gabinete ah jose ramon melida baja

Upload: miguemausss

Post on 17-Jul-2015

342 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ANTIQUARIA HISPANICA 1. M.ALMAGRO-GORBEA (ed.), El Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia. Madrid, 1999. 2. J.M.ABASCAL, El P. Fidel Fita y su legado documental en la Real Academia de la Historia. Madrid, 1999. 3. J.MAIER, Jorge Bonsor (1855-1930) y la Arqueologa Espaola. Madrid, 1999. 4. G. MAYANS. Introductio ad veterum inscriptionum historiam litterariam (L. Abad y J.M. Abascal, eds.). Madrid, 1999. 5. M. ALMAGRO-GORBEA et alii (eds.), El Disco de Teodosio. Madrid, 2000. 6. J. MAIER. Epistolario de Jorge Bonsor (1886-1930). Madrid, 2000. 7. F. AGUILAR PIAL. El acadmico Cndido M Trigueros (1736-1798). Madrid, 2001. 8. A. DELGADO, Estudios de numismtica arbigo-hispana (A. Canto y T. Ibrahim, eds.). Madrid, 2001. 9. J. BELTRN Y J. R. LPEZ (coords.), El Museo Cordobs de Pedro Leonardo de Villacevallos. Madrid, 2003. 10. J. MIRANDA, Aureliano Fernndez-Guerra (1816-1894). Un romntico, escritor y anticuario. Madrid, 2005. 11. J. MATNEZ-PINNA (coord.), En el Centenario de Theodor Mommsen (18171903), Madrid, 2005. 12. J. M. ABASCAL Y R. CEBRIN, Manuscritos sobre Antigedades de la Real Academia de la Historia. Madrid, 2006. 13. D. CASADO, Jos Ramn Mlida y la Arqueologa espaola (1875-1936), Madrid, 2006. 14. P. RODRGUEZ OLIVA, J. BELTRN Y J. MAIER, El mausoleo de los Pompeyos: anlisis historiogrfico y arqueolgico. Madrid, 2006 (en prensa). 15. S. GONZLEZ, La Fotografa en la Arqueologa espaola (1860-1960), Madrid, 2006 (en prensa). BIBLIOTHECA ARCHAEOLOGICA HISPANA 1. J. ALVAREZ SANCHS. Los Vettones. Madrid, 1999. 2. A. M. MARTN. Los orgenes de la Lusitania: el I milenio a.C. en la Alta Extremadura. Madrid, 1999. 3. M. TORRES. Sociedad y mundo funerario en Tartessos. Madrid, 1999. 4. M. ALMAGRO-GORBEA Y T. MONEO. Santuarios urbanos en el mundo ibrico. Madrid, 2000. 5. E. PERALTA. Los Cntabros antes de Roma. Madrid, 2000. 6. L. PREZ VILATELA. Historia y Etnologa de la Lusitania. Madrid, 2000. 7. R. CEBRIN. Titulum fecit. Madrid, 2001. 8. L. BERROCAL Y P. GARDES (eds.). Entre Celtas e Iberos. Madrid, 2001. 9. A.J. LORRIO. Ercvica. Madrid, 2001. 10. J. EDMONSON, T. NOGALES Y W. TRILLMICH. Imagen y memoria. Monumentos funerarios con retratos en la colonia Augusta Emerita. Madrid, 2001. 11. N.VILLAVERDE, Tingitana en la antigedad tarda (siglos III-VII). Madrid, 2001. 12. L.ABAD Y F. SALA (eds.), Poblamiento ibrico en el Bajo Segura. Madrid, 2001. 13. L.BERROCAL-RANGEL, P. MARTNEZ Y C. RUIZ, El castiellu de Llag (Latores, Oviedo). Un castro en los orgenes de Oviedo. Madrid, 2002. 14. M.TORRES, Tartessos. Madrid, 2002. 15. J.C. OLIVARES. Los dioses de la Hispania cltica. Madrid, 2002. 16. J.JIMNEZ, La toretica orientalizante en la Pennsula ibrica. Madrid, 2002. 17. J.SOLER. Cuevas de inhumacin mltiple en la Comunidad Valenciana. Madrid, 2002. 18. G. ALFLDY Y J.M. ABASCAL. El arco romano de Medinaceli Madrid, 2002. 19. F.QUESADA Y M.ZAMORA (eds.). El caballo en la antigua Iberia. Madrid, 2003. 20. T.MONEO, Religio Ibrica. Santuarios, ritos y divinidades. Madrid, 2003. 21. A.M NIVEAU, Las cermicas gaditanas tipo Kuass. Madrid, 2003. 22. G.SAVIO, Le uova di struzzo dipinte nella cultura punica. Madrid, 2004. 23. L. ALCAL-ZAMORA, La necrpolis ibrica de Pozo Moro. Madrid, 2004. 24. M. J. RODRGUEZ DE LA ESPERANZA, Metalurgia y metalrgicos en el Valle Medio del Ebro (c. 2900-1500 cal. A.C.). Madrid, 2005. 25. A.LORRIO. Los Celtberos (reed.), Madrid, 2005. 26. M. ALMAGRO-GORBEA ET ALII, La necrpolis tartsica de Medelln. Madrid (en preparacin). 27. A.LORRIO. La Cultura de Qurnima. El Bronce Final en el Sureste de la Pennsula Ibrica. Madrid (en preparacin). BIBLIOTHECA NUMISMATICA HISPANA 1. P.-P. RIPOLLS, Monedas hispnicas de la Bibliothque nationale de France. Madrid, 2005. 2. F. MARTN, El tesoro de Baena. Reflexiones sobre circulacin monetaria en poca omeya. Madrid, 2005. 3. J. M. ABASCAL, Hallazgos monetarios en La Alcudia de Elche. Madrid-Alicante, 2006 (en preparacin). 4. A. CANTO Y T. IBRAHIM, Monedas Hispano-arabes de la Bibliothque Nationale de France. Madrid, 2006 (en preparacin). OTRAS PUBLICACIONES M. ALMAGRO-GORBEA Y J.M. ABASCAL, Segbriga y su conjunto arqueolgico, Madrid, 1999. J. M. ABASCAL, M. ALMAGRO-GORBEA Y R. CEBRIN, Segbriga. Gua del Parque Arqueolgico (3 ed.), Madrid, 2005. Tesoros de la Real Academia de la Historia, Madrid, 2001. A. RUMEU, La Real Academia de la Historia, Madrid, 2001. Pedidos: Real Academia de la Historia Len, 21 28014 Madrid Fax: (34) 91 429 07 04 E-mail: [email protected]

D AN I EL C ASAD O R IGALT

D AN I EL C ASAD O R IGALT

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA PUBLICACIONES DEL GABINETE DE ANTIGEDADESCATLOGOS DEL GABINETE DE ANTIGEDADESI. ANTIGEDADES 1.1. M. ALMAGRO-GORBEA, Epigrafa Prerromana. Madrid, 2003. 1.2. JUAN MANUEL ABASCAL Y HELENA GIMENO, Epigrafa Hispnica. Madrid, 2000. 1.4. Epigrafa Hispano-rabe (en preparacin). 1.5. J. CASANOVAS, Epigrafa Hebrea, Madrid, 2005. 2.1. M. ALMAGRO-GORBEA et alii, Antigedades Espaolas I. Prehistoria. Madrid, 2004. 2.2.1. J. MONTESINOS, Terra sigillata (Antigedades Romanas I), Madrid, 2004. 2.2.2. Lucernas y Vidrios Romanos (Antigedades Romanas II), Madrid, 2005. 2.3. J. A. EIROA, Antigedades Medievales. Madrid, 2005. 2.4. J. MAIER (ed.), Antigedades siglos XVI-XX. Madrid, 2005.

JOS RAMN MLIDAY LA ARQUEOLOGA ESPAOLA

JOS RAMN MLI DA (1856-1933)

II. MONEDAS Y MEDALLAS 1.1. J. M. ABASCAL Y P. P. RIPOLLS (eds.) Monedas hispnicas. Madrid, 2000. 1.2. A. CANTO et alii, Monedas Visigodas. Madrid, 2002. 1.3. A. Canto et alii, Monedas Andaluses. Madrid, 2000. 1.4. J. CAYN et alii, Monedas Hispano- cristianas.Madrid, 2005 (en preparacin). 2.1. A. VICO, Monedas Griegas, Madrid, 2006. 2.2.1. F. CHAVES, Monedas de Roma. I, Republicanas. Madrid, 2005. 2.2.2 M. ALMAGRO-GORBEA y J.M. VIDAL, Monedas de Roma. II, Alto Imperio (en preparacin). 2.2.3. Monedas de Roma. III, Bajo Imperio. 2.3 A. CANTO Y I. RODRGUEZ, Monedas Bizantinas, Vndalas, Ostrogodas y Merovingias, Madrid, 2005. 2.4. A. CANTO et alii, Monedas rabes orientales (en preparacin). 2.5. Monedas Extranjeras, Medievales y Modernas (en preparacin). 2.4. I. SECO, Monedas Chinas (en preparacin). 3.1. M. ALMAGRO-GORBEA, M. C. PREZ ALCORTA Y T. MONEO. Medallas Espaolas. Madrid, 2005.

III. ESCULTURAS, CUADROS Y GRABADOS 1. A. E. PREZ SNCHEZ (dir.), Madrid, 2003. 2. Esculturas (en preparacin). 3. Grabados (en preparacin). 4. Fotografas (en preparacin).

IV. DOCUMENTACIN 1. Archivo del Gabinete de Antigedades, Madrid, 1998. 2. Archivo del Numario, Madrid, 2004. 3. Archivo de la Coleccin de Pintura y Escultura, Madrid, 2002. 4. Archivo de la Comisin de Antigedades: 1. Madrid (1998); 2. Aragn (1999); 3. Castilla-La Mancha (1999); 4. Cantabria. Pas Vasco. Navarra. La Rioja (1999); 5. Galicia. Asturias (2000); 6. Extremadura (2000); 7. Andaluca (2000); 8. Catalua (2000); 9. Castilla-Len (2000); 10. Valencia. Murcia (2001); 11. Baleares. Canarias. Ceuta y Melilla. Extranjero (2001); 12. Documentacin General (2002) 13. Antigedades e Inscripciones 1748-1845, Madrid, 2002. 14. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico. Madrid, 2003. 5. Noticias de Antigedades en las Actas de Sesiones 1. Actas de Sesiones 1738-1791 (en preparacin). 2. Actas de Sesiones 1792-1833, Madrid, 2003. 3. Actas de Sesiones 1834-1874 (en prensa). 4. Actas de Sesiones 1874-1939 (en preparacin).

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA AH 13

JOS RAMN MLIDA (1856-1933)

CASADO RIGALT, Daniel Jos Ramn Mlida (1856-1833) y la Arqueologa espaola / por Daniel Casado Rigalt. Madrid: Real Academia de la Historia, 2006. 512 p, il.; 30 cm. (Publicaciones del Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia. Antiquaria Hispanica, 13). D.L.: M-17501-2006 I.S.B.N.: 84-95983-72-9 1. Mlida, Jos Ramn I. Real Academia de la Historia (Madrid). II. Ttulo. III. Serie. CDU 929 : 902 Mlida, Jos Ramn

Esta obra forma parte del Programa de colaboracin de la REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA con las fundaciones BANCO BILBAO VIZCAYA, RAMN ARECES, CAJA MADRID, FUNDACIN RAFAEL PINO, MAPFRE, ASLTOM, DELOITTE y TELEFNICA.

Ilustracin de cubierta: Retrato de Jos Ramn Mlida, Archivo Victoria Mlida Ardura.

