

de

ev

alua

ción

sis

tem

ática

, p

ara

la m

ejor

a co

ntin

ua d

el p

rogr

ama.

[9]

Frec

uenc

ia

de

las

eval

uacio

nes

para

la

mej

ora

cont

inua

del

pro

gram

a

Subc

riter

io

2.d.

La

pl

anifi

caci

ón

gene

ral

del

prog

ram

a es

com

unic

ada

y en

tend

ida

dent

ro d

e la

In

stitu

ción

y p

or o

tros

age

ntes

im

plic

ados

en

el

desa

rrol

lo d

el m

ism

o.

Obj

etiv

o 2.

d.1.

Def

inir

un p

roce

so e

ficaz

y e

ficie

nte

para

co

mun

icar

la

plan

ifica

ción

gen

eral

del

pro

gram

a, s

us

requ

isito

s, ob

jetiv

os y

logr

os a

l per

sona

l im

plic

ado

en e

l de

sarr

ollo

del

mism

o.

2.d.

1.a

Se d

efin

e un

pro

ceso

ef

icaz

y

efic

ient

e pa

ra

com

unic

ar

la

plan

ifica

ción

ge

nera

l de

l pr

ogra

ma,

sus

re

quisi

tos,

obj

etiv

os y

logr

os

al p

erso

nal

impl

icad

o en

el

desa

rrol

lo d

el m

ismo.

[10]

Exi

sten

can

ales

par

a la

co

mun

icac

ión

efic

az

de la

pl

anifi

caci

ón

gene

ral

del

prog

ram

a, d

e su

s re

quisi

tos,

ob

jetiv

os

y lo

gros

qu

e al

canz

an

Obje

tivo

2.d.

2. P

ropo

rcio

nar

info

rmac

ión

que

facil

ite l

a m

ejor

a de

l pro

gram

a y

el c

ompr

omiso

de

todo

s lo

s ag

ente

s im

plica

dos

en e

l des

arro

llo d

el m

ismo

para

el l

ogro

de

sus

obje

tivos

.

2.d.

2.a

Exist

en

dife

rent

es

mod

osde

divu

lgar

lain

form

ació

n pa

ra a

yuda

r a la

mej

ora

del

prog

ram

a y

co

mpr

omet

er

así a

los a

gent

es im

plica

dos e

n el

des

arro

llo d

el m

ismo

en e

l lo

gro

de su

s ob

jetiv

os.

[11]

Exis

ten

dife

rent

es m

odos

de

di

vulg

ar

la

info

rmac

ión

para

ayu

dar

a la

mej

ora

del

prog

ram

a y co

mpr

omet

er as

í a

los

agen

tes

impl

icado

s e

n el

de

sarr

ollo

del

mism

o en

el

logr

o de

sus

obje

tivos

CRIT

ERIO

3: D

ESAR

ROLL

O D

E LA

S PE

RSO

NAS

Su

bcrit

erio

3.a

. Lo

s re

spon

sabl

es d

el p

rogr

ama

plan

ifica

n y

mej

oran

la

gest

ión

del

pers

onal

del

m

ism

o.

Page 39: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

38

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Obje

tivo

3.a.

1. E

quip

arar

la a

signa

ción

de re

spon

sabi

lidad

es

con

las

nece

sidad

es q

ue s

urja

n en

el

prog

ram

a y

con

la

capa

citac

ión

del p

erso

nal.

3.a.

1.a

Dise

ñan

el

perfi

l co

mpe

tenc

ial,

as

ignan

res

pons

abili

dade

s ac

orde

s a

la p

lani

ficac

ión

y es

trat

egia

de

l pro

gram

a.

[1]

Porc

enta

je

de

perfi

les

com

pete

ncia

les

de

lo

s pu

esto

s que

est

án d

iseña

dos

Crite

rio 3

. Com

pete

ncia

s La

s co

mpe

tenc

ias

defin

idas

de

ben

pode

r ad

quiri

rse

inde

pend

ient

emen

te d

e la

m

odal

idad

de

en

seña

nza

eleg

ida.

[2]

Porc

enta

je

de

resp

onsa

bilid

ades

as

igna

das

en

el

prog

ram

a qu

e se

re

lacio

na c

on la

pla

nific

ació

n es

tabl

ecid

a

3.a.

1.b

Eval

úan

el d

esem

peño

de

las

pers

onas

y c

omun

ican

los

resu

ltado

s a

los

inte

resa

dos.

[3] P

orce

ntaj

e de

per

sona

s ev

alua

das

[4]

Porc

enta

je

de

pers

onas

qu

e co

noce

n lo

s res

ulta

dos d

e la

eva

luac

ión

de su

pue

sto

3.a.

1.c

Prop

icia

n un

am

bien

te

inte

rno

de

m

otiv

ació

n p

ara

el ó

ptim

o de

sem

peño

del

per

sona

l.

[5]

Núm

ero

de

estím

ulos

of

recid

os a

l per

sona

l par

a el

óp

timo

dese

mpe

ño

de

sus

func

ione

s.

3.a.

1.d

Es

tudi

an las

nec

esid

ades

de

l p

erso

nal

del

prog

ram

a, p

lani

fican

los

re

curs

os e

inst

alac

ione

s pa

ra

mej

orar

el

tr

abaj

o de

l pe

rson

al.

[6] P

orce

ntaj

e de

nec

esid

ades

te

nida

s en

cu

enta

po

r lo

s re

spon

sabl

es

del

prog

ram

a so

bre e

l tot

al de

las e

xpre

sada

s po

r el p

erso

nal.

[7

] Ex

iste

un c

alen

dario

de

revi

sión

de l

a pl

anifi

caci

ón

del p

rogr

ama

y se

cum

ple.

Page 40: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

39

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

3.a.

1.e

Re

visa

n la

plan

ifica

ción

del

pro

gram

a y

elab

oran

el

hora

rio

del

pers

onal

de

acue

rdo

a la

s ne

cesid

ades

del

mism

o.

[8]

Porc

enta

je

de

pers

onas

qu

e re

aliza

n su

s fu

ncio

nes

cum

plie

ndo

regu

larm

ente

el

hora

rio e

stip

ulad

o.

[9]

Porc

enta

je

de

hora

s, re

aliza

das

fuer

a de

l ho

rario

es

tabl

ecid

o.

Subc

riter

io 3

.b. L

os re

spon

sabl

es d

el p

rogr

ama

pote

ncia

n la

ex

perie

ncia

y ca

pacid

ades

de

las p

erso

nas p

or m

edio

de

su

form

ació

n y

cual

ifica

ción.

Crite

rio 6

. Pe

rson

al

acad

émico

El

pro

feso

rado

que

co

ordi

na y

dise

ña la

tit

ulac

ión

debe

rá se

r pr

ofes

orad

o co

n vi

ncul

ació

n pe

rman

ente

a

la U

nive

rsid

ad y

cont

ar

con

expe

rienc

ia d

ocen

te

e in

vest

igad

ora

en e

l ám

bito

de

la

asig

natu

ra.

Ade

más

es

te p

rofe

sora

do d

eber

á se

r doc

tor c

on

eval

uació

n po

sitiv

a po

r un

a ag

encia

ev

alua

dora

.

Obj

etiv

o 3.

b.1.

Ofre

cer f

orm

ació

n de

acu

erdo

con

las

nece

sidad

es d

e de

sarr

ollo

del

per

sona

l.

[10]

Exis

ten

cana

les d

e in

form

ació

n so

bre

prog

ram

as

de fo

rmac

ión

que

se

impa

rten

en

la In

stitu

ción

o fu

era

de e

lla o

frecid

os a

l pe

rson

al.

[11]

Exis

ten

ayud

as p

ara

la

form

ació

n (c

on fa

cilid

ades

de

hor

ario

, sub

venc

ione

s, et

c.).

Page 41: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

40

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

3.b.

1.a

Fo

men

tan

la fo

rmac

ión

cont

inua

y

aplic

an

los

plan

es

de

form

ació

n

[12]

Por

cent

aje

de p

erso

nas

que

disf

ruta

n de

las a

yuda

s pa

ra la

form

ació

n.

[13]

Núm

ero

de o

fert

as d

e fo

rmac

ión

por

part

e de

la

In

stitu

ción

para

el p

erso

nal d

el

prog

ram

a.

[14]

mer

o de

ho

ras

de

form

ació

n de

stin

adas

al

pe

rson

al d

el p

rogr

ama

[15]

Por

cent

aje

del p

erso

nal

del

prog

ram

a qu

e es

tán

part

icip

ando

en

al

gún

prog

ram

a de

form

ació

n.

3.b.

1.b

Real

izan

perió

dica

men

te e

l an

álisi

s de

las

nece

sidad

es

de a

ctua

lizac

ión

y pe

rfec

cion

amie

nto

de

su p

erso

nal.

[16]

Ex

isten

m

edio

s pa

ra

reco

ger

las

nec

esid

ades

de

ac

tual

izaci

ón

y pe

rfec

cion

amie

nto

del

pers

onal

.

Crite

rio 6

. Pe

rson

al

acad

émico

Se

deb

erán

indi

car l

os

mec

anism

os q

ue ti

ene

prev

istos

la

Univ

ersid

ad p

ara

aseg

urar

que

su

prof

esor

ado

y ot

ro

pers

onal

impl

icad

o en

la

doc

enci

a cu

enta

con

la

cua

lific

ació

n ne

cesa

ria y

ade

cuad

a pa

ra im

part

ir un

títu

lo

en e

stas

mod

alid

ades

de

ens

eñan

za,

(exp

erie

ncia

pre

via,

cu

rsos

par

a su

fo

rmac

ión

y ac

tual

izaci

ón, e

tc.).

Cr

iterio

3. R

ecur

sos

hum

anos

y d

e ap

oyo

Subc

riter

io 3

.1. P

erso

nal

acad

émic

o

El p

erso

nal a

cadé

mic

o es

sufic

ient

e y

disp

one

de la

ded

icac

ión

adec

uada

par

a el

de

sarr

ollo

del

pr

ogra

ma

form

ativ

o co

nsid

eran

do la

s ca

ract

eríst

icas

del

títu

lo

(ent

re o

tros

: núm

ero

de e

stud

iant

es,

mod

alid

ades

doc

ente

s)

El

per

sona

l aca

dém

ico

que

impa

rte

doce

ncia

en

el t

ítulo

reún

e el

ni

vel d

e cu

alifi

caci

ón

acad

émic

a re

quer

ido

para

el t

ítulo

, disp

one

Page 42: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

41GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

de la

exp

erie

ncia

do

cent

e, in

vest

igad

ora

y/o

prof

esio

nal

adec

uada

, y e

s co

here

nte

con

los

com

prom

isos i

nclu

idos

en

la m

emor

ia

verif

icad

a.

[17]

Frec

uenc

ia c

on la

que

se

reco

gen

la

nece

sidad

es

de

form

ació

n y

núm

ero

de

nece

sidad

es d

etec

tada

s

[18]

Por

cent

aje

de m

edid

as

sobr

e ac

tual

izació

n y

perfe

ccio

nam

ient

o qu

e se

tom

an e

n re

lació

n a

las

nece

sidad

es d

etec

tada

s

Obj

etiv

o 3.

b.2.

Ofr

ecer

for

mac

ión

de a

cuer

do c

on l

as

nece

sidad

es d

el p

rogr

ama.

3.b.

2.a

Ofre

cen

al p

erso

nal

una

form

ació

n es

pecíf

ica

acor

de co

n la

s nec

esid

ades

del

pr

ogra

ma.

[19]

Por

cent

aje

del p

erso

nal

del

prog

ram

a qu

e es

reci

bien

do

una

form

ació

n es

pecí

fica.

Crite

rio

6. P

erso

nal

acad

émico

La

Uni

vers

idad

de

be c

oncr

etar

qu

iéne

s son

los

resp

onsa

bles

de

la e

labo

raci

ón,

segu

imie

nto

y ac

tual

izaci

ón d

e m

ater

iale

s do

cent

es y

cuá

les

son

sus p

erfil

es.

En to

do c

aso

debe

rá se

r pe

rson

al

espe

cial

izado

en

la m

ater

ia e

n cu

estió

n y

que

.

Page 43: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

42

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

teng

a co

noci

mie

ntos

en

la m

etod

olog

ía d

e en

seña

nza

apre

ndiza

je n

o pr

esen

cial

.

[20]

mer

o

de

hor

as d

e fo

rmac

ión

espe

cífica

de

stin

adas

al

pe

rson

al

del

prog

ram

a.

3.b.

2.b

Pote

ncia

n el

des

arro

llo

prof

esio

nal d

e ac

uerd

o co

n la

s ne

cesid

ades

del

pro

gram

a.

[21]

Núm

ero

de o

fert

as d

e fo

rmac

ión

rela

ciona

das

con

el

prog

ram

a,

ofre

cidas

po

r la

In

stitu

ción

para

el p

erso

nal d

el

prog

ram

a.

3.b.

2.c

Inco

rpor

an la

cul

tura

de

la g

estió

n de

cal

idad

a lo

s pl

anes

de

form

ació

n.

[22]

Núm

ero

de o

fert

as d

e fo

rmac

ión

rela

ciona

das

con

la

calid

ad,

ofre

cidas

po

r la

Inst

itució

n pa

ra el

per

sona

l del

pr

ogra

ma.

[23]

Núm

ero

de h

oras

de

form

ació

n re

laci

onad

as c

on

la g

estió

n de

cal

idad

.

3.b.

2.d

Revi

san

la

efec

tivid

ad d

el p

lan

de

form

ació

n.

[24]

Exi

ste

un c

alen

dario

de

revi

sión

del

plan

de

fo

rmac

ión

del p

rogr

ama

y se

cu

mpl

e,

inco

rpor

ando

la

s ne

cesid

ades

del

pro

gram

a.

3.b.

2.e

Pr

omue

ven

la pa

rtic

ipac

ión

del p

erso

nal

en

el

proc

eso

de

auto

eval

uaci

ón

del

dese

mpe

ño.

[25]

Por

cent

aje

del p

erso

nal

del p

rogr

ama q

ue pa

rtic

ipa e

n el

pro

ceso

de

auto

eval

uaci

ón

del d

esem

peño

.

Crite

rio 3

. Rec

urso

s hu

man

os y

de

apoy

o Su

bcrit

erio

3.1

. Per

sona

l ac

adém

ico

La a

ctiv

idad

doc

ente

del

pr

ofes

orad

o se

eva

lúa,

el

prof

esor

ado

actu

aliza

su

form

ació

n do

cent

e y

se

Page 44: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

43

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

impl

ica

en in

icia

tivas

de

inno

vaci

ón d

ocen

te,

teni

endo

en

cuen

ta la

s ca

ract

eríst

icas

del

títu

lo

Subc

riter

io 3

.c.

Los

resp

onsa

bles

del

pro

gram

a pr

omue

ven

la im

plic

ació

n y

part

icip

ació

n de

todo

su

per

sona

l en

la m

ejor

a co

ntin

ua.

Obj

etiv

o 3.

c.1.

Es

tabl

ecer

pr

oced

imie

ntos

pa

ra

la

impl

icac

ión

del p

erso

nal e

n la

mej

ora

cont

inua

.

3.c.1

.a E

stim

ulan

y a

poya

n la

s in

iciat

ivas

de

mej

ora

del p

erso

nal.

[26]

Por

cent

aje

del

pers

onal

qu

e pa

rtici

pa e

n la

s ac

cione

s de

mej

ora

que

se d

esar

rolla

n.

[27]

Núm

ero

de a

ctiv

idad

es

que

fom

enta

n la

par

ticip

ació

n de

l per

sona

l en

la m

ejor

a.

[28]

mer

o de

eq

uipo

s es

tabl

es e

n lo

s que

par

ticip

a el

pe

rson

al d

el p

rogr

ama.

[29]

Núm

ero

de

acc

ione

s de

mej

ora

surg

idas

de

lo

s eq

uipo

s do

cent

es y

del

res

to

del p

erso

nal d

el p

rogr

ama.

[30]

Por

cent

aje

de ac

cione

s de

mej

ora

cons

ider

adas

por

los

re

spon

sabl

es

del

prog

ram

a so

bre

el t

otal

de

las

que

han

surg

ido.

[31]

Por

cent

aje

del

pers

onal

qu

e ha

rea

lizad

o pr

opue

stas

de

mej

ora

sobr

e el

tot

al d

el

pers

onal

im

plica

do

en

el

prog

ram

a.

Programas de pregrado a distancia GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN

Page 45: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

44

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

3.c.

1.b

Reco

noce

n al

pe

rson

al po

r

su

part

icipa

ción

y co

ntrib

ució

n a

la m

ejor

a co

ntin

ua.

[32]

mer

o de

re

cono

cimie

ntos

ofre

cidos

al

pers

onal

por

su p

artic

ipac

ión

y co

ntrib

ució

n a

la

mej

ora

cont

inua

.

[33]

Por

cent

aje

del

pers

onal

de

l pro

gram

a qu

e ha

recib

ido

reco

nocim

ient

os

por

su

part

icipa

ción

y co

ntrib

ució

n a

la m

ejor

a co

ntin

ua.

Obj

etiv

o 3.

c.2.

Pro

porc

iona

r opo

rtun

idad

es q

ue e

stim

ulen

la

im

plic

ació

n de

l pe

rson

al

y pr

omue

van

un

com

port

amie

nto

inno

vado

r y c

reat

ivo.

3.c.

2.a

Pote

ncia

n in

icia

tivas

de

ex

perim

enta

ción

e

inno

vaci

ón

por

part

e de

l pe

rson

al d

el p

rogr

ama.

[34]

Núm

ero

de c

onvo

cato

rias

para

que

el

pers

onal

apo

rte

idea

s que

se p

ueda

n a

plica

r al

prog

ram

a.

Crite

rio

3.

Recu

rsos

hu

man

os y

de

apoy

o Su

bcrit

erio

3.1

. Per

sona

l ac

adém

ico

La a

ctiv

idad

doc

ente

del

pr

ofes

orad

o se

eva

lúa,

el

prof

esor

ado

actu

aliza

su

form

ació

n do

cent

e y

se

impl

ica

en i

nici

ativ

as d

e in

nova

ción

do

cent

e,

teni

endo

en

cuen

ta l

as

cara

cter

ístic

as d

el tí

tulo

.

[35]

N

úmer

o de

in

nova

cion

es q

ue p

rovi

enen

de

la

ex

perim

enta

ción

e

inve

stig

ació

n pe

rson

al.

[36]

Por

cent

aje

del p

erso

nal

del

prog

ram

a qu

e ha

pa

rtic

ipad

o en

las

inic

iativ

as

de

expe

rimen

taci

ón

e in

nova

ción

.

Subc

riter

io 3

.d.

Los

resp

onsa

bles

del

pro

gram

a co

nsig

uen

una

com

unic

ació

n ef

ectiv

a as

cend

ente

, de

scen

dent

e y

late

ral.

Programas de pregrado a distancia

Page 46: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

45

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Obj

etiv

o 3.

d.1.

Man

tene

r ca

nale

s de

inf

orm

ació

n qu

e ga

rant

izan

una

com

unic

ació

n ef

ectiv

a

3.d.

1.a

Recib

en y

tran

smite

n in

form

ació

n al

pers

onal

.

[37]

Ti

po

de

cana

les

de

com

unic

ació

n ut

iliza

dos

por

el p

erso

nal p

ara

com

unic

arse

co

n lo

s re

spon

sabl

es

del

prog

ram

a y

vice

vers

a.

[38]

Por

cent

aje

de

uso

de

cada

tip

o de

ca

nal

de

com

unic

ació

n ut

ilizad

o po

r el

per

sona

l y/

o po

r lo

s re

spon

sabl

es d

el pr

ogra

ma.

[39]

mer

o de

co

mun

icacio

nes r

ealiz

adas

por

el

per

sona

l a lo

s res

pons

able

s de

l pro

gram

a y

vice

vers

a.

3.d.

1.b

Iden

tifica

n la

s ne

cesid

ades

de

co

mun

icac

ión

del p

erso

nal

del

prog

ram

a y

cons

igue

n su

ef

ectiv

idad

.

[40]

Gra

do d

e ut

iliza

ción

de

inst

rum

ento

s (m

edio

s)

para

re

coge

r la

s ne

cesid

ades

de

co

mun

icació

n.

[41]

Núm

ero

de n

eces

idad

es

de

com

unica

ción

iden

tific

adas

.

