fundamentos de economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. en la...

27
Fundamentos de Economía

Upload: others

Post on 08-Sep-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

Fundamentos de Economía

Page 2: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

1

Sesión No. 10

Nombre: La teoría de determinación de la producción

Contextualización

La macroeconomía es el estudio del comportamiento de la economía en su

conjunto, analiza el crecimiento a largo plazo, así como los movimientos cíclicos

de la producción total, lo cual comprobaremos a través de los mecanismos con

que la macroeconomía cuenta.

Conoceremos los determinantes de la producción nacional que son los

conceptos generales de la oferta y demanda agregadas así como el nivel de los

precios.

Conoceremos el ahorro como una unidad económica y desde el punto de vista

macroeconómico sus tres importantes medidas (el ahorro privado, público y

nacional).

Objetivo: El estudiante evaluará la teoría de la determinación de la producción, y

su impacto en la mercadotecnia.

Page 3: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

2

Introducción al Tema

En esta sesión veremos varios temas muy interesantes como la demanda y

oferta agregada, donde la demanda agregada nos habla del total de la cantidad

de bienes y servicios que los compradores quieren consumir, la oferta agregada

se refiere a la totalidad de la producción que los empresarios están dispuestos a

fabricar a los diferentes precios.

El punto de equilibrio nos dice donde la cantidad de la demanda y la cantidad

ofrecida son iguales a un precio determinado. Este es el punto de más

conveniencia para la economía de mercado.

En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando

el precio es alto, las personas consumen menos. Viceversa con la oferta cuando

los productores pueden vender a un precio alto ellos van a producir más, cuando

van a vender a precios bajos, su producción la disminuyen porque nos les

conviene producir ya que esto les trae como consecuencia pérdidas.

Cuando la producción es mayor que la demanda hay una sobreproducción y los

precios tienden a bajar, cuando el consumo es mayor a la cantidad producida se

presenta la escasez y esto trae como consecuencia que los precios suban su

valor.

También veremos el modelo multiplicador así como la paradoja de la frugalidad.

Page 4: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

3

Explicación

IX.1 Fundamentos de la oferta y demanda agregada

Definición de la oferta agregada

Los economistas han formulado análisis agregados de la oferta y de la demanda

para explicar las grandes tendencias en la producción y los precios. La oferta

agregada (oa) se refiere a la cantidad de bienes y servicios que las empresas

del país producen y venden en un periodo determinado.

La OA depende del nivel de precios, capacidad productiva de la economía y el

nivel de costos. Por lo general, a las empresas les gustaría vender a altos

precios todo lo que puedan producir. Bajo ciertas circunstancias:

Por el nivel de precios y de gastos que puede estar deprimido, por lo que

las empresas podrían tener un exceso de capacidad instalada.

Durante una expansión económica, donde las fábricas pueden estar

trabajando a toda su capacidad y luchan por producir lo suficiente para

satisfacer todos sus pedidos. Entonces la oferta agregada depende del

nivel de precios que las empresas pueden cobrar, así como de la

capacidad de la producción potencial y de la economía a responder. A su

vez, la producción potencial

está determinada por la

disponibilidad de insumos

productivos (el trabajo y el

capital son los más

importantes), la eficiencia

administrativa y la técnica

con que se puede combinar

dichos insumos.

La producción nacional y el nivel general de precios están determinados por la

oferta y demanda agregadas.

Page 5: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

4

Definición de la demanda agregada

La demanda agregada (DA) se refiere a la cantidad total que los diferentes

sectores de una economía están dispuestos a gastar en un periodo dado. La DA

es igual al gasto total de bienes y servicios. Depende del nivel de precios, así

como de la política monetaria, la política fiscal y otros factores.

Los componentes de la demanda agregada incluyen el consumo (bienes como

automóviles, alimentos, etc.), la inversión (construcción de inmuebles, equipo de

negocios, etc.), las compras del gobierno (equipos de seguridad, gastos de

educación etc.) y las exportaciones netas (diferencia entre importaciones y

exportaciones).