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIAI.S.B.N.: 84-95983-72-9 Depsito Legal: M-17501-2006 Impresin: ICONO IMAGEN GRFICA, S.A.

4

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIAGABINETE DE ANTIGEDADES

JOS RAMN MLIDA(1856-1933)Y LA ARQUEOLOGA ESPAOLApor

DANIEL CASADO RIGALT

MADRID 2006

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIACOMISIN DE ANTIGEDADES

Presidente: Excmo. Sr. D. Jos M Blzquez Martnez. Vocales: Excmos. Sres. D. Jos M. Pita Andrade, D. Martn Almagro Gorbea y D. Francisco Rodrguez Adrados

ANTIQUARIA HISPANICAeditado por

Martn Almagro Gorbea

13. JOS RAMN MLIDA (1856-1933)

Esta investigacin se ha publicado gracias a la Accin Especial BHA2002-10562-E, Estudio y publicacin de las colecciones del Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia y potenciacin de su labor cientfica, concedida por la Direccin General de Investigacin del Ministerio de Ciencia y Tecnologa.

A MIS PADRES, MI HERMANO, MI FAMILIA Y A SANDRA

Jos Ramn Mlida, Archivo Victoria Mlida Ardura.

NDICE

P RESENTACIN ......................................................................................................................................... I NTRODUCCIN .......................................................................................................................................

13 17

F ORMACIN Y ESTUDIOS (1856-1875) ..................................................................................................... La tradicin artstica familiar ......................................................................................................... La Escuela Superior de Diplomtica ............................................................................................. ESPECIALIZACIN EN EL M USEO ARQUEOLGICO NACIONAL (1876-1883) ........................................... Museo Arqueolgico Nacional: labor de catalogacin. Ingreso en el Cuerpo Facultativo ........ Lisboa. Primera representacin oficial en el extranjero ................................................................ Un regeneracionista al amparo de la Institucin Libre de Enseanza ......................................... Viaje a Pars: sus tendencias francfilas ......................................................................................... EL NOVELISTA (1880-1901) ..................................................................................................................... EL ARQUELOGO DE GABINETE (1884-1901) ......................................................................................... Jefe de seccin en el Museo Arqueolgico Nacional. Conservador y funcionario ..................... Egipto y Grecia, sus tempranas pasiones. Viaje al Mediterrneo Oriental en 1898 .................... Matrimonio y entorno familiar ..................................................................................................... El IV Centenario del Descubrimiento de Amrica ....................................................................... Un humanista entre corrientes finiseculares: positivismo, difusionismo y helenocentrismo ..... El Ateneo de Madrid, una encrucijada cultural entre dos siglos .................................................. Contactos con la nobleza: Duques de Villahermosa. Estancia en Navarra ................................. Primera etapa en el Museo de Reproducciones Artsticas ............................................................ De Egipto a la Cultura Ibrica ....................................................................................................... LA ARQUEOLOGA P ROTOHISTRICA ESPAOLA EN EL TRNSITO DEL SIGLO XIX AL XX ................................ El despertar de la arqueologa ibrica: la Dama de Elche y el hispanismo francs ..................... La polmica autenticidad de las estatuas del Cerro de los Santos: criticismo y evolucin ........ Arte ibrico: una nueva realidad impregnada de filohelenismo .................................................. Reflexiones en torno a la cermica prehistrica: Mlida y Bonsor ..............................................

21 21 28 39 39 49 51 58 63 75 75 93 106 110 113 120 124 128 133 137 137 153 169 176 9

Jos Ramn Mlida

Ingreso en la Real Academia de la Historia ................................................................................... Iberia Arqueolgica ante-romana. Cultura Ibrica y filohelenismo ............................................. Primera gran obra de conjunto: El Catlogo Monumental de Extremadura .............................. Acadmico de Bellas Artes de San Fernando, terico del Arte y aficionado a la pintura ........... N UMANCIA, VEINTE AOS DE EXCAVACIONES (1906-1923) ................................................................... Primeras intervenciones y publicaciones ....................................................................................... Disquisiciones en torno a la naturaleza de la cermica numantina prerromana ......................... Urbanismo y antigedades numantinas (1907-1908) .................................................................... Gesta numantina versus evidencias arqueolgicas (1909-1910) .................................................... La Comisin y el yacimiento: murallas, construcciones y armas (1911-1914) ............................ Nuevo panorama legislativo, conservacin y nuevos hallazgos (1915-1916) .............................. De la topografa de Numancia a la inauguracin del Museo Numantino (1916-1920) .............. Cultura material protohistrica y romana (1920-1921) ................................................................ Un enigma sin resolver: la necrpolis de Numancia .................................................................... Balance de dos dcadas de excavaciones. Fin de los trabajos ....................................................... D OS DCADAS DE EXCAVACIONES EN AUGUSTA EMERITA (1910-1930) ................................................. Primera etapa de las excavaciones: el teatro. Esculturas e inscripciones (1910-1915) ................. Una casa-baslica romano-cristiana (1916) .................................................................................... Hallazgos y trabajos en el anfiteatro (1915-1920) ......................................................................... Excavaciones en el circo (1919-1927) ............................................................................................ Trabajos en la posescena del teatro. Restauracin y gestin (1929-1931) .................................... EL PATRIMONIO MONUMENTAL ESPAOL EN EL P RIMER TERCIO DEL SIGLO XX ............................................. Segunda etapa en el Museo de Reproducciones Artsticas ........................................................... La defensa del Patrimonio en un nuevo marco legislativo: declaraciones de Monumentos Histrico-Artsticos (1902-1932) .............................................. Divulgador del Arte, los museos y las colecciones. La coleccin Vives ....................................... El funcionario: Catedrtico de Arqueologa en la Universidad Central y miembro del Cuerpo Facultativo .................................................. Anticuario de la Real Academia de la Historia. Informes arqueolgicos (1913-1933) ................ MADUREZ P ROFESIONAL (1916-1933) Director del Museo Arqueolgico Nacional. Adquisiciones y donaciones (1916-1920) ............ Reflexiones sobre arqueologa peninsular. Conferencias en el Ateneo de Madrid ..................... El tesoro de La Aliseda y el mundo de las colonizaciones ........................................................... Incursin en la Antropologa y nacimiento de la Prehistoria en la Universidad ......................... Excavaciones en Ocilis (Medinaceli) ............................................................................................... La Arqueologa clsica durante el rgimen primorriverista .......................................................... Congreso Internacional en Barcelona y publicacin del manual de Arqueologa en 1929 ........ El Corpus Vasorum Antiquorum, un proyecto de mbito internacional ........................................ Nombramientos y distinciones en 1930 ........................................................................................ ltimos trabajos e investigaciones ................................................................................................. El legado de Jos Ramn Mlida: sus discpulos .......................................................................... CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... APNDICES ............................................................................................................................................... I.- Bibliografa de Jos Ramn Mlida Alinari .............................................................................. 10

183 187 206 217 229 236 243 249 251 254 258 260 266 267 269 273 278 288 292 297 299 305 305 313 327 334 337 347 347 352 358 363 370 372 378 382 382 385 390 395 419 421

ndice

II.- Recensiones e informes ........................................................................................................... III.- Adquisiciones y donaciones del Museo Arqueolgico Nacional (1916 y 1930) .................. IV.- Declaraciones de Monumentos Histrico-Artsticos ............................................................. V.- Cargos y distinciones honorficasa ......................................................................................... BIBLIOGRAFA GENERAL ........................................................................................................................... NDICES ................................................................................................................................................... Onomstico y de Instituciones ...................................................................................................... Lugares ............................................................................................................................................ Figuras .............................................................................................................................................

433 441 445 449 451 473 475 495 507

11

PRESENTACIN

Esta monografa sobre Jos Ramn Mlida (1875-1936) y la Arqueologa Espaola constituye una valiosa aportacin que viene a enriquecer la serie Antiquaria Hispanica, iniciada hace pocos aos en el Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia para acoger y difundir los estudios historiogrficos sobre la Antigedad. En pocos aos, esta serie, a medida que se ha difundido y prestigiado, ha supuesto una aportacin esencial en los estudios historiogrficos espaoles, tan en boga en estos ltimos aos. En esta ocasin, la obra se dedica a Don Jos Ramn Mlida Alinari, que fue Anticuario de la Real Academia de la Historia, pero que, sin discusin, es una de las mayores figuras de la Arqueologa Espaola de todos los tiempos, a pesar de sus limitaciones y carencias. Como con acierto observa el autor, perteneci a las instituciones de ms relevancia social y cultural de su poca, como el Museo Arqueolgico Nacional, la Universidad Central, la Real Academia de la Historia, el Ateneo de Madrid o la Institucin Libre de Enseanza, adems de dirigir durante muchos aos las excavaciones de Numancia y Mrida y de ser, sin lugar a dudas, el arquelogo de su generacin ms reconocido fuera de Espaa a nivel internacional. Bastaran estos aspectos para comprender el inters de su estudio, aunque en esta Presentacin, que tengo la satisfaccin de escribir con sumo gusto, parece oportuno aadir algunos comentarios. Esta obra ha sido elaborada, con la debida calma y con el esfuerzo que requera una figura tan seera, por el Dr. Daniel Casado Rigalt. El autor se ha formado en Historia Antigua, aunque ampli sus estudios como colaborador habitual del Gabinete de Antigedades durante estos ltimos aos, en el que ha contribuido a la reciente remodelacin del mismo, en especial a la organizacin de todos sus fondos para su catalogacin y publicacin. En este ambiente de trabajo se sinti atrado por la figura de Jos Ramn Mlida al comprender el inters de esta figura de nuestra arqueologa y decidi dedicarse a su estudio, lo que le permiti defender, con gran brillantez, una Tesis Doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Pero esta obra sobre Mlida no es una tesis doctoral como stas habitualmente se entienden. Es una obra concebida, desde sus inicios, como un libro para dar a conocer a este personaje que, como hemos sealado, fue Anticuario Perpetuo del Gabinete de Antigedades, pero, sobre todo, fue la persona de referencia y el motor de la transformacin ocurrida en un campo de las humanidades, tan sensible a la mentalidad moderna, como es la Arqueologa.13

