grupos humanos y categorias sociales de henri tajfel

402

Upload: esteparioarmando

Post on 09-Oct-2015

680 views

Category:

Documents


24 download

DESCRIPTION

Henri Tajfel ha tenido un papel decisivo en el desarrollo de lapsicología social europea a lo largo de estos últimos veinticincoaños» tanto por su investigación personal como por los trabajose iniciativas que inspiró y patrocinó, Especialmente influyentes ysignificativos han sido sus estudios en torno a diversos aspectosde la conducta intergrupal: contexto social de actitudes e ideologías» orígenes y funciones de los estereotipos sociales, desarrollode la identidad nacional y étnica, naturaleza del prejuicio, psicologíade los grupos minoritarios... Este volumen reúne buenaparte de esos trabajos. El autor ha querido señalar en la introducciónel hilo conductor que los unifica y estructura, y los mojonesbásicos de su evolución personal como psicólogo social. Releyéndolosen esta perspectiva histórica» el lector percibe la profundaconexión existente entre trabajo intelectual y testimoniopersonal, aspecto que tal vez tenga implicaciones para el futurodesarrollo y el estatuto de las ciencias sociales en general.Este libro no puede faltar en la biblioteca de ningún psicólogosocial, pero su lectura será sugestiva para la amplia gama de losinteresados en las ciencias políticas y sociales en general.Henri Tajfel» catedrático de psicología social en la Universidad deBristol hasta su muerte en 1982, creó allí un importante núcleode investigación sobre la psicología intergrupal, dando a su estudioun enfoque renovador. Por haber contribuido al logro de laidentidad de la psicología social europea, todos los psicólogos socialesde Europa tienen contraída con él una inmensa deuda,

TRANSCRIPT

  • BIBLIOTECA DE PSICOSOCIOLOGA15

    GRUPOS HUMANOS Y CATEGORAS SOCIALES

    Por HENRI TAJFEL

    BARCELONA

    EDITORIAL HERDER1984

  • HHNRI TAJFEL

    P rofesor de Psicologa socia l, U n iv ers idad de BristoS

    GRUPOS HUMANOS Y CATEGORAS SOCIALES

    ESTU D IO S DE PSIC O LO G A SO CIAL

    BARCELONA

    frDTORIAL HERDER1984

  • Versin castellana de C a rm in H u ic , de la obra de Hknri T a jft.l, Human groups and social cattgories,

    Cambridge University Press, Cambridge 1981

    o) 1981 Cambridge University Persa ') 1984 Editorial Hcvder 5 .-4., Barcelona

    ISBN 84-254-1409-1

    lis p r o p ie d a d D e p s ito l e g a l : B . 1 0 .5 6 2 -3 9 8 4 P r i n t e d

    G r a i s a - N p o le s , 2 4 9 - B arcelona

    ; S p a in

  • AAnne, Micbal y Paul

  • NDICE

    R econ ocim ientos ........................................................................................................... 11Prlogo de Jerome B r u n e r .................................................................................... 13

    I. El desarrollo de una perspectiva.............................................................. 171. ' Algunas, cuestiones personales , .............................................. 172. La dimensin social . .............................................. 20

    PARTE PRIMERA

    PSICOLOGA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES

    In trod u cc in ................................................................................................................... 31

    l . Experimentos en el v a c o ..................................................................... >71. In trod u cc in ............................................................................................ 372. Psicologa individual, nter individual y so c ia l............................... 443. Perspectiva para un problema sociopsicolgico . . . . . 51

    III. Individuos y grupos en psicologa s o c ia l .............................................. 631. Hasta qu punto es social la psicologa social? . . . . 632. Teoras individualistas y de g r u p o ...................................... . 66

    PARTE SEGUNDA

    DEL JUICIO PERCEPTIVO A LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES

    Introduccin ................................................................................................................... 79

    IV. La importancia de exagerar.............................. : 851. In tro d u cc i n .............................. ....... ..................................................... 85

    t 2. Dimensiones relevantes en la acentuacin de diferencias . . 87^ 3 . Percepcin s o c ia l ............................................................. ....... 93

    4. Una ilustracin experimental: el valor y su influencia en la acentuacin de las diferencias ju z g a d a s ....................................... 94

    5. Valores, clasificaciones y estereotipos.............................................. 996. Enunciado de p r e d ic c io n e s ............................................................. 102

    7. Aplicacin de las predicciones a las diversas series . . . 1038. Continuos abstractos.............................................................................112

  • ndice

    V. Diferencias y semejanzas: algunos contextos de juicio . . . . 1151. In tro d u cc i n ........................................................................................... 1152. Clasificacin y juicios de lon g itu d ..................................................... 116.3. Polarizacin de los juicios en la percepcin de personas . . 130 4. Acentuacin de semejanzas y diferencias sociales: dos ejemplos

    de estereotipos t n i c o s ................................ ....................................' 141

    VI. Aspectos cognoscitivos del p re ju ic io ..................................................... 1551. In tro d u cc i n .............................................. ' ...............................15?2. Categorizacin........................................................................................... ....... 1603. Asimilacin . . . . . , .............................................................1624. Bsqueda de coherencia . . . . . . . . . , . 1655. Resumen y conclusin ............................................................................ ....... 169

    V II. Estereotipos sociales y grupos sociales.............................................................1711. Introduccin: estereotipos y estereotipos socialc; . . . . 171.2. Las cuatro funciones de los estereotipos sociales . . . . 1743. Las funciones cognirivas do los estereotipos............................... ....... 175.4. Estereotipos sociales y valores in d iv id u a le s ..............................1795. La ideologizacin de acciones colectivas.......................................1.8.36. Nexos entre lo colectivo y lo in d iv id ual..................................... 1867. Observaciones finales .....................................................................190

    PARTE TERCERA

    MIEMBROS DEL GRUPO Y EXTRAOS

    in tro d u cc i n ...................................................................................................................193

    V III, La experiencia del p re ju ic io .............................................................................1971. In tro d u cc i n ...................................... .....................................................1972. Experiencia p r e v i a ............................................................................ 1983. Experiencia en Gran Bretaa.............................................................2034. La imagen de Gran B retaa............................................................. 2115. Cambios de actitudes............................................................................ 21.3

    IX . Los comienzos del etnocentrisino ..............................................................2171. Desarrollo de las preferencias de los nios por su propio pas . 2172. Devaluacin por los nios de su propio grupo nacional o tni

    co: dos estudios de ca sos .....................................................................227

    X, Perspectivas internacionales de los n i o s ..............................................2391. Un estudio exp loratorio .............................................. .............................. 2392. Conocimiento y preferencias............................................................. 242

    PARTE CIMKTA

    EL CONFLICTO INTERGRUPAL

    In trod u ccin ...................................................................................................................257

    X I. Los atributos de 3a conducta intergrupal..............................................2631. Cundo se convierte la conducta interindividual en conduc

    ta in t e r g r u p a l? .............................. ....... .............................................2632. De la movilidad social a los movimientos sociales . . . 279

    8

  • Indice

    X I. Categowzacn social, identidad social y comparacin social . 2911. Categorizacin social e identidad s o c ia l ......................................2912. Identidad social y comparacin s o c ia l ..............................................2933. Comparacin social y deprivacin relativa ......................................296

    X III. El logro de la diferenciacin g ru p a l..................................................... 3051. Los experimentos intergrupales mnimos y ios contextos so

    ciales rea les............................................................................................3052. Estrategias de diferenciacin in tergrupal......................................31.3

    X IV . Salida y voz en las relaciones intergrupales .............................................. 3271. Salida y voz, movilidad y ca m b io ..................................................... 3272. Salida individual, salida grupal y coro gru p a !.............................. 337

    3. Voz, sttus quo y comparacin social en las relaciones intergrupales ................................................................................................... 345

    XV. La psicologa social de las m in o r a s ..................................................... .3491. Qu es un grupo m inoritario? ..................................................... 349

    2. Los criterios internos y externos de pertenencia a una minora . 3523. De la estabilidad social al cambio social: los efectos psicol

    gicos de la pertenencia a una m in ora ..............................................356

    B ib l io g r a f a ................................................................................................................... 3851. Publicaciones anteriores del autor usadas en este libro en for

    ma abreviada o revisada con permiso de los editores . . 3852. Otras referencias b ib lio g r f ic a s ......................................................386

    ndice onomstico ............................................................................................ 401ndce a n a l t i c o ........................................................................................................... 405

    9

  • RECONOCIMIENTOS

    Deseo agradecer a los colegas que fueron coautores d algunos de los trabajos incluidos en este libro el que amablemente me autorizaran usarlos aqu. Son los siguientes:

    Dr. John D. Campbell, Instituto Nacional de la Salud, Bethesda, Ma~ ryland.

    Dr. S.D. Cawasjee, Universidad de Aarhus, Dinamarca.Profesor John Dawson, Universidad de Hong Kong.Profesor Robert C. Gardner, Universidad de Western Ontario, Lon

    dres, Ontario.Profesor Gustav Jahoda, Universidad de Strathclyde, Glasgow.Dr. Nicholas B. Johnson, Portsmouth, New Hampshire,Dr. Margaret Middleton, Universidad Nacional Australiana, Canberra. Profesor Charlan Nemeth, Universidad de California, Berkeley.Dr. Y. Rim, Instituto de Tecnologa de Israel, Haifa.Profesor A.A. Sheikb, Universidad Marquette, Milwaukee, Wsconsin. Dr. A.L. Wlkes, Universidad de Dundee, Escocia.

    Este libro no se habra publicado sin la ayuda fiel, concienzuda e incansable de Alma Foster. Ella sabe lo mucho que le agradezco sus desvelos, pero es un placer poder expresar esta gratitud pblicamente.

    11

  • PRLOGO

    Estos ensayos son algo ms que la expresin del talento creativo de Henri Tajfel, Son tambin un- testamento sensible a la poca en la que ha vivido y en la que se han desarrollado las ciencias sociales. Tajfel ha contribuido al desarrollo de las ciencias sociales de un modo notable, pero, adems, ha tenido el valor y la sensibilidad de sufrir las dudas y metamorfosis que han sido una caracterstica de ese desarrollo. Por lo que a esas dudas se refiere, no todas han surgido en el protegido terreno de la investigacin acadmica. Como muchos de sus contemporneos, Tajfel presenci y sobrevivi a la inhumanidad del hombre para con el hombre. Ha trabajado de forma prctica para rehabilitar a otros supervivientes, ocupndose de los jvenes hurfanos de las vctimas de los campos de concentracin. Y se ha preguntado si es que y de qu modo el desarrollo de las ciencias sociales podra haber impedido que ocurriesen tales catstrofes. Estos ensayos, aparte de su contenido substancial, relatan una conmovedora historia de cambio y de respuesta, desde el punto de vista intelectual y poltico.