La demanda agregada se ve afectada por los precios a los cuales se ofrecen los

bienes y servicios, ya sea por fuerzas externas como la guerra, el clima o por

políticas gubernamentales.

La producción nacional y el nivel de precios se establecen en el nivel en que los

compradores adquirirán lo que las empresas están dispuestas a vender. El nivel

resultante de producción y precios determinan el empleo, el desempleo y el co-

mercio internacional.

Curva de la demanda

En la oferta y demanda agregada, es frecuente que se utilicen, estas curvas para

ayudar a analizar la situación macroeconómica. A continuación estudiaremos un

ejemplo sencillo, observa la siguiente tabla:

1.- Precio por caja (P)

(Dólares)

2.- Cantidad demandad (Q)

(Millones de cajas por años)

A 5 9

B 4 10

C 3 12

D 2 15

E 1 20

Tabla de la demanda de hojuelas de maíz (Samuelson, 2010: 47)

Page 6: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

5

En esta tabla hipotética nos presenta la demanda de hojuelas de maíz. Para

cada precio es posible determinar la cantidad que compran los consumidores.

Por ejemplo a 5 dólares la caja, los consumidores comprarán 9 millones de cajas

al año. A un precio menor se comprarán más cajas. Ahora la cantidad que se

ad- quiere por 4 dólares será de 10 millones de cajas. Y así sucesivamente, es

posible determinar la cantidad demandada de cada uno de los precios.

La representación gráfica de la tabla de la demanda es la curva de la demanda.

Observa la siguiente gráfica en donde se muestra la curva de demanda que pre-

senta la cantidad demandada de cajas de hojuelas de maíz en el eje horizontal y

su precio en el vertical.

Observe que la cantidad y el precio están inversamente relacionados; es decir, Q

aumenta cuando P se reduce. La curva tiene pendiente negativa y va del

Page 7: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

6

cuadrante noreste al sureste. Esta importante propiedad recibe el nombre de ley

de la demanda decreciente. Se basa en el sentido común y en la teoría

económica y ha sido verificada empíricamente con casi todas las mercancías

existentes como pueden ser en este caso las hojuelas de maíz, la gasolina, etc.

La ley de la demanda decreciente: Cuando se eleva el precio de una mercancía

(y todo lo demás permanece constante), los compradores tienden a comprar

menos cantidad de mercancía. En forma semejante, cuando se reduce el precio,

y todo lo demás permanece constante, aumenta la cantidad demandada.

En la gráfica anterior podemos observar una curva de demanda con pendiente

negativa relaciona la cantidad demandada y el precio. La curva de la demanda

de hojuelas de maíz, el precio (P) se mide en el eje vertical, mientras que la

cantidad demandada (Q) se mide sobre el eje horizontal. Cada par (P, Q) de

cifras se gráfi- ca como un punto, y luego una curva continua a través de los

puntos para dar una curva de demanda (DD). La pendiente negativa de la curva

de la demanda ilustra la ley de la demanda con pendiente negativa.

La cantidad demandada tiende a disminuir

cuando el precio se eleve por dos razones:

1. La primera es el efecto de sustitución, el

cual se presenta porque un bien se vuelve

relativamente más costoso, es decir, cuando

el precio de un bien A se eleva. Generalmente

se sustituye por otros bienes similares B, C, D;

por ejemplo, a medida que se eleva el precio

de la carne de res, se come más pollo.

2. La segunda es por la que un precio superior

reduce la cantidad demanda- da a través del

efecto de ingreso. Esto entra en un juego

cuando el precio se eleva y uno se encuentra

Page 8: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

7

algo más pobre que antes. Si se duplica el precio de la gasolina, en efecto se

tiene un ingreso real menor; por lo que naturalmente se modifica el consumo de

gasolina y de otros bienes.