Jos Ramn Mlida

Daniel Casado plante esta tarea no como una tesis doctoral, sino como una investigacin dirigida a comprender la personalidad y el ambiente humano y cultural de Mlida, investigacin que, como toda la que pretende ser eficaz, estaba concebida para ser destinada al conocimiento pblico. Para ello, como sugiere en su Introduccin, la obra se ha elaborado como resultado de un proceso de interaccin entre el historiador y sus hechos, un dilogo sin fin entre el presente y el pasado, en palabras tomadas de E. H. Carr. En sntesis, la obra de Daniel Casado est concebida como un anlisis monogrfico sobre Mlida y la arqueologa espaola de su tiempo, algo ms de medio siglo. A este esfuerzo el autor ha dedicado muchas horas de investigacin en archivos y de estudio en bibliotecas, completadas, con acierto, con entrevistas personales a sus descendientes y a cuantos, de una manera u otra, podan aportar noticias y datos sobre la figura y el ambiente del personaje estudiado. El esfuerzo, paciente, constante e inteligente, se ha visto recompensado, pues esta monografa rescata un numeroso conjunto de datos, antes dispersos y la mayora desconocidos, que al agruparse y ordenarse permiten la reconstruccin de la vida y obra de Mlida, que haba quedado prcticamente relegada al olvido a pesar de su importancia. A la riqueza de datos aportados por el autor, en ocasiones casi excesiva, pero en absoluto criticable sino todo lo contrario, pues pretende que sean stos los que lleven al lector a las conclusiones que se desprenden de los mismos, aade una elaboracin personal dirigida a una interpretacin lo ms objetiva posible de su vida y de su obra. Lejos de deslumbrarse por el personaje estudiado, pero tampoco dejndose llevar de ningn sentido crtico apriorstico, como otros estudios recientes, Casado ha construido su obra haciendo que sean los datos encontrados los que vayan reconstruyendo la vida de Mlida, como se debe hacer para rellenar las casillas de un crucigrama o como es la labor de un buen detective que, slo a travs de los datos, no de meras conjeturas o de indicios insuficientes, puede llegar a reconstruir con objetividad y exactitud lo sucedido. Esta tarea inductiva, ms que deductiva, aparta a este estudio de otros de su gnero en los que muchas veces resulta muy difcil, casi imposible, separar las ideas apriorsticas del autor de lo que realmente ocurri, lo que supone una corrupcin del sistema deductivo y, por supuesto, de los estudios historiogrficos. En ello influyen, muchas veces de manera inconsciente, las tendencias a reescribir la Historia, ya censuradas en la Real Cdula fundacional de la Real Academia de la Historia de 1738, cuando seala que la finalidad de la Institucin era aclarar la importante verdad de los sucesos, desterrando las fbulas introducidas por la ignorancia, o por la malicia, postura que contrasta con la adoptada por los movimientos totalitarios del siglo XX que prosiguen en nuestros das, especialmente los nacionalismos, marxismos y revisionismos, que actan como si se pudiera confundir el que todo suceso histrico sea libremente interpretable con la actitud de hecho de que cualquier acontecimiento histrico es manipulable. Esta postura, ms o menos consciente y, por desgracia, ms frecuente de los que fuera de desear, ha tenido como consecuencia, en la Arqueologa actual y, en especial, en la Historiografa, que estos estudios se hayan convertido ms en un campo de combate ideolgico que de anlisis cientfico, aunque, por sus caractersticas, se debiera tender a la objetividad, a pesar de las peculiaridades o limitaciones que ofrecen los estudios humansticos, pues como ya observ Isaac Newton, nunca podrn tener la precisin matemtica de las Ciencias Exactas. Por ello, el autor, con todo acierto indica en la Introduccin que ha sido mi propsito huir del anacronismo y despojar las valoraciones efectuadas de cualquier viso de tendencia doctrinal, a pesar de lo cual entiendo que puedan detectarse arbitrariedades desde miradas ajenas. En este caso habr sido inconscientemente y siempre desde el eclecticismo que me ha movido a emprender este trabajo. Esta explcita postura cientfica, del verdadero historiador, es el mejor elogio que se puede aadir al del esfuerzo por poner el14

Presentacin

gran caudal de datos recogido en manos del lector, para que ste pueda, en ltima instancia, obtener su propio juicio. La obra se ha estructurado en nueve amplios captulos, seguidos de unas densas conclusiones y de varios apndices documentales. De manera sucesiva, aborda la etapa formativa de Mlida, su especializacin en el Museo Arqueolgico Nacional, su actividad como regular novelista, una herencia del siglo XIX, sus trabajos de investigacin, sus excavaciones en Numancia y en Mrida, su labor en pro del Patrimonio Monumental y su etapa como Director del Museo Arqueolgico Nacional, sin olvidar su legado y sus discpulos. No es este el lugar de resumir obra tan amplia, ni de insistir sobre tantas facetas interesantes de Mlida, como su concepcin de la Arqueologa dentro de la Historia del Arte siguiendo la tradicin winckelmaniana, su tendencia francfila, su faceta de novelista o de egiptlogo, sus estudios en la Escuela Diplomtica y sus relaciones con la Institucin Libre de Enseanza, su actividad en el Ateneo de Madrid, sus viajes de estudio al extranjero, que indican una nueva concepcin de la Arqueologa, sus excavaciones de Mrida y de Numancia, que bastaran para que fuera un personaje relevante de la Arqueologa. Son aspectos que la obra analiza detenidamente, ofreciendo, al mismo tiempo al lector los datos necesarios para que ste pueda enjuiciar cuanto se dice y obtener sus propias conclusiones. Por todo ello, esta obra viene a hacer justicia al inters de la figura de Jos Ramn Mlida, que era merecedora de mayor atencin de la que hasta ahora haba tenido, pues su personalidad destaca entre los historiadores y humanistas del siglo XIX y del inicio del XX. Sin embargo, algunos aspectos an siguen siendo poco conocidos, como la composicin de su biblioteca que ser estudiada por el autor de este libro en los prximos meses y las adquisiciones de libros durante su etapa en el Museo Arqueolgico Nacional, que tanto ayudaran a comprender su formacin y sus tendencias, y lo mismo cabe decir sobre las muy escasas relaciones con Hugo Obermaier, a pesar de su convivencia en la Academia y de la pertenencia de ambos a la misma generacin. Para aproximarse con objetividad a la importancia de la obra de Mlida, hay que saberla contextualizar en su poca y en sus circunstancias, sin falsos juicios anacrnicos desde la perspectiva actual. Su mayor inters quizs sea que su labor arranca de la empobrecida y atrasada Espaa de las guerras y enfrentamientos civiles de todo el siglo XIX y, en el marco de la Restauracin, da el paso definitivo hacia una modernizacin de la Arqueologa Espaola, paralela a la de su sociedad, aunque no llegara a consolidarse plenamente, pues los nuevos enfrentamientos civiles que condujeron a la Guerra Civil hundieron lo que se haba logrado en esa etapa de la Historia de Espaa, en general bastante constructiva. Basta recordar lo que supuso su impulso en el Museo Arqueolgico Nacional, institucin insignia de la Arqueologa Espaola. Este museo, uno de los museos arqueolgicos ms ricos de Europa, no se comprende sin la obra de Mlida, que lo convirti en una institucin, si no modlica en su tiempo, si plenamente europea, con una poltica de actuacin que ofreca desde numerosos ingresos, registrados con su estudio y publicacin en catlogos (poltica todava inexistente en la mayor parte de nuestros museos actuales!), a una creciente preocupacin por el fomento de la educacin y de la cultura, tal como evidencia la acertada poltica de exposicin de objetos, tanto en las propias salas como participando y fomentando exposiciones extraordinarias en Espaa y en el extranjero, para acercar a la sociedad hacia la toma de conciencia de su pasado y, con ello, de acceso a su propio destino. Tambin, si se prefiere, resulta muy ilustrativo comparar la trayectoria y formacin de los profesores y maestros de Mlida con la de sus principales alumnos y discpulos, aunque, como hombre de ideas abiertas, no pretendiera crear escuela. Basta com15

Jos Ramn Mlida

probar la distancia que media de Juan de la Rada y Delgado, Facundo Riao o Juan Catalina Garca y Lpez a Antonio Garca y Bellido o Blas Taracena, para comprender lo mucho que, en gran medida gracias a su aportacin, haba avanzado la Arqueologa en Espaa durante el medio siglo de su vida profesional que se extiende desde 1875 hasta, prcticamente, el inicio de la Guerra Civil. Pero hay otro aspecto de Mlida que debe ser actualmente sealado. Mlida fue un tcnico especializado en Arqueologa, no un hombre de sociedad ni un poltico, aunque supiera, como es lgico dado los cargos que alcanz, convivir en estos ambientes de la sociedad espaola de su poca. Ello le permiti, dentro de la misma, alcanzar, gracias a sus mritos, la cumbre de su escalafn, que era la Direccin del Museo Arqueolgico Nacional, sin deberse a favores personales ni sufrir las alternancias de partido, los cesantes, que tan funestas fueron en el siglo XIX y que de nuevo cortocircuitan en la Espaa actual la necesaria independencia tcnica que deben tener cuantos trabajan al servicio de Arqueologa y de nuestro Patrimonio. Esta comparacin con el antes y el despus puede ayudar a comprender mejor la obra de Mlida, no solamente contextualizada en su poca, sino, al mismo tiempo, para comprender la historia de la cultura espaola entendida como proceso histrico de larga duracin. No es necesario seguir glosando ni la figura, tan interesante de Juan Ramn Mlida, ni esta obra, bien escrita y presentada, en la que su autor nos gua a documentarnos sobre esa prestigiosa figura y sobre la Arqueologa de su poca. Para m, como Anticuario de la Real Academia de la Historia, es una satisfaccin agradecer al autor el generoso esfuerzo que ha puesto en su realizacin, merecedor de nuestra ms sincera felicitacin, tanto por ello como por la ejemplar eficacia con que ha realizado el trabajo, que, sin duda, ha contribuido a recuperar para la Historia y para todos una figura tan significativa como la de D. Jos Ramn Mlida. MARTN ALMAGRO-GORBEA Acadmico Anticuario de la Real Academia de la Historia

16

INTRODUCCIN

La Historia es un proceso continuo de interaccin entre el historiador y sus hechos, un dilogo sin fin entre el presente y el pasado E. H. CARR, Qu es la Historia?, Cambridge en 1961. Desde que asistimos en Espaa al despertar de la conciencia historiogrfica en las dos ltimas dcadas, buena parte del legado documental de nuestra Arqueologa ha comenzado a ver la luz. La oscuridad en la que reposaban, y reposan, los fondos de la memoria colectiva nacional ha remitido, y en su lugar ha surgido un renovado empeo de poner al da todo ese torrente de documentacin. Desde mediados de los aos 1980 se ha producido un considerable aumento del inters suscitado por la Historia de la Arqueologa en Espaa, siguiendo la estela de las tradiciones historiogrficas francesa, alemana e inglesa1. En mi caso resultaba esencial, por lo tanto, acertar con un tema de tesis que cubriera los vacos historiogrficos comprendidos entre el ltimo cuarto del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, hecho que limitaba la percepcin crtica de esta etapa. Corra el ao 1999 y el bagaje de biografas de arquelogos en Espaa no era muy alentador2. Tan slo haban tenido lugar dos congresos de historiografa a nivel nacional (Madrid, 1988 y Mlaga, 1995), mientras en Europa ya se haban llevado a cabo desde mediados de los aos 1970 distintas iniciativas para articular y procesar los estudios historiogrficos. Entre ellas, lecturas de tesis doctorales, creacin de centros de estudios, organizacin de coloquios, congresos, etc3. Hoy en da, el camino andado por la historiografa en nuestro pas dista mucho de la exigua experiencia acumulada hace una dcada. A las tesis y trabajos realizados hasta el momento por Jorge Maier, Jos Antonio Jimnez, Mariano Ayarzagena, Helena Gimeno, Ignacio Peir, Gonzalo Pasamar, Gonzalo Cruz Andreotti, Fernando Wulff, Margarita Daz-Andreu, Jos Beltrn, Gloria Mora, Carlos Ortiz de Urbina, Mara Jos Berlanga, Mara Eugenia Rodrguez Tajuelo, Ricardo Olmos o Jordi Cortadella, hay que sumar tres congresos (1988, 1995 y 20044), varias jornadas-conferencias celebradas despus del0100 0200

