glosas2

8
Gonzalez Ceballos Jennyfer Samantha Rejón López Ericka A. Sil Hernández Daniel Introducción: En defensa de una didáctica humanista Las Humanidades han sido rebasadas por la ténica. Las humanidades son objeto de lo estético y lo ético Lo auténtico de las humanidades es que van acorde con las circunstancias que se van dando en la actualidad, indican o enseñan como vivir en balance con el cuerpo y mente. “Humanismo” tiene densa carga significativa. Cicerón lo utilizo por 1° vez, ha sido reinterpretada muchas veces. Miró Quesada: Humanismo significa estudio de las grandes creaciones y acciones del hombre, revelan nobleza. En otro sentido, reconocimiento del valor de la condición humana y la decisión de realizarlo. Respeto profundo al ser humano. Humanismo: reconocimiento universal de todos los seres humanos Individuo: sólo puede realizarse como ser humano a través de ese grupo. La cultura existe cuando el conocimiento se comparte con el fin de orientar y saber vivir con dignidad.

Upload: dashsil

Post on 15-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

glodsas

TRANSCRIPT

Page 1: Glosas2

Gonzalez Ceballos Jennyfer Samantha

Rejón López Ericka A.

Sil Hernández Daniel

Introducción: En defensa de una didáctica humanista

❏ Las Humanidades han sido rebasadas por la ténica.

Las humanidades son objeto de lo estético y lo ético

❏ Lo auténtico de las humanidades es que van acorde con las circunstancias que se van

dando en la actualidad, indican o enseñan como vivir en balance con el cuerpo y mente.

❏ “Humanismo” tiene densa carga significativa.

Cicerón lo utilizo por 1° vez, ha sido reinterpretada muchas veces.

Miró Quesada: Humanismo significa estudio de las grandes creaciones y acciones del hombre,

revelan nobleza. En otro sentido, reconocimiento del valor de la condición humana y la decisión

de realizarlo. Respeto profundo al ser humano.

❏ Humanismo: reconocimiento universal de todos los seres humanos

Individuo: sólo puede realizarse como ser humano a través de ese grupo.

❏ La cultura existe cuando el conocimiento se comparte con el fin de orientar y saber vivir

con dignidad.

Rafael moreno dijo: “Hacer obra con los conocimientos para el hombre, eso es hacer cultura, la

cual es importante para darle sentido a la existencia”

❏ Humanidades formadoras de caracter.

Configuradoras de de la vida humana, cuidar la sobrevivencia de sociedad y construir futuro.

❏ Sentido actual del humanismo: que los hombres crezcan, sean fines en´sí mismos y

dejen de ser instrumentos

❏ El tipo de didáctica que imparten los docentes en el aula todos los días, es el tipo que

configura un todo en la cultura, buscando la conformación del ser humano.

❏ Principal tarea de humanidades crear conciencia. Docente enseña a ser sensibles,

veraces y justos, pero también enseña a ser consumidores y pragmáticos; violenta el

crecimiento como humano. Es necesario estar conscientes de ello.

Page 2: Glosas2

❏ Consumismo, produce insaciabilidad, inestabilidad. Lo novedoso está por encima de lo

perdurable incluso cuando se trata de relaciones humanas

❏ Un docente se forma con el tiempo, moldeado por las necesidades de la sociedad y de

los mercados, donde todo vale, favoreciendo el individualismo.

❏ País que cede completamente los mercados, necesita habitantes que sean o puedan

ser productos.

13°Pragmatismo se fundamenta en la utilidad, y que ésta es la base de todo significado

Considera al docente como el ejecutor de planes educativos

❏ La parte más humana del docente pueden ser consideradas según sus valores, se

demuestran en sus actitudes hacia la comunidad los toma en cuenta a los demás.

❏ Estructuras de acogida permiten la agregación e integración de los individuos en el

cuerpo social y ademas adquieren su identidad personal. Son imprescindibles en el

proceso de interiorización individual y colectiva de simbolismos, representaciones y

valores.

