grupo terapeutico n.n

6
“UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL" FACULTAD DE PSICOLOGÍA GRUPO TERAPEUTICO PROFESORA: GLADYS ALDANA PRIMO ALUMNA: AMÉZQUITA OLIVARES, MARIA FERNANDA HUISA TANCAILLO, MILLER PRINCIPE ESPÍRITU CASTRO, LEYLA TERESA

Upload: miller-principe

Post on 11-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

grupo terapeutico

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo Terapeutico n.n

“UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL"

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GRUPO TERAPEUTICO

PROFESORA:

GLADYS ALDANA PRIMO

ALUMNA:

AMÉZQUITA OLIVARES, MARIA FERNANDA

HUISA TANCAILLO, MILLER PRINCIPE

ESPÍRITU CASTRO, LEYLA TERESA

CURSO:

TERAPIA DE GRUPOS

LIMA, PERU

Page 2: Grupo Terapeutico n.n

2015

I. Justificación

En la actualidadla gran mayoría de personas piensan que para resolver un

problema se necesita la agresividad o en otros casos eludirlo, sin embargo

todas estas personas quizás desconozcan otras formas de resolver conflictos,

porque existe un comportamiento comunicacional óptimo llamado asertividad,

dicho comportamiento nos permite resolver nuestros problemas aclarando

nuestra inconformidad sin agredir a otra persona o ser agredido por esta.

Por otra parte, los estudiantes de la carrera de Educación son personas que en

un futuro estarán en constante contacto humano debido a su labor pedagógica

en las aulas de clase, es por esto que es de suma importancia facilitarte las

herramientas necesarias para desenvolverse de la mejor manera posible en su

ámbito, en este caso, brindándoles habilidades sociales, en particular, empatía.

Así mismo, el uso de la asertividad favorecerá en el aumento de la confianza y

seguridad, así proyectarán seguridad de sí mismo y de tomarbuenas

decisiones, también la asertividad mejorarásu posición social y de respeto

mutuo, porque podrán tener una buena comunicación con la sociedad y no

tendrán miedo de opinar y expresar lo que sienten.

Por este motivo, el presente trabajo grupal reflejará ejemplos y algunas

técnicas de cómo ser asertivo, para enseñarle a los alumnos que para resolver

un problema no se necesita agredir a la otra persona (conducta agresiva), ni

tampoco dejar que los otros tomen decisiones por nosotros (conducta pasiva),

porque en nuestra vida diaria tenemos que tomar decisiones y esas decisiones

deben ser las más acertadas, es decir las que sean más asertivas.

Con todo, el tema es de suma importancia y de interés para la sociedad, tanto

los estudiantes como los que no lo son deben conocer de la asertividad para

evitar así la agresión o manipulación por los demás hacia uno o viceversa.

Page 3: Grupo Terapeutico n.n

II. Objetivos

- Favorecer la asertividad.

- Reflexionar sobre la comunicación y sus dificultades.

- Aprender a usar formas correctas de comunicación para resolver los

conflictos de manera adecuada.

- Aprender a hacer una buena escucha activa.

- Concientizar la frecuencia de veces que realizan distintas acciones de

firmeza ante la presión de los demás.

- Aprenderá a ser tolerante, aceptar sus errores y proponer corregirlos, se

encontrara muy seguro de sí mismo y será capaz de responder a un ataque

pacíficamente

III. Población

El presente grupo terapéutico tomará como única población a adolescentes de

16 a 17 años de ambos sexos, pertenecientes del primer año de la facultad de

Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

IV. Criterios de inclusión

Estudiantes de primer año

Estudiantes de la facultad de Educación

Estudiantes de ambos sexos

V. Criterios de exclusión

Estudiantes de 2º, 3º, 4º y 5º años

Estudiantes que no pertenezcan a la facultad de Educación

VI. Tamaño y duración del grupo

Constará de un grupo de 15 adolescentes con una duración de una semana.

VII. Frecuencia y tiempo de las sesiones

Constará en total de 3 sesiones con una duración de una hora y media por

cada sesión, debido a las dinámicas por realizar junto a una breve explicación

por cada objetivo y el tema que se desea lograr o realizar con el grupo.

Page 4: Grupo Terapeutico n.n

VIII. Grupo

Será un grupo cerrado debido a que, para efectos de la ética de la

privacidad, sólo las personas que lo dirijan invitarán a miembros nuevos. Así

mismo, los documentos que contenga dicho grupo son privados del grupo.

Ante esto se trabajara con grupo cerrado, ya que en la adolescencia es una

etapa de cambios y también de muchos riesgos. Por ello es necesario que los

adolescentes sepan cómo expresarse adecuadamente con sus pares, no

hiriéndoles pero sí haciéndoles saber cómo se siente frente a una determinada

situación.

Asimismo  es muy importante que el adolescente sepa que él es dueño de sus

acciones y también de las consecuencias que estas traen consigo, muchas

veces se verán tentados a realizar actos que van en contra de sus valores

pero para esto la asertividad les ayudará a decir no cuando crean necesario.

Por lo tanto en el desarrollo del trabajo se observara la, personalidad, ideales,

creencias, miedos, defectos, pensamiento de cualquiera de los participantes,

que influyen en las relaciones interpersonales así como conocer el grado de

confianza y autoestima en el adolescente que son los factores más

predominantes en la asertividad.

Durante el desarrollo del trabajo del grupo se observara en las sesiones el

trabajo en equipo hacia fines comunes complejos donde los adolescentes

realizaran y demostraran sus habilidades emocionales, obteniéndose la tarea

individual, la tarea a nivel de conjunto y además relaciones humana en sí, con

toda su complejidad de sentimientos, emociones, comparaciones, intenciones

y creencias.

IX. Participación (COMPLETAR)

La participación será voluntaria para efectos cooperación de los

miembros.POR QUE DEBE SER VOLUNTARIA EN ADOLESCENTES PARA

TRABAJAR LA ASERTIVIDAD?