0300 0400

DAZ-ANDREU Y MORA (1997). Slo haban sido publicadas dos tesis sobre Jorge Bonsor y Pedro Bosch Gimpera: MAIER (1999b) y CORTADELLA (1992), respectivamente; vase DAZ-ANDREU Y MORA (1997: 10). GRAN AYMERICH (2001: 18-19). El ltimo fue celebrado en noviembre de 2004 en la Universidad a Distancia, bajo el ttulo El nacimiento de la Prehistoria y de la arqueologa cientfica. En el mbito regional, Andaluca ha sido sede de varias reuniones de inters. Beltrn y Gasc organizaron en 1993 una reunin titulada La Antigedad como argumento. Historiografa de arqueologa e Historia Antigua en Andaluca, en Sevilla. Ya entre el 2002 y el 2003 fueron celebradas en Sevilla dos reuniones ms: Arqueologa fin de siglo. La arqueologa espaola de la segunda mitad del siglo XIX y El clero y la arqueologa espaola; en noviembre de 2004, ha sido celebrado otro congreso en la capital andaluza, con el ttulo Arqueologa, Coleccionismo y Antigedad. Espaa e Italia en el siglo XIX; y en marzo de 2005, la IV reunin anda-

17

Jos Ramn Mlida

2000 en el Museo de San Isidro de Madrid y la Real Academia de la Historia5; y exposiciones, con sus consiguientes catlogos como Museo Arqueolgico Nacional. De Gabinete a Museo. Tres siglos de Historia, la cultura ibrica a travs de la fotografa, la titulada Juan Cabr, la realizada en homenaje de Antonio Garca Bellido, los tesoros de la Real Academia de la Historia o pioneros de la Arqueologa6. La ltima iniciativa de naturaleza historiogrfica, canalizada por la editorial pamplonesa Urgoiti, consiste en la publicacin de medio centenar de biografas, entre los que se encuentran personajes claves como Adolf Schulten, Pedro Bosch Gimpera o el propio Jos Ramn Mlida, del que hasta ahora se han publicado varios trabajos, algunos a modo recopilatorio7. Ante este panorama historiogrfico presidido por la escasez de biografas que cubrieran el perodo 1850-1936, decid centrarme en la figura de un arquelogo distintivo de una poca tan crucial para el desarrollo de la Arqueologa como disciplina de naturaleza cientfica. Quin poda ser ms representativo que Jos Ramn Mlida en esta etapa? Su figura destacaba sobremanera entre aquella plyade de eruditos y aficionados de corte decimonnico, cuya produccin y curriculum era considerablemente inferior. Mlida representaba el nacimiento de un nuevo historiador-arquelogo que cumpla funciones musesticas y que dotaba a la Nacin de un cuerpo preparado y profesionalizado. Su pertenencia a las instituciones con ms presencia socio-histrica (Real Academia de la Historia, Museo Arqueolgico Nacional, Universidad Central, Ateneo de Madrid e Institucin Libre de Enseanza), as como su participacin en las excavaciones de dos yacimientos seeros, como Numancia y Augusta Emerita, le convierten en un personaje de peso. La tarea emprendida necesitaba de un plan preconcebido para abordar un estudio cuya complejidad resida no solo en la extensa obra del personaje sino en un contexto histrico y cultural en constante transformacin. Desde el punto de vista tcnico, se haca imprescindible una base de datos y el apoyo inestimable del correo electrnico e internet. Una vez equipado con estos recursos, deba adentrarme en la obra de Jos Ramn Mlida, para la cual invert tres aos. Casi todas sus publicaciones, ms de trescientas, estn al alcance de cualquier estudioso, si bien se reparten entre distintas bibliotecas - Biblioteca Nacional, Biblioteca del Museo Arqueolgico Nacional, Biblioteca del Instituto Arqueolgico Alemn y Biblioteca de la Facultad de Geografa e Historia de la Universidad Complutense de Madrid - cuyos fondos se solapan entre s. Algunos de sus artculos no fueron recogidos en los homenajes que le tributaron Vicente Castaeda y Francisco lvarez-Ossorio en 1934, como los que public en el Boletn de la Institucin Libre de Enseanza, hecho posiblemente silenciado a propsito debido al carcter progresista estilado en la Institucin Libre de Enseanza. Implica que este estudio incluir una bibliografa cuantitativamente superior a la considerada por sus contemporneos. Escrutado cerca del 98% de estas publicaciones8, la siguiente labor era consultar los expedientes de las instituciones a las que perteneci durante su trayectoria como arquelogo: Museo Arqueolgico Nacional, Real Academia de la Historia, Museo de Reproducciones Artsticas y Universidad Complutense de Madrid. Adems, el Archivo General de la Administracin Civil de Alcal de Henares contieluza de historiografa arqueolgica: Usos histricos de la Arqueologa en Espaa (siglos XVIII-XX). Destaca tambin la aportacin de la Universidad de Jan, a travs del Proyecto Area. Esta institucin, a travs de su Anticuario Martn Almagro Gorbea, ha llevado a cabo un rastreo y digitalizacin sistemtica de los fondos del Gabinete de Antigedades, gracias a la cual pueden consultarse en internet ms de 15.000 documentos. Asimismo, ha puesto en marcha varias publicaciones historiogrficas en la serie Anticuaria Hispanica y en la coleccin Catlogo del Gabinete de Antigedades, que incluye documentacin relativa a las Comisiones de Antigedades, al Archivo del Gabinete de Antigedades y a las noticias de las actas de sesiones de la Real Academia de la Historia. Coordinado por Gloria Mora y Mariano Ayarzagena, ha sido publicado en 2004 como fruto de una exposicin en el Museo Arqueolgico Regional de Alcal de Henares. CASTAEDA (1934), LVAREZ-OSSORIO (1934), SNCHEZ CANTN (1935), DAZ LPEZ (1935), LVAREZ SENZ DE BURUAGA (1945), SIETE IGLESIAS (1958), LARA P EINADO (1991), ALMELA BOIX (1991a), OLMOS ROMERA (1993b), MAIER (1999a), ALMELA BOIX (2004) y DAZ-ANDREU (2004). Ha resultado imposible la consulta de algunos nmeros de revistas y publicaciones de la Biblioteca Nacional, que permanecen, desde el ao 1999, en el departamento de restauracin. Asimismo, existen erratas en algunas de las referencias a su produccin literaria, al no corresponder a las pginas o nmeros impresos.

0500

0600

0700

0800

18

Introduccin

ne documentacin indita que me ha puesto en la pista de algunos temas de ndole funcionarial y arqueolgica. Entre las obras enciclopdicas consultadas conviene resaltar la frecuente consulta llevada a cabo sobre la enciclopedia que Espasa Calpe public en 1929 por ofrecer una visin sincrnica de los personajes de la poca. Como en toda obra biogrfica, la transmisin oral o los testimonios familiares de primera mano constituyen una fuente de datos que nos permite penetrar en el personaje de forma casi fidedigna. El ltimo nieto de Jos Ramn Mlida fue Rafael Mlida Poch, recientemente fallecido. La actual heredera, Victoria Mlida Ardura, posee buena parte de los libros que Jos Ramn Mlida manej en su da, aunque es mayor el valor sentimental de esta documentacin que su relevancia cientfica. Lamentablemente, no existe correspondencia de inters ni escritos que aporten informacin distinta a la ya contenida en otros archivos o expedientes. Tan slo el testimonio de Jos Mara Luzn Nogu, que asegura la existencia de un lote de cartas y documentacin que acab siendo malvendido hace aos. Actualmente, este lote se encuentra en paradero desconocido. No debe pasarse por alto el encomiable esfuerzo que en los ltimos aos est realizando Arturo Mlida Vilches, biznieto de Arturo Mlida Alinari, por recomponer el disperso legado de su familia. A l debo la transferencia de los datos genealgicos contenidos en este trabajo. La trascendencia historiogrfica de una personalidad como la de Jos Ramn Mlida rebasa su condicin de arquelogo e historiador. Se trata de una eminencia del entorno cultural, depositario de nuestra memoria y en la que se proyectan las lneas maestras de la poltica arqueolgica de entonces. Es, por tanto, un buen termmetro capaz de medir la calidad cientfica tanto del entorno espaol como del entorno europeo. Todo el caudal de informacin que gener durante su vida se presenta como una tentacin irresistible en la que se esconden las claves de la Arqueologa de su poca. Pero no deba caer en el error de abordar esta tarea desde un concepto acumulativo sino compulsando constantemente su recorrido biogrfico con el desarrollo institucional de una disciplina de nuevo cuo, la Arqueologa. Con sus aportaciones y sus limitaciones, Mlida ofrece un perfil de arquelogo que puede tomarse como referente indiscutible a la hora de valorar los aciertos y desajustes de la arqueologa espaola comprendida entre 1875 y la Guerra Civil. Pero detrs de toda crtica se presupone un reto natural contra el prejuicio ideolgico, que en este trabajo ha sido llevado hasta las ltimas consecuencias. Ha sido mi propsito huir del anacronismo y despojar las valoraciones efectuadas de cualquier viso de tendencia doctrinal, a pesar de lo cual entiendo que puedan detectarse arbitrariedades desde miradas ajenas. En ese caso, habr sido inconscientemente y siempre desde el eclecticismo que me ha movido a emprender este trabajo. Debo advertir que la lnea de trabajo trazada en esta tesis ha sido abordada prescindiendo de perspectiva epistemolgica o gnoseolgica. Alejada de visiones tericas y de modelos apriorsticos, la presente investigacin tiene como cometido interpretar a Jos Ramn Mlida con la distancia que requiere toda labor historiogrfica: desde el presente pero con la mirada puesta en su poca. No por eso deja de ser Historia de la Ciencia. Simplemente, se acomete una labor historiogrfica ceida a la documentacin rescatada y desprovista tanto de filtros ideolgicos como de suspicacias doctrinales. Me he distanciado de la aridez terica que podra desvirtuar el objetivo primordial de este trabajo: completar, a travs del perfil de Mlida, la pgina de la Arqueologa que tendi un puente entre el anticuarismo diletante y la institucionalizacin de la arqueologa espaola. Una advertencia. La sobrevaloracin casi instintiva en la que se incurre cuando se redacta una biografa comporta riesgos nocivos para la Ciencia, como la prdida de objetividad y la percepcin sesgada de la realidad. No he querido yo tropezar en una visin apologtica de la figura de Mlida en la que exclusivamente se resalten sus logros cientficos sino que, para acercarme a l, he considerado imprescindible llevar a cabo un anlisis sincrnico en el que se aprecien tambin sus limitaciones. El propsito primordial de este trabajo es recomponer el contexto arqueolgico cultural de la arqueologa finisecular y de principios del siglo XX. Sin embargo, la eleccin de Jos Ramn Mlida como hilo conductor de este estudio no se circunscribe al campo de la Arqueologa sino que nos brinda la oportunidad de aproximarnos a otras facetas humanistas como la Novela o las Bellas Artes. Mlida representa como ninguno de sus contemporneos muchas de las corrientes y tendencias histrico-culturales de este19