    Creo que la forma y la energa de la fecunda obra de Tajfel derivan de dos profundos conflictos que han acosado a las ciencias sociales desde sus comienzos, y a los que l ha dado honestamente cabida en su vida y en su investigacin. El primer conflicto gira en torno a la objetividad: Qu posibilidad tenemos de describir y comprender el mundo del hombre desde una posicin libre de la influencia y ajena a los valores que cada sociedad aprecia? Tajfel duda profundamente de que, en realidad, podamos alguna vez ser neutrales en el sentido en que las ciencias fsicas pretenden serlo. Como respuesta parcial a este problema, ofrece el recurso del pluralismo, la necesidad de una psicologa social que se desarrolla simultneamente en muchos sitios nutrida por muchos puntos de vista. Sin embargo, pluralismo aparte, no hay, segn l, modo de evadirse a una toma de posicin en funcin de los valores. Al final, uno tiene que relacionar sus conclusiones acerca de una conducta social particular con el marco social ms

    13

  • Prlogo

    amplio en que acta el individuo. Este marco social ms amplio influye y es influido ampliamente por la conducta individual, aunque tambin tiene entidad propia.

    Esto nos lleva inmediatamente al segundo conflicto que activa el pensamiento de Tajfel. Tiene que ver con la localizacin de la explicacin. Existe una relacin profundamente desconcertante entre el funcionamiento psicolgico humano individual, por un lado, y los procesos y acontecimientos sociales a gran escala que conforman este funcionamiento y son conformados por l, por otro. Tajfel no puede, por ejemplo, aceptar el punto de vista de que el prejuicio sea nicamente una expresin de malestar o inadaptacin individual o incluso de un conflicto interindividual claro. Su existencia expresa tambin ciertas propiedades estructurales de la sociedad ms amplia, las cuales sirven para crear las categoras en virtud de las cuales la gente clasifica y evala a la sociedad de su entorno inmediato. Dados estos procesos a gran escala y estructuras sociales, la conducta individual se encauza siguiendo ciertas lneas que slo indirectamente estn determinadas por la psicologa del individuo. Hay una constante interaccin entre las fuerzas superorgnicas ms estructurales que estimulan a la sociedad ms amplia y las reacciones individuales que superficialmente parecen estar impulsando la conducta humana. Para Tajfel, no puede haber psicologa social individual microscpica adecuada sin especificar el marco social y cultural en que aqulla ocurre.

    Ya se considere como una autobiografa intelectual o simplemente como ensayos de psicologa social contempornea, este libro se refiere a la resolucin de estas dos series de conflictos. Substancialmente, supongo, se podra decir la temtica principal del volumen que gira en torno al prejuicio de grupo; hay de hecho penetrantes ensayos sobre este tema, estudios que han proporcionado al autor renombre mundial. Pero creo que sera un error interpretar la temtica principal en ese sentido. Cuando Tajfel habla acerca de la significacin psicolgica del ser miembro de una minora en situacin desventajosa, de las comparaciones sociales que esos miembros hacen entre su propio grupo y otros ms privilegiados, est tratando tambin de la cuestin mucho ms general de la sensibilidad de la gente al clima social de las diferencias d grupo tal como existen en el marco social ms amplio. El estudio del prejuicio puede ser el contenido manifiesto de la investigacin, pero la significacin ms profunda del programa general es aplicable igualmente a cualquier fenmeno psicosocial, sea el poder poltico, las aspiraciones en cuanto a movilidad social, o incluso la emigracin. Verdaderamente, hablando desde mi perspectiva personal, encuentro que Tajfel se refiere directamente a los problemas del desarrollo humano, particularmente a la cuestin de cmo los nios entran en la sociedad y adoptan rpidamente sus puntos de vista estndar, a pesar de no haberse visto expuestos a ellos en grado suficiente como para haber logrado un sentido individual de lo que

    14

  • Prlogo

    tales puntos de vista suponen. En este sentido, el libro proporciona una propedutica para lo que se podra llamar aprendizaje social realista.

    No puedo resistirme a hacer algunos comentarios personales al escribir este prefacio, pues he conocido bien a su autor durante un cuarto de siglo y lo valoro como amigo. Es un hombre de una enorme hospitalidad en el sentido ms amplio. Te escucha, reacciona a lo que dices, te ofrece una vez ms de beber, te derriba con su argumentacin, te vuelve a levantar. Enfrenta a sus invitados cuando teme que el acuerdo entre ellos es puramente ficticio y los fulmina cuando piensa que su diferencias son fruto de la afectacin. A todo esto, adase que Tajfel es un europeo en toda regla: habla a la perfeccin diversos idiomas, ;a una velocidad que quita la respiracin! y tiene un sentido profundo de la cultura europea. Ya he aludido a su fe en el pluralismo como antdoto contra el provincianismo de la psicologa social. Una feliz coincidencia: Henri Tajfel decidi emplear sus energas hospitalarias, europeas y pluralistas para estimular una psicologa social europea. Creo que estaba particularmente impaciente por establecer una base que la distinguiese de la psicologa social americana reinante en la poca, la dcada de despus de la guerra. No s de nadie que haya hecho ms por promover la causa: ayud a fundar una asociacin de psiclogos europeos, dirigi una coleccin de monografas, fue conferenciante regular en Leiden, Pars y Bolonia, y ocasional en otra docena de centros. Creo no exagerar si digo que nunca he visitado a los Tajfel en Bristol sin que all estuviese presente un estadstico social holands o un psiclogo del desarrollo social italiano, o un estudioso alemn del prejuicio. Es difcil atribuir causas en la historia. El entusiasmo intelectual de Tajfel, su hospitalidad optimista, sus convicciones europeas, su fe en el pluralismo, cualquiera de estas cosas hubiera logrado crear por s sola una psicologa social europea viva e interesante. Pero debo considerar tambin los procesos sociales a gran escala. Creo que TajfeJ capt algo ms profundo acerca de la escena europea, un punto de vista que necesitaba ser expresado.Y fue el que contribuy en mayor medida a que tal punto de vista tuviese vida propia.

    Este libro es un sorprendente ejemplo del gnero. Si no puede decirse que son ensayos europeos, ciertamente puede decirse con nfasis que su espritu es europeo. Y esto es algo que debe ser acogido con gozo independientemente de que el lector se encuentre a este o al otro lado del Atlntico.

    Jerome BrunerGlandore (Co. Cork)Irlanda

    15

  • IEL DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA

    l , Algunas cuestiones personales

    Este libro est basado en gran parte en publicaciones previas de su autor. Su aparicin plantea, por tanto, la inevitable pregunta de qu razones justifican su publicacin. Hay dos respuestas a esta pregunta, una personal y otra acadmica. La segunda es, a la larga, ms importante, pero comenzar por la primera.

    Entre mediados de los aos cincuenta y el presente me he convertido en un acadmico de xito moderado, bastante protegido y seguro dentro de la diversidad de torres de marfil en las que he tenido el privilegio de habitar o de visitar. Es ste un largo trozo de vida. Pero comparto con mucha gente de mi generacin los recuerdos de una violenta tormenta que entonces pareca que no acabara jams. Entre aquellos que murieron entonces haba millones que formaban, en el sentido ms concreto del trmino, m trasfondo social: las generaciones de judos europeos que haban nacido en el medio siglo a caballo del diecinueve y el veinte. La minora que sobrevivi vino de muy lejos y del fro. Algunos de ellos volvieron como pudieron si es que pudieron a la cotidiana empresa de vivir. Otros buscaron refugio en un pas nuevo para ellos, continuaron luchando en otras guerras, y algunos de ellos murieron de nuevo. Algunos se sintieron culpables para siempre porque no encontraban sentido ni razn a su supervivencia cuando tantos otros haban desaparecido. Unos pocos aquellos que tenan talento trataron de expresar y reflejar lo que les haba sucedido a ellos y a otros.

    Compartiendo su experiencia y sentimientos pero no el talento me convert en un acadmico casi sin darme cuenta. Pero esto no sucedi inmediatamente despus de la guerra. En mayo de 1945, despus de haber sido descargado con otros cientos de personas de un tren especial que lleg a la gare d'Orsay de Pars con su apretada carga de prisioneros de guerra que volvan de los campos de Alema-

    Tajfel, G rupos 2

    17

  • I. El desarrollo de una perspectiva

    na, pronto descubr que apenas quedaba nadie vivo de la gente que yo conoca en 1939, incluyendo a mi familia. De un modo u otro, esto me llev a trabajar durante seis aos de diversas maneras y en diversos pases europeos para organizaciones que, valientemente y con insuficientes medios, trataban de detener la riada de sufrimiento; su tarea era la rehabilitacin de las vctimas de guerra, nios y adultos. ste fue el comienzo de mi inters por la psicologa social. Haban transcurrido ms aos, cuando, estudiando mi ltimo ao de carrera como estudiante algo talludo en el Birkbeck College de Londres, me consider muy afortunado y me qued inmensamente sorprendido de que el Ministerio de Educacin me hubiera concedido una de sus escasas becas para estudiantes maduros. El ensayo que escrib para el concurso de becas, y que hizo que me seleccionaran para una aterrorizante entrevista en Curzon Street, llevaba por ttulo Prejudiee (Prejuicio). An hoy pienso que los entrevistadores debieron juzgar que yo tena especiales motivos para conocer a fondo aquel tema, razn por la cual me dieron la beca.

    Las torres de marfil, ms slidas entonces que ahora, tenan su forma de sofocarle a uno con su benevolente calor y confort. Muy pronto, primero durante un breve perodo en Durham y luego en Oxford, me encontr hablando un nuevo lenguaje, aprend una jerga nueva y descubr problemas que nunca supe que existieran. La psicologa acadmica se apoder de m.

    En aquel momento pens que estaba profunda e irrevocablemente empapado de esta nueva vida. Y sin embargo, cuando hoy miro hacia atrs, s sin lugar a dudas que eso no ha sido nunca verdad. De manera extraa, incluso mi primer trabajo publicado, aunque su ttulo pueda despistar, tena mucho que ver con mi pasado. Fue escrito bajo la direccin de y en colaboracin con uno de mis profesores de Birkbeck, Richard Peters, quien haba tenido gran influencia sobre m. El ttulo era: Hobbes and Hall, metaphysicians of behaviour (Hobbes y Hull, metafsicos de la conducta; Peters y Tajfel, 1957). El artculo trataba de presentar una argumentacin contra ciertas formas de re- ducconismo en psicologa. Ahora s que lo que me escandalizaba de Hull era su suave indiferencia hacia todo lo que se saba acerca de la sociedad humana, al tiempo que l teja su tela de simplificaciones hipottico-deductivas, pretendiendo que stas proporcionaban la base para la comprensin de las complejidades de la conducta social humana.