Curva de la oferta

Continuando con el ejemplo de las hojuelas de maíz, observamos en la siguiente

tabla que la función de la oferta relaciona la cantidad ofertada y el precio. Nos

muestra cada precio y la cantidad de cajas de hojuelas de maíz que los

fabricantes de cereales quieren producir y vender. Advierte la relación positiva

entre el precio y la cantidad ofertada.

Ahora en la siguiente representación gráfica nos muestra los datos del precio de

las hojuelas de maíz de un dólar la caja, lo cual nos da la curva de la oferta y se

relaciona con la cantidad ofrecida y el precio. La curva de la oferta representa los

pares de precios y cantidad. La curva continua pasa por todos estos puntos, lo

que da una pendiente positiva OO.

Page 9: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

8

A un precio tan bajo, los fabricantes de este tipo de cereales buscan otra

alternativa que signifique una utilidad mayor. A medida que aumentan el precio

de las hojuelas de maíz, se producen más de ellas; lo que resulta rentable

contratar más trabajadores y comprar más máquinas automatizadas para

producir las hojuelas y envasarlas e incluso instalar más fábricas.

Como nos muestra está gráfica, el caso representativo en el que la curva de la

oferta para un bien individual tiene pendiente positiva esto se debe a “ley de los

rendimientos decrecientes”. Por ejemplo, el vino ilustra esta importante ley. Si

la sociedad desea más vino, entonces tendrá que añadirse mano de obra

adicional al limitado terreno apto para el cultivo de uvas para vino. Cada nuevo

trabajador produce una cantidad cada vez menor de producto. Por lo tanto, el

precio nece- sario para lograr una producción adicional de vino es mayor. Al

elevarse el precio de éste, la sociedad puede convencer a los productores de

vino de que produzca y vendan más vino; la curva de la oferta de vino tiene, por

Page 10: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

9

lo tanto, pendiente posi- tiva. El mismo razonamiento se aplica a muchos otros

bienes (en la unidad dos se presentaron otros ejemplos).

A continuación te mostramos en el siguiente cuadro el precio equilibrio en don-

de la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. También podemos ob-

servar las cantidades ofrecidas y demandadas a diferentes precios. Sólo el

precio de equilibrio de 3 dólares por caja, la cantidad ofrecida iguala la cantidad

demandada.

El precio equilibrio

A precios demasiados bajos hay escasez y el precio tiende a subir. Un precio

demasiado alto arroja un excedente, lo cual deprimirá el precio.

Combinación de la demanda y de la oferta de hojuelas de maíz

(1) (2) (3) (4) (5)

Precio posible (dó- Cantidad Cantidad ofrecida Situación del Presión sobre

lares por unidad) demandada (millones de cajas mercado el precio

(millones de cajas por año) por año)

A 5 9 18 Excedente A la baja

B 4 10 16 Excedente A la baja

C 3 12 12 Equilibrio Neutral

D 2 15 7 Escasez A la alza

E 1 20 0 Escasez A la alza

El precio equilibrio

(Samuelson, 2010: 56)

Ahora el equilibrio del mercado se encuentra en la intersección de las curvas de

la oferta y la demanda. Lo cual lo podemos observar en la siguiente gráfica:

Page 11: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

10

El precio y la cantidad de equilibrio de mercado se encuentran en la intersección

de las curvas de la oferta y la demanda. A un precio de 3 dólares, en el punto C,

las empresas ofrecen voluntariamente lo que los consumidores demandan es-

pontáneamente. Cuando el precio es demasiado bajo (ejemplo, 2 dólares), la

cantidad demandada es superior a la ofrecida, hay escasez, y los precios suben

hasta alcanzar un equilibrio.

A menudo se muestra el equilibrio de mercado por medio de una gráfica de la

oferta y la demanda como la que se muestra, en ésta se combina la curva de la

oferta con la de demanda. Combinarlas es posible porque se dibujan

exactamente con las mismas unidades cada una de los ejes.

El equilibrio de mercado se halla buscando el precio al que la cantidad

demandada es igual a la ofrecida. El precio de equilibrio se encuentra en la

intersección de las curvas de la oferta y la demanda, a saber en el punto C.

