glam__s6_2015_jch.pdf

29
1 Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman junio 2015 [email protected] CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE MANTENIMIENTO “Gestión Logística y Abastecimiento de Mantenimiento”

Upload: oscar-fuentes-jara

Post on 14-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

1

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

junio 2015

[email protected]

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE

MANTENIMIENTO

“Gestión Logística y Abastecimiento de Mantenimiento”

Page 2: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

2

Sesión 5

© Juan Carlos Chapilliquén Huiman, 2015.

Curso de Especialización en Mantenimiento y Confiabilidad. Gestión Logística y Abastecimiento del Mantenimiento. Segundo ciclo. Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.

Page 3: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

3

Control de la logística y la cadena se suministro

Capítulo 9

Page 4: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Perspectivas del BSC

Visión y Estrategia

FINANZAS

¿Qué objetivos financieros

debo perseguir para ser

exitoso?

PROCESOS INTERNOS

¿En qué procesos

debemos ser los mejores?

CLIENTES

¿Cómo me deben ver mis

clientes para ser exitoso?

APRENDIZAJE

¿Cómo mantener la

capacidad de cambio y

mejora?

Page 5: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Tabla balanceada

PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR META INICIATIVA

FINANCIERA -Cumplir Misión

-Eficacia y

eficiencia.

Ingreso/egreso

Remun/total

ingresos.

1.0

0.5

Contención de

costos.

CLIENTE Satisfacción

plena.

Grado de

satisfacción de

usuario.

Mayor de 25

puntos Escala

Servqual.

Mejorar

procesos clave.

PROCESOS

INTERNOS

Modernizar

proceso

educativo.

% Proyecto

avanzado

50% al Primer

año.

Mejora de

currículo.

APRENDIZAJE Personal con

competencias.

Disponibilidad

de

competencias

50% Año 1.

75% Año 2.

Plan

Capacitación.

Page 6: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

¿Porque medir?

• No se puede controlar lo que no se mide

• No se puede gerenciar lo que no se controla

• Muy dificil ganar un juego si no sabemos el marcador

• Las mediciones condicionan los comportamientos de los

individuos

Page 7: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Clasificación general de indicadores de

gestión y performance en la logística de la

cadena de suministro

Page 8: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Características detalladas de las buenas

medidas de performace

La medida valida la partifcipación entre todas las partesApoya o facilita la confianza

Los beneficios de las medidas deben ser adecuados y balanceados con el costo total de obtención de los datos y del análisis

Considera economías de esfuerzo

Está adecuadamente balanceado entre utilización, productividad y

performance y muestra los efectos

Es multidimensional

Focalizada en KPI que son de real valor para la gestión y ejecución de los

procesos que se miden

Mide solo lo que es

importante

Integra factores de todos los aspectos de los procesos medidosEngloba/contiene tanto input como output

Es definida por y/o acordada con todos los participantes claves en los procesos críticos

Es definido y mutuamente comprendido

Los efectos de la medida son claramente aparentes para todos losinvolucrados en los procesos que se miden

Es visible

Es balanceada para retribuir el comportamiento productivo y evitar “game playing” y comportamientos equivocados

Orienta un comportamiento adecuado

Define que cosa es medido y como se obtiene o calculaEs fácil de comprender

La medida puede ser expresada como un valor claro y objetivoEs cuantitativa

DescripciónUna buena medida :

La medida valida la partifcipación entre todas las partesApoya o facilita la confianza

Los beneficios de las medidas deben ser adecuados y balanceados con el costo total de obtención de los datos y del análisis

Considera economías de esfuerzo

Está adecuadamente balanceado entre utilización, productividad y

performance y muestra los efectos

Es multidimensional

Focalizada en KPI que son de real valor para la gestión y ejecución de los

procesos que se miden

Mide solo lo que es

importante

Integra factores de todos los aspectos de los procesos medidosEngloba/contiene tanto input como output

Es definida por y/o acordada con todos los participantes claves en los procesos críticos

Es definido y mutuamente comprendido

Los efectos de la medida son claramente aparentes para todos losinvolucrados en los procesos que se miden

Es visible

Es balanceada para retribuir el comportamiento productivo y evitar “game playing” y comportamientos equivocados

Orienta un comportamiento adecuado

Define que cosa es medido y como se obtiene o calculaEs fácil de comprender

La medida puede ser expresada como un valor claro y objetivoEs cuantitativa

DescripciónUna buena medida :

Page 9: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

El sistema de medición debe ayudar a

cerrar la brecha entre las operaciones y la

estrategia

Dirección

Visión estratégica

Actividades funcionales

Visión operacional

Sistema de

Medición

Crecimiento

Rentable y

Generación de

Valor

Page 10: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

¿qué medir?

...el algoritmo de la logística

• Minimizar: Costo Total de la Logística • $Transporte +

• $Almacenamiento +

• $Manejo de inventarios +

• $Ventas perdidas

• Sujeto a: – Niveles de servicio > Objetivo

– Tiempo de respuesta < Objetivo

Page 11: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Desarrollo de indicadores (Estructurura

SCOR)

Page 12: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Modelo SCOR

• Provee una estructura común, terminología estándar, medidas (métricas) estándar y personalizables, benchmarks y best practices que son usadas para evaluar, posicionar e implementar iniciativas de SCM y de mejoramiento en la gestión y control de la cadena de abastecimiento

Page 13: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Medidas SCOR de performance de la

cadena de abastecimiento

Atributo de

performance

Definición Medidas

Confiabilidad en el

delivery.

(Reliability)

Performance de la cadena entregando el

producto correcto en el lugar

correcto…etc., en buenas condiciones y

empaque y documentación

Calidad de

despachos, fill

rates, exactitud, etc.

Capacidad de

respuesta.

