gt8000 analisis situacion actual cadena de frijol v050315

Upload: ada-ortiz

Post on 07-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    1/63

      62

    CONSULTORIA:ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CADENA DEL FRIJOL

    FORMULACIÓN DE PLAN DE ACCIÓN Y COORDINACIÓNPARA EL DISEÑO DE SUB-PROYECTOS.

    PROYECTO:“FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y 

    MEDIANA EMPRESA”-FPMIPYME-

    PRODUCTO 1:INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CADENA DE VALOR DEL FRIJOL.

    CONVENIO DE PRSTAMO:BIRF !"""-#T

    CONSULTOR:MARIO ROLANDO #ON$ÁLE$ LÓPE$

    MAR$O %"1&

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    2/63

      62

    CONTENIDO

    CONTENIDO

    I. INTRODUCCIÓN

    II. OBJETIVOSII.1 #ENERALESII.% ESPECIFICOS

    III. METODOLO#IAIII.1 ENTREVISTASIII.% INVESTI#ACIÓN DOCUMENTAL

    IV. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL E IDENTIFICACIÓN DEPOSIBLES ACCIONES

    A' DEFINICION Y CARACTERI$ACIÓN DE LA CADENA DEVALOR DEL FRIJOL

    A.1 OR#ANI$ACIÓNA.% VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN E(ISTENTE DE CATASTRO DEMIPYMES DE LA CADENA Y SU COMPLEMENTACIÓN.A.) RE#ULACIONES E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DE ACTIVIDADESPRODUCTIVAS DE LAS MIPYMESA.* PRODUCTOS EVALUADOS

    A.& DELIMITACION DE AREAS PRODUCTIVAS EN TERMINOS #EO-ESPACIALESA.+ MAPA DE LA CADENA DE VALOR Y SUS RELACIONES

    B. SE#MENTOS DE MERCADO ATRACTIVOS Y OPORTUNIDADESQUE EMER#EN, DEBIDO A BRECAS INSATISFECAS DE LADEMANDA

    B.1 TENDENCIAS CLAVE QUE DAN FORMA AL MERCADOB.% SE#MENTOS DE MERCADO Y OPORTUNIDADES QUE EMER#EDEBIDO A BRECAS INSATISFECAS DE LA DEMANDAB.) DESAFIOS ESTRATE#ICOS PARA OFERENTES DE SE#MENTOS

    EMER#ENTES

    C. ANALISIS DE DESEMPEÑO Y POSICIONAMIENTO RELATIVODE OFERENTES #UATEMALTECOS

    C.1 ANTECEDENTESC.% ANALISIS COMPARATIVO DE BRECAS AL DESEMPEÑO DEOFERENTES #UATEMALTECOS Y OFERENTES E(CEPCIONALES

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    3/63

      62

    C.) ANÁLISIS COMPARATIVO DE COMPETENCIAS, ENTORNOEMPRESARIAL E INCENTIVOS, ENTRE OFERENTES E(CEPCIONALES Y#UATEMALTECOS EN ESTOS SE#MENTOSC.*. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y FALLAS DE MERCADO QUE E(PLICAN LAPRESENCIA DE ESTAS LIMITANTES.C.&. ANALISIS DE LA POSICIÓN DE OFERENTES #UATEMALTECOS EN

    ESTE SE#MENTO, CON RESPECTO A LOS COMPETIDORES -FORTALE$AS,OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENA$ASC.+ ANÁLISIS DE LIMITANTES Y RA$ONES DE FONDO CAUSAS' QUEE(PLICAN LAS BRECAS DEL DESEMPEÑO Y LAS DIFERENCIAS DECOMPETENCIAS, ENTORNO EMPRESARIAL E INCENTIVOS ENTREOFERENTES E(CEPCIONALES Y #UATEMALTECOS EN ESTOS SE#MENTOS

    D. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE ACCIÓN PARAREVERTIR SITUACIÓN

    D.1 METODOLO#IA PARA LA PRIORI$ACION DE LINEAS ESTRATE#ICAS

    DE INTERVENCIOND.% ANÁLISIS PRELIMINAR DE VENTAJAS DE OPCIONES DE ESTRATE#IA YLNEAS DE ACCIÓN/ VALORACIÓN Y CRITERIOS PARA LA PRIORI$ACIÓNDE ESTRATE#IAS DE INTERVENCIÓN DE LA CADENA DE FRIJOL.D.) IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES PERFILES DE SUB-PROYECTO CONMONTOS ESTIMATIVOS DE INVERSIÓN Y BREVE DESCRIPCIÓN DEPOSIBLES ENTIDADES EJECUTORAS O RESPONSABLES DEL AVANCE DEESTAS SOLUCIONES.D.* IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIÓN ESPECFICA DETRÁS DE LA LNEADE ACCIÓN, PROBLEMÁTICA QUE RESUELVE Y SU RACIOCINIO,ANTICIPANDO PRIORIDAD DE LINEA DE ACCION EN BASE A IMPACTOESPERADO, TIEMPO DE ACCION Y COSTOS.D.& DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS COMO OPCIONESPARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO RELATIVO DE LA CADENA DEVALOR DEL FRIJOL:

    V. CONCLUSIONES

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    4/63

      62

    I. INTRODUCCIÓN

    El cultivo de frijol ha sido uno de los principales sustentos alimentarios de lapoblación del área Centroamericana, en Guatemala se consume en su mayoría frijol negrono así en el resto de Centroamérica en donde se prefiere el rojo. En Guatemala para latemporada !!"#!!$ el área cosechada fue de %" mil man&anas con una producción de'.'!(,)*! +uintales y un rendimiento promedio de (%.' +uintales por man&ana. ara latemporada !(%#!(' se sembraron %'),!! man&anas +ue producen '.$*',$*! +uintalescon un rendimiento promedio de ('.%! +uintales por man&ana lo +ue muestra unincremento tanto en área como en volumen de producción y, en el rendimiento por área, sepresenta un incremento de !."" +uintales.

    E-isten dos épocas de producción de frijol, la primera +ue se siembra en mayojunioy se cosecha en agosto y la segunda +ue se siembra en septiembre y se cosecha endiciembreenero hay una tercera siembra, +ue se reali&a bajo riego, pero son pocas áreaslas +ue cuentan con el recurso riego. / nivel nacional etén es el mayor productor de frijolseguido por 0utiapa, Chi+uimula, 1anta 2osa y 0alapa.

    El comportamiento de las importaciones y e-portaciones, no presentan ningunatendencia definida, y están supeditadas, cuando por ra&ones climáticas, disminuye oaumenta la producción nacional.

    1eg3n el 4/5G6/7 el sector agrícola representa casi el (89 del roducto :nterno4ruto y la mitad de la fuer&a laboral; nuestras e-portaciones agrícolas clave incluyen el café,el a&3car y el banano. El frijol constituye un (.'9 del :4 agrícola.

    El empleo directo generado en el campo por la producción de frijol es de (8.'*',')( jornales, lo +ue e+uivale a 8',(* empleos permanentes.

    El área de la cadena de valor de frijol abarca los departamentos de 0utiapa,Chi+uimula y 0alapa. El frijol +ue se produce en el área cubierta por la cadena tiene unprestigio nacional por parte de los consumidores, +ue lo catalogan como el de mejor calidada nivel nacional.

    ara el desarrollo del análisis de la situación actual de la cadena del frijol se tomaronen cuenta las empresas anclas preidentificadas en el estudio cualitativo, seleccionadas en

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    5/63

      62

    base a la participación y responsabilidad mostrada en el desarrollo de proyectos similares alpresente.

    El presente análisis de la situación actual de la cadena de valor del frijol, incluyeinformación de frijoles de color rojo y negro, debido a +ue a nivel nacional no se cuenta con

    información específica para cada color, un análisis profundo sobre las brechas aldesempeinalmente, se desarrolla un análisis de la problemática e-istente en la región orientedel país y sus propuestas de intervención a corto mediano y largo pla&o, para ser tomadasen cuenta al momento de desarrollar el plan estratégico de desarrollo de la cadena de valor por parte del Comité de Cadena y /sociación 5acional de Cadena del >rijol.

    II. OBJETIVOS

    II.1 #ENERALES

    • ?efinir y caracteri&ar la cadena de valor de frijol negro y rojo en la regiónoriental de Guatemala.

    • >ormular el plan de acción para el fortalecimiento de la cadena de valor de

    frijol.• @acer un análisis de las oportunidades de mercado para la cadena de valor 

    de frijol y de los posibles segmentos emergentes +ue derivan de la demandainsatisfecha en Guatemala.

    •  /nali&ar el desempe

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    6/63

      62

    • :dentificar y priori&ar sub proyectos, posibles ejecutores y financiantes paraimpulsar el desarrollo de la cadena de frijol.

