grecia y su gobierno

7
1 “Grecia y su gobierno” Desde el 1 de junio de 1975 , con la adopción de la antigua Constitución , Grecia es una república democrática parlamentaria . La monarquía fue rechazada en referéndum por el pueblo griego el 8 de diciembre de 1974 . El voto es obligatorio y universal, siendo adquirido ese derecho a los dieciocho años. El poder ejecutivo está regido por el Jefe de Estado , un presidente , que es elegido por el Parlamento Helénico . Además de eso, existe aún el jefe del Gobierno , nombrado por el presidente y el Gabinete del Gobierno, cuyos miembros son también nombrados por el presidente, teniendo en cuenta las recomendaciones del primer ministro. El poder legislativo es unicameral y el judicial cuenta con una Corte y un Tribunal Supremo. El sistema legal se basa en el código romano. Con cortes divididas en asuntos civiles, administrativos y criminales. Grecia: Antigua Grecia se componía de varios centenares de ciudades- estado ( polis ) más o menos independientes. Esta situación era diferente que en la mayoría de las otras sociedades, que eran o tribus o reinos soberanos de territorios extensos. Sin duda la geografía de Grecia –dividida y subdividida por colinas,

Upload: angeltaker-hulk-shaw

Post on 02-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grecia y Su Gobierno

1

“Grecia y su gobierno”

Desde el 1 de junio de 1975, con la adopción de la antigua Constitución, Grecia es

una república democrática parlamentaria.

La monarquía fue rechazada en referéndum por el pueblo griego el 8 de

diciembre de 1974.

El voto es obligatorio y universal, siendo adquirido ese derecho a los dieciocho

años.

El poder ejecutivo está regido por el Jefe de Estado, un presidente, que es elegido

por el Parlamento Helénico. Además de eso, existe aún el jefe del Gobierno,

nombrado por el presidente y el Gabinete del Gobierno, cuyos miembros son

también nombrados por el presidente, teniendo en cuenta las recomendaciones

del primer ministro.

El poder legislativo es unicameral y el judicial cuenta con una Corte y un Tribunal

Supremo. El sistema legal se basa en el código romano. Con cortes divididas en

asuntos civiles, administrativos y criminales.

Grecia:

Antigua Grecia se componía de varios centenares de ciudades-estado (polis) más

o menos independientes. Esta situación era diferente que en la mayoría de las

otras sociedades, que eran o tribus o reinos soberanos de territorios extensos. Sin

duda la geografía de Grecia –dividida y subdividida por colinas, montañas y ríos–

contribuía a la naturaleza fragmentada de la Antigua Grecia.

Muchas veces había un funcionario municipal que cumplía funciones residuales y

ceremoniales del rey

Con el tiempo, el dominio político y la riqueza de grupos pequeños de familias era

propenso a provocar descontento social en muchas poleis. En muchas ciudades

un tirano37 en cierto punto tomaba el control y gobernaba según su propia

voluntad; una agenda populista solía ayudarlo a quedarse en el poder.

Page 2: Grecia y Su Gobierno

2

Tenían el derecho de criar una familia y ser dueños de propiedades, pero no

tenían derechos políticos.

Las ciudades-estado legalmente tenían esclavos. Estos esclavos públicos

gozaban de una mayor independencia que los esclavos que pertenecían a las

familias, viviendo solos y realizando tareas especiales. En Atenas, los esclavos

públicos se entrenaban para detectar monedas falsas, mientras los esclavos del

templo actuaban como sirvientes de la deidad del templo.

“Como esta formado el gobierno de roma”

La población de Roma se estructuraba según la riqueza y los derechos legales.

Había hombres libres (ciudadanos, libertos y clientes) y esclavos. Patricios y

plebeyos formaban el grupo de ciudadanos aunque con diferentes derechos.

Los patricios eran los descendientes de los fundadores de Roma y se agrupaban

en gentes, familias con un antepasado común.  Formaban una clase privilegiada,

gracias a la posesión de grandes latifundios, y política, ya que eran los únicos

ciudadanos con derechos políticos.

Los plebeyos eran ciudadanos que se establecieron en Roma tras su fundación y

únicamente poseían derechos civiles. Vivían de la artesanía y el comercio o

pequeñas propiedades rurales

Había también un pequeño número de clientes, libertos y esclavos que realizaban

todo tipo de trabajos. Los clientes eran libres pero mantenían alguna relación de

dependencia jurídica con el patrono del que recibían protección. Los esclavos

pertenecían a un señor o al Estado y carecían de derechos. Habían llegado a esta

situación por nacimiento, delitos o como prisioneros de guerra.