    Y sin embargo, gran parte de mi trabajo inicial pareca estar muy lejos de esas complejidades. Se encontrarn algunos ejemplos de ello en los captulos IV y V de este libro. La toma de conciencia de que exista un hilo unificador y una preocupacin de la que no me he desprendido nunca ocurri casi por casualidad. Hubo tres incidentes. El primero fue una entrevista, hace algunos aos, con un periodista que estaba preparando un libro acerca de los psiclogos (Cohn, 1977). Cuando le la entrevista como un captulo del libro, me desagrad

    18

  • Algunas cuestiones personales

    profundamente, no por lo que Cohn haba hecho, sino por lo que yo me haba hecho a m mismo. All haba algo que, evidentemente, era importante para m y que yo haba tratado de expresar, pero lo haba hecho de una manera tosca y torpe. El segundo incidente se produjo como una extraa coincidencia. Un verano fui invitado a asistir en Jerusaln a un coloquio concerniente a los mtodos de investigacin histrica acerca del holocausto. Algn tiempo despus, participaba en Bad Homburg en un simposio sobre el tema Etologa Humana: afirmaciones y lmites de una nueva disciplina. Cuando empec a preparar mi contribucin al simposio (Tajfel, 1979) no tena idea de que la experiencia de Jerusaln lograra introducirse en las conclusiones de un texto que, a primera vista, se refera a un tema que no se relacionaba con ella en absoluto. La tercera prise de cons- cience lleg ms tarde, cuando me invitaron a contribuir con un captulo al volumen en homenaje a Jerome Bruner (Tajfel, 1980a). Se hizo clara la existencia de un hilo unificador mucho antes de que escribiese el captulo. El pensar acerca de ello me forz a considerar el posible significado que el trabajar sobre temas tan esotricos como la sobreestimacin perceptiva pudo haber tenido para m a comienzos o a mitad de los aos cincuenta.

    A los dos aos de publicar trabajos tericos y de investigacin acerca de la sobreestimacin perceptual, estaba aplicando algunas de las ideas contenidas en ellos a los problemas de la estereotipia social. Me llev algunos aos ms (que incluyeron varias excursiones en otras direcciones) el volver al ttulo de mi ensayo para la entrevista de Curzon Street (vase el captulo V I). Todava me llev ms tiempo el pasar del captulo VI al captulo V II de este libro, es decir, de un anlisis cognitivo de .los estereotipos a su tratamiento como parte indisoluble de nuestra realidad social; y el pasar de los tres primeros captulos de la parte segunda al trabajo descrito en la parte cuarta que intenta tratar las realidades sociales y psicolgicas del conflicto entre grupos humanos. El ltimo captulo del libro supone un retorno total al tema de mi ensayo del tercer ao en Birkbeck.

    Este hilo unificador, tal como lo veo ahora, es una excusa para publicar este libro. Para m, constituye una lnea de desarrollo congruente. Hay algo de arrogancia en el hecho de presentarlo al lector, pero creo que es ms aparente que real. Todos tenemos algn tipo de historia intelectual; ahora s que la ma est profundamente enredada con los acontecimientos traumticos de hace mucho tiempo. Creo que el libro, siendo lo que es, puede tener inters como reflejo de algunas tendencias en un perodo importante del desarrollo de la psicologa social europea.

    Mis dudas acerca de la publicacin de este libro continuaron durante mucho tiempo; lo refund varias veces conforme trabajaba en l. Deseo expresar mi gratitud al Dr. Jeremy Mynott, de la Cambridge University Press, cuyo nimo para que continuara llegaba siempre

    19

  • cuando ms lo necesitaba. Ni qu decir tiene que la responsabilidad del resultado es slo ma,

    I. 1 desarrollo de una perspectiva

    2. La dimensin social

    Este libro no ha sido ordenado cronolgicamente, aunque se sigue ms o menos una cronologa cuando sta sirve al propsito de clarificar la secuencia de una argumentacin. La parte primera, sobre psicologa social y procesos sociales, contiene un artculo que apareci en 1972, seguido de un debate directamente relacionado con l que fue publicado en 1979. El objetivo de la parte segunda es presentar la ampliacin de una perspectiva que tom como punto de partida el estudio de ciertos aspectos del juicio perceptual y fue a parar muchos aos despus, a travs de varios pasos sucesivos, en la conviccin de que el estudio de los estereotipos sociales por parte de los psiclogos sociales no ser sino una parodia de nuestra realidad, a menos que el trmino social se tome seriamente como punto de apoyo de nuestro trabajo sobre el tema. Siguiendo el desarrollo de este punto de vista, la parte segunda incluye una secuencia de artculos generales y estudios empricos publicados entre 1957 y 1980. La parte tercera vuelve al trabajo realizado en los aos sesenta y representa, en cierto sentido, una larga nota a pie de pgina al desarrollo de ideas reflejado en la transicin de la parte segunda a la parte cuarta, Es, no obstante, una nota a pie de pgina necesaria, puesto que establece una continuidad entre las preocupaciones de los aos cincuenta y las del final de los aos setenta. Pero hay tambin otra, razn, quiz ms importante, para incluir este material. La experiencia del prejuicio descrita en el primer captulo de la parte tercera (captulo V III) y los estudios sobre las actitudes de los nios resumidos en los dos captulos siguientes, tratan del desarrollo de las. actitudes tnicas y nacionales en una diversidad de contextos sociales y culturales. Diversas caractersticas de este desarrollo me llevaron al planteamiento de muchas preguntas nuevas por aquel entonces slo implcitas, acerca de los procesos psicolgicos implicados en la afiliacin de los individuos a grupos sociales de gran tamao y en los conflictos entre estos grupos. La parte cuarta del libro, basada en parte del trabajo realizado en los aos sesenta, constituye un intento de proporcionar algunas respuestas a esas preguntas. Pero esto no es ms que el comienzo. Los tres primeros captulos de la parte cuarta (captulos XX, X II y X III) fueron publicados en 1978; pero algunas de las versiones preliminares datan de 1972 y 1973.. En la actualidad, estn trabajando dentro de este marco muchos de mis colegas en Gran Bretaa y en otros lugares, y se realizan planes para su continuacin en el futuro. Una lista de trabajos de investigacin directamente relacionados con el tema y con la perspectiva terica de la parte cuarta inclua,

    20

  • La dimensin social

    en 1978, casi 80 trabajos, de los cuales yo fui autor o coautor slo de unos pocos. Si se preparase hoy, la lista sera considerablemente ms larga (vase la introduccin a la parte cuarta). Por esto es por lo que pude escribir anteriormente en este captulo que este libro presenta un reflejo de algunas de las tendencias en un importante perodo del desarrollo de la psicologa social europea. La recin hallada identidad de la psicologa social europea, que comenz a desarrollarse a principios de los aos sesenta, es inseparable de los temas tratados en la parte primera; tambin guarda una estrecha interdependencia con el resto del libro. Los antecedentes del simposio que dio origen al captulo II se apuntan brevemente en la seccin introductoria de ese captulo y, por lo tanto, no los voy a tratar aqu. Lo que s hay que tratar es el problema ms general de la naturaleza de esa interdependencia.

    El impulso inicial para la nueva identidad del trabajo europeo ocurri casi por casualidad, pero no hubiera llevado al desarrollo subsiguiente si no hubiera ocurrido en el momento y en el lugar adecuados. La coincidencia de una visita a Europa de dos colegas americanos, John Lanzetta, que estaba pasando dos aos en Londres, y John Thibaut, que estaba en Pars por un ao, llev a la creacin de un pequeo comit del cual formaron parte, adems de Lanzetta y Tbi- baut, Mauk Mulder, que estaba entonces en la Universidad de Utrecht, Robert Pags, de la Sorbona, y yo. Despus de trabajar durante ms de un ao, logramos organizar en 1963 la primera reunin de psiclogos sociales europeos que haya tenido lugar !. Tal como escrib ms tarde, trabajamos durante algn tiempo, ante todo para identificar a los psiclogos sociales de Europa, una tarea que hoy, diez aos despus, parece extraa (Tajfel, 1972&, p. 308). Esta empresa tuvo xito y continu su expansin. Sus desarrollos posteriores incluyeron los trmites para la eleccin de los comits ejecutivos y de cinco presidentes sucesivos, cada uno de los cuales lo fue alrededor de tres aos. Esta formalizacin comenz a mitad de los aos sesenta, algunos aos despus de que el primer grupo informal de personas se convenciera de que la iniciativa era importante, Pero, la validez fundamental de todo lo que haba ocurrido desde el comienzo de esta institucionalizacin inevitable dependa todava y sigue dependiendo an hoy da de la vitalidad de la necesidad y de la respuesta a ella. Ambas fueron claramente identificadas en la primera reunin de 1963 y .en las iniciativas que llevaron a ella. Puede encontrarse una relacin del desarrollo de la Asociacin Europea de Psicologa Social Experimental n el primer informe presidencial presentado en Lo-

    1, Esta reunin no habra podido ser organizada sin el estmulo y el apoyo del comit de psicologa social trasnacioual del Consejo Norteamericano de Investigacin en Ciencias Sociales (S.S.R.C,). Poco despus, ese. comit nombr com o miembros suyos a varios psiclogos sociales europeos. Hasta que hace algunos aos se rom pi la conexin con e! S.S.R.C., ei comit, primero bajo la presidencia de Len Festinger y luego de Morton Deutsch, continu apoyando las actividades de los psiclogos europeos.

    21

  • I. El desarrollo de una perspectiva

    vaina en 1972 (Tajfel, 1912b) y en el informe (an por publicar) presentado en Wcimar en 197S por Jos Jaspars en su calidad de presidente en funciones. En este captulo mi inters no se centra en esta breve historia, sino en la naturaleza de la necesidad que la cre y en la de la respuesta a esa necesidad que adopt la forma de una diversidad de desarrollos tericos y de investigacin.