Jos Ramn Mlida

crucial perodo para la aceptacin de la Arqueologa, impregnndose de ellas y ampliando el reducido mbito en el que estaba confinada la erudicin en nuestro pas. En las ltimas dcadas del XIX la Historia, en general, y la Arqueologa, en particular, trascendieron sus objetivos cientficos para proporcionar apoyo doctrinal a aquellas polticas de Estado que buscaron en su pasado la legitimacin de sus actuaciones presentes. El amplio margen que conceda a la manipulacin histrica la ambigedad de los conocimientos adquiridos hasta entonces fue aprovechado por idelogos y pseudo-historiadores, hasta que el Positivismo puso los cimientos de una nueva crtica cientfica que marginaba la falsa erudicin, los cronicones y la especulacin. En esa labor depuradora jug un papel crucial Jos Ramn Mlida, que particip en la construccin de una realidad historiogrfica cimentada en el cientifismo y la investigacin. Es mi deseo que este trabajo se convierta en una herramienta de trabajo provechosa para la Historia de la Arqueologa, campo de investigacin con un recorrido todava prometedor y en el que se requieren nuevos estudios, propuestas y paradigmas que amplen el espectro historiogrfico nacional. La revelacin inagotable de ideas y planteamientos modifica constantemente la ptica del historiador y hace que la Historiografa se retroalimente de su propia produccin orientando sus objetivos hacia el principio de renovacin cientfica. Este trabajo habra sido imposible de realizar de no ser por el apoyo e inestimable asistencia de un amplio grupo de personas siempre dispuestas a asesorarme o echarme una mano en la difcil tarea de bucear entre archivos o bibliotecas. Quiero agradecer la ayuda ofrecida por: Pilar Nieto, Archivo del Museo Arqueolgico Nacional; Antonio Olivares, Archivo Histrico de Medicina; Mara Pilar Domnguez, Archivo del Rectorado de la Universidad Complutense; Esperanza Navarrete Martnez, Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Carmen Jimnez, Museo Cerralbo; Carmen Hernndez-Pinzn Moreno, abogado representante de los herederos de Juan Ramn Jimnez; Ignacio Peir, Universidad de Zaragoza; Isabel Nez Berdayes, Biblioteca del Museo Arqueolgico Nacional; Isabel Barrio, Archivo General de la Administracin Civil; Juan Ortega, Orotega joyeros; Jess Vico, Fernando Fontes, Biliana Borissova, Mara Luisa Villaverde, Susana Gonzlez Reyero, Abraham Rubio, Asuncin Miralles de Imperial y Pasqual del Pobil, Eva Mesas, Margarita Snchez, Mateo Gil, Pablo Ramrez, Ftima Martn Escudero, Jos Mara de Francisco Olmos, Ana Vico, Alfredo Jimeno, Mariano Torres y Ana Ruiz. Igualmente, debo dar las gracias a la familia Mlida - especialmente Pedro Luis Mlida Lled, Emilio Lpez Mlida, Victoria Mlida Ardura y Arturo Mlida Vilches - por facilitarme fotografas y un rbol genealgico, adems de datos de primera mano legados por sus antepasados. En el plano historiogrfico, me gustara destacar el intercambio de impresiones establecido con Jorge Maier Allende, de quien he recibido el consejo experto y las pinceladas necesarias para componer el contexto arqueolgico de la poca. Y por supuesto, la experiencia y sabias lecciones transmitidas por el director de este trabajo, Martn Almagro Gorbea. No quisiera concluir este apartado sin mostrar mi agradecimiento a la Fundacin Cajamadrid por el respaldo financiero ofrecido en los ltimos 18 meses. Tras estas palabras cedo el testigo de mi trabajo a quien decida ampliar el elenco de biografas de arquelogos en un pas tan necesitado como el nuestro. Es mucho el trabajo por hacer y muchos los historiadores y arquelogos que esconden personalidades lo suficientemente complejas como para reclamar la atencin de los investigadores. El reto merece la pena.

20

FORMACIN Y ESTUDIOS (1856-1875)

LA TRADICIN ARTSTICA FAMILIAR Jos Ramn Mlida Alinari naci en Madrid el 26 octubre de 1856 y fue el sptimo de once hermanos. Su padre, Nicols Mlida y Lizana - hijo de Blas Mlida, natural de la poblacin zaragozana de Aljafarn; y Mara Teresa Lizana, natural de Azlor (Lrida), fue un jurisconsulto natural de Madrid, aunque de descendencia aragonesa, afincado en la capital9 en plena dcada ominosa de Fernando VII. Cont con reconocimientos varios en su trayectoria: Caballero de Gran Cruz de la Orden del Mrito de San Luis de Parma, Oficial de la Imperial de la Legin de Honor de Francia, Comendador de la Americana de Isabel la Catlica, secretario de su majestad con ejercicio de decreto, Ministro del Tribunal de Cuentas del Reino, superintendente de Hacienda, abogado y diputado a Cortes. Ejerci la abogaca en el Ilustre Colegio de Madrid y dispuso de un estudio en la calle madrilea de la Magdalena. Su madre, Leonor Alinari y Adarve natural de Burgos, hija del florentino Agustn Alinari y de la madrilea Mara Adarve fue la que le inculc la formacin artstica gracias a las races que le leg su padre florentino, lo que ha de considerarse como una razn gentica que favoreci las tempranas actitudes artsticas de Jos Ramn: llevaba en su sangre el aticismo toscano junto a la fibra patritica arraigada en el corazn de Espaa10. Leonor Alinari tena aristocrtica ascendencia italiana, cuya casa solariega en Florencia se reputaba como uno de los ms bellos palacios del Renacimiento. Una mirada panormica a travs de las distintas generaciones de la familia Mlida Alinari nos muestra un variopinto linaje con descendientes marineros11, artistas, mdicos, abogados, notarios, arquitectos, etc. Jos Ramn fue el sptimo de once hermanos12. Mayores que Jos Ramn fueron Enrique, Arturo, Alberto y Federico. Los dos ltimos siguieron los pasos del padre y decidieron emprender el cami0900

1000

1100

1200

ESPERANZA Y SOLA (1906: V-XXVII). En este bosquejo biogrfico, Jos Ramn Mlida se refera a su padre diciendo que Habramos de remontarnos hasta los das en que una familia de Madrid confiaba a los cuidados y casi a la tutela de otra familia amiga, de Alcal de Henares, un jovencillo de trece aos que iba a cursar Leyes en la Universidad Complutense. Suceda esto en 1825. La familia de Alcal era la de Esperanza; el alumno de la Complutense se llamaba Don Nicols Mlida, y fue mi padre. De abuelos y padres vena la amistad, verdaderamente fraternal, que con Pepe Esperanza nos uni a mis hermanos, que ya tampoco viven, y a m. A modo anecdtico, conviene sealar que se conserva en el expediente de Jos Ramn Mlida Alinari (Archivo del Museo Arqueolgico Nacional) una carpeta en la que se incluyen varios pliegos y cartas referentes a la enfermedad de Nicols Mlida, supuestamente la que precedi a su muerte. As reza una biografa annima improvisada en un borrador de su expediente personal en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, (signatura 274-6/5). Arturo Mlida Vilches - descendiente de Arturo Mlida Alinari - ha podido constatar en el Archivo del Museo Naval de Madrid la existencia de varios Mlida en el siglo XVIII en poblaciones como Musques (actual Muskiz, en Vizcaya) y La Corua. Vanse los catlogos nmero 673 (signatura E. 255; ao 1738) y 3.429 (signatura E. 2836; ao 1790) respectivamente. Este extremo ha podido ser confirmado por Victoria Mlida Ardura, que ampla en cinco hermanos la informacin legada en el rbol genealgico facilitado por Arturo Mlida Vilches (fig. 4).

21

Jos Ramn Mlida

no de la abogaca, completando Alberto sus estudios universitarios el 5 de octubre de 186513, para acabar desempeando un cargo oficial en Puerto Rico. Ambos murieron jvenes, al igual que su hermana Carmen, fallecida con apenas 17 aos, y Pilar, que solo vivi unos das. Menores que Jos Ramn fueron Julio, Luis, Joaqun, Monumento y otro hermano que naci al morir y del que se desconoce el nombre. La vocacin artstica recay sobre tres de los hermanos, Enrique, Arturo y Jos Ramn, circunstancia que, como ha apuntado Chueca Goitia, puede considerarse poco habitual: rara vez se da el caso de que tres hermanos, los Mlida y Alinari, destacaran a fines de siglo pasado en diferentes trayectorias pero que tenan algo en comn: su devocin por el Arte y sus facultades para ejercerlo14.

Fig. 1.- Nicols Mlida Lizana, padre de Jos Ramn Mlida.

Fig. 2.- Leonor Alinari Adarve, con su hijo Jos Ramn Mlida.

El mayor de los hermanos era Enrique. Naci en 1838, dieciocho aos antes que Jos Ramn, y a pesar de su pronta inclinacin hacia las Bellas Artes, dedic su juventud a estudiar la carrera de Derecho15, que termin el 30 de junio de 1860 con la calificacin de aprobado. Despus de licenciarse, ingres como letrado en el Tribunal de Cuentas, de cuya alta entidad era ministro su padre Nicols Mlida Lizana. Sin embargo, el peso de la vocacin pictrica de Enrique le llev a una dedicacin cada vez ms intensa. No tard en ganarse reputada fama como pintor de cuadros de gnero y retratos, figurando incluso entre los fundadores de la revista El Arte en Espaa, en la que public varios artculos muy notables de crtica artstica. Su primer cuadro expuesto en pblico, titulado El verdugo y su vctima, se remonta a la Exposicin francoespaola celebrada en Bayona en 1864, y de la que obtuvo mencin honorfica. Alentado por este primer xito, volvi a probar suerte en la Exposicin Nacional de Bellas Artes de1300

1400 1500

Se conservan los certificados de expedicin del ttulo de licenciado en el Archivo General de la Administracin Civil de Alcal de Henares, con la signatura 31/16212 (legajo 979, expedientes 32-60), dentro del expediente personal de Alberto Mlida Alinari. CHUECA GOITIA (1994: 172). Se conservan los certificados de expedicin del ttulo de licenciado en el Archivo General de la Administracin Civil de Alcal de Henares, con la signatura 31/16212 (legajo 979, expedientes 32-60), dentro del expediente personal de Enrique Mlida Alinari.

22

Formacin y estudios

Madrid en 1867, con el cuadro Santa Casilda. A partir de entonces concurri a todos los certmenes. Entre sus xitos figura la exposicin de Un bautizo en la sacrista de San Luis, en el Salon anual de Pars, cuadro que acab siendo adquirido por el gobierno galo. Tras ste, cosech otros xitos en Viena, Madrid, etc. Pero el cuadro que acarre a Enrique mayor popularidad fue el titulado Se agu la fiesta, que present en la Exposicin Nacional de 1876. Obtuvo la segunda medalla y el cuadro pas a engrosar la coleccin del Museo Moderno de Madrid. En 1883 cambi su residencia madrilea por Pars, tras casarse con Mara Bonnat Alinari, hermana del retratista francs Len Bonnat16 y a la sazn prima del propio Enrique Mlida. Y tres aos ms tarde form parte del jurado internacional en la Exposicin Universal de Pars. Otro de los hermanos, Arturo Mlida, destac como escultor, arquitecto, pintor y decorador de excelente factura17. Naci el 24 de julio de 184918 en el domicilio familiar de la calle de las Huertas. Al igual que su hermano mayor Enrique, Arturo tuvo que renunciar a su anterior dedicacin, en este caso la carrera militar19, para volcarse en la faceta artstica. El 7 de mayo de 1873 se cas con Carmen Labaig, de ilustre familia murciana, con la que tuvo nueve hijos. La mayor, Carmen, fue Marquesa de Algara de Ores, por su matrimonio con Pedro Caldern de la Barca, y falleci en 1923. Nicols, alcanz el grado de teniente de infantera y muri con slo 22 aos, vctima de una enfermedad contraida en campaa. Cuatro hermanos ms pequeos se malograron en la niez. Los ms longevos fueron: Luis (teniente coronel de infantera), Mara (viuda de Enrique Concer) y la menor de todos: Julia. Con sta ltima tuvo una relacin especial Jos Ramn Mlida Alinari, como demuestran algunas dedicatorias20 y postales intercambiadas con ste y que actualmente estn en poder Fig. 3.- Enrique Mlida Alinari, hermano de Jos de sus descendientes Pedro Luis Mlida Lled Ramn. y Arturo Mlida Vilches. El mismo ao de su casamiento, obtuvo Arturo el ttulo en la Escuela Especial de Madrid, momento desde el cual comenz una dedicacin compartida entre la escultura, la arquitectura y la pintura. Como escultor model figuras para monumentos, como el conmemorativo del Marqus del Duero tras concursar en 1875, y que fue destinado a la baslica-panten de Atocha. En 1877 gan por concurso la construccin del monumento a Coln21 eri1600

1700 1800

1900 2000

2100

Fundador y propietario del Museo de Bayona, que acab legando a su pas natal. En 1892 fue nombrado acadmico honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. CASTAEDA (1934: 4-5). Dentro de la seccin dedicada a Necrologas. Bautizado el 26 de julio de 1849, se le impusieron los nombres de Arturo, Nicols, Enrique, Luis, Blas, Agustn, Cristino. La partida de bautismo fue archivada en la parroquia de San Sebastin de Madrid y sus padrinos fueron su hermano mayor Enrique y su prima carnal Luisa Bonnat Alinari. Ingres en la Escuela de Estado Mayor en 1866. Ms datos en MLIDA LABAIG (indito), p. 8. Adems, se conserva en la Biblioteca Nacional una dedicatoria de Julia Mlida y su hermana Mara Mlida a Blanca de los Ros, sobreescrita en un artculo que Juan Moya Idgoras dedic al centenario de Arturo Mlida Alinari en una tirada aparte de los Anales y Boletn de la Real Academia de San Fernando del primer semestre de 1951. Entre 1881 y 1885 se coloc en el centro del jardincillo el monumento a Coln, uno de los pocos ejemplos de monumentos neogticos en nuestro pas. En el monumento particip tambin el escultor Jernimo Suol. SANTA ANA (1982); MOYA I DGORAS (1951: 4.) y NAVASCUS PALACIO (1972: 235).