Page 12: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

11

Las curvas de la oferta y demanda agregadas

Como pudimos observar en el ejemplo de las hojuelas de maíz se graficó los

resultados de un sector productivo mercado nacional. Ahora lo haremos a nivel

total de la economía (macroeconómico) en este caso se utilizan para ayudar a

analizar la situación nacional. Una gráfica análoga nos servirá para entender la

forma en que la política monetaria o los cambios tecnológicos actúan mediante

la oferta y la demanda agregadas, para determinar la producción nacional y el

nivel de precios.

En esta gráfica nos muestra la oferta y la demanda agregadas para la

producción de toda de una economía. En el eje horizontal se halla la producción

total de PIB real de la economía. En el eje vertical se halla el nivel general de

precios, el símbolo Q designa la producción real y P el nivel de precios. La curva

con pendiente descendente es la curva de demanda agregada (DA), representa

Page 13: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

12

a los consumidores, empresas, gobiernos y extranjeros que comprarían a

diferentes niveles de precios. La curva muestra que con un nivel global de

precios de 150, el gasto total seria de 3 000 millones de dólares anuales. Si el

nivel de precios sube a 200, el gasto total bajaría a 2 300 millones de dólares.

La curva de pendiente positiva es la curva de la oferta agregada (OA). Esta

curva representa la cantidad de bienes y servicios que las empresas están

dispuestas a producir y vender a cada nivel de precios (si los factores que

afectan a la oferta agregada permanecen constantes). De acuerdo con la curva,

las empresas querrán vender 3 000 millones de dólares a un nivel de precios de

150, si los precios suben a 200, la cantidad será de 3 300 millones de dólares.

Es decir, conforme se eleva el nivel total demandado de la producción, las

empresas pretenderán vender más bienes y servicios a un mayor nivel de

precios.

Equilibrio macroeconómico

La producción agregada y el nivel de precios

se ajustan para llevar a cabo el equilibrio de

la oferta y la demanda agregadas. Los

conceptos OA y DA determinan los valores de

equilibrio de precios y cantidades o para

encontrar la P y la Q que satisfagan en

conjunto tanto a compradores como a

vendedores. Como lo observamos en la

gráfica anterior (la curva de la oferta y demanda agregada) la economía global

está en equilibrio en el punto E, sólo en ese punto, donde el nivel de producción

es Q=300 y P=150, los compradores y los vendedores quedan satisfechos. Sólo

en el punto E los compradores están satisfechos de adquirir exactamente la

cantidad que las empresas están dispuestas a producir y vender.

Page 14: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

13

El equilibrio macroeconómico es una combinación del precio y la cantidad global

que satisface a los consumidores y a los productores con sus compras, ventas y

precios globales, por ejemplo en el punto P=200, las empresas desearían ven-

der más de lo que los consumidores desearían comprar, las empresas pretenden

vender la cantidad C, mientras que los consumidores desearían obtener sólo la

cantidad B. Los bienes se apilarían en los anaqueles, ya que las empresas

producirían más de lo que los consumidores comprarían. Por el exceso de oferta

agregada de bienes, las empresas bajarían la producción y los precios. El nivel

general de precios comenzaría a bajar o a subir con menor rapidez. Al final, los

precios declinarían hasta el punto en que la demanda y la producción globales

se encuentren en equilibrio. En el equilibrio macroeconómico no habría ni

excedente ni escasez, tampoco presión para modificar el nivel general de

precios.

IX.2 La determinación de la producción: el modelo del

multiplicador

En el apartado anterior estudiamos los conceptos fundamentales para

comprender la determinación de la producción nacional y nivel de precios,

éstos son la demanda agregada y la oferta agregada. Las naciones

industrializadas deben tener una manera de determinar qué mercancías se

producen, qué cómo y para quién.

¿Qué mercancías se producirán y en qué cantidades?, en una sociedad se

determinan en relación a que tanto de cada uno de los bienes y servicios

elaborará y cuando los producirá. Por ejemplo producirá prendas de vestir o

alimentos, las prendas de vestir serán de bajo precio, los alimentos serán

procesados o no.