[42]

Núm

ero

de h

oras

de

coor

dina

ción

de

l pe

rson

al

para

in

terc

ambi

ar

duda

s,

mat

eria

les,

con

ocim

ient

os y

pr

áctic

as.

3.d.

1.c E

valú

an y

mej

oran

[43]

Fr

ecue

ncia

de

la

s ev

alua

cione

s re

aliza

das

sobr

e la

sa

tisfa

cció

n de

la

com

unica

ción.

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN

Page 47: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

46

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

la

efec

tivid

ad

de

com

unic

ació

n.

[44]

N

úmer

o de

m

edid

as

impl

anta

das

para

mej

orar

la

com

unic

ació

n

Subc

riter

io 3

.e.

Los

resp

onsa

bles

del

pro

gram

a re

cono

cen,

ati

ende

n y

reco

mpe

nsan

al

pers

onal

in

volu

crad

o en

el m

ism

o.

Obje

tivo

3.e.

1. C

rear

y m

ante

ner

una

inte

racc

ión

efec

tiva

entr

e to

dos l

os a

gent

es im

plica

dos e

n el

pro

gram

a pa

ra lo

grar

un

clim

a de

conf

ianz

a co

mpa

rtid

o.

3.e.

1.a

Fom

enta

n ac

tivid

ades

so

cial

es

y cu

ltura

les

en

un

ambi

ente

de

co

nfia

nza

y de

so

lidar

idad

mut

ua.

[45]

Núm

ero

de a

ctiv

idad

es

prog

ram

adas

de

re

laci

ón

soci

al.

[46]

mer

o de

sa

las

o in

stal

acio

nes

de u

so c

omún

pa

ra

mom

ento

s de

re

creo

, de

port

es, e

tc.

[47]

Núm

ero

de a

ctiv

idad

es

de c

oord

inac

ión

y/o

pues

tas

en c

omún

del

trab

ajo

Obje

tivo

3.e.

2. R

econ

ocer

y va

lora

r el t

raba

jo, l

a ap

orta

ción

y el

esf

uerz

o de

mej

ora

del p

erso

nal.

3.e.

2.a

Reco

noce

n y

valo

ran

a la

s per

sona

s con

el

fin d

e m

ante

ner

su

nive

l

de

impl

icació

n y

asun

ción

de

resp

onsa

bilid

ades

.

[48]

N

úmer

o

y

cla

se d

e be

nefic

ios

socia

les

esta

blec

idos

par

a el

per

sona

l de

l pro

gram

a.

[49]

Núm

ero

de

quej

as

recib

idas

y at

endi

das r

efer

idas

al

tr

ato

por

part

e de

lo

s re

spon

sabl

es.

Page 48: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

47

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

3.e.

2.b

Fom

enta

n la

co

ncie

ncia

ción

e

impl

icac

ión

en

tem

as d

e hi

gien

e,

segu

ridad

, m

edio

am

bien

te

y de

re

spon

sabi

lidad

a la

so

cied

ad.

[50]

Núm

ero

de c

onfe

renc

ias,

mes

as

redo

ndas

so

bre

higi

ene,

se

gurid

ad,

med

io

ambi

ente

y te

mas

afin

es.

[51]

Núm

ero

de m

ater

iale

s in

form

ativ

os so

bre

el te

ma.

[52]

Núm

ero

de u

bica

cion

es

y r

ecip

ient

es

dest

inad

os a

l re

cicl

aje

y re

cogi

da

de

resid

uos.

CRIT

ERIO

4: R

ECU

RSO

S Y

ALIA

NZA

S

Subc

riter

io 4

.a. G

esti

ón d

e lo

s re

curs

os e

conó

mic

os

y fin

anci

eros

del

pro

gram

a.

Obj

etiv

o 4.

a.1

Plan

ifica

r, di

spon

er y

con

trol

ar lo

s re

curs

os

econ

ómic

os y

fin

anci

eros

nec

esar

ios

para

des

arro

llar

la

plan

ifica

ción

es

trat

égic

a de

l pr

ogra

ma

y lo

grar

su

s ob

jetiv

os.

4.a.

1.a

El

abor

an un

pr

esup

uest

o y r

ealiz

an e

l pla

n de

se

guim

ient

o ac

orde

co

n

la

plan

ifica

ción

y

estr

ateg

ia

del

prog

ram

a.

[1] E

xiste

ncia

del

Inf

orm

e d

e ge

stió

n pr

esup

uest

aria

(P

resu

pues

to).

[2]

Porc

enta

je

de

cum

plim

ient

o de

l pr

esup

uest

o.

4.a.

1.b

Se d

ispon

e de

los

recu

rsos

ec

onóm

icos

y fin

ancie

ros

nece

sario

s pa

ra

el [3

] Exis

tenc

ia d

e lo

s re

curs

os

finan

ciero

s pa

ra e

l des

arro

llo

del p

rogr

ama.

Page 49: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

48

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

desa

rrol

lo

del

prog

ram

a.

4.a.

1.c S

e ev

alúa

n la

s De

cisio

nes

de

inve

rsió

n y

se

revi

san

y m

ejor

an

las

estr

ateg

ias

y pr

áctic

as

econ

ómico

- fin

ancie

ras.

[4] G

rado

de

defin

ición

de

los

resu

ltado

s es

pera

dos

de l

as

inve

rsio

nes

a re

aliza

r y

de

l sis

tem

a de

m

edid

a de

lo

s re

sulta

dos o

bten

idos

.

[5]

Exist

e un

pr

oces

o de

ev

alua

ción

de

e

stra

tegi

as y

po

lítica

s ec

onóm

ico-

finan

ciera

s qu

e in

diqu

e la

ad

ecua

ción

de

las

mism

as a

la

s nec

esid

ades

del

prog

ram

a.

Obje

tivo

4.a.

2 De

sarr

olla

r m

étod

os fi

nanc

iero

s in

nova

dore

s pa

ra a

poya

r y a

lent

ar la

mej

ora

cont

inua

del

pro

gram

a.

4.a.

2.a

Se e

stab

lece

n y

gest

iona

n nu

evas

ac

tivid

ades

/pro

yect

os p

ara

la o

bten

ción

de re

curs

os.

[6]

Tota

l de

in

gres

os

de

apor

tació

n ex

tern

a al

prog

ram

a:

dona

cione

s, su

bven

cione

s, e

ingr

esos

por

ot

ros c

once

ptos

.

[7] N

úmer

o de

act

ivid

ades

del

pr

ogra

ma

desa

rrol

lada

s pa

ra

la

obte

nció

n de

re

curs

os

econ

ómico

s.

[8]

Núm

ero

de a

ctiv

idad

es/

proy

ecto

s co

finan

ciado

s ex

isten

tes.

Subc

riter

io

4.b.

Ge

stió

n de

lo

s re

curs

os

de

Info

rmac

ión.

Obje

tivo

4.b.

1.

Tene

r di

spon

ible

to

da

la

info

rmac

ión

rele

vant

e de

l pro

gram

a pa

ra to

dos

los

agen

tes

vinc

ulad

os a

l

Programas de pregrado a distancia

Page 50: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

49

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

mism

o.

4.b.

1.a

Esta

blec

en u

n sis

tem

a de

ent

rada

y sa

lida

de la

info

rmac

ión.

[9] F

recu

enci

a de l

a util

izaci

ón

de u

n sis

tem

a de

ent

rada

y

salid

a de

la in

form

ació

n

4.b.

1.b

Esta

blec

en u

n sis

tem

a de

dist

ribuc

ión

de

mat

eria

les

didá

ctic

os

del

prog

ram

a.

[10]

Ex

iste

un

siste

ma

de

dist

ribuc

ión

de

mat

eria

les

didá

ctico

s del

pro

gram

a

4.b.

1.c S

e pr

epar

a y

faci

lita

info

rmac

ión

para

los

agen

tes

vinc

ulad

os

al p

rogr

ama.

[11]

Fr

ecue

ncia

y

t

ipo

de

info

rmac

ión

que

se

inte

rcam

bia

entr

e fu

ente

s in

tern

as

y ex

tern

as

al

prog

ram

a.

[12]

Fre

cuen

cia

de a

cces

o de

ca

da

cole

ctiv

o a

la

info

rmac

ión.

Obje

tivo

4.b.

2. A

segu

rar q

ue ca

da ti

po d

e in

form

ació

n de

l pr

ogra

ma

esté

disp

onib

le p

ara

los a

gent

es a

los q

ue v

a di

rigid

a.

4.b.

2.a

Man

tiene

n la

in

form

ació

n ac

tual

izada

, as

egur

an

su [1

3]

Frec

uenc

ia

de

actu

aliza

ción

de

la

in

form

ació

n

[14]

Exi

sten

mec

anism

os d

e se

gurid

ad d

e la

info

rmac

ión.

Crite

rio

7.

Recu

rsos

m

ater

iale

s y se

rvici

os

Cóm

o se

gar

antiz

a la

fia

bilid

ad y

segu

ridad

de

l sist

ema

así c

omo

su

disp

onib

ilida

d. E

stos

as

pect

os d

eben

form

ar

part

e de

la e

stra

tegi

a de

la

inst

itució

n qu

e de

be

com

prom

eter

se a

Crite

rio

7.

Recu

rsos

m

ater

iale

s y se

rvici

os

El

det

alle

de

los

recu

rsos

hu

man

os

de

apoy

o y

man

teni

mie

nto

de

los

siste

mas

y p

lata

form

as d

e en

seña

nza

"no

pres

encia

l", s

us fu

ncio

nes

e in

dica

r si e

xiste

ate

nció

n 24

hor

as y

365

día

s al

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN

Page 51: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

50

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

conf

iden

cial

idad

y

posib

ilita

n qu

e lo

s ag

ente

s vi

ncul

ados

al

pr

ogra

ma

acce

dan

a la

m

isma.

empl

ear r

ecur

sos p

ara

desa

rrol

lar e

ste

tipo

de

ense

ñanz

a co

n to

tal

gara

ntía

. Par

a el

lo, d

ebe

defin

ir in

dica

dore

s que

as

egur

en lo

s asp

ecto

s an

terio

rmen

te

men

ciona

dos.

año.

Los

mec

anism

os

empl

eado

s par

a gar

antiz

ar

la id

entid

ad d

el a

lum

nado

y

evita

r el f

raud

e.

Si

el s

istem

a o

plat

afor

ma

de

ense

ñanz

a "n

o pr

esen

cial"

empl

eado

po

see

algú

n tip

o de

ce

rtifi

cació

n re

cono

cida.

Los

acue

rdos

o c

ontr

atos

de

serv

icio,

en

caso

de

que

el si

stem

a o

plat

afor

ma

de

ense

ñanz

a "n

o pr

esen

cial"

esté

ext

erna

lizad

o.

La

gar

antía

del

acc

eso

al

alum

nado

a l

os r

ecur

sos

de a

pren

diza

je c

omo

por

ejem

plo

a bi

blio

teca

s on

‐lin

e,

así

com

o la

di

spon

ibili

dad

de

info

rmac

ión

sobr

e có

mo

utili

zar e

sos r

ecur

sos.

Los

refe

rent

es

tecn

ológ

icos

del

ento

rno

de a

pren

diza

je v

irtua

l. Es

de

cir,

just

ifica

r la

opc

ión

tecn

ológ

ica

esco

gida

en

ba

se a

refe

rent

es d

e ot

ros

aplic

ativ

os /

softw

are.

[1

5] E

xiste

n m

ecan

ismos

de

segu

ridad

par

a el

acc

eso

a lo

s sis

tem

as

info

rmát

icos

que

alm

acen

an la

info

rmac

ión.

Crite

rio 9

. Sist

ema

de

gara

ntía

inte

rno

de

calid

ad

La In

stitu

ción

debe

co

ntar

con

una

polít

ica/c

ódig

o de

bu

enas

prá

ctica

s re

lacio

nado

con

las

[16]

El ac

ceso

a da

tos s

ensib

les

desd

e eq

uipo

s in

form

ático

s se

real

iza m

edia

nte

cone

xione

s se

gura

s (en

crip

tada

s).

Page 52: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

51

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

[17]

Se

cu

mpl

e co

n la

legi

slació

n vi

gent

e pa

ra

la

cust

odia

, el

pro

cesa

mie

nto

y la

ut

iliza

ción

de

dato

s pe

rson

ales

.

med

idas

de

segu

ridad

el

ectr

ónica

en

rela

ción

con

el u

so d

e la

in

form

ació

n pe

rson

al d

e lo

s est

udia

ntes

, así

com

o de

finir

el fr

aude

y

uso

inde

bido

, y la

s co

nsec

uenc

ias q

ue e

sto

tend

rá p

ara

el

alum

nado

.

[18]

Por

cent

aje

de p

erso

nas

con

acce

so

al

siste

ma

de

info

rmac

ión

[19]

Por

cent

aje

de

agen

tes

vinc

ulad

os a

l pr

ogra

ma

que

acce

den

y ut

iliza

n lo

s sist

emas

de

info

rmac

ión.

4.b.

2.b

Tien

en a

cces

o a

los

mat

eria

les

didá

ctico

s lo

s ag

ente

s vi

ncul

ados

al

pro

gram

a.

[20]

Por

cent

aje

de m

ater

iale

s di

dáct

icos q

ue ll

egan

a ti

empo

pa

ra s

u ut

iliza

ción

por

los

ag

ente

s vi

ncul

ados

al

pr

ogra

ma.

4.b.

2.c T

iene

n en

cue

nta

aspe

ctos

de

co

pyrig

ht

para

la

pu

blica

ción

de

la

info

rmac

ión.

[21]

Se

cu

mpl

e co

n la

le

gisla

ción

vi

gent

e en

as

pect

os d

e co

pyrig

ht p

ara

la

publ

icac

ión

de in

form

ació

n.

CRIT

ERIO

5.

Pla

nific

ació

n de

las

en

seña

nzas

As

imism

o,

la

Univ

ersid

ad

debe

de

clar

ar q

ue p

osee

la

auto

rizac

ión

o la

pr

opie

dad

para

el

uso

de

los

mat

eria

les

doce

ntes

. La

Un

iver

sidad

de

be

aseg

urar

qu

e el

es

tudi

ante

con

oce

las

cond

icio

nes

de u

so y

di

fusió

n de

mat

eria

les

doce

ntes

qu

e so

n pr

opie

dad

de

la

Univ

ersid

ad

o es

tán

suje

tos

a de

rech

os d

e au

tor

y fr

ente

a

Programas de pregrado a distancia

Page 53: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

52

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

terc

eros

Obj

etiv

o 4.

b.3.

Util

izar

la i

nfor

mac

ión

para

est

imul

ar l

a in

nova

ción

y la

mej

ora

cont

inua

.

4.b.

3.a

Reco

gen,

alm

acen

an

y us

an

la

info

rmac

ión

para

es

timul

ar

la

inno

vació

n y

la

mej

ora

cont

inua

.

[22]

Ex

iste

un

mec

anism

o pa

ra a

lmac

enar

info

rmac

ión

gene

ra‐d

a co

n el

des

arro

llo

del p

rogr

ama.

[23]

Por

cent

aje

de u

tiliza

ción

de

la

info

rmac

ión

gene

rada

po

r el

pr

ogra

ma

para

el

de

sarr

ollo

de

activ

idad

es d

e m

ejor

a.

Subc

riter

io 4

.c. G

estió

n de

los

recu

rsos

ext

erno

s y

alia

nzas

.

Obj

etiv

o 4.

c.1.

Est

able

cer

rela

cion

es c

on o

rgan

izaci

ones

ex

tern

as d

e ac

uerd

o co

n la

pla

nific

ació

n ge

nera

l de

l pr

ogra

ma,

así

com

o el

des

arro

llo y

mej

ora

del m

ismo.

4.c.

1.a

Se

e

stab

lece

n

y ev

alúa

n re

laci

ones

de

cola

bora

ción

co

n or

gani

zaci

ones

ex

tern

as,

ac

orde

co

n la

pla

nific

ació

n ge

nera

l de

l pr

ogra

ma.

[24]

mer

o de

or

gani

zacio

nes

exte

rnas

co

n la

s que

se h

a m

ante

nido

alg

ún

tipo

de

rela

ción

para

el

de

sarr

ollo

del

pro

gram

a.

Cr

iterio

4. R

esul

tado

s del

pr

ogra

ma

form

ativ

o Su

bcrit

erio

4.5

. Pr

oyec

ción

ext

erio

r del

tít

ulo

Está

ndar

es a

co

nseg

uir:

El tí

tulo

man

tiene

co

nven

ios d

e co

labo

raci

ón c

on

inst

ituci

ones

nac

iona

les

e in

tern

acio

nale

s.

[25]

Núm

ero

de

acu

erdo

s o

co

nven

ios

exist

ente

s co

n or

gani

zacio

nes

exte

rnas

a l

a In

stitu

ción

rela

ciona

dos c

on e

l pr

ogra

ma.

Page 54: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

53

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

[26]

Por

cent

aje

de m

ejor

a d

el

prog

ram

a de

bido

a

los

acue

rdos

exis

tent

es.

Subc

riter

io 4

.d. G

estió

n de

infr

aest

ruct

ura

físic

a y

tecn

ológ

ica.

Crite

rio

7.

Recu

rsos

m

ater

iale

s y se

rvici

os

El

de

talle

de

lo

s re

curs

os h

uman

os d

e ap

oyo

y m

ante

nim

ient

o de

los

sis

tem

as y

pla

tafo

rmas

de

en

seña

nza

"no

pres

encia

l",

sus

func

ione

s e

indi

car

si ex

iste

aten

ción

24

hora

s y

365

días

al

o.

Lo

s m

ecan

ismos

em

plea

dos

para

ga

rant

izar

la id

entid

ad

del

alum

nado

y e

vita

r el

frau

de.

Si

el

siste

ma

o pl

ataf

orm

a de

en

seña

nza

"no

pres

encia

l" em

plea

do

pose

e al

gún

tipo

de

cert

ifica

ción

reco

nocid

a.

Lo

s ac

uerd

os

o co

ntra

tos

de s

ervi

cio,

en

caso

de

qu

e el

sis

tem

a o

plat

afor

ma

de

ense

ñanz

a "n

o pr

esen

cial"

esté

ex

tern

aliza

do.

La

gar

antía

del

acc

eso

al

alum

nado

a

los

recu

rsos

de

ap

rend

izaje

com

o po

r

Page 55: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

54

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

ejem

plo

a bi

blio

teca

s on

‐line

, as

í co

mo

la

disp

onib

ilida

d de

in

form

ació

n so

bre

cóm

o ut

iliza

r es

os

recu

rsos

.

Los

refe

rent

es

tecn

ológ

icos

del

ento

rno

de a

pren

diza

je

virt

ual.

Es

decir

, ju

stifi

car

la

opció

n te

cnol

ógica

es

cogi

da

en b

ase

a re

fere

ntes

de

otro

s ap

licat

ivos

/

softw

are.

Ob

jetiv

o 4.

d.1.

Def

inir

y ob

tene

r la

infra

estr

uctu

ra f

ísica

y

tecn

ológ

ica

nece

saria

pa

ra

el

desa

rrol

lo

del

prog

ram

a te

nien

do e

n cu

enta

la p

lani

ficac

ión

gene

ral d

el m

ismo.

4.d.

1.a

Defin

en y

obt

iene

n la

in

fraes

truc

tura

fís

ica y

tec

noló

gica

ne

cesa

ria p

ara

el

desa

rrol

lo

de

l

prog

ram

a,

teni

endo

en

cu

enta

la

pl

anifi

cació

n ge

nera

l.

[27]

Núm

ero

y c

apac

idad

de

edifi

cios

, au

las,

sala

s, bi

blio

teca

s.

Crite

rio

3.

Recu

rsos

hu

man

os y

de

apoy

o Su

bcrit

erio

3.2

. Rec

urso

s de

ap

oyo

para

el

ap

rend

izaje

Lo

s rec

urso

s mat

eria

les e

in

frae

stru

ctur

as

(ent

re

otro

s: a

ulas

, bi

blio

teca

s, la

bora

torio

s) p

uest

os a

l se

rvic

io

del

prog

ram

a fo

rmat

ivo

son

sufic

ient

es

y ad

ecua

dos,

te

nien

do

en

cuen

ta

los

com

prom

isos

y ca

ract

eríst

icas

del

títu

lo

(ent

re o

tros

: núm

ero

de

estu

dian

tes,

mod

alid

ades

doc

ente

s) y

cu

mpl

en, e

n su

cas

o, la

s re

gula

cion

es e

n m

ater

ia

de

segu

ridad

y

Crite

rio

3.