    III. METODOLO#IA

    Ba metodología utili&ada para elaborar el análisis situacional de la cadena de valor defrijol se desarrolló en varias etapas, entre las cuales se encuentran las siguientes

    III.1 ENTREVISTAS

    1e seleccionaron a actores claves Dinformación recabada del informe final deevaluación cualitativa de la cadena de frijol para reali&ar entrevistas directas o vía

    telefónica, tomando como referencia a las principales organi&aciones de productores defrijol de los departamentos de Chi+uimula, 0alapa y 0utiapa +ue representan la fuer&aorgani&ada del sector productivo del oriente del país, con los directivos de dichasorgani&aciones se trataron temas relevantes de la producción, comerciali&ación,administración, organi&ación y de aspectos contables y fiscales. 1imultáneamente sereali&aron entrevistas a productores de las mismas organi&aciones para tratar aspectostécnicos de producción y de las limitantes +ue a+uejan a los mismos en el campo.

    III.% INVESTI#ACIÓN DOCUMENTAL

    Ba etapa documental es fundamental para recabar información de los aspectoscríticos de la secuencia evolutiva de la cadena de valor, ya +ue en dichos documentospreviamente elaborados por profesionales, han +uedado plasmados los registros deldesarrollo de la cadena; los documentos consultados son de fuente fidedigna y +ue hansido emitidos por organi&aciones serias y con alto nivel profesional tales como laFrgani&ación de las 5aciones 6nidas para la /gricultura y la /limentación >/F, El=inisterio de /gricultura, Ganadería y /limentación de Guatemala =/G/ a través delConsejo 5acional de ?esarrollo /gropecuario CF5/?E/, el rograma =undial de

     /limentos =/, :nforme relacionado con el mapeo de actores de la innovación

    tecnológica de las cadenas de valor del frijol y maí&, elaborado por ::C/, :nstituto:nteramericano de Cooperación para la /gricultura, /gencia 1ui&a para el ?esarrollo y laCooperación CF16?E, 2ed 1:C7/, royecto 2ed de :nnovación /grícola y el informefinal de la Evaluación Cualitativa de la Cadena de >rijol 5egro y 2ojo elaborado por unconsultor del proyecto H>ortalecimiento de la roductividad de la micro, pe+ue

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    7/63

      62

    IV. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL E

    IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES ACCIONES

    0' DEFINICION Y CARACTERI$ACIÓN DE LACADENA DE VALOR DEL FRIJOL

    A.1 OR#ANI$ACIÓN

    1eg3n las consultas documentales y entrevistas reali&adas a los directivos de lasorgani&aciones sobre el aspecto organi&acional las figuras +ue predominan dentro de la

    cadena de frijol son de carácter formal, es decir, +ue todas las agrupaciones cuentan conpersonería jurídica, ya sea inscritas en el =inisterio de Gobernación como asociaciones yotras inscritas en los entes cooperativistas como Cooperativas, algunas figuras estánintegradas como grupos de productores o productores individuales; a continuación se detallaun listado de las organi&aciones ancla de la cadena de frijol de los departamentos deloriente de Guatemala +ue están adscritas a la organi&ación de segundo nivel denominada

     /sociación 5acional del frijol /5/>2:0FB la cual re3ne a $ organi&aciones buscando lavinculación de estas a nuevas oportunidades y b3s+ueda del mejoramiento de lacompetitividad de la agrocadena.

    A.% VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN E(ISTENTE DECATASTRO DE MIPYMES DE LA CADENA Y SUCOMPLEMENTACIÓN.

    CUADRO No. 1 Catastro de MIPYMES de la Cadena de Valor del Frijol.

    No. ORGANIZACINNOM!RE

    A!REVIADOU!ICACIN

    ( /sociación de ?esarrolloGranero de Friente ADEGO

    Cabecera =unicipal de :pala,Chi+uimula

     /sociación de roductores /grícolas de Ba Baguna del@oyo

    APA"# /ldea Bos 7errenos, =onjas,0alapa

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    8/63

      62

    % /sociación de =ujeresFlopenses

    AMOFlopa, Chi+uimula

    ' /sociación de ?esarrolloComunitario Empresarial de

    El 2odeo

    ADECROChi+uimula

    8 /sociación de =ujeresCampesinas de Friente

    AMCOChi+uimula

    * /sociación de ComunidadCampesina de Ba /ldea El2incón y los Cimientos

    ACOCAR /ldea El 2incón, 1an 0osé la /rada, Chi+uimula

    ) /sociación de roductores /grícolas del 1uchitán

    APAS0utiapa

    "Cooperativa /grícola:ntegral 2. B. A$ESCA$E"

    Cabecera =unicipal de /tescatempa, 0utiapa.

    $ =aí& Grande NIIM%I&IM 0alapa

    A.) RE#ULACIONES E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LAS MIPYMES

    El aspecto de las regulaciones en cuanto a las actividades productivas en Guatemalason ine-istentes, las &onas de producción no están restringidas, es decir +ue los productoresde la cadena de frijol cultivan en los lugares en donde más les convenga; considerando por supuesto factores favorables a la producción relacionados con el clima, fertilidad del suelo,acceso y disponibilidad de agua para riego entre otros. En cuanto al cambio de uso de latierra, la constitución de la rep3blica en el artículo (* re&a literalmente lo siguiente

    HSe declara de urgencia nacional y de interés social, la reforestación del país y laconservación de los bosques. La ley determinará la forma y los requisitos para la

    explotación racional de los recursos forestales y su renovación., y fomentará su

    industrialización. La explotación de todos estos recursos, corresponderá exclusivamente a

     personas guatemaltecas, individuales o urídicas. Los bosques y la vegetación en las riberas

    de los ríos y lagos, y en las cercanías de las fuentes de agua gozarán de especial 

     protecciónI. 

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    9/63

      62

    En base a lo +ue dicta la legislación nacional, cuando los productores de la cadenade frijol pretendan hacer cambio de uso de la tierra de forestal a actividades agrícolasdeberán cumplir con todos los re+uerimientos establecidos por la ley y a+uellos +ue e-ija el:nstituto 5acional de 4os+ues :5/4 y el =inisterio de /mbiente y 2ecursos 5aturales =/25 con el objetivo de proteger el bos+ue, agua y suelo.

    Bos antecedentes de capacitación en tema de 4uenas rácticas /grícolas 4/Jsen las =:K=E1, indican +ue la mayor parte de ellos han sido instruidos en el tema, con elobjetivo de hacer conciencia en la protección y conservación de los recursos naturales, através de la aplicación de las 4/Js en las actividades productivas de frijol y demás cultivos,esto es algo +ue se debe constatar en cada una de las =:K=E1 seleccionadas. Elproyecto de /grocadenas de >/F, ha tenido presencia en algunas =:K=E1 deChi+uimula, 0alapa y 0utiapa; en /?EGF, //B@ y /7E1C/7EB respectivamente, a lossocios de estas asociaciones se les capacitó en 4/Js en coordinación con el rograma:ntegral de rotección /grícola y /mbiental :// y /sociación del Gremio Luímico

     /grícola de Guatemala /G2EL6:=/ haciendo énfasis en los siguientes temas

    • =anejo seguro de plaguicidas•  =anejo de desechos sólidos• 1alud y seguridad del trabajador • Contaminación cru&ada de los alimentos• 6so y mantenimiento de e+uipo de aplicación de plaguicidas

     /ctualmente algunos de los socios de las organi&aciones mencionadas, estánaplicando los conceptos de 4/Js en el proceso de los cultivos y se han reali&ado

     jornadas de capacitación de transferencia hori&ontal en campo de productor a productor para capacitar al resto de productores y a estudiantes de centros educativos de nivel

    primario, secundario y nivel medio, en unidades modelo de 4/Js lugares +ue estáne+uipados con estructuras, tales como minicentros de acopio, letrina, bodega deplaguicidas, caseta recolectora de envases de plaguicidas, área de me&cla de plaguicidas,circulación de parcelas con alambre espigado, sin embargo, hay +ue reconocer, +ue el restode organi&aciones adolecen de este tipo de estructuras y conocimiento por lo +ue sevislumbra una necesidad urgente de atender.

    El programa de campos limpios de /G2EL6:=/ tiene presencia en la &ona de lacadena de valor de frijol en el oriente del país, ha ubicado casetas recolectoras de envasesde plaguicidas, los productores participan activamente en dicho programa, reali&ando a losenvases de plaguicidas un triple lavado con agua, perforan los envases y los depositan en

    las casetas, seguidamente, transporte asignado para el caso, recolecta y traslada losenvases a centros de acopio ubicados en el país para su posterior reciclaje.

    6no de los problemas por afrontar, es la falta de letrinas de campo, ya +ue losdesechos humanos diseminados en campo, es un factor de contaminación microbiológica delos alimentos, transportado por insectos o por humanos; por tanto, se debe considerar laintervención en este punto para reducir los riesgos de contaminación +ue ponen en peligrola salud de los trabajadores y consumidores y la salubridad del ambiente.