23

Jos Ramn Mlida

gido en Madrid. Tambin es de su mano el sepulcro del mismo personaje de la Catedral de Sevilla, diseado por Arturo en 1891 para la Catedral de La Habana e instalado luego en el crucero de la catedral andaluza en 190222. En el monumento erigido en honor del primer Marqus de Comillas (Cantabria), obra cuyo proyecto general concibi el arquitecto Luis Domnech y Montaner esculpi las estatuas de Amrica y Oceana. Su trayectoria como arquitecto nos leg, entre otras, la restauracin del claustro de San Juan de los Reyes de Toledo en el ao 188223, que le haba sido encargada por el Ministro de Fomento Jos Luis Albareda24 un ao antes. En la misma ciudad, proyect y construy el edificio destinado a Escuela de Industrias Artsticas25, en un nuevo estilo que empleaba elementos mudjares fusionados con otros isabelinos. Entre su legado arquitectnico se encuentra tambin la construccin de pabellones, como el de la Exposicin de Ganados, celebrada en Madrid en 1882; y el pabelln Fig. 4.- Arturo Mlida Alinari, hermano de Jos Ramn. de Espaa, emplazado en la calle de las Naciones de la Exposicin Universal de Pars de 188926. El xito alcanzado le hizo merecedor de uno de los tres nicos premios otorgados a los pabellones extranjeros y Arturo Mlida fue condecorado con medalla de oro y la Cruz de Oficial de la Legin de Honor; y consigui ingresar en el Instituto de Francia. Sobre l recay el nombramiento de arquitecto del Palacio de Congreso, en el que realiz las obras de archivo y biblioteca27. Tambin estuvo vinculado a la Universidad, donde ostent el cargo de profesor interino de Modelado en 1879 en la Escuela de Arquitectura de Madrid para luego conseguir la ctedra en propiedad por oposicin en 1887. Ingres como acadmico de nmero en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1899, faceta que le mantuvo en contacto con los crculos de artistas madrileos: colaborador en tertulias ntimas como la de Osma y Conde de Valencia de Don Juan, as como en los mentideros del Teatro, siendo el consejero y asesor de los grandes actores Guerrero y Mendoza, llevando su voto a la seleccin y atrezo de su teatro clsico. Era un elemento convivir entre artistas, literatos y poetas28. Fue consejero de Instruccin Pblica y correspondiente del Instituto de Francia. Posey la Gran Cruz de Isabel la Catlica, perteneci a la orden de Santiago de Por2200

2300

2400 2500

2600 2700 2800

NAVASCUS PALACIO y SARTHOU CARRERES (1983: 281) y MOYA IDGORAS (1951: 4-5). Este ltimo afirma que el traslado del sepulcro se efectu tras perderse las colonias en 1898 y no en 1902. El Da, correspondiente al 6 de enero de 1882. Un breve dio la noticia de que el presupuesto de restauracin del claustro de San Juan de los Reyes, formado por el arquitecto Sr. Mlida y remitido a informe de la Academia de San Fernando, asciende a 412.000 pesetas. Ms informacin sobre la restauracin de San Juan de los Reyes en NAVASCUS PALACIO (1972: 235-236). Aparte, se conserva en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con la signatura 192-5/5, un proyecto de reparacin de la cruja que ocupa el Museo Provincial y la escalera de Covarrubias en el claustro de San Juan de los Reyes. Sobre un presupuesto adicional, vase La Gazeta del 8 de febrero de 1891. Desempe el cargo de ministro entre el 8 de febrero de 1881 y el 9 de enero de 1883. Le sustituy Germn Gamazo Calvo. Vid. NAVASCUS PALACIO (1972: 237). Vase tambin un reportaje publicado en la pgina web de la Comunidad de Castilla La Mancha (educacin) el 13 de abril de 2002. NAVASCUS PALACIO (1972: 237-238) y MOYA I DGORAS (1951: 5). Ms datos en NAVASCUS PALACIO (1972: 239) y en MOYA I DGORAS (1951: 5). En esta institucin se conserva un curriculum de Arturo Mlida con la signatura 19-1/4 y documentacin, como la citada, recogida de textos y borradores conservados en su expediente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

24

Formacin y estudios

tugal y fue Caballero Oficial de la Legin de Honor de Francia. Se cuentan, entre sus restauraciones y construcciones, las del castillo de los Condes de Pea Ramiro en la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo; los palacios de Liniers y Mugiro en Burgos; la capilla mudjar en el palacio de la Duquesa de Denia, en Alicante29; el gran capitel que remata el monumento a Coln, en La Rbida, de Ricardo Velzquez Bosco; y el palacio del banquero Ignacio Baer, en la ciudad segoviana de La Granja. Como piezas intermedias entre arquitectura y escultura deben ser citados los proyectos no ejecutados de los monumentos al rey Carlos III y al Dos de Mayo30. Otra de las ciudades que todava conserva obras suyas es Valencia, donde le fue encargado en 1897 (por entonces era Arturo arquitecto de la Universidad de Valencia) el proyecto para sustituir el umbrculo de madera en el Jardn Botnico de la Universidad de Valencia. El umbrculo sustituido haba sido construido por Pizcueta. Su labor como arquitecto, destacada sobremanera por la crtica artstica, despunt en un momento en el que la construccin fue convertida en una profesin liberal, diferente de la Ingeniera31: slo censuro a los que confunden lastimosamente la construccin con la arquitectura (...) los que tambin proporcionan art-

Fig. 5.- Estatua de Coln hoy.

Fig. 6.- Estatua de Coln en 1920, con los Museos Nacionales al fondo.

culos de primera necesidad, pero eso no es ser artista32. El contexto arquitectnico en el que se desenvolvi Arturo Mlida estuvo claramente influenciado por las tendencias historicistas y eclcticas decimonnicas, lo que acentu el lado artstico de los arquitectos de entonces, ms preocupado por las cuestiones estilsticas que por las estructurales. Fue Arturo la referencia familiar indiscutible y apoyo comprometido de su hermano Jos Ramn hasta su muerte el 15 de diciembre de 1902, con slo cincuenta y tres aos. Buen ejemplo de ello es la ilustracin de una de las novelas de su hermano Jos Ramn, titulada A orillas del Guadarza y publicada en Barcelona en el ao 1887, en la que Arturo mostr su faceta de ilustrador dando vida a un pasaje del cuento que narr Jos Ramn. En la edicin espaola de La Hija del Rey de Egipto33, de Georg Moritz2900

SIAS3000 3100 3200 3300

La Duquesa posea una coleccin epigrfica que acabara donando al Museo Arqueolgico Nacional en 1919, Vid. GARCA IGLE(1976: 66) y ALMAGRO BASCH (1976: 130-131). NAVASCUS PALACIO (1972: 238-239). Hasta finales del siglo XVIII los arquitectos y los ingenieros civiles reciban igual formacin acadmica. MLIDA LABAIG (indito), pp. 7-8. La primera edicin de la obra (en alemn) es de 1864 y llevaba por ttulo gyptische Knigstochter. Fue traducida a casi todos los idiomas de Europa, llegando a Espaa (concretamente a Barcelona) con un retraso de casi veinte aos. La obra lleg a contar con

25

Jos Ramn Mlida

Ebers34 y publicada en 1883, aparece tambin una ilustracin de Arturo en la que recre el pas del Nilo35. Esta misma labor ilustradora36 la realiz en colaboracin con su hermano Enrique en Episodios Nacionales37 de Benito Prez Galds, que al asumir en 1897 la edicin y venta de sus propias obras, encarg el diseo de su librera al propio Arturo. Tambin se le debe a Arturo la ilustracin de las Memorias del general Fernndez de Crdoba, de las Leyendas de Zorrilla y de las Obras Completas de Nez de Arce. Asimismo, colabor con esta faceta suya en la revista La Ilustracin Espaola y Americana. La decoracin de interiores fue otra de sus pasiones y en esta faceta alcanz el nivel de uno de los mejores decoradores murales del ltimo tercio del siglo XIX. Algunas casas de la aristocracia madrilea como la de los Ziburu, Ramn Pl, Marqus de Amboage, Marqus de Urquijo, Duque de Veragua, Condes de Valle o Jos Finat fueron engalanadas por los retoques de Arturo Mlida38. Del mismo autor es la controvertida capilla sepulcral del Marqus de Amboage, en el cementerio de San Isidro. Tambin se dej notar su mano decoradora en la sala de Velzquez del Museo del Prado, el despacho de la Subsecretara del Ministerio de Hacienda, la iglesia de San Ignacio, una capilla de la iglesia de Santa Cruz; y el techo de la ctedra del Ateneo39 de Madrid, donde en palabras de Chueca Goitia - transpira un cierto arqueologismo como si se tratara de un techo pompeyano a la moderna40. Los temas ms frecuentes eran escenas mitolgicas, que, en palabras de Navascus Palacio, parecen emparentadas estilsticamente con el tardo clasicismo francs de mediados del siglo XIX41. Poco antes de su muerte, Arturo Mlida acept la difcil restauracin de las pinturas de la fachada de la Casa de la Panadera en Madrid; y las de la bveda de uno de los dos salones principales. Recientemente (octubre de 2005) ha sido localizada su firma en los frescos que adornan los techos del palacio del Marqus de Molins, actual sede de la Real Academia de la Historia. Uno de los testimonios ms valiosos sobre la vida y obra de Arturo Mlida son los apuntes biogrficos se trata de un documento indito titulados Arturo Mlida, Miguel ngel del siglo XIX, que redact su hija Julia42. Debi de hacerlo en los aos 1950 aproximadamente y posee actualmente Pedro Luis Mlida Lled, biznieto de Arturo Mlida Alinari. Como la propia Julia Mlida reconoci forzosamente he de escribir yo, porque poseo la nica llave que abre el archivo donde se contienen los testimonios de su vida y su arte. Ella debi de disponer de planos, bocetos, dibujos, diplomas, cartas y documentacin variada, aparte del testimonio directo de ser su hija, lo que le colocaba en privilegiada posicin para poder recomponer la biografa de Arturo Mlida Alinari. Julia Mlida justific el empleo de Miguel ngel del siglo XIX, inducida por el arquitecto Manuel de Crdenas y Pastor, que el 22 de mayo de 1944 en su discurso de recepcin acadmica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando alab la figura de Arturo Mlida por cultivar todas las Bellas Artes: se ha llamado miguelangismo por un crtico moderno43. En esta faceta novelista de Julia Mlida volvemos a encontrarnos con una evidencia ms que400.000 volmenes y fue traducida a 16 idiomas, lo que supuso un considerable aumento en el inters mostrado por el pblico hacia la cultura egipcia. Arquelogo alemn formado en arqueologa oriental con Lepsius, en Berln. Ejerci el profesorado en Jena y Leipzig en la dcada de los 1870, actividad que altern con frecuentes viajes al pas del Nilo. Intent, sin xito, crear un Instituto alemn en Egipto. Para ms datos vase DAWSON Y UPHILL (1972: 94). OLMOS ROMERA (1992: 54). A lo largo del siglo XIX entr en el mundo del libro una corriente imparable a favor de la utilizacin de la imagen como medio de comunicacin. La generalizacin del uso de ilustraciones, vietas, estampas y fotografas convirtieron al libro en el portavoz de una cultura grfica que afect a todos los soportes comunicativos. Cfr. SNCHEZ GARCA (2001: 116-118). Cfr. SNCHEZ GARCA (2001: 132). Una de las cartas conservadas en el expediente personal de Jos Ramn Mlida, dentro del archivo del Museo Arqueolgico Nacional, se refiere a un trabajo realizado por Arturo en la localidad alicantina de Alcoy. No aparece la fecha ni el lugar preciso pero debi de ser una de las restauraciones de frescos llevada a cabo por Arturo Mlida en casas seoriales. MOYA I DGORAS (1951: 6). Entre el 2001 y el 2003 permanecieron en obras las pinturas del techo para ser rehabilitadas y abiertas el da 31 de enero de 2004, coincidiendo con el 120 aniversario de su inauguracin. CHUECA GOITIA (1994: 172). NAVASCUS PALACIO (1972: 240). Public quince libros entre 1929 y 1956, especialmente novelas: Marquesa y Modestilla (1929), No est escrito (1930), La entrega del Real despacho (1930), La cumbre escalada (1931), El fin de un escptico (1935), La seorita Quimera (1941), Camino (1942), Las rosas volvieron (1943), Dos idilios (1943), Luz de aurora (1944), El rostro del emperador (1945), Biografa del Buen Retiro (1946), Biografa de Lhardy (1947), La ctedra de Quintina (1950), El tesoro de la selva (1956). MLIDA LABAIG (indito), p. 3.