Recu

rsos

hu

man

os y

de

apoy

o

Subc

riter

io 3

.2.e

n la

gu

ía d

e CA

LED

no se

co

nsid

era

las

regu

laci

ones

del

med

io

ambi

ente

.

Page 56: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

55

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

med

ioam

bien

te.

[28]

Núm

ero

de e

quip

os y

m

ater

iale

s

4.d.

1.b

De

finen

y o

btie

nen

los

siste

mas

in

form

ático

s ne

cesa

rios

teni

endo

en

cu

enta

las

ne

cesid

ades

que

se

deriv

an

del

prog

ram

a.

[29]

Núm

ero

de a

signa

tura

s/

mat

eria

s vi

rtua

les

y nú

mer

o de

usu

ario

s por

cada

una

.

[30]

Núm

ero

y vo

lum

en d

e tr

ansa

ccio

nes.

[31]

Núm

ero

de se

sione

s.

Crite

rio

7.

Recu

rsos

m

ater

iale

s y se

rvici

os

La ro

bust

ez d

el

soft

war

e. C

omo

indi

cado

res d

e es

te

crite

rio se

pue

den

cons

ider

ar e

l núm

ero

de c

onex

ione

s sim

ultá

neas

que

so

port

a el

sist

ema

y,

en e

spec

ial,

los t

est

func

iona

les d

e in

tegr

idad

y d

e ca

rgas

qu

e lo

ase

gura

n.

4.d.

1.b

Cons

ider

an

[32]

Po

rcen

taje

de

lo

s sis

tem

as

info

rmát

icos

que

pres

enta

n in

tero

pera

bilid

ad

[33]

La

s ap

licac

ione

s in

form

ática

s ut

ilizan

es

tánd

ares

abi

erto

s.

[34]

mer

o y

tipo

de

siste

mas

que

pue

den

usa

r la

s ap

licac

ione

s in

form

ática

s co

mpa

tible

s

Programas de pregrado a distancia

Page 57: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

56

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

l

os

siste

mas

in

form

ático

s la

in

tero

pera

bilid

ad,

com

patib

ilida

d ,

usab

ilida

d y

obje

tivos

de

l pr

ogra

ma.

[35]

Res

ulta

dos d

el te

st d

e us

abili

dad.

Cr

iterio

7.

Re

curs

os

mat

eria

les y

serv

icios

Lo

s mec

anism

os p

or

los c

uale

s se

aseg

ura

la

usab

ilida

d de

l sof

twar

e y

la a

cces

ibili

dad

con

resp

ecto

al a

lum

nado

co

n ne

cesid

ades

ed

ucat

ivas

esp

ecia

les.

La

infr

aest

ruct

ura

tecn

ológ

ica

debe

est

ar

test

ada

sufic

ient

emen

te a

ntes

de

su u

so.

No

se c

onsid

eran

cr

iterio

s de

acce

sibili

dad

en la

guí

a de

CAL

ED

[36]

Por

cent

aje

de m

edio

s te

cnol

ógic

os y

apl

icac

ione

s in

form

ática

s que

cum

plen

con

los o

bjet

ivos

del

pro

gram

a.

[37]

Po

rcen

taje

de

lo

s ob

jetiv

os

del

prog

ram

a cu

bier

tos

por

los

med

ios

info

rmát

icos y

tecn

ológ

icos.

Obje

tivo

4.d.

2. P

oner

a d

ispos

ición

la in

fraes

truc

tura

físic

a y

tecn

ológ

ica e

xiste

nte

a to

dos

los

agen

tes

impl

icado

s en

el

desa

rrol

lo d

el p

rogr

ama

teni

endo

en

cuen

ta su

s nec

esid

ades

y

expe

ctat

ivas

.

4.d.

2.a

Facil

itan

a to

dos l

os

agen

tes

impl

icado

s en

el

prog

ram

a el

us

o de

la

in

fraes

truc

tura

fís

ica y

tec

noló

gica

de

ac

uerd

o a

sus

nece

sidad

es y e

xpec

tativ

as.

[38]

Por

cent

aje

de u

tiliza

ción

de l

os e

dific

ios,

aula

s, sa

las,

bibl

iote

cas,

equi

pos,

y m

ater

iale

s.

[39]

Po

rcen

taje

de

us

o al

tern

ativ

o de

lo

s ed

ificio

s, eq

uipo

s y m

ater

iale

s.

Page 58: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

57GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Obje

tivo

4.d.

3. A

segu

rar

que

la i

nfra

estr

uctu

ra f

ísica

y

tecn

ológ

ica

cum

pla

con

las

nece

sidad

es

del

prog

ram

a de

sarr

olla

ndo

e im

plem

enta

ndo

mét

odos

de

man

teni

mie

nto

y co

nser

vació

n.

4.d.

3.a

Disp

onen

de

un p

lan

de

man

teni

mie

nto

de la

infra

estr

uctu

ra

física

y t

ecno

lógi

ca,

proc

uran

do

su in

nova

ción

para

la

mej

ora

cont

inua

del

pr

ogra

ma,

ten

iend

o en

cu

enta

su

im

pact

o en

lo

s

ag

ente

s im

plica

dos.

(sal

ud

labo

ral).

[40]

mer

o de

av

isos

emiti

dos

por

def

icien

cias

en

el fu

ncio

nam

ient

o de

edi

ficio

s y/

o eq

uipo

s.

[41]

Po

rcen

taje

de

av

isos

aten

dido

s de

man

teni

mie

nto

de

edifi

cios

, eq

uipo

s y

mat

eria

les.

[42]

Ti

empo

tr

ansc

urrid

o de

sde

la tr

amita

ción

del

aviso

ha

sta

la

reso

lució

n de

l pr

oble

ma.

[43]

Núm

ero

de

equ

ipos

y

mat

eria

les

inno

vado

res

exist

ente

s y d

ispon

ible

s.

[44]

N

úmer

o de

ba

jas

labo

rale

s de

l per

sona

l com

o co

nsec

uenc

ia d

el u

so d

e lo

s ed

ifici

os,

equi

pos

y m

ater

iale

s.

[45]

N

úmer

o de

qu

ejas

re

cibi

das

com

o con

secu

enci

a de

la

ut

iliza

ción

de

lo

s ed

ifici

os,

equi

pos

y m

ater

iale

s.

[46]

Lo

s ed

ificio

s es

tán

aseg

urad

os y

la c

ober

tura

del

se

guro

est

á vi

gent

e.

Crite

rio

7.

Recu

rsos

m

ater

iale

s y se

rvici

os

El p

lan

de se

gurid

ad d

e la

info

rmac

ión

que

[47]

Los e

quip

os ti

enen

ga

rant

ía v

igen

te.

Programas de pregrado a distancia GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN Programas de pregrado a distancia

Page 59: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

58

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PREG

RADO

A D

ISTA

NCIA

– C

ALED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

4.d.

3.b

Disp

onen

de

un p

lan

de s

egur

idad

de

la

infra

estr

uctu

ra

física

y te

cnol

ógica

.

[48]

Exist

e un

a nor

mat

iva

para

ca

sos d

e e

mer

genc

ia (

plan

de

emer

genc

ia,

ince

ndio

s, al

arm

as, d

esal

ojos

...).

inclu

ya:

‐ M

edid

as d

e se

gurid

ad e

lect

róni

ca

(usu

ario

, enc

ripta

ción,

sis

tem

as d

e co

pias

de

segu

ridad

) par

a as

egur

ar la

val

idez

e

inte

grid

ad d

e la

in

form

ació

n.

‐ Un

siste

ma

cent

raliz

ado

que

prop

orcio

ne

sopo

rte

para

la cr

eació

n y

man

teni

mie

nto

de la

in

fraes

truc

tura

par

a la

en

seña

nza

"no

pres

encia

l" o

"sem

ipre

senc

ial".

[49]

Se d

ispon

e de

sist

emas

in

form

ático

s red

unda

ntes

. Cr

iterio

7.

Re

curs

os

mat

eria

les y

serv

icios

El co

mpr

omiso

de

disp

onib

ilida

d de

l en

torn

o de

apr

endi

zaje

vi

rtua

l y m

edid

as p

ara

cum

plirl

o (d

uplic

idad

es,

siste

mas

de

redu

ndan

cia, s

istem

as

de co

ntro

l, et

c.).

[50]

Ex

isten

pr

otoc

olos

de

re

cupe

ració

n de

fa

llos

y de

sast

res.

[51]

Se

disp

one

de c

ontr

atos

de

sop

orte

téc

nico

par

a lo

s sis

tem

as

info

rmát

icos

y te

lem

ático

s.

Crite

rio

7.

Recu

rsos

m

ater

iale

s y se

rvici

os

Los a

cuer

dos o

co

ntra

tos d

e se

rvici

o, e

n ca

so d

e qu

e el

sist

ema

o pl

ataf

orm

a de

en

seña

nza

"no

pres

encia

l" es

exte

rnal

izado

.

Page 60: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

59

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

CRIT

ERIO

5: D

ESTI

NAT

ARIO

S Y

PRO

CESO

S ED

UCA

TIVO

S Su

bcrit

erio

5.a

. Ide

ntifi

caci

ón d

e lo

s al

umno

s:

cara

cter

ísti

cas,

nec

esid

ades

, exp

ecta

tiva

s y

requ

isit

os p

ara

part

icip

ar e

n el

pro

gram

a.

Obje

tivo

5.a.

1. Id

entif

icar l

as ca

ract

eríst

icas d

e lo

s al

umno

s.

5.a.

1.a

Se e

stud

ia e

l per

fil

del

alum

nado

.

[1] P

orce

ntaj

e de

al

umno

s:

Por g

rupo

s de

edad

, se

xo, e

stad

o civ

il,

dist

ribuc

ión

geog

ráfic

a y

nive

l de

estu

dios

Con

asig

naci

ón d

e be

cas.

Con

cono

cim

ient

os

de

com

puta

ción

Con

acce

so a

In

tern

et.

Que

com

patib

iliza

n es

tudi

o y

trab

ajo

Con

carg

as

fam

iliar

es

Con

cono

cim

ient

os

prev

ios d

e Ea

D.

Con

form

ació

n ac

adém

ica

rela

cion

ada

con

el

prog

ram

a.

Con

expe

rienc

ia

prof

esio

nal

rela

ciona

da c

on e

l pr

ogra

ma.

Page 61: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

60

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Con

form

ació

n co

mpl

emen

taria

re

laci

onad

a co

n el

pr

ogra

ma.

Que

se m

atric

ulan

en

va

rios

prog

ram

as

a la

ve

z. −

Que

curs

an su

s es

tudi

os

desd

e el

ex

tran

jero

Que

curs

an su

s es

tudi

os

en

prisi

ones

.

Con

disc

apac

idad

es.

Natu

rale

za d

e la

di

scap

acid

ad

(aud

itiva

, visu

al,

física

). −

Antig

uos a

lum

nos

que

se m

atric

ulan

en

el p

rogr

ama.

Por I

nstit

ució

n Ed

ucat

iva

de

proc

eden

cia:

blic

a/Pr

ivad

a −

Por M

odal

idad

de

Estu

dios

de

proc

eden

cia

(pre

senc

ial,

a di

stan

cia,

sem

ipre

senc

ial,

libre

es

cola

ridad

.).

Obje

tivo

5.a.

2. Id

entif

icar l

as n

eces

idad

es d

e lo

s alu

mno

s.

Page 62: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

61

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

5.a.

2aSe

id

entif

ican

adec

uada

men

te

las

nece

sidad

es

del

alum

nado

.

[2]

Porc

enta

je

de

alum

nos

que

elig

en

el

prog

ram

a po

r: −

En

su

loca

lidad

no

ex

iste

otra

Un

iver

sidad

u

otra

in

stitu

ción

de

Educ

ació

n Su

perio

r. −

En

su

loca

lidad

no

ex

iste

una

ofer

ta

form

ativ

a sim

ilar

al

prog

ram

a.

les

perm

ite

com

pagi

nar

los

estu

dios

co

n ob

ligac

ione

s fam

iliar

es

y la

bora

les

La

inde

pend

enci

a y

auto

nom

ía

que

les

perm

ite la

ens

eñan

za

a dist

anci

a.

Por

el

apoy

o vi

rtua

l qu

e of

rece

.

Obje

tivo

5.a.

3. Id

entif

icar l

as e

xpec

tativ

as d

e lo

s alu

mno

s.

Page 63: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

62

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

5.a.

3.a

Se id

entif

ican

ade

cuad

amen

te

las

expe

ctat

ivas

de

l al

umna

do.

[3]

Porc

enta

je

de

alum

nos

que

elig

en

el

prog

ram

a po

rque

El

títul

o qu

e ob

tend

rán l

es c

onfie

re

pres

tigio

soc

ial.

Es u

n re

cono

cimie

nto

de

valía

per

sona

l. −

Para

ser

más

cul

tos,

esta

r m

ejor

info

rmad

os.

Para

da

r un

nu

evo

alici

ente

y e

stím

ulo

a su

vi

da

pers

onal

y

socia

l. −

Les

apor

ta s

egur

idad

en

el

em

pleo

. −

Cons

ider

an q

ue e

s un

m

edio

pa

ra

mej

orar

su

s ing

reso

s. −

Para

au

men

tar

sus

pers

pect

ivas

de

prom

oció

n pr

ofes

iona

l.

Obje

tivo

5.a.

4. Id

entif

icar

los

requ

isito

s de

los

alum

nos

para

par

ticip

ar e

n el

pro

gram

a.

5.a.

4.a

Se es

tabl

ecen

re

quisi

tos

p

revi

os

del

alum

no

para

m

atric

ular

se

en

el [4

] Ex

iste

una

norm

ativ

a ap

roba

da

y

reg

ulad

a

por

el

orga

nism

o

com

pete

nte.

La n

orm

ativ

a re

coge

lo

s re

quisi

tos

prev

ios

del

alum

no p

ara

m

atric

ular

se

en

el

prog

ram

a,

en

cuan

to

a fo

rmac

ión

acad

émica

, ex

perie

ncia

pro

fesio

nal

y re

curs

os te

cnol

ógico

s.

Crite

rio

4. A

cces

o y

adm

isión

de

es

tudi

ante

s (E

SG 1

.4 /

1.

8)

Ante

s de

la m

atríc

ula

Defin

ir el

per

fil d

e in

gres

o de

lo

s es

tudi

ante

s en

cuan

to a

lo

s co

nocim

ient

os e

n el

us

o de

las

TIC.

Se

debe

Crite

rio

4. A

cces

o y

adm

isión

de

es

tudi

ante

s (E

SG 1

.4 /

1.

8)

Ante

s de

la m

atríc

ula

El

es

tudi

ante

de

be

cono

cer

con

cará

cter

pr

evio

a

la

mat

ricul

ació

n la

m

etod

olog

ía

para

la

Crite

rio

1.

Desa

rrol

lo

del p

lan

de e

stud

ios

Subc

riter

io

1.2.

Im

plan

tació

n y

gest

ión

acad

émica

de

l pr

ogra

ma

form

ativ

o

Los

crite

rios

de

adm

isión

se

ha

n ap

licad

o co

rrec

tam

ente

,

Cr

iterio

1.

De

sarr

ollo

de

l pla

n de

est

udio

s

Subc

riter

io

1.2.

Im

plan

tació

n y

gest

ión

acad

émica

de

l pr

ogra

ma

form

ativ

o Es

tánd

ares

a co

nseg

uir:

Los r

equi

sitos

de

acce

so

esta

blec

idos

po

r la

Un

iver

sidad

se

ha

n

Page 64: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

63

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

prog

ram

a y

se

anal

izan

las

caus

as,

crite

rios

y m

otiv

os

de

los

que

incu

mpl

en

esto

s re

quisi

tos.

indi

car

la n

eces

idad

de

disp

onib

ilida

d de

eq

uipo

s y

los

está

ndar

es

que

ésto

s de

ben

cum

plir

para

el

desa

rrol

lo d

el tí

tulo

. Los

re

spon

sabl

es d

el t

ítulo

de

ben

apor

tar

al

estu

dian

te

toda

la

in

form

ació

n so

bre

los

requ

isito

s y

cono

cimie

ntos

pr

evio

s qu

e deb

e ten

er an

tes d

e m

atric

ular

se

en

una

mod

alid

ad

de

ense

ñanz

a y

apre

ndiza

je

no

pres

encia

l. •

Debe

n qu

edar

cla

ram

ente

de

scrit

os

los

proc

edim

ient

os q

ue

se

van

a po

ner

en

mar

cha

para

orie

ntar

a

los

futu

ros

estu

dian

tes

con

el

fin

de

que

pued

an

valo

rar

la

idon

eida

d de

es

ta

mod

alid

ad

de

ense

ñanz

a an

tes

de

form

aliza

r la

m

atríc

ula.

La U

nive

rsid

ad d

ebe

info

rmar

co

n ca

ráct

er

prev

io a

la m

atric

ula

de

la im

plica

ción

y car

ga d

e tr

abaj

o qu

e ex

ige

al

estu

dian

te a

sí co

mo

la

met

odol

ogía

de

ev

alua

ción.

Es

ta

dedi

cació

n de

berá

est

ar

real

izació

n de

l tr

abaj

o fin

de

grad

o o

trab

ajo

fin d

e m

áste

r as

í com

o la

s co

ndici

ones

par

a la

re

aliza

ción

de

las

prue

bas

de e

valu

ació

n.

• Se

deb

e in

form

ar a

l es

tudi

ante

ant

es d

e la

m

atric

ulac

ión

de

las

cond

icion

es, e

n su

caso

, en

las

que

pued

e op

tar

a ca

mbi

ar d

e m

odal

idad

de

en

seña

nza,

po

r ej

empl

o, e

n el

mism

o tít

ulo

a pr

esen

cial.

• En

el

caso

de

que

el p

lan

de

estu

dios

in

cluya

pr

áctic

as

exte

rnas

pr

esen

ciale

s, el

es

tudi

ante

de

be

cono

cer

ante

s de

in

iciar

se e

l pr

oces

o de

m

atríc

ula

la re

lació

n de

ce

ntro

s do

nde

podr

á re

aliza

rlas.

perm

itien

do

que

los

estu

dian

tes

teng

an

el

perfi

l de

in

gres

o ad

ecua

do

para

in

iciar

es

tos e

stud

ios.

cum

plid

o co

rrec

tam

ente

en

el

tít

ulo,

y se

ha

resp

etad

o el

mer

o de

pl

azas

of

erta

das

en

la

mem

oria

ver

ifica

da.

La

no

rmat

iva

acad

émica

de

pe

rman

encia

es

tabl

ecid

a po

r la

Un

iver

sidad

se

ha

ap

licad

o co

rrec

tam

ente

al

títu

lo

La

impl

anta

ción

del p

lan

de

estu

dios

y

la

orga

niza

ción

del

prog

ram

a se

ha

de

sarr

olla

do a

trav

és d

e un

a pl

anifi

cació

n do

cent

e co

nfor

me

a la

es

truc

tura

de

mód

ulos

, m

ater

ias

y/o

asig

natu

ras r

ecog

ida

en

la m

emor

ia v

erifi

cada

Page 65: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

64

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

estr

echa

men

te

rela

ciona

da y

just

ifica

da

con

la m

etod

olog

ía d

e en

seña

nza

apre

ndiza

je

que

se v

a a

aplic

ar.

[5] P

orce

ntaj

e de

alu

mno

s qu

e cum

plen

los r

equi

sitos

pa

ra

la

mat

ricul

ació

n so

bre

el

tota

l de

pr

eins

crito

s.

[6] E

xiste

un

estu

dio

sobr

e la

s ca

usas

, c

riter

ios

y

mot

ivos

de

los

alum

nos

que

incu

mpl

en

los

requ

isito

s de

m

atric

ulac

ión.

Subc

riter

io

5.b.

Id

enti

ficac

ión

de

los

proc

esos

ed

ucat

ivos

par

a el

des

arro

llo d

el p

rogr

ama:

cóm

o se

di

seña

y m

ejor

a.

Cr

iterio

1. D

esar

rollo

del

pl

an d

e es

tudi

os

Subc

riter

io

1.2.