    No puede ni debe existir ningn tipo de psicologa social unificada, sea europea o no. La adquisicin de una nueva identidad, a la que me refera anteriormente, tiene que entenderse, en cambio, en trminos de dos desarrollos relacionados. Uno de ellos fue la progresiva creacin de una comunidad de personas que interactuaban entre s activamente. La diversidad de fronteras polticas, sociales, lingsticas y administrativas en Europa baca tan difcil como necesaria la convergencia de lo que antes eran pequeos grupos de personas aisladas en varios pases. Los canales de comunicacin, tan fcilmente disponibles para nuestros colegas americanos, tuvieron que ser creados o desbloqueados en Europa. El segundo desarrollo consisti en la creacin de la diversidad de puntos de vista, corrientes de inters e iniciativas de investigacin que se comunicasen. Los nmeros y productividad abrumadores de nuestros colegas americanos se juntaron al hecho de que, en los primeros diez o quince aos despus de la guerra, era, paradjicamente, mucho ms fcil para un psiclogo social el trasladarse desde un pas europeo a los Estados Unidos, o viceversa, que el establecer contactos mucho ms cerca a travs de las fronteras nacionales o lingsticas. Los resultados fueron inevitables: los psiclogos sociales dispersos por Europa iban siguiendo, a , distancia y con las naturales demoras, el flujo y reflujo de la corriente principal de la psicologa social americana. Sera una equivocacin atribuir el deseo de cambiar este estado de cosas a un grotesco acceso de un nuevo chauvinismo europeo. En 1971, en el prlogo al primer volumen de la serie Monografas Europeas de Psicologa Social (Carswell y Rommet- veit, 1971), escrib:

    Por qu una Asociacin Europea y una serie de Monografas Europeas de Psicologa Social? Estos ttulos no pretenden reflejar nuevas versiones de un nacionalismo "ms amplio o continental, sea de tipo acadmico, intelectual o de cualquier otro tipo. El futuro de la psicologa social, en tanto que disciplina y como contribucin al conocimiento y a la sociedad, no tiene por qu ser ms europeo, americano o "africano que vasco, gals, flamenco, alemn o francs... A la larga,... un enfoque hecho exclusivamente a partir de y sobre un nico contexto cultural no puede dejar de ser perjudicial para el saludable desarrollo de una disciplina que es, en ltimo trmino, una de las ciencias sociales. Hubo un tiempo, no hace mucho, en que la mayora de nosotros estaba bastante satisfecho de aceptar la propuesta de que las ciencias sociales y humanas podan estar libres de la influencia de los valores y ser independientes de su marco cultural y social. No hay duda de que, en cualquier caso, ste se ha convertido, hoy da y no slo para la psicologa social, en un asunto muy controvertido. Incluso la exteriormente neutra descripcin... de psicologa social como el estudio cientfico de la conducta social humana no ha logrado permanecer au-dessus

    22

  • La dimensin social

    de la mle... Por todas estas razones, y por muchas otras, debemos crear uns psicologa social que se desarrolle simultneamente en muchos lugares... No proponemos ser europeos en oposicin, competicin o contradistincin a cualquier otra cosa... Pero una disciplina interesada en el anlisis y la comprensin de la vida social humana, para adquirir toda su significacin, tiene que ser puesta a prueba y contrastada teniendo en cuenta los requisitos intelectuales y sociales de muchas culturas (p. vii-vm ).

    Esta necesidad de una diversidad de perspectivas sociales y culturales encontr su expresin en las dos ltimas dcadas en una variedad de desarrollos de la investigacin. Este libro est destinado a seguir uno de estos desarrollos conforme se reflej y se percibi, slo vagamente al principio, en la lenta cristalizacin de una conviccin y de una perspectiva. Se encontrar un tratamiento ms detallado de ambas cosas en los dos captulos siguientes, que por esta razn se pusieron al principio del libro. En este momento es preciso insistir en dos puntos adicionales. El primero tiene que ver con una descripcin muy breve y preliminar de la perspectiva. El segundo concierne a la conviccin.

    La perspectiva es fcil de explicar a grandes rasgos. Consiste en el punto de vista de que la psicologa social puede y debe incluir, entre sus preocupaciones tericas y en relacin con la investigacin, un inters directo por las relaciones entre el funcionamiento psicolgico humano y los procesos y acontecimientos sociales a gran escala que moldean este funcionamiento y son moldeados por l. Por muy obvia que pueda parecer esta afirmacin, se ver ms tarde (por ej., en los captulos II, III, V II, XI, X IV y XV) que este inters por la sociedad en general ha estado, en el mejor de los casos, en las reas marginales de los desarrollos de la corriente principal, a partir de la segunda guerra mundial. Tambin se ver (captulo XI) que pueden establecerse conexiones entre este olvido de .Ja integracin oczopsicolgica y la procedencia social y cultural de la mayor parte de la psicologa social de la posguerra.

    Por lo que se refiere a la conviccin, sta se desarroll a partir de la experiencia a la cual me refera en el apartado anterior de este captulo. Hoy, casi cuarenta aos ms tarde, hemos visto muchas masacres nuevas y tambin algunos nuevos holocaustos. A la vista de todo esto, mi creencia en una psicologa social libre de la influencia de los valores comenz a tambalearse rpidamente. Al mismo tiempo, los aos sesenta y setenta trajeron un resurgimiento de muchos intentos semi o seudocientficos, pronto popularizados, de proporcionar explicaciones toscas y simplistas de los daos que los grupos humanos pueden infligirse unos a otros, tanto fsica como econmica y socialmente (respecto a algunas de las discusiones de estos puntos de vista, o del uso que se ha hecho de ellos, vase, por ej., Billig, 1978; Bodmer y Cavalli - Sforza, 1970; Cohn, 1967; Crook, 1978; Kamin, 1977; Ludmerer, 1972; Montagu, 1968, Tajfel, 1976). Como se ver

    23

  • I. El desarrollo de una perspectiva

    en varios captulos de este libro, yo no creo que las explicaciones de los conflictos y de la injusticia sociales sean primaria y principalmente psicolgicas. Al mismo tiempo, se puede hacer una modesta contribucin a lo que en otra parte de este libro llamo el desenmaraamiento de una enredada red de problemas. Esto est estrechamente relacionado con mi conviccin de que una psicologa social neutral es prcticamente imposible (la neutralidad en las ciencias sociales a menudo significa la toma de postura implcita) y de que, al mismo tiempo, es posible y necesario intentar comprender, en el trabajo propio como psiclogo social, la integracin de las interacciones individuales con sus marcos sociales ms amplios. Esta integracin puede adoptar muchas formas. La seleccin de aquellas que se discuten en este libro no puede separarse del trasfondo de la experiencia personal descrita anteriormente en este captulo. Por ello, debo confesarme culpable de no ser un psiclogo social neutral, a pesar del lenguaje notablemente asptico que se encontrar en algunos de los captulos que siguen.

    La discusin acerca de la psicologa social y los procesos sociales, a la cual se dedica la parte primera de este libro (captulos II y III), es slo una de las muchas discusiones que ocuparon a los psiclogos sociales en los unos setenta (vase Armistead, 1974; Harr, 1977a y b; Harr y Secord, 1972; Israel y Tajfel, 1972; Poitou, 1978; Schlenker, 1977; Strickland y colaboradores, 1976; Stroebe, 1979). Sin embargo, se diferenci de muchas otras discusiones en que se ocup explcitamente del fracaso de la psicologa social tradicional a la hora de construir un puente entre su preocupacin por los individuos que interactan y el marco social ms amplio de esas interacciones, que haba sido, en general, desatendido. A primera vista, los dos primeros captulos de la parte segunda, basados en el trabajo realizado entre mediados de los aos cincuenta y comienzos de los sesenta, no parecen contribuir apenas a llenar ese vaco. El captulo IV comienza por el tratamiento de un problema en gran parte olvidado, la sobreestimacin perceptiva, que estaba muy vivo por aquel entonces, cuando las controversias sobre la validez del enfoque conocido como nueva visin (New Look) para el estudio de los fenmenos perceptivos llenaban muchas pginas de las revistas de psicologa. La descripcin de la sobreestimacin y de parte del debate con ella relacionado no resulta relevante en este momento; se encontrar en el primer apartado del captulo IV. Pero, a pesar de la aparente incongruencia entre lo que cje ha dicho anteriormente en el presente captulo y esta vuelta a la neutralidad propia de una cuestin bastante tcnica, el estudio del juicio perceptivo, su inclusin en este libro pareca indispensable. Los problemas tcnicos lo siguieron siendo durante un tiempo, pero pronto adquirieron una relevancia directa en cuanto al estudio de aquellos aspectos de la percepcin social que tienen que ver con las divisiones de la gente en categoras sociales, y con el valor asociado a esas dv-

    24

  • La dimensin social

    sienes. Este progreso se refleja de alguna manera en las hiptesis formalizadas que se encuentran en el ultimo apartado del captulo IV . Contina con los diversos estudios descritos en el captulo V que van desde el anlisis de los efectos de las clasificaciones basadas en juicios simples acerca de la longitud de lneas hasta la discusin de los efectos que, como se ha comprobado, tienen la competicin intergrupal y el status de un grupo minoritario en situacin desventajosa sobre las percepciones mutuas de dos grupos tnicos.

    Pero, a pesar de este desarrollo, los captulos IV y V siguen estando muy dentto de la tradicin del anlisis cognitivo de los fenmenos intergrupales. Ms an, al presentar un desarrollo terico y emprico desde el anlisis de los juicios acerca del tamao de monedas y de la longitud de lneas hasta los estereotipos intergrupales, dan a entender que, como psiclogos sociales, no necesitamos ir ms lejos. La perspectiva cognitiva se ampla en el captulo VI. Luego se incluye en el captulo VII, pero slo como un requisito necesario que ya na se considera en manera alguna suficiente para el estudio psicolgico de los estereotipos sociales. Una parte del captulo VII est dedicada a la crtica de esas premisas de suficiencia y utiliza como ejemplos tanto el trabajo anterior, descrito en los captulos precedentes, com o el trabajo reciente muy similar que una serie de personas an contina haciendo. Las ltimas partes del captulo amplan el punto de mira para considerar las funciones sociales de los estereotipos, cuyo estudio se considera como parte indispensable del trabajo del psiclogo social. De esta manera, el captulo VII vuelve a tomar directamente las cuestiones que se plantearon en la parte primera del libro y proporciona un ejemplo de cmo estas cuestiones se relacionan con un aspecto de las realidades sociales del conflicto intergrupal.