¿Cómo se producirán los bienes y servicios?, se tiene que determinar

quién se encargará de la producción, con qué recursos y tecnologías de

Page 15: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

14

producción se usarán. Por ejemplo, quién se encarga de la minería o de la

agricultura, la electricidad se obtendrá a través del petróleo, del carbón, o del sol.

¿Para quién se producirán esos bienes y servicios?, para el mercado interno

o para la exportación cuyos frutos de esta actividad productiva dejará una

derrama económica que se distribuirá en forma justa y equitativa.

Las distintas sociedades se organizan a través de sistemas económicos alter-

nos, en general se distinguen dos maneras fundamentales distintas de organizar

una economía en un extremo, el gobierno toma la mayor parte de las decisiones,

en el otro extremo, las decisiones son tomadas en los mercados, donde los

individuos y las empresas acuerdan voluntariamente intercambiar bienes y

servicios.

En la actualidad la mayor parte de las

decisiones se toman en los mercados.

Pero el gobierno desempeña un papel

importante en la supervisión de su

funcionamiento, aprueba leyes para

regular la economía, produce servicios

de seguridad, educativos y de cuidado

al medio ambiente. La mayoría de las

sociedades tienen una economía mixta.

A corto plazo, la demanda determina la

producción, y ésta es igual a la renta lo

que afecta a la demanda.

La función de consumo muestra que depende de la renta disponible. La

proporción a consumir indica cuánto aumenta el consumo, sube la renta

disponible.

La producción de equilibrio es el nivel de producción en el que la producción es

igual a la demanda.

Page 16: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

15

En condiciones de equilibrio, la producción es igual al gasto autónomo multiplica-

do por el multiplicador. El gasto autónomo es la parte de la demanda que no

depende de la renta. El multiplicador es igual a 1/(1-cl), donde cl, es la

propensión a consumir.

Un aumento de la confianza de los consumidores, de la demanda de inversión o

del gasto público o una reducción de impuestos elevan la producción de equili-

brio a corto plazo.

Es la razón del cambio en el ingreso con respecto al gasto autónomo que causa

una variación en el ingreso. Por ejemplo se puede observar los efectos de un au-

mento en las compras del Estado o de otros tipos de gastos.

El multiplicador corresponde a cualquier tipo de gasto, es la variación que ex-

perimenta a corto plazo, o es la producción total cuando este tipo de gasto varía

en una unidad, otra descripción es la cantidad en la cual se incrementa la

producción durante cada uno de los varios periodos de tiempo que siguen a un

incremento de 1$ en el gasto autónomo.

El modelo multiplicador

La certidumbre con respecto a los multiplicadores, los efectos de una política

estimulante pueden perdurar por mucho tiempo después de que son deseados o

requeridos. Una reducción prevista en la demanda agregada para el próximo

trimestre puede ser seguida de un exceso previsto en trimestres subsecuentes.

Un estímulo resultante de la política económica efectuado hoy puede incre-

mentar la demanda solamente en una pequeña cantidad para el próximo

trimestre, que es cuando el estimulo se requiere, pero puede aumentar la

demanda en mayores cantidades en los trimestres cinco a ocho a partir del

presente.

Imaginemos que mejoran las expectativas de las empresas a propósito de sus

ventas y la inversión aumenta en 60 000 millones de dólares. Este incremento

Page 17: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

16

provoca que la curva de demanda agregada se

desplace hacia la derecha, es decir, que aumente

la demanda agregada para cualquier nivel de

precios agregado. Sin embargo, imaginaremos

conocer la magnitud del desplazamiento hacia la

derecha de la curva de la demanda agregada.

Responder a esta pregunta nos conduce al concepto de multiplicador que

desempeña un papel importante en el análisis de las políticas económicas.

Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de la demanda agregada debido

a un aumento autónomo de la inversión por valor 60 000 millones de dólares.