Im

plan

taci

ón

y ge

stió

n ac

adém

ica

del p

rogr

ama

form

ativ

o

La im

plan

taci

ón,

en s

u ca

so,

de u

n pr

ogra

ma

de e

stud

ios

simul

tane

o (tí

tulo

do

ble)

se

ha

de

sarr

olla

do c

onfo

rme

a la

mem

oria

ver

ifica

da

del

títul

o ob

jeto

de

ev

alua

ción

y

cum

plie

ndo

los

está

ndar

es d

e ge

stió

n ac

adém

ica

Page 66: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

65

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

(rec

onoc

imie

nto,

pl

anifi

caci

ón,..

.)

La im

plan

taci

ón,

en s

u ca

so,

del

curs

o de

ad

apta

ción

se

ha

de

sarr

olla

do c

onfo

rme

a la

mem

oria

verif

icad

a.

Se

han

gar

antiz

ado

los

dere

chos

de

lo

s es

tudi

ante

s af

ecta

dos,

en

su

ca

so,

por

la

extin

ción

de

un t

ítulo

an

terio

r qu

e ha

dad

o or

igen

al a

ctua

l. O

bjet

ivo

5.b.

1. E

stab

lece

r los

obj

etiv

os d

e ap

rend

izaje

de

l pro

gram

a.

5.b.

1.aS

e def

inen

, esp

ecifi

can

y se

es

tudi

a la

vi

abili

dad

de

los

obje

tivos

de

l pr

ogra

ma

teni

endo

en

cue

nta

el p

erfil

de

l alu

mno

, el p

erfil

pr

ofes

iona

l y

la

dem

anda

de

l m

erca

do la

bora

l.

[7] E

xist

e un

doc

umen

to

dond

e ap

arec

e la

de

finic

ión

y es

peci

ficac

ión

de

los

obje

tivos

.

[8]

Porc

enta

je

de

obje

tivos

que

se

adec

uan

al p

erfil

del

alu

mno

y a

l pe

rfil

prof

esio

nal

que

se

quie

re o

bten

er.

[9]

Porc

enta

je

de

obje

tivos

que

se a

decu

an

al p

erfil

que

dem

anda

el

mer

cado

labo

ral.

Crite

rio 1

. De

sarr

ollo

del

pl

an d

e es

tudi

os

Subc

riter

io 1

.1.

Vige

ncia

de

l in

teré

s ac

adém

ico,

cient

ífico

y p

rofe

siona

l del

tít

ulo

El

per

fil d

e eg

reso

del

tít

ulo

es a

decu

ado

a la

s ne

cesid

ades

de

la

so

cieda

d y

a lo

s re

quisi

tos

del

ejer

cicio

de

ac

tivid

ades

de

Page 67: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

66

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

cará

cter

pro

fesio

nal (

en

su c

aso,

los

esta

blec

idos

pa

ra u

na p

rofe

sión

con

atrib

ucio

nes

prof

esio

nale

s re

gula

das)

.

El p

erfil

de

egre

so d

el

títul

o es

ade

cuad

o a

las

nece

sidad

es

de

la

socie

dad

y a

los

requ

isito

s de

l ej

ercic

io

de

activ

idad

es

de

cará

cter

pro

fesio

nal (

en

su c

aso,

los

esta

blec

idos

pa

ra u

na p

rofe

sión

con

atrib

ucio

nes

prof

esio

nale

s re

gula

das)

. [1

0]

Porc

enta

je

de

alum

nos

que

ha

alca

nzad

o ca

da o

bjet

ivo.

[11]

Tas

a d

e d

edica

ción

al

est

udio

: n

úmer

o d

e ho

ras

real

es

que

el

alum

no

dedi

ca

al

es

tudi

o/nú

mer

o d

e ho

ras

estim

adas

po

r la

orga

niza

ción

Obj

etiv

o 5.

b.2.

Dise

ñar

el c

urríc

ulo

del p

rogr

ama,

de

acue

rdo

con

los o

bjet

ivos

de

apre

ndiza

je e

stab

leci

dos

5.b.

2.a

Se e

labo

ra u

n cu

rrícu

lo

estru

ctur

ado

y co

n fu

ndam

enta

ción

pe

dagó

gica

y met

odol

ógic

a.

[12]

Se

han

incl

uido

los

fu

ndam

ento

s pe

dagó

gico

s y

met

odol

ógic

os

en

el

curr

ícul

o de

l pro

gram

a.

Page 68: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

67

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

5.b.

2.b

Se e

labo

ra u

n di

seño

edu

cativ

o m

icroc

urric

ular

que

op

erat

ivice

el

curr

ículo

.

[13]

Ex

isten

indi

cacio

nes

en e

l dise

ño

educ

ativ

o de

mo

los

med

ios

(tuto

rías,

mat

eria

les,

activ

idad

es,

etc.

) se

org

aniza

n pa

ra e

l de

sarr

ollo

del

pro

gram

a.

5.b.

2.c S

e ad

ecua

el c

urríc

ulo

del

prog

ram

a y

la

dist

ribuc

ión

del

núm

ero

de

cr

édito

s

a lo

s ob

jetiv

os d

el m

ismo

[14]

Po

rcen

taje

de

ob

jetiv

os

del

prog

ram

a de

sarr

olla

dos

a tr

avés

del

cu

rrícu

lo.

[15]

Po

rcen

taje

de

co

nten

idos

qu

e se

ad

ecua

n a

los

obj

etiv

os

del p

rogr

ama.

[16]

Po

rcen

taje

de

ac

tivid

ades

qu

e se

ad

ecua

n a l

os o

bjet

ivos

del

pr

ogra

ma.

[17]

Por

cent

aje

de

créd

itos p

ráct

icos y

te

órico

s

Cr

iterio

1.

Desa

rrol

lo d

el

plan

de

estu

dios

Su

bcrit

erio

1.

2.

Impl

anta

ción

y ge

stió

n ac

adém

ica d

el p

rogr

ama

form

ativ

o

La

norm

ativ

a de

tr

ansf

eren

cia

y re

cono

cimie

nto

de

créd

itos

se h

a ap

licad

o de

fo

rma

adec

uada

, te

nien

do e

n cu

enta

las

co

mpe

tenc

ias a

dqui

ridas

po

r los

est

udia

ntes

y la

s co

mpe

tenc

ias

a ad

quiri

r en

el t

ítulo

.

Page 69: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

68

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

[18]

Ex

iste

un

núm

ero

sufic

ient

e de

cré

dito

s po

r m

ódul

o o

asig

natu

ra p

ara

desa

rrol

lar

el c

urríc

ulo

y co

nseg

uir l

os o

bjet

ivos

.

5.b.

2.d

Se

man

tiene

ac

tual

izado

el

curr

ícul

o.

[19]

Ex

isten

re

visio

nes

perió

dica

s de

l di

seño

ed

ucat

ivo

(micr

ocur

ricul

ar)

y de

la

estr

uctu

ra cu

rricu

lar.

[20]

Po

rcen

taje

de

re

fere

ncia

s bi

blio

gráf

icas

de

la ú

ltim

a dé

cada

.

[21]

Po

rcen

taje

de

re

fere

ncia

s bi

blio

gráf

icas

de lo

s dos

últi

mos

año

s.

5.b.

2.e

Se e

labo

ra u

n Do

cum

ento

qu

e re

coge

el

curr

ículo

ac

cesib

le p

ara

todo

s lo

s age

ntes

.

[22]

Exis

te u

n do

cum

ento

do

nde

está

re

cogi

do

el

curr

ículo

, ac

cesib

le

para

to

dos

los

agen

tes

que

pued

an e

star

inte

resa

dos

en e

l mism

o.

5.b.

2.f

Se e

stab

lece

n co

nven

ios c

on o

tras

in

stitu

cione

s y/

o de

pend

encia

s in

tern

as p

ara

el

desa

rrol

lo d

e pr

áctic

as

prof

esio

nale

s.

[23]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s qu

e re

aliza

n pr

áctic

as p

rofe

siona

les.

CR

ITER

IO 5

. Pl

anifi

cació

n de

las e

nseñ

anza

s En

su

caso

, es

tabl

ecer

el

cont

enid

o y

la r

elac

ión

de

prác

ticas

ex

tern

as

oblig

ator

ias

ofer

tada

s. Es

ne

cesa

rio

gara

ntiza

r un

mer

o de

pr

áctic

as

sufic

ient

es p

ara

toda

s y

cada

un

a de

la

s pl

azas

of

erta

das

y, e

n to

do c

aso,

ad

ecua

rse

con

los

cont

enid

os d

e la

titu

lació

n.

Debe

pre

cisar

se la

labo

r de

segu

imie

nto

de lo

s tut

ores

du

rant

e la

rea

lizac

ión

de

[24]

mer

o de

in

stitu

cione

s y/

o de

pend

encia

s int

erna

s que

co

labo

ran

con

el

prog

ram

a pa

ra

que

se

pued

an r

ealiz

ar p

ráct

icas

prof

esio

nale

s.

Crite

rio 1

. De

sarr

ollo

del

pl

an d

e es

tudi

os

Subc

riter

io

1.2.

Im

plan

tació

n y

gest

ión

acad

émica

del

pro

gram

a fo

rmat

ivo

En s

u ca

so,

coor

dina

ción

de

los

prog

ram

as

de

mov

ilida

d,

coor

dina

ción

de la

s pr

áctic

as e

xter

nas,

coor

dina

ción

para

la

Page 70: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

69

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

las

prác

ticas

ex

tern

as

oblig

ator

ias.

impa

rtici

ón d

e un

mism

o tít

ulo

en v

ario

s cen

tros

Obj

etiv

o 5.

b.3.

Des

arro

llar l

a en

seña

nza:

Met

odol

ogía

Do

cent

e y

Recu

rsos

Did

áctic

os.

Cr

iterio

4.

Resu

ltado

s de

l pr

ogra

ma

form

ativ

o Su

bcrit

erio

4.

1.

Cons

ecuc

ión

de

los

resu

ltado

s de

apr

endi

zaje

pr

evist

os

Las

activ

idad

es fo

rmat

ivas

y

su

met

odol

ogía

de

en

seña

nza-

apre

ndiza

je

son

adec

uada

s pa

ra

la

adqu

isició

n de

la

s co

mpe

tenc

ias p

revi

stas

.

5.b.

3.a

Se

esta

blec

en

dife

rent

es

estr

ateg

ias

didá

ctic

as

para

el

de

sarr

ollo

de

la

do

cenc

ia

teór

ica y

pr

áctic

a;

y se

of

rece

n

activ

idad

es c

o m

p l

e m

e n

t a r

i a s

para

am

plia

ción

de

co

noci

mie

ntos

y

otro

tip

o de

ac

tivid

ades

(n

ivel

ació

n)

para

al

umno

s co

n di

ficul

tade

s

[25]

mer

o de

es

trat

egia

s di

dáct

icas

lleva

das

a ca

bo p

or l

os

prof

esor

es p

ara e

l pro

ceso

de

ens

eñan

za.

CRIT

ERIO

5.

Plan

ifica

ción

de la

s ens

eñan

zas

Defin

ir la

s m

etod

olog

ías

de e

nseñ

anza

que

se va

n a

empl

ear

en e

l títu

lo p

ara

cada

m

odal

idad

pr

opue

sta.

Ad

icion

alm

ente

, ap

orta

r in

form

ació

n co

n la

s m

ater

ias,

com

pete

ncia

s in

cluid

as e

n ca

da m

ater

ia

y té

cnica

s de

ens

eñan

za

que

se e

mpl

eará

n en

cada

un

a, d

e ta

l for

ma

que

se

teng

a un

a vi

sión

clara

de

la p

ropu

esta

form

ulad

a en

ca

da m

odal

idad

en

que

se

pret

enda

impa

rtir

el tí

tulo

. Es

ta

info

rmac

ión

debe

pe

rmiti

r, en

to

do

caso

, vi

sual

izar

las

dist

inta

s

[26]

Po

rcen

taje

de

mat

eria

s co

n ac

tivid

ades

co

mpl

emen

taria

s

de

ampl

iació

n de

co

nocim

ient

o,

de

desa

rrol

lo d

e t

écni

cas d

e es

tudi

o y

de

otra

s ha

bilid

ades

.

Page 71: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

70

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

acad

émic

as.

activ

idad

es q

ue s

e va

n a

pone

r en

prá

ctica

com

o po

r ej

empl

o, s

emin

ario

s in

tera

ctiv

os,

trab

ajos

di

rigid

os,

trab

ajos

en

eq

uipo

, fo

ros

de

disc

usió

n, e

tc.

Se d

eber

á in

dica

r, en

su

ca

so,

la

pres

encia

lidad

requ

erid

a.

Es i

mpo

rtan

te t

ener

en

cuen

ta

que

las

met

odol

ogía

s de

en

seña

nza

apre

ndiza

je e

n la

m

odal

idad

no

pr

esen

cial

utili

zan

las

nuev

as

tecn

olog

ías

y va

rían

de l

as e

mpl

eada

s co

nven

ciona

lmen

te e

n la

m

odal

idad

pr

esen

cial,

cara

cter

izánd

ose

po

r su

di

seño

in

nova

dor

y fle

xibili

dad.

[2

7] Po

rcen

taje

de

estu

dian

tes c

on

dific

ulta

des a

cadé

mic

as.

[28]

Po

rcen

taje

de

ac

tivid

ades

, es

pecia

lmen

te d

iseña

das,

para

al

umno

s co

n di

ficul

tade

s ac

adém

icas

sobr

e el

to

tal

de

activ

idad

es.

Page 72: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

71

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

5.b.

3.b

Se u

tiliza

n m

ater

iale

s di

gita

les,

impr

esos

y

med

ios t

ecno

lógi

cos

adec

uado

s par

a la

en

seña

nza

virt

ual.

[29]

Po

rcen

taje

de

as

igna

tura

s/m

ater

ias

que

utili

zan

mat

eria

les

impr

esos

, no

im

pres

os,

y/o

med

ios

tecn

ológ

icos

de a

pren

diza

je a

decu

ados

pa

ra

la

ense

ñanz

a a

dist

ancia

.

Obj

etiv

o 5.

b.4.

Des

arro

llar

la e

nseñ

anza

: At

enci

ón

Tuto

rial.

CRIT

ERIO

5.

Pla

nific

ació

n de

la

s en

seña

nzas

CRIT

ERIO

5.

Plan

ifica

ción

de

las

ense

ñanz

as

Cr

iterio

4. R

esul

tado

s del

pr

ogra

ma

form

ativ

o Su

bcrit

erio

4.5

. Pr

oyec

ción

ext

erio

r del

tít

ulo

Está

ndar

es a

co

nseg

uir:

Los e

stud

iant

es

part

icip

an e

n pr

ogra

mas

de

mov

ilida

d de

spla

zánd

ose

a ot

ras

univ

ersid

ades

na

cion

ales

o

inte

rnac

iona

les,

y e

l tít

ulo

reci

be

estu

dian

tes

proc

eden

tes d

e ot

ras

univ

ersid

ades

, en

cohe

renc

ia c

on la

s pr

evisi

ones

de

la

mem

oria

ver

ifica

da y

la

s car

acte

rístic

as d

el

títul

o.

El

pro

feso

rado

y, e

n su

ca

so, e

l per

sona

l de

apoy

o a

la d

ocen

cia,

pa

rtic

ipa

en p

rogr

amas

de

mov

ilida

d,

desp

lazá

ndos

e a

impa

rtir

doce

ncia

a

5.b.

4.a

Se e

stab

lece

n la

s fu

ncio

nes

de

aten

ción

tuto

rial,

un

hora

rio

de

tuto

rías

y se

eva

lúa

su

grad

o de

cu

mpl

imie

nto.

[30]

Exist

e u

n d

ocum

ento

en

el

que

se

est

able

cen

las

func

ione

s de

ate

nció

n tu

toria

l, ho

rario

de

tu

toría

s y

núm

ero

de

hora

s as

igna

das

a ca

da

prof

esor

.

Se

debe

n de

talla

r lo

s m

ecan

ismos

de

tu

toriz

ació

n y s

egui

mie

nto

de

la

labo

r de

lo

s es

tudi

ante

s m

atric

ulad

os,

con

indi

cació

n de

la

s fu

ncio

nes

de

los

prof

esor

es/t

utor

es,

el

Agen

cia p

ara l

a Cal

idad

del

Si

stem

a Un

iver

sitar

io d

e Ca

still

a y

León

Ens

eñan

zas

univ

ersit

aria

s no

pr

esen

ciale

s Ed

ición

abr

il 20

18 1

0 pr

oced

imie

nto

a se

guir

y lo

s cr

iterio

s ap

licad

os

que

perm

itan

segu

ir la

traz

abili

dad

de la

pa

rtici

pació

n y

la

inte

racc

ión

de

cada

es

tudi

ante

en

la

s m

ater

ias,

las

asig

natu

ras,

los

foro

s de

deb

ate

y la

s ta

reas

pr

opue

stas

. Es

im

port

ante

tene

r def

inid

a la

per

iodi

cidad

con

la q

ue

debe

co

ntac

tar

el

prof

esor

/tut

or

con

los

Enum

erar

los m

étod

os

prev

istos

de

coor

dina

ción

horiz

onta

l y v

ertic

al d

el

títul

o, co

n in

dica

ción

prec

isa d

e la

s med

idas

ad

opta

das p

ara

la

coor

dina

ción

del

prof

esor

ado

med

iant

e TI

C a

lo la

rgo

del

curs

o.

Se

deb

e es

pecif

icar

clara

men

te si

el t

ítulo

pe

rmite

mov

ilida

d na

ciona

l e

inte

rnac

iona

l y la

s co

ndici

ones

en

las q

ue

se re

aliza

rá. L

a m

ovili

dad

podr

á of

erta

rse

para

real

izar

part

e de

los e

stud

ios

curs

ando

mat

eria

s en

otro

s títu

los,

con

los

que

exist

a co

rres

pond

encia

de

com

pete

ncia

s, de

una

o

varia

s uni

vers

idad

es

[31]

mer

o to

tal

de

hora

s de

tuto

rías

que

se

ofre

cen

a l

os a

lum

nos

dura

nte

el p

rogr

ama.

[32]

Po

rcen

taje

de

pr

ofes

ores

que

cum

plen

co

n su

hor

ario

de

aten

ción

tuto

rial.

5.b.

4.b

Se

est

able

ce

mec

anism

os d

e Su

stitu

ción

del

prof

esor

ado.

[33]

Exis

te u

n do

cum

ento

do

nde

se e

stab

lece

n lo

s m

ecan

ismos

de

su

stitu

ción

del

prof

esor

ado.

Crite

rio 3

. Rec

urso

s hu

man

os y

de

apoy

o Su

bcrit

erio

3.2

. Rec

urso

s de

apo

yo p

ara

el

apre

ndiza

je

El

per

sona

l de

apoy

o qu

e pa

rtici

pa e

n la

s ac

tivid

ades

form

ativ

as

es su

ficie

nte

y ad

ecua

do, t

enie

ndo

en

cuen

ta lo

s co

mpr

omiso

s y

Page 73: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

72

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

estu

dian

tes,

en q

ué c

asos

se

act

ivan

ala

rmas

par

a qu

e lo

s pr

ofes

ores

/tut

ores

co

ntac

ten

con

los

estu

dian

tes

que

deja

n de

co

mpl

etar

tar

eas,

etc.

En

caso

de

m

atríc

ula

en

paíse

s de

di

stin

ta

zona

ho

raria

se

debe

n de

talla

r la

s m

edid

as

adop

tada

s pa

ra

gara

ntiza

r lo

s se

rvici

os d

e tu

toriz

ació

n y

segu

imie

nto.

que

ofre

zcan

m

etod

olog

ías d

e en

seña

nza

simila

res.

En e

l cas

o de

en

seña

nzas

en

met

odol

ogía

s no

pres

encia

les l

a m

ovili

dad

no im

plica

ne

cesa

riam

ente

que

el

estu

dian

te d

eba

desp

laza

rse

y sí

que

pued

a ca

mbi

ar d

e m

etod

olog

ía d

e en

seña

nza

para

curs

ar

estu

dios

en

cual

quie

ra

de la

s mod

alid

ades

de

ense

ñanz

a ex

isten

tes.

cara

cter

ística

s del

tít

ulo

(ent

re o

tros

: nú

mer

o de

es

tudi

ante

s, m

odal

idad

es d

ocen

tes

pres

encia

l, se

mi

pres

encia

l y a

di

stan

cia.)

otra

s uni

vers

idad

es

naci

onal

es e

in

tern

acio

nale

s y

prof

esor

es p

roce

dent

es

de o

tras

uni

vers

idad

es

impa

rten

doc

enci

a en

el

títu

lo.