    La parte tercera del libro tiene su origen en el trabajo hecho en los aos sesenta. ste se incluye para proporcionar una contrapartida emprica a algunas de las abstracciones de la parte segunda del libro, pero tambin lleva directamente a la parte cuarta a travs de las preguntas que plantea acerca del desarrollo de la identidad de grupo. El captulo V III est basado en la evidencia anecdtica acerca de cm o se senta el estudiante de color en Gran Bretaa inmediatamente antes del perodo de las grandes oleadas de inmigracin de los pases de la Commonwealth. Los captulos IX y X resumen varias de las facetas de un proyecto de investigacin ms amplio llevado a cabo en una serie de pases europeos sobre el desarrollo de las actitudes naciona- les y tnicas de los nios. Se muestra cmo los miembros del grupo y los extraos al grupo del ttulo de la parte tercera juegan sus respectivos roles al principio de sus vidas, con la excepcin de los extraos del captulo V III que describen la curiosa experiencia de convertirse de repente en extraos.

    La parte cuarta representa de nuevo, como ocurre con el captulo VII, una vuelta a los problemas de una psicologa social verdade-

    25

  • I. El desarrollo de una perspectiva

    ramente social que se suscitaron en la parte primera. La preocupacin del captulo VII (Estereotipos sociales y grupos sociales) consista en combinar la anterior secuencia de un anlisis cognitivo de los estereotipos con la consideracin de las funciones que cumplen en los contextos sociales en los que se originan. Los cuatro primeros captulos de la parte cuarta recogen, desde una perspectiva ampliada, el tema de la relevancia de la experiencia del prejuicio descrita en el captulo V III, as como la de otras formas de conflicto intergrupal y de discordia social, para el desarrollo de la identidad de grupo. El captulo final del libro aplica esta perspectiva a los problemas psicolgicos impuestos a grupos de personas que son miembros de minoras en situacin desventajosa e intenta describir el limitado nmero de soluciones psicolgicas de que parecen disponer para resolver esos problemas.

    Este libro trata de lograr tres objetivos. El primero es el de reflejar una lenta convergencia entre las experiencias a las que me he enfrentado en los trastornos de un pasado no tan lejano y las direcciones que ha tomado parte de mi trabajo acadmico, incluso aquellas que, durante un tiempo, parecan no tener mucho que ver con esas experiencias. Me pareci que era importante no slo saber que exista esa convergencia, que mi trabajo tena ms sentido a la luz de la experiencia, sino tambin que eso se supiera. Esto no tiene nada que ver con una visin exagerada de la importancia de quin soy yo, de lo que soy, y sobre todo, de la importancia de mi trabajo acadmico. Por el contrario, cuando hoy miro atrs a la diversidad de cosas que he hecho entre 1945 y 1980, a menudo me parece que nunca he vuelto a ser tan til como en los pocos aos inmediatamente despus de la guerra cuando tuve la oportunidad de ayudar a volver a salir adelant a unas pocas docenas de jvenes, apenas algo ms jvenes que yo mismo lo era por entonces. Pero tengo la fuerte sospecha de que muchos psiclogos sociales y otras personas tambin reflejan en los cambios de rumbo de su trabajo, y en su seleccin de los problemas, la Weltan- schauung basada en la experiencia que los convirti en lo que son. Creo que se es el caso de buena parte de la psicologa social tercamente no social que domina el campo. Como escrib al concluir el captulo Til de este libro:

    Como psiclogos sociales tenemos el deber de prestar atencin a estos procesos (de deshumanizacin y de des personalizacin de los otros). Si muchos de nosotros desean ignorarlos, son enteramente libres de hacerlo. En todo caso, no tenemos el derecho de dar a entender, en las conclusiones que sacamos de nuestro trabajo, que nuestra confortable y equitativa interindividualdad puede alcanzar algo ms que una visin evasiva de la realidad social que hemos seleccionado para nuestra consideracin especial.

    Creo (pero no puedo probarlo) que el perseguir esta nter-individualidad hasta 'el punto de excluir la mayora de los otros problemas tiene mucho que ver con la procedencia social de quienes la persiguen,

    26

  • La dimensin social

    y con los mitos sociales inherentes a esa procedencia (vase el captulo XI). Tambin creo que otro tanto es cierto de algunos psiclogos que, en nombre de una supuesta objetividad cientfica, toman enrgicas posturas sobre problemas sociales y polticos objeto de debate; tal actitud no hace sino reavivar viejas tradiciones de pocas anteriores de eugenesia y gentica. Acabo de declararme culpable, no slo de haberme dado claramente cuenta de la relacin entre mi trabajo y mi pasado, sino tambin de intentar' hacer pblica esa relacin. Tengo la esperanza (aunque no muy slida) de que las manifestaciones claras acerca de las posturas de fondo sean ms frecuentes en todos aquellos campos de nuestro trabajo que se relacionen directamente con asuntos pblicos o de poltica. Por el momento, el claro compromiso de algunos psiclogos en algunos de estos asuntos permanece encubierto por una espesa niebla de afirmaciones de objetividad.

    El segundo y tercer objetivos de este libro ya han sido mencionados. Uno de ellos consiste en recoger los cabos sueltos del trabajo realizado durante veinticinco aos con la esperanza de que la unidad que emerja, as como la ampliacin de la perspectiva, sea de algutu. utilidad a otros interesados en los mismos problemas. El tercer propsito era situar este lento avance al lado de desarrollos paralelos de la psicologa social europea que iniciaron su despegue en los aos sesenta, El trabajo descrito en este libro puede ser considerado comc una de las hebras de esta trama ms amplia; ha contribuido a ella, a la vez que ha sacado de ella un sentido ms claro de su propia direccin.

    27

  • PA R TE PR IM E R A

    PSICOLOGA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES

  • INTRODUCCIN

    Las ciencias humanas y sociales reflejaron en los aos setenta los trastornos econmicos y sociales de la dcada. Era de esperar que el incierto status de la psicologa social, situada a mitad de camino entre las ciencias sociales y las ciencias experimentales, hara que sta fuese particularmente sensible a los rpidos cambios del clima social e intelectual. Esta sensibilidad se reflej en los numerosos debates, a los que ya se hizo referencia en el captulo anterior. Muchos de estos debates tenan que ver con lo que Rom Harr llam una vez, en un artculo publicado en 1976 en The Times Higher Education Supplement, distinguir entre automatismos y autonoma en psicologa social. Los automatismos consisten en la respuesta que dan los sujetos en la situacin artificialmente controlada de los experimentos de laboratorio. Por el contrario, la autonoma es para Harr autorrealizacion y, segn l, de ella deberamos ocuparnos como psiclogos sociales. Como l mismo escribi, esa autonoma est influenciada por lo que la gente piensa que es o que debera ser; es la idea de que somos libres de hacer de nosotros mismos lo que queramos.

    No puede decirse nada en contra de tales afirmaciones, aunque el juicio acerca de su utilidad en el proceso de adquirir nuevos conocimientos debe esperar a que sean traducidas a unas perspectivas empricamente investigables. En el presente se estn haciendo intentos en este sentido (vase, por ej., Forgas., 1979). Pero surgen nuevos problemas cuando esta concepcin general de la autonoma se aplica directamente a los aspectos psicolgicos del proceso social y poltico. El mismo artculo de Harr vuelve a proporcionarnos un ejemplo cuando escribe: Hay siempre una resistencia ante la alarmante idea de la autointeryencin y la autorreferencia como centro de un proceso poltico; en otras palabras, ante la idea de dar prioridad a la correccin de las prcticas personales, lo que constituye el equivalente social a preocuparse de los peniques y encontrarse con que las libras se han preocupado de s mismas.

    31

  • Parte primera

    Este pasaje es indudablemente una simplificacin extrema de los argumentos a favor de una psicologa social autnoma que se encuentran en los escritos de Harr y de otros. Sin embargo, sigue siendo un sntoma caracterstico de las preocupaciones que dominaron gran parte del debate. La parte primera de este libro se ocupa de las tendencias individualistas de gran parte de la psicologa social; stas se vuelven a discutir de nuevo, en el contexto del estudio de las rea-, ciones intergrupales en la parte cuarta (captulos X I y XIV). La relevancia que, para esta discusin, tienen los puntos de vista de la autonoma radica en que las nuevas psicologas sociales parecen seguir siendo tan individualistas en su enfoque de los procesos sociales como lo ha sido la antigua.

    En un artculo publicado en 1977, Billig examin las pretensiones de etnometodlogos, interaccionistas simblicos y etogenistas de que ellos proporcionaban una mejor base para la psicologa social (p. 393). l eligi para este examen la contribucin que, desde estos enfoques, se puede hacer al estudio de un fenmeno social a gran escala, el fascismo, que el mismo Billig examin ms tarde detalladamente (1978). En el artculo de 1977 escriba: Las nuevas perspectivas resultan inadecuadas para un examen serio de un problema social como el fascismo porque les falta un compromiso poltico clar. Se basan en actitudes de disociacin o de comprensin simpatizante, las cuales son poco satisfactorias para examinar el fascismo (p. 393). En la conclusin del mismo artculo, Billig tuvo en cuenta el argumento de Harr (1974) de que una caracterstica importante del enfoque por el que abogamos' es el respeto que demostramos por la capacidad intelectual de los seres humanos normales como gerentes o intrpretes del mundo social. Todo el mundo es, en cierto sentido, un cientfico social bastante competente y no debemos tratar con desprecio ni su teora acerca del mundo social ni su puesto en l (p. 244, en cursiva en el original). Para Billig, esto parece ser una clara invitacin a que se adopte lo que se ha llamado la plida ideologa del relativismo cultural (Bittner, 1973), que, por encima de todo, revela una postura extraamente no emprica, Es curioso que el investigador deba decidir, desde el principio, que no existen creencias sobre el mundo que no son despreciables. Puede argumentarse de manera convincente que la tarea del investigador es encontrar qu creencias son merecedoras de respeto y cules no (1977, p. 427).'

    La postura no neutral de la que yo mismo me confes reo en el captulo anterior, de nuevo se encuentra fcilmente aqu, aplicada a una nueva serie de problemas, por ejemplo, al nuevo individualismo de las nuevas psicologas sociales:

    La autonoma individual como ncleo del proceso poltico, y de muchos aspectos de la conducta social, es un mito, En muchas situaciones sociales somos llevados d e . ac para all por poderosas fuerzas sociales que escapan a nuestro control.., La autonoma individual (en la decisin de no robar) tiene unos lmites

    32

  • Introduccin

    estrictos para un nio que vive en un enorme suburbio de una inmensa ciudad. O cuando, en calidad de soldado, has internalizado la fuerte prescripcin social de que los enemigos no son del todo humanos. O, como guardin en un campo de concentracin, la de que los presos constituyen un virus para el organismo social. Por supuesto, stos son casos extremos. Mi tesis es que no son ms que un extremo de una larga cadena. Cualquier sociedad que contenga diferencias de poder, status, prestigio o grupos sociales (y todas las tienen), nos sita a cada uno de nosotros en una serie de categoras sociales que llegan a ser parte importante de nuestra ^odefinjcin. En las situaciones que se relacionan con estos aspectos de nuestra autodefinicin que creemos compartir con otros, nos comportaremos en gran medida como Jo hacen ellos...