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    10/63

      62

    Bas =:K=E1 se encuentran ubicadas geográficamente en la &ona de corredor secode Guatemala, cuando las condiciones de lluvia son irregulares y se presentan canículasprolongadas, los resultados del cultivo de frijol son desfavorables en el sentido de bajosrendimientos por la escasa formación de grano, grano pe+ue

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    11/63

      62

    C'adro No. () Prin*i+ales ,ariedades de -rijol rojo ne/ro *o0er*ialiados enCentro A02ri*a

    5o Aariedad Especie Características

    ( 2ojo seda Aigna spp. 2ojo brillante, ovoide

    alargado

    1hunangon Aignaangularis

    2ojo oscuro, ovoidealargado, conocido comoad&uNi

    % :C7/ Bigero haseolusvulgaris

    5egro opaco, alargado conforma de ri

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    12/63

      62

    mayores productores de frijol, le siguen en orden de importancia Lue&altepe+ue e :pala enChi+uimula, 1an Buis 0ilotepe+ue y 0alapa, en 0alapa y /gua 4lanca y 0utiapa en 0utiapa

    Gra-i*o No. 1 Ma+a de '4i*a*i3n de la *adena de ,alor del -rijol.

    Ba cobertura de la cadena de frijol, se definió en base al recorrido reali&ado en todas

    las =:K=Es, de los departamentos de Chi+uimula, 0alapa y 0utiapa, tomando en cuentalos niveles de producción, el n3mero de =:K=Es en cada departamento, el n3mero deasociados y la influencia de cada organi&ación en el conte-to de la producción ycomerciali&ación. ara el desarrollo de la cadena se seleccionaron los departamentos deChi+uimula, 0alapa y 0utiapa, +ue juntos contribuyen con el $.9 de la producción nacionalen la cual participan cerca de 8 =:K=E1. Ba mayor parte de la producción en esa regiónla reali&an productores cuyo promedio de área oscila en ( man&ana; las condiciones desuelo y clima son aptas para el cultivo y se cuenta con la amplia e-periencia +ue poseen losproductores de la región en el manejo del cultivo.

    A.+ MAPA DE LA CADENA DE VALOR Y SUS RELACIONES

    A.5.1 PROCESO AGROINDUS$RIA" Y DE COMERCIA"IZACION IDEA" DE "ACADENA DE" FRI6O"

    ara definir una cadena de valor es necesario hacer una descripción completa delproceso, desde la fase de campo hasta +ue el producto llega al consumidor final,considerando las fases de intermediación y distribución final. / cada una de estas fases se leconoce como eslabones. 6na cadena de valor incorpora la cadena productiva, elementos

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    13/63

      62

    institucionales, relaciones entre empresas, relaciones de poder; en general, una red dealian&as verticales o estratégicas entre varias empresas de negocios independientes.

    Gr7-i*a No. ( PROCESO AGROINDUS$RIA" Y COMERCIA" DE "A CADENA DE"FRI6O"

    A.5.( DESCRIPCION DE" PROCESO AGROINDUS$RIA" Y DE COMERCIA"IZACION)

    i. Fase de Prod'**i3nEsta fase inicial de la cadena, debe contener una planificación de siembrabasada en la demanda de los mercados, es sumamente importante considerar laproducción escalonada con el objetivo de cosechar de la misma manera elproducto, de esta forma se contará con producto de reciente cosecha al momentode la venta y se reducirán riesgos climáticos. Este eslabón comprendeactividades de campo, iniciando con la selección de la semilla, la cualregularmente es producida y seleccionada por los mismos productores para

    autoabastecerse, en algunas ocasiones se recibe semilla certificada de parte deldepartamento de granos básicos del =/G/ pero la distribución de la misma estáregulada y la cantidad +ue reciben no es suficiente para el área +ue siembran.osteriormente se reali&an las actividades de preparación del suelo, siembra,limpias, fertili&aciones, aplicación de productos protectantes para el control deplagas y enfermedades y riego. Oste termina en el momento en +ue el cultivo hacompletado totalmente sus etapas fenológicas, o sea +ue las plantas seencuentran con el follaje seco y las vainas con grano maduro.

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    14/63

      62

    ii. Fase de Cose*8a Esta segunda parte de la cadena, básicamente consiste en recolectar las plantascon vainas 3tiles para someterlas a un proceso de secado +ue, en la regiónconsiderada, se hace directamente, e-poniendo las vainas al sol en patios desecado hasta +ue los granos tengan un contenido de humedad de entre (% y('9, este contenido de humedad es medido de forma empírica, seguido delaporreo, ventilado, selección de granos y la colocación del grano en sacos conpeso de (!! libras +ue es la unidad de medida con la +ue usualmente secomerciali&a al mercado mayorista. El desarrollo de todas las actividades enforma eficiente en este eslabón son muy importantes, pues representan un costode veinte +uet&ales por +uintal, adicionalmente, se debe tener eficiencia en laclasificación de los granos para ofertar el frijol en categorías de primera, segunday hasta de tercera calidad a los clientes con +uienes se comerciali&a, estorepercutirá en los ingresos al productor ya +ue cada categoría tendrá un precioespecífico en el mercado.

    iii. Fase de A*o+io

    El acopio comprende las siguientes actividades transportar el producto delcampo hacia un lugar en donde la producción se consolida y +ue al mismotiempo proteja al grano de factores climáticos o plagas tales como lluviasinesperadas, e-posición por largos períodos bajo el sol, contaminación con otrosproductos, protección de la delincuencia com3n y protección de roedores ygorgojos. El reali&ar esta actividad en la mejor forma va a permitir +ue el productoconserve su calidad, con el fin de alcan&ar los mejores precios del mercado.

    i,. Fase de Al0a*enaje

    Esta fase comprende las actividades de selección de las estructuras dealmacenaje +ue se le dará al frijol, pudiendo ser silos metálicos, plásticos oalmacenaje en sacos; tratamiento del grano, es necesaria la aplicación depastillas de ?etia o hosto-in aplicados correctamente para proteger la salud delos consumidores y el grano del ata+ue de plagas, algunos productores hane-perimentado utili&ando productos naturales como orégano, hojas de cítricos,eucalipto y otros +ue colocados en capas en los silos o costales controla lasplagas. Esta fase es de vital importancia contemplarla y reali&arla, desde luegotomando en cuenta el aspecto económico, pues al almacenamiento del frijol

    seg3n la e-periencia de los productores de las =:K=Es por un período de tres acuatro meses, es recomendable, para +ue el precio del producto se incremente,+ue puede variar entre L.)!.!! a L.(!!.!! por +uintal, generalmente durante laetapa de cosecha de la región +ue son los meses de diciembre y enero, losprecios son inferiores al compararlos con los precios +ue se registran en losmercados después de tres o cuatro meses de haberse cosechado.

    ,. Fase de Pro*esa0iento

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    15/63

      62

    Esta fase comprende el proceso de transformación del grano seco y entero amolido para su posterior presentación en forma fluida o lí+uida o para frijolesdeshidratados, conocidos popularmente como HvolteadosI, la presentación finalde los productos se hace en empa+ue de latas herméticas o bolsas plásticas

    especiales. En esta parte de la cadena se debe considerar +ue la calidad delgrano da lugar a me&clarse, es decir, +ue podría procesarse frijol de primera y desegunda categoría a la ve& y en el producto final será muy difícil determinar cuálfue la calidad original del grano +ue se procesó.

    ,i. Fase de Co0er*ialia*i3n

    7iene una relación directa con la planificación de la producción +ue se da en eleslabón ( de producción, ya +ue, en ese eslabón es en donde se ha reali&ado laidentificación y contacto con los clientes para definir condiciones de negociacióntales como presentaciones, vol3menes, frecuencias de la entrega, calidad delproducto, precios, lugar y horarios de entrega, pla&os de pago y facturación. Eselemental +ue antes de producir el producto tenga un destino definido de venta,se recomienda +ue las ventas vayan dirigidas como mínimo a dos clientessimultáneamente para hacer un análisis de costo beneficio después de haber concretado la venta del producto. 2egularmente en esta etapa de la cadenaintervienen los mayoristas de granos ubicados en diferentes puntos estratégicosdel oriente, finali&ando con los mayoristas ubicados en la ( Calle de la &ona (, elmercado de la terminal de la &ona ' y la Central de =ayoreo CE5=/de la&ona (, los tres puntos ubicados en la Ciudad de Guatemala. 1eguidamenteestos 3ltimos son los responsables de abastecer mercados cantonales, tiendasdetallistas, compradores institucionales, empresas empacadoras al por menor,compradores internacionales D1alvador, @onduras, =é-ico supermercados,ingenios a&ucareros de la Costa 1ur y otros compradores +ue llegandirectamente al consumidor final.

    ,ii. Cons'0idor  

     /cá intervienen los consumidores, +ue son el objetivo final de la cadena de frijol,ellos son los +ue solicitan y establecen las características, forma de presentacióndel producto, a los distribuidores en los diferentes puntos de venta; ya sean estossupermercados, mercados cantonales, tiendas al detalle; en la etapa demercadeo es sumamente importante considerar las tendencias de consumo +uetengan los segmentos de la población por+ue de esa manera es como seplanificarán las actividades de los eslabones mencionados anteriormente.