❏ Docente introduce en el aula relaciones de acogida. Currículos educativos y planes de

estudios carecen de estructuras de acogida.

La crisis global que se experimenta actualmente en la sociedad es la dificultad del

acogimiento y reconocimiento del otro (Individualismo)

17°En el occidente se pueden ver ciertas incapacidades para acordarse de otras

personas con el fin de acrecentar el ego.

❏ Técnica ha rebasado al humanismo. Violencia abarca al hombre, al mundo y

naturaleza.Sería llevadera si la didáctica considerará las vivencias de acogida en planes

de estudios.

❏ En la actualidad se produce una barrera cultural, reproduce desigualdad y sometimiento

entre culturas

❏ Un planteamiento humanista propuesto por Mirón Quesada, es a un modelo en donde la

sociedad se base en el humanismo con capacidad de hacer decisiones para servir y

favorecer el crecimiento humano del otro.

❏ Docentes ejecutores de planes y programas de estudio. Educación e instituciones

sociales actúan como si la única posibilidad de desarrollarse es la adquisición del

conocimiento científico. docentes olvidados como sujetos creadores.

❏ El currículo oculto hace referencia a que en la escuela se transmiten valores que

fomentan la cultura.

Page 3: Glosas2

❏ El docente es considerado como un creador autónomo en el modo de concebir la

didáctica y de actuar en el aula a favor del crecimiento de los alumnos como parte de

una comunidad.

❏ Incluir posturas de afecto, contenidos de acuerdo a inquietudes de alumnos, valoraciones y pensamientos como elementos importantes, se afirma que el docente trabaja como ser humano.

❏ El docente es un ser vivo, integrante de un grupo. Por lo tanto, su supervivencia depende de sus relaciones.

❏ En el occidente se tienen pensamientos que incluyen: el cuerpo, la mente,sus órganos y las emociones.estos son abordados desde diferentes profesiones.

❏ Tríada docente-alumno-conocimiento, representación neutral de los procesos de enseñanza-aprendizaje, es obstáculo al ser solo instrumento y excluir la parte humana.

❏ No puede concebirse la realidad a través de unas simples generalizaciones.

❏ Lluís Duch toma en cuenta los elementos relacionales como el lenguaje,la pertenencia a un grupo o una familia, el encuentro inmediato de los miembros de una comunidad, la calidad del espacio y tiempo, las tradiciones, las cuales permiten establecer una vinculación creativa con el pasado a fin de imaginar el futuro.

❏ Didácticas generales y específicas se constituyen bajo rígida disciplina normativa ligada a políticas educativas estatales, esto omite al alumno y docente como ser pensante.

❏ Si la didáctica tiene como objeto de estudio la enseñanza, el docente tendrá la tarea de crear un determinado modo de enseñar en una relación sujeto-sujeto

❏ Dentro de las aulas existe una negación de su cultura por parte de los alumnos,que tiene que ver con la homogeneización, por consiguiente, hacía que se careciera de raíces culturales en México.

❏ Dejar atrás estas posturas hacia el profesor mediante la reconstrucción histórica de su práctica de enseñar dia a dia en el aula.

❏ La didáctica normativa se rompe con los registros que se observan en el aula.

❏ Se llega a considerar al profesor como un objeto que puede ser manipulable, al cual se le espera que proporcione, a través de la enseñanza,lo que las políticas y el curriculo señalan.

Page 4: Glosas2

❏ Estructuras didácticas del profesor tienen sello humano, son más complejas en su construcción en relación con las del campo de la didáctica general incapaces de incluir estructuras de análisis de lo humano.

❏ Cada docente pone en práctica todo lo que aprendió acerca de cómo enseñar con las experiencias con sus alumnos y con sus colegas.

❏ Lo holístico es la concepción que hacemos de la didáctica cuando el profesor hace una integración total, que corresponde con la situación cultural y educativa, esto con el fin de que el docente encuentre una identidad, y significado a la vida para conectarse con una comunidad acogida.

❏ El concepto mismo de desarrollo contienen un significado cultural e ideológico, deberíamos replantearnos que tipo de desarrollo deseamos.