Manteniendo constante el nivel de precios agregado (entre otras muchas cosas,

significa que no existe diferencia alguna entre los cambios en el pib nominal y los

cambios en el pib real) continuemos simplificando: mantendremos el tipo de

interés constante y no tendremos en cuenta la influencia de los impuestos y del

comercio exterior.

Al asumir un nivel de precio agregado constante y un tipo de interés fijo, tal vez

se vea tentado a decir que un aumento de 60 000 millones de dólares en la

inversión desplazará la curva de demanda agregada hacia la derecha en el

mismo importe, es decir 60.000 millones de dólares. Sin embargo, estaría

subestimando la magnitud del desplazamiento. Es cierto que un aumento de la

inversión provoca un aumento de la producción de las empresas de bienes de

equipo. Si el proceso se detiene en ese punto, el desplazamiento hacia la

derecha de la curva de demanda sería de 60 000 millones de dólares.

Sin embargo, si el proceso no se detiene en ese punto, ya que el incremento de

la producción aumenta, la renta disponible de los hogares en forma de

dividendos y salarios y el incremento de la renta disponible de los hogares

conduce a su vez a un aumento del consumo que induce a las empresas a

aumentar de nuevo la pro- ducción. Se vuelve a producir otro aumento de la

renta disponible que incrementa de nuevo el consumo y así sucesivamente. Se

Page 18: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

17

dice entonces que existen múltiples secuencias de incrementos en la producción

agregada.

Si sumamos los efectos en la producción agregada de todas esas secuencias de

incrementos del gasto, ¿cuál será la magnitud del efecto total sobre la

producción agregada? Para contestar a esta pregunta necesitamos introducir el

concepto de propensión marginal al consumo (pmc), es decir el aumento del

consumo, cuando la renta disponible aumenta en una unidad monetaria adicional.

Cuando el consumo varia debido a un aumento o un descenso de la renta

disponible, pmc se define también como la variación del consumo dividido entre

la variación de la renta disponible.

Si por ejemplo, el consumo aumenta a 6000 millones de dólares cuando la renta

disponible lo hace en 100 000 millones, y la pmc es 6000millones /100 000

millones = 0,6. Como normalmente los consumidores gastan sólo una parte de la

unidad monetaria de renta disponible adicional, pmc es un cifra entre cero y uno.

La renta disponible adicional que los consumidores no gastan se dedica al

ahorro. La propensión marginal al ahorro (pma) es la fracción de la unidad

monetaria de renta disponible adicional que se otorga al ahorro, es decir, 1-pmc

(1 menos pmc).

En un primer momento, los 60 000 millones de dólares de incremento de la

inversión (no contando con los impuestos) aumentan el PIB real en 60 000

millones de dólares. Esto provoca una segunda secuencia de incrementos en el

consumo, que hace que el pib real aumente en pmc x 60 000 millones de dólares

y así sucesivamente. El efecto total sobre el pib real es:

Aumento a la inversión = 60 000 millones de dólares

Page 19: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

18

+Segunda secuencia de incremento del consumo =PMCx 60 000 m.d.

+Tercera secuencia de incremento del consumo=PMCx60 000 m.d.

+Cuarta secuencia de incremento del consumo=PMCx60 000m.d. Incremento

total del pib real = (1+PMC+PMC2+PMC3+…….)60 000 m.d. Así, el aumento

inicial en la inversión en 60 000 millones de dólares provoca una reacción en

cadena en la economía. El resultado será el aumento en 60 000 millones de

dólares en la inversión, lo que provoca una variación del pib real, variación que

es una cifra múltiplo de la magnitud de la variación inicial del gasto.

Matemáticamente, esta serie responde al modelo 1+x+x²+x³……., en que x es

un número entre 0 y 1, es igual a 1/(1-x). Por lo que el efecto total de un au-

mento en 60 000 millones de dólares de la inversión teniendo en cuenta todos

los aumentos subsecuentes del consumo (en un modelo sin impuestos y sin

comercio exterior) se calcula así:

Aumento total de pib real tras un aumento de 60 000 millones de dólares en 1

El multiplicador es el cociente entre la variación del pib real, inducida por el

cambio autónomo del gasto y dicho cambio autónomo del gasto.