(Responsiveness)

Velocidad a la cual la cadena provee los

productos al cliente

Order fulfillment,

lead times

Flexibilidad

(Flexibility)

Agilidad de la cadena para responder a

los cambios del mercado y sostener las

ventajas competitivas

Tiempo de rpta. ,

flexibilidad de

producción

Costo

(Cost)

Costos asociados con la operación de la

cadena

Costo de los

productos,

productividad, etc.

Eficiencia en el

manejo de activos

(Asset Management)

Cuan bien se manejan los activos para

soportar la demanda generando

utilidades

Ciclo cash to cash,

días de inventario,

ROA, etc.

Page 14: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Throughput (T)

Velocidad a la cual la empresa genera dinero (a

través de las ventas)

Matemáticamente:

T = N x (PV - CTV)

N: Cantidad vendida

PV: Precio de venta

CTV: Materias primas, servicios de terceros,

comisiones, etc.

Page 15: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Gastos de Operación (GO)

Dinero que la empresa gasta aunque no produzca

• Sueldos (semanales, mensuales, etc.)

• Amortizaciones

• Alquileres

• Cuotas de préstamos

• Etc.

Page 16: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Inventario (I)

Dinero “almacenado” en la empresa

• Inventarios de materias primas, en proceso y productos

terminados

• Edificios

• Máquinas

• Efectivo

• Etc.

Page 17: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Valor para el cliente

• Satisfaccion del clte

• “A medida”

• Integridad del procesos

• Flexibilidad

• Mejoramiento

• Soporte al clte

• Servicio al producto

• Flexibilidad

• Personalzación

•Desarrollo

•Distribución

•Administración

•Inventarios

•Formas de costeo

•Tiempo al mercado

•Abastecimiento

•Lead time total

•Captura - manejo - entrega

CALIDAD X SERVICIO

COSTO X CICLO DE TIEMPO

VC =

Page 18: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Servicio al cliente

• Make to stock

– Fill rate de las ordenes

– Despachos a tiempo

– Valor del total de back

orders y numero de back

orders

– Frecuencia y duración de

back orders

– Ratio de devoluciones y

manejo de las mismas

• Make to order

– Respuesta a las

cotizaciones de clientes

– Ordenes completadas a

tiempo

– Valor y numero de ordenes

atendidas con retraso

– Frecuencia y duración de

ordenes retrasadas

– Número de retornos en

garantía y reparaciones

Page 19: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Eficiencia interna

• Valor de inventario

• Rotación de inventarios

• Retorno sobre ventas

• Ciclo cash to cash

Page 20: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Foco de la medición de acuerdo al mercado

Maduro

•Servicio al cliente

•Eficiencia interna

• Flexibilidad de la demanda

Crecimiento

• Servicio al cliente

Desarrollo

• Servicio al cliente

•Desarrollo de productos

Estable

• Servicio al cliente

•Eficiencia interna

Demanda

Page 21: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Categorias en la medicion de procesos:

Costos • Rotación de inventarios de productos terminados

• Promedio dias de inventario en cuentas por pagar

• Costo de servicio

• Costo total de productos entregados:

– Costo de ventas

– Costo de transporte

– Costo de inventario

– Costo de manejo de materiales

– Otros costos: Administrativos, Sist. De información

• Costo de excesos de capacidad

• Costo de falta de capital

Page 22: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Categorias en la medicion de procesos:

Tiempo • Recepcion / despacho a tiempo

• Ciclo de tiempo de ordenes

• Tiempo de respuesta

• Ciclo de tiempo de rponostico y planeamiento

• Variabilidad en ciclo de tiempo de planeamiento

Page 23: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Categorias en la medición de procesos:

Calidad • Nivel de satisfaccion del cliente

• Exactitud del procesamiento

• Ordenes perfectas:

– A tiempo

– Completas

– Exactitud en productos

– Libre de daños

– Facturado y con documentación completa y correcta

• Exactitud de pronósticos

• Exactitud del planeamiento

– Presupuestos y planes operativos

• Cumplimiento de la programación

Page 24: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Estrategia: excelencia operacional:

Medidas de performance claves

• Procesos de cumplimiento

– Costo total de delivery

– Variación en el ciclo de tiempo de las órdenes

– Exactitud en la selección de productos

– Exactitud y corrección en facturación

– Disponibilidad de información (correcta y a tiempo)

Page 25: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Estrategia: excelencia operacional:

Medidas de performance claves

• Procesos de abastecimiento

– Despacho / recepción a tiempo

– Variación en el ciclo de tiempo de ordenes

– Costo total de delivery

– Fill rate

– Productos libres de daño

– Facturación correcta

– Disponibilidad de información

Page 26: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Estrategia: innovación, liderazgo en

producto: Medidas de performance

claves • Procesos de cumplimiento

– Ciclo de tiempo de la orden

– Productos libres de daño

Page 27: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Estrategia: innovación, liderazgo en

producto: Medidas de performance

claves • Procesos de abastecimiento

– Ciclo de tiempo de la orden (tiempo total que toma desde que se

coloca la orden hasta que se recibe correctamente del

proveedor)

– Fill rate (orden completa)

– Excepciones aprovabas a las prácticas estandares

Page 28: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Estrategia: servicio al cliente. Medidas de

performance claves

• Procesos de cumplimiento

– Despacho a tiempo

– Variabilidad en el ciclo de tiempo de la orden

– Costo de transporte

– Fill rate

– Excepciones aprovabas a las prácticas estandares

– Disponibilidad de información

Page 29: GLAM__S6_2015_JCH.pdf

Profesor: Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Estrategia: servicio al cliente. Medidas de

performance claves

• Procesos de abastecimiento

– Tiempo de respuesta

– Productos libre de daño

– Excepciones aprovabas a las prácticas estandares