    A.5.9 ANA"ISIS DE ES"A!ONES :UE SE DESARRO""AN AC$UA"MEN$E EN "AREGION DE ORIEN$E

    Ba identificación e integración del proceso agroindustrial y de comerciali&ación de lacadena de valor de frijol se logró a través de las reuniones de intercambio de información,

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    16/63

      62

    entrevistas y visitas Hin situI reali&adas con los actores involucrados, los eslabones soncomunes para la cadena de frijol negro y rojo.

    En la descripción de la cadena de frijol +ue se hi&o anteriormente se mencionan loseslabones +ue se dan en una cadena ideal, es decir +ue se dan las actividades desde el

    primero hasta el 3ltimo eslabón, sin embargo, las actividades +ue actualmente se dan en lacadena de frijol de la región de oriente no están completas.En la región de oriente se dan principalmente las actividades en los siguientes

    eslabones

    i. roducción y CosechaEn este eslabón se tiene la debilidad +ue no e-isten planes de manejo previamenteestablecidos para cada una de las organi&aciones y la planificación de la producciónes incipiente, por tanto, no es factible la predicción de los vol3menes a producir asociativamente. Ba cosecha se reali&a manualmente, para lo cual se contrata manode obra local.

    ii.  /copio y /lmacenamientoEl almacenamiento lo reali&an temporalmente en sus viviendas, en silos metálicos,sacos de polietileno en donde se resguarda el producto por corto tiempo debido a+ue el capital para invertir es escaso, por lo +ue las ventas se reali&an rápidamentepara recuperar los fondos invertidos.

    iii. rocesamiento /?EGF es la 3nica organi&ación +ue empaca frijol en grano, en presentaciones de'!! gramos, , % y 8 libras en los tres colores Dnegro, rojo y blanco, además hareali&ado ensayo de industriali&ación de frijol, contando con un prototipo de frijoles

    volteados en lata de 8.8 on&as, bajo su marca :/0FB, resultando un tanto costoso elma+uilado, lo cual no es competitivo con las marcas e-istentes en el mercadonacional; el resto de las organi&aciones a3n no han incursionado en elprocesamiento del grano por no contar con el e+uipo, infraestructura y personalespeciali&ado para hacerlo.

    iv. Comerciali&aciónBa actividad de comerciali&ación es atendida principalmente por los mayoristas demercados locales y nacionales, aun+ue hay organi&aciones +ue ha empe&ado aincursionar en mercados internacionales, tal es el caso de /7E1C/7EB, +uienesllenaron los re+uerimientos para hacer e-portaciones, actualmente tienen contactos

    comerciales en El 1alvador para vender frijol negro, han reali&ado varios envíos, loscuales los han posicionado como proveedores de e-celente materia prima, laempresa ?:BF1/ de El 1alvador Dactual cliente de /7E1C/7EB ha empe&ado ademandar frijol rojo por+ue es el grano +ue demandan para consumo en grano ypara el procesamiento, por lo +ue es un desafío a afrontar a corto pla&o paramantenerse en el negocio y también se e-tiende el desafío para las organi&aciones+ue deseen hacer negocios en el mercado regional.

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    17/63

      62

    A.5.; AC$ORES DIREC$OS

    Geográficamente se han seleccionado a organi&aciones en el oriente de Guatemala+ue presentan fortale&as en cuanto a organi&ación, administrativocontable, decomerciali&ación y e-periencia en la dirección de los agronegocios +ue les permiten

    convertirse en líderes de la región, son estas organi&aciones las llamadas aenfrentar los desafíos de la globali&ación del comercio de frijol y posteriormentetransferir las e-periencias a nivel hori&ontal con a+uellas organi&aciones +ue tienenotro nivel de avance en los aspectos mencionados con anterioridad.

     / continuación se enumeran las principales =:K=Es +ue están operando en losdepartamentos de Chi+uimula, 0alapa y 0utiapa.

    C'adro No. 9) A*tores dire*tos en la *adena de -rijol.

    ORGANIZACINSOCIOS

    AC$IVOS#OM!RES

    SOCIASMU6ERES

    AREASEM!RADA

    (

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    18/63

      62

    >BF2 ?EB C/>O (* (% 8" (* $"5::5 :P:5 (8! '! *!! (" $,!!!$ O $ A " E S 5BB 9@(; 1uente /nálisis Cualitativa de la cadena de frijol

    Es importante anali&ar +ue los rendimientos promedios por man&ana actualmente andan por los ('.%! a (8 +uintales por ciclo de cultivo. 1i la organi&ación de productores poseesistemas de riego pueden sembrar en dos temporadas lo +ue hace +ue los rendimientoslleguen en esa man&ana a %! +uintales por a

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    19/63

      62

    A.5.5 PAR$ICIPACION DE E$NIAS Y GNERO

    Ba participación de las etnias Chortí y Pinca en las organi&aciones es cada ve&menor, una de las principales causas es +ue los mismos no se autodenominan indígenas yhan dejado de practicar el idioma +ue los identifica como tales. 1eg3n el instituto de

    ueblos =ayas, para +ue una persona sea reconocida como indígena debe cumplir con lassiguientes características

    • Lue se auto identifi+ue como indígena• @able uno o más idiomas mayas• Lue sea reconocido y aceptado dentro de una comunidad indígena,

    Considerando +ue la mayoría de las nuevas generaciones de las etnias Chortí yPinca ya no cumplen con las características mencionadas, la tendencia es +ue laparticipación de tales etnias desapare&ca a mediano pla&o.

    1in embargo, se estima +ue la participación de las etnias Chortí y Pinca en losdepartamentos en donde se ubican las =:K=E1 es la siguiente

    • Chi+uimula @ombres ('9 D8! de %,)8* y =ujeres "9 D"! de %,'$

    • 0alapa @ombres .*9 D(8! de **% y =ujeres *.89 D'! de (8(

    • 0utiapa @ombres .*9 D%% de (,8" y =ujeres ).((9 D! de "(

    A.5.B AC$ORES INDIREC$OS

    1on importantes en el desarrollo de la cadena, pues su participación y eficacia

    con +ue intervengan, va permitir fortalecer la producción, acopio, almacenamiento,procesamiento y comerciali&ación del frijol.

    C'adro No. ;) A*tores indire*tos en la *adena de -rijol.

    roveedores deinsumos

    Empresarios CompraAenta de >rijol

    roveedores de 1ervicios.

     /groservicio del 1ur Friente, 0utiapa

    EdQard Aalladares 4/5262/B.

    ?:1/G2F =arvin Calderón =65:C:/B:?/?E1 ?E=65:C::F1:=B:C/?F1 E5 B/

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    20/63

      62

    C/?E5/ ?E A/BF2.

    4/KE2 2oberto =iranda >/F /grocadenas.

    1:5GE57/ =arco 7ulio Girón C65F2:, Chi+uimula.

    rograma =undial de /limentos. =/.

    Rrograma de >rijol, :C7/.=/G/. ::C/

    Empresasproveedoras deempa+ues, sacoseti+uetas.

    7ransportistas

    ara el caso de los empresarios, al momento de prestar el servicio de compra venta degrano de frijol se les denomina actores indirectos, pero estos también puedencatalogarse como actores directos al momento +ue estos se convierten enpropietarios del bien asumiendo un riesgo directo por el resguardo del producto.

    A.5. MAPA DE AC$ORES DE "A CADENA Y SUS RE"ACIONES

    Bos sectores mencionados anteriormente son básicos e imprescindibles para elmejor desarrollo de la cadena de valor del frijol, sus relaciones pueden ser i económicas,cuando se trata de la venta de insumos básicos para la producción de frijol, ii pueden ser deservicios financieros, cuando se trata de proveer financiamiento para la producción, iii1ervicios de asistencia técnica y capacitación, cuando la función básica es proveer nuevosconocimientos y prácticas de cultivo, +ue van a facilitar y mejorar la calidad de laproducción, iv de compraventa, cuando las organi&aciones o empresas, act3an para +ue elproducto frijol pueda llegar al consumidor final conservando su calidad, para satisfacer plenamente los deseos de los consumidores, en lo relacionado con la alimentación,nutrición y sabor +ue les brinda el producto frijol.

    Gra-i*a No. 9 A*tores se/n el ti+o de a*ti,idad >'e se desarrolla dentro de la *adenade ,alor de -rijol.