    Naturalmente, siempre habr excepciones. Siempre resultar interesante descubrir por qu algunas personas se comportan de manera excepcional. Pero inclusa es ms importante para un psiclogo social el averiguar por qu tanta gente se comporta al unsono, como a menudo lo hace. Nosotros no podemos entrenar a todo el mundo (poco a poco?) a ejercitar una autonoma que sera independiente de las condiciones y normas sociales subyacentes responsables de las cruciales uniformidades del comportamiento social (Tajfel, 1977, p. 654).

    La mayor parte de la discusin que se encuentra en la parte primera de este libro se ocupa de puntos de vista que surgen de la psicologa social tradicional y que parecen ser muy diferentes de los defendidos por la nueva psicologa social. Por debajo de estas diferencias sigue habiendo, no obstante, una semejanza bsica entre la vieja y la nueva psicologa: su comn olvido de la insercin del comportamiento y experiencia individuales o interindividuales en sus marcos sociales ms amplios.

    La autointervendn y la autorreferencia consideradas por Hr- r como el centro de un proceso poltico son, sin duda, ejemplos extremos de este nuevo individualismo. Pueden- tambin encontrarse ejemplos de posiciones ms moderadas en algunos de los escritos que surgen del enfoque etognico de la psicologa social defendido por Harr y sus colaboradores (por ej., Harr, 1977a). Pero los extremos de este nuevo individualismo fcilmente se igualan a los de los psiclogos tradicionales. En estos casos, el nfasis individualista tiende a asociarse con las pretensiones de objetividad cientfica a las cuales se haca referencia en el captulo I de este libro.

    Un ejemplo tradicional que refleja la insistencia de Harr en la importancia de la autonoma individual en el proceso poltico puede encontrarse en la coleccin de trabajos editados recientemente por Eysenck y Wilson (1978) con el ttulo de The psychological basis of ideology. El libro rene un gran nmero de publicaciones anteriores, de diversas fuentes, acerca de los determinantes de personalidad de las actitudes polticas extremistas, Cada uno de sus apartados va precedido de una introduccin escrita por los compiladores, a quienes se debe, adems, el captulo de conclusiones al libro. La ideologa se define, siguiendo al difunto John Plamenatz (1970), como el conjunto de creencias o ideas, o incluso actitudes, estrechamente relacionadas, caractersticas de un grupo o comunidad (p, 303 en Eysenck

    33Taje), Grupos 3

  • Parte primera

    y Wilson; las cursivas son mas). De aqu, los compiladores de forma extraa y enigmtica, deducen que esta amplia definicin identifica claramente la nocin de ideologa con la de un factor en el sentido psicomtrico (p. 303; la cursiva es del original). De ello se sigue que, en contraste con socilogos y politlogos que tienden a fiarse de interpretaciones inciertas de las acciones histricas con el fin de deducir ideologas, los psiclogos estn claramente ms cercanos a la realidad al deducir sus factores a partir de datos empricos recopilados segn criterios metodolgicos ms sofisticados (p. 303).

    La principal preocupacin del libro es la cuestin de cmo algunos individuos tienden a adoptar actitudes polticas extremistas. sta es una cuestin importante, pero tiene que ser situada en la perspectiva adecuada. Las ideologas estn estrechamente relacionadas con la conducta social: existe una continuidad entre la amplia aceptacin de una ideologa en una comunidad, grupo social o subcultura, y un movimiento social relacionado con ella. Los movimientos sociales no se pueden explicar fcilmente desde un punto de vista psicolgico en trminos de caractersticas de personalidad de las masas de personas que toman parte en ellos. Las personalidades autoritarias o de mente estrecha pueden haber contribuido al desarrollo del nacionalsocialismo en Alemania, pero la pregunta de por qu este movimiento tuvo psicolgicamente un xito popular tan enorme queda tan sin respuesta como antes. Un anlisis en trminos de las percepciones de la realidad compartidas por un gran nmero de personas y de las condiciones que llevaron a compartir esas percepciones es no slo ms realista sino incluso cientficamente ms parco. La dificultad del enfoque representado por Eysenck y Wilson est en que se basa en una visin implcita de una sociedad como conjunto de partculas o personalidades individuales que interactan al a2ar. En esta visin no hay lugar para las organizaciones cognitivas social o culturalmente compartidas acerca del sistema social, basadas en la percepcin comn de la posicin social en ese sistema (vase el captulo III para una discusin de este tema).

    Esta concepcin de una coleccin de partculas individuales relacionadas al azar se lleva a su extremo en una de las conclusiones del libro en cuestin: Nuestra propia interpretacin resalta, ante todo, la importante contribucin de los factores genticos a la' determinacin de las actitudes sociales... La prueba ha sido analizada previamente en otro apartado y no volver a ser expuesta aqu (p. 308). La prueba presentada en este libro consiste, de hecho, en un nico estudio de Eaves y Eysenck (1974) que los compiladores consideran provisional y al cual se refieren en la introduccin al mismo apartado previo como simplemente el heraldo que anuncia la llegada de la primavera (p. 219). Parece que estos primeros indicios de la primavera se han convertido en pleno verano cuando se llega a las conclusiones finales del libro. Y esto es todo en cuanto a la objetividad cientfica. As pues, el libro, lejos de tratar las bases psicolgicas de la idcolo-

    34

  • Introduccin

    ga^ lo que en realidad hace es reflejar fielmente las bases ideolgicas de cierta psicologa.

    En esta preocupacin por las deficiencias de la perspectiva individualista es en lo que la discusin que se presenta aqu difiere de muchas otras controversias de los aos recientes. Los antecedentes inmediatos al captulo II se encontrarn en su apartado introductorio. El captulo III presenta un debate cuyas dos posturas se originaron en la misma cuadra. Los autores del artculo resumido en el primer apartado del captulo, Donald Taylor y Rupert Brown, trabajaron en, o en torno a, un programa de investigacin acerca de las relaciones intergrupales en el que estbamos todos comprometidos cuando apareci su artculo.

    35

  • II

    EXPERIMENTOS EN EL VACO 1

    1. Introduccin

    En la primavera de 1969 tuvo lugar en Blgica, en la Universidad de Lo vaina, una reunin plenaria de la Asociacin Europea de Psicologa Social Experimental. Durante las sesiones de trabajo y en innumerables discusiones privadas se hizo cada vez ms claro que, hablando aproximadamente, estaban representados dos puntos de vista generales, que a veces, incluso un tanto esquizofrnicamente, se reflejaban en las opiniones expresadas en diferentes momentos por las mismas personas. Algunos de los trabajos presentados en la reunin seguan la larga tradicin de la investigacin experimental perfectamente disciplinada, basada en ideas, mtodos y teoras que se haban hecho familiares en los ltimos veinte aos. Otros expresaban insatisfaccin o buscaban nuevos caminos para la teora y la investigacin. Las discusiones que siguieron a las ponencias pusieron al descubierto algo que quizs pueda describirse como un estado mental colectivo complejo y conflictivo. Por una parte, haba un genuino respeto por gran parte de lo logrado a travs de los bien probados mtodos de formulacin de hiptesis empricas claras y posterior comprobacin experimental. Por otra parte, muchas pensaban que aceptar sin cuestionarlos los supuestos sociales, cientficos y filosficos que subyacen a gran parte de la investigacin era un precio demasiado alto a pagar por lograr un mnimo de respetabilidad cientfica e incluso por conseguir algunos avances en el conocimiento. Es posible que la revolucin de los estudiantes, muy visible en la primavera de 1969, tuviera algo que ver con estos conflictos. Si fuese as, el sacar a la luz los conflictos intelectuales latentes debera sealarse como factor positivo al hacer el balance de los disturbios.

    1. Este captulo consta de extractos del cap. 1: Introduction, y cap. 3: Experimente in a vacuum, en J. Israel y H . Tajfel (dirs.), The eontexl o f social psycbology: A critical assessment, Eurepean Monographs in Social Psychology, 2, Academic Press, Londres 1972.

    37

  • II. Experimentos en el vaco

    Pero muchas de las cuestiones discutidas desde distintos puntos de vista en la reunin estaban con nosotros mucho antes de que las nuevas generaciones de estudiantes sucediesen a las generaciones silenciosas de los aos cincuenta. Las ms importantes se refieren a los temas siguientes: la naturaleza de la teora en psicologa social; la aptitud de los mtodos usados para el anlisis de los fenmenos sociales naturales; la naturaleza de los supuestos, valores y presuposiciones no formulados acerca del hombre y de la sociedad que condicionan teoras y mtodos de investigacin; la relevancia y la significacin de los resultados cientficos; las relaciones de las teoras, problemas y mtodos de investigacin de la psicologa social con los de las ciencias fsicas y naturales.

    Estos problemas salieron tan claramente a la superficie en Lovai- na que result obvio que su discusin deba continuarse. El marco para esta continuacin ya exista en forma de reuniones de pequeos grupos de trabajo organizadas peridicamente por la Asociacin. La iniciativa para la conferencia que llev a la publicacin de The context of social psychology provino de Joachim Israel, quien tom la responsabilidad de su organizacin despus de algunas reuniones preliminares en Copenhague con Serge Moscovici y conmigo, La reunin tuvo lugar en abril de 1970 en Elsinore 2, y si el Prncipe de Dinamarca hubiera preguntado cmo ser, en vez de hacer su otra pregunta inmortal, fcilmente hubiera podido llegar a ser uno de los participantes en la reunin.

    Dentro de este marco general, el propsito del presente captulo era expresar mis preocupaciones como psiclogo social cuyo trabajo se ha realizado cas totalmente dentro de la tradicin experimental de la disciplina y que contina creyendo que, de los enfoques de la conducta social de que hoy disponemos, las teoras que puedan ser probadas experimentalmente contienen la promesa menos incierta de cara al futuro. Esta creencia puede que no sea ms que un acto de fe o, peor an, una demostracin de que la investigacin puede ser algunas veces una cuestin de agarrarse a un clavo ardiente. Pero, incluso si eso es as, hay dos razones para continuar por el sendero recto y estrecho: la primera es que en nuestra poca el anlisis sistemtico de la conducta social es una tarea esencial, tanto desde el punto de vista intelectual como del prctico; y la segunda es que no hay evidencia de que los otros enfoques de los aspectos psicolgicos de la conducta social ofrezcan ni tan siquiera la seguridad del clavo ardiente experimental.