IX.3 La paradoja de la frugalidad

Es llamada “paradoja de la frugalidad” o “paradoja de la austeridad” o “paradoja

del ahorro”, descubrimiento que se le atribuye al economista John M. Keynes,

explica que en épocas de crisis la población tiende a destinar una mayor parte

de su parte de sus ingresos al ahorro.

Page 20: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

19

El problema se presenta cuando este incremento en el ahorro provoca una caída

en la demanda agregada, caídas en la producción y por consiguiente un menor

crecimiento económico.

En esta paradoja podemos comprender lo que se ha estado viviendo actual-

mente en el mundo, dado que al momento que todos ahorran propician a una

pérdida en la confianza de los mercados y las crisis como tal han provocado que

la población consuma menos.

Ahorrar es benéfico para un individuo. Sin embargo, cuando todo el mundo se

pone a ahorrar, sobre todo en tiempos de recesión económica como los que se

están viviendo, la economía en su conjunto sufre, lo que eventualmente nos

acaba afectando a todos.

Cuando ahorramos, dejamos de gastar dinero en productos y servicios. Si por el

miedo a una recesión una gran cantidad personas comienzan a ahorrar, la con-

secuente disminución en el gasto provocará que los negocios dejen de vender,

las empresas buscan la manera de reducir sus costos (despidiendo empleados,

produciendo menos).

Poniendo como ejemplo la caída de consumo que ocurrió principalmente en

Estados Unidos Europa y Japón, esto ha afectado la producción del mundo

entero. De ahí la importancia de una respuesta inmediata por parte de los

gobiernos del mundo para tomar medidas.

Se dice que es una paradoja porque contrapone a la intuición y al sentido

común, pues en repetidas ocasiones hemos escuchado en los medios que como

medida personal durante una crisis, se debe de ahorrar más para estar

preparados ante una posible pérdida del empleo.

Cuando los hogares y las empresas están preocupados por la existencia de una

época no favorable, reducirán gastos ante tal eventualidad. Esta reducción

deprime la economía, los hogares gastan menos y las empresas venden menos,

así que despiden trabajadores para compensar.

Page 21: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

20

Al final es posible que tanto los hogares como las empresas acaben peor que si

no hubieran intentado actuar de forma responsable, reduciendo sus gastos. Se

llama paradoja porque un comportamiento que al principio es “virtuoso”, termina

dañando a todos los actores económicos. Y al revés, cuando los hogares y las

empresas ven el futuro con optimismo y confianza gastan más dinero en el

presente. Esto estimula la economía, las empresas venden más, contratan a

personal y esto hace crecer la economía. Un comportamiento que al principio era

calificado de derrochador conduce a un mayor bienestar para todos.

Un aspecto importante de la macroeconomía es que a corto plazo (un periodo de

tiempo de varios años pero en general inferior a una década) el efecto com-

binado de las acciones individuales puede producir consecuencias diferentes y a

menudo malas. El comportamiento macroeconómico es, sin lugar a dudas, más

que la simple suma de las acciones individuales y las consecuencias de éstas en

los mercados.

Por ejemplo, en la siguiente gráfica nos muestra los valores registrados del in-

greso disponible, el consumo y el ahorro en los Estados Unidos durante los años

1929 a 1979.

Page 22: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

21

En el eje horizontal: ingreso real disponible en 1972

En el eje vertical: consumo real en 1972

Ambos en miles de millones de dólares

Cuando el ingreso disponible cae a bajos niveles, tal como sucedió durante la

Gran Depresión, las familias retiran sus fondos de sus cuentas de ahorros y ob-

tienen préstamos para comprar los bienes necesarios. El ahorro es negativo

(des- ahorro) porque los consumidores deben retirar de sus cuentas el ahorro o

liquidar otros activos para poder comprar los bienes de consumo que su ingreso

disponi- ble, por sí mismo, ya no puede adquirir.