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    21/63

      62

    Gra-i*a No. ; Ma+a de a*tores dire*tos e indire*tos s's rela*iones

    B. SE#MENTOS DE MERCADO ATRACTIVOS Y OPORTUNIDADES QUE EMER#EN, DEBIDO ABRECAS INSATISFECAS DE LA DEMANDA

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    22/63

      62

    B.1 TENDENCIAS CLAVE QUE DAN FORMA AL MERCADO

    El :nstituto 5acional de Comerciali&ación /grícola, del =inisterio de /gricultura,Ganadería y /limentación =/G/, es el +ue norma los re+uisitos para la comerciali&acióny#o almacenaje del frijol para el consumo humano, los cuales deben cumplir con lasespecificaciones internacionales de calidad siguientes

    !.1.1 RE:UERIMIEN$OS DE CA"IDAD DE" MERCADO

    a =uestreo del %9 sobre la cantidad de sacos de cada furgón recibido.

    b resencia de plaga de insectos Dse considera como infestado de ( a % insectos vivos.

    c orcentaje de impure&as no más del %9.

    d orcentaje de humedad entre (% y (' 9.

    e 7emperatura ambiente S * grados má-imos.

    f Grano +uebrado hasta un 89 como má-imo.

    g 7otal de grano da

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    23/63

      62

    B.% SE#MENTOS DE MERCADO Y OPORTUNIDADES QUEEMER#E DEBIDO A BRECAS INSATISFECAS DE LADEMANDA

    Bas oportunidades de mercado están determinadas por una serie de factoresinternos y e-ternos, los cuales condicionarán las posibilidades de é-ito de las organi&acionesparticipantes en la cadena; está claramente e-presado por los clientes +ue factores comoproducir dentro de sistemas de aseguramiento de la calidad, la consistencia en las entregasoportunas, el sostenimiento y cumplimiento de los compromisos de ambas partes sonfundamentales para +ue los agro negocios sean sostenibles en función del tiempo.

    !.(.1 MERCADO MAYORIS$A

    4ásicamente el análisis es organoléptico, considerando las siguientes características

    (. Color negro y uniforme, de acuerdo a su variedad.. :mpure&as, no más del 9.%. icado, partido o podrido, hasta un (9.'. Bibre de plaga viva y muerta.8. Bibre de olor a plaguicida.*. 7ama

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    24/63

      62

    . http##orton.catie.ac.cr#repdoc#/)8$%E#/)8$%E.?>

    !.(.9 PROCESAMIEN$O DE FRI6O"

    Ba industria más importante en cuanto al procesamiento de frijol en Guatemala es?ucal, de UernJs. 1eg3n reporta su sitio Qeb, es una subsidiaria de 2iviana >oods con sedeen @ouston, 7e-as. En el !!', 2iviana fue ad+uirida por el grupo espa

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    25/63

      62

    Gr7-i*a No. Ventanas de 0er*ado en Estados Unidos +ara -rijol +ro*esado

    Gr7-i*a No.5 E+orta*i3n a USA de -rijol +ro*esado (/F +ue es la fuente consultada para el análisis comercial de la cadena defrijol.

     /dicionalmente se aclara +ue la página de >/F solamente e-presa los datos como

    Hfrijol secoI y no hace distinción entre frijol rojo y frijol negro, por lo +ue los datos descritos acontinuación e-presan la integración de ambas variedades de frijol.

    El análisis de la situación productiva, demanda y precios se hace por cada país y unabreve descripción de las influencias +ue tienen con la rep3blica de Guatemala en materia decomercio regional, las oportunidades y desafíos +ue representan para los productores deGuatemala y la forma +ue estos podrían encarar los retos para superar las limitantes +ue sepresentan actualmente.

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    26/63

      62

    Bos registros de comercio de la página de >/F QQQ.faostas%.fao.or reflejaninformación de suma importancia durante el período !!!!((, específicamente de lospaíses +ue integran la región de Centro /mérica y =é-ico, es por ello +ue se hará acontinuación un análisis de las relaciones comerciales +ue se dan entre estos países

    !.9.1 ANA"ISIS DE PAIS Y REGION ARANCE"ES Y $IPO DE FRI6O"

    i. An7lisis Aran*elario de I0+orta*i3n E+orta*i3n de Frijol Rojo Ne/ro

    En el conte-to del 1istema /rancelario Centroamericano 1/C se consideran losaranceles de importación y e-portación no solamente de los países de la región de Centro

     /mérica, además, están incluidos países como Estados 6nidos, China D7aiQán, 2ep3blica?ominicana y =é-ico, todos estos en el marco de 7ratados de Bibre Comercio conGuatemala, adicionalmente figura el /cuerdo de /lcance arcial de Cuba //C6 con

    Guatemala. En cada uno de los tratados de libre comercio se han considerado diferentesaranceles de importación en lo +ue respecta a los rubros de frijol rojo y negro, acontinuación se presenta el cuadro +ue ilustra dichos aranceles

    C'adro No. 5 Aran*eles de i0+orta*i3n de -rijol rojo ne/ro de +aKses de la re/i3nCentro A02ri*a otros *on tratado de li4re *o0er*io *on G'ate0ala

    CODIGO DESCRIPCION SAC TLCUS TLCTW

     TLCMX

     TLCRD AAPCU

    0713.33.10

    Frijol! "j#$%&!'(oro)o!' &l#*i&!+rijol!, "Vi-&

    !((' P/&!ol#!!((.,

    0 3 0 0 12E

    F#) Si!)4& Ar&5l&rio C)ro&4ri5&o 6SAC6

    Cada producto tiene un código arancelario de " dígitos es la nomenclatura:nternacional del producto especifico del frijol, 1eg3n el 1istema /rancelariocentroamericano, el porcentaje por importación de frijol a Guatemala y regióncentroamericana es del !9; pero si e-isten tratados de libre comercio este porcentaje sereduce considerablemente, como se puede mostrar en el cuadro; el cual ejemplifica +ueseg3n el tratado de libre comercio con Estados 6nidos el porcentaje es de %; el tratado delibre comercio con China 7aiQán es de $9, el tratado de libre comercio con =é-ico y

    2ep3blica ?ominicana el porcentaje negociado es de !9, y para el caso del /cuerdo de /lcance arcial de Cuba no fue negociado el porcentaje de arancel por importación de frijolpor lo +ue se representa con una letra E y el impuesto aplicado es del (89.

    ara +ue un producto goce de la reducción arancelaria o beneficio arancelario por tratado de libre comercio el frijol debe acompa

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    27/63

      62

    ara el caso de la región centroamericana se cuenta con unión aduanera, estoimplica +ue hay facilidad de comercio del frijol, menos limitantes o restricciones es decir todos los productos en Centro /mérica se pueden comerciali&ar en libertad, por lo +ue no sepaga impuesto arancelario alguno; a e-cepción del café en grano y a&3car, los cuales+uedan fuera de esta negociación.

    Como se aprecia en el cuadro anterior, e-isten países +ue tienen aranceles deimportación sumamente favorables, sin embargo, se debe hacer un análisis más profundo,en materia de precios, ventanas comerciales, variedades y lo concerniente a los costos detransporte desde el origen del producto; además, e-isten países como =é-ico +ue con laproducción nacional cubren escasamente la demanda interna.

    En el caso de la asociación /?EGF de :pala, Chi+uimula +ue ha ma+uilado productoproveniente de China, seg3n el gerente de /?EGF, :ng. :srael Gálve&, no ha sido elimportador directo del grano, solamente ha prestado servicios de ma+uila a losimportadores, es decir +ue hasta ahora no se ha tenido e-periencia alguna en la importación

    de frijol de otros países. ?entro de los productores de frijol de las organi&aciones /5CB/e-iste el espíritu de convertirse en e-portadores de grano, pero hasta ahora la 3nicaorgani&ación +ue lo ha logrado es /7E1C/7EB +ue ha reali&ado varios envíos de frijol negrohacia una empresa llamada ?:BF1/ en El 1alvador, esto sucedió a finales del a

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    28/63

      62

     >uente >/F 17/7

    Gr7-i*a No. E+orta*i3n de -rijol de !eli*e en toneladas 02tri*as ,alor en 0iles ded3lares +erKodo (

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    29/63

      62

    Gr7-i*a No.@ I0+orta*i3n de -rijol de #ond'ras en toneladas 02tri*as ,alor en 0ilesde d3lares +erKodo (

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    30/63

      62

    +ue la demanda de frijol negro es sumamente baja y solamente se reali&an ventas delmismo cuando hay escase& de frijol rojo en los países de @onduras y 5icaragua +ue son losprincipales abastecedores.

    Gr7-i*a No. 11 I0+orta*i3n de -rijol de El Sal,ador en toneladas 02tri*as ,alor en

    0iles de d3lares +erKodo (

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    31/63

      62

    Gr7-i*a No. 19 I0+orta*i3n de -rijol de G'ate0ala en toneladas 02tri*as ,alor en0iles de d3lares +erKodo (

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    32/63

      62

    Gr7-i*a No. 1 I0+orta*i3n de -rijol de M2i*o en toneladas 02tri*as ,alor en 0ilesde d3lares +erKodo (

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    33/63

      62

    alcan&ando la cifra de 8%,*! y se mantuvo así hasta el a

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    34/63

      62

    >uente >/F 17/7

    Gr7-i*a No. (< E+orta*i3n de -rijol de Costa Ri*a en toneladas 02tri*as ,alor en0iles de d3lares +erKodo (

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    35/63

      62

     

    >uente >/F 17/7

    Gr7-i*a No. (( E+orta*i3n de -rijol de Pana07 en toneladas 02tri*as ,alor en0iles de d3lares +erKodo (

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    36/63

      62

    enfo+ue de cadena de valor tiene como título H%efinición de rutas críticas posibles para laintervención en el proceso de comercialización de friol negro de $uatemalaI a continuaciónse presentan los resultados de la investigación +ue define categóricamente las posiblesformas de posicionarse en el mercado de frijol guatemalteco, considerando ciudadesimportantes en la distribución de dicho producto.

