género lírico.pptx

19
Género Lírico Profesora: Andrea Martínez Vera. Lengua Castellana y Comunicación.

Upload: andrea-martinez-vera

Post on 02-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Gnero Lrico

Gnero LricoProfesora: Andrea Martnez Vera.Lengua Castellana y Comunicacin.

ObjetivoConocer los elementos estructurales del gnero lrico, Hablante lrico, con el propsito de identificarlos en el anlisis de textos liricos.

Actitudes del hablante lirico.Motivo lrico.Temple de animo.Silabas mtricas.

gnero lricoGenero literario, tiene su origen de la utilizacin de un instrumento, llamado Lira.

El autor transmite sentimientos y emociones.

Se escribe en verso.

Su funcin lingstica es emotiva o expresiva.

Hablante lricoEl hablante lrico es un emisor ficticio, creado por el autor, que expresa su subjetividad, a travs de la adopcin de actitudes lricas.Enunciativa (o de Enunciacin Lrica)

El, Ella, Ellos o EllasApostrfica (o Apstrofe Lrico)

TDe la Cancin (Carmnica, Expresiva o Monolgica)

Yo

6

EjemplosActitud enunciativaComo en juegoslos nios bajan a picotear las horas hasta deshojarlasy ponerlas a arder como si nada en el resuello del cielo,porque los nios no saben que juegan con fuegoy que hasta las palabras de la creacin son puro humo

Jorge Naranjo, Ornitologas.

EjemplosActitud ApostrficaPara hacer un poema dad.Coja un peridico.Coja unas tijeras.Escoja en el peridico un artculo de la longitud que cuentaDarle a su poema.Recorte el artculo.Recorte enseguida con cuidado cada una de las palabras que formanel artculo y mtalas en una bolsa.Agtela suavemente.Ahora saque cada recorte uno tras otro.Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de labolsa.El poema se parecer a usted.Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidadhechizante, aunque incomprendida del vulgo.

Tristan Tzara, Siete manifiestos DADA.

EjemplosActitud CarminicaCuando miro el azul horizonteperderse a lo lejosa travs de una gasa de polvodorado e inquieto,me parece posible arrancarmedel msero suelo,y flotar con la niebla doradaen tomos levescual ella deshecho.

Gustavo Adolfo Bcquer, RIMA VIII.

Motivo lricoLo que motiva y da impulso al autor para escribir el poema.

EjemplosEn el poema La madre, Neruda encuentra el motivo en la muerte de su madrastra.En el poema Tarde en el hospital, el poeta Carlos Pezoa Vliz toma el motivo de la angustia de encontrarse solo en la pieza de un hospital, durante un da de lluvia.

Temple de animoEs el estado de nimo que se percibe en el poema a travs de lo expresado por el hablante lrico. Puede ser, entre otros, de alegra, tristeza, nostalgia, odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasin, amor, perdn, etc.

Si una espina me hiereyo me saco la espina,pero no la aborrezco. Amado Nervo.

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla. Antonio Machado

Ya no se encantarn mis ojos en tus ojos,ya no se endulzar junto a ti mi dolor.

Pero hacia donde vaya llevar tu miraday hacia donde camines llevars mi dolor.

Fui tuyo, fuiste ma Qu ms? Juntos hicimosun recodo en la ruta donde el amor pasa.

Fui tuyo, fuiste ma. T sers del que te ame,del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.

Yo me voy. Estoy triste; pero siempre estoy triste.Vengo desde tus brazos. No s hacia dnde voy.

Desde tu corazn me dice adis un nio.Y yo le digoadis.Neruda

12

Estructura del gnero lrico

DEFINIENDO EL AMOREs hielo abrasador, es fuego helado,es herida, que duele y no se siente,es un soado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.

es un descuido, que nos da cuidado,un cobarde, con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero paroxismo,enfermedad que crece si es curada.

ste es el nio Amor, ste es tu abismo:mirad cul amistad tendr con nada,el que en todo es contrario de s mismo.

1234567891011

121314

VersoPOEMA

Estrofa

Verso

El elemento que soporta el discurso lrico es el verso. Al arte del verso se le llama versificacin o mtrica. En las lenguas griega y latina, se media el verso contando el nmero de pies, sin embargo, en la actualidad esto se realiza contando el nmero de slabas mtricas.

El verso y su nmero de slabas

Existen versos de arte menor y versos de arte mayor.Se denominan versos de arte menor a los que contienen entre dos y ocho slabas mtricas.dos slabas: bislabo * tres slabas : trislabocuatro slabas: tetraslabo cinco slabas: pentaslabo seis slabas: hexaslabosiete slabas: heptaslabo ocho slabas: octoslabo

El verso y su nmero de slabas

Son llamados versos de arte mayor aquellos que contienen ms de nueve slabas mtricas.nueve slabas: eneaslabodiez slabas: decaslaboonce slabas: endecaslabodoce slabas: dodecaslabotrece slabas: tridecaslabocatorce slabas: tetradecaslabo o Alejandrinoquince slabas: pentadecaslabodiecisis slabas: hexadecaslabo

Contemos las slabas mtricas del siguiente verso

Lleg con tres heridas

Este verso tiene 7 slabas mtricas. Es decir, es un verso heptaslabo.

Lle g con tres heridas1234567

BibliografaAristteles: Potica. Traduccin de Valentn Garca YebraKayser , Wolfgang: Interpretacin y anlisis de la obra literariaAlonso, Amado: Materia y forma en poesa