3400

3500 3600

3700 3800

3900

4000 4100 4200

4300

26

Formacin y estudios

nos acerca a la predisposicin creativa y artstica de la familia Mlida. En este caso, Julia Mlida, sobrina de Jos Ramn Mlida, cultiv la faceta novelista como hiciera su to en sus comienzos. Continu as con el talante humanista que comparta gran parte de la familia Mlida. Existi, sin duda, una complicidad familiar de la que Jos Ramn sac provecho mientras estuvo al lado de sus hermanos mayores. Adems, haba nacido en el seno de una familia que ocupaba un puesto destacado en la sociedad madrilea44, como apunt su sobrina Julia un siglo ms tarde, circunstancia que benefici sus aspiraciones. Sobre todo en lo que se refiere a su educacin artstica, ejerci Arturo una influencia decisiva en su hermano. Arturo Mlida haba participado en el Ateneo de Madrid, verdadero centro de agitacin cultural y artstica del Madrid del XIX, pronunciando conferencias sobre Arquitectura y artes decorativas durante los cursos de 1885-1886 y 1886-188745. En este mismo centro, form parte de la mesa de seccin de Bellas Artes, consecutivamente desde el curso de 1888 hasta el de 1894, ocupando el cargo de vicepresidente46. Slo ocup el cargo de presidente durante el curso 1895-1896, en la seccin denominada ahora Artes Plsticas47. Una seccin que, por cierto, desaparecera en el curso 1896-1897, para ser retomada posteriormente en el de 1898-189948. La presencia de Arturo Mlida en el Ateneo justifica la incursin a mediados de la dcada de 1880 de Jos Ramn en este mismo centro madrileo. De Arturo Mlida ha resaltado Chueca Goitia su carcter jactancioso, ya que sostena que aventajaba a Miguel ngel, pues aparte de ser, como l, pintor, escultor y arquitecto, tambin sumaba el ser matador de toros. Caracterstica que Chueca atribuye a la vanidad y a un donaire burlesco tpicamente madrileo. Desde el punto de vista artstico, Pedro Navascus Palacio valor as la aportacin de Arturo Mlida:Toda esta dedicacin de Mlida a las artes menores (muebles, alfombras, abanicos, ilustraciones, etc.) adquiere su verdadero significado cuando pensamos en que es contemporneo de William Morris (...) la actitud de Mlida no es sino una postura anloga al movimiento Arts and Crafts, frente al arte industrializado (...) en esta generacin de arquitectos de fin de siglo hubo hombres como Juan Bautista Lzaro y Arturo Mlida que intentaron una autntica integracin de las artes49.

El ao 1902 le depar una triste noticia a Jos Ramn: la muerte de su hermano Arturo el 15 de diciembre, con slo cincuenta y tres aos. El propio Jos Ramn llev a cabo algunos trmites para agilizar la recuperacin de sus objetos personales, segn se desprende de una carta50 enviada el 4 de abril de 1903 por Jos Ramn Mlida a Toms Cordobs. Desde muy pequeo le asisti a Jos Ramn un ambiente familiar propicio para cultivar la vertiente artstica, sobre todo por la proximidad de sus dos hermanos mayores, Enrique y Arturo:Desde nio oa hablar constantemente en casa, a mis hermanos y amigos de Velzquez, Goya, Greco, Tiziano, el Partenn, Pompeya (...) hojeaba libros (...) de todo sto debi nacer mi decidido propsito de seguir carrera que me permitiese conocer la Historia del Arte51. A lo largo de su vida no dej de recordar la devocin en que me educaron desde nio tres personas muy queridas (...): mis hermanos y su amigo ntimo, que tambin lo fue mo, Ceferino Arajo Snchez52. De su condicin de artista-humanista dan fe algunas frases que sobre l se han

4400 4500

4600

4700 4800 4900 5000 5100 5200

MLIDA LABAIG (indito), p. 4. Conferencias sobre la Historia de Espaa en el siglo XIX pronunciadas en los cursos 1885-1886 y 1886-1887, en VILLACORTA BAOS (1985). La conferencia de Arturo Mlida (p. 234) se titulaba La arquitectura y las artes decorativas al principiar el siglo XIX. Transformacin de las ideas artsticas. Relacin correspondiente a los cargos de Arturo Mlida en los distintos cursos. VILLACORTA BAOS (1985: 246, 255, 261, 264 y 268). VILLACORTA BAOS (1985: 275). VILLACORTA BAOS (1985: 283). En este momento ocupaba el cargo de presidente Aureliano de Beruete y Moret. NAVASCUS PALACIO (1972: 241). Expediente personal de Jos Ramn Mlida, Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 274-6/5 LVAREZ-OSSORIO (1934: 2). MLIDA ALINARI (1907g: 26).

27

Jos Ramn Mlida

vertido: en toda su enorme labor de erudito, palpita siempre el alma de un gran artista, como hubo de corresponder a quien de una familia de artistas vena53.

Los primeros doce aos de vida de Jos Ramn transcurrieron entre el ambiente de inestabilidad poltica que supuso el reinado de Isabel II y su posterior destronamiento en 1868. El advenimiento de La Gloriosa inaugur un perodo revolucionario y de continuas alternancias entre gobiernos monrquicos y gobiernos republicanos, una situacin que habra de presidir el escenario poltico de la prctica totalidad de nuestra historia contempornea. En el plano laboral, la familia Mlida apenas se vio salpicada por el estallido de la septembrina. Nicols Mlida, padre de Jos Ramn, pudo seguir ejerciendo su profesin de jurista y abogado sin verse afectado por los bandazos experimentados en el organigrama interno del gobierno. Mientras, Jos Ramn iba cumpliendo aos amparado por un entorno proclive a la sensibilidad artstica y esttica. Sus primeros pasos como alumno los dio en el Instituto de Noviciado de Madrid54, donde curs el bachillerato. Es evidente que la posicin de su padre Nicols Mlida tena una consideracin econmica y social lo suficientemente cmoda como para que Jos Ramn Mlida pudiera dedicarse a su formacin sin necesidad de trabajar para poder subsistir. En esos momentos, su nico compromiso familiar era su formacin acadmica, lo que le exima de cualquier otra responsabilidad. Adems, su condicin de hermano menor respecto a Arturo y Enrique, los dos que ms fama alcanzaron, le concedi una sobreproteccin familiar que vena facilitada por la gran diferencia de edad con sus hermanos mayores. Cuando Jos Ramn estudiaba en el Bachillerato, tanto Arturo como Enrique tenan ya unos ingresos sostenidos gracias a sus oficios.

LA ESCUELA SUPERIOR DE DIPLOMTICA A la edad de 17 aos se inici Jos Ramn Mlida en la titulacin de la Escuela Superior de Diplomtica55, justo cuando Espaa pona fin al Sexenio Liberal (1868-1873), que haba sido una experiencia traumtica para los conservadores, caracterizada por el triunfo de las perspectivas democrticas y la recepcin de nuevas corrientes como el Krausismo, el Socialismo, el Darwinismo o el Positivismo. A pesar de su juventud, estas corrientes haban comenzado a calar en la formacin acadmica de Jos Ramn Mlida, ms que por iniciativa propia, por la cercana presencia de sus hermanos Arturo y Enrique; y por el contagio de estos ideales en el entorno cultural. Su activa presencia en los crculos artsticos madrileo, ms permeables a corrientes de signo liberal gestadas en Europa, report al joven Jos Ramn un constante contacto con interesantes personalidades del mundo de la cultura. Contando con5300

5400

5500

As le defini en su homenaje pstumo su amigo Eduardo Chicharro, director general de Bellas Artes en el momento de fallecer Mlida. En CHICHARRO (1934: VIII). Una informacin contradictoria asegura que fue el Instituto de San Isidro, y no el Noviciado, el lugar donde curs el bachillerato Jos Ramn Mlida. Cfr. PARRA GARRIGUES (1956: 282). Ms informacin sobre estos dos centros en los tomos coleccionables de Madrid, editados por el Instituto de Estudios Madrileos y publicados por Espasa Calpe en 1980. Vase tomo 1 (con introduccin y coordinacin de Manuel Tern lvarez), pginas 69-70; y tomo 5 (con introduccin y coordinacin de Antonio Bonet Correa), pgina 1755. Cont con diferentes sedes como la Real Academia de la Historia, los Reales Estudios de San Isidro, la Biblioteca Nacional, etc. Una vez aprobada la Ley Moyano en septiembre de 1857, la enseanza de la Escuela fue considerada superior. La Escuela dependi de la Direccin General de Instruccin Pblica y de la Universidad Central, en cuyas Memorias-Anuarios aparecen los nombres del profesorado y cuadros estadsticos de enseanza. A partir de 1866 cambi en su denominacin el adjetivo Superior por el de Especial, si bien en el ltimo perodo de su historia volvi a la primera denominacin. Sobre los orgenes y nacimiento de la Escuela Superior de Diplomtica, confrntese SOTELO MARTN (1998: 5-6). La autora destaca la labor del profesor de la Universidad Central Pascual de Gayangos y su propuesta realizada al gobierno en 6 de noviembre de 1852. Gayangos incidi entonces en la necesidad de que se enseasen aquellas materias ms indispensables para la inteligencia de los documentos y escrituras de la Edad Media. Todo ello se encuadraba dentro de un contexto de revalorizacin que experimentaron los documentos en los aos medios del siglo XIX. La desamortizacin de Mendizbal del ao 1835 propici que ingentes cantidades de legajos y documentos acabaran engordando las delegaciones provinciales de Hacienda y que el estado isabelino se viera en la obligacin de estudiar y clasificar un material que haba estado durmiendo durante siglos entre los estantes de los archivos eclesisticos y monsticos espaoles. Adems, la creacin de esta Escuela se enmarcaba dentro del proceso liberalizador que trataba de arrebatar el estudio de la Historia y de disciplinas afines a las Reales Academias, consideradas un reducto del Antiguo Rgimen. Ms informacin sobre los orgenes de la Escuela en P EIR y PASAMAR (1989-1990: 13-15).

