gestión por compromisos

15
Gestión por compromisos Una fórmula para el mejoramiento continuo. Luis Sáez Avaria Psicólogo Laboral

Upload: luis-saez-avaria

Post on 15-May-2015

4.000 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Presentación Utilizada para el curso: Gestión por compromisos: una fórmula para el mejoramiento continuo

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión por compromisos

Gestión por compromisos

Una fórmula para el mejoramiento continuo.

Luis Sáez AvariaPsicólogo Laboral

Page 2: Gestión por compromisos

Gestión por compromisos

objetivos del taller y ajuste de expectativas

Conocer aspectos clave de la gestión por compromisos.

Reconocer los principios guía de la gestión por compromisos y sus implicancias en el desempeño de los colaboradores.

Conocer y aplicar criterios SMART en la construcción / operacionalización de sus metas de desempeño.

Diseñar compromisos con metodología SMART y ensayar el modo de gestionarlos con sus colaboradores.

Page 3: Gestión por compromisos

¿Qué implica ser líder?

El rol de líder implica todas estas cosas y más

Pensemos algunos verbos…

coordinar

escucharorientar

representar

aguantaralinear

planifi

car

evaluarsupervisar

conversar

conv

ence

rm

otivar

explicar

seducir

comprometer

Page 4: Gestión por compromisos

Gestionar compromisos

Principios guía de la gestión por compromisos

Comunicación Colaboración Compromiso

Page 5: Gestión por compromisos

Comunicación

Principios guía de la gestión por compromisos

Gestionar compromisos requiere que podamos comunicarnos de facto, requiere que la comunicación sea un hecho.

¿Cuándo fue la última vez que hablamos con nuestras jefaturas/colaboradores?, ¿Cuáles fueron los resultados de esa comunicación?, ¿Qué puedo hace para potenciar nuestras instancias de comunicación?

Comunicación, desde el punto de vista de la gestión de compromisos, implica comunión, implica interactuar con otro con la finalidad de construir acuerdos.

El proceso comunicacional es uno de los pilares fundamentales de la gestión por compromisos, consiste en mantener mediante acciones comunicativas, un lazo estrecho de coordinación entre jefe/a y colaborador/a.

No es casualidad que los mejores resultados vallan de la mano con equipos mas cohesionados, donde las dificultades son entendidas como desafíos comunes para encontrarles una solución

Page 6: Gestión por compromisos

Colaboración

La construcción de acuerdos supone un espíritu colaborativo en el proceso comunicacional.

La colaboración no implica que estemos todos de acuerdo, o que pensemos lo mismo, o que tengamos los mismos gustos o los mismos puntos de vista, sino que por el contrario, se trata de poner la disposición para conversar “en búsqueda de acuerdos”.

En la gestión por compromisos, los acuerdos tienen que ver con la construcción de una visión común acerca del aporte de cada uno/a al cumplimiento de las metas del equipo.

En este sentido el principio de colaboración en que se fundamenta la gestión por compromisos, apunta a que los diferentes puntos de vista que puedan existir entre cada jefatura y sus colaboradores, permitan encontrar mejores estrategias y modos de hacer en lo laboral.

Principios guía de la gestión por compromisos

Page 7: Gestión por compromisos

CompromisoEl compromiso es el efecto esperado del proceso comunicacional. Se trata de que ambas partes, jefatura y colaborador, se comprometan en relación a un objetivo común.

Aquí tenemos 2 preguntas que hacernos:

1) ¿Cuál es nuestra voluntad de compromiso con las metas del equipo?2) ¿Cómo podemos potenciar y motivar la voluntad de compromiso de

nuestros colaboradores?

Una vez que tengamos luces de esto, recién podemos ponernos a pensar en cuales son en concreto, los compromisos que gestionaremos.

Principios guía de la gestión por compromisos

Page 8: Gestión por compromisos

Me comprometo a bajar 7 Kg. de peso al 31 de diciembre de 2011,

viajando en bicicleta al trabajo todos los días a partir de el lunes

1 de agosto

Los compromisos

Compromisos inteligentes (SMART)

Page 9: Gestión por compromisos

Specific (Específicos)

Compromisos inteligentes (SMART)

Que un compromiso sea específico, implica que no se preste para dobles interpretaciones.

Por esto es imprescindible que los compromisos sean el resultado de una conversación abierta y franca con sus colaboradores.

Es deber del líder cerciorarse de que los resultados a alcanzar queden claramente definidos. Para esto, es crucial solicitar retroalimentación a nuestros colaboradores.

Page 10: Gestión por compromisos

Metric (Medibles)

Compromisos inteligentes (SMART)

Guarda directa relación con la especificidad de los

compromisos. El que un compromiso sea medible, implica que debe tener una unidad de medida asociada.

Esta unidad de medida, nos entregará la información para saber cuales fueron los resultados, no hay peores compromisos que aquellos que no permitan saber si fueron cumplidos.

Es importantísimo, poder asignarle una unidad de medida aún a aquellas cosas que representan cualidades de una meta a conseguir. (no basta con que algo mejore, debe señalarse “en cuanto” debe mejorar)

Page 11: Gestión por compromisos

Achievable (Alcanzable)

Compromisos inteligentes (SMART)

Los compromisos que se establezcan deben ser

alcanzables, de nada sirve pedirle a nuestros colaboradores cosas imposibles.

Muchas veces ellos, con la mejor de las voluntades, querrán aceptar los desafíos que les proponemos, sin embargo si estos no son alcanzables, lo único que obtendremos a la hora de evaluar los resultados será frustración.

Page 12: Gestión por compromisos

Realistic (Con correlato en la realidad)

Compromisos inteligentes (SMART)

Los compromisos que establezcan con sus colaboradores

deben tener correlato con la realidad, esto tiene que ver con que es necesario que los logros conseguidos sean visibles para ellos, tiene que ver con darle sentido a lo que hacemos, cada uno de ellos debe saber lo que paso con lo que consiguió (o con lo que no consiguió) más allá de cualquier incentivo.

Se trata de reforzar los logros mostrando lo que pasa en la realidad gracias a ellos.

Para garantizar esto es conveniente visualizar evidencias que puedan dar cuenta del nivel de cumplimiento de los compromisos, que nos serán muy útiles a la hora de evaluar los resultados.

Page 13: Gestión por compromisos

Timely (acotados en el tiempo)

Compromisos inteligentes (SMART)

Por último, los compromisos deben gestionarse en un

periodo de tiempo determinado. Como mínimo

debemos acordar un plazo final para una meta, no obstante la gestión de los compromisos se verá potenciada

si somos capaces de acordar el “ritmo”. El ritmo, en este sentido tiene que ver con dimensionar el avance que debería existir en el cumplimiento del compromiso por unidad de tiempo (días, semanas, meses).

Hay que tener claro que de nada sirve fijar un plazo (y mucho menos un ritmo) si no seremos capaces de hacer seguimiento en esos plazos o con ese ritmo.

Page 14: Gestión por compromisos

Síntesis

Comunicación Colaboración Compromiso

Específicos

Medibles

Alcanzables

Correlato en la realidad

Acotados en el tiempo

compromiso

Resumen

Page 15: Gestión por compromisos

Luis Sáez AvariaCorreo electrónico: [email protected]: http://cl.linkedin.com/in/luissaez Blog: http://dsolar.incuba.cl