    Ba investigación de mercado ha considerando los mercados de las siguientes ciudadesa :palab Chi+uimulac Ciudad de Guatemalad Escuintlae 1anta Bucia Cot&umalguapaf =a&atenangog 2etalhuleuh Luet&altenangoi 7ecpán

     j /ntigua Guatemala

    Estas ciudades han sido escogidas por su bajo nivel de producción de frijol, cone-cepción de :pala y Chi+uimula; adicional a ello son territorios densamente poblados +ueseguramente cuentan con alta demanda de frijol, por lo cual fue importante e-plorar elmercado de frijol en dichas &onas, considerando desarrollar una estrategia decomerciali&ación para las organi&aciones productoras del oriente de Guatemala.

    ?e acuerdo al estudio reali&ado por el :nstituto :nteramericano de Cooperación parala /gricultura D::C/ refiere +ue en el :A Censo /gropecuario 5acional, en el a

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    37/63

      62

    c el mercado de los detallistas Dventa a la librad el mercado de granos empacados Dventa en librase el mercado de frijol entero cocido y enlatadof el mercado de frijoles volteados y enlatados.

    El estudio abarcó solo el mercado del frijol negro debido a +ue el consumo de frijol rojo yblanco no es de mayor importancia en Guatemala.

    C.1.1 MERCADO DE MAYORIS$AS

    En este estudio los mayoristas son los empresarios +ue venden el frijole-clusivamente por +uintales y +ue captan grandes vol3menes desde una a máscamionadas de producto.

    1olamente se reconocen dos categorías de frijol de primera y de segunda calidad.

    Ba diferencia se reconoce por la integridad de los granos D+ue no sean +uebrados; noprestan alguna atención a las características tama

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    38/63

      62

    Generalmente los mayoristas no tienen una distribución comercial específica. 1uslocali&aciones están al e-terior del mercado local, de modo +ue sean accesibles para loscamiones de los empresarios +ue vienen a la ciudad a comprar granos básicos.

    Bos mayoristas no tienen una forma de publicidad, la ubicación estratégica en laciudad capital los ha posicionado en un lugar reconocido al +ue compradores distribuidores

    y transportistas los ubican con facilidad.

    C.1.( MERCADO DE DIS$RI!UIDORES

    ?istribuidores de frijol significa empresarios +ue venden el frijol por +uintal y tambiénpor libra. Estos comerciantes están ubicados en los mercados de las ciudades del interior del país, en negocios denominados HdepósitosI, +uienes compran en la ( calle de la ciudadde Guatemala y abastecen a los vendedores en los mercados locales, abarroterías ype+ue

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    39/63

      62

    Es evidente +ue el mayor motivo de esta compra consiste en la practicidad einmediate& del consumo. Luien compra este producto puede ser caracteri&ado por algunosde estos factores

    a 5o tiene tiempo para cocinar b 5o es capa& de cocinar c 5o le gusta cocinar d ?e todas maneras, no considera importante la calidad del frijole Es muy probable +ue el frijol sea solo un complemento secundario de su comida.

    WLuién pertenece a esta categoría de consumidorXEs muy probable +ue el nuestro VidentiNitV presente los siguientes rasgos

    a 5ivel económico medio#altob Aive en una ciudadc Cultura media o superior d Edad entre ! y '8 a

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    40/63

      62

    C.) ANÁLISIS COMPARATIVO DE COMPETENCIAS, ENTORNOEMPRESARIAL E INCENTIVOS, ENTRE OFERENTES

    E(CEPCIONALES Y #UATEMALTECOS EN ESTOS SE#MENTOSBos oferentes e-cepcionales están posicionados en los segmentos de mercado de

    mayoreo, distribución y procesamiento mayormente de friol roo y de frijol negro cuando lascondiciones de negociación con los países consumidores son convenientes.

    i. Competencias

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    41/63

      62

      En este aspecto la intervención de la tecnología tiene un rol sumamente importantedebido a +ue mientras más tecnología apropiada se apli+ue a los eslabones de la cadena,en producción, cosecha, almacenamiento y procesamiento, los resultados serán mássatisfactorios en materia de calidad, inocuidad, rendimiento y rentabilidad. En relación aello, se considera a los principales productores de frijol a nivel mundial +ue son China, :ndia,4rasil, Canadá y Estados 6nidos, seguidos por otros de menor importancia en volumen

    como /rgentina y Chile, pero, +ue son países +ue poseen niveles tecnológicos aplicados alcultivo de frijol superiores a los países de Centro /mérica y por consiguiente tienen lacapacidad y oportunidad de ofertar granos a precios más bajos +ue los oferentesguatemaltecos.

    El factor de la investigación de materiales genéticos +ue conlleven a aumentar losniveles de producción de los oferentes guatemaltecos es una franca desventaja comparadacon nuestros vecinos centroamericanos. En Guatemala las autoridades gubernamentalesno han cumplido con este rol desde hace varios a/F +ue a través del royecto Estratégico para la 1eguridad /limentaria E1/ +ue

    facilitaron la formación de productores de semilla certificada de frijol y maí& y +ueactualmente producen una porción pe+ue

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    42/63

      62

    E-isten marcadas diferencias entre el frijol producido en la región centroamericana yel frijol importado e-tra regionalmente, las principales causas +ue originan estas diferenciasson profundas y con un efecto negativo para los oferentes nacionales.

     /ctualmente los países +ue abastecen a la región centroamericana en mayores

    porcentajes son en orden de importancia Estados 6nidos, Canadá y China tanto de frijolnegro como de frijol rojo. Bas causas de fondo por las cuales estos países son máscompetitivos comparado con los oferentes regionales se debe a la aplicación de tecnologíaeficiente en los procesos de producción y post cosecha, altos rendimientos asociados con eluso apropiado de agroinsumos incluyendo el uso de semillas mejoradas, al cumplimiento deprogramas de producción plenamente definidos lo +ue les permite predecir oportunamentelos vol3menes +ue ofertarán, ofertan producto con estrictos estándares de calidad y loscostos de producción unitarios son menores; esta gama de factores favorecen lasnegociaciones con los países +ue demandan frijol ya +ue genera confian&a un abastecedor +ue alcan&a los niveles empresariales de responsabilidad en todo sentido.

    Ba K=E /sociación de ?esarrollo Granero de Friente /?EGF es una

    organi&ación ubicada en el municipio de :pala, Chi+uimula, se caracteri&a la producción delos socios al aplicar tecnología incipiente en la producción y obtener rendimientos de !.)7=#@a, con este rendimiento el costo unitario por ++ es de L.'!!.!!. Como se puedeapreciar en el cuadro 5o. %, China vendió a Guatemala en !( la 7= a Y."'$.!!  y en !('a Y.$'.!!, precio +ue e+uivale a L.%%!.!! el +uintal. Estos son precios de frijol de primeracalidad, lo +ue indica, +ue el producto de China es más barato en L.)!.!! menos por +uintal+ue el producto producido por socios de /?EGF.

    Bas variedades producidas por China, se diferencian del frijol nacional, por+ue elgrano de frijol chino es más pe+ue

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    43/63

      62

    Entre las principales causas y fallas de mercado se encuentran las facilidades para laimportación de granos provenientes de otros países a precios mucho más bajos de lo +uese produce en los países de la región de Centro /mérica, ejemplos claros de estassituaciones son 5icaragua y el 1alvador +ue han brindado privilegios a los importadores degranos, +uienes a su ve& han suplido las necesidades internas y también han desarrollado

    la industria de frijol rojo procesado aprovechando los nichos de mercado nostálgico enEstados 6nidos y proveer de frijol procesado a las cadenas de supermercados localesenvasado en empa+ues económicos Dbolsas plásticas de diferente presentación lo cual lohace mucho más accesible a la población por+ue tiene un costo de producción muchomenor comparado con los envases de aluminio o de lata.

    Esta ventaja de los países mencionados, es una tendencia +ue se está e-tendiendohacia @onduras a organi&aciones de productores de frijol con alto nivel empresarial,+uienes han gestionado ante instancias de cooperación internacional, e+uipo, infraestructuray asistencia técnica para desarrollar los eslabones de la cadena, haciendo énfasis en losaspectos de mercadeo para posicionar el producto y marca +ue los identifica. E-isten casos

    particulares en @onduras en donde K=E1 han iniciado el procesamiento de frijoles eninfraestructura de Hgarae&, reduciendo considerablemente los costos de mantenimiento paradistribuir a nivel de supermercados a precios competitivos, es un modelo +ue probablementepodría funcionar en Guatemala.