28

Formacin y estudios

esta predisposicin casi innata y la influencia recibida del entorno familiar, Jos Ramn Mlida se decant por la Escuela Superior de Diplomtica como su primera etapa de formacin acadmica. Para entrar a formar parte del alumnado tuvo antes que superar con suficiencia los ejercicios efectuados56, entre los das 17 y 21 de junio de 1873, porque sin los fundamentales de la historia poco iban a poder aprovechar en las lecciones de la historia de la Edad Media; y sin los de Literatura les iba a ser imposible apreciar la importancia de algunos documentos que se conservan en los archivos, segn rezaban los estatutos de la Escuela Superior de Diplomtica. Estos ejercicios servan de filtro y seleccin para preservar el prestigio de la Escuela evitando la entrada en la titulacin de alumnos carentes de nivel57. Adems, reforzaba el carcter elitista de las enseanzas impartidas en la Escuela Superior de Diplomtica. Jos Ramn super la prueba y pudo integrarse en el que sera su primer centro de formacin oficial, con sede en el Instituto de San Isidro. Una primera reflexin sobre los motivos que llevaron a Mlida a decidir su formacin en la Escuela Superior de Diplomtica nos obliga a detenernos en varios hechos. Por un lado, es evidente la temprana vocacin humanstica que haba despertado en Mlida el inters por las letras en general, y las artes, en particular. Todava la Arqueologa no era ocupacin exclusiva, ni siquiera primordial, de un Jos Ramn Mlida en plena adolescencia, si bien ya apuntaba grandes aptitudes como cultivador de las letras. De cualquier modo, la Escuela Superior de Diplomtica era el nico centro oficial donde se imparta la disciplina de Arqueologa. Adems, desde que Cnovas abander el nuevo perodo de la Restauracin, la Escuela Superior de Diplomtica desempe un papel tcnico ante un escenario cultural presidido por la Real Academia de la Historia y su red de intereses, tal como ha apuntado F. Wulff58. Jos Ramn Mlida entr en la Escuela en un momento en el que slo era requisito fundamental y sine qua non el de contar con el ttulo de Bachiller en Artes. Anteriormente (desde 1862 hasta 1866) se requera tener conocimientos en materias como Literatura Espaola, Geografa, Historia Universal o Lengua rabe. Aunque tuviera ms facilidades y menos impedimentos para ingresar en la Escuela, Mlida se inici en sta con ciertas inclinaciones artsticas que explican sus comienzos. Adems del hbito adquirido en un entorno familiar netamente artstico, las pautas y exigencias de la Escuela hicieron de Mlida una persona con mayor afinidad por el Arte en sus comienzos que por la Historia. No tena entonces conocimientos de lengua rabe de hecho slo hablaba francs y todava estaba por forjarse en otros campos de conocimiento. A pesar de que apuntaba un futuro prometedor en el campo de las letras, a sus 17 18 aos Mlida apenas haba tomado contacto con la Arqueologa como tal. Ni siquiera existen evidencias en esta etapa que aporten informacin sobre sus preferencias dentro de las asignaturas impartidas, si bien pronto empezara a decantarse por la clase impartida por Manuel de Assas, Arqueologa Elemental. En unos aos en los que se estaba produciendo en Espaa el trnsito de la mentalidad idealistaromntica a la positivista, la Escuela Superior de Diplomtica se presentaba como el primer mbito profesionalizado desde el cual los antiguos saberes de anticuario seran elevados a la categora de conocimiento bsico del historiador. Surga este organismo para encauzar y dar cobertura oficial a unos estudios, los de archivero y por extensin, los de historiador, que no gozaban de reconomiento ins5600

5700

5800

Documento manuscrito obtenido de los fondos del Archivo General de la Administracin. Fechado en 1875, habla de la Relacin de los Mritos y Servicios de Mlida. Entre ellos cita el que fue su primer examen oficial y la suficiencia con que super los ejercicios efectuados entre los das 17 y 21 de junio de 1873. El expediente de alumno se encuentra en el Archivo de la Universidad Complutense de Madrid, al desaparecer la Escuela Superior de Diplomtica. Parte de la documentacin de la Escuela Superior de Diplomtica se encuentra repartida entre el Archivo General de la Administracin de Alcal de Henares, en la seccin de Educacin; y en los archivos de la Biblioteca Nacional y del Museo Arqueolgico Nacional. La prueba realizada a los alumnos antes de su incorporacin al alumnado de la Escuela fue un motivo de polmica y discusin entre los distintos responsables de ctedra de la institucin. En SOTELO MARTN (1998 20-21), se analiza la evolucin de estos exmenes. En 1862, se estableci que los alumnos deberan superar en la facultad de Letras las siguientes asignaturas: principios generales de lengua y literatura espaola, literatura clsica griega y latina, geografa, historia universal y primer ao de lengua rabe. Cuatro aos despus, en febrero de 1866, se dispuso por Real Orden que para entrar en la Escuela no se exigiera ms que el ttulo de Bachiller en Artes. Sin embargo, en 1897 volvi a restablecerse el examen previo. Un dato revelador, como es el del 70 % de poblacin analfabeta en la Espaa de 1875, nos ayuda a comprender el anquilosamiento y atraso de la enseanza y alfabetizacin de la Espaa finisecular. Cfr. WULFF (2003a: 132).

29

Jos Ramn Mlida

titucional alguno. Su creacin en 1856 no fue sino el esperado desenlace con la decisiva intervencin y padrinazgo de la Real Academia de la Historia59 y con el precedente ms inmediato de una ctedra de Paleografa creada dentro de la Sociedad Econmica Matritense60 de un proyecto inicial de contar con ctedras para la enseanza de las Antigedades, sobre todo a raz de la Desamortizacin de Mendizbal de 183561. Desde ese ao, los cdices y manuscritos de los Conventos y Monasterios suprimidos esperaban ser catalogados y estudiados. Veintin aos despus de la drstica medida, la Escuela Superior de Diplomtica acabara circunscrita a este proyecto, al convertirse en institucin depositaria de las ctedras necesarias para formar individuos que estudiaran toda la documentacin incautada. Se trataba, en cierto modo, de profesionalizar la labor del archivero, hasta entonces un erudito autodidacta alejado del proceso de institucionalizacin historiogrfico. En 1858, dos aos despus de fundarse la Escuela Superior de Diplomtica, se cre el Cuerpo Facultativo de Bibliotecarios y Archiveros, estimulado por la Ley Moyano del 9 de septiembre de 185762. Se nutri en sus comienzos con la primera promocin de la Escuela y posteriormente se form mayoritariamente con alumnos salidos de sus aulas, que eran destinados a los distintos archivos dependientes del Estado, donde al tiempo que trabajaban en la buena ordenacin y mantenimiento de stos, ayudaban a la Academia en la realizacin de sus investigaciones. Se dedicaban fundamentalmente a la clasificacin y crtica de datos arqueolgicos, epigrficos, cronsticos y diplomticos, y tenan en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, creada en 187163, su principal rgano de expresin. El recin creado Cuerpo iba a contribuir a la consolidacin en las capitales del Estado del prestigio cultural de los archiveros, convertido en el nico grupo de tcnicos con un cierto grado de homogeneidad socio-profesional. Fueron los aos comprendidos entre 1870 y 1890 las dcadas doradas de su expansin y protagonismo como celoso guardin del patrimonio cultural de la Nacin64. En plena Restauracin fue madurando un Cuerpo profesionalizado, basado en la competencia y en la formacin de tcnicos especializados. Haba nacido para albergar funcionarios seleccionados entre los ms capacitados ante la necesidad de una gestin ms permanente, rigurosa, intensiva y disciplinada. Supona un cambio de mentalidad, una modificacin en los hbitos de trabajo y una independencia frente al poder poltico65. Se trataba del grupo ms apto para investigar la historia nacional. Hasta prcticamente finales de siglo, los historiadores espaoles haban sido maestros sin escuela, conferenciantes de academia, oradores atenestas e investigadores solitarios. Con la formacin del Cuerpo, se impuso un concepto tecnocrtico.5900

Muy revelador resulta el informe evacuado por la Real Academia de la Historia, elaborado por los acadmicos Pedro Sabau y Antonio Cavanilles, y recogido en las Actas de la Real Academia de la Historia, del viernes da 5 de noviembre de 1852. En el citado informe afirmaban los acadmicos que la Real Academia de la Historia ha sentido a menudo la falta de personas versadas en la lectura de antiguos instrumentos (...) se atreve a proponer al Gobierno de S. M. el establecimiento en Madrid de una escuela especial de Diplomtica, en la que se enseen aquellas ciencias ms indispensables para la inteligencia de los documentos y escrituras de la Edad Media (...) escuelas de esta especie se hallan desde hace tiempo establecidas en Pars, Viena y en el vecino Reyno de Portugal, y, en todas partes han dado conocidamente los mejores resultados. En ALMAGRO GORBEA Y MAIER (1999: 202), los autores sitan en los aos 1830 los primeros esbozos a esta propuesta. 6000 Cfr. ALMAGRO GORBEA Y MAIER (1999: 183-208) quienes sealan a la Sociedad Econmica Matritense como nico centro en que podan adquirirse los conocimientos paleogrficos, lo que resultaba a todas luces insuficiente. Aparte de la citada ctedra de Paleografa, exista otra de la misma materia a cargo de Esteban Paluzie, en Barcelona. 610 Vid. TORTOSA Y MORA (1996: 199) y GONZLEZ-VARAS (1996: 100-104). En LPEZ TRUJILLO (2004: 363-364), se analizan las deficiencias de las comisiones, la malversacin y las precarias condiciones de conservacin y traslado a la que fueron sometidos los materiales incautados a la Iglesia. La desamorizacin provoc, entre otras medidas, la fundacin del Museo de la Trinidad en Madrid el 24 de julio de 1838 para acoger obras de arte de conventos madrileos o ciudades prximas. Vid. MARN TORRES (2002: 193-195). 6200 Vid. MARN TORRES (2002: 210-212). 6300 Surgi con adelanto respecto a otras publicaciones extranjeras que abordaran cuestiones museolgicas. Vid. MARN TORRES (2002: 218-220). Tuvo una primera etapa editorial entre 1871 y 1878; y un segundo perodo que arranc en 1896. Al desaparecer momentneamente la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos en el cuarto trimestre de 1931, reapareci en 1946, hizo un balance de la publicacin uno de los miembros del Cuerpo, Francisco lvarez-Ossorio: los estudios eruditos y de investigacin histrica que solan llenar sus pginas han