[3

4] P

orce

ntaj

e d

e h

oras

de

tuto

ría q

ue, e

n ca

so d

e au

senc

ia d

el p

rofe

sor

en

su h

orar

io, s

on a

tend

idas

po

r otr

o pr

ofes

or.

5.b.

4.c

Se

facil

ita

info

rmac

ión a lo

s al

umno

s

de

las m

odal

idad

es

de at

enci

ón

tuto

rial

disp

onib

les

(pre

senc

ial,

a

dist

ancia

/virt

ual)

y el

cam

bio d

e tut

oría

s co

n su

ficie

nte

ante

lació

n

[35]

Exis

te u

n do

cum

ento

qu

e in

form

e de

la

s m

odal

idad

es

de

tuto

ría

que

se

ofre

cen

a lo

s al

umno

s.

[36]

Po

rcen

taje

de

ut

iliza

ción

por

par

te d

el

alum

nado

de

la

s di

fere

ntes

mod

alid

ades

de

aten

ción

tu

toria

l di

spon

ible

s:

Pres

enci

al:

indi

vidu

al y

gru

pal.

Dist

anci

a:

indi

vidu

al

(tele

fóni

ca,

co

rreo

el

ectr

ónico

),

grup

al (

v i d

e o

c o

n f

e r e

n

c i a

, tel

emát

ica).

[37]

Po

rcen

taje

de

pr

ofes

ores

que

com

unica

a l

os al

umno

s el c

ambi

o de

tu

toría

s co

n su

ficie

nte

Page 74: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

73

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

ante

lació

n.

[38]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s qu

e co

noce

con

an

tela

ción

suf

icie

nte

el

cam

bio

de tu

toría

s.

5.b.

4.d

El p

rofe

sora

do

utili

za

efica

zmen

te

las

dife

rent

es

mod

alid

ades

de

at

enció

n tu

toria

l (p

rese

ncia

l, a

dist

ancia

/virt

ual)

y se

es

tabl

ece

el

núm

ero

adec

uado

de

al

umno

s po

r pr

ofes

or.

[39]

Po

rcen

taje

de

ut

iliza

ción

por

part

e de

l pr

ofes

orad

o de

cad

a un

a de

la

s m

odal

idad

es

de

aten

ción

tuto

rial s

obre

el

tota

l de

m

odal

idad

es

disp

onib

les.

[40]

Ra

tio

alum

nos

/ p

rofe

sor.

5.b.

4.e

Se b

rinda

a lo

s Al

umno

s or

ient

acio

nes

al

estu

dio

(pre

senc

ial,

a di

stan

cia/v

irtua

l) de

fo

rma

cont

inua

da

y se

[41]

Po

rcen

taje

de

pr

ofes

ores

qu

e re

aliza

n or

ient

acio

nes

al

estu

dio

de f

orm

a co

ntin

uada

, sin

qu

e se

les s

olici

te.

[42]

mer

o to

tal

de

cons

ulta

s re

aliza

das

por

lo

s al

umno

s a

lo la

rgo

del

prog

ram

a.

[43]

Po

rcen

taje

de

co

nsul

tas

aten

dida

s so

bre

el

tota

l de

co

nsul

tas

real

izada

s

[44]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s qu

e re

aliza

n co

nsul

tas a

los p

rofe

sore

s.

[45]

Po

rcen

taje

de

pr

ofes

ores

que

resp

onde

n a

las

cons

ulta

s de

lo

s

Page 75: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

74

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

resu

elve

su

s co

nsul

tas

sobr

e di

fere

ntes

te

mas

re

lacio

nado

s o

no

con

el p

rogr

ama.

alum

nos.

[46]

Ti

empo

m

edio

de

re

spue

sta

por

part

e de

l pr

ofes

orad

o a

las

cons

ulta

s re

aliza

das

por

los a

lum

nos.

[47]

M

edio

s di

spon

ible

s en

la

inst

itució

n pa

ra q

ue

los

alum

nos

pued

an

real

izar s

us co

nsul

tas a

los

prof

esor

es.

[48]

Po

rcen

taje

de

ut

iliza

ción

por l

os a

lum

nos

y lo

s pr

ofes

ores

de

los

dife

rent

es

med

ios

disp

onib

les

para

rea

lizar

co

nsul

tas a

los p

rofe

sore

s.

[4

9] N

úmer

o de

serv

icio

s de

in

form

ació

n y

de

ayud

a pa

ra l

os a

lum

nos

sobr

e di

fere

ntes

te

mas

re

laci

onad

os o

no

con

el

prog

ram

a di

spon

ible

s:

Serv

icio

de

O

rient

ació

n al

Es

tudi

ante

, Ce

ntro

de

In

form

ació

n y

Empl

eo,

Cent

ros

de

Apoy

o o

Adsc

ritos

, Ad

min

istra

ción

.

Cr

iterio

4.

Acc

eso

y ad

misi

ón d

e es

tudi

ante

s (E

SG 1

.4 /

1.8)

De

spué

s de

la m

atríc

ula

Se d

eben

det

alla

r lo

s se

rvic

ios

de a

poyo

, qu

e de

ben

esta

r ada

ptad

os a

l en

torn

o vi

rtua

l, se

r de

cil

acce

so,

cubr

ir la

s ne

cesid

ades

de

l al

umna

do

en

rela

ción

co

n el

m

odel

o pe

dagó

gico

, mec

anism

os

tecn

ológ

icos

y

sopo

rte

adm

inist

rativ

o,

adem

ás

de

esta

r di

spon

ible

s du

rant

e el

pe

riodo

de

ap

rend

izaje

. Da

da

la

impo

rtan

cia

de

los

Crite

rio

3.

Recu

rsos

hu

man

os y

de

apoy

o Su

bcrit

erio

3.2

. Rec

urso

s de

ap

oyo

para

el

ap

rend

izaje

Lo

s se

rvic

ios

de a

poyo

(e

ntre

otr

os: o

rient

ació

n ac

adém

ica

y pr

ofes

iona

l, ap

oyo

soci

al)

resp

onde

n al

pro

ceso

de

ense

ñanz

a-ap

rend

izaje

de

lo

s es

tudi

ante

s, so

n ac

cesib

les y

con

ocid

os.

Page 76: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

75

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

mec

anism

os d

e so

port

e,

ésto

s deb

en fo

rmar

par

te

de

la

polít

ica

y la

es

trat

egia

de

la

in

stitu

ción

.

[50]

Po

rcen

taje

de

ut

iliza

ción

por

par

te

de

los

al

umno

s

de

los

dife

rent

es

serv

icios

de

in

form

ació

n y

ayud

a di

spon

ible

s.

[51]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s qu

e

solic

itan

in

form

ació

n y

ayud

a a

lo

larg

o de

l pro

gram

a.

5.b.

4.f S

e fo

rma

y m

antie

ne

actu

aliza

do a

to

do

el p

erso

nal q

ue tr

ata

con

los

alum

nos

en [5

2] N

úmer

o de

hor

as d

e fo

rmac

ión

impa

rtid

as e

n té

cnica

s pe

dagó

gica

s y/

o ha

bilid

ades

socia

les

[53]

Po

rcen

taje

de

pro

feso

rado

qu

e se

ha

fo

rmad

o en

cnica

s pe

dagó

gica

s y/

o ha

bilid

ades

socia

les.

[54]

Po

rcen

taje

de

pe

rson

al

de

adm

inist

ració

n y

serv

icios

qu

e se

ha

fo

rmad

o en

ha

bilid

ades

socia

les.

Page 77: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

76

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

técn

icas

peda

gógi

cas,

form

ació

n a

dist

ancia

/ virt

ual y

/o

habi

lidad

es so

ciale

s.

[55]

Po

rcen

taje

de

pro

feso

rado

qu

e co

nsid

era

posit

iva

y ad

ecua

da

la

form

ació

n en

téc

nica

s pe

dagó

gica

s y/

o ha

bilid

ades

soc

iale

s pa

ra s

u la

bor

doce

nte

y pa

rtic

ipac

ión

en

el

desa

rrol

lo d

el p

rogr

ama.

[56]

Po

rcen

taje

de

pe

rson

al

de

adm

inist

ració

n y

serv

icios

qu

e co

nsid

era

posit

iva

y ad

ecua

da la

form

ació

n en

ha

bilid

ades

soc

iale

s pa

ra

su la

bor y

par

ticip

ació

n en

el

de

sarr

ollo

de

l pr

ogra

ma.

Obj

etiv

o 5.

b.5.

Des

arro

llar l

a en

seña

nza:

Tra

bajo

de

los A

lum

nos.

5.b.

5.a

Se fo

men

ta e

l ap

rend

izaje

in

depe

ndie

nte

del

alum

no,

su [5

7] N

úmer

o de

trab

ajos

re

aliza

dos p

or e

l alu

mno

.

[58]

Por

cent

aje

de la

not

a gl

obal

qu

e c

orre

spon

de

a

la

real

izació

n de

tr

abaj

os

pers

onal

es

del

alum

no.

[59]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s qu

e ac

cede

n a

mat

eria

les

que

está

n a

su

disp

osici

ón

en

la

w

eb

inst

itucio

nal y

/o e

l EVA

.

[60]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s qu

e pu

blica

n su

s tr

abaj

os e

n la

Red

.

[61]

Núm

ero

de a

lum

nos

que

inte

ract

úan.

Page 78: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

77

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

resp

onsa

bilid

ad

en

el

trab

ajo,

la

re

aliza

ción

de

activ

idad

es c

ompl

emen

taria

s

y la

inte

racc

ión

y el

tr

abaj

o co

labo

rativ

o en

tre

alum

nos.

[62]

Fr

ecue

ncia

de

las

inte

racc

ione

s.

[63]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s qu

e pa

rtic

ipan

en

gru

pos d

e tr

abaj

o

[64]

Po

rcen

taje

de

ut

iliza

ción

de c

ada

uno

de

los

med

ios

(foro

s, co

rreo

, ch

at, e

tc.)

para

rea

lizar

la

inte

racc

ión

y el

tr

abaj

o co

labo

rativ

o.

[65]

mer

o de

ac

tivid

ades

co

mpl

emen

taria

s, pr

oyec

tos

de

inve

stig

ació

n,

prác

ticas

ex

trap

rogr

ama,

etc

., qu

e se

ofre

cen

a lo

s alu

mno

s.

[66]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s qu

e re

aliza

n ac

tivid

ades

co

mpl

emen

taria

s al

es

tudi

o pa

ra e

l exa

men

.

Obj

etiv

o 5.

b.6.

Des

arro

llar

la e

nseñ

anza

: Ev

alua

ción

de

l Apr

endi

zaje

. CR

ITER

IO 5

. Pl

anifi

cació

n de

las e

nseñ

anza

s

Fija

r los

sist

emas

de

eval

uació

n em

plea

dos e

n el

títu

lo y

los e

spec

ífico

s de

cada

mat

eria

. Se

debe

as

egur

ar u

na cl

ara

rela

ción

entr

e co

mpe

tenc

ias,

mét

odo

de

ense

ñanz

a y

siste

ma

de

eval

uació

n qu

e pe

rmita

n co

mpr

obar

la co

nsec

ució

n de

los r

esul

tado

s de

apre

ndiza

je d

e lo

s es

tudi

ante

s, as

egur

ar q

ue CR

ITER

IO 5

. Pl

anifi

cació

n de

las e

nseñ

anza

s

En e

l cas

o de

que

una

pr

ueba

de

eval

uació

n re

quie

ra la

pre

senc

ia

física

del

est

udia

nte,

de

be e

spec

ifica

rse

si es

ta p

rese

ncia

es e

n un

a se

de d

e la

Un

iver

sidad

o e

n ot

ros

espa

cios y

luga

res

apro

piad

os p

ara

esa

prue

ba q

ue la

Un

iver

sidad

deb

e ha

bilit

ar

En

el c

aso

de q

ue u

na

Cr

iterio

4. R

esul

tado

s de

l pro

gram

a fo

rmat

ivo

Subc

riter

io 4

.1.

Cons

ecuc

ión

de lo

s re

sulta

dos d

e ap

rend

izaje

pre

vist

os

Lo

s sist

emas

de

eval

uació

n ap

licad

os se

co

rres

pond

en co

n lo

s co

mpr

omet

idos

, se

ajus

tan

a lo

s obj

etiv

os

del p

rogr

ama

form

ativ

o y

perm

iten

una

valo

ració

n ad

ecua

da d

e lo

s

5.b.

6.a

Se e

stab

lece

n di

stin

tos

proc

edim

ient

os p

ara

eval

uar e

l ap

rend

izaje

de

los

estu

dian

tes y

cr

iterio

s uni

ficad

os

para

eva

luar

los.

[67]

Pro

cedi

mie

ntos

par

a ev

alua

r el

apr

endi

zaje

de

los a

lum

nos.

[68]

Por

cent

aje

de

alum

nos q

ue se

au

toev

alúa

n.

[69]

Exis

te u

n do

cum

ento

do

nde

se

esta

blec

en

crite

rios

unifi

cado

s pa

ra

eval

uar a

los a

lum

nos.

Page 79: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

78

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

se si

gue

la p

rogr

amac

ión

prev

ista,

la co

rrec

ta

real

izació

n de

las p

ráct

icas

y de

las p

rueb

as d

e ev

alua

ción,

etc

. Los

m

étod

os d

e ev

alua

ción

debe

n te

ner e

n co

nsid

erac

ión

la

dive

rsid

ad d

e es

tudi

ante

s y

mod

elos

edu

cativ

os

disc

iplin

ares

prue

ba d

e ev

alua

ción

requ

iera

la p

rese

ncia

fís

ica d

el e

stud

iant

e,

debe

esp

ecifi

cars

e si

esta

pre

senc

ia e

s en

una

sede

de

la

Univ

ersid

ad o

en

otro

s es

pacio

s y lu

gare

s ap

ropi

ados

par

a es

a pr

ueba

que

la

Univ

ersid

ad d

ebe

habi

litar

.

resu

ltado

s de

apre

ndiza

je

En

el c

aso

que

el tí

tulo

in

cluya

itin

erar

ios p

ara

estu

dian

tes q

ue cu

rsen

un

pro

gram

a de

títu

los

dobl

es o

un

curs

o de

ad

apta

ción,

ade

cuad

a ad

quisi

ción

de

com

pete

ncia

s y

cons

ecuc

ión

de lo

s re

sulta

dos d

e ap

rend

izaje

de

los

estu

dian

tes q

ue si

guen

es

tos i

tiner

ario

s [7

0]

Porc

enta

je

de

crite

rios

cum

plid

os

para

ev

alua

r el

apr

endi

zaje

en

rela

ción

a lo

s pro

pues

tos.

5.b.

6.b

Se a

decu

a la

ev

alua

ción

del

apre

ndiza

je a

lo

s obj

etiv

os

del p

rogr

ama.

[71]

Po

rcen

taje

de

cr

iterio

s qu

e ev

alúa

n lo

s ob

jetiv

os d

el p

rogr

ama.

5.b.

6.c S

e in

form

a a

los a

lum

nos d

e lo

s crit

erio

s de

eval

uació

n y

de lo

s re

sulta

dos d

e la

s pru

ebas

de

eval

uació

n.

[72]

Exis

te u

n do

cum

ento

do

nde

se i

nfor

ma

a lo

s al

umno

s d

e lo

s c

riter

ios

que

se e

stab

lece

n pa

ra la

ev

alua

ción.

[73]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s que

con

ocen

los

crite

rios d

e ev

alua

ción

.

[74]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s qu

e so

n in

form

ados

so

bre

los

resu

ltado

s de

las

prue

bas

de e

valu

ació

n.

Page 80: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

79

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

[75]

Ti

empo

m

edio

de

re

spue

sta

desd

e qu

e se

ev

alúa

a lo

s alu

mno

s has

ta

que

se le

s in

form

a de

los

resu

ltado

s.

5.b.

6.d

Se u

tiliza

un

proc

edim

ient

o es

pecí

fico

para

la

re

calif

icac

ión

de e

xám

enes

.

[76]

Exis

te u

n do

cum

ento

do

nde

se

reco

ge

la

norm

ativ

a es

pecíf

ica

resp

ecto

a la

rev

isión

de

los e

xám

enes

.

[77]

Po

rcen

taje

de

pr

ofes

ores

y a

lum

nos

que

cono

cen

dich

a no

rmat

iva

[78]

Porc

enta

je de

so

licitu

des d

e re

visió

n de

ex

ámen

es

[79]

Po

rcen

taje

de

ex

ámen

es

revi

sado

s so

bre

los

solic

itado

s.

[80]

Ti

empo

m

edio

tr

ansc

urrid

o de

sde

la

solic

itud

de

revi

sión

de

exam

en h

asta

que

ést

a se

lle

va a

cabo

.

5.b.

6.e

Se u

tiliza

n in

form

es

de

los

prof

esor

es

para

la

ev

alua

ción

glob

al d

el a

lum

no.

[81]

In

form

es

de

los

prof

esor

es q

ue s

e ut

iliza

n pa

ra l

a ev

alua

ción

glob

al

del a

lum

no.

Subc

riter

io 5

.c. E

valu

ació

n y

mej

ora

del

prog

ram

a. R

evis

ión

de lo

s pr

oces

os e

duca

tivos

y

obje

tivos

de

mej

ora,

seg

uim

ient

o y

cont

rol.

Obje

tivo

5.c.1

. Eva

luar

los p

roce

sos e

duca

tivos

im

plica

dos e

n el

des

arro

llo d

el p

rogr

ama

para

ver

si so

n ad

ecua

dos p

ara

la co

nsec

ució

n de

los o

bjet

ivos

de

apre

ndiza

je d

el m

ismo.

.

Page 81: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

80

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

5.c.

1.a

Se re

aliza

un

segu

imie

nto

de lo

s ob

jetiv

os d

el

prog

ram

a en

re

lació

n a

si so

n ad

ecua

dos p

ara

su

cons

ecuc

ión.

[82]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s qu

e ha

n al

canz

ado

los

obje

tivos

al

final

izar e

l pro

gram

a.

5.c.

1.b

Se re

aliza

un

segu

imie

nto

del

curr

ículo

en

rela

ción

a si

fue

adec

uada

su

pues

ta e

n m

arch

a y

su d

esar

rollo

con

el d

iseño

re

aliza

do.

[83]

Po

rcen

taje

de

co

nten

idos

re

estr

uctu

rado

s de

sarr

olla

dos

sobr

e el

to

tal d

e lo

s pre

vist

os e

n el

cu

rrícu

lo.

[84]

Po

rcen

taje

de

ac

tivid

ades

de

sarr

olla

das

sobr

e el

to

tal

de

las

prev

istas

en

el c

urríc

ulo.

5.c.

1.c

Se re

aliza

un

segu

imie

nto

del d

esar

rollo

de

la

ens

eñan

za

(met

odol

ogía

do

cent

e, re

curs

os

didá

ctico

s, at

enció

n tu

toria

l, tr

abaj

o de

[85]

Po

rcen

taje

de

re

curs

os

didá

ctico

s ut

iliza

dos

sobr

e lo

s pr

evist

os.

[86]

Exis

ten

norm

as y

/o

crite

rios

para

la

el

abor

ació

n,

revi

sión

y re

nova

ción

perió

dica

de

m

ater

iale

s di

dáct

icos

espe

cífico

s

pa

ra

la

ense

ñanz

a a

dist

ancia

(im

pres

os, n

o im

pres

os y

m

edio

s tec

noló

gico

s).

CRIT

ERIO

5.

Plan

ifica

ción

de la

s ens

eñan

zas

Los m

ater

iale

s doc

ente

s em

plea

dos p

ara

el

apre

ndiza

je d

eben

ser

acor

des a

l mod

elo

peda

gógi

co y

facil

itar e

l pr

oces

o de

apr

endi

zaje

de

l alu

mna

do y

la

cons

ecuc

ión

de lo

s re

sulta

dos d

e ap

rend

izaje

, po

r ello

, es i

mpo

rtan

te

que

sean

revi

sado

s con

re

gula

ridad

par

a re

fleja

r lo

s ava

nces

que

se v

ayan

pr

oduc

iend

o

[87]

Fr

ecue

ncia

co

n la

qu

e se

re

visa

n lo

s m

ater

iale

s did

áctic

os

Page 82: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

81

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

los a

lum

nos,

eval

uació

n de

l ap

rend

izaje

) en

rela

ción

a si

es a

decu

ada

para

la

cons

ecuc

ión

de

los o

bjet

ivos

de

l pro

gram

a.