Los libertos eran antiguos esclavos que habían conseguido la libertad por compra

o por los méritos realizados.

Tras las caída de la monarquía se instauró en Roma la República (Res publica, es

decir, 'la cosa publica'), un régimen aristocrático dirigido por unas cuarenta gens;

Page 3: Grecia y Su Gobierno

3

los patricios, los descendientes de las familias más antiguas de Roma ostentaron

el poder. Las principales instituciones del nuevo régimen fueron el Senado,

las magistraturas y los Comicios.

El Senado era uno de los pilares de la República, siendo el órgano político que

exigía responsabilidades a los cónsules. Originalmente el Senado estaba

constituido sólo por patricios, pero a partir de la Lex Ovina del año 312   a.   C. , se

permitió que los plebeyos pudieran formar parte del mismo. La auctoritas del

Senado daba validez a los acuerdos tomados en las asambleas populares. El

Senado también resolvía los casos de interregnum, situación que acontecía

cuando moría uno de los cónsules.

La Magistratura era un cargo original de la República. La jefatura que ostentaba

el rex o monarca fue sustituida por dos magistrados colegiados y temporales

llamados cónsules a los que se le podía exigir responsabilidad por su tarea de

gobierno. Cada magistrado podía vetar al otro, lo que se conocía

como intercessio.

También durante la República se crearon las asambleas populares,

llamadas Comitia Centuriata. Nacieron por necesidades militares, en íntima

conexión con la expansión de la ciudad y con la llegada a Roma de un nuevo

concepto de táctica militar. Mientras que en la época monárquica, el ejército

estaba integrado por miembros de las gens, en la República el ejército pasó a ser

un sistema plutocrático, dependiente de la riqueza de cada sujeto. Al principio sólo

se estimaba la riqueza inmobiliaria, pero posteriormente se tuvo en cuenta la

mobiliaria.

Page 4: Grecia y Su Gobierno

4

Resumen:

En aquellos tiempos Consideraban al hombre como un individuo libre de tomar su

propio camino frente a la sociedad, excepto, claro, al esclavo. Basaron su

sociedad en la discusión y el acuerdo entre hombres libres e iguales.

La gran diferencia es que Roma siempre trató de "organizarse" en un sentido

mucho más estricto que Grecia. Inventaron el derecho para dar respuesta a qué

debía hacer cada hombre "libre" y qué derechos tenía frente a los demás. Roma

siempre miró a lo práctico, mientras que Grecia solía perderse en discusiones

filosóficas. Quizás por ello, la antigua Grecia siempre estuvo organizada en

pequeñas ciudades-estado, mientras Roma llegó a ser un Imperio.

Glosario:

Page 5: Grecia y Su Gobierno

5

Plutocrático: Régimen político en el que hay preponderancia de los ricos en el

gobierno del Estado. Predominio de la clase más rica de un

país.

Gomitia centuriata: Eran los miembros de las treinta curias, patricios y clientes,

constituyó la forma más antigua de poder legislativo. Sus decisiones se convertían

en leyes,leges curiatas, elegían e investían a los monarcas, e instituían sobre la paz

y la guerra, la composición de las familias y la transmisión de los bienes; la

adrogación y el testamento.

Plebeyos: Relativo a la plebe: gente plebeya; sentimientos plebeyos.

NOTA Frecuentemente usado de forma despectiva. 2   Se aplica a la persona que

no pertenece a la nobleza.

Polis: era la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia, surgidas

desde la Edad Oscura hasta la dominación romana. La polis es el marco esencial

donde se desarrolló y expandió la civilización griega hasta la época helenística. La

unificación entre el núcleo urbano y el campo, característica esencial de la polis

arcaica y clásica, no se cumplió hasta la segunda mitad del siglo VII aC.

Deidad: ser postulado sobrenatural, normalmente (aunque no siempre) con un poder

importante, adorado, concebido como santo, divino o sagrado, tenido en alta estima y

respetado por sus adeptos y seguidores. Asume gran variedad de formas, pero con

frecuencia se le representa con forma humana o animal.

Referéndum: elección, a través de la cual el cuerpo electoral de un país, nación,

región o grupo expresa su voluntad respecto a un asunto o decisión, que sus

representantes constitucionales o legales someten a su consulta. Por lo general es

de la forma sí o no, donde se responde a una pregunte planteada por el ente

electoral y los interesados en llevarla a cabo.