❏ Esfuerzo del profesor por mostrar comprensión, tiempo y afecto ante las crisis (de todo tipo) de los alumnos.

❏ Nuestro propósito es que se reconozca al docente como sujeto creativo, que recupere el sentido que posee ayudar a la comunidad. Al observar las prácticas escolares en el aula, se puede ver las relaciones y los problemas o conflictos dentros del mismo.

❏ Otra tarea es lograr obtener categorías conceptuales de interpretación de la práctica docente para conformar una didáctica de carácter humano que guíe la labor de la didáctica general y específicas, esto desde el consenso y la diversidad de prácticas. Así la didáctica humanista nace en la práctica del aula.

❏ La didáctica humanista debe centrarse en las preocupaciones de nuestro tiempo, como el individualismo.

❏ Si el desarrollo del conocimiento es una construcción social, la educación y la escuela deben proponerse también la transformación del medio social así como la de los docentes y alumnos.

❏ Pedagogías actuales aceptan de acuerdo a la visión de las competencias que la sociedad está bien en el individualismo.

❏ La técnica de las competencias, deja de lado los sentimientos y emociones de los estudiante, provocando desintegración.

❏ Aunque la discusión sobre si la didáctica es una ciencia o no, no se acabe, sigue desechando la subjetividad en la didáctica, cuando sabemos que el docente es humano, tiene cuerpo y subjetividad.

Page 5: Glosas2

❏ Didáctica humanista va en pos del reconocimiento de la labor docente como acogedora de vidas humanas. Teoría filosófica, cómo es la didáctica desde una relación de intersubjetividad. Teòrico-práctica, observa, interpreta y abre discusiòn hacia la solución de problemáticas educativas. Docente es cuerpo-sujeto con valores y pensamientos propios, y no sólo con lo que trae desde su formación pedagògica.

❏ En la obra, como se ha venido planteando, reflexiona sobre la didáctica humanista.

❏ El docente se maneja, desde un punto de vista personales, con intuiciones tanto como los procedimientos racionales. Lo cual es una cualidad del ser humano y del cual se pude hablar dentro de una didáctica humanista.

❏ Obras no han estudiado a profundidad la participación del docente en la incorporación

de elementos afectivos en el aula por la vía intuitiva y corporal.

❏ Desde hace poco menos de 25 años, la didáctica tiende a desaparecer y a ser sustituida por otros términos, como Estrategia.

❏ La palabra didáctica viene del Griego, significa “enseñar”, esto significa que, enseñar

es instituir,adquirir un conocimiento y compartirlo, aconsejar dar el ejemplo, mientras que una “estrategia” significa conductor o guía y es un conjunto de acciones, que se llevan a cabo con un fin determinado.

❏ Didáctica general y específica marcan sus campos de conocimiento como territorios

aislados y delimitados, esto rompe el diálogo constructivo y de consenso.

❏ Es importante empezar a manejar nuevos conceptos, aunque provoquen cierta confusión en el docente, para que así vayan perdiendo sentido otros conceptos.

❏ Estos artículos son el resultado de 2 años de trabajo en las aulas educativas

mexicanas de nivel básico y medio básico, hablan sobre los problemas en la enseñanza y lo que se requiere para las nuevas generaciones frente a una crisis del país, las decisiones del docente para una solución a los problemas.

❏ La didàctica crítica sigue arraigada en el paradigma de lo verdadero-falso, lo cual ya no

da respuesta a la resolución de problemas.

❏ Joselyn Talonia López habla en su ensayo de las posibilidades de crear una didáctica en el ambiente escolar mexicano.

❏ Miriam Isabel Arciniega Miranda muestra lo más humano del docente en “Didáctica efectiva”. También tenemos un texto donde se habla de una sociedad consumista dentro de los salones de clase y sus integrantes, esto es un trabajo de María Monserrat Velasco en “Didáctica y consumismo en el aula”.

Page 6: Glosas2

❏ En conclusiones encontramos una reflexión final sobre las obras en torno a la didáctica en los últimos 10 años.