[88]

Por

cent

aje

de h

oras

de

tuto

ría re

aliza

das s

obre

la

s pre

vist

as.

[89]

Núm

ero

de q

ueja

s/

suge

renc

ias

sobr

e la

tu

toría

, exp

resa

das p

or lo

s al

umno

s a

trav

és

de

cana

les

form

ales

e

info

rmal

es.

[90]

Exis

te u

na f

icha

de

segu

imie

nto

del

trab

ajo

de

los a

lum

nos.

[91]

Po

rcen

taje

de

pr

ofes

ores

que

man

tiene

n ac

tual

izada

la

fic

ha

de

segu

imie

nto.

[92]

Po

rcen

taje

de

cr

iterio

s de

ev

alua

ción

ap

licad

os

unán

imem

ente

.

5.c.

1.d

Se

de

term

inan

lo

s ni

vele

s de

sa

tisfa

cció

n y

se

estu

dia

las

nece

sidad

es f

utur

as

del a

lum

nado

y ot

ros

clien

tes

[93]

Frec

uenc

ia co

n la

que

se

rea

lizan

est

udio

s pa

ra

med

ir el

gr

ado

de

satis

facc

ión

del a

lum

nado

y

otro

s clie

ntes

ext

erno

s.

[94]

Núm

ero

de m

edio

s (e

ncue

stas

, en

trev

istas

, et

c.)

utili

zado

s pa

ra

cono

cer

sobr

e la

sa

tisfa

cció

n de

l alu

mna

do

y ot

ros c

lient

es e

xter

nos.

[95]

Po

rcen

taje

de

l al

umna

do y

otr

os c

lient

es

exte

rnos

que

se

sient

en

satis

fech

os

con

el

func

iona

mie

nto

gene

ral

Page 83: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

82

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

ex

tern

os c

on

re

spec

to

al

func

iona

mie

nto

gene

ral

del

prog

ram

a.

del p

rogr

ama.

[96]

Núm

ero

de q

ueja

s del

al

umna

do y

otr

os c

lient

es

exte

rnos

sob

re d

ifere

ntes

as

pect

os

del

func

iona

mie

nto

gene

ral

del p

rogr

ama.

[97]

Fre

cuen

cia

con

la

qu

e se

rea

lizan

est

udio

s pa

ra

dete

rmin

ar

las

nece

sidad

es

futu

ras

y ex

pect

ativ

as

de

los

alum

nos

y cli

ente

s ex

tern

os.

Obje

tivo

5.c.2

. Ac

tual

izar

los

obje

tivos

y a

ccio

nes

de

mej

ora

del p

rogr

ama

a pa

rtir

del s

egui

mie

nto

y con

trol

de

los p

roce

sos e

duca

tivos

impl

icado

s en

su d

esar

rollo

.

5.c.

2.a

Se ti

ene

en c

uent

a lo

s re

sulta

dos

del

segu

imie

nto

de l

os

proc

esos

impl

icado

s en

el p

rogr

ama

y se

ge

stio

na

efica

zmen

te

las

suge

renc

ias

y que

jas

[98]

N

úmer

o

de

mod

ifica

cion

es

que

se

real

izan

en l

os p

roce

sos

del p

rogr

ama

en fu

nció

n de

lo

s re

sulta

dos

del

segu

imie

nto

de

los

mism

os.

[99]

Núm

ero

de g

rupo

s de

mej

ora.

[100

] Pr

omed

io

de

prop

uest

as d

e m

ejor

a po

r pe

rson

a o

grup

o de

m

ejor

a

Page 84: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

83

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

para

la

mej

ora

del

mism

o.

[101

] Po

rcen

taje

de

m

ejor

as

intr

oduc

idas

en

lo

s pr

oces

os

com

o co

nsec

uenc

ia

de

la

retr

oalim

enta

ción

de l

os

usua

rios.

[102

] Po

rcen

taje

de

pr

oces

os e

n lo

s qu

e se

ha

n in

trod

ucid

o m

ejor

as

el ú

ltim

o añ

o.

5.c.

2.b

Se c

olab

ora

con

todo

s lo

s ag

ente

s pa

ra

mej

orar

lo

s pr

oces

os

del

prog

ram

a y

alca

nzar

lo

s ob

jetiv

os

del

mism

o.

[103

] N

úmer

o

de

mod

ifica

cion

es

que

se

intr

oduc

en en

los p

roce

sos

del

prog

ram

a co

mo

cons

ecue

ncia

de

la

co

labo

raci

ón

de

todo

s lo

s ag

ente

s.

5.c.2

.c Se

apo

rtan

sol

ucio

nes

a pr

oble

mas

conc

reto

s en

cont

rado

s

con

la

eval

uació

n

de

los

proc

esos

y s

us

resu

ltado

s, co

mo

por

ejem

plo,

el

fra

caso

ed

ucat

ivo

y el

ab

ando

no

de

los

estu

dios

.

[104

] N

úmer

o de

pr

oble

mas

o d

ificu

ltade

s qu

e ha

yan

surg

ido

[105

] Po

rcen

taje

de

so

lucio

nes

y al

tern

ativa

s ap

licad

as so

bre

el to

tal d

e di

ficul

tade

s sur

gida

s.

5.c.2

.d S

e ut

iliza

n di

fere

ntes

ca

uces

pa

ra

que

los

alum

nos

pu

edan

ex

pres

ar

sus

opin

ione

s so

bre

la

calid

ad d

el p

rogr

ama

y

[106

] Po

rcen

taje

de

ca

uces

em

plea

dos

por l

os

alum

nos p

ara

expr

esar

sus

opin

ione

s.

[107

] Por

cent

aje

de

alum

nos q

ue e

xpre

san

sus

opin

ione

s.

Page 85: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

84

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

se

fom

enta

la

pa

rtici

pació

n

de l

os

dest

inat

ario

s en

el

de

sarr

ollo

y

m

ejor

a

del p

rogr

ama

y de

los

serv

icios

que

ofre

ce.

[108

] Po

rcen

taje

de

de

stin

atar

ios

part

icipa

ntes

en

el

de

sarr

ollo

y

mej

ora

del

prog

ram

a y

de

sus

serv

icios

.

5.c.

2.e

Se

c

omun

ican

y

se

d

a

publ

icida

d de

lo

s r

esul

tado

s de

l pr

ogra

ma

a lo

s al

umno

s y

otro

s cli

ente

s

exte

rnos

, ex

isten

tes

o pot

encia

les

con

el

fin

de

cons

egui

r nu

evos

de

stin

atar

ios

y m

ejor

ar

el

desa

rrol

lo

del

prog

ram

a y

la

satis

facc

ión

con

el m

ismo.

[109

] Nú

mer

o de

med

ios

utili

zado

s pa

ra

dar

publ

icida

d de

lo

s re

sulta

dos d

el p

rogr

ama.

5.c.

2.f

Se d

iseña

y de

sarr

olla

nuev

as

activ

idad

es co

mpl

emen

taria

s pa

ra la

mej

ora

del

prog

ram

a y

lo

grar

m

ayor

satis

facc

ión

tant

o de

los

alum

nos c

omo

de

los c

lient

es

exte

rnos

.

[110

] Nú

mer

o de

ac

tivid

ades

co

mpl

emen

taria

s nu

evas

di

seña

das

para

la m

ejor

a de

l pro

gram

a.

[111

] Po

rcen

taje

de

ac

tivid

ades

co

mpl

emen

taria

s nu

evas

te

nida

s en

cue

nta

para

el

desa

rrol

lo d

el p

rogr

ama

y su

m

ejor

a de

l to

tal

de

activ

idad

es

nuev

as

prop

uest

as.

Page 86: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

85

GU

IA D

E AU

TOEV

ALUA

CIÓN

DE

PROG

RAM

AS

DE P

REGR

ADO

A DI

STAN

CIA

– CA

LED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

CRIT

ERIO

6:

RESU

LTAD

OS

DE D

ESTI

NAT

ARIO

S Y

PRO

CESO

S ED

UCA

TIVO

S Su

bcrit

erio

6.a

. Med

idas

del

Gra

do d

e Sa

tisfa

cció

n de

los

Des

tinat

ario

s y P

roce

sos E

duca

tivos

.

Crite

rio 4

. Res

ulta

dos

del

prog

ram

a fo

rmat

ivo

Subc

riter

io

4.1.

Co

nsec

ució

n de

lo

s re

sulta

dos

de a

pren

diza

je

prev

istos

Lo

s re

sulta

dos

de

apre

ndiza

je

alca

nzad

os

por

los

titul

ados

en

rmin

os d

e co

mpe

tenc

ias

han

sido

anal

izado

s, sa

tisfa

cen

los o

bjet

ivos

del

pr

ogra

ma

form

ativ

o, s

on

cohe

rent

es co

n el

per

fil d

e eg

reso

con

tem

plad

o en

la

mem

oria

ver

ifica

da y

se

corr

espo

nden

con

el n

ivel

de

l MEC

ES (M

arco

Espa

ñol

de C

ualif

icacio

nes

para

la

Educ

ació

n Su

perio

r) de

la

titul

ació

n.

Crite

rio 4

. Res

ulta

dos

del

prog

ram

a fo

rmat

ivo

Subc

riter

io 4

.2. E

volu

ción

de

los

indi

cado

res

del

títul

o La

ev

oluc

ión

de

los

indi

cado

res

de

nuev

o in

gres

o y

las

tasa

s de

re

ndim

ient

o,

de

aban

dono

, de

grad

uació

n y

de e

ficie

ncia

del

títu

lo

son

cohe

rent

es

con

la

mem

oria

ver

ifica

da,

Obje

tivo

6.a.

1.

Med

ir pe

riódi

cam

ente

el

gr

ado

de

satis

facc

ión

de lo

s al

umno

s y

de o

tros

clie

ntes

ext

erno

s so

bre

el p

rogr

ama.

Crite

rio 4

. Res

ulta

dos

del

prog

ram

a fo

rmat

ivo

Subc

riter

io

4.4.

Sa

tisfa

cció

n de

los a

gent

es

impl

icado

s La

sa

tisfa

cció

n de

lo

s es

tudi

ante

s, de

lo

s eg

resa

dos,

del

prof

esor

ado

y, e

n su

cas

o,

el p

erso

nal d

e ap

oyo

a la

do

cenc

ia,

así

com

o de

ot

ros g

rupo

s de i

nter

és, h

a sid

o an

aliza

da,

se

dem

uest

ra a

decu

ada

y, e

n su

ca

so,

se

adop

tan

med

idas

par

a su

mej

ora.

Page 87: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

86

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

[1

] Po

rcen

taje

de

alu

mno

s de

l pro

gram

a qu

e co

nsid

era

que

se h

an c

umpl

ido

sus

expe

ctat

ivas

inici

ales

.

[2]

Porc

enta

je d

e al

umno

s de

l pr

ogra

ma

que

está

sa

tisfe

cho

con:

Los

proc

esos

im

plica

dos

en

el

desa

rrol

lo

del

prog

ram

a:

• El

por

cent

aje

de o

bjet

ivos

al

canz

ados

al

fin

al

del

prog

ram

a.

• El

cur

rícul

o •

La m

etod

olog

ía d

ocen

te

• La

at

enció

n tu

toria

l fo

rmac

ión

de

los

prof

esor

es y

del

per

sona

l de

ad

min

istra

ción

y se

rvici

os.

• El ap

rend

izaje

in

depe

ndie

nte

• La

ev

alua

ción

de

l ap

rend

izaje

. •

Los

proc

esos

de

com

unica

ción

e in

terc

ambi

o de

in

form

ació

n co

n pe

rson

al

de

la

Inst

itució

n re

lacio

nado

s co

n

el

pr

ogra

ma

y

ot

ros

clien

tes

exte

rnos

. Lo

s ca

uces

ex

isten

tes

para

ex

pres

ar o

pini

ones

. •

El

trat

amie

nto

de

las

quej

as

y/o

suge

renc

ias

Page 88: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

87

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

sobr

e di

fere

ntes

asp

ecto

s de

l pro

gram

a.

Page 89: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

88

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

El

sent

imie

nto

de

pert

enen

cia a

l pro

gram

a,

clim

a de

co

nviv

encia

y

rela

cione

s hum

anas

. •

La

part

icip

ació

n en

el

de

sarr

ollo

y m

ejor

a de

l pr

ogra

ma.

Las

solu

cione

s y

alte

rnat

ivas q

ue se

aplic

an

para

reso

lver

difi

culta

des

enco

ntra

das.

• La

s in

stal

acio

nes

y su

m

ante

nim

ient

o.

• La

ag

ilida

d en

lo

s pr

oces

os a

dmin

istra

tivos

6.a.

1.b

Se e

valú

a el

gra

do

de

satis

facc

ión

de

los c

lient

es e

xter

nos

con

los

serv

icios

pr

esta

dos

por

el

prog

ram

a.

[3]

Porc

enta

je d

e cli

ente

s ex

tern

os q

ue e

stá

satis

fech

o co

n:

• Lo

s co

nven

ios

exist

ente

s pa

ra

prác

ticas

y otra

s

activ

idad

es co

mpl

emen

taria

s. •

El fu

ncio

nam

ient

o ge

nera

l de

l pro

gram

a.

• La

co

bert

ura

de

sus

nece

sidad

es

y ex

pect

ativ

as.

• La

pa

rtic

ipac

ión

en

la

mej

ora

de lo

s pro

ceso

s.

• La

pu

blic

idad

de

lo

s re

sulta

dos

obte

nido

s en

el

pr

ogra

ma

(aca

dém

icos

, ec

onóm

icos

, y

de

cual

quie

r otr

o tip

o).

Obje

tivo

6.a.

2. In

form

ar a

los

alum

nos

y a

otro

s cli

ente

s ex

tern

os d

e lo

s res

ulta

dos o

bten

idos

a pa

rtir

de la

s med

idas

Page 90: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

89

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

del g

rado

de

satis

facc

ión

utili

zada

s.

6.a.

2.a S

e of

rece

inf

orm

ació

n a

los

alum

nos

y a

los

clien

tes

exte

rnos

de

l pr

ogra

ma

sobr

e su

gr

ado

de s

atisf

acció

n so

bre

el m

ismo.

[4] N

úmer

o de

inst

rum

ento

s o

med

idas

que

se

tom

an

para

qu

e lo

s al

umno

s y

clien

tes

exte

rnos

es

tén

info

rmad

os

sobr

e su

sa

tisfa

cció

n co

n el

prog

ram

a.

Obje

tivo

6.a.

3. C

ompa

rar

siste

mát

icam

ente

el

grad

o de

sa

tisfa

cció

n de

los a

lum

nos y

de

otro

s clie

ntes

ext

erno

s del

pr

ogra

ma

con

el d

e ot

ros

alum

nos

y cli

ente

s ex

tern

os q

ue

part

icipa

n

en

otr

os p

rogr

amas

de

la I

nstit

ució

n.

6.a.

3.a

Se

co

mpa

ra

el

grad

o de

sat

isfac

ción

expr

esad

o po

r lo

s al

umno

s del

pro

gram

a co

n el

de

los

alum

nos

de o

tros

pro

gram

as d

e la

inst

itució

n.

[5] D

ifere

ncia

en

el g

rado

de

satis

facc

ión

entr

e lo

s al

umno

s de

l pro

gram

a y

los

alum

nos d

e otr

os p

rogr

amas

qu

e se

im

part

en

en

la

Inst

itució

n.

6.a.

3.b

Se c

ompa

ra e

l gra

do

de sa

tisfa

cci

ón e

xpre

sado

por

los

clien

tes e

xter

nos d

el pr

ogra

ma

con

el d

e lo

s clie

ntes

ext

erno

s de

otr

os p

rogr

amas

de

la in

stitu

ción.

[6] D

ifere

ncia

en

el g

rado

de

satis

facc

ión

entr

e lo

s cli

ente

s ex

tern

os

del

prog

ram

a y

los

clien

tes

exte

rnos

de o

tros p

rogr

amas

qu

e se

im

part

en

en

la

Inst

itució

n.

Obje

tivo

6.a.

4. A

ctua

r sob

re la

s ár

eas q

ue s

e re

quie

ran

en

func

ión

de l

a te

nden

cia m

ostr

ada

por

los

resu

ltado

s ob

teni

dos e

n la

s eva

luac

ione

s ant

erio

res.

Page 91: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

90

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

6.a.

4.a

Se a

ctúa

sobr

e la

s ár

eas

que

se

han

mos

trad

o de

ficie

ntes

en

lo

s

resu

ltado

s de

la

s ev

alua

cione

s an

terio

res.

[7]

Porc

enta

je d

e ca

mbi

os

efec

tuad

os so

bre

el to

tal d

e lo

s dé

ficits

rec

ogid

os e

n la

s ev

alua

cione

s rea

lizad

as.

Subc

riter

io 6

.b. M

edid

as d

el D

esem

peño

y

Ren

dim

ient

o

Obje

tivo

6.b.

1. M

edir

perió

dica

men

te e

l ren

dim

ient

o de

lo

s alu

mno

s en

el p

rogr

ama

y de

otr

os cl

ient

es e

xter

nos e

in

form

ar d

e lo

s res

ulta

dos d

e re

ndim

ient

o.

6.b.

1.a

Se

ev

alúa

el

re

ndim

ient

o de

los

alum

nos

que

part

icipa

n en

el

pr

ogra

ma

y se

les

of

rece

in

form

ació

n so

bre

sus

resu

ltado

s.

[8] P

orce

ntaj

e de

alu

mno

s pr

esen

tado

s a e

valu

acio

nes.

[9] P

orce

ntaj

e de

éxi

to.

[10]

mer

o de

in

stru

men

tos o

med

idas

que

se

to

man

pa

ra

que

lo

s

alum

nos

esté

n in

form

ados

so

bre

sus

resu

ltado

s de

re

ndim

ient

o en

el

pr

ogra

ma.

[11]

Por

cent

aje

de a

lum

nos

que

m

anifi

esta

te

ner

in

form

ació

n op

ortu

na

sobr

e su

s re

sulta

dos

de

rend

imie

nto

en

el

prog

ram

a.

6.b.

1.b

Se e

valú

a el

rend

imie

nto

obte

nido

po

r lo

s cli

ente

s ext

erno

s del

prog

ram

a y

se l

es [1

2] P

orce

ntaj

e de

pue

stos

de

tr

abaj

o cu

bier

tos

con

pers

onal

es

peci

aliza

do

y ca

paci

tado

qu

e ha

pa

rtic

ipad

o co

mo

alum

no

en e

l pro

gram

a.

Page 92: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

91

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

ofre

ce

info

rmac

ión

sobr

e lo

s re

sulta

dos

del r

endi

mie

nto

de

los

alum

nos

y/o

de

su

pers

onal

pa

rtici

pant

e en

el

pr

ogra

ma.

[13]

Po

rcen

taje

de

per

sona

l de

la

empr

esa

o in

stitu

ción

exte

rna

que

ha m

ejor

ado

su

dese

mpe

ño

co

n la

pa

rtici

pació

n en

el

pr

ogra

ma.

[14]

mer

o de

in

stru

men

tos o

med

idas

que

se

to

man

pa

ra

que

los

clien

tes

exte

rnos

es

tén

info

rmad

os

sobr

e lo

s re

sulta

dos

de

rend

imie

nto

de l

os a

lum

nos

y/o

de s

u pe

rson

al p

artic

ipan

te e

n el

pr

ogra

ma.

[15]

Por

cent

aje

de c

lient

es

exte

rnos

qu

e

man

ifies

ta

tene

r inf

orm

ació

n so

bre

los

resu

ltado

s d

e re

ndim

ient

o de

los

alu

mno

s y/

o de

su

pers

onal

par

ticip

ante

en

el

prog

ram

a.

Obje

tivo

6.b.

2. C

ompa

rar s

istem

ática

men

te e

l ren

dim

ient

o de

los

alum

nos

y de

otr

os c

lient

es e

xter

nos

del p

rogr

ama

con

el d

e ot

ros a

lum

nos y

clie

ntes

ext

erno

s que

par

ticip

an

en o

tros

pro

gram

as d

e la

Inst

itució

n.