Pueden obtenerse tres principales conclusiones a partir de esta evidencia:

• La primera, que tanto el consumo como el ahorro se han incrementado

conforme ha crecido el ingreso disponible en los años posteriores a la Segunda

Guerra Mundial.

• La segunda, que en el peor año de la Gran Depresión, las familias con-

sumían más allá de sus ingresos, por lo que el ahorro resultó ligeramente

negativo en 1933.

• La tercera, que estas relaciones usuales en años de paz, se vieron inte-

rrumpidas durante la Segunda Guerra Mundial (1942-45) cuando los bienes de

consumo no se podían conseguir o estaban racionados. Duran- te ese periodo,

las familias se vieron obligadas a consumir mucho menos más de lo que

resultaría normal en tiempos de paz. Después de la guerra, los consumidores se

apresuraron a gastar sus ahorros acumulados, ayu- dando así a mantener la

prosperidad no obstante la drástica reducción en los gastos gubernamentales

que se registró entre 1945-46.

Observemos que, en 1933, el ahorro de USA, fue negativo. En 1979, el aho- rro

fue positivo y ascendió al 4.5 por ciento del ingreso disponible, lo que dejó el

Page 23: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

22

restante 95.5 por ciento para consumo (93.0 por ciento) y pago por intereses (2.5

por ciento). El ahorro fue elevado durante la Segunda Guerra Mundial porque los

bienes de consumo estuvieron racionados.

Page 24: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

23

Conclusión

El modelo de la oferta y demanda agregada y su punto de equilibrio nos reflejan

el crecimiento de la economía de una nación.

También nos permiten centrar la atención en la conducta de diferentes variables

económicas. Así, una perturbación en la oferta provoca un descenso en los

niveles de equilibrio general del salario, el empleo, la producción, el consumo, la

inversión, y un aumento en los niveles de intereses y precios.

Un aumento del nivel de precios reduce la oferta monetaria y la demanda de

bienes reflejando una contracción en el mercado, y esperando la expansión que

se espera pronto se dé.

Otro indicador de la economía es el ahorro, al que también se necesita conocer

sus flujos para poder actuar en consecuencia.

Page 25: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

24

Para aprender más

Fundamentos de la Oferta y Demanda Agregadas

http://brd.unid.edu.mx/fundamentos-de-la-oferta-y-demanda-agregadas/

Equilibrio

http://brd.unid.edu.mx/equilibrio/

Page 26: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

25

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, se realizará la siguiente actividad:

Haz un resumen de esta lectura 10.

En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente:

Tus datos generales.

Desarrollo de la actividad.

Referencias bibliográficas y/o cibergráficas.

Ortografía y redacción.

Recuerda subir tu trabajo terminado a la plataforma de la asignatura como

archivo PDF.

Page 27: Fundamentos de Economía - moodle2.unid.edu.mx · conveniencia para la economía de mercado. En la demanda cuando el precio es menor, las personas consumen más, cuando el precio

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

26

Bibliografía

Abel, A; Bernanke, S. (2004). Macroeconomía (4a. ed.). Madrid:

Pearson educación.

Blanchard, O. (2006). Macroeconomía (4a. ed.). Madrid: Pearson

educación.

Fleming, M. (1992). Introducción al análisis económico. Barcelona:

Ediciones oikos-tau.

Samuelson, P. (2010). Economía (19a. ed.). México: McGraw-Hill.

Wellls, K. (2008). Fundamentos de economía. Barcelona: Editorial

Reverté.

Cibergrafía

S.a. La Gran Enciclopedia de la Economía. Fundamentos de la Oferta y

Demanda Agregadas. Obtenido en: http://brd.unid.edu.mx/fundamentos-

de-la-oferta-y-demanda-agregadas/

S.a. Universidad de Murcia. Equilibrio. Obtenido en:

http://brd.unid.edu.mx/equilibrio/