    La psicologa social experimental, tal como la conocemos hoy, es irrelevante slo en la medida en que es una ciencia social practicada

    2, Estamos agradecidos al Consejo Dans de Investigacin en Ciencia Social y a la Fundacin del Tricentenario del Banco Nacional Sueco por su apoyo. Unn subvencin del citado Consejo ayud considerablemente a la organizacin de la conferencia de Elsinore; una subvencin, de la Fundacin permiti a los directores continuar trabajando junios despus de la conferencia para completar el libro, qae apareci en 1972.

    38

  • en el vaco social. Este vaco no se debe al hecho de que estemos tratando de hacer investigacin bsica, en vez de aplicada, sino a que los psiclogos sociales han tomado a menudo la decisin equivocada acerca de qu clase de homo es objeto de su disciplina: biolgico, psicolgico o sociopsicolgico.

    La mayora de los manuales de psicologa social que manejan nuestros estudiantes universitarios contienen en las primeras pginas algn tipo de definicin de la disciplina. Dicha definicin, normalmente, incluye por lo menos tres afirmaciones: que la psicologa social es un estudio cientfico d e la conducta humana; que la clase de comportamiento de que se ocupa es la conducta social (es decir, la interaccin entre individuos, de uno en uno o en grupo); y que esta conducta social est en funcin de, est determinada por, o est relacionada con el contexto social en el cual tiene lugar. Por ejemplo, en Teoras en psicologa social, Deutsch y Krauss (1965) fueron bastante explcitos, lo que por otra parte es tpico, acerca de los asuntos implicados: Las relaciones de persona a persona se distinguen no slo por el hecho de que los acontecimientos psicolgicos pueden ocurrir en ambos polos de una relacin, sino tambin por su carcter social (en cursiva en el original); esto es, las relaciones humanas siempre ocurren en un ambiente social organizado en una familia, en un grupo, en una comunidad, en una nacin que ha desarrollado tcnicas, categoras, reglas y valores que son relevantes para la interaccin humana. Por lo tanto, la comprensin de los acontecimientos psicolgicos que tienen lugar en las interacciones humanas requiere la comprensin de la influencia recproca de esos acontecimientos con el contexto social en el cual ocurren (la cursiva es ma) (p. 2-3). Aaden: . . . el psiclogo social debe ser capaz de caracterizar los aspectos relevantes del ambiente social con el fin de comprender o predecir la interaccin humana (p. 3).

    Pero, al leer los captulos del libro que estn dedicados a las teoras de psicologa social que han sido puestas a prueba en el marco experimental, uno busca en vano referencias ulteriores a la influencia recproca con el contexto social o una caracterizacin de los rasgos relevantes del ambiente social. Por ejemplo, la hiptesis de la frustracin-agresin se presenta en el captulo introductorio como una tpica (c influyente) teora de la psicologa social de alcance medio; la exposicin se refiere tal como debe ser para resultar fiel al producto original a las relaciones lgicas entre las derivaciones de la hiptesis principal y a un breve anlisis de algunos cons- tructos tericos claves,. tales como agresin, interferencia, respuesta de meta, etc. Eso es todo: entonces cmo podemos decir que sta es una teora de psicologa social?

    De forma bastante evidente, sus diversas hiptesis tienen que ser comprobadas a travs de la prediccin de regularidades en la conducta social observada. Uno de los ms importantes y omnipresentes

    Introduccin

    39

  • II. Experimentos en el vaco

    problemas de a psicologa social con que nos enfrentamos hoy es la explicacin de los procesos implicados en el comportamiento intergrupal. Ms tarde volver sobre l con ms detalle. ste no es un problema que se pueda caracterizar como aplicado o terico; es, de manera inextricable, ambas cosas al mismo tiempo ya que implica algunos de los aspectos bsicos de la conducta del hombre hacia el hombre en tanto que estn adaptados a, modificados por, y son los determinantes del contexto social y de los rasgos relevantes del ambiente social.

    Se afirma que la teora de la frustracin-agresin (o sus diversas modificaciones) explica algunos de los aspectos de la conducta in- ergrupal, es decir, que da cuenta de algunas de las regularidades observadas. Se busca apoyo a estas afirmaciones en los datos de los diversos experimentos diseados para poner a prueba las diversas hiptesis. No me interesa aqu la cuestin de la verdad o falsedad de las supuestas relaciones entre las variables, sino la validez de la afirmacin de que se puede hacer una transicin del tipo de datos experimentales que se obtienen a la conducta intergrupal en general. Volver ms tarde sobre la cuestin de las extrapolaciones a partir de experimentos. Por el momento, bastar recordar que, en el caso de la ilustracin y la agresin, los experimentos varan desde la induccin de la agresin desplazada en ratas frustradas hasta la creacin en el laboratorio de ingeniosos equivalentes del marido que rie a su mujer despus de haber recibido una reprimenda de su jefe. ,\Tada de esto puede ser relevante para la confirmacin o invalidacin de las hiptesis, en cuanto stas se puedan aplicar a cualquier marco focial de relaciones intergrupales. H oy es cosa bien sabida que esto no se puede hacer sin tener en cuenta la realidad social que da significado y definicin al endogrupo y al exogrupo, a lo que es y a lo que no es agresin, a la imagen imperante del hombre que determina la esfera de aplicacin de actos cuyo significado puede describirse como infligir un dao a otro organismo. LeVine y Campbell (1972), entre otros (vase, por ej,, LeVine, 1965), han mostrado la estrecha dependencia de la agresin hacia el exogrupo respecto de la clase de red de relaciones sociales que reina dentro de un grupo, y la imposibilidad de hacer predicciones eficaces acerca de la primera sin un anlisis minucioso de la segunda. Sin embargo, en los textos de psicologa social experimental, el marco de las discusiones acerca de los experimentos sobre frustracin y agresin, en cuanto se relacionan con el conflicto intergrupal, ha seguido siendo en gran medida el mismo que era hace treinta aos.

    La objecin de que a las hiptesis formuladas en trminos universales y asocales les falta valor predictivo tropieza con el argumento de que la tarea de la ciencia es proporcionar leyes de aplicacin general, y que ninguna teora cientfica puede preocuparse de las particularidades de los casos individuales, o de grupos de casos indi

    40

  • Introduccin

    viduales que contienen variables desconocidas, incognoscibles e incontroladas, Lo que importa son los procesos subyacentes que han de ser descubiertos y aislados, o, en trminos de Kurt Lewin, la distincin apropiada entre genotipos y fenotipos. Fue precisamente esta necesidad de aislar los aspectos genotpicos de la conducta social la que llev a Lewin a su insistencia en el uso de los mtodos experimentales; esa misma necesidad explica el profundo impacto de las ideas de este autor sobre el desarrollo subsiguiente de la psicologa social. Pero, el mbito de lo que es genotpico y de lo que es feno- tpico para los fines de formular y poner a prueba las leyes de la conducta social no resulta en modo alguno obvio de manera inmediata.

    Esta dificultad tiene que ver con la distincin entre los casos individuales y los generales en a conducta social. Si llevo a cabo un experimento de psicologa social, tengo grupos de sujetos que estn situados en diversas condiciones experimentales y de control. Estos grupos pueden ser representativos del conjunto del gnero humano, o ' bien de determinados subconjuntos del conjunto del que fueron sacados. Si es verdad lo primero, las regularidades observadas en la conducta son generalizables como una ley de amplia aplicacin. Si es verdad lo ltimo, son generalizables al subconjunto. Tiene que quedar claro en este momento que mi inters no se refiere aqu al viejo y trillado problema de la representatividad de las muestras en los experimentos en psicologa social; hay razones por las que en muchos casos la representatividad de la muestra puede ser bastante irrelevante para los fines de la investigacin. Lo que, no obstante, es importante es el darse cuenta claramente de que el caso general es un mito imposible mientras los seres humanos se comporten como lo hacen a causa de las expectativas sociales con las que toman parte en un experimento o en otra situacin social cualquiera, Si tales expectativas son compartidas y por definicin lo son siempre en cierto grado en cualquier contexto social , a partir de mi experimento obtendr datos que no son ni generales ni individuales, Las regularidades observadas en la conducta sern resultado de la interaccin entre procesos generales y el contexto social en el que tales procesos operan.

    Sin el conocimiento de este contexto, los datos pueden ser irrelevantes para la confirmacin o invalidacin de una hiptesis. Es ms, 1a medida en que estas expectativas se comparten, y por tanto la medida en que determinan los patrones de resultados, es en s misma una cuestin emprica que debe responderse antes de que pueda sacarse ninguna conclusin. Si estamos tratando simplemente con diferencias individuales al azar, entonces los instrumentos estadsticos habituales nos proporcionarn todas las respuestas, Si, no obstante, el contexto social de fondo del experimento y la tarea social que el experimento mismo presenta a los sujetos proporcionan un significado

    41

  • II. Experimentos en el vaco

    comn suficiente para determinar las regularidades observadas, entonces tenemos que ofrecer un tipo de interpretacin de los datos que es especfica de muchos problemas en las ciencias sociales, para la cual no es aplicable la distincin entre lo general y lo individual. Tendr que ser una interpretadn que se ocupe de especificar la interaccin entre lo que se supone es un proceso general de la conducta social y las condiciones en las que dicho proceso puede funcionar, o en las que las diferencias fenotpicas oculten semejanzas genotpicas y viceversa. As, las regularidades de la conducta observadas en-los experimentos de psicologa social ocupan un cierto espacio entre el caso general y el caso individual y, por eso mismo, incognoscible. Su mbito de aplicacin est determinado por la naturaleza de la conducta social humana, en la cual se producen modificaciones de patrn de acuerdo con la ley pero diversas en funcin de las interacciones entre los grupos humanos y su ambiente social. Un argumento similar subyace a muchas de las tcnicas cuasi experimentales y experimentadas empleadas hoy da por los etlogos, de manera particular en sus estudios de las relaciones entre ecologa y conducta social animal. Esto es aplicable an con ms fuerza al estudio de la conducta social humana, en la cual puede ignorarse tnicamente a riesgo de mantener la irrelevancia. >

    Antes de proseguir, me gustara dejar claro que el razonamiento anterior 110 es una defensa de que los experimentos tengan que ser transculturales para que nos proporcionen puntos de vista valiosos. La verdad es que todos los experimentos son culturales; que el prefijo trans les aada valor o no, depende totalmente de los presupuestos tericos de los que parten. El ir buscando semejanzas y diferencias fortuitas puede ampliar la mente del investigador, como se supone que pasa con los viajes, pero no aadir mucho a nuestro fondo de conocimiento relevante (vase Faucheux, 1976; Fridja y Ja- hoda, 1966 y Jahoda, 1970, 1979 para una extensa discusin del tema transcultural). Un experimento sobre conformidad, por ejemplo, puede ser trivial por la interpretacin de sus datos en trminos de instrumentos tan poco afinados como las necesidades universales de afiliacin o de aprobacin; y las diferencias que se observan entre subgrupos de sujetos puede llegar a tener muy poco inters general sociopsicolgico si lo que aprendemos a partir de ellos es que existen diferencias individuales de personalidad en cuanto a la intensidad de esas necesidades; Por otra parte, el psiclogo social no necesita recurrir a otras culturas para emprender un anlisis de las condiciones ambientales y de los antecedentes que determinan la percepcin del sujeto de cul ha de ser la conducta social apropiada ante dilemas como los que vive l mismo al enfrentarse con una lista de personas que, por lo que l sabe, son una coleccin al azar de ciudadanos moderadamente sinceros.