6.b.

2.a

Se c

ompa

ra lo

s re

sulta

dos

de r

endi

mie

nto

de

los

alum

nos

del

prog

ram

a co

n el

de

los a

lum

nos d

e otr

os

prog

ram

as

de

la

inst

itució

n.

[16]

Di

fere

ncia

en

lo

s re

sulta

dos

de r

endi

mie

nto

entr

e lo

s al

umno

s de

l pr

ogra

ma

y

los

al

umno

s

de o

tros

pro

gram

as q

ue s

e im

part

en e

n la

Inst

itució

n.

Page 93: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

92

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

6.b.

2.b

Se c

ompa

ra lo

s re

sulta

dos

de

rend

imie

nto

obte

nido

co

n el

pr

ogra

ma

entr

e lo

s cli

ente

s ext

erno

s del

m

ismo

con

el d

e lo

s cli

ente

s ex

tern

os d

e ot

ros p

rogr

amas

de

la in

stitu

ción.

[17]

Di

fere

ncia

en

lo

s re

sulta

dos

de r

endi

mie

nto

obte

nido

con

el

prog

ram

a en

tre

los

clien

tes

exte

rnos

de

l m

ismo

y lo

s cli

ente

s ex

tern

os

de

otro

s pr

ogra

mas

que

se

impa

rten

en

la In

stitu

ción.

Obje

tivo

6.b.

3. A

ctua

r sob

re la

s áre

as q

ue se

requ

iera

n en

fu

nció

n de

la

tend

encia

mos

trad

a po

r lo

s re

sulta

dos

obte

nido

s en

las e

valu

acio

nes a

nter

iore

s.

6.b.

3.a

Se a

ctúa

sobr

e la

s ár

eas

que

se

han

mos

trad

o de

ficie

ntes

en

lo

s

resu

ltado

s de

la

s ev

alua

cione

s an

terio

res.

[18]

Por

cent

aje

de c

ambi

os

efec

tuad

os so

bre

el to

tal d

e lo

s dé

ficits

rec

ogid

os e

n la

s ev

alua

cione

s rea

lizad

as.

Page 94: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

93

GU

IA D

E AU

TOEV

ALUA

CIÓN

DE

PROG

RAM

AS

DE P

REGR

ADO

A DI

STAN

CIA

– CA

LED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

CRIT

ERIO

7: R

ESU

LTAD

OS

DEL

DES

ARRO

LLO

DE

LAS

PERS

ON

AS

Subc

riter

io 7

.a.

Med

idas

de

la P

erce

pció

n de

l Pe

rson

al.

Obje

tivo

7.a.

1. M

edir

perió

dica

men

te la

per

cepc

ión

del

pers

onal

so

bre

todo

s lo

s as

pect

os

que

afec

tan

al

desa

rrol

lo d

e su

trab

ajo

en e

l pro

gram

a.

7.a.

1.a

Se

ev

alúa

el

gr

ado

de

satis

facc

ión

del

pers

onal

rel

ativ

o a

su

ento

rno

de

trab

ajo,

(s

alar

ios,

inst

alac

ione

s y

serv

icios

, op

ortu

nida

des

de

desa

rrol

lo, li

dera

zgo

y es

tilo

de g

estió

n…)

[1]

Porc

enta

je

del

pers

onal

impl

icado

que

es

tá sa

tisfe

cho

con:

Ento

rno

de tr

abaj

o.

• Se

gurid

ad e

Hig

iene

. •

Cond

icio

nes

labo

rale

s, sa

lario

s y

bene

ficio

s rec

ibid

os.

• Re

lacio

nes

inte

rper

sona

les.

Inst

alac

ione

s y

serv

icios

. •

Igua

ldad

de

op

ortu

nida

des.

De

sarr

ollo

de

Carr

era

prof

esio

nal.

• Co

mun

icació

n co

n lo

s re

spon

sabl

es y

ent

re

el p

erso

nal.

• Li

dera

zgo

y es

tilo

de

dire

cció

n.

• Pa

rtici

pació

n e

n l

os

plan

es d

el p

rogr

ama

en s

u de

sarr

ollo

y e

n lo

s pr

oces

os

de

mej

ora.

Crite

rio 4

. Res

ulta

dos

del

prog

ram

a fo

rmat

ivo

Subc

riter

io

4.4.

Sa

tisfa

cció

n de

los a

gent

es

impl

icado

s La

satis

facc

ión

de lo

s es

tudi

ante

s, de

los

egre

sado

s, de

l pr

ofes

orad

o y,

en

su ca

so,

el p

erso

nal d

e ap

oyo

a la

do

cenc

ia, a

sí co

mo

de

otro

s gru

pos d

e in

teré

s, ha

sid

o an

aliza

da, s

e de

mue

stra

ade

cuad

a y,

en

su ca

so, s

e ad

opta

n m

edid

as p

ara

su m

ejor

a.

Obje

tivo

7.a.

2.

Esta

r in

form

ado

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

a pa

rtir

de

las

med

idas

de

pe

rcep

ción

real

izada

s.

Page 95: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

94

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

7.a.

2.a

Se e

valú

a el

gra

do d

e in

form

ació

n ob

teni

da/

recib

ida

por

par

te d

e lo

s re

spon

sabl

es

del

prog

ram

a s

obre

la

pe

rcep

ción

de

satis

facc

ión

del

pers

onal

.

[2] E

xiste

un

info

rme

de

los r

esul

tado

s obt

enid

os

a pa

rtir

de la

s m

edid

as

de

perc

epció

n re

aliza

das.

[3]

Porc

enta

je

de

resp

onsa

bles

qu

e ob

tiene

n in

form

ació

n ac

erca

de

la

pe

rcep

ción

de

la

sa

tisfa

cció

n el

pe

rson

al.

[4]

Porc

enta

je

del

pers

onal

qu

e

recib

e

info

rmac

ión

sobr

e la

pe

rcep

ción

de

la

satis

facc

ión.

Obje

tivo

7.a.

3. C

ompa

rar

siste

mát

icam

ente

el g

rado

de

satis

facc

ión

del

pers

onal

del

pro

gram

a co

n el

de

otro

pe

rson

al

que

part

icipa

en

ot

ros

prog

ram

as

de

la

Inst

itució

n.

7.a.

3.a

Se c

ompa

ra e

l gra

do

de

satis

facc

ión

expr

esad

o po

r el

pers

onal

del

pro

gram

a co

n el

del

per

sona

l de

otro

s pr

ogra

mas

de

la

inst

itució

n.

[5]

Dife

renc

ia

en

el

grad

o de

sa

tisfa

cció

n m

anife

stad

o en

tre

el

pers

onal

del

pro

gram

a y

el m

anife

stad

o po

r el

pe

rson

al

de

otro

s pr

ogra

mas

de

la

In

stitu

ción.

Obje

tivo

7.a.

4. A

ctua

r sob

re la

s áre

as q

ue se

requ

iera

n en

fu

nció

n de

l val

or y

/o d

e la

ten

denc

ia m

ostr

ada

por

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

de l

as e

valu

acio

nes

ante

riore

s, re

spec

to a

med

idas

de

la p

erce

pció

n de

l per

sona

l .

Page 96: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

95

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

7.a.

4.a

Se a

ctúa

sobr

e la

s ár

eas

que

se

han

mos

trad

o de

ficie

ntes

en

lo

s r

esul

tado

s de

las

eval

uacio

nes

real

izada

s, r

espe

cto

a m

edid

as

de

la

perc

epció

n de

l pe

rson

al.

[6]

Porc

enta

je

de

cam

bios

ef

ectu

ados

so

bre

el

t

otal

de

los

défic

its re

cogi

dos e

n la

s ev

alua

cione

s re

aliza

das,

resp

ecto

a m

edid

as d

e la

pe

rcep

ción

del

pers

onal

.

Subc

riter

io

7.b.

- M

edid

as

del

Des

empe

ño

y R

endi

mie

nto

del p

erso

nal.

Obje

tivo

7.b.

1. M

edir

perió

dica

men

te lo

s fa

ctor

es q

ue

influ

yen

en la

satis

facc

ión

del p

erso

nal y

su m

otiv

ació

n.

7.b.

1.a

Se e

valú

a el

gra

do

de

form

ació

n y

desa

rrol

lo p

rofe

siona

l de

l pe

rson

al

med

ido

com

o:

asist

encia

y

part

icipa

ción

a pr

ogra

mas

, sem

inar

ios

y co

ngre

sos

cient

ífico

s, co

mpe

tenc

ia

prof

esio

nal,

auto

nom

ía

para

la

prop

ia fo

rmac

ión.

[7]

Form

ació

n y

desa

rrol

lo p

rofe

siona

l: •

Núm

ero

de h

oras

de

form

ació

n

en

pr

ogra

mas

y

sem

inar

ios

a lo

s qu

e ha

as

istid

o el

pe

rson

al.

• N

úmer

o de

ac

tivid

ades

en

lo

s qu

e ha

par

ticip

ado

el

pers

onal

. •

Porc

enta

je

del

pers

onal

doc

ente

del

pr

ogra

ma

que

real

iza

inve

stig

acio

nes.

• N

úmer

o de

pat

ente

s en

ex

plot

ació

n po

r pe

rson

al d

ocen

te d

el

prog

ram

a.

• Nú

mer

o de

pu

blica

cione

s de

l

pers

onal

doc

ente

de

l pr

ogra

ma

en

revi

stas

Page 97: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

96

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

inte

rnac

iona

les

inde

xada

s. •

Núm

ero

de a

cuer

dos

y/

o

con

veni

os c

on

otro

s pro

gram

as d

e la

In

stitu

ción

y de

otr

as

inst

itucio

nes.

• Po

rcen

taje

de

pa

rtici

pació

n en

fo

rmac

ión

no

prop

uest

a po

r la

In

stitu

ción.

7.

b.1.

b

Se

eval

úa

el

grad

o de

pa

rtici

pació

n al

pr

ogra

ma

en:

grup

os

de

trab

ajo

para

la

m

ejor

a, in

iciat

ivas

y

suge

renc

ias,

resp

uest

as a

encu

esta

s de

satis

facc

ión.

[8] P

artic

ipac

ión:

Porc

enta

je

de

pers

onas

qu

e pa

rtici

pan

en

algú

n gr

upo

de m

ejor

a.

• Nú

mer

o de

inici

ativ

as

y su

gere

ncia

s re

aliza

das

por

el

pers

onal

. •

Porc

enta

je

de

part

icipa

ción

en

encu

esta

s de

sa

tisfa

cció

n de

l pe

rson

al.

7.b.

1.c S

e ev

alúa

el g

rado

de

ause

ntism

o y

quej

as

expr

esad

as.

[9] P

orce

ntaj

e de

falta

s de

asis

tenc

ia.

[10]

Núm

ero

de q

ueja

s ex

pres

adas

y

reco

gida

s.

7.b.

1.d

Se

eva

lúa

el g

rado

de

fidel

idad

al p

rogr

ama.

[11]

Fi

delid

ad

al

prog

ram

a:

• N

úmer

o de

hor

as d

e de

dica

ción

al

pr

ogra

ma.

Núm

ero

de

hora

s de

dica

das

por

el

Page 98: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

97

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

pers

onal

pa

ra

prom

ocio

nar

el

prog

ram

a.

7.b.

1.e

Se e

valú

a el

niv

el d

e ac

cide

ntes

y m

edid

as

de

prev

enci

ón

de

riesg

os.

[12]

Ni

vel

de

acci

dent

es:

• Nú

mer

o de

accid

ente

s oc

urrid

os d

uran

te

el de

sarr

ollo

de

l pr

ogra

ma.

Porc

enta

je

de

cobe

rtur

a de

ac

ciden

tes

en

el

prog

ram

a.

• Ex

iste

un

plan

/pro

gram

a de

pr

even

ción

de ri

esgo

s de

acc

iden

tes.

Page 99: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

98

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

7.b.

1.f S

e pr

opor

cion

an p

or

part

e de

la in

stitu

ción,

la

s in

stal

acio

nes

y se

rvici

os

nece

sario

s pa

ra

el

desa

rrol

lo

adec

uado

de

l pr

ogra

ma.

[13]

In

stal

acio

nes

y se

rvic

ios:

Porc

enta

je

de

activ

idad

es

que

cuen

ta c

on e

l esp

acio

ad

ecua

do

para

el

de

sarr

ollo

dur

ante

el

prog

ram

a.

• Po

rcen

taje

de

ac

tivid

ades

que

no

se

han

podi

do l

leva

r a

cabo

o q

ue s

e h

an

real

izado

en

m

alas

co

ndici

ones

por

fal

ta

de

inst

alac

ione

s o

serv

icios

. •

Porc

enta

je

de

inst

alac

ione

s en

bue

n us

o pa

ra e

l des

arro

llo

del

prog

ram

a de

l pr

ogra

ma.

Porc

enta

je

de

sa

las

o in

stal

acio

nes

a di

spos

ición

de

l pe

rson

al,

inde

pend

ient

emen

te

de l

as u

tiliza

das

por

los c

lient

es d

uran

te e

l de

sarr

ollo

Page 100: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

99

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

7.b.

1.g

Se

es

tabl

ecen

re

lacio

nes

inte

rper

sona

les

entr

e el

pe

rson

al

y en

tre

pers

onal

y c

lient

es.

[14]

Re

lacio

nes i

nter

pers

onal

es:

Núm

ero

de in

ciden

tes

entr

e el

per

sona

l Nú

mer

o de

conf

licto

s en

tre

el p

erso

nal y

los

clien

tes.

Porc

enta

je d

e

conf

licto

s re

suel

tos.

Núm

ero

de r

euni

ones

de

coo

rdin

ació

n pa

ra

reso

lver

con

flict

os

Obje

tivo

7.b.

2. E

star

inf

orm

ado

de l

os r

esul

tado

s de

l re

ndim

ient

o de

l per

sona

l en

los p

roce

sos q

ue p

artic

ipan

.

7.b.

2.a

Se

ev

alúa

el

gr

ado

de

info

rmac

ión

obte

nida

por

par

te d

e lo

s re

spon

sabl

es

del

prog

ram

a s

obre

el

re

ndim

ient

o de

l pe

rson

al

y la

in

form

ació

n re

cibid

a po

r par

te d

el p

erso

nal

sobr

e su

ren

dim

ient

o. [1

5] E

xiste

un

info

rme

de

lo

s re

sulta

dos

obte

nido

s de

l re

ndim

ient

o de

l pe

rson

al.

[16]

Po

rcen

taje

de

re

spon

sabl

es

que

ob

tiene

n la

info

rmac

ión

sobr

e el r

endi

mie

nto

del

pers

onal

.

[17]

Po

rcen

taje

de

l pe

rson

al q

ue r

ecib

e la

in

form

ació

n so

bre

su

rend

imie

nto

en

los

proc

esos

qu

e pa

rtici

pan.

Obje

tivo

7.b.

3.

Com

para

r sis

tem

ática

men

te

el

rend

imie

nto

del p

erso

nal d

el p

rogr

ama

con

el d

e ot

ro

pers

onal

qu

e pa

rtici

pa

en

otro

s pr

ogra

mas

de

la

In

stitu

ción.

Page 101: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

100

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

7.b.

3.a

Se

com

para

e

l re

ndim

ient

o co

nseg

uido

po

r el

pers

onal

de

l pr

ogra

ma

con

el

cons

egui

do

por

el

pe

rson

al

de

ot

ros

prog

ram

as

de

la

inst

itució

n.

[18]

Di

fere

ncia

en

el

re

ndim

ient

o co

nseg

uido

en

tre

el

pers

onal

del

pro

gram

a y

el

pers

onal

de

ot

ros

prog

ram

as

de

la

Inst

itució

n.

Obje

tivo

7.b.

4. A

ctua

r sob

re la

s áre

as q

ue se

requ

iera

n en

fu

nció

n de

l val

or y

/o d

e la

te

nden

cia m

ostr

ados

por

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

de l

as e

valu

acio

nes

ante

riore

s, so

bre

med

idas

de

dese

mpe

ño y

ren

dim

ient

o de

l pe

rson

al.

7.b.

4.a

Se a

ctúa

sob

re la

s áre

as

que

se

han

mos

trad

o

defic

ient

es

en

los

resu

ltado

s de

la

s ev

alua

cione

s re

aliza

das,

a ta

l ef

ecto

, so

bre

med

idas

de

dese

mpe

ño

y re

ndim

ient

o de

l pe

rson

al.

[19]

Po

rcen

taje

de

ca

mbi

os

efec

tuad

os

sobr

e

el

tot

al d

e lo

s dé

ficits

reco

gido

s en

las

eval

uacio

nes

real

izada

s, so

bre

med

idas

de

de

sem

peño

y

rend

imie

nto

del

pers

onal

.

Page 102: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

101 GU

IA D

E AU

TOEV

ALUA

CIÓN

DE

PROG

RAM

AS

DE P

REGR

ADO

A DI

STAN

CIA

– CA

LED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

CRIT

ERIO

8: R

ESU

LTA

DO

S D

E SO

CIED

AD

Su

bcrit

erio

8.a

. Med

idas

de

la P

erce

pció

n de

la

Soci

edad

.

Obje

tivo

8.a.

1. M

edir

perió

dica

men

te la

per

cepc

ión

de la

so

cieda

d so

bre

el p

rogr

ama

a to

dos l

os n

ivel

es.

8.a.

1.a

Se

de

sarr

olla

n ac

tivid

ades

co

n el

prog

ram

a qu

e tie

nen

impa

cto

en

los n

ivel

es

de e

mpl

eo y

eco

nom

ía

loca

l.

[1]

Porc

enta

je

de

la

socie

dad

cons

ulta

da q

ue

man

ifies

ta

satis

facc

ión

con

la

s ac

tivid

ades

de

sarr

olla

das

en

el

prog

ram

a.

[2]

Porc

enta

je

de

la

socie

dad

que

man

ifies

ta

que

el p

rogr

ama

tie

nen

im

pact

o en

los

niv

eles

de

em

pleo

y e

cono

mía

lo

cal.

Crite

rio 4

. Res

ulta

dos

del

prog

ram

a fo

rmat

ivo

Subc

riter

io 4

.3.

Inse

rció

n la

bora

l Lo

s va

lore

s de

lo

s in

dica

dore

s de

ins

erció

n la

bora

l de

los

egr

esad

os

del t

ítulo

son

coh

eren

tes

con

el

cont

exto

so

cioec

onóm

ico

y pr

ofes

iona

l del

títu

lo.

8.a.

1.b

Se a

port

an so

luci

ones

pa

ra l

a m

ejor

a d

e la

ca

lidad

de

vi

da,

prob

lem

as d

el en

torn

o y

se in

cide

en e

l niv

el

cultu

ral d

e és

te.

[3]

Núm

ero

de

solu

cion

es

apor

tada

s pa

ra

la

mej

ora

de

prob

lem

as d

el e

ntor

no

y de

m

ejor

a de

la

ca

lidad

de

vida

.

[4]

Núm

ero

de

encu

esta

, en

trev

istas

e

inve

stig

acio

nes

real

izada

s pa

ra c

onoc

er

las

cues

tione

s qu

e in

tere

san

al e

ntor

no.

Page 103: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

102

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

[5]

Núm

ero

de

activ

idad

es

cultu

rale

s en

la

s qu

e pa

rtici

pan

pers

onas

de

l en

torn

o in

med

iato

y

de

la

loca

lidad

.

8.a.

1.c

Se

inci

de

en

otro

s pr

ogra

mas

e

inst

itucio

nes.

[6]

Núm

ero

de

rela

cione

s es

tabl

ecid

as

con

otro

s pro

gram

as.

[7]

Núm

ero

de

rela

cione

s es

tabl

ecid

as

con

otra

s in

stitu

cione

s qu

e im

part

en

prog

ram

as si

mila

res.

[8]

Núm

ero

de

rela

cion

es e

stab

leci

das

con a

utor

idad

es lo

cale

s y d

emás

Inst

ituci

ones

.

8.a.

1.h

Se c

olab

ora

con

el

cent

ro e

n ac

tivid

ades

pa

ra la

pre

serv

ació

n y

man

teni

mie

nto

de

recu

rsos

.

[9]

Núm

ero

de

activ

idad

es

real

izada

s pa

ra l

a pr

eser

vació

n y

man

teni

mie

nto

de

recu

rsos

.

8.a.