    En resumen las limitantes de las K=E1 de Guatemala radican fundamentalmenteen la escasa tecnología aplicada al cultivo de frijol, en la falta de acceso al crédito ya seabancario o de fideicomisos del =/G/, en la falta de asistencia técnica proveniente decual+uier instancia, en la falta de incentivos de parte del gobierno ya sea para la importacióno e-portación de granos y el monopolio e-istente en empresas de abolengo +ue se hanposicionado en el país.

     

    C.&. ANALISIS DE LA POSICIÓN DE OFERENTES#UATEMALTECOS EN ESTE SE#MENTO, CON RESPECTO A LOSCOMPETIDORES -FORTALE$AS, OPORTUNIDADES,DEBILIDADES Y AMENA$AS

    CUADRO No. B) ANA"ISIS DE FOR$A"EZAS Y DE!I"IDADES DE "AS MIPYMES DE

    "A CADENA DE" FRI6O"

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    44/63

      62

    CUADRO No. ) IDEN$IFICACION Y PRIORIZACION DE "A PRO!"EM$ICA DE "ACADENA DE" FRI6O"

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    45/63

      62

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    46/63

      62

    C.+ ANÁLISIS DE LIMITANTES Y RA$ONES DE FONDOCAUSAS' QUE E(PLICAN LAS BRECAS DEL DESEMPEÑO YLAS DIFERENCIAS DE COMPETENCIAS, ENTORNOEMPRESARIAL E INCENTIVOS ENTRE OFERENTES

    E(CEPCIONALES Y #UATEMALTECOS EN ESTOS SE#MENTOS

    Bas brecha de desempe

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    47/63

      62

    ii. Tecnológicos: 

    El nivel tecnológico aplicado a los procesos productivos y de procesamiento de granomarca una diferencia fundamental entre los oferentes e-cepcionales y guatemaltecos; lospaíses +ue nos proveen de grano aplican tecnología en todos los eslabones de la cadena, a

    continuación se describen las principales diferencias

    C'adro No. @) Di-eren*ias te*nol3/i*as a+li*adas en la *adena de -rijol entreo-erentes e*e+*ionales o-erentes /'ate0alte*os

    No. Fa*tor O-erentes E*e+*ionales O-erentes /'ate0alte*os( :nvestigación rocesos para obtener  

    semilla mejorada enlaboratorios

    roductores auto reproducenla semilla

    :nfraestructura /lmacenamiento degranos por períodoslargos en estructuras

    modernas con control deplagas

     /lmacenamiento de granospor períodos cortos % mesesen silos de baja capacidad !

    %! ++ y en sacos con controlde plagas

    % =anejo delcultivo

    Cuentan con programasde e-tensión agrícola delEstado, uso de semillamejorada, bajos costos deproducción, riegosofisticado

     /usencia de programas deasistencia técnica del Estado,semilla auto reproducida por los productores, ausencia deriego técnicamente dise

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    48/63

      62

    empresariales +ue serán atractivas para los entes financiantes y crearán posibilidades paratener acceso a crédito ya sea del sistema bancario o de los fideicomisos del Estado.

    ii. Entorno empresarial e incentivos

    Ba política comercial y fiscal prevaleciente en Guatemala y el acceso a créditoapropiado a las K=E1 es clave para mejorar el entorno empresarial. / continuación secitan te-tualmente dos artículos de la política comercial y fiscal de 5icaragua en donderesalta la importancia +ue tiene la intervención del Estado para mejorar el entornoempresarial

    '(eintegro )ributario. *l #rto + de la Ley -o. /, Ley de (eformas a la Ley de 0usticia)ributaria y 1omercial, establece una tasa de reintegro tributario del 2. 3 para compensar a los productores o fabricantes de bienes nacionales exportados que cumplan con lasnormas de origen correspondientes, por concepto de tributos pagados en la importación ointernación. *sta tasa se aplica sobre el valor !45 de las exportaciones, incluyendo lasventas de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital a las empresas acogidas

    al régimen de 6onas !rancas. *l pago de este reintegro se 7ace efectivo al beneficiario enun plazo no mayor de sesenta días, previa cancelación de cualquier obligación tributariaexigible. Los requisitos y procedimientos para la devolución se establecen en el reglamentode esta ley. Se debe se8alar que este reintegro también es sueto de retención, es decir queel exportador al momento de recibir su reintegro no recibe el 2,3 sino el 2,+3.

    ' Derogación de Tributos a las exportaciones !rto. "#$. Se 7a eliminado todo pago por impuesto, permisos o licencias relativas a las operaciones de exportaciones, salvo las tarifasvigentes por servicios&.

    Bos artículos anteriores demuestran +ue la legislación en 5icaragua brinda incentivosa los empresarios para estimular la importación y e-portación en materia fiscal, esto influye

    en los resultados obtenidos por 5icaragua en e-portaciones de frijol, seg3n la gráfica 5o. ("muestra +ue en el a

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    49/63

      62

    producción son más bajos comparados con los oferentes guatemaltecos, por consiguientelos precios del producto de 61/ son usualmente más bajos +ue los de Guatemala; este tipode ventajas no permite +ue los guatemaltecos sean competitivos con los oferentese-cepcionales actualmente.

    D. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DEACCIÓN PARA REVERTIR SITUACIÓN

    D.1 METODOLO#IA PARA LA PRIORI$ACION DE LINEASESTRATE#ICAS DE INTERVENCION

    Ba presente herramienta para la priori&ación de las líneas estratégicas deintervención en la cadena de frijol se construyó por medio de la técnica de valoración del

     juicio de % e-pertos mediante un sistema de votación compuesta, con votos de valor alto,

    medio y bajo. ara la definición de los valores alto, medio y bajo se utili&aron criterios comocosto de la intervención, factibilidad, disponibilidad de recursos, tiempo de la intervención,congruencia de la propuesta con eslabones productivos, valor agregado al producto,importancia para las organi&aciones de productores seg3n el >F?/ y árbol de problemas;habiéndose definido * líneas estratégicas Dgobernan&a, infraestructura y e+uipo, calidad einocuidad del producto, desarrollo comercial, fortalecimiento de capacidades locales einvestigación agrícola.

    ara cada componente se ponderaron los valores, teniendo el valor alto 8! puntos, elvalor medio %! puntos y el valor bajo ! puntos, es decir, +ue cada estrategia podía alcan&ar un má-imo de (8! puntos y un mínimo de *! puntos. Cada componente fue anali&ado por cada uno de los e-pertos basado en la lista de los ) criterios elaborados para priori&ar las

    estrategias, además aparece cuáles son las implicaciones +ue le corresponden a cadaestrategia; los siguientes cuadros muestran los resultados de la ponderación de cadaestrategia y del análisis reali&ado a cada uno de ellos

    CUADRO No. 1

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    50/63

      62

    CUADRO No. 11)

    D.% ANÁLISIS PRELIMINAR DE VENTAJAS DE OPCIONES DEESTRATE#IA Y LNEAS DE ACCIÓN/ VALORACIÓN Y CRITERIOSPARA LA PRIORI$ACIÓN DE ESTRATE#IAS DE INTERVENCIÓNDE LA CADENA DE FRIJOL.No. Estrate/ia Valora*i3n

     1<

    Ventajas de Prioriar laEstrate/ia

    Criterio

    ( Gobernan&a (8! Ba falta de gobernan&a en lasorgani&aciones reduce lacapacidad de gestión,ine-istencia de comerciali&aciónasociativa lo cual impide +uesean más competitivas

    Ba /sociatividad es unavía efectiva paraalcan&ar los objetivos ymetas de lasorgani&acionesinmersas en losprocesos comerciales a

    nivel local y regional.Bos altos niveles deorgani&ación de las

     juntas directivas y susórganos incrementa lacapacidad de gestiónde las organi&aciones

    :nfraestructura yE+uipo

    "! :nadecuado manejo en las áreade almacenamiento, escasacapacidad de almacenamiento yprotección contra plagas, baja

    competitividad para losprocesos de transformación

    Ba capacidad instaladade las organi&acionespermite manipular ytransformar 

    correctamente losproductos +ue secomerciali&an

    % Calidad einocuidad delproducto

    "! En el momento +ue los clientesre+uieran pruebasdocumentales de la aplicaciónde las normas de certificaciónse tendrá +ue cumplir condichos certificados paracomerciali&ar 

    El cumplimiento de lasnormativas decertificación deinocuidad de alimentosapertura oportunidadescomerciales cuando losclientes lo solicitan

    ' >ortalecimientode capacidadeslocales

    (%! Ba falta de asesoría yacompa

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    51/63

      62

    administrativos, comerciales yfiscales.Ba inconsistencia y bajafrecuencia en las capacitacionesde temas específicos no permite

    el adecuado desarrollo decapacidades de lasorgani&aciones

    para el establecimientode relacionesproductivas ycomerciales e-itosasBos procesos de

    capacitación en temasespecífico sonherramientas 3tilespara desarrollar  capacidades en losmiembros de lasorgani&aciones

    8 :nvestigación (!! Ba disponibilidad de personal ymétodos de investigación parainnovar la producción agrícolahace más amplia la brecha de

    desempe

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    52/63

    D.) IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES PERFILES DE SUB-PROYECTO CON MONTOSESTIMATIVOS DE INVERSIÓN Y BREVE DESCRIPCIÓN DE POSIBLES ENTIDADESEJECUTORAS O RESPONSABLES DEL AVANCE DE ESTAS SOLUCIONES.