    As pues, la restringida esfera de aplicabilidad de los datos de

    42

  • Introduccin

    los experimentos de psicologa social tiene tres consecuencias principales. En primer lugar, los sita en una categora especial que no se relaciona ni con el caso individual, cientficamente irrelevante, ni con el caso general ideal e inalcanzable. En segundo lugar, el alcance medio de estos datos significa que, a no ser que se especifiquen las caractersticas de su contexto, los datos no pueden ni confirmar ni invalidar la ley general. En tercer lugar, estas caractersticas son ineludiblemente parte y parcela del diseo experimental. Por tanto, una descripcin de las condiciones de un experimento debe incluir el anlisis o la descripcin de aquellos aspectos del contexto social que el investigador considera relevantes respecto a las conclusiones que saca; cualquier conclusin acerca d e 1 la confirmacin o invalidacin de sus hiptesis tiene que relacionarse tambin con esas condiciones.

    La necesidad de especificar las caractersticas del alcance no se debe slo a la imposibilidad de obtener poblaciones de sujetos amorfos e intercambiables para los experimentos de psicologa social. El control 'de un experimento en las ciencias fsicas y biolgicas significa que las propiedades' relevantes de las substancias u organismos sobre las, que se lleva a cabo el experimento son conocidas de manera explcita. Resulta trivial decir que no es ste el caso en los experimentos de psicologa social. Pero quizs merezca la pena insistir en que, sin reconocer nunca claramente el hecho, los psiclogos sociales han ido mucho ms lejos de lo que Locke fue en sus sueos de una tabula rasa humana; muchos de los diseos experimentales contienen el supuesto de que las categoras de sujetos utilizados son a modo de pizarra eternamente limpia en la que pueden escribirse a voluntad nuestras condiciones experimentales. Insisto de nuevo en que esto no es una peticin de que se respeten las diferencias individuales, o en favor de lo que Moscovci denomin en cierta ocasin una psicologa social diferencial; la psicologa social no es un catlogo de idiosincrasias de la conducta social del individuo, ni siquiera de las del grupo. Pero, contrariamente a lo que hacen los fsicos o los fisilogos, no podemos manipular las propiedades de los materiales que estudiamos antes de que comience el experimento. Esto no tiene que inquietar al psiclogo experimental general que se ocupa, por ejemplo, de la constancia perceptiva o de la memoria a corto plazo. Hay razones para pensar que, siempre que se satisfagan ciertas condiciones para obtener las respuestas (y ello se puede garantizar a travs de pruebas preliminares apropiadas), todos los seres humanos funcionan de modo semejante3. Pero no podemos pensar que ese sea

    3. Pero el psiclogo genera! tiene sus propios problemas, que se centran en torno a la cuestin de cul es y cual no la conducta socialmente determinada. T?.n este sentido, la afirmacin de que todos los seres humanos funcionan de m odo parecido da por sentado lo que se pretende probar. Los problemas tericos o m etodolgicos de esta naturaleza surgen en las reas ms fundamentales de la conducta individual. En la percepcin, est el problema de los factores de la experiencia anterior, y el de las consiguientes diferencias sociales y culturales (vase, por ejemplo, Segall y colaboradores, 1966; y T a jfe l, 1969,2); en la motivacin, el de los efectos de la eleccin libre y de las limitaciones d e la misma Ivasc Zimbardo, 1969); en la

    43

  • II. Experimentos en el vaco

    el caso de la conducta social o socalmente determinada. Nuestras condiciones experimentales estn siempre contaminadas y la naturaleza de la contaminacin es uno de los principales objetos de nuestro estudio.

    Hay pocos psiclogos sociales que no se hayan sentido inquietos en algn que otro momento a causa del vaco social en que se llevan a cabo la mayora de sus experimentos. La sensacin de irrelevancia a que mucha gente se refiere no es, en ltimo trmino, debida a la tensin entre investigacin bsica y aplicada. Est directamente relacionada con la naturaleza de lo que se supone que es bsico, Y esto, a su vez, es una cuestin relativa y depende del ajuste entre el tipo de preguntas acerca de la conducta social humana que se estn haciendo y las respuestas que se estn dando. El ajuste entre las preguntas y las respuestas se refleja, a su vez, en los experimentos que se disean.

    2. Psicologa individual, interindividal y social

    Las preguntas acerca de la conducta social humana pueden considerarse que se sitan sobre un continuo que se extiende desde lo biolgico, a travs de lo psicolgico y lo sociopsicolgico, hasta lo sociolgico. Siempre que se hace una afirmacin de este tipo, est de moda aadir inmediatamente que todos estos niveles evidentemente inter- actan, que ninguno de ellos puede ser estudiado sin tener en consideracin los otros, que ha sido bastante difcil reducir un poco las barreras entre las disciplinas y que por lo tanto no se deben dificultar las cosas erigindolas de nuevo. Pero, de hecho, la interaccin sigue siendo simplemente un slogan intil, no ser que se traduzca en un modo de pensar acerca de los problemas de la investigacin y a menos que determine el modo de llevar a cabo la investigacin.

    N o tendra demasiado sentido tratar de proporcionar aqu definiciones formales de los diversos niveles. stos son cuestin de nfasis y de centros de inters, ms que de fronteras perfectamente delimitadas. As, a nivel biolgico, las preguntas que se refieren a la conducta social tienden a hacerse acerca de los determinantes genticos y fisiolgicos de la adaptacin humana al, y acerca de la transformacin del, medio social; a menudo se buscan respuestas en trminos de evolu-

    em ocin, el de los efectos de los factores cognitivos y sociales sobre la manera en que cada individuo etiqueta sus estados emocionales y se comporta posteriormente. Como escribi Scliaclicr (1970) en la conclusin de una excelente discusin acerca de la identidad entre estado fisiolgico y hecho psicolgico o de conducta: Si con el tiempo queremos darle sentido a este rea, creo que nos veremos forzados a adoptar un conjunto de conceptos con los que la mayora de los cientficos con inclinacin fisiolgica se sienten, incmodos y molestos, porque son conceptos que son difciles de objetivar, y, por el momento, difciles de fisiologizar. Nos veremos forzados a examinar la percepcin del sujeto de su estado corporal y su interpretacin de la misma en funcin de su situacin inmediata y de su experiencia pasada. Nos veremos obligados a tratar con conceptos acerca de la percepcin, de ln cognicin, del aprendizaje y de la situacin social (p. 120).

    44

  • cin, ecologa, de sus efectos sobre la estructura del organismo humano, y de los efectos de esta estructura en la conducta humana. Un ejemplo de esto sera el trabajo de los etlogos sobre los aspectos instintivos de la agresin humana en cuanto se relacionan y guardan continuidad con diversas formas de agresin intraespecfica en otras especies.

    Los problemas psicolgicos se centran a menudo en las caractersticas de la especie humana que determinan la conducta social que son, o bien nicas, o, por lo menos, drsticamente diferentes de las manifestadas por otras especies: el lenguaje y otras formas de comunicacin simblica, las motivaciones de origen social, las caractersticas cogniti- vas y motivacionales de la socializacin. Las respuestas se dan en trminos de leyes generales de funcionamiento, que a veces interactan estrechamente con el nivel biolgico y a veces dan por supuesto este nivel en tanto proporciona el alcance, pero no necesariamente el contenido, de los procesos implicados. Un ejemplo de esto podra ser, una vez ms, el de las relaciones entre frustracin y agresin, las diversas versiones de la teora de la consistencia cognitiva, el rol de la imitacin en el desarrollo social, las leyes de la competicin y de la.cooperacin derivadas de las diversas formas de la teora del intercambio, das teoras .de la motivacin de logro, las teoras de la afiliacin, etc,

    Las cuestiones sociolgicas sobre la conducta se refieren a la determinacin de la misma por parte de las estructuras sociales, econmicas y polticas. Las respuestas tienden a menudo a formular predicciones acerca de la conducta observada a partir de propiedades seleccionadas de esas estructuras, com o por ejemplo, en el caso de las relaciones entre desigualdades econmicas y discriminacin del .exogrupo. Aunque algunos conceptos derivados de la psicologa, .tales como el de deprivacin relativa, se usan algunas veces como, nexo entre las variables independiente y dependiente, su contexto psicolgico no constituye el centro del anlisis terico.

    La realidad sociopsicolgica humana de algn modo se las arregla para entrar dentro de estos diversos compartimentos. La falta de adecuacin entre las preguntas que se han formulado sobre ella :y . las respuestas que se' obtienen depende de la identificacin profesional del investigador; as, se tiende a dar respuestas biolgicas, psicolgicas o sociolgicas a las preguntas de carcter socopsicolgico.

    Todos estamos bsicamente de acuerdo en que las preguntas socio- psicolgicas se refieren a los determinantes de la conducta' social humana, y en que la meta de las teoras sociopsicolgicas es comprender, explicar o predecir esa misma conducta. Los determinantes pueden encontrarse, naturalmente, a todos los niveles; pero sta continuar siendo una de esas declaraciones vacas, acerca de la interaccin, a no ser que se pueda mostrar que funciona cuando se utiliza en la tarea de explicacin y de prediccin y, a veces, tambin en la de postdiccin entendida como explicacin (vase Popper, 19.61), La falta de adecua-

    Psicologa individual, interindividual y social

    45

  • II. Experimentos en el vaco

    clon entre las preguntas y las respuestas es el resultado de analizar la conducta social humana como si pudiera reducirse provechosamente a las caractersticas genticas y fisiolgicas de la especie, como sucede en el caso de sesgo biolgico; o a la conducta humana no social, como en el caso del sesgo psicolgico; o a la determinacin unilateral