1.f S

e ay

uda

al d

epor

te y

al

ocio

. 10

] N

úmer

o de

ac

tivid

ades

re

laci

onad

as

con

el

depo

rte

y el

oci

o.

8.a.

1.d

Se

lleva

a

ca

bo

acci

ones

de

asist

enci

a,

pres

taci

ón

soci

al

y vo

lunt

aria

do.

[11]

N

úmer

o de

ac

cion

es d

e as

isten

cia,

pr

esta

ción

so

cial

y

volu

ntar

iado

.

8.a.

1.e S

e in

volu

cra a

la so

cieda

d a

trav

és d

el p

rogr

ama

en

form

ació

n o

educ

ació

n de

l pro

gram

a.

[12]

Núm

ero

de

activ

idad

es d

e fo

rmac

ión

o ed

ucac

ión.

Page 104: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

103

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

8.a.

2.a

Se

cono

ce

la in

form

ació

n ob

teni

da

sobr

e la

pe

rcep

ción

de

satis

facc

ión

de

la so

cieda

d p

or

part

e de

lo

s re

spon

sabl

es

y pe

rson

al d

el p

rogr

ama.

[13]

Exis

te u

n in

form

e de

lo

s re

sulta

dos

obte

nido

s a p

artir

de

las

med

idas

de

perc

epció

n re

aliza

das.

[14]

Por

cent

aje

de l

os

resp

onsa

bles

qu

e

obtie

nen

la

in

form

ació

n so

bre

la

perc

epció

n de

la

sa

tisfa

cció

n.

[15]

Po

rcen

taje

de

l pe

rson

al q

ue r

ecib

e la

in

form

ació

n so

bre

la

satis

facc

ión

de l

a so

cieda

d re

spec

to

al

prog

ram

a.

Obje

tivo

8.a.

3. C

ompa

rar

siste

mát

icam

ente

el g

rado

de

satis

facc

ión

de la

socie

dad

con

el p

rogr

ama

resp

ecto

a la

sa

tisfa

cció

n ex

pres

ada

por

la

socie

dad

con

otro

s pr

ogra

mas

de

la In

stitu

ción.

8.a.

3.a

Se c

ompa

ra e

l gra

do d

e sa

tisfa

cció

n ex

pres

ado

por l

a so

cieda

d re

spec

to

al

prog

ram

a co

n el

ex

pres

ado

para

ot

ros

prog

ram

as

de

la

inst

itució

n.

[16]

Dife

renc

ia e

ntre

el

grad

o de

sa

tisfa

cció

n m

anife

stad

o po

r la

so

cieda

d re

spec

to

al

prog

ram

a y

el

expr

esad

o ha

cia o

tros

pr

ogra

mas

de

la

in

stitu

ción.

Obje

tivo

8.a.

4. A

ctua

r sob

re la

s áre

as q

ue se

requ

iera

n en

fu

nció

n de

l val

or y

/o d

e la

ten

denc

ia m

ostr

ados

por

los

resu

ltado

s obt

enid

os d

e la

s eva

luac

ione

s ant

erio

res.

8.a.

4.a

Se a

ctúa

sobr

e la

s ár

eas

que

se

han

mos

trad

o de

ficie

ntes

en

lo

s r

esul

tado

s de

las

eval

uacio

nes

real

izada

s, a

tal e

fect

o. [1

7]

Porc

enta

je

de

cam

bios

ef

ectu

ados

so

bre

el

tota

l de

lo

s dé

ficits

reco

gido

s en

las

eval

uacio

nes r

ealiz

adas

.

Page 105: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

104

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Subc

riter

io 8

.b. M

edid

as d

el D

esem

peño

y

Ren

dim

ient

o.

Obj

etiv

o 8.

b.1.

Med

ir pe

riódi

cam

ente

el i

mpa

cto

del

prog

ram

a en

la so

cied

ad, e

n di

fere

ntes

asp

ecto

s.

8.b.

1.a

Se e

valú

a el

gra

do

de

influ

enci

a de

l pr

ogra

ma

en

los

cam

bios

en

nive

les d

e em

pleo

.

[18]

Por

cent

aje

de

cam

bios

en

los n

ivel

es

de e

mpl

eo.

8.b.

1.b

Se

es

tabl

ecen

re

laci

ones

fo

rmal

es

con

las

auto

ridad

es

resp

ecto

a c

uest

ione

s co

mo

ce

rtifi

caci

ón,

auto

rizac

ión,

pl

anifi

caci

ón y

ofe

rta

de s

ervi

cios

.

[19]

N

úmer

o de

re

laci

ones

fo

rmal

es

esta

blec

idas

co

n l

as

auto

ridad

es

resp

ecto

a

cues

tione

s co

mo:

ce

rtifi

caci

ón,

auto

rizac

ión,

pl

anifi

caci

ón y

ofe

rta

de se

rvic

ios.

8.b.

1.c

Se

re

ciben

re

cono

cimie

ntos

ex

plíci

tos

por

el pr

ogra

ma.

[20]

Núm

ero

de

prem

ios y

di

stin

cion

es

reci

bida

s

[21]

mer

o

de

reco

nocim

ient

os

expl

ícito

s re

cibid

os p

or

el

prog

ram

a y

/o e

l ce

ntro

re

spec

to

al

prog

ram

a.

[22]

Núm

ero

de q

ueja

s re

cibi

das.

[23]

Po

rcen

taje

de

in

form

es

favo

rabl

es

emiti

dos

por

auto

ridad

es o

exp

erto

s.

Page 106: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

105

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Obje

tivo

8.b.

2.

Esta

r in

form

ado

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos d

e la

s med

idas

sobr

e el

impa

cto

en la

socie

dad.

8.b.

2.a

Se c

onoc

e el

gra

do d

e in

form

ació

n ob

teni

da

sobr

e e

l im

pact

o de

l pr

ogra

ma

en

la

socie

dad

por

par

te d

e

los

res

pons

able

s y

el

pers

onal

de

l pr

ogra

ma.

[24]

Exis

te u

n in

form

e de

lo

s re

sulta

dos

del

impa

cto

en la

socie

dad.

[25]

Po

rcen

taje

de

re

spon

sabl

es

que

obtie

ne l

a in

form

ació

n so

bre

el im

pact

o en

la

socie

dad

[26]

Po

rcen

taje

de

l pe

rson

al q

ue r

ecib

e la

in

form

ació

n so

bre

el

impa

cto

del

prog

ram

a en

la s

ocie

dad.

Obje

tivo

8.b.

3. C

ompa

rar

siste

mát

icam

ente

el i

mpa

cto

del p

rogr

ama

en la

soc

ieda

d co

n ot

ros

prog

ram

as d

e la

In

stitu

ción.

8.b.

3.a

Se c

ompa

ra e

l im

pact

o de

l pro

gram

a en

la

socie

dad

con

el im

pact

o pr

oduc

ido

por

otro

s pr

ogra

mas

de

la

inst

itució

n.

[27]

Dife

renc

ia e

n el

im

pact

o pr

oduc

ido

en

la

soci

edad

en

tre

el

prog

ram

a y

otro

s pr

ogra

mas

de

la

in

stitu

ción

(núm

ero

de

apar

icio

nes

en m

edio

s de

co

mun

icac

ión,

do

cum

ento

s,

refe

renc

ias

en t

exto

s,

etc.

).

Obje

tivo

8.b.

4. A

ctua

r sob

re la

s áre

as q

ue se

requ

iera

n en

fu

nció

n de

l val

or y

/o d

e la

ten

denc

ia m

ostr

ados

por

los

resu

ltado

s obt

enid

os d

e la

s eva

luac

ione

s ant

erio

res.

Page 107: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

106

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS /

OBJE

TIVO

S/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

8.b.

4.a

Se a

ctúa

sobr

e la

s ár

eas

que

se

han

mos

trad

o de

ficie

ntes

en

lo

s r

esul

tado

s de

las

eval

uacio

nes

real

izada

s, a

tal e

fect

o. [2

8]

Porc

enta

je

de

cam

bios

ef

ectu

ados

so

bre

el

tota

l de

lo

s dé

ficits

reco

gido

s en

las

eval

uacio

nes r

ealiz

adas

.

Page 108: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

107 GU

IA D

E AU

TOEV

ALUA

CIÓN

DE

PROG

RAM

AS

DE P

REGR

ADO

A DI

STAN

CIA

– CA

LED

- 20

10

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

CRIT

ERIO

9: R

ESU

LTAD

OS

GLO

BALE

S Su

bcrit

erio

9.a

. Re

sulta

dos

obte

nido

s po

r la

In

stitu

ción

.

Obj

etiv

o 9.

a.1

Cono

cer

los

resu

ltado

s de

la g

estió

n y

plan

ifica

ción

est

raté

gica

del

pro

gram

a.

9.a.

1.a

Se re

aliza

un

segu

imie

nto

de la

ge

stió

n y

plan

ifica

ción

gene

ral

(est

raté

gica

) de

l

prog

ram

a de

tect

ando

lo

s pu

ntos

déb

iles

y pr

opon

iend

o re

com

enda

cione

s y

suge

renc

ias p

ara

la m

ejor

a co

ntin

ua

del m

ismo.

[1]

Porc

enta

je d

e m

edid

as

adop

tada

s e

n r

elac

ión

a

la

gest

ión

y pl

anifi

cació

n (e

stra

tégi

ca)

del

prog

ram

a qu

e re

perc

uten

en

la m

ejor

a co

ntin

ua d

el m

ismo

sobr

e el

to

tal d

e re

com

enda

cione

s y

suge

renc

ias p

ropu

esta

s.

Obje

tivo

9.a.

2. C

onoc

er lo

s res

ulta

dos d

e la

ges

tión

de lo

s re

curs

os e

conó

mico

s y fi

nanc

iero

s.

9.a.

2.a

Se g

estio

na

adec

uada

men

te

el p

resu

pues

to.

[2]

Porc

enta

je

de

gast

os

real

izado

s so

bre

los

pres

upue

stad

os.

9.a.

2.b

Se

obt

iene

re

ndim

ient

o ec

onóm

ico

del

prog

ram

a.

[3]

Payb

ack:

Ti

empo

qu

e se

ta

rda

en

recu

pera

r la

in

vers

ión.

[4] R

OI: ∑

(Ingr

esos

– Ga

stos

)/

Tota

l de

la in

vers

ión

inic

ial.

[5]

Tota

l de

in

gres

os o

pera

tivos

/ To

tal d

e ga

stos

.

9.a.

2.c.

Se

obtie

ne u

n gr

ado

de

ocup

ació

n ad

ecua

do.

[6] G

rado

de

ocup

ació

n re

spec

to a

l pun

to m

uert

o.

Page 109: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

108

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Obje

tivo

9.a.

3. C

onoc

er lo

s res

ulta

dos d

e ot

ros r

ecur

sos:

info

rmac

ión;

re

lacio

nes

exte

rnas

y

alia

nzas

; in

fraes

truc

tura

físic

a y

tecn

ológ

ica.

9.a.

3.a

Se re

aliza

un

segu

imie

nto

de lo

s re

curs

os

disp

onib

les p

ara

el

desa

rrol

lo

del

prog

ram

a de

tect

ando

lo

s dé

ficits

y

punt

os

débi

les

y pr

opon

iend

o la

s

acci

ones

pe

rtin

ente

s pa

ra

la

mej

ora

cont

inua

.

[7]

Porc

enta

je d

e m

edid

as

adop

tada

s en

rel

ació

n a

los

recu

rsos

qu

e

repe

rcut

en

en l

a m

ejor

a co

ntin

ua d

el

prog

ram

a so

bre

el t

otal

de

défic

its

y pu

ntos

bile

s de

tect

ados

.

Cr

iterio

4. R

esul

tado

s de

l pr

ogra

ma

form

ativ

o Su

bcrit

erio

4.2

. Evo

lució

n de

lo

s in

dica

dore

s de

l tít

ulo

Los

indi

cado

res

refle

jan

resu

ltado

s co

ngru

ente

s co

n la

ge

stió

n y

los

recu

rsos

pu

esto

s a

disp

osici

ón

del

títul

o,

y ad

ecua

dos

al

ámbi

to

tem

ático

y a

las d

eman

das

socia

les d

e su

ent

orno

.

Subc

riter

io 9

.b.

Resu

ltado

s ob

teni

dos

por

las

Pers

onas

impl

icad

as e

n el

pro

gram

a.

Obj

etiv

o 9.

b.1.

Con

ocer

los r

esul

tado

s de

la p

erce

pció

n de

las p

erso

nas.

9.b.

1.a

Se re

aliza

un

segu

imie

nto

de lo

s re

sulta

dos

de

la

perc

epció

n de

las

pe

rson

as

invo

lucr

adas

en

el

desa

rrol

lo

del

prog

ram

a.

[8]

Núm

ero

de

med

idas

ad

opta

das

que

repe

rcut

en

en

la

mej

ora

de

los

resu

ltado

s de

la pe

rcep

ción

de

las

pers

onas

, y

com

o

cons

ecue

ncia

en

la m

ejor

a co

ntin

ua d

el p

rogr

ama

Obje

tivo

9.b.

2. C

onoc

er lo

s re

sulta

dos

de d

esem

peño

y

rend

imie

nto

de la

s per

sona

s.

Page 110: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

109

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

9.b.

2.a

Se re

aliza

un

segu

imie

nto

de l

os r

esul

tado

s de

de

sem

peño

y re

ndim

ient

o de

la

s pe

rson

as

invo

lucr

adas

en

el

desa

rrol

lo

del

prog

ram

a.

[9]

Núm

ero

de

med

idas

ad

opta

das

que

repe

rcut

en

en

la

mej

ora

de

los

resu

ltado

s de d

esem

peño

y re

ndim

ient

o de

la

s pe

rson

as,

y co

mo

cons

ecue

ncia

en

la m

ejor

a co

ntin

ua d

el p

rogr

ama.

Subc

riter

io 9

.c.

Resu

ltado

s ob

teni

dos

por

los

Alum

nos y

otr

os C

lient

es E

xter

nos.

Obj

etiv

o 9.

c.1.

Con

ocer

los r

esul

tado

s de

la p

erce

pció

n de

los a

lum

nos y

otr

os cl

ient

es e

xter

nos.

9.c.

1.a

Se re

aliza

un

segu

imie

nto

de

los

resu

ltado

s de

la

pe

rcep

ción

de

los

alum

nos

y ot

ros

clien

tes

exte

rnos

qu

e p

artic

ipan

en

el

desa

rrol

lo

del

prog

ram

a.

[10]

N

úmer

o de

m

edid

as

adop

tada

s qu

e re

perc

uten

en

la

mej

ora

de

los

resu

ltado

s de

la

pe

rcep

ción

de

lo

s al

umno

s y

ot

ros

clien

tes

ex

tern

os,

y

com

o co

nsec

uenc

ia e

n

la m

ejor

a co

ntin

ua d

el

prog

ram

a.

Obje

tivo

9.c.2

. Con

ocer

los r

esul

tado

s de

dese

mpe

ño y

re

ndim

ient

o de

los a

lum

nos y

otr

os cl

ient

es e

xter

nos.

.c.2

.a S

e ev

alúa

la c

apac

idad

de

co

nvoc

ator

ia

y el

re

ndim

ient

o ed

ucat

ivo

del

prog

ram

a.

[11]

Núm

ero

de

alum

nos m

atric

ulad

os.

[12]

Po

rcen

taje

de

al

umno

s m

atric

ulad

os

sobr

e el

to

tal

de

prei

nscr

itos.

Page 111: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

GUÍA IBEROMAERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

110 GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

[13]

Núm

ero

de b

ajas

vo

lunt

aria

s du

rant

e el

pr

oces

o ed

ucat

ivo/

form

ativ

o.

[14]

Ev

oluc

ión

de

la

dem

anda

de

pl

azas

du

rant

e lo

s úl

timos

os.

[15]

Núm

ero

de cl

ient

es

exte

rnos

exis

tent

es.

[16]

N

úmer

o de

ac

uerd

os

para

pr

áctic

as c

on c

lient

es

exte

rnos

.

[17]

N

úmer

o de

cli

ente

s nu

evos

ca

ptad

os a

l in

icio

del

pr

ogra

ma

sigui

ente

.

9.c.

2.a

Se e

valú

a la

cap

acid

ad

de

conv

ocat

oria

y

el

rend

imie

nto

educ

ativ

o de

l pr

ogra

ma.

[18]

Tas

a de

re

ndim

ient

o y

de

grad

uaci

ón.

[19]

Ret

raso

cur

ricul

ar.

[20]

Tas

a de

retr

aso

y de

ab

ando

no.

[21]

Dur

ació

n m

edia

de

est

udio

s.

9.c.

2.b

Se a

tiend

en d

e fo

rma

efica

z la

s qu

ejas

y

recla

mos

so

bre

el

prog

ram

a.

[22]

Núm

ero

tota

l de

qu

ejas

y

recla

mos

re

lacio

nada

s co

n el

pr

ogra

ma

y tie

mpo

m

edio

de

resp

uest

a.

Page 112: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los

INFORMES OEI

111

GUIA

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OGRA

MAS

DE

PRE

GRAD

O A

DIST

ANCI

A –

CALE

D -

2010

ORIE

NTAC

IONE

S PA

RA E

L DIS

EÑO

Y LA

EV

ALUA

CIÓN

DE

LOS P

ROGR

AMAS

FO

RMAT

IVOS

DE

GRAD

O Y

MÁS

TER

EN

MOD

ALID

AD N

O PR

ESEN

CIAL

Y

SEM

IPRE

SENC

IAL.

201

8

PROG

RAM

A EV

ALUA

CIÓN

TIT

ULAC

IONE

S RE

NOVA

CIÓN

DE

LA A

CRED

ITAC

IÓN

DE

TÍTU

LOS O

FICI

ALES

DE

GRAD

O Y

MAS

TER.

20

18

OBSE

RVAC

IONE

S

CRIE

TERI

O/SU

BCRI

TERI

OS

/ OBJ

ETIV

OS/

ESTÁ

NDAR

ES

IND

ICAD

ORE

S

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

Ap

roxi

mac

ione

s M

odel

o CA

LED

Ca

renc

ias

Mod

elo

CALE

D

[23]

mer

o

de

rect

ifica

cione

s re

aliza

das/

mer

o to

tal d

e qu

ejas

di

stin

tas i

dent

ifica

das.

[24]

Núm

ero

de

suge

renc

ias p

uest

as e

n m

arch

a/nú

mer

o to

tal d

e su

gere

ncia

s.

Subc

riter

io 9

.d.

Resu

ltado

s ob

teni

dos

por

la

Soci

edad

.

Obj

etiv

o 9.

d.1.

Con

ocer

los

resu

ltado

s de

la p

erce

pció

n de

la so

cieda

d.

9.d.

1.a

Se re

aliza

un

segu

imie

nto

de

los

resu

ltado

s de

la

pe

rcep

ción

de

la

socie

dad

sobr

e el

pr

ogra

ma.

[25]

N

úmer

o de

m

edid

as

adop

tada

s qu

e re

perc

uten

en

la

mej

ora

de

los

resu

ltado

s de

la

pe

rcep

ción

de

la

so

cied

ad,

y

com

o

cons

ecue

ncia

en

la

m

ejor

a co

ntin

ua

del

prog

ram

a

Obj

etiv

o 9.

d.2.

Con

ocer

los r

esul

tado

s de

dese

mpe

ño y

re

ndim

ient

o de

la so

cied

ad.

9.d.

2.a

Se

real

iza

un

segu

imie

nto

del i

mpa

cto

que

ha

prod

ucid

o el

pr

ogra

ma

en

la

socie

dad,

dete

ctan

do

los

pu

ntos

d

ébile

s y

prop

onie

ndo

reco

men

dacio

nes

y su

gere

ncia

s pa

ra

la m

ejor

a co

ntin

ua

del

prog

ram

a.

[26]

Po

rcen

taje

de

m

edid

as a

dopt

adas

en

rela

ción

al im

pact

o de

l pr

ogra

ma e

n la

socie

dad

que

repe

rcut

en

en

la

mej

ora

cont

inua

de

l pr

o-

gram

a so

bre

el

tota

l de

la

s re

com

enda

cione

s y

suge

renc

ias p

ropu

esta

s.

Page 113: GUÍA IBEROAMERICANA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DE LA ... › wp-content › uploads › ... · para la evaluación de la calidad en la Educación Superior en Artes en Guayaquil los