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    53/63

      62

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    54/63

      62

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    55/63

      62

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    56/63

      62

    D.* IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIÓN ESPECFICA DETRÁS DE LA LNEA DE ACCIÓN, PROBLEMÁTICA QUERESUELVE Y SU RACIOCINIO, ANTICIPANDO PRIORIDAD DE LINEA DE ACCION EN BASE A IMPACTOESPERADO, TIEMPO DE ACCION Y COSTOS.

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    57/63

      62

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    58/63

      62

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    59/63

      62

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    60/63

    D.& DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS COMOOPCIONES PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO RELATIVO

    DE LA CADENA DE VALOR DEL FRIJOL:

    Proe*to) Fortale*i0iento Instit'*ional In*re0ento de Ni,el de Prod'*ti,idad

    Desarrollo de Alternati,as $e*nol3/i*as del C'lti,o de Frijol en a+oo a ( MIPYMEsdel 7rea de inter,en*i3n de la a/ro*adena.

    A*ti,idad Fortale*i0iento instit'*ional or/aniati,o en as+e*tos ad0inistrati,ostri4'tarios *onta4les)  Estas actividades promueven el fortalecimiento de capacidadestécnicas, administrativas, legales, tributarias y contables de las organi&aciones deproductores de frijol de la &ona, con lo cual se garanti&a +ue las mismas puedan desarrollar su propia gestión, mediante la puesta en marcha de reglamentos internos, manuales defunciones, controles contables, registros de producción y venta de productos, declaracionesy relaciones con instancias administrativas como 1/7, contraloría de cuentas al manejar fondos del estado, documentos contables por venta de productos, actuali&ación de

    documentos legales como cambio de representantes legales entre otras funciones deimportancia.

    A*ti,idad Constr'**i3n Re8a4ilita*i3n de In-raestr'*t'ra +rod'*ti,a)ara la mejora de los rendimientos del cultivo del frijol y para la ampliación de ciclosproductivos y#o áreas de producción se hace necesario el contar con sistemas de riego por goteo, para lo cual se re+uiere de financiamiento para la construcción de nuevos sistemasde riego, rehabilitación de algunos sistemas de riego cuyo funcionamiento no es el óptimo,además de invertir en la conversión de sistemas de riego por aspersión a sistemas de riegopor goteo en los cuales se eficientice el uso del agua.

    A*ti,idad Ca+a*ita*i3n Asisten*ia $2*ni*a +ara la I0+le0enta*i3n de !'enasPr7*ti*as A/rK*olas *on MIPYMEs) 1e refiere al fortalecimiento de capacidades desde elpunto de vista técnico para la implementación de 4uenas rácticas /grícolas +ue propicienel uso de recursos locales evitando dependencia e-terna de recursos, dichas prácticasdeberán ser de fácil adaptación a la &ona y al cultivar, con lo cual se redu&can costos deproducción y se incremente la inocuidad del producto a cosechar y almacenar, mejorandorendimientos por unidad de área y calidad de producto a comerciali&ar.

    A*ti,idad In,esti/a*i3n A/rK*ola *on n-asis en C'lti,o de Frijol)  Es necesario +ue losproductores de frijol de la región dispongan de un programa de fitomejoramiento del cultivode frijol +ue nos proporcione variedades de frijol rojo de fácil adaptación y buen rendimiento,debido a las e-igencias de este tipo de frijol en la región de Centroámerica, además demejorarse algunas características como la resistencia a plagas y enfermedades y acondiciones desfavorables como la se+uía de frijoles negros e-istentes en la &ona.

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    61/63

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    62/63

      62

    Ba ma+uinaria y e+uipo para procesamiento del frijol son indispensables para eficienti&ar losprocesos productivos, con esto se garanti&a reducir la brecha entre oferentes y mejorar lacalidad del producto final a comerciali&ar además de inducir la diversificación de alternativasde comerciali&ación.

    Constr'**i3n de Centros de A*o+io o Plantas de Pro*esa0iento *on MIPYMESPr'e4as de Arran>'e) / largo pla&o habrá +ue buscar el financiamiento para la construcción de infraestructura deacopio y procesamiento +ue nos re3na condiciones para la inocuidad de los alimentos aproducir en la planta.

     /demás habrá +ue desarrollar pruebas de arran+ue de la ma+uinaria a instalar en estasplantas de procesamiento de alimentos.

    A*ti,idad Desarrollo de I0a/en E0+resarial Mar*as de Prod'*to a Ni,el "o*al Re/ional)Esta es una actividad +ue deberá propiciarse a largo pla&o para +ue los productores

    organi&ados desarrollen una visión empresarial con enfo+ue al procesamiento,transformación, diversificación de subproductos del frijol producido e importado, de talmanera +ue a nivel nacional podamos contar con más empresas +ue generen empleo yvalor agregado al frijol.

    A*ti,idad Est'dios de Mer*ado a Ni,el "o*al Re/ionalara poder mejorar la calidad y niveles de producción a nivel de nuestro país es convenientedesarrollar planes de comerciali&ación +ue se basen en el desarrollo de investigación delmercado del frijol a través de los estudios de mercado, en donde se defina la demandapotencial a nivel nacional y regional, clientes potenciales y el tipo de producto re+uerido,además de las e-igencias para su e-portación.

    V. CONCLUSIONES

    (. Ba brecha de desempe

  • 8/18/2019 Gt8000 Analisis Situacion Actual Cadena de Frijol v050315

    63/63

    %. Ba falta de oferta de frijol rojo no permite el ingreso de los oferentes guatemaltecosen el conte-to de agronegocios de la cadena de esta variedad de frijol, en elmercado regional centroamericano; tal como lo demuestran las estadísticas, lospaíses de Centro /mérica tienen como principal producto de consumo al frijol rojo,esta situación limita en e-tremo la participación de oferentes de Guatemala en el

    intercambio comercial, la demanda de frijol negro se da en estos países solamentecuando hay escase& de frijol rojo, por consiguiente se sugiere iniciar un proceso deinvestigación para evaluar y validar variedades de frijol rojo +ue se adapten a lascondiciones de la &ona de oriente

    '. Ba falta de planificación de la producción es un factor +ue no permite determinar concerte&a, los vol3menes +ue se obtendrán en la línea del tiempo a su ve& estorepercute en las negociaciones +ue se establecen con los clientes en general debidoa +ue tanto los comerciali&adores de grano y de la industria +ue procesa frijolre+uieren de información precisa +ue les permitan hacer compromisos con suclientela, por lo tanto es de suma importancia asistir técnicamente a las =:K=E1 en

    el ordenamiento de la producción8. Bas =:K=E1 carecen de capital de trabajo y para la comerciali&ación por lo +ue las

    oportunidades de abastecerse de frijol de otras &onas del país e inclusive de paísesvecinos tales como 4elice y =é-ico se limitan, varias de las organi&aciones cuentancon instalaciones para el acopio y almacenamiento de granos, esto representa unaventaja competitiva para las mismas, por consiguiente es necesario gestionar créditos +ue se adapten a las necesidades de las =:K=E1 en concepto de tasasde interés, montos, pla&os y garantías a través de instancias como Cadena defrijol u otras +ue vayan surgiendo a corto pla&o

    *. Bas condiciones productivas de las =K:=E1 tienen variables bien marcadas entresí, especialmente en lo referente a la capacidad de riego, algunas organi&acionescuentan con sistemas de riego establecidos y eficientemente operativos, mientras+ue otras, producen e-clusivamente en la estación lluviosa, estas 3ltimas cosechanen los períodos en +ue la oferta es abundante, por lo tanto, la posibilidad de obtener precios atractivos es baja, es recomendable +ue se realicen estudios deprefactibilidad para reali&ar inversiones en instalaciones de riego en las =:K=E1participantes, priori&ando a a+uellas +ue no tienen riego y postergando lasampliaciones o mejores de a+uellas +ue ya cuentan con este recurso.

    ). Ba visión de las =:K=E1 trascienden las fronteras del territorio nacional en materiacomercial, es evidente +ue el índice de suficiencia al !(' se encuentra en $"9 locual indica +ue no se satisface en (!!9 la demanda nacional, considerando unconsumo aparente de 8!